GRAUE RESUMEN

2
PROYECTO DE TRABAJO / RESUMEN EGW 1 El proyecto que presento lo divido en siete apartados de los cuales, el primero, La UNAM en la que creo, esboza los principios indeclinables que guiarían mi actuar. El segundo, La UNAM a la que aspiro a dirigir, presenta una serie de reflexiones sobre los principales retos que enfrenta nuestra Universidad. Ambos sirven como punto de partida para los otros cinco capítulos en los que expongo las principales consideraciones sobre las distintas funciones de la UNAM, las que conducen a una serie de acciones que servirían de ejes conductores sobre los cuales formular un Plan de Desarrollo Institucional para el periodo 2015-2019, en caso de resultar electo. El tercer capítulo, Una Universidad más integrada, que sume esfuerzos y en constante mejoría, analiza la educación que brindamos en el bachillerato, en la licenciatura y en el posgrado. El texto pretende señalar las fortalezas que debemos preservar y aquellas áreas de oportunidad para mejorar nuestras capacidades educativas y robustecer el aprendizaje. Se señalan también las áreas posibles de crecimiento y la situación del personal académico, y del cómo considero se puede lograr su constante superación. Concluyo este capítulo con algunos argumentos sobre la difusión de la cultura y el deporte, y de cómo estas actividades deben continuar integrándose en la vida escolar cotidiana. En el cuarto capítulo, Una Universidad que genere conocimiento y lo ponga al servicio del país, se abordan los temas relacionados a la investigación que se realiza en nuestra universidad y de cómo debe seguirse desarrollando al integrar redes de conocimiento para la solución de los problemas complejos; asimismo, de la necesidad de transferir el conocimiento generado a la sociedad y al sector productivo de nuestro país. Concluyo con una serie de acciones tendentes a una mejor coordinación de esfuerzos. En el quinto capítulo, Una Universidad a la vanguardia de las tecnologías de la información, se expresa la imperante necesidad de dar acceso a toda la comunidad y en todos los campi universitarios a las tecnologías de la información y comunicación así como de capacitar a toda la comunidad en su empleo cotidiano. Se propone el viraje rápido y decidido a mezclar la educación en línea con aquella escolarizada y de cómo evaluar el conocimiento por estos medios. Se subraya la necesidad fortalecer y de acrecentar los contenidos educativos del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, y de cómo sumar esfuerzos relativamente aislados para obtener mejores resultados. Enrique Luis Graue Wiechers Proyecto de Trabajo para el periodo 2015-2019. Resumen

description

Proyecto Rector UNAM

Transcript of GRAUE RESUMEN

P R O Y E C T O D E T R A B A J O / R E S U M E N E G W

1

El proyecto que presento lo divido en siete apartados de los cuales, el primero, La UNAM en la que creo, esboza los principios indeclinables que guiarían mi actuar. El segundo, La UNAM a la que aspiro a dirigir, presenta una serie de reflexiones sobre los principales retos que enfrenta nuestra Universidad. Ambos sirven como punto de partida para los otros cinco capítulos en los que expongo las principales consideraciones sobre las distintas funciones de la UNAM, las que conducen a una serie de acciones que servirían de ejes conductores sobre los cuales formular un Plan de Desarrollo Institucional para el periodo 2015-2019, en caso de resultar electo.

El tercer capítulo, Una Universidad más integrada, que sume esfuerzos y en constante mejoría, analiza la educación que brindamos en el bachillerato, en la licenciatura y en el posgrado. El texto pretende señalar las fortalezas que debemos preservar y aquellas áreas de oportunidad para mejorar nuestras capacidades educativas y robustecer el aprendizaje. Se señalan también las áreas posibles de crecimiento y la situación del personal académico, y del cómo considero se puede lograr su constante superación. Concluyo este capítulo con algunos argumentos sobre la difusión de la cultura y el deporte, y de cómo estas actividades deben continuar integrándose en la vida escolar cotidiana.

En el cuarto capítulo, Una Universidad que genere conocimiento y lo ponga al servicio del país, se abordan los temas relacionados a la investigación que se realiza en nuestra universidad y de cómo debe seguirse desarrollando al integrar redes de conocimiento para la solución de los problemas complejos; asimismo, de la necesidad de transferir el conocimiento generado a la sociedad y al sector productivo de nuestro país. Concluyo con una serie de acciones tendentes a una mejor coordinación de esfuerzos.

En el quinto capítulo, Una Universidad a la vanguardia de las tecnologías de la información, se expresa la imperante necesidad de dar acceso a toda la comunidad y en todos los campi universitarios a las tecnologías de la información y comunicación así como de capacitar a toda la comunidad en su empleo cotidiano. Se propone el viraje rápido y decidido a mezclar la educación en línea con aquella escolarizada y de cómo evaluar el conocimiento por estos medios. Se subraya la necesidad fortalecer y de acrecentar los contenidos educativos del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, y de cómo sumar esfuerzos relativamente aislados para obtener mejores resultados.

Enrique Luis Graue Wiechers

Proyecto de Trabajo para el periodo 2015-2019. Resumen

P R O Y E C T O D E T R A B A J O / R E S U M E N E G W

2

En sexto capítulo, Una administración al servicio de los universitarios, se plantea la necesidad de continuar con la integración de todos los sistemas administrativos con las tecnologías de la información en aras de una mayor eficiencia, de una mejora en la toma de decisiones, de la economía de recursos y de su correcto resguardo; del manejo transparente y la oportuna rendición de cuentas a la sociedad. Se analizan también la necesidad de revisar y adecuar estructuras y procedimientos administrativos. Asimismo, aborda los temas de la seguridad en nuestras instalaciones, y de las relaciones con los trabajadores y la procuración de su bienestar laboral.

Finalmente, el séptimo capítulo, Una Universidad que crezca en forma organizada, sostenida y con reconocimiento, plantea la postura que la Universidad debe asumir en relación a su financiamiento y al de las otras instituciones públicas de educación superior; su compromiso de mantener una actitud analítica y propositiva con la resolución de problemas nacionales; de la vinculación y del reconocimiento nacional e internacional que debe tener la UNAM y de cómo seguir impulsándolo; de la necesidad de reforzar la educación continua y sus oportunidades de crecimiento; de nuestras posibilidades de crecer y del cómo podemos reorganizarnos para dar mejor cumplimiento a los fines que nos proponemos.