Gran Poder

4
Festividad Jesus de Gran Poder 2013 Oficialía Mayor de Promoción Económica Programa Municipal de Promoción de Empleo

description

informacion sobre el Gran poder

Transcript of Gran Poder

Page 1: Gran Poder

z

FestividadJesus de Gran Poder

2013

Oficialía Mayor de Promoción EconómicaPrograma Municipal de Promoción de Empleo

Page 2: Gran Poder

FESTIVIDAD DEL SEÑOR JESÚS DE

La festividad del Señor de Gran Poder cuenta con 64 fraternidades participantes, las cuales están divididas por tipo de danza y por tipo de baile. Este año se integró la fraternidad “Movimiento Cultural Saya Afro Boliviano (MACUSABOL).

De las 64 fraternidades participantes el 28,1% pertenece a la danza de la morenada, 15,6% pertenece a la kullamada, 14,1% a los caporales,

La estimación de la magnitud del movimiento económico generado por la festividad del señor Jesús de Gran Poder 2013 se realizó en basea una actualización del estudio realizado el año 2012. Para lo cual se consideraron las variaciones en la cantidad de

Se identifico que en torno a la festividad del Gran Poder, los participantes realizan más de 30 tipos de gasto que fueron agrupados en seis categorías que se detallan en el siguiente gráfico:

La festividad del Señor Jesús de Gran Poder es la manifestación religiosa cultural más impor-tante del Municipio de La Paz, moviliza alrededor de 27.548 bailarines, de los cuales 13.710 son hombres y 13.838 son mujeres. La danza que más bailarines moviliza es la morenada con 17.502 bailarines.

Otros participantes importantes son los músicos de las bandas en un número de total de 5.692 músicos, los cuales se distribuyen de la sigu-iente manera: 42,06% para danzas pesadas, 57,06% para danzas livianas y 0,88% para la danzas autóctonas. En el casos de las danzas autóctonas los músicos, en más del 80% son bailarines, por lo tanto se contabilizan a estas personas como bailarines y no como músicos.

Resultados

Movimiento económico

Bailarines

Músicos

Fraternidades participantes

generado por la festividad

7,8% a los tinkus, 6,3% a la diablada y 4.7% a los tobas. Las danzas compuestas por dos fraternidades representan el 3,1% y las compuestas por una fraternidad 1.6%.

Las actividades relacionadas con la festividad del Señor Jesús de Gran Poder abarcan aproximadamente 8 meses. Se inician en el mes de noviembre con la misa al Señor de

bailarines, de músicos y la variación en los precios de los bienes y servicios adquiridos por los participantes. Para aproximarnos a la variación de este último componente del gasto se ejecutó un levantamiento de información de precios y cantidades referenciales en las

Gran Poder y concluyen en el mes de junio con las actividades de agradecimiento. En todo el periodo cada mes contempla actividades importantes, en enero se organiza y realiza la recepción social brindada por los pasantes de la gestión, entre marzo y abril se desarrollan los ensayos generales, en mayo la promesa (pre-entrada y/o convite), la entrada central, la diana y en junio la fiesta del preste mayor.

actividades económicas relacionadas. Adicionalmente se tomó para la actualización de precios el valor de la inflación de abril 2013 a 12 meses (4.95%).Además se incluyó en el análisis a la Fiesta del Preste Mayor, que se realiza una semana después de la entrada.

GRAN PODER 2013

Page 3: Gran Poder

A partir de esta clasificación y la indagación se realizó el cálculo del movimiento económico aproximado de la festividad del Señor Jesús de Gran Poder, realizando un análisis de gasto por tipo de danza . También se consideraron los gastos de los bailarines en los diferentes rubros y aportes.

El gasto total generado en la festividad del Señor de Gran Poder durante los 8 meses es de Bs. 433.933.625 (Cuatrocientos treinta y tres millones novecientos treinta y tres mil y seiscientos veinticinco bolivianos), los gas-tos están agrupados en 6 categorías: fiestas, orfebrería, bebidas y cerveza, trajes y distintivos, música y bandas y otros.

Cálculo del gasto económico

Gráfico N. 1Detalle de los principales gastos de la festividad del

Señor Jesús del Gran Poder

Cuadro N. 1Detalle de gastos

en dólares americanos y bolivianos

La categoría bebidas y cerveza representa el 44,68% del gasto total estimado, con un monto superior a los 27 millones de dólares, categoría que agrupa la venta de cerveza en locales y calles y las bebidas consumidas en las fiestas.

El segundo gasto mayor es las categoría de orfebrería con un monto de 17,1 millones de dólares, compuesta por joyas y adornos que usan los bailarines.

Trajes y distintivos presenta un gasto 14,8 millones de dólares, categoría que agrupa los trajes folklóricos y los distintivos como ser ternos, trajes de chola, poleras, gorras, etc.

El cuarto gasto pertenece a la categoría música y banda con un gasto de 1,5 millones de dólares, categoría que concentra amplificación, equipos de sonido, grupos musicales nacionales e internacionales y bandas.

Las fiestas representan un monto de 757 mil dólares, donde se identificaron gastos en alimentos, alquiler de salón, publicidad e impresiones, servicios de seguridad, decoración del salón, misas, recuerditos, servicios de garzones y otros rubros.

Entre otros gastos tenemos la concentración de gastos en filmaciones de videos, peluquerías, spas de belleza, realización de la Palla, la Pallita, entre otros, llegando a un monto de 261 mil dólares.

Fiestas

Bebidas y cerveza

Música y bandas

Otros

Trajes y distintivos

Orfebrería

Gran Poder

GastosFiestasOrfebrería

Trajes y distintivosMúsica y bandasOtros

757.971,317.121.300,327.855.076,114.805.778,6

1.545.328,6261.330,3

62.346.785,2

5.275.480,0119.164.250,0193.871.330,0103.048.219,0

10.755.487,21.818.858,9

433.933.625,1

$us Bs

Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Festividad Jesús del Gran Poder 2012.Elaboración: Programa Municipal de Promoción Empleo.

Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Festividad Jesús del Gran Poder 2012, encuestas y entrevistas.Elaboración: Programa Municipal de Promoción Empleo.

Bebidas y cerveza

Page 4: Gran Poder

GastosFiestasOrfebrería

Trajes y distintivosMúsica y bandasOtrosTotal

Participación1,22%

27,46%44,68%23,75%2,48%

100,00%

Se estima que una pareja de esposos pasantes y/o organizadores de una morenada invierte alrededor de Bs. 301.513 (equivalente a $us. 43.320) y una pareja de esposos pasantes y/o organizadores de una kullawada in-vierten por pareja de esposos aproximadamente Bs. 164.170 (equivalente a $us. 23.587).

FiestasOrfebrería

Trajes y distintivosMúsica y bandasOtrosTotal BailarinesPasantes y/o organizadoresAporte Total

0,90%27,46%43,46%23,44%1,00%0,50%

96,77%

3,23%100,00%

Financiamiento de la fiesta Participación

Bailarines

2

Cuadro N. 2Participación de gastos

en porcentaje

Cuadro N. 3Financiamiento de la fiesta del Señor Jesús de

Gran Poder en porcentaje

2 Se incluye la Fiesta del Preste Mayor.

Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Festividad Jesús del Gran Poder 2012, encuestas y entrevistas.Elaboración: Programa Municipal de Promoción Empleo.

Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Festividad Jesús del Gran Poder 2012, encuestas y entrevistas.Elaboración: Programa Municipal de Promoción Empleo.

Luis Revilla HerreroAlcalde Municipal de La Paz

Francisco ValderramaOficial Mayor de Promoción Económica

Alvaro MedranoDirector de Competitividad y Emprendimiento

Elaborado por: Paola VelardePrograma Municipal de Promoción de Empleo

Revisor: Renán Meave

Diseño y diagramación: Alvaro Paredes

Fotografías: Ronald Melgarejo

Contactos: Oficialía Mayor de Promoción EconómicaDirección de Competitividad y EmprendimientoUnidad de Fortalecimiento ProductivoCalle Potosí, Edif. Tobía Nº 1285Teléfonos: 2651668 - 2652908

La Paz EmprendedoraVisítenos

Bebidas y cerveza

Bebidas y cerveza

0,41%