Granpresentacionmaloka

45
VISITANDO A MOLOKA POR SAMUEL PAREDES CÓDIGO 29 CURSO 802

Transcript of Granpresentacionmaloka

VISITANDO A MOLOKAPOR SAMUEL PAREDES CÓDIGO 29 CURSO 802

Acuario

Allí podemos apreciar las diferentes especies peces, s como la trucha, la macarena, la mojarra, el pes león, la matarralla, tiburón blanco, entre otros.

También podemos apreciar las maravillas de l fondo del mar.

Anillos de humo

Un anillo de humo es un vórtice visible en forma de anillo, formado por la expulsión de humo a través de una abertura. En general, un anillo de humo se produce cuando una masa de un fluido (de la boca, los pulmones, o cualquier otro depósito) es impulsada través de una abertura aproximadamente circular, formando un anillo de vórtice justo fuera de dicha abertura. El anillo de humo viaja bastante derecho alrededor de la apertura y mantiene su forma hasta dispersarse por la turbulencia u otra interferencia. Un vórtice anillo anillo de humo o se pueden formar en la atmósfera por un aumento (descenso) de la masa de aire caliente (fría). Uno de ellos es el núcleo de una nube con forma de hongo.

Animales en vía de extinción

En términos biológicos, se considera a la extinción como un fenómeno completamente natural resultado de un proceso en el que una especie se origina a partir de otra -la que se extingue-, lo cual ocurre generalmente en el lapso de varios miles o varios cientos de miles de años. También desaparecieron aquellas especies que no lograron adaptarse a los cambios que ocurren en su hábitat, lo cual aconteció de forma natural y, en la mayoría de los casos, en largos periodos de tiempo. Es así como dos terceras partes o más de las especies animales que han existido en el planeta se han extinguido. A diferencia de las extinciones que ocurrieron en el pasado de forma natural.

El baloncesto y su ciencia

Muchos opoinan que el acierto en el lanzamiento triple es cuestión de rachas. Los científicos no.

La "muñeca caliente", ese estado de gracia en que entran algunos jugadores de baloncesto que de un momento a otro no paran de encestar, es un mito.

Al menos, según un estudio publicado por la revista Nature Communications, que considera que después de un acierto lo más probable es que venga un error. 

Sea una cuestión psicológica, sea mecánico, lo cierto es que técnicos y aficionados consideran que un acierto alimenta el siguiente.

Y que en el mejor de los casos puede derivar en la "muñeca caliente", el anotador infalible.

Esa es la creencia popular, el que anota un triple, animado por el acierto o porque le tiene la medida al aro, es más probable que haga lo mismo con el siguiente.

Pero los investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén Yonatan Loewenstein y su pupilo Tal Neiman aseguran que la realidad es bien distinta.

Loewenstein y Neiman pusieron a examen la creencia popular de que el triplista que acierta mejora su probabilidad de volver a hacerlo.

Después de examinar más de 200.000 casos de 291 jugadores de la NBA entre 2007 y 2009, llegaron a la conclusión de que después de un acierto, lo más probable es que venga un error.

También estudiaron 15.000 intentos de la liga profesional femenina, WNBA, de la temporada 2088-2009, y su conclusión fue la misma.

El poder de la inspiración

El análisis demostró que los aciertos o errores afectan al comportamiento del jugador en el transcurso del partido.

Según el estudio, después de un triple, los jugadores se predisponían a volver a intentarlo.

Así, encestar tres puntos servía de refuerzo positivo hasta el punto que disparaba el estado anímico. Con la confianza por las nubes, volvían a intentarlo.

Pero la conclusión fue que la mayoría fallaba después del acierto.

Además, los que fallaban un intento, resultó que tenían más posibilidades de acertar el siguiente.

Según Loewenstein, los jugadores "asumen que incluso un tiro es un indicativo de cómo será el futuro desempeño".

"No toman en cuenta que la situación en que se produjo el acierto es seguramente diferente a la del siguiente intento".

El investigador considera que pese a los años de experiencia, los profesionales del baloncesto permiten que sus acciones afecten su comportamiento de forma negativa.

Cine domo

El cine domo consta de muchas utilidades como paseos intergalácticos a futuro, ver los planetas, documentales y película.

También consta de 13 parlante para que el audio se escuche mas realista, tiene una medición de 180 grados, 10 metros de largo y 5 de ancho.

Cine 3D

El cine tiene capacidad para 175 personas las cuales tendrán la oportunidad de disfrutar un teatro con sonido y una luminosidad apropiada para disfrutar de la magia de la visión estereoscópica.

Extra: estereoscópica: A modo de binocular (lentes cóncavos) que aumentan la visión y deja ver las imágenes que se salen de la pantalla en “(3D) tercera dimensión”.

Clasificación de plantas

Todas las plantas se clasifican en dos grupos: el grupo de las plantas sin flores y el grupo de las plantas con flores.

Las plantas sin flores no producen flores, frutos ni semillas. Se reproducen por esporas .Las plantas sin flores son los musgos y los helechos.

Las esporas son unas células especiales que pueden germinar y originar nuevas plantas. Las esporas tienen una cubierta resistente para protegerse.

Expedición 802

La expedición que tuvimos por maloca fue muy interesante Por lo tanto nos enseñaron los diferentes planetas las diferentes galaxias y pues los diferentes átomos teniendo en cuanta las diferentes secciones pudimos saber que el universo esta compuesto por miles de millones de células o moléculas que nunca sabremos ni su principio ni su fin .

Fósiles de amonita y xiphactinus audax

Varios esqueletos de dinosaurios gigantes, en su mayoría del final del Cretáceo, se quedaron hoy sin adjudicar en una subasta de fósiles con la que la casa pretendía ingresar hasta seis millones de euros.

De los 85 lotes que se subastaban, la pieza estrella era el esqueleto de un "Prosaurolophus maximus con restos de piel momificada, uno de los pocos restos de dinosaurio que conservan parte de su tejido epidérmico, pero por el que nadie pujó, y que estaba valorado por Sotheby's en más de 1.2 millones de euros.

La vida

El término vida desde el punto de vista de la biología, hace alusión a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de realidades naturales. Implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse y morir, y, a lo largo de sucesivas generaciones, evolucionar.

Científicamente, podría definirse como la capacidad de administrar los recursos internos de un ser físico de forma adaptada a los cambios producidos en su medio, sin que exista una correspondencia directa de causa y efecto entre el ser que administra los recursos y el cambio introducido en el medio por ese ser, sino una asíntota de aproximación al ideal establecido por dicho ser, ideal que nunca llega a su consecución completa por la dinámica del medio.

Mapa planetas

El Sistema Solar es el sistema planetario en el que se encuentra el Sol y nuestro planeta la Tierra, pertenece a la galaxia espiral Vía Láctea y se encuentra en el brazo espiral conocido como Brazo de Orión, a unos 28 000 años luz del centro de la galaxia.

Está formado por una única estrella, el Sol, que le da nombre; ocho planetas que orbitan alrededor de él: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; y otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake,Haumea y Ceres), asteroides, satélites naturales, cometas, así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos, en el que hay viento solar, un campo magnético interplanetario, rayos cósmicos y polvo interplanetario.

Naturaleza

La naturaleza o natura, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, universo físico, mundo material o universo material. El término "naturaleza" hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general. Por lo general no incluye los objetos artificiales ni la intervención humana, a menos que se la califique de manera que haga referencia a ello, por ejemplo con expresiones como "naturaleza humana" o "la totalidad de la naturaleza". La naturaleza también se encuentra diferenciada de lo sobrenatural. Se extiende desde el mundo subatómico al galáctico.

Radioactividad

La radiactividad o radioactividad es un fenómeno químico-físico por el cual algunos cuerpos o elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas fecisterografias, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros. Debido a esa capacidad, se les suele denominar radiaciones ionizantes (en contraste con las no ionizantes). Las radiaciones emitidas pueden ser electromagnéticas, en forma de rayos X o rayos gamma, o bien corpusculares, como pueden ser núcleos de helio, electrones o positrones, protones u otras. En resumen, es un fenómeno que ocurre en los núcleos de ciertos elementos, inestables, que son capaces de transformarse, o decaer, espontáneamente, en núcleos atómicos de otros elementos más estables.

El relog solar

El reloj de sol es un instrumento usado desde tiempos muy remotos con el fin de medir el paso de las horas, minutos y segundos (tiempo). En castellano se le denomina también cuadrante solar. Emplea la sombra arrojada por un gnomos o estilo sobre una superficie con una escala para indicar la posición del Sol en el movimiento diurno. Según la disposición del gnomon y de la forma de la escala se puede medir diferentes tipos de tiempo, siendo el más habitual el tiempo solar aparenta. La ciencia encargada de elaborar teorías y reunir conocimiento sobre los relojes de sol se denomina gnomónica.

Salas de maloka

Estas son las 7 salas de maloka:

1) Experiencias niños y niñas

2) Experiencia universo

3) Experiencia petróleo

4) Experiencia biodiversidad

5) Experiencia de la vida

6) Experiencias mostros marinos

7) Experiencias interactivas

Una supernova

Una supernova (del latín nova, «nueva») es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular. Por esta razón, a eventos de esta naturaleza se los llamó inicialmente stellae novae («estrellas nuevas») o simplemente novae. Con el tiempo se hizo la distinción entre fenómenos aparentemente similares pero de luminosidad intrínseca muy diferente; los menos luminosos continuaron llamándose novae (novas)

Terremotos prevención: antes, durante y después de el

HABRAR CON AUTORIDADES:

- Evaluar las edificaciones y determinar los inmuebles de alto riesgo. - Reubicar con urgencia a los pobladores de las laderas de cerro y riveras de los ríos que presentaran riesgo. - Realizar simulacros con el objetivo de que los participantes conozcan como actuar en caso de producirse un sismo.- Realizar inspecciones permanentes a los locales públicos a fin de verificar que estos cuente con medidas preventivas y estructuras seguras. - Realizar reparto de volantes con estas recomendaciones.

ANTES (Prevención):

- Las personas y sus familias deberán conocer con antelación las áreas de seguridad tanto internas como externas en sus domicilios u oficinas. - Deben limpiar los bordes de sus techos de objetos contundentes (macetas, maderas u otros). - Realice una evaluación de la estructura de su casa u oficina. - Señalizar las zonas de escape y de seguridad. - Tener siempre a mano un pequeño botiquín, una linterna y un radio a pilas. - Tenga un pequeño stock de alimento enlatado con vencimiento vigente. 

DURANTE:

- Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas. - Manténgase alejado de vidrios y cornisas. - En lo posible evite el pánico y trate de mantener la calma. - No salir corriendo en zona de paso vehicular. - Si esta manejando detenga su vehículo. - Si esta en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera. - Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.

DESPUÉS:

- Recuerde que cuando ocurre un sismo de magnitud siempre hay replicas. - Apague el sistema eléctrico y de gas.- Antes de reingresar a su domicilio u oficina evalué los daños en su estructura.- Colabore con las autoridades.- Tenga siempre los números de emergencias a la mano.- Siempre ser solidarios con las victimas.

El universo

En este espacio tendrás la oportunidad de ingresar a la nave Acros y de ver fotografías a escalas precisas la vía láctea y los astros que componen esta mágica experiencia.

Viaje cósmico película en el cine domo

Siguiendo con nuestra artículo sobre viajes en el tiempo, otra teoría de cómo podríamos volver atrás y hacía adelante en el tiempo es usando la idea de las cadenas cósmicas, propuesto por el físico Richard Gott en el año 1991. Esto es – como el nombre sugiere – objetos con apariencia encadenada que algunos científicos creen que se formaron de forma temprana en el universo. Estas cadenas pueden alinearse por toda la extensión del universo y están bajo una inmensa presión – millones y millones de toneladas. Estas cadenas cósmicas, que son más finas que un átomo, podrían generar una enorme cantidad de fuerza gravitacional en cualquier objeto que pase cerca de ellos. Los objetos unidos a una cadena cósmica podrían viajar a velocidades increíbles, y porque su fuerza de gravedad distorsiona el espacio/tiempo, se podrían usar en viajes en el tiempo.