Griego Uno

16
GRIEGO I SIGNOS ORTOGRÁFICOS EN EL GRIEGO: 1) Signos de puntuación: Punto seguido y final: igual que en el español. Dos puntos: un punto en la parte superior de la palabra. Punto y coma: el punto superior a veces puede ser entendido como (;), sin embargo su función es la del signo de interrogación. La coma: es igual que en el español. Apostrofe: para suprimir o unir vocales. Cuando una palabra termina en vocal, y la otra inicia en vocal, la primera pierde su vocal, se une la palabra y se coloca el apostrofe entre ellos. 2) Acentos: estos ayudan en la pronunciación de la palabra Grave: no altera la pronunciación (`) Agudo: se pone una pequeña elevación a la voz (´) Circunflejo: elevación mayor de la fuerza de voz (^) 3) Espíritus: son signos ortográficos y gráficos. Suave: no afecta la pronunciación de la palabra y va en misma dirección que el acento grave Áspero o rudo: si altera el sonido de la palabra, afecta como una “h” o “j”, y se escribe al revés del espíritu suave. Toda palabra que empieza con vocal, y el espíritu va sobre ella, lleva espíritu, rudo o suave. El espíritu, cuando la letra esta en mayúscula, se pone al costado izquierdo. Cuando la palabra empieza con diptongo, el espíritu suave se pone en la segunda vocal.

Transcript of Griego Uno

GRIEGO ISIGNOS ORTOGRFICOS EN EL GRIEGO:1) Signos de puntuacin: Punto seguido y final: igual que en el espaol. Dos puntos: un punto en la parte superior de la palabra. Punto y coma: el punto superior a veces puede ser entendido como (;), sin embargo su funcin es la del signo de interrogacin. La coma: es igual que en el espaol. Apostrofe: para suprimir o unir vocales. Cuando una palabra termina en vocal, y la otra inicia en vocal, la primera pierde su vocal, se une la palabra y se coloca el apostrofe entre ellos.2) Acentos: estos ayudan en la pronunciacin de la palabra Grave: no altera la pronunciacin (`) Agudo: se pone una pequea elevacin a la voz () Circunflejo: elevacin mayor de la fuerza de voz (^)3) Espritus: son signos ortogrficos y grficos. Suave: no afecta la pronunciacin de la palabra y va en misma direccin que el acento grave spero o rudo: si altera el sonido de la palabra, afecta como una h o j, y se escribe al revs del espritu suave. Toda palabra que empieza con vocal, y el espritu va sobre ella, lleva espritu, rudo o suave. El espritu, cuando la letra esta en mayscula, se pone al costado izquierdo. Cuando la palabra empieza con diptongo, el espritu suave se pone en la segunda vocal. (I) Iota suscrita, letra i que va debajo de algunas palabras y siempre bajo una vocal, pero no afecta la transliteracin ni la pronunciacin. Cuando se repite la letra gama juntas en una palabra, la primera letra se convierte en N y la segunda sigue siendo gama. Cuando se repite la letra lambda en una palabra, la primera no suena.

DECLINACIONES: Los sustantivos son distinguidos por su declinacin. Una declinacin es una inflexin (cambio o variacin) del sustantivo para indicar su funcin dentro de la oracin. Se considera tambin la clasificacin de sustantivos, y sus variaciones de acuerdo a su gnero. Existen tres gneros: masculino, femenino, y neutro En los sustantivos, el gnero es identificado por el artculo, pero principalmente por la desinencia o terminacin En el griego tambin existen casos, que le dan forma y funcionalidad a los sustantivos. Tenemos: dativo, genitivo, nominativo, vocativo, acusativo.NPrimera DeclinacinSegunda DeclinacinTercera Declinacin

1Sec. Fem. (sust terminados en alfa)Sec. Masc. (sust Terminados en omicron-sigma)

Sec. Fem

2Sec. Fem. (sust terminados en alfa impura)Sec. Masc.

3Sec. Fem. (sust terminados en eta)Sec. Neutro

Sec. Neutro (sust terminados en omicron-ni)

4Sec. Masc. (sust terminados en alfa-sigma)Esta es la seccin de los sustantivos irregulares, que son casos especiales, que tienen otro tipo de declinacin

5Sec. Masc. (sust terminados en eta-sigma)

Alfa impura: cuando le preceden dos consonantes seguidas (X, F, Ds)CasoFuncinTraduccin

FMNP

NOMINATIVOSujetoLaEl LoLas/los

VOCATIVOAdmiracin (interjeccin)Oh

ACUSATIVOComplemento directoA laAlA loA las/ a los

GENITIVOComplemento de pertenenciaDe laDe elDe loDe las/de los

DATIVOComplemento indirectoEn laEn elEn loEn las/en los

Desinencias de primera declinacin de sustantivos:CasoNumero1 Seccin2 Seccin3 Seccin 4 Seccin5 Seccin

SPSPSPSPSP

Nominativo

Vocativo

Acusativo

Genitivo

Dativo

Desinencias de Segunda Declinacin de sustantivosCasoNumero1 Seccin2 Seccin

SPSP

Nominativo

Vocativo

Acusativo

Genitivo

Dativo

Desinencias de Tercera DeclinacinCasoNumero1 Seccin

SP

Nominativo

Vocativo

Acusativo

Genitivo

Dativo

CasoNumero 1 Seccin

SP

Nominativo

Vocativo

Acusativo

Genitivo

Dativo

CasoNumero1 Seccin

SP

Nominativo

Vocativo

Acusativo

Genitivo

Dativo

El vocativo cambio el nominativo: eta por psilon.

Sacar desinencias de palabra kurios: segunda declinacinCasoNumeroSegunda Declinacin - 1 Seccin - Masculino

STraduccinPTraduccin

Nominativoel seorlos seores

Vocativooh soroh seores

Acusativo al seora los sores

Genitivodel seorde los seores

Dativo en el seoren los seores

CasoNumeroSegunda Declinacin - 2 Seccin - Neutro

STraduccinPTraduccin

NominativoEl ser vivienteLos seres vivientes

VocativoOh, ser vivienteOh, seres vivientes

Acusativo A lo ser vivienteA los seres vivientes

GenitivoDe lo ser vivienteDe los seres vivientes

Dativo En el ser vivienteEn los seres vivientes

La letra del espritu y la bendicin de la vida. Los seores en el templo de Dios padre. A los dones del evangelio en la obra del ciudadano.

ARTCULOS:

En el griego solo existen artculos determinados.

Articulo Masculino

Singularplural

Nominativo elLos

Acusativoa elA los

Genitivode elDe los

Dativo en elEn los

Articulo Femenino

Singularplural

Nominativo LaLas

AcusativoA laA las

GenitivoDe laDe las

Dativo En laEn las

Articulo Neutro

Singularplural

Nominativo LoLos

AcusativoA loA los

GenitivoDe loDe los

Dativo En loEn los

ADJETIVOS:

Describe, califica, modifica y cualifica al sujeto.

adjetivos

Masculino FemeninoNeutro

Nominativo

Acusativo

Genitivo

Dativo

adjetivos

Masculino FemeninoNeutro

Nominativo el buenola buenalo bueno

Acusativoal buenoa la buenaa lo bueno

Genitivodel buenode la buenade lo bueno

Dativo en el buenoen la buenaen lo bueno

Adjetivos

Masculino FemeninoNeutro

Nominativo los buenoslas buenaslos buenos

AcusativoA los buenosA las buenasa los buenos

GenitivoDe los buenosde las buenasde los buenos

Dativo en los buenosen las buenasen los buenos

PRONOMBRES: Remplaza, sustituye o evita la repeticin del nombre, generalmente un sustantivo, y equivale las acciones del sujeto. Existen muchas clases de pronombres: tenemos personales, anafricos, reflexivos, demostrativos, etc algunos ubican alrededor de 7 clasificaciones, mientras que otros hasta incluso 9. Dentro de los pronombres personales tenemos: yo, tu, el, nosotros, Uds., ellos.Pronombres Primera Persona - Masculino

Caso SingularTraduccin PluralTraduccin

NominativoyoNosotros

Acusativoa miA nosotros

Genitivo de mi (mo)De nosotros

Dativoen miEn nosotros

Pronombres Segunda Persona - Masculino

Caso SingularTraduccin PluralTraduccin

NominativoTuVosotros

AcusativoA tiA vosotros

Genitivo De tiDe vosotros

DativoEn tiEn vosotros

Pronombres Tercera Persona - Masculino

Caso SingularTraduccin PluralTraduccin

NominativoElEllos

AcusativoA elA ellos

Genitivo De elDe ellos

DativoEn elEn ellos

Pronombres Tercera Persona - Femenino

Caso SingularTraduccin PluralTraduccin

NominativoEllaEllas

AcusativoA ellaA ellas

Genitivo De ellaDe ellas

DativoEn ellaEn ellas

Pronombres Tercera Persona - Neutro

Caso SingularTraduccin PluralTraduccin

NominativoElloEllos

AcusativoA elloA ellos

Genitivo De elloDe ellos

DativoEn elloEn ellos

LOS VERBOS: En el castellano los denotamos en su forma infinitiva bajo las terminaciones: ar, er, ir. Aparte de tener en cuenta la raz y la declinacin, en griego se tiene en cuenta, tiempo, modo y voz. El sujeto est estrechamente relacionado con la ubicacin del verbo.La voz: Relacin entre el sujeto y la accin (verbo). Tenemos tres voces: activa (sujetoAccin), media (sujetoaccinsujeto) y Pasiva (accinsujeto)Modo: Indican la relacin entre la accin y la realidad, sobre el sujeto. Modos reales: indicativo y participio. Indicativo: acorde a la realidad. Participio: accin constate (real) en estado de gerundio. Infinitivo: pureza, o sin conjugacin. Imperativo: intermediario (orden) evolutivamente posible. Optativo: subjetivamente posible. Subjuntivo: objetivamente posible.Tiempo: Es visto en forma de proceso Tenemos presente, pasado (imperfecto, aoristo, perfecto, pluscuamperfecto), y futuro.Clasificacin: Verbos regulares e irregulares. Los verbos regulares, mantienen sus races intactas. Se subdivide en voclicos:No contractos (vocales i u) Contractos (vocales a e o) Verbos consonnticos:Mudos:Labiales (consonantes b p f)Guturales (consonantes g k j)Dentales (consonantes d t th)Lquidos (consonantes l m n r)Dobles (consonantes x psi sd) En los verbos irregulares, la raz tiende a perderse o a unirse en otrasReduplicacin (iota)Sufijo (ni-omicron)Defectivos

Verbo TraduccinClasificacin

Llevar pasar (vida) vivir bienConsonntico/Gutural

Dispersar, esparcirVoclico/No Contracto

Cubrir, ocultar, esconderConsonntico/Dental

NaufragarConsonntico/Liquida

Hacer morir, asesinarConsonntico/Liquida

Ser como, parecerse aConsonntico/Labial

Desaparecer Irregular

Decir Consonntico/Mudo/Gutural

Contar, tomar en cuentaIrregular

Conjugaciones: Reglas de conjugacin:

Aumento Silbico: se antepone la letra psilon a la raz del verbo, siempre y cuando esta inicie en consonante. Es til para los tiempos imperfecto, aoristo, perfecto y pluscuamperfecto. Tambin es solo para el modo indicativo nicamente. Tema verbal temporal: consiste en colocar una sigma despus de la raz del verbo a los tiempos futuro y aoristo, y una letra kappa a los tiempos perfecto y pluscuamperfecto (solo en voz activa). La reduplicacin: repetir la primera consonante con la que comienza el verbo. Lo llevan los modos perfecto y pluscuamperfecto en todos los modos. Presente: como, libero, leo Imperfecto: libraba. Futuro: comer, liberare. Aoristo: accin terminada: com, ame. Perfecto: auxiliar he: he comido, terminacin ado, ido Imperfecto: auxiliar haba: haba comidoVOZ PASIVA MODO INDICATIVO

PRESENTEIMPERFECTOFUTUROAORISTOPERFECTOPLUSCUAMP.

Me liberoYo me liberabaMe liberareLibreMe he liberadoMe haba liberado

Te liberaT te liberabasTe liberarasLibrasteTe has liberadoTe habas liberado

Se liberaEl se liberabaSe liberaraLibroSe ha liberadoSe haba liberado

Nos liberamosNos liberbamosNos liberaremosLibramosNos hemos liberadoSe haban liberado

Os liberisOs liberabaisOs liberareisLibrasteisOs habis liberadoOs habais liberado

Se liberanSe liberabanSe liberaranliberaronSe han liberadoSe haban liberado

VOZ MEDIA MODO INDICATIVO

PRESENTEIMPERFECTOFUTUROAORISTOPERFECTOPLUSCUAMP.

Soy liberadoYo era liberadoYo ser liberadoYo fui liberadoYo he sido liberadoYo haba sido liberado

Eres liberadoT eras liberadoTu sers liberadoTu fuiste liberadoT has sido liberadoTradou habas sido liberado

Es liberadoEl era liberadoEl ser liberadoEl fue liberadoEl ha sido liberadoEl haba sido lib

Somos liberadosEran liberadosSeremos liberadosFuimos liberadosHemos sido liberadoHabamos sido liberados

Sois liberadosErais liberadosSeris liberadosFuisteis liberadosHabis sido liberadosHabais sido liberados

Son liberadosEran liberadosSern liberadosFueron liberadosHan sido liberadoHaban sido liberados

Las Preposiciones:

Son palabras invariables, no cambian. Son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, segn, sin, sobre, tras, mediante y durante. Sirven de complemento circunstancial dentro de la oracin, es una ayuda en la expresin de relaciones sustantivas, y pocas veces verbales, se coloca antes del sustantivo. Sirve para conectar o relacionar palabras, frases o prrafos.

Preposiciones de un caso

+ acusativo: "hacia arriba, segn". + genitivo: "En lugar de, en vez de". + genitivo: "De, desde las inmediaciones de, a partir de". + acusativo: "a, hacia dentro, hasta". / + genitivo: "De, desde dentro, a partir de". + dativo: "En, dentro de". + genitivo en anstrofe: "A causa de". + genitivo: "hasta, mientras". + genitivo: "Delante de, en defensa de". + dativo: "Con".

Preposiciones de dos casos

+ acusativo: "A causa de, por". + genitivo: "A travs de". + acusativo: "Hacia abajo, segn". + genitivo: "Contra". + acusativo: "ms all de, por encima de". + genitivo: "en favor de".

Preposiciones de tres casos

+ acusativo: "a un lado y otro, alrededor de". + genitivo: "a un lado y otro, sobre". + dativo: "a un lado y otro, junto a". + acusativo: "hacia, contra". + genitivo: "sobre, en tiempos de". + dativo: "en, en relacin con". + acusativo: "despus de" + genitivo: "en compaa de, con". + dativo: "en medio de, entre". + acusativo: "al lado de". + genitivo: "del lado de". + dativo: "en el lado de". + acusativo: "alrededor de, acerca de ". + genitivo: "respecto a, sobre, por encima". + dativo: "en derredor de, cerca de". + acusativo: "hacia". + genitivo: "de". + dativo: "acerca de, adems". + acusativo: "bajo, al pie de ". + genitivo: "por" (como comp. agente en voz pasiva). + dativo: "bajo, debajo de". Ejemplos: (cerca de Dios) (en el la Vida) (Dentro de vosotros tienen) (hay en pecador)

Conjunciones: Algunas de estas conjunciones, como , , , , ofrecen cierta complejidad, al tener diversos valores, segn el modo con el que se construyan: sinopsis de nexos con diferentes valores Son palabras sin flexin o cambio. Tenemos varias clasificaciones:

Sustantivo o completivos: , , , ("que") infinitivos o participios completivos Adjetivos o de relativo: ("el cual"), ("cuanto"), ("cual"), ("quienquiera que"), ("el cual precisamente"). Modales: ("antes que"), ("mientras que"), ... , ... ("tan pronto...como"), ("cuando"), , , , , , , ("desde que"), , ("mientras que"), ("hasta que"). Temporales: , ("cuando"), , ("una vez que") Causales: , , ("porque"), , , ("puesto que") , / +participio ("en la idea de que"). Finales: , , , participio de futuro, + infinitivo ("para que"). Consecutivos: ("demodo que"). Condicionales: ("si"), , , ("si, en caso de que") Concesivos: , , , ("aunque").

La coordinacin: La coordinacin es la unin de dos o ms elementos del mismo nivel sintctico. Esta unin puede hacerse de manera asindtica -sin nexos (yuxtaposicin)-, o por medio de conjunciones. En la siguiente tabla se encuentran las conjunciones coordinantes ms frecuentes:TipoConjunciones

Copulativas, ( "y", "ni, y no"... "ni... ni"... "ni... ni"

Disyuntivas "o"... "o... o"... "o... o"

Adversativas "pero, sino" "pero, sino, en cambio" "por el contrario, por otra parte", "sin embargo" "sin embargo" "y sin embargo" "pero en efecto"

Causales "pues" "pues en efecto"

Consecutivas "as pues" "por tanto, por consiguiente" "as pues" "por tanto, as pues" "por tanto, as pues" "por tanto, as pues"

Adverbios: