GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL · 2018-08-22 · de la humanidad 6. Sustenta una postura personal sobre...

20
“2018. Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromante”. ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 134 CICLO ESCOLAR 20182019 GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL AGOSTO 2018. Calle 5 de Mayo, S/N, San Pedro del Rosal, C.P. 50485, Atlacomulco, Estado de México. Tel.: (01 712) 119 20 36. Correo electrónico: [email protected] SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL SUPERVISIÓN ESCOLAR BG 023 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 134 C.C.T. 15EBH0261Z

Transcript of GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL · 2018-08-22 · de la humanidad 6. Sustenta una postura personal sobre...

Page 1: GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL · 2018-08-22 · de la humanidad 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera

“2018. Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromante”.

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 134

CICLO ESCOLAR 2018–2019

GRUPO COLEGIADO DE

PLANTEL

AGOSTO 2018.

Calle 5 de Mayo, S/N, San Pedro del Rosal, C.P. 50485, Atlacomulco, Estado de México. Tel.: (01 712) 119 20 36. Correo electrónico: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL

SUPERVISIÓN ESCOLAR BG 023 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 134

C.C.T. 15EBH0261Z

Page 2: GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL · 2018-08-22 · de la humanidad 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera

OBJETIVOS

GENERALES

Implementar estrategias para atender las necesidades educativas de los estudiantes para lograr la

mejora de los indicadores de aprovechamiento académico y la disminución de los índices de

reprobación y deserción.

Promover en el docente y en el alumnado la mejora de su desempeño, a partir de la implementación

del Nuevo Modelo Educativo para la Educación Obligatoria para primer grado y la continuidad del

Modelo META en segundo y tercer grado.

PARTICULARES

Integrar 3 colegios de grado, para que los docentes tengan la posibilidad de explorar y compartir

diferentes fuentes de información, prácticas exitosas, modelos de enseñanza y de aprendizaje.

Implementar acciones para desarrollar y fortalecer la habilidad matemática y la comprensión lectora,

a partir de la organización de colegio de grado.

Page 3: GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL · 2018-08-22 · de la humanidad 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera
Page 4: GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL · 2018-08-22 · de la humanidad 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera
Page 5: GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL · 2018-08-22 · de la humanidad 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera
Page 6: GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL · 2018-08-22 · de la humanidad 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera

Acta de Reunión de Jornada de Acompañamiento Académico Fase Intensiva

Plantel: Preparatoria Oficial Núm. 134 CCT: 15EBH0261Z

Academia: Plantel Sesión: Ordinaria X Extraordinaria

Siendo las _8:00_ hrs. del día __6__ del mes de __Agosto__ del año 2018, en el lugar que ocupa __Sala de Usos

Múltiples de la Escuela Preparatoria Oficial Núm. 134__ se reunieron los integrantes de la institución (Directivos,

orientadores y docentes), con el propósito de tratar asuntos académicos relacionados con:

a) Integración de cuerpos colegiados de plantel y por grado.

b) Definir las metas institucionales

c) Plantear estrategias para promover el fortalecimiento de las competencias de alumnos y docentes, que

contribuyan a la mejora de los indicadores académicos.

Bajo el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1. Registro de asistencia.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura y aprobación de la minuta de acuerdos de la sesión anterior.

4. Registro del cumplimiento de tareas y productos.

5. Desarrollo de los puntos a tratar.

- Integración de cuerpos colegiados de plantel y por grado.

- Definir las metas institucionales

- Plantear estrategias para promover el fortalecimiento de las competencias de alumnos y docentes, que

contribuyan a la mejora de los indicadores académicos.

6. Registrar los acuerdos y aprobarlos.

7. Realizar el seguimiento de los acuerdos.

8. Concentrar los productos en la carpeta de evidencias.

9. Firma de acta.

Relatoría:

Reunidos en Sala de usos múltiples de la institución, se inició el trabajo a las 8:00 hrs., con la presencia de 3

directivos, 1 pedagogo A, 2 orientadores y 8 docentes horas clase, inicia la reunión de colegio de acuerdo a agenda

prevista.

Se procedió con el orden del día revisando documentos normativos que guían el trabajo colegiado, reglas de oro,

y se explica el llenado de formatos de definición de temas estratégicos para el trabajo colegiado.

Se rescata la importancia de trabajar de acuerdo a la normatividad manejada en la reunión anterior.

Propuestas y acuerdos:

Se establece como metas institucionales: Aprovechamiento 8.1, aprobación 89%, retención 96%.

Se solicita guiar las acciones de acuerdo a los lineamientos de los documentos normativos: Gaceta de

gobierno, cuadernillos y reglas de oro de la academia.

Se integran 4 cuerpos colegiados: de Plantel, de 1er. Grado, de 2º. Grado y de 3er. Grado., se solicita el

diseño de estrategias pertinentes para lograr:

- Aseguramiento y desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares.

- Seguimiento y atención de indicadores de logro, y

- Desarrollo y fortalecimiento de competencias docentes.

Conducirse en el desempeño de su labor docente y del trato con los alumnos de acuerdo a la normatividad.

Page 7: GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL · 2018-08-22 · de la humanidad 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera
Page 8: GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL · 2018-08-22 · de la humanidad 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera

Establecimiento de las Metas de Plantel

Plantel: Preparatoria Oficial Núm. 134 CCT: 15EBH0261Z Semestre: 1º. 3º. y 5º.

Fecha: 6 de agosto de 2018

Tema Estratégico

a), b) y c) Meta

Fecha de

cumplimiento Indicador

Acciones específicas a

realizar

Responsable

de cada acción

Avances Mensuales Logro final de la meta

Mes 1, 2… ”n”

Actividades

adicionales a realizar

Indicador

final

Cumplimiento

cualitativo de la

meta (comentarios

generales)

A) Aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el MCC.

Acciones

Planificar los procesos de enseñanza-aprendizaje

de las 58 materias para

el desarrollo de

competencias y el logro

de aprendizajes

esperados

Previo al registro de cada evaluación

parcial.

3 parciales para

1er. Grado; y 2

parciales para 2º.

y 3º. Grado.

Seguimiento

de entrega de

planeación

1.-Revisión de secuencias

didácticas

2.-Observación a

la práctica docente

3.-Realimentación

y sugerencias

Subdirección

Académica

Pedagogo A

Orientación

1.Revisión

mensual

2.Avance

programático

3.Cronograma

de observación a la práctica

docente

1. Seguimiento a observaciones

en planeación.

2.Seguimiento a

compromisos en

observación a la

práctica docente

Planeaciones

entregadas

Verificar que el

100% de docentes

entregue

planeación en

tiempo y forma

B) Seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes.

Aprobación

Elevar el promedio

general de aprovechamiento de 8.0

a 8.1 al término del 2º.

sem. c.e. 2018-2019

Al término de cada

uno de los periodos

parciales de

evaluación.

Aprobados en

cuadros

previos,

oficiales y F1

1.- Análisis de

resultados 2.- Asignar

actividades de

nivelación

Subdirector Académico

Docente

Orientador

Revisión de cumplimiento

de escala

Comunicación con orientador y

padres de familia

% de aprobación

en cuadros

Propio de cada

asignatura

Reprobación

Aumentar la aprobación

del 83.3% al 89% para

el segundo sem.

c. e. 2018-2019.

Al término de cada

uno de los periodos

parciales de

evaluación.

Cantidad de

reprobados en

cuadros

previos, oficiales y F1

1.- Canalizar desde

tutorías a los

alumnos en riesgo

de reprobación

Subdirector

Académico

Docente

Orientador

Alumnos en

riesgo en cada

materia

Generar

evaluación

continua.

Usar plataforma

de that quiz

% de

reprobación

en cuadros

Docente

Tutor

Orientador

Subdirección académica

Promedio general

de

aprovechamiento

Bajar el índice de

reprobación de 11% al

10 % en los tres grados

al término del 2º. sem.

c. e. 2018-2019

Al término de

registro de cada

parcial.

Cuadros F1

1.- Trabajar

sistemáticamente

el proyecto de

nivelación

Subdirector

Académico

Docente

Orientador

Disminuir la

cantidad de

alumnos a

examen

extraordinario

Proceso de

nivelación

académica

Promedio

general por

grupo

Propio de cada

asignatura

Asistencia a clases

Reducir el ausentismo

en clase para que los

alumnos de los tres grados no rebasen el

20% en cada materia.

Al término de

registro de cada parcial.

Número de

faltas por mes

1.- Pase de lista en

cada materia

Orientadores

Docentes

Reportes de

orientación

Reporte diario a

subdirección académica

Cantidad de

inasistencias de alumnos

% acumulado en

cada materia

Abandono escolar

Disminuir 4 puntos

porcentuales la

deserción escolar en el

2º. sem.

c. e. 2018-2019

Al término del 1er.

y 2º. Semestre del

c. e. 2018-2019

Bajas

reportadas por

orientación

1.- Desarrollar las

actividades de los

manuales Yo no

Abandono

2.- Tutorías

Orientación

Docentes

Tutores

Reportar a

orientación a

los alumnos en riesgo

Generar

estrategias de

integración

Buscar

alternativas de

becas escolares

Número de

bajas

reportadas

Matrícula al final

del semestre

C) Desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y pedagógicas de todos los docentes.

Acciones

Que el 100% de los docentes tomen al

menos 2 cursos en línea

de la plataforma de

COSDAC

Constancias

entregadas al

término de cada

semestre.

Constancias

Oferta de los

cursos disponibles

en Plataforma de

COSDAC

Docentes

Entregar

evidencia de

avance

Tomar otros

cursos en

instituciones de

su preferencia

Constancia

de

acreditación

de curso.

Mejoramiento de

competencias

disciplinares y

pedagógicas

Page 9: GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL · 2018-08-22 · de la humanidad 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera

Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en la Academia de Plantel

Nombre del Plantel: Preparatoria Oficial Núm. 134 CCT: 15EBH0261Z Fecha: 6 de agosto de 2018

A) Aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el Marco Curricular Común (MCC)

Áreas Disciplinares Semestres

Áreas disciplinares responsables del desarrollo de las

competencias: MATEMÁTICAS COMUNICACIÓN HUMANIDADES

CIENCIAS

SOCIALES

CIENCIAS

EXPERIMENTALES 1 3 5

Competencias GENÉRICAS que deben desarrollarse en cada asignatura (para cada una especificar la asignatura):

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y

retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Construye e interpreta

modelos matemáticos

mediante la aplicación de

procedimientos, para la

comprensión y análisis

de situaciones reales e hipotéticas

Funciones de

relación ✓ ✓ ✓

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

Texto literario ✓ ✓

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

Funciones de la nutrición

Procesos

psicológicos

✓ ✓ ✓

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en

distintos contextos mediante la utilización de medios,

códigos y herramientas apropiadas.

Expresa ideas y

conceptos mediante

representaciones

lingüísticas, matemáticas

o gráficas

Proceso comunicativo.

Textos utilizados en el

ámbito personal y

profesional.

Grandes

influencias

artísticas

✓ ✓ ✓

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a

problemas a partir de métodos establecidos.

Analiza e interpreta

modelos geométricos a

partir de modelos

algebraicos

Procedimiento para elaborar un trabajo de

investigación.

El proceso creativo

Máquinas simples

Energía, el motos

de la humanidad

✓ ✓ ✓

6. Sustenta una postura personal sobre temas de

interés y relevancia general, considerando otros puntos

de vista de manera crítica y reflexiva.

Ensayo Periodismo

Elaboración de

juicios.

Construcción

de

argumentación Debate sobre

la empresa

mexicana ante

el mundo

globalizado.

Importancia de la

innovación

tecnológica en la

sociedad

contemporánea

✓ ✓ ✓

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de

la vida.

Sugerencias para salir

de viaje

Predicciones

Visiones futuras

Momentos del

proceso creativo ✓ ✓ ✓

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos

diversos.

Acciones para la

protección de

ecosistemas y su

biodiversidad

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida

de su comunidad, región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la

interculturalidad y la diversidad de creencias, valores,

ideas y prácticas sociales.

Adjetivos calificativos

El

fortalecimiento

de la ciudadanía

y de las múltiples

✓ ✓ ✓

Page 10: GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL · 2018-08-22 · de la humanidad 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera

identidades

culturales del

estado y del

país.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera

crítica, con acciones responsables.

Construcción de

una cultura

ambiental.

La ecología y el

desarrollo

sustentable.

La educación

ambiental y su

impacto en el medio.

✓ ✓ ✓

Competencias DISCIPLINARES que deben desarrollarse en área disciplinar (listar para cada

área):

Competencia 1

Formula y resuelve

problemas matemáticos

aplicando diferentes

enfoques

Se comunica en una

lengua extranjera

mediante el discurso

lógico, oral o escrito,

congruente con la

situación

comunicativa.

Sitúa hechos

históricos

fundamentales que han tenido

lugar en distintas

épocas en

México y el

mundo con

relación al

presente.

Diseña modelos o

prototipos para

resolver

problemas,

satisfacer

necesidades y

demostrar

principios científicos.

✓ ✓ ✓

Competencia 2

Identifica todos los

componentes de una

base de datos

Valora las

diferencias

sociales,

políticas,

económicas, étnicas,

culturales y de

género; y las

desigualdades

que inducen.

Desarrolla

innovaciones y

propone soluciones a problemas a

partir de métodos

establecidos.

✓ ✓ ✓

Competencia 3

Aplica distintas

estrategias

comunicativas de

acuerdo a

interlocutores y

contexto

✓ ✓ ✓

Page 11: GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL · 2018-08-22 · de la humanidad 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera
Page 12: GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL · 2018-08-22 · de la humanidad 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera

Siendo las _8:00_ hrs. del día __7__ del mes de __Agosto__ del año 2018, en el lugar que ocupa __Sala de Usos

Múltiples de la Escuela Preparatoria Oficial Núm. 134__ se reunieron los integrantes de la institución (Directivos,

orientadores y docentes), con el propósito de tratar asuntos académicos relacionados con:

Plantear estrategias para promover el fortalecimiento de las competencias de alumnos y docentes, que

contribuyan a la mejora de los indicadores académicos.

Bajo el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1. Registro de asistencia.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura y aprobación de la minuta de acuerdos de la sesión anterior.

4. Registro del cumplimiento de tareas y productos.

5. Desarrollo de los puntos a tratar.

•• Calendario de evaluaciones de las asignaturas por grado.

•• Establecimiento de metas de las academias

•• Agenda de reuniones de academia

6. Registrar los acuerdos y aprobarlos.

7. Realizar el seguimiento de los acuerdos.

8. Concentrar los productos en la carpeta de evidencias.

9. Firma de acta.

Relatoría:

Reunidos en Sala de usos múltiples de la institución, a las 8:00 hrs., con la presencia de 3 directivos, 1 pedagogo

A, 2 orientadores y 8 docentes horas clase, inicia la reunión de colegios de acuerdo a agenda.

Se coordina la participación de los diferentes cuerpos colegiados, integrados por grado para que compartan las

estrategias que van a implementar a partir del calendario de contenidos temáticos por grado, el calendario de

evaluaciones, y el establecimiento de metas de las academias, así como la temática para la agenda de reuniones.

Propuestas y acuerdos:

- Identificar los contenidos temáticos por materias en cada colegio y definir la forma de evaluación.

- Se establecen fechas de evaluación.

- Cada colegio de grado debe establecer las metas en beneficio del desarrollo de competencias genéricas

y disciplinares.

- Se establece la temática a trabajarse en las siguientes reuniones: 10 de septiembre, 9 de octubre, 7 de

noviembre, 6 de diciembre.

- Se determina como proyecto transversal PLANEA

- En cada colegio de grado se identifican los atributos que contribuirán al logro de las competencias

genéricas en relación a las metas cualitativas.

Page 13: GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL · 2018-08-22 · de la humanidad 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera
Page 14: GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL · 2018-08-22 · de la humanidad 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera

Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en la Academia de Plantel

Nombre del Plantel: Escuela Preparatoria Oficial Núm. 134 CCT: 15EBH0261Z Fecha: 7 de agosto de 2018

B) El seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes

Metas

Acciones a realizar en cada área disciplinar

Área 1 Matemáticas

Área 2 Comunicación

Área 3 Humanidades

Área 4 Ciencias Sociales

Área 5 C. Experimentales

Aprovechamiento

Elevar el promedio general

de aprovechamiento de 8.0 a 8.1 al término del

2º. sem. del c.e. 2018-

2019

Sistematizar el registro de evidencias y canalizar

situaciones de riesgo

Aplicar las estrategias

de enseñanza

compartidas en los

cursos de COSDAC

Evaluar de manera

continua

Proporcionar guiones didácticos a los

alumnos

Aplicar las estrategias

de enseñanza

compartidas en los

cursos de COSDAC

% de alumnos aprobados en todos los

grupos

Aumentar la aprobación

del 83.3% al 89% para el

segundo sem. del c. e. 2018-2019.

Dar seguimiento al

programa de nivelación

que se desarrollará

durante todo el

semestre.

Reportar

sistemáticamente los

casos de

incumplimiento en

cada grupo

Seleccionar alumnos

que funjan como

monitores

Impartir asesorías en

caso de ser necesario

a los alumnos con bajo aprovechamiento.

Reportar

sistemáticamente los

casos de

incumplimiento en

cada grupo

% de alumnos reprobados en todos los

grupos

Bajar el índice de

reprobación de 11% al

10 % en los tres grados

al término del 2º. sem. del

c. e. 2018-2019

Reportar sistemáticamente los

casos de incumplimiento

en cada grupo

Dar seguimiento al

programa de

nivelación que se

desarrollará durante

todo el semestre.

Dejar pocas tareas o

actividades extra

clase

Canalizar a orientación

y tutoría casos de

riesgo

Integrar a los padres de familia en el

proceso de

aprendizaje

# de faltas totales en cada grupo

Reducir el ausentismo en

clase para que los

alumnos de los tres grados

no rebasen el 20% en

cada materia.

Registro de asistencia

diaria.

Entregar reporte semanal de faltas el

departamento de

orientación.

Seguimiento de

encuadre.

Registro de asistencia

diaria.

Entregar reporte semanal de faltas el

departamento de

orientación.

Seguimiento de

encuadre.

Registro de

asistencia diaria.

Entregar reporte semanal de faltas el

departamento de

orientación.

Seguimiento de

encuadre.

Registro de asistencia

diaria.

Entregar reporte semanal de faltas el

departamento de

orientación.

Seguimiento de

encuadre.

Registro de asistencia

diaria.

Entregar reporte semanal de faltas el

departamento de

orientación.

Seguimiento de

encuadre.

# de alumnos que abandonan sus

estudios

Disminuir 4 puntos

porcentuales la deserción

escolar en el 2º. sem. del

c. e. 2018-2019

Analizar reportes de inasistencia o retardos

(cuando se acumulen

más de tres).

Trabajar una vez al mes

las actividades del

proyecto de Yo no

abandono.

Promover a los alumnos

para la obtención de una beca.

Tutoría grupal e

individual.

Canalización interna y

externa de acuerdo a las

necesidades.

Analizar reportes de

inasistencia o retardos

(cuando se acumulen

más de tres).

Trabajar una vez al

mes las actividades del proyecto de Yo no

abandono.

Promover a los

alumnos para la

obtención de una

beca.

Tutoría grupal e

individual.

Canalización interna y

externa de acuerdo a las necesidades.

Analizar reportes de

inasistencia o

retardos (cuando se

acumulen más de

tres).

Trabajar una vez al

mes las actividades del proyecto de Yo

no abandono.

Promover a los

alumnos para la

obtención de una

beca.

Tutoría grupal e

individual.

Canalización interna

y externa de acuerdo a las

necesidades.

Analizar reportes de

inasistencia o retardos

(cuando se acumulen

más de tres).

Trabajar una vez al

mes las actividades del proyecto de Yo no

abandono.

Promover a los

alumnos para la

obtención de una

beca.

Tutoría grupal e

individual.

Canalización interna y

externa de acuerdo a las necesidades.

Analizar reportes de

inasistencia o retardos

(cuando se acumulen

más de tres).

Trabajar una vez al

mes las actividades del proyecto de Yo no

abandono.

Promover a los

alumnos para la

obtención de una

beca.

Tutoría grupal e

individual.

Canalización interna y

externa de acuerdo a las necesidades.

Page 15: GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL · 2018-08-22 · de la humanidad 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera

C) El desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y pedagógicas de los docentes

Acciones para atender las

limitaciones en la práctica docente

que impiden que los alumnos logren los aprendizajes deseados y

las competencias establecidas en el

MCC.

Planificar los procesos de

enseñanza aprendizaje de las 58 materias con la

planeación de sesión.

Entregar el 100% de las planeaciones de sesión.

Entregar la planeación en

tiempo y forma.

Entregar todos los días

viernes de cada semana la

planeación a aplicar para la

siguiente semana.

Agregar en el apartado de

observaciones los motivos del retraso.

Entregar el 100% de las planeaciones de sesión.

Entregar la planeación en

tiempo y forma.

Entregar todos los días

viernes de cada semana la

planeación a aplicar para la

siguiente semana.

Agregar en el apartado de

observaciones los motivos del retraso.

Entregar el 100% de

las planeaciones de

sesión.

Entregar la

planeación en tiempo

y forma.

Entregar todos los

días viernes de cada semana la

planeación a aplicar

para la siguiente

semana.

Agregar en el

apartado de

observaciones los

motivos del retraso.

Entregar el 100% de

las planeaciones de

sesión.

Entregar la

planeación en

tiempo y forma.

Entregar todos los

días viernes de cada semana la

planeación a aplicar

para la siguiente

semana.

Agregar en el

apartado de

observaciones los

motivos del retraso.

Entregar el 100% de las planeaciones de sesión.

Entregar la planeación en

tiempo y forma.

Entregar todos los días

viernes de cada semana

la planeación a aplicar

para la siguiente semana.

Agregar en el apartado

de observaciones los motivos del retraso.

Acciones para atender las

limitaciones en el conocimiento de

la disciplina que se imparte e

impiden el logro de las metas de aprendizajes y desarrollo de

competencias en nuestros

estudiantes.

Retroalimentar el trabajo

de los 17 docentes a

través de la realización de 2 observaciones

semestrales.

Atender las sugerencias en

base a la retroalimentación de cada observación.

Atender las sugerencias en

base a la retroalimentación de cada observación.

Atender las

sugerencias en base

a la retroalimentación de

cada observación.

Atender las

sugerencias en base

a la retroalimentación de

cada observación.

Atender las sugerencias

en base a la

retroalimentación de

cada observación.

Acciones a realizar para acompañar

a los docentes de nuevo ingreso:

Manejo de temática de temas de relevancia

como:

Teorías de aprendizaje.

Mapas conceptuales.

Estilos de aprendizaje.

Tipos de inteligencia.

Tipos de pensamiento.

Ac. 444, 486 y 656.

Identificar:

6 categorías, 11 competencias genéricas

y 45 atributos.

Manejo de temática de

temas de relevancia como:

Teorías de aprendizaje.

Mapas conceptuales.

Estilos de aprendizaje.

Tipos de inteligencia. Tipos de pensamiento.

Ac. 444, 486 y 656.

Identificar:

6 categorías, 11

competencias genéricas y

45 atributos.

Manejo de temática de

temas de relevancia como:

Teorías de aprendizaje.

Mapas conceptuales.

Estilos de aprendizaje.

Tipos de inteligencia. Tipos de pensamiento.

Ac. 444, 486 y 656.

Identificar:

6 categorías, 11

competencias genéricas y

45 atributos.

Manejo de temática

de temas de

relevancia como: Teorías de

aprendizaje.

Mapas conceptuales.

Estilos de

aprendizaje.

Tipos de inteligencia.

Tipos de

pensamiento.

Ac. 444, 486 y 656.

Identificar: 6 categorías, 11

competencias

genéricas y 45

atributos.

Manejo de temática

de temas de

relevancia como:

Teorías de

aprendizaje.

Mapas conceptuales.

Estilos de

aprendizaje.

Tipos de inteligencia.

Tipos de

pensamiento.

Ac. 444, 486 y 656.

Identificar:

6 categorías, 11

competencias

genéricas y 45

atributos.

Manejo de temática de temas de relevancia

como:

Teorías de aprendizaje.

Mapas conceptuales.

Estilos de aprendizaje.

Tipos de inteligencia.

Tipos de pensamiento.

Ac. 444, 486 y 656.

Identificar:

6 categorías, 11 competencias genéricas y

45 atributos.

Acciones a realizar para asegurar el intercambio de las mejores

prácticas: Incluir en las agendas de

las reuniones ordinarias

de los 5 grupos

colegiados el análisis de la práctica docente.

Socializar por grupo

colegiado las estrategias

de enseñanza aprendizaje,

material o bibliografía que

hayan sido probadas con éxito académico.

Socializar por grupo

colegiado las estrategias de

enseñanza aprendizaje,

material o bibliografía que

hayan sido probadas con éxito académico.

Socializar por grupo colegiado las

estrategias de

enseñanza

aprendizaje,

material o

bibliografía que

hayan sido probadas

con éxito académico.

Socializar por grupo colegiado las

estrategias de

enseñanza

aprendizaje,

material o

bibliografía que

hayan sido probadas

con éxito académico.

Socializar por grupo

colegiado las estrategias

de enseñanza

aprendizaje, material o

bibliografía que hayan

sido probadas con éxito

académico.

Page 16: GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL · 2018-08-22 · de la humanidad 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera

Calendario de evaluaciones Parciales y Finales de la Academia de Plantel

Semestre/Asignatura: Primer Parcial Segundo Parcial Tercer Parcial

Instrumento de evaluación (cómo se evaluará)

Fecha Instrumento de evaluación

(cómo se evaluará) Fecha

Instrumento de evaluación (cómo se evaluará)

Fecha

Primer Semestre

1.- CONCEPTUAL 60%

a)Cuestionario 1

b)Cuestionario 2

2.- PROCEDIMENTAL 30%

c)Lista de cotejo

d)Rúbrica e)Proyecto integrador

3.-ACTITUDINAL 10%

f) Rúbrica holística

De acuerdo al

calendario de

1er. ev.

Parcial

Septiembre

1.- CONCEPTUAL 60%

a)Cuestionario 1

b)Cuestionario 2

2.- PROCEDIMENTAL 30%

c)Lista de cotejo

d)Rúbrica e)Proyecto integrador

3.-ACTITUDINAL 10%

f) Rúbrica holística

De acuerdo al

calendario de

2ª. ev. Parcial

Noviembre

1.- CONCEPTUAL 60%

a)Cuestionario 1

b)Cuestionario 2

2.- PROCEDIMENTAL 30%

c)Lista de cotejo

d)Rúbrica e)Proyecto integrador

3.-ACTITUDINAL 10%

f) Rúbrica holística

De acuerdo al

calendario de

3ª. ev. Parcial

Enero

Matemáticas I

Química I

Metodología de la Investigación

Taller de lectura y redacción I

Inglés I

Informática I

Ética

Apreciación artística

Salud integral del adolescente I

Educación Física

Taller de Computo

Taller de expresión escrita I

Desarrollo del pensamiento

Taller de matemáticas

Tercer Semestre Instrumento de evaluación

(cómo se evaluará) Fecha

Instrumento de evaluación (cómo se evaluará)

Fecha Qué producto elaborarán

los alumnos

Fecha de

entrega

Literatura y contemporaneidad I

1.- CONCEPTUAL 60%

a)Cuestionario 1

b)Cuestionario 2

2.- PROCEDIMENTAL 30%

c)Lista de cotejo

d)Rúbrica

e)Proyecto integrador

3.-ACTITUDINAL 10%

f) Rúbrica holística

De acuerdo al calendario de

1er. ev.

Parcial

1.- CONCEPTUAL 60%

a)Cuestionario 1

b)Cuestionario 2

2.- PROCEDIMENTAL 30%

c)Lista de cotejo

d)Rúbrica

e)Proyecto integrador

3.-ACTITUDINAL 10%

f) Rúbrica holística

De acuerdo al

calendario de

2ª. ev. Parcial

Los indicados en la planeación de cada

materia para fortalecer el

desarrollo de

competencias genéricas y

disciplinares

De acuerdo a

la

programación

en la

planeación de

los campos disciplinares

Comunicación y sociedad

Inglés III

Trigonometría

Razonamiento Complejo

Informática y computación III

Sociología

Física I

Toma de decisiones

Salud integral del adolescente II

Taller de matemáticas

Taller de comprensión lectora

Quinto Semestre

1.- CONCEPTUAL 60%

a)Cuestionario 1

b)Cuestionario 2

2.- PROCEDIMENTAL 30%

c)Lista de cotejo

d)Rúbrica e)Proyecto integrador

3.-ACTITUDINAL 10%

f) Rúbrica holística

De acuerdo al

calendario de

1er. ev.

Parcial

1.- CONCEPTUAL 60%

a)Cuestionario 1

b)Cuestionario 2

2.- PROCEDIMENTAL 30%

c)Lista de cotejo

d)Rúbrica e)Proyecto integrador

3.-ACTITUDINAL 10%

f) Rúbrica holística

De acuerdo al

calendario de

2ª. ev. Parcial

Los indicados en la

planeación de cada

materia para fortalecer el

desarrollo de

competencias genéricas y

disciplinares

De acuerdo a

la

programación

en la

planeación de los campos

disciplinares

Inglés V

Cálculo Diferencial

Historia de México

Estructura Socioeconómica y política de

Méx.

Biología General

Física III

Ciencia Contemporánea

Salud integral del adolescente

Activación Física

Taller de computo

Page 17: GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL · 2018-08-22 · de la humanidad 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera
Page 18: GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL · 2018-08-22 · de la humanidad 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera

Siendo las _8:00_ hrs. del día __8__ del mes de __Agosto__ del año 2018, en el lugar que ocupa __Sala de Usos

Múltiples de la Escuela Preparatoria Oficial Núm. 134__ se reunieron los integrantes de la institución (Directivos,

orientadores y docentes), con el propósito de tratar asuntos académicos relacionados con:

Plantear estrategias para promover el fortalecimiento de las competencias de alumnos y docentes, que contribuyan

a la mejora de los indicadores académicos.

Bajo el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1. Registro de asistencia.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura y aprobación de la minuta de acuerdos de la sesión anterior.

4. Registro del cumplimiento de tareas y productos.

5. Desarrollo de los puntos a tratar.

•• Establecimiento de metas

•• Establecimiento de temas estratégicos para el trabajo colegiado por academia

•• Aseguramiento del desarrollo de competencias genéricas y disciplinares establecidas en el MMC

•• Seguimiento y atención a indicadores de logro académico de los estudiantes.

•• Desarrollo y fortalecimiento d ellas competencias disciplinares y pedagógicas de los docentes.

•• Calendario de evaluaciones de las asignaturas por grado.

•• Establecimiento de metas de las academias

•• Agenda de reuniones de academia

6. Registrar los acuerdos y aprobarlos.

7. Realizar el seguimiento de los acuerdos.

8. Concentrar los productos en la carpeta de evidencias.

9. Firma de acta.

Relatoría:

Reunidos en Sala de usos múltiples de la institución, a las 8:00 hrs., con la presencia de 3 directivos, 1 pedagogo

A, 2 orientadores y 10 docentes horas clase, inicia la reunión de colegios de acuerdo a agenda.

Se coordina la participación de los diferentes cuerpos colegiados, integrados por grado para que compartan las

estrategias que van a implementar para el logro de las metas institucionales, el aseguramiento del desarrollo de

las competencias genéricas y disciplinares, el seguimiento y atención a indicadores de logro académico de los

estudiantes, el calendario de contenidos temáticos por grado, el calendario de evaluaciones, y el establecimiento

de metas de las academias, así como la temática para la agenda de reuniones.

Así como también la presentación de la organización de su proyecto trasversal en relación a PLANEA.

Propuestas y acuerdos:

- Identificar los contenidos temáticos por materias en cada colegio y definir la forma de evaluación.

- Se establecen fechas de evaluación.

- Cada colegio de grado debe establecer las metas en beneficio del desarrollo de competencias genéricas

y disciplinares.

- Se establece la temática a trabajarse en las siguientes reuniones: 10 de septiembre, 9 de octubre, 7 de

noviembre, 6 de diciembre.

- Se acuerda la aplicación de examen de diagnóstico, y exámenes bimestrales para revisar el avance de

los alumnos, además de 10 minutos de lectura diaria en las sesiones de las materias del campo

disciplinar de Comunicación, Humanidades y Ciencias Sociales; en la materias del campo disciplinar de

Matemáticas y de Ciencias Experimentales se promoverá el trabajo con operaciones básicas, ejercicios

de cálculo mental, y la revisión de los reactivos de matemáticas de planea 2015 y 2016.

Page 19: GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL · 2018-08-22 · de la humanidad 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera
Page 20: GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL · 2018-08-22 · de la humanidad 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera

Agenda de Reuniones de Academia de Plantel

Plantel: Escuela Preparatoria Oficial Núm. 134 Fecha: 8 de agosto de 2018

Mes Fecha Horario Temas a tratar Insumos necesarios

(Información que cada colegio deberá

traer consigo)

Productos / resultados esperados de la reunión

Septiembre 10 de septiembre de 2018

(Lunes) 8:00 a 14:00

Práctica docente exitosa de Biología Humana

Análisis de resultados de Evaluación Diagnóstica al ingreso a la

Educación Media Superior 2018-2019

Revisión de avance de proyecto integrador PLANEA

Computadora

Formatos

Resultados de diagnóstico

Cuadros de resultados

Octubre 9 de octubre de 2018

(Martes) 8:00 a 14:00

Práctica docente exitosa Estructura Socioec. y política de Méx.

Registro de acciones de mejora de la práctica docente.

Avance de proyecto integrador. Análisis de los resultados obtenidos de los primeros ejercicios

resueltos.

Computadora

Formatos

Base de datos de los resultados de los ejercicios resueltos por los

alumnos.

Formatos completos

Conocer el avance obtenido de los

alumnos después de las primeras sesiones de ejercicios.

Noviembre 7 de noviembre d e2018

(Miércoles) 8:00 a 14:00

Práctica docente exitosa Comunicación y sociedad

Registro de indicadores de logro académico.

Responsabilidad del docente ante la academia. Análisis de resultados de 1ª. ev.

Acciones a realizar para la mejora de 2ª. ev.

Computadora

Formatos

Base de datos de los resultados de los ejercicios resueltos por los

alumnos

Formatos completos

Acuerdos para mejorar los

indicadores

Cuadros de concentrados

Diciembre 6 de diciembre de 2018

(Jueves) 8:00 a 14:00

Práctica docente exitosa Física III

Establecimiento de indicadores del desempeño docente.

Registro de logros docentes individuales. Avance de proyecto integrador PLANEA

Computadora

Formatos

Base de datos de los resultados de los ejercicios resueltos por los

alumnos

Formatos completos

Acuerdos para mejorar los

indicadores

Cuadros de concentrados

Enero

24, 25, y 28 de enero de

2019

(Jueves, viernes y lunes)

8:00 a 14:00

Práctica docente exitosa Salud Integral del adolescente, Toma de

decisiones, Informática y computación.

Análisis de indicadores de logro académico

Avance de proyecto integrador PLANEA

Computadora

Formatos

Base de datos de los resultados de

los ejercicios resueltos por los

alumnos

Formatos completos

Acuerdos para mejorar los

indicadores

Cuadros de concentrados

Febrero 15 de febrero de 2019 (Viernes)

8:00 a 14:00

Práctica docente exitosa Introducción a las ciencias sociales

Análisis de indicadores de logro académico

Avance de proyecto integrador PLANEA

Computadora

Formatos

Base de datos de los resultados de

los ejercicios resueltos por los

alumnos

Formatos completos

Acuerdos para mejorar los indicadores

Cuadros de concentrados

Marzo 14 de marzo de 2019

(Jueves) 8:00 a 14:00

Práctica docente exitosa Matemáticas II

Análisis de indicadores de logro académico

Avance de proyecto integrador PLANEA

Computadora

Formatos

Base de datos de los resultados de

los ejercicios resueltos por los alumnos

Formatos completos

Acuerdos para mejorar los

indicadores

Cuadros de concentrados

Mayo 7 de mayo de 2019

(Miércoles) 8:00 a 14:00

Práctica docente exitosa Cálculo Integral Análisis de indicadores de logro académico

Avance de proyecto integrador PLANEA

Computadora

Formatos Base de datos de los resultados de

los ejercicios resueltos por los

alumnos

Formatos completos

Acuerdos para mejorar los

indicadores

Cuadros de concentrados

Junio 12 de junio de 2019

(Miércoles) 8:00 a 14:00

Práctica docente exitosa Probabilidad y Estadística Dinámica

Análisis de indicadores de logro académico

Avance de proyecto integrador PLANEA

Computadora

Formatos

Base de datos de los resultados de

los ejercicios resueltos por los

alumnos

Formatos completos

Acuerdos para mejorar los

indicadores Cuadros de concentrados