Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

41
Instituto Autónomo para el Reciclaje de Barcos de Sucre (IAREBAS) Instituto Autónomo para Reciclar Barcos en forma Ambientalmente Aceptable en el Estado Sucre Proyecto base para reciclaje preferencial de barcos del tipo PANAMAX Ing Wolfgang Essig Representante para Latinoamérica wolf . essig @ yahoo . com Venezuela. Abril 2013 V-1

description

Reciclaje verde de barcos con tecnologia Greendock versión Venezuela aplicable para Panamá Nicaragua green ship recycling

Transcript of Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Page 1: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Instituto Autónomo para el Reciclaje de Barcos de Sucre

(IAREBAS)

Instituto Autónomo para Reciclar Barcos en forma Ambientalmente

Aceptable en el

Estado Sucre

Proyecto base para reciclaje preferencial de barcos del tipo PANAMAX

Ing Wolfgang EssigRepresentante para Latinoaméricawolf . essig @ yahoo . com

Venezuela. Abril 2013 V-1

Page 2: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Reciclaje Ecológico y Sustentable de Barcos

Ing Wolfgang EssigRepresentante para Latinoaméricawolf . essig @ yahoo . com

Venezuela. Abril 2013 V-1

GREENDOCK

ALGUNAS NOTAS INICIALES

(Notas importantes para entender la visión “macro” del negocio)

Page 3: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

NOTAS INICIALES( Parte 01 )

• Desmantelamiento de barcos en Sur de Asia

• El inmenso incremento del negocio del desmantelamiento de barcos por los “Comedores de Hierro” (iron eaters) o los llamados desguasadores; no es solo en la India. La crisis mundial del transporte marítimo a forzado a los dueños de barcos a sustituir los barcos viejos por unidades mas eficientes y de costos operativos mucho menores.

• En el año 2012 un número record de unos 1000 barcos fueron desmantelados en el mundo. De éste número de barcos; unos 527 de ellos fueron destruidos en la India; ya en menor cantidad en Bangladesh, Pakistan y China. Barcos de gran tamaño son desechados por ineficientes con apenas 15 años de servicio.

• El acero de altísima calidad del cual están hecho los barcos es un recurso de gran demanda mundial. Venezuela puede tomar ventaja de estas circunstancias

• El reciclaje de barcos satisface el 9% de la demanda de Acero de la India.

• Cuanto acero se podría generar en Venezuela con el reciclaje de barcos?

• Y…. todo sin gastar recursos naturales no renovables de Venezuela

.Ing Wolfgang EssigRepresentante para Latinoaméricawolf . essig @ yahoo . com

Venezuela. Abril 2013 V-1

Page 4: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

NOTAS INICIALES( Parte 02 )

Algunos ejemplos del porqué los barcos de carga de

tamaño menor son sustituidos por barcos extra-grandes

– Costos de operación 30% menores por container.

– 50% de menos emisiones de CO2

– Los barcos “extra-grandes” ni siquiera pasarán por la expansión del Canal de Panamá, lo cual ya genera cambios drásticos en rutas marítimas obligando desechar barcos de costosa operación

Ing Wolfgang EssigRepresentante para Latinoaméricawolf . essig @ yahoo . com

Venezuela. Abril 2013 V-1

15.500 TEUS 18.000 TEUS

Nota: un (1) TEU = un contenedor de 20’

Page 5: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

NOTAS INICIALES( Parte 03 )

Rutas nuevas para el mercado marítimo

de gran envergadura hacia Europa(implica que barcos de menor tamaño salgan de servicio)

En 20 dias un barco de 18 mil contenedores llegará a Europa a un costo 30% menor

Modelo de barcos los cuales sin pasar por el Canal de Panamá reducen los costos de transporte

El re-descubrimiento del del Canal de Suez como ruta ópima para llegar de Asia a Europa; sumado al hecho que los barcos de gran envergadura como los de la familia Maersk ya no pasarán por el Canal de Panamá ni por su ampliación; implican cambios drásticos de ruta marítima. Barcos extra-grandes como los del tipo Malaccamax tampoco usaran el Canal de Panamá.

Los barcos “extra-grandes” absorberán casi la totalidad del mercado marítimo a mediano plazo.

Page 6: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Algunas Razones que Justifican Reciclar Barcos en Sucre (Parte 01)

Panamá es el mayor “abanderador” de barcos del mundo y no recicla sus barcos. Tanto el país como los dueños de barcos no desean cumplir éticamente con su responsabilidad ambiental.

En este momento hay que reciclar al menos 6000 barcos del tipo PANAMAX (sin incluir cantidad de barcos de otros diseños). Esto representa la necesidad de reciclar unos 700 barcos por año solo de este modelo. Solo en Europa hay unos 1300 barcos de este tipo esperando ser reciclados apropiadamente.

Por regulaciones de la Comunidad Europea y el Convenio de Basilea se prohíbe exportar desechos tóxicos fuera de Europa, por lo que los barcos solo pueden ser cortados en Turquía; país éste que solo procesa máximo el 2% de la capacidad mundial. Por lo anterior se ha visto la tendencia de cambiar la “Bandera” del barco uno o dos años antes de su “Fin de Vida” adoptando la “Bandera” de países muy permisivos no europeos. Luego, estos barcos son enviados a países donde el desmantelamiento de barcos se hace sin consideraciones ambientales ni humanas.

Page 7: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Algunas Razones que Justifican Reciclar Barcos en Sucre (Parte 02)

El uso cada vez mayor de Hornos de Arco Eléctrico (EAF = Electric Arc Furnaces) que requieren del uso de chatarra ferrifica; hacen imprescindible la disponibilidad de chatarra

La escases de materiales como el cobre y por ende del bronce, hace interesante el reciclaje de barcos para la recuperación de tales materiales.

La estabilidad del mercado del acero recuperado de los barcos. Hay un incremento anual entre 2,5 a 5% en este momento.

La cada vez mayor obligatoriedad de los dueños de los barcos de reciclar sus barcos o en todo caso de garantizar un procesamiento ambientalmente adecuado de los mismos.(El que contamina paga)

Venezuela tendrá para consumo propio, así como para exportar, una gran cantidad de acero y otros materiales sin siquiera gastar sus Recursos Naturales No Renovables…..

Page 8: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Algunas Razones que Justifican Reciclar Barcos en Sucre (Parte 03)

Se espera un incremento importantísimo de barcos que deberán ser reciclados en el denominado “accelerated phase out” del 2015 (MARPOL). Esto tiene también que ver con el hecho de la prohibición de seguir usando barcos de pared sencilla

Véase el cronograma base solo para tanqueros. 

• ,

Page 9: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Algunas Razones que Justifican Reciclar Barcos en Sucre (Parte 04)

Millones de toneladas (LDT) que se deberán

desmantelar en los años futuros.

Volumen estimado de barcos a ser demolidos

Page 10: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Algunas Razones que Justifican Reciclar Barcos en Sucre (Parte 05)

La ruta desde Europa hacia Venezuela es más corta que hacia Alang. Muy importante para reducir los costos de transporte para barcos remolcados (ship towing)

Ruta de Barcos remolcados hacia Venezuela (Corta)

Ruta de Barcos remolcados hacia Alang (Larga)

Page 11: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

• El Mercado de la Chatarra se mantendrá fuerte• El mercado del metal llegará facilmente a 1800 millones US$ en el año 2015

del cual 30% provendrá de la chatarra.

• China y India seguirán siendo vectores importantes con un déficit en metal

• Reciclaje de barcos es una de las fuentes de chatarra

• Disponibilidad de barcos es enorme• Cada año se adiciona más de 300 barcos a la lista de barcos a ser reciclados

• La cantidad de barcos a ser reciclados se incrementará anualmente por efectos de nuevos diseños de barcos mas eficientes y mas grandes

• Desincorporación por prohibicion de uso de tanqueros de pared sencilla “single hull tankers”. De la flota europea unos 1300 tanqueros de pared sencilla deben ser sacados de servicio.

• Beaching prohibido desde 2008 acorde las directivas de las Naciones Unidas (UN).

• Actualmente el 75% de los barcos son desmantelados usando “beaching” en el Sur este de Asia. Esta práctica debe ser definitivamente frenada.

• Actividad peligrosa (muerte) y altos riesgos de polución (asbesto y aceite)

Tendencias en el ámbito del Acero

Naval

Page 12: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Reciclaje Ecológico y Sustentable de Barcos

El centro de reciclaje de barcos con tecnología GREENDOCK

NO es unPROYECTO ISLA

El centro de reciclaje de barcos NO es un PROYECTO ISLA.

Por lo anterior, el Centro de Reciclaje de barcos es una unidad industrial independiente de otros proyectos, pero puede pertenecer a una Cadena Industrial sin tener dependencia mutua; tanto aguas arriba, así como aguas abajo de otras empresas o Industrias.

Page 13: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Reciclaje Ecológico y Sustentable de Barcos

Ing Wolfgang EssigRepresentante para Latinoaméricawolf . essig @ yahoo . com

Venezuela. Abril 2013 V-1

GREENDOCK=

Reciclaje Sustentable de Barcos

=Solución a un Problema

Mundial

Page 14: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Que otros beneficios traerá este proyecto?

• El centro de reciclaje de barcos será un incentivo real para iniciar los otros proyectos pendientes en Sucre; tales como el ferrocarril de carga, muelle de aguas profundas, etc.

• En general; hará del Estado Sucre un Polo industrial con facilidades de exportación.

Centro de Reciclaje de barco con tecnología GREENDOCK

Page 15: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Que otros beneficios traerá este proyecto?

• Una vez que el centro de reciclaje de barcos GREENDOCK esté en funcionamiento seguramente se instalará el muelle de exportación de Aguas Profundas en Sucre. Puede ser por ejemplo instalado al Oeste de Manicuare.

• NOTA IMPORTANTE: El centro de reciclaje NO DEPENDE de la existencia del Puerto de Aguas profundas porque tiene su popio muelle; sin embargo el Puerto será beneficiado por la prescencia de la Unidad de Reciclaje

MANICUARE

MUELLE DE AGUAS PROFUNDAS(Ubicación Posible)

Page 16: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Este proyecto es legalmente viable?La importancia de declarar una ZONA FRANCA

• La infraestructura legal venezolana permite y apoya esta iniciativa.• Es en extremo recomendable sea instaurada / declarada una ZONA

FRANCA (ver Ley y Reglamento) a los efectos de este Proyecto. • Si bien hay una prohibicion de exportación de chatarra ferrosa y

no ferrosa (salvo sea para un pais del ALBA); es de mencionar que si el barco no es nacionalizado (en caso de ser desmantelado en una Zona Franca), entonces no aplica esta Ley o prohibición.

Page 17: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Situación Actual(Beaching)

El corte de barco tradicional en las playas (Beaching) genera un ambiente de trabajo en extremo peligroso, intoxica a los trabajadores y abusa de los mismos. Tal proceso es altamente contaminante para el ambiente y debe ser evitado.

Page 18: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Impacto del “Beaching” ( Proceso mas usado en la actualidad )

• Aspecto SOCIAL• Ausencia de normas/regulaciones/planes de seguridad para el Trabajador• Salarios abusivamente bajos (entre 1 a 3 US$ por día trabajado hasta 12 horas)• Tendencias de hasta 15% de “Menores” en las actividades relacionadas• Día que no se trabaje no genera ingreso, No derechos laborales, • No planes de seguridad ni de seguros de vida o salud• No se tiene derecho a sindicatos o asociaciones similares• El año pasado murieron mas de 800 trabajadores en accidentes laborales• Mas de 12.000 trabajadores seriamente heridos

• Aspecto AMBIENTAL• Alta contaminación de la playa, el fondo marino y el agua; por las basuras y quimicos de

los barcos. ALANG (India consta de 11 Km de playas destruidas eternamente)• No es posible usar el agua, o los elementos para la agricultura del área contaminada• No posible industria pesquera, ni cultivos marinos como acuicultura• No hay condiciones de vida futuras en estas areas• (Fuente: YPSA = Young Power in Social Action)

• Aspecto MODELO DE GANANCIA $/€ • Incluye a dueños de barcos• Incluiye a los Recicladores de barcos• Incluye a los compradores denominados “Cash Buyers”• Incluye a las aceerias

Urge cambiar ésta GRAVISIMA SITUACION MUNDIAL

Page 19: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Situación actual de los Desechos de

Barcos• Asbesto desechado es usualmente almacenado en vertederos o enterrado.

• Los métodos de destrucción final para los desechos se están convirtiendo en el método preferido como solución final

• Las legislaciones y/o regulaciones se están volviendo mas estrictas

• Diferentes organizaciones mundiales lideran movimientos para exigir “Soluciones Verdes” mediante el cambio de las prácticas de reciclaje y desmantelamiento de barcos.

Solución ofrecida por GREENDOCK:

Tecnología de conversión termoquímica del asbesto vía su socio “ARI Technologies”

Conversión permanente de asbesto a materiales inertes no peligrosos

Elimina potenciales consecuencias legales que puedan generarse en un futuro por disposición de residuos en un vertedero

Significativa reducción de volúmen del material a almacenar

Page 20: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Regulaciones y/o Legislaciones

• Hay una cantidad significante de legislaciones que gobiernan el desguace de barcos en forma global.

• A partir del año 2015 entrarán en vigor nuevas regulaciones internacionales para que se reciclen los barcos en forma mas segura; tanto para el ambiente como para el trabajador

• Compañias de índole multinacional están empezando a implementar políticas sustentables y más seguras para reciclar sus barcos.

• El reciclaje de barcos en las playas (beaching) será prohibido mundialmente por legislaciones que entrarán en vigor por la Organizacion Marítima Internacional “International Maritime Organisation” (IMO)

Page 21: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Métodos de Desmantelamiento

• “Beaching” (prohibido por la UNESCO)• Desguace en las playas primordialmente en la India, Bangladesh, Pakistan sin

pre-limpieza.• Genera serios daños ambientales (asbesto y aceite) y daños personales (muerte)• En Bangladesh: 2 barcos por año por posición / patio (yard) con beneficios de

hasta 2 millones US$ por año

• Desguace Horizontal “Horizontal Breaking” (no cumple todas las normas ambientales ni de trabajo)

• Tiene lugar en muelles de concreto pretensado con grúas tipo muelle “Harbor Cranes” (China, Turkia)

• Baja eficiencia con 2 barcos máximos al año por muelle / patio• No de acuerdo conla filosofía “zero contaminación” (zero pollution) por hacerse el

desguace / desmantelamiento en un ambiente marítimo abierto.

Page 22: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

• Unidad elevadora de barcos (ship lift facility)•Usado para reparar barcos, normalmente barcos pequeños, sistemas costoso de transferencia de barcos

• Sistema patentado GREENDOCK•Especialmente diseñado para desguace de barcos•Cada patio generará unas 360.000 ton de chatarra anualmente equivalente a unos 24 barcos Panamax; esto basado en un peso promedio de barco de unos of 15.000 LWT•Ambientalmente amigable (zero pollution). Planta segura para el trabajador•Inversión de unos 50 milones de US$; volumen del negocio superior a 65 millones de US$ al año a costos operacionales de unos 38 millones de US$ anuales•IRR rondando un promedio de 31% dependiendo del escenario el IRR varía desde 19% (peor escenario) hasta un 52% en el mejor escenario

Métodos para Desguace de Barcos

Page 23: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Solución:

el concepto GREENDOCK

• Seguro

• SustentableSociedad Ambiente

• Inversión de alto retorno

• Cumple normas ambientales y de seguridad

• Eficiente

• Rentable

• Beneficio para la gente y para el planeta

Page 24: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Operación de una Unidad GREENDOCK

Sistema operativo por etapas de pre-limpieza y desmantelamiento en una unidad GREENDOCK

Page 25: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Operación de una Unidad GREENDOCK

(Opción 1)

Sistema operativo por etapas de pre-limpieza y desmantelamiento en una unidad GREENDOCK

1 2

31. Entra el primer barco, se le

separa los elementos superiores.

2. Luego se corta en barco en secciones transversales.

3. Se introduce un nuevo barco y se inicia un nuevo ciclo

Page 26: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Operación de una Unidad GREENDOCK

(Opción 2)

Sistema operativo por etapas de pre-limpieza y desmantelamiento en una unidad GREENDOCK

1. El barco se cortará en trozos de 20 mts. de largo con un peso de unos 15.000 Toneladas.

2. Las secciones se trasladan a las unidades individuales de corte.

3. En las diferentes unidades de corte se cortan las secciones y se almacenan los trozos por tipo de material.

Page 27: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Planta de desmantelamiento de barcos patente GREENDOCK

Sistema operativo por etapas de pre-limpieza y desmantelamiento en una unidad GREENDOCK

Page 28: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Diseños GREENDOCK se adaptan al sitio seleccionado

Diseños GREENDOCK se hacen en función del espacio disponible y a la topografía existente

Page 29: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Unidad de reciclaje de barcos GREENDOCK

• El concepto de reciclado está basado en:• Un diseño patentado de dique / muelle base geotextiles del tipo “Foil Dock’ (diseño

patentado) de 420 mts x 100 mts.

• Area sellada con sistema de pesada para acomodar barcos marinos hasta del tamaño PANAMAX (peso promedio 15.000 LWT)

• Desmantelamiento en fases• Pre-limpieza de barcos en forma ambientalmente amigable; de acuerdo a la remoción

de todos los materiales u objetos que no son elementos propiamente de la estructura del barco (incluyendo los desechos)

• En el dique/muelle tipo “Foil Dock” se corta el barco en secciones transversales (14 secciones de 20 mts.). Cada sección tiene un peso aproximado de unos 1500 Ton

• En las Estaciones de Corte en Tierra Firme (landside cutting stations) las cuales tienen una capacidad de carga de 1500 Ton por Estación; se cortarán las secciones y se desmantelarán en función del tipo de material.

• Almacenamiento en patio; especialmente diseñado de los elementos por tipo de material.

• Transferencia del material recuperado (valorizado) a las plantas de acero locales o en el extranjero

Todo lo anteriór se hará para logrr alcanzar el mayor nivel posible de cumplimiento de las normas de “Polución Cero” = “Zero-Pollution standard ISO/PAS 30000”

Page 30: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Proceso de Certificación

Page 31: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Aspectos críticos que optimizan la unidad de

reciclaje de barcos

Factores críticos que garantizan optimización:

•Logística• Aspectos cruciales son las rutas marinas y distancias al mercado• Nota: Opex para barco tipo Panamax US$ 25.000$/día

•Selección del sitio• Acceso a “Mar Abierto”, área suficiente disponible, (puede llegar a 300000 mts2)

y acceso a vias de comunicación • Tamaño area muelle y periféricos aprox. 420 mts x 100 mts, profunidad minima

del mar para la zona de acercamiento de unos 6 mts.

•Costos de Mano de Obra• Precio de proceso = costo de pre-limpieza + desmantelamientore (se asume un

promedio en el mercado de unos US$ 180 por tonelada)• Nota: Se entiende que con un mínimo de 600 trabajadores por unidad por turno

de trabajo (one-shift operation). Costos Mano Obra es un factor clave.

•Gas de Corte• Sustitución del Gas de Corte (Acetileno) por Gasolina reduce los costos y

acelera el trabajo a la vez que hace el trabajo mas seguro. 8 Lts de Gasolina hacen el mismo trabajo de dos botellas de acetileno.

Page 32: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Métodos de trabajo para cumplir con “Polución Cero”

(“Zero Polution” working methods)

Factores críticos que garantizan optimización:

•Procesos de Pre-Limpieza• El reporte ‘In survey’ es parte de un proceso de selección previo antes

que el barco sea llevado a la unidad con tecnología greendock• El reporte ‘In survey’se hace acorde a estándares internacionales• Si existiesen niveles de radioactividad encima de los niveles mínimos

fijados por autoridades internacionales o locales; entonces el barco será rechazado para desmantelamiento y no entrará a la juridicción de Aguas de Venezuela

•Asbesto• Socios de Greendock (Premier Oilfield Services CO Ltd / ARI

Technologies) poseen licencias para operar y por lo mismo están certificados para trabajar con asbesto (BS EN ISO 9001)

• Referencia: U.S Army Corps / AJA Registrars /Chevron Offshore (Thailand) Ltd

• Socios de Greendock garantizan operar dentro de los límites internacionales durante la remoción del asbesto y durante la operación del equipo de proceso denominado‘ARI Technologies Incinerator”

• Todo el personal involucrado será totalmente entrenado para operar

Page 33: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Plan de inversión y financiamiento

• Fase inicial: estudios incluyen “surveys”, permisos, tierra y diseño.

• Construcción del sitio, equipos, edificaciones, gerencia del proyecto.

• Aspectos financieros del Negocio• Costos totales de inversión (incluye tierra y capital de Trabajo):

máximo unos US$ 50 millones.

• Producciópn anual: 360.000 toneladas de chatarra por año (24 barcos)

• Costos Operacionales: unos US$ 38 millones por año

• Ingreso operacional: US$ 65 millones al año

• Resulta en un IRR alrededor de 31% (escenario base)

Nota: dependiendo del escenario económico local, el indice IIR varía desde un mínimo de 19% (peor de los escenarios) hasta un 52% (escenario óptimo)

Page 34: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Finanzas; (índices vs escenarios)

• Desglose detallado de costos (Bill of Quantities) será parte del informe/estudio “BP/FS”

• Diseño/Gerencia del proyecto; Pre-construcción y construcción.

• Modelo financiero para 10 años.• Incluye los “BOQ” y un numero de suposiciones y premisas

• Inversión total / Capital de Trabajo / Costo de Tierra (todo incluido)

• Basado en un peso referencial de unos 15.000 LWT por barco PANAMAX se generará una producción promedio de unas 360.000 toneladas de chatarra

• Todos los precios del servicio de los servicios de Greendock unos US$ 200/180/160 por toneladas de chatarra

• Capacidad de utilización de la planta de reciclaje para 24/22/20 barcos por año da un estimado de un factor de planta de 50% en el primer año.

• Impuestos corporativos: 35% hasta 0% (posibilidad de exoneración de impuesto)

• Estimados de Costos de Administración y Mano de Obra

• Margen para miscelaneos, costos extras y/o imprevistos

Relación de indices: IRR desde 19% (peor escenario) hasta 52% (escenario óptimo)

Page 35: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

GREENDOCK en VENEZUELA

• Declaración / Estatus Mundial• Venezuela soluciona un Problema Mundial

• Venezuela se colocará en el Mapa Mundial ofreciendo una Solución Certificada como “Verde” (Green Label Solution) para sustituir el desguace de barcos en playa (beaching)

• Solución de “Polución Cero” para un Problema Mundial o Global

• Empleo para miles de trabajadores• Por unidad/patio: en un turno unos 600 obreros y 100 en administración

• Si se opera en condición de 24/7 se usará mas trabajadores generando (hasta 3 veces mas) igualmente mucho más beneficio

• Centro Logístico• Venezuela tiene una posición preferencial y central en el área de América

así como Atlántico/Caribe con excelente ubicación en el contexto internacional

• Incremento en el impacto en actividades portuarias en la región; incluyendo las relacionadas a materiales no ferrosos.

• Incremento en la influencia internacional de parte de Venezuela y del incremento de una magnifica infraestructura de Venezuela

Page 36: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Ubicaciones Posibles para Centro de Reciclaje de

Barcos

• Sin limtarse a éstas posiciones; se puede potencialmente colocar el Centro de Reciclaje de Barcos por Chacopata o por Manicuare.

Centro de Reciclaje de Barcos barcos por CHACOPATA

Centro de Reciclaje de barcos por Manicuare

Page 37: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

NOTAS FINALES; Financiamiento, servicios

adicionales, etc.• FINANCIAMIENTO:

• Bancos como el “European Investment Bank” (EIB), KFW Bank, DEG Bank y otros están dispuestos a financiar parte de la Iniciativa. Si un inversionista serio coloca el 50% o 60% de la Inversión; tales bancos están dispuestos a colocar el resto.

• Se necesita actualizar un estudio de factibilidad para la localidad dada. A tales efectos el Estudio tiene un costo que ronda unos € 200.000,oo y se entrega en unos 3 a 4 meses.

• COOPERACIÓN entre GREENDOCK y el Cliente.• Cooperación para adquisición de los barcos• Inventario y estudio tipo “Survey” de barcos ofrecidos para

desmantelamiento• Venta de la chatarra y elementos no considerados chatarra en

nombre del dueño del barco.• Pre-limpieza del barco y colaboración para gerenciar el

desmantelamiento del barco.• Entrenamiento de los trabajadores y Certificación• Por lo tanto no hay interferencias de las “mafias” que incluyen

a los denominados “Cash Buyers”

Page 38: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Pasos siguientes.....

• Estudio de factibilidad / Caso específico

• Visita al sitio y pre-selección

• Verificación de rutas y logística (costo flete) entre América, Europa, etc.

• Investigación / inventario de permisos (requisitos de permisología)

• Costos de Inversión e ingeniería financiera

• Modelo de negocio preferido (como presentado o con un socio)

• Tiempro estimado para el estudio “FS/BC” de unos 3 a 4 meses

Page 39: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Empresas colaboradoras con el desarrollo de la tecnología GREENDOCK para un Mundo Mas Limpio

Page 40: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

GREENDOCK..... les agradece la atención prestada para dar impulso a ésta iniciativa en Venezuela y así crear una INDUSTRIA del RECICLAJE de BARCOS sustentable para resolver éste problema global.

Page 41: Greendock reciclaje de barcos venezuela ver 01

Gracias.....

Para mayor información y coordinar los procesos para dar vida a éste proyecto tan necesario para el Planeta que a la vez generará inmensos beneficios para el operador.... favor contactar a:

lng. Wolfgang Essig

Celular en Venezuela +58 (416) 819 58 56

Email: wolf . essig @ yahoo . com

www.greendock.nl