GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños...

25
1 GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de Internet Noviembre, 2015

Transcript of GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños...

Page 1: GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), ... introducidas en el esquema

1

GRUPO DE TRABAJO

Neutralidad de la Red y Gobernanza de Internet

Noviembre, 2015

Page 2: GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), ... introducidas en el esquema

1

Contenidos

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 2

NEUTRALIDAD DE LA RED ...................................................................................................... 2

IMPACTO DE LA NEUTRALIDAD ............................................................................................. 5

OFERTAS ZERO-RATING......................................................................................................... 8

CASOS DESTACADOS EN NEUTRALIDAD DE RED ..............................................................10

COLOMBIA ...........................................................................................................................10

PERÚ ....................................................................................................................................13

BEREC ..................................................................................................................................16

CONCLUSIONES Y PRÓXIMOS PASOS .................................................................................18

GOBERNANZA DE INTERNET ................................................................................................19

COLOMBIA ...........................................................................................................................20

MEXICO ................................................................................................................................21

ARGENTINA .........................................................................................................................22

BRASIL .................................................................................................................................23

CONCLUSIONES Y PRÓXIMOS PASOS .................................................................................24

Page 3: GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), ... introducidas en el esquema

2

INTRODUCCIÓN

Este reporte nace como continuación de un trabajo realizado durante el año 2014 por Colombia

(CRC). A continuación, la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile continuó este trabajo

durante el presente año 2015. Este reporte es fruto de un trabajo de recopilación de

antecedentes y entrevistas virtuales con representantes de los reguladores de los países

participantes de REGULATEL. Agradecemos a quienes participaron en este proceso. Para la

elaboración del reporte también se revisó la metodología elaborada por BEREC en diversos

documentos de trabajo, así como de intercambios con expertos de esta entidad, que

gentilmente atendieron nuestros requerimientos de información para actualizar los contenidos

de Neutralidad de la Red en el ámbito de los países europeos.

El reporte identifica con algún grado de detalle iniciativas llevadas adelante en algunos países

en el tiempo reciente más que ser un recuento exhaustivo país por país. Se espera que este

enfoque permita dar una visión de contexto, que permita identificar factores clave de la

normativa o política implementada en cada caso.

Se ofrece este informe a los colegas de los entes reguladores de la región esperando que sea

un estímulo para la discusión en cada país sobre estos temas y la elaboración posterior

respecto de cada contexto local.

Se direcciona al lector a documentación original en cada tema, para puedan revisarse las ideas

originales y que sean discutidas.

NEUTRALIDAD DE LA RED

Lo que hoy conocemos como principio de Neutralidad de la Red, en su origen tiene que ver con

temas anteriores a Internet. Desde antes de Internet, cuando las telecomunicaciones estaban

centradas en la provisión del servicio de telefonía (servicio de voz) se presentaron problemas

de interconexión entre proveedores de servicio, que se atacaron en función de disposiciones

tendientes a mantener los niveles de competencia del mercado.

Hoy en un contexto de las telecomunicaciones cuyo foco son principalmente los servicios de

datos e Internet el ecosistema de actores es más complejo, y el principio de Neutralidad de la

Red viene a establecer un ordenamiento que pretender que tanto usuarios finales como

proveedores de servicios y aplicaciones disfruten de todas los beneficios de este ecosistema.

Page 4: GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), ... introducidas en el esquema

3

El proceso de reglamentación y valoración de la Neutralidad de la Red, según se ha ido

produciendo en los distintos países, se pueden entender en algunas etapas como las

siguientes:

Como principio la Neutralidad de la Red aboga por un servicio de Acceso a Internet sin

bloqueos, prohibiciones ni priorizaciones respecto de ningún tipo de aplicaciones, pero además

se relaciona con un conjunto de aspectos, como:

Page 5: GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), ... introducidas en el esquema

4

Fuente: OSIPTEL, Perú

Sin entrar en formulaciones específicas, el principio de Neutralidad en el Acceso a Internet dice

relación con lo siguiente:

Fuente: Subsecretaría de Telecomunicaciones, CHILE

Page 6: GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), ... introducidas en el esquema

5

IMPACTO DE LA NEUTRALIDAD

En esta sección se expone un extracto de las principales hallazgos de un reporte Comisionado

por el Ministerio de Asuntos Económicos de Holanda, y que constituye uno de los pocos

estudios a nivel mundial que intenta determinar el impacto de la Neutralidad de la Red: The

innovation-enhancing effects of network neutrality (June, 2013; Seo Economic Research). Se

trata de un estudio que aunque teórico, revisa un conjunto de literatura sobre el tema.

Las principales conclusiones del estudio establecen que la Neutralidad de la Red estimula la

innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), pero

también es beneficiosa para los PCAs de mayor tamaño y también para los ISPs. La

neutralidad de la red produce incentivos positivos al reducir eficazment el poder de mercado de

los proveedores de servicios de internet e incrementar la conectividad entre los usuarios

finales.

El estudio intenta describir los mecanismos esenciales mediante los que la Neutralidad de la

Red estimula la innovación de parte de los emprendedores pequeños y entrantes.

Primeramente es necesario notar que las prácticas de administración de tráfico, al ser

introducidas en el esquema de enrutamiento best-effort con que opera internet, tales como los

resultantes del pago por vías prioritarias y el bloqueo de servicios y aplicaciones, reduce la

competencia entre ISPs y aumenta las barreras de entrada para los PCAs. Hay dos razones

para esto. Primeramente, los ISPs tienen incentivos para reducir la competencia al pretender

diferenciarse de otros ISPs, al ofrecer vías prioritarias para ciertos proveedores de contenidos

masivos, con los que otros operadores no cuentan. Los otros ISPs tienen los mismos

incentivos. A través de la priorización, los ISPs pueden evadir la trampa de la

“commoditización” -el hecho de que Internet, sea un mismo producto para todos- y así pueden

cobrar un precio más elevado por la conexión a los usuarios finales. Un nivel de competencia

más bajo reduce los incentivos para innovar por parte de los ISPs, porque así no necesitan

competir por los usuarios finales, ofreciendo servicios innovadores. En segundo lugar, el hecho

de tener que pagar por vías prioritarias o enfrentar prácticas anti-competitivas de parte de los

ISPs, incrementa los costos de entrada para los PCAs. Estos costos desalientan la innovación

de parte de los PCAs tanto entrantes como incumbentes. La neutralidad de la red ayuda a

eliminar dichas imperfecciones de mercado y por lo tanto mejora el nivel de competencia.

La Neutralidad de la Red también estimula la conectividad entre los usuarios finales y los

PCAs. Por una parte, una mayor cantidad de usuarios se conecta a internet debido al incentivo

de las innovaciones por parte de los PCAs pequeños. Por otra parte, la mayor conectividad

hace que proveer aplicaciones y contenidos innovadores sea más atractivo para los

proveedores de contenido tanto pequeños como grandes dado que pueden transformar los

beneficios de la conectividad (que son externalidades de la red) en beneficios financieros. Más

Page 7: GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), ... introducidas en el esquema

6

específicamente, la conectividad representa valor económico para los proveedores de

contenido en forma directa dado que pueden obtener mayores ingresos a través de ingresos

directos. Más aún los proveedores de contenido, se benefician en forma indirecta, mediante

mayores ingresos por publicidad, dado que sus servicios resultan más atractivos para los

avisadores. Adicionalmente a esto, el valor de estar conectado a internet en sí mismo, aumenta

para los usuarios finales, dado que éstos tienen acceso a más contenidos y aplicaciones. Por lo

tanto, los usuarios finales están dispuestos a pagar más por una conexión a Internet, y en

consecuencia, los ISPs también se benefician de una mayor conectividad, la que estimula la

innovación.

La Neutralidad de la Red estimula la innovación a través de estos mecanismos. Hasta ahora en

una internet abierta -es decir, neutral y sin restricciones- un gran número de innovaciones

fundamentales fueron primeramente desarrolladas por entrantes de tamaño pequeño, e

innovadores a menudo individuales. La propia World Wide Web, eBay, Facebook, Skype,

Google, Yahoo! o Apache son ejemplos de esto. Estos innovadores introdujeron las

aplicaciones en línea, y dejaron en las manos de los usuarios decidir si éstas eran relevantes.

Estas circunstancias posibilitaron un boom innovaciones exitosas y diversas. Si estas

circunstancias se mantienen, los pequeños innovadores pueden seguir siendo los proveedores

de diversidad de aplicaciones y contenidos, de las que pueden surgir otras innovaciones

fundamentales.

Tabla 1: Neutralidad de la Red (NR) ayuda a reducir ineficiencias del mercado y estimula la

innovación

Ineficiencias de Mercado en Sector Telecom

Efecto Positivo NR: Mejora ineficiencias de mercado

Efecto Positivo NR: Estimula innovación

Poder de mercado de ISPs

La prohibición de priorización reduce la diferenciación horizontal entre ISPs e implica competencia más intensa entre ellos. Eliminación de prácticas anti-competitivas reduce las barreras de entrada para los innovadores en los bordes. Implica mayor competencia entre proveedores de servicios y aplicaciones.

Más competencia entre ISPs aumenta los incentivos para innovar. Barreras de entrada más bajas estimula la innovación en los bordes.

Externalidades de Red

La prohibición de priorización aumenta los ingresos potenciales

Mayores incentivos para invertir por parte de pequeños proveedores de

Page 8: GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), ... introducidas en el esquema

7

por avisaje para los pequeños proveedores de contenido. Eliminar prácticas anticompetitivas aumenta el valor de una conexión debido a mayor número de pequeños proveedores de contenidos. La prohibición de priorización reduce los costos de transacción para todos los proveedores de contneidos y los ISPs.

Prohibir la priorización ayuda a evitar otras ineficiencias de mercado (como: sobre pagos a proveedores de contenidos, sobre uso de las redes)

contenidos. Grandes proveedores de contenidos e ISPs se benefician de la Neutralidad (aunque sus incentivos se preservan mejor bajo priorización).

Fuente: SEO Economic Research

Como resultado los éxitos mencionados, algunos de estos inicialmente pequeños innovadores

han logrado un elevado número de visitas y crecieron hasta convertirse en proveedores

importantes con grandes participaciones de mercado. Estos PCAs se benefician menos de la

Neutralidad de la Red, dado que requerirían vías prioritarias para aumentar el valor de una

mayor conectividad y consecuentemente sus ingresos por avisaje. Sin embargo, esta

priorización es justamente lo que prohíbe la neutralidad. A pesar de esto, la neutralidad les trae

beneficios como incentivos a la innovación, ya que les evita los costos de la priorización. En

primer término porque pagar una vía prioritaria requeriría negociar con varios ISPs, lo que

implica un proceso con alto costo de transacción, que se elimina con la Neutralidad de la Red.

En segundo lugar, la neutralidad de la red ayuda a evitar otros tipos de ineficiencias de

mercado, como los sobrecargos por parte de ISPs y el sobre uso de la capacidad de la red (o

eventualmente toda), dado que los proveedores de contenidos tienen incentivos para pagar por

vías prioritarias.

Este estudio finalmente también propone un esquema para un análisis costo - beneficio de la

Neutralidad en la Red, sin embargo, en este momento no es posible implementar tal análisis.

Podría intentarse este esquema u otro similar para su posterior uso en la región de

REGULATEL.

Este estudio propone ideas que eventualmente podrían ponerse a prueba en la región de

REGULATEL, por ejemplo en relación con la aplicación de normativa de Neutralidad y

fortalecimiento del ecosistema de innovación local TIC.

Page 9: GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), ... introducidas en el esquema

8

OFERTAS ZERO-RATING

Como hitos del mercado podemos mencionar la práctica de operadores móviles (tanto con red

propia, como operadores virtuales) e ISPs, asociada a la exención de cobro por el tráfico de

datos asociado a aplicaciones específicas o servicios específicos, usualmente a través de

planes limitados. En estos casos, las fuentes de los contenidos constituyen una oferta y

decisión del proveedor, con base a aplicaciones de atractivo masivo.

Un elemento persuasivo para el usuario es evitar consumos excesivos no esperados (“bill

shock”), derivado del consumo de servicios y aplicaciones asociado normalmente a tráfico

cobrado de acuerdo a un plan de datos sujeto a límites de “descarga”. Sin embargo, desde el

punto de vista regulatorio es necesario mirar estas ofertas con cautela, por cuanto podrían

estar asociadas a sobreprecios en otros ítemes de servicio.

Una de las ofertas características de este tipo ha sido la promocionada por Internet.org, que ha

sido respaldada por algunos países de la región. Ha habido mensajes confusos respecto del

contenido de esta propuesta. Algunos personeros lo han identificado como “Internet de Banda

Ancha”. En realidad corresponde a una aplicación móvil que da acceso a un conjunto de

aplicaciones, no a todo Internet, que no generan costo por navegación móvil.

Cómo opera Internet.org en teléfonos móviles?

Mediante convenios con operadores específicos, que requieren la adquisición de un chip de la compañía específica.

En un ambiente de red WiFi, se descarga la aplicación asociada al servicio.

Fuera del ambiente WiFi, el uso de la aplicación opera a través de tráfico móvil libre de costo.

La aplicación da acceso a un conjunto limitado de servicios de información (del orden de una veintena).

En el mix de servicios de información, hay sitios globales (como Facebook, Wikipedia) y otros de relevancia local, que varían según país.

En Wikipedia por ejemplo, se puede acceder a todo el contenido “plano” (texto), pero no a los links que constituyen las referencias de los artículos. Similar ocurre con Facebook.

Desde el punto de vista de los reguladores de la región, no hay consenso sobre el tratamiento

de ofertas zero-rating, como la introducida por Internet.org. Hay países que han adoptado la

propuesta de Internet.org y que no tienen normativa sobre Neutralidad de la Red. Hay casos de

Page 10: GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), ... introducidas en el esquema

9

adopción de la propuesta de Internet.org que coexisten con normativa vigente de Neutralidad

de la Red:

En estos casos, se ve la oferta de Internet.org como una alternativa de acceso a sectores de población de menores ingresos.

No se la ve como una amenaza para el mercado de Acceso a Internet.

Sectores de la Sociedad Civil critican la adopción de Internet.org:

Se la considera una estrategia encubierta para abrir mercado;

Ofrece una visión limitada de lo que es internet (una red abierta, en su concepción);

Paquete de aplicaciones se ha definido sin necesariamente consultar a los usuarios;

Presenta riesgos de uso de datos personales en personas eventualmente de mayor vulnerabilidad por falta de alfabetización digital.

Hay países que descartan de plano que Internet.org pueda operar en su territorio, apelando a la

Neutralidad de la Red. No hay visiones unánimes desde países europeos sobre el tratamiento

de ofertas zero-rating.

REFERENCIAS

The innovation-enhancing effects of network neutrality (June, 2013; Seo Economic

Research)

http://www.seo.nl/en/page/article/the-innovation-enhancing-effects-of-network-neutrality/

Open Letter to Mark Zuckerberg Regarding Internet.org, Net Neutrality, Privacy, and

Security

https://www.facebook.com/notes/accessnoworg/open-letter-to-mark-zuckerberg-regarding-

internetorg-net-neutrality-privacy-and-/935857379791271

Page 11: GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), ... introducidas en el esquema

10

CASOS DESTACADOS EN NEUTRALIDAD DE RED

COLOMBIA

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, según la Ley 1341 (2009)

o Ley de TIC, es la entidad que se encarga de diseñar, adoptar y promover las políticas,

planes, programas y proyectos del sector de las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones.

La Ley 1450 (2011) define el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014, que en su artículo

Artículo 56, consagra el Principio de Neutralidad en Internet, que establece obligaciones sobre

los proveedores de servicio respecto de no bloquear contenidos, aplicaciones o servicios lícitos.

Asimismo requiere a los proveedores de servicio, entregar información sobre las características

del servicio ofrecido (velocidad, calidad y garantías ofrecidas). Y establece garantías a los

usuarios como establecimiento de controles parentales y derecho a protección de privacidad.

Recae en la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) la regulación de los términos y

condiciones de aplicación de lo establecido en este artículo sobre Neutralidad en Internet. La

ley citada también establece el requerimiento de expedir un reglamento específico dentro de los

seis meses siguientes a su entrada en vigencia. Esto tomó forma en la Resolución 3502 de la

CRC, la que estableció condiciones regulatorias relativas a la neutralidad en Internet. Esta

resolución establece los principios de:

1. Libre elección (por parte de los usuarios);

2. No discriminación (por parte de proveedores de acceso y servicios);

3. Transparencia respecto de políticas de gestión de tráfico; y

4. Información asociada a las condiciones de prestación del servicio de acceso a Internet.

Dentro de los aspectos técnicos establece:

● Apego a normas anteriores respecto de medición de indicadores de calidad (Resolución

CRC 3067 de 2011).

● Prohibición del bloqueo de contenidos (a no ser que medie el consentimiento del

usuario) y obligación de disponibilizar medios de control parental, sujeto a un contrato

con el usuario.

● Releva la seguridad en la red, como requerimiento de información hacia el usuario y

como garantía en la oferta de servicio.

● Permite la implementación de medidas de gestión de tráfico que sean razonables y no

discriminatorias respecto de proveedores, servicios, contenidos o protocolos

específicos. Tipifica prácticas de gestión razonables en cinco tipos (congestión,

Page 12: GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), ... introducidas en el esquema

11

seguridad e integridad de redes, calidad de servicio, priorización de clases genéricas de

tráfico, proporcionar servicios de acuerdo a elección de los usuarios).

● Prohíbe la priorización de tráfico.

Respecto de la información disponible para los usuarios sobre planes de acceso a internet la

normativa establece la posibilidad de ofrecer planes donde se limite el acceso a tipos genéricos

de servicios, contenidos o aplicaciones, según las necesidades de los segmentos de mercado o

de sus usuarios de acuerdo con sus perfiles de uso y consumo, siempre que se garantice el

derecho del usuario a elegir al proveedor específico del contenido, aplicación o servicio.

Modifica también el artículado referido a la contratación de servicios de acceso a Internet,

previamente en el Régimen Integral de Protección de los Derechos de los Usuarios de los

Servicios de Comunicaciones (Resolución 3066 de la CRC), en el sentido de precisar las

condiciones de servicio.

Cabe destacar que Comisión de Regulación de Comunicaciones condujo un proceso de

Consulta Pública para efectos de la discusión de los términos del reglamento específico sobre

Neutralidad en Internet, en el marco de la cual se recibieron posiciones por parte de empresas

y organizaciones. A la comisión también le caben las funciones de difusión y participación

ciudadana respecto de estas normativas.

Producto de investigaciones sobre la calidad de la prestación del servicio de

telecomunicaciones la Oficina de Vigilancia y Control del Ministerio de las TIC puede imponer

multas contra los operadores del sector (como las impuestas durante 2015 asociadas a fallos

en las comunicaciones móviles producidas durante 2012 y 2013). Por su parte la

Superintendencia de Industria y Comercio tiene facultades de vigilancia y supervisión y ha

cursado multas a empresas de telecomunicaciones por contravención a las normas sobre

Protección a Usuarios de servicios de comunicaciones y sanciones en materia Protección de

Datos Personales. La Superintendencia también constituye una segunda instancia para la

solución de reclamaciones presentadas por los usuarios en primera instancia a las empresas

de telecomunicaciones. A la fecha, sin embargo, no se registran sanciones asociadas a

incumplimiento de disposiciones sobre Neutralidad en Internet. Tampoco se registran indicios

que servicios como Netflix hayan sido favorecidos con priorización de tráfico.

El reciente Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 (Ley 1753 Junio 2015), en su artículo 40

define una senda de Banda Ancha Regulatoria. Encarga a la Comisión de Regulación de

Comunicaciones (CRC), establecer la ruta y los plazos para cerrar las brechas entre los

estándares del país y los equivalentes al promedio de la Organización para la Cooperación y

Desarrollo Económico, incluyendo los estándares para altas y muy altas velocidades.

Page 13: GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), ... introducidas en el esquema

12

Internet.org en Colombia

El gobierno colombiano firmó (Enero, 2015) un acuerdo con la fundación Internet.org

encabezada por Mark Zuckerberg (Facebook) para proveer el servicio de acceso a un paquete

de aplicaciones a través de un proveedor de acceso denominado TIGO. Actualmente el servicio

cuenta con acceso a aplicaciones como las siguientes: 1) Facebook, 2) Girl Effect, 3) Mama

(Mobile Alliance for Maternal Action), 4) Wikipedia, 5) Accuweather, 6) Unicef, 7) UN Women, 8)

1doc3, 9) Tambero.com, 10) SuDinero, 11) Mitula, 12) Agronet, 13) 24Symbols.

REFERENCIAS

Ley 1450 (2011) Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014

http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3821_documento.pdf

Condiciones Regulatorias relativas a la Neutralidad en Internet (Resolución 3502, 2011 -

CRC)

https://www.crcom.gov.co/resoluciones/00003502.pdf

Régimen Integral de Protección de los Derechos de los Usuarios de los Servicios de

Comunicaciones (Resolución 3066, 2011 - CRC)

http://www.sic.gov.co/drupal/sites/default/files/normatividad/00003066.pdf

Define indicadores de calidad para los servicios de telecomunicaciones (Resolución

3067, 2011 - CRC)

https://www.crcom.gov.co/recursos_user/Normatividad/Normas_Actualizadas/00003067_Act_4

734.pdf

TIGO Internet.org

http://www.tigo.com.co/internetorg

Mark Zuckerberg y Juan Manuel Santos - Lanzamiento Internet.org en Colombia

https://www.youtube.com/watch?v=XzL_eKnIcn0

Debate: Lo bueno y lo malo de Internet.org, el 'regalo' de Zuckerberg para Colombia

https://www.youtube.com/watch?v=DqyVei3U8Bs

Page 14: GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), ... introducidas en el esquema

13

PERÚ

Ley de 29.904 (2012), conocida como la ley de Promoción de la Banda Ancha, introduce la

planificación y desarrollo de la Red Dorsal de Fibra Óptica para el transporte de datos e

incorpora la declaración de la neutralidad de la red. Esta normativa en su Artículo 6

denominado “Libertad de uso de aplicaciones o protocolos de Banda Ancha”, indica que “los

proveedores de acceso a Internet respetarán la neutralidad de red por la cual no pueden de

manera arbitraria bloquear, interferir, discriminar ni restringir el derecho de cualquier usuario a

utilizar una aplicación o protocolo, independientemente de su origen, destino, naturaleza o

propiedad”. Hace recaer en OSIPTEL la determinación de las “conductas que no serán

consideradas arbitrarias, relativas a la neutralidad de red”. En esta materia se identifican los

siguientes objetivos de política:

● Asegurar la libertad de elección de los usuarios al Uso y Acceso de Internet.

● Brindar información al sector (usuarios y otros agentes) sobre las acciones que se

ejecutan en las redes de telecomunicaciones para brindar acceso a Internet.

● Generar predictibilidad regulatoria en el sector referente a la Neutralidad de Red.

● Establecer un escenario claro para el desarrollo de los productos y servicios

relacionados al acceso a Internet.

Hitos sobre la Reglamentación de la Neutralidad de Red:

● 2005 Normativa de Calidad de Servicio (N° 040-2005-CD/OSIPTEL)

● 2012 Ley de Banda Ancha y RDNFO (Ley 29.904)

● 2013 Reglamento Ley 29.904 (DS N° 014-2013-MTC)

● 2014 (Oct) Calidad de Servicio (N° 123-2014-CD/OSIPTEL)

● 2014 (Nov) Condiciones de Uso (N° 138-2014-CD/OSIPTEL)

● 2015 Proyecto de Reglamento de Neutralidad de Red

La normativa adoptada durante el 2013 establece la obligación de Proveedores de Acceso a

Internet y Operadores de Telecomunicaciones de recibir autorización de OSIPTEL ante la

implementación de medidas que pudieran afectar el principio de neutralidad. El regulador

queda facultado para imponer restricciones e identificará procedimientos relacionados con el

incumplimiento. Estas disposiciones constituyen precedente administrativo de observancia

obligatoria. En el 2014 se incluye el principio de Neutralidad de red en el marco normativo de

protección al usuario y se establece la imposibilidad de diseñar planes tarifarios que

establezcan limitaciones o restricciones al servicio de acceso a Internet que no cuenten con la

conformidad de OSIPTEL. También se especifica el principio de Neutralidad respecto de

equipos terminales respecto de obligación por parte de los operadores de asegurar la

Page 15: GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), ... introducidas en el esquema

14

operación de servicios y aplicaciones en equipos terminales de distintos proveedores siempre

que estén debidamente homologados.

Perú identifica los elementos intervinientes en el principio de Neutralidad, como:

● Gestión de Tráfico

● Administración de Red

● Equipos Terminales

● Calidad de Servicio

● Transparencia de Información

● Innovación en Internet

El reciente proceso de reglamentación, planificado para concluir a fin del 2015, y que ha

contado con un proceso de discusión pública contempla tipologías de eventos y

procedimientos:

Tipo de Medida Detalle

Medidas Arbitrarias

(Telecomunicaciones no podrán realizar

ninguna de estas medidas. De manera

extraordinaria, se podrá requerir la

implementación según el mecanismo

establecido, OSIPTEL evaluará el

requerimiento y aprobará su

implementación.)

● Gestión del Ancho de Banda ● Filtración y/o Bloqueo de Servicios y/o

Aplicaciones

Medidas que requieren autorización previa (Requiere presentar informe que indique: i) tipo y finalidad; ii) tiempo de ejecución; iii) informes técnicos de sustento; e iv) información específica) Tiempo de evaluación: 20 días hábiles (prorrogables por otros 20).

● Diferenciación por Diseño Comercial del Producto. (*)

● Gestión de Direcciones IP ● Duración de la sesión dinámica en la red.

Medidas que no requiere autorización previa (OSIPTEL podría suspender aplicación

● Protección ante acciones maliciosas ● Gestión de servicios portadores ante

interrupción ● Almacenamiento temporal de contenidos

Page 16: GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), ... introducidas en el esquema

15

de la medida) (CDN) ● Filtración de servicios y/p aplicaciones a

solicitud del abonado. ● Filtración de servicios y/p aplicaciones por

compromisos con el Estado.

(*) “Medidas que generen ofertas comerciales diferenciadas (promocionales y/o permanentes) en

base a tráfico, protocolo, servicio o aplicación, en los servicios públicos de telecomunicaciones

que brindan los Operadores”. Esto incluye el tratamiento de ofertas “Zero-rating”.

OSIPTEL ha compartido la propuesta de Reglamento de Neutralidad de Red con los principales

agentes del sector, para generar una versión que recoja los principales comentarios y

observaciones de parte de operadores y actores relevantes. Posteriormente hará una

publicación formal de la Propuesta de Reglamento, para recibir comentarios, después de lo

cual publicará la versión oficial del reglamento.

REFERENCIAS

Ley de Promoción de la Banda Ancha (29.904, 2012)

http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_0_3532.pdf

Presentación OSIPTEL sobre Neutralidad de la Red (Abr/2015)

https://www.osiptel.gob.pe/repositorioaps/data/1/1/1/par/neutralidad-de-red-sociedad-

telecom/Presentaci%C3%B3n-Neutralidad-Red-Sociedad-TELECOM.pdf

NEUTRALIDAD DE RED - Propuesta de Reglamento (Oct/2015)

https://www.osiptel.gob.pe/repositorioaps/temp_data/46179e4a_5f48_42df_bcfe_467dd1716ed

6/files/PPT%20Neutralidad%20de%20Red_PD_oct2.pdf

Page 17: GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), ... introducidas en el esquema

16

BEREC

El grupo de Neutralidad de BEREC ha publicado diversos reportes desde su creación, sin

embargo, en específico no se ha cubierto la temática de “zero-rating” por cuanto es una

preocupación relativamente nueva en la agenda de los reguladores. Respecto de potenciales

bloqueos que afectan la Neutralidad, en 2012, se realizó una investigación sobre

Administración de Tráfico (Traffic Management Investigation), que constituye el único reporte

de este tipo con cobertura europea, el que reveló que uno de cada tres accesos móviles a

internet y uno de cada cinco en el caso de internet fija, experimentaba algún tipo de

restricciones de acceso (sin contar zero-rating). En el contexto de Europa existen otros

reportes, que están siguiendo la pista de estos temas, como el “Digital Fuel Monitor”

(http://dfmonitor.eu/) que emitió un reporte en Octubre 2014, que identificó 75 casos de ofertas

tipo zero-rating, por parte de operadores.

Existe un parte de reportes recientes de BEREC que tocan la temática de zero-rating, sin

embargo, no se emiten conclusiones sustanciales en relación al potencial efecto de esas

prácticas sobre el mercado. Otro reporte de BEREC que toca la temática de zero-rating trata

sobre la valorización de la Neutralidad por parte de los consumidores (How Consumers Value

Net Neutrality in an Evolving Internet Marketplace), el tema también se incluye en un borrador

de reporte de BEREC sobre servicios over-the-top (OTT) que está actualmente sujeto a

consulta pública.

Respecto de actualizaciones sobre Neutralidad en Europa en los últimos años, se está llevando

adelante un proceso legislativo desde Septiembre 2013 en el cual la Comisión Europea

propuso una regulación para Neutralidad de la Red. A esto se sucedió una resolución del

Parlamento Europeo de Abril 2014, también se llegó a un acuerdo en el Consejo de Europa en

Marzo 2015, y durante el 30 Junio de 2015 se llegó a un acuerdo entre estas tres entidades

políticas (el que también incluyó un acuerdo sobre roaming entre los países de la comunidad).

En este acuerdo no se menciona explícitamente el zero-rating, sin embargo de acuerdo a la

Hoja de Ruta (fact sheet) de la Comisión Europea, debiera entenderse incluido. La adopción

formal de las reglas de Neutralidad de la Red debiera completarse durante noviembre 2015.

Actualmente BEREC está conduciendo un trabajo de Recomendaciones sobre Neutralidad de

la Red, en cercana cooperación con la Comisión Europea, tomando como base las reglas de

neutralidad previamente acordadas y que están en proceso de sanción final por las

instituciones políticas, como se indicó más arriba. Esta actividad requerirá la dedicación del

Grupo de Trabajo de Expertos de BEREC en el tema, hasta Julio/Agosto 2016 cuando se

espera adoptar las recomendaciones BEREc sobre Neutralidad de la Red. Durante este

período de desarrollo, el proceso de consulta con actores relevantes es de gran importancia, y

Page 18: GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), ... introducidas en el esquema

17

muy probablemente se presentará el borrador de las recomendaciones de Neutralidad para

consulta pública.

REFERENCIAS

Net Neutrality Expert Working Group (BEREC)

http://berec.europa.eu/eng/about_berec/working_groups/net_neutrality_expert_working_group_/

A view of traffic management and other practices resulting in restrictions to the open

Internet in Europe (BEREC, 2012)

http://ec.europa.eu/digital-agenda/sites/digital-

agenda/files/Traffic%20Management%20Investigation%20BEREC_2.pdf

BEREC Report on How Consumers Value Net Neutrality in an Evolving Internet

Marketplace: a report into ecosystem dynamics and demand side forces

http://berec.europa.eu/eng/document_register/subject_matter/berec/reports/5024-berec-report-

on-how-consumers-value-net-neutrality-in-an-evolving-internet-marketplace-a-report-into-

ecosystem-dynamics-and-demand-side-forces

Public Consultation on the draft BEREC Report on OTT services

http://berec.europa.eu/eng/news_consultations/ongoing_public_consultations/3320-public-

consultation-on-the-draft-berec-report-on-ott-services

Fact Sheet: Internet Abierta, Comisión Europea (Junio, 2015)

http://europa.eu/rapid/press-release_MEMO-15-5275_en.htm

Acuerdo para Internet Abierta, Comisión Europea (Junio, 2015)

http://europa.eu/rapid/press-release_IP-15-5265_en.htm

Digital Fuel Monitor (October 2014)

http://dfmonitor.eu/insights/2014_oct_zerorate/

Page 19: GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), ... introducidas en el esquema

18

CONCLUSIONES Y PRÓXIMOS PASOS

Es necesario seguir monitoreando las prácticas comerciales en la región, sobre todo con

énfasis en los servicios móviles que están presentando mayor dinamismo.

La regulación sobre Neutralidad de la Red sigue despertando interés en la región, y se necesita

profundizar su estudio, para identificar métricas de impacto.

La neutralidad de red está a la base de construir una red de acceso igualitaria para todos los

ciudadanos y es central para una política de acceso e inclusión, como es el desafío de los

países de la región de REGULATEL.

Page 20: GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), ... introducidas en el esquema

19

GOBERNANZA DE INTERNET

Qué entendemos por Gobernanza de Internet? Se entiende internacionalmente como el

desarrollo y aplicación de principios comunes, normas, reglas, procedimientos y programas que

dan forma a la evolución y al uso de Internet, cómo se gobierna Internet en tanto red global, lo

que frecuentemente es materia de controversia y debate.

Internet es una red global distribuida que se compone de un conjunto de redes autónomas

voluntariamente interconectadas. En lo formal, opera sin un cuerpo administrativo centralizado

en donde las redes componentes dictan y operan sus propias políticas. La gobernanza de esta

red global descansa en una red internacional multi-stakeholder (múltiples agentes) de grupos

autónomos que se inter-relacionan en que participan grupos de la Sociedad Civil, Sector

Privado, Gobiernos, Academia y Centros de Investigación y organizaciones tanto nacionales

como internacionales. Todas estas entidades trabajan en forma colaborativa desde sus

respectivos roles, para elaborar políticas y estándares que permitan mantener en

funcionamiento la red global especialmente en lo tocante a la interoperabilidad de ésta para

garantizar que se mantenga abierta y útil a los ciudadanos.

En el plano más interno de cada país, existe un proceso de gobernanza digital, que se refiere a

la discusión sobre la adopción de las tecnologías de información y comunicaciones a nivel

nacional.

Por su parte, la CRC de Colombia en su estudio reciente sobre Gobernanza de Internet

(Informe 1: Gobernanza de Internet en Colombia; CRC, Sept/2005) hace una buena semblanza

de la evolución de las instancias internaciones y foros en que se ha venido discutiendo sobre

Gobernanza en años recientes.

Se dice que salvo excepción de algunos países, la participación de Latinoamérica en foros

internacionales es baja, y por lo tanto sería baja la incidencia de nuestra región en estos foros

mundiales. Para los países de la región es complejo seguir la discusión de los temas de

Gobernanza por la diversidad de estos y la concurrencia de los distintos foros en que se

discuten estos temas. Sin embargo, en estos aspectos la región puede beneficiarse con

trabajos como el que ha venido realizando Colombia en este sentido.

En este sentido, podemos destacar algunas iniciativas de países de la región.

Page 21: GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), ... introducidas en el esquema

20

COLOMBIA

Durante el 2014 la CRC elaboró una estrategia sobre la materia, especialmente enfocada en

Colombia, a efectos de describir el alcance de la Gobernanza de Internet, lo que ésta implica y

qué temas involucra. La Estrategia desarrollada incluyó lo siguiente:

● Establecimiento de los aspectos en los que se debe enfocar el país en los próximos

años.

● Análisis del debate sobre la Gobernanza de Internet a nivel internacional, incluyendo

una visión general de los principales actores y reuniones de discusión sobre el tema.

● Propuesta sobre cómo el Gobierno debe participar activamente y posicionarse

● Análisis sobre la Gobernanza de Internet a nivel nacional que incluye, tanto la

participación del Gobierno en el grupo nacional y el trabajo sobre la Gobernanza de

Internet en la CRC y en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones.

Mesa Colombiana de Gobernanza de Internet. En esta mesa se reune Gobierno, la Sociedad

Civil, la Academia y el Sector Privado con la misión de “dar forma a la evolución y uso de

Internet en el país”. Los temas actualmente en discusión son:

● Internet para reducir la pobreza

● Neutralidad

● Gobernanza de Internet

● Ciberseguridad y ciberdefensa

● Libertad de expresión

El foro tiene un sitio de internet (ver referencias al final) y sostiene reuniones presenciales

periódicas en la Sede de Colnodo (Bogotá), con Actas de reuniones pasadas disponibles en el

sitio de Internet. Próxima reunión 03/Diciembre/2015.

2o. Foro de Gobernanza de Internet en Colombia. Septiembre 28 al 30 de 2015.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) publicó el primer informe sobre

Gobernanza de Internet (GI) en Colombia, el cual contempla aspectos como antecedentes,

definición de la estrategia de GI para Colombia y su implementación y divulgación, participación

del país en eventos regionales e internacionales de gobernanza en el 2014 y en próximos foros

en el 2015, entre otros.

Page 22: GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), ... introducidas en el esquema

21

Informe 1: Gobernanza de Internet en Colombia (CRC, Sept/2005)

https://www.crcom.gov.co/recursos_user/Documentos_CRC_2015/Informes/InformeGI_08-09-

2015-RP.pdf

Mesa Colombiana de Gobernanza de Internet

http://gobernanzadeinternet.co/

COLNODO

http://www.colnodo.apc.org/

MEXICO

Diálogos sobre Gobernanza (http://www.gobernanzadeinternet.mx/) de Internet es un

esfuerzo local enarbolado bajo la lógica del Foro de Gobernanza de Internet (IGF), que

pretende abonar al diálogo desde las múltiples perspectivas respecto a los retos asociados a la

Gobernanza de Internet; contribuyendo a la formación de opinión de alto nivel en los mexicanos

interesados en estos temas. Está dirigido a todos aquellos usuarios de Internet interesados en

incrementar el diálogo en torno a los retos actuales que enfrenta Internet desde las diversas

posturas involucradas.

Su objetivo principal es promover una participación informada de las entidades mexicanas en

los foros relacionados a la Gobernanza de Internet (regionales e internacionales).

Otros objetivos relacionados son:

● Fortalecer la participación de los distintos sectores de México en diferentes eventos

nacionales, regionales y globales relacionados al Foro de Gobernanza de Internet, y

que paulatinamente incrementen el nivel de diálogo en el país de estos temas.

● Incrementar paulatinamente el nivel de diálogo en el país de estos temas.

Composición del grupo de trabajo: Presidencia de la República; Secretaría de

Comunicaciones y Transportes; Google; ICANN; NIC México; Presidencia de la República;

Profesionales independientes; Secretaría de Relaciones Exteriores; Instituto Federal de

Telecomunicaciones; ISOC México-UNAM; AMIPCI-CGMPS; LACNIC; ISOC México-Creative

Commons-Fulton&Fulton; Microsoft; UNAM-INFOTEC.

Page 23: GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), ... introducidas en el esquema

22

ARGENTINA

Comisión Argentina de Políticas de Internet (CAPI), creada a partir de la Resolución 13 de la

Secretaria de Comunicación (SeCom) y pensada centralmente como un espacio multisectorial

de debate, está integrada por 5 categorías de actores: los organismos nacionales (ej: Comisión

Nacional de Comunicaciones), el sector privado (nacional o extranjero), "la comunidad técnica",

los sectores académico y de la sociedad civil.

En su operación incial la comisión se propuso abordar problemáticas como: neutralidad de la

web, la saturación informativa, la suplantación de identidad (pishing), la ocupación de dominios

web con fines especulativos y extorsivos, el uso de datos confidenciales, la responsabilidad de

grandes empresas dedicadas a la intermediación de información (Google y Facebook, por

ejemplo) en diversos conflictos.

Instancia "DIÁLOGO"

Diálogo sobre Gobernanza de Internet en Argentina. Sesión recientemente (27/Octubre) con la

siguiente agenda: i) Infraestructura y Acceso; ii) Internet y Derechos; iii) Ciberseguridad y

Vigilancia; iv) El futuro de la gobernanza de Internet en Argentina.

Composición de la instancia:

Universidad de San Andrés; Universidad Austral; Facultad de Derecho Universidad de Buenos

Aires; SSIG (Escuela del Sur de Gobernanza de Internet); Hola Internet (Canal de Noticias

sobre Gobernanza de Internet para Latinoamérica y el Caribe); Internet Society; Fibertel;

Proveedores de Hosting; NIC Argentina; Access (Organización Internacional de Derechos

Digitales); ICANN; Defensoría del Pueblo (Ciudad Autónoma de Bs Aires); LACNIC; Gobierno

de la Ciudad de Bs Aires; Cámara Argentina de Internet; IETF LAC (Grupo de Latinoamérica y

el Caribe de Internet Engineering Task Force; DITC (Derecho de Internet y TIC, U. de San

Andrés); CCAT LAT (Centro de Capacitación en Alta Tecnología para Latinoamérica y el

Caribe); ADC (Asociación por los Derechos Civiles); Ageia Densi (Asociación Grupo de Estudio

e Investigación Académica en Derecho, Economía y Negocios en la Sociedad de la

Información); AIRE (Aporte interdisciplinario para la región); AMTICS (Asociación para las

mejoras de la tecnologías de la comunicación e información para la sociedad); Fundación

Sociedades Digitales; CELE (Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la

Información); APC (Asociación para el Progreso de las Comunicaciones); FOPEA (Foro de

Periodismo Argentino); ARTICA (Plataforma colaborativa que conecta Ciudades Inteligentes;

Cultura Global y Gobernanza Digital para un futuro mejor); Dominios Latinoamérica.

Page 24: GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), ... introducidas en el esquema

23

En Web:

http://www.dialogogiarg.com.ar/index.html

BRASIL

En el 2014 Brasil se convirtió en el anfitriona de la cumbre mundial de discusión sobre el futuro

de Internet, la conferencia NET Mundial.

En 2014 Brasil aprobó la ley de Marco Civil, una especie de carta de derechos ciudadanos

respecto a Internet. La ley establece principios, garantías, derechos y deberes para usuarios y

proveedores.

Escola de Governanca da Internet no Brasil. La Escuela de Gobernanza de Internet en

Brasil - EGI es una iniciativa de CGI.br (Comité Gestor de Internet) y NIC.br (Núcleo de

Información y Coordinación del dominio .br). El pleno de CGI.br está debatiendo la necesidad

de crear cursos para fomentar y favorecer en Brasil la formación, la investigación y los estudios

sobre la Gobernanza de Internet.

Page 25: GRUPO DE TRABAJO Neutralidad de la Red y Gobernanza de ... · innovación de parte de los pequeños Proveedores de Contenidos y Aplicaciones (PCA), ... introducidas en el esquema

24

CONCLUSIONES Y PRÓXIMOS PASOS

La temática de Gobernanza de Internet es compleja, puesto que presenta una diversidad de

temas, que están cambiando muy dinámicamente con múltiples instancias de discusión a nivel

global.

Cada país por su parte, necesita potenciar sus instancias de discusión y participación local. Y

necesita preparar y empoderar a la ciudadanía para la participación en estas discusiones.

Es necesario poner atención a las experiencias exitosas sobre establecimiento de diálogos

sobre Gobernanza, en la región REGULATEL y aprovechar sinergias entre países, para

mejorar la representación de esta región en instancias globales.