Grupo c2 elementos de la fase de analisis

4
ESVIAL DISEÑO INSTRUCCINAL PARA LA ELABORACION DE CURSOS VIRTUALES ACCESIBLES EQUIPO C2 Actividad 2 de la Unidad 2 Nombre de la Actividad:Elementos de la Fase de Análisis Tipo de la Actividad:Documento en grupo (de acuerdo a la asignación realizada por el tutor) Listado de los grupos: seguir instrucciones del tutor Objetivo:Elaborar un cuestionario que ayude a definir los productos de cada uno de los elementos de la fase de Análisis, que establece el Proceso CD. Integrantes del equipo C2: 1. Coordinador: Estrella de la Paz Celma Hernández Es la encargada de indicar los pasos a seguir por todos los miembros del equipo y el responsable de velar por que se cumplan las instrucciones de la actividad. 2. Secretario: Estrella de la Paz Celma Hernández Es la encargada de llevar el registro de las preguntas que van a estructurar el trabajo y luego colocarlas en un solo documento PDF para entregarlo antes del martes de esta semana a través del foro. 3. Moderador: Elman Figueroa Muñoz Es el encargado de mediar la comunicación para llegar a acuerdos con todos los miembros del equipo. 4. Recopiladores de información: Carlos Luis Gómez Valderrama Es el encargado de buscar bibliografía y recursos confiables que les apoyen a realizar el trabajo. Todos deberán contribuir en la estructuración de las preguntas de acuerdo a lo solicitado.

Transcript of Grupo c2 elementos de la fase de analisis

Page 1: Grupo c2 elementos de la fase de analisis

ESVIAL

DISEÑO INSTRUCCINAL PARA LA ELABORACION DE CURSOS

VIRTUALES ACCESIBLES

EQUIPO C2

Actividad 2 de la Unidad 2

Nombre de la Actividad:Elementos de la Fase de Análisis Tipo de la Actividad:Documento en grupo (de acuerdo a la asignación realizada por el tutor) Listado de los grupos: seguir instrucciones del tutor Objetivo:Elaborar un cuestionario que ayude a definir los productos de cada uno de los elementos de la fase de Análisis, que establece el Proceso CD.

Integrantes del equipo C2:

1. Coordinador: Estrella de la Paz Celma Hernández

Es la encargada de indicar los pasos a seguir por todos los miembros del equipo y el responsable de velar por que se cumplan las instrucciones de la actividad.

2. Secretario: Estrella de la Paz Celma Hernández

Es la encargada de llevar el registro de las preguntas que van a estructurar el trabajo y luego colocarlas en un solo documento PDF para entregarlo antes del martes de esta semana a través del foro.

3. Moderador: Elman Figueroa Muñoz Es el encargado de mediar la comunicación para llegar a acuerdos con todos los miembros del equipo.

4. Recopiladores de información: Carlos Luis Gómez Valderrama

Es el encargado de buscar bibliografía y recursos confiables que les apoyen a realizar el trabajo.

Todos deberán contribuir en la estructuración de las preguntas de acuerdo a lo solicitado.

Page 2: Grupo c2 elementos de la fase de analisis

PREGUNTAS PARA EL CUESTIONARIO DE LA FASE DE ANALISIS

1 Preguntas para establecer los escenarios de aprendizaje

1. ¿Cuál es el curso o módulo?

Identificar y clarificar los objetivos, los objetivos, el formato, la capacidad de los

estudiantes a desarrollar, etc contenido básico

2. ¿Cuáles son las características del grupo de alumnos?

3. Identificar y clarificar el número de estudiantes, fondos, necesidades especiales o los

idiomas, conocimientos informáticos, el acceso a la computadora o la red, UG / PG,

nivel, etc.

4. ¿Cuál es el proyecto de desarrollo destinado a lograr?

Identificar y clarificar los objetivos principales y objetivos para lo que deseen

desarrollar, beneficios previstos y los resultados, las fuentes de la literatura de fondo.

5. ¿Cuáles son las implicaciones para las tecnologías y herramientas

seleccionadas?

Si es posible, identificar los ejemplos existentes de uso de las tecnologías que se

proponen para integrar, en particular los que están disponibles a nivel local, tales

como tipo de aplicación, el acceso / disponibilidad de licencias, robustez, requisitos de

la red, problemas de usabilidad, los costes de desarrollo o ampliación de los

programas de software.

6. ¿Qué habilidades necesitan desarrollar para ser un maestro eficaz uso de estas

herramientas y entornos en línea?

2 Preguntas para definir el papel, tareas, responsabilidades y derechos de los actores en el escenario educativo inclusivo.

Page 3: Grupo c2 elementos de la fase de analisis

1. ¿Posee el facilitador las competencias tecnológicas, informáticas y telemáticas necesarias para manejar la computadora eficientemente, diseñar y administrar mis cursos en línea de manera independiente?

2. ¿Posee el facilitador el conocimiento necesario sobre los fundamentos de la Web-educación para desarrollar cursos efectivamente?

3. ¿Conoce el facilitador las habilidades tecnológicas, informáticas y telemáticas de los estudiantes?

4. ¿Disponen de apoyo técnico capacitado para optimizar, actualizar, instalar plug-ins y proteger sus computadoras portátiles?

5. ¿Conozco las características generales, trasfondo académico, estilos de aprendizaje,

intereses y actitudes de los estudiantes?

3 Preguntas para definir el lugar y tiempo de aprendizaje

1. ¿Está digitalizado el prontuario/silabario del curso para agregarlo al curso Web? 2. ¿Está estructurado para la modalidad adecuada? (Complemento (blended), Híbrido o

En Línea) 3. ¿Está accesible a los estudiantes (24/7)? 4. ¿Está definido el lugar donde se desarrollarán los aprendizajes? 5. ¿Está estructurado un calendario de aprendizaje? 6. ¿Están definidos los tiempos en desarrollar y ejecutar el aprendizaje tomando en

cuenta el perfil del estudiante?

7. La educación será llevada a cabo: ¿Al ritmo del grupo o al ritmo individual?

4 Preguntas para identificar los requisitos técnicos obligatorios y opcionales

Recursos técnicos (identificar)

Infraestructura:

• Hardware y Software necesarios (catálogos

detallados)

• Listado: recursos DISPONIBLES

Barreras

• Físicas: en laboratorios, bibliotecas,

cibercafé, Herramientas Tecnológicas

Edumorfi en el material que revisamos señala que

1. Ambiente de aprendizaje:

1.1 ¿Provee el curso Web un ambiente de aprendizaje libre, flexible, accesible y

adecuado

Page 4: Grupo c2 elementos de la fase de analisis

para los participantes?

1. 2. ¿El entorno de aprendizaje posee los recursos y herramientas adecuados para

que los

estudiantes los accedan sin dificultades?

1.3. ¿El ambiente de aprendizaje virtual facilita la compatibilidad entre los formatos

digitales

del curso y los formatos instalados en las computadoras de los estudiantes?

2. ¿De qué recursos tecnológicos dispone la institución/organización?

3. La formación será:

3.1 ¿Guiada por el formador o individual?

3.2 ¿Síncrona o asíncrona?

Información Bibliográfica Recopilada.

https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0B06maqb7BdTga3REZXgwRUdQcHc

Discusión del grupo en el foro: http://campus.esvial.org/mod/forum/discuss.php?d=1692