grupo hiperion

download grupo hiperion

of 112

Transcript of grupo hiperion

CASAABIERTA AL TIEMPOUNIVERSIDAD AUTNOMAMETROPOLITANAUNIDADIZTAPALAPADIVISIN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.DEPARTAMENTO DE FILOSOFA.GRUPO HIPERINEL MEXICANO EN BUSCA DEL MEXICANOTESISQUE PARA OBTENER EL GRADO DE:LICENCIADO EN FILOSOFA.PRESENTA:JOS LUIS CRUZ ROSALES.DR. GABRIEL VARGAS LOZANOASESORDR. CUAUHTEMOC LARA VARGASLECTOR DE TESISMXICO, D.F.DICIEMBRE 2008.AMiriam Bailn Snchez yAurora Rosales Castillo.GRUPO HIPERINEL MEXICANO EN BUSCA DEL MEXICANO.NDICE.INTRODUCCIN. -------------------------------------------------------------------------- pg. 1CAPITULO I.ANTECEDENTES HISTRICOS.Positivismo mexicano del siglo XIX y antipositivismo de inicios del siglo XX.----pg.4A).Reaccin antipositivista y Ateneo de la juventud. -------------------------------- pg. 10B).Antonio Caso y el bovarismo nacional. --------------------------------------------- pg. 13C).Jos Vasconcelos y la raza csmica. ----------------------------------------------- pg. 17CAPITULOII.ANTECEDENTES FILOSFICOS.SamuelRamosylapreguntapornuestraidentidaden Elperfildelhombreylacultura en Mxico. ------------------------------------------------------------------------------ pg. 24CAPITULOIII.EL GRUPO HIPERN:Semblanza: histrico- filosfico. -------------------------------------------------- --------- pg. 41A) Quines fueron. ------------------------------------------------------------------------- pg. 41B) Su existencia como grupo. ----------------------------------------------------------- pg. 42C) El nombre de Hiperin. --------------------------------------------------------------- pg. 46D) Sus objetivos como grupo. ----------------------------------------------------------- pg. 48E) Bsqueda, explicacin y la compresin de Mxico y de lo Mexicano. --- pg. 50F) Desintegracin del grupo. ------------------------------------------------------------ pg. 55CAPITULOIV.EL MEXICANO EN LA OBRA DE LOS HIPERIONES. -------------------------- pg. 59A) Leopoldo Zea. ------------------------------------------------------------------------ pg. 60B) Ricardo Guerra. ---------------------------------------------------------------------- pg. 70C) Luis Villoro. --------------------------------------------------------------------------- pg. 75D) Jorge Portilla. ------------------------------------------------------------------------- pg. 79E) Emilio Uranga. ----------------------------------------------------------------------- pg. 86CONCLUSIONES GENERALES. --------------------------------------------------- pg. 96BIBLIOGRAFA. --------------------------------------------------------------------------- pg. 103INTRODUCCIN.'Ninguna idea es slo lo que ella por suexclusivaapariencia es, toda idea sesingulariza sobre el fondo de otra.Jos Gaos. Lo que ha motivado esta investigacin son las experiencias que viv al trabajar enlosEstados Unidos, dondehabaunagrandiversidadcultural(orientales,rabes,algunoseuropeosymuchoshondureos,salvadoreos,guatemaltecos,nicaragense,etc.).Paraelnorteamericano,loslatinosramostodosiguales:obienmexicanos,obiensalvadoreos.Desimilarmodosucedaaloslatinoamericanosconrespectoalosorientales: eltenerojosrasgadossignificabaserchino.Perohabafilipinos,coreanos,vietnamitas,japoneses,etc.Asimismo,cadagrupoculturalmostrabadisgustosinoserespetabasusingularidad.Peroadems,existaunasingularidaddediferentenivel:laquesepresentabaentrepaisanos.Frente aunextranjero,unoeramexicano,perofrente aotromexicano,se era michoacano, capitalino, tapato, poblano, etc.As empec a interesarme por la cuestin de si existe o no algo que realmente noshaga sentir,como mexicanos, diferentes delresto del planeta. Hay algo que nosdeterminaynoshacediferentes?Empricamente,puedecreersequeesealgoprovienede nuestra apariencia fsica: formade los ojos,color dela piel,estatura,formadevestir,formadehablar,obien,decuestionesmsabstractas:costumbres, historia o cultura.Al tratar de explicar qu nos determina, record aquel gran ensayo de Octavio Paz,El laberinto delasoledad, dondehaba dado una descripcinde ciertas actitudesdel mexicano.Fueascomocomencadelimitarmitemadeinvestigacin.Meinteresporlabsqueda de una pretendida identidad del mexicano, pero desde un punto de vistams bien filosfico. Fue as como, con ayuda del Maestro Gabriel Vargas, llegu alGrupo Hiperin.Desdelaperspectivafilosfica,elGrupoHiperinintentllevarhastasusltimasconsecuenciaslainvestigacinsobrelaproblemticaentornoalaidentidaddelmexicano.Pararesponderalapreguntaqueselmexicano?,partimosdesupensamiento.Revisamos,enunprimermomento,sucontextosocial,histricoyfilosfico,conelobjetivodeconfrontarconnuestrarealidad-y,ensucaso,comprobar-, las hiptesis que sobre lo mexicano vertieron estos pensadores.El presente trabajo llevar implcitas las condiciones histricas con que los filsofosmexicanos moldearon sus concepciones sobre lo mexicano.Latarea reflexivaacerca delser delmexicano,noes una tareaintil,nitampococompletamente olvidada. Antes que el Grupo Hiperin definiera su bsqueda comolabsquedadelomexicano,hubofilsofosdedicadosalamismatarea.Aellodedicoelprimercapitulo.Elobjetivoesdarcuentadelasideasdeestosprecursoresdelafilosofadelmexicano.ComenzamosporelpensamientodeAntonio Caso y Jos Vasconcelos.Enelsegundocapitulo,elaborounaexposicingeneraldelaobradeSamuelRamos, El perfil del hombrey la cultura enMxico, considerndola el antecedentefilosficomsdirectodelabsquedapornuestraidentidademprendidaporloshiperiones.El tercer captulo aborda el desarrollo del grupo apartir de la llegada aMxico deJos Gaos, en 1939. En este punto explico cmo el pensador espaol recupera laobra de Ramos e inicia, a suvez, unadinmicaderevaloracin de lafilosofa enMxico.Gaosdescubre yguaaLeopoldo Zea,quienllegaserelmotorprincipalde la conformacin del Grupo. Por ltimo, explico el por qu del nombre del grupo,sus principales objetivos, y las posibles razones de su desintegracin.Enelcuartoyltimocapitulo,expongolostrabajostericos-principalmentefilosficos-, en torno que al problema del mexicano elaboraron los hiperiones. Sustextos intentan ser un espejo de sus elucidaciones en torno al mexicano. Con ellosintentanayudarnosapensarnosenunsentidopositivo,revalorndonosybuscando echar a andar una transformacin de Mxico y del mexicano a travs delconocimiento de s.Enlasconclusionesdilucidohastaqupuntoloshiperionescumplieronsusobjetivos, y cules fueron, en suma, sus aportaciones a la filosofa mexicana.CAPITULOI.ANTECEDENTES HISTRICOS:Positivismo mexicano del siglo XIX y antipositivismo de inicios del siglo XX.Ningn sistema filosfico es definitivo, porque la vidatampoco es definitiva. Un sistema filosfico soluciona ungrupo de problemas histricamente dados y prepara las condiciones para el planteamiento de nuevos sistemas.As ha sido siempre y siempre lo ser.Benedetto Croce.Independientementedequsecomprendapor realidad,todalaborfilosficapretendeserunconocimientodeloreal.Entrminosgenerales,diremosquelafilosofaaspiraaobtenerunconocimientosobrealgo.Enelcasodelpresenteescrito, la aspiracin filosfica consiste en conocer al mexicano.Para responder a la pregunta: qu es el mexicano?, partimos del pensamiento delllamado GrupoHiperin. Revisamos, enunprimermomento, sucontexto social ehistrico, as como el filosfico, con el objetivo de confrontar con nuestra realidad -y,ensucaso,comprobar-lashiptesisquesobre'lomexicanovertieronestospensadores.Nuestrotrabajollevarimplcitaslascondicioneshistricasconquelosfilsofosmexicanos moldearon sus concepciones sobre lo mexicano.Latareareflexivaacerca del ser delmexicano,noes una tareaintil,ni tampococompletamente olvidada. Antes que el Grupo Hiperin definiera su bsqueda comola bsqueda de lo mexicano, hubo filsofos dedicados a la misma tarea. El objetivodeesteprimercaptuloesdarcuentadelasideasdeestosprecursoresdelafilosofadelmexicano.ComenzamosporelpensamientodeAntonioCaso,JosVasconcelos y, posteriormente, Samuel Ramos.Una de las tareas esenciales de la historia es ver el presente desde el pasado, Enelcasodelpensamientofilosficomexicano,setratadehallarrespuestasalapregunta por nuestra identidad.Lahistoria mexicana dacuenta deuna bsqueda de la cultura nacionalquenacedelalabordefilsofosypensadores.Comoconsecuenciadelpositivismomexicano-quetenacomopropsitodeengrandeceraMxico-seregistrunimportantecambioennuestrarealidad.EstamoshablandodelPorfiriato,cuyaideologa oficialconsista, fundamentalmente, enla nocinde'progreso. Llegelmomento, no obstante, en que esta idea -as como el propio positivismo- entraronen crisis.Lareaccinanti-positivistasurgeenelmarcodelfinaldelPorfiriatoyeladvenimientodelaRevolucin.LaspalabrasdeRamosnosayudarnacomprenderlaagitacinfilosficadeesteperiodo:'Hacerfilosofamexicanaesmeditar sobre nuestra propia realidad filosfica, la de los filsofos mexicanos y susideas,paraaveriguarsiexistenrasgosdominantesquepudierancaracterizarunpensamiento nacional.1El nacionalismo mexicano surge a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, enel periodo que va de la Reforma a la Revolucin. La primera se nos presenta comoconsecuenciadelxitodelpositivismofrentealaescolstica.Duranteella,secombatelaantiguaestructurasocial,elcontroldelejrcitoporlaiglesiay,ensuma, la mentalidad conservadora, 'una fe universal en que participan lo mismo losreaccionariosquelosrevolucionarios,elcleroylosmilitares,queenocasionesinvocan la libertad para imponer la tirana.21Ramos, Samuel, Historia de la filosofa en Mxico, en obras completas. T II. UNAM,Mxico,1990.P.992Ibid, P.188.Cuando se hunde un viejo sistema, los propsitos que le dieron origen sirven paradebilitarlo. En los aos posteriores a la Reforma, el positivismo fue el nuevo ordenque comenzaba a dar resultados.Respecto del positivismo mexicano, Leopoldo Zea explic:LainterpretacindelpositivismoaMxiconotienesuexplicacinenunameracuriosidadculturaloerudita,sinoenunplandealtapolticanacional.Lascircunstancias que privan en Europa cuando Comte cre el sistema. Sin embargo,enestesistemasupieronencontrarBarredaylosdemspositivistasmexicanosconceptos a la realidad mexicana.3Esapartirdela Oracincvica,queGabinoBarredapronunciaenelactoconmemorativo de la Independencia, el 15 de Septiembre de 1867, en Guanajuato,que el positivismo se institucionaliza en el pas.Losintelectualesmexicanosdeaquelentoncesnotomaronencuentaqueelpositivismo de Augusto Comte haba respondido a otras circunstancias, antes bien,creyeronque,porhaberfuncionadoenotrositio,eraposibleimplementarloennuestra realidad.Culeseranlasprincipalesideasdelpositivismomexicano?EmpecemoshablandodelafilosofadeAugustoComte(1798-1857),padredelPositivismo.Siguiendo a G. Reale, podemos resumir sus planteamientos del siguiente modo: El Positivismo reivindica el primado de la ciencia: slo conocemos lo que lascienciasnospermitenconocer;elnicomtododeconocimientoeseldelas ciencias naturales;3Zea, Leopoldo, El positivismo y la circunstancia mexicana. Fondo de Cultura Econmica. Col.Lecturas mexicanas, Mxico, 1985.P.47. El mtodo de las ciencias naturales, los descubrimientos de leyes y el papelcentral que stas ejercen sobre los hechos, no slo se aplican al estudio dela naturaleza sino tambin al estudio de la sociedad; Laafirmacindelaunidaddelmtodocientficoy delaprimacadedichomtodocomoinstrumentocognoscitivo,exaltalacienciaencuantonicomedio encondicionesde solucionar,en el transcurso del tiempo, todos losproblemas humanos y sociales. Lacienciaespropuestacomonicofundamentoslidodelavidadelosindividuos, y la vida en comn. Se la considera como garanta absoluta delprogreso de la humanidad.4El parecido de estas ideas conel dogmatismo religioso es comentadopor LeszekKolakowki:Todala estructura y forma de la iglesia catlica,despus de haber rechazado latotalidaddesuscreenciasysustituidossencillamentecontenidosantiguosporotrosnuevos,comosecambialaarenapor laharinaenunsolo recipiente.Esteabsurdoes,enrealidadunaconsecuencialgica.[.]Establecerigualmentenombrespositivosparalosmesesylosdasdelasemana,cadadallevaraelnombre de uno de los santos de la fe positiva y estar dedicado a una de las sieteciencias.5Elpositivismotratabademonopolizaromodificareltotaldelmbitosocialypoltico, hasta llegar al extremo de lo religioso.Paraanalizarelmodoenqueseinterpretaronlosanteriorespostuladosdelpositivismo enrelacina larealidadmexicana,debemoshablarun pocosobreelhombrequeimplantenMxico,en1867,alpositivismocomoposiblevadesolucin a nuestros problemas de libertad: Gabino Barreda.4Giovanni Reale, Dario Antiseri, Historia del pensamiento filosfico cientfico, Vol.II .Herder,Barcelona, 1992. P. 233.5 Kolakowki, Leszek,La filosofa positiva, Ctedra, Madrid, 1986. P. 86.Barreda nacien la ciudad dePuebla, el 19 de febrero de 1818, y muri el 10demarzode1881.Estudileyesymedicina.En1847luchocontralaintervencinnorteamericana;mesesdespuspartihaciaFrancia.Noregresarasinohasta1851. Durante este periodo se encuentra, en Pars, con Pedro Contreras Elizalde,quienloponeenrelacionesconAugustoComte.Elpensadorfrancsiniciasucurso de filosofa positivista el 11 de marzo del 1849. Barreda acude a l. En 1851,una vez obtenido el diploma de Doctor en la Escuela de Medicina, Barreda regresaa Mxico. De 1863 a 1867, ejerce la medicina al mismo tiempo que medita sobre lafilosofadeComteydainicioasuintentopormaterializarelidealcientficodeprogresoentierrasmexicanas.Sobreestehecho,VargasLozanoapunta:'Serequeraunafilosofaeducativamodernizadoraqueseopusieraalaescolstica(que era la que haba normado la educacin durante siglos).6 Barreda implementaunareformaeducativa.Hacealaeducacingratuitayobligatoria;modificalosplanesdeestudiodeescuelasprofesionalesycrealaEscuelaNacionalPreparatoria, cuyo eje pedaggico estara basado en el mtodo cientfico.Ensu'Oracincvica,Barredadice:'Emancipacincientfica,emancipacinreligiosa,emancipacin poltica:he aquel triple venero de ese poderoso torrentequehaidocreciendodedaenda,yaumentandosufuerzaamedidaqueibatropezandoconloqueseleopona.7ElPositivismobuscabaimplementarunnuevoordenysolucin.ConsiderabaqueenMxicoestabandadaslascondiciones favorables para llegar alestado cientfico.Ramos, en su Historia de la filosofa en Mxico, nos comenta lo siguiente:DespusdelasluchassangrientasquehabadivididoaMxico,despusdelaindependencia,hasta hundirlo muchasvecesen las ms completaanarqua,eraindispensablebuscarlaunificacindelespritumexicanoentornoaunnuevo6 Vargas Lozano, Gabriel, Esbozo histrico de la filosofa en Mxico (siglo xx) y otros ensayos,Conarte y Fac de F y L. UNAL, Monterrey, 2005. P.38.7 Vase: Barreda, Gabino, Oracin cvica, en la educacin positiva en Mxico. Porra, Mxico, 1978.credo,ms en consecuencia en el progreso cientfico de la poca,que vinieraasustituir las ideas religiosa.8Una vez superado el estado teolgico (colonial) y el metafsico (independencia), sepodaalcanzarunestadopositivista,unestadocientfico.Elpositivismosepresentabacomounamagnficaalternativaparalosproblemassocialesycomogua de la sociedad mexicana de aquellos aos.El mtodocientfico se convertir en paradigmade orden social: ah dondenosepodanconcebirleyes,elpositivismocomteanoprometaencontrarlas.BarredacreyhallarexplicacionescientficasaloshechoshistricosdeMxico.Sinembargo, esta adecuacin desinteresada -como pretende ser la misma ciencia-, nofueposible;sederrumbfrenteaunarealidadcuyoseventosnoerandeltodosusceptibles a la accin cientfica. En realidad, el fin de esta cientifizacin forzada,era,enaquelmomento,justificarlaexistenciadeunanacienteburguesa.Leopoldo Zea apunta al respecto:ElPositivismoserunadoctrinaconpretensinuniversal,perolaformaquehasido interpretada y utilizada por los mexicanos, es mexicana. Para poder saber loque de mexicano hay en esta interpretacin, es menester ir a nuestra historia, a lahistoria de los hombres que servirn al positivismo para justificar ciertos intereses.9Losintereses genuinosquese encubrandetrsdela ideade Orden y Progreso,terminaran aportando, nicamente, una defensa ideolgica del Porfirismo.Bajolasaparentesideasdelibertad,ordenyprogreso,elgrupodeintelectualesllamados'cientficosdelPorfirismolograronimplementarunclimaajenoalonacional.ElambientequeserespirabaenMxicoenesosmomentoshacaevidentelafaltademadurezdelarealidadmexicanaylacarenciadeideas8 Ramos, Samuel, op cit, p. 196.9 Zea, Leopoldo, El positivismo en Mxico, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1968.P. 15.acordesconlamisma.Porejemplo,habaungustoporloafrancesado,gustocompartidonicamenteporungrupodeburgueses.Ensuma,setratabadeunadependenciacultural,delanhelodeincorporarlainterpretacindelPositivismofrancsalarealidadmexicana.Lainterioridaddeconciencia,lasemociones,laintuicin y, sobre todo, el espiritualismo mexicano, se vieron gravemente afectadospor el positivismo, muy a pesar de su lema: 'Amor, Orden y Progreso.Lamodernizacin de lasideas y la madurez para exigir unnuevo panorama, trajoconsigoeliniciodeunaetapaanti-positivista;unesfuerzoportratardeelaboraralgoautntico,unpensamientoquedescribieraalserpropiodelmexicano,msall de la mera imitacin.A)Reaccin antipositivista y Ateneo de la Juventud.Lainsatisfaccinentornoalafilosofapositivistaencuentraorigenensuincapacidad para dar respuesta al grueso de los problemas humanos. Justo Sierrarechazabaquelacienciafueracapazdecumplirloprometido.Laeducacinnecesitabadeunaorientacinque dejaraatrs el intentode Gabino Barreda. Eranecesariovoltearnuestramiradaeinvestigarnuestrapropiarealidad,nuestrosproblemas y, sobre todo, construir un vnculo nacional, sin dejar de lado la realidaduniversal. Sobre Justo Sierra, Samuel Ramos comenta:Noeraunfilsofopropiamentehablando,sinoungranhumanistaquededicosuvidaalaenseanza,comomaestroycomojefedelaeducacinNacional.Fuetambinhistoriadorque,adiferenciadeloshistoriadoresdelsigloXX,quehicieron de la historia un arma poltica, entiende la historia como ciencia y la hacecon la mayor objetividad que le es dable.1010Ramos, Samuel, op cit, p. 204-5.Sierrapromueveeldescubrirlasparticularidadesdenuestrasociedad,particularidadesquehaganposibleteneryproponerexplicacionestericasmsaceptables y armnicas en torno a ella. As, por ejemplo, lo expresa al inaugurar laUniversidad Nacional, en 1910:Meimaginoas;ungrupodeestudiososdetodaslasedadessumadosenunasola, la edad dela plena aptitud intelectual, formado una real,que recorriendoatodafuentedecultura,brotededondebrotare,contalquelalinfaseaperaydifana,sepropusieraadquirirlosmediosdenacionalizarlaciencia,demecanizarelsaber.tocademostrarquenuestrapersonalidadtieneracesindestructibles en nuestra naturaleza y en nuestra historia: que participando de loselementos de otros pueblos americanos, nuestras modalidades son tales que nosconstituyen en una identidad perfectamente distinta entre otras.11Estamaneraemotivadecriticarelpositivismosetraduceenincitacinparaungrupodejvenesquecompartanlasmismasideaseinconformidades.Estosjvenes exaltarn una nueva era del pensamiento en Mxico,enpro de la culturapropia. Nace as el Ateneo de la Juventud, en el marco de la celebracin del primercentenariode independencia,el 28deOctubrede1909.Vasconcelos,integrantedel grupo, comenta:Nuestra agrupacin la inicia Antonio Caso, con las conferencias y discusiones detemasfilosficosenelsalnGeneralito,delaPreparatoria.TomcuerpodeAteneo con la llegada de Henrquez Urea, espritu formalista y acadmico. Lo deAteneopasaba,perollamarledela juventud,cuandoyaandbamosenlosveintitrs,nocomplacaaquien,comoyo,sesintisiempremsalldesusaos.El abanderado fue siempre Caso.12Las crticas del grupo estaban encaminadas a:.la opresin intelectual,junto con la opresin poltica yeconmica de que ya sedabacuentagranpartedelPas.Entoncesnoslanzamosaleeratodoslosfilsofos a quienes elpositivismo condenaban como intiles,desde Platn, quien11 Caso, Antonio, Obras completas Vol. VI. UNAM, Mxico, 1972. P. 302.12Varios Autores,Conferencias del ateneo de la juventud, UNAM, Mxico, 1984.P. 139.fuenuestromayormaestro,hastaKantySchopenhauer.(Ohblasfemia!)aNietzsche. Descubrimos a Bergson, a Boutroux, a James, a Croce.13PocotiempodespusseexteriorizaraelmalestardeaquellostiemposconelestallidodelaRevolucinMexicana,en1910.Estemomentohistricoreclamabarespuestasydespertabainquietudes.Eranecesariaunatomadeconcienciaquecaptaranuestrapropiarealidad,comenzandoporelmbitopoltico,econmicoysocial. A decir de Abelardo Villegas, al Ateneo de la Juventud:.la revolucin les interesa como coyuntura para transformar la mentalidad de losmexicanos.Lesinteresacomounacontecimientomoral,culturalymental.Comprenda las reivindicaciones laborales, agrarias, econmicas, pero la cuestinsocialselesaparecafundamentalmentecomounacuestineducativaycultural.14 Nocabe,pues,cuestionarnossihuboonounafilosofadelarevolucin.Esteperiododenuestrahistoriafue,enciertosentido,slolapuntadeliceberg.Setraduce, como habra comentado alguna vez Lombardo, en 'un descubrimiento deMxico por los mexicanos.Respectoal AteneodelaJuventud,encuanto alaconformacindeuna filosofade lo mexicano, destacan dos filsofos de suma importancia: Antonio Caso y JosVasconcelos.RespectoaAntonioCaso,acudiremosalacuestindel bovarismo nacional,mientrasque,respectodeVasconcelos,noslimitaremosamencionarunapequesima parte de su extensa obra filosfica: la que atae a la Raza Csmica.Consus filosofa,estos pensadores abrenelcaminodenuestraconcienciacomomexicanos, para la filosofa mexicana y, posteriormente, con lo mexicano.13Ibid, p. 207.14Villegas, Abelardo,El pensamiento mexicano en el siglo XXI, Fondo de Cultura Econmica,Mxico, 1993.P.B) Antonio caso y el bovarismo nacional.Antonio Caso naci en la Ciudad de Mxico, el 19 de diciembre de 1883. Su padre,el Ingeniero Antonio Caso, fue positivista y liberal. Su madre, doa Mara Andrade,eracatlica.Talessonsusprincipalesinfluenciasencuantoalomoral,mismasque se observan en el centro de su filosofa. Caso se interesa por responder a dospreguntasfundamentales:qu es elmundo? yquvalortiene elmundo?Nosexpone la cuestin de la siguiente manera:Sisenospreguntaculdelasdosteoras(aqudebemosconsiderarteorascomopregunta,unaenelmbitocognoscitivoyelmoral.)esmsimportante,quedaramos perplejos y, tal vez repusisemos: la ltima la moral o teora de lasignificacindelavida,doctrinadeldeseoydelavoluntad,esmsimportanteque el anlisis matemtico las formas lgicas y las ciencias naturales e histricas.Primero es vivir.15Respecto a la primaca de lo moral en su obra, podemos citar lo siguiente:El amor intelectual de Dios, a la beatitud de la meditacin desinteresada, el ordensistemticodelosgocesperecederosporlaimperecederafelicidaddelaparticipacinenladivinidad,concomitantealdesarrolloarmnicodelainteligencia, eso es la ley moral.16AntonioCasoestudienlaEscuelaNacionalPreparatoria(1895),dondepredominabalafilosofapositivista.FueinfluidoporEzequielChvezyJustoSierra.Casodarcontinuidadalascrticasquecontraelpositivismodogmticohaba esbozado Justo Sierra. En 1906, el propio Caso comenz a ejercer influenciasobrepensadorescomoJosVasconcelos,AlfonsoReyesyHenrquezUrea.ReyescomentadeCaso:'Cuandollevalgncursoconl,leoconferenciasy15Caso, Antonio, Una definicin de filosofa, en Antologa filosfica, UNAM, Mxico, 1993. P.5.16Varios Autores, op cit. P.33.presenci intervenciones en mesas redondas que l presida y cerraba con brochede oro.En 1909, imparti la ctedra de Sociologa en Escuela Nacional de Jurisprudencia,adems de dar un curso sobre filosofa positivista, en el que terminara de definir laactitud de la gente joven frente a las viejas doctrinas. En este mismo ao se da lafundacin del Ateneo de la Juventud.En1910,alestallarlaRevolucin,CasoserprofesordelaEscueladeAltosEstudios, de la Universidad. Ejercer ah la docencia y tomar a su cargo el puestode director de esta escuela en varias ocasiones.AntonioCasosiempremostrgranintersporelmagisteriodebidoasugrancapacidadexpositiva,cuyafamahallegadohastalaactualidad.RosaKrauze,lamejor estudiosa del gran profesor, apunta:Cuandoloconoc,cuatroaosantesdesumuerte,meimpresionsurostroextraordinario, su mirada luminosa. Vesta con elegante pulcritud; balanceaba unbastnbajoelbrazoycaminabasinprisaporelpatiodelaantiguaEscueladeMascarones. Pas junto a m y me dirigi un saludo amable. Alguien me dijo esteesAntonioCaso,elmejormaestrodelaescuela.Yoyasaba,respond.Habaodohablardesulargomagisterio.Hastamhaballegadoelprestigiodesuslecciones, y pronto tuve la fortuna de escucharlas17Durantesusltimosaosdevida,funduninstitutoprivadodefilosofaydioconferencias en el Colegio Nacional. En 1944, comenz un ensayo quehabra dedejar inconcluso, llamado 'La muerte y el ser. Muri el 6 de Marzo de 1946.ConlaRevolucinMexicana,surgelanecesidaddeindagaracercadelascondicionesnecesariasquepermitanelcomienzodeunarealidadpropiamentemexicana.Surge, igualmente,lacuestindecules fueron lascircunstancias quepermitieron el olvido de lo mexicano.17 Castro, Eusebio,Vida y trama filosfica (1940-1946), UNAM, Mxico,1989.P.11.Para Antonio Caso,la causa de este alejamiento radica en el bovarismo nacional,trmino derivado del nombre de la famosa herona de Flaubert, Madame Bovary, yque indica la actitud crearse asmismo una persona ficticia, con la cual se buscavivir, en colisin con su propia naturaleza. El trmino fue creado por Jules Galtier(Lebovarime, 1902).18 A decir de Caso, Mxico ha adoptado al bovarismo como unmodo de salir adelante;concibindose distinto de lo quees, ha imitado formas deser extranjeras.Laconstitucinde57proclamaqueMxicoesunarepblicademocrticafederal;esdecir, que nuestra nacin ha de regirse por un gobierno idealmente perfecto. [.] Pero nimediahoralohasido,comodebeserlaleyfundamentaldenuestrasactividadesnacionales.19Surge as la costumbre de luchar contra s mismo, de concebirse distintos a lo querealmente somos. Respecto a esa mana de imitar algo supuestamente mejor, diceCaso:'Parcelesqueelidealestribaenacometerempresasdesmesuradas,desproporcionadas en el sentido caballeresco y absurdo de la vida, en el don quijotismogeneroso en verdad, pero ilgico, sin tendencia crtica ni ponderacin filosfica.20Estaideade imitacinextralgica,como lallamaCaso,influira,tiempodespus,en el pensamiento de su alumno, Samuel Ramos.Muchosejemplossemejantesseguimosteniendohastanuestraactualidad*.Estemalhbitodequererseguirmodelosajenosnosimposibilitaapensarideasoriginalessobrenuestraidentidad.Paradarlesolucinaestemalhbito,Casoaconseja:'VolvedlosojosalsuelodeMxico,alosrecursosenMxico,olos18Abbagno, Nicola, Diccionario de filosofa, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1963. P.143.19Caso, Antonio, op cit, 233.20Op cit. 211* Nuestros polticos creen ver en el extranjero la solucin a nuestros males. Pormencionar tan slo uncaso, ha querido creerse que se le puede poner fin a la inseguridad en la Ciudad de Mxico, imitando elmismo tratamiento (la tolerancia cero) aplica en Nueva York.hombredeMxico,anuestrascostumbresynuestrastradiciones,anuestrasesperanzas y nuestros anhelos, a lo que somos en verdad.21Casonopiensaenponerfinalaimitacin,sinoenque,alimitar,seamosconcientesdelasadaptacionesquellevamosacaboconrespectoanuestrarealidad.l aconseja: '.adaptar las prescripciones de laconstitucin al ambientehistricoymoral,ypracticar, despus delareforma,la firmevoluntaddecumplirlospreceptosmodificadosyformulados.22Estoimplicalanecesidaddeserselectivosalimitar.Ascomotomamosdelosconquistadoreslomejorqueposean, deigual forma debemos considerar lo mejor de las ideas ajenas.Ramoshabra de criticar, ms tarde, el hecho de que estas adecuaciones no dejan de ser,finalmente,imitaciones.Estehuecorespectoalaposibilidaddeirmsalldelaadecuacin de los hechos a nuestra realidad, deja pendiente el reclamo a nuestrodestino, a nuestra fuerza del pueblo y al espritu sobre la realidad, preceptos en losque creera Jos Vasconcelos.C)JOS VASCONCELOS Y LA RAZA CSMICA.Jos Vasconcelos Caldern naci en Oaxaca, el 27 de Febrero de 1882, y muri el30de junio de 1959.De padre liberal ymadre catlica,su infancia transcurrir enSsabe,Sonora,y enPiedras Negras, Coahuila.Alasistiraunaescuela deestaltima localidad, a la edadde seis aos, cae en la cuenta de que.nohabaescuelaaceptable.Delotrolado,losyanquisnotenanuncaudillonapolenico,nileyesdeReformaaloJurez;sinembargo,acompaabansuprogreso material acelerado de una esmerada atencin a la escuela.Libres de laamenazamilitar,losvecinosdeTaglePasscontraancasasmodernasy21Ibid, 211.22Ibid, 233.cmodas,mientrasnosotros,enPiedrasNegras,seguamosviviendoalobrbaro.23La diversidad entre dos formas de vida (gringa y mexicana), del poder americano yla debilidad mexicana, la mejor organizacin de la educacin norteamericana frentealatrasodelpas,haraaestenioaspiraraalgomejorcomomexicanoyparaMxico.Su filosofa latinoamericanista, todas las etapas de su pensamiento, se encuentranplagadas de la exaltacin histrico-sociolgica y cultural de nuestra raza.AlestaracargodelaSecretaradeEducacinPblica,fomentarlatransformacin del pas por medio del individuo; transformacin que deber ir msall del sistema americano. Una genuina educacin, dice Vasconcelos,.noquedacumplidaen laconquistadelbienestareconmico,delascomodidades e incluso del lujo; ellos no pueden colmar la aspiracin humana. Noslo se trata de que el hombre sea libre y de que produzca riqueza y la consumadichosanamente,sinoquecadahombrecontribuyaa lasuperacindelavidamisma en el universo.24Estaarmonaentreelindividuoyeluniversotienecomofinlaconsagracindenuestra raza, llamada por Vasconcelos, la raza csmica. l considera -a la maneraHegeliano-Kantiana-,queloparticularimportademasiadopococuandosecompara con un fin universal. La historia del mundo transita poretapas dialcticasque sealan un incremento progresivo de racionalidad y libertad.En1905,serecibecomoAbogado.En1909,empiezaasobresalirenelmediointelectual,formandopartedelyamencionado AteneodelaJuventud.Compartacon el resto de este grupo un inters comn. Se trataba, segn Vasconcelos, de la23Vasconcelos, Jos, Ulises criollo,en Lecturas mexicanas. Fondo de Cultura Econmica, Mxico,1983, T. II. P. 24.24Vera C. Margarita, El pensamiento filosfico de Vasconcelos, Extemporneos, Mxico, 1979.P.33..defensa de una cultura superior que comienza a iniciarse contra las reaccionesyceguerasqueloscambiospolticospudierandeterminar.Sisabemosexpresarnos con sinceridad, la Patria ha de comprender por donde va su porvenir,yelapoyosocialque tannecesarioes entre nosotrosparatodaslasobrasde lainteligencia,sabrelegir,entre una juventud que reclama susderechos a la vidamental,yuna senilidadquemudaayerbajo laopresin,hoypretenderusarlalibertad que no se conquisto en su tiempo y en su moment0.25En1910,Vasconcelosrespondealllamadodelarevolucinproponiendounproyectode educacin nacionalquebusca abarcar todo elmbitosocial delpas.No fue sino hasta 1921, al tomar el cargo de Secretario de Educacin Pblica, quepudo llevar acabosu propuesta.FueVasconcelos quien mscercahaestadodepoderperpetrarunatrasformacindelpasmedianteunareformaeducativa;ningunodelosposterioresfilsofosmexicanoshanpodidoigualartanambiciosainiciativa.Lamaterializacindeesteproyectopropicialamodificacindelaconstitucinde1917,ensusartculos14y73transitorios,queimpedanlafederacin de la enseanza. Fue l quien se encarg de redactar el proyecto de leyorgnica de la SEP. Con esto dejaba atrs la vieja organizacin elitista y extranjeraenlaeducacin,fomentando,alapar,unaculturaindgena,eimpulsandounacampaaencontradelanalfabetismo.Vasconceloscreaque'todoaquelquesupieraleeryescribirtenaeldebermoraldeensearaotro.Graciasal,ycomo parte de su fomento a la lectura, fueron reeditados los Clsicos. Al igual queJustoSierra,Vasconceloscreaenlanecesidaddeinvestigarnuestrarealidadmexicana, descubrir un nuevo horizonte para transformar los intereses en beneficiodeMxico y del mexicano. Se podra decir que con l comenzaba aescudriarseunaidentidadnacional.Haciaelloibaencaminadosuconsejodeensearactividadesestticasmirandohacianosotrosmismos;esdecir,buscandolostemasdondeelmexicanosepersonifique.Elresultadodeestoseverificaeneldesarrollodel muralismomexicano,queplasmabaesemexicanismoenedificiospblicos, escuelas y bibliotecas.25 Varios Autores, op cit, P.136.En 1929, Vasconcelos se postula como candidato algobierno de su Estado natal.Posteriormente, se destierra a Europa y a los EE.UU., para regresar a dar trminoa su nomuy fructfera etapapoltica con una campaa por lapresidencia, en esemismoaode1929,bajoellema:'ConMaderoayer,conVasconceloshoy.Fracasa de nueva cuenta, pero su espritu nose da por vencido: al no alcanzar elpuesto de gobernador en larealidad,comienza abuscarloenel plano terico, enaquellaidealizacinquePlatndisearaenlaRepblica,ungobernadorfilsofocuyo estandarte sera su teora de la raza csmica.Suobrafilosficaesmuyextensayexigeunestudiomsamplio.Dentrodeladiversidaddedisciplinasabarcadasporsutrabajo,estlatica,esttica,epistemologa,metafsicaypoltica.Pero,dadoslosobjetivosdeestetrabajo,nosotrosslorepararemosenlacuestindelarazacsmica,cuyabsquedadeun nuevo individuo que de pie a la creacin de una nueva raza ser un importanteantecedente del trabajo del grupo Hiperin.Alabordarlacuestindequsomoslosmexicanos,Vasconcelosconsideraquesomos,antes quenada,herederos deuna tradicin.Desdesuniezresaltestesentimiento de ser parte de una raza, deser heredero de un pasado que se debedefender. As lo vemos el siguiente texto:Cuandoafirmabanenclase,quecienyankeespodanhacercorreramilmexicanos,yome levantaba a decir, eso no es cierto. Y peor me irritaba si alhablar de las costumbresde los mexicanos junto con las de los esquimales, algn alumnodeca:'mexicans areasemi civilizad people'. En mi hogar se afirmaba, al contrario, que los yankees eran recinvenidosalacultura.Losotrosmexicanosmeestimulaban,meapoyaban,duranteelasueto se enfrentaban a mis contradicciones, se cambiaban, puetazo. Pero la pugna fuecreciendo y lleg a personalizarse..26Vasconcelospiensaquenuestrofuturosedefinepornuestrodestinohistrico,cuyomeollodescansaennuestromestizajecontinental.Aslodemuestralahistoria, segn seala:26 Vasconcelos, Jos, op cit, P.32.Se construyeron las pirmides, y en que la civilizacin egipcia alcanza su cumbre,esunaetapa mestiza.Loshistoriadoresgriegosestnhoyde acuerdoenquelaedaddeorodelaculturahelnicaaparececomoresultado,deunamezcladerazas.Entodocaso,laconclusinmsoptimistaquesepuedederivardeloshechosobservadosesqueanlosmestizajesmscontradictoriospuedenresolverse benficamente siempre que el factor espiritual contribuya a levantarlos.27Y agrega: 'Obedece al designio de constituir la cuna de una raza; raza quinta en laquesefundirn todoslos pueblos,pararemplazara los cuatro queaisladamentehavenidoforjandolahistoria.28Deestamanera,lahistoriatieneunaintencin:'Los sucesos no son sino una cadena fatal de repeticiones sin objeto.los palaciostoltecasnonosmuestranotracosaqueelquelascivilizacionespasansindejarms fruto que unas cuantas piedras labradas puestas una sobre otra.29Alinterpretarenestesentidolahistoria,hayquedarungransaltodeespritu,convertirnos enchamanes,paraalcanzarlavisinquenos hagacomprender latesisdeVasconcelos,quepiensaelevarnuestradignidadconestautopaantisajona.Asconsiderada, nuestracultura latinoamericanase conformara comounconglomeradodetiposyrazasque,eventualmente,deberadarpiealaprosperidad de la cultura humana. La nuestra, dice Vasconcelos,no ser la futura ni una quinta ni una sexta raza, destinada a prevalecer sobre susantecesoras;loqueallvaasalireslarazadefinitiva,larazasntesisorazaintegral, hecha con el genio y con la sangre de todos los pueblos y, por lo mismo,mas capaz de verdadera fraternidad y de visin realmente universal.30Vasconcelosformulaelidealdetransformarlamentalidaddelosmexicanos,exaltandola'unidadtnicayculturaltambindelospueblosibricosdela27Vasconcelos, Jos,La raza csmica. Asociacin Nacional de Libreros, Mxico, 1983.P. 10.28Ibid, P. 24.29 Ibid, P.12.30 Ibid, P. 17.Amrica,quenosdaenelmundounapersonalidadpropia.31Larazalatinoamericana es la idnea, la elegida:La humanidad entera se establecer en las regiones calidas del planeta. La tierrade promisin estar entonces en la zona que hoy comprende el Brasil entero, msColombia,Venezuela,Ecuador, partedelPer,partedeBoliviaylareginsuperiordelaArgentina.Elmundofuturoserdequienconquistelareginamaznica.CercadelgranroselevantarUniverspolis,ydeallsaldrnlaspreediciones, las escuadras y los aviones de propaganda de buenas nuevas.32Esta Raza Csmica est predestinada a obedecer su destino de raza quinta en laquesefundirntodoslospueblospararemplazaraloscuatroanteriores.Vasconcelos,nosdefinehastaeldetallecmodeberserfsicaymentalmenteestaraza:'predominanloscaracteresdelblanco,perotalsupremacadebeserfrutodeeleccindelgustoynoresultadodelaviolenciaodelapresineconmica.En el mbito de lo mental, esta raza recuerda la superacin de los tres Estados delaleyComtiana.Vasconcelospropone,igualmente,otrostres:'Elmaterialoguerrero, el intelectual o poltico y el espiritual o esttico. Pero el posible desarrolloqueconfiguranestosestados no tiene relacin con lacosmologa positivista.Mssimilitudtendrn,encambio,coneldesarrollodelosgobernantesquePlatnexponeenellibroIVde LaRepblica:'LoquerestaenelEstado,trashaberexaminadolaModeracin,Valenta,ylaSabidura,esloque,consupresencia,confiereatodasesascualidadeslacapacidaddenacer.Yunaveznacidaslespermite su conservacin....33Podemos,pues,considerartantoaJosVasconceloscomoaAntonioCaso,antecedentes histricos de la filosofa del mexicano en el grupo Hiperin, en tanto31 Ibid, P. 31-2.32Ibid, P.33.33Platn,Dilogos.IV. Gredos, Madrid, 1988. 433-b.ambospretendenconfigurarunaciertarealidadmexicana, lonacional,quenosidentifique:Vasconcelos, utilizando unafilosofaemotivacomocentro de su obra,intentainfluirenelespritulatinoamericanoatravsdesuteoradelarazacsmica,mientrasqueAntonioCasoaspiraaunconocimientopluralperoselectivo, evitando caer presos en la mala costumbre de la imitacin.Este breve recorrido es consecuencia de una crtica iniciada contra un enemigo encomn,elpositivismomexicano,queabataalespritumexicanomedianteelsometimiento social, econmico, poltico y cultural.La poca de la Revolucin buscaba respuestas en todos los mbitos. Antonio Casoy Jos Vasconcelos quisieron dar las suyas y nos hicieron mirar hacia nosotrosmismos, de un modo eminentemente conciente, proponiendo modos depensamiento que contribuyen a formar una identidad nacional y latinoamericana.Sin embargo, hemos de decir que slo motivaron la creacin de una cultura que seidentificara con lo nacional sin discutir qu hace lo verdaderamente nacional. Lapregunta ahora es qu somos?, el ideal de la raza csmica? Tal vez ocurrieraque la exaltacin de lo verdaderamente nacional dara un tipo diferente demexicano. Esta preocupacin buscar respuesta ms all de lo propuesto porCaso o Vasconcelos, en el individuo mismo. Tal es la intencin del diagnsticopsicologista de Samuel RamosCAPTULO II.ANTECEDENTES FILSOFICOSSamuel Ramos y la pregunta por nuestra identidad en El perfil delhombre y la cultura en Mxico.El valor ms eminente que puede tener para nosotrosuna obra filosfica, estriba en su eficacia para despertar,de algn modo, la conciencia de nuestro ser.Samuel Ramos. Historia de la Filosofa en Mxico.Enestecaptuloestudiaremoseldespertarfilosficodelapreguntapornuestraidentidad.Con la Revolucin, el mexicano pudo descubrir una serie de facetas de la realidadqueantes lehabanpermanecidoocultas;comienzaa preguntarse acerca de susmodos de ser, por cul deba ser su identidad. Se convirti, pues, en una necesidadel encontrarnos a nosotros mismos.Esteespritudebsquedadecadahombresevigorizaenunabsquedamsgeneral delaculturamexicana.Productodeelloes lamsicade CarlosChvez,SilvestreRevueltasyManuelPonceylaliteraturadeRamnLpezVelardeyMarianoAzuela,entreotros.Enparticular,dondesecreaquemejorserepresentaba al pueblo de Mxico, como hemos sealado con anterioridad, era enel muralismo de Orozco, Rivera y Siqueiros.Lainquietudpordescubrireseespritumexicano,queseencontrabaregadacasiportodas las disciplinas, no obstante,annadiehabaexploradohaciaelterrenofilosfico y diera los mismos frutos como lo haba hecho las dems disciplinas.Esen1934queencontramoslasemillaespecficamentefilosficaquepodemosconsiderarantecedentedirectodelgrupoHiperin:elpensamientodeSamuelRamos (1897-1959).Discpulo y colaborador de Caso y Vasconcelos, Samuel Ramos forma parte de laprimera generacin de filsofos post-revolucionarios.ElpensamientodeRamosestuvoinfluidoporeldeOrtegayGasset.Asseve,especialmente,ensuspreocupacionesentornoalmexicanoysuculturaen ElperfildelhombreylaculturaenMxico.Supreocupacinfilosficasevolcalproblemadelaeducacin,en VeinteaosdeeducacinenMxicoy Haciaunnuevohumanismo,aligualquehacialahistoriadelpensamientomexicano,enHistoria de la filosofa en Mxico.Nacido en la ciudad de Zitcuaro, Michoacn, en 1897, se traslada a la Ciudad deMxico en 1915,conel fin deinscribirseen laEscuelaNacionalPreparatoria.SedoctorenFilosofaenlaUniversidadNacional,llegandoaserDirectordelamisma de 1944 a 1952. Falleci en la capital, el 20 de junio de 1959.1Buennmerodeespecialistasestndeacuerdoenque,detodosloslibrosfilosficosescritospormexicanos,ningunohacausadotantadiscusincomo ElperfildelhombreylaculturaenMxico(1934).Elmritodeestelibronoseencuentraenlaoriginalidaddeltemamismo(elproblemadenuestraidentidadnacional,latenteyaenCasoyVasconcelos),sinoenelreplanteamientodelproblema en un sentido filosfico.Ramos advierte que cualquier proyecto de nacin deber tomar siempre en cuentala opinin filosfica como forma participativa de dar soluciones a lo social; slo as1Antonio Ibarguentia, Chico, Suma filosfica mexicana(resumen de historia de la filosofa en Mxico),Porra, Mxico, 1989.P.151.podemos dar respuesta a las interrogantes sobre quines fuimos, quines somos yquines podemos ser.SamuelRamosintentadescubrirculesnuestroperfil.Suprimerplanteamientonovedososerelgiroencuntoalobjetodelasindagaciones:nuestrasubjetividad.Loprimeroquesedebesaber,segnsumodelo,esquinsoyyo,para despus poder decir qu soy.Alemprenderlabsquedaporelespritumexicano,noshacevolcarnos,primeramente, a la elaboracin de todo tipo de reflexiones, que es el destino de lacultura,nosobligaaconsiderarlaspotencialidadesespiritualesdelmexicano,yaque es en el hombre donde radica el principio y fin de la cultura. Quien hace a lacultura es elhombre, yno al revs:'lo esencialde la culturaest en unmododeser del hombre, an cuando en este no exista impulso creador.2 Esta enmienda loconvierte en un pionero de la bsqueda mediante la caracterologa del mexicano.Ramostienelaplatnicaintencindedesengaarnosdelasaparienciaseimpulsarnos a descubrir esa nueva realidad, apoyndose en la doctrina psicolgicadeAlfredAdler*,ya que'hastahoy,diceRamos,'losmexicanos,con excepcinde una minora, no se han interesado por llegar al fondo de la cultura, sino que sehan quedado en la superficie, deslumbrados por sus apariencias brillantes.3Existen, asimismo, en el tratamiento que da Ramos al problema, caractersticas dendole cartesiana. Tanto Descartes como Ramos, dan ungiro al planteamiento desusrespectivasinvestigaciones,yendodelobjetoalsujeto.Ramossugiereponeren dudaelobjetivo(al mexicano)antesdeconocerlo;esdecir,poneren dudael2Ramos, Samuel,El perfil del hombre y su cultura en Mxico, Espasa-Calpe, Mxico, 1992.P.19.*Alfred Adler. Discpulo de Freud, pero se aparto despus de este para seguir sus propias ideas sobre lainterpretacin del carcter nervioso. Pero segn Samuel Ramos, el estudio y desarrollo de Adler sobre elsentimiento de inferioridad , puede aplicarse al desarrollo de nuestra cultura y de algunas formas delcarcter del mexicano, en tanto que es; conflicto entre lo que puede y lo quiere, se da al no cumplirse.3 Ibid, p.95.cmoloconocemos,yaplicarsimilartratamientoalacuestindelacultura.Aligual que Descartes, Ramos deber empezar desde cero, preguntndose cmo eslaculturamexicana,enelsupuestodequeexista.4Ramossecuestiona:'nohabr llegado alguna vez el individuo hasta los principios bsicos en que se apoyalacultura?Yasuvezostanohabrpenetradohastaelcentrodelalmamexicana.5Dentrodeestecaminoepistemolgico,debemosadelantarnosdiciendoquenollegar a una verdad tan indestructible que pueda servir de fundamento slido parasaberqunosdistinguecomomexicanos.Hastaciertopunto,sediraquenoestanto su fin el llegar a tal fundamento, como el dar con aquella identidad que puedamodificarlaculturamexicana.Labsqueda deRamosse enfocar,portanto,enhallarunajustificacinepistemolgicadndeapoyarse.Engranmedida,susconclusionessebasarnenlasideasdelhistoricismoOrtegiano,yenpocasocasiones volver al mtodo cartesiano.Ms que exaltando las virtudes de unpasado histrico, comoel indgena,Ramoslleva a cabo, desde el principio, una crtica con miras a edificar un nuevo edificio deconocimiento,ounanuevaculturamexicana.LospuntosdevistadeSamuelRamosrespondenaunanecesidadhistrica,ycomotal,partennodeloquedeberaser,sinodeloquesomosrealmente,loquequeremosdejardeseryloque deseamos ser.UnavezconsideradaslasnecesidadessobrelasquetienesentidoelfilosofardeRamos, en El perfildel hombre y la cultura en Mxico,asegura que 'es imposibleser una cultura de primera mano,original y, sobretodo, querer empezar de 'tablarasa': es forzoso admitir que la nica cultura posible, entre nosotros, tiene que serderivada'deunaculturaeuropeadndesehaalimentadonuestracultura4 Ibid, p.195Ibid, p.41.mexicana. [.] Los mexicanos han imitado mucho tiempo, sin darse cuenta de queestaban imitando.Creandebuenafe, estarincorporandolacivilizacinalpas.6Estamexicanacostumbre deimitar,esllamadaporRamos mimetismo.Desdelacolonia,laimportacindefilosofasextranjeras(comoelpositivismo),hasidomoneda comn. El mimetismo ha provocado un mal al mexicano, convirtindolo enun ser de cultura empobrecida, pues toda imitacin es falsa e inferior cuando se leconfronta con lo original.AdecirdeRamos,losmexicanosnodebemos,nipodemos,hacer'tablarasaycomenzar una nueva vida como si antes nada hubiera existido. Esto nos llevara adesconocer nuestra realidad y saber que somos como un nio que se da cuenta delo insignificanteque essufuerzaen comparacin con ladesus padres.Estamoscondicionados por ese pasado y nos oponemos a ser arrastrados por el torrente delaevolucinuniversal.Esteeselresultadodeuna'enfermedad,segnloveRamos:'alnoponernosalaalturaynohacerunexamendelaconcienciamexicana,puedemalograrsesilaaislamosdelmundoexterior,cerrandolaspuertas atoda influenciadela cultura que venga de afuera,porqueentonces nosquedamos a oscuras '.7 Lo ms recomendable 'es la sinceridad, para que arranqueeldisfrazconqueseocultaasmismosuserautntico.8Hayquesuperaresaenfermedad en que se esconde todo. El nombre a darle a tal mal, es 'sentimientodeinferioridad,que eselconflictodeloque sequiere con lo que sepuede:'Nopodemos proseguir practicando un europeismo falso; pero es preciso huir tambinde otra ilusin peligrosa que es la de un mexicano igualmente falso.9Hemosllegadoalconflictodelainferioridadacausadelaimitacinenquesedesarrollanuestraculturamexicana.stasehavenidoacrecentando6Ibid, p. 22.7Ibid, p. 94.8Ibid, p. 67.9 Ibid, p. 90.colectivamenteatravsdenuestrahistoria.Perodondesepuedeprecisarmsclaramente,segnRamos,elsentimientodeinferioridad,esenelcarcterindividualdelmexicano. Un primersntoma es la'desconfianza desmismo, queluegoelsujeto,paralibrarsedeldesagradoquelaacompaa,objetivacomodesconfianzahacialosseresextraos.10Estoprovocaquelaincertidumbreseescondatrasunamascaraquecubrenuestroserrealcomomexicanos.Enelcomplejodeinferioridad,remarcaRamos:'noseafirmaqueelmexicanoseainferior, sino que se siente inferior, lo cual es cosa muy distinta.11Lo importante esque no son formas a priori de nuestro ser, sino slo meras descripciones causalesquenuestroserasimila.Dichosentimientonofundamentanuestrosercomomexicanos.Lacausadelcomplejodeinferioridaddelmexicanodeberexplicarsedentrodeunapsicologadelmexicano.Quhaydeocultodentrodelsentimientodeinferioridady qu verdades guarda de cada individuo? Ramos pretende develar unprimerdiagnostico,tomandocasosparticularesdemexicanos:elpelado,elburgus,elcitadino,elindioocampesino,etc.Medianteestostipossociales,Ramos har ver qu fuerzas elementales determinan su perfil.Podramos especificar cada uno de los diferentes tipos de individuos que sintetizanalmexicano-principalmente,elpelado,elburgus,elcitadino-,sinembargo,nuestraintencinnoesdelinearunoporuno,sinosaberqufibrasimportantesestablece su perfil en conjunto; las caractersticas que comparten todos los tipos.Para Ramos,elmexicano es,sobre todo, un'disfrazado; se trata de un'caumouflageconquesedespistaasmismoyalosdems-hacindosecreer,porejemplo,queesmsfuerteydecididodeloqueenrealidades-.Elmexicano10Ibid, p. 60.11Ibid, p. 52.receladecualquiergesto:unaconstanteirritabilidadlohacereirconlosdemsporelmotivomsinsignificante.Esimpulsivoyexplosivo.Elpelado,sobre todo,busca ria como un modo excitante de elevar su 'yo deprimido y recobrar su fe ens mismo. Es desconfiado de s mismo, lo que lo obliga a vigilar constantemente su'yo, desatendiendo la realidad. Adems,'no teniendo ninguna religin, ni profesaningncredosocialopoltico.EsdeigualformapesimistaeIndiferentealosinteresesdelacolectividad,'trabajaparahoyymaana,peronuncaparadespus... Toda esta naciente fbrica de anomalas psquicas se encuentra en lamentalidaddelpelado,elburgusyelcitadino,ysonreflejosdeestadosemocionales que pueden descubrirse en su medio social.Segn Ramos, el peladoes tal porsu condicindeproletariado; el burgus noloes por razn de economa ni intelecto, sino superponer a lo que es la imagen de loquese quiereser, elcitadinouna desconfianza irracional apriori,mientras queelcampesinoestcondicionado,igualmente apriori,su espritu estpredispuesto ala pasividad. De este predominio resulta que el carcter del mexicano es pasional ynegativo,acausadelarealidaddesuvida,queseencuentramarcadaporsuhistoriayporlaraza,esdecir,parecieranporcondicionesbiolgicasqueseimponen a su porvenir.UnodelosejesquesuperarpormuchoelgrupoHiperin,eseldelaherenciahistrica-que,segnRamos,determinalaestructuramentaltnica-,ascomoelde las peculiaridades del ambiente que hacen que la voluntad de los individuos nopueda alterar la fatalidad de nuestro destino.Queda as expuesta la 'Caracterologa del mexicanoPodemos definir, entonces,con lo dicho hasta este momento, cul es nuestro ser como mexicanos? Si cupieralaposibilidaddepreguntarnosqupasarasisemodificaranlascausasdeesaaparenteformadeser,larespuestaseranegativa.Modificadaslascausas,deacuerdoalamutuarelacinafectivadenuestrahistoriaculturalconlascircunstancias, sera posible 'expulsar al fantasma que se aloja en el mexicano.12Antesdecuestionarsesobreestaspreguntas,quesoninevitables,debemosconsiderar algunas observaciones expuestas por Ramos.Todaestaintrospeccindelonacionalnoestafundamentadanicayexclusivamenteenelanlisisfilosfico,comolohabaplaneadoRamosenunprincipio. En qu momento se modific el propsito de Ramos y decidi basar susexplicacionesenelanlisispsicolgicoehistrico?Estoserconsecuenciadeexplorar en terrenos muy pocos transitados; de ah el debilitamiento y crtica de sustesis,encuantoaquehandejadomuchoshuecosporpulir.Ramossejustificadiciendo que 'abre un nuevo campo a la investigacin y el pensamiento que por logeneralhabasidopocoexplorado.13Debemosconsiderar,tambin,quenovemos disminuida la credibilidad en torno a su anlisis del mexicano por no carecerde la fuerza argumentativa que se haba propuesto.Volviendo a analizar, precisamente, esa mentalidad que pudiera modificarse y esosaccidentes o supuestas causas de su historia, podemos descubrir un tipo nuevo demexicanoquehaestadoocultodetrsdeunamascara.Surgeunanuevapreocupacin por hacer que el mexicano supere el sentimiento de inferioridad que'nosemanifiestaalaconcienciadelindividuotalcomoes.Loquesehaceconcientesonlas reaccionesqueinvoluntariamente nacenparacompensar aquelsentimiento, y que, al establecer hbitos, van formando los rasgos del carcter.14La preocupacin de Samuel Ramos en El perfil del hombre y la cultura en Mxico,es mostrarnos cmo nuestra alma, en el fondo, no es algo que nos definaa partirdel mencionado sentimiento de inferioridad.El complejo de inferioridad no es real,12Ibid, p. 65.13Ibid, p. 9.14Ibid, p.112.sino que surge en funcin de la excesiva ambicin del sujeto*. La investigacin y elanlisispresentadoshastaestepuntonosllevaalaideadeque'elcomplejodeinferioridaddebeserunenfrentarseanuestrapobrezaculturalteniendocomointencin el encontrar una identidad que se identifique con su 'ser mexicano.Ramosbuscalaidentidaddelmexicanoapartir,nodeloquesomos-porquenisiquiera hemos sida capaces de saber quines somos-, sino en lo que dejamos deser.Piensaque,analizandonuestrosdefectosycarencias,podemosrevelareseesprituquehabrilladoporsuausencia.Ms queencontrarodefinireseespritumexicanodemaneraindividual,lapreocupacindeRamosesproyectarlaconformacin de lo que podra llamarse una 'Identidad Nacional.Pero estamos, ahora, frente a la dificultad de que, habiendo justificado una filosofanacional,dejemosaisladaalaculturamexicana.Considerandolaargumentacinde Ramos; el mexicano es simple cosa comparado con lo original; hay en nosotrosfaltadeoriginalidadpuestoque'nonostocoveniralmundoaisladosdelacivilizacin que, sin obra nuestra, se nos impuso, no por un azar, sino por tener conella una filiacin espiritual. En consecuencia, es forzoso admitir que la nica culturaposibleentrenosotrostienequeserderivada.15Estoporunlado;porotro,nosincitaadejaresaculturaeuropea:'nopodemosproseguirpracticandouneuropesmo falso; pero es preciso huir tambin de otra ilusin peligrosa, que es ladeunmexicanoigualmentefalso.16Aqunosencontramosconunaevidentecontradiccin:nopodemosapoyarnosenesefalsoMxico-quelmismohadesvalorizado-, ni tampoco seguir dependiendo de la cultura europea - a pesar dehaberafirmadoqueestamoscondenadosaunpasadode'sangreeuropea,nuestrahablaeseuropea,sontambineuropeosnuestrascostumbres,nuestra* Es el conflicto entre lo que puede y lo que quiere.15Ibid, p.20.16Ibid, p.90.moral,ylatotalidaddenuestrosviciosyvirtudesnosfueronlegadosporlarazaespaola.17Comoresultadodenopoderdisolversatisfactoriamenteestacontradiccin,nospideRamostenerelsuficientedeseoeinteligenciaquepermitamanifestarunespritufuerte,originalylibre.Cmopuedellegarseatalespritu,siconsideraque toda cultura mexicana deba medirse con categoras de la cultura europea, porserlamsdesarrollada? Slopodemosconcluirque elcaminohaciaese espritunoserotroquevivircondicionadoscolectivamente;seguirpadeciendolainferioridad.DebemoscuestionarlasdeduccionesdeRamossinoqueremosllegaratanpesimistaconclusin.Noparecequedebamosconsiderara'lodiferentecomosinnimode'loinferior.Antesbien,habramosdepreguntarnos:elserdiferentefrenteaqu,encomparacinconquprototipoyenqumomentohistrico?Porque lainferioridad,como selequieraentender-real omental-,nolapadecentodoslosmexicanos.Paranorendirseanteestaevidencia,Ramostendraquehaber analizado las posibilidades de cada individuo, lo que le hubiera llevado a unaenormepluralidad.Pero,apesardelassimilaressituacionesgeogrficas,econmicas, polticas yreligiosas,y de tener unahistoriaen comn,no podemosrevisar laexistenciadetodos.Enconsecuencia,paradarconeldiagnsticomsacertado posible, Ramos tendra que haberse apoyado en distintas disciplinas y novolcarse a lo netamentepsicolgico.No obstante,larealizacin deunestudio tal,pareciera ms bien un proyecto utpico.Surgeasuncuestionamiento:qumetodologaeslamsapropiadaparaunestudio de este tipo? Sin un mtodo que responda a la dificultad del anlisis, no es17Ibid, p. 67.posiblejuzgarqucriteriossonpertinentesparalavalorizacin.Y,sintalescriterios, cmo decidir qu cultura es ms salvaje y primitiva?Unavezhechataldigresin,diremosque,laformade'serdelmexicano,delineada porSamuel Ramos, es solamente unacaracterologa como mexicanos;estcondicionadapornuestracultura,porunaseriedevalores,costumbresyactitudes, pero, sobre todo, est determinada en la explicacin de nuestra historia.Quiznuestrosmbolodeidentidadsiempreestdadoensentidonegativo,talcomoelcomplejodeinferioridad,peroenconstantefugarespectoanuestraidentidadconcreta.Yesahdondedebemosencontrarlasolucin:modificarlascausasquedefinennuestraidentidadindividual.Ramosnospropone:'siajustamos nuestro querer a nuestropoder, entonces el sentimiento deinferioridadno tiene que existir.17Qunoscaracterizaraapartirdeestecambiodeactitud?Lomsobvioseraesperarqueestecambiodefina,deunavezportodas,nuestrosercomomexicanos. En todo caso, tendramos que esperar este resultado a futuro, una vezconvertidoenplanteamiento exclusivodeuna bsquedacomolaemprendidaporel grupo Hiperin.El inters de Ramos, como hemos dicho, no esta centrado en descubrir el perfil delhombre mismo, sino en exhortar la bsqueda de una nueva cultura mexicana y suposible filosofa. Para ello,es necesario superar el sentimiento de inferioridad quedefinelaestructuramentaldelmexicano.Ramosafirma:'lavirtudquemsurgeaconsejaralmexicanoactual,eslasinceridad,paraquearranqueeldisfrazconque se oculta a s mismo su ser autntico.1817Ibid, p.113.18Ibid, p. 67.Ahoranospreguntamos,msdetalladamentecmoconsumarlavirtuddesersincero y qu es lo ms aconsejable para nuestra realidad mexicana. Despus detodo,hay queconsiderar que,habiendotransitadopor unlargo procesohistrico,es muy difcil poder llegar a la virtud. Lo necesario es haber ejercitado, primero, lasinceridad. Recordemos aqu las palabras de Aristteles:Lasvirtudes[.]lasadquirimosejercitndolasprimeroenellas,comopasatambinenlasartesyoficios[.]Porejemplo,llegamosaserarquitectosconstruyendo,ycitaristastaendolactara.Ydeigualmaneranoshacemosjustos practicando actos de justicia, y temperantes haciendo actos de templaza.19La nica costumbre que los mexicanos hemos tenido siempre, dice Ramos, es'undesdn marcado portodo lo propio, mientras que su inters se enfocabahaciaelextranjero,parabuscar,sobretodoenEuropa,modelosquedieranunsentidosuperior a su vida.20Cmo combatir este mal hbito? Ramos aconseja, primero, librarnos del dominiode fuerzas inconscientes; segundo, conocer el desarrollo de nuestro verdadero seryalma;porltimo,debemosseguirpracticandolasinceridad,quesernuestraprincipal gua en la bsqueda de lo propio.Lasinceridaddeberconvertirseennuestravirtud.Antetodo,diceRamos,'esindispensablecurarsedelaobsesindeoriginalidad,eimperarse,msbien,enunaingentevoluntaddeperfeccionamiento,queeselcaminomsseguroparaencontrar alguna claridad sobre el problema de nuestro destino.21Quedaaldescubiertootropuntoimportante:culesnuestrodestinocomomexicanos? Para Ramos, debemos ser libres de decidir; sin complejos, para tener'unaculturaoriginaldistintadetodaslasdems.Entendemosporcultura19Aristteles, tica Nicomaquea, Porra, Mxico, 1985. P.1820 Ramos, Samuel, op cit, p.84.21Ibid, p. 102.mexicana la cultura universal hecha nuestra, que viva con nosotros, que sea capazde expresar nuestra alma.22Asimismo,debemosposeerunavoluntadde perfeccionamiento.Pero,cmopodemos perfeccionarnos para dar origen a una cultura que sea capaz de expresarnuestra alma?Ramosdeseaalcanzarunacultura mexicanadistinguiendo lopropiodeloajeno.Noobstante,noesposibleseroriginalesconelmerohechodeperfeccionarnos;dichomsclaramente,esimposibleserdeltodooriginal.CreeRamos,adems,que el poseer una culturanacional, hace posible poseer una filosofa mexicana derasgos universales. Esta creencia de que,entre ms nacional sea nuestra cultura,ms factible ser formar una filosofa mexicana, es un punto de coincidencia entreRamosyJosGaos,quienafirmaque;'.quizlanicamaneradequeunafilosofa sea universal, sea hacindola lo ms nacional posible.23 Esta ser una delas razonesporlas que Gaos, en unmomento dado, rescatar deldesprecio alafilosofadeRamos.Deigualmanera,lehaceunaseriedeobservaciones.Entreotras,considera queenMxico nohayfilosofaoriginal en elsentido enquehayunafilosofafrancesaoalemana.Sinembargo,dentrodelaimportacindefilosofas extranjeras, no hemos sido pasivos sino selectivos (como sucedi con lafilosofadelaexistencia,enAntonioCaso):'lasimportacionesdefilosofaenMxicohansidoaportativasalafilosofaengradonoinferiordeladeotrasmuchasfilosofasquefiguranenlasHistoriasdelaFilosofa,porsusrelativasaportaciones a la filosofa universal.23 Esta relacin entre el pensamiento de GaosyeldeRamos,noescoincidencia.Ambostienenunorigenencomn:elpensamiento de Ortega y Gasset.22Ibid, p. 95.23Gaos, Jos, Lo mexicano en filosofa, en Filosofamexicana de nuestros das, Imprentauniversitaria, Mxico, 1954. P.329.23Ibid, p. 347.Ramos propone, como mtodo para perfeccionarnos, el orientar la educacin haciaun sentido humanista; 'que la escuela ayude a vencer el sentimiento de inferioridadqueaparecedesdelaniez.24Losmaestrosencargadosdeestarevolucineducativadeberndeserexpertosenla'curadealma,esdecir,msquepedagogos,debernser psiclogos,paradetectar en los grados superioresdelaenseanzalainadaptacinpsquicaqueloseducandospuedanpadecercomoconsecuenciadela desvinculacindelosestudiosconlavida.ComentaRamos:'losmexicanos,alsalirdelasescuelasouniversidades,sabenmuchodeotrospases, pero desconocen casi completamente el suyo propio.25Segn Samuel Ramos, el desarrollo y meollo principal de la cuestin, es crear unafilosofa nacional como una cultura que pueda reorientar una educacin humanistaypueda,as,darlosfrutosnecesariosparasuperartodaaquellacaracterologaporldescrita.Parahaceresto,debemosdesaparecerlosviciosydefectosquehemospadecidopornuestrofalsocarctermental,consecuenciadeunpasadotraumtico.Todoestohaalteradonuestroperfilpersonalcomomexicanos,provocndonos un ocultamiento de nuestro ser original.Ahorabien,cabecuestionarsiesposibleaterrizarestasideasenloconcreto.HabrquecomenzarporevaluarhastaqupuntosepuedenteneraciertosodefectosalllevaracabounareeducacincomolasugeridaporRamos(noobstante no especifique cmo realizarla). Es esto posible o es mera utopa?Con la crticaa las ideas de Samuel Ramos,no pretendemos desmeritar su obra.Pero,cuandoelpensamientoesmuyelevadoyapasionado,correelpeligrodevolversecndidoyperderelpisoenqueestparado.Laintencindeestas24 Ramos, Samuel, op cit, p. 113.25 Ibid, p. 114.pginasesladecuestionarlasideasdeRamosparaaveriguarcmoesposiblerealizarunproyectodelamagnitudplanteadaporelpropio pensador.Averiguar,porejemplo,cmollevaracabounareestructuracincompletadelsistemaeducativodelpas.Loprimeroqueunproyectoasimplicaraseraelquelosmaestrosestnmayormentecapacitados,mejorpagadosy,sobretodo,convencidosdequeelcaminodelaeducacineslomejorparaelpas.Ensegundo lugar, habra queconsiderar las condiciones materiales que lasescuelasdeberncumplir:estarenptimascondicioneseincrementarsunmero.Lamentablemente,estosemostrtareaimposibledesdelosaosenqueVasconcelosimpulssusbrigadaseducativas.Hastalaactualidad,estediscursoseha limitadoaserobjetode lademagogiapoltica.Finalmente,alas msaltasesferas del poder loquemenos interesa es tener unMxico educado, que puedaliberarse de sus ataduras y malos manejos.Por otro lado, la verdad es que nunca se ha conseguido llevar la educacin bsicaalos lugaresms apartadosdel pas.Sehace aqu evidenteque las ideas estnsujetas a las condiciones que impone larealidad.Paramejorar y, en un momentodado, erradicar la pobreza educativa,parece preciso tener que combatir, antes, lapobreza econmica.Resultainteresantecuestionarnosacercadesilospolticosmexicanospadecendel complejo de inferioridad, en tanto parecen:.construirlapropiaimagenconformeaundeseodesuperioridad,demandanuna atencin y un cuidado constante de uno mismo [.] es un introvertido,con locualpierdecorrelativamentesuinterssocial[.].Necesitaconvrsesequelosotrossoninferiores al.Noadmite,porlotanto,superioridadningunaynoconoce la veneracin, el respeto y la disciplina.26Cambiando los polticos, cambiaran, enmucho, nuestras circunstancias por otrasmejores.Nuestromalactualnodependedenuestrahistoria,sinodelamalapolticaquenosaqueja.Esdifcilpensarenuncambiorealdelpas,sinose26Ibid, p.63-5.arregla,primero,estaanomala.LaidealizacinquePlatncomentaenlaRepblica -que debenserlos filsofos los quegobierneny no los polticos-, estsiempre presente en nuestros pensadores, desde Caso hasta Uranga.Ramosacierta aldecir que todos los estudiantes mexicanos, o una granmayora,al terminar sus estudiossabenmucho deotros pases,pero desconocenalsuyo.Podemosdecirqueeldesarrollodelmodeloeducativo,polticoyeconmico,essiemprela expresinde la clase dominante;elladeterminaqucultura eslamsapropiadaparalamayora.Actualmente,ennuestropas,losniossedesinteresenporsuhistoriayhroespatrios.stosltimoshanpasadoaserhroesdecartn,personajesdecineytelevisin,obienfutbolistasoinclusomatones.Las familias hanadoptado otrosvaloresy se haninteresadoporloque'suenabien,aunqueesthueco.Todoestoeselreflejodeunasociedadque,desde la familia hasta la escuela, considera a la educacin como una mnima partede su desarrollo y no como fundamental solucin.Por otro lado, enlas propias universidades conocemos ms a la filosofa europeaquealafilosofamexicana.Enlosarchivosdecualquieruniversidad,esposibleencontrarmstesissobrefilosofaeuropeaquenacional.Estopodraparecerpropagandachovinista,pero setrata,msbien, deverelmundodesde Mxicoynodesdeotrarealidad.Precisamente,elerrordeRamos,paradjicamente,consistira en ver a Mxico, no desde Mxico, sino a partir de teoras europeas: nofuecapazdeverlascaractersticasdelmexicanoextradasdelaculturaprehispnica y todo ese pasado que, antes bien, borr de un plumazo en su obra.El papel del indgena en nuestra sociedad no tuvo, en su pensamiento, el peso quemereca.Esdiscutiblelaposibilidaddeque,sobreestoltimo,Ramoshayaejercido la sinceridad que predicaba.CAPTULO III: EL GRUPO HIPERIN.Semblanza: histricofilosfica Qu s yo de lo ser, yo que no s lo quesoy?Ser lo que pienso? Pero pienso ser tantas cosas!Y hay tantos que piensas que son lo mismo que no puede haber tantos!Genio? En este momentocien mil cerebros se conciben en sueos genios como yo,y la historia no destacar quin sabe?, ni uno solo,ni quedar sino estircol de tantas conquistas futuras.Fernando Pessoa. Tabaquera.Quines fueron.ElgrupoestuvoformadoporunprofesoryalumnosdelaUniversidadNacionalAutnomadeMxico:LeopoldoZea,EmilioUranga,JorgePortilla,LuisVilloro,RicardoGuerra,JoaqunSnchezMcGregor,SalvadorReyesNevaresyFaustoVega. La aparicin desu actividad pblica surgi de 1948 a 1952, en un ciclo deconferencias sobre existencialismofrancs,organizadoenelInstitutoFrancsdeAmricaLatina,en1948.Aunquelaformacindelgrupo-segnnoscomentaRicardo Guerra en una Historia del Hiperin1, se dio en 1947, fue en 1948 que susintegrantesparticiparonenotraseriedeconferenciassobrelosproblemasdelafilosofacontempornea,organizadaenlaFacultaddeFilosofayLetrasdelaUniversidadNacional.En1949,participaronenotrociclo,estavezsobreeltemageneral: Ques elmexicano?,enla misma sede.En 1951,dentrode la mismaFacultadsedaotraconferenciateniendocomotemacentral'Elmexicanoysucultura. Por ltimo,los cursos de 1952 en la Facultad vendran a ser elgora delgrupoenaquellosintensosaos.Sutemaera: Elmexicanoysusposibilidades.Sobreestaseriedeconferencias,diraJosGaos:'quedarenlahistoriadelacultura mexicana una memoria comparable a la de las conferencias del Ateneo de1 Guerra, Ricardo, Una historia del hiperin.Los universitarios, Num.18, Mxico, Octubre de1984.P.15-17.la Juventud. A decir suyo: 'entre ellos se encuentran [...] las mayores posibilidadesque tiene Mxico de poseer ms de un gran filsofo2.ElGrupoHiperinpubliclamayoradesustrabajosenlaRevista FilosofayLetras delahomnimaFacultad,ascomoenlacoleccindelibros Mxicoylomexicano, publicada entre 1952 y 1955, bajo el sello Porra y Obregn. Asimismo,en CuadernosAmericanos ylossuplementosculturalesmsimportantesdelapoca -como la Revista Mexicana de Cultura de El Nacional. Podra decirse que elsurgimientodelgrupotuvolugaratravsdeeventospropiamenteacadmicos,dirigidosaunpblicoespecializado.Susescritosyconferenciasfueronlavaestratgicaporlaqueejercieronyextendieronsupoderintelectual.Paradjicamente,sus temas trataron de explicar almexicanode la vida cotidiana,representante del grueso de la poblacin(quenolos lea).Estetipo demexicanocomn,pocasvecespodraversereflejadoensustrabajos,noobstantetenerintersporconocerlos.Estoevidenciqueelgrupoestabaorganizadacomounequipo de investigacin y no como un club o tertulia.ElHiperinseexpresatravsdeconferenciasyescritosenquehanquedadoplasmadas las diferencias entre sus miembros con respect al tema del mexicano.Elgruposedisolvihaciaelaode1953,ysloquedlamanifestacindeunpensamientooriginalfrentealaposturadelacultura,lapoltica,lasociedad,lapsicologa y filosofa nacionales.Su existencia como grupoLa creacin del Grupo Hiperin la relata Ricardo Guerra, quien resalta la figura deJos Gaos como precursor intelectual del grupo. Su pretensin fue crear un grupodedicado a la bsqueda reflexiva y sistemtica del pensar filosfico mexicano.Sin2 Gaos, Jos,Confesiones profesionales.Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1958. P 85.embargo, el animador ms directo de la conformacin del grupo por el sendero deGaos fue Leopoldo Zea, 'quien, narra Guerra, 'nos invita, nos rene, y sobre todo,permitequeserenandosgeneracionesenlasquehabaunoodosaosescolares de diferenciaquiz.Y agrega:'No sloerandelcampofilosfico,sinoliterarioyderecho3.LeopoldoZea,fueeljefereconocidodelGrupoHiperin,verdaderocentroentornoalcualgiraralalabordelosnumerososparticipantes,filsofos y no-filsofos. A pesar de esta pluralidad de disciplinas, el grupo siemprebusc ser considerado, sobre todo, un grupo filosfico generacional.JosGaos(1900-1969),maestroyguaintelectualdelageneracinalaqueperteneci el Grupo Hiperin, se incorpor a la actividad filosfica de Mxico a sullegada a Mxico, en 1938. Debemos remontarnos aqu a la poca del cardenismo,en que ocurre una de las emigraciones ms grandes del siglo. El exilio espaol seproducedebidoaladerrotadelaRepblicaenmanosdelfranquismo.Arazdeello,unfuertecontingentedeintelectualesyfilsofos-que,msquehablardeinmigracin,hablande'empatriacin-,lleganalpas:EduardoNicol,JoaqunXirau,MaraZambrano,JuanDavidGarcaBaccayotroscomoelpropioJosGaos-quien'nosesentaemigradosino'trasterrado,estoes,comosislosehubiera trasladado de una parte a otra parte de su propio suelo4JosGaos,cuyonombrecompletofueJosMaraEnriqueEstebanGaosyGonzlezPola,naci el26dediciembrede 1900,enGijn,provinciadeOviedo,Espaa, y muriel 10 de Junio de 1969, en el Colegio Mxico que fue su lugar deaccinensusltimosaos*.LaactividadintelectualdeJosGaoslogrsignificativosaportesenlafilosofamexicana.Enestesentido,haydosdatosde3 Guerra, Ricardo, op cit, P.15.4 Villegas, Abelardo. El pensamiento mexicano en el siglo XXI. Fondo de Cultura Econmica, Mxico,1993.P. 146.* Vase: el libro de Vera Yamuni. Jos Gaos el hombre y su pensamiento.UNAM, Mxico, 1980.Dondeencontramos estos datos, como otros tan precisos y particulares, que habla sobre el hombre y elpensamiento de Jos Gaos y abarca desde la niez hasta la recopilacin de sus mismas confesiones de losltimos aos de su vida.especialrelevanciaparaestetrabajo:surevaloracindelaobradeSamuelRamos, ElperfildelhombreylaculturaenMxico,yelhaberencauzadoaLeopoldo Zea por el camino del Hiperin.Zeacomentaque'lainquietudporEspaacomocultura,laideadesalvacindeestaculturanacionalporlacultura,elproblemadeestudiodelarealidadpatria,fueron circunstancias,races y temas en el complejo punto de partida del maestroespaol5.Gaostraaconsigo,alavez,losproblemasypreocupacionesplanteados por su maestro, Jos Ortega y Gasset. Se trataba de una cadena cuyaunineraeldeseodedarsolucinalaproblemtica.NosdiceZea:'losqueseramos sus discpulos, nos bamos a encontrar con que el problema espaol eratambinelproblemadeestanuestraAmrica6.GaossiempreaconsejaaZeaseguirelcaminodenuestrascircunstancias,proponindole,desdequeerasualumno, el inters por la filosofa mexicana. Comienza as a moldearse la figura deLeopoldoZea,quiendedicgranpartedesuvidaalcultivodeunafilosofaLatinoamericana.ComoprecursoresdelgrupoHiperin,GaosyZeasecomprometenconlaspreocupaciones planteadas por Samuel Ramos en El perfil del hombre y la culturaenMxico,en1934;preocupacionesenglobadasenlanecesidaddetenerunautnticopensamientonacional.Ramosaspirabaacrearunafilosofamexicanaquefueracapaz'debuscarelconocimientodelmundoengeneral,atravsdelcasoparticularqueesnuestropequeomundomexicano7.Eincitabaalgomsprofundo -que no lleg a teorizar suficientemente-: el ser del mexicano. Le interesacambiaralmexicanoparatransformarsuculturae,inversamente,cambiarlaculturaparatransformaralmexicano.LaspreocupacionesprincipalesdeRamos,5 Leopoldo, Zea. Delprologo de Conciencia y posibilidad del mexicano y dos ensayos sobre Mxico ylo mexicano. Porra, Mxico, 1989, P X.6 Gaos, Jos.Del prologo de En torno a la filosofa mexicana. Alianza Editorial, Mxico, 1980, p.9.7 Ramos, Samuel. El perfil del hombre y su cultura en Mxico. Espasa- Calpe, Mxico, 1992, p.135.en esos momentos, giran en torno a dar las respuestas sociales que la RevolucinMexicana-veinteaosdespus-seguanegando.LaobradeRamos,'alsalir,provocdeinmediatolareaccindealgunosdesuslectoresqueenestaintrospeccin, se vean retratados, aludidos. Adems, agrega Zea: 'fue tildada deser un libro que denigra al mexicano y su cultura8LareivindicacinporpartedeJosGaosdelaobradeRamos,esunhechosinprecedentes en la historia de la filosofa mexicana. l menciona: 'lo primero que amcomoespaol,discpulo deOrtega yGasset, mehallamado la atencin, eslasimilituddelproblemaplanteadoenellibro,ylamaneradeplantearloyaundetratarloenbuscadesoluciones9.Porsupuesto,RamosconocalaobradeOrtegaatravsdela RevistadeOccidente,quefunden1922,porhabersidoconsejero director de la importante editorial madrilea Espasa-Calpe.Ramos busca en su generacin (1925-1930) la solucin a nuevos conflictos que elromanticismo filosfico de Caso y Vasconcelos no resolvan. Nos explica Ramos:enestaperplejidad,empiezanallegaraMxicoloslibrosdeJosOrtegayGasset, y el primero de ellos: las Meditacionesdel Quijote, encuentra la solucinalconflicto en la doctrina de la razn vital.[.] Ortegavinotambinaresolverelproblemamostrandolahistoricidaddelafilosofaeneltemadenuestrotiempo.[.]Aquellageneracinmexicanaencontrabalajustificacinepistemolgicadeuna Filosofa Nacional10.Deestaforma,vemoscmoJosGaosintentafomentar enMxicounaseriedeinvestigacionesentornoalaculturamexicana.QuierepoderrealizarlasexpectativasypreceptosdeRamosenMxicoydeOrtegaparacrearunaidentidad que ayude a 'salvarnos a nosotros mismos y a nuestra circunstancia. Lacristalizacin de estos empeos ser el Grupo Hiperin.8 Leopoldo, Zea, op cit, p IX.9 Leopoldo, Zea, op cit, p 176.10 Ramos, Samuel. Historia de la filosofa en Mxico, en obras Completas. T II. UNAM, Mxico, 1990,p 219-20.Larevalorizacinde la obra de Ramoses desumaimportanciaen la exploracindelporvenirdelaculturamexicana.Paraello,Gaosincitaasumejordiscpulo,Leopoldo Zea, a invitar y reunir a un grupo de 'jvenes a formar parte de un grupoque decide autodenominarse Hiperin. Gaos comenta:el antecedente ms cercano al par en el espacio y en el tiempo y por la materia, yporambasrazonesmsimportantes,ycomotalreconocidoporelpropioHiperin,eseldiseodelperfildelhombreylaculturaenMxicohechoporSamuel Ramos en su libro de este titulo11.El nombre de Hiperin.Hiperin es el nombre del mtico personaje hijo de Gea y Urano; significa: hijo de latierra y el cielo, de lo terrenal y lo celestial. Para el grupo simboliza el aspirar a ligarlouniversaldelaculturaeuropea,conloparticulardelaculturamexicana.Elobjetivoerasacardelatrasofilosficoalaculturamexicana,talcomolohabaanhelado Ramos.EnalgnmomentosellegaconsideraralHiperincomoungrupodemoda,debidoalarelacinquesupensamientoguardabaconlasfilosofascontemporneas.PeroGuerracomentaque'elGruponoseformentornoalproblemamexicano,sinomsbienporeldeseodeaplicarlosinstrumentostericosdelasfilosofascontemporneasyelproblemadelafilosofamexicana,haciendo una sntesis parapoder contribuir,adems,con suspropias reflexiones12.Dentrodeesasfilosofascontemporneas,seencontrabalafilosofadelascircunstanciasyelpluralismoepistemolgicodelhistoricismoortegiano.'Elgran11 Gaos, Jos, op cit,p 116.12 Guerra, Ricardo, op cit, p 15.proyectodeOrtegadedaraconoceralmundodehablaespaola,lafilosofaalemana,comopartedelanuevageneracin13,bienpuedeconsiderarse'germanizante.ElpensamientodeOrtegasecentraenlacrticaalidealismotrascendental kantiano y husserliano. Considera que el verdadero punto de partidadelfilosofarnoeselanlisisdelaconciencia,sinolascosasqueconstituyennuestravidacotidiana.Losdatosdelaconcienciasonproductodelareflexin,pero, antes de esa reflexin, est el ser en su circunstancia. De esta manera, el sertrascendental se transforma en el ser en su vida cotidiana.Nos comenta el filsofo PatrickRomanell que 'lo esencial de la doctrina Ortegianaes,precisamente,conciliarlosdosconceptos queelpensamientomodernoponehabitualmente separados, es decir, la Vida y la Razn14 .De ah que cobre sentidosu famosa y tan citada frmula (que bien podra sintetizar su pensamiento): 'yo soyyo y mi circunstancia y, si no la salvo a ella, no me salvo yo15 Se trata de buscar elsentidodeloquenosrodea;nuestrascircunstanciasmsprximas,dondeseencuentra el hombre, estn dadas en la cultura, por lo tanto, la cultura ser el temade nuestro tiempo. As, la filosofa Ortegiana hace una reforma radical: 'la verdad yel error, como la vida y la muerte, son asunto de historia, y la historia es asunto deperspectivas.Adisparasiemprealaverdadconmaysculas!16.SepreguntaOrtega: 'Cundo nos abriremos a la conviccin de que el ser definitivo del mundono es materia ni alma, no es cosa alguna determinada, sino una perspectiva? Dioses la perspectiva y la jerarqua: el pecado de Satn fue un error de perspectiva17.Sobreestepanoramadeinfluenciaortegianasenutrelafilosofamexicana.Msan,supensamientoeslajustificacinepistemolgicadeunafilosofanacional.RecordemosaRamos,quienafirmabaqueunaautnticaculturamexicana,13 Romanell, Patrick. La formacin de la mentalidad mexicana.Colegio de Mxico, Mxico, 1954, p165.14 Ibid, p 181.15 Ortega y Gasset. Meditaciones de quijote. Espasa- Calpe, Madrid, 1976, p 30.16 Romanell, Patrick, op cit, p 183.17 Ortega y Gasset, op cit, p 29.humanista,seraquellaquelogreunirlo'universaldelaculturaeuropeaylo'concreto de la nuestra. Juan Hernndez Luna opina de la filosofa de Ramos: 'yanosequierefilosofarsloporquehayfilosofas,sinoprincipalmenteporquesequierequehayaunafilosofa18.Loqueimplica,paraRamos,'buscarelconocimientodelmundoengeneral,atravsdelcasoparticularqueesnuestropequeomundomexicano19.ParaelGrupoHiperinesteesquemapermanecelatente. Guerra comenta:larelacinconlosproblemasdelafilosofacontemporneayconelproblema,para nosotros fundamental, de actualizar la filosofa mexicana, [.] tratar de crearunclimayunafilosofanuestra,peronoenelsentidodelafilosofalatinoamericana comn y corriente, sino en el sentido de la filosofa occidental20.LuisVillorocomenta:'labsquedadeaquelloquenosdistinguetendrqueabrirnos a lo universal21.Sus objetivos como grupo.Al echar unvistazoa los antecedentes histricosyfilosficos del Grupo Hiperin,puededecirsequeelobjetodesufilosofaestabayadefinidaporautorescomoCaso, Vasconcelos y Ramos. Sin embargo, de ser tratado, el tema central, como lomexicano, se transform en elmexicano22. Gaos define la cuestin afirmando quelos hiperiones pretendieron hacer un estudio y elucidacin del tema de lo mexicanoencuantoalmexicanocorresponde.Latareapropiadesugeneracinesresponder qu es el mexicano. Se sienten comprometidos con el desciframiento detalpregunta,cuyarespuestaeslapremisanecesariaparadarposterioresresultados y poder llevar a cabo latransformacin de la realidad mexicana.18 Hernndez Luna, Juan. Samuel Ramos (su filosofa sobre lo mexicano). UNAM, Mxico, 1956, p 10.19 Ramos, Samuel, delprologo de El perfil del hombre y su cultura en Mxico, p 13.20Guerra, Ricardo, op cit, p 15.21 Villoro, Luis. En Mxico entre libros pensadores del siglo XX. Fondo de Cultura Econmica,Mxico, 1990, p 28.22 Gaos, Jos, op cit, p 79.Los hiperiones consideranque filosofando sobrenosotros mismos puedehacersemspatenteelesclarecimientodenuestrarealidad,losuficientecomoparatransformarla. De esta manera, nos comenta Uranga: 'sihace algunos aos, comohemos dicho, el tema o asunto de moda en la filosofa era la filosofa del mexicano,ennuestrosmismsimosdas,msqueestetema,loqueurgeexplicaressuinterrelacin,sumuertecasisubita23.Ensumomento,estetemallegoaconvertirse en una necesidad nacional. Mientras que para algunos despistados fueunasimplemoda;para otros signific elaporte de cuestiones deinters.A pesardehaber estudiadoen diferentes disciplinas,nohabanpodido dar una respuestalo ms acertada posible. Pero cmo era posible que algo tan cercano a nosotrosseesfumaradelasmanosyseconvirtieraenunatareatangigantesca?Deahque adoptaran la frase de Hegel, 'el bho de Minerva levanta el vuelo al atardecercomo suya. Sirvindoles para recordar que el ltimo en llegar, era el pensamientofilosficoyannoeratardeparaempezaradarfinaunapreocupacinquelesquitaba al sueo.El Grupo, dice Uranga, consideraqueesunatareadeinvestigacinqueexigeeltrabajoengrupo[.],unequipoaplicasuatencinaunavastasuperficie,inagotableparaunsoloinvestigador,ypuedeejecutarelanlisisdeesesectordesdemuchospuntos de vista,atendiendo a la idiosincrasia personal de cada uno de susmiembros, en un tiempo comparativamente menor24 .Ponerfinalainvestigacinsobre elmexicano,eselprincipioparaoperarlaconversionesdendolemoral,social,religiosa,ypolticaque,comobuenosfilsofos,aspirabanparasuidealizadasociedadmexicana.Sinembargo,nopensaron estos cambios para proponerse ellos mismos como mandatarios.23 Uranga, Emilio. Anlisis del ser del mexicano. ED. UAG, Mxico, 1990, p 190.24 Ibid, p 50.Deloquesestabanconvencidosloshiperiones,eraquelasrespuestasquepudieran encontrar en su bsqueda albergaban soluciones de gran utilidad para loconcreto,enlonacional,yquedeigualmanerasucederaenelterrenodelouniversal.Al intentar realizar sus objetivos en torno a la cultura y el mexicano, sus proyectosresultaroninalcanzables.Lasinvestigaciones,pordiferentesquefueranunasdeotras,entrelosmiembrosdelgrupo,ascomolasdiscusionesyreflexionesentorno al problema del mexicano, aunque no llegaran a resolver el problema, fueronactividades que sirvieron a la madurez de la filosofa mexicana.Los objetivos del grupo son los siguientes: El conocimiento de uno mismo en la bsqueda de la autoconciencia; Actualizar la filosofa en Mxico; Aportacindelafilosofamexicanaparaelmundo(sutendenciauniversalizadora); Transformacinpsicolgica,moral,social,religiosaypoltica(comointencinliberadora); Orientacin de la educacin, la cultura y poltica; y Su pretensinmetafsica (considerando estepunto yestandodeacuerdoconGuillermo Hurtado*).Bsqueda, explicacin y comprensin de Mxico y lo mexicanoComo hemoscomentado,el problema de lomexicano sepuedeencontrar enundesarrollo anterior al Grupo Hiperin, en la filosofa de Caso, Vasconcelos, Ramos* Vase: prologo de Hurtado, Guillermo. El hiperin (antologa).UNAM, Mxico, 2oo6, p XXV.y otros estudios no propiamente filosficos. Pero lo que define una bsqueda msespecficasobreelmexicanoempiezaadesarrollarseen1940.Elmomentoenque llegelperfeccionamiento del tema fueen1947,conlacreacin pblica delgrupo.Sinembargo,yaantes,losaosdelcardenismo-consupolticadedesarrolloeconmicodeMxico-,funcionaroncomocaldodecultivoparaelinterspor lomexicano. ElcardenismopusolasbasesparaelsurgimientodelnacionalismoenelsexeniodeMiguelAlemn.Puededecirsequeloquerealmenteinteresabaalcardenismo,'noessocialista,sinonacionalista.Elgobiernotienequeexpresarlosinteresesdetodalanacin,inclusodelospatronesoempresarios25GraciasaestasconsideracionessevaconstruyendootroMxico,desarrollandoyhaciendosurgirmsampliamentelaburguesamexicana.ElsexeniodeMiguelAlemn(1940-1946)empiezaatomarmsenconsideracinlosintereseseconmicos,solapandoalaburguesa.MientrasMiguel Alemn consideraba que, si haba un desarrollo del pas, era gracias a lasmuchas veces que el gobierno alemanista se hizo de la vista gorda con esta clasesocial, larealidad era que haba dadocomienzo ladesigualdad, lamarginacinyla pobreza; que sta ltima no reinaba en una minora sino en una mayora.Todo el proceso histrico inmediato que recin atravesaba el pas, no era ajeno algrupoHiperin.Todolocontrario,diceRicardoGuerra:'Estoexplicaeltipodedesarrollo en el plano de la toma de conciencia y en el de afirmacin de lo propiode Mxico, de lo peculiar de nuestra historia, de la necesidad de orientar poltica yculturalmente en todos los sentidos de la vida26. En efecto, el antecedente de surealidadmsprximaytrasfondodelgrupoeslatomadeconcienciadeladefinicindelomexicanocomolabsquedadelaautoconcienciayorientacinhacia una nueva salvacin del pas.25Villegas, Abelardo, op cit, p 139.26Guerra, Ricardo, op cit, p 16.Por otro lado,dentro de un contexto ms general,se puede decir que la vidadecadasociedaddependecadavezmsdelosgrandescambiosinternacionales.Mxico no era la excepcin enaquellos aosenque surgielHipern,dondelaproblemticadelomexicanocobramayorfuerzayparticipacin,despusdehaberpasadolaSegundaGuerraMundial.LaraznesqueenEuropaseveniadandounacrisisqueladesgarrabafsicaymoralmente.Elsentimientoqueserespiraba era la perdida de la libertad, ocasionada por regmenes totalitarios. Aqusurge la poca del existencialismo. El existencialismo, a grandes rasgos, es1) Lacentralidaddelaexistenciacomomododeserdelentefinitoqueeselhombre; 2) la trascendencia del ser (el mundo y/ o Dios) con el cual se relacionala existencia; 3) La posibilidad como modo de ser constitutivode la existencia, ypor lo tanto comocategorainsubstituibleparaelanlisisde laexistencia misma27.Nosreferimosalexistencialismofrancs,surgidohaciaelfinaldelaSegundaGuerra. Esencialmente, se trata de una reflexin sobre la fragilidad de la existenciahumana;unpoderbrindarposiblesalternativasalascircunstanciashistricas,econmicas,polticasysociales.Pretendeuncompromisoparaproducirciertoscambiosenlasociedad.El existencialismopretendeseruna alternativafilosficaparalacrisisdeEuropa,perolograserlotambinparalacrisisdeAmricayMxico, puesto que logra una descripcin de lo humano que bien puede aplicarsea lo mexicano.DentrodelafilosofadelmexicanodelGrupoHiperin,seconsidercomoinstrumentotericoalhistoricismoortegiano,perodeigualmanera,diceGuerra,existe'unenormeinters por lafenomenologa,el existencialismo, lafilosofadeHeidegger.En efecto,el Grupo Hiperin semuestra atrado por el existencialismofrancs;enespecial,eldeJeanPalSartre.Cadaintegrantedelgrupotenaun27 Giovanni Reale, Dario Antiseri, Historia del pensamiento filosfico y cientfico Vol III. Herder,Barcelona, 1992, p 528.conocimientodela filosofacontempornealo bastante ampliocomo paraestaralaalturadecualquierotrofilsofo.ElHiperin'tratdeaplicarmtodosdetipopsicolgico,hermenutico,histrico,fenomenolgicoyontolgico.Continaexplicando Guerra:La fenomenologa,enelsentidodelexistencialismo,para lograruna descripcindelhombre,yapartirdeah,determinarlaestructuraontolgica,esdecir,laestructura del ser, la estructura ltima esencial del mexicano, de lo mexicano y dela historia de Mxico28. Elexistencialismoseencuentraenlabasedelostrabajosdeloshiperionesacercadelmexicano.Tanimportanteseconvierteestafilosofaparaellos,queincluso llegan a ser considerados existencialistas mexicanos*.Peroalexistencialismofrancsleantecedalatradicinque,porcierto,yaanteshaba enseado el maestro de los hiperiones, Jos Gaos: la filosofa de Heidegger,enparticular,lade ElSeryElTiempo (1927)*.Laelaboracinconcretadelproblemarelativoalsentidodelser,delhacertransparenteunenteporvadelpropioentequesepreguntasobreello,enesoconsiste,agrandesrasgos,laanalticaexistencial.Laexistenciaeselmododelserdel'estarah,quienconstituyesiempre aquello quepuede ser comoproyecto. El ser del hombrees laexistencia y la existenciaes 'poder ser, consistente en la libertad misma.El existencialismo francs explot el concepto de Libertad. Para Sartrelaexistenciaprecedealaesencia[.]Qusignificaaququelaexistenciaprocede a la esencia? Significa que el hombre empieza por existir,se encuentra,surge en el mundo, y que despus se define.[.] El hombre no es otra cosa qulo l se hace29.28 Guerra, Ricardo, op cit, p 17.*Consltese el libro de Daz Ruanova, Oswaldo. Los existencialistas mexicanos.ED. Rafael JimnezSiles, Mxico, 1982.* Vase: Heidegger, Martn. El ser y el tiempo.Prologo y trad. de Jos Gaos, Fondo de CulturaEconmica, Mxico, 1988. Quinta reimpresin.29 Sartre, Jean Paul. El existencialismo es un humanismo. Ediciones Quinto sol, Mxico, 1994, p 33.Estafilosofaevidencialacrisisdelaculturaoccidental,perotambinbuscaalternativas. Las ideas y conceptos de la filosofa europea se hallarn presentes enlos trabajos de los hiperiones. Al no haber esencia predeterminada del ser humano-comolohabanconsideradootrosestudiosos(comoRamos)-resultanecesariohacer nuevas valoraciones. Segn Leopoldo Zea, es necesario queseempieceacomprenderaotrospueblos.ElhistoricismoesreforzadoporelexistencialismoensucrticaalapretensindeunaEuropacomodonadoradetodaposible humanidad.Ahoraeleuropeo no es sino un hombreentre hombres;un hombre cuya cultura ha sido puesta en suspenso30.Loshiperionesconsideranque,aldarunasolucinalabsquedadelmexicanocomoproblema,quizpodrandar,alapar,solucinalproblemadelhombreeuropeo.Portillautilizalaobservacindelcomportamientoquesedaenelfenmenodel'relajo,entendidocomolasaccionescolectivasquenosremitenasobresaltarvalores. RicardoGuerra, en su trabajo Crticas de lateora delmexicano -tesis demaestra-,retomalaideadelalibertadtotaldelhombre,quehacereferenciaalexistencialismodeSartre.Elautorconfierealmexicanolaresponsabilidadqueimplica la libertad para elegir, lo que l llama la 'actitud imaginativa, qu es vivir enlo imaginario,en lo irreal.Otro integrante del grupo Hiperinpretende haber dadounaverdaderateoraacercadelserdelmexicano,unaontologamuyalestiloheideggeriano: Emilio Uranga, quien predica la accidentalidad como aquello que sele atribuye al mexicano.Frente aestoscambiosinternacionalesy decrisisque afectanla vidaculturaldeoccidente,Europapasaaformarnomsqueunapartedelmundo.Enestesentido,considera Zea que'la mismacultura Occidental buscaen pueblos, como30 Leopoldo, Zea, op cit, p 40.el nuestro, formas de conducta que sean capaces de utilizar y dar elasticidad a lassuyas. Formas de conducta frescas, inditas, capaces de desanquilosarla31.Teniendo en mira esta idea, el Hiperin considera asumir un sentido de conciencia,quenosetraduceexclusivamentehacianuestrarealidad,como 'lanecesidaddeorientar poltica y culturalmente en todos los sentidos la vida del pas32 . Deigualmodo,creenloshiperiones-dentrodesuexcitacinoptimista-,estarenunmomentotaldesuhistoriaquesesientencapacesdedarsolucindecisivaalproblemadelmexicano.Loshiperionesretomabanelmismoexistencialismo paramejorapresarlohumanodelmexicano.Losresultadosqueayudanalacrisismexicana son igualmente vlidos para la crisis Europea.ElGrupoHiperinsiempretendrpresenteelpretendersuperarlosconceptosnegativos del mexicano. Ambiciona responder a toda una gama de interpretacionesacerca de la introspeccin que hasta entonces se expresaba como el complejo deinferioridad,elresentimiento,lahipocresa,lamelancolaylasentimentalidadnegativa misma. A pesar de haberse formado en una filosofa del pesimismo, comoel existencialismo, todo esto les haca tener un nimo competente. Y por increblequeparezca,asumanunoptimismoparacambiartodolonegativoporalgopositivamente mejor.Cmologrartalhazaa?Gaosalgunavezcoment: