Grecia, En La Crisis de Europa. Por Pablo Heller

3
6 de mayo de 2015 | Edición Impresa #1362 | Por Pablo Heller Grecia, en la crisis de Europa El desplazamiento del ministro de Finanzas, Varoufakis, de las negociaciones con la troika, exigido por la Unión Europea (UE), provocó la suba de la Bolsa de Atenas, con ganancias de casi el 4,5%. El gobierno griego ha venido cediendo frente a las exigencias de la UE. Tsipras ha anunciado su intención de privatizar el puerto de Pireo y otros, así como 16 aeropuertos, y ya ha puesto en ejecución la privatización de las apuestas hípicas, que forma parte del memorándum suscripto en su momento por el presidente conservador Samaras. La troika exige, sin embargo, la implementación de "reformas estructurales": recortes jubilatorios y de los gastos sociales, congelamiento de los salarios (incluido el salario mínimo), el aumento del IVA y mayor precarización laboral. La abolición de los convenios de trabajo es resistida por el gobierno. Para hacer frente a los gastos corrientes del Estado y al pago al FMI, el gobierno ha obligado a los organismos a poner sus depósitos en los bancos, incluidos los beneficios, a nombre del gobierno. Asedio económico Desde que llegó Syriza al gobierno, los depósitos en los bancos griegos han caído al mínimo en 10 años. La economía se ha deteriorado y los ingresos fiscales han caído en picada. Para responder a sus obligaciones, el gobierno de Syriza está extrayendo todas las reservas de efectivo de empresas públicas, de gobiernos locales y de la seguridad social. La Asociación de Regiones de Grecia denunció una decisión "que podría crear condiciones de cesación de pagos y provocar la parálisis de hospitales, escuelas y rutas, incluso de la inversión". El gobierno tuvo que hacer estos malabarismos para pagar un vencimiento al FMI de 500 millones de dólares.

description

Crisis Mundial

Transcript of Grecia, En La Crisis de Europa. Por Pablo Heller

6 de mayo de 2015|Edicin Impresa #1362|Por Pablo HellerGrecia, en la crisis de EuropaEl desplazamiento del ministro de Finanzas, Varoufakis, de las negociaciones con la troika, exigido por la Unin Europea (UE), provoc la suba de la Bolsa de Atenas, con ganancias de casi el 4,5%.El gobierno griego ha venido cediendo frente a las exigencias de la UE. Tsipras ha anunciado su intencin de privatizar el puerto de Pireo y otros, as como 16 aeropuertos, y ya ha puesto en ejecucin la privatizacin de las apuestas hpicas, que forma parte del memorndum suscripto en su momento por el presidente conservador Samaras.La troika exige, sin embargo, la implementacin de "reformas estructurales": recortes jubilatorios y de los gastos sociales, congelamiento de los salarios (incluido el salario mnimo), el aumento del IVA y mayor precarizacin laboral. La abolicin de los convenios de trabajo es resistida por el gobierno. Para hacer frente a los gastos corrientes del Estado y al pago al FMI, el gobierno ha obligado a los organismos a poner sus depsitos en los bancos, incluidos los beneficios, a nombre del gobierno.Asedio econmicoDesde que lleg Syriza al gobierno, los depsitos en los bancos griegos han cado al mnimo en 10 aos. La economa se ha deteriorado y los ingresos fiscales han cado en picada. Para responder a sus obligaciones, el gobierno de Syriza est extrayendo todas las reservas de efectivo de empresas pblicas, de gobiernos locales y de la seguridad social. La Asociacin de Regiones de Grecia denunci una decisin "que podra crear condiciones de cesacin de pagos y provocar la parlisis de hospitales, escuelas y rutas, incluso de la inversin".El gobierno tuvo que hacer estos malabarismos para pagar un vencimiento al FMI de 500 millones de dlares.El sistema bancario sobrevive por la lnea de liquidez del Banco Central Europeo. Frente a este escenario de defol, "una salida de Grecia del euro (Grexit) puede ser muy pronto inevitable" (The Economist, 25/4). O podra ser "una salida accidental", como lo calific el Financial Times, puesto que "ni Grecia lo desea ni sus socios estn empeados en que esto suceda" (22/4). Los principales medios del mundo de las finanzas vienen advirtiendo sobre la necesidad de una transicin controlada, por el efecto contagio que podra tener el Grexit.Una variante "intermedia" consistira en la declaracin de un defol, pero sin que esto conduzca a una salida del euro. Ira de la mano con un virtual rgimen de doble moneda. El gobierno reservara los euros para hacer frente a los compromisos de la deuda y las transacciones con el exterior, emitiendo y poniendo en circulacin letras y pagars para el uso local y el pago de los impuestos y obligaciones con el Estado. "Chipre ha tenido este esquema por dos aos sin abandonar el euro, pero esto fue hecho en forma consensuada con sus socios" (The Economist).Nuevo captuloA medida que pasan las semanas, la confianza y expectativas que los trabajadores han depositado en Syriza estn siendo fuertemente sacudidas. Los mrgenes de maniobra del gobierno de Tsipras se han ido estrechando. Para el FMI y la troika, la imposicin del ajuste es fundamental porque se trata de un programa a escala europea, que entrara en riesgo si manifiesta fisuras. Ante el impasse, Syriza est haciendo circular la propuesta de un referendo, aunque no est claro si es para aprobar un acuerdo o para someter al voto el plan de la troika. El referendo significara, objetivamente, que Syriza considera agotado el mandato popular que recibi en las elecciones. Sera acompaado, adems, de nuevas elecciones generales, lo que podra interpretarse como un modo de producir una depuracin de las listas de Syriza y como una forma de recomponer un gobierno de coalicin o de unin nacional. Los Estados europeos temen, por supuesto, un rechazo popular masivo a su memorando. Lo que nadie podr evitar es que se produzcan realineamientos de fuerzas, tanto al interior de Syriza como en la relacin con los otros partidos. En este caso se ver qu consecuencias tendr para los partidos de la izquierda revolucionaria.