Granulometría

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERÍA CIVIL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DEL AGREGADO FINO, GRUESO Y GLOBAL I. RESÚMEN: Los granos que conforman en suelo y tienen diferente tamaño, van desde los grandes que son los que se pueden tomar fácilmente con las manos, hasta los granos pequeños, los que no se pueden ver con un microscopio. El análisis granulométrico al cuál se somete un suelo es de mucha ayuda par a la construcción de proyectos, tanto estructuras como carreteras porque con este se puede conocer la permeabilidad y la cohesión del suelo. También el suelo analizado puede ser usado en mezclas de asfalto o concreto. Los Análisis Granulométricos se realizaran mediante ensayos en el laboratorio con tamices de diferente enumeración, dependiendo de la separación de los cuadros de la maya. Los granos que pasen o se queden en el tamiz tienen sus características ya determinadas. Para el ensayo o el análisis de granos gruesos será muy recomendado el método del Tamiz; pero cuando se trata de granos finos este no es muy preciso, porque se le es más difícil a la muestra pasar por una maya tan fina; Debido a esto el Análisis granulométrico de Granos finos será bueno utilizar otro método. En este laboratorio pesamos 1000 gr de muestra de suelo para ensayar en la vibradora utilizando los tamices N°4, N°8, etc. Ordenadas de mayor a menor abertura dejando vibrar por 5 minutos variando el tiempo dependiendo de la cantidad de suelo a ensayar, obteniendo como resultados que de la muestra ensayada mayormente es de tipo piedra. 1

Transcript of Granulometría

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERA CIVILANLISIS GRANULOMTRICO DEL AGREGADO FINO, GRUESO Y GLOBALI. RESMEN:Los granos que conforman en suelo y tienen diferente tamao, van desde los grandes que son los que se pueden tomar fcilmente con las manos, hasta los granos pequeos, los que no se pueden ver con un microscopio. El anlisis granulomtrico al cul se somete un suelo es de mucha ayuda par a la construccin de proyectos, tanto estructuras como carreteras porque con este se puede conocer la permeabilidad y la cohesin del suelo. Tambin el suelo analizado puede ser usado en mezclas de asfalto o concreto.Los Anlisis Granulomtricos se realizaran mediante ensayos en el laboratorio con tamices de diferente enumeracin, dependiendo de la separacin de los cuadros de la maya. Los granos que pasen o se queden en el tamiz tienen sus caractersticas ya determinadas. Para el ensayo o el anlisis de granos gruesos ser muy recomendado el mtodo del Tamiz; pero cuando se trata de granos finos este no es muy preciso, porque se le es ms difcil a la muestra pasar por una maya tan fina; Debido a esto el Anlisis granulomtrico de Granos finos ser bueno utilizar otro mtodo.En este laboratorio pesamos 1000 gr de muestra de suelo para ensayar en la vibradora utilizando los tamices N4, N8, etc. Ordenadas de mayor a menor abertura dejando vibrar por 5 minutos variando el tiempo dependiendo de la cantidad de suelo a ensayar, obteniendo como resultados que de la muestra ensayada mayormente es de tipo piedra.

II. OBJETIVOS:

Realizar el anlisis granulomtrico del agregado fino, grueso y global. (ASTM C-136)

Conocer los tipos de tamices y zarandadoras que permiten clasificar y distribuir por tamaos un suelo. (ASTM E11)

Construir grficas de granulometra con respecto al porcentaje pasante sobre la abertura del tamiz.

Determinan los porcentajes de suelo (% retenido) que pasan por los distintos tamices hasta la malla N200.

Determinar la cantidad en % de diversos tamaos que constituyen el suelo, en cuanto al total de la muestra utilizada (determinar el% Grava, %Arena, %Limos y Arcillas) as saber cmo est constituido el suelo donde se va hacer el proyecto.

Verificar si el suelo puede ser utilizado para la construccin de proyectos; dependiendo a la cantidad de gravas, arenas, limos y arcillas; se sabr si el suelo es bueno o malo para una construccin.

Conocer la utilizacin de los instrumentos del laboratorio, y as familiarizarnos con los equipos que se presentan para estos ensayos.

III. MARCO TERICO

3.1. GRANULOMETRA:Es la distribucin de los tamaos de las partculas que constituyen una masa de agregados; se determina mediante el anlisis granulomtrico que consiste en dividir una muestra representativa del agregado en fracciones de igual tamao de partculas; la medida de la cuanta de cada fraccin se denomina como granulometra.El anlisis granulomtrico consiste en hacer pasar el agregado a travs de una serie de tamices que tienen aberturas cuadradas y cuyas caractersticas deben de ajustarse a la norma ASTM C136. Actualmente la designacin de tamices se hace de acuerdo a la abertura de la malla, medida en milmetros o en micras. La norma ASTM C136, incluye algunos tamices intermedios que no cumplen la relacin 1:2 de la abertura, pero se usan frecuentemente para evitar intervalos muy grandes entre dos mallas consecutivas.Por fines prcticos, la serie de tamices que se emplea en agregados para morteros o concreto se ha establecido de manera que la abertura de cualquier tamiz es aproximadamente la mitad de la abertura del tamiz inmediatamente superior, esto es relacin 1:2; en la tabla No. 2.9 se incluyen tamices que no cumplen esta relacin, pero son de uso frecuente para determinar mejor la granulometra, principalmente de la fraccin gruesa.El tamizado debe efectuarse cumpliendo con la norma ASTM C136 en la que se describe el tamao de la muestra a ensayar y el procedimiento a seguir para realizar un anlisis granulomtrico.

3.2. CURVAS GRANULOMTRICAS:Para una mejor comprensin e interpretacin de los resultados se acostumbra a representar grficamente el anlisis granulomtrico en la curva denominada granulomtrica.En la curva de granulometra se representa generalmente sobre el eje y el porcentaje pasa, en escala aritmtica; y en el eje x la abertura de los tamices en escala logartmica. En la figura 1 se representa, a manera de ejemplo, la granulometra dada en la tabla N 1.

TAMIZPESORETENIDO% PESO RETENIDO% PESO RETENIDO ACUMULADO% PASA

3/8000100

N 4127.86694

N 8575.1273367

N 16617.7296238

N 30277.0137525

N 50276.8138812

N 100149.17955

N 20085.24991

Malla Ciega21.311000

TOTAL2130100--

Tabla N 1. Anlisis Granulomtrico

Fig. 1. Curva GranulomtricaAdems de las ventajas ya nombradas de la curva granulomtrica, es posible obtener del anlisis granulomtrico, algunos factores que constituyen una caracterizacin ms de la distribucin de tamaos del agregado.

3.3. AGREGADOS:Llamados tambin ridos, son materiales inertes que se combinan con los aglomerantes (cemento, cal, etc.) y el agua formando los concretos y morteros. La importancia de los agregados en que constituyen alrededor del 75% en volumen, de una mezcla tpica de concreto. Por lo anterior, es importante que los agregados tengan buena resistencia, durabilidad y resistencia a los elementos, que su superficie est libre de impurezas como barro, limo y materia orgnica, que puedan debilitar el enlace con la pasta de cemento.Se clasifican en: Agregados Finos Agregados Gruesos

a. AGREGADO FINO:Se considera como agregados finos a la arena o piedra natural finamente triturada, de dimensiones reducidas y que pasan el tamiz 9.5mm (3/8) y que cumple con los lmites establecidos en la norma tcnica peruana NTP 400.012Las arenas provienen de la desintegracin natural de las rocas; y que arrastrados por corrientes areas o fluviales se acumulan en lugares determinados.GRANULOMETRA DE EL AGREGADO FINOLa granulometra es la distribucin por tamaos de las partculas de arena. La distribucin de tamao de partculas se determina por separacin con una serie de mallas normalizadas segn la ASTM E11. Las mallas normalizadas utilizadas para el agregado fino son las N 4, 8, 16, 30, 50 y 100.Los requerimientos se dan en la siguiente tabla:MALLA% QUE PASA (ACUMULATIVO)

3/89.5 mm100

N 44.75 mm95 a 100

N 82.36 mm80 a 100

N 161.18 mm50 a 85

N 30600 m25 a 60

N 50300 m10 a 30

N 100150 m2 a 10

Tabla 2. Lmites de Granulometra segn el ASTMEl control de la granulometra se aprecia mejor mediante un grfico, en la que las coordenadas representan el porcentaje acumulado que pasa la malla, y las abscisas, las aberturas correspondientes.La norma ASTM, excepta los concretos preparados con ms de 300 kg/m3 de los porcentajes requeridos para el material que pasa las mallas N50 y N100 que, en este caso puede reducirse a 5% y 0% respectivamente. Esto se explica porque el mayor contenido de cemento contribuye a la plasticidad del concreto y la compacidad de la pasta, funcin que cumple el agregado ms fino.Adems, la norma prescribe que la diferencia entre el contenido que pasa una malla y el retenido en la siguiente, no debe ser mayor del 45% del total de la muestra. De esta manera, se tiende a una granulometra ms regular.Para que el concreto tenga una adecuada trabajabilidad, las partculas de agregado grueso deben estar espaciadas de manera tal que puedan moverse con relativa facilidad, durante los procesos de mezclado y colocacin. En este sentido, el agregado fino acta como lubricante del agregado grueso, ayudndolo a distribuir en toda su masa.En general, en cuanto a granulometra se refiere, los mejores resultados se obtienen con agregados de granulometras que queden dentro de las normas y que den curvas granulomtricas suaves.REQUISITOS DE USO El agregado fino ser arena natural. Sus partculas sern limpias, de perfil preferentemente angular, duro, compactas y resistentes. El agregado fino deber estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partculas escamosas o blandas, esquistos, pizarras, lcalis, materia orgnica, sales, u otras sustancias perjudiciales. Debe cumplir las normas sobre su granulometra.

b. AGREGADO GRUESO:Se define como agregado grueso al material retenido en el tamiz N 4, proveniente de la desintegracin natural o mecnica de las rocas y que cumple con los lmites establecidos en la norma tcnica peruana NTP 400.012. El agregado grueso puede ser grava, piedra chancada, etc.

GravasComnmente llamados canto rodado, es el conjunto de fragmentos pequeos de piedra, provenientes de la disgregacin, natural de las rocas, por accin del hielo y otros agentes atmosfricos, encontrndoseles corrientemente en canteras y lechos de ros depositados en forma natural. Cada fragmento ha perdido sus aristas vivas y se presentan en forma ms o menos redondeadas. Las gravas pesan de 1600 a 1700 kg/m3. Piedra partida o chancadaSe denomina as, al agregado grueso obtenido por trituracin artificial de rocas o gravas. Como agregado grueso se puede usar cualquier clase de piedra partida siempre que sea limpia, dura y resistente. Su funcin principal es la de dar volumen y aportar su propia resistencia. Los ensayos indican que la piedra chancada o partida de concretos ligeramente ms resistentes que los hechos con piedra redonda. El peso de la piedra chancada se estima en 1450 a 1500 kg/m3.GRANULOMETRA DE EL AGREGADO FINOEl agregado grueso deber estar graduado dentro de los lmites establecidos en la norma tcnica peruana NTP 400.012 en la norma ASTM C136, los cuales estn indicados en la siguiente tabla:

Tabla 3. Requerimientos Granulomtricos de los Agregados GruesosREQUISITOS DE USO El agregado grueso deber estar conformado por partculas limpias, de perfil preferentemente angular o semi-angular, duras, compactas, resistentes, y de textura preferentemente rugosa. Las partculas deben estar libres de tierra, polvo limo, humos, escamas, materia orgnica, sales u otras sustancias dainas.3.4. MODULO DE FINURAEl mdulo de finura se puede calcular a cualquier material, sin embargo se recomienda determinar el mdulo de finura al agregado fino y segn su valor, este agregado se puede clasificar tal como se presenta en la tabla N 4.MODULO DE FINURAAGREGADO FINO

Menor que 2.00Muy fino o extra fino

2.00 2.30Fino

2.30 2.60Ligeramente Fino

2.60 2.90Mediano

2.90 3.20Ligeramente Grueso

3.20 3.50Grueso

Mayor que 3.50Muy Grueso o extra Grueso

Tabla 4. Clasificacin del agregado fino de acuerdo con el valor del Mdulo de Finura.Es un ndice del tamao medio de los agregados. Cuando este ndice es bajo quiere decir que el agregado es fino, cuando es alto es seal de lo contrario. El mdulo de fineza, no distingue las granulometras, pero en caso de agregados que estn dentro de los porcentajes especificados en las nomas granulomtricas, sirve para controlar la uniformidad de los mismos.El mdulo de fineza de un agregado se calcula sumando los porcentajes acumulativos retenidos en la serie de mallas estndar 2, 1 , 1, , , 3/8, N4, N8, N16, N30, N50, N100 y N200, luego lo dividimos entre 100. Este es un ejemplo de Mdulo de Fineza de una arena:

MALLAS% RETENIDO CADA MALLA% RETENIDO ACUMULATIVO% QUE PASA ACUMULATIVO

3/800100

N44496

N8111585

N16223763

N30256238

N50238515

N10013982

TOTAL-301299

Para el caso de la arena tambin se puede calcular el mdulo de fineza sumando los porcentajes (la malla 3/8 no entrar en la suma) acumulativos que pasan a partir de la malla N4 y restando el valor que resulte de 600. En este caso 600 299 = 301 que dividido entre 100, es tambin el mdulo de fineza de la arena estudiada.Segn la Norma ASTM la arena debe tener un mdulo de fineza no menor de 2.3 ni mayor que 3.1. Se estima que las arenas comprendidas entre los mdulos 2.2 y 2.8 producen concreto de buen trabajabilidad y reducida segregacin; y que las que se encuentran entre 2.8 y 3.1, son las ms favorables para los concretos de alta resistencia.En las obras se requiere buena textura superficial, como son los revestimientos de canales o pisos de concreto, se recomienda que la arena tenga un contenido de finos superior al 15% que pasa la malla N50. El mdulo de fineza del agregado grueso, es menos usado que el de la arena, para su clculo se usa el mismo criterio que para la arena, o sea se suman los porcentajes acumulativos retenidos en las mallas de la serie estndar y se divide la suma por 100.3.5. TAMAO MXIMOEst definido como la menor abertura del tamiz que permite el paso de la totalidad del agregado. De manera prctica representa el tamao de la partcula ms grande que tiene el material. El Tamao Mximo del conjunto de agregados, est dado por la abertura de la malla inmediata superior a la que retiene el 15% o ms, al cribar por ella el agregado ms grueso.

3.6. TAMAO MXIMO NOMINALEl tamao nominal mximo de las partculas es el mayor tamao del tamiz, listado en la norma aplicable, sobre el cual se permite la retencin de cualquier material.Es ms til que el tamao mximo porque indica de mejor manera el promedio de la fraccin gruesa, mientras que el tamao mximo solo indica el tamao de la partcula ms grande de la masa de agregados, la cual puede ser nica. El tamao mximo y el tamao mximo nominal se determinan generalmente al agregado grueso nicamente.IV. MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS:4.1. MATERIALES: Agregados Brochas4.2. INSTRUMENTOS Tamices de serie ASTM E11, de 203 mm (8 pulgadas) de dimetro 2, 1 , 1, , , 3/8, N4, N8, N16, N30, N50, N100 y N200. Cronometro4.3. EQUIPOS Balanza analtica de capacidad 3200 gramos, marca AID, sensibilidad +0.01 gr Tamizador Porttil, con una capacidad para 7 tamices.V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Pesar la cantidad de 1000gr de muestra a analizar en el ensayo y limpiar con una brocha y pesar la serie de mallas a emplear, registrar el peso de la malla, el nmero y la abertura. Colocar la serie de tamices en el tamizador en el orden correspondiente (descendiendo desde la abertura ms gruesa hacia la ms fina), y en fondo la malla ciega y en la parte superior la tapa. Colocar la muestra sobre el tamiz superior, dejar zarandear un tiempo de 3 minutos. Luego pesar las mallas y el de la bandeja para obtener las cantidades retenidas de la muestra. Limpiar las mallas con una brocha, tabular y graficar.Determinacin Anlisis Granulomtrico por TamizadoLos resultados deben expresarse en la forma tabulada, como se muestra en la tabla N 5. Para la Tabla 5 tenemos lo siguiente:Columna (1): Esta columna indica la serie de tamices empleada en el anlisis granulomtrico en orden descendente (en la tabla se muestran unos a manera de ejemplo).Columna (2): Aparece indicado la masa retenida en cada tamiz (obtenido en el laboratorio) (Xi).Columna (3): En ella se expresa cada valor Xi de la columna (2) como porcentaje de la masa total de la muestra XT de acuerdo a la siguiente frmula: Yi=Xi*100 / XTColumna (4): En esta se indica el acumulado de los porcentajes retenidos en cada tamiz:Por ejemplo: Z1=Y1, Z2=Y1+Y2, Z3=Y1+Y2+Y3,...hasta Zn=100%Columna (5): Con base en el porcentaje retenido acumulado en cada tamiz se determina el porcentaje que pasa tambin por cada tamiz: ti=100-Zi. Este porcentaje que pasa es el ms utilizado para hacer la representacin grfica de la granulometra.

TAMIZ(1)PESORETENIDO(2)% PESO RETENIDO(3)% PESO RETENIDO ACUMULADO(4)% PASA(5)

1 X1Y1Z1t1

1X2Y2Z2t2

X3Y3Z3t3

X4Y4Z4t4

3/8X5Y5Z5t5

N 4X6Y6Z6t6

Malla CiegaX7Y7100%t7

TOTALXT100--

Tabla 5. Determinacin de la granulometra de agregadosComposicin de la muestra

% Grava = % Peso Retenido acumulado del tamiz 2 al N 4. %Arena = % Peso Retenido acumulado del tamiz N 4 al N 200. % Finos = % Perdida por lavado. VI. DATOS EXPERIMENTALES Y RESULTADOSLos resultados que se obtuvieron en el laboratorio:TAMIZNABERTURA(mm)PESO MALLA (gr)PESO MALLA + MUESTRA (gr)PESO RETENIDO (gr)

250.800539.18539.180

1 38.100553.52553.520

125.400546.871240.52693.15

19.050558.821138.51579.69

12.700543.12740.93197.81

3/89.525545.45558.6913.24

N 44.750510.10701.10191.00

N 82.360491.09491.090

N 161.180412.74412.740

N 300.600403.36403.360

N 500.300370.98370.980

N 1000.150346.29346.290

N 2000.075336.29782.74446.45

Malla Ciegamenor a 0.075370.01373.703.69

TOTAL--2125.53

Tabla 6. Peso Retenido por GranulometraTAMIZNPESO RETENIDO (gr)% PESO RETENIDO% PESO RET. ACUMULADO% QUE PASA

2000100

1 000100

1693.1532.6332.6367

579.6927.2759.9140

197.819.3169.2131

3/813.240.6269.8430

N 4191.008.9978.8221

N 80078.8221

N 160078.8221

N 300078.8221

N 500078.8221

N 1000078.8221

N 200446.4521.0099.830.17

Malla Ciega3.690.17100.000

TOTAL2125.53

Tabla 7. Peso Retenido por Granulometra

COMPOSICIN DE LA MUESTRA % GRAVA: 79% % ARENA: 21% % FINOS: 0%MDULO DE FINURAEl Modulo de Finura resulto, MF= 8.04%VII. DISCUSIN DE RESULTADOS.

Grfica 1. Porcentaje que pasa del agregado respecto la abertura del tamiz.

Grfica 2. Porcentaje que pasa del agregado en las distintas mallas. Se observa a simple vista que el material designado para este ensayo es un agregado grueso. Se us para este ensayo los tamices de 2 hasta el de N 200. Sabemos que si el material pasa del tamiz N4 el material correspondiente sern piedras. Sabemos que si el material no pasa del tamiz N4 y es menor el material correspondiente sern arenas. Sabemos que si el material que pasa del tamiz N200 el material correspondiente sern arcillas y limos. Donde hubo retencin de material agregado fue desde el tamiz de 1 al N 4 y del N 100 a la malla ciega. Por los resultados obtenidos y de acuerdo a lo observado y desarrollado en clase este material son piedras quedando gran cantidad de material en los tamices superiores al tamiz N4. De acuerdo a los resultados el % de grava es el mayor obteniendo un 79% del total, el % de arena tiene un 21% finalmente con un 0% el % de agregados finos. Tomando estos datos obtenidos en laboratorio podemos decir que el tamao mximo nominal es el tamiz de 1 donde se empez a ver que empieza a retener agregado por ende el tamao nominal es la malla superior al retenido siendo el tamiz de 2.VIII. CONCLUSIONES. Mediante los experimentos realizados dentro del laboratorio, pudimos observar que el suelo se divide en Fraccin Granular Gruesa y Fraccin Granular Fina. Al realizar un estudio profundo de estos, nos dimos cuenta de caractersticas importantes como son: La Permeabilidad y Cohesin que poseen, las cuales nos permitirn verificar que tan apto puede ser para la realizacin de proyectos de construccin. El anlisis granulomtrico al cul se somete un suelo es de mucha ayuda para la construccin de proyectos, tanto estructuras como carreteras porque con este se puede conocer la permeabilidad y la cohesin del suelo. Tambin el suelo analizado puede ser usado en mezclas de asfalto o concreto. En este caso se puede utilizar como relleno en una constriccin civil. Al realizar este tipo ensayo, pueden haber factores que alteren los resultados obtenidos, es el caso a los generados por el pasaje de lo retenido en cada malla. Esta prueba se obtiene con la precisin necesaria para la aplicacin segura en la ingeniera y otras reas, y que ha sido restringida al 1% de error.IX. RECOMENDACIONES.

Se debe tener cuidado de no tener prdidas de material por manipuleo es decir no se debi coger con la mano el agregado. No estar cerca del lugar donde se est midiendo el agregado porque puede causar oxidacin. Tener cuidado con la balanza que debe estar en cero para no cometer errores al momento de medir Se debe cumplir y verificar que se estn cumpliendo con las normas establecidas para no caer en errores Se debe trabajar a precisin de resultados teniendo cuidado con las aproximaciones.

X. BIBLIOGRAFA.[1] Concreto Simple Ing. Gerardo A. Rivera L.[2] Tecnologa de Concreto Ing. Flavio Abanto Castillo[3] http://civilgeeks.com/2013/10/30/manual-ilustrado-del-hormigon/[4]http://www.uap.edu.pe/esp/programacionacademica/pregrado/08/syllabus%5C080108303.pdf[5] http://www.galeon.com/geomecanica/cap3.pdf[6]http://icc.ucv.cl/geotecnia/03_docencia/02_laboratorio/manual_laboratorio/granulometria.pdf[7] http://construestruconcreto.webpin.com/639867_1-1-Propiedades-del-Concreto-y-sus-Componentes.html[8]http://www.slideshare.net/edwinestebaavalos/104168914nalisisgranulometricoportamizado[9] http://www.fpxhn.net/TERRAPLENES.pdfhttp://cozumel.fi-a.unam.mx/~pinilla/Proyectos/2012-2/PE/05.pdf

XI. ANEXOS.INVESTIGAR: Describa brevemente los distintos sistemas de clasificacin por tamao de los agregados y suelos.CLASIFICACIN DE LOS AGREGADOS SEGN SU TAMAOLa forma ms generalizada de clasificar los agregados es segn su tamao, el cual vara desde fracciones de milmetros hasta varios centmetros de seccin; sta distribucin del tamao de las partculas, es lo que se conoce con el nombre de GRANULOMETRA. De acuerdo con la clasificacin unificada, los suelos se dividen en suelos finos (material de tamao inferior a 0,074 mm o 74m-tamiz No. 200) y suelos gruesos (material de tamao superior o igual a 0,074 mm o 74m-tamiz No. 200); para la elaboracin de mezclas de mortero o de concreto se emplean los suelos gruesos y se limita el contenido de suelo fino. La fraccin fina de los suelos gruesos, cuyas partculas tienen un tamao inferior a 4,76 mm (tamiz No. 4) y no menor de 0,074 mm o 74m (tamiz No. 200), es lo que comnmente se denomina AGREGADO FINO; y la fraccin gruesa, o sea aquellas partculas que tienen un tamao superior a 4,76 mm (tamiz No. 4), es lo que normalmente se llama AGREGADO GRUESO.

a. Los agregados gruesos Son aquellos en que la mayor parte del material es retenido por el tamiz n 4; generalmente se obtienen a travs de la explotacin en canteras, estos son cortados para darle la forma y el tamao requeridos en obra; deben presentar ciertas propiedades que lo hagan apto para ser utilizados en procesos deconstruccin, tales como: Ser homogneos y compactos Carecer de grietas ndulos y restos orgnicos Ser resistentes a las cargas que han de soportar, al desgaste y a los procesos abrasivos. No deben ser absorbentes ni permeables Ser resistentes al fuego. Tener adherencia a los morteros. Estar dentro de los parmetros referidos al control de calidad (COVENIN, ASTM, CCCA, ACI) b. Los agregados finos:Son aquellos cuyo material pasa en un 100% el tamiz 3/8, es decir se encuentran dispersos entre el tamiz N 4 y tamiz N 200, segn el tamao de sus partculas, pueden ser: Arenas gruesas, con tamaos de partcula entre el tamiz n4 y n10 y el mdulo de finura > 3.0 Arenas Medias, con tamaos de partcula entre el tamiz n10 y n40 y el mdulo de finura2.5

c. Otros.La grava y la gravilla son resultantes de la desintegracin natural y abrasin de las rocas o del procesamiento de conglomerados dbilmente ligados. GRAVA: Agregado grueso de tamao mximo mayor o igual a 20mm. GRAVILLA: Agregado grueso de tamao mximo menor a 20mm. ARENA: Agregado fino resultante de la desintegracin natural y abrasin de las rocas o del procesamiento de conglomerados dbilmente ligados. GRAVA TRITURADA O TRITURADO: Agregado grueso resultante de la trituracin artificial de la roca. ARENA MANUFACTURADA O ARENA TRITURADA: Agregado fino resultante de la trituracin artificial de la roca, piedra o escoria (residuo mineral de hierro). ESCORIA DE ALTO HORNO: Producto no metlico, constituido esencialmente por silicatos y aluminosilicatos de calcio y de otras bases, que se produce en forma lquida o fluida simultneamente con el hierro en un alto horno.Una clasificacin ms especfica es la que aparece en la tabla No. 2.6 donde se muestra los nombres ms usuales de las fracciones y su aptitud para morteros o concretos segn el tamao de sus partculas.Tamao (mm)Denominacin ms ComnClasificacinUso como Agregado de Mezclas

N 6Rajn, Piedra BolaConcreto Ciclpeo

Tabla 8. Clasificacin de los agregados segn el tamao de sus partculas

CLASIFICACIN DE LOS SUELOS SEGN SU TAMAOLos suelos segn su Tamao, se pueden clasificar mediante estos sistemas:

Fig. 2. Clasificacin de los Suelos segn Normas

Qu variar? Para que el MF (2.3 3.1) Los resultados para que el Mdulo de Finura este en 2.3 3.1: 1000gr de ArenaTAMIZNABERTURA(mm)PESO MALLA (gr)PESO MALLA + MUESTRA (gr)PESO RETENIDO (gr)

125.400546.87546.870

19.050558.82558.820

12.700543.12543.120

3/89.525545.45545.450

N 44.750510.10550.1040

N 82.360491.09571.0980

N 161.180412.74502.74190

N 300.600403.36683.36280

N 500.300370.98590.98220

N 1000.150346.29476.29130

N 2000.075336.29--

Malla Ciegamenor a 0.075370.01--

TOTAL--940

Tabla 6. Peso Retenido por GranulometraTAMIZNPESO RETENIDO (gr)% PESO RETENIDO% PESO RET. ACUMULADO% QUE PASA

1000100

000100

000100

3/8000100

N 4404496

N 88081288

N 16190193169

N 30280285941

N 50220228119

N 10013013946

N 200----

Malla Ciega---

TOTAL940281

Tabla 7. Peso Retenido por Granulometra

Por lo anterior visto, podemos ver cmo se comporta una Curva Granulomtrica con la arena:

Grfica 3. Porcentaje que pasa del agregado respecto la abertura del tamiz.

1