Greenberg

5
6.- Principios De Tratamiento Para Un Enfoque Vivencial y Procesual En la práctica terapéutica esos conceptos se traducen en los siguientes principios para efectuar una terapia en un enfoque vivencial y procesual (Greenberg et al., 1996, p. 129-146): Principio 1: Armonía empática: Contactar y ser armónicamente empático con el marco de referencia interno del cliente Desde el punto de vista del terapeuta, ser armónicamente empático implica: a) El terapeuta renuncia o coloca de lado sus ideas o formulaciones concebidas previamente respecto al cliente; b) Entra activamente y toma contacto con el mundo del cliente; c) El terapeuta armoniza con la experiencia del cliente, experimentándola por si mismo; y d) El terapeuta “atrapa” lo que es más esencial o conmovedor para el cliente. Principio 2: Vínculo terapéutico: Comunicar empatía en una relación auténtica de aprecio Este principio esta basado en las condiciones necesarias y suficientes de Rogers para el cambio terapéutico (empatía, aprecio y autenticidad). Principio 3: Colaboración en las tareas: Facilitar la implicación mutua en los objetivos y tareas de la terapia Este principio implica los siguientes aspectos: Acuerdo en los objetivos , «En primer lugar, el terapeuta tiene que establecer un acuerdo sobre los objetivos generales del tratamiento, aquellos problemas sobre los que el cliente desea trabajar en la terapia. En este enfoque el terapeuta trabaja para comprender la visión del cliente de sus objetivos y problemas y acepta los objetivos del cliente, en lugar de imponerle los suyos. […] [El terapeuta] acuerda implícita o explícitamente trabajar con el cliente sobre los problemas presentados; éstos pueden ser problemas específicos tales como tratar con una falta de resolución o una decisión sobre la relación, u objetivos generales, tales como sentirse mejor, estar menos deprimido u obtener una sensación de mayor control en su vida. A medida que el tratamiento prosigue, el cliente normalmente perfeccionará y desarrollará un objetivo particular, lo que requiere que el terapeuta esté armonizado con esta evolución natural. El objetivo sobre el que el cliente y terapeuta están trabajando tiene que ajustarse, en todo momento, al estado actual del cliente o, en caso contrario, el tratamiento fracasará.» (Greenberg et al., 1996, p. 138) Acuerdo en la tarea global , «Debido a que el tratamiento se basa en la tarea global o general de experimentar y explorar los sentimientos, la terapia sólo tendrá éxito si los clientes, al menos provisionalmente, aceptan estas tareas. Aunque esas tareas sean lo suficientemente

description

greenberg

Transcript of Greenberg

  • 6.- Principios De Tratamiento Para Un Enfoque Vivencial y Procesual

    En la prctica teraputica esos conceptos se traducen en los siguientes principios para

    efectuar una terapia en un enfoque vivencial y procesual (Greenberg et al., 1996, p. 129-146):

    Principio 1: Armona emptica: Contactar y ser armnicamente emptico con el marco

    de referencia interno del cliente

    Desde el punto de vista del terapeuta, ser armnicamente emptico implica:

    a) El terapeuta renuncia o coloca de lado sus ideas o formulaciones concebidas

    previamente respecto al cliente;

    b) Entra activamente y toma contacto con el mundo del cliente;

    c) El terapeuta armoniza con la experiencia del cliente, experimentndola por si

    mismo; y

    d) El terapeuta atrapa lo que es ms esencial o conmovedor para el cliente.

    Principio 2: Vnculo teraputico: Comunicar empata en una relacin autntica de aprecio

    Este principio esta basado en las condiciones necesarias y suficientes de Rogers para el

    cambio teraputico (empata, aprecio y autenticidad).

    Principio 3: Colaboracin en las tareas: Facilitar la implicacin mutua en los objetivos y

    tareas de la terapia

    Este principio implica los siguientes aspectos:

    Acuerdo en los objetivos, En primer lugar, el terapeuta tiene que establecer un acuerdo

    sobre los objetivos generales del tratamiento, aquellos problemas sobre los que el cliente desea

    trabajar en la terapia. En este enfoque el terapeuta trabaja para comprender la visin del cliente

    de sus objetivos y problemas y acepta los objetivos del cliente, en lugar de imponerle los suyos.

    [] [El terapeuta] acuerda implcita o explcitamente trabajar con el cliente sobre los problemas

    presentados; stos pueden ser problemas especficos tales como tratar con una falta de

    resolucin o una decisin sobre la relacin, u objetivos generales, tales como sentirse mejor,

    estar menos deprimido u obtener una sensacin de mayor control en su vida. A medida que el

    tratamiento prosigue, el cliente normalmente perfeccionar y desarrollar un objetivo particular,

    lo que requiere que el terapeuta est armonizado con esta evolucin natural. El objetivo sobre el

    que el cliente y terapeuta estn trabajando tiene que ajustarse, en todo momento, al estado

    actual del cliente o, en caso contrario, el tratamiento fracasar. (Greenberg et al., 1996, p.

    138)

    Acuerdo en la tarea global, Debido a que el tratamiento se basa en la tarea global o

    general de experimentar y explorar los sentimientos, la terapia slo tendr xito si los clientes,

    al menos provisionalmente, aceptan estas tareas. Aunque esas tareas sean lo suficientemente

  • generales como para que se llegue a un acuerdo con la mayora de los clientes, en la prctica,

    un grupo reducido las encuentra inaceptables. Esto normalmente ocurre porque e encuentran a

    si mismos incapaces y necesitados de que una autoridad enrgica les gue para proporcionarles

    consejos, autocomprensin, apoyo, o porque buscan intervenciones conductuales especficas.

    (Greenberg et al., 1996, p. 138)

    Acuerdo en la tarea especfica, Para que los clientes puedan trabajar en las tareas

    teraputicas especficas, ambos deben estar dispuestos y ser capaces de llevar a cabo las

    distintas formas de actividad teraputica. [] De este modo, el terapeuta informa al cliente de

    los trabajos y tareas especficas propuestos para fomentar la colaboracin y el acuerdo de los

    clientes para implicarse en ellos. (Greenberg et al., 1996, p. 138-139)

    Tono colaborador y capacidades del cliente para la tarea, lo cual implica motivar y

    capacitar a los clientes para que se impliquen en las actividades de la terapia. Esto requiere una

    actitud que se comunica a travs de un estilo colaborador y no impositivo y al evitar una

    conducta excesivamente definitiva o experta. Esto se produce por la voluntad de considerar

    alternativas, de admitir errores o malentendidos y negociar desacuerdos. Todo esto se hace para

    fomentar una alianza de coexploracin en la cual ambos participantes trabajan juntos para

    explorar y promover la reorganizacin de la experiencia del cliente. La participacin activa del

    cliente es esencial. (Greenberg et al., 1996, p. 139)

    Greenberg y sus colaboradores afirman que los tres principios enunciados ms arriba

    describen el tipo de relacin teraputica ofrecido en su enfoque. Los tres principios siguientes se

    relacionan con las tareas (tcnicas) teraputicas. Los principios de las tareas se basan,

    generalmente, en el supuesto que los seres humanos son organismos activos, intencionados,

    con una necesidad innata de exploracin y dominio de su medio ambiente. Esto se expresa

    especficamente en los intentos por alcanzar objetivos personales y resolver problemas

    internos. (Greenberg et al., 1996, p. 140)

    Los principios de las tareas son tres:

    Principio 4: Procesamiento vivencial: Facilitar los procesos ptimos y diferenciales de los

    clientes

    Los autores afirman que lo importante es implicar al cliente en un procesamiento

    vivencial, ms que conceptual. Es decir, y de acuerdo a la teora, el terapeuta ayuda a travs de

    las tareas a que el cliente pueda simbolizar adecuadamente sus experiencias.

    Principio 5: Fomentar el crecimiento y la autodeterminacin del cliente

    (crecimiento/eleccin)

    Este principio se deriva de la filosofa existencial que est implcita en el enfoque, el cual

    enfatiza la importancia de la accin interna del cliente. Esto se manifiesta en las tendencias

    gemelas hacia el crecimiento/dominio y autodeterminacin/eleccin. As, el terapeuta enfatiza y

  • valora el potencial del cliente para el desarrollo y la posesin de si mismo, por un lado, y para la

    libertad, la eleccin y la interdependencia madura, por otro. (Greenberg et al., 1996, p. 142)

    Principio 6: Conclusin de la tarea: Facilitar la conclusin de tareas teraputicas

    especficas

    Como muchas de las tareas no finalizan una vez colocadas en marcha, el terapeuta

    necesita ayudar al cliente a finalizar las tareas teraputicas. Greenberg y sus colaboradores han

    realizado un anlisis de flujo de cada tarea o tcnica teraputica (desde la perspectiva del

    terapeuta y del cliente), con el objetivo que los terapeutas puedan reconocer con exactitud los

    pasos de cada tarea.

    Respecto a las tcnicas teraputicas vivenciales, Greenberg y sus colaboradores (1996)

    han especificado indicadores en el discurso del cliente que aconsejan el uso de una determinada

    tcnica. Puede ocurrir, sin embargo, que la ejecucin de una tcnica d cmo resultado otros

    indicadores que indican que debe aplicarse una nueva tarea para continuar con el trabajo de

    integracin.

    LAS TAREAS DEL TRATAMIENTO

    Greenberg y sus colaboradores han descrito seis tareas de tratamiento o intervenciones,

    para facilitar el cambio emocional.

    Como procedimiento bsico en el accionar del terapeuta se encuentra el escuchar

    emptico, para que el terapeuta pueda introducirse en el marco de referencia del cliente.

    En este proceso, el terapeuta intenta continuamente entender y responder a las

    percepciones del cliente de la realidad interna y externa del momento; este es un proceso

    continuo de responder activamente, frente a escuchar durante largos perodos de tiempo y

    ofrecer despus una especie de resumen nico de comprensin. Este proceder ofrece apoyo,

    momento a momento, para la exploracin.

    El terapeuta atiende a los mensajes que el cliente le intenta comunicar, escucha lo que

    se dice en lugar de lo que no se dice, y no intenta sacar conclusiones o imgenes del cliente a

    partir de lo que dice. La intencin del terapeuta es comunicar comprensin, no ofrecer un

    insight de algo de lo que no se es consciente. El terapeuta se implica, de este modo, en un

    esfuerzo activo por comprender la experiencia del cliente, en lugar de en un proceso de escucha

    pasivo.

    La comprensin emptica no es simplemente un proceso de establecer un buen rapport,

    ni un proceso de escucha amistosa. Por el contrario, al ser emptico el terapeuta realmente

    intenta sentir lo que el cliente est diciendo, hacerlo suyo y "saborear" cmo es ser el cliente en

    ese momento. Entonces el terapeuta le comunica esa comprensin y le pide que vea si se ajusta

  • a su experiencia. El cliente, a continuacin, corrige y amplia las percepciones del terapeuta y,

    as, el ciclo comienza de nuevo con el terapeuta intentando sentirlo. El nivel de inferencia del

    terapeuta de lo que significa la experiencia del cliente se mantiene bajo, aunque el foco del

    terapeuta es por necesidad selectivo y atiende a aquello que es ms vivo e intenso en la

    expresin del cliente.

    Existen dos formas diferentes de seguir empticamente al cliente: una que transmite lo

    que se ha captado del significado emocional del cliente (y que facilitan el clima de aceptacin

    emptica); mientras que la otra empuja hacia una operacin posterior (estas respuestas de

    exploracin estimulan la experimentacin ms profunda y facilitan la simbolizacin de nuevos

    aspectos de la experiencia que no se encontraban antes en el foco de la consciencia).

    En la pgina siguiente se encuentra una tabla que resume las tareas teraputicas

    propuestas en este enfoque para llevarse a cabo en las sesiones.

  • Tabla 1. Indicador, operacin y estado final

    (Greenberg y cols., p. 169)

    Indicador Operacin Estado Final

    Reaccin problemtica (problema

    de autocomprensin)

    Despliegue evocador sistemtico

    Nueva visin del funcionamiento

    del si-mismo-en el-mundo

    Sentido poco claro o ausente.

    Enfoque vivencial (Focusing de

    Gendlin)

    Simbolizacin del sentido;

    procesamiento productivo

    vivencial.

    Escisin autoevaluadora

    (autocrtica, estar atormentado)

    Dilogo de las dos sillas.

    Aceptacin de si mismo,

    integracin.

    Escisin autointerruptora

    (sentimiento de bloqueo,

    resignacin)

    Representacin de las dos sillas.

    Expresin de si mismo,

    autorizacin.

    Asuntos inacabados (sentimiento

    desagradable persistente hacia

    otro inespecfico)

    Trabajo con la silla vaca.

    Perdonar al otro o entenderlo,

    afirmar al si mismo separado.

    Vulnerabilidad (emocin dolorosa

    relacionada con el si mismo)

    Afirmacin emptica.

    Afirmacin de si mismo (sentirse

    comprendido, esperanzado y

    fortalecido).