Graves los niveles de contaminación en el Estado de Chihuahua

3
Graves los niveles de contaminación en el Estado de Chihuahua * Automóviles, industria, basura, escombro y el deterioro de los recursos naturales la principal causa. 23 de enero de 2007. La contaminación en el Estado de Chihuahua actualmente es un problema grave, ocasionado por varios factores como son: la gran cantidad de automóviles que actualmente circulan por la entidad y que emiten grandes volúmenes de químicos a la atmósfera, así como las descargas de humos que salen de las empresas maquiladoras, aunado a la basura, escombro y aguas residuales que desechan continuamente a los principales ríos y arroyos. Estas son de las principales causas que ocasionan la mala calidad del aire en Chihuahua El secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Marco Adán Quezada Martínez, señaló que la principal afectación ecológica es la que se está causando a los ríos y arroyos, como la que se da en la cuenca del río Conchos, mismo que está considerado como el más importante y el que genera la mayor economía del Estado, además de que es una cuenca que soporta la vida del desierto chihuahuense, por lo que se llama “el hilo de vida del desierto chihuahuense”, ya que representa el 50 por ciento del Producto Interno Bruto del estado. “La cuenca del río Conchos representa para nosotros la fuente de vida y la zona en donde se generan muchas gestiones económicas y mediante la cual se da abasto de agua potable a mucha población, pero hay un problema, ya que se han estado agotando las especies tanto de flora y de fauna por la alta contaminación de los ríos, principalmente por descargas

Transcript of Graves los niveles de contaminación en el Estado de Chihuahua

Page 1: Graves los niveles de contaminación en el Estado de Chihuahua

Graves los niveles de contaminación en el Estado de Chihuahua* Automóviles, industria, basura, escombro y el deterioro de los recursos naturales la principal causa. 

23 de enero de 2007. La contaminación en el Estado de Chihuahua actualmente es un problema grave, ocasionado por varios factores como son: la gran cantidad de automóviles que actualmente circulan por la entidad y que emiten grandes volúmenes de químicos a la atmósfera, así como las descargas de humos que salen de las empresas maquiladoras, aunado a la basura, escombro y aguas residuales que desechan continuamente a los principales ríos y arroyos. Estas son de las principales causas que ocasionan la mala calidad del aire en Chihuahua

El secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Marco Adán Quezada Martínez, señaló que la principal afectación ecológica es la que se está causando a los ríos y arroyos, como la que se da en la cuenca del río Conchos, mismo que está considerado como el más importante y el que genera la mayor economía del Estado, además de que es una cuenca que soporta la vida del desierto chihuahuense, por lo que se llama “el hilo de vida del desierto chihuahuense”, ya que representa el 50 por ciento del Producto Interno Bruto del estado. 

“La cuenca del río Conchos representa para nosotros la fuente de vida y la zona en donde se generan muchas gestiones económicas y mediante la cual se da abasto de agua potable a mucha población, pero hay un problema, ya que se han estado agotando las especies tanto de flora y de fauna por la alta contaminación de los ríos, principalmente por descargas residuales y de basura y que es uno de los grandes problemas que se tienen de contaminación en la entidad” señaló el funcionario estatal. 

“El estado de Chihuahua enfrenta un grave problema de desempleo y de

precarización del empleo, aumenta la desocupación, bajan los salarios, baja la

seguridad en el empleo y las prestaciones sociales”, señaló el diputado perredista.

Y es que el desempleo abierto ha aumentado en Chihuahua un 23 por ciento,

entre el año 2004 y el 2007, al pasar de 2.6 por ciento Aunque esta tasa de

desempleo abierto sigue siendo un poco menor que la nacional, de 3.8%, ésta se

mantuvo sin variación los últimos tres años, mientras la de Chihuahua aumentó al

ritmo ya citado de 23%.

Page 2: Graves los niveles de contaminación en el Estado de Chihuahua

El tipo de empleo que más se ha visto afectado en Chihuahua es el empleo formal

registrado en el IMSS: siguen sin recuperarse totalmente los empleos perdidos

desde al año 2000 hasta el 2003. En el 2000 había 745, 878 empleos formales

registrados en ese instituto y para octubre de 2007, 727,344, es decir: hay en el

estado 18,534 empleos formales menos que en el año 2000.

Por otro lado, la crisis del empleo formal en Chihuahua fue más aguda que en

cualquier otro estado de la República y la recuperación del empleo formal ha sido

más lenta que en el conjunto del país: mientras que a nivel nacional hace dos

años se recuperó el nivel de empleo formal de octubre de 2000, en Chihuahua se

alcanzaría hasta octubre de 2008, (si no fuera por la recesión en Estados Unidos)

o sea tres años después que el conjunto del país. Sin embargo, durante estos

ocho años habrán llegado a la edad laboral otros 120 mil chihuahuenses que no

tendrán acceso a un empleo formal.

Otro gran problema de Chihuahua es la pérdida de empleos permanentes: 

Mientras que a nivel nacional, el empleo permanente es 7% mayor que en 2000,

en Chihuahua es 11% menor que en 2000 y los últimos 4 años crece a un ritmo de

1.8% anual, inferior al de 2.2% a nivel nacional.

Además de que no se crean empleos permanentes al ritmo requerido, el empleo

que se crea en Chihuahua es mayoritariamente, eventual, subempleo o, de plano,

ocupación informal, así queda claro en el siguiente cuadro.

En conclusión: Chihuahua enfrenta un grave problema de empleo, por más que se

den cifras triunfalistas en sentido contrario: tenemos una tasa de desempleo

abierta que crece a ritmo más rápido que la nacional; no hemos recuperado los

empleos formales que se perdieron durante la crisis 2000-2003, mientras que a

nivel nacional ya se recuperaron hace dos años; la mayor parte de los empleos

formales que se generan son eventuales, etc. Así, nuestro estado no sólo no

genera los empleos que requiere, sino que buena parte de los generados son más

precarios que antes: eventuales, sin prestaciones, sin seguro social. Y esto

sucede todavía antes de enfrentar la recesión de la economía norteamericana,

¿qué va a pasar ahora que sobrevenga dicha recesión?

Es necesario que el Gobierno del Estado, a través de la comparecencia del

Secretario de Desarrollo Industrial responda a estos interrogantes ante la

representación de la ciudadanía chihuahuense y, juntos, Ejecutivo, Legislativo y

los principales actores económicos del Estado podamos delinear una estrategia

coherente y operativa de generación de empleos suficientes y de calidad para las

y los chihuahuenses.