Grecia y Su Cultura

16
Instituto Tecnológico De Cancún Ingeniería en Gestión Empresarial. Fundamentos de Investigación El pueblo griego y su cultura. Borrador 1 Ana Gabriel Salgado Pedroza Cancún, Quintana Roo a 23 de Octubre del 2013.

description

La cultura greca, un poco de su descripción.

Transcript of Grecia y Su Cultura

Instituto Tecnolgico De CancnIngeniera en Gestin Empresarial.Fundamentos de Investigacin

El pueblo griego y su cultura.Borrador 1Ana Gabriel Salgado Pedroza

Cancn, Quintana Roo a 23 de Octubre del 2013.

INDICE

Objetivos

General3

Especifico3

1. El pueblo griego4

1.1. Idioma5

2. Cultura8

2.1. Filosofa8

2.2. Literatura15

2.3. Ciencia y tecnologa20

2.4. Artes25

2.4.1. Danza26

2.4.2. Msica33

3. Religin40

4. Deportes50

5. Educacin52

6. Mitologa griega57

6.1. Dioses60

6.2. Mitos y leyendas70

Objetivo GeneralDar a conocer la importancia de la cultura griega debido a su aporte en la historia y desarrollo de la humanidad.Objetivo Especifico Conocer aportes que realiz la civilizacin griega en los diferentes campos. Conocer personajes que tuvieron trascendencia en estos aportes.

EL PUEBLO GRIEGOLa civilizacin griega se desarrolla entre los siglos VIII al II a. C., y vivan en la zona oriental del Mar Mediterrneo concretamente en -la pennsula Balcnica, la costa occidental de Asia Menor y las islas del mar Egeo. Su clima es tpicamente mediterrneo, templado, clido, con lluvias poco abundantes y ros sin apenas importancia.Esas caractersticas geogrficas hicieron que la comunicacin por tierra fuera difcil y que no hubiera demasiadas tierras cultivables, pero al mismo tiempo determin una buena comunicacin por mar y buenos puertos naturales; en definitiva, esa geografa empuj a los griegos al mar, al comercio y a la colonizacin. Los griegos no formaron un estado comn, vivan en polis (ciudades independientes), aunque todos formaban parte de la Hlade, un territorio en el que se desarroll una cultura comn que comparta la lengua, la religin y las formas de vida y pensamiento.Hacia el siglo VI a.C., la precariedad econmica de las clases menos privilegiadas potencia la emigracin en busca de nuevas posibilidades de vida fuera de la pennsula.El desarrollo del comercio pone en crisis la situacin socioeconmica anterior. Este fenmeno se detecta, en un primer momento, en las concentraciones costeras (Atenas y Corinto), y tan solo en algunas polis. En otras, se mantiene la estructura antigua, caracterizada por el predominio de una clase dirigente (Esparta). Como ejemplo de todo este proceso, tomemos el caso de Atenas.La actividad principal es el comercio y ste promueve el desarrollo de la ciudad. Como actividad paralela, la artesana entra en una fase de auge y, dentro de ella, sobresale la cermica que, junto con los productos agrcolas, ser la base de comercio floreciente que convertir a Atenas en el puerto ms importante del mediterrneo. La riqueza que emana de estas ciudades permite enriquecer la polis, dando lugar a una evolucin poltica justa, basada en el reconocimiento de que todos los ciudadanos tienen los mismos derechos. Este sistema se denomina democracia, es decir, el gobierno del pueblo. El rgano poltico mximo poder era la Asamblea, formada por todos los ciudadanos (excepto esclavos, mujeres y extranjeros), que haca las leyes y decida la guerra o la paz; administraba justicia y elega magistrados, los cuales ejecutaban las decisiones tomadas. Un segundo rgano de poder era el Consejo, tambin elegido por la Asamblea. As pues, se daba un principio de divisin de poderes, con lo que se haban hecho las bases de la democracia. El desarrollo poltico y econmico de Atenas conllev una evolucin paralela a la cultura.El modelo ateniense fue seguido por otras polis, manteniendo as una relacin de alianzas con Atenas. Estos lazos se materializaron al enfrentarse Atenas y Esparta dando lugar a las guerras de Peloponeso que provocaron una crisis econmica, social y poltica que desemboco en la conquista de todas las polis por el rey de Macedonia.La poltica expansiva de Alejandro Magno permiti, una vez unificadas todas las polis, formar un gran imperio que se extendi hasta el valle Indo, dominando Egipto y el imperio persa, entrando en una nueva entrando en una nueva etapa denominada helenstica. Estas nuevas conquistas provocaron una emigracin de poblacin griega y la creacin de nuevas ciudades dedicadas al comercio y a la artesana. La expansin helenstica impuso su civilizacin a los pueblos dominados.Con la muerte de Alejandro Magno empez una nueva etapa de crisis que tuvo inicio con la divisin poltica del imperio en tres reinos (Siria, Egipto y Macedonia). Las rivalidades y luchas polticas que se dieron, provocaron una crisis econmica y social que se prolong hasta la conquista de todos estos territorios por los romanos en el siglo II a.C.A lo largo de toda la historia de Grecia la religin tuvo importancia ya que sent las bases de una ideologa y una mentalidad reflejadas en el desarrollo cultural y artstico. Para los griegos, la religin explicaba todo cuanto ellos no podan entender Los dioses ayudaban con su intervencin a comprender hechos inexplicables. En su origen, las divinidades griegas eran fuerzas naturales. Era una religin politesta. Las divinidades ms sobresalientes eran Zeus, dios del cielo; Poseidn, dios del mar; Apolo, dios del sol; Afrodita, diosa del amor o la fecundidad; Atenea, diosa de la sabidura, entre otros.En el campo cultural desarrollaron la literatura y el arte, pero es en filosofa en lo que realmente sobresalieron. Scrates, Platn y Aristteles, los tres filsofos puntuales, permitieron que con su aportacin se desarrollaran las Ciencias, sobre todo las matemticas.Sus mximos exponentes fueron Euclides (geometra), Arqumedes (fsica) e Hipcrates (medicina).IDIOMAEl griego (en griego, [elinici losa] o [elinika]) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas. Es la lengua indoeuropea con la mayor historia documentada, puesto que cuenta con ms de 34 siglos de evidencia escrita. El sistema de escritura que ha utilizado durante la mayor parte de su historia y hasta la actualidad es el alfabeto griego (alfabeto helnico). Previamente utiliz otros sistemas, como el Lineal B o el silabario chipriota. El alfabeto griego deriva del fenicio, y a su vez dio lugar a los alfabetos latino, cirlico y copto, entre varios otros.El griego ocupa un lugar importante dentro de la historia de Europa, la llamada civilizacin occidental y la cristiandad. El canon de la literatura griega antigua incluye obras de importancia e influencia monumental para el futuro canon occidental, como los poemas picos de la Ilada y la Odisea. Tambin en griego se escribieron muchos de los textos fundacionales de la filosofa occidental, como los dilogos platnicos o las obras de Aristteles. El Nuevo Testamento de la Biblia se escribi en griego Koin, idioma en el que se sigue celebrando la liturgia de varias confesiones cristianas (especialmente la iglesia ortodoxa y el rito bizantino de la iglesia catlica). Junto con los textos latinos y las tradiciones del mundo romano, profundamente influido por la antigua sociedad griega, conforma la disciplina de los estudios clsicos.El griego moderno, tal y como se lo conoce hoy en da, deriva del griego antiguo a travs griego medieval o bizantino y es el idioma oficial de Grecia y de Chipre. El estndar lingstico actual se desarroll tras la guerra de independencia de Grecia (1821-1831) y est basado en la lengua popular (dimotik), aunque con considerable influencia de la lengua culta arcaizante desarrollada a lo largo de los siglos XIX y XX (kazarvusa), que fue la norma oficial hasta 1976.1 Existen minoras de hablantes de griego en el sur de Albania y de Italia, donde se hablan los dialectos salentino y grecocalabrs. En torno al mar Negro quedan todava minoras de hablantes del dialecto pntico. Las lenguas o dialectos griegos constituyen juntos la subfamilia helnica de la familia indoeuropea. Con un registro escrito de unos 3400 aos, el griego es una de las lenguas (propiamente un grupo de lenguas) cuyo desarrollo histrico puede seguirse durante un mayor perodo, siendo superada slo por los escritos en lenguas chinas, egipcias e hitita.2 La historia de la lengua griega se puede dividir en las siguientes etapas:Orgenes: la prehistoria de la lengua griega ha avanzado sobre todo debido a las teoras del indoeuropeo desarrolladas desde mediados del siglo XIX. El griego, al igual que las lenguas del grupo indoario y armenio, deriva lingsticamente de los dialectos hablados por pueblos que probablemente se desplazaron a mediados del cuarto milenio antes de nuestra era desde las estepas del norte del Mar Negro (o Ponto Euxino) al valle bajo del ro Danubio. Desde esta regin los hablantes de proto-helnico se desplazaron en direccin sur, hacia la Pennsula Balcnica.Griego arcaico: se estima que alrededor del segundo milenio a. C. lleg al Peloponeso y algunas islas del mar Egeo la primera ola de hablantes de dialectos griegos. Se han identificado como los (akhioi, aqueos) de Homero y los ahhiyawa de las fuentes hititas. El habla de los aqueos parece ser la base de los posteriores dialectos jnico-ticos. Los habitantes prehelnicos de la pennsula (pelasgos) fueron desplazados o absorbidos por los hablantes griegos, aunque dejaron un substrato patente sobre todo en la toponimia. Tambin dej cierto sustrato lingstico la lengua no indoeuropea de los minoicos, que se ha conservado escrita en Lineal A, aunque no ha sido descifrada todava. Los aqueos dieron lugar a la civilizacin micnica, de la que se han conservado inscripciones en escritura Lineal B, derivada de la escritura lineal A minoica. La lengua de estas inscripciones en bustrfedon es claramente una forma de griego, bastante uniforme a lo largo de todo su dominio, que se conoce como griego micnico. En el s. XI a. C., la civilizacin micnica llega a su fin a causa de las invasiones de otro grupo griego, hablantes de dialectos dricos. El lineal B deja de usarse, comenzando una poca oscura sin testimonios escritos directos. Entre los siglos XI y VIII a. C. se escribieron los poemas homricos, basados en una tradicin oral anterior que se remontara a la poca micnica. Estos poemas fueron escritos en una mezcla de dialectos eolios y dialectos jnicos y en un alfabeto basado en un modelo fenicio, que acabara derivando en el alfabeto griego clsico.Griego antiguo: el llamado griego clsico es una forma literaria estandarizada basada en el habla de Atenas, un dialecto tico con una fuerte influencia jnica. En la antigedad siempre existieron otras variantes de griego llamadas usualmente dialectos por ms que realmente deben concebirse como lenguas griegas diferentes del griego tico, aunque estrechamente emparentadas con l. El griego que a menudo se estudia como modelo es el dialecto tico, ya que en l escribieron la mayora de los grandes autores griegos. Dada la importancia comercial y cultural de Atenas, especialmente a partir del Helenismo, result el dialecto que sirvi de modelo para la posterior lengua comn o koin glssa [ ], se impuso como lengua literaria en toda Grecia y se extendi con las conquistas de Alejandro Magno a todo el Oriente. En ella escribieron, entre otros, el filsofo Aristteles, el historiador Polibio y el moralista Plutarco y constituye el dialecto principal del griego bblico, tanto de las traducciones del Antiguo como la redaccin del Nuevo Testamento. La koin lleg a ser la lengua oficial del Imperio romano junto con el latn, y tras la cada de la parte occidental del imperio, sigui siendo la lengua oficial del Imperio romano de Oriente o Bizantino. Los diferentes dialectos antiguos eran: Jnico-tico. Grupo dialectal formado por: Jnico. Hablado en Eubea, en las islas del Mar Egeo y en Jonia (la regin costera de Anatolia que comprende a las clebres ciudades de Esmirna, feso y Mileto. Este dialecto es la base de la lengua de Homero, Hesodo y Herdoto.tico. Hablado en Atenas y la pennsula del tica.Elico. Hablado en la parte norte de la costa de Asia Menor, en la isla de Lesbos, en Tesalia y en Beocia.Drico y Griego del Noroeste. Hablado en el noroeste de Grecia, principalmente gran parte del Epiro, Molosia y Macedonia, as como la pennsula del Peloponeso, la parte sur de la costa de Asia Menor, las islas de Creta y Rodas y gran parte de la Magna Grecia.Arcado-chipriota: Hablado en Arcadia y la isla de Chipre.Griego medieval: Aunque la lengua oficial del Imperio Bizantino era la koin, sigui evolucionando hasta dar lugar a lo que se conoce como griego medieval. Al igual que ocurra en la parte occidental del imperio con el latn, se cre una situacin de diglosia en la que la lengua escrita sigui siendo la antigua koin mientras que la lengua oral acusaba rasgos fonticos, lxicos y gramaticales cada vez ms diferenciados.Griego moderno: se toma convencionalmente la toma de Constantinopla por los otomanos (1453) como fecha de aparicin del griego moderno, aunque sus rasgos principales ya aparecan en el griego medieval. Con la prdida de oficialidad, la lengua popular se distanci todava ms de la lengua culta, acentuando la situacin de diglosia preexistente. En 1831, con el surgimiento del estado griego moderno, el griego se establece como lengua oficial. Sin embargo, este hecho estuvo marcado por la cuestin lingstica griega, debate en torno a la adopcin como lengua oficial de la lengua popular (demtico o dimotik) o de una variedad arcaizante inspirada en la koin (kazarvusa). Esta disputa se resolvi en 1976 con la adopcin oficial del griego demtico por parte del gobierno griego, si bien ste sigue considerablemente influido por la kazarvusa.CULTURAFILOSOFALa filosofa surgi en Grecia hacia los comienzos del siglo VI a. C.Se representa como una creacin del genio griego y, salvo algunas aportaciones islmicas y judaicas, en general constituye un producto tpicamente occidental. En China o en la India, y tal vez en las grandes civilizaciones del Cercano Oriente o de Amrica precolombina, hubo nombres dados a la especulacin que, en algn momento, acaso incursionaran en el mbito de las especulaciones filosficas, pero no cabe, en principio, referirse a una filosofa china, india o egipcia.Los presocrticos, y dentro de ellos los sonidos, estn convencidos de que hay una materia prima de la que todo lo existente es transformacin ms o menos compleja, dando as por supuesto el principio de unidad de la materia, y sus especulaciones se dirigen a determinar cul es ese principio (arj). En esta orientacin situaramos a los filsofos como Tales de Mileto (h. 624-546 a. C.), Anaximandro (h. 610-547 a. C.) y Anaxmenes (h. 588-524 a. C.). La cada de las ciudades jonias bajo el poder persa determina el desplazamiento del centro de gravedad filosfico hacia la Magna Grecia. Florece aqu un movimiento de fondo mstico y religioso, con una importante proyeccin social, que muy bien podra calificarse de secta: los pitagricos, cuya enseanza se basa en la ciencia de los nmeros. Contemporneamente al florecimiento pitagrico, surge otra escuela, llamada de Elea por ser esta ciudad el lugar de su nacimiento de Parmnides, su mximo representante.Encontramos aqu a Jenfanes (h. 550-425), Parmnides (m. h. 540) y Zenn (m. h. 520).Para acabar con el periodo presocrtico, habra que nombrar a Herclito (540-476), como representante de los efesios, y a Anaxgoras (500-428), Empdocles (490-430) y Demcrito (460-370), como representantes de los materialistas.El centro geogrfico del quehacer filosfico se desplaza desde la periferia helnica al corazn mismo del mbito cultural griego de la poca de las guerras de Peloponeso: Atenas. Aqu se sitan los sofistas, con Protgoras (h. 480-410) y Gorgias (483-390). Entre los sofistas se desenvuelve Scrates (h. 469-399) por cuya enorme influencia da origen a una serie de escuelas que manifiestan gran preocupacin tica: los megricos, los cirenaicos y los cnicos. Con Platn (8428-347) se establece la filosofa idealista; en l encontramos indudable influencia de las doctrinas pitagricas y eleticas, que se pone de manifiesto en la distincin que efectua entre el mundo sensible y el inteligible. Un poco ms tardeLa mitologa griega est formada por un conjunto de leyendas que provienen de la religin de esta antigua civilizacin del Mediterrneo oriental. Los griegos, aunque no practicasen la religin, conocan estas historias, las cuales formaban parte de su acervo cultural.Los dioses del panten griego adoptaban figuras humanas y personificaban las fuerzas del Universo; al igual que los hombres, los dioses helenos eran impredecibles, por eso unas veces tenan un estricto sentido de la justicia y otras eran crueles y vengativos; su favor se alcanzaba por medio de los sacrificios y de piedad, pero estos procedimientos no eran siempre efectivos puesto que los dioses eran muy volubles.La mitologa griega es absolutamente compleja, llena de dioses, monstruos, guerras y dioses entrometidos. Algunos estudiosos afirman que lleg a haber hasta 30.000 divinidades en total.La familiaridad con los grandes mitos de la antigedad clsica es tan esencial a la cultura de una persona moderna como pueda serlo el conocimiento de la historia o el de las ciencias fsicas. Puede creerse medianamente culta una persona que no conozca la leyenda de Prometeo, que no haya odo hablar de la culpa y expiacin de Edipo, de la inmensa pasin de Fedra, de las heroicas hazaas de Hrcules o de las interesantes aventuras de Ulises?Esta mitologa comparte una estrecha similitud con la mitologa romana, en cuanto a los nombres de varios dioses y personajes de importancia. Tambin se relacionan en cuanto a la parte mitolgica de la religin; creencias, tradiciones y todo lo ligado o referente a Mitologa.LITERATURALa Literatura griega es la literatura de los pueblos de habla griega desde finales del segundo milenio a.C. hasta la actualidad. Se desarroll como expresin nacional con escasas influencias exteriores hasta el periodo helenstico y tuvo un efecto formativo en toda la literatura europea posterior.Los escritos del periodo primitivo de la literatura griega son, casi en su totalidad, textos en verso.Los primitivos habitantes de Grecia, los pueblos de las civilizaciones egea y micnica, poseyeron una literatura oral compuesta en su mayor parte por canciones que hablaban de las guerras, las cosechas y los ritos funerarios. Los helenos se apropiaron de estas canciones en el segundo milenio a.C. y, aunque no se conserva ningn fragmento, los cantos de los aedos dedicados a los hroes prefiguran la poesa pica. La pica griega alcanz su mximo esplendor con la Iliada y la Odisea de Homero, aunque se cree que pueden ser obra de una sucesin de poetas que vivieron a lo largo del siglo IX a.C. Escritos en dialecto jnico con mezclas elico, la perfeccin de sus versoshexmetros dctilos indica que los poemas son la culminacin, ms que el principio, de unatradicin literaria. Los poemas picos homricos se difundieron en las recitaciones decantores profesionales que, en sucesivas generaciones, alteraron el original, actualizando ellenguaje. Esta tradicin oral se mantuvo durante ms de cuatro siglos.

Otros acontecimientos mticos y heroicos que no se celebran en la obra homrica o que no se narran en su totalidad, se convirtieron en el argumento de varios poemas picos posteriores, algunos de cuyos fragmentos se conservan. Un grupo de estos poemas picos, compuestos entre 800-550 a.C., por un nmero indeterminado de poetas conocidos como poetas cclicos, tratan de la guerra de Troya y la expedicin de Los Siete contra Tebas. Entre los poetas picos conocidos, casi todos posteriores, se cuentan Pisandro de Rodas, autor de la Heracleia, que trata de las hazaas del hroe mitolgico Hrcules; Paniasis de Halicarnaso, que escribi una obra tambin llamada Heracleia, de la que slo se conservan algunos fragmentos, y Antmaco de Colofn o Claros, autor de la Tebas y considerado fundador de la llamada escuela de poesa pica. Antmaco influy poderosamente en los poetas picos alejandrinos posteriores (vase, ms adelante, el periodo helenstico).La crtica textual contempornea ha establecido que varias de las obras atribuidas en un principio a Homero son de autora posterior. Las ms tempranas son, probablemente, los llamados 34 himnos homricos, fechados entre el 700 y el 400 a.C., una magnfica serie de himnos a los dioses escritos en hexmetros dactlicos. Entre otros poemas semejantes destaca la burlesca Batracomiomaquia.Poco despus de Homero, el poeta Hesodo escribi su obra principal, Los trabajos y los das, compuesta tambin en dialecto jnico con algunas mezclas de elico. Es el primer poema griego que abandona la leyenda o el mito para centrarse en la vida cotidiana, las experiencias y pensamientos de un granjero beocio. La Teogona, normalmente atribuida a Hesodo, aunque algunos crticos la consideran posterior, narra el nacimiento del orden a partir del caos y el de los dioses.El dstico elegaco se populariz en toda Grecia durante el siglo VII a.C. y se utiliz en composiciones de todas clases, desde canciones fnebres a canciones de amor. El primer autor conocido de elegas fue Calino de feso. Otros famosos poetas elegacos primitivos fueron Tirteo de Esparta, Mimnermo de Colofn, Arquloco de Paros, Soln el primer poeta ateniense y Teognis de Megara.

Se cree que el creador del verso ymbico fue Arquloco, que lo utiliz ampliamente en stiras mordaces. Soln y muchos otros poetas tambin lo usaron en poemas reflexivos. Puesto que representa los ritmos de la antigua habla griega con mayor fidelidad que ningn otro metro, el verso ymbico empez a emplearse tambin en el dilogo de las tragedias, en la forma de trmetro ymbico. Las fbulas de Esopo se escribieron originalmente en trmetros ymbicos, aunque los textos que han llegado hasta nuestros das datan de mucho tiempo despus.