Grout en albañileria

9
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL Trabajo Encargado “GROUT EN ALBAÑILERIA” FECHA: 18 de mayo del 2015 TACNA – PERU

Transcript of Grout en albañileria

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL

Trabajo Encargado

“GROUT EN ALBAÑILERIA”

FECHA:18 de mayo del 2015

TACNA – PERU

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAAlbañilería Estructural

INTRODUCCION

En los primeros años del siglo XX, muchas viviendas unifamiliares (casas de 1 a 3 pisos) y viviendas multifamiliares (edificios de 3 a 5 pisos) se levantaron usando albañilería simple de ladrillo macizo, tanto para muros portantes como no portantes. Muchos de estos edificios han soportado varios sismos, probablemente debido a que están sobre suelo de buena calidad y a que cuentan con una alta densidad de muros en las direcciones principales de la estructura.

En los últimos 30 años, el crecimiento de construcciones populares e informales han mal interpretado la manera como debe trabajar la albañilería confinada. Se piensa equivocadamente que las columnas y vigas de concreto son más importantes que el muro de albañilería, es decir se le presta cada vez menos atención a la calidad del muro (materiales y mano de obra). Tan es así, que se usan erradamente ladrillos huecos y ladrillos tubulares para muros portantes de carga vertical y de sismo.

Por ello el presente trabajo tiene como objetivo sintetizar y ampliar los temas referidos a la albañilería armada y debido a que ésta se caracteriza por tener la armadura vertical y horizontal, ahondaremos el tema sobre un tipo de mortero especializado para el relleno de espacios, llamado Grout, cuyo fin es el de lograr la integración de la armadura con la albañilería.

Página 2

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAAlbañilería Estructural

I. OBJETIVOS

Objetivo General Adquirir conocimientos sobre la albañilería armada y el uso de

rellenos estructurales. Objetivos Específicos

Determinar la importancia de uno de los tipos de relleno estructural más conocido en la albañilería: Grout.

Identificar las características y los componentes principales del Grout.

II. DEFINICIÓNEl ACI define el grout (lechada de relleno), como una mezcla de material cementicio (cementante) y agua, con o sin agregados, dosificada para obtener una consistencia que permita su colocación sin que se produzca la segregación de los constituyentes.Los términos “grout” y “mortero” son utilizados indistintamente de forma frecuente pero tienen diferencias bien claras. El grout no necesita tener agregados, mientras que el mortero contiene agregado fino. El grout se suministra con una consistencia que permite su colocación, mientras que el mortero no. El grout se utiliza para rellenar espacios vacíos, mientras que el mortero se utiliza para generar adherencia entre elementos, como en el caso de la construcción de albañilería (mampostería). El grout se identifica frecuentemente por sus aplicaciones. Algunos ejemplos son: Grout adherente para los cables de pretensado, grout de mampostería y grout para prefabricados. El material de baja resistencia controlada (relleno fluido) es un tipo de grout. El objetivo de este concreto es integrar al refuerzo con la albañilería en una sola unidad, aparte de proporcionar resistencia al muro.

III. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Resistencia mecánica Consistencia Fluidez

Página 3

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAAlbañilería Estructural

Estabilidad Sin retracción o cambio dimensional Área efectiva de contacto

IV. COMPONENTES Cemento

Los cementos para ser usados en la fabricación de concreto líquido son los mismos que se utilizan como aglomerantes en el mortero, y por lo tant pueden ser:

Cemento Pórtland tipos I y II de acuerdo a NTP 334.009 Cemento Adicionado IP de acuerdo a NTP 334.830 Una mezcla de cemento Pórtland o cemento adicionado y cal

hidratada normalizada de acuerdo a la NTP 339.002

Agregado Fino

El agregado fino debe consistir en arena natural o manufacturada con las mismas características físicas de la que se especifica para el mortero.

Agregado Grueso

El agregado grueso será piedra pequeña (confitillo) que deberá cumplir la siguiente granulometría;

Agua

El agua para la preparación del concreto líquido debe ser limpia, potable. Debe estar libre de sales de cualquier tipo de materia orgánica

Página 4

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAAlbañilería Estructural

V. CLASIFICACIÓNSe clasifica en fino y en grueso:6.1. Grout Fino:El grout fino se usará cuando la dimensión menor de los alvéolos de la unidad de albañilería sea inferior a 60 mm.6.2. Grout Grueso:El grout grueso se usará cuando al dimensión menor de los alvéolos sea igual o mayor a 60 mm.

VI. PREPARACIÓNEl mezclado de los ingredientes debe efectuarse siempre a máquina, por un período no menor de 5 minutos, y, en cualquier caso, por el tiempo suficiente para lograr total homogeneidad. No es posible elaborar concreto líquido con mezclado manual

Los materiales que componen el grout (ver la Tabla 6) serán batidos mecánicamente con agua potable hasta lograr la consistencia de un líquido uniforme, sin segregación de los agregados, con un revenimiento medido en el cono de Abrams comprendido entre 225 mm a 275 mm.

Generalmente en la preparación del grout grueso se utiliza una mezcla cemento – arena – confitillo (o piedra de ¼’’) 1: 2 1/2: 1 1/2, puesto que el grout se vacía desde una gran altura, puede segregarse en la base.El transporte y vaciado del concreto líquido pueden efectuarse por cualquier método no sujeto a segregaciones hasta ser vertido en los

Página 5

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAAlbañilería Estructural

alveolos de la albañilería. El vaciado debe llevarse a cabo de modo tal de no producir segregación y de no dejar bolsones de aire entrampados en los alveolos de la albañilería. El vaciado con bomba es el método recomendado cuando los volúmenes que se deben llenar lo justifican.

VII. USOSDe acuerdo a las características del concreto fluido, este es ideal para ser usado en: Elementos donde exista congestionamiento de acero de refuerzo Elementos esbeltos y/o parte de difícil acceso Rellenos en mampostería estructural. Concretos arquitectónicos. Elementos de poco volumen que no ameriten uso de equipos de

colocación y por tanto requieren mayor tiempo durante su llenado. Prefabricados.

VIII. VENTAJAS Calidad comprobada Niveles bajos de concentración, segregación y exudación Elevada fluidez, fácil vaciado Incremento de manejabilidad Facilita el llenado y nivelación. Excelente acabado

IX. CONCLUSIONES Debido al uso del acero en la albañilería armada como refuerzo en

los muros, se ha visto necesario e importante el uso de un relleno estructural especializado, debido a que evita la contracción, segregación y exudación, elevando la fluidez y fácil vaciado.

El Grout como material cementante, no necesita tener agregados y se suministra con una consistencia que permite su colocación, identificándose así por sus diferentes aplicaciones como: Grout adherente para cables pretensados, Grout para el barrenado de los pilotes, Grout para prefabricados y Grout de mampostería, como ya hemos estudiado.

Página 6

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAAlbañilería Estructural

Las característica principal del Grout es la fluidez por lo que su empleo como relleno en los alvéolos de las unidades de albañilería en la construcción de los muros armados, ha incrementado.

X. RECOMENDACIONES La consistencia de los grouts afecta su resistencia y otras

propiedades. Es un extremo importante que la consistencia del grout permita el completo llenado de los espacios vacíos sin segregación de sus ingredientes.

Los grouts de aplicaciones especiales frecuentemente requieren modificación de los procedimientos de ensayo normalizados, todas estas modificaciones deben ser indicadas en las especificaciones y discutidas antes de comenzar el trabajo.

Para los grouts sin agregados, o solo con agregado fino que pasa por el tamiz N°. 8, la consistencia se determina mejor con un cono de fluidez (ASTM C 939). Para valores de fluidez que excedan los 35 segundos, utilice la mesa de fluidez según la ASTM C 109, modificada de manera que emplee 5 caídas en 3 segundos.

El grout de mampostería (relleno de bloques) para los ensayos de resistencia de los especímenes, debe ser vaciado en moldes formados por unidades de albañilería que tengan las mismas características de absorción y contenido de humedad que las unidades empleadas en la construcción de la obra. Nunca utilice moldes cúbicos o cilíndricos no absorbentes para este propósito.

Página 7