Grupo 5

11
PROBLEMAS DOCENTE - COMUNIDAD Universidad Pedagógica de El Salvador ALFARO TICAS, CÉSAR DAGOBERTO BENÍTEZ CHÁVEZ, ISIDRO ESCOBAR PÉREZ, YOLANDA MARLENY LARA CASTRO JOSÉ EDWIN MARTÍNEZ GUARITA, FÁTIMA ISABEL MULATO ESCOBAR, HERNÁN GIOVANI NAVAS ESQUIVEL, MORENA GUADALUPE Integrantes Seminario de Formación Profesional Grupo 5 - Sección 05-A San Salvador, 05 de Septiembre de 2012

Transcript of Grupo 5

Page 1: Grupo 5

PROBLEMAS DOCENTE - COMUNIDADUniversidad Pedagógica de El Salvador

ALFARO TICAS, CÉSAR DAGOBERTO

BENÍTEZ CHÁVEZ, ISIDRO

ESCOBAR PÉREZ, YOLANDA MARLENY

LARA CASTRO JOSÉ EDWIN

MARTÍNEZ GUARITA, FÁTIMA ISABEL

MULATO ESCOBAR, HERNÁN GIOVANI

NAVAS ESQUIVEL, MORENA GUADALUPE

Integrantes

Seminario de Formación ProfesionalGrupo 5 - Sección 05-A

San Salvador, 05 de Septiembre de 2012

Page 2: Grupo 5

1. DOCENTE CON DIFERENTE CREENCIA RELIGIOSA CON RELACIÓN A LA COMUNIDAD.

Descripción del problema: El docente presenta problemas de comunicación con la comunidad que rodea su centro educativo, ya que se ha visto que el docente difiere en las creencias religiosas con la mayoría de las personas de la comunidad. Y esto afecta en la ayuda que la comunidad pueda hacer en los proyectos que tenga planeado el centro educativo para mejorar su entorno y/o sus instalaciones también en beneficio de la misma comunidad.

No. Causa Solución

1 El docente ha hecho crítica a la religión de la mayoría de la comunidad ofendiéndoles:

El docente debe hacerse el mismo un examen de conciencia y pedir disculpas sinceras y ser prudente.

2 El docente debido a su religión desconfía de los miembros de la comunidad que no profesan su religión.

El docente debe abrir su mente a que las personas que no son de su religión pueden ser personas moralmente correctas y por ende respetarían también sus creencias, solo tiene que probar conversando con algunos miembros de la comunidad y poco a poco se verá si las personas están dispuestas a ayudar al centro educativo.

3 La comunidad margina al docente por la religión que profesa, no lo toma en cuenta.

Los líderes de la comunidad tienen que buscar a las personas que puedan ayudar a mejorar su comunidad sin importar su religión, así que tienen que acercase al docente para conversar acerca de proyectos de mejora de la comunidad y del centro educativo.

4 Algunos miembros de la comunidad no respetan al docente por su religión.

Los líderes de la comunidad tienen que hablar con los miembros que irrespetan al o a los docentes y pedirles con prudencia que arreglen las diferencias, ya que la comunidad se ve afectada por la falta de proyectos que el centro educativo pone en marcha debido a su irrespeto hacia el o los docentes que no son de su religión.

Page 3: Grupo 5

2. FALTA DE IDENTIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD CON EL CENTRO EDUCATIVO Y LOS DOCENTES.

Descripción del problema: La comunidad no se siente identificada con el centro educativo y con los docentes, se identifica la falta de motivación de parte de la comunidad para realizar actividades promovidas por el centro educativo. Además la comunidad no ve con agrado las actividades fuera de la escuela de algunos de los docentes.

No. Causa Solución

1 El centro educativo tiene mala reputación debido a la calidad de la enseñanza de algunos de sus docentes.

El consejo directivo o el director deben promover capacitaciones en coordinación con el MINED para mejorar la calidad educativa de los docentes y así mejorar las relaciones con la comunidad al ver ellos el mejoramiento de la calidad educativa.

2 Algunos de sus docentes fuera de su jornada de trabajo tienen actividades que la comunidad no ve bien.

El consejo de docentes de la escuela debe llamar la atención de los docentes que tienen mala reputación en la comunidad haciéndoles reflexionar que su comportamiento público afecta al centro educativo.

3 Hay poca participación de los docentes en actividades con la comunidad, generando apatía.

Se debe motivar e incentivar a los docentes para que participen en las actividades de la comunidad de manera que la participación activa de los docentes mejore las relaciones con la comunidad.

4 La comunidad ignora que el centro educativo esta para servir a la misma comunidad.

Los docentes deben hablar con los líderes comunales haciéndoles reflexionar que el centro educativo puede mejorar el ambiente de la comunidad en proyectos que beneficien a ambos, como campañas de limpieza, mejoramiento del entorno decorativo, eliminación de criaderos de zancudos, etc.

Page 4: Grupo 5

3. FALTA DE COMUNICACIÓN, LA COMUNIDAD CON LOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN

Descripción del problema: En la mayoría de centros escolares la falta de comunicación puede afectar mucho ya sea a la institución o al docente ya que es un elemento muy importante porque teniendo una buena comunicación, los padres podrán estar al tanto del comportamiento de sus hijos y saber si están fallando en el estudio o si tienen problemas con sus compañeros. También influye en las actividades que se puedan realizar en la institución porque existen estudiantes que no tienen un dialogo con sus padres.

No. Causa Solución

1 La ocupación que tenga el responsable del estudiante

Se deben realizar escuelas para padres

2 La desconfianza que tienes los estudiantes con sus responsable por miedo a que los castiguen

Que el director o encargado del aula tenga información o comunicación con los padres de familia

3 La falta de atención que no prestan a sus hijos El docente debe ser un amigo para el estudiante y ayudarlo en las dificultades que se le presenten

4 El desinterés por aprender o por dialogar con sus padres

Enseñar a los estudiantes a que tengan comunicación con su encargado

Page 5: Grupo 5

4. ZONA GEOGRAFICA DEL DOCENTE.Descripción del problema: Existen muchos docentes en el país que deben transportarse grandes distancias para poder llegar hacia sus centros educativos, razón por la cual muchas veces no se presenta a desempeñar sus actividades ,o presentan algún contratiempo en el camino, este factor afecta de mucho en la labor docente y a la comunidad en general.

No. Causa Solución

1 No cumple con el horario establecido de entrada.

Al momento de asignar las plazas el MINED tome en cuenta que entre más cercano sea el docente al área del centro educativo será más satisfactorio ya que tendrá mayores conocimientos de la comunidad y sus labores serán más exitosas.

2 Interrupción en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Mejorar las vías de acceso a las comunidades con el fin de que se le facilite al docente acceder a lugares aislados.

3 No posee amplios conocimientos sobre las costumbres y tradiciones de la comunidad.

Que la comunidad brinde su ayuda a este tipo de docentes que viajan de grandes distancias, con el fin de brindarles alojamiento durante el periodo escolar.

4 No asiste diariamente a impartir sus clases. Que a la hora de asignar las plazas se den de acuerdo a la zona geográfica donde reside el docente.

Page 6: Grupo 5

5. INSATISFACCIÓN DE LA LABOR DEL DOCENTEDescripción del problema: Hay centros educativos que cuentan con docentes no especializados en el área de educación, o que no tienen un buen rendimiento en el desarrollo de sus actividades ya que no cumplen con el desarrollo de los contenidos establecidos en el programa, y esto tiende a influir en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos y de igual manera pone en alterada y en conflicto a la comunidad ya que se queja del rendimiento de los docentes.

No. Causa Solución

1 No desarrolla adecuadamente los contenidos establecidos.

Que los centros educativos se aseguren de contar con personal altamente capacitado.

2 No posee motivación ni brinda estrategias didácticas para impartir sus clases.

Que el MINED este capacitando constantemente a los docentes.

3 Falta de organización al momento de preparar sus clases.

La comunidad este más pendiente de los docentes que laboran en los centros educativos donde van estudiar sus hijos.

4 No establece o realiza reuniones periódicamente.

Establecer dialogo propositivo con la comunidad de tal manera que se creen nexos positivos, y tener un mayor acercamiento a los docentes para visualizar su desempeño.

Page 7: Grupo 5

6. EL DOCENTE COMO VIDA PÚBLICADescripción del problema: En muchas comunidades tienden a juzgar al docente no solo en su desempeño laboral sino también en su manera de comportarse, fuera de la institución educativa, revelando la vida del docente en toda la comuna.

No. Causa Solución

1 Mal ejemplo para toda la población estudiantil.

Que la comunidad haga conciencia de que el docente es un ser humano y que por lo tanto no puede ser idealizado ya que puede cometer errores.

2 Afecta a la imagen de la institución educativa.

Tratar de establecer el respeto de tal forma que se genere un clima positivo entre la comunidad y el docente.

3 Desconfianza por parte de la comunidad. Mantener reuniones constantes con la comunidad con el fin de mantenerlos informados de todas las actividades programadas que se realizaran en la institución, y de esta manera evitar habladurías sobre el proceso educativo.

4 No cumple con el reglamento establecido, ya que asiste tarde a su labor.

Establecer límites en cuanto a su vida como docente y fuera de la institución educativa.

Page 8: Grupo 5

7. ESCUELA CERCA DE CANCHA COMUNAL

Descripción del problema: La problemática causada por encontrarse una cancha de futbol, cerca del centro educativo, y que, debido a la cantidad de polvo que se levanta en cada encuentro. Aparte de eso el daño que sufre el techo de la institución por los pelotazos que recibe y sobre todo; la distracción generada hacia la comunidad educativa por el constante ruido generado en los encuentros deportivos

No. Causa Solución

1 Interferencia entre profesor y alumnos por causa de los jugadores.

Cerrar la cancha y abrirla en otro lugar más adecuado o viceversa.

2 Proliferación de enfermedades respiratorias de los profesores y alumnos por el exceso de polvo

Que se riegue la cancha o que se engrame

3 Alumnos golpeados por palotazos de los jugadores.

Levantar un muro de tres metros más una maya

4 Director malo en administración Gestionar con la alcaldía o la comunidad para solucionar la problemática.

Page 9: Grupo 5

8. INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNDescripción del problema: Son los que pueden influir de manera negativa o positiva en las conductas de los estudiantes en el aula.

No. Causa Solución

1 Falta de atención y motivación para realizar las tareas.

Establecer un horario para ver la televisión, codificar o restringir los canales con contenidos prohibidos, desconectar el internet a cierta hora y eliminar páginas de contenidos dañinos.

2 Conducta inapropiada Establecer conversaciones con los niños sobre sus actividades diarias y especialmente conocer el tipo de amistades con que se relacionan.

3 Mala influencia en los demás estudiantes Recomendar canales de televisión, emisoras de radio y páginas de Internet que contengan programas educativos que beneficien el comportamiento de los estudiantes en el aula y que los ayuden a invitar y motivar a otros estudiantes a ver y escuchar programas educativos que mejoren no solo su conducta sino también sus conocimientos en el proceso de enseñanza aprendizaje

4 Los medios de comunicación en algunas ocasiones tienden confundir a los estudiantes en diversos contenidos.

Los docentes deberán luchar para qué a los estudiantes adquieran los conocimientos apropiados y certeros.

Page 10: Grupo 5

9. FALTA DE COLABORACIÓN

Descripción del problema: Una de las principales problemáticas generadas entre el docente y la comunidad, es la falta de colaboración, pues muchas de las necesidades que mutuamente se generan pudiesen ser solucionadas si existiese más comunicación y colaboración.

No. Causa Solución

1 No hay comunicación de los docentes con la comunidad.

Los docentes tienen que dar a conocer las necesidades que tiene la escuela y la comunidad.

2 Grupos de delincuentes que asaltan a los docentes.

Que la comunidad pida ayuda a las autoridades, para la seguridad de todos.

3 No hay apoyo de la comunidad en las actividades que se realizan en la escuela.

Motivar a los padres de familia a que apoyen las actividades que se realizan en la escuela.

4 No hay transporte Que el docente se quede a dormir en la comunidad o que tenga su medio de transporte.

5 Calles en mal estado La directiva de la comunidad, solicitar proyecto a la alcaldía para el arreglo de las calles.

Page 11: Grupo 5

10. FALTA DE GESTIÓN Y CONTINUIDAD EN PROYECTOSDescripción del problema: Los docentes y la comunidad deben estar en mutuo apoyo para alcanzar un bien común, esto depende de los proyectos que se gestionen y se implementen, para alcanzar las expectativas en el ámbito educacional y comunitario.

No. Causa Solución

1 Falta de compromiso social de las municipalidades y las comunidades.

Implementar proyectos como: reforestación, saneamiento ambiental, crear espacios deportivos, parques, bibliotecas, entre otros.

2 Falta de apoyo tanto de empresas públicas como privadas.

Buscar ayuda de ONG, iglesias o instituciones no lucrativas para echar andar proyectos como el mejoramiento de escuelas y espacios de estudio.

3 No existe motivación por parte la comunidad docente para elaborar proyectos en la continuidad o el centro educativo

El docente debe aportar su granito de arena, para que los proyectos puedan implementarse, es parte de nuestra vocación el tratar de dejar una huella positiva en los alumnos, y en la comunidad donde éstos habitan.

4 Falta de interés de la administración del centro educativo para buscar nuevas estrategias que ayuden al centro educativo.

El director (a), tendrá que ser un líder; para que su planta docente brille y logren emitir ideas que podrán ser propuestas para nuevos proyectos a largo o mediano plazo