Grupo - Grinberg

3
Grupos (Grinberg) El autor expone algunas de las hipótesis sobre grupos formuladas por Bion. → El ser humano es un animal gregario, no puede evitar ser miembro de un grupo. Las experiencias grupales son las que permiten observar las características “políticas” del humano, no porque sean creadas en ese momento sino porque hace falta un grupo para que se puedan poner de manifiesto. → Desde el nacimiendo, el humano establece relaciones con otros pares. → Las teorías psicoanalíticas, como la del complejo de Edipo y las teorías Kleinianas de las ansiedades psicóticas y los tempranos mecanismos de defensa pueden utilizarse para explicar los fenónemos observados en los grupos. En la reunión de varias personas para llevar a cabo una tarea pueden visualizarse dos tipos de tendencias: una dirigida a la realización de la misma y otra que parece oponerse a ella. Para referirse a estos fenómenos, Bion utiliza una terminología específica. A) Mentalidad grupal – cultura del grupo El grupo funciona muchas veces como unidad, aunque sus miembros no tengan conciencia de ello. La mentalidad grupal está formada por la opinión, voluntad o deseo unánimes del grupo en un momento dado. Los individuos contribuyen a ella en forma anónima o inconsciente. Puede estar en conflicto con los intereses individuales de los miembros. Incluye la estructura adquirida por el grupo, las tareas que se propone y la organización que adopta para realizarlas. Se puede observar en contexto de situación grupal. B) Supuestos básicos Es un término que califica el de mentalidad grupal. Se trata de una opinión común, unánime y anónima del grupo en un momento dado. Se refiere al contenido de esa opinión. Están configurados por emociones intensas de origen primitivo (por eso son básicos). Expresan fantasías grupales, de tipo mágico, acerca del modo de lograr sus fines, y son inconscientes. Los supuestos básicos jerarquizados por Bion son 3: Sb de dependencia: creencia colectiva de que existe un objeto

description

Resumen de Grinberg sobre grupos- Psicología del adolescente

Transcript of Grupo - Grinberg

Grupos (Grinberg)El autor expone algunas de las hiptesis sobre grupos formuladas por Bion.

El ser humano es un animal gregario, no puede evitar ser miembro de un grupo. Las experiencias grupales son las que permiten observar las caractersticas polticas del humano, no porque sean creadas en ese momento sino porque hace falta un grupo para que se puedan poner de manifiesto.

Desde el nacimiendo, el humano establece relaciones con otros pares.

Las teoras psicoanalticas, como la del complejo de Edipo y las teoras Kleinianas de las ansiedades psicticas y los tempranos mecanismos de defensa pueden utilizarse para explicar los fennemos observados en los grupos.

En la reunin de varias personas para llevar a cabo una tarea pueden visualizarse dos tipos de tendencias: una dirigida a la realizacin de la misma y otra que parece oponerse a ella.

Para referirse a estos fenmenos, Bion utiliza una terminologa especfica.

A) Mentalidad grupal cultura del grupoEl grupo funciona muchas veces como unidad, aunque sus miembros no tengan conciencia de ello. La mentalidad grupal est formada por la opinin, voluntad o deseo unnimes del grupo en un momento dado. Los individuos contribuyen a ella en forma annima o inconsciente. Puede estar en conflicto con los intereses individuales de los miembros. Incluye la estructura adquirida por el grupo, las tareas que se propone y la organizacin que adopta para realizarlas. Se puede observar en contexto de situacin grupal.

B) Supuestos bsicosEs un trmino que califica el de mentalidad grupal. Se trata de una opinin comn, unnime y annima del grupo en un momento dado. Se refiere al contenido de esa opinin. Estn configurados por emociones intensas de origen primitivo (por eso son bsicos). Expresan fantasas grupales, de tipo mgico, acerca del modo de lograr sus fines, y son inconscientes. Los supuestos bsicos jerarquizados por Bion son 3:

Sb de dependencia: creencia colectiva de que existe un objeto externo cuya funcin es darle seguridad al grupo; deidad protectora cuya bondad, potencia y sabidura no se cuestionan.

Sb de ataque-fuga: conviccin grupal de que existe un enemigo al cual hay que atacar o del que hay que huir.

Sb de apareamiento: un hecho futuro o un ser no nacido resolver los problemas y necesidades del grupo. Esperanza de tipo mesinico. Lo importante es la idea de futuro y no la resolucin en el presente.

Todos los Sb tienden a evitar la frustracin inherente al aprendizaje por experiencia, el cual implica esfuerzo, dolor y contacto con la realidad son reacciones grupales defensivas.

C) Grupo de supuesto bsicoPara diferenciar la participacin espontnea en el grupo de supuesto bsico de la participacin, consciente o inconsciente, en el grupo de trabajo, Bion propone utilizar la palabra cooperacin para esta ltima y llamar valencia a la capacidad instintiva de participar en la actividad mental.

Valencia seala la mayor o menor disposicin para combinarse en la actividad del supuesto bsico.

Los grupos de Sb tienen ciertas formas tpicas de organizarse (culturas de grupo):

La CG llamada grupo de dependencia se organiza buscando un lder que cumpla con la funcin de resolver las necesidades del grupo. Si desmiente su rol, el grupo puede reaccionar de modos diferentes (buscar otro lder o produciendo una nueva forma de organizacin que necesite de la participacin de un grupo externo forma aberrante intento de presionar sobre algngrupo externo para influirlo o ser influido por este).

La CG llamada grupo de ataque- fuga encuentra su lder en personalidades paranoides, que den sustento a la idea de enemigo dentro o fuera del grupo. Forma aberrante actividades tendientes a tomar posesin de o a ser poseidos por grupos externos.

En la CG llamada grupo de apareamiento el lder es alguien o algo que no ha nacido an. La esperanza mesinica no debe verse realizada nunca. La forma aberrante es la tendencia a la escisin.

Las ideas nuevas amenazan la estructura del grupo bsico, trayendo la posibilidad de la situacin denominada por Bion como cambio catastrfico, en la cual aparece la forma aberrante.

Los Sb pueden alternarse, pero nunca coexisten.

Caractersticas comunes: hostilidad con que se oponen al crecimiento o desarrollo; lenguaje despojado de cualidad comunicativa, que depende de la formacin y utilizacin de smbolos; el grupo de Sb no incluye la nocin de tiempo y, por lo tanto, no tolera la frustracin.

D) Grupo de trabajoHace referencia a un tipo particular de mentalidad grupal. Requiere de sus miembros capacidad de cooperacin y esfuerzo, no se da por valencia sino por cierta madurez y entrenamiento para participar en l. Implica contacto con la realidad, tolerancia a la frustracin y control de emociones. La tarea supone utilizacin de mtodos racionales y cientficos. El lder es quien debe proporcionar una posibilidad para que se realice dicho abordaje. Hay intercambio verbal.

E) Grupo especializado de trabajoSubgrupos creados por los grupos sociales cuya funcin es contenerlos e instrumentarlos: ciertas instituciones como la iglesia (se especializa en el sb de dependencia), el ejrcito (sb de ataque fuga), aristocracia (sb de apareamiento- idea de raza y nacimiento).