Grundfosliterature-2965240

56
Fire DNF, Fire HSEF - diesel INSTRUCCIONES GRUNDFOS Instrucciones de instalación y funcionamiento

Transcript of Grundfosliterature-2965240

Page 1: Grundfosliterature-2965240

Fire DNF, Fire HSEF - diesel

INSTRUCCIONES GRUNDFOS

Instrucciones de instalación y funcionamiento

Page 2: Grundfosliterature-2965240

Declaración de ConformidadNosotros, Grundfos, declaramos bajo nuestra entera responsabilidad que los productos Fire DNS y Fire HSEF - diesel, a los cuales se refiere esta declaración, están conformes con las Directivas del Consejo en la aproximación de las leyes de las Estados Miembros del EM:— Directiva de Maquinaria (98/37/CE).

Normas aplicadas: N 12100-1: 2003, EN 12100-2: 2003 y EN 809: 1998.

— Directiva de Baja Tensión (2006/95/CE).Normas aplicadas: EN 60204-1: 2006 y EN 60439-1: 1999.

— Directiva EMC (2004/108/CE).Normas aplicadas: EN 61000-6-2: 2005 y EN 61000-6-3: 2007.

Wahlstedt, 1 de Septiembre de 2009

Stephan GöttscheGeneral Manager

2

Page 3: Grundfosliterature-2965240

CONTENIDOPágina

1. Símbolos utilizados en este documento 32. Aplicaciones 43. Entrega, transporte y almacenamiento 43.1 Entrega 43.2 Transporte 43.3 Almacenamiento 54. Descripción del producto 54.1 Conjunto de bomba contra incendios 54.2 Bomba 74.3 Motor 74.4 Controlador 104.5 Funciones 154.6 Mensajes de funcionamiento y alarma 185. Configuración 215.1 Configuración a través de los interruptores DIP 215.2 Configuración a través de la pantalla 226. Identificación 236.1 Nomenclatura 236.2 Placas de características 267. Datos técnicos 277.1 Conjunto de bomba contra incendios completo 277.2 Bomba 277.3 Motor 287.4 Batería 287.5 Controlador 288. Condiciones de funcionamiento 298.1 Presión mínima de entrada 298.2 Presión máxima de entrada 298.3 Caudal mínimo 298.4 Líquidos bombeados 298.5 Temperatura del líquido 298.6 Velocidad de la bomba 298.7 Presión máxima de funcionamiento 298.8 Temperatura ambiente 298.9 Humedad relativa del aire 298.10 Efecto de la temperatura ambiente y la altitud sobre

el rendimiento del motor 299. Instalación 309.1 Lugar de instalación 309.2 Cimentación 309.3 Amortiguación de vibraciones 309.4 Nivelación 319.5 Tuberías 319.6 Derivación 329.7 Conexión al sistema de refrigeración 329.8 Conexión al sensor de presión 329.9 Tanque de cebado y tubería de prueba 329.10 Suministro de aire fresco 329.11 Sistema de escape de gas 329.12 Alineamiento 339.13 Depósito de combustible independiente 349.14 Cuadro de control independiente 3410. Conexión eléctrica 3510.1 Controlador en la bancada 3510.2 Controlador montado en una pared o en el suelo 3510.3 Conexión a los relés de alarma estándar 3610.4 Conexión a los relés de alarma opcionales 3611. Puesta en marcha 3711.1 Comprobaciones previas a la puesta en marcha 3711.2 Puesta en marcha 3711.3 Establecimiento de las presiones de arranque y

desconexión 3712. Funcionamiento 3712.1 Funcionamiento automático 3712.2 Funcionamiento manual 3812.3 Prueba de funcionamiento 3812.4 Recuperación e impresión de datos 3813. Poner la bomba fuera de servicio 4014. Mantenimiento 4114.1 Conjunto de bomba contra incendios 4114.2 Intervalos de mantenimiento 41

14.3 Bomba 4214.4 Motor diésel 4214.5 Acoplamiento 4614.6 Controlador 4615. Localización de averías 4716. Mantenimiento, piezas de repuesto y accesorios 4917. Garantía 4918. Documentación adicional 4919. Dimensiones, pesos y datos de los motores 5019.1 Dimensiones y pesos 5019.2 Datos de los motores 5220. Eliminación 54

1. Símbolos utilizados en este documento

Instrucciones de seguridad que figuran directamente sobre el conjunto de bomba contra incendios:

AvisoLeer estas instrucciones de instalación y funcionamiento antes de realizar la instalación. La instalación y el funcionamiento deben cumplir con las normativas locales en vigor.

Aviso¡Si estas instrucciones no son observadas puede tener como resultado daños personales!

AvisoIf these instructions are not observed, it may lead to electric shock with consequent risk of serious personal injury or death.

AvisoLa cubierta del producto puede alcanzar tempe-raturas suficientes como para provocar quema-duras graves.

AvisoEl nivel de presión sonora generado puede ser de magnitud suficiente como para hacer exigible el uso de protección auditiva.

Precaución¡Si estas instrucciones de seguridad no son observadas puede tener como resultado daños para los equipos!

Nota Notas o instrucciones que hacen el trabajo más sencillo garantizando un funcionamiento seguro.

AvisoEl motor se pone en marcha automáti-camente.Use protección auditiva.

AvisoNo retire los dispositivos de seguri-dad.

AvisoAntes de ponerlo en marcha, llene el motor con un líquido de refrigeración compuesto por una mezcla de refrige-rante al 50 % y agua al 50 %.

AvisoLa presión del tanque igualador no debe superar los 60 psi o 4,1 bar.

WARNINGTHIS EQUIPMENT STARTS

AUTOMATICALLY

USE EAR PROTECTION

C13187

WARNINGKEEP

GUARDS

IN PLACE

C13190

WARNINGPREMIXING 50%

TREATED WATER

AND 50% ANTI/FREEZE

COOLANT SOLUTION

PRIOR TO INSTALLING

IS REGUIREDC13185

WARNING60 P.S.I. MAX.

C13182

3

Page 4: Grundfosliterature-2965240

2. AplicacionesLos conjuntos de bomba contra incendios HSEF y DNF de Grundfos han sido diseñados para el suministro de agua a carre-tes de manguera, hidrantes de incendios y sistemas de rociador pertenecientes a sistemas de lucha contra incendios.

Los conjuntos de bomba contra incendios HSEF y DNF deGrundfos equipados con motor diésel no deben utilizarse para el bombeo de líquidos normales o el aumento de presión común durante operaciones de trabajo cotidianas. Deben destinarse úni-camente a la lucha contra incendios.El controlador de la bomba no debe utilizarse como caja de conexión para la alimentación de otros equipos.

3. Entrega, transporte y almacenamiento

3.1 EntregaEl conjunto de bomba contra incendios se entrega de fábrica en una caja de madera abierta o una caja de madera/cartón dise-ñada específicamente para el transporte con una carretilla eleva-dora u otro dispositivo similar.

3.2 TransporteUse los orificios de elevación situados en la bancada para elevar el conjunto completo de bomba contra incendios. Durante la ele-vación, el punto de elevación debe permanecer constantemente por encima del centro de gravedad del conjunto de bomba contra incendios. Consulte la fig. 1.

Fig. 1 Elevación correcta del conjunto de bomba contra incendios

AvisoA fin de evitar posibles daños, debe conectarse el circuito de refrigeración antes de llevar a cabo la conexión eléctrica del calefactor de agua de refrigeración.

AvisoA fin de evitar posibles daños, el eje motor debe lubricarse regularmente utilizando un lubricante con las carac-terísticas correctas.

AvisoNo permita que el motor funcione sin un filtro de aire.Ello podría ser causa de lesiones per-sonales o daños al motor.

AvisoEste punto de elevación está desti-nado exclusivamente a la elevación del motor y no a la elevación del con-junto completo de bomba contra incendios.

AvisoExisten niveles de voltaje peligrosos en el interior de la carcasa. El uso incorrecto o la aplicación de medidas inadecuadas podrían ser causa de lesiones graves, descargas eléctricas y/o daños al equipo.

Puntos de elevación para el conjunto completo de bomba contra incendios.

AvisoEl conjunto de bomba contra incendios debe uti-lizarse exclusivamente para las aplicaciones des-critas. Cualquier otro tipo de uso se considerará inadecuado. Grundfos no se hace responsable de los daños provocados por usos inadecuados. La responsabilidad derivada de tales usos recaerá exclusivamente sobre el operario.

WARNING

C13187

TO PREVENT HEATER DAMAGE.

INSTALL ENGINE COOLANT BEFORE

HEATHER IS ENERGIZED

120 VAC

+5% -10% SINGLE PHASE1500 W

P/N: C12409112.6 AMPS

DRIVESHAFT MUST BE LUBRICATED

PRIOR TO START UP AND EVERY

12 MONTHS FOLLOWING WITH A

N.L.G.I GRADE 1 OR 2 GREASE.

REFER TO OPERATOR AND MAINTENANCE

MANUAL FOR CORRECT PROCEDURE.

CAUTION

C13258

CAUTIONDO NOT RUN ENGINE WITHOUT

AIR FILTER INSTALLED.

PERSONAL INJURY OR

ENGINE DAMAGE MAY

RESULT.

C13191

!

WARNINGLIFTING BRACKET

IS FOR ENGINE ONLY

C13186

Hazadous voltages are presentinside this enclosure. Seriousinjury, electrocution and/orequipment damage will result ofimproper application or ifprecaution is not used.

Disconnect all supply sources(including any foreign circuits)before working om controller,motor(s) or pump(s).

Only qualified personnel shouldwork on or around thisequipment.

Nota

Tras la entrega, compruebe detenidamente si las características del conjunto de bomba contra incendios coinciden con los datos que figuran en la documentación e inspeccione si se han produ-cido daños durante el transporte. Si aprecia algún daño o carencia, notifíquelo inmediata-mente a la empresa de transportes. Transporte y almacene el equipo correctamente antes de su instalación.

AvisoLa elevación del conjunto de bomba contra incendios debe ser llevada a cabo únicamente por personal capacitado.No use nunca los orificios de elevación de los componentes individuales para elevar el con-junto completo de bomba contra incendios.Use sólo equipos de elevación adecuados en buenas condiciones. Consulte también las espe-cificaciones de peso que se incluyen en la sec-ción 7. Datos técnicos.La compuerta del cuadro debe permanecer cerrada y bloqueada durante el transporte del conjunto de bomba contra incendios.No pise ni coloque las manos bajo un compo-nente de tal forma que pueda caer sobre ellas si se desploma.

TM03

777

0 48

06

4

Page 5: Grundfosliterature-2965240

3.3 Almacenamiento3.3.1 BombaA fin de evitar que el agua, el polvo, etc. penetren en la bomba, deben cubrirse todas las aberturas hasta que se conecten las tuberías. Aplique un agente antioxidante adecuado sobre todas las superficies mecanizadas que no cuenten con revestimiento.El agente antioxidante debe satisfacer los requisitos siguientes:• No debe atacar las piezas de caucho.• Debe ser fácil de limpiar.• Debe aplicarse de acuerdo con las instrucciones del fabri-

cante.Si es preciso almacenar la bomba durante más de seis meses antes de su puesta en marcha, deberá protegerse contra la corrosión y los posibles daños:1. Retire la junta del prensaestopas.2. Pulverice el interior de la carcasa de la bomba y el prensaes-

topas con un agente antioxidante soluble en agua.3. Si la bomba no se ha conectado aún a las tuberías, cubra las

bridas de aspiración y descarga con un material de junta fabri-cado en caucho natural y tape dichas aberturas utilizando bri-das de taponamiento metálicas. Use al menos cuatro pernos para sujetarlas.

4. Cubra la abertura del prensaestopas con cinta no higroscó-pica. El casquillo del prensaestopas puede permanecer en el eje de la bomba, aunque deberá sujetarse utilizando cable o de algún otro modo.

5. Cubra todas las superficies pintadas expuestas utilizando un agente antioxidante que resulte fácil de eliminar utilizando un producto destilado de petróleo.

6. Asegúrese de que todas las superficies pintadas expuestas permanezcan secas, limpias y libres de grasa y demás conta-minantes.

7. Cubra la bomba utilizando una funda resistente a la intempe-rie fabricada en papel impermeable o un material plástico para protegerla contra la suciedad y el polvo.

8. Inspeccione la bomba a intervalos regulares durante el alma-cenamiento.

9. Gire el eje con la mano cada cuatro o seis semanas para evi-tar que se piquen los cojinetes.

3.3.2 MotorLos motores se pueden almacenar durante un máximo de 12 meses en una sala seca tras su entrega. Es aconsejable pro-teger el motor utilizando una funda permeable al aire. Debe ins-peccionarse la posible acumulación de suciedad o agua en el motor al menos una vez al mes. La presencia de suciedad o agua deberá eliminarse inmediatamente.Si es preciso almacenar el motor durante más de 12 meses o detenerlo durante más de seis meses, deberá protegerse contra la corrosión y otros posibles daños:1. Drene el aceite del motor y sustituya el filtro de aceite.

Consulte las instrucciones de mantenimiento.2. Llene la carcasa del motor con aceite MIL-L-21260.

Consulte las instrucciones de mantenimiento.3. Sustituya el filtro de combustible. Consulte las instrucciones

de mantenimiento.4. Separe el motor de la bomba extrayendo el acoplamiento.

Consulte las instrucciones de mantenimiento.5. Ponga el motor en marcha. Consulte la sección

12.2 Funcionamiento manual. Permita que permanezca en funcionamiento durante uno o dos minutos.

6. Drene el aceite y el líquido de refrigeración. Consulte las ins-trucciones de mantenimiento.

7. Drene el combustible. Para ello, afloje el tornillo de drenaje situado en la parte inferior del depósito (fig. 50, pos. A) y recoja el combustible diésel en un contenedor apto para ello. Tras la operación de drenaje, apriete el tornillo de drenaje situado en la parte inferior del depósito.

Repita los pasos descritos anteriormente cada seis meses.

4. Descripción del producto

4.1 Conjunto de bomba contra incendiosEl conjunto de bomba contra incendios se compone de una bomba, un motor diésel equipado con depósito de combustible y un controlador. La bomba y el motor se conectan por medio de un eje motor o un acoplamiento flexible. Todos los componentes han sido diseñados para adaptarse entre sí y montarlos sobre una bancada común lista para su instalación. La bancada está fabri-cada en canal de acero. El controlador y el depósito de combusti-ble también pueden ocupar posiciones independientes. Suele ocurrir en el caso de los motores diésel JW6 y JX6.El conjunto de bomba contra incendios se entrega preparado para funcionar. El motor cuenta con agua de refrigeración, aceite de motor, etc. Las baterías disponen de ácido y se entregan car-gadas. El sistema de combustible ha sido ventilado y el depósito de combustible contiene una pequeña cantidad de combustible diésel. La velocidad correcta del motor ha sido puesta a punto en la fábrica.A modo de ejemplo, las figuras 2 y 3 muestran los componentes más importantes del conjunto de bomba contra incendios. Ilus-tran un conjunto de bomba HSEF con bomba de cámara partida y motor diésel de 4 cilindros, de tipo JU4H, sin turbocargador ni refrigerador de aire de carga. La bomba y el motor se encuentran conectados por medio de un eje motor. El controlador está mon-tado sobre la bancada común y el depósito de combustible ocupa una posición independiente. El depósito de combustible no se muestra.

PrecauciónColoque una etiqueta de advertencia sobre el motor en la que figure el mensaje:Motor sin aceite. No ponga en marcha el motor.

5

Page 6: Grundfosliterature-2965240

Fig. 2 Conjunto de bomba contra incendios con motor diésel JU4H y JU6H, vista frontal

Fig. 3 Conjunto de bomba contra incendios con motor diésel JU4H y JU6H, vista posteriorTM

04 5

064

2609

TM04

506

5 26

09

1

11

22

23

29

53

26

17

2

2428

21

16

12

19

18

Pos. Componente

1 Bancada2 Regulador3 Bomba4 Válvula de liberación de aire (no se muestra)5 Acoplamiento con protección de acoplamiento6 Depósito de combustible (no se muestra)

7 Bomba de llenado manual del depósito de combustible (no se muestra)

8 Tapón del depósito (no se muestra)

9 Indicador de nivel, depósito de combustible (no se muestra)

10 Llave de combustible (no se muestra)11 Panel de control de motor diésel12 Filtro de aire

13 Turbocargador (no se encuentra presente en este modelo)

14 Refrigerador de aire de carga(no se encuentra presente en este modelo)

15 Dispositivo para la ventilación del cigüeñal (opcional, no se muestra)

16 Tubería de escape flexible (no instalada)

17 Intercambiador de calor18 Cubierta protectora de la correa trapezoidal19 Arrancador20 Baterías de arrancador (no se muestran)21 Bomba de inyección diésel22 Bomba de aspiración de combustible23 Filtro de combustible24 Circuito de agua de refrigeración25 Calentador de agua de refrigeración (no se muestra)26 Drenaje de agua de refrigeración27 Bomba de aceite (no se muestra)28 Filtro de aceite29 Varilla de nivel de aceite30 Tapón de llenado de aceite

Pos. Componente

6

Page 7: Grundfosliterature-2965240

4.2 BombaEl conjunto de bomba contra incendios incluye una bomba de cámara partida horizontal HSEF de Grundfos o una bomba de aspiración axial DNF de Grundfos. Ambas bombas cuentan con las homologaciones FM y UL.Es posible reducir el diámetro de impulsor de ambas bombas a fin de personalizar su rendimiento y conseguir un determinado punto de trabajo. El diámetro de impulsor real puede, por tanto, diferir de los diámetros estándar indicados en catálogos, hojas de datos, etc. El diámetro de impulsor real se indica en la placa de características de la bomba.

4.2.1 Bomba de cámara partidaLa bomba de cámara partida HSEF de Grundfos es una bomba de una etapa, no autocebante. Cuenta con conexiones axiales de aspiración y descarga en línea equipadas con bridas ANSI PN 10 o PN 16. Existe una brida adaptadora de norma ANSI a norma DIN disponible que puede pedirse por separado. Las bombas están equipadas con un prensaestopas de tipo SNEA o SNFA (consulte la sección 6.1.4 Nomenclatura de prensaestopas) y una válvula de liberación de aire automática que hace innecesa-rias las operaciones de ventilación.

4.2.2 Bomba de aspiración axialSon bombas estándar DNF de Grundfos, de una etapa, no auto-cebantes y con carcasa espiral. Cuentan con una conexión de aspiración axial y una conexión de descarga radial, ambas equi-padas con bridas DIN PN 10 o PN 16.Las bombas DNF están equipadas con prensaestopas de tipo SNEA o SNFA. Consulte la sección 6.1.4 Nomenclatura de pren-saestopas.

4.3 Motor4.3.1 Descripción generalUn motor diésel estacionario de 4 tiempos fabricado por John Deere es el responsable de accionar la bomba. Ha sido adaptado especialmente para satisfacer los requisitos de las bombas con-tra incendios. El motor diésel cuenta con las homologaciones FM y UL.La potencia nominal del motor ha sido adaptada a los requisitos de potencia de la bomba. Dicha adaptación tiene lugar a través de la velocidad del motor, que, por tanto, no se puede modificar. Las combinaciones de motores diésel y bombas se muestran en la sección 19. Dimensiones, pesos y datos de los motores. Dependiendo de su rendimiento, los motores cuentan con turbo-cargador y, si es necesario, también con refrigerador de aire de carga.

El motor se refrigera por medio de un intercambiador de calor. El agua se desvía desde la conexión de descarga de la bomba. Antes de que el agua penetre en el intercambiador de calor, pasa a través de un circuito de refrigeración. Consulte la fig. 4. La des-carga desde el intercambiador de calor se lleva a cabo a través de una salida abierta o un cono de descarga visible por medio de los cuales vuelve al depósito de aspiración.

Fig. 4 Circuito de refrigeración

Si el circuito de refrigeración no funciona y la temperatura del líquido de refrigeración asciende demasiado, cierre las válvulas de aislamiento (pos. A y B) y abra las válvulas de aislamiento (pos. C y D).

4.3.2 Panel de control del motorEl motor cuenta con su propio panel de control. El conjunto de bomba contra incendios se puede accionar a través del controla-dor o por medio del panel de control del motor. Normalmente, el accionamiento se lleva a cabo a través del controlador. El panel de control del motor sólo se debe usar si falla el controlador.Por otra parte, el panel de control del motor permite conocer sus principales parámetros, como la velocidad, el voltaje de las bate-rías 1 y 2, la presión del aceite y la temperatura del líquido de refrigeración.El diseño del panel de control de los motores JU/JW se muestra en la fig. 5, mientras que el de los motores JW se muestra en la fig. 6. Las figs. 5 y 6 ilustran los elementos operativos e indicado-res de ambos paneles de control. El arranque del motor por medio del panel de control se describe en la sección 12.2.2 Funcionamiento manual a través del panel de control del motor diésel.

PrecauciónLa bomba de inyección ha sido ajustada en la fábrica y no es posible cambiar su configuración.

TM04

506

6 26

09

C D

A B

7

Page 8: Grundfosliterature-2965240

Fig. 5 Panel de control del motor diésel JU/JW

TM04

511

4 26

09

WARNINGTHIS EQUIPMENT STARTS

AUTOMATICALLY

USE EAR PROTECTION

C13187

I24 3 3 6I3 I4 I5

I1 2 5 1

CAUTIONDO NOT RUN ENGINE WITHOUT

AIR FILTER INSTALLED.

PERSONAL INJURY OR

ENGINE DAMAGE MAY

RESULT.C13191

!

Pos. Elemento operativo Descripción

1 Instrucciones en caso de emergencia

Instrucciones para arrancar el motor a través del panel de control.

2 Interruptor de selecciónPermite seleccionar los modos de funcionamiento automático o manual.

3Interruptores de rota-ción manual, batería 1 o 2

Permite arrancar el motor manualmente por medio de las baterías 1 o 2.

4Restablecimiento de advertencia de exceso de velocidad

Si el motor se ha detenido como resultado de una condi-ción de exceso de velocidad, es posible restablecer la alarma correspondiente por medio de este interruptor una vez solucionado el problema.

5 Indicador luminoso de advertencia

Indica que el interruptor de selección no se encuentra en la posición "AUTOMATIC OR MANUAL STOP".

6 Verificación de exceso de velocidad

Permite comprobar si la fun-ción de exceso de velocidad funciona correctamente y detiene el motor en caso de exceso de velocidad. La señal de exceso de velocidad se general cuando se alcanza el 67 % de la velocidad nominal. Las alarmas de exceso de velocidad deben restable-cerse haciendo uso del inte-rruptor [OVERSPEED RESET] (pos. 4).

Pos. Indicador Descripción

I1Tacómetro y contador de horas de funciona-miento

Muestra la velocidad del motor y el número de horas de fun-cionamiento.

I2 Presión de aceite Muestra la presión de aceite del motor.

I3 Voltímetro, batería 1 Muestra el voltaje suminis-trado por la batería 1.

I4 Voltímetro, batería 2 Muestra el voltaje suminis-trado por la batería 2.

I5 Indicador de tempera-tura

Muestra la temperatura del líquido de refrigeración.

8

Page 9: Grundfosliterature-2965240

Fig. 6 Panel de control del motor diésel JX

* Módulo de control electrónico

TM04

511

5 26

09

9

7

5

3

1

8

6

4

2

10 11 12

Pos. Elemento operativo Descripción

1 Indicador visual avanzado

Muestra los parámetros rela-cionados con el motor y men-sajes de alarma.

2 Voltímetro, batería 1 o 2 Muestra los voltajes suminis-trados por las baterías 1 o 2.

3 Contador de horas de funcionamiento

Muestra el número de horas de funcionamiento.

4 Interruptor de selección de batería, voltímetro

Permite seleccionar la batería cuyo voltaje debe indicar el voltímetro.

5 Interruptor de selecciónPermite seleccionar los modos de funcionamiento automático o manual.

6 Interruptor de selección ECM*

Su posición predeterminada es "PRIMARY ECM". Sólo si falla el ECM principal, lo cual impediría la detención o el arranque del motor, debe cam-biarse manualmente su posi-ción a "ALTERNATE ECM".

7Indicador luminoso de advertencia, funcio-namiento manual

Indica que el interruptor de selección no se encuentra en la posición de funcionamiento automático.

8Indicador luminoso de advertencia, ECM alter-nativo*

Indica que el interruptor de selección de ECM se encuen-tra en la posición "ALTER-NATE ECM".

9 Interruptor de parada manual

Permite detener manualmente el motor.

10 Interruptor de rotación manual, batería 1

Permite arrancar manual-mente el motor con la batería 1.

11 Interruptor de rotación manual, batería 2

Permite arrancar manual-mente el motor con la batería 2.

12Restablecimiento de advertencia de exceso de velocidad

Si el motor se ha detenido como resultado de una condi-ción de exceso de velocidad, es posible restablecer la alarma correspondiente por medio de este interruptor una vez solucionado el problema.

Pos. Elemento operativo Descripción

9

Page 10: Grundfosliterature-2965240

El panel de control del motor diésel JX6 cuenta con un indicador de diagnóstico. Consulte la fig. 7.

Fig. 7 Indicador de diagnóstico del panel de control del motor JX6

Durante el funcionamiento normal del motor diésel, la pantalla mostrará la velocidad del motor, la temperatura del líquido de refrigeración, la presión de aceite y el voltaje de la batería 1 o 2, según la posición del interruptor de selección de batería (fig. 6, pos. 4).

Fig. 8 Ejemplo de información proporcionada durante el funcionamiento normal, motor JX6

Si se genera una alarma, se mostrará el mensaje correspon-diente en lugar de los parámetros del motor.

Fig. 9 Ejemplo de un mensaje de alarma, JX6

Los códigos SPN (número de parámetro sospechoso) y FMI (identificador de modo de fallo) se mostrarán junto a la descrip-ción del problema y la acción correctora necesaria. Si aparece la palabra "NEXT" sobre los botones de dirección, indica que es posible ver otros códigos desplazándose con dichos botones (fig. 7, pos. C). Pulse el botón de entrada (fig. 7, pos. D) para vol-ver a la pantalla de parámetros. Las instrucciones de manteni-miento incluyen descripciones generales de los posibles mensa-jes de alarma junto con sus códigos SPN y FMI correspondientes.

4.4 Controlador4.4.1 Descripción generalEl conjunto de bomba contra incendios se controla por medio de un controlador Tornatech diseñado especialmente a la medida de los motores diésel utilizados para el accionamiento de bombas contra incendios. El controlador arranca automáticamente la bomba y controla el motor diésel. Cuenta con la homologación FM.La presión de la tubería de descarga se reduce en cuanto se acti-van los rociadores como consecuencia de una alarma y se inicia el consumo de agua. Si la presión desciende por debajo de la presión de arranque configurada a través del panel de control, la bomba se pone en marcha automáticamente.Normalmente, la bomba se detiene manualmente por medio del controlador. No obstante, la detención también puede producirse automáticamente si todas las causas del arranque retornan a sus estados normales.El accionamiento manual es posible con fines de prueba e insta-lación.

4.4.2 Diseño del controladorEl controlador se encuentra ubicado en un cuadro de control montado en la bancada. También puede entregarse desmontado para su instalación en el suelo o en una pared. El controlador se acciona por medio del panel de control y los interruptores de la compuerta del cuadro. Consulte las figuras 10 y 11. El cuadro de control suministra al motor la potencia necesaria para su arran-que y funcionamiento. Con este fin, el controlador cuenta con dos cargadores de batería que mantienen cargadas las baterías del motor. Cada una de las baterías se encuentra conectada a un cargador de baterías y alimenta el circuito de control. El circuito de control está protegido por dos interruptores de circuito (CB3 y CB4, fig. 12, pos. 9 y 10) situados en la esquina superior derecha del cuadro. Las funciones de control no cubren los interruptores de circuito, que deben permanecer ambos en la posición "ON".

TM04

511

6 26

09Pos. Denominación Descripción

A Pantalla

Muestra los cuatro parámetros más importantes del motor:• velocidad del motor• temperatura del líquido de refri-

geración (°F)• presión de aceite (psi)• voltaje de la batería (1 o 2).Si se genera una alarma, se mos-trará el mensaje correspondiente en lugar de los parámetros del motor.

B Botón de menú Permite abrir el menú principal.

C Botones de direc-ción

Permiten desplazarse a través de los menús.

D Botón de entrada

Permite abrir los submenús selec-cionados.Permite activar configuraciones y funciones.

EIndicador luminosoMotor detenido (rojo)

Se ilumina si se produce un fallo que provoque la detención del motor diésel (por ejemplo, un exceso de velocidad).

F Indicador luminosoAdvertencia (ámbar)

Se ilumina si se produce una condi-ción de advertencia.

TM04

511

7 26

09

F E

A

D

CB

TM04

511

8 26

09

NotaEl indicador de diagnóstico no permite cambiar ningún parámetro. No use el botón de menú prin-cipal (fig. 7, pos. B).

10

Page 11: Grundfosliterature-2965240

Fig. 10 Cuadro de control

El diseño del panel de control de la compuerta del cuadro se muestra en la fig. 11. Se compone de una pantalla, 16 indicado-res luminosos y seis botones.La pantalla muestra el estado del conjunto de bomba contra incendios y permite acceder a siete menús de configuración.El controlador dispone también de dos interruptores DIP situados en el lateral de la placa electrónica instalada en la compuerta. Consulte la sección 5.1 Configuración a través de los interrupto-res DIP.El controlador también cuenta con cuatro relés estándar y hasta 19 relés opcionales destinados a indicar modos de funciona-miento y estados de alarma.

Fig. 11 Panel de control del controladorTM04

506

7 26

09

Pos. Denominación

1 Campana de alarma2 Panel de control3 Botón de parada (A5)4 Caja con sensor de presión5 Interfaz RS 232 (para impresora opcional)6 Botón de arranque manual, batería 1 (A3)7 Interruptor de selección (AUTO - OFF - HAND) (A2)8 Botón de arranque manual, batería 2 (A4)9 Interruptor de aislamiento (A1)

1

2

3

5

4

6 7 8 9

TM04

511

9 26

09

Pos. Descripción

A PantallaB1 [Cut-in]B2 [Cut-out]B3 [Lamp Test/Silence]B4 [Run Test]B5 [Print]B6 [Paper Feed]1 "AC Power On"2 "Main Switch in Auto"3 "Battery #1 Failure"4 "Battery #2 Failure"5 "Charger #1 Failure"6 "Charger #2 Failure"7 "Engine Low Oil Pressure"8 "Engine High Temp."9 "Engine Overspeed"

10 "Engine Run"11 "Engine Fail to start"12 "Fail when Running"13 "Pump Room Alarm"14 "Deluge Valve/Remote Start"15 "Weekly Test"16 "Controller Trouble"

1

3

5

7

9

11

13

15

B1

B4B3

2

4

6

8

10

12

14

16

B2

B5 B6

Max Max

Cut In0

A

11

Page 12: Grundfosliterature-2965240

Los componentes internos del controlador se muestran en lafig. 12.

Fig. 12 Componentes internos del controlador

4.4.3 Elementos operativosLos elementos operativos se encuentran en la compuerta del cuadro y el panel de control. Consulte la fig. 10.

Elementos operativos de la compuerta del cuadro

Interruptor de aislamiento A1 (fig. 10, pos. 9)El interruptor de aislamiento interrumpe el suministro de energía procedente de la red eléctrica.

Interruptor principal A2 (fig. 10, pos. 7)El interruptor principal se encuentra tras una cubierta rompible que puede cerrarse con candado. Permite seleccionar tres posi-ciones:

[BATTERY No. 1 MANUAL CRANK] A3 y [BATTERY No. 2 MANUAL CRANK] A4 (fig. 10, pos. 6 y 8)Estos botones sólo se pueden usar si el interruptor principal se encuentra en la posición correspondiente al modo manual. Pulse el botón [BATTERY No. 1 MANUAL CRANK] para arrancar el motor con la batería 1 o el botón [BATTERY No. 2 MANUAL CRANK] para arrancar el motor con la batería 2. Si pulsa ambos botones simultáneamente, se usarán las baterías 1 y 2 en para-lelo para arrancar el motor.

[STOP] A5 (fig. 10, pos. 3)Este botón se puede usar para detener el motor sólo si el inte-rruptor principal se encuentra en la posición correspondiente al modo de funcionamiento automático, la presión del sistema es superior a la presión de desconexión y todas las causas del arranque han recuperado su estado normal (arranque remoto y válvula de rociado).

Elementos operativos del panel de control

[Cut-in] B1 (fig. 11)Este botón se usa para establecer el límite de presión que pro-voca el arranque del motor diésel. Se habilita por medio del inte-rruptor DIP S10-1. Consulte la sección 5.1 Configuración a través de los interruptores DIP.

[Cut-out] B2 (fig. 11)Este botón se usa para establecer el límite de presión que pro-voca la parada del motor diésel. Se habilita por medio del inte-rruptor DIP S10-1. Consulte la sección 5.1 Configuración a través de los interruptores DIP.

[Lamp Test/Silence] B3 (fig. 11)Este botón tiene dos funciones:1. Se usa para comprobar los indicadores luminosos del panel

de control y la alarma sonora. Al activarlo, los indicadores luminosos situados en la columna izquierda se iluminarán durante un segundo, seguidos por los indicadores de la columna derecha, que lo harán también durante un segundo. Finalmente, sonará la campana de alarma durante un segundo.

2. Se usa para silenciar la campana de alarma si se activan las alarmas "Pump Room Alarm" o "Fail when Running".

[Run Test] B4 (fig. 11)Este botón se usa para liberar la presión del sensor de presión y simular una caída de presión.También se usa durante la configuración del controlador. Consulte la sección 5.2 Configuración a través de la pantalla.

[Print] B5 (fig. 11)Si el controlador está equipado con una impresora opcional, este botón permite imprimir un resumen de los eventos que han tenido lugar durante los últimos 15 días y los datos de presión de los últimos siete días. Consulte la sección 12.4 Recuperación e impresión de datos.También se usa durante la configuración del controlador. Consulte la sección 5.2 Configuración a través de la pantalla.

TM04

512

0 26

09

Pos. Denominación Descripción

1 AR5 a AR28 Relés de alarma opcionales2 AR1 a AR4 Relés de alarma estándar3 - Terminales de conexión de sensor4 - Terminales de conexión de motor5 XTR1 Transformador de cargador 16 XTR2 Transformador de cargador 27 CB 1 Interruptor de circuito de cargador 18 CB 2 Interruptor de circuito de cargador 2

9 CB 3 Interruptor de circuito de circuito de control

10 CB 4 Interruptor de circuito de circuito de control

11 - Cargador 112 - Cargador 213 - Terminales de fuente de alimentación

1

2

3

4

9 10 11 12

5

6

7

8

13

OFF Detiene el motor e impide su arranque. También resta-blece todas las alarmas.

HAND Habilita el arranque manual activando la válvula de solenoide de combustible de arranque.

AUTO

Permite arrancar el motor en los siguientes casos:• si el sensor de presión detecta una caída de la pre-

sión del sistema• si se recibe una señal remota de arranque• si se recibe una señal procedente de una válvula de

rociado• durante la prueba semanal• al activarse una prueba de funcionamiento• si se produce una interrupción del suministro AC

(seleccionable).

12

Page 13: Grundfosliterature-2965240

[Paper Feed] B6 (fig. 11)Si el controlador está equipado con una impresora opcional, este botón permite introducir papel en la ranura de la impresora para evitar dividir la impresión.

4.4.4 Indicadores en pantallaLa pantalla muestra el estado del conjunto de bomba contra incendios y los mensajes de alarma. También ofrece acceso a los menús de configuración del controlador. Consulte la sección 5.2 Configuración a través de la pantalla.

Fig. 13 Pantalla del panel de control del controlador

La pantalla se divide en cuatro líneas. La línea superior muestra el voltaje y el estado del cargador de la batería 1. La segunda línea muestra el voltaje y el estado del cargador de la batería 2. La tercera línea muestra la fecha y la hora del controlador o dife-rentes mensajes de alarma. La fecha (D/M/A) y la hora siempre se muestran si no existe ninguna alarma activa. Si existe más de una alarma activa, la línea se desplazará para mostrar los distin-tos mensajes. La cuarta línea muestra la presión del sistema.La tabla siguiente describe los elementos de la pantalla.

La tabla siguiente muestra los estados de cargador correspon-dientes a las pos. 3 y 6.

Los siguientes mensajes de funcionamiento y alarma se mues-tran en la fig. 13, pos. 7:

*) Opcional.

TM04

512

1 26

09

Pos. Descripción

1 Voltaje de la batería 1

2 Corriente de carga suministrada por el cargador 1 a la batería 1

3 Estado del cargador de la batería 14 Voltaje de la batería 2

5 Corriente de carga suministrada por el cargador 1 a la batería 2

6 Estado del cargador de la batería 27 Fecha y hora o mensajes de alarma8 Presión de desconexión (o)9 Presión de arranque (i)

10 Presión real del sistema

Estado Descripción

BULKEl cargador está suministrando el máximo nivel de corriente para recuperar rápidamente la carga de la batería.

OVER El cargador está en modo de sobrecarga para maxi-mizar la carga de la batería.

FLOAT El cargador está manteniendo el voltaje de la batería.

AC FAIL El cargador no está conectado a la fuente de alimen-tación.

no ans El cargador ha perdido la comunicación con la placa electrónica principal.

24.3V

21.6V

14-04-05

o:140

1.3A

10.5A

09:59:08

i:100

FLOAT

BULK

s:174psi

1

4

7

8 9 10

6

2 5 3

Estado Descripción

Crank 1/6Batt#1 10s

Estado del ciclo de rotación y la cuenta atrás del temporizador.

Low System Pressure

La presión del sistema se ha mantenido por debajo del 85% de la presión de arranque durante más de un segundo.

Remote StartEl motor se ha arrancado como consecuencia de la activación (apertura) del contacto remoto (21-13).

Remote - Pump Demand

La señal remota continúa presente y es impo-sible detener el motor pulsando el botón [STOP].

Automatic Start

El motor se ha puesto en marcha como con-secuencia de la detección de una caída de presión (por debajo de la presión de arran-que).

Auto Start - Pump Demand

La presión del sistema continúa siendo infe-rior a la presión de desconexión y es imposi-ble detener el motor pulsando el botón [STOP].

AC Power Failure

El controlador sólo está recibiendo alimenta-ción a través de las baterías.

RPT mm:ss Tiempo restante antes de la parada automá-tica.

Seq. Start Time ss

Tiempo restante antes de la secuencia de arranque.

Press Line Failure

La válvula de solenoide se ha activado, pero no se ha detectado ninguna caída de presión o el sensor de presión está defectuoso.

Low Fuel Level El contacto 23-24 ha permanecido cerrado durante más de un segundo.

Water Reservoir Low

El contacto 23-26 ha permanecido cerrado durante más de diez segundos.

Water Reservoir Empty

El contacto 23-27 ha permanecido cerrado durante más de diez segundos.

Low Pump Room Temp El contacto 23-28 está cerrado.

High Fuel Level El contacto 23-29 ha permanecido abierto durante más de medio segundo.

Low Suction Pressure

El contacto 23-30 ha permanecido cerrado durante más de tres segundos.

Weekly Test mm:ss Tiempo restante de la prueba semanal.

Lockout Signal*) El controlador ha sido bloqueado por otro equipo y no se iniciará automáticamente.

Interlock On*) El controlador está suministrando voltaje a otro equipo que debe ser bloqueado.

AC Failure Start mm:ss

Tiempo restante antes del arranque automá-tico en caso de detección de una pérdida de conexión de la fuente de alimentación.

Altern. ECM pos. El selector de ECM se encuentra en la posi-ción "ALTERNATE ECM" (tipo de motor JX 6).

System Over-pressure

La presión del sistema es superior al límite establecido.

Fuel InjectionExiste un defecto de funcionamiento en el sis-tema de inyección de combustible. El contacto 23-70 está cerrado.

13

Page 14: Grundfosliterature-2965240

4.4.5 Indicadores luminosos del panel de control y campana de alarma

Los dieciséis indicadores luminosos muestran el estado del con-trolador y el motor. Consulte la tabla siguiente.Dicha tabla muestra también cuándo sonará la campana de alarma y si la indicación de avería se restablece automática (A) o manualmente (M) colocando el interruptor principal A2 (fig. 10, pos. 7) en la posición "OFF".

*) Las alarmas por exceso de velocidad también deben restablecerse en el panel de control del motor por medio del interruptor [OVERSPEED RESET] (fig. 5, pos. 4 en el caso de los motores JU/JW y fig. 6, pos. 12 en el caso de los motores JX).

Pos. Indicador luminoso Descripción Campana Restable-cimiento

1 AC power ON El controlador está conectado a una fuente de alimentación externa. - -

2 Main Switch in Auto El interruptor principal A2 se encuentra en la posición "AUTO". - -

3 Battery #1 Failure

La batería no está conectada.El voltaje de la batería es inferior al 50 %.La batería no está conectada correctamente.Se han producido problemas durante la carga.

M

4 Battery #2 Failure

La batería no está conectada.El voltaje de la batería es inferior al 50 %.La batería no está conectada correctamente.Se han producido problemas durante la carga.

M

5 Charger #1 Failure

Avería interna.El cargador no está conectado a la red eléctrica.La corriente alcanza los 15 A.La corriente es inferior a 0,5 A.

M

6 Charger #2 Failure

Avería interna.El cargador no está conectado a la red eléctrica.La corriente alcanza los 15 A.La corriente es inferior a 0,5 A.

M

7 Engine Low Oil Pressure La presión de aceite en el circuito de aceite del motor es demasiado baja. M

8 Engine High Temp. El líquido de refrigeración ha alcanzado una temperatura anormal. M

9 Engine Overspeed El motor está funcionando a una velocidad excesiva y el con-tacto correspondiente al motor está cerrado. M *)

10 Engine Run El motor está en marcha. - -

11 Engine Fail to Start El motor no ha arrancado tras seis intentos de arranque. M

12 Fail when Running El motor debería estar en marcha, pero no lo está. El contacto de marcha está abierto. M

13 Pump Room Alarm

Indica una o más de las siguientes condiciones:• baja presión de entrada• bajo nivel de combustible• bajo nivel en el depósito de agua• depósito de agua vacío• baja temperatura ambiente• interrupción del suministro eléctrico.

A

14 Deluge Valve/Remote Start El motor se ha arrancado por acción de la válvula de rociado o una señal remota. - -

15 Weekly Test Se ha iniciado la prueba semanal. - -

16 Controller Trouble

Indica las siguientes averías:• fallo, batería 1• fallo, batería 2• fallo, cargador 1• fallo, cargador 2• fallo en el extremo de presión.

M

14

Page 15: Grundfosliterature-2965240

4.5 FuncionesEl control y la supervisión tienen lugar por medio de las funciones descritas en las secciones siguientes.Algunos de los parámetros controlados se muestran en la panta-lla del panel de control. Consulte la sección 4.4.4 Indicadores en pantalla. Las averías se indican si algún valor supera el límite establecido. Consulte las secciones 4.4.4 Indicadores en pantalla y 4.4.5 Indicadores luminosos del panel de control y campana de alarma. Las señales de avería se pueden transferir a un sistema de control de edificio u otro sistema similar por medio de un relé de alarma opcional. La sección 10.3 Conexión a los relés de alarma estándar incluye descripciones generales de los distintos relés de alarma. Todos los mensajes de funcionamiento y alarma se muestran en la sección 4.6 Mensajes de funcionamiento y alarma.

4.5.1 Funcionamiento

Funcionamiento automáticoSi el interruptor principal se encuentra en la posición "AUTO" y el sensor de presión integrado detecta que la presión del sistema es inferior a la presión de arranque, el motor inicia el ciclo de rotación de motor automático para poner en marcha automática-mente el conjunto de bomba contra incendios. El ciclo de rotación provoca la activación de la válvula de solenoide de combustible y hace girar el motor durante 15 segundos. A continuación, se mantiene en reposo durante otros 15 segundos. Dicha secuencia se repite seis veces. Antes de cada nuevo intento de arranque tiene lugar un intercambio entre unidades de arranque. El inter-cambio de batería es automático; no obstante, si una batería no funciona, falta o su estado es débil, la secuencia de rotación sólo hace uso de la batería restante.Si el motor se encuentra en el modo de funcionamiento automá-tico, se activará el indicador luminoso "Main Switch in Auto" (fig. 11, pos. 2). Si el motor se encuentra en marcha, el indicador luminoso "Engine Run" (fig. 11, pos. 10) se activará simultánea-mente y la pantalla mostrará el mensaje "Automatic Start".Si el motor no arranca tras seis intentos, se activará el indicador luminoso "Engine Fail to Start" (fig. 11, pos. 11).El motor puede detenerse con el botón [STOP] A5 (fig. 10, pos. 3) si la presión del sistema es superior a la presión de des-conexión. De lo contrario, la pantalla mostrará el mensaje "Auto Start - Pump Demand" y el motor sólo podrá detenerse colo-cando el interruptor principal en la posición "OFF". También es posible realizar una parada automática. Consulte la información descrita a continuación.Las presiones de arranque y desconexión se pueden establecer por medio de los botones [Cut-in] B1 y [Cut-out] B2 (fig. 11). Consulte la sección 11. Puesta en marcha.Ninguna de las señales de alarma de motor impide que éste con-tinúe funcionando, a excepción de la señal de exceso de veloci-dad, que lo detiene inmediatamente.

Parada automáticaEn el modo de funcionamiento automático, el motor se detiene automáticamente cuando todas las causas que provocaron su arranque recuperan su estado normal. Para activar la parada automática, coloque el interruptor DIP S10-2 en la posición "ON". Consulte la sección 5.1 Configuración a través de los interrupto-res DIP. Normalmente, el motor se detiene después de 30 minu-tos, aunque es posible modificar este periodo de tiempo de fun-cionamiento. Consulte la sección 5.2 Configuración a través de la pantalla. El tiempo de funcionamiento restante se muestra en la pantalla (RPT mm:ss).

Funcionamiento manualEl interruptor principal A2 (fig. 10, pos. 7) y los botones [BAT-TERY No. 1 MANUAL CRANK] y [BATTERY No. 2 MANUAL CRANK] permiten accionar el motor de forma manual con fines de prueba y arranque.Coloque el interruptor principal en la posición "HAND" para arran-car el motor activando la válvula de solenoide de combustible.

Pulse el botón [BATTERY No. 1 MANUAL CRANK] para arrancar el motor con la batería 1 o el botón [BATTERY No. 2 MANUAL CRANK] para arrancar el motor con la batería 2. Si pulsa ambos botones simultáneamente, se usarán las baterías 1 y 2 en para-lelo para arrancar el motor.Para detener el motor, coloque el interruptor principal en las posi-ciones "OFF" o "AUTO".Si el motor está en marcha, se activará el indicador luminoso "Engine Run" (fig. 11, pos. 10) y la pantalla mostrará el mensaje "Automatic Start". Las alarmas "Engine Fail to Start" (fig. 11, pos. 11) y "Fail when Running" (fig. 11, pos. 12) no funcionan en esta posición. Una condición de exceso de velocidad detiene el motor y hace sonar la campana de alarma. Ninguna de las demás señales de alarma afecta al funcionamiento del motor al acti-varse.

Funcionamiento de emergenciaSi el controlador falla, el funcionamiento de emergencia es posi-ble por medio del panel de control del motor diésel. Consulte la sección 12.2.2 Funcionamiento manual a través del panel de control del motor diésel.

Control remotoEl motor puede ponerse en marcha como resultado de la aper-tura momentánea de un contacto remoto, independientemente del estado del sensor de presión. Únicamente puede detenerse manualmente pulsando el botón [STOP] A5 (fig. 10, pos. 3) si la presión del sistema es superior a la presión de desconexión.Si el motor se pone en marcha por control remoto, el indicador luminoso "Deluge Valve/Remote Start" (fig. 11, pos. 14) se acti-vará y la pantalla mostrará el mensaje "Remote Start".Ninguna de las señales de alarma de motor impide que éste con-tinúe funcionando, a excepción de la señal de exceso de veloci-dad, que lo detiene inmediatamente.

Control por medio de la válvula de rociadoSi existe una válvula de rociado instalada, el controlador puede ponerse en marcha abriendo un contacto normalmente cerrado (circuito a prueba de fallos) procedente del equipo de protección contra incendios (válvula de rociado), independientemente del estado del sensor de presión. El motor sólo puede detenerse manualmente pulsando el botón [STOP] A5 (fig. 10, pos. 3) des-pués de que el contacto del equipo de protección contra incen-dios haya recuperado su estado normal (siempre que la presión del sistema sea superior a la presión de desconexión).Si el motor se pone en marcha por acción de una válvula de rociado, se activará el indicador luminoso "Deluge Valve/Remote Start" (fig. 11, pos. 14).Ninguna de las señales de alarma de motor impide que éste con-tinúe funcionando, a excepción de la señal de exceso de veloci-dad, que lo detiene inmediatamente.

Prueba semanal automáticaEl controlador se puede configurar para que efectúe una prueba semanal. Consulte la sección 5.2 Configuración a través de la pantalla. Si se habilita la prueba semanal, el motor se pondrá en marcha a la hora de inicio establecida y se detendrá a la hora de parada establecida o una vez transcurrido el periodo de funciona-miento establecido para la parada automática, lo que ocurra en primer lugar. El motor puede detenerse antes de que finalice la prueba pulsando el botón [STOP] A5 (fig. 10, pos. 3), siempre que la presión del sistema sea superior a la presión de desco-nexión.El indicador luminoso "Weekly Test" (fig. 11, pos. 15) se activa con el inicio de la prueba semanal automática, al tiempo que la pantalla muestra el mensaje "Weekly Test" junto con el tiempo restante. El relé de alarma opcional AR5 se activará también si se ha adquirido la opción A1.Todas las señales de alarma continúan funcionando. Durante la prueba semanal automática, las condiciones de baja presión de aceite, alta temperatura, exceso de velocidad, funcionamiento incorrecto del sistema de inyección de combustible o aquellas relacionadas con señales externas programables provocarán la detención inmediata del motor a fin de evitar posibles daños.

15

Page 16: Grundfosliterature-2965240

Prueba de funcionamiento manualPuede iniciarse manualmente una prueba de funcionamiento pul-sando el botón [Run Test] B4 (fig. 11). Al pulsar este botón se simulará una caída de presión. El motor se detendrá si se pulsa el botón [STOP] A5 (fig. 10, pos. 3) o si está habilitada la parada automática.Todas las señales de alarma continúan funcionando. Durante la prueba de funcionamiento manual, las condiciones de baja pre-sión de aceite, alta temperatura, exceso de velocidad, funciona-miento incorrecto del sistema de inyección de combustible o aquellas relacionadas con señales externas programables provo-carán la detención inmediata del motor a fin de evitar posibles daños.

Arranque en caso de una interrupción del suministro eléctricoSi se produce una interrupción del suministro eléctrico, el motor se pondrá en marcha automáticamente una vez transcurrido un periodo de tiempo establecido. El motor volverá a detenerse inmediatamente una vez reestablecido suministro eléctrico AC. Esta función puede deshabilitarse configurando el periodo de tiempo a 0. La función se encuentra deshabilitada de fábrica. Consulte la sección 5.2 Configuración a través de la pantalla.

Retardo de arranqueEn sistemas con varias bombas, podría ser necesario configurar un retardo en el arranque para evitar que todos los motores se pongan en marcha al mismo tiempo. El retardo de arranque es seleccionable (5, 10 y 15 segundos). Consulte la sección 5.1 Configuración a través de los interruptores DIP, párrafo Retardo de arranque (S10-3+4), y 5.2 Configuración a través de la pantalla, párrafo Menú 4 (temporizadores). El tiempo restante antes del arranque del motor se muestra a través del mensaje "Seq Start Time ss".

Carga de la bateríaEl controlador está equipado con dos cargadores de batería automáticos totalmente independientes que proporcionan una carga continua de 10 A, así como las funciones siguientes:• filtro de entrada AC• limitador de corriente• parada por exceso de corriente• carga lenta de 500 mA• detección de celdas muertas• alarma de nivel bajo de voltaje de la batería.

Control de persianasA fin de garantizar el suministro de aire fresco suficiente al motor y la eliminación de calor necesaria, podría ser preciso instalar huecos de ventilación con persianas. Las persianas se pueden controlar a través del cuadro de control si el motor que acciona las persianas recibe energía desde una fuente de alimentación externa y está conectado al relé de alarma estándar AR2, termi-nales 11 y 12. El relé de alarma AR2 se activa cuando se pone en marcha el motor diésel.

Bloqueo por otro equipo (opción C1)Si existe una señal de bloqueo presente, el controlador no podrá ponerse en marcha al detectar una caída en la presión del agua o para llevar a cabo la prueba semanal o una prueba de funciona-miento. Todas las demás causas de arranque generarán un ciclo de arranque.Si los cables de bloqueo se cortocircuitan, el fusible FU1 se fun-dirá y la función de bloqueo quedará inhabilitada. Si los cables de bloqueo se cortan, el relé CR8 no podrá activarse y, de nuevo, la función de bloqueo quedará inhabilitada.

Enclavamiento de otros equipos (opción C2)El circuito de enclavamiento suministra un voltaje de 12 VDC o 24 VDC a los terminales 11-64 para evitar que se pongan en mar-cha otros equipos.

Calentador de agua de refrigeración (opción C7)Algunos conjuntos de bomba contra incendios están equipados con un calentador de agua de refrigeración para el motor. Para su correcto funcionamiento, el cuadro de control contiene un interruptor de circuito de 10 A (CB5). El calentador se ajusta automáticamente a través de un termostato de agua de refrigera-ción externo.

Calentador anticondensación (opciones D9A y D9B)A fin de evitar la formación de condensación, el cuadro de control puede equiparse con un calentador anticondensación con ter-mostato (opción D9A) o higrostato (opción D9B).

4.5.2 Funciones de control

Control del funcionamiento del motorEl indicador luminoso "Main Switch in Auto" (fig. 11, pos. 2) se activa cuando el motor se encuentra en el modo de funciona-miento automático y listo para ponerse en marcha. Durante el proceso de rotación, la pantalla muestra el número de intentos de arranque actuales, así como el tiempo restante, a través del men-saje "Crank 1/6 Batt#1 10s". Una vez que el motor se ha puesto en marcha, el indicador luminoso "Engine Run" (fig. 11, pos. 10) se activa y la pantalla muestra el mensaje "Automatic start". Si el motor se pone en marcha por control remoto o a través de una señal enviada por una válvula de rociado, el indicador luminoso "Deluge Valve/Remote Start" también se activa y la pantalla muestra el mensaje "Remote Start". En todos los casos se activa el relé de alarma AR2.Si el controlador no recibe una señal de funcionamiento del motor después de seis intentos de arranque, el indicador luminoso "Engine Fail to Start" (fig. 11, pos. 11) se activará, al igual que el relé de alarma estándar AR1. El relé de alarma opcional AR9 se activará también si se ha adquirido la opción A5.Si se demanda el funcionamiento de una bomba y el motor diésel no se encuentra en marcha, se activará el indicador luminoso "Fail when Running", al igual que el relé de alarma estándar AR1.En ambas situaciones de alarma sonará la campana de alarma.El relé de bombeo bajo demanda AR28 (opción B8) se activa si existe una condición de arranque presente (un contacto de arran-que remoto abierto, una válvula de rociado abierta, una caída de la presión por debajo de la presión de desconexión durante el funcionamiento del motor) y el motor está en marcha. En tal situación, el motor no se detendrá al pulsar el botón [STOP].

Control de las bateríasSi el voltaje de una batería cae por debajo del valor especificado (normalmente, el 50 % del voltaje nominal de la batería), la bate-ría no alcanza el voltaje apropiado después de 24 horas en el modo corriente máxima, no hay ninguna batería conectada o la batería está conectada con la polaridad invertida, los indicadores luminosos "Battery #1 Failure" (fig. 11, pos. 3) o "Battery #2 Failure" (fig. 11, pos. 4) emitirán una advertencia, al igual que, de forma complementaria, el indicador luminoso "Controller Trouble" (fig. 11, pos. 16). La campana de alarma sonará. El relé estándar AR4 se desactivará. Los relés de alarma opcionales AR10 y AR11 se activarán también si se ha adquirido la opción A6.Las funciones de control cubren ambas baterías. Es posible esta-blecer un valor de alarma. Consulte la sección 5.2 Configuración a través de la pantalla, párrafo Menú 6 (nivel bajo de batería).En caso de fallo de una batería, el cargador genera una alarma y envía una señal que impide el uso de la batería defectuosa durante el ciclo de intento de arranque.

Control de los cargadores de bateríasSi la corriente de carga es demasiado baja (0,5 A), demasiado alta (15 A), no hay ningún cargador conectado o el cargador no lleva más de cinco minutos conectado a la red eléctrica, los indi-cadores luminosos "Charger #1 Failure" (fig. 11, pos 5) o "Charger #2 Failure" (fig. 11, pos. 6) emitirán una advertencia, al igual que, de forma complementaria, el indicador luminoso "Controller Trouble" (fig. 11, pos. 16). La campana de alarma sonará. El relé estándar AR4 se desactivará. Los relés de alarma opcionales AR12 y AR13 se activarán también si se ha adquirido la opción A7. Las funciones de control cubren ambas baterías.

16

Page 17: Grundfosliterature-2965240

Control de la fuente de alimentaciónSi la fuente de alimentación se encuentra ausente (el indicador luminoso "AC Power On" (fig. 11, pos. 1) no está encendido), se activará el indicador luminoso "Pump Room Alarm" (fig. 11, pos. 13) y sonará la campana. El relé estándar AR1 se activará. El relé de alarma opcional AR14 se activará también si se ha adquirido la opción A8.

Control de la velocidad del motorSi se produce una condición de exceso de velocidad y se dispara el contacto de conmutación por exceso de velocidad del motor, se activará el indicador luminoso "Engine Overspeed" (fig. 11, pos. 9) y sonará la campana de alarma. El relé estándar AR1 se activará. El relé de alarma opcional AR6 se activará también si se ha adquirido la opción A2.

Control de la presión de aceite del motorLa presión de aceite se controla a través de un sensor de presión instalado en el motor. La presión de aceite debe alcanzarse antes de ocho segundos una vez activada la señal de funcionamiento del motor con el contacto del motor cerrado.Si se detecta una presión anormal (demasiado baja) en el circuito de presión de aceite del motor diésel, se activará el indicador luminoso "Engine Low Oil Pressure" (fig. 11, pos. 7) y sonará la campana de alarma. El relé estándar AR1 se activará. El relé de alarma opcional AR7 se activará también si se ha adquirido la opción A3.

Control de la temperatura de refrigeración.La temperatura del líquido de refrigeración se controla a través de un sensor de temperatura instalado en el motor. Si la tempera-tura del líquido de refrigeración alcanza un valor tal que provoque el cierre del contacto del motor, se activará el indicador luminoso "Engine High Temp" (fig. 11, pos. 8) y sonará la campana de alarma. El relé estándar AR1 se activará. El relé de alarma opcio-nal AR8 se activará también si se ha adquirido la opción A4.

Control de la presión del sistema en el extremo de descargaSi la presión del sistema medida con el sensor de presión inte-grado en el controlador supera el límite, se activará el indicador luminoso "Controller Trouble" (fig. 11, pos. 16) y sonará la cam-pana de alarma. La pantalla mostrará el mensaje de alarma "System Overpressure" y se activará el relé estándar AR4. El relé de alarma opcional AR27 se activará también si se ha adquirido la opción A9.Si la presión del sistema desciende por debajo del 85 % de la presión de arranque durante más de un segundo, se activará el indicador luminoso "Controller Trouble" (fig. 11, pos. 16) y sonará la campana de alarma. La pantalla mostrará el mensaje de alarma "Low System Pressure" y se activará el relé estándar AR4. El relé de alarma opcional AR20 se activará también si se ha adquirido la opción B6.

Control del nivel de combustibleEl nivel de combustible en el depósito se controla por medio de dos interruptores de flotador (correspondientes a los niveles alto y bajo). Si el nivel de combustible se mantiene por debajo de dos terceras partes de la capacidad del depósito de combustible durante más de un segundo, se generará una alarma. Se activará el indicador luminoso "Pump Room Alarm" (fig. 11, pos. 13) y sonará la campana de alarma. La pantalla mostrará el mensaje de alarma "Low Fuel Level" y se activará el relé estándar AR3. El relé de alarma opcional AR15 también se activará si se ha adqui-rido la opción B1 y el contacto permanece cerrado durante más de un segundo.Si el nivel de combustible alcanza el interruptor de flotador de nivel alto durante más de 0,5 segundos, la pantalla mostrará el mensaje de alarma "High Fuel Level" y se activará el relé de alarma opcional AR19 si se ha adquirido la opción B5.

Control del nivel del depósito de aguaEl nivel del depósito de agua se controla por medio de dos inte-rruptores de flotador (correspondientes a los niveles bajo y de depósito vacío). Si se detecta un nivel bajo y el contacto 23-26 permanece cerrado durante más de diez segundos, se activará el indicador luminoso "Pump Room Alarm" (fig. 11, pos. 13) y sonará la campana de alarma. La pantalla mostrará el mensaje de alarma "Water Reservoir Low" y se activará el relé estándar AR3. El relé de alarma opcional AR16 se activará también si se ha adquirido la opción B2.Si el depósito de agua está vacío y el contacto 23-27 permanece cerrado durante más de diez segundos, se activará el indicador luminoso "Pump Room Alarm" (fig. 11, pos. 13) y sonará la cam-pana de alarma. La pantalla mostrará el mensaje de alarma "Water Reservoir Empty" y se activará el relé estándar AR3. El relé de alarma opcional AR17 se activará también si se ha adquirido la opción B3.

Control de la temperatura ambienteSi se instala un termostato destinado a medir la temperatura ambiente y ésta desciende por debajo de 5 °C, se generará una alarma y se cerrará el contacto 23-28. Se activará el indicador luminoso "Pump Room Alarm" (fig. 11, pos. 13) y sonará la cam-pana de alarma. La pantalla mostrará el mensaje de alarma "Low Pump Room Temp" y se activará el relé estándar AR3. El relé de alarma opcional AR18 se activará también si se ha adquirido la opción B4.

Control de la presión de entradaSi se instala un presostato en la tubería de aspiración, se gene-rará una alarma cuando la presión del extremo de aspiración sea inferior a un determinado valor. Si el presostato cierra el contacto 23-29 durante más de tres segundos, se activará el indicador luminoso "Pump Room Alarm" (fig. 11, pos. 13) y sonará la cam-pana de alarma. La pantalla mostrará el mensaje de alarma "Low Suction Pressure" y se activará el relé estándar AR3. El relé de alarma opcional AR21 se activará también si se ha adquirido la opción B7.

Registro de eventos y datos de presiónEl controlador registra los eventos que se han producido durante los últimos 15 días, así como los datos de presión de los últimos siete días. Es posible acceder a la información a través del puerto RS 232 (estándar, consulte la sección 12.4.1 Recuperación de datos a través del puerto RS 232), una impresora (opcional, consulte la sección 12.4.2 Impresión de datos) o un módem (consulte la sección 12.4.3 Recuperación de datos a través de un módem).

Nota

Las alarmas por exceso de velocidad deben res-tablecerse en el panel de control del motor por medio del interruptor [OVERSPEED RESET] (fig. 5, pos. 4 en el caso de los motores JU/JW y fig. 6, pos. 12 en el caso de los motores JX).

17

Page 18: Grundfosliterature-2965240

4.6 Mensajes de funcionamiento y alarmaEl estado de funcionamiento se muestra en el panel de control por medio de la pantalla y los indicadores luminosos. Algunas alarmas provocan que suene la campana de alarma. Consulte las secciones 4.4.4 Indicadores en pantalla y 4.4.5 Indicadores lumi-nosos del panel de control y campana de alarma. Las dos seccio-nes siguientes muestran los mensajes de funcionamiento y alarma junto con el estado de contacto de los relés estándar y de alarma opcionales.

También detallan si las indicaciones de avería se restablecen automáticamente (A) o deben restablecerse manualmente (M) colocando el interruptor principal A2 (fig. 10, pos. 7) en la posi-ción "OFF".

4.6.1 Mensajes de funcionamiento

Estado de funcionamiento

Indicador luminoso Texto en pantalla Estado del relé

estándarEstado del relé de alarma opcional

La fuente de alimenta-ción AC funciona correc-tamente.

AC Power On - - AR14: no activado

El motor se encuentra en el modo de funciona-miento automático y listo para funcionar.

Main Switch in Auto - - -

El ciclo de rotación se ha activado para arrancar el motor diésel.

- Crank 1/6 Batt#1 10s - -

El motor se encuentra en el modo automático y en funcionamiento debido a una caída de presión en el sistema.

Engine Run Automatic Start AR2: activado -

El motor funciona en modo automático y la presión del sistema es aún inferior a la de des-conexión.

Engine Run Auto Start - Pump Demand AR2: activado AR28: activado

El motor se ha puesto en marcha en el modo auto-mático por medio de una señal remota.

Deluge Valve/Remote Start Remote Start AR2: activado -

El motor se encuentra en funcionamiento en el modo automático y la señal remota continúa estando presente.

Deluge Valve/Remote Start Remote - Pump Demand AR2: activado AR28: activado

El motor se ha puesto en marcha en el modo auto-mático por medio de la señal de una válvula de rociado.

Deluge Valve/Remote Start - AR2: activado -

El motor se pondrá en marcha una vez transcu-rrido el retardo.

- Seq Start Time ss - -

El motor se encontraba en funcionamiento pero se detuvo automática-mente.

Engine Run RPT mm:ss AR2: activado -

La prueba de funciona-miento semanal automá-tica está teniendo lugar.

Weekly Test Weekly Test mm:ss - AR5: activado

El motor se ha puesto en marcha manualmente. Engine Run - AR2: activado -

18

Page 19: Grundfosliterature-2965240

4.6.2 Mensajes de alarma

Estado de funcionamiento Indicador luminoso Texto en pantalla Campana

de alarmaEstado del relé

estándarEstado del relé de alarma opcional

Restable-cimiento

El motor no ha arrancado tras seis intentos de arranque.

Engine Fail to Start - AR1: activado AR9: activado M

Se demandó el suminis-tro una bomba, pero el motor no funciona.

Fail when Running - AR1: activado - M

La fuente de alimenta-ción AC no está conec-tada.

Pump Room Alarm AC Failure Start mm:ss AR3: activado AR14: activado M

El voltaje de la batería 1 es inferior al valor esta-blecido (normalmente, 6 V), la batería no está conectada, la batería está conectada con la polaridad invertida o la batería no ha alcanzado el voltaje apropiado tras 24 horas en el modo de corriente máxima.

Battery #1 Failure

Controller Trouble- AR4: desactivado AR10: activado M

El voltaje de la batería 2 es inferior al valor esta-blecido (normalmente, 6 V), la batería no está conectada, la batería está conectada con la polaridad invertida o la batería no ha alcanzado el voltaje apropiado tras 24 horas en el modo de corriente máxima.

Battery #2 Failure

Controller Trouble- AR4: desactivado AR11: activado M

La corriente ha alcan-zado los 15 A o ha des-cendido por debajo de 0,5 A, el cargador 1 no está conectado a la red eléctrica o se ha inte-rrumpido la conexión durante más de cinco minutos o el microproce-sador del cargador ha detectado una avería.

Charger #1 Failure

Controller Trouble- AR4: desactivado AR12: activado M

La corriente ha alcan-zado los 15 A o ha des-cendido por debajo de 0,5 A, el cargador 2 no está conectado a la red eléctrica o se ha inte-rrumpido la conexión durante más de cinco minutos o el microproce-sador del cargador ha detectado una avería.

Charger #2 Failure

Controller Trouble- AR4: desactivado AR13: activado M

El motor estaba funcio-nando a una velocidad excesiva y se ha dete-nido.

Engine Overspeed - AR1: activado AR6: activado M*)

La presión de aceite en el circuito de aceite del motor ha sido demasiado baja durante 8 segundos tras el arranque.

Engine Low Oil Pressure - AR1: activado AR7: activado M

19

Page 20: Grundfosliterature-2965240

*) Las alarmas por exceso de velocidad también deben restablecerse en el panel de control del motor por medio del interruptor [OVERSPEED RESET] (fig. 5, pos. 4 en el caso de los motores JU/JW y fig. 6, pos. 12 en el caso de los motores JX).

La temperatura del líquido de refrigeración es superior a 93 °C.

Engine High Temp. - AR1: activado AR7: activado M

La presión del sistema medida con el sensor de presión integrado en el controlador ha superado el valor establecido. Consulte las secciones 5.2 Configuración a tra-vés de la pantalla, Menú 3 (presión máxima).

Controller Trouble System Overpressure AR4: desactivado AR27: activado M

La presión del sistema ha descendido por debajo del 85 % de la presión de arranque.

Controller Trouble Low system pressure AR4: desactivado AR20: activado M

El nivel de combustible del depósito de diésel es inferior a dos tercios de la capacidad.

Pump Room Alarm Low Fuel Level AR3: activado AR15: activado A

El nivel de combustible ha alcanzado el interrup-tor de flotador superior.

- High Fuel Level - - AR19: activado A

El nivel del depósito de agua es bajo. Pump Room Alarm Water Reservoir

low AR3: activado AR16: activado A

El depósito de agua está vacío. Pump Room Alarm Water Reservoir

empty AR3: activado AR17: activado A

La temperatura ambiente es baja. Pump Room Alarm Low Pump

Room Temp AR3: activado AR18: activado A

La presión de entrada es baja. Pump Room Alarm Low Suction

Pressure AR3: activado AR21: activado A

Estado de funcionamiento Indicador luminoso Texto en pantalla Campana

de alarmaEstado del relé

estándarEstado del relé de alarma opcional

Restable-cimiento

20

Page 21: Grundfosliterature-2965240

5. ConfiguraciónLa configuración se lleva a cabo por medio de los dos interrupto-res DIP y el menú en pantalla.

5.1 Configuración a través de los interruptores DIPPosibles ajustes:• idioma• bloqueo de los botones del panel de control para el estableci-

miento de las presiones de arranque y desconexión• parada automática o sólo manual• retardo de arranque del motor• unidad de presión, kPa o psi• intervalo de presión para el registro de los datos de presión.

Fig. 14 Ubicación de los interruptores DIP

Los dos interruptores DIP se encuentran situados en el lateral de la placa electrónica montada en la compuerta. El interruptor DIP S5 se encuentra situado en la parte superior y el S10 en la parte inferior. Consulte la fig. 14. La configuración y los parámetros predeterminados de fábrica se muestran en las tablas siguientes.

Interruptor DIP S5

Interruptor DIP S10

Idioma (S5/1+2)La información se mostrará en la pantalla en inglés, independien-temente de la configuración del interruptor DIP.

Habilitación o bloqueo de los botones para el establecimiento de las presiones de arranque y desconexión (S10-1)Los botones [Cut-in] B1 y [Cut-out] B2 (fig. 11) se habilitan al colocar el interruptor DIP S10-1 en la posición "ON". La configu-ración de los parámetros no es posible si se encuentra en la posi-ción "OFF".

Parada automática o manual (S10-2)El controlador se configura en el modo de parada automática al colocar el interruptor DIP S10-2 en la posición "ON". En este modo, el motor se detiene una vez transcurrido el periodo de tiempo de funcionamiento mínimo, establecido a 30 minutos de forma predeterminada. Dicho periodo de tiempo se puede modifi-car a través del menú en pantalla. Consulte la sección 5.2 Configuración a través de la pantalla. El controlador se confi-gura en el modo de parada manual al colocar el interruptor DIP S10-2 en la posición "OFF". El motor sólo se puede detener pul-sando el botón [STOP] A5 (fig. 10, pos. 3) si la presión del sis-tema es superior a la presión de desconexión.

Retardo de arranque (S10-3+4)El controlador retrasa el ciclo de arranque del motor cinco segun-dos, diez segundos o cualquier otra cantidad de tiempo que se pueda establecer a través del menú en pantalla (consulte la sec-ción 5.2 Configuración a través de la pantalla) tras detectar la señal correspondiente a una caída en la presión del agua, un arranque remoto o una válvula de rociado. El periodo de tiempo predeterminado de fábrica es de 15 segundos. Todas las demás causas de arranque activarán el motor inmediatamente. Para cambiar el retardo, configure el interruptor DIP de acuerdo con la tabla siguiente.

Unidad de presión (S10-5)La presión se puede presentar en kPa o psi. Si el interruptor DIP S10-5 se encuentra en la posición "ON", la presión se mostrará en kPa. Si se encuentra en la posición "OFF", la presión se mos-trará en psi.

Intervalo de presión para el registro de los datos de presión (S10-6+7)Los datos de presión se registran cada vez que la variación de presión supera el intervalo de presión. El intervalo de presión se puede configurar a 1, 2, 5 o 10 psi. Para cambiar el intervalo de presión, configure el interruptor DIP de acuerdo con la tabla siguiente.

Modo de prueba (S10-8)Este interruptor DIP está destinado al uso en fábrica y debe per-manecer en la posición "OFF".

TM04

506

8 26

09

ON OFF Inter-ruptor Configuración

Configuración predetermi-nada

S5-1 IdiomaInglés

S5-2 Idioma

S5-3 Destinado al uso en fábrica

S5-4 Destinado al uso en fábrica

ON OFF Inter-ruptor Configuración

Configuración predetermi-nada

S10-1 Botones B1 y B2 Bloqueado

S10-2 Tiempo de funciona-miento Parada manual

S10-3 Retardo de arranqueSin retardo

S10-4 Retardo de arranqueS10-5 Unidad de presión PsiS10-6 Intervalo de presión

5 psiS10-7 Intervalo de presión

S10-8 Destinado al uso en fábrica -

S5

S10

Interruptor ON OFF Tiempo

S10-4S10-3 0 segundos

S10-45 segundos

S10-3S10-4

10 segundosS10-3S10-4

15 segundosS10-3

Interruptor ON OFF Intervalo de presión

S10-7S10-6

5 psi34,475 kPa

S10-7 10 psi68,950 kPaS10-6

S10-7 1 psi6,8950 kPaS10-6

S10-7 2 psi13,790 kPaS10-6

21

Page 22: Grundfosliterature-2965240

5.2 Configuración a través de la pantallaExisten siete menús disponibles que permiten configurar distintos parámetros:• fecha y hora (menú 1)• hora de la prueba semanal automática (menú 1)• impresión (menú 2)• presión máxima (menú 3)• retardo de arranque (menú 4)• periodo de tiempo de funcionamiento previo a la parada auto-

mática (menú 4)• retardo de arranque en caso de interrupción del suministro

eléctrico (menú 4)• calibración del sensor de presión (menú 5)• valor de alarma por bajo voltaje de batería (menú 6)• borrar memoria (menú 7).

Procedimiento general• Pulse el botón [Print] B5 (fig. 11) durante más de 5 segundos

para acceder a los menús de configuración. Mantenga el botón pulsado.

• Para pasar al menú siguiente, pulse repetidamente el botón [Run Test] B4 (fig. 11) hasta que aparezca el menú que desee. Libere el botón [Print] a continuación.

• Para seleccionar un valor, pulse el botón [Print].• Para establecer un valor, pulse el botón [Run Test].• Para guardar la configuración y volver a la pantalla "normal",

seleccione "Save" con el botón [Print] y valide la operación pulsando el botón [Run Test].

• Para abandonar el menú sin guardar, seleccione "Exit" con el botón [Print] y valide la operación pulsando el botón [Run Test].

• Si no pulsa ningún botón durante 30 segundos, la configura-ción no se guardará y la pantalla volverá al modo normal.

Menú 1 (fecha y hora, y hora de la prueba semanal automática)Al acceder a este menú, la pantalla muestra las siguientes sec-ciones informativas:• Primera línea: Fecha y hora del controlador.• Segunda línea: Activación de la prueba semanal (Y = sí) o

(N = no).• Cuarta línea: Día de la semana durante el que debe llevarse a

cabo la prueba semanal y hora de inicio y parada.Todos los parámetros anteriores se pueden modificar.Nota: Durante la prueba semanal, la hora de parada puede ser reemplazada por el periodo de funcionamiento. Consulte la sec-ción 5.1 Configuración a través de los interruptores DIP, párrafo Parada automática o manual (S10-2).

Menú 2 (impresión)Este menú permite al usuario seleccionar cómo deben mostrarse e imprimirse los datos de presión:• "Text": Cada registro de presión se imprime en una línea inde-

pendiente.• "Graph": La impresión se compone de una serie de pequeñas

líneas que representan la presión. La escala del eje Y (pre-sión) se puede modificar introduciendo los valores de Y máximo y mínimo. La escala del eje X (tiempo) se puede modificar seleccionando un valor comprendido entre una hora y 15 minutos. Es posible agregar líneas de puntos (entre 0 y 5) para disfrutar de una gráfica de mayor legibilidad.

Menú 3 (presión máxima)Este menú permite establecer la presión máxima en psi o kPa, dependiendo de la unidad seleccionada.Si la presión del sistema supera dicho valor, se activarán el relé de alarma "Controller Trouble" (AR4), el indicador luminoso "Con-troller Trouble" (fig. 11, pos. 16) y el relé de alarma "System Overpressure" (opción A9).

Menú 4 (temporizadores)Este menú permite establecer tres temporizadores diferentes:a) Retardo de arranqueEl tiempo de retardo se puede configurar a cualquier valor com-prendido entre 0 y 60 segundos. El valor predeterminado es de 15 segundos.

b) Periodo de tiempo de funcionamiento previo a la parada automáticaEl motor se detendrá una vez transcurrido el periodo de tiempo de funcionamiento si el interruptor DIP S10-2 se encuentra en la posición "ON". Consulte la sección 5.1 Configuración a través de los interruptores DIP. El periodo de tiempo de funcionamiento se puede configurar a cualquier valor comprendido entre 1 y 60 segundos. El valor predeterminado es de 30 minutos.Nota: El periodo de tiempo se restablecerá si la presión del sis-tema desciende por debajo de la presión de desconexión.c) Arranque en caso de interrupción del suministro eléctricoSi se selecciona esta función, el motor se pondrá en marcha automáticamente en caso de interrupción del suministro eléc-trico. El parámetro "AC Fail Start Timer" se puede configurar a cualquier valor comprendido entre 0 y 255 minutos.Nota: Si selecciona el valor 0, aparecerá la palabra "No" en la pantalla y se deshabilitará la función.El periodo de tiempo configurado se iniciará una vez interrumpido el suministro de la fuente AC. El motor se pondrá en marcha una vez transcurrido el periodo de tiempo.Esta función se encuentra deshabilitada de fábrica.

Menú 5 (calibración del sensor de presión)Este menú se usa sólo cuando es preciso sustituir el sensor de presión. Su funcionamiento se describe en las instrucciones de mantenimiento.

Menú 6 (nivel bajo de batería)Este menú permite establecer un valor que puede configurarse entre 0,0 y 24,0 V, destinado a detectar el nivel bajo de batería. El valor predeterminado es de 6,0 V.

Menú 7 (borrar memoria)Este menú permite borrar individualmente los datos de presión o la memoria de eventos. Los temporizadores de tiempo transcu-rrido y último periodo de funcionamiento del motor no se pueden restablecer.

Nota

La secuencia de arranque se retrasará de acuerdo con la hora establecida si los interrupto-res DIP S10-3 y S10-4 se encuentran en la posi-ción "ON". Consulte la sección 5.1 Configuración a través de los interruptores DIP.

22

Page 23: Grundfosliterature-2965240

6. IdentificaciónEl conjunto de bomba contra incendios se puede identificar por medio de la denominación de tipo que figura en la placa de características. Consulte la fig. 15.

6.1 NomenclaturaLas secciones siguientes explican la nomenclatura utilizada en los conjuntos de bomba contra incendios.

6.1.1 Nomenclatura de conjuntos de bomba contra incendios

El primer ejemplo indica un conjunto de bomba contra incendios con bomba de aspiración axial DNF propulsada por motor diésel. La bomba, dotada de prensaestopas y líquido protector interno, cuenta con las homologaciones FM y UL. El diámetro de la brida DIN del extremo de descarga es de 80 mm y el diámetro del impulsor es de 260 mm. La bomba y el motor se encuentran conectados por medio de un acoplamiento separador. El funcionamiento tiene lugar a través de un controlador situado en la bancada común.

Ejemplo de DNF: Fire DN F 80 -25 /260 D A X A A B B

Ejemplo de HSEF: Fire HSE F 8 -15 /323 D B X D A B C

Fire: Sistema contra incendios

Tipo de bombaDN: Bomba de aspiración axialHSE: Bomba de cámara partida horizontal

F : Bomba homologada para la lucha contra incendios

Diámetro nominal de la conexión de descarga[mm] para DN[inch] para HSE

Tamaño de la carcasa de la bomba[cm] para DN[inch] para HSE

Diámetro real del impulsor [mm]

Sistema de propulsiónD: Motor diéselE: Motor eléctrico, 50 HzF: Motor eléctrico, 60 HzX: Configuración especial

Homologaciones de la bombaA: FM/ULB: FMC: ULX: Ninguna homologación

Homologación del conjunto de bomba contra incendiosX: Ninguna homologación

Conexión a tuberíaA: Brida ANSID: Brida DIN

Panel de controlA: Montado en bancadaF: Montaje en sueloW: Montaje en paredX: Sin panel de control

PrensaestopasB: SNEAC: SNFA

AcoplamientoA: Estándar (sólo DNF)B: Separador (sólo DNF)C: Otros tiposD: PTO (árbol de toma de fuerza)

23

Page 24: Grundfosliterature-2965240

6.1.2 Nomenclatura de motores

El ejemplo representa un motor John Deere estándar de 4 cilin-dros con cilindros de 4,5 litros y homologación UL. La refrigera-ción se realiza a través de un intercambiador de calor.

Ejemplo J U 4 H UL 2 4

Tipo de motorJ: Motor John Deere básico

adaptado por CLARKE UK LTD

Gama de motorU: intervalo estándar

Motor de 4 cilindros = 4,5 litrosMotor de 6 cilindros = 6,8 litros

W: intervalo especialMotor de 6 cilindros = 8,1 litros

X: intervalo estándarMotor de 6 cilindros = 12,5 litros

Número de cilindros46

RefrigeraciónH: con intercambiador de calor

Homologaciones del motorNL: no homologadoUL: homologado

Código de potencia nominal

Código de velocidad nominal0: Intervalo de velocidad estándar4: 2350-3500 rpm (sólo modelos JU)

24

Page 25: Grundfosliterature-2965240

6.1.3 Nomenclatura de controladores

El ejemplo representa un controlador de bomba contra incendios con motor diésel y microprocesador, equipado con un cargador de baterías de 10 A / 12 V y montado sobre la bancada común del conjunto de bomba contra incendios. La alimentación del cua-dro de control es de 220 V con masa negativa. El idioma del panel de control es inglés. El controlador está equipado con con-tactos de nivel bajo de combustible opcionales. El controlador cuenta también con un circuito calentador del bloque de motor y la marca CE destinada al mercado europeo.

6.1.4 Nomenclatura de prensaestopas

Las bombas HSEF y DNF están equipadas con un prensaestopas no refrigerado con líquido protector interno o externo. Los anillos de empaquetadura de fibra están impregnados en PTFE, mien-tras que la junta tórica de la carcasa de la bomba está fabricada en EPDM.

Ejemplo GPD N 12 B E BCE10-12 FM B1, C3, C5,C7

GamaGPD:Controlador para conjuntos de bomba contra

incendios con motor diésel

Tipo de masaN: Masa negativaP: Masa positiva

Voltaje de batería [V]1224

MontajeB: Montado en bancadaF: Montaje en sueloW: Montaje en pared

IdiomaE: InglésF: FrancésS: Español

Tipo de cargador de bateríasBCE10-12 10 A-12 VBCE10-24 10 A-24 V

Homologación

A1: Relé de alarma, prueba semanalA2: Relé de alarma, exceso de velocidadA3: Relé de alarma, baja presión de aceiteA4: Relé de alarma, alta temperaturaA5: Relé de alarma, fallo al arrancarA6: Relé de alarma, baterías 1 y 2A7: Relé de alarma, cargadores 1 y 2A8: Relé de alarma, interrupción del suministro eléctricoB1: Relé de alarma, nivel bajo de combustibleB2: Relé de alarma, nivel bajo de agua en el depósitoB3: Relé de alarma, depósito de agua vacíoB4: Relé de alarma, baja temperatura ambiente de la bombaB5: Relé de alarma, nivel alto de combustibleB6: Relé de alarma, baja presión de sistemaB7: Relé de alarma, baja presión de entradaB8: Relé de alarma, activación de bomba bajo demandaC3: Voltaje de alimentación de 220 V, 50-60 HzC4: Voltaje de alimentación de 240 V, 50-60 HzC5: Marca CEC6: Cargador de baterías de níquel-cadmioC7: Circuito calentador del bloque de motorC13: Circuito de activación de persianasD9: Calentador anticondensación y termostato/higrostatoD11: Interruptor en controlador, baja presión de entradaD13: Módem para control remoto

Los relés de alarma A1 a B8 son opcionales.

Ejemplo S N E A

S: Prensaestopas de empaquetaduraN: Prensaestopas no refrigeradoE: Con líquido protector internoF: Con líquido protector externoA: Anillos de empaquetadura fabricados en

fibra e impregnados en PTFE y junta tórica de EPDM en la carcasa de la bomba

25

Page 26: Grundfosliterature-2965240

6.2 Placas de característicasLos parámetros fundamentales del conjunto de bomba contra incendios se indican en la placa de características del conjunto de bomba contra incendios (fig. 15), la placa de características de la bomba (fig. 16 y fig. 17), la placa de características del motor (fig. 18) y la placa de características del controlador (fig. 19).

Placa de características de un conjunto de bomba contra incendios

Fig. 15 Ejemplo de placa de características de un conjunto de bomba contra incendios HSEF/DNF

Placa de características de una bomba HSEF

Fig. 16 Ejemplo de placa de características de una bomba HSEF

Placa de características de una bomba DNF

Fig. 17 Ejemplo de placa de características de una bomba DNF

TM04

513

1 26

09

Pos. Descripción

1 Denominación de tipo2 Número de producto3 Número de serie4 Denominación de tipo del propulsor5 Diámetro real del impulsor6 Caudal nominal7 Potencia de salida8 Categoría de aislamiento9 País de origen

10 Altura nominal11 Velocidad12 Peso

TM04

5133

260

9

Type:

part No.

serial No.

Main Supply:

impeller diameter:

Made in Germany 38/200640

VdSpump VdS-approved

Fire NKF 80-250/270-D-F-X-D-B-A-F

XXXXXXXX

XXXXXXXXXX

65

54

21

45

62

45

65

65

54

21

45

62

45

65

JU4H-NL24

270

min2960n:64 kWP2:

kgG:IP

Q: H: 102 m150 m /h3

-1

1

2

3

10

11

124

5

6

7

8

9

CENTRIFUGAL FIRE PUMP

HORIZONTAL SPLIT - CASEFM

HSEF 4 - 10 HSEF 4 - 10

45 100

1 242

170 654

474

2960 40.6

768

Model Stage Imp. DIa. mm Serial

Rated m3/ hr Rated kPa Rated RPM Rated kw

kPa 150% kPa Max. Max. kw Max. Suction kPa

Indianapolis , IN

UL

R921G

LISTED

11 7 12 15 13 14

2 3 4 8 5 9 6 1 10

Pos. Descripción

1 Tipo de bomba2 Homologaciones3 Denominación de tipo4 Número de etapas5 Diámetro real del impulsor6 Número de serie7 Caudal nominal8 Altura nominal9 Velocidad nominal

10 Potencia nominal11 Altura al 150 % de caudal12 Altura máxima13 Potencia máxima14 Altura máxima de aspiración15 Fabricante

TM04

513

0 26

09

Pos. Descripción

1 Fabricante2 Homologaciones3 Denominación de tipo4 Número de serie5 Caudal nominal6 Altura nominal7 Altura máxima8 Altura al 150 % de caudal9 Velocidad nominal

10 Diámetro real del impulsor11 Número de etapas12 Altura máxima de aspiración13 Potencia máxima a la velocidad nominal

FMAPPROVED

MODEL DNF 80-25

500

119 92

100

71

2900

1

115

06040002

251

SERIAL NUMMER

RATED NETPRESSURE

NET PRES. AT 150%RATED CAPACITY

IMPELLERDIAMETER

MAXIMUM POSITIVESUCTION PRESSURE

CAPACITY gal/min AT

MAXIMUM NETPRES. DEVELOPED

AV. H. A. CASTELO BRANCO. 630 SAO BERNARDO DO CAMPO - SP - BRASIL

CENTRIFUGAL FIRE PUMPS - END SUCTION 20SV

psi psi

psi

mm

hp

psi

rpmRATEDSPEED RPM.

NUMBER OFSTAGES

MAXIMUM BRAKE-HORSEPOWER REQUIREDAT RATED SPEED AT ANY CAPACITY CONDITION

1

3

5

7

9

11

4

6

8

10

12

13

2

26

Page 27: Grundfosliterature-2965240

Placa de características de un motor diésel

Fig. 18 Ejemplo de placa de características de un motor diésel

Placa de características de un controlador

Fig. 19 Ejemplo de placa de características de un controlador

7. Datos técnicos

7.1 Conjunto de bomba contra incendios completoSi desea conocer las dimensiones y pesos, consulte la sección 19.1.

Nivel de presión sonoraEl nivel de presión sonora depende del motor diésel. Ha sido medido sin silenciador y a un metro de distancia del conjunto de bomba contra incendios. El nivel de presión sonora de los distin-tos tipos de motor se indica en la tabla siguiente. El tipo de motor figura en la placa de características del motor diésel. Consulte la fig. 18, pos. 1.

7.2 BombaConsulte la sección 19.1 Dimensiones y pesos.

TM04

513

2 26

09

Pos. Descripción

1 Denominación de tipo2 Número de producto3 Número de serie4 Fecha de fabricación5 Potencia y velocidad máximas6 Potencia y velocidad nominales

TM04

512

9 26

09

Pos. Descripción

1 Denominación de tipo2 Voltaje de red3 Número de fases4 Corriente máxima de carga5 Frecuencia

6 Categoría de aislamiento de acuerdo con la norma NEMA

7 Corriente máxima8 Presión máxima de funcionamiento9 Voltaje de batería

10 Opciones11 Número de plano12 Número de serie13 Fecha de fabricación

1

2

3

4

5

6

1

2

4

6

8

10

11

12

3

5

7

9

13

Tipo de motor Nivel de presión sonora [dB(A)]

JU4H-UF10 97,2JU4H-UF14 97,2JU4H-UF24 97,2JU4H-UF30 98,1JU4H-UF34 98,1JU4H-UF40 98,6JU4H-UF50 98,6JU4H-UF54 98,6JU6H-UF30 99,2JU6H-UF34 99,2JU6H-UF50 99,2JU6H-UF54 99,4JU6H-UF60 99,4JU6H-UF84 99,4JW6H-UF30 100,3JW6H-UF40 101,4JW6H-UF50 102,3JW6H-UF60 102,7JX6H-UF30 103,1JX6H-UF40 103,1JX6H-UF50 103,4JX6H-UF60 103,7JX6H-UF70 103,7

Nota

Las dimensiones del silenciador instalado de fábrica se calculan de modo que satisfagan los requisitos de nivel de presión sonora del lugar de instalación. Ello hace necesario especificar el lugar de instalación o el nivel de presión sonora exigido al realizar el pedido.

AvisoEl nivel de presión sonora es superior a 70 dB(A) durante? el funcionamiento del motor. Es nece-sario, por tanto, el uso de protección auditiva durante la realización de operaciones en el motor o en sus cercanías.

27

Page 28: Grundfosliterature-2965240

7.3 Motor

7.4 Batería

7.5 Controlador

Los relés de alarma estándar se encuentran situados en la placa principal de E/S. También es posible solicitar otros 19 relés de alarma para la conexión de indicadores remotos. Todos los relés cuentan con contactos DPDT de 8 A, 240 VAC nominales.

Tipo: Motor diésel de 4 tiempos.Rendimiento: Consulte la sección 19.2.Velocidad: Consulte la sección 19.2.Peso: Consulte la sección 19.2.Diámetro de la tubería de escape de gas: Consulte la sección 19.2.

Intercambiador de calor de descarga: 3/8".

Cantidad de aceite: Consulte la sección 19.2.

Tipo de aceite: Clasificación API: CF4.Viscosidad: 15W-40.

AvisoUse aceite "John Deere Break-in" (TY22041) durante el periodo de rodaje.

Presión de aceite: Consulte la sección 19.2.Cantidad de líquido de refrige-ración: Consulte la sección 19.2.

Líquido de refrigeración: Mezcla de refrigerante y agua al 50 %.

Refrigerante:Refrigerante de etileno/glicol de acuerdo con la norma ASTM D 4985.

AvisoNo use refrigerantes automovilísticos convencio-nales. Podrían provocar daños en el motor debido a su alto contenido en silicato.

Temperatura del agua de refri-geración: 71 a 93 °C.

Volumen de repostaje de com-bustible: Consulte la sección 19.2.

Tipo de combustible: Diésel.Contrapresión admisible del gas de escape: 0,075 bar.

2 x CLT120-12 con 12 V - 120 Ah.Dimensiones de la bateríaLa x An x Al: 410 x 177 x 225 mm.

Peso 38 kg.La batería no precisa mantenimiento.

Tipo: Tornatech GPD.Cuadro de control: Lámina de acero, rojo.Categoría de aislamiento: IP24.Dimensiones An x Al x Pr: 24" x 36" x 8".Peso: Aprox. 68 Kg.Voltaje de alimentación: 1 x 220 V, 50/60 Hz.Tolerancia de voltaje: ± 10 %.Consumo máximo de corriente (incluyendo calentador de agua de refrigeración):

30 A.

Emisión de ruido de EMC: De acuerdo con la norma EN 61000-6-3.

Inmunidad al ruido de EMC: De acuerdo con la norma EN 61000-6-2.

Grado de contaminación: 2.Voltaje de control: 230 V/12 V.Fuente de alimentación del car-gador de baterías: 12 V.

Voltaje de batería: 12 V.Capacidad máxima de la batería: 120 Ah.

Tipo de batería: CLT (Pb).Fusible del cargador de baterías: SLO-BLO 3AG-32VDC 20A.

28

Page 29: Grundfosliterature-2965240

8. Condiciones de funcionamiento

8.1 Presión mínima de entradaLa presión de entrada debe ser positiva en todo momento. Se recomienda una presión de entrada mínima de 5 psi.

8.2 Presión máxima de entradaLa suma de la presión de entrada real más la presión de la bomba contra una válvula cerrada debe ser siempre inferior a la presión máxima de funcionamiento admisible. Consulte la sec-ción 8.7 Presión máxima de funcionamiento. La presión máxima de entrada es de 100 psi (aprox. 7 bar).

8.3 Caudal mínimo

Únicamente se admiten breves periodos de funcionamiento con-tra una válvula de descarga cerrada durante el arranque y la parada de la bomba. El funcionamiento prolongado a menos del 15 % - 20 % de la capacidad nominal de la bomba provoca el aumento de la temperatura del líquido bombeado, la erosión del impulsor y la reducción de la vida útil de los cojinetes y la empa-quetadura como consecuencia de la tensión y las vibraciones. Algunas bombas podrían sufrir daños en el eje y desgaste de las piezas estacionarias.Es aconsejable, por tanto, instalar una tubería de derivación des-tinada a garantizar un caudal mínimo de al menos el 2 % a la efi-ciencia máxima. El caudal mínimo permite disipar el exceso de calor, protegiendo de este modo la bomba contra efectos de sobrecalentamiento.

Si desea obtener información acerca de cómo instalar un tubo de derivación, consulte la sección 9.6 Derivación.

8.4 Líquidos bombeadosLas bombas son aptas para el bombeo de aguas limpias, no agresivas y que no contengan partículas sólidas o fibras.

8.5 Temperatura del líquidoLa temperatura máxima admisible del líquido es de 40 °C. Las bombas soportan temperaturas comprendidas entre 0 °C y +120 °C.

8.6 Velocidad de la bombaLa velocidad máxima de la bomba figura en el informe de prueba y se indica en la placa de características del conjunto de bomba contra incendios. Consulte la fig. 15, pos. 11.

8.7 Presión máxima de funcionamiento10, 16 o 25 bar.La presión máxima de funcionamiento figura en la placa de características de la bomba.

8.8 Temperatura ambienteTemperatura ambiente mínima• +4 °C si el motor incluye sistema de precalentamiento.• +10 °C si el motor no incluye sistema de precalentamiento.

Temperatura ambiente máximaLa máxima temperatura ambiente admisible en la entrada del fil-tro de aire es de 40 °C.

8.9 Humedad relativa del aireA fin de evitar la condensación de la humedad del aire, la hume-dad relativa del aire no debe ser demasiado elevada; ello podría provocar daños en el controlador o el motor. Si la humedad representa un problema, instale un calentador ambiental con higrostato.

8.10 Efecto de la temperatura ambiente y la altitud sobre el rendimiento del motor

Si la temperatura ambiente supera los +25 °C (fig. 20) o el motor se instala a más de 90 metros sobre el nivel del mar (fig. 21), no deberá hacerse funcionar el motor al máximo nivel de carga, dada la baja densidad y, en consecuencia, el reducido efecto de refrigeración del aire. En tales casos, podría resultar necesario usar un motor de mayor capacidad.

Fig. 20 Relación entre el rendimiento del motor y la temperatura ambiente

Fig. 21 Relación entre el rendimiento del motor y la altitud

AvisoNo someta la bomba a presiones, caudales o tem-peraturas de líquido que superen los límites para los que se adquirió originalmente la bomba. No bombee ningún líquido ajeno a aquél para el que se adquirió originalmente la bomba sin consenti-miento de Grundfos o su representante autori-zado. Ignorar esta advertencia podría derivar en fallos de la bomba, lesiones personales graves o muertes.

PrecauciónEl uso con presiones de entrada inadecuadas podría provocar daños por cavitación en el impulsor y el cuerpo.

Precaución

Por lo general, la bomba no debe funcionar con-tra una válvula cerrada; ello podría crear un aumento de la temperatura o la formación de vapor en la bomba. Como resultado, la bomba podría sufrir daños.

PrecauciónSe prohíbe el funcionamiento de la bomba si el líquido fluye exclusivamente a través del tubo de derivación.

TM03

471

8 26

06TM

03 4

717

2606

20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95

50

60

70

80

90

100[%]P2

80 100 120 140 160 180 T [°F]

T [°C]

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000[m]

50

60

70

80

90

100[%]P2

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 [ft]

29

Page 30: Grundfosliterature-2965240

9. Instalación

9.1 Lugar de instalaciónColoque el conjunto de bomba contra incendios en un lugar lim-pio, seco, no sometido a congelación y bien ventilado. Debe garantizarse que aquellas personas que no dispongan de autori-zación no puedan obtener acceso al emplazamiento.

Mantenga espacio suficiente alrededor de la bomba y el motor para poder realizar tareas de inspección, reparación y ensam-blaje.

9.2 CimentaciónEs aconsejable instalar el conjunto de bomba contra incendios sobre un cimiento de hormigón lo suficientemente pesado como para soportar rígida y permanentemente la totalidad del conjunto de bomba contra incendios. El cimiento debe poder absorber cualquier vibración, tensión normal o impacto. Como norma general, el peso del cimiento de hormigón debe equivaler a 1,5 veces el peso del conjunto de bomba contra incendios. Las proporciones usadas con mayor frecuencia son: una parte de cemento, tres partes de arena y cuatro partes de conglomerado medio.

La superficie del cimiento de hormigón debe encontrarse total-mente nivelada y ser uniforme. Instale pernos de anclaje en el cimiento para sujetar el conjunto de bomba contra incendios.Si desea conocer la longitud y anchura recomendadas del cimiento, consulte la fig. 22. Recuerde que tanto la anchura como la longitud del cimiento deben superar en 200 mm la longitud y anchura de la bancada.La altura mínima del cimiento (hf) se puede calcular aplicando la siguiente fórmula, asumiendo que el peso del cimiento sea equi-valente a 1,5 veces el de la bomba:

La densidad del hormigón (ρ) suele ser de 2.200 kg/m3.En aquellas instalaciones en las que el funcionamiento con bajo nivel de ruido resulte especialmente importante, se recomienda que el peso del cimiento equivalga hasta a cinco veces el de la bomba. En tal caso, la altura mínima del cimiento (hf) se puede calcular aplicando la fórmula: hormigón

Fig. 22 Dimensiones del cimiento

9.3 Amortiguación de vibracionesA fin de evitar la transmisión de vibraciones al edificio y las tube-rías, es aconsejable instalar juntas de expansión y amortiguado-res de vibraciones. Consulte la fig. 23.

Fig. 23 Amortiguación de vibraciones

Amortiguadores de vibracionesA fin de evitar la transmisión de vibraciones al edificio, es acon-sejable aislar el cimiento de la bomba del edificio por medio de amortiguadores de vibraciones.Para seleccionar el amortiguador de vibraciones correcto es necesario conocer la siguiente información:• Fuerzas transferidas a través del amortiguador• Velocidad del motor• Amortiguación deseada en porcentaje (valor recomendado:

70 %)La selección del amortiguador de vibraciones difiere de una ins-talación a otra. Un amortiguador incorrecto podría incluso aumentar el nivel de vibraciones en determinados casos. Por tal motivo, el proveedor deberá hacerse responsable del dimensio-namiento de los amortiguadores de vibraciones.Si la bomba se instala en un cimiento que no disponga de amorti-guadores de vibraciones, instale juntas de expansión a ambos lados de la bomba. Ello evitará que la bomba "cuelgue" de las bri-das.

Precaución

La instalación debe llevarse a cabo de acuerdo con las instrucciones descritas a continuación. De lo contrario, podrían producirse averías fun-cionales que dañarían los componentes de la bomba.

AvisoAsegure el suministro adecuado de aire para la combustión del motor y la correcta disipación del calor y los gases de escape.No respetar los requisitos del sistema de ventila-ción y escape de los gases u obstaculizarlo podría derivar en un peligro de asfixia.

AvisoNo almacene lubricantes u otras sustancias volá-tiles cerca del motor. Este tipo de sustancias debe situarse en un área de almacenamiento específica que disponga del aislamiento ade-cuado.

AvisoAsegúrese de que el peso del conjunto de bomba contra incendios más el del cimiento no supere el nivel de carga admisible del suelo.

hfmbomba 1,5×

Lf Bf× δhormigón×---------------------------------------------------=

hfmbomba 5×

Lf Bf× δhormigón×---------------------------------------------------=

TM03

777

4 49

06TM

03 7

780

4906

hf

Bf

Lf

Amortiguador de vibraciones

Junta de expansión

30

Page 31: Grundfosliterature-2965240

Juntas de expansiónLas juntas de expansión proporcionan las funciones siguientes:• Absorción de la expansión y contracción térmicas de las tube-

rías, producidas por variaciones de la temperatura del líquido.• Reducción de las influencias mecánicas cuando se producen

aumentos bruscos de presión en las tuberías.• Aislamiento de ruidos producidos por la estructura en las

tuberías (sólo juntas de expansión de fuelle en caucho).

Instale juntas de expansión en los extremos de aspiración y des-carga. La distancia desde la bomba debe ser de, al menos, 1 a 1 1/2 veces el diámetro de DN. Ello evita la generación de turbu-lencias en las juntas y garantiza las condiciones óptimas de aspi-ración y la mínima caída de presión en el extremo de descarga.A grandes velocidades del agua (> 5 m/s), es aconsejable la ins-talación de juntas de expansión de mayores dimensiones, adap-tadas a las tuberías.

9.4 Nivelación

Coloque el conjunto de bomba contra incendios sobre el cimiento o alguna otra superficie uniforme y ánclelo utilizando pernos del tamaño adecuado. La bancada debe poder apoyarse íntegra y uniformemente. Consulte las figuras 24 y 25. Si es necesario, use galgas para nivelar horizontalmente la bancada.

Fig. 24 Instalación correcta

Fig. 25 Instalación incorrecta

De forma complementaria, se recomienda la instalación de amor-tiguadores de vibraciones bajo el conjunto de bomba contra incendios. Consulte la sección 9.3 Amortiguación de vibraciones.

9.5 Tuberías

Las tuberías de aspiración y descarga deben disponerse del modo más sencillo y directo. Las tuberías deben tener el tamaño adecuado, teniendo en cuenta la presión de entrada de la bomba. El sentido de flujo se indica mediante flechas.Instale las tuberías de forma que se eviten las bolsas de aire, en especial en el extremo de aspiración de la bomba.Consulte la fig. 26.

Fig. 26 Instalación correcta e incorrecta de la tubería de aspiración

Instale soportes en la pared, el techo o el suelo en las cercanías de los extremos de aspiración y descarga de la bomba. Consulte la fig. 27.

Precaución

No instale juntas de expansión para suplir caren-cias de precisión de las tuberías (por ejemplo, para centrar un desplazamiento o alineamiento incorrecto de las bridas).

AvisoLa elevación del conjunto de bomba contra incendios debe ser llevada a cabo únicamente por personal capacitado.No use nunca los orificios de elevación de los componentes individuales para elevar el con-junto completo de bomba contra incendios.Use sólo equipos de elevación adecuados en buenas condiciones. Consulte también las espe-cificaciones de peso que se incluyen en la sec-ción 7. Datos técnicos.La compuerta del cuadro debe permanecer cerrada y bloqueada durante el transporte del conjunto de bomba contra incendios.

TM03

777

2 49

06

TM03

777

3 49

06

AvisoNo introduzca los dedos, las manos, los brazos, etc. en las aberturas de aspiración o descarga ni en ninguna otra, como la de la válvula de libera-ción de aire.No toque el impulsor giratorio, podría sufrir lesiones graves.No retire las cubiertas o embalajes protectores hasta que se disponga a instalar el equipo.

Precaución

Las tuberías no deben aplicar tensión a la car-casa de la bomba ni transferir fuerzas a la misma. Si se ignora esta advertencia, la bomba podría resultar dañada.

TM04

512

2 26

09

Bolsa de aire

Bolsa de aire

Bolsa de aire

31

Page 32: Grundfosliterature-2965240

Las tuberías deben quedar alineadas con las bridas de la bomba, sin sufrir tensiones. De lo contrario la bomba podría resultar dañada.

Fig. 27 Puntos de fijación de las tuberías

Deben instalarse válvulas de corte en los extremos de aspiración y descarga de la bomba.

9.6 DerivaciónSi es precisa, la derivación hacia la fuente de aspiración debe lle-varse a cabo como indica la fig. 28. La distancia entre la tubería de derivación y la brida de descarga de la bomba debe ser equi-valente, al menos, a diez veces el diámetro de la tubería.

Fig. 28 Posible esquema de derivación

9.7 Conexión al sistema de refrigeraciónLa descarga desde el intercambiador de calor se lleva a cabo a través de una salida abierta o un cono de descarga visible por medio de los cuales vuelve al depósito de aspiración. Conecte un tubo al extremo de descarga del intercambiador de calor. Con-sulte la fig. 49, pos. A. El tamaño de la conexión es de 3/8". El diámetro nominal del tubo no debe ser inferior al de la salida del intercambiador de calor.

9.8 Conexión al sensor de presiónLa conexión roscada destinada al sensor de presión (1/4" NPFT) se encuentra en el lado derecho del controlador (fig. 10, pos. 4). Pase una manguera desde la tubería de descarga hasta el sen-sor de presión. Las tuberías de agua deben lavarse antes de conectarlas al sensor de presión.

9.9 Tanque de cebado y tubería de pruebaSi el conjunto de bomba contra incendios cuenta con un depósito de almacenamiento, deberá instalarse un tanque de cebado de bomba en el extremo de descarga, de acuerdo con lo establecido por la normativa local.Instale una tubería de prueba que conecte la tubería de descarga con el depósito de almacenamiento. Tanto la tubería de descarga como la tubería de prueba deben contar con válvulas de corte. Si el conjunto de bomba contra incendios se conecta directamente a la red pública de saneamiento, la tubería de prueba deberá con-tar con una salida libre. Si la tubería de prueba retorna al depó-sito, deberá equiparse con un cono de descarga.

9.10 Suministro de aire frescoLa figura 29 muestra un posible esquema de suministro y des-carga de aire que garantiza el suministro de aire fresco sufi-ciente.

Fig. 29 Suministro y descarga de aire

Si es necesario, instale persianas que se abran inmediatamente al ponerse en marcha el motor. Ello le permitirá garantizar el suministro adecuado de aire fresco y la correcta disipación del calor del motor.

9.11 Sistema de escape de gas

Retire el tapón protector (fig. 46, pos. A) e instale la tubería de escape flexible adjunta (fig. 3, pos. 16).Instale las tuberías de escape en línea recta, creando el menor número posible de curvas, para permitir la descarga de los gases de combustión con la mínima contrapresión. Instale el silenciador suministrado en posición horizontal y a una distancia suficiente del motor. El sistema de escape debe disponerse de modo que no pueda penetrar agua condensada en el motor.El sistema de escape debe sujetarse al edificio. No debe hacerse uso de conexiones flexibles para compensar el desalineamiento de las tuberías.El diámetro mínimo de las tuberías de escape no debe ser infe-rior al de la conexión de escape del motor.

TM03

777

5 49

06TM

04 5

123

2609

Al depósito

Válvula de mariposa

Tube

ría d

e de

rivac

ión

Bom

ba

Extremo de asp.

Extremo de descarga

Sistema

TM03

550

1 37

06

AvisoEl sistema de escape de gas debe instalarse correctamente, de acuerdo con la normativa local y no sufrir fugas. Se prohíbe el funcionamiento sin sistema de escape de gas.Los gases de escape deben conducirse con seguridad hacia el exterior a través del sistema de escape. Los vapores de escape no deben libe-rarse en entornos interiores. ¡Peligro de asfixia!Las tuberías de escape calientes deben prote-gerse contra el contacto accidental. ¡Peligro de quemaduras!

0

90908080

1010

2020

3030 4040

6060

7070

5050

32

Page 33: Grundfosliterature-2965240

9.12 AlineamientoLa bomba y el motor se pueden conectar por medio de acopla-mientos de dos tipos: un eje motor o un acoplamiento flexible de CENTAFLEX.Si el conjunto de bomba contra incendios se entrega preensam-blado de fábrica, el acoplamiento habrá sido alineado con preci-sión por medio de galgas insertadas bajo la bomba y el motor.Durante el transporte y la instalación, el alineamiento entre la bomba y el motor podría haberse visto afectado. Debe compro-barse este aspecto una vez instalado el conjunto de bomba con-tra incendios.

9.12.1 Eje motorRetire la protección del acoplamiento y compruebe si el eje motor dispone del desplazamiento paralelo y la tolerancia angular ade-cuados. Una vez realizada la comprobación, instale la protección del acoplamiento antes de conectar los cables de la batería.

En principio, compruebe si los pernos del eje motor se encuen-tran apretados con el par de apriete correcto. Consulte la tabla siguiente. Podría resultar necesario usar una llave dinamomé-trica especial si no hay espacio suficiente para usar una llave estándar.

Comprobación del desplazamiento paralelo horizontal1. Gire el eje hasta que la referencia "AB" del disco del volante

motor o la circunferencia de la brida del eje motor (contra el volante motor) se sitúe a las 12 en punto. Consulte la fig. 30.

2. Mida desde cara posterior del disco impulsor del volante motor o la brida del eje motor hasta el punto A. Consulte la fig. 30. El valor debe ser el indicado en la tabla anterior.

3. Si el valor no es correcto, afloje los tornillos que sujetan la bomba a la bancada y desplace la bomba en dirección hori-zontal.

4. Una vez efectuado el alineamiento, apriete los tornillos y lleve a cabo de nuevo la medida.

Comprobación del alineamiento angular horizontal1. Mantenga el eje motor posicionado a las 12 en punto.2. Mida desde la cara anterior de la brida del eje motor de la

bomba hasta el punto B. Consulte la fig. 30. La medida debe ser equivalente a la obtenida en el punto A ± 1 mm.

3. Si el valor no es correcto, afloje los tornillos que sujetan la bomba a la bancada e inserte galgas o láminas bajo la base de la bomba.

4. Una vez efectuado el alineamiento, apriete los tornillos y lleve a cabo de nuevo la medida.

Comprobación del desplazamiento paralelo vertical1. Gire el eje 90° hasta que la referencia "CD" del disco del

volante motor o la circunferencia de la brida del eje motor (contra el volante motor) se sitúe en la posición que se mues-tra en la fig. 31.

2. Mida desde la cara posterior del disco impulsor del volante motor o la brida del eje motor hasta el punto C. Consulte la fig. 31. El valor debe ser el indicado en la tabla anterior.

3. Si el valor no es correcto, afloje los tornillos que sujetan la bomba a la bancada y desplace la bomba en dirección hori-zontal.

4. Una vez efectuado el alineamiento, apriete los tornillos y lleve a cabo de nuevo la medida.

Comprobación del alineamiento angular horizontal1. Mantenga el eje motor en la última posición.2. Mida desde la cara anterior de la brida del eje motor de la

bomba hasta el punto D. Consulte la fig. 31. La medida debe ser equivalente a la obtenida en el punto C ± 1 mm.

3. Si el valor no es correcto, afloje los tornillos que sujetan la bomba a la bancada e inserte galgas o láminas bajo la base de la bomba.

4. Una vez efectuado el alineamiento, apriete los tornillos y lleve a cabo de nuevo la medida.

Fig. 30 Alineamiento horizontal

Fig. 31 Alineamiento vertical

Precaución

Un alineamiento preciso es importante para pro-longar la vida útil del acoplamiento. Esto resulta particularmente importante si la velocidad del motor es elevada. Siga las instrucciones del fabricante del acoplamiento.

AvisoAntes de retirar la protección del acoplamiento, desconecte el cable de la batería.

Tipo de motor

Tipo de eje motor

Desplaza-miento

horizontal[mm]

Despla-zamiento vertical

[mm]

Par de apriete

Nm

JU4H-10, 12, 14, 20, 22, 24

SC41SC41A 58 ± 2 60 ± 1 68-75

JU4H-28 y superiores

SC55SC55A 68 ± 4 71 ± 1 102-112

JU6H SC55L-A 68 ± 1,5 70,5 ± 1 122-134JU6H SC2130 76 ± 3 78 ± 1 122-134JU6H SC2130A 89 ± 1,5 91 ± 1 122-134JW6H SC81A 109 ± 2 112,5 ± 1 122-134JX6H SC2140 87 ± 3 89 ± 1 122-134

TM04

512

4 26

09TM

04 5

125

2609

B

A AB

Vola

nte

mot

or

Buje de la brida de la bomba

Vista desde el panel de control del motor

D

C CD

Vola

nte

mot

orBuje de la brida de la bomba

Vista desde el panel de control del motor

33

Page 34: Grundfosliterature-2965240

9.12.2 Acoplamiento flexibleEl acoplamiento flexible CENTAFLEX, que conecta la bomba al motor, se muestra en la fig. 32.

Fig. 32 Acoplamiento flexible

El acoplamiento se encuentra sujeto axialmente con pernos al volante del motor. El eje de la bomba se encuentra insertado axialmente y sujeto radialmente con cuatro pernos. Consulte la fig. 33.

Fig. 33 Conexión y alineamiento de la bomba y el motor

Comprobación del alineamiento

1. Desconecte la batería (polo negativo).2. Retire la protección del acoplamiento.3. Mida la distancia "Z" del elemento de caucho de todos los

puntos sujetos axialmente con pernos. Consulte la fig. 33. La distancia debe ser de 50 mm. Si el alineamiento es correcto, pase al paso 4. De lo contrario, alinee la bomba y el motor. Consulte la información descrita a continuación.

4. Instale la protección del acoplamiento.5. Conecte la batería.

Alineamiento de la bomba y el motor1. Desenrosque los pernos axiales y radiales del acoplamiento e

introduzca en el eje la camisa del eje en la dirección de la bomba.

2. Afloje los tornillos de la base de la bomba.3. Inserte galgas o láminas bajo la base de la bomba.4. Apriete los tornillos de la base de la bomba.5. Introduzca la camisa del eje en el eje hasta el motor e instale

los pernos axiales y radiales. Instale siempre los pernos axia-les en primer lugar. Los pernos se pueden reutilizar un máximo de tres veces. Una vez alcanzado dicho límite, será preciso el uso de nuevos pernos autoblocantes. No use fijator-nillos; ello podría dañar los componentes de caucho.

6. Vuelva a comprobar el alineamiento.

Fig. 34 Fijación axial y radial de la camisa del eje

9.13 Depósito de combustible independienteEl depósito de combustible debe situarse tan cerca como sea posible del motor, en una ubicación seca y bien ventilada. Monte el depósito de combustible en el suelo por medio de los orificios de fijación existentes a tal efecto. Conecte las tuberías de com-bustible que se muestran en la fig. 35 haciendo uso de las dos piezas de conexión unidas a ellas (pos. A). El bloque de conexión dispone de las marcas "SUPPLY", que identifica la tubería de entrada, y "RETURN", que identifica la tubería de retorno.

Fig. 35 Conexión de las tuberías de combustible

9.14 Cuadro de control independienteEl controlador debe instalarse tan cerca como sea posible del motor y a la vista desde este último.

Garantice la facilidad de acceso al controlador y sus componen-tes, así como el suministro de aire de refrigeración adecuado.

Montaje del controlador en una paredInstale el controlador en una estructura o pared, a una altura superior a 305 mm (12 pulgadas) sobre el suelo. Practique orifi-cios en la pared de acuerdo con la plantilla de perforación que encontrará en el panel posterior del cuadro de control. Use tacos y tornillos del tamaño adecuado. Asegúrese de usar los cuatro orificios de montaje.

TM03

777

6 49

06TM

03 7

777

4906

AvisoAntes de retirar la protección del acoplamiento, desconecte el cable de la batería.

A

A

A-A

ZZ

TM04

005

8 49

07TM

04 5

069

2609

Nota

Si desea obtener más información acerca del dimensionamiento e instalación de depósitos de combustible independientes, consulte la norma NFPA 20.

AvisoSe prohíbe la instalación en lugares peligrosos y entornos potencialmente explosivos. El controla-dor debe situarse o protegerse de modo que no resulte dañado por el agua que escapará de la bomba o las conexiones de la bomba.

Precaución

El controlador no ha sido diseñado para su insta-lación en exteriores. No debe exponerse a la luz solar directa y debe instalarse en un lugar seco, bien ventilado y libre del riesgo de heladas.

AvisoAsegúrese de no dañar ningún cable o tubería de agua o gas al practicar los orificios. Garantice la seguridad de la instalación.

A

34

Page 35: Grundfosliterature-2965240

Montaje del controlador en el sueloInstale el controlador en el suelo haciendo uso de todos los orifi-cios de las patas de montaje. Las patas de montaje mantienen la separación necesaria de 305 mm (12 pulgadas) con los compo-nentes portadores de corriente. Se recomienda instalar una pla-taforma de hormigón para evitar la acumulación de agua en las patas del controlador.

10. Conexión eléctrica

10.1 Controlador en la bancadaLa conexión eléctrica debe ser llevada a cabo de acuerdo con el plano de cableado que figura en el cuadro de control.

Conexión de la fuente de alimentación• La conexión a la fuente de alimentación debe equiparse con

un fusible del tamaño correcto (de acuerdo con la normativa local) y conectarse a la regleta de terminales situada en la parte inferior derecha del cuadro de control y marcada con la referencia L1-L2, correspondiente a un voltaje de entrada de 220-240 VAC. Consulte la fig. 12, pos. 13. Los terminales son aptos para cables de dimensiones #16 a #6 AWG. El terminal de masa se encuentra junto a la regleta de terminales.

Conexión de las señales del sensor externo• Si el depósito de combustible se instala de forma indepen-

diente, conecte el interruptor de flotador (NA) de nivel bajo a los terminales 23-24 y el de nivel alto a los terminales 23-29. Retire el puente J3 para habilitar la función. Consulte la fig. 12, pos. 3.

• Si es preciso controlar el nivel del depósito de agua, conecte el interruptor de flotador (NA) de nivel bajo a los terminales 23-26 y el de depósito vacío a los terminales 23-27. Consulte la fig. 12, pos. 3.

• Si existe un termostato de temperatura ambiente de bomba (NA) instalado, conéctelo a los terminales 23-28.

• Si existe un presostato (NA) instalado en la tubería de aspira-ción, conéctelo a los terminales 23-30. Consulte la fig. 12, pos. 3.

Conexión de las señales de control externas• Si el motor diésel debe ponerse en marcha a través de una

señal remota, conecte el cable de señal a los terminales 21-13. Retire el puente J1 para habilitar la función. Consulte la fig. 12, pos. 3.

• Si el motor diésel debe ponerse en marcha a través de la señal transmitida por una válvula de rociado, conecte el con-tacto de la válvula de rociado (NC) a los terminales 23-25. Retire el puente J2 para habilitar la función.Consulte la fig. 12, pos. 3.

• Si el motor diésel debe ser bloqueado por otro equipo, conecte el cable de señal a los terminales 60-62. Consulte la fig. 12, pos. 3.

• Si el motor diésel está equipado con un módulo de control electrónico (tipo de motor JX), conecte los cables de señal a los terminales 23-69 para recibir la señal "Altern. ECM pos." y a los terminales 23-70 para recibir la señal de funcionamiento incorrecto "Fuel Injection" en la pantalla.

Conexión de equipos externos• Si deben abrirse persianas al arrancar el motor diésel,

conecte el motor de las persianas a los terminales 11-12 del relé de alarma estándar AR2. Consulte la fig. 12, pos. 2. El motor de las persianas debe contar con su propia fuente de alimentación.

• Si desea usar el calentador de bloque de motor del motor dié-sel, conéctelo a los terminales 50-51 (sólo 220-240 VAC). El calentador de bloque de motor recibirá la alimentación nece-saria a través del controlador. Consulte la fig. 12, pos. 3.

• Si el controlador debe bloquear otro equipo, conecte el cir-cuito externo a los terminales 11-64 y el contacto de enclava-miento a los terminales 23-32. Consulte la fig. 12, pos. 3.

Por último, conecte la batería.

10.2 Controlador montado en una pared o en el sueloSi el controlador se monta en una pared o en el suelo, deberán llevarse a cabo también las conexiones del motor diésel, además de aquéllas descritas en la sección 10.1 Controlador en la ban-cada.Los terminales se encuentran situados verticalmente en la parte inferior izquierda y cuentan con etiquetas numeradas de 1 a 12. Consulte la fig. 12, pos. 4. Son aptos para cables de tamaño #16 a #6 AWG y el número asignado a cada uno de ellos corresponde al contacto indicado en la siguiente tabla de contactos de motor:

AvisoCompruebe que el voltaje de alimentación espe-cificado en la placa de características del cuadro de control corresponda a las condiciones loca-les.La conexión eléctrica debe ser llevada a cabo por personal debidamente capacitado y respetando lo establecido por la normativa local.

Terminal Elemento a conectar

1 Válvula de solenoide de combustible2 Contacto de funcionamiento de motor3 Contacto de exceso de velocidad de motor4 Contacto de presión de aceite de motor5 Contacto de termostato de refrigerante de motor6 Terminal positivo de la batería 18 Terminal positivo de la batería 29 Contactor de arranque 1

10 Contactor de arranque 211 Masa de motor

12 Se activa para detener la válvula de solenoide de combustible

35

Page 36: Grundfosliterature-2965240

10.3 Conexión a los relés de alarma estándarSi los mensajes de funcionamiento y alarma deben transferirse, por ejemplo, a un sistema de control de edificio, es posible conectar los conductores a los relés de alarma estándar (fig. 12, pos. 2). Los relés de alarma cuentan con un contacto NA y un contacto NC. La señal puede transferirse a un máximo de dos controladores externos. Si desea usar el contacto NA, conecte el cable al terminal 14 (24); si desea usar el contacto NC, conecte el cable de señal al terminal 12 (22). El conductor común debe conectarse al terminal 11 (21).La tabla siguiente contiene una descripción general de los relés de alarma estándar:

10.4 Conexión a los relés de alarma opcionalesSi es preciso recibir información más detallada acerca del funcio-namiento y las condiciones de alarma, es posible conectar con-ductores a los relés de alarma opcionales para transferir mensa-jes de funcionamiento y alarma o, por ejemplo, enviarlos a un sistema de control de edificio. Los relés de alarma cuentan con un contacto NA y un contacto NC. La señal puede transferirse a un máximo de dos controladores externos. Si desea usar el con-tacto NA, conecte el cable al terminal 14 (24); si desea usar el contacto NC, conecte el cable de señal al terminal 12 (22). El conductor común debe conectarse al terminal 11 (21). La posi-ción de los relés de alarma opcionales (pos. 1) se muestra en la fig. 12.La tabla siguiente muestra la función de los relés de alarma.Relé Función

AR1

Indica una avería del motor como alarma común en los siguientes casos:• El motor no arranca tras seis intentos.• El motor falla mientras se encuentra en marcha.• Baja presión de aceite.• Alta temperatura de refrigeración.• Exceso de velocidad.• Exceso de presión del sistema.

AR2 Indica que el motor está en marcha.

AR3

Indica una avería en la sala de bombas como alarma común en los siguientes casos:• baja presión de entrada• bajo nivel de combustible• bajo nivel de agua en el depósito de agua• depósito de agua vacío• baja temperatura ambiente de la bomba• alto nivel de combustible• interrupción del suministro eléctrico (señal "AC

Power On" no detectada).

AR4

Indica una avería del controlador como alarma común. El relé se activa en condiciones normales. Este relé a prueba de fallos se desactiva y perma-nece desactivado en los siguientes casos:• fallo, batería 2• fallo, cargador 1• fallo, cargador 2• fallo en el extremo de presión.

Opción Relé Función

A1 AR5 Prueba semanalA2 AR6 Exceso de velocidadA3 AR7 Baja presión de aceiteA4 AR8 Alta temperaturaA5 AR9 Fallo al arrancarA6 AR10 Fallo, batería 1A6 AR 11 fallo, batería 2A7 AR12 Fallo, cargador 1A7 AR13 Fallo, cargador 2A8 AR14 Interrupción del suministro eléctricoA9 AR27 Exceso de presión en el sistemaB1 AR15 Bajo nivel de combustibleB2 AR16 Bajo nivel de agua en el depósito de aguaB3 AR17 Depósito de agua vacíoB4 AR18 Baja temperatura ambiente de la bombaB5 AR19 Alto nivel de combustibleB6 AR20 Baja presión del sistemaB7 AR21 Baja presión de entradaB8 AR28 Funcionamiento de la bomba bajo demanda

36

Page 37: Grundfosliterature-2965240

11. Puesta en marcha

11.1 Comprobaciones previas a la puesta en marcha1. Compruebe el nivel de aceite. Consultar la sección

14.4.1 Comprobación del nivel de aceite.2. Compruebe el nivel de líquido de refrigeración. Consulte la

sección 14.4.3 Comprobación del sistema de refrigeración.

3. Compruebe la tensión de la correa trapezoidal. Consulte la sección 14.4.10 Comprobación de la correa trapezoidal.

4. Compruebe el alineamiento del acoplamiento. Consulte la sección 9.12 Alineamiento.

5. Compruebe que todos los pernos se encuentren correcta-mente apretados.

6. Compruebe que las tuberías se hayan instalado correcta-mente.

7. Compruebe todas las conexiones eléctricas realizadas dentro y fuera del cuadro de control.

11.2 Puesta en marcha

1. Reposte el depósito de combustible con combustible diésel. Consulte la sección 14.4.6 Repostaje de combustible.

2. Encienda el controlador por medio del interruptor de aisla-miento A1 (fig. 10, pos. 9).

3. Establezca las presiones de arranque y desconexión. Consulte la sección 11.3 Establecimiento de las presiones de arranque y desconexión.

4. Abra la llave de combustible del depósito de combustible.5. Cierre la válvula de corte en el extremo de descarga de la

bomba. Abra la válvula de corte en el extremo de aspiración de la bomba. Abra la válvula de corte hacia la tubería de prueba.

6. Arranque manualmente la bomba a través del controlador o el panel de control del motor. Consulte la sección 12.2 Funcionamiento manual.

7. Abra paulatinamente la válvula de corte en el extremo de des-carga.

8. Ventile el sistema.9. Una vez que la bomba haya alcanzado la presión de funciona-

miento, abra la válvula de corte lo suficiente para alcanzar el punto de trabajo.

10.Compare la presión de aceite, la temperatura y la velocidad con los valores nominales. Consulte la sección 7.3 Motor.

11.Ajuste el prensaestopas si es necesario.Consulte la sección 14.3 Bomba.

12.Detenga la bomba manualmente. Consulte la sección 12.2 Funcionamiento manual.

13.Coloque el interruptor principal A2 (fig. 10, pos. 7) y el inte-rruptor de selección (fig. 5, pos. 2 en el caso de los motores JU/JW y fig. 6, pos. 5 en el caso de los motores JX) en la posi-ción "AUTO".

El conjunto de bomba contra incendios es ahora operativo y está en el modo automático.En relación con la puesta en marcha, lleve a cabo una prueba final de funcionamiento. Consulte la sección 12.3 Prueba de fun-cionamiento.

11.3 Establecimiento de las presiones de arranque y desconexión

Para habilitar la configuración de dichos parámetros, el interrup-tor DIP S10-1 debe encontrarse en la posición "ON". Consulte la sección 5.1 Configuración a través de los interruptores DIP.Es importante establecer la presión de desconexión en primer lugar. Debe ser inferior a la presión máxima de la bomba; de lo contrario, el motor nunca se detendrá. La presión de arranque debe establecerse de acuerdo con la presión del sistema.Al pulsar brevemente los botones [Cut-in] B1 y [Cut-out] B2 (fig. 11), el valor aumenta una unidad. Si la pulsación se lleva a cabo de forma prolongada, el aumento del valor será de diez uni-dades. El valor sólo aumenta del límite mínimo al máximo. Una vez alcanzado el valor máximo, el valor vuelve de nuevo al mínimo.

12. Funcionamiento

Los parámetros de funcionamiento más importantes se muestran en la pantalla del controlador (consulte la sección 4.4.4 Indicadores en pantalla) y en el panel de control del motor diésel (consulte la sección 4.3.2 Panel de control del motor). Es posible controlar remotamente el funcionamiento conectando las salidas del controlador a un sistema de control de edificio.En caso de fallo, consulte las secciones 4.4.4 Indicadores en pantalla, 4.4.5 Indicadores luminosos del panel de control y cam-pana de alarma, 4.6 Mensajes de funcionamiento y alarma y 15. Localización de averías.

12.1 Funcionamiento automático

Una vez instalado y puesto en marcha el conjunto de bomba con-tra incendios de acuerdo con las instrucciones no es preciso lle-var a cabo más preparativos. El conjunto de bomba contra incen-dios se pone en marcha automáticamente cuando se activa el sistema de rociadores y el presostato detecta una caída de pre-sión. El conjunto de bomba contra incendios también se pone en marcha automáticamente al recibir una señal remota de arranque o la señal enviada por una válvula de rociado en el momento de la prueba semanal o en caso de interrupción del suministro eléc-trico.Si la presión del sistema alcanza la presión de desconexión, el motor se detiene al pulsar el botón [STOP] A5 (fig. 10, pos. 3) o bien automáticamente si se ha configurado la parada automática. Consulte la sección 4.5.1 Funcionamiento. Si no se han elimi-nado todas las condiciones de arranque, coloque el interruptor principal A2 (fig. 10, pos. 7) en la posición "OFF".

AvisoLa puesta en marcha debe ser llevada a cabo exclusivamente por personal autorizado.El cuadro de control debe permanecer cerrado durante la puesta en marcha. ¡Peligro de des-carga eléctrica!

Precaución

Para evitar dañar el motor, es fundamental com-probar los niveles de aceite y líquido de refrigera-ción antes de ponerlo en marcha. Si el nivel de aceite es demasiado bajo, introduzca aceite. Consulte la sección 14.4.2. Si el nivel de líquido de refrigeración es demasiado bajo, introduzca líquido de refrigeración. Consulte la sección 14.4.4.

AvisoNo ponga en marcha el motor si se detectan vapores de combustible o se sospecha que podrían estar presentes.

AvisoUse protección auditiva durante el funciona-miento del motor.

Nota

Si el motor no arranca, compruebe si se muestra algún mensaje o instrucción en la pantalla. Si no es así, consulte la sección 15. Localización de averías.

NotaEs importante volver a colocar el interruptor DIP S10-1 en la posición "OFF" para evitar cambios no autorizados.

AvisoEl motor se calienta durante el funcionamiento normal. Su superficie permanece caliente durante cierto tiempo una vez detenido el motor.

Precaución

El interruptor principal A2 (fig. 10, pos. 7) y el interruptor de selección (fig. 5, pos. 2 en el caso de los motores JU/JW y fig. 6, pos. 5 en el caso de los motores JX) deben colocarse en las posi-ciones "AUTO" y "AUTOMATIC OR MANUAL STOP", respectivamente.

37

Page 38: Grundfosliterature-2965240

12.2 Funcionamiento manualEl conjunto de bomba contra incendios puede ponerse en marcha manualmente por medio del controlador o el panel de control del motor diésel a fin de llevar a cabo pruebas de funcionamiento, operaciones de mantenimiento o encendidos/apagados tempora-les durante el arranque. Lo normal es hacerlo a través del contro-lador.

12.2.1 Funcionamiento manual a través del controladorColoque el interruptor principal A2 (fig. 10, pos. 7) en la posición "HAND". Pulse [BATTERY No. 1 MANUAL CRANK] (fig. 10, pos. 6) para poner en marcha el motor con la batería 1 o el botón [BATTERY No. 2 MANUAL CRANK] (fig. 10, pos. 8) para poner en marcha el motor con la batería 2. Si pulsa ambos botones simultáneamente, se usarán las baterías 1 y 2 en paralelo para arrancar el motor.Para detener el motor, coloque el interruptor principal A2 en las posiciones "OFF" o "AUTO".

12.2.2 Funcionamiento manual a través del panel de control del motor diésel

En caso de fallo del controlador, el conjunto de bomba contra incendios también puede ponerse en marcha por medio del panel de control del motor. Coloque el interruptor de selección (fig. 5, pos. 2 en el caso de los motores JU/JW y fig. 6, pos. 5 en el caso de los motores JX) en la posición "MANUAL RUN". Man-tenga levantado el control [MANUAL CRANK #1] (fig. 5, pos. 3 en el caso de los motores JU/JW y fig. 6, pos. 10 en el caso de los motores JX) durante un máximo de 15 segundos hasta el motor se ponga en marcha. Si el motor no arranca, espere 15 segundos e intente ponerlo en marcha a través del control [MANUAL CRANK #2] (fig. 6, pos. 11).Para detener el motor JU/JW, coloque el interruptor de selección (fig. 5, pos. 2) de nuevo en la posición "AUTOMATIC OR MANUAL STOP".Para detener el motor JX, mantenga levantado el control [MANUAL STOP] (fig. 6, pos. 9) hasta que el motor se detenga. Coloque el interruptor de selección (fig. 6, pos. 5) de nuevo en la posición "AUTOMATIC".

12.3 Prueba de funcionamientoPara llevar a cabo una prueba de funcionamiento, cierre la llave de combustible y active el comando de arranque automático pul-sando [Run Test] en el panel de control del controlador. Cada ciclo de arranque se compone de una etapa de arranque de 15 segundos seguida de una pausa de otros 15 segundos. Si el motor no arranca tras seis intentos, deberá activarse una advertencia de fallo de arranque (fig. 11, indicador luminoso 11 y sonido de campana). Si la llave de combustible se ha abierto y el indicador de avería se ha desactivado colocando el interruptor principal A2 (fig. 10, pos. 7) en la posición "OFF" y de nuevo en "AUTO", la bomba debe ponerse en marcha correctamente.

12.4 Recuperación e impresión de datos12.4.1 Recuperación de datos a través del puerto RS 232El controlador cuenta de serie con un puerto RS 232 (fig. 10, pos. 5) que permite la lectura de datos. Dicho puerto debe conec-tarse a un equipo portátil con puerto RS 232 / DB9. El equipo por-tátil debe contar con un software de comunicación instalado, como HyperTerminal (incluido en las versiones de Windows más recientes). El procedimiento de uso de HyperTerminal como soft-ware de comunicación se describe a continuación.1. Conecte el puerto de comunicación del equipo portátil al con-

trolador a través de un cable DB9 macho/hembra.2. En la barra de herramientas de Windows, seleccione: Start >

Program > Accessories > Communications > HyperTerminal.3. Si el software HyperTerminal no se encuentra configurado,

haga doble clic en el archivo hypertrm.exe. De lo contrario, pase al paso 6. Nota: Es posible que este procedimiento no pueda llevarse a cabo en ciertas versiones del software.

4. En la ventana "New Connection", introduzca un nombre para la conexión (por ejemplo, "Controlador Tornatech") y haga clic en [OK].

5. En la ventana siguiente, establezca los parámetros de comu-nicación del siguiente modo:

• bits por segundo: 9600• bits de datos: 8• paridad: ninguna• bits de parada 1• control de flujo: hardware.

Haga clic en [OK].6. Si el software HyperTerminal ya se encuentra configurado

para comunicarse con un controlador de bomba contra incen-dios, seleccione la configuración correspondiente.

7. Seleccione Transfer > Capture Text.Se abrirá una ventana que le permitirá seleccionar un archivo. Introduzca el nombre del archivo usando la función de explo-ración.

8. Si la ventana "Select Capture File" está abierta, haga clic en [Open] (disponible sólo en determinadas versiones de Hyper-Terminal).

9. Haga clic en [Start] para comenzar a recuperar o descargar datos.

10.Haga clic en [File] y seleccione "Exit" para cerrar la sesión. Haga clic en [Yes] para desconectar y confirme la operación haciendo clic en [Yes].

Los datos descargados se guardarán en el archivo creado en el paso 4 y seleccionado en el paso 7. Se trata de un archivo *.txt que puede leerse por medio de programas como Notepad, Word, Lotus y Excel.Para que el archivo se muestre en la lista de archivos al abrirlo, es preciso seleccionar el tipo de archivo *.txt.

12.4.2 Impresión de datosSi el controlador está equipado con una impresora, la encontrará tras una cubierta de plástico. La cubierta protege la impresora frente a la humedad y el polvo. La cubierta debe mantenerse levantada durante la impresión. La impresora funciona sólo bajo demanda. No obstante, a fin de evitar la deformación del tambor de papel, éste se activa automáticamente a intervalos regulares.

Nota

Si el arranque se ha debido a una falsa alarma, la bomba no deberá mantenerse en marcha durante más de 48 horas. Si la bomba se ha mantenido en marcha durante más de 48 horas como resultado de una falsa alarma, desmóntela y compruebe si presenta señales de desgaste o deterioro. Susti-tuya todos los componentes defectuosos.

Precaución

No mantenga el interruptor de selección (fig. 5, pos. 2 en el caso de los motores JU/JW y fig. 6, pos. 5 en el caso de los motores JX) en la posi-ción "MANUAL RUN" durante el funcionamiento automático. En tal caso, el controlador no podrá detener el motor y podrían producirse daños.

Nota

Las pruebas de funcionamiento periódicas desti-nadas a garantizar la eficiencia de funciona-miento deben limitarse a un máximo de 30 minu-tos por semana.

Nota

La descarga de datos en su equipo portátil no comenzará hasta que pulse el botón [Print] B5 (fig. 11) en la pantalla del controlador.Los datos necesarios para la creación de la grá-fica de presión son tanto el resumen de eventos como los datos de presión. Pulse el botón [Print] una vez para obtener el resumen de eventos. Pulse el botón [Print] de nuevo antes de 60 segundos a partir de la primera pulsación para obtener los datos de presión. Los datos se guar-darán en el archivo elegido.

38

Page 39: Grundfosliterature-2965240

ImpresiónPulse el botón [Print] B5 (fig. 11) en primer lugar para imprimir el resumen de eventos. Una vez impreso, pulse de nuevo el botón antes de 15 segundos.

Reposición de papelEl papel debe ser de tipo término y disponer de la orientación correcta. Siga los pasos descritos a continuación para sustituir el papel:1. Desenrosque el eje y extraiga el rollo vacío.2. En la impresora, abra la cubierta superior para acceder al

rollo.3. Levante completamente la cubierta.4. Inserte el papel térmico en la ranura. La cara térmica debe

quedar orientada hacia abajo.5. Cierre la cubierta.

12.4.3 Recuperación de datos a través de un módemSi desea usar un módem para recuperar datos y controlar remo-tamente el conjunto de bomba contra incendios, deberá instalar en su equipo un programa suministrado junto con el controlador. Abra el explorador de Windows y haga doble clic en el archivo [GPD viewer EXE]. Haga clic en el icono de configuración e intro-duzca el número de teléfono del controlador GPD tras el signo igual.

Fig. 36 Tornatech GPD.ini - Notepad

Compruebe que el valor del parámetro USEPORT coincida con el puerto al que está conectado su equipo y que aparezca la línea USEMODEM=1. Guarde y cierre el archivo.Una vez llevada a cabo la instalación, el conjunto de bomba con-tra incendios podrá ser controlado remotamente haciendo clic en [Diesel control]. Aparecerá la siguiente ventana:

Fig. 37 Control del conjunto de bomba contra incendios

El módem leerá el estado actual del controlador. El sistema no es autónomo, es decir, lleva a cabo la lectura de la presión al abrir la ventana y cada vez que se hace clic en el botón [Refresh].Haga clic en [Read event logs] para descargar los eventos correspondientes a los últimos 15 días. Dependiendo del número de eventos y la velocidad de comunicación, la descarga podría durar varios minutos. Los eventos se pueden guardar en formato *.txt haciendo clic en [Save in File]. Es posible visualizar todos los eventos usando la barra vertical que aparece tras la des-carga.

Haga clic en [Read pressure logs] para descargar los datos de presión correspondientes a los últimos siete días. Dependiendo del número de datos de presión y la velocidad de comunicación, la descarga podría durar varios minutos. Los datos de presión se pueden guardar en formato *.txt haciendo clic en [Save in File]. Es posible visualizar todos los datos de presión usando la barra vertical que aparece tras la descarga.

Prueba semanalHaga clic en [Weekly Test] para acceder a la configuración de la prueba semanal. Aparecerá la siguiente ventana:

Fig. 38 Configuración de la prueba semanal

Cargadores de bateríasHaga clic en [Battery charger] para acceder al control de los car-gadores de baterías. Aparecerá la siguiente ventana:

Fig. 39 Configuración de cargador de baterías

De forma predeterminada, aparecerá en la pantalla el estado del cargador de baterías 1. Para acceder al cargador de baterías 2, introduzca "2" en la parte inferior de la ventana y haga clic en [Refresh].Si hace clic en [Auto], se llevará a cabo el control continuo del cargador de baterías.

TM04

513

4 26

09TM

04 5

135

2609

TM04

513

6 26

09TM

04 5

137

2609

39

Page 40: Grundfosliterature-2965240

Estado del controladorPara ver el estado de la pantalla, los contactos de entrada y las señales de salida, haga clic en [Display Status].

Fig. 40 Lectura de estado

Dado que el control no es permanente, deberá hacer clic en [Refresh] para obtener el estado real del controlador.

13. Poner la bomba fuera de servicio

1. Cierre la válvula de corte del extremo de descarga.2. Cierre la válvula de corte del extremo de aspiración.3. Cierre la llave de combustible del depósito de combustible.4. Coloque el interruptor principal A2 (fig. 10, pos. 7) y el inte-

rruptor de aislamiento A1 (fig. 10, pos. 9) en la posición "OFF". Fije el interruptor de aislamiento con un candado, de modo que el conjunto de bomba contra incendios no pueda ponerse en marcha accidentalmente.

5. Desconecte la batería.Si el periodo de inactividad va a ser prolongado, drene la bomba (consulte las figuras 41 y 42) y extraiga y elimine la empaqueta-dura del prensaestopas de acuerdo con las instrucciones de mantenimiento. A continuación, tome las medidas indicadas en la sección 3.3 Almacenamiento.

Fig. 41 Tapón de drenaje de una bomba HSEF

Fig. 42 Tapón de drenaje de una bomba DNF (M2)

Para volver a poner en marcha el conjunto de bomba contra incendios, retire todas las cubiertas protectoras, instale una nueva empaquetadura de prensaestopas (consulte las instruccio-nes de mantenimiento), llene el motor de aceite de motor y líquido de refrigeración y alinee el acoplamiento. A continuación, lleve a cabo los pasos descritos en la sección 11. Puesta en mar-cha.TM

04 5

139

2609

Nota

Esta ventana corresponde al estado de la placa electrónica. Dado que el control manual es inde-pendiente de la placa electrónica, esta ventana no reflejará una posible rotación manual.

NotaEl conjunto de bomba contra incendios debe haberse detenido.

TM04

507

0 26

09Tapón de drenaje

TM04

512

6 26

09

40

Page 41: Grundfosliterature-2965240

14. Mantenimiento

14.1 Conjunto de bomba contra incendiosLas pruebas de funcionamiento deben llevarse a cabo una vez a la semana. Consulte la sección 12.3 Prueba de funcionamiento.

14.2 Intervalos de mantenimientoBombaLubricación de cojinetes: Una vez al año.

Motor diesel

AcoplamientoLubricación del eje motor: Una vez al año.

ControladorPrueba de los indicadores luminosos: Una vez a la semana.Comprobación de la conexión de los cables: Una vez al año.

Nota

El operario es responsable de garantizar que todas las operaciones de mantenimiento, inspec-ción e instalación sean llevadas a cabo por per-sonal capacitado para ello. Un plan de manteni-miento periódico ayudará a evitar costosas reparaciones y permitirá disfrutar de un funcio-namiento fiable y sin problemas. Se recomienda contratar el mantenimiento a Grundfos.

AvisoAntes de comenzar a trabajar con la bomba, ase-gúrese de que el conjunto de bomba contra incendios se encuentre apagado y de que no pueda ponerse en marcha accidentalmente. Las tareas de mantenimiento deben ser llevadas a cabo exclusivamente por personal capacitado.

AvisoNo coloque herramientas sobre las baterías o cerca de las mismas. Podrían provocar un corto-circuito.

Intervalo

Inspección Sustitución

Nivel de aceite Una vez a la semana -

Cambio de aceite con filtro - Una vez al año

Sistema de refrigeración Una vez a la semana -

Líquido de refrigeración - Una vez al añoSistema/filtro de combustible

Una vez a la semana Una vez al año

Sistema de escape Una vez a la semana -

Filtro de aire Una vez a la semana Cada seis meses

Correa trapezoidal Una vez al mes Una vez al año

41

Page 42: Grundfosliterature-2965240

14.3 Bomba

Prensaestopas

Compruebe la empaquetadura detenidamente. Es admisible la presencia de una ligera fuga con fines de lubricación. No fuerce la empaquetadura para librarla de las fugas. Ello podría crear un nivel de fricción excesivo y causar daños a la empaquetadura o la camisa del eje. La empaquetadura disfrutará de un periodo máximo de vida útil manteniendo una fuga equivalente a entre 40 y 60 gotas por minuto como mínimo. Una reducción de la fuga reduciría notablemente la vida útil de la empaquetadura y la camisa del eje. Si el nivel de fuga es excesivo, apriete los casqui-llos de manera uniforme en pasos de, aproximadamente, 1/6 de vuelta cada vez. No se preocupe si la fuga parece aumentar al ajustar la empaquetadura. Suele reducirse después de un cierto periodo de tiempo, una vez que la empaquetadura se ha adap-tado a su nueva posición. Recuerde que es preciso dejar pasar tiempo para que la empaquetadura recién instalada se adapte. Durante dicho periodo inicial, debe recibir atención con frecuen-cia y los ajustes necesarios. En ocasiones pasan varios días hasta que se alcanzan los resultados deseados.Para establecer la tasa de fugas del prensaestopas, retire las protecciones situadas a ambos lados del eje. Ello le permitirá acceder al tornillo de ajuste. Consulte las instrucciones de man-tenimiento.

Lubricación del cojineteSi la bomba está equipada con boquillas de lubricación, deberán lubricarse los cojinetes una vez al año. Use un jabón con base de litio de penetración trabajada que satisfaga los requisitos del grado NLGI 2.Punto de gota mínimo: 180 °C (355 °F).Intervalo de temperatura de funcionamiento: -23 °C a 116 °C (-10 °F a 240 °F).La cantidad necesaria depende del tamaño del cojinete. Consulte las instrucciones de mantenimiento.

14.4 Motor diésel

14.4.1 Comprobación del nivel de aceite

Fig. 43 Ubicación de la varilla de nivel de aceite

Para consultar el nivel de aceite, extraiga la varilla de nivel de aceite (JU4H, JU6H y JX6H), o desenrósquela (JW6H) (fig. 43, pos. 29). La medida del nivel de aceite debe realizarse con el motor frío. El nivel de aceite debe encontrarse entre las marcas de nivel mínimo y máximo de la varilla. Consulte las figuras 44 y 45.

Fig. 44 Nivel de aceite correcto, modelos JU4H, JU6H y JX6H

Fig. 45 Nivel de aceite correcto, modelo JW6H

14.4.2 Llenado de aceiteRetire el tapón de llenado de aceite (fig. 46, pos. 30) e introduzca aceite hasta alcanzar la marca correspondiente de la varilla.

Fig. 46 Tapón de llenado de aceite

AvisoAntes de llevar a cabo tareas de mantenimiento sobre la bomba, desconecte el cable de la bate-ría.

AvisoSi el área comprendida entre el prensaestopas y el soporte del cojinete permanece abierta para la inspección y el ajuste de la empaquetadura, no introduzca las manos ni los dedos en ella. No use prendas holgadas, lleve el pelo suelto ni joyería al trabajar alrededor de dicha área. Ignorar esta precaución podría derivar en problemas o que-maduras por fricción.

Precaución

No aplique demasiada fuerza al ajustar el casqui-llo del prensaestopas. Podría perder el control de la llave e impactar con la mano contra la carcasa o dañar la bomba de algún modo.

AvisoEl motor puede calentarse durante el funciona-miento. A fin de evitar posibles quemaduras, no toque el motor mientras se encuentre en marcha. Permita que el motor se enfríe antes de llevar a cabo cualquier operación. Use guantes protecto-res.

TM04

011

5 50

07TM

04 0

117

5007

TM04

011

6 50

07TM

04 5

071

2609

29

ADD FULL

A 30

42

Page 43: Grundfosliterature-2965240

14.4.3 Comprobación del sistema de refrigeración

1. Compruebe si alguna de las tuberías del sistema de refrigera-ción sufre fugas. Sustituya las tuberías defectuosas.

2. Compruebe el nivel de líquido de refrigeración del intercam-biador de calor. Con el motor frío, los niveles de llenado mínimo y máximo deben ser los indicados en la fig. 47 en el caso de los motores JU/JW, o en la fig. 48 en el caso de los motores JX. Si el nivel de líquido de refrigeración es dema-siado bajo, introduzca líquido de refrigeración. Consulte la sección 14.4.4 Repostaje de líquido de refrigeración.

Fig. 47 Nivel de líquido de refrigeración, JU/JW

A: Nivel máximo de llenado = extremo inferior del tubo descen-dente.

B: Nivel mínimo de llenado = 25 mm (1") por debajo del extremo inferior del tubo descendente.

Fig. 48 Nivel de líquido de refrigeración, modelo JX6H

A: Nivel máximo de llenado = 70 mm (2 3/4").B: Nivel mínimo de llenado = 155 mm (6 1/8").

14.4.4 Repostaje de líquido de refrigeración

Fig. 49 Intercambiador de calor

Si no queda suficiente líquido de refrigeración en el intercambia-dor de calor, retire el tapón del intercambiador de calor (fig. 49, pos. B) e introduzca líquido de refrigeración hasta alcanzar el nivel máximo. Consulte la fig. 47 en el caso de los motores JU/JW o la fig. 48 en el caso de los motores JX. Vuelva a colocar el tapón.

14.4.5 Comprobación del sistema de combustible1. Compruebe si alguna tubería de combustible presenta fugas.

Sustituya las tuberías de combustible defectuosas.2. Lea el nivel de combustible en el indicador de nivel de com-

bustible. Consulte, por ejemplo, la fig. 51, pos. 9. A fin de evi-tar los daños provocados por la condensación y mantener el sistema preparado para funcionar, el depósito de combustible debe permanecer siempre lleno.

3. Drene la condensación generada en el filtro de combustible y el depósito de combustible.

Drenaje de la condensaciónEl colector de condensación del filtro de combustible se encuen-tra bajo el filtro de combustible (fig. 52, pos. A). Afloje las tuercas moleteadas del colector de condensación. Recoja el combustible mezclado con agua en un contenedor adecuado y elimínelo de forma respetuosa con el medioambiente. Vuelva a apretar la tuerca cuando el combustible diésel fluya limpio (es decir, sin agua).Normalmente, suele haber un tornillo de drenaje en la parte infe-rior del depósito. Consulte la fig. 50, pos. A, si desea ver un ejemplo. Afloje el tornillo de drenaje y extraiga el agua y la sucie-dad acumuladas. Recoja el combustible diésel en un contenedor adecuado y elimínelo de forma respetuosa con el medioam-biente. Vuelva a apretar el tornillo de drenaje cuando el combus-tible diésel fluya limpio (es decir, sin agua).

AvisoNo retire el tapón del tanque igualador o el inter-cambiador de calor si el motor está caliente. El tanque podría estar sometido a presión. ¡Peligro de quemadura por la expulsión de líquido!

TM04

512

7 26

09TM

04 5

128

2609

AvisoNo retire el tapón del intercambiador de calor si el motor está caliente. El tanque podría estar sometido a presión. ¡Peligro de quemadura por la expulsión de líquido!

AB

A

B

TM04

507

2 26

09

PrecauciónUse sólo el refrigerante recomendado. Consulte la sección 7.3 Motor.

Nota

Con el tiempo, el refrigerante del líquido de refri-geración perderá su efecto. Ello hace necesario cambiar el líquido de refrigeración una vez al año. Consulte las instrucciones de manteni-miento.

B

A

43

Page 44: Grundfosliterature-2965240

Fig. 50 Tornillo de drenaje del depósito de combustible

14.4.6 Repostaje de combustible

La fig. 51 muestra un ejemplo de depósito de combustible.

Fig. 51 Ejemplo de tanque de combustible

El depósito de combustible puede repostarse desde la parte superior, utilizando un bidón, o por medio de la bomba de llenado manual situada en el lateral (fig. 51, pos. 7). Si desea conocer las cantidades de repostaje, consulte la sección 7.3 Motor.Para repostar usando un bidón, retire el tapón del depósito (fig. 51, pos. 8) y deposite el combustible. Vuelva a colocar el tapón.Para repostar por medio de la bomba manual, conecte el tubo del barril de diésel a la conexión inferior de la bomba manual (fig. 51, pos. A) y, a continuación, conecte un segundo tubo a la conexión superior de la bomba manual (fig. 51, pos. B). Retire el tapón del depósito y coloque el tubo de la conexión superior de la bomba manual en el orificio del depósito. Accione la bomba manual para llenar el depósito de combustible. Cuando el depósito se encuen-tre lleno, extraiga el tubo y vuelva a colocar el tapón. Desconecte ambos tubos de la bomba manual.

14.4.7 Ventilación del sistema de combustible

Modelos JU4H y JU6H

Fig. 52 Ventilación del sistema de combustible a través del filtro de combustible, modelos JU4H y JU6H

1. Afloje el tornillo de ventilación (fig. 52, pos. C) del soporte del filtro girándolo dos vueltas con la mano.

2. Accione la palanca de la bomba de aspiración de combustible (fig. 52, pos. 22) hasta que el combustible diésel fluya a través de la conexión de ventilación sin burbujas de aire. Recoja el combustible en un contenedor adecuado y elimínelo de forma respetuosa con el medioambiente.

3. Cierre con cuidado la conexión de ventilación. Continúe accio-nando la palanca de la bomba de aspiración de combustible hasta que no aprecie resistencia. A continuación, presione el mango tanto como sea posible en la dirección del bloque de cilindros.

4. Arranque manualmente el motor. Consulte la sección 12.2.1 Funcionamiento manual a través del controlador y veri-fique si existen fugas. Detenga el motor colocando el interrup-tor principal A2 en la posición "OFF" o "AUTO".

Si el motor no se pone en marcha, es posible que también sea necesario ventilar el sistema de combustible por medio de la bomba de inyección de combustible. Para ello, siga el procedi-miento descrito a continuación:1. Afloje el conector (fig. 53, pos. A) de la tubería de reflujo de

combustible.2. Accione la palanca de la bomba de aspiración de combustible

(fig. 52, pos. 22) hasta que el combustible diésel fluya a través del conector sin burbujas de aire. Recoja el combustible en un contenedor adecuado y elimínelo de forma respetuosa con el medioambiente.

3. Apriete el conector aplicando un par de apriete de 16 Nm.4. Presione el mango tanto como sea posible en la dirección del

bloque de cilindros.5. Arranque manualmente el motor. Consulte la sección

12.2.1 Funcionamiento manual a través del controlador. Compruebe si existen fugas. Detenga el motor colocando el interruptor principal A2 en la posición "OFF" o "AUTO".

TM04

519

6 28

09

Precaución Use sólo combustible diésel.

AvisoLos vapores de combustible son altamente infla-mables. No reposte combustible en el motor mientras se encuentre en marcha o esté caliente por haber funcionado recientemente.Evite inspirar los vapores de combustible emana-dos durante el repostaje, en especial si la bomba está instalada en una sala de bombas cerrada. Maximice la ventilación a fin de acelerar la disipa-ción de los vapores.No ponga en marcha el motor si detecta vapores de combustible o sospecha que podrían estar presentes.

TM04

519

7 28

09

A

A

B

9

7

8

AvisoEl combustible expulsado a presión podría perfo-rar la piel y causar lesiones graves. Debido a ello, es preciso liberar siempre la presión antes de desconectar las tuberías de combustible. Antes de volver a presurizar el sistema, apriete firme-mente todas las tuberías.

TM04

519

8 28

09

A

C

22

44

Page 45: Grundfosliterature-2965240

Fig. 53 Ventilación del sistema de combustible a través de la bomba de inyección diésel, modelos JU4H y JU6H

JW6H

Fig. 54 Ventilación del sistema de combustible a través del filtro de combustible, modelo JW6H

Ventile en primer lugar el sistema de combustible a través del fil-tro principal:1. Afloje el tornillo de ventilación (fig. 54, pos. E) del soporte del

filtro.2. Accione el sistema de ventilación manual (fig. 54, pos. F)

hasta que el combustible diésel fluya a través de la conexión de ventilación sin burbujas de aire. Recoja el combustible en un contenedor adecuado y elimínelo de forma respetuosa con el medioambiente.

3. Vuelva a cerrar la conexión de ventilación con cuidado. Man-tenga el sistema de ventilación manual presionado hacia abajo.

A continuación, ventile el sistema de combustible a través del fil-tro secundario:1. Afloje la conexión de ventilación (fig. 54, pos. C) del soporte

del filtro de combustible.2. Accione el sistema de ventilación manual (fig. 55, pos. A) de

la bomba de suministro de combustible hasta que el combusti-ble diésel fluya a través de la conexión de ventilación sin bur-bujas de aire. Recoja el combustible en un contenedor ade-cuado y elimínelo de forma respetuosa con el medioambiente.

3. Vuelva a cerrar la conexión de ventilación con cuidado. Mantenga el sistema de ventilación manual presionado hacia abajo.

4. Arranque manualmente el motor. Consulte la sección 12.2.1 Funcionamiento manual a través del controlador. Com-pruebe si existen fugas. Detenga el motor colocando el inte-rruptor principal A2 en la posición "OFF" o "AUTO".

Si el motor no se pone en marcha, es posible que también sea necesario ventilar el sistema de combustible por medio de la bomba de inyección de combustible. Para ello, siga el procedi-miento descrito a continuación:1. Desconecte el conector de la tubería de combustible (fig. 55,

pos. B) de la primera boquilla de inyección.2. Haga girar el motor por medio del sistema de arranque hasta

que el combustible fluya a través del conector sin burbujas. Recoja el combustible en un contenedor adecuado y elimínelo de forma respetuosa con el medioambiente.

3. Instale el conector.4. Repita los pasos 1 a 3 por cada una de las boquillas de inyec-

ción.5. Arranque manualmente el motor. Consulte la sección

12.2.1 Funcionamiento manual a través del controlador. Compruebe si existen fugas. Detenga el motor colocando el interruptor principal A2 en la posición "OFF" o "AUTO".

Fig. 55 Ventilación del sistema de combustible a través de la bomba de inyección diésel, modelo JW6H

JX6H

14.4.8 Comprobación del sistema de escapeCompruebe si el sistema de tuberías de escape presenta fugas en algún punto durante el funcionamiento del motor. Apriete todas las tuberías cuya conexión se haya aflojado. Sustituya inmediatamente las tuberías defectuosas.

14.4.9 Comprobación del filtro de aireExamine si el filtro de aire presenta partículas de suciedad. Susti-tuya el filtro de aire si se encuentra sucio. Para retirar el filtro de aire, afloje las abrazaderas y extraiga el elemento de filtro. Ins-tale un filtro nuevo siguiendo los pasos anteriores en orden inverso. Es aconsejable cambiar el filtro de aire cada seis meses.

TM04

012

4 50

07TM

04 5

199

2809

A

C E F

TM04

012

6 50

07

Nota

Para ventilar motores JX es preciso usar un kit de asistencia de cebado. Consulte el manual. En condiciones normales, sin embargo, no es nece-sario purgar el sistema de combustible. Suele ser suficiente con cebar el sistema usando un ceba-dor manual.

A

B

45

Page 46: Grundfosliterature-2965240

14.4.10 Comprobación de la correa trapezoidalCompruebe si se han deteriorado la correa trapezoidal y las poleas. Compruebe también la tensión de la correa trapezoidal.

La elasticidad de la correa trapezoidal en el punto central situado entre las dos poleas debe ser de entre 1 y 1,5 cm. Consulte la fle-cha que se muestra en la fig. 56. La tensión de la correa trapezoi-dal se puede aumentar aflojando los dos tornillos de fijación del generador (fig. 56, pos. A) y empujando el generador hacia fuera (fig. 56, pos. B). Vuelva a apretar los tornillos a continuación.Las correas trapezoidales desgastadas deben ser sustituidas. Consulte las instrucciones de mantenimiento.

Fig. 56 Comprobación de la correa trapezoidal

14.5 AcoplamientoAcoplamiento flexibleLos acoplamientos con piezas de impulsión de elastómero no requieren lubricación.

Eje motor

1. Retire la parte superior de la protección del acoplamiento.2. Gire el eje del motor manualmente hasta que pueda acceder a

los racores de engrase con junta en U.3. Use una pistola de engrase manual cargada con grasa

N.L.G.I. de grado 1 o 2 y aplíquela sobre el racor de engrase. Introduzca grasa hasta que ésta sea visible en los cuatro sellos de tapón.

4. Compruebe que todos los pernos del eje motor continúen apretados.

5. Coloque la parte superior de la protección y conecte los cables negativos de la batería.

14.6 Controlador

Lleve a cabo periódicamente las siguientes tareas de manteni-miento:• Prueba de indicadores luminosos.• Comprobación de la conexión de los cables.Para probar el funcionamiento de los indicadores luminosos del panel de control y la campana de alarma, pulse el botón B3 [Lamp Test/Silence]. Si algún indicador luminoso falla, póngase en contacto con Grundfos.Compruebe todas las conexiones roscadas de las abrazaderas y conexiones a masa una vez al año para garantizar que se encuentren bien fijadas. Si detecta alguna conexión aflojada, apriétela. Compruebe si los cables presentan daños visibles. Sustitúyalos si es necesario. La indicación anterior es válida tanto para los cables del motor diésel como para los cables de señal.Si se ha fundido el fusible del cargador de la placa de cargador n.º 1 o 2, sustitúyalo por otro del mismo modelo (SLO-BLO 3AG-32VDC-20A).

PrecauciónLa correa trapezoidal debe contar con la tensión establecida para garantizar el funcionamiento óptimo de la bomba y el generador eléctrico.

TM04

012

8 50

07

AvisoAntes de llevar a cabo tareas de mantenimiento sobre el eje motor, desconecte el cable de la batería.

A

B

AvisoAntes de abrir el cuadro de control, desconecte la fuente de alimentación por medio del interrup-tor de aislamiento.¡Riesgo de descarga eléctrica!

46

Page 47: Grundfosliterature-2965240

15. Localización de averías

AvisoAntes de llevar a cabo cualquier operación de mantenimiento sobre la bomba, asegúrese de que el conjunto de bomba contra incendios no pueda ponerse en marcha accidentalmente.

Avería Causa Solución

1. La bomba entrega muy poca agua o no entrega agua en absoluto.

a) Hay aire en la tubería de aspiración. Llene de agua el contenedor de almacena-miento. Ventile la bomba. Asegúrese de que la tubería de aspiración se haya instalado de acuerdo con lo descrito en la sección 9.5 Tuberías.

b) La bomba absorbe aire debido a la existencia de juntas defectuosas.

Compruebe las juntas de los tubos y la carcasa de la bomba y sustitúyalas si es necesario.

c) La contrapresión es demasiado alta. Compruebe si existen impurezas u obstruccio-nes en el sistema.

d) La presión de entrada es muy baja. Asegúrese de que el depósito de almacena-miento contenga agua suficiente y que se satis-fagan las condiciones descritas en la sección 8.1 Presión mínima de entrada. Abra completa-mente la válvula de aislamiento del extremo de aspiración.

e) La tubería de aspiración o el impulsor se han obs-truido. Limpie la tubería de aspiración y la bomba.

2. La bomba hace ruido y/o funciona de forma irregu-lar.

a) La presión de entrada es demasiado baja (cavitación).

Asegúrese de que el depósito de almacena-miento contenga agua suficiente y que se satis-fagan las condiciones descritas en la sección 8.1 Presión mínima de entrada. Abra completa-mente la válvula de aislamiento del extremo de aspiración.

b) Hay aire en la tubería de aspiración o en la bomba.

Introduzca agua en el depósito de almacena-miento. Ventile la bomba. Asegúrese de que la tubería de aspiración se haya instalado de acuerdo con lo descrito en la sección 9.5 Tuberías.

c) El impulsor se ha desequilibrado. Limpie el impulsor.d) Algunas piezas internas de la bomba se han dete-

riorado. Sustituya las piezas defectuosas.

e) Las tuberías ejercen tensión sobre la bomba. Instale la bomba de modo que no sufra tensión. Apoye las tuberías.

f) Los cojinetes están defectuosos. Sustituya los cojinetes.g) El acoplamiento está defectuoso. Sustituya el acoplamiento.h) La bomba contiene cuerpos extraños. Limpie la bomba.

3. La bomba sufre fugas. a) Las tuberías ejercen tensión sobre la bomba. Instale la bomba de modo que no sufra tensión. Apoye las tuberías.

b) Las juntas de la carcasa de la bomba o las tube-rías están defectuosas. Sustituya las juntas defectuosas.

4. El prensaestopas pre-senta un nivel excesivo de fuga.

a) La empaquetadura del prensaestopas está dema-siado floja.

Apriete los casquillos uniformemente hasta obtener una tasa de fuga de entre 40 y 60 gotas por minuto.

b) La empaquetadura del prensaestopas se ha dete-riorado.

Sustituya la empaquetadura del prensaestopas. Consulte las instrucciones de mantenimiento.

5. La temperatura de la bomba es demasiado alta.

a) Hay aire en la bomba. Llene de agua el depósito de almacenamiento.b) La presión de entrada es muy baja. Asegúrese de que el depósito de almacena-

miento contenga agua suficiente y que se satis-fagan las condiciones descritas en la sección 8.1 Presión mínima de entrada.

c) La lubricación de los cojinetes es insuficiente o excesiva, o bien el lubricante no es de tipo ade-cuado.

Volver a aplicar, reducir o sustituir el lubricante.

d) Las tuberías ejercen tensión sobre una bomba con asiento de rodamiento.

Instale la bomba de modo que no sufra tensión. Apoye las tuberías. Compruebe el alineamiento de la bomba y corríjalo si es necesario. Consulte la sección 9.12 Alineamiento.

e) La presión axial es demasiado alta. Compruebe los orificios de liberación del impul-sor y los anillos de fijación del extremo de aspi-ración.

47

Page 48: Grundfosliterature-2965240

6. El motor no arranca. a) La llave de combustible está cerrada. Abra la llave de combustible del depósito de dié-sel.

b) No hay combustible diésel en el depósito. Introduzca combustible diésel en el depósito. Ventile el sistema de combustible si es necesa-rio. Consulte las secciones 14.4.6 Repostaje de combustible y 14.4.7 Ventilación del sistema de combustible.

c) El filtro de combustible se ha obstruido. Sustituya el filtro de combustible. Consulte las instrucciones de mantenimiento.

d) Hay aire en el sistema de combustible. Ventile el sistema de combustible. Consulte la sección 14.4.7 Ventilación del sistema de com-bustible.

e) El combustible contiene agua. Drene el combustible del depósito de combusti-ble. Introduzca combustible nuevo. Ventile el sistema de combustible si es necesario.

f) El relé del sistema de arranque está defectuoso. Sustituya el relé del sistema de arranque.g) La fuente de alimentación no suministra energía

suficiente.Compruebe el suministro de energía al cuadro de control, así como las baterías y los cables del conjunto de bomba contra incendios.

h) Las tuberías de escape se han obstruido. Limpie las tuberías de escape.7. La presión de aceite es

demasiado alta o dema-siado baja durante el funcionamiento del motor.

a) El filtro de aceite se ha obstruido. Sustituya el filtro de aceite. Consulte las instruc-ciones de mantenimiento.

b) El aceite contiene agua o combustible. Cambie el aceite. Consulte las instrucciones de mantenimiento.

c) El nivel de aceite es demasiado alto/bajo. Introduzca o drene aceite. Consulte la sección 14.4.2 Llenado de aceite.

d) La bomba de aceite se ha deteriorado. Sustituya la bomba de aceite.8. La temperatura del motor

es demasiado elevada.a) El sistema de refrigeración está defectuoso. Desvíe el circuito de refrigeración. Consulte la

sección 4.3.1 Descripción general.b) No hay suficiente líquido de refrigeración. Introduzca líquido de refrigeración. Consulte la

sección 14.4.4 Repostaje de líquido de refrige-ración.

c) El intercambiador de calor está defectuoso. Sustituya el intercambiador de calor.9. El motor no alcanza la

velocidad nominal.a) Se ha configurado una velocidad incorrecta. Póngase en contacto con Grundfos.b) El filtro de combustible se ha obstruido parcial-

mente.Sustituya el filtro de combustible. Consulte las instrucciones de mantenimiento.

c) Hay aire en el sistema de combustible. Ventile el sistema de combustible. Consulte la sección 14.4.7 Ventilación del sistema de com-bustible.

d) El combustible presenta trazas de agua. Drene el agua condensada en el filtro de com-bustible. Consulte la sección 14.4.5 Comprobación del sistema de combusti-ble.

e) El turbocargador o el refrigerador de aire de carga están defectuosos.

Sustituya el turbocargador o el refrigerador de aire de carga.

10. El voltaje de la batería es demasiado bajo.

a) Se ha cortocircuitado una celda en la batería del sistema de arranque. Sustituya las baterías del sistema de arranque.

b) El cableado del circuito de carga de la batería está dañado o no hace buen contacto con el terminal.

Compruebe el cableado y sustitúyalo si es nece-sario. Compruebe la conexión de los terminales y apriételos si es necesario.

c) La fuente de alimentación no suministra energía suficiente al cuadro de control. Compruebe la fuente de alimentación.

d) La tensión de la correa trapezoidal es demasiado baja.

Compruebe la tensión de la correa trapezoidal y corríjala si es necesario. Consulte la sección 14.4.10 Comprobación de la correa trapezoidal.

e) La unidad de carga de la batería está defectuosa. Sustituya la unidad de carga de la batería.11. El gas de escape pre-

senta una marcada colo-ración.

a) El filtro de aire está sucio. Sustituya el filtro de aire. Consulte la sección 14.4.9 Comprobación del filtro de aire.

Avería Causa Solución

48

Page 49: Grundfosliterature-2965240

16. Mantenimiento, piezas de repuesto y accesorios

La instalación y/o el uso de tales productos podría afectar negati-vamente al conjunto de bomba contra incendios y alterar, por tanto, las propiedades descritas.El uso de piezas de repuesto y accesorios que no sean originales cancelará e invalidará toda responsabilidad por parte de Grundfos frente a los posibles daños resultantes.Cualquier funcionamiento incorrecto que no pueda ser reparado deberá ser corregido por Grundfos o por una empresa especia-lista autorizada.En caso de funcionamiento incorrecto, proporcione una descrip-ción exacta del mismo que permita a los técnicos de manteni-miento preparar y disponer de las piezas de repuesto apropia-das.Encontrará los datos técnicos del sistema en la placa de caracte-rísticas.

17. GarantíaLa garantía se regirá por el marco establecido en las condiciones generales de entrega. Queda excluida toda responsabilidad deri-vada de daños que resulten de una instalación, conexión eléc-trica o uso incorrectos, así como aquélla relacionada con daños resultantes. Debe verificarse la fecha inicial del periodo de garan-tía.

18. Documentación adicionalEstas instrucciones de funcionamiento están destinadas al uso en conjunto con la siguiente documentación:• plano de cableado del controlador• instrucciones de mantenimiento del conjunto de bomba contra

incendios.

AvisoGrundfos no inspecciona ni homologa piezas o accesorios que no suministre directamente.

49

Page 50: Grundfosliterature-2965240

19. Dimensiones, pesos y datos de los motores

19.1 Dimensiones y pesosDatos válidos para las versiones estándar.

Fire HSEF

Tipo de bomba

Tipo de motor

Conjunto de bomba contra incendios Bomba Motor

DimensionesLa x An x Al

[mm]

Peso[kg]

Conex. aspir.

[pulga-das]

Conexión descarga

[pulgadas]

Altura, conex. aspir.[mm]

Altura, conexión descarga

[mm]

Peso[kg]

Conex. escape de gas[mm]

Peso[kg]

HSEF 4-10 JU4H-UF14 2900 x 1310 x 1882 1024 5 4 391 391 143 76 413

HSEF 4-12JU4H-UF14 2900 x 1310 x 1882 1052

5 4391 359

17176 413

JU4H-UF24 2900 x 1310 x 1882 1052 391 359 76 413JU4H-UF34 2900 x 1310 x 1882 1063 391 359 102 424

HESF 5-8 JU4H-UF14 2900 x 1310 x 1882 1024 6 5 410 264 143 76 413

HSEF 5-11JU4H-UF14 2900 x 1310 x 1882 1054

6 5385 385

17276 413

JU4H-UF24 2900 x 1310 x 1882 1054 385 385 76 413JU4H-UF34 2900 x 1310 x 1882 1065 385 385 102 424

HSEF 5-12JU4H-UF54 2900 x 1310 x 1882 1149

6 5353 194

257102 424

JU6H-UF34 3700 x 1310 x 2032 1475 404 391 127 750

HSEF 5-14JU4H-UF10 2900 x 1310 x 1882 1110

6 5378 340

22976 413

JU4H-UF30 2900 x 1310 x 1882 1121 378 340 102 424

HSEF 6-10JU4H-UF34 2900 x 1310 x 1882 1097

8 6366 385

204102 424

JU4H-UF54 2900 x 1310 x 1882 1097 366 385 102 424

HSEF 6-12

JU4H-UF30 2900 x 1310 x 1882 1234

8 6

362 346

342

102 424JU4H-UF54 2900 x 1310 x 1882 1234 362 346 102 424JU6H-UF34 3700 x 1310 x 2032 1560 413 397 127 750JU6H-UF54 3700 x 1310 x 2032 1560 413 397 127 750JU6H-UF84 3700 x 1310 x 2032 1576 413 397 127 766

HSEF 6-14

JU4H-UF30 2900 x 1310 x 1882 1169

8 6

327 315

277

102 424JU4H-UF40 2900 x 1310 x 1882 1169 327 315 102 424JU4H-UF50 2900 x 1310 x 1882 1169 327 315 102 424JU6H-UF30 3700 x 1310 x 2032 1495 378 366 127 750JU6H-UF50 3700 x 1310 x 2032 1495 378 366 127 750JW6H-UF30 2350 x 1000 x 1941 *) 1392 *) 416 404 127 910

HSEF 6-16

JU4H-UF30 2900 x 1310 x 1882 1205

8 6

324 147

313

102 424JU4H-UF40 2900 x 1310 x 1882 1205 324 147 102 424JU4H-UF50 2900 x 1310 x 1882 1205 324 147 102 424JU6H-UF50 3700 x 1310 x 2032 1531 375 334 127 750JU6H-UF60 3700 x 1310 x 2032 1547 375 334 127 766

HSEF 6-18

JU6H-UF50 3700 x 1310 x 2032 1531

8 6

378 340

313

127 750JU6H-UF60 3700 x 1310 x 2032 1547 378 340 127 766JW6H-UF30 2390 x 1000 x 1941 *) 1428 *) 416 378 127 910JW6H-UF40 2390 x 1000 x 1941 *) 1424 *) 416 378 127 906JW6H-UF50 2390 x 1000 x 1941 *) 1447 *) 416 378 152 929

HSEF 8-15

JU4H-UF40 2900 x 1310 x 1882 1278

10 8

327 302

386

102 424JU4H-UF50 2900 x 1310 x 1882 1278 327 302 102 424JU6H-UF30 3700 x 1310 x 2032 1604 378 353 127 750JU6H-UF50 3700 x 1310 x 2032 1604 378 353 127 750JU6H-UF60 3700 x 1310 x 2032 1620 378 353 127 766JW6H-UF30 2370 x 1000 x 1941 *) 1501 *) 416 391 127 910JW6H-UF40 2370 x 1000 x 1941 *) 1497 *) 416 391 127 906JW6H-UF50 2370 x 1000 x 1941 *) 1520 *) 416 391 152 929JW6H-UF60 2370 x 1000 x 1941 *) 1520 *) 416 391 152 929JX6H-UF30 2490 x 1020 x 2190 *) 2020 *) 152 1429

HSEF 8-17

JU6H-UF50 3700 x 1310 x 2032 1677

10 8

353 302

459

127 750JU6H-UF60 3700 x 1310 x 2032 1693 353 302 127 766JW6H-UF30 2470 x 1050 x 1941 *) 1574 *) 391 340 127 910JW6H-UF40 2470 x 1050 x 1941 *) 1570 *) 391 340 127 906JW6H-UF50 2470 x 1050 x 1941 *) 1593 *) 391 340 152 929JW6H-UF60 2470 x 1050 x 1941 *) 1593 *) 391 340 152 929

50

Page 51: Grundfosliterature-2965240

*) El depósito y el controlador ocupan posiciones independientes.

Fire DNF

HSEF 8-20

JW6H-UF30 2470 x 1050 x 1941 *) 1720 *)

10 8

366 315

605

127 910JW6H-UF40 2470 x 1050 x 1941 *) 1716 *) 366 315 127 906JW6H-UF50 2470 x 1050 x 1941 *) 1739 *) 366 315 152 929JW6H-UF60 2470 x 1050 x 1941 *) 1739 *) 366 315 152 929JX6H-UF30 2490 x 1050 x 2190 *) 2239 *) 533 508 152 1429JX6H-UF40 2490 x 1050 x 2190 *) 2284 *) 533 508 152 1474JX6H-UF50 2490 x 1050 x 2190 *) 2284 *) 533 508 152 1474JX6H-UF60 2490 x 1050 x 2190 *) 2284 *) 533 508 152 1474

HSEF 10-16

JW6H-UF30 2470 x 1035 x 1941 *) 1787 *)

12 10

366 340

672

127 910JW6H-UF40 2470 x 1035 x 1941 *) 1783 *) 366 340 127 906JW6H-UF60 2470 x 1035 x 1941 *) 1806 *) 366 340 152 929JX6H-UF30 2745 x 1050 x 2190 *) 2306 *) 483 457 152 1429

HSEF 10-20

JW6H-UF30 2520 x 1150 x 1941 *) 2024 *)

12 10

366 289

909

127 910JW6H-UF40 2520 x 1150 x 1941 *) 2020 *) 366 289 127 906JW6H-UF60 2520 x 1150 x 1941 *) 2043 *) 366 289 152 929JX6H-UF30 2745 x 1150 x 2190 *) 2543 *) 508 431 152 1429JX6H-UF40 2745 x 1150 x 2190 *) 2588 *) 508 431 152 1474JX6H-UF50 2745 x 1150 x 2190 *) 2588 *) 508 431 152 1474JX6H-UF60 2745 x 1150 x 2190 *) 2588 *) 508 431 152 1474JX6H-UF70 2745 x 1150 x 2190 *) 2588 *) 508 431 152 1474

Tipo de bomba

Tipo de motor

Conjunto de bomba contra incendios Bomba Motor

DimensionesLa x An x Al

[mm]

Peso[kg]

Conex. aspir.

[pulga-das]

Conexión descarga

[pulgadas]

Altura, conex. aspir.[mm]

Altura, conexión descarga

[mm]

Peso[kg]

Conex. escape de gas[mm]

Peso[kg]

Tipo de bomba

Tipo de motor

Conjunto de bomba contra incendios Bomba Motor

DimensionesLa x An x Al

[mm]

Peso[kg]

Conex. aspir.

[pulga-das]

Conexión descarga

[pulgadas]

Altura, conex. aspir.[mm]

Altura, conexión descarga

[mm]

Peso[kg]

Conex. escape de gas[mm]

Peso[kg]

DNF 65-20 JU4H-UF14 2650 x 1160 x 1619 880 100 65 455 680 71 76 413DNF 65-25 JU4H-UF14 2650 x 1160 x 1619 875 100 65 455 705 69 76 413DNF 80-20 JU4H-UF14 2650 x 1160 x 1619 880 125 80 455 705 72 76 413

DNF 80-25JU4H-UF14 2650 x 1160 x 1619 880

125 80455 735

8276 413

JU4H-UF24 2650 x 1160 x 1619 890 455 735 76 413JU4H-UF34 2650 x 1160 x 1619 890 455 735 102 424

51

Page 52: Grundfosliterature-2965240

19.2 Datos de los motoresFire HSEF

Tipo de bomba

Tipo de motor

Potencia del motor

Veloci-dad del motor

Requisitos de aire

Volumen de escape

Cantidad de aceite

Presión de aceite

Cantidad de líquido de refrige-

ración

Volumen del

depósito de com-bustible

[kW] [rpm] [m3/min] [m3/min] [litros] [litros] [litros] [litros]

HESF 4-10 JU4H-UF14 53 2960 6,2 18 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605

HSEF 4-12JU4H-UF14 53 2960 6,2 18 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605JU4H-UF24 62 2960 6,2 18 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605JU4H-UF34 86 2960 10,0 25,8 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605

HESF 5-8 JU4H-UF14 53 2960 6,2 18 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605

HSEF 5-11JU4H-UF14 53 2960 6,2 18 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605JU4H-UF24 62 2960 6,2 18 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605JU4H-UF34 86 2960 10,0 25,8 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605

HSEF 5-12JU4H-UF54 108 2960 11,7 33,8 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605JU6H-UF34 132 2960 17,1 45,7 8,5 2,5 - 3,4 14,2 1155

HSEF 5-14JU4H-UF10 31 1760 4,0 11 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605JU4H-UF30 48 1760 4,2 9 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605JU4H-UF40 70 1760 4,8 12 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605

HSEF 6-10JU4H-UF34 86 2960 10,0 25,8 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605JU4H-UF54 108 2960 11,7 33,8 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605

HSEF 6-12

JU4H-UF30 48 1760 4,2 9 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605JU4H-UF54 108 2960 11,7 33,8 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605JU6H-UF34 131 2960 17,1 45,7 8,5 2,5 - 3,4 14,2 1155JU6H-UF54 161 2960 18,3 50,9 8,5 2,5 - 3,4 14,2 1155JU6H-UF84 205 2960 20,3 55,3 8,5 2,5 - 3,4 14,2 1155

HSEF 6-14

JU4H-UF30 48 1760 4,2 9 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605JU4H-UF30 59 2100 5,5 13 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605JU4H-UF40 70 1760 4,8 12 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605JU4H-UF40 78 2100 6,1 15 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605JU4H-UF50 82 1760 5,4 16 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605JU4H-UF50 97 2100 6,9 20 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605JU6H-UF30 104 1760 7,8 21 19,5 2,8 - 4,1 19,0 1155JU6H-UF30 119 2100 10,2 27 19,5 2,8 - 4,1 19,0 1155JU6H-UF50 137 1760 8,9 26 19,5 2,8 - 4,1 19,0 1155JU6H-UF50 157 2100 12,3 34 19,5 2,8 - 4,1 19,0 1155JW6H-UF30 205 2100 21 47 32,0 2,1 - 3,8 21,0 - *)

HSEF 6-16

JU4H-UF30 48 1760 4,2 9 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605JU4H-UF40 70 1760 4,8 12 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605JU4H-UF50 82 1760 5,4 16 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605JU6H-UF50 137 1760 8,9 26 19,5 2,8 - 4,1 19,0 1155JU6H-UF60 149 1760 10,0 27 19,5 2,8 - 4,1 19,0 1155

HSEF 6-18

JU6H-UF50 137 1760 8,9 26 19,5 2,8 - 4,1 19,0 1155JU6H-UF60 149 1760 10,0 27 19,5 2,8 - 4,1 19,0 1155JW6H-UF30 205 2100 21 47 30,0 2,1 - 3,8 21,0 - *)JW6H-UF40 224 2100 22 49 30,0 2,1 - 3,8 22,0 - *)JW6H-UF50 254 2100 25 59 30,0 2,1 - 3,8 22,0 - *)

52

Page 53: Grundfosliterature-2965240

*) El depósito y el controlador ocupan posiciones independientes.

HSEF 8-15

JU4H-UF40 70 1760 4,8 12 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605JU4H-UF50 82 1760 5,4 16 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605JU4H-UF50 97 2100 6,1 20 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605JU6H-UF30 104 1760 7,8 21 19,5 2,8 - 4,1 19,0 1155JU6H-UF30 119 2100 10,2 27 19,5 2,8 - 4,1 19,0 1155JU6H-UF50 137 1760 8,9 26 19,5 2,8 - 4,1 19,0 1155JU6H-UF50 157 2100 12,3 34 19,5 2,8 - 4,1 19,0 1155JU6H-UF60 149 1760 10,0 27 19,5 2,8 - 4,1 19,0 1155JU6H-UF60 179 2100 14,0 35 19,5 2,8 - 4,1 19,0 1155JW6H-UF30 198 1760 16,0 40 30,0 2,1 - 3,8 21,0 - *)JW6H-UF30 205 2100 21,0 47 30,0 2,1 - 3,8 21,0 - *)JW6H-UF40 224 2100 22,0 49 30,0 2,1 - 3,8 22,0 - *)JW6H-UF50 254 2100 25,0 59 30,0 2,1 - 3,8 22,0 - *)JW6H-UF60 280 2100 27,0 65 30,0 2,1 - 3,8 22,0 - *)JX6H-UF30 322 2100 26,5 65 40,0 3,1 28,0 - *)

HSEF 8-17

JU6H-UF50 137 1760 8,9 26 19,5 2,8 - 4,1 19,0 1155JU6H-UF50 157 2100 12,3 34 19,5 2,8 - 4,1 19,0 1155JU6H-UF60 149 1760 10,0 27 19,5 2,8 - 4,1 19,0 1155JU6H-UF60 179 2100 14,0 35 19,5 2,8 - 4,1 19,0 1155JW6H-UF30 198 1760 16,0 40 30,0 2,1 - 3,8 21,0 - *)JW6H-UF30 205 2100 21,0 47 30,0 2,1 - 3,8 21,0 - *)JW6H-UF40 216 1760 17,0 43 30,0 2,1 - 3,8 22,0 - *)JW6H-UF40 224 2100 22,0 49 30,0 2,1 - 3,8 22,0 - *)JW6H-UF50 254 2100 25,0 59 30,0 2,1 - 3,8 22,0 - *)JW6H-UF60 268 1760 22,0 56 30,0 2,1 - 3,8 22,0 - *)JW6H-UF60 280 2100 27,0 65 30,0 2,1 - 3,8 22,0 - *)

HSEF 8-20

JW6H-UF30 198 1760 16,0 40 30,0 2,1 - 3,8 21,0 - *)JW6H-UF40 216 1760 17,0 43 30,0 2,1 - 3,8 22,0 - *)JW6H-UF40 224 2100 22,0 49 30,0 2,1 - 3,8 22,0 - *)JW6H-UF50 254 2100 25,0 59 30,0 2,1 - 3,8 22,0 - *)JW6H-UF60 268 1760 22,0 56 30,0 2,1 - 3,8 22,0 - *)JW6H-UF60 280 2100 27,0 65 30,0 2,1 - 3,8 22,0 - *)JX6H-UF30 313 1760 23,0 58 40,0 3,1 28,0 - *)JX6H-UF40 362 2100 31,2 73 40,0 3,1 28,0 - *)JX6H-UF50 380 2100 32,2 76 40,0 3,1 28,0 - *)JX6H-UF60 392 2100 33,2 79 40,0 3,1 28,0 - *)

HESF 10-16

JW6H-UF30 198 1760 16,0 40 30,0 2,1 - 3,8 21,0 - *)JW6H-UF40 216 1760 17,0 43 30,0 2,1 - 3,8 22,0 - *)JW6H-UF60 268 1760 22,0 56 30,0 2,1 - 3,8 22,0 - *)JX6H-UF30 313 1760 23,0 58 40,0 3,1 28,0 - *)JX6H-UF30 322 2100 26,5 65 40,0 3,1 28,0 - *)

HSEF 10-20

JW6H-UF30 198 1760 16,0 40 30,0 2,1 - 3,8 21,0 - *)JW6H-UF40 216 1760 17,0 43 30,0 2,1 - 3,8 22,0 - *)JW6H-UF60 268 1760 22,0 56 30,0 2,1 - 3,8 22,0 - *)JX6H-UF30 313 1760 23,0 58 40,0 3,1 28,0 - *)JX6H-UF40 343 1760 25,4 62 40,0 3,1 28,0 - *)JX6H-UF50 362 1760 27,3 67 40,0 3,1 28,0 - *)JX6H-UF60 380 1760 29,2 72 40,0 3,1 28,0 - *)JX6H-UF70 429 1760 32,1 82 40,0 3,1 28,0 - *)

Tipo de bomba

Tipo de motor

Potencia del motor

Veloci-dad del motor

Requisitos de aire

Volumen de escape

Cantidad de aceite

Presión de aceite

Cantidad de líquido de refrige-

ración

Volumen del

depósito de com-bustible

[kW] [rpm] [m3/min] [m3/min] [litros] [litros] [litros] [litros]

53

Page 54: Grundfosliterature-2965240

Fire DNF

20. EliminaciónLa eliminación de este producto o partes de él debe realizarse de forma respetuosa con el medio ambiente:1. Utilizar el servicio local, público o privado, de recogida de resi-

duos.2. Si esto no es posible, contactar con la compañía o servicio

técnico Grundfos más cercano.

Tipo de bomba

Tipo de motor

Potencia del motor

velocidad del motor

Requisitos de aire

Volumen de escape

Cantidad de aceite

Presión de aceite

Cantidad de líquido de refrige-

ración

Volumen del

depósito de com-bustible

[kW] [rpm] [m3/min] [m3/min] [litros] [litros] [litros] [litros]

DNF 65-20 JU4H-UF14 53 2960 6,2 18 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605DNF 65-25 JU4H-UF14 53 2960 6,2 18 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605DNF 80-20 JU4H-UF14 53 2960 6,2 18 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605

DNF 80-25JU4H-UF14 53 2960 6,2 18 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605JU4H-UF24 62 2960 6,2 18 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605JU4H-UF34 86 2960 10,0 25,8 8,5 2,5 - 3,4 14,2 605

Nos reservamos el derecho a modificaciones.

54

Page 55: Grundfosliterature-2965240

ArgentinaBombas GRUNDFOS de Argentina S.A.Ruta Panamericana km. 37.500 Lote 34A1619 - GarinPcia. de Buenos AiresPhone: +54-3327 414 444Telefax: +54-3327 411 111

AustraliaGRUNDFOS Pumps Pty. Ltd. P.O. Box 2040 Regency Park South Australia 5942 Phone: +61-8-8461-4611 Telefax: +61-8-8340 0155

AustriaGRUNDFOS Pumpen Vertrieb Ges.m.b.H.Grundfosstraße 2 A-5082 Grödig/Salzburg Tel.: +43-6246-883-0 Telefax: +43-6246-883-30

BelgiumN.V. GRUNDFOS Bellux S.A. Boomsesteenweg 81-83 B-2630 Aartselaar Tél.: +32-3-870 7300 Télécopie: +32-3-870 7301

BelorussiaПредставительство ГРУНДФОС в Минске220123, Минск,ул. В. Хоружей, 22, оф. 1105 Тел.: +(37517) 233 97 65, Факс: +(37517) 233 97 69E-mail: [email protected]

Bosnia/HerzegovinaGRUNDFOS SarajevoTrg Heroja 16,BiH-71000 SarajevoPhone: +387 33 713 290Telefax: +387 33 659 079e-mail: [email protected]

BrazilMark GRUNDFOS Ltda.Av. Humberto de Alencar Castelo Branco, 630CEP 09850 - 300São Bernardo do Campo - SPPhone: +55-11 4393 5533Telefax: +55-11 4343 5015

BulgariaGRUNDFOS Pumpen VertriebRepresentative Office - BulgariaBulgaria, 1421 SofiaLozenetz District105-107 Arsenalski blvd. Phone: +359 2963 3820, 2963 5653Telefax: +359 2963 1305

CanadaGRUNDFOS Canada Inc. 2941 Brighton Road Oakville, Ontario L6H 6C9 Phone: +1-905 829 9533 Telefax: +1-905 829 9512

ChinaGRUNDFOS Pumps (Shanghai) Co. Ltd.51 Floor, Raffles CityNo. 268 Xi Zang Road. (M)Shanghai 200001PRCPhone: +86-021-612 252 22Telefax: +86-021-612 253 33

CroatiaGRUNDFOS CROATIA d.o.o.Cebini 37, BuzinHR-10010 ZagrebPhone: +385 1 6595 400 Telefax: +385 1 6595 499www.grundfos.hr

Czech RepublicGRUNDFOS s.r.o.Čajkovského 21779 00 OlomoucPhone: +420-585-716 111Telefax: +420-585-716 299

DenmarkGRUNDFOS DK A/S Martin Bachs Vej 3 DK-8850 Bjerringbro Tlf.: +45-87 50 50 50 Telefax: +45-87 50 51 51 E-mail: [email protected]/DK

EstoniaGRUNDFOS Pumps Eesti OÜPeterburi tee 92G11415 TallinnTel: + 372 606 1690Fax: + 372 606 1691

FinlandOY GRUNDFOS Pumput AB Mestarintie 11 FIN-01730 Vantaa Phone: +358-3066 5650 Telefax: +358-3066 56550

FrancePompes GRUNDFOS Distribution S.A. Parc d’Activités de Chesnes 57, rue de Malacombe F-38290 St. Quentin Fallavier (Lyon) Tél.: +33-4 74 82 15 15 Télécopie: +33-4 74 94 10 51

GermanyGRUNDFOS GMBHSchlüterstr. 3340699 ErkrathTel.: +49-(0) 211 929 69-0 Telefax: +49-(0) 211 929 69-3799e-mail: [email protected] in Deutschland:e-mail: [email protected]

GreeceGRUNDFOS Hellas A.E.B.E. 20th km. Athinon-Markopoulou Av. P.O. Box 71 GR-19002 Peania Phone: +0030-210-66 83 400 Telefax: +0030-210-66 46 273

Hong KongGRUNDFOS Pumps (Hong Kong) Ltd. Unit 1, Ground floor Siu Wai Industrial Centre 29-33 Wing Hong Street & 68 King Lam Street, Cheung Sha Wan Kowloon Phone: +852-27861706 / 27861741 Telefax: +852-27858664

HungaryGRUNDFOS Hungária Kft.Park u. 8H-2045 Törökbálint, Phone: +36-23 511 110Telefax: +36-23 511 111

IndiaGRUNDFOS Pumps India Private Limited118 Old Mahabalipuram RoadThoraipakkamChennai 600 096Phone: +91-44 2496 6800

IndonesiaPT GRUNDFOS Pompa Jl. Rawa Sumur III, Blok III / CC-1 Kawasan Industri, Pulogadung Jakarta 13930 Phone: +62-21-460 6909 Telefax: +62-21-460 6910 / 460 6901

IrelandGRUNDFOS (Ireland) Ltd. Unit A, Merrywell Business ParkBallymount Road LowerDublin 12 Phone: +353-1-4089 800 Telefax: +353-1-4089 830

ItalyGRUNDFOS Pompe Italia S.r.l. Via Gran Sasso 4I-20060 Truccazzano (Milano)Tel.: +39-02-95838112 Telefax: +39-02-95309290 / 95838461

JapanGRUNDFOS Pumps K.K.Gotanda Metalion Bldg., 5F, 5-21-15, Higashi-gotandaShiagawa-ku, Tokyo141-0022 JapanPhone: +81 35 448 1391Telefax: +81 35 448 9619

KoreaGRUNDFOS Pumps Korea Ltd.6th Floor, Aju Building 679-5Yeoksam-dong, Kangnam-ku, 135-916Seoul, KoreaPhone: +82-2-5317 600Telefax: +82-2-5633 725

LatviaSIA GRUNDFOS Pumps Latvia Deglava biznesa centrsAugusta Deglava ielā 60, LV-1035, Rīga,Tālr.: + 371 714 9640, 7 149 641Fakss: + 371 914 9646

LithuaniaGRUNDFOS Pumps UABSmolensko g. 6LT-03201 VilniusTel: + 370 52 395 430Fax: + 370 52 395 431

MalaysiaGRUNDFOS Pumps Sdn. Bhd.7 Jalan Peguam U1/25Glenmarie Industrial Park40150 Shah AlamSelangor Phone: +60-3-5569 2922Telefax: +60-3-5569 2866

MéxicoBombas GRUNDFOS de México S.A. de C.V. Boulevard TLC No. 15Parque Industrial Stiva AeropuertoApodaca, N.L. 66600Phone: +52-81-8144 4000 Telefax: +52-81-8144 4010

NetherlandsGRUNDFOS NetherlandsVeluwezoom 351326 AE AlmerePostbus 220151302 CA ALMERE Tel.: +31-88-478 6336 Telefax: +31-88-478 6332e-mail: [email protected]

New ZealandGRUNDFOS Pumps NZ Ltd.17 Beatrice Tinsley CrescentNorth Harbour Industrial EstateAlbany, AucklandPhone: +64-9-415 3240Telefax: +64-9-415 3250

NorwayGRUNDFOS Pumper A/S Strømsveien 344 Postboks 235, Leirdal N-1011 Oslo Tlf.: +47-22 90 47 00 Telefax: +47-22 32 21 50

PolandGRUNDFOS Pompy Sp. z o.o.ul. Klonowa 23Baranowo k. PoznaniaPL-62-081 PrzeźmierowoTel: (+48-61) 650 13 00Fax: (+48-61) 650 13 50

PortugalBombas GRUNDFOS Portugal, S.A. Rua Calvet de Magalhães, 241Apartado 1079P-2770-153 Paço de ArcosTel.: +351-21-440 76 00Telefax: +351-21-440 76 90

RomâniaGRUNDFOS Pompe România SRLBd. Biruintei, nr 103 Pantelimon county IlfovPhone: +40 21 200 4100Telefax: +40 21 200 4101E-mail: [email protected]

RussiaООО ГрундфосРоссия, 109544 Москва, ул. Школьная 39Тел. (+7) 495 737 30 00, 564 88 00Факс (+7) 495 737 75 36, 564 88 11E-mail [email protected]

Serbia GRUNDFOS Predstavništvo BeogradDr. Milutina Ivkovića 2a/29YU-11000 Beograd Phone: +381 11 26 47 877 / 11 26 47 496Telefax: +381 11 26 48 340

SingaporeGRUNDFOS (Singapore) Pte. Ltd. 24 Tuas West Road Jurong Town Singapore 638381 Phone: +65-6865 1222 Telefax: +65-6861 8402

SloveniaGRUNDFOS PUMPEN VERTRIEB Ges.m.b.H.,Podružnica LjubljanaŠlandrova 8b, SI-1231 Ljubljana-ČrnučePhone: +386 1 568 0610Telefax: +386 1 568 0619E-mail: [email protected]

SpainBombas GRUNDFOS España S.A. Camino de la Fuentecilla, s/n E-28110 Algete (Madrid) Tel.: +34-91-848 8800 Telefax: +34-91-628 0465

SwedenGRUNDFOS AB Box 333 (Lunnagårdsgatan 6) 431 24 Mölndal Tel.: +46(0)771-32 23 00 Telefax: +46(0)31-331 94 60

SwitzerlandGRUNDFOS Pumpen AG Bruggacherstrasse 10 CH-8117 Fällanden/ZH Tel.: +41-1-806 8111 Telefax: +41-1-806 8115

TaiwanGRUNDFOS Pumps (Taiwan) Ltd. 7 Floor, 219 Min-Chuan Road Taichung, Taiwan, R.O.C. Phone: +886-4-2305 0868Telefax: +886-4-2305 0878

ThailandGRUNDFOS (Thailand) Ltd. 92 Chaloem Phrakiat Rama 9 Road,Dokmai, Pravej, Bangkok 10250Phone: +66-2-725 8999Telefax: +66-2-725 8998

TurkeyGRUNDFOS POMPA San. ve Tic. Ltd. Sti.Gebze Organize Sanayi Bölgesi Ihsan dede Caddesi,2. yol 200. Sokak No. 20441490 Gebze/ KocaeliPhone: +90 - 262-679 7979Telefax: +90 - 262-679 7905E-mail: [email protected]

UkraineТОВ ГРУНДФОС УКРАЇНА 01010 Київ, Вул. Московська 8б, Тел.:(+38 044) 390 40 50 Фах.: (+38 044) 390 40 59E-mail: [email protected]

United Arab EmiratesGRUNDFOS Gulf DistributionP.O. Box 16768Jebel Ali Free ZoneDubaiPhone: +971-4- 8815 166Telefax: +971-4-8815 136

United KingdomGRUNDFOS Pumps Ltd. Grovebury Road Leighton Buzzard/Beds. LU7 8TL Phone: +44-1525-850000 Telefax: +44-1525-850011

U.S.A.GRUNDFOS Pumps Corporation 17100 West 118th TerraceOlathe, Kansas 66061Phone: +1-913-227-3400 Telefax: +1-913-227-3500

UsbekistanПредставительство ГРУНДФОС в Ташкенте700000 Ташкент ул.Усмана Носира 1-й тупик 5Телефон: (3712) 55-68-15Факс: (3712) 53-36-35

Addresses revised 15.06.2009

Page 56: Grundfosliterature-2965240

www.grundfos.com

Ser responsables es nuestra basePensar en el futuro lo hace posible

La innovación es la esencia

The name Grundfos, the Grundfos logo, and the payoff Be–Think–Innovate are registrated trademarks owned by Grundfos Management A/S or Grundfos A/S, Denmark. All rights reserved worldwide.

97661264 0310 E