GRUDIELLA 29

14
GRUDI ELLA Revista exclusiva para los socios del Club Grudilec REDES SOCIALES EN LA EMPRESA / MODA ECOLÓGICA EN CASA / ALIMENTOS PARA REFORZAR LAS DEFENSAS / DEPILACIÓN PERFECTA REVISTA Nº 29 ser mujer hoy ser mujer hoy ser mujer hoy ser mujer hoy ser MIEMBRO DE

description

Revista de GRUDILEC dirigida a la mujer profesional con artículos de interés sobre actualidad, gestión, hogar, dirigida a toda la familia.

Transcript of GRUDIELLA 29

Page 1: GRUDIELLA 29

GRUDI ELLARevista exclusiva para los socios del Club Grudilec

REDES SOCIALES EN LA EMPRESA /MODA ECOLÓGICA EN CASA / ALIMENTOS PARA REFORZAR LAS DEFENSAS / DEPILACIÓN PERFECTA

REVISTA Nº 29

ser m

ujer

hoy

ser m

ujer

hoy

ser m

ujer

hoy

ser m

ujer

hoy

ser

MIEMBRO DE

Page 2: GRUDIELLA 29
Page 3: GRUDIELLA 29

3www.grudilec.com

GRUDI ELLA

3www.grudilec.com

editorial

Como comentábamos en nuestra edición anterior, Grudiella cumple más de una década, y en este nuevo número, tal como hemos hecho en

todos los anteriores, volvemos a analizar temas de todos los ámbitos y de interés para la mujer de hoy.

Para comenzar, Grudiella une Gestión y Nue-vas Tecnologías, porque la información es vital para adaptarse a los vertiginosos cambios de la Sociedad actual. En este reportaje, examinamos en profundidad las ventajas y los inconvenien-tes de introducir nuestra empresa, nuestros pro-ductos o servicios, en las Redes Sociales. No podemos quedarnos desfasadas, pero hay que actuar con prudencia. Las Redes Sociales nos garantizan llegar a miles de personas en cual-quier parte del mundo, así como obtener reac-ciones en tiempo real, es decir, difusión, rapi-dez e inmediatez; pero también pueden acabar con la privacidad o desencadenar mensajes no deseados. En estas páginas, ponemos a tu al-cance las herramientas para no perder el control y obtener el máximo beneficio empresarial de las Redes Sociales.

Y desde la red volvemos al hogar. La pro-tección del medio ambiente es fundamental para garantizar el futuro. Quizás no lo sepa-mos, pero con pequeños gestos podemos con-tribuir a mejorar nuestro entorno. Podemos empezar desde casa, así que en este número proponemos diversas ideas decorativas para darle un toque ecológico a nuestro hogar.

Tampoco solemos conocer todas las claves de la nutrición, por eso dedicamos una sec-ción a exponer las propiedades de diversos alimentos para reforzar nuestras defensas, un escudo tan necesario en invierno, cuando cre-ce el riesgo de gripes y resfriados.

Por otro lado, en nuestra sección de belle-za repasamos los métodos de depilación más novedosos en la actualidad y buscamos los sistemas más adecuados para cada piel y para cada mujer.

Esperamos que estos contenidos sean de vuestro interés y, sobre todo, agradecemos que diez años después continuéis siguiendo los temas que planteamos en Grudiella.

Muchas gracias y que compartamos mu-chos números más.

Page 4: GRUDIELLA 29

4GRUDIELLA 2011

Enredados en las Redes Sociales

Gestion

En los últimos años han surgido nuevos elementos de comunicación en la red que permiten una mayor interacción con los ciudadanos y una mayor difusión de contenidos. Son las denominadas Redes Sociales

La mayoría de las empre-sas poseen un espacio o página personal en estas nuevas plataformas, al tiempo que se han inclui-do como elementos de especial importancia en

los objetivos de mercadotecnia y mar-keting. Cada vez son más las entidades que se suman y deciden emplear estas herramientas como elemento comu-nicativo y publicitario para la difusión

de los productos o de la actividad empresarial.

Una red social no es más que una comunidad online, es decir, un gru-po de personas que se unen por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comu-nes o que comparten conocimientos. Por ello, la comunicación se amplía.

No sólo se puede hallar Redes Socia-les generalistas (Facebook, Twitter…),

sino que han surgido otros enclaves comuni-cativos dependiendo del sector comercial al que se pertenezca. Y es que

esta nueva forma de comunicación ha conseguido implantarse en el mundo empresarial con mucha velocidad. Las compañías han sabido ver la oportu-nidad de negocio y de comunicación en estas tecnologías, por ello, cada vez son más las personas que se destinan

Page 5: GRUDIELLA 29

5www.grudilec.com

Redacción Si una empresa sabe utilizar

adecuadamente la retroalimentación de

sus clientes, los resultados positivos se

darán tarde o temprano

Existen varios argumentos que hacen

necesario el uso de estas heramientas. El

más importante es, sin duda, la cobertura

y difusión. Se puede compartir una infor-

mación con un público de varios millones

de personas en todo el mundo. Además,

resulta mucho más barato que cualquier

campaña publicitaria.

Se puede dar a conocer productos y

servicios a una red específica de usua-

rios, que son receptivos a la información.

Pero no sólo eso, sino que se puede in-

teractuar con esa información, mediante

comentarios. De este modo, la compañía

puede conocer en tiempo real las im-

presiones, sugerencias y críticas de los

usuarios.

Usar o estar en las 2.0 no sólo es

bueno para la labor comercial, sino para

la imagen de marca, puesto que tener

un hueco en una herramienta que es

usada por millones de personas en todo

el mundo, supone modernidad y trans-

parencia para la empresa, por lo que la

actitud hacia la compañía puede variar en

función de su presencia y actividad en

estas plataformas.

Pero al hablar de Internet se puede

vislumbrar los primeros problemas. An-

tes de crear el perfil en una red social es

necesario establecer muy bien los obje-

tivos de esta acción. Por ello, se acon-

seja realizar una estrategia para evaluar

las ventajas comunicativas, así como la

rentabilidad del espacio y la Red Social

a la que unirse, dependiendo del público

potencial del producto o empresa.

La interacción tiene su cara, pero tam-

bién su cruz, ya que una persona que

haya vivido una mala experiencia, puede

contarla. Ante esta situación, muchas

empresas eliminan los comentarios, pero

puede provocar aún una imagen peor,

al considerarse falta de transparencia

o censura. Para ello existen las posibi-

lidades de hacer aclaraciones, proponer

alternativas y si es necesario ofrecer

disculpas.

En los perfiles se pueden 'colar' in-

formación de la empresa que puede

ser perjudicial, por lo que hay que evitar

revelar información sensible como telé-

fonos, direcciones y ni hablar de cuentas

bancarias y passwords.

Como conclusión, podemos establecer

varias preguntas claves a la hora de ha-

cer un perfil en Redes Sociales y que hay

que tener en cuenta:

¿Qué quiere de ella?

¿Cómo la va a utilizar?

¿Cómo la van a utilizar los demás?

Elegir bien la red en la que se registra

Completar mucho su perfil profesional

Ser cauto con la información personal

Seleccionar bien a los amigos que ad-

mite

Además, a la hora de utilizar una red

social lo fundamental es gestionar ade-

cuadamente la retroalimentación (buena

o mala) de sus clientes y contestar sus

dudas y comentarios con honestidad,

los resultados positivos se darán tarde o

temprano.

a actualizar los perfiles dentro de las propias empresas. De ahí que hayan surgido programas específicos para crear una red social corporativa para usos profesionales, de hecho hay com-pañías que disponen de su propia red social como las multinacionales Coca Cola, Google o XBOX, entre otras.

Hace 3 minutos · Me gusta

en contra

Gestion

Grudilec también está presente

en las Redes Sociales, puede

seguirnos en Facebook y Twitter

Page 6: GRUDIELLA 29

6GRUDIELLA 2011

La conciencia ecológica ya no es exclusiva de los naturistas, sino que el ciudadano de a pie se preocupa cada vez más del entorno. Una conciencia medioambienteal que ya ha llegado incluso al mismo hogar

En un principio la defensa de la naturaleza se cir-cunscribía sólo al uso de energías renovables, pero en este nuevo siglo se ha expandido el argumento de profesar el desarrollo

sostenible en todas las facetas de la vida.

La moda no está reñida con la ecolo-gía, puesto que se puede compaginar. Para cuidar la naturaleza no es nece-sario ser ecologista, sino simplemen-te realizar determinados actos que contribuyan al sentimiento naturalista. Existe una tendencia que se denomina ‘moda ecológica’, que es aplicable a los tejidos y materiales para muebles y elementos de decoración del hogar.

Con una serie de simples consejos podemos hacer el hogar mucho más ecológico.

Hogar

el calor ecologico

Page 7: GRUDIELLA 29

7www.grudilec.com

MOBiLiaRiOantes de comprar cualquier elemento del hogar es necesario saber cuál es su material y la técnica em-pleada para fabricarlos, de hecho, la gran mayoría están realizados de forma artesanal. Hay que fijarse bien que sean elementos biodegradables como la

madera. Este es el producto estrella porque no contamina, pero al adquirirlo debe disponer

de la ‘certificación eco’, que garantiza que no ha sido sometido a ningún proceso químico durante su fabricación, así como que no posee compuestos orgánicos volátiles. aunque pueda parecer increíble, la forma también contribuye a la ecología. Lo ideal son muebles modulares que se pueden reubicar o reutilizar.

TEjiDOSEl rey de los tejidos es el al-godón. Es una planta que requiere poca manipula-ción para transformarse en tela, por lo que re-

sulta muy útil para cortinas, sábanas o el relleno de los cojines.

Pero existen otros materiales como la seda, la lana, cáñamo, plumas o el

látex. asimismo, en los últimos años se han creado muebles con revestimiento de espuma de brotes de soja. Existe también el Polartec (reciclado de botellas de vidrio) o cartón reciclado. Pero antes de adquirirlo es necesario mirar que son 100% biológicas, es decir, que durante

su cultivo no se hayan utilizado pesticidas o fungicidas. además, estas telas se pueden encontrar de todos los colores posibles y po-seen muchos benefi-cios, ya que son más resistentes, transpi-rables y repelen la humedad.

PiNTURaSactualmente, en el mercado existen

numerosas pinturas y barnices ecológi-cos. Estos productos están realizados con materiales de origen animal o mineral que no dañan el medio ambiente. Pero hay que asegurarse de que disponen de la pertinen-te etiqueta ecológica.

Hogar

Page 8: GRUDIELLA 29

8GRUDIELLA 2011

Salud

Muchas veces, la diferencia entre enfermarse con frecuencia y no hacerlo casi nunca se debe en gran medida a lo que comemos

Cuando el frío arre-cia debemos estar especialmente atentos a las señales que nos envía el cuerpo. El cansancio crónico, los dolores

musculares, la aparición de herpes en los labios, fragilidad en el cabello... Son signos evidentes de una bajada de defensas. Este déficit en el sistema inmunológico puede tener múltiples

10alimentos que refuerzan tus defensas

Page 9: GRUDIELLA 29

9www.grudilec.com

causas, aunque habitualmente suelen ir de la mano: estrés prolongado, cam-bios bruscos de temperatura, dietas inadecuadas o un descanso insufi-ciente. aunque el sistema defensivo funciona de manera organizada, a

veces sucumbe ante elementos ex-ternos como bacterias, virus, hongos o parásitos. Un sistema inmunológico fuerte contribuye a prevenir todo tipo de infecciones, sobre todo la más común en esta época del año: la gripe.

Por ello, es fundamental que vigilemos especialmente la alimentación y la reforcemos en los periodos de pre-valencia del virus. a continuación te mostramos los alimentos que ayudan a fortalecer nuestras defensas.

1 2EL MANGOEl mango es rico en vitamina

C, que además de fortalecer tu sistema inmunitario ayuda a que las membranas de tus células, que actúan como barrera frente a virus y bacterias, estén en perfecto estado.

LAS OSTRASLas ostras son toda una joya

para tus defensas. ¿El motivo? Es uno de los alimentos más ricos en zinc, un mineral de efectos antivirales. También contienen selenio, imprescindible para mantener en forma los anticuer-pos de tu organismo.

LAS ALMENDRASLa riqueza en vitamina E de las

almendras las convierte en un potente activador de tus defen-sas. También ayuda a combatir el estrés: no olvides que los nervios debilitan tu sistema inmune. añade un puñado a tus ensala-das o tómalas como tentempié.

34

LAS ESPINACASLas espinacas aportan una

buena dosis de vitamina a, que potencia el buen estado de las mucosas (una de las puertas de entrada de virus y bacterias) y ayuda a tu organismo a luchar de forma más eficaz frente a las infecciones.5

EL PEREJILEl perejil contiene vitaminas

C, E y a, muy beneficiosas para que el engranaje del sistema inmunitario siga funcionando. incorpóralo a tus platos, sobre todo en los cambios de estación, cuando las defensas suelen estar más bajas.

6LOS CHAMPIÑONESSelenio, antioxidantes y

vitaminas del grupo B hacen de los champiñones un perfecto combinado de nutrientes con propiedades antibacterianas y antivirales. Pueden cocinarse de muchas formas: a la plancha, en revoltillo, al horno...7

FRUTOS ROJOSFresas, arándanos y moras de-

ben su característico color a los antocianos, un pigmento que además dota a estas frutas de una estupenda virtud: poten-ciar la acción de los linfocitos, responsables de poner en mar-cha las defensas del organismo.

8EL AJOPopularmente se considera

el ajo como un potente anti-biótico natural. Es muy rico en antioxidantes que activan la respuesta inmune, combatien-do con más eficacia las bac-terias que pueden acabar por enfermarte. Es un buen antimu-colítico y expectorante.9

EL BRÓCOLIincorpora el brócoli a tus me-

nús y te beneficiarás de su alto contenido en vitaminas C, a, E y del grupo B. Pero eso no es todo, también aporta hierro y zinc. En definitiva, es un alimen-to que, sin duda, contribuye a reforzar tus defensas.

10EL YOGURLas bacterias vivas que contie-

ne el yogur ayudan a potenciar la respuesta del sistema inmu-nológico frente a las agresiones externas, además de equilibrar la flora intestinal. Elígelos des-natados para reducir su aporte en grasas saturadas.

Salud

Page 10: GRUDIELLA 29

10GRUDIELLA 2011

Belleza

La eliminación del vello no deseado es uno de los prin-cipales rompecabezas para las mujeres y, cada vez más, también para los hombres. No es fácil dar con el mé-todo más adecuado para

nuestros bolsillos, para nuestra dispo-nibilidad de tiempo o para muestro tipo de piel. analizamos las claves de los métodos más avanzados de depi-lación para que puedas escoger el que más se adapte a tus necesidades.

El sistema más novedoso en la actualidad es el denominado Elos, una técnica de depilación definitiva que funciona mediante pulsaciones de luz y radiofrecuencia para debilitar y acabar completamente con el vello y su futuro crecimiento. Este sistema supone un nuevo paso adelante en depilación, ya que la radiofrecuencia ataca directamente el folículo piloso.

Una depilacion perfectaAnalizamos las

claves de los

más modernos

métodos de

eliminación del

vello no deseado

además de requerir menos energía, este nuevo método supone importan-tes avances en depilación definitiva, ya que se puede utilizar en cualquier tipo de piel y en cualquier tipo de vello, desde los más oscuros a los más claros. asimismo, permite monitorizar la curva térmica del tejido tratado y, durante el proceso, puede contro-larse perfectamente la impedancia de radiofrecuencia, el voltaje y otros detalles importantes. En definitiva, esta nueva técnica ofrece excelentes resultados en cualquier circunstan-

cia y con entre cuatro y seis sesiones solamente.

Sin embargo, por el momento, los métodos más utilizados son el láser y la luz pulsada (iPL), tratamientos con diferencias técnicas que hay que conocer para decidirse por uno u otro.

El funcionamiento de un sistema de de-pilación láser se basa en la aplicación de

Page 11: GRUDIELLA 29

11www.grudilec.com

RESULTADOS DEFINITIVOS SIN SALIR DE CASA

un haz de luz a un grupo reducido de folículos pilosos. La energía aplicada se transporta a través de la melanina del vello y finaliza en la raíz, que acaba destruida, sin causar daño alguno al resto de la piel. En el caso del iPL, la luz emitida no es un haz continuado, sino que se aplica mediante pulsos de luz. Éstos provocan un aumento de temperatura en las zonas con más melanina, de manera que la raíz acaba

también quemándose.Cuál de los dos métodos elegir es la

pregunta del millón, pero todo depen-de de las necesidades y del vello y piel de cada persona. En cuanto a efectivi-dad, el láser es aparentemente el mé-todo más efectivo en pieles claras con vellos oscuros, pero también es el más caro. Mientras, el iPL es un tratamiento más lento y, por lo general, necesita más sesiones, pero tiene la ventaja de

que es más adaptable a más tipos de piel y vello.

Lo más importante es que ambos procesos son aptos para ambos sexos y cualquier edad. No dañan la piel, no son cancerígenos, no se corre el riesgo de foliculitis ni de vellos encarnados, y estimulan la regeneración del colá-geno, es decir que, además, mejoran visiblemente el aspecto y el tacto de la piel.

Debe tenerse cuidado con estas técnicas para evitar quemaduras y en caso de ir a un centro, que la depilación sea realizada por personal cualificado

Hasta hace muy poco, en casa sólo se podían utilizar los métodos tradi-cionales, pero ya se pueden adquirir aparatos de depilación definitiva que hasta ahora sólo existían en centros especializados.

Respecto al modo de uso, tanto los aparatos de láser como los de iPL utilizan, como ya se ha dicho, procedi-mientos similares: se focalizan en zo-nas pequeñas, a fin de actuar de forma directa. Por eso aplicarlo, por ejemplo, en toda la pierna puede llevarnos una media hora, porque debemos reco-rrerla entera, mientras que dedicar-nos a las axilas sólo nos llevará unos minutos. Podemos usarlas en cual-quier parte del cuerpo, exceptuando el rostro. Es aconsejable esperar dos

semanas entre las primeras 4 sesiones. Luego, actuare-mos si aparece nuevo vello y a medida que esto suceda. Después de tres o cuatro sesiones, el vello que crezca se caerá sólo porque es muy débil y fino. Durante las se-manas que se extienda su uso no debemos exponernos al sol.

Belleza

Page 12: GRUDIELLA 29

12GRUDIELLA 2011

Infancia

Estas tecnologías no están pensadas para el público infantil, por lo que su acceso no es recomendable para los menores. aun así, si es el caso se permite dispo-

ner de un perfil hay que mantener la alerta y ejercer un férreo control sobre la información que puedan manejar.

ante esta situación, existen muchas herramientas de control parental que ayudan a los padres a controlar a los más pequeños e impedir que puedan tener acceso a información poco apro-piada. Pero estos programas no son cien por cien fiables, sino que tienen ciertos fallos cuando accedemos a las Redes Sociales.

a este respecto, a principio de año, se publicaba un informe realizado por la Comisión Europea mientras que un buen 84% de los programas infor-máticos de control parental proba-dos permiten a los padres bloquear

La democratización de las Nuevas Tecnologías ha hecho posible que cualquier persona pueda tener acceso a la informática y a Internet, y dentro de ellos, especialmente, los más pequeños, que sienten más curiosidad por este mundo. Por ello, es necesario tener especial cuidado con nuestros hijos a la hora de navegar por las Redes Sociales

acceso restringido

@

Page 13: GRUDIELLA 29

13www.grudilec.com

el acceso a determinados sitios de internet, son menos eficaces a la hora de filtrar los contenidos de la llamada Web 2.0. El estudio ha revelado que los programas informáticos existentes son eficaces a la hora de filtrar conte-nidos en línea para adultos, pero que subsiste como mínimo un 20% de po-sibilidades de que atraviesen los filtros

contenidos impropios para los niños, especialmente aquellos que los ani-man a infligirse daños a sí mismos. al mismo tiempo, quedan bloqueados

otros sitios que incluyen contenidos destinados específicamente a los ni-ños. Tan solo unas pocas herramientas son capaces de filtrar contenidos de la Web 2.0 (p. ej., Redes Sociales, foros y blogs), bloquear la mensajería ins-tantánea o el iRC o filtrar las listas de

contactos.

Sin embargo, ante esta reali-dad, son ya muchos los padres que se han quejado al respecto a las com-pañías que gestionan estas herramien-

tas, y es por ello que son ellas mismas las que están poniendo coto al acceso.

La compañía Tuenti ha empezado a poner límites de edad al acceso, eliminando los perfiles de los usuarios que no alcanzan esa edad y prohibiendo la entrada de nuevas personas que no cumplan este requisito, medida que también está tomando Facebook en algunos países.

Pero cualquiera puede mentir sobre su edad, por lo que estas medidas se quedan en papel mojado. Por ello, son necesarias otras medidas como las que están desa-rrollado los responsables de Twitter, que trabajan en un sistema nuevo de control parental que permita identi-ficar los tweets que conten-gan enlaces a contenidos con información sensible.

No obstante, el origen de toda esta cuestión son los mismos padres, ya que son los que deben estar atentos a los contenidos a los que acceden sus hijos y prestar un poco de atención a los mismos.

"Un estudio revela que determinados programas de control parental son menos eficaces con los contenidos de las web 2.0"

WEBS DE DEFENSA DEL MENOR E INFORMACIÓN PARA LOS PADRES SOBRE INTERNEThttp://www.ciberfamilias.com/index.htmhttp://www.portaldelmenor.es/http://chaval.eshttp://www.pantallasamigas.net/http://cert.inteco.es

LIBROS SOBRE EL TEMAinternet con los menores riesgos, de Parry Aftab

Infancia

Page 14: GRUDIELLA 29