Grecia clásica.pdf

5
Grecia clásica Busto de Pericles. Hasta tal punto se identifica con su época, que se denomina "siglo de Pericles" al siglo V a. C., especialmente a sus décadas centrales, caracterizadas por el dominio de Atenas sobre Grecia (tanto en lo político y militar -Imperio ateniense- como en lo cultural), y de Pericles sobre la democracia ateniense. Grecia clásica,o Época Clásica por antonomasia, es el periodo de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia (año 499 a. C., cuando termina la Época Arcaica) y el reinado de Alejandro Magno (336 a. C.-323 a. C., cuando comienza la Época Helenística), o de un modo más genérico, los siglos V y IV antes de Cristo. Se trata de una época histórica en la que el poder de las polis griegas y las manifestaciones culturales que se desa- rrollaron en ellas alcanzaron su apogeo. 1 Acontecimientos históricos Dios del cabo Artemisio. Una de las copias de la Afrodita Cnidia de Praxíteles. 1

Transcript of Grecia clásica.pdf

Page 1: Grecia clásica.pdf

Grecia clásica

Busto de Pericles. Hasta tal punto se identifica con su época, quese denomina "siglo de Pericles" al siglo V a. C., especialmente asus décadas centrales, caracterizadas por el dominio de Atenassobre Grecia (tanto en lo político y militar -Imperio ateniense-como en lo cultural), y de Pericles sobre la democracia ateniense.

Grecia clásica, o Época Clásica por antonomasia, esel periodo de la historia de Grecia comprendido entre larevuelta de Jonia (año 499 a. C., cuando termina la ÉpocaArcaica) y el reinado de Alejandro Magno (336 a. C.-323a. C., cuando comienza la Época Helenística), o de unmodo más genérico, los siglos V y IV antes de Cristo.Se trata de una época histórica en la que el poder de laspolis griegas y las manifestaciones culturales que se desa-rrollaron en ellas alcanzaron su apogeo.

1 Acontecimientos históricos

Dios del cabo Artemisio.

Una de las copias de la Afrodita Cnidia de Praxíteles.

1

Page 2: Grecia clásica.pdf

2 1 ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS

Ánfora de figuras rojas del Pintor de las nióbides, ca. 460-450.

Vista general de la Acrópolis de Atenas. Destaca el Partenón. Ala izquierda, el Erecteion.

1.1 Guerras médicas

El siglo V a. C. comenzó con la sublevación de numero-sas ciudades jónicas, encabezada por Mileto y apoyadapor algunas ciudades de Grecia continental contra el do-minio del Imperio Persa. Darío I derrotó a los griegosde Asia Menor y envió una expedición contra los griegoscontinentales encabezada por Mardonio que acabó nau-fragando y otra posterior dirigida por Datis y Artafernesque fue derrotada por los griegos en la batalla de Maratónen 490 a. C.Posteriormente, Jerjes comandó otra expedición persaque llegó a saquear Atenas, pero en 480 a. C. fue derro-

Reconstrucción del templo de Artemisa en Éfeso, una de las sietemaravillas del mundo. También la Estatua de Zeus en Olimpiay el Mausoleo de Halicarnaso corresponden de la época clásicagriega, pues se datan en los siglos V y IV a. C. respectivamente.

Fidias mostrando a Pericles y sus amigos las obras del Partenón,pintura de historia de Lawrence Alma-Tadema.

Representación actual de Las bacantes, de Eurípides.

tada en la batalla de Salamina y en 479 a. C. en la batallade Platea. Tras estas derrotas, los persas se retiraron de-finitivamente de Grecia.En los 50 años siguientes, conocidos como laPentecontecia, Atenas, dirigida por gobernantes co-mo Temístocles, Cimón y Pericles, se engrandeció yformó la Liga de Delos, a la que se unió la mayoría delas islas del Egeo. Algunas ciudades de Asia menor y de

Page 3: Grecia clásica.pdf

3

En La escuela de Atenas, el pintor renacentista Rafael Sanziorepresentó a los principales filósofos de la Grecia clásica: arriba,en el centro Platón y Aristóteles, abajo, a la izquierda Heráclitoy a la derecha Diógenes el cínico.

la península Calcídica también formaban parte de estaalianza.

1.2 Guerra del Peloponeso

Anteriormente, en el 550 a. C., se había fundado una ligasimilar entre las ciudades del Peloponeso (liga del Pelo-poneso), dirigida y dominada por Esparta. Aprovechan-do el descontento general de las ciudades griegas, la Ligadel Peloponeso empezó a enfrentarse a Atenas. En el año431 a. C. se desató una serie de guerras cruentas comono las había tenido Grecia en siglos pasados. El casus be-lli fue que la isla de Corcira (Corfú) tenía una disputacon Corinto, ciudad aliada de Esparta, y Atenas ofrecióayuda a dicha isla. Así comenzó la guerra del Pelopone-so que duró 27 años. Las ciudades griegas entraron en elconflicto aunque el peso de la guerra recayó sobre las dosciudades rivales: Atenas y Esparta. Atenas mostró su su-perioridad por mar, mientras que Esparta demostró quepor tierra era casi invencible. Los espartanos invadieronel Ática, territorio que pertenecía a Atenas. Pericles tuvoque proteger a su gente detrás de los Muros Largos, unrecinto amurallado entre la ciudad y el puerto de El Pi-reo. Allí, hacinados y con malas condiciones higiénicasse desencadenó una epidemia de peste, a causa de la cualmurieron miles de personas, entre ellas el propio Periclesaño 429 a. C. La liga del Peloponeso derrotó definitiva-mente a Atenas y a sus aliados en el año 404 a. C. y seprodujo un periodo de hegemonía de Esparta.Tebas luchó contra la hegemonía de Esparta, primero ensolitario y más tarde apoyada por Atenas y tras derrotar aEsparta en la batalla de Leuctra en 371 a. C., Tebas logró

la hegemonía.En el 338 a. C., el rey de Macedonia Filipo II venció a losgriegos y los sometió a su supremacía.

2 Arte

El arte griego de la Época Clásica alcanzó, sobre todoen escultura, cotas de perfección que lo convirtieron enmodelo a imitar (arte clásico), primero por el arte ro-mano y posteriormente por el Renacimiento, Clasicismoy Neoclasicismo.

2.1 Escultura

Las primeras décadas del siglo V a. C. representan un pe-riodo de transición entre la escultura arcaica y la clásica,denominado estilo severo. Entre los escultores de media-dos de siglo sobresalieron Mirón, Fidias y Policleto. En-tre los del siglo IV a. C., Cefisodoto el Viejo, Escopas,Praxíteles (y su hijo Cefisodoto el Joven) y Lisipo. Elbronce y el mármol eran los materiales más empleados,de entre los cuales era muy famoso el mármol rosado delmonte Pentélico, en Atenas. También se realizaron algu-nas estatuas criselefantinas.

• Atenea pensativa.

• Ares Ludovisi, copia romana de un original grie-go del siglo IV a. C., asociable con Scopas o conLisipo.[1]

1. ↑ Wolfgang Helbig, Führer durch die öffentlichenSammlungen klassischer Altertümer in Rome (4thed. Tübingen 1963-72) vol. III, pp 268-69. Fuentecitada en en:Ares Ludovisi.

2.2 Arquitectura

La arquitectura griega antigua se distingue por sus carac-terísticas altamente formalizadas, tanto de estructura ydecoración. Esto es particularmente cierto en el caso delos templos donde cada edificio parece haber sido con-cebido como una entidad escultórica dentro del paisaje,con mayor frecuencia planteado en un terreno elevado pa-ra que la elegancia de sus proporciones y los efectos dela luz sobre sus superficies puedan verse desde todos losángulos. Nikolaus Pevsner se refiere a “la forma plásticadel templo [griego] ..... colocado ante nosotros con unapresencia física más intensa, más viva que la de cualquieredificio posterior”.

• Tesoro de los atenienses en Delfos.

• Templo “F” de Agrigento.

• Plano de la antigua Atenas.

Page 4: Grecia clásica.pdf

4 11 ENLACES EXTERNOS

• Plano de la Acrópolis de Atenas.

2.3 Pintura y cerámica

En pintura, a pesar de haberse perdido la mayor parte delas obras, que no conocemos más que por descripciones opor copias en soportes como el mosaico, se ha perpetua-do la fama de los pintores: además del mítico Apeles, seconservan los nombres de Polignoto, Paneno, Apolodoro,Zeuxis y Parrasio. La cerámica, además de arte en sí mis-mo, fue un destacado soporte para la pintura, que en estaépoca pasó a la fase de “figuras rojas”. La arquitectura y laescultura, que estamos acostumbrados a ver en mármol,se policromaban por afamados pintores. Los griegos de laAntigüedad consideraban “imperfecta” (es decir “no ter-minada”) una obra que no se concluyera por un pintor.[1]

• Crátera de volutas del Pintor de Baltimore, ca. 320.

• Venus Anadiómena de Apeles, reproducida en unfresco romano.

3 Filosofía

La escuela de los sofistas fue una de las más sobresalientesdel inicio de la Época clásica. La filosofía del siglo V a. C.tuvo figuras muy sobresalientes como Sócrates, Gorgias,Protágoras, Jenófanes, Parménides, Zenón, Demócrito,Empédocles y Anaxágoras. En el siglo IV a. C. emergie-ron las figuras de Platón y Aristóteles.

4 Literatura

El teatro fue el género literario más desarrollado de todoel periodo. Abundaron los escritores de tragedias, géneroen el que los principales autores fueron Esquilo, Sófoclesy Eurípides. En la comedia se destacó Aristófanes.El poeta lírico más importante de la época fue Píndaro.

5 Historiografía

La historia como disciplina científica se desarrolló a lolargo del siglo V a. C. Heródoto y Tucídides son conside-rados como sus iniciadores, y los logógrafos sus precur-sores.

6 Oratoria

La oratoria política tuvo su auge en el siglo IV, en Ate-nas. Los principales exponentes de este género fueronIsócrates, Esquines y Demóstenes. Antes que ellos se ha-bía destacado Lisias.

7 Religión

Uno de los elementos comunes de toda la cultura griegafue el culto a los mismos dioses, aunque cada ciudad teníapeculiaridades en el culto. Algunos santuarios llegaron aadquirir un estatus panhelénico como el oráculo de Delfosy el santuario de Asclepio en Epidauro.Otro de los elementos que unían a las polis griegas eranlos festivales de los juegos. Se celebraban los JuegosOlímpicos, los Juegos Nemeos, los Juegos Píticos y losJuegos Ístmicos.

8 Véase también• Siglo de Pericles

• Antigua Grecia

• Historia de las instituciones en la Antigua Grecia

• Costumbres de la Antigua Grecia

• La mujer en la Antigua Grecia

9 Bibliografía• Historia de la Grecia Antigua. Salamanca: Universi-dad de Salamanca, 1998. ISBN 84-7481-889-3

• Historia antigua de Grecia y Roma. Edición coordi-nada por Francisco Javier Fernández Nieto. Valen-cia: Tirant lo Blanch, 2005. ISBN 84-8456-461-4

10 Notas[1] El color de los dioses, exposición, Museo Arqueológi-

co Regional / Stiftung Archäeologie, Alcalá de Henares,2009-2010.

11 Enlaces externos• Thomas R. Martin: An Overview of Classical GreekHistory from Mycenae to Alexander (Panorama dela historia de la Grecia Antigua desde la época micé-nica hasta la de Alejandro); texto inglés, con índiceelectrónico, en el Proyecto Perseus.

• Véanse este apartado y los siguientes: The Ma-jor Conflicts of Fifth-Century Greece (Los con-flictos principales de la Grecia del siglo V a. C.)

Page 5: Grecia clásica.pdf

5

12 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

12.1 Texto• Grecia clásica Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Grecia_cl%C3%A1sica?oldid=85456126 Colaboradores: Oblongo, Sabbut, Ma-

nuelGR, Rosarino, Taichi, Yrbot, Banfield, Cheveri, Dorieo, Xabier, Ángel Luis Alfaro, TXiKiBoT, Technopat, IIM 78, Dodecaedro,Mel 23, Izmir2, Ivanics, Copydays, Mutari, Eduardosalg, Leonpolanco, Mar del Sur, UA31, Shalbat, AVBOT, Berthold Werner, Diegus-jaimes, Arjuno3, Andreasmperu, Luckas-bot, Ruy Pugliesi, SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw, Ricardogpn, Alejandrus89, Botarel, D'ohBot,Gorgsclassics, TiriBOT, Linux65, Wikielwikingo, KamikazeBot, Foundling, Adriansm, Wikiléptico, EmausBot, Bachi 2805, Africanus,Mecamático, Jcaraballo, ChuispastonBot, Khiari, Waka Waka, Antonorsi, KLBot2, Jaluj, Roguisos, MetroBot, Aine Takarai, Helmy oved,Syum90, Legobot, Santicortesm, Jarould, Camila128, Kvn22 y Anónimos: 102

12.2 Imágenes• Archivo:1868_Lawrence_Alma-Tadema_-_Phidias_Showing_the_Frieze_of_the_Parthenon_to_his_Friends.jpg Fuente:

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3e/1868_Lawrence_Alma-Tadema_-_Phidias_Showing_the_Frieze_of_the_Parthenon_to_his_Friends.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Desconocido Artista original: Lawrence Alma-Tadema

• Archivo:Acropilos_wide_view.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4b/Acropilos_wide_view.jpg Licencia:CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Originally from nl:wikipedia at 2005-11-23 by LennieZ 1600x1200 (1.236.636 bytes) Artista original:LennieZ

• Archivo:Afrodita_sorprendida_desnuda.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cb/Afrodita_sorprendida_desnuda.JPG Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Romerin

• Archivo:God_of_Cape_Artemision_01.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/04/God_of_Cape_Artemision_01.JPG Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: Trabajo propio (my camera) Artista original: sailko

• Archivo:Miniaturk_009.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1d/Miniaturk_009.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Transferred from cs.wikipedia; transferred to Commons by User:Faigl.ladislav using CommonsHelper.Artista original: autor fotografie Zee Prime Original uploader was Zee Prime at cs.wikipedia

• Archivo:Niobid_Painter_-_Red-Figure_Amphora_with_Musical_Scene_-_Walters_482712_-_Side_A.jpg Fuente:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0e/Niobid_Painter_-_Red-Figure_Amphora_with_Musical_Scene_-_Walters_482712_-_Side_A.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Museo Walters: <a href='http://thewalters.org/'data-x-rel='nofollow'><img alt='Nuvola filesystems folder home.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/81/Nuvola_filesystems_folder_home.svg/20px-Nuvola_filesystems_folder_home.svg.png' width='20' height='20'srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/81/Nuvola_filesystems_folder_home.svg/30px-Nuvola_filesystems_folder_home.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/81/Nuvola_filesystems_folder_home.svg/40px-Nuvola_filesystems_folder_home.svg.png 2x' data-file-width='128' data-file-height='128' /></a>Home page <a href='http://art.thewalters.org/detail/15642' data-x-rel='nofollow'><img alt='Information icon.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Information_icon.svg/20px-Information_icon.svg.png' width='20' height='20'srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Information_icon.svg/30px-Information_icon.svg.png 1.5x,https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Information_icon.svg/40px-Information_icon.svg.png 2x' data-file-width='620' data-file-height='620' /></a> Info about artwork Artista original: Niobid Painter

• Archivo:Pericles_Townley_BM_549_n2.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f4/Pericles_Townley_BM_549_n2.jpg Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores:Marie-Lan Nguyen Artista original: English: Copy after Kresilas

• Archivo:Raffael5.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/83/Raffael5.jpg Licencia: Public domain Colabora-dores: Picture extracted from an other file :

• <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:La_scuola_di_Atene.jpg' class='image'><img alt='' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/31/La_scuola_di_Atene.jpg/120px-La_scuola_di_Atene.jpg' width='120' height='85'srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/31/La_scuola_di_Atene.jpg/180px-La_scuola_di_Atene.jpg1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/31/La_scuola_di_Atene.jpg/240px-La_scuola_di_Atene.jpg 2x'data-file-width='3196' data-file-height='2277' /></a>

Complete work.

Artista original: ΛΦΠ for the current version (uploaded on October 21, 2009)• Archivo:Thebacchae1997.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bd/Thebacchae1997.jpg Licencia: GFDLColaboradores: personal archives Artista original: Brad Mays

12.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0