Grupo de Cooperación

14
Grupo de Cooperación Internacional en materia Penal Asociación iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) Asociación ibero Americana de Ministerios Públicos FISCALIA. ¡ E?io o Chile Ciudad de México, septiembre 2018 Antonio Segovia A. Director Unidad Cooperación Internacional y Extradiciones (UCIEX) Fiscalía Nacional - Ministerio Público de Chile

Transcript of Grupo de Cooperación

Grupo de

Cooperación

Internacional en

materia Penal

Asociación

iberoamericana de

Ministerios Públicos

(AIAMP)

Asociación ibero Americana

de Ministerios Públicos

FISCALIA.¡ E?io o Chile

Ciudad de México, septiembre

2018

Antonio Segovia A.

Director Unidad Cooperación Internacional y

Extradiciones (UCIEX)

Fiscalía Nacional - Ministerio Público de Chile

ü

Antecedentes

Creación del Grupo.

Lwrziy II 'H

r I

se XXIV Asamblea General

Ordinaria. Lisboa, Portugal,

octubre 2016.

Propuesta Fiscalía de

España. Coordinación MP

Chile.

FISCALIA

Líneas de Trabajo 2018

--

O

m/«

-*•3?

* A

j| i I-i,

Segunda Reunión del Grupo

Equipos Conjuntos de

Investigación

Extradiciones

Acuerdo de Cooperación

Interinstitucional

Actualización Guías de

Santiago. Proyecto

Eurosocial+

FISCALIA

Segunda Reunión del Grupo,

Cartagena de Indias, abril 2017.

■>

Equipos Conjuntos de Investigación.Extradiciones.

• Apoyo AECID.

• Participación deUnidades deCooperaciónInternacional yExtradiciones de losMinisterios Públicos o

Fiscalías de Argentina,Bolivia, Brasil, Chile,Colombia, Cuba,Ecuador, El Salvador,España, Guatemala,México, Panamá,Paraguay, Perú,Portugal y Uruguay.

FISCALIA

Segunda Reunión del Grupo.

Cartagena de Indias, abril 2017.

Asociación Ibero Americana

de MInistcNlos PúMiods

Acta de la Secunda Reunión dti Grupo de Trabajo en Cooperación Renal

littemacimtal de la Asociación Ibereamerícana de Ministerios KdtSea

(iUAMP)

ta Scfimds Benn"^ d^ umíoo de Cooperación

Ibcreamencane de Mmstcnos Riib»c« laiAM»!. l««o »ager w

la i^encii Eipa^^ de Cooperación IntErnadao» (AiDín de Caflap«R»>W¡;^K¿Cotembl» »!Mreiosdi!>Mn.rtMl7»»iBm«i2C<leebrtl3el^IS5A ; "r

¡C4 C<wt«ei. Jífes V irwmisró He te iStriader de Oscperaote

WwrtaiSdra' ' Wrradeswt de iet «iniacíios OMfeas o Stasda ftrpn»a Mw»,

Bnit O-ae. Uuedor. n SiA««a. É»aiU.<l««twMla- Mrnieo. fma-rt.ftújiuar.lte-aporti^iiy'iru»»? . •. ,,.

'Á «ei^oraá. f. n-.«f 17 de atrt por b «recwa del CaWo de tormac».leAa Sofá Ma?» Pedia Péitr ?h-»t de » llnid^í de- rnwHTtriOO RitcreaooMlde ta terral íel Uiado de fsoJ*. f totea» Sr«n«. turean de b UnW» de

Csoperaopr. Ir.u.n«-dn^ » ,.o.rfiu««del SA«C«B »u»» * OltC. CoPnWadO. d»lCppodeTrstap ^pioeecldMee.J«s«.reeinai.^eel*«fQ£>af>»re<te««»™"«~

reu-don, eae se «trpt^f .^:r«dec f

tos-^Wltn»

¥

*

i -fí

FISCALIA

-

iEquipos Conjuntos de Investigación

De los numerosos temas debatidos en relación a la formación de equipos conjuntos de investigación, por parte de los miembros delGrupo de Trabajo en Cooperación Internacional de la AIAMP, destacan los siguientes:

i) Los participantes ponen de manifiesto la necesidad de la puesta en marcha, en el ámbito de los paísesiberoamericanos, de los equipos conjuntos de investigación como instrumento relevante e idóneo para la lucha contra ladelincuencia organizada transnacional en la medida en que a través de esta técnica de investigación se agiliza el intercambio deinformación y se obtiene prueba válida sin necesidad de acudir a los mecanismos tradicionales de la asistencia judicial.

ii) La necesidad de identificar un caso concreto para la formación de un ECl. Todos coincidieron en que era necesariopasar del debate a la acción y comenzar a trabajar en la formación de ECls.

iii) La ausencia de regulación específica, tanto a nivel interno como internacional no debiera impedir la formación deECls sobre la base jurídica de otros instrumentos como las Convenciones de Naciones Unidas en materia de tráfico ilícito de drogas,crimen organizado transnacional y corrupción. Sin perjuicio de lo anterior, consideramos relevante la ratificación de instrumentos

internacionales específicos en materia de ECl, tales como el Acuerdo Marco del MERCOSUR.

iv) Rol de la Autoridad Central (AC). Cuando la AC no es el Ministerio Público, ésta debiera limitarse a tramitar el

requerimiento de asistencia internacional que propone la creación de un ECl. Los Ministerios Públicos, como autoridades

competentes, serán los responsables del diseño e implementación del acta de constitución del ECl y su funcionamiento.

v)Centrales.

Sin perjuicio de lo anterior, debe promoverse que los Ministerios Públicos se constituyan en las Autoridades

vi) En cuanto al funcionamiento de ios equipos conjuntos de investigación, cuestiones relativas al secreto de lasactuaciones, la forma, alcance y momento procesal en que el mismo se levanta, los aspectos relacionados con la validez de la pruebaobtenida en el extranjero o el principio de especialidad en la información obtenida por el equipo fueron objeto de especialpreocupación y amplio debate. Se identificó como buena práctica la coordinación previa a la puesta en marcha del equipo, entre losjefes y miembros del mismo.

Debiera considerarse una etapa de evaluación del funcionamiento del ECl.

FISCALIA

Equipos Conjuntos de Investigación

Pasos para la

creación de un ECl.

Asraacíón Ibero Americana

de Ministros Públicos

Pasos }>ara la creadón de Equipos Conjuntos de investigación

S fwesente documento tiene como finalidad guiar a los miembros de los Ministefios

PúbUcos de Ibetoamerka en el oroce» de conformación de Eijuipos Conjuntos deifwestigeci^ lEO). Para dicho propósito, se propone la realit«;ión de los siguientes pasos:

1. Identifñación de la necesidad de contcvmar un tU, en el marco de un caso

e^ecifico.

2. Cwttaeto entre las autoridades respectivas de tos Estados Invobcrados, ion la

finafidad de identificar v definir lo siguiente;

y hai^rtal, tanto para la'

la reaiiíK^ de las dHigencias

duendas.

a. Fundamento jurídico id*n»«tona!.cwrformactón del eqi^..i»mo P*anecesarias y la utiUeci^ de Iw

b. Posibles inconvenienies u obstáculos que podrían pr^entarse. t^ comoi la :ina»npaÍMdad de los ordenamleows Jurídico» o ta exwnsi» de tes.

c- .totofidades e Instituciones que imervendrían en la conformación * en el ;•' ..trab^ del K!" («lic^dwíes .centrales, fanüonsrtes' de VlVi¡, ''

(qserativos,

el TOSCO de las investigKtoneí y ma'ree'":!''"';;,;:' "'d. Acciones que se reatearian enteoMioral'-

e. Fuentes de fteancurnteíiBi i „

3. Autorización interna de la paite proponetiie.

■i-:?

nxpM*

ISCALIA

Equipos Conjuntos de Investigación

tí-.

Modelo Acuerdo

creación ECl.

Asociación Ibero Americana

de Ministerios Públicos

ASOaAOÓN IBfROAUEmCANA K MINtSnRK» PÚeUO»

II eNCUtNTRO OEl GRUPO DE TRABAJO ESPEGAUZADO DE LA ALAMP EN MAItRIA DE

COOPERAOÓN PENAL INTERNAOONAl

MODELO DE ACUERDO SOBRE LA CREAOON DE UNEQUIPO CONJUNTO DE tNVEST1GAO(^

De conformidad con:

la base jurídJcn ooficoWe. fluí puede extraene de. entre Ofot. los s^uíefitej!.)frmnimentos:

— Articulo 9, apartado 1. letra c| de 1» Converiodo de las Naeionet Unidas contra rtTriBco Ilícito de Estupefecientes y Susonelaj Skotrdpkas (isseb

— Artículo 19 de la Convención de la Nedones ünidaí contra la OeMncueneiaOrsanUadaTransnaclOnN I2000):

--«ídéute49deLaCo»weoel6ndel»N»ao<eitAad8Si»ii«al8CorrtipcióniaM3k .

— Acuerdo Marco de Cooperación ««re tes Estados Parte» de MERCOSUR V EstadosAsociados para la creación de Equipos Conjumo» de investigación, firmado SanJuan, Artemina. el 2 de agosto da 2010.

— Convenio lóeroamericaoo de Equipos Coniuntos de lnveslÍMiió.i, suscrito en abnlde 2011 durante la XVIII Conferencia en Villa del Mar (Chite(.

1. Pwte» en ú Acuerdo

Las partes siguiuMes han celebrado ur.Acuerdo Para la creeci^ de uñe^^ coi^o de,lnuestieatión(denominadoentosucesvDmedian»-l»^á*»tufe.eci.b .¡¡

icopsigoese el nombre de «d outerfitede. cmepelem» de te» frtedo» Por« enelÁcaerrh}'Partes dd iwenie AcuwdO podren deddir, de comiln acuerdo, invttaf a las

alr^I, conSt de Piros Estados a conversase m P.rt« rm el pre»»""Acuerdo.

FISCALIA

Extradiciones 9 "

De los numerosos temas debatidos en relación a las extradiciones, por parte de los miembros del Grupo

de Trabajo en Cooperación internacional de la AIAMP, destacan los siguientes:

i) Actualización normativa. Se requiere actualización de los instrumentos internacionales tanto

bilaterales como multilaterales que regulan la extradición, reformando regulaciones anticuadas y de

escaso rendimiento práctico; del mismo modo, regulación doméstica que facilite a los operadores del

sistema los procesos de extradición.

Contar con una ley de cooperación internacional que abarque todos los aspectos de dicha cooperación,

incluida la extradición, es valorada como un instrumento que facilita el conocimiento de los distintos

mecanismos aplicables a tas autoridades competentes.

¡i) Notificaciones rojas de Interpol. Sería conveniente que tuviera en todos los países en

estatus de detención previa con fines de extradición.

iii) Extradición de nacionales. En los casos en que se deniega la extradición de nacionales -o por

otros motivos-, y el enjuiciamiento debe realizarse en el Estado requerido, genera dificultades relevantes,

debido a la necesidad de reproducir la prueba obtenida en el extranjero.

iv) Cuestiones de derechos humanos. Destacaron la importancia de compatibilizar la

extradición con la normativa internacional en materia de derechos humanos.

FISCALIA

E .Extradiciones

Guía de consulta

Extradiciones

:s'S5sss

•,:r,K,

m

m s¡

"'7i""i'^ íi 'i^

FISCALIA

Resoluciones era es

El Grupo resolvió además, en relación a las líneas de trabajo del mismo:

i) Continuar con la implementación de la hoja de ruta del Grupo aprobada en la

reunión anterior.

ii) Desarrollar el trabajo de actualización de las Guías de Santiago, dentro del

proyecto regional aprobado y apoyado por Eurosocial+.

iii) Solicitar y coordinar con el Instituto Iberoamericano de Capacitación, a cargo

de la Procuraduría General de México, la realización de cursos oniine y presenciales sobre

cooperación internacional y extradiciones, en la cual las Unidades de Cooperación

Internacional de los Ministerios Públicos puedan sugerir contenidos y expertos que los

dicten.

iv) Estudiar la redacción de un acuerdo de cooperación interinstitucional.

v) Culminar el diseño y diagramación de los documentos terminados esta

reunión para su presentación en la próxima Asamblea.

FISCALIA

Acuerdo de Cooperación entre MPs

Acuerdo.

Fundamentos. Crimen transnacional.

Cooperación entre MPs fundamental.

Objetivo general. Rápida y eficientecooperación entre MPs, intercambio

de información.

Intercambio información. Menciones

solicitud; transmiisón adecuada

(electrónica).Protección a víctimas y testigos.

Información espontánea.Puntos de contacto.

fcniFRnn DF f nnpFRAri<>N tN-n-inNfm 1 lr.lONA^.,^■:^ri^l»¿jmPOKJMPOM'

y l't«cdr> (.íncnw d.- imn-uLc, .tn.nul- (judud drM¿»».. I oid<.» Nícxiwcim. "it. di- M;piiimlwt .k iil'll». en ct «w.lo de hteWwaraxi «k b XNVI \s»i»l>l« Ikiirral Otdmaria de b IbcHamentíin drMñuiOi'ñr"» Uidjftrt»

b •»» focpo. i-l «J-IX-t-en N»-"Vnrk d H d.; «..««. d. í'ns.- 1. rí r«íí.. íftw *1-.^/™, V'.~- '■ •" '''(uvL.*. -t I'ki,. h Mk,.«d;. ««Nucx» Y..A, el li di- dic«™We ik v vm .u.

dr ;-e T-m. M^3 ■ ^ t ^.4r«. dr l-M.í'i. V h d- Im I «S» --«V VíjA.sí 41 íie.«ntl'(v4k»*>3;

,n.c«ilcn«, U f..« d. i W P^-«- \d i ieUey..M.,rmé V^-" 4» '

inKe<.mb,.. de U Re-d de «-«de. drfy inr, (Rl' \t;. k Ri.1 d, I «e.k. I epetol^ed.,. c.«|n k rr..._,rriTKii de Pcf«m». ! el Crtil». de I'««l ln.ctr»ci.««l de.b .\«=.c««tbcicxmcntua» de-Vlinú^jn» l'd'lK:"»^ ^ ^ ^ .. ^ .,

.e^iraiT-ncí ddiene». «ruioKuáonak». ■pd-., afcctiHidu » k nWki .m dMdiwaa ím

lu^^mi.».., ik 1. .l.lmiuuKa .«wunod. .«.i-eiecml.l:z., „ *. i. «..i.-

k. «.«cwacM». •■"«b. de I. d«c« .«»

"

FISCALIA

Actualización Guías de Santiago

Proyecto Eurosocial+.

Diagnóstico.

Plan de acción.

ELfíÓ AL

PROGRAMA EUROsociAl. • DE Uk UNiCm EUROPEA 1 LA ASOOACiÓNBEROAMER«ANA DE MNCSTERIOS PtiSUCOS (AIAHP)

L. AnlecedefW

EUROcoqAL* «• un D<09r»Tt« o* W*Afnénea LjU^ y bi l>WiP EufBpe*,

qutt bisu eonv^but'« « ma)ofa m i» socMii fe» canee (awwomenewe•et eemo al 'owiiecii'néenio twou&o'iaL mediant* al apoyo a aui precesce ce CneAe.letuíma « Sa po(i1icas fi'itfw. «ocaÉundo eoem m «rw*0trt0rc, 9o6erTi«na r pc*f>c>t eooslea.

6* VM Pregrama. rrtafloeoo cof ta CoitaMo e « ler^e «a 19 a/ioada lf*ydC*om *19 tmfOo «eecnnrig jn «eaen mn seronda oams y aie>l»r&ambo Ce «aper<«ncefl «nire naM.«iDr«e ñomole^M de arree»kwaeendc a< u»o de envto cmiogo de herrarnnrasa geiTAeeie» pera ceda

EÜROcDCiAi r\a ccmntmoo • 1j fomtuleciúr y de pcHftcas puOAcee aifiilfWareniemfil de «• capacidades «ictcueioAaM y •> eetaciecmeneo de mporut/veecortiromeoe reamaciyena a ire««s de ur eiendwnierw mcdiwie y »Judenenaciw

Os le cdheew aooaL caotrede •'v si bef«sar la suelead de oporftjmdedea. m»Md

da Cehanenw V to ■oUanAd, «.rente do* pnnwa» fases'

Ea acta MfCcra etapa. E^^^OeoM.* pteeanoa dar eoRtiruM a eu marMe pettM atrevé* del M^oiiTiddlo a M orecsao» irscaadot v toa fWHadei gttpiauue en m aAecamnores. prataride avmamo aptiyat fluevaa anerflades de taa apandas de GedAino,y 9u aaneamientc don tea OOS fOtteMa de Deaanede SoeSerttie}. premevww,edemda. M perspecbe» Qe ydnera en Mea a

£UftOeoeA¿* pene en vafsi las m^cewnes y ggooi Que el iti^c, iletiaracttn eliWeirwnaddix de pelB<csa púoacaa tenen p«a iMidaee y nM^em erdaOvide «n lafteceedi de euehapoBcaa yprcyrmas. erwOaaldedrvBS. adendKsoAerdoQgecon el ñn de moA padatAamenfe en la reajcOco da A brecha de deósuatdad yfarmtt impaeid eoedvc an le co^aeiert sdcid'

Tras MT proeeae de idei«>f<CdC«n. «logo y detreoen da ■ acopn «anenwiaoaf«Husdaen'é<i e áepfemenfeoidn de las Otees de ffewBiije safrne preieccidii deMcaous r faadfda', proceso Oavedo « cade enhe ai ^ogram» SUROaecM.» yAaodeciCn ibareee«ne«nd de hfanaiensa P^Adeea (AIMdPi el Cerne* eaFiefliamsc»n y Coerdineedn da Prograne Eul^OsoctAL' Aa piocediao » epredar ciElena cdnesponffiarw, arwxa «le preaenie cana, gua deeenbe, enüe osea «emenieeda Is aecáón. sus iwuladea y bnaaa de acsvidadee

59». O#

FISCALIA

Fin presentación

t)-

•■ ■ í.tki.l ■ ■ ■ '. - ^T'l-.*" -•-.y

' " aetid ■•^1,-';

EN MATERIA DE COOPERACIÓN PENAL INTERNACIONALCartasí-r^a de Itirfi^Colü'ríbia, de.iJiÉi! 20 de abril de 201S

: J-.

iíuFISCALIA