Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la...

212
PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP Matemáticas 4EP edebé PROGRAMACIÓN DE AULA Programación de las unidades didácticas © grupo edebé ANDALUCÍA

Transcript of Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la...

Page 1: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

Matemáticas 4EP edebé

PROGRAMACIÓN DE AULA Programación de las unidades didácticas

Depósito legal B. 11557-2012

© grupo edebé

ANDALUCÍA

Page 2: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Números de seis y siete cifras

COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLES OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

Matemática (M) / Lógico-matemática• Comprender e interpretar datos numéricos de seis o siete cifras en situaciones próximas y reales .

• Expresar, explicar e interpretar críticamente las soluciones obtenidas en los problemas que resolvemos cotidianamente.

Comunicación lingüística (CL) / Lingüístico-verbal• Utilizar el lenguaje oral y escrito como medio de comunicación.

Social y ciudadana (SC) / Interpersonal• Asumir responsabilidades ante una tarea asignada y equilibrar tarea y tiempo necesario para llevarla a cabo.

Tratamiento de la información y competencia digital (TI-D) / Lingüístico-verbal• Buscar y seleccionar información en páginas web para practicar la descomposición numérica.

Conocimiento y la interacción con el mundo físico (CIMF)• Descubrir la importancia del estilo de vida respecto a la salud y el bienestar personal y formarse una imagen ajustada de sí mismo.

• Escribir y ordenar números de seis y siete cifras.• Comparar y operar con números de seis o siete cifras (sumar, restar, multiplicar y dividir).

• Conocer y usar los números romanos.

• Aplicar estrategias de resolución de problemas.

• Leer y escribir números naturales de hasta seis o siete cifras, interpretando el valor posicional de cada una de ellas.• Comparar y ordenar números en la recta numérica.

• Calcular sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con números de hasta seis o siete cifras.

• Expresar números en el sistema de numeración romano.

• Resolver problemas relacionados con el entorno que exijan cierta planificación.

• Comprende e interpreta datos numéricos de hasta seis o siete cifras en situaciones próximas y reales (M).• Descubre la importancia del estilo de vida respecto a la salud y el bienestar personal y se forma una imagen ajustada de sí mismo (CIMF).

• Comprende e interpreta datos numéricos de hasta seis o siete cifras en situaciones próximas y reales (M).

• Asume responsabilidades ante una tarea asignada y equilibra tareas y tiempo necesario para llevarlas a cabo (SC).

• Busca y selecciona información en páginas web para practicar la descomposición numérica (TI-D).

• Utiliza el lenguaje oral y escrito como medio de comunicación (CL).

• Expresa, explica e interpreta críticamente las soluciones obtenidas en los problemas que resolvemos cotidianamente (M).

© grupo edebé

Page 3: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

CONTENIDOSValor numérico de las letras en el sistema de numeración romano. CUso y manejo de Internet para conocer la historia de los números. PLectura, escritura y descomposición de números de seis y siete cifras. PComparación de números de seis y siete cifras según el valor posicional de sus cifras. PResolución de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de números de seis y siete cifras. PAplicación de las operaciones con números de seis y siete cifras en la resolución de problemas contextualizados. PCálculo mental de sumas y restas de centenas, unidades de millar y decenas de millar exactas. PResolución de problemas contextualizados, aplicando la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos: pregunta, datos, operación y solución-comprobación del resultado. PInterés por presentar el proceso de resolución de problemas con orden y claridad. V.Toma de conciencia de la necesidad de practicar algún deporte y seguir unos hábitos beneficiosos para la salud. V

Enseñanzas transversales• Educación para la salud: importancia

de hábitos y estilo de vida saludables

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEEscribir cómo se leen un grupo de números.Escribir con cifras números escritos con letras.Escribir el valor de una cifra destacada en varios números de cinco y seis cifras.Corregir descomposiciones erróneas.Comparar parejas de números con los signos < y >.Practicar la descomposición numérica: http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador–1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_2008050513_0230700&secuencia=false#.Ordenar de mayor a menor varias agrupaciones de números.Sumar y restar números de seis y siete cifras: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso2005/34/nombrenumeros.html.Resolver operaciones de números descompuestos. Realizar operaciones con números de seis y siete cifras y comprobar si es correcta la descomposición del resultado.Realizar multiplicaciones y divisiones con números de seis cifras.Resolver problemas con números de hasta seis cifras.Transformar números romanos en ordinarios y viceversa.Ordenar números romanos.Calcular mentalmente sumas de decenas, centenas, unidades de millar y decenas de millar exactas. Resolver un cuadrado mágico.Resolver problemas según los pasos propuestos.Reflexionar sobre los contenidos tratados en la unidad.

© grupo edebé

Page 4: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

sobre los números y su descomposición.

MOTIVACIÓN Grupo clase• Vídeo inicial. Descubrir la historia de los números a partir del siguiente vídeo: http://www.youtube.com/watch?

v=vSeBnAwQ2EM,

• Escuchas y hablas.– Observar la imagen y dialogar con cuestiones como: ¿la actividad que realizan estos niños y niñas es beneficiosa para el organismo? ¿Por qué? ¿Practicas algún deporte? ¿Individual o en grupo? ¿Qué beneficios crees que te aporta? ¿Es suficiente solo hacer deporte para tener una buena salud? ¿Qué otros hábitos añadirías?

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA – «Aprendemos más sobre el Imperio romano»• Contextualización: Hace 2.000 años, en Europa estaba establecido el Imperio romano. Desde entonces y hasta ahora,

algunas ciudades de España conservan monumentos de la época. Pero los monumentos no son la única herencia que nos dejaron los romanos; de ellos también nos han llegado sus números, su alfabeto, su calendario…

• Actividades: – Buscar números romanos en fotografías y explicar su utilidad.– Elegid un edificio de las fotografías: http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_romano, http://es.wikipedia.org/wiki/Circo_romano, http://es.wikipedia.org/wiki/Anfiteatro.– Investigar sobre el edificio elegido contestando a unas preguntas.– Comparar edificios actuales con los anteriores.– Preparar un mural con todo lo trabajado.ACTIVIDADES COMPETENCIALES• Dominó romano: crear un dominó con números romanos y jugar con él.

COMPLEMENTARIAS • Reconocer, relacionar, identificar, ordenar y escribir números de seis cifras.

• Dialogar sobre actividades saludables y perjudiciales que realizan.

• Completar una tabla de descomposición numérica con los números propuestos, corregir descomposiciones incorrectas.

• Construir una baraja de números y jugar a ordenarlos.

• Practicar sumas y restas con números de seis cifras: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso2005/34/nombrenumeros.html.

• Corregir operaciones.

© grupo edebé

Page 5: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

• Dictar problemas para resolver mentalmente de forma rápida. Después corregirlos.

• Proponer operaciones para que los alumnos elaboren el enunciado del problema.

• Proponer un problema para que elaboren los pasos para resolverlo.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo de las competencias básicas• Ficha: Descomposición de números. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).Profundización• Ficha: Números de seis y siete cifras. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLESCuaderno recursos para la evaluación (material para el profesor)• Ficha fotocopiable de evaluación:– Escribe cómo se leen o en cifras varios números.– Ordena de mayor a menor varios números de hasta seis cifras.– Resolver sumas y restas de números compuestos y descompuestos.– Relacionar operaciones con resultados.– Convertir y operar con números romanos.

• Observación y adquisición de contenidos.

Programación y orientaciones didácticas• Rúbrica de las tareas integradas.• Rúbrica de los proyectos.Cuaderno de Competencias Básicas• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de CCBB/IM.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.• Porfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/ELectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.

• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

• Leer y comprender textos instructivos.

• Leer y comprender problemas.Expresión O/E• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación.

© grupo edebé

Page 6: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

• Redactar textos instructivos.

• Redactar textos de los problemas.

© grupo edebé

Page 7: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

ACTIVIDADES TICRecursos en CD

• Flipbook de la unidad.

• Resolver las actividades interactivas relacionadas con los contenidos de la unidad didáctica.

Enlaces webLibro del alumno• Historia de los números: http://www.youtube.com/watch?v=vSeBnAwQ2EM.

• Descomposición numérica: http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador–1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_2008050513_0230700&secuencia=false#.

• Sumas y restas: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso2005/34/nombrenumeros.html.

• Edificios romanos: http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_romano, http://es.wikipedia.org/wiki/Circo_romano, http://es.wikipedia.org/wiki/Anfiteatro.Libro guía• Practicar sumas y restas con números de seis cifras: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso2005/34/nombrenumeros.html.

OBSERVACIONES PARA EL AULA(Espacio para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as con el fin de adaptar la unidad didáctica a la realidad del aula)

© grupo edebé

Page 8: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS – TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 4, Píxel; ed. edebé.

Otros recursos

• Pizarra digital.

• Recursos en CD.

• Recursos educativos.

• Material fungible.

• Aula; otros espacios.

• Tiempo aproximado: tres semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.

• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización...), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 1: Hábitos de vida saludables. ESTRUCTURA:

• Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen y un recurso digital para aproximarse al tema objeto de estudio, la autoestima y activar los conocimientos previos.

• Contenidos: secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica...).

© grupo edebé

Page 9: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

© grupo edebé

Page 10: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.

• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.

• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.

• Diálogo.

• Exposición oral.

• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.

• Rúbrica de las tareas integradas.

• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.

• Rúbrica de los proyectos.

• Rúbricas de habilidades generales.

• Trabajo de CCBB/IM.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.

• Porfolio y e-portfolio.

• Informe de evaluación.

© grupo edebé

Page 11: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:– a los alumnos.– a las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.

Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé

Page 12: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

• Adaptación de las actividades de la programación.

• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

• Adaptación curricular significativa por NEE.

• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé

Page 13: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 2: Sumas y restas

COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLES OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

Matemática (M) / Lógico-matemática• Resolver operaciones de sumas y restas aplicando con rigor y eficacia sus propiedades y la calculadora .• Aplicar estrategias de cálculo mental y de resolución de problemas en situaciones cotidianas.

Social y ciudadana (SC) / Interpersonal• Compartir con sus compañeros los resultados obtenidos para buscar y proponer mejoras.

Tratamiento de la información y competencia digital (TI-D) / Lingüístico-verbal• Utilizar las nuevas tecnologías para practicar sumas y restas.

Aprender a aprender (AA) / Intrapersonal• Aceptar los errores y aprender de los demás para nuevos aprendizajes.

Autonomía e iniciativa personal (AIP)• Tomar decisiones de manera autónoma y responsable para hacer frente a la resolución de problemas matemáticos en situaciones cotidianas.

• Identificar los términos de la suma y la resta.• Conocer las propiedades de la suma.• Identificar la relación entre los términos de la resta.• Resolver operaciones combinadas de sumas y restas y con paréntesis.• Introducir la calculadora para la resolución de operaciones combinadas.• Aplicar estrategias de cálculo mental, así como la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos.

• Efectuar sumas y restas. Aplicar correctamente las propiedades de la suma.• Comprobar restas a partir de la relación de sus términos.• Resolver operaciones combinadas de sumas y restas siguiendo el orden de prioridad de los paréntesis y operaciones.• Aplicar la calculadora en el cálculo y comprobación de operaciones combinadas de suma y resta.• Calcular mentalmente sumas y restas de números terminados en 9.• Resolver problemas cotidianos aplicando la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos.

• Resuelve operaciones de sumas y restas aplicando con rigor y eficacia sus propiedades y utilizando la calculadora (M).• Utiliza las nuevas tecnologías para practicar sumas y restas (TI-D).• Acepta los errores y aprende de los demás (AA).• Comparte con sus compañeros los resultados obtenidos para buscar y proponer mejoras (SC).• Acepta los errores y aprende de los demás (AA).• Resuelve operaciones de sumas y restas aplicando con rigor y eficacia sus propiedades y la calculadora (M).• Aplica estrategias de cálculo mental y de resolución de problemas en situaciones cotidianas (M).• Toma decisiones de manera autónoma y responsable para hacer frente a la resolución de problemas matemáticos en situaciones cotidianas (AIP).

© grupo edebé

Page 14: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

CONTENIDOSReconocimiento de sensaciones y sentimientos en situaciones cotidianas. PGusto e interés en expresar sus sentimientos. VPropiedades de la suma. CIdentificación de los términos de una suma. PIdentificación y aplicación de las propiedades de la suma. PIdentificación de los términos de una resta. PResolución y comprobación de una resta. PResolución de operaciones combinadas de sumas y restas y con paréntesis. PUso de la calculadora para resolver operaciones combinadas. PInterés en usar con criterio la calculadora para resolver operaciones combinadas. VAplicación de las propiedades de la suma en la resta y verificación de que son operaciones distintas. PCálculo mental de sumas y restas de números de dos cifras acabados en 9 a números de dos cifras. PResolución de problemas, donde hay que elegir la operación adecuada, aplicando la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos: pregunta, datos, operación y solución-comprobación del resultado. PInterés por presentar el proceso de resolución de problemas con orden y claridad. V

Enseñanzas transversales:Educación para la salud: los sentimientos y sensaciones y la importancia de expresarlas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEColocar y resolver sumas y restas. Señalar el nombre de sus términos.Completar los términos que faltan en las sumas y restas.Practicar sumas y restas: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/refuerzo_matematicas/indicemate.htm, http://www.educaplus.org/play–172–Pincha–globos–Sumas–y–Restas.html.Completar igualdades con sumas e indicar la propiedad que se cumple.Resolver problemas con sumas.Hacer la prueba de la resta para comprobar las que están mal.Resolver sumas y escribirlas como dos restas distintas.Resolver operaciones combinadas con paréntesis.Practicar operaciones combinadas: http://www.educaplus.org/play-206-Operacionesaritméticas. - html?PHPSESSID=26db71fe0c2e2c438f425b26abec8df0Completar los signos en operaciones combinadas. Identificar errores en la resolución de operaciones combinadas.Resolver operaciones combinadas con la calculadora.Identificar la secuencia de teclas de la calculadora con la operación combinada correspondiente.Escribir la secuencia de teclas de la calculadora para una operación combinada.Identificar, explicar y justificar la diferencia de las propiedades de la suma y la resta.Resolver sumas y restas de números de dos cifras acabados en 9 a números de dos cifras.Completar un crucigrama numérico.Resolver problemas según los pasos propuestos.Reflexionar sobre los contenidos tratados en la unidad

© grupo edebé

Page 15: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

sobre las sumas y las restas.

MOTIVACIÓN Grupo clase• Vídeo inicial. Descubrir los contenidos de la unidad a partir del siguiente vídeo:

• http://www.slideshare.net/melc81/propiedades–de–la–adicin–1352923,

• Escuchas y hablas.– Observar la imagen y dialogar con cuestiones como: ¿qué sensaciones y sentimientos experimentas cuando estás en el

campo? ¿Crees que es importante expresar tus sentimientos? Explica por qué.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA – «Dominó de sumas y restas»• Contextualización: Seguramente habrás jugado alguna vez con tu familia o con tus amigos a juegos en los que, sin darte cuenta, has utilizado las matemáticas. Y es que ¡las matemáticas también pueden ser un juego!

• Actividades: – Investigar sobre el dominó: http://es.wikipedia.org/wiki/Domin%C3%B3.– Practicar la suma en línea: http://www.edicioneslolapirindola.com/cuentos_personalizados/AUD507_mates_domino/

AUD507_mates_domino_ei_eje.asp.– Fabricar un dominó siguiendo los pasos indicados.– Organizar un campeonato de dominó.

ACTIVIDADES COMPETENCIALES• Practicamos actividades saludables: buscar fotografías que expresen simpatía, cariño, ternura, comprensión, orgullo, amor,

paz, satisfacción, realización, serenidad, etc., presentarlas y comentarlas.

• Identificar los términos de varias restas y resolverlas.

• Elaborar un juego de bingo con sumas y restas.

• Practicar operaciones combinadas: http://educalim.com/biblioteca/signos/signoLIM.html.

• Preparar una exposición oral para explicar las propiedades de la suma: la conmutativa, la asociativa y el elemento neutro y justificar por qué la resta carece de estas propiedades.

COMPLEMENTARIAS • Escribir cifras y calcular descomposiciones.

• Completar igualdades para que se cumpla la propiedad conmutativa de la suma.

• Escribir sumas que tengan los mismos resultados y compararlas. Aplicar las propiedades conmutativas y asociativas para reforzar estos conceptos.

© grupo edebé

Page 16: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

• Practicar operaciones combinadas de sumas y restas mentalmente. Resolver problemas de operaciones combinadas.

• En operaciones combinadas: resolverlas, colocar paréntesis, colocar signos...

• Practicar el uso de la calculadora: http://www.xtec.net/~smora/activitats/calculadora.swf.

• Resolver problemas que requieran más de una operación.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo de las competencias básicas• Ficha: Propiedades de la suma y elemento neutro. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).Profundización• Ficha: Operaciones con paréntesis. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLESCuaderno recursos para la evaluación (material para el profesor)• Ficha fotocopiable de evaluación:

– Aplicar las propiedades de la suma en varias igualdades y resolver las operaciones.

– Completar una tabla con los términos de varias restas.

– Resolver operaciones combinadas con paréntesis.

– Completar los signos de varias operaciones combinadas para que los resultados sean correctos.

– Escribir la secuencia de teclas de la calculadora para resolver operaciones.

• Observación y adquisición de contenidos.

Programación y orientaciones didácticas• Rúbrica de las tareas integradas.• Rúbrica de los proyectos.Cuaderno de Competencias Básicas• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de CCBB/IM.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.• Porfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

© grupo edebé

Page 17: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.

• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

• Leer y comprender textos instructivos.

• Leer y comprender problemas.Expresión O/E• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación.

• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

• Redactar textos instructivos.

• Redactar textos de los problemas.

© grupo edebé

Page 18: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

ACTIVIDADES TICRecursos en CD• Flipbook de la unidad.

• Resolver las actividades interactivas relacionadas con los contenidos de la unidad didáctica.

Enlaces webLibro del alumno.• Sumas y restas: http://www.slideshare.net/melc81/propiedades–de–la–adicin–1352923,

• Sumas y restas: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/refuerzo_matematicas/indicemate.htm, http://www.educaplus.org/play–172–Pincha–globos–Sumas–y–Restas.html.

Practicar operaciones combinadas: http://www.educaplus.org/play-206-Operacionesaritméticas.html?PHPSESSID=26db71fe0c2e2c438f425b26abec8df0

• El dominó: http://es.wikipedia.org/wiki/Domin%C3%B3.

• Suma en línea: http://www.edicioneslolapirindola.com/cuentos_personalizados/AUD507_mates_domino/AUD507_mates_domino_ei_eje.asp.

Libro guía• Operaciones combinadas: http://educalim.com/biblioteca/signos/signoLIM.html.

• Practicar el uso de la calculadora: http://www.xtec.net/~smora/activitats/calculadora.swf.

OBSERVACIONES PARA EL AULA

(Espacio para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as con el fin de adaptar la unidad didáctica a la realidad del aula)

© grupo edebé

Page 19: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS – TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 4, Píxel; ed. edebé.

•Otros recursos• Pizarra digital.

• Recursos en CD.

• Recursos educativos.

• Material fungible.

• Aula; otros espacios.

• Tiempo aproximado: tres semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.

• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización...), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 2: Sumas y restas. ESTRUCTURA:

• Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen y un recurso digital para aproximarse al tema objeto de estudio, la autoestima y activar los conocimientos previos.

• Contenidos: secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica...).

© grupo edebé

Page 20: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.

• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.

• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.

• Diálogo.

• Exposición oral.

• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.

• Rúbrica de las tareas integradas.

• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.

• Rúbrica de los proyectos.

• Rúbricas de habilidades generales.

• Trabajo de CCBB/IM.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.

• Porfolio y e-portfolio.

• Informe de evaluación.

© grupo edebé

Page 21: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:a los alumnosa las familias

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a los diferentes ritmos y capacidades de aprendizaje.

Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé

Page 22: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

• Adaptación de las actividades de la programación.

• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

• Adaptación curricular significativa por NEE.

• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé

Page 23: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 3: Multiplicamos

COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLES OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

Matemática (M) / Lógico-matemática• Aplicar las operaciones matemáticas en aspectos cuantitativos de la realidad.• Aplicar las propiedades derivadas de la multiplicación, así como el método adecuado de cálculo (calculadora, mental) en contextos reales.• Resolver problemas contextualizados de manera estratégica.

Social y ciudadana (SC) / Interpersonal• Participar en el trabajo en equipo para conseguir un objetivo común.

Tratamiento de la información y competencia digital (TI-D) / Lingüístico-verbal• Hacer uso habitual de las TIC, para informarse y formarse.

Aprender a aprender (AA) / Intrapersonal• Planificar su trabajo y estudio para ser eficaz y eficiente.• Aplicar los nuevos conocimientos adquiridos sobre multiplicaciones a contextos cotidianos y ser más autónomos.

• Identificar los términos de la multiplicación.• Resolver multiplicaciones por dos y tres cifras y casos especiales con 0 en algún factor.• Conocer las propiedades de la multiplicación.• Calcular operaciones combinadas matemáticamente y con la calculadora.• Estimar el resultado de una multiplicación.• Aplicar estrategias de cálculo mental.• Resolver problemas en contextos reales siguiendo la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos.

• Calcular multiplicaciones de números de varias cifras por una, dos y tres cifras.• Calcular los casos de multiplicaciones con 0 en alguno de los factores.• Identificar y aplicar las propiedades de la multiplicación.• Resolver operaciones combinadas de suma, resta y multiplicación, siguiendo la prioridad en las operaciones y paréntesis.• Utilizar la calculadora para resolver operaciones combinadas.• Efectuar, en contextos reales, cálculos aproximados de multiplicaciones.• Aplicar la estrategia para sumar y restar números de dos cifras acabados en 1 a otro número de dos cifras.• Mostrar interés y perseverancia en la búsqueda de datos y en la resolución de problemas matemáticos y expresar de manera clara y ordenada las soluciones encontradas.

• Aplica las operaciones matemáticas en aspectos cuantitativos de la realidad (M).• Participa en el trabajo en equipo para conseguir un objetivo común (SC).• Hace uso habitual de las TIC para informarse y formarse (TI-D).• Aplica las propiedades derivadas de la multiplicación en contextos reales (M).• Aplica las propiedades derivadas de la multiplicación, así como el método adecuado de cálculo (calculadora) en contextos reales (M).• Aplica las operaciones matemáticas en aspectos cuantitativos de la realidad (M).• Aplica los nuevos conocimientos adquiridos sobre multiplicaciones a contextos cotidianos y es más autónomo (AA).• Aplica el método adecuado de cálculo (mental) en contextos reales (M).• Resuelve problemas contextualizados de manera estratégica (M).• Planifica su trabajo y estudio y es más eficaz y eficiente (AA).

© grupo edebé

Page 24: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

CONTENIDOS– Propiedades de la multiplicación: conmutativa, asociativa y elemento neutro. C.– Uso y manejo de Internet para practicar y repasar las tablas de multiplicar. P– Multiplicación por dos y tres cifras. P– Resolución de multiplicaciones con 0 en uno de los factores. P– Uso y manejo de Internet para practicar multiplicaciones. P– Resolución de operaciones combinadas siguiendo las reglas de prioridad: paréntesis, multiplicaciones, sumas y restas. P– Resolución de operaciones combinadas con la calculadora. P– Aproximación de multiplicaciones a las decenas y centenas. P– Cálculo mental de sumas y restas de números de dos cifras terminados en 1 a otro de dos cifras. P– Resolución de problemas contextualizados, en los que hay que inventar el enunciado a partir de los datos, aplicando la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos. P– Toma de conciencia de la necesidad del esfuerzo en cualquier actividad. V.– Interés por presentar el proceso de resolución de problemas con orden y claridad. V.

Enseñanzas transversales:Educación para la salud: realización de actividades nuevas, esfuerzo, constancia y capacidad de superación.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEResolver y completar multiplicaciones.Practicar multiplicaciones de dos cifras: http://www.genmagic.org/menuprogram/mates1/animmat3c.swf.Resolver problemas con multiplicaciones de dos cifras.Resolver y relacionar multiplicaciones.Resolver multiplicaciones cuando una de sus cifras es 0.Completar igualdades de multiplicaciones e indicar qué propiedad se aplica.Realizar operaciones combinadas.Completar los signos de operaciones combinadas.Practicar operaciones combinadas: http://www.i–matematicas.com/recursos0809/1ciclo/naturales/interactivo/Combinadas.htmResolver operaciones combinadas con la calculadora.Estimar el resultado de multiplicaciones.Sumas y restas de números de dos cifras a números de dos cifras acabados en uno.Resolver una pirámide, cada elemento es la suma de los anteriores.Resolver problemas según los pasos propuestos.Reflexionar sobre los contenidos tratados en la unidad.

© grupo edebé

Page 25: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

sobre las multiplicaciones.

MOTIVACIÓN Grupo clase• Vídeo inicial. Descubrir los contenidos de la unidad a partir del siguiente vídeo: http://www.youtube.com/watch?

v=ILjhooJ3UPU&feature=related.

• Escuchas y hablas.– Observar la imagen y dialogar con cuestiones como: ¿sabes montar en bicicleta? Cuando aprendiste, ¿lo hiciste

rápidamente o aprendiste poco a poco? ¿Te gustan los retos o abandonas fácilmente? Ante una actividad que requiere esfuerzo, ¿te atreves a realizarla?

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA – «Plantamos helechos»• Contextualización: La multiplicación es una operación matemática que usamos para realizar cálculos rápidos en situaciones

de nuestra vida cotidiana.

• Actividades: – R esolver problemas con multiplicaciones partiendo de los datos gráficos.– Investigar sobre los helechos: http://plantas.facilisimo.com/foros/plantas–y–flores/hablemos–de–helechos_526184.html.– Completar una ficha sobre los helechos. – Plantar un helecho.

.ACTIVIDADES COMPETENCIALES

• Dialogar sobre el esfuerzo en determinadas tareas.

• Practico las propiedades de la multiplicación: resolver problemas, corregirlos e identificar las propiedades que intervienen en cada caso.

• Practicar operaciones combinadas sencillas y resolver problemas con operaciones combinadas.

• Resolver operaciones combinadas con la calculadora.

• Estimaciones en la vida cotidiana: pensar situaciones en que convenga realizar estimaciones. Resolverlas. Aproximar números a las decenas.

• Inventar enunciados para los problemas que se proponen.

COMPLEMENTARIAS • Elegir el planteamiento correcto de algunos propuestos para varios problemas.

• Realizar multiplicaciones. Practicar multiplicaciones: http://www.genmagic.org/menuprogram/mates1/animmat3c.swf

• Realizar y corregir multiplicaciones.

© grupo edebé

Page 26: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

• Resolver problemas con multiplicaciones.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo de las competencias básicas• Ficha: Propiedades de la multiplicación y elementos neutros. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).Profundización• Ficha: Operaciones combinadas. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLESCuaderno recursos para la evaluación (material para el profesor)• Ficha fotocopiable de evaluación:

– Resolver multiplicaciones.– Indicar el número de objetos de cada

imagen.– Completar igualdades con multiplicaciones

e indicar qué propiedades se aplican.– Resolver las operaciones combinadas

teniendo en cuenta los paréntesis.– Estimar el resultado de estas

multiplicaciones aproximando a una unidad distinta en cada caso.

• Observación y adquisición de contenidos.

Programación y orientaciones didácticas• Rúbrica de las tareas integradas.• Rúbrica de los proyectos.Cuaderno de Competencias Básicas• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de CCBB/IM.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.• Porfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

Lectura

• Utilizar estrategias de comprensión lectora:– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.

• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

• Leer y comprender textos instructivos.

• Leer y comprender problemas.

Expresión O/E

© grupo edebé

Page 27: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación.

• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

• Redactar textos instructivos.

• Redactar textos de los problemas.

© grupo edebé

Page 28: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

ACTIVIDADES TICRecursos en CD

• Flipbook de la unidad.

• Resolver las actividades interactivas relacionadas con los contenidos de la unidad didáctica.

•Enlaces webLibro del alumno.• Contenidos de la unidad: http://www.youtube.com/watch?v=ILjhooJ3UPU&feature=related,

• Multiplicaciones de dos cifras: http://www.genmagic.org/menuprogram/mates1/animmat3c.swf.

• Operaciones combinadas: http://www.i–matematicas.com/recursos0809/1ciclo/naturales/interactivo/Combinadas.htm.

• Los helechos: http://plantas.facilisimo.com/foros/plantas –y–flores/hablemos–de–helechos_526184.html Libro guía.• Practicar multiplicaciones: http://www.genmagic.org/menuprogram/mates1/animmat3c.swf

OBSERVACIONES PARA EL AULA(Espacio para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as con el fin de adaptar la unidad didáctica a la realidad del aula)

© grupo edebé

Page 29: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS – TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 4, Píxel; ed. edebé.

•Otros recursos

• Pizarra digital.

• Recursos en CD.

• Recursos educativos.

• Material fungible.

• Aula; otros espacios.

• Tiempo aproximado: tres semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.

• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización...), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 3: Multiplicamos. ESTRUCTURA:

• Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen y un recurso digital para aproximarse al tema objeto de estudio, la autoestima y activar los conocimientos previos.

• Contenidos: secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica...).

© grupo edebé

Page 30: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.

• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.

• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.

• Diálogo.

• Exposición oral.

• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.

• Rúbrica de las tareas integradas.

• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.

• Rúbrica de los proyectos.

• Rúbricas de habilidades generales.

• Trabajo de CCBB/IM.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.

• Porfolio y e-portfolio.

• Informe de evaluación.

© grupo edebé

Page 31: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:a los alumnosa las familias

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a los diferentes ritmos y capacidades de aprendizaje.

Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé

Page 32: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

• Adaptación de las actividades de la programación.

• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

• Adaptación curricular significativa por NEE.

• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé

Page 33: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 4: Divisiones

COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLES OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

Matemática (M) / Lógico-matemática• Resolver distintos tipos de divisiones en situaciones cotidianas.• Aplicar el método adecuado de cálculo (mental) en contextos reales.• Presentar, de manera clara, ordenada y argumentada, el proceso y las soluciones al resolver problemas.

Tratamiento de la información y competencia digital (TI-D) / Lingüístico-verbal• Usar las TIC para practicar la división con dos cifras en el divisor.

Aprender a aprender (AA) / Intrapersonal• Aplicar los nuevos conocimientos en otros contextos.

• Identificar los términos de una división. • Distinguir divisiones exactas y enteras.• Calcular divisiones con dos cifras en el divisor y con ceros en el cociente.• Dividir entre 10, 100 y 1.000.• Estimar el resultado de una división.• Aplicar estrategias de cálculo mental.• Resolver problemas basados en contextos reales mediante el proceso de resolución de problemas.

• Distinguir los términos que componen una división.• Solucionar divisiones sencillas y clasificarlas en enteras o exactas según el resultado obtenido.• Resolver divisiones con dos cifras en el divisor y con ceros en el cociente.• Aplicar la regla práctica para dividir números terminados en ceros por 10, 100 y 1.000.• Realizar en contextos reales estimaciones de divisiones.• Aplicar la estrategia para calcular la mitad de un número de cifras pares.• Aplicar las estrategias de resolución de problemas en contextos cotidianos.

• Resuelve distintos tipos de divisiones en situaciones cotidianas (M).• Resuelve distintos tipos de divisiones en situaciones cotidianas (M).• Aplica el método adecuado de cálculo (mental) en contextos reales (M).• Usa las TIC para practicar la división con dos cifras en el divisor (TI-D)• Aplica los nuevos conocimientos en otros contextos (AA).• Aplica los nuevos conocimientos en  contextos cotidianos (AA).• Aplica el método adecuado de cálculo (mental) en contextos reales (M).• Presenta, de manera clara, ordenada y argumentada, el proceso y las soluciones al resolver problemas (M).

© grupo edebé

Page 34: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

CONTENIDOSReconocimiento de sensaciones, sentimientos y estados de ánimo en situaciones cotidianas. PNecesidad de expresar los propios sentimientos. VLa división y sus términos. CIdentificación de los términos de una división. PResolución de divisiones sencillas. PDivisión exacta y división entera. CClasificación de divisiones en exactas y enteras. PResolución de divisiones con dos cifras en el divisor. PProcedimiento de resolución de divisiones en las que el dividendo es menor que el divisor. POrden y claridad en los pasos a seguir para resolver divisiones. VRegla práctica para dividir números terminados en ceros por 10, 100 y 1.000. PCálculo del resultado aproximado de una división. PInterés por efectuar aproximaciones de divisiones en contextos cotidianos. VCálculo mental de la mitad de un número de cifras pares. PResolución de problemas contextualizados, en los que falta un dato, aplicando la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos. PInterés por presentar el proceso de resolución de problemas con orden y claridad. V

Enseñanzas transversalesEducación para la salud: capacidades personales y sentimientos hacia ellas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEEscribir y resolver divisiones.Identificar los términos de la división.Resolver e identificar divisiones enteras y exactas.Completar los términos que faltan en las divisiones para que sean exactas.Resolver divisiones con dos cifras en el divisor.Practicar divisiones con dos cifras en el divisor: http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/ladivision/ladivision_p.html.Resolver divisiones acabadas en 0.Practicar divisiones acabadas en 0: http://www.genmagic.net/mates4/ser8c.swfRealizar cálculos estimados de divisiones.Calcular la mitad de un número de cifras pares.Realizar operaciones con una serie de números para conseguir un resultado.Resolver problemas según los pasos propuestos.Reflexionar sobre los contenidos tratados en la unidad.

© grupo edebé

Page 35: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

sobre las divisiones.

MOTIVACIÓN Grupo clase• Vídeo inicial. Descubrir los contenidos de la unidad a partir del siguiente vídeo:

• http://educacion.practicopedia.com/como–hacer–una–division–1939

• Escuchas y hablas.– Observar la imagen y dialogar con cuestiones como: ¿cómo crees que se sienten? ¿Por qué? ¿Son todos iguales? ¿En qué se diferencian?

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA – «Nos divertimos dividiendo»• Contextualización: Imágenes de tableros de parchís y de oca.

• Actividades: – Investigar sobre los juegos: http://es.wikipedia.org/wiki/Parch%C3%ADs. http://es.wikipedia.org/wiki/Parch%C3%ADs, y responder preguntas.– Crear un juego de mesa de divisiones, siguiendo las indicaciones.– Jugar a los juegos creadosACTIVIDADES COMPETENCIALES• Hacer preguntas sobre la amistad, comentarlas en grupo.

• Practico las propiedades de la multiplicación: http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/ WebC/eltanque/ladivision/ladivision_p.html .

• Realizar un concurso con los alumnos, en el que deban aprenderse los pasos para resolver un problema.

COMPLEMENTARIAS • Resolver problemas sencillos.

• Resolver divisiones e indicar el cociente y el resto.

• Completar una tabla con los términos de varias divisiones.

• Inventar problemas para los datos propuestos.

• Resolver divisiones por la unidad seguida de ceros.

• Resolver divisiones de manera aproximada y de manera exacta.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo de las competencias básicas• Ficha: Dividir entre 10, 100 y 1.000. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).

© grupo edebé

Page 36: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

Profundización• Ficha: Divisor de dos cifras. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLESCuaderno recursos para la evaluación (material para el profesor)• Ficha fotocopiable de evaluación:– Completar una tabla con todos los términos de varias divisiones.– Completar los términos de varias divisiones.– Resolver divisiones e indicar si son exactas o enteras.– Relacionar divisiones con su cociente aproximado.– Inventar un problema a partir de una imagen y con un divisor de dos cifras.

• Observación y adquisición de contenidos.

Programación y orientaciones didácticas• Rúbrica de las tareas integradas.• Rúbrica de los proyectos.Cuaderno de Competencias Básicas• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de CCBB/IM.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.• Porfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

Lectura

• Utilizar estrategias de comprensión lectora:– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.

• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

• Leer y comprender textos instructivos.

• Leer y comprender problemas.

Expresión O/E

• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación.

• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

© grupo edebé

Page 37: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

• Redactar textos instructivos.

• Redactar textos de los problemas.

© grupo edebé

Page 38: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

ACTIVIDADES TICRecursos en CD

• Flipbook de la unidad.

• Resolver las actividades interactivas relacionadas con los contenidos de la unidad didáctica.

•Enlaces webLibro del alumno.• La división: http://educacion.practicopedia.com/c omo–hacer–una–division–1939 .

• Divisiones: http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/ladivision/ladivision_p.html.

• Divisiones acabadas en 0: http://www.genmagic.net/mates4/ser8c.swf.

• Juegos: http://es.wikipedia.org/wiki/Parch%C3%ADs. http://es.wikipedia.org/wiki/Parch%C3%ADsLibro guía.• Propiedades de la multiplicación: http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/ WebC/eltanque/ladivision/ladivision_p.html .

OBSERVACIONES PARA EL AULA

(Espacio para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as con el fin de adaptar la unidad didáctica a la realidad del aula)

© grupo edebé

Page 39: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS – TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 4, Píxel; ed. edebé.

•Otros recursos

• Pizarra digital.

• Recursos en CD.

• Recursos educativos.

• Material fungible.

• Aula; otros espacios.

• Tiempo aproximado: tres semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.

• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización...), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 4: Divisiones. ESTRUCTURA:

• Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen y un recurso digital para aproximarse al tema objeto de estudio, la autoestima y activar los conocimientos previos.

• Contenidos: secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica...).

© grupo edebé

Page 40: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.

• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.

• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.

• Diálogo.

• Exposición oral.

• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.

• Rúbrica de las tareas integradas.

• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.

• Rúbrica de los proyectos.

• Rúbricas de habilidades generales.

• Trabajo de CCBB/IM.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.

• Porfolio y e-portfolio.

• Informe de evaluación.

© grupo edebé

Page 41: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:a los alumnosa las familias

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a los diferentes ritmos y capacidades de aprendizaje.

Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé

Page 42: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

• Adaptación de las actividades de la programación.

• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

• Adaptación curricular significativa por NEE.

• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé

Page 43: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 5: Más multiplicaciones y divisiones

COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLES OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

Matemática (M) / Lógico-matemática• Aplicar las multiplicaciones, divisiones y operaciones combinadas, así como el método adecuado de cálculo (calculadora, mental) en aspectos cuantitativos de la realidad.Comunicación lingüística (CL) / Lingüístico-verbal• Leer fluidamente y comprender los enunciados de problemas matemáticos.Social y ciudadana (SC) / Interpersonal• Trabajar en equipo de forma coordinada para conseguir un objetivo común.Tratamiento de la información y competencia digital (TI-D) / Lingüístico-verbal• Usar Internet para acceder a páginas web y practicar multiplicaciones, divisiones y operaciones combinadas.Autonomía e iniciativa personal (AIP) • Afrontar situaciones y acciones nuevas tomando la iniciativa y resolviendo los problemas planteados.

• Conocer la relación entre la multiplicación y la división.• Calcular y comprobar divisiones.• Resolver multiplicaciones y divisiones incompletas.• Conocer la propiedad distributiva.• Resolver matemáticamente y con calculadora operaciones combinadas.• Estimar resultados en multiplicaciones y divisiones.• Aplicar estrategias de cálculo mental, así como la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos.

• Identificar la multiplicación y división como operaciones inversas.• Resolver correctamente divisiones y verificar los resultados.• Completar multiplicaciones y divisiones siguiendo un orden. • Identificar la propiedad distributiva y aplicarla en operaciones combinadas.• Resolver operaciones combinadas, siguiendo el orden de prioridad de los paréntesis y las operaciones.• Usar la calculadora en la resolución de operaciones combinadas.• Efectuar cálculos aproximados de multiplicaciones y divisiones.• Calcular mentalmente multiplicaciones por decenas, centenas y unidades de millar exactas.• Resolver problemas cotidianos aplicando la estrategia general de resolución de problemas.

• Aplica las multiplicaciones y divisiones en aspectos cuantitativos de la realidad (M).• Trabaja en equipo de forma coordinada para conseguir un objetivo común (SC).• Afronta situaciones y acciones nuevas tomando la iniciativa y resolviendo los problemas planteados (AIP).• Aplica las multiplicaciones, divisiones y operaciones combinadas, así como el método adecuado de cálculo (calculadora)  en aspectos cuantitativos de la realidad (M).• Usa Internet para acceder a webs y practicar multiplicaciones, divisiones y operaciones combinadas (TI-D).• Afronta situaciones y acciones nuevas tomando la iniciativa y resolviendo los problemas planteados (AIP).• Aplica el método adecuado de cálculo (mental)  en aspectos cuantitativos de la realidad (M).• Lee fluidamente y comprende los enunciados de los problemas matemáticos (L).

© grupo edebé

Page 44: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

CONTENIDOSLa multiplicación y división, operaciones inversas. CLa regla de la división. CIdentificación, listado y tallas de los modelos de ropa que le gusta. PUso y manejo de Internet para buscar páginas web en las que se explica cómo guardar y ordenar la ropa. PGusto e interés por guardar y ordenar sus prendas de vestir. VUso y manejo de Internet para busca páginas web en las que se pueda practicar la prueba de la división. PIdentificación de operaciones de multiplicación con su inversa de división. PVerificación de divisiones aplicando la regla de la división. PDivisiones y multiplicaciones completas. CFinalización y corrección de multiplicaciones y divisiones incompletas PPropiedad distributiva de la multiplicación. CResolución de multiplicaciones usando la propiedad distributiva. PResolución de operaciones combinadas aplicando la propiedad distributiva. PUso y manejo de Internet para buscar páginas web en las que podemos practicar las operaciones combinadas. PGusto e interés en aprender a usar la calculadora en la resolución de operaciones combinadas. VLas operaciones combinadas. CCálculo y corrección de operaciones combinadas. PLa estimación en la multiplicación y la división. CCálculo de los resultados aproximados de diferentes multiplicaciones y divisiones. PMultiplicar mentalmente números por decenas, centenas y millares exactos. PEstrategias de resolución de problemas. CResolución de problemas cotidianos en los que aparecen operaciones de multiplicación y división. PGusto e interés en resolver operaciones de multiplicación de diversas formas y usando sus propiedades. V

Enseñanzas transversalesEducación para la igualdad: importancia de participar en las actividades de casa.

© grupo edebé

Page 45: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJERelacionar multiplicaciones y divisiones.Buscar operaciones inversas a multiplicaciones y divisiones.Inventar y resolver problemas con multiplicaciones y divisiones.Resolver y practicar la división y su prueba: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/refuerzo_matematicas/indicemate.htm.Completar multiplicaciones y divisiones.Practicar la propiedad distributiva de la multiplicación en operaciones combinadas.Corregir errores en la resolución de operaciones combinadas.Colocar los paréntesis y signos que faltan en operaciones combinadas.Practicar operaciones combinadas: http://www.telefonica.net/web2/fernanquin/m2/operaciones_combinadas.htm, http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/calculo/coc06.htm, http://www.genmagic.org/mates4/jerarquia_opera_c.swf, Resolver operaciones combinadas con la calculadora.Estimar multiplicaciones y divisiones.Multiplicar un número por decenas, centenas y millares exactos.Completar un crucigrama de operaciones sustituyendo los dibujos por los números correspondientes.Resolver problemas según los pasos propuestos.Reflexionar sobre los contenidos tratados en la unidad.

PROYECTO TRIMESTRALIdentificar los objetos de las fotografías y a sus inventores, explicar para qué sirve cada objeto.Planificar cómo llevar a cabo la búsqueda de información.Realizar una ficha biográfica sobre los dos inventores: http://appleweblog.com/2011/10/steve–jobs–una–biografia, http://es.wikipedia.org/wiki/Bill_Gates, siguiendo las indicaciones.Elaborar una encuesta sobre el uso de las nuevas tecnologías en casa, contestar preguntas y crear una tabla.Anotar semejanzas y diferencias entre el vídeo y nuestra realidad: http://www.youtube.com/watch?v=a6cNdhOKwi0.Diseñar una aplicación tecnológica que me ayude en la vida diaria y explicarla a los compañeros.

© grupo edebé

Page 46: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

sobre las multiplicaciones y divisiones.

MOTIVACIÓN Grupo clase• Vídeo inicial. Practicar las multiplicaciones a partir del siguiente enlace:

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1184874432282&idContent=43531&locale=es_ES&textOnly=false.

• Escuchas y hablas.– Observar la imagen y dialogar con cuestiones como: ¿te has mudado alguna vez de casa? Si no lo has hecho nunca, imagínate que tienes que hacerlo y responde: ¿en qué podrías colaborar? ¿Qué es lo primero que empaquetarías de tu habitación? ¿Qué parte positiva le ves a la mudanza? ¿Por qué? Si has cambiado de casa alguna vez o imaginado que lo hacías, ¿qué parte positiva verías en el cambio? ¿Por qué?

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

ACTIVIDADES COMPETENCIALES

• Seleccionar tres elementos de una lista de forma individual, en pequeño grupos y en grandes grupos.

• Completar una tabla con los términos de divisiones.

• Inventar cuatro operaciones con diferentes propiedades y escribirlas en una cartulina, el resto debe adivinar de cuál se trata.

• Realizar un juego mnemotécnico en el que intervengan las multiplicaciones.

• Resolver problemas y elaborar un mural en el que se indiquen todos los pasos.PROYECTO TRIMESTRAL: Los genios: Las nuevas tecnologías.– Fase 1: ElecciónEn esta fase se presenta el tema, contamos con los sentidos para comunicarnos, se evocan las ideas previas y se plantean preguntas e hipótesis que, posteriormente, serán el objeto de investigación.– Fase 2: PlanificaciónOrganización y distribución de las distintas tareas que deben realizar los distintos grupos de alumnos.– Fase 3: DesarrolloFase en la que se investigan las distintas hipótesis planteadas anteriormente. Actividades en grupo, cooperativas, que ponen en marcha los diferentes estilos cognitivos:

Realizar una ficha biográfica de los dos personajes: http://appleweblog.com/2011/10/steve–jobs–una–biografia, http://es.wikipedia.org/wiki/Bill_Gates.

Elaborar una encuesta sobre el uso de las nuevas tecnologías en casa. Comparar nuestra realidad con otras. Elaborar una lista de tareas en las que se usa la tecnología. Diseñar una aplicación tecnológica para la vida diaria.

– Fase 4: Evaluación

© grupo edebé

Page 47: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

Última fase, en la que se evalúa el proyecto, mediante el dossier individual del alumno/a con evidencias de las distintas actividades del proyecto, en la que se contemplan las competencias y el grado de consecución por parte del alumno/a.

COMPLEMENTARIAS • Resolver problemas.

• Relacionar los términos con la operación que corresponda, escribir la operación inversa a la propuesta.

• Resolver multiplicaciones, calcular mentalmente los términos que les faltan a una serie de multiplicaciones.

• Resolver divisiones, calcular mentalmente los términos que les faltan a una serie de divisiones.

• Resolver operaciones combinadas aplicando la propiedad distributiva.

• Resolver problemas de dos formas distintas, aplicando las propiedades de la multiplicación. Colocar paréntesis para cumplir igualdades.

• Resolver operaciones combinadas con la calculadora.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo de las competencias básicas• Ficha: Prueba de la división. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).Profundización• Ficha: Operaciones combinadas. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLESCuaderno recursos para la evaluación (material para el profesor)• Ficha fotocopiable de evaluación:– Escribir las operaciones inversas a las propuestas y los resultados.– Completar multiplicaciones y divisiones incompletas en alguno de sus términos.– Resolver operaciones combinadas.– Completar signos en operaciones combinadas.– Resolver divisiones y completar resultados con la prueba de la división.

• Observación y adquisición de contenidos.

Libro del alumno: Pones en práctica • Actividades: – Contestar preguntas sobre una tabla de poblaciones de ciudades. – Comparar las poblaciones de varias ciudades.– Realizar la descomposición numérica de los números de las poblaciones.– Responder preguntas acerca de un texto con informaciones sobre masas.– Realizar el reparto de libros en estanterías.– Calcular los precios de los libros.Programación y orientaciones didácticas• Rúbrica de los proyectos.Cuaderno de Competencias Básicas• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de CCBB/IM.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.• Porfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

© grupo edebé

Page 48: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

Lectura

• Utilizar estrategias de comprensión lectora:– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.

• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

• Leer y comprender textos instructivos.

• Leer y comprender problemas.

Expresión O/E

• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación.

• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

• Redactar textos instructivos.

• Redactar textos de los problemas.

ACTIVIDADES TICRecursos en CD

• Flipbook de la unidad.

• Resolver las actividades interactivas relacionadas con los contenidos de la unidad didáctica.Enlaces web• Multiplicaciones: http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1184874432282&idContent=43531&locale=es_ES&textOnly=false.

• La división y su prueba: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/refuerzo_matematicas/indicemate.htm.

• Operaciones combinadas: http://www.telefonica.net/web2/fernanquin/m2/operaciones_combinadas.htm, http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/calculo/coc06.htm, http://www.genmagic.org/mates4/jerarquia_opera_c.swf,

• Bibliográfica sobre los dos inventores: http://appleweblog.com/2011/10/steve–jobs–una–biografia, http://es.wikipedia.org/wiki/Bill_Gates,

• Nuevas tecnologías: http://www.youtube.com/watch?v=a6cNdhOKwi0.

© grupo edebé

Page 49: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

OBSERVACIONES PARA EL AULA

(Espacio para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as con el fin de adaptar la unidad didáctica a la realidad del aula)

© grupo edebé

Page 50: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS – TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 4, Píxel; ed. edebé.

•Otros recursos

• Pizarra digital.

• Recursos en CD.

• Recursos educativos.

• Material fungible.

• Aula; otros espacios.

• Tiempo aproximado: tres semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.

• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización...), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 5: Más multiplicaciones y divisiones. ESTRUCTURA:

• Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen y un recurso digital para aproximarse al tema objeto de estudio, la autoestima y activar los conocimientos previos.

• Contenidos: secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica...).

• PROYECTO: LOS GENIOS: Bill Gates y Steve Jobs, las nuevas tecnologías

© grupo edebé

Page 51: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

• En el primer trimestre, se plantea este proyecto que consolida el trabajo de CB e inteligencias múltiples, así como la diversidad de estilos cognitivos de los alumnos y el trabajo cooperativo.

© grupo edebé

Page 52: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.

• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.

• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.

• Diálogo.

• Exposición oral.

• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.

• Rúbrica de las tareas integradas.

• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.

• Rúbrica de los proyectos.

• Rúbricas de habilidades generales.

• Trabajo de CCBB/IM.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.

• Porfolio y e-portfolio.

• Informe de evaluación.

© grupo edebé

Page 53: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:a los alumnosa las familias

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a los diferentes ritmos y capacidades de aprendizaje.

Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé

Page 54: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

• Adaptación de las actividades de la programación.

• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

• Adaptación curricular significativa por NEE.

• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé

Page 55: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 6: Fracciones

COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLES OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

Matemática (M) / Lógico-matemática• Utilizar las fracciones para calcular, interpretar y representar la realidad.• Plantear y aplicar procesos de razonamiento al resolver problemas.• Utilizar las formas geométricas en la representación de fracciones.Comunicación lingüística (CL)• Leer e interpretar la información matemática que aparece en textos cotidianos y utilizar el vocabulario adecuado.

Aprender a aprender (AA) / Intrapersonal• Usar lo nuevos conocimientos sobre comparación de fracciones para saber cuál es la opción que más le interesa tomar o escoger en contextos cotidianos.

• Conocer los términos de una fracción.• Leer, escribir y representar fracciones.• Comparar fracciones con igual o distinto denominador.• Relacionar las fracciones con la unidad.• Aplicar estrategias de cálculo mental, así como la estrategia general de resolución de problemas basados en contextos reales.

• Identificar fracciones y distinguir sus términos.• Interpretar fracciones mediante figuras geométricas sencillas.• Reconocer fracciones con igual y distinto denominador y ordenarlas.• Identificar y clasificar las fracciones en <, > o = a la unidad.• Calcular mentalmente multiplicaciones por 5.• Resolver problemas aplicando la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos.

• Utiliza las fracciones para calcular, interpretar y representar la realidad (M).• Utiliza las formas geométricas en la representación de fracciones (M).• Lee e interpreta la información que aparece en textos cotidianos basados en el concepto de fracción y utiliza el vocabulario adecuado (CL).• Usa lo nuevos conocimientos sobre comparación de fracciones para saber cuál es la opción que más le interesa tomar o escoger en contextos cotidianos (AA).• Plantea y aplica procesos de razonamiento al resolver problemas (M).

CONTENIDOSLa fracción y sus términos. CUso y manejo de Internet para resolver ejercicios. PIdentificación de los términos de una fracción. PSignificado de una fracción. CLectura y escritura de fracciones. PRepresentación gráfica de fracciones utilizando una figura geométrica como unidad. PComparación y ordenación de fracciones con igual y distinto denominador. PFracciones menores, iguales o mayores que la unidad. CIdentificación y escritura de fracciones menores, iguales o mayores que la unidad. PCálculo mental de multiplicaciones de un número por 5. PResolución de problemas en los que hay que identificar los datos a partir de la imagen, aplicando la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos. PToma de conciencia de las fiestas y celebraciones con la familia. VOrden y claridad en la presentación del proceso de resolución de problemas. V

Enseñanzas transversales:Educación para la igualdad: valorar la importancia de nuestra familia y de colaborar en las tareas de casa.

© grupo edebé

Page 56: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEIdentificar los términos de las fracciones.Responder preguntas sobre imágenes que representan fracciones.Escribir con letra fracciones y viceversa.Escribir una facción a partir de una imagen y resolver preguntas.Explicar el significado de la palabra décimo en la lotería.Representar gráficamente fracciones.Escribir la fracción a partir de la representación gráfica.Relacionar representaciones gráficas y fracciones.Practicar las fracciones: http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/matematicas/fracciones/menu.html, http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/matematicas/fracciones/menu.html.Comparar y ordenar fracciones con el mismo y diferente denominador.Comparar fracciones a partir de una imagen.Comparar fracciones o su representación gráfica con la unidad.Realizar mentalmente multiplicaciones por 5.Resolver un problema de lógica.Resolver problemas según los pasos propuestos.Reflexionar sobre los contenidos tratados en la unidad

© grupo edebé

Page 57: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

sobre las fracciones.

MOTIVACIÓN Grupo clase• Vídeo inicial. Resolver todos los ejercicios posibles en el siguiente vídeo:

• http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/common_frac/launch.html .

• Escuchas y hablas.– Observar la imagen y dialogar con cuestiones como: ¿cómo es tu familia? ¿Cuántas personas viven contigo en casa? ¿Qué fiestas celebráis en tu familia? Cuando te obsequian con un regalo, ¿qué crees que siente por ti la persona que te lo regala?

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA – «Investigamos e interpretamos»• Contextualización: Varias imágenes.

• Actividades: – Responder preguntas sobre las imágenes.– Investigar sobre varios deportes en la clase. Completar una tabla con los datos, representar en forma de fracción. Responder preguntas sobre los datos y elaborar un texto con lo investigado.– Elaborar un mural para presentar los datos obtenidos.ACTIVIDADES COMPETENCIALES• Reflexionar sobre sentimientos positivos y buscar temas de debate que ayuden a expresar su concepción de la felicidad.

• Practicar fracciones: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Matematicas/Fraccion_y_numero_decimal- CONTENIDOS/contenido/mt10_oa01_es/index.html .

• Escribir frases utilizando fracciones.

• Comparar y ordenar fracciones, resolver planteamientos y escribir las fracciones con los números propuestos.

• Escribir las fracciones correspondientes a las frases y practicar fracciones: http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/matematicas/fracciones/menu.html.

• Escribir identificar y ordenar fracciones iguales, mayores y menores que la unidad.

• Resolver los problemas propuestos.

COMPLEMENTARIAS • Dibujar la representación gráfica y la fracción de la cantidad de alimento indicada.

• Escribir, inventar, representar gráficamente y escribir cómo se leen fracciones.

© grupo edebé

Page 58: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

• Representar gráficamente fracciones y escribir las fracciones dibujadas.

• Escribir fracciones para los planteamientos indicados.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo de las competencias básicas• Ficha: Lectura y escritura de fracciones. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).Profundización• Ficha: Comparación de fracciones. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLESCuaderno recursos para la evaluación (material para el profesor)• Ficha fotocopiable de evaluación:– Indicar numerador y denominador de cada fracción.– Escribir como se leen o en cifras varias fracciones.– Representar gráficamente fracciones.– Ordenar de mayor a menor fracciones.– Indicar la fracción correspondiente a varias imágenes.

• Observación y adquisición de contenidos.

Programación y orientaciones didácticas• Rúbrica de las tareas integradas.• Rúbrica de los proyectos.Cuaderno de Competencias Básicas• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de CCBB/IM.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.• Porfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

Lectura

• Utilizar estrategias de comprensión lectora:– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.

• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

• Leer y comprender textos instructivos.

• Leer y comprender problemas.

Expresión O/E© grupo edebé

Page 59: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación.

• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

• Redactar textos instructivos.

• Redactar textos de los problemas.

© grupo edebé

Page 60: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

ACTIVIDADES TICRecursos en CD

• Flipbook de la unidad.

• Resolver las actividades interactivas relacionadas con los contenidos de la unidad didáctica.

•Enlaces webLibro del alumno.• Las fracciones: http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/common_frac/launch.html.

• Las fracciones: http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/matematicas/fracciones/menu.html, http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/matematicas/fracciones/menu.html.

Libro guía.• Practicar fracciones: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Matematicas/Fraccion_y_numero_decimal–

CONTENIDOS/contenido/mt10_oa01_es/index.html.

• Practicar fracciones: http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/matematicas/fracciones/menu.html.

OBSERVACIONES PARA EL AULA

(Espacio para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as con el fin de adaptar la unidad didáctica a la realidad del aula)

© grupo edebé

Page 61: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS – TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 4, Píxel; ed. edebé.

Otros recursos

• Pizarra digital.

• Recursos en CD.

• Recursos educativos.

• Material fungible.

• Aula; otros espacios.

• Tiempo aproximado: tres semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.

• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización...), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 6: Fracciones. ESTRUCTURA:

• Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen y un recurso digital para aproximarse al tema objeto de estudio, la autoestima y activar los conocimientos previos.

• Contenidos: secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica...).

© grupo edebé

Page 62: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.

• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.

• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.

• Diálogo.

• Exposición oral.

• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.

• Rúbrica de las tareas integradas.

• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.

• Rúbrica de los proyectos.

• Rúbricas de habilidades generales.

• Trabajo de CCBB/IM.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.

• Porfolio y e-portfolio.

• Informe de evaluación.

© grupo edebé

Page 63: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:a los alumnosa las familias

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a los diferentes ritmos y capacidades de aprendizaje.

Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé

Page 64: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

• Adaptación de las actividades de la programación.

• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

• Adaptación curricular significativa por NEE.

• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé

Page 65: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 7: Calculamos con fracciones

COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLES OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

Matemática (M) / Lógico-matemática• Expresar, explicar e interpretar críticamente el proceso y las soluciones obtenidas al resolver problemas.• Efectuar cálculos con fracciones (gráfica y numéricamente) en situaciones reales.Comunicación lingüística (CL)• Leer y expresar ideas y aprendizajes matemáticos, de manera adecuada y con el vocabulario correcto.Aprender a aprender (AA) / Intrapersonal• Aplicar los nuevos conocimientos sobre fracciones en contextos diversos.• Utilizar de forma eficiente recursos, técnicas y estrategias para emprender nuevos aprendizajes.Autonomía e iniciativa personal (AIP) / Intrapersonal• Ser consciente de las propias capacidades y carencias.

• Conocer, interpretar y calcular la fracción de un número y de un conjunto.• Reconocer la equivalencia de fracciones.• Identificar la posición de una fracción sobre la recta numérica.• Efectuar cálculos sencillos (sumas, restas) con fracciones del mismo denominador.• Conocer las fracciones decimales.• Aplicar estrategias de cálculo mental, así como la estrategia general de resolución de problemas basados en contextos reales.

• Calcular la fracción de un número y de un conjunto de elementos.• Identificar la equivalencia de fracciones por representación gráfica y cálculos matemáticos.• Interpretar fracciones y representarlas sobre la recta numérica.• Calcular gráfica y numéricamente sumas y restas de fracciones con el mismo denominador.• Reconocer las fracciones decimales.• Calcular mentalmente multiplicaciones de un número por 50.• Resolver problemas aplicando la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos.

• Lee y expresa ideas y aprendizajes matemáticos , de manera adecuada y con el vocabulario correcto (CL).• Efectúa cálculos con fracciones en situaciones reales (M).• Efectúa cálculos con fracciones (gráfica y numéricamente) en situaciones reales (M).• Utiliza de forma eficiente recursos, técnicas y estrategias para emprender nuevos aprendizajes (AA).• Efectúa cálculos con fracciones (gráfica y numéricamente) en situaciones reales (M).• Es consciente de las propias capacidades y carencias (AIP).• Aplica los nuevos conocimientos sobre fracciones en contextos diversos (AA).• Expresa, explica e interpreta críticamente las soluciones obtenidas al resolver problemas (M).

© grupo edebé

Page 66: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

CONTENIDOSFracciones equivalentes. CUso y manejo de Internet para resolver ejercicios. PCálculo de la fracción de un número y de un conjunto. PComprobación gráfica y numérica de fracciones equivalentes. PRepresentación gráfica de fracciones sobre la recta numérica. PSuma y resta, gráficamente y numéricamente, de fracciones con el mismo denominador. PLas fracciones decimales CIdentificación, lectura y escritura de fracciones decimales. PCálculo mental de multiplicaciones por 50. PResolución de problemas, en los que falta la pregunta, aplicando la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos: pregunta, datos, operación y solución-comprobación del resultado. PNecesidad de ayudar a los demás y ser asertivo. VOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V

Enseñanzas transversales:Educación para la salud: importancia y valor de ayudar a los demás y preocuparnos por sus sentimientos

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJECalcular una fracción de un número entero y de un conjunto.Identificar fracciones equivalentes con y sin representación gráfica.Representar gráficamente fracciones para identificar cuáles son equivalentes.Completar fracciones para que sean equivalentes.Representar fracciones en la recta numérica.Escribir fracciones representadas en la recta numérica.Sumar y restar fracciones con el mismo denominador.Identificar y leer fracciones decimales.Realizar mentalmente multiplicaciones por 50.Resolver un problema de lógica matemática con fracciones.Resolver problemas según los pasos propuestos.Reflexionar sobre los contenidos tratados en la unidad.

© grupo edebé

Page 67: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

sobre las fracciones.

MOTIVACIÓN Grupo clase• Vídeo inicial. Descubrir los contenidos de la unidad a partir de la siguiente página:

• http://www.thatquiz.org/es–6/matematicas/identificar/fracciones/,

• Escuchas y hablas.– Observar la imagen y dialogar con cuestiones como: ¿te preocupa lo que sienten las personas que te rodean? ¿Te interesas por ellos? ¿Qué haces cuando ves a un amigo o amiga que está triste? Di qué puedes hacer tú para ayudar a los demás y ponerte en su lugar.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA – «Recetas de nuestro país»• Contextualización: En distintas situaciones y lugares puedes encontrar fracciones. Si ojeas un recetario, te darás cuenta de

que las fracciones son importantes para indicar la cantidad de ingredientes que necesitamos para cocinar.

• Actividades: – Dibujar las fracciones que se representan en una receta de cocina.– Elegir recetas: http://www.arecetas.com/spain/index.html.– Por grupos escribir las recetas tal como aparecen y para la mitad de los comensales.– Encuadernar todas las recetas a modo de libro.ACTIVIDADES COMPETENCIALES• Observar los planteamientos y elegir la representación gráfica correspondiente.

• Elaborar un problema en el que se deba hallar la fracción de un grupo. Resolver problemas con fracciones.

• Pensar dos fracciones equivalentes. Dibujar la representación gráfica en un mural. Identificar las fracciones equivalentes. Escribir las fracciones correspondientes a cada representación.

• Identificar fracciones equivalentes, completar los términos para que sean equivalentes y representarlas.

• En el patio, colocar una cuerda en el suelo y, con tiza, medir un segmento. Dividir el segmento para obtener las fracciones siguientes. Con ayuda del segmento comprobar si son fracciones equivalentes.

• Representar fracciones sobre segmentos y ordenarlas.

• Resolver operaciones y problemas con fracciones.

• Leer, identificar y completar fracciones decimales.

• Elaborar un problema en cadena, inventar una pregunta para cada planteamiento.

© grupo edebé

Page 68: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

COMPLEMENTARIAS • Resolver los problemas y asociar una representación a cada resultado.

• Escribir y calcular las operaciones con fracciones.

• Resolver operaciones con fracciones, efectuar restas con fracciones y calcular la fracción representada.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo de las competencias básicas• Ficha: Suma de fracciones. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).Profundización• Ficha: Fracciones equivalentes. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLESCuaderno recursos para la evaluación (material para el profesor)• Ficha fotocopiable de evaluación:– Calcular fracciones de un número.– Relacionar fracciones equivalentes.– Representar fracciones en la recta numérica.– Resolver sumas y rectas de fracciones.– Rodear fracciones decimales de entre varias propuestas.

• Observación y adquisición de contenidos.

Programación y orientaciones didácticas• Rúbrica de las tareas integradas.• Rúbrica de los proyectos.Cuaderno de Competencias Básicas• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de CCBB/IM.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.• Porfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

Lectura

• Utilizar estrategias de comprensión lectora:– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.

• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

• Leer y comprender textos instructivos.

• Leer y comprender problemas.

Expresión O/E

© grupo edebé

Page 69: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación.

• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

• Redactar textos instructivos.

• Redactar textos de los problemas.

© grupo edebé

Page 70: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

ACTIVIDADES TICRecursos en CD

• Flipbook de la unidad.

• Resolver las actividades interactivas relacionadas con los contenidos de la unidad didáctica.

Enlaces web• F racciones: http://www.thatquiz.org/es–6/matematicas/identificar/fracciones/.

• Recetas: http://www.arecetas.com/spain/index.html.

OBSERVACIONES PARA EL AULA

(Espacio para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as con el fin de adaptar la unidad didáctica a la realidad del aula)

© grupo edebé

Page 71: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS – TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 4, Píxel; ed. edebé.

Otros recursos

• Pizarra digital.

• Recursos en CD.

• Recursos educativos.

• Material fungible.

• Aula; otros espacios.

• Tiempo aproximado: tres semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.

• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización...), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 7: Operaciones con fracciones. ESTRUCTURA:

• Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen y un recurso digital para aproximarse al tema objeto de estudio, la autoestima y activar los conocimientos previos.

• Contenidos: secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica...).

© grupo edebé

Page 72: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.

• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.

• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.

• Diálogo.

• Exposición oral.

• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.

• Rúbrica de las tareas integradas.

• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.

• Rúbrica de los proyectos.

• Rúbricas de habilidades generales.

• Trabajo de CCBB/IM.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.

• Porfolio y e-portfolio.

• Informe de evaluación.

© grupo edebé

Page 73: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:a los alumnosa las familias

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a los diferentes ritmos y capacidades de aprendizaje.

Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé

Page 74: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

• Adaptación de las actividades de la programación.

• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

• Adaptación curricular significativa por NEE.

• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé

Page 75: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 8: Los números decimales. El euro

COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLES OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

Matemática (M) / Lógico-matemática• Efectuar cálculos con números decimales, aplicando las propiedades y el método adecuado de cálculo (algoritmo, mental) en situaciones reales.• Expresar, explicar e interpretar críticamente el proceso y las soluciones obtenidas al resolver problemas.

Autonomía e iniciativa personal (AIP) / Intrapersonal• Tomar decisiones de manera crítica y racional cuando observa, calcula e interpreta los precios de los artículos del mercado en situaciones de compra.

• Conocer las partes de una unidad (décima y centésima) y sus equivalencias.• Conocer, leer y escribir fracciones decimales y números decimales.• Efectuar sumas, restas y multiplicaciones con números decimales.• Relacionar los euros y céntimos de euros con los números decimales.• Aplicar estrategias de cálculo mental, así como la estrategia general de resolución de problemas basados en contextos reales.

• Establecer equivalencias entre la unida, las décimas y las centésimas.• Transformar fracciones decimales en números decimales.• Identificar las partes de un número decimal.• Leer y escribir números decimales.• Resolver sumas, restas y multiplicaciones con números decimales.• Reconocer los números decimales en situaciones cotidianas (precios).• Aplicar las operaciones con números decimales en cálculos de precios de artículos.• Calcular mentalmente multiplicaciones de un número por 9.• Resolver problemas en los que hay que redondear datos, aplicando la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos.

• Efectúa cálculos con fracciones decimales y números decimales, aplicando las propiedades y el método adecuado de cálculo (algoritmo, mental) en situaciones reales (M).• Toma decisiones de manera crítica y racional cuando observa, calcula e interpreta los precios de los artículos del mercado en situaciones de compra (AIP).• Expresa, explica e interpreta críticamente las soluciones obtenidas al resolver problemas (M).

© grupo edebé

Page 76: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

CONTENIDOSValor de un número decimal con ceros finales. CUso y manejo de Internet para practicar con números decimales. PEquivalencia entre unidades, décimas y centésimas. PFracción decimal y número decimal. CPartes de un número decimal. CIdentificación, lectura y escritura de fracciones decimales y números decimales. PTransformación de fracciones decimales en números decimales. PEquivalencia entre números decimales con ceros finales. PCálculo de sumas, restas y multiplicaciones con números decimales. PLa unidad, las décimas y las centésimas. CExpresión de precios como números decimales. PAplicación de cálculos con números decimales en situaciones cotidianas de compra. PCálculo mental de multiplicaciones de un número por nueve. PResolución de problemas contextualizados, en los que hay que redondear datos y resultados, aplicando la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos. PToma de conciencia de la necesidad de ayudarnos mutuamente en cualquier situación. VInterés por presentar el proceso de resolución de problemas con orden y claridad. V

Enseñanzas transversales:Educación para igualdad : importancia de la colaboración con los compañeros y la ayuda

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJECompletar equivalencias entre décimas y centésimas.Escribir en forma de número decimal la fracción o su representación gráfica.Identificar la parte entera y la parte decimal en un número decimal.Escribir números decimales con letra y viceversa.Añadir ceros al final de un número decimal, identificar equivalencias.Realizar sumas, restas y multiplicaciones con números decimales.Completar el término que falta en sumas y restas con números decimales.Resolver problemas que contienen cálculos decimales con euros.Realizar mentalmente multiplicaciones por 9.Resolver un problema de lógica matemática con euros.Resolver problemas según los pasos propuestos.Reflexionar sobre los contenidos tratados en la unidad.

© grupo edebé

Page 77: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

sobre los números decimales.

MOTIVACIÓN Grupo claseVídeo inicial. Descubrir los contenidos de la unidad a partir de la siguiente página: http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/matematicas/decimales/menu.html.

• Escuchas y hablas.– Observar la imagen y dialogar con cuestiones como: ¿colaboras con tus compañeros y compañeras a la hora de trabajar en grupo? Si en tu entorno hay alguna persona que está pasando por un mal momento, ¿cómo puedes ayudarla? ¿Te gusta que los demás se interesen por tus problemas y te ayuden? ¿Ayudas tú a los demás?

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA – «Monedas del mundo»• Contextualización: El euro es la moneda que usamos en nuestro país y en muchas naciones europeas. Para efectuarcálculos con esta moneda, utilizamos los decimales.

• Actividades: – Relacionar el euro con nuestra moneda anterior.– Investigar sobre el euro: http://es.wikipedia.org/wiki/Euro.– Realizar equivalencia de dinero con dólares y libras.– Investigar y responder preguntas sobre las monedas de otros países: http://es.wikipedia.org/wiki/Dolar_americano, http://es.wikipedia.org/wiki/Libra_esterlina, http://es.wikipedia.org.– Exponer el trabajo obtenido a la clase.ACTIVIDADES COMPETENCIALES• Jugar a «pasar el tesoro».

• Entregar a los alumnos una hoja en la que aparezcan frases, escoger la que se considere más importante exponer las razones de la elección.

• Calcular operaciones y resolver problemas con números decimales.

• Preparar un mercadillo. Distribuir las tareas por grupos. Realizar operaciones de compra y venta con moneda ficticia.

• Inventar un problema para resolver con euros, calcular mentalmente problemas con decimales.

COMPLEMENTARIAS • Relacionar equivalencias entre unidades, décimas y centésimas.

• Escribir estas fracciones decimales en forma de número decimal, identificar la parte entera y la parte decimal.

• Asociar cada número decimal con su lectura, escribir cómo se leen números de dos formas diferentes y completar una tabla con el número decimal y su fracción correspondiente.

© grupo edebé

Page 78: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

• Identificar números decimales iguales, escribir números decimales dictados y resolver planteamientos con decimales.

• Calcular operaciones, resolver problemas y corregir operaciones con números decimales.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo de las competencias básicas• Ficha: Operaciones con números decimales. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).Profundización• Ficha: Operaciones con números decimales. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLESCuaderno recursos para la evaluación (material para el profesor)• Ficha fotocopiable de evaluación:– Relacionar unidades, décimas y centésimas.– Anotar cómo se leen varios números decimales y convertir expresiones en números decimales.– Resolver operaciones con decimales.– Responder preguntas acerca de una imagen. – Ordenar de menor a mayor varias cantidades de euros.

• Observación y adquisición de contenidos.

Programación y orientaciones didácticas• Rúbrica de las tareas integradas.• Rúbrica de los proyectos.Cuaderno de Competencias Básicas• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de CCBB/IM.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.• Porfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

© grupo edebé

Page 79: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

Lectura

• Utilizar estrategias de comprensión lectora:– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.

• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

• Leer y comprender textos instructivos.

• Leer y comprender problemas.

Expresión O/E

• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación.

• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

• Redactar textos instructivos.

• Redactar textos de los problemas.

© grupo edebé

Page 80: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

ACTIVIDADES TICRecursos en CD

• Flipbook de la unidad.

• Resolver las actividades interactivas relacionadas con los contenidos de la unidad didáctica.

Enlaces web• Número decimales: http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/matematicas/decimales/menu.html.

• El euro: http://es.wikipedia.org/wiki/Euro.

• Monedas de otros países: http://es.wikipedia.org/wiki/Dolar_americano, http://es.wikipedia.org/wiki/Libra_esterlina, http://es.wikipedia.org.

OBSERVACIONES PARA EL AULA

(Espacio para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as con el fin de adaptar la unidad didáctica a la realidad del aula)

© grupo edebé

Page 81: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS – TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 4, Píxel; ed. edebé.

•Otros recursos

• Pizarra digital.

• Recursos en CD.

• Recursos educativos.

• Material fungible.

• Aula; otros espacios.

• Tiempo aproximado: tres semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.

• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización...), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 8: Los números decimales. El euro. ESTRUCTURA:

• Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen y un recurso digital para aproximarse al tema objeto de estudio, la autoestima y activar los conocimientos previos.

• Contenidos: secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica...).

© grupo edebé

Page 82: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.

• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.

• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.

• Diálogo.

• Exposición oral.

• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.

• Rúbrica de las tareas integradas.

• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.

• Rúbrica de los proyectos.

• Rúbricas de habilidades generales.

• Trabajo de CCBB/IM.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.

• Porfolio y e-portfolio.

• Informe de evaluación.

© grupo edebé

Page 83: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:a los alumnosa las familias

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a los diferentes ritmos y capacidades de aprendizaje.

Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé

Page 84: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

• Adaptación de las actividades de la programación.

• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

• Adaptación curricular significativa por NEE.

• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé

Page 85: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 9: Longitud

COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLES OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

Matemática (M) / Lógico-matemática• Medir longitudes de manera directa y utilizar las unidades adecuadas en cada situación.• Efectuar estimaciones razonables de longitudes y valorar críticamente el resultado de las mismas.• Usar adecuadamente los instrumentos y métodos de medidas de longitudes.Comunicación lingüística (CL) / Lingüístico-verbal• Comprender el texto de los problemas. Cultural y artística (CA) / Visual-espacial• Utilizar diferentes técnicas y recursos artísticos para la elaboración de un mural.

• Identificar el metro como la unidad principal de longitud, los múltiplos y submúltiplos del metro.• Conocer la relación entre las distintas unidades de longitud.• Utilizar la regla graduada para medir longitudes en cm y mm.• Elegir la unidad de longitud adecuada a la situación de medida.• Aplicar estrategias de cálculo mental, así como la estrategia general de resolución de problemas basados en contextos reales.

• Transformar unidades de longitud.• Medir con precisión longitudes en cm y mm, utilizando la regla graduada.• Estimar longitudes y unidades en situaciones reales.• Calcular mentalmente multiplicaciones de un número por 11.• Resolver problemas con los datos expresados en distintas unidades de longitud, aplicando la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos.

• Mide longitudes de manera directa y utiliza las unidades adecuadas en cada situación (M).• Utiliza diferentes técnicas y recursos artísticos para la elaboración de un mural (CA).• Usa adecuadamente los instrumentos y métodos de medidas de longitudes (M).• Efectúa estimaciones razonables de longitudes que realiza y valora críticamente el resultado de las mismas (M).• Practica la lectura comprensiva del texto de un problema (L).

CONTENIDOSLa longitud. CUso y manejo de Internet para medir objetos con la regla. PUso del metro y otras unidades de longitud en distintas situaciones.PTransformación de unidades de longitud. PEl metro. CUso de la regla graduada para medir longitudes en cm y mm. PMúltiplos y submúltiplos del metro. CPrecisión en la medición de distancias pequeñas con la regla graduada. PInterés por utilizar múltiplos y submúltiplos en la medición de distancias de uso cotidiano. VIdentificación y elección de la unidad de longitud más adecuada en distintas situaciones. PCálculo mental de multiplicaciones de un número por 11. PResolución de problemas contextualizados, donde los datos están expresados en diferentes unidades de longitud, aplicando la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos. PToma de conciencia de la amistad y de nuestras acciones para fomentarla. VInterés por presentar el proceso de resolución de problemas con orden y claridad. V

Enseñanzas transversales:La amistad

© grupo edebé

Page 86: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEIdentificar medidas e instrumentos de longitud.Identificar medidas que se expresan en metros.Identificar situaciones en las que pueden emplearse múltiplos y submúltiplos del metro.Completar igualdades con metros, sus múltiplos y sus submúltiplos.Compara longitudes expresadas en distintas unidades.Usar la regla para medir objetos cotidianos.Elegir unidades de longitud según la situación.Multiplicar mentalmente por 11.Resolver un problema de lógica matemática con medidas de longitud.Resolver problemas según los pasos propuestos.Reflexionar sobre los contenidos tratados en la unidad.

© grupo edebé

Page 87: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

sobre la longitud

MOTIVACIÓN Grupo clase• Vídeo inicial. Descubrir los contenidos de la unidad a partir de la siguiente página:

http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/a/3/ca3_02.html.

• Escuchas y hablas.– Observar la imagen y dialogar con cuestiones como: ¿tienes amigos y amigas? ¿Por qué los consideras así? ¿Son todos de tu misma edad o de edades distintas? ¿Con quiénes te llevas mejor? ¿Por qué? ¿Qué haces tú para ser amigo de otro niño o de otra niña?

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA – «Sport planning»• Contextualización: Ernesto está preparando la pretemporada de triatlón en su modalidad Ironkid. Por este motivo,

entrena cada día en las instalaciones de su ciudad.

• Actividades: – A partir de una tabla de planificación semanal de práctica deportiva responder preguntas.– Investigar sobre las medidas de distintos tipos de pistas: www.mundoatletismo.com/Site/historia/02192b9a830f98d01/02192b9a83100b20e.html, http://es.wikibooks.org/wiki/Ciclismo_de_pista/Reglamento, http://es.wikipedia.org/wiki/Piscina_ol%C3%ADmpica.– Diseñar una planificación de entrenamiento según la modalidad deportiva elegida de las que se ofrecen.– Exponer el trabajo a los compañeros.ACTIVIDADES COMPETENCIALES• Expresar opiniones propias sobre la amistad y aprender a respetar diversos puntos de vista.

• Traer fotos de objetos e instrumentos de medida. Elegir la medida adecuada para cada objeto, realizar mediciones.

• Buscar información sobre varios elementos y relacionarlos con su medida aproximada.

• Transforma unidades en las indicadas. Escoger un objeto grande de la clase, dibujarlo y anotar todas sus medidas en metros. Intercambiar los dibujos y transformar todas las unidades en decámetros.

• Escribir la equivalencia en metros de las cantidades propuestas y completar descomposiciones.

• Completar una tabla de equivalencias de medidas, completar la medida en igualdades de equivalencias.

• Buscar información de los diez edificios más altos del mundo. Anotar su altura. Buscar información sobre los diez puentes más largos del mundo. Anotar su longitud. Realizar un mural con las fotografías de los edificios. Pasar las medidas de los edificios y de los puentes a metros y a centímetros.

© grupo edebé

Page 88: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

• Resolver problemas con medidas.

COMPLEMENTARIAS • Buscar información sobre las diversas maneras de medir que se han empleado a lo largo de la historia.

• Calcular con la regla varias medidas.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo de las competencias básicas• Ficha: Unidades de medida de longitud. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).Profundización• Ficha: Elección de unidades de longitud. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLESCuaderno recursos para la evaluación (material para el profesor)• Ficha fotocopiable de evaluación:– Indicar la cantidad de metros de varias situaciones.– Completar una tabla de equivalencias con los múltiplos del metro.– Convertir varias cantidades a la unidad indicada.– Ordenar longitudes de mayor a menor.– Elegir la unidad apropiada para medir en distintas situaciones.

• Observación y adquisición de contenidos.

Programación y orientaciones didácticas• Rúbrica de las tareas integradas.• Rúbrica de los proyectos.Cuaderno de Competencias Básicas• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de CCBB/IM.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.• Porfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

© grupo edebé

Page 89: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

Lectura

• Utilizar estrategias de comprensión lectora:– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.

• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

• Leer y comprender textos instructivos.

• Leer y comprender problemas.

Expresión O/E

• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación.

• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

• Redactar textos instructivos.

• Redactar textos de los problemas.

© grupo edebé

Page 90: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

ACTIVIDADES TICRecursos en CD

• Flipbook de la unidad.

• Resolver las actividades interactivas relacionadas con los contenidos de la unidad didáctica.

•Enlaces web• U nidades de longitud: http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/a/3/ca3_02.html

• Deportes: www.mundoatletismo.com/Site/historia/02192b9a830f98d01/02192b9a83100b20e.html, http://es.wikibooks.org/wiki/Ciclismo_de_pista/Reglamento, http://es.wikipedia.org/wiki/Piscina_ol%C3%ADmpica.

OBSERVACIONES PARA EL AULA

(Espacio para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as con el fin de adaptar la unidad didáctica a la realidad del aula)

© grupo edebé

Page 91: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS – TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 4, Píxel; ed. edebé.

•Otros recursos

• Pizarra digital.

• Recursos en CD.

• Recursos educativos.

• Material fungible.

• Aula; otros espacios.

• Tiempo aproximado: tres semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.

• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización...), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 9: Longitud. ESTRUCTURA:

• Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen y un recurso digital para aproximarse al tema objeto de estudio, la autoestima y activar los conocimientos previos.

• Contenidos: secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica...).

© grupo edebé

Page 92: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.

• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.

• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.

• Diálogo.

• Exposición oral.

• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.

• Rúbrica de las tareas integradas.

• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.

• Rúbrica de los proyectos.

• Rúbricas de habilidades generales.

• Trabajo de CCBB/IM.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.

• Porfolio y e-portfolio.

• Informe de evaluación.

© grupo edebé

Page 93: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:a los alumnosa las familias

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a los diferentes ritmos y capacidades de aprendizaje.

Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé

Page 94: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

• Adaptación de las actividades de la programación.

• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

• Adaptación curricular significativa por NEE.

• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé

Page 95: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 10: Masa

COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLES OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

Matemática (M) / Lógico-matemática• Medir masas de manera directa y utilizar las unidades adecuadas en cada situación.• Efectuar estimaciones razonables de masas y pesos de objetos y valorar críticamente el resultado de las mismas.• Expresar e interpretar con claridad el proceso y las soluciones que se encuentran en la resolución de problemas.Social y ciudadana (SC) / Interpersonal• Trabajar y cooperar con el grupo en busca de un objetivo común.• Identificar y valorar las aportaciones de las sociedades antiguas en las magnitudes y unidades utilizadas.Tratamiento de la información y competencia digital (TI-D) / Lingüístico-verbal.• Usar Internet para buscar información sobre unidades de masa del pasado.

• Identificar el gramo como la unidad principal de masa, los múltiplos y submúltiplos.• Conocer la relación entre las distintas unidades de masa.• Elegir la unidad de masa adecuada para medidas mayores o menores que el gramo.• Aplicar estrategias de cálculo mental, así como la estrategia general de resolución de problemas basados en contextos reales.

• Identificar en contextos reales las medidas relacionadas con la masa y peso de objetos cotidianos.• Transformar unidades de masa.• Estimar masas o pesos y unidades correspondientes en situaciones reales.• Calcular mentalmente multiplicaciones de un número por 99.• Resolver problemas en los que se precisa calcular el valor promedio de distintos datos, aplicando la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos.

• Mide masas de manera directa y utiliza las unidades adecuadas en cada situación (M).• Trabaja en equipo de forma coordinada para conseguir un objetivo común (SC).• Identifica y valora las aportaciones de las sociedades antiguas en las magnitudes y unidades utilizadas (SC).• Efectúa estimaciones razonables de masas y pesos de objetos y valora críticamente el resultado de las mismas (M).• Usa Internet para practicar sobre medidas y unidades de masa (TI-D).• Expresa, explica e interpreta críticamente las soluciones obtenidas al resolver problemas (M).

© grupo edebé

Page 96: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

CONTENIDOSLa masa. CUso y manejo de Internet para averiguar el peso de objetos cotidianos. PEl gramo. CUso del gramo en distintas situaciones. PMúltiplos y submúltiplos del gramo. CTransformación de unidades de masa. PInterés por utilizar múltiplos y submúltiplos del gramo en situaciones cotidianas. V.Identificación y elección de la unidad de masa más adecuada en distintas situaciones. PCálculo mental de multiplicaciones de un número por 99. PResolución de problemas contextualizados donde hay que calcular el valor promedio de distintos datos, aplicando la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos. PToma de conciencia de la realización por igual de tareas cotidianas con independencia de nuestras diferencias de género. VInterés por presentar el proceso de resolución de problemas con orden y claridad. V

Enseñanzas transversales:Importancia y valoración de la amistad

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEReconocer situaciones e instrumentos de medida.Identificar objetos que se puedan medir en gramos y aproximar la medida.Realizar problemas sencillos con gramos, sus múltiplos y sus submúltiplos.Identificar situaciones para emplear múltiplos y submúltiplos del metro.Transformar múltiplos y submúltiplos del gramo.Investigar sobre medidas antiguas. http://es.wikipedia.org/wiki/Arroba_(unidad_de_masa). Comparar pesos expresados en diferentes unidadesElegir unidades de masa para diferentes objetos.Practicar unidades de masa: http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/matematicas/pesomasa/a3/menu.html.Multiplicar por 99.Resolver problemas según los pasos propuestos.Reflexionar sobre los contenidos tratados en la unidad.

© grupo edebé

Page 97: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

sobre las unidades de masa.

MOTIVACIÓN Grupo clase• Vídeo inicial. Descubrir los contenidos de la unidad a partir de la siguiente página:

http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/a/3/ca3_03.html

• Escuchas y hablas.– Observar la imagen y dialogar con cuestiones como: ¿cuántos niños y cuántas niñas hay en tu clase? ¿Cuántos amigos y amigas tienes? ¿Por qué tienes más amigos que amigas, o al revés? ¿Qué tipo de tareas realizáis en clase? ¿Hacéis todos las mismas? ¿Por qué?

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

ACTIVIDADES COMPETENCIALES• Contestar preguntas sobre cómo realizar equivalencias de medidas.

• Completar igualdades de medidas de masa.

• Completar una tabla de equivalencia de medidas, indicar las medidas que se utilizarían para medir varios pesos y completar equivalencias.

• Calcular el peso de los desayunos de los alumnos con balanzas. Traer dos balanzas a clase, anotar el peso y compararlos.

• Completar este texto con la información correspondiente a las medidas de masa que aparecen.

• Resolver los problemas propuestos.PROYECTO TRIMESTRAL: LA MODA: El patronaje.– Fase 1: ElecciónEn esta fase se presenta el tema, contamos con los sentidos para comunicarnos, se evocan las ideas previas y se plantean preguntas e hipótesis que, posteriormente, serán el objeto de investigación.– Fase 2: PlanificaciónOrganización y distribución de las distintas tareas que deben realizar los distintos grupos de alumnos.– Fase 3: DesarrolloFase en la que se investigan las distintas hipótesis planteadas anteriormente. Actividades en grupo, cooperativas, que ponen en marcha los diferentes estilos cognitivos:

Investigar sobre el patronaje: Laboratorio de patronaje y moda http://www.youtube.com/watch?v=rC–4x9ZrRzg. Identificar oficios relacionados con la moda y explicar en qué consisten. Realizar un diseño propio de moda: http://www.youtube.com/watch?v=RQ5ciSTcCdc. Confeccionar un patrón del diseño propuesto: http://www.lomurella.com/diy–tutorial–chaleco/. Confeccionar la prenda empleando materiales accesibles.

– Fase 4: Evaluación

© grupo edebé

Page 98: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

Última fase, en la que se evalúa el proyecto, mediante el dossier individual del alumno/a con evidencias de las distintas actividades del proyecto, y la rúbrica de evaluación, en la que se contemplan las competencias y el grado de consecución por parte del alumno/a.

COMPLEMENTARIAS • Responder preguntas sobre la amistad.

• Responder preguntas sobre los pesos de personas, objetos, etc.

• Buscar información sobre las diferentes maneras de medir y pesar que se han empleado a lo largo de la historia. Indicar con qué instrumento se pesarían varios elementos y elaborar un pequeño mural. Recoger fotografías de objetos y clasificarlos según puedan pesarse con una balanza u otra.

• Comparar pesos de distintos objetos.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo de las competencias básicas• Ficha: Unidades de masa. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).Profundización• Ficha: Elección de unidades de masa. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLESCuaderno recursos para la evaluación (material para el profesor)• Ficha fotocopiable de evaluación:– Indicar situaciones en las que se puede medir la masa.– Completar igualdades entre múltiplos y submúltiplos del gramo.– Ordenar alimentos según su masa.– Resolver un problema con masas.

• Observación y adquisición de contenidos.

Libro del alumno: Pones en práctica • Actividades:

Escribir precios con letra. Calcular precio final de una cantidad de producto. Calcular el precio total de la compra y el cambio para un billete de 20

€. Ordenar distancias expresadas en distintas unidades. Contestar preguntas sobre una tabla de distancias en km. Interpretar datos en km a partir de una gráfica. Comparar varias tarifas con diferentes combinaciones de precios.

Programación y orientaciones didácticas• Rúbrica de los proyectos.Cuaderno de Competencias Básicas• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de CCBB/IM.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.• Porfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

© grupo edebé

Page 99: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/ELectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.

• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

• Leer y comprender textos instructivos.

• Leer y comprender problemas.Expresión O/E• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación.

• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

• Redactar textos instructivos.

• Redactar textos de los problemas.

ACTIVIDADES TICRecursos en CD• Flipbook de la unidad.

• Resolver las actividades interactivas relacionadas con los contenidos de la unidad didáctica.

Enlaces web• Contenidos de la unidad: http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/a/3/ca3_03.html,

• Investigar sobre medidas antiguas. http://es.wikipedia.org/wiki/Arroba_(unidad_de_masa).

• Practicar unidades de masa: http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/matematicas/pesomasa/a3/menu.html.

• Patronaje: http://www.youtube.com/watch?v=rC–4x9ZrRzg.

• Diseño de moda: http://www.youtube.com/watch?v=RQ5ciSTcCdc.

• Patrón: http://www.lomurella.com/diy–tutorial–chaleco/.

© grupo edebé

Page 100: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

OBSERVACIONES PARA EL AULA

(Espacio para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as con el fin de adaptar la unidad didáctica a la realidad del aula)

© grupo edebé

Page 101: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS – TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 4, Píxel; ed. edebé.

Otros recursos

• Pizarra digital.

• Recursos en CD.

• Recursos educativos.

• Material fungible.

• Aula; otros espacios.

• Tiempo aproximado: tres semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.

• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización...), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 10: Masa. ESTRUCTURA:

• Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen y un recurso digital para aproximarse al tema objeto de estudio, la autoestima y activar los conocimientos previos.

• Contenidos: secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica...).

© grupo edebé

Page 102: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

• • PROYECTO: LA MODA: El patronaje

• En el primer trimestre, se plantea este proyecto que consolida el trabajo de CB e inteligencias múltiples, así como la diversidad de estilos cognitivos de los alumnos y el trabajo cooperativo.

© grupo edebé

Page 103: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.

• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.

• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.

• Diálogo.

• Exposición oral.

• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.

• Rúbrica de las tareas integradas.

• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.

• Rúbrica de los proyectos.

• Rúbricas de habilidades generales.

• Trabajo de CCBB/IM.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.

• Porfolio y e-portfolio.

• Informe de evaluación.

© grupo edebé

Page 104: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:a los alumnosa las familias

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a los diferentes ritmos y capacidades de aprendizaje.

Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé

Page 105: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

• Adaptación de las actividades de la programación.

• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

• Adaptación curricular significativa por NEE.

• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé

Page 106: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 11: Capacidad

COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLES OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

Matemática (M) / Lógico-matemática• Medir capacidades de manera directa y utilizar las unidades adecuadas en cada situación.• Efectuar estimaciones razonables de capacidades y valorar críticamente el resultado de las mismas.• Utilizar los elementos, razonamientos y procesos matemáticos adecuados, de manera ordenada para enfrentarse a las situaciones cotidianas que lo requieran.Tratamiento de la información y competencia digital (TI-D) / Lingüístico-verbal• Usar Internet para buscar información sobre unidades de medida utilizadas en el pasado y para practicar con unidades de capacidad.Autonomía e iniciativa personal (AIP) / Intrapersonal• Ser consciente de las propias capacidades y carencias.Social y ciudadana (SC) / Interpersonal• Identificar y valorar las aportaciones de las sociedades antiguas en las magnitudes y unidades utilizadas.

• Identificar el litro como la unidad principal de capacidad, los múltiplos y submúltiplos.• Conocer la relación entre las distintas unidades de capacidad.• Elegir la unidad de capacidad adecuada para medidas mayores o menores que el litro.• Aplicar estrategias de cálculo mental, así como la estrategia general de resolución de problemas basados en contextos reales.

• Identificar en contextos reales las medidas relacionadas con la capacidad de recipientes y objetos cotidianos.• Transformar unidades de capacidad.• Estimar capacidades de recipientes y unidades correspondientes en situaciones reales.• Calcular mentalmente multiplicaciones de un número por 101.• Resolver problemas en los que los datos se expresan en distintas unidades de capacidad, aplicando la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos.

• Mide capacidades de recipientes de manera directa y utiliza las  unidades adecuadas en cada situación (M).• Usa Internet para buscar información sobre unidades de medida utilizadas en el pasado (TI-D).• Identifica y valora las aportaciones de las sociedades antiguas en las magnitudes y unidades utilizadas (SC).• Es consciente de las propias  capacidades y carencias (AA).• Efectúa estimaciones razonables  de capacidad de recipientes y valora críticamente el resultado de las mismas (M).• Usa Internet para practicar con unidades de capacidad (TI-D).• Utiliza elementos, razonamientos y procesos matemáticos adecuados, de manera ordenada para enfrentarse a las situaciones cotidianas que lo requieran (M).

© grupo edebé

Page 107: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

CONTENIDOSLa capacidad. CUso y manejo de Internet para practicar ejercicios. PEl litro. CUso del litro en distintas situaciones. PReconocimiento de instrumentos de medida de capacidad. PTransformación de unidades de capacidad. PIdentificación y elección de la unidad de capacidad más adecuada en distintas situaciones. PMúltiplos y submúltiplos del litro. CInterés por utilizar múltiplos y submúltiplos del litro en situaciones cotidianas. VTransformación de unidades de longitud, masa y capacidad. PEstimación de magnitudes y elección de la unidad adecuada, en situaciones cotidianas. PCálculo mental de multiplicaciones de un número por 101. PResolución de problemas contextualizados donde los datos están expresados en diferentes unidades de capacidad, aplicando la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos. PToma de conciencia de la necesidad de reciclar y ahorrar energía para preservar y mantener el medio ambiente. VInterés y satisfacción por la adquisición de los aprendizajes y su aplicación en distintas situaciones. VInterés por presentar y argumentar el proceso de resolución de problemas con orden y claridad. V

Enseñanzas transversales:Educación medioambiental: importancia del uso de los productos para reducir el consumo innecesario y del reciclaje de los mismos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEIdentificar objetos que se puedan medir su capacidad y aproximar la medida.Reconocer otras situaciones en las que se habla de capacidad.Realizar problemas sencillos con litros, sus múltiplos y sus submúltiplos.Identificar situaciones para emplear múltiplos y submúltiplos del litro.Realizar problemas sencillos con capacidades.Investigar sobre unidades antiguas de capacidad: http://es.wikipedia.org/wiki/FanegaPracticar capacidades: http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/matematicas/volumen/a3/menu.html.Repasar la conversión de unidades de longitud, masa y capacidad.Estimar magnitudes para distintas situaciones.Realizar multiplicaciones por 101.Resolver problemas según los pasos propuestos.Reflexionar sobre los contenidos tratados en la unidad

© grupo edebé

Page 108: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

sobre la capacidad y su medida.

MOTIVACIÓN Grupo clase• Vídeo inicial. Descubrir los contenidos de la unidad a partir del siguiente vídeo:

http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/a/3/ca3_04.html,

• Escuchas y hablas.– Observar la imagen y dialogar con cuestiones como: ¿aprovechas al máximo todos los cuadernos que utilizas? ¿Qué haces con ellos después de usarlos? ¿Habéis organizado alguna campaña de reciclaje en vuestra escuela? ¿Qué objetos habéis recogido? ¿Cierras el grifo mientras te lavas los dientes?¿Apagas la luz cada vez que sales de tu habitación?

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA – «Inventamos batidos»• Contextualización: Si echamos un vistazo a un recetario, podremos comprobar que no solo existen recetas de

comidas sino que también de bebidas.• Actividades: – Investigar sobre los tipos de bebidas que se pueden preparar en casa: http://www.recetin.com/tipo–de–plato/bebidas–para–ninos/.– A partir de una receta, calcularla para varias personas.– Crear una receta siguiendo las indicaciones.– Recopilar todas las recetas.ACTIVIDADES COMPETENCIALES• Recoger durante una semana los papeles de almuerzo, folios..., para después pesarlo. Recoger envases y hacer

experimentos con su capacidad.

• Responder preguntas sobre capacidades de envases.

• Convertir unidades de capacidad, resolver sencillos problemas y elaborar una tabla pegando fotografías de envases según la unidad de capacidad en la que se mediría el contenido de los mismos.

• Completar una tabla de equivalencias de medidas de capacidad y resolver problemas de capacidades.

• Comparar capacidades y sumar capacidades expresadas en diferentes unidades.

• Buscar información sobre estas unidades de longitud, masa y capacidad buscando características, curiosidades y equivalencias. Hacer un mural con la información obtenida.

• Buscar información acerca de curiosidades sobre las unidades de capacidades y hechos de la vida diaria.

• Resolver problemas con unidades de capacidad.

© grupo edebé

Page 109: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

COMPLEMENTARIAS • Realizar la decoración de una fiesta escolar con materiales reciclados

• Buscar fotografías de envases y distribuirlas según la capacidad que tengan, hacer un mural con todas las fotografías clasificadas.

• Diferenciar la unidad de longitud, capacidad y masa de los diferentes objetos o longitudes haciendo un concurso de preguntas.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo de las competencias básicas• Ficha: Unidades de capacidad. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).Profundización• Ficha: Elección de unidades de capacidad. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLESCuaderno recursos para la evaluación (material para el profesor)• Ficha fotocopiable de evaluación:– Escribir de mayor a menor las unidades de capacidad.– Completar una tabla de equivalencias con las unidades de capacidad.– Ordenar de menor a mayor capacidades expresadas en distintas unidades.– Completar igualdades con diferentes unidades de capacidad.– Resolver un problema con unidades de capacidad.

• Observación y adquisición de contenidos.

Programación y orientaciones didácticas• Rúbrica de las tareas integradas.• Rúbrica de los proyectos.Cuaderno de Competencias Básicas• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de CCBB/IM.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.• Porfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

© grupo edebé

Page 110: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

Lectura

• Utilizar estrategias de comprensión lectora:– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.

• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

• Leer y comprender textos instructivos.

• Leer y comprender problemas.

Expresión O/E

• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación.

• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

• Redactar textos instructivos.

• Redactar textos de los problemas.

© grupo edebé

Page 111: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

ACTIVIDADES TICRecursos en CD

• Flipbook de la unidad.

• Resolver las actividades interactivas relacionadas con los contenidos de la unidad didáctica.

•Enlaces web• Investigar sobre unidades antiguas de capacidad: http://es.wikipedia.org/wiki/Fanega

• Practicar capacidades: http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/matematicas/volumen/a3/menu.html.

• Investigar sobre los tipos de bebidas que se pueden preparar en casa: http://www.recetin.com/tipo–de–plato/bebidas–para–ninos/.

OBSERVACIONES PARA EL AULA

(Espacio para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as con el fin de adaptar la unidad didáctica a la realidad del aula)

© grupo edebé

Page 112: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS – TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 4, Píxel; ed. edebé.

•Otros recursos

• Pizarra digital.

• Recursos en CD.

• Recursos educativos.

• Material fungible.

• Aula; otros espacios.

• Tiempo aproximado: tres semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.

• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización...), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 11: Capacidad. ESTRUCTURA:

• Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen y un recurso digital para aproximarse al tema objeto de estudio, la autoestima y activar los conocimientos previos.

• Contenidos: secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica...).

© grupo edebé

Page 113: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.

• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.

• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.

• Diálogo.

• Exposición oral.

• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.

• Rúbrica de las tareas integradas.

• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.

• Rúbrica de los proyectos.

• Rúbricas de habilidades generales.

• Trabajo de CCBB/IM.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.

• Porfolio y e-portfolio.

• Informe de evaluación.

© grupo edebé

Page 114: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:a los alumnosa las familias

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a los diferentes ritmos y capacidades de aprendizaje.

Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé

Page 115: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

• Adaptación de las actividades de la programación.

• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

• Adaptación curricular significativa por NEE.

• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé

Page 116: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 12: Figuras planas

COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLES OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

Matemática (M) / Lógico-matemática• Utilizar nociones geométricas y sistemas de representación de figuras planas. • Calcular perímetros y superficies en situaciones diversas.• Expresar, explicar e interpretar críticamente el proceso y las soluciones obtenidas al resolver problemas.Tratamiento de la información y competencia digital (TI-D) / Lingüístico-verbal• Usar las TIC para buscar información en páginas web.Cultural y artística (CA) / Visual-espacial• Utilizar técnicas e instrumentos diversos para representar figuras planas.

• Distinguir los elementos de un polígono.• Clasificar los polígonos según el número de lados y según sean regulares o irregulares.• Clasificar los triángulos según sus lados y ángulos.• Clasificar los cuadriláteros según el paralelismo de sus lados.• Distinguir el perímetro y la superficie de un polígono.• Dibujar figuras planas regulares.• Aplicar estrategias de cálculo mental, así como la estrategia general de resolución de problemas basados en contextos reales.

• Identificar un polígono y los elementos de un polígono.• Clasificar figuras planas con rigor y según diferentes criterios.• Calcular el perímetro de un polígono.• Expresar la medida de la superficie de un cuadrado, rectángulo y triángulo rectángulo, utilizando la cuadrícula.• Trazar triángulos equiláteros y cuadrados, a partir de su perímetro.• Calcular mentalmente multiplicaciones de un número por 99.• Resolver problemas en los que se precisa calcular el valor promedio de distintos datos, aplicando la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos.

• Utiliza nociones geométricas y sistemas de representación de figuras planas (M).• Utiliza nociones geométricas y sistemas de representación de figuras planas (M).• Usa las TIC para buscar información en páginas web (TI-D).• Calcula perímetros y superficies en situaciones diversas (M).• Utiliza técnicas e instrumentos  diversos para representar figuras planas (CA).• Expresa, explica e interpreta críticamente el proceso y las soluciones obtenidas al resolver problemas (M).

© grupo edebé

Page 117: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

CONTENIDOSPolígonos y elementos de un polígono. CTipos de triángulos: equilátero, isósceles, escaleno, rectángulo, acutángulo y obtusángulo. CUtilizar Internet para reconocer triángulos. PIdentificación de los elementos en polígonos. PClasificación de polígonos según su número de lados y según sean regulares e irregulares. PClasificación de triángulos según sus lados y ángulos. PCuadriláteros: paralelogramos, trapecios, trapezoides. CClasificación de cuadriláteros según el paralelismo de sus lados. PPerímetro de un polígono. CCálculo del perímetro de un polígono. PConstrucción de triángulos equiláteros y cuadrados a partir de su perímetro. PSuperficie de un polígono. CCálculo de la superficie de cuadrados, rectángulos y triángulos rectángulos, utilizando la cuadrícula. PCálculo mental de divisiones de números terminados en 0 por decenas y centenas exactas. PResolución de problemas contextualizados en los que faltan datos y hay que inventarlos, aplicando la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos. PGusto e interés por descubrir las actividades que se realizan con los amigos y los sentimientos que provocan. VInterés por presentar el proceso de resolución de problemas con orden, claridad y argumentarlo con criterio. V

Enseñanzas transversales:Educación para el consumo: importancia de un consumo responsable.

© grupo edebé

Page 118: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEIdentificar los elementos de un polígono.Trazar todas las diagonales de varios polígonos.Identificar polígonos regulares e irregulares.Nombrar objetos del entorno que sean polígonos y clasificarlos según el número de lados y según sus lados y ángulos.Buscar en Internet imágenes de polígonos y clasificarlas: http://www.educacionplastica.net/gallery/poliest. Dibujar triángulos, comprobar la medida de sus ángulos o indicar sus ángulos.Dibujar triángulos según las medidas o ángulos propuestos y clasificarlos.Identificar imágenes de triángulos.Clasificar cuadriláteros.Identificar cuadriláteros según las explicaciones indicadas.Clasificar las piezas del tangram: http://www.juegotangram.com.ar/.Clasificar los polígonos de varias imágenes.Calcular el perímetro de las figuras según las imágenes o según la descripción.Dibujar figuras según los pasos propuestos.Realizar cálculos gráficos de superficies.Dividir por decenas y centenas completas.Resolver varios criptogramas.Resolver problemas según los pasos propuestos.Reflexionar sobre los contenidos tratados en la unidad

© grupo edebé

Page 119: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

sobre las líneas y los ángulos.

MOTIVACIÓN Grupo clase• Vídeo inicial. Descubrir los contenidos de la unidad a partir del siguiente vídeo: http://www.youtube.com/watch?

v=DUNxLGhFCqM,

• Escuchas y hablas.– Observar la imagen y dialogar con cuestiones como: ¿qué hacen estos niños? ¿Dónde crees que están? ¿Cómo crees que se lo están pasando? ¿Dónde te gusta ir a ti con tus amigos? ¿Qué os gusta hacer?

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA – «Edificios del mundo»• Contextualización: Algunas ciudades tienen edificios muy característicos, que son conocidos en todo el mundo.

• Actividades: – Ubicar las imágenes de algunos edificios conocidos en su ciudad correspondiente.– Elegir un edificio que tenga una forma característica y rellenar una ficha sobre él: Http://villageofjoy.com/50–strange–buildings–of–the–world/. – Construir un edificio con forma de polígono, partiendo de la imagen del polígono, eligiendo la función que pueda cumplir, el país donde los construiría http://maps.google.es//, el nombre y por último elaborar una ficha sobre él.– Modelar el edificio y hacer una exposición con todos ellos.ACTIVIDADES COMPETENCIALES• Preparar la ficha de un juguete, indicando todas sus características, dialogar sobre los datos obtenidos.

• Indicar los ángulos que forman varias rectas.

• Medir ángulos con un transportador.

• Completar una tabla con los ángulos propuestos y sus nombres, hacer un mural.

• Resolver problemas con los pasos aprendidos.

COMPLEMENTARIAS • En grupos, buscar fotografías de edificios en los que se localicen líneas rectas, paralelas y perpendiculares, marcarlas.

• Observar rectas y completar oraciones sobre sus características.

• Dibujar ángulos llanos, agudos y obtusos y responder preguntas sobre ellos.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo de las competencias básicas• Ficha: Tipos de ángulos. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).Profundización

© grupo edebé

Page 120: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

• Ficha: Ángulos (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLESCuaderno recursos para la evaluación (material para el profesor)• Ficha fotocopiable de evaluación:– Indicar el tipo de rectas que aparecen en las imágenes.– Buscar en un dibujo de muchas rectas, dos parejas de paralelas.– Dibujar con ayuda del transportador los ángulos propuestos.– Medir con ayuda del transportador los ángulos dibujados.– Dibujar los ángulos propuestos.

• Observación y adquisición de contenidos.

Programación y orientaciones didácticas• Rúbrica de las tareas integradas.• Rúbrica de los proyectos.Cuaderno de Competencias Básicas• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de CCBB/IM.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.• Porfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

Lectura

• Utilizar estrategias de comprensión lectora:– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.

• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

• Leer y comprender textos instructivos.

• Leer y comprender problemas.

Expresión O/E

• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación.

• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

© grupo edebé

Page 121: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

• Redactar textos instructivos.

• Redactar textos de los problemas.

© grupo edebé

Page 122: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

ACTIVIDADES TICRecursos en CD

• Flipbook de la unidad.

• Resolver las actividades interactivas relacionadas con los contenidos de la unidad didáctica.

Enlaces web• Polígonos: http://www.youtube.com/watch?v=DUNxLGhFCqM

• Buscar en Internet imágenes de polígonos y clasifícalas: http://www.educacionplastica.net/gallery/poliest.

• Clasificar las piezas del tangram: http://www.juegotangram.com.ar/.

• Edificios: Http://villageofjoy.com/50–strange–buildings–of–the–world/.

• Mapas: http://maps.google.es//

OBSERVACIONES PARA EL AULA

(Espacio para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as con el fin de adaptar la unidad didáctica a la realidad del aula)

© grupo edebé

Page 123: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS – TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 4, Píxel; ed. edebé.

•Otros recursos

• Pizarra digital.

• Recursos en CD.

• Recursos educativos.

• Material fungible.

• Aula; otros espacios.

• Tiempo aproximado: tres semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.

• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización...), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 12: Figuras planas. ESTRUCTURA:

• Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen y un recurso digital para aproximarse al tema objeto de estudio, la autoestima y activar los conocimientos previos.

• Contenidos: secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica...).

© grupo edebé

Page 124: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.

• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.

• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.

• Diálogo.

• Exposición oral.

• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.

• Rúbrica de las tareas integradas.

• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.

• Rúbrica de los proyectos.

• Rúbricas de habilidades generales.

• Trabajo de CCBB/IM.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.

• Porfolio y e-portfolio.

• Informe de evaluación.

© grupo edebé

Page 125: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:a los alumnosa las familias

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a los diferentes ritmos y capacidades de aprendizaje.

Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé

Page 126: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

• Adaptación de las actividades de la programación.

• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

• Adaptación curricular significativa por NEE.

• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé

Page 127: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 13: Rectas y ángulos

COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLES OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

Matemática (M) / Lógico-matemática• Comprender e interpretar datos cotidianos que contienen elementos y datos matemáticos de ángulos y rectas. • Utilizar nociones geométricas y sistemas de representación espacial relacionadas con rectas y ángulos.• Plantear, formular e interpretar los problemas, identificando y organizando los datos proporcionados.Competencia lingüística (CL) / Lingüístico-verbal• Describir de forma oral y escrita la realidad usando términos geométricos. Tratamiento de la información y competencia digital (TI-D) / Lingüístico-verbal• Buscar información en Internet para adquirir más conocimientos sobre los ángulos.Cultural y artística (CA) / Visual-espacial• Elaborar e interpretar creaciones artísticas en las que se utilizan rectas y planos.

• Distinguir los distintos tipos de rectas.• Conocer un ángulo y distinguir sus elementos.• Medir y construir ángulos.• Reconocer ángulos según su amplitud.• Aplicar estrategias de cálculo mental, así como la estrategia general de resolución de problemas basados en contextos reales.

• Identificar en contextos reales, distintos tipos de rectas.• Identificar en un ángulo sus elementos.• Utilizar el transportador de ángulos para medir y construir ángulos y expresar su medida en grados.• Clasificar ángulos según su amplitud.• Calcular mentalmente divisiones de números pares por 5.• Resolver problemas en los que falta algún dato y hay que inventarlo, aplicando la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos.

• Utiliza nociones geométricas y sistemas de representación espacial relacionadas con rectas (M).• Comprende e interpreta datos cotidianos que contienen elementos y datos matemáticos de rectas (M).• Elabora e interpreta creaciones artísticas en las que utiliza rectas y planos (CA).• Busca información en Internet para adquirir más conocimientos sobre los ángulos (TI-D).• Utiliza nociones geométricas y sistemas de representación espacial relacionadas con rectas y ángulos (M).• Describe de forma oral y escrita la realidad usando términos geométricos (CL).• Plantea, formula e interpreta los problemas, identificando y organizando los datos proporcionados (M).

© grupo edebé

Page 128: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

CONTENIDOSTipos de rectas: horizontales, verticales, oblicuas, paralelas, secantes, perpendiculares. CUso y manejo de Internet para jugar con los ángulos a través de algún deporte. PIdentificación de rectas en contextos cotidianos. PÁngulo. Elementos de un ángulo. CDibujo de ángulos e identificación de sus elementos PEl transportador de ángulos. CMedida y construcción de ángulos, utilizando el transportador de ángulos. PTipos de ángulos: recto, agudo, obtuso. CClasificación de ángulos según su amplitud. PMedida y trazado de ángulos. PCálculo mental de divisiones de números pares de dos y tres cifras entre 5. PResolución de problemas contextualizados en los que faltan algunos datos y hay que inventarlos, aplicando la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos. PToma de conciencia sobre la necesidad o no real de todo aquello que compramos: consumo responsable. VInterés por presentar el proceso de resolución de problemas con orden, claridad y argumentarlo con criterio. V

Enseñanzas transversales:Uso adecuado del tiempo de ocio

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEEscribir y resolver divisiones.Identificar los términos de la división.Resolver e identificar divisiones enteras y exactas.Identificar y dibujar rectas paralelas, secantes y perpendiculares.Identificar y dibujar ángulos llanos, nulos y completos.Practicar con ángulos: http://genmagic.org/mates1/ra1c.html.Medir y dibujar ángulos con ayuda del transportador.Identificar y dibujar ángulos rectos, agudos y obtusos.Dividir mentalmente para 5.Completar un sudoku.Resolver problemas según los pasos propuestos.Reflexionar sobre los contenidos tratados en la unidad.

© grupo edebé

Page 129: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

sobre los polígonos.

MOTIVACIÓN Grupo clase• Vídeo inicial. Descubrir los contenidos de la unidad a partir del siguiente vídeo:

http://www.hittingthetarget.com/hittingthetarget.php,

• Escuchas y hablas.– Observar la imagen y dialogar con cuestiones como: ¿qué hace esta familia? ¿De dónde crees que viene? ¿Ves líneas en la imagen? Explica dónde hay una línea recta. ¿Necesitamos todo lo que compramos? ¿Por qué? Elabora una lista de la compra con lo que comprarías si tuvieses que ir ahora. Comenta y compara tu lista con las de tus compañeros. Después marca en rojo las cosas que no son necesarias.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA – «Figuras de papel»• Contextualización: Con el papel no solo podemos escribir, sino podemos crear figuras, como pájaros, gatos... ¿Sabes cómo

se llama el arte de crear figuras con papel? Se denomina papiroflexia.

• Actividades: – Crear una rana siguiendo las instrucciones.– Redactar las instrucciones que aparecen en las imágenes para crear un gato.– Elegir más figuras para crear http://www.origami–instructions.com/easy–origami–tortoise.html. Redactar las instrucciones.– Crear un álbum con todas las explicaciones y hacer una exposición con las figuras.ACTIVIDADES COMPETENCIALES• Realizar un mural con dibujos de polígonos con los lados iguales y diferentes.

• Dibujar los polígonos indicados, reconocer polígonos regulares e irregulares, definir polígono regular y trazar los ejes de simetría de varias señales de tráfico.

• Clasificar imágenes de triángulos en equiláteros, isósceles y escalenos. Después contestar preguntas sobre ellos.

• Clasificar los triángulos que forman la figura propuesta según sus lados y sus ángulos.

• Hacer un mural como el modelo ofrecido en la explicación de la página del libro.

• Preparar por grupos una breve presentación sobre cómo puede dibujarse una figura a partir del perímetro.

• Realizar actividades gráficas con el concepto de superficie.

• Resolver problemas.

COMPLEMENTARIAS • Realizar un juego en el que hay que cambiar de sitio cada vez que se dice el nombre de la figura plana asignada o si se dice

© grupo edebé

Page 130: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

«figuras planas» deben cambiar todos de sitio.

• Dibujar tres polígonos y señalar el vértice y los lados. Señalar el eje de simetría y las diagonales de los polígonos indicados.

• Completar las figuras para que sean cuadriláteros y clasificarlas en paralelogramos y no paralelogramos.

• Calcular el perímetro de varios polígonos regulares.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo de las competencias básicas• Ficha: Perímetro. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).Profundización• Ficha: Formación de figuras. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLESCuaderno recursos para la evaluación (material para el profesor)• Ficha fotocopiable de evaluación:– Identificar polígonos y decir si son regulares e irregulares.– Completar frases sobre polígonos.– Dibujar un cuadrado y un triángulo equilátero a partir de su perímetro e indicar cuál es su lado.– Definir cuál es la superficie de un polígono.

• Observación y adquisición de contenidos.

Programación y orientaciones didácticas• Rúbrica de las tareas integradas.• Rúbrica de los proyectos.Cuaderno de Competencias Básicas• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de CCBB/IM.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.• Porfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

© grupo edebé

Page 131: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

Lectura

• Utilizar estrategias de comprensión lectora:– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.

• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

• Leer y comprender textos instructivos.

• Leer y comprender problemas.

Expresión O/E

• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación.

• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

• Redactar textos instructivos.

• Redactar textos de los problemas.

© grupo edebé

Page 132: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

ACTIVIDADES TICRecursos en CD

• Flipbook de la unidad.

• Resolver las actividades interactivas relacionadas con los contenidos de la unidad didáctica.

•Enlaces web• Ángulos: http://www.hittingthetarget.com/hittingthetarget.php , http://genmagic.org/mates1/ra1c.html.

• Figuras para crear http://www.origami–instructions.com/easy–origami–tortoise.html

OBSERVACIONES PARA EL AULA

(Espacio para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as con el fin de adaptar la unidad didáctica a la realidad del aula)

© grupo edebé

Page 133: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS – TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 4, Píxel; ed. edebé.

•Otros recursos

• Pizarra digital.

• Recursos en CD.

• Recursos educativos.

• Material fungible.

• Aula; otros espacios.

• Tiempo aproximado: tres semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.

• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización...), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 13: Figuras planas. ESTRUCTURA:

• Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen y un recurso digital para aproximarse al tema objeto de estudio, la autoestima y activar los conocimientos previos.

• Contenidos: secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica...).

© grupo edebé

Page 134: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.

• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.

• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.

• Diálogo.

• Exposición oral.

• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.

• Rúbrica de las tareas integradas.

• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.

• Rúbrica de los proyectos.

• Rúbricas de habilidades generales.

• Trabajo de CCBB/IM.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.

• Porfolio y e-portfolio.

• Informe de evaluación.

© grupo edebé

Page 135: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:a los alumnosa las familias

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a los diferentes ritmos y capacidades de aprendizaje.

Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé

Page 136: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

• Adaptación de las actividades de la programación.

• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

• Adaptación curricular significativa por NEE.

• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé

Page 137: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 14: Movimientos y situación en el plano

COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLES OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

Matemática (M) / Lógico-matemática• Aplicar los conocimientos matemáticos con el rigor adecuado para localizar y situar objetos en las diversas formas de representación espacial.• Resolver e interpretar críticamente las soluciones encontradas a problemas reales. Comunicación lingüística (CL) / Lingüístico-verbal• Comprender diversos tipos de textos que le permiten plantear y resolver problemas cotidianos.Aprender a aprender (AA)• Conocer y usar diferentes recursos y fuentes de información tales como mapas y planos para indicar posibles lugares a visitar.Tratamiento de la información y competencia digital (TI-D) / Lingüístico-verbal• Usar buscadores como Google Maps para situar lugares y localidades en mapas.Cultural y artística (CA) / Visual-espacial• Elabora creaciones propias en las que aparecen traslaciones, giros o simetrías.

• Distinguir un croquis, un plano y un mapa.• Conocer y aplicar las coordenadas en un plano y de un punto.• Distinguir traslaciones, giros y simetrías de polígonos.• Aplicar estrategias de cálculo mental, así como la estrategia general de resolución de problemas basados en contextos reales.

• Representar la realidad mediante croquis.• Situarse en el espacio mediante el plano.• Situar y localizar elementos mediante las coordenadas del plano.• Identificar las coordenadas de un punto.• Identificar y aplicar traslaciones, giros y simetrías de polígonos sobre cuadrículas.• Calcular mentalmente divisiones de números por 50.• Resolver problemas que hay que inventar a partir de un texto, aplicando la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos.

• Aplica los conocimientos matemáticos con el rigor adecuado para localizar y situar objetos en las diversas formas de representación espacial (M).• Usa buscadores como Google Maps para situar lugares en mapas (TI-D).• Aplica los conocimientos matemáticos con el rigor adecuado para localizar y situar objetos en las diversas formas de representación espacial (M).• Conoce y usa diferentes recursos y fuentes de información tales como mapas y planos de ciudades para realizar visitas culturales (AA).• Elabora creaciones propias en las que aparecen traslaciones, giros o simetrías (CA).• Resuelve e interpreta críticamente las soluciones encontradas a problemas reales (M).• Comprende diversos tipos de textos que le permiten plantear y resolver problemas cotidianos (CL).

© grupo edebé

Page 138: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

CONTENIDOSCroquis, plano, mapa. CUso y manejo de Internet para practicar con ejes de simetría. PIdentificación de croquis, planos y mapas. PElaboración de croquis correspondientes a espacios cotidianos. PCoordenadas en un plano y de un punto. CUtilización de las coordenadas para localizar elementos en un plano. PGusto e interés por comprobar la aplicación de las coordenadas en juegos y situaciones cotidianas. VTraslación, giro y simetría. CTraslación y giro de polígonos en una cuadrícula. PUso del transportador de ángulos para girar polígonos en la cuadrícula. PDibujo de figuras simétricas. PCálculo mental de divisiones por 50 de números con dos ceros finales. PResolución de problemas que hay que inventar a partir de un texto, aplicando la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos. PInterés y toma de conciencia de los cuidados y la responsabilidad que conlleva una mascota. VInterés por presentar el proceso de resolución de problemas con orden, claridad y argumentarlo con criterio. V

Enseñanzas transversales:Educación medioambiental: valorar el cuidado que requieren los animales

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEIdentificar y diferencias mapas, croquis y planos.Dibujar un croquis de la clase, razonar cómo transformarlo en plano.Identificar el croquis correspondiente a una imagen.Identificar los cambios en la escala: http://maps.google.es/maps?hl=es&tab=wl.Responder preguntas sobre un plano.En una plano real buscar las coordenadas de lugares importante. Practicar el uso de las coordenadas jugando a «hundir la flota».Identificar las coordenadas de varios puntos.Dibujar varios puntos según las coordenadas ofrecidas.Realizar traslaciones de varias imágenes en cuadrícula.Realizar e identificar giros.Dibujar figuras simétricas a las propuestas.Dividir según el procedimiento indicado para 50.Realizar un juego matemático.Resolver problemas según los pasos propuestos.Reflexionar sobre los contenidos tratados en la unidad.

© grupo edebé

Page 139: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

sobre los movimientos en el plano.

MOTIVACIÓN Grupo clase• Vídeo inicial. Descubrir los contenidos de la unidad a partir del siguiente enlace:

• http://www.ixl.com/math/grade–4/rotational–symmetry,

• Escuchas y hablas.– Observar la imagen y dialogar con cuestiones como: ¿qué crees que le ha pasado al polluelo? ¿Qué harías tú si te encontrases un polluelo? ¿Crees que los animales salvajes necesitan los mismos cuidados que los domésticos? Explica cosas que se pueden hacer para cuidar una mascota que vive en casa que no podrías hacer con otros animales que no están acostumbrados a vivir con las personas.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA – «Representamos nuestro barrio»• Contextualización: Un croquis es una herramienta muy útil cuando queremos representar, de forma rápida y esquemática, un

espacio, un objeto, una máquina...

• Actividades:

• Responder preguntas sobre las imágenes de varios croquis.

• Realizar un croquis del entorno de la propia escuela: http://maps.google.es/maps?hl=es&tab=wl, en el que aparezcan los puntos de interés indicados. Exponed los croquis en la clase.

ACTIVIDADES COMPETENCIALES• Hacer un pequeño plano del colegio: marcar con adhesivos los establecimientos de alrededor y, con la ayuda de Google

Maps, escribir el nombre de las calles que lo rodean.

• Dibujar un plano que describa el colegio y los alrededores. Utilizar una cuadrícula en blanco y que ubiquen en ella los detalles del paisaje original.

• Escribir las coordenadas de los vértices de un polígono, dibujar un polígono a partir de sus coordenadas.

• Escribir la numeración y las coordenadas de los puntos que aparecen en un gráfico. Inventar dos puntos más y escribir las coordenadas correspondientes.

• Indicar las unidades que se han aplicado en una traslación. Medir los ángulos que se han aplicado en unos giros.

• Dibujar objetos simétricos e identificar polígonos simétricos.

• Resolver los problemas planteados.

© grupo edebé

Page 140: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

COMPLEMENTARIAS • Realizar un folleto en forma de tríptico en el que se detallen los requisitos básicos para el cuidado de los animales. Consultar el enlace http://www.wspa–latinoamerica.org/nuestro_trabajo/duba/Default.aspx.

• Elaborar un pequeño croquis en una hoja de papel en el que se indique el lugar y la hora en que se celebra una fiesta de cumpleaños. Entregarlo a un compañero/a para que lo interprete.

• Identificar traslaciones, giros y simetrías en parejas de imágenes.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo de las competencias básicas• Ficha: Representación de la realidad. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).Profundización• Ficha: Traslaciones giros y simetrías. (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLESCuaderno recursos para la evaluación (material para el profesor)• Ficha fotocopiable de evaluación:– Indicar la imagen que corresponde a un mapa y la que corresponde a un plano e indicar las diferencias entre ambos.– Escribir las coordenadas de varios puntos en el plano.– Señalar los puntos según las coordenadas indicadas.– Realizar una simetría y una traslación.

• Observación y adquisición de contenidos.

Programación y orientaciones didácticas• Rúbrica de las tareas integradas.• Rúbrica de los proyectos.Cuaderno de Competencias Básicas• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de CCBB/IM.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.• Porfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

© grupo edebé

Page 141: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

Lectura

• Utilizar estrategias de comprensión lectora:– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.

• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

• Leer y comprender textos instructivos.

• Leer y comprender problemas.

Expresión O/E

• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación.

• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

• Redactar textos instructivos.

• Redactar textos de los problemas.

ACTIVIDADES TICRecursos en CD

• Flipbook de la unidad.

• Resolver las actividades interactivas relacionadas con los contenidos de la unidad didáctica.

•Enlaces web• Los ejes de simetría: http://www.ixl.com/math/grade–4/rotational–symmetry

• La escala: http://maps.google.es/maps?hl=es&tab=wl.

OBSERVACIONES PARA EL AULA

© grupo edebé

Page 142: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

(Espacio para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as con el fin de adaptar la unidad didáctica a la realidad del aula)

© grupo edebé

Page 143: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS – TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 4, Píxel; ed. edebé.

•Otros recursos

• Pizarra digital.

• Recursos en CD.

• Recursos educativos.

• Material fungible.

• Aula; otros espacios.

• Tiempo aproximado: tres semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.

• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización...), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 14: Movimientos y situación en el plano. ESTRUCTURA:

• Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen y un recurso digital para aproximarse al tema objeto de estudio, la autoestima y activar los conocimientos previos.

• Contenidos: secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica...).

© grupo edebé

Page 144: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.

• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.

• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.

• Diálogo.

• Exposición oral.

• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.

• Rúbrica de las tareas integradas.

• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.

• Rúbrica de los proyectos.

• Rúbricas de habilidades generales.

• Trabajo de CCBB/IM.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.

• Porfolio y e-portfolio.

• Informe de evaluación.

© grupo edebé

Page 145: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:a los alumnosa las familias

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a los diferentes ritmos y capacidades de aprendizaje.

Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé

Page 146: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

• Adaptación de las actividades de la programación.

• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

• Adaptación curricular significativa por NEE.

• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé

Page 147: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 15: Probabilidad y estadística

COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLES OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

Matemática (M) / Lógico-matemática• Reconocer situaciones y fenómenos próximos en los que interviene la probabilidad.• Recoger, representar e interpretar los datos obtenidos en sucesos o hechos cotidianos para comprender mejor la realidad.Comunicación lingüística (CL)• Comprender la información expresada en tablas, histogramas, diagramas, etc. y expresarla con el vocabulario correcto y de manera adecuada a la situación.Conocimiento y la interacción con el mundo físico (CIMF)• Analizar la dieta y relacionarlo con la salud, a partir de tablas de frecuencias y la representación de datos de un estudio mensual sobre la propia alimentación.Aprender a aprender (AA)• Gestionar y controlar las propias capacidades y conocimientos para la propia formación.Autonomía e iniciativa personal (AIP)• Seleccionar, anotar y analizar los datos e informaciones que recibe de su entorno para conocerse mejor a sí mismo y su contexto y superarse.

• Conocer diferentes tipos de sucesos.• Distinguir entre frecuencia absoluta, media y moda de una serie de datos obtenidos en una observación. • Ordenar y representar gráficamente los datos recogidos en una observación.• Aplicar estrategias de cálculo mental, así como la estrategia general de resolución de problemas basados en contextos reales.

• Identificar sucesos que dependen del azar y clasificarlos en seguros, probables o improbables.• Identificar y calcular la frecuencia absoluta, la media y la moda de un suceso.• Representar la información obtenida en situaciones cotidianas, mediante diagramas de barras, histogramas y gráficos lineales e interpretarla.• Calcular mentalmente multiplicaciones por 15.• Resolver problemas en los que hay que interpretar gráficas, aplicando la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos.

• Reconoce situaciones y fenómenos próximos en los que interviene la probabilidad (M).• Analiza la dieta y la relaciona con la salud, a partir de tablas de frecuencias y la representación de datos de un estudio mensual sobre la propia alimentación (CIMF).• Recoge, representa e interpreta los datos obtenidos en sucesos o hechos cotidianos para comprender mejor la realidad (M).• Comprende la información expresada en tablas, histogramas, diagramas, etc. y se expresa con el vocabulario correcto y de manera adecuada a la situación (CL).• Gestiona y controla las propias capacidades y conocimientos para la propia formación (AA).• Selecciona, anota y analiza los datos e informaciones que recibe de su entorno para conocerse mejor a sí mismo y su contexto y superarse (AIP).

© grupo edebé

Page 148: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

CONTENIDOSSucesos que dependen del azar. CUso y manejo de Internet para jugar y determinar el tipo de suceso. PIdentificación de situaciones de azar y anotación de los resultados de un suceso. PProbabilidad de un suceso: seguro, probable, imposible. CIdentificación de sucesos seguros, probables o imposibles. PFrecuencia absoluta de un dato. CTabla de frecuencias. CConfección de tablas de frecuencias. PModa y media. CCálculo de la moda y la media de una serie de datos. PIdentificación de gráficos: barras, barras horizontales, histogramas y gráficos lineales. PElaboración e interpretación de diagramas de barras, diagramas de barras horizontales, histogramas y gráficos lineales. PInterés por saber interpretar gráficos de datos referidos a hechos cotidianos. VCálculo mental de multiplicaciones por 15. PResolución de problemas contextualizados, en los que hay que interpretar gráficos para extraer los datos, aplicando la estrategia general de resolución de problemas en cuatro pasos. PNecesidad de conservación y mejora del medio ambiente. VInterés por presentar con corrección, orden y claridad el proceso de resolución de problemas y argumentarlo con criterio. V

Enseñanzas transversales:Educación medioambiental: cuidado y respeto por el entor

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEIdentificar sucesos seguros, posibles e imposibles.Identificar la imagen que genera la situación propuesta.Elaborar una tabla de frecuencias e indicar las frecuencias absolutas.Sacar conclusiones de una tabla de frecuencias.Calcular modas y medianas a partir de la situación propuesta y a partir de una tabla de frecuencias.Elaborar diagramas de barras y responder preguntas sobre ellos.Elaborar diagramas de barras horizontal, a partir de una imagen o de una encuesta, y responder preguntas sobre ellos.Realizar un encuesta y un histograma con las conclusiones.Responder preguntas sobre histogramas.Realizar un encuesta y un gráfico lineal con las conclusiones.Responder preguntas sobre un gráfico lineal.Multiplicar por 15 según el método indicado.Resolver problemas según los pasos propuestos.Reflexionar sobre los contenidos tratados en la unidad

© grupo edebé

Page 149: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y poder activar los conocimientos previos

sobre las divisiones.

MOTIVACIÓN Grupo clase• Vídeo inicial. Descubrir los contenidos de la unidad a partir del siguiente vídeo:

• http://www.ixl.com/math/grade–3/certain–probable–unlikely–impossible

• Escuchas y hablas.– Observar la imagen y dialogar con cuestiones como: ¿qué observas que no es bueno para el planeta? ¿Sabes qué consecuencias tiene para nuestro entorno? ¿Qué observas que no hace daño al planeta? ¿Crees que tiene inconvenientes? ¿Puede perjudicar en algo a nuestro entorno? ¿Crees que nosotros podemos hacer cosas para cuidar nuestro entorno o evitar estropearlo? En pequeños grupos elaborar una lista de algunas acciones que podemos evitar cada día para contribuir a cuidar nuestro entorno y de otras que hacemos que son perjudiciales para el entorno.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

ACTIVIDADES COMPETENCIALES• Identificar sucesos de distintos tipos y calcular la probabilidad para las imágenes de varios sucesos.

• A partir de varias frases propuestas intentar continuar la historia e indicar si hay probabilidad de que sean historias posibles.

• Realizar un recuento en clase de las actividades extraescolares que realizan, completar una tabla de frecuencias y responder preguntas sobre ella.

• Calcular media y moda de dos grupos de datos.

• Confeccionar e interpretar un diagrama de barras.

• Agrupar en intervalos unos datos y completar el histograma.

• Dibujar un histograma a partir de una tabla de intervalos.

• Construir un gráfico lineal a partir de los datos propuestos.

• Resolver varios planteamientos.PROYECTO TRIMESTRAL: CIVILIZACIÓN GRIEGA: Los griegos y las matemáticas.– Fase 1: ElecciónEn esta fase se presenta el tema, contamos con los sentidos para comunicarnos, se evocan las ideas previas y se plantean preguntas e hipótesis que, posteriormente, serán el objeto de investigación.– Fase 2: PlanificaciónOrganización y distribución de las distintas tareas que deben realizar los distintos grupos de alumnos.– Fase 3: DesarrolloFase en la que se investigan las distintas hipótesis planteadas anteriormente. Actividades en grupo, cooperativas, que ponen en

© grupo edebé

Page 150: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

marcha los diferentes estilos cognitivos:Buscar información sobre el tema: http://www.youtube.com/watch?v=ACWB8mD1IxY.

Representar números con el sistema de numeración griego.

Construyo un puzle pitagórico para demostrar el teorema de Pitágoras: http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/figuras/pitagoras2.htm.

Investigar e identificar sobre los sólidos platónicos: http://www.youtube.com/watch?v=5QgIJOy7T7Y.

Elaborar un mural con todas las aportaciones de los griegos a las matemáticas.

– Fase 4: EvaluaciónÚltima fase, en la que se evalúa el proyecto, mediante el dossier individual del alumno/a con evidencias de las distintas actividades del proyecto, y la rúbrica de evaluación, en la que se contemplan las competencias y el grado de consecución por parte del alumno/a.

COMPLEMENTARIAS • Realizar murales sobre los residuos.

• Identificar sucesos seguros, probables e imposibles.

• A partir de un diagrama de barras elaborar una tabla de frecuencias y calcular media y moda.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo de las competencias básicas• Ficha: Moda y media (CUADERNO DE TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD).Profundización

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLESCuaderno recursos para la evaluación (material para el profesor)• Ficha fotocopiable de evaluación:– Indicar si una serie de sucesos son seguros, probables o improbables.– Indicar la moda, la media y elaborar una tabla de frecuencias a partir de los datos de la imagen.– Dibujar un histograma con las notas de los alumnos, agrupándolas en intervalos de dos puntos.– Dibujar el gráfico lineal correspondiente a la tabla de frecuencias propuesta.

• Observación y adquisición de contenidos.

Libro del alumno: Pones en práctica • Actividades:

Resolver un problema sobre precios y litros. A partir de los datos de una tabla sobre los precios del carburante,

responder una serie de preguntas y elaborar un gráfico lineal. A partir de una tabla de frecuencias doble, elaborar un diagramas de

barras horizontal y responder preguntas. A partir de un plano, buscar calles paralelas, secantes y

perpendiculares y calles que al cruzarse forman ángulos agudos, llanos y obtusos.

A partir de una imagen responder preguntas y realizar una tabla de frecuencias y un histograma con los intervalos de edades.

Programación y orientaciones didácticas• Rúbrica de los proyectos.Cuaderno de Competencias Básicas• Rúbrica de las unidades didácticas.

© grupo edebé

Page 151: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de CCBB/IM.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.• Porfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

© grupo edebé

Page 152: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

Lectura

• Utilizar estrategias de comprensión lectora:– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.

• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

• Leer y comprender textos instructivos.

• Leer y comprender problemas.

Expresión O/E

• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación.

• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

• Redactar textos instructivos.

• Redactar textos de los problemas.

ACTIVIDADES TICRecursos en CD

• Flipbook de la unidad.

• Resolver las actividades interactivas relacionadas con los contenidos de la unidad didáctica.

•Enlaces web• Probabilidad: http://www.ixl.com/math/grade–3/certain–probable–unlikely–impossible,

• Los griegos: http://www.youtube.com/watch?v=ACWB8mD1IxY.

• Teorema de Pitágoras: http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/figuras/pitagoras2.htm.

• Sólidos platónicos: http://www.youtube.com/watch?v=5QgIJOy7T7Y.

© grupo edebé

Page 153: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

OBSERVACIONES PARA EL AULA

(Espacio para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as con el fin de adaptar la unidad didáctica a la realidad del aula)

© grupo edebé

Page 154: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS – TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 4, Píxel; ed. edebé.

•Otros recursos

• Pizarra digital.

• Recursos en CD.

• Recursos educativos.

• Material fungible.

• Aula; otros espacios.

• Tiempo aproximado: tres semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.

• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización...), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 15: Probabilidad y estadística. ESTRUCTURA:

• Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen y un recurso digital para aproximarse al tema objeto de estudio, la autoestima y activar los conocimientos previos.

• Contenidos: secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica...).

• PROYECTO: CIVILIZACIÓN GRIEGA: Los griegos y las matemáticas

© grupo edebé

Page 155: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

• En el primer trimestre, se plantea este proyecto que consolida el trabajo de CB e inteligencias múltiples, así como la diversidad de estilos cognitivos de los alumnos y el trabajo cooperativo.

© grupo edebé

Page 156: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.

• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.

• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.

• Diálogo.

• Exposición oral.

• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.

• Rúbrica de las tareas integradas.

• Rúbricas trimestrales de evaluación de CCBB.

• Rúbrica de los proyectos.

• Rúbricas de habilidades generales.

• Trabajo de CCBB/IM.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro individual.

• Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo clase.

• Porfolio y e-portfolio.

• Informe de evaluación.

© grupo edebé

Page 157: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:a los alumnosa las familias

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a los diferentes ritmos y capacidades de aprendizaje.

Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé

Page 158: Grupo Edebé: Libros, Educación, Literatura Infantil y …€¦ · Web viewOrden y claridad en la presentación y explicación del proceso de resolución de problemas. V Enseñanzas

PROGRAMACIÓN DE AULA– Matemáticas 4 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

• Adaptación de las actividades de la programación.

• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

• Adaptación curricular significativa por NEE.

• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé