Grecia

18
GRECIA Por::Gabriela Cuenca

Transcript of Grecia

Page 1: Grecia

GRECIAPor::Gabriela Cuenca

Page 2: Grecia

ETIMOLOGIA

Los nombres utilizados para referirse a la nación de Grecia , varían dependiendo del idioma, la ubicación y la cultura. Aunque los griegos llaman al país Hellas o Hellada y su nombre oficial es República Helénica, en español se le conoce como Grecia, el cual proviene del término en latín Graecia. Éste fue utilizado por los romanos, literalmente significa «la tierra de los griegos», y se deriva del nombre griego Graicos .

Page 3: Grecia

Historia de Grecia

extendió su influencia sobre tres continentes: Europa, Asia y África.

Las costas del mar Mediterráneo vieron el surgimiento de las primeras civilizaciones europeas, tales como la cretense o minoica (en recuerdo del legendario rey Minos) y la micénica.

Page 4: Grecia

La religión

La religión griega fue politeísta (le rindió culto a numerosos dioses) y antropomórfica (las divinidades eran concebidas y representadas con forma humana).

  Los dioses eran inmortales y eternamente jóvenes. Su residencia era en el Monte Olimpo, donde Zeus, el más poderoso de ellos, reinaba sobre todos.

         La imaginación de los griegos atribuyó a los dioses las mismas costumbres de los hombres.

Page 5: Grecia

Hubo entre ellos parentescos y matrimonios, celos, rivalidades y uniones. Intervinieron a veces en las querellas de los hombres, como se ve en la Ilíada, donde unos dioses protegen a Troya y otros a los griegos.

Gradualmente hubo doce dioses que quedaron destacados entre los demás.         

Page 6: Grecia

Los oráculos

Los oráculos griegos constituyen un aspecto fundamental de la religión y de la cultura griegas. El oráculo es la respuesta dada por un dios al que se le ha consultado una cuestión personal, concerniente generalmente al futuro. Tales oráculos no pueden ser recibidos más que de ciertos dioses, en los lugares precisos, sobre sujetos determinados y con respeto a unos ritos rigurosamente respetados

Page 7: Grecia

Estructura política

La Antigua Grecia se componía de varios centenares de ciudades-estado (polis) más o menos independientes. Esta situación era diferente que en la mayoría de las otras sociedades, que eran o tribus o reinos soberanos de territorios extensos.

Page 8: Grecia

los griegos antiguos no dudaban que eran «un pueblo singular»; compartían la misma religión, la misma cultura básica y la misma lengua; además de ser muy conscientes de sus orígenes tribales; Heródoto pudo clasificar las ciudades-estado por tribu.

Page 9: Grecia

educación

En la mayor parte de la Historia griega, la educación fue privada, salvo en Esparta. Algunas ciudades-estado establecieron escuelas públicas. Solamente las familias adineradas podían contratar un maestro. Los niños varones aprendían a leer, escribir y citar la literatura. También aprendían a cantar y tocar un instrumento musical, y a entrenarse como soldados para el servicio militar. Estudiaban no para trabajar, sino para convertirse en buenos ciudadanos. Las niñas también aprendían a leer, escribir y hacer la aritmética elemental para dirigir el hogar. Casi nunca recibían ninguna educación después de la niñez.

Page 10: Grecia

FilosofíaLa filosofía griega se centraba en el papel de la razón y la investigación. De muchas maneras, tiene una influencia importante en la filosofía y ciencia modernas. LiteraturaAlfred North una vez pretendió que toda la filosofía no es más que una nota a pie de página a Platón. El mundo de pensamiento griego era de tal alcance que muchas ideas que discutimos hoy en día ya se debatían por los escritores antiguos.

Page 11: Grecia

Arte

El arte griego empezó con pequeñas esculturas hechas de madera (xoana). Más tarde se comenzó a trabajar sobre mármol.

El período de mayor esplendor del arte griego fue el denominado Siglo de Pericles.

Las obras artísticas que se hacían más frecuentemente eran las esculturas. Entre los escultores clásicos más destacados se encuentran Mirón y Fidias.

Page 12: Grecia

Sociedad de Grecia

Civilización egea y cicládicaLas primeras civilizaciones registradas, son las civilizaciones prehistóricas, que no produjeron registros escritos y por tanto, son solo estudiables mediante la arqueología.

Page 13: Grecia

Civilización minoica

Es la primera civilización del mundo griego, y floreció en la isla de Creta. Sus habitantes se establecieron en la zona hacia el año 6000 a. C..

Page 14: Grecia

Economía en minoica

Contaban con abundantes riquezas, acumuladas gracias al comercio y la fertilidad de su suelo, que producía aceitunas, cereales y vino en abundancia. Todo el sistema económico se centralizaba en torno a sus ricos palacios, caracterizados por su decoración a base de escenas pintadas en los muros o “frescos”. Se trataba de construcciones edificadas cerca del mar, y son una muestra del desarrollo artístico y arquitectónico de la cultura minoica.

Page 15: Grecia

Civilización micénica

Grecia disponía de centros palaciales importantes que dominaban distintos territorios, entre ellos Micenas.

El rey o "señor" vivía en estos grandes palacios que desempeñaban el papel de cuartel general del ejército y centro administrativo.

Page 16: Grecia

Economía de micenica

El pueblo micénico se caracterizó por su activo comercio marítimo y sus numerosas exportaciones de productos manufacturados. Alcanzaron su cenit sobre el año 1600 a. C., y poco a poco fueron desapareciendo los palacios en circunstancias aún desconocidas hasta la invasión de los dorios.

Page 17: Grecia

Civilización clásica y postclásica

No es fácil delimitar la civilización griega ni en cuanto a espacio ni tiempo. Convencionalmente se hace la siguiente división:

I: Arcaica (723-453 a. C.). II: Clásica (siglo V-III a. C.). III: Helenística (siglo III-I a. C.). En este curso

histórico surgieron varios hechos importantes y fundamentales en la formación definitiva de lo que fue Grecia posteriormente: la formación de las polis (ciudades), el siglo V a. C., la Edad Ateniense,

Page 18: Grecia

las guerras Médicas o la del Peloponeso (cinco años después de la cual se trataron de modificar las ciudades estados), la preeminencia de Macedonia y la extensión por Asia del mundo helenístico. La dominación romana en el siglo II a. C. pondría punto final a la civilización griega políticamente, pero dejaría una impronta indeleble en sus invasores a través de los siglos.