Grandes Misiones

download Grandes Misiones

of 3

description

DEFENSA INTEGRAL

Transcript of Grandes Misiones

Grandes Misiones SocialesMisin ZamoraNace en el ao 2001 con el objetivo de reorganizar la tenencia y uso de las tierras ociosas con vocacin agrcola para erradicar el latifundio, promover el desarrollo del medio rural en los ejes estratgicos del pas y garantizar la seguridad agroalimentaria de la poblacin a travs del desarrollo de una agricultura sustentable. El programa persigue la transformacin de las tierras en unidades econmicas productivas, e integrar todo este proceso en las polticas agroalimentarias establecidas en los planes de desarrollo del Ejecutivo Nacional.Misin SucreEl Plan Extraordinario Mariscal Antonio Jos de Sucre, denominado Misin Sucre, es una iniciativa del Estado Venezolano y del Gobierno Bolivariano, creado mediante Decreto Presidencial N 2.601, del 08 de Septiembre de 2003.La Misin Sucre representa un plan nacional de acceso a la educacin universitaria que surge como iniciativa de carcter estratgico por cuanto pretende ser:1) Una alternativa de educacin universitaria de vanguardia y con pertinencia social, orientada a la transformacin, difusin y aprovechamiento creativo de los saberes y haceres.2) Un espacio para la participacin y el ejercicio de la ciudadana. Una estrategia que promueve el desarrollo local, regional y nacional.3) Una prctica educativa innovadora que ofrece diversas oportunidades y modalidades de estudio que favorecen el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes orientadas a la construccin de una sociedad democrtica y participativa.Misin Nios y Nias del BarrioLa Misin Nios y Nias del Barrio es concebida como una herramienta para la proteccin de todos los nios, nias y adolescentes venezolanos que por una u otra razn han visto vulnerados sus derechos, los que los ha llevado a situaciones de riesgo social y humano.La puesta en marcha de Misin Nios y Nias del Barrio ser en 2 etapas, basadas en normas y protocolos de proteccin integral para los menores de edad en situacin de vulnerabilidad y la promocin y establecimiento de espacios para el desarrollo pleno de los atendidos por la Misin.Misin Madres del Barrio Josefa Joaquina Snchez"El 25 de octubre de 2.006, a travs de a Gaceta Oficial N 38.549, es reformado el decreto original, incorporando oficialmente el nombre de Misin Madres del Barrio Josefa Joaquina Snchez. El 10 de Junio de 2008, mediante Gaceta Oficial N 38.949 se adscribe la Fundacin Misin Madres del Barrio Josefa Joaquina Snchez al Ministerio de Estado para Asuntos de la Mujer y actualmente se encuentra adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Gnero. MISIN:Ser un rgano rector del Estado venezolano, capaz de transformar a las Madres del Barrio en pobreza extrema, en lideresas de su comunidad, como protagonistas visibles del nuevo modelo socialista que exhibe el pas, para servir de ejemplo a nivel nacional e internacional. VISIN:Identificar, motivar, formar e incorporar a las Madres del Barrio en pobreza extrema, a los procesos de transformacin requeridos en la actividad socio productiva del pas, a travs de una Planificacin efectiva y articulada con los entes pblicos y misiones del Estado venezolano, para asegurar el cumplimiento de los planes operativos y contribuir as, con el impulso y desarrollo del pas. VALORES:1. Amor a la Patria2. Integracin3. Respeto4. Lealtad5. Compromiso Social6. Humildad7. Honestidad8. Solidaridad9. Disciplina10. Igualdad.

Misin CienciaMisin desarrollada con el espritu de lograr un sistema humanista y consolidado de la ciencia y tecnologa. Creada en el 2005 tendiente a la inclusin popular en el conocimiento sobre los adelantos de la era contempornea, sustentado en el dilogo de saberes donde los actores y las actoras sociales, instituciones y organizaciones que lo conforman, gestarn la creacin, produccin y aplicacin de conocimientos cientficos y tecnolgicos, con los medios de informacin necesarios, al alcance de todos y todas, para lograr as una mayor autonoma tecnolgica e incidir de manera efectiva en el desarrollo endgeno sustentable, como herramienta para lograr la suprema felicidad social y en consecuencia, la construccin de una sociedad socialista.Nuestra meta, es que el conocimiento cientfico est en la calle en manos de todos los ciudadanos y ciudadanas. Con este fin el presidente de la Republica Hugo Chvez ide la Misin Ciencia, un programa enmarcado en el Plan Estratgico de la Nacin, que est permitiendo la concrecin de una nueva cultura cientfica.Fue el 12 de abril del ao 2005, en el marco de la entrega de los Premios Nacionales de Ciencia Tecnologa e Innovacin que el Presidente habl por primera vez de esta misin. La misma est definida como el proceso de incorporacin y articulacin masiva de actores sociales e institucionales a travs de redes econmicas, sociales, acadmicas y polticas para uso extensivo del conocimiento, en funcin del desarrollo endgeno y la integracin.OBJETIVO:La meta propuesta es modelar una nueva cultura cientfica y tecnolgica que aborde la produccin colectiva de conocimiento cientfico, el dilogo de saberes, la integralidad, la interdisciplinariedad y la participacin de diversidad de actores en el mbito del desarrollo cientfico-tecnolgico del pas, con la finalidad de alcanzar mayores niveles de soberana.Gran Misin A Toda Vida VenezuelaEs una Poltica Integral de Seguridad Pblica, con alcance Nacional y especial atencin a los 79 municipios con mayor incidencia delictiva.Su objetivo es transformar los factores de carcter estructural, situacional e institucional, generadores de la violencia y el delito, para reducirlos, aumentando la convivencia solidaria y el disfrute del derecho a la seguridad ciudadana. La Gran Misin A Toda Vida Venezuela se basa en una articulacin entre medidas de prevencin (intervenciones previas a la ocurrencia de hechos delictivos) y medidas de control penal ajustado a derecho (intervenciones por ocurrencia delictiva).