Grupo p Cirosis Marlenn

8
GRUPO P A.FLUIDOTERAPIA

description

DESCRIPCIÓN

Transcript of Grupo p Cirosis Marlenn

Page 1: Grupo p Cirosis Marlenn

GRUPO P

A. FLUIDOTERAPIA

Page 2: Grupo p Cirosis Marlenn

B. EXPANSORES PLASMÁTICOS

EXPANSORES PLASMÁTICOS SEGURIDAD CONVENIENCIA

Son aquellas soluciones o sustancias en solución que producen un paso de líquido al compartimento vascular.Para clarificar la terminología es conveniente recordar que disponemos de dos tipos de soluciones de administración intravascular: las soluciones electrolíticas (cristaloides) y los sustitutos del plasma (coloides).

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONESRestaurar el volumen intravascular, el coloide ideal debería favorablemente modular la respuesta inflamatoria, proceso que frecuentemente caracteriza a la patología crítica.Esto incluye permeabilidad vascular incrementada y formación de edema tisular, control vasomotor disfuncional con mal aporte de nutrientes celulares y cambios reológicos caracterizados por aumento de activación y adherencia de los neutrófilos.En condiciones fisiológicas, hay un movimiento neto de albúmina del espacio intravascular al espacio intersticial, con recirculación a la vasculatura a través de los linfáticos. La tasa de paso es dependiente de la concentración de albú- mina de los dos compartimentos, la permeabilidad el endotelio, y la carga eléctrica a través de la membrana capilar.

Dimensión molecular y configuración

Presión osmótica Viscosidad Antigenicidad Permanencia intravascular

Eliminación Hemostasia y coagulación Función renal y pH Función cardiaca

Almacenamiento

SOLUCIONES COLOIDALES

1) De naturaleza polisacárida: derivados del almidón (hidroxietilalmidón) y dextranos

2) De naturaleza proteica: gelatinas y albúmina.

Page 3: Grupo p Cirosis Marlenn

C. LACTULOSA

LACTULOSA EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA POSOLOGÍA

El fármaco actúa inicialmente en la parte distal del ileon y en el colon donde es degradada por las bacterias a ácidos de bajo peso molecular como ácido láctico, fórmico y acético; estos metabolitos incrementan la acidez y la osmolaridad de las heces. La disminución del pH luminal incrementa la motilidad y la secreción intestinal.

Como resultado de la acción de la lactulosa se produce una acumulación de líquido y evacuación de heces blandas formadas en uno a tres días.Está indicado en: • Tratamiento y profilaxis del estreñimiento (constipación). Los laxantes orales están indicados para el alivio a corto plazo de constipación. • Tratamiento y profilaxis de la hiperamoniemia: la lactulosa está indicada para la prevención y tratamiento de la encefalopatía portal sistémica, incluyendo las fases de precoma y coma hepático.

Efectos adversos:Efectos gastrointestinales: flatulencia, retortijones y malestar abdominal (20% de pacientes que reciben dosis completas); náusea y vómitos con dosis altas. Se ha reportado diarrea, pérdida de líquidos y K+, hipernatremia y exacerbación de la encefalopatía hepática con dosis excesivas.

ContraindicacionesExcepto bajo circunstancias especiales, este medicamento no debe utilizarse cuando existan los problemas médicos siguientes:•Apendicitis o síntomas de apendicitis.•Hemorragia rectal no diagnosticada.•DIABETES MELLITUS.•Insuficiencia cardíaca congestiva•Hipertensión.•Hipersensibilidad a la lactulosa.

Dosis oral usual en adultos para tratar la elevación de amonio en pacientes con enfermedad hepática (encefalopatía hepática):20-30 g (30-45 ml) administrados cada 8 horas.Constipación: < 2 años: 2,5-5 ml cada 12 hs, 2 a 12 años: 10-15 ml cada 12 hs, > 12 años y adultos: 15 ml cada 12 hs

Page 4: Grupo p Cirosis Marlenn

D. BETALACTÁMICOS

MECANISMO DE ACCIÓN SEGURIDAD CONVENIENCIA

INHIBIDORES DE LA SINTESIS DE LA PARED BACTERIANA,

• Comparten estructura y mecanismos de acción similares.

• Tienen acción bactericida.• Inhiben la síntesis de la pared de

peptidoglucanos de la bacteria• Existen enzimas bacterianas que

inhiben la acción de las penicilinas.

EFECTOS ADVERSOS INTERACCIONES INDICACIONES• Los antibióticos

betalactámicos están indicados para la profilaxis y el tratamiento de las infecciones causadas por los microorganismos susceptibles. Tradicionalmente, los antibióticos betalactámicos han sido activos solamente contra las bacterias Gram positivas, pero el desarrollo de antibióticos

son poco frecuentes y generalmente de poca importancia clínica, ya que estos fármacos actúan sobre sustratos enzimáticos no presentes en las células eucariotas del hombre o de los animales. Poseen una cierta acción irritativa directa sobre el aparato digestivo y sobre el músculo o la vena,

• Aparición de exantema cuando se administra ampicilina en pacientes en tratamiento con halopurinol.

• Dosis elevadas de Beta-lactámicos pueden interferir la secreción tubular de metotrexato, incrementando sus concentraciones.MECANISMOS DE RESISTENCIA

Page 5: Grupo p Cirosis Marlenn

dependiendo de la vía por la que se administran, pudiendo causar flebitis o miositis.En cambio, su especial estructura favorece la aparición de manifestaciones de hipersensibilidad: exantemas, edemas, hemólisis, hemocitopenias y raros accidentes generales graves como el shock anafiláctico.Se ha calculado accidentes graves por hipersensibilidad, en especial con la administración vía parenteral de penicilina.La hipersensibilidad puede ser cruzada entre los betalactámicos, particularmente entre las penicilinas con carbapenemas y cefalosporinas (5-15%), pero no está demostrada

Probenecid, indometacina, ácido acetilsalicílico y sulfinpirazona pueden inhibir la secreción tubular de betalactámicos, prolongando su semivida.

de espectro ampliado, activos contra varios microorganismos Gram negativos, ha aumentado la utilidad de los antibióticos β-lactámicos.

• Infecciones (infección respiratoria, infección por Staphilococos: se administran penicilinas (más frecuente es la G, aunque también se da aminopenicilinas). Para combatir la infección por Staphilococos se administra doxaciclina. Otitis.

Las bacterias pueden desarrollar resistencia a los betalactámicos por varios mecanismos, que en ocasiones se asocian9 . El control genético de estos mecanismos puede ser cromosómico, plasmídico o por transposones

Page 6: Grupo p Cirosis Marlenn

entre las penicilinas y los monobactanes.