Grupo Sanguíneo

11

Click here to load reader

description

sangre

Transcript of Grupo Sanguíneo

Page 1: Grupo Sanguíneo

Grupo sanguíneo

El tipo de sangre es determinado, en parte, por los antígenos de los grupos sanguíneos A, B, O

presentes en los glóbulos rojos..

«B+» redirige aquí. Para el concepto de ciencias de la computación, véase Árbol B+.

Para otros usos de A+, véase A+.

Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las características presentes o no en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Las dos clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en humanos son los antígenos (el sistema ABO) y el factor Rh.

El sistema ABO fue descubierto por Karl Landsteiner en 1901, convirtiéndolo en el primer grupo sanguíneo conocido; su nombre proviene de los tres tipos de grupos que se identifican: los de antígeno A, de antígeno B, y "O". Las transfusiones de sangre entre grupos incompatibles pueden provocar una reacción inmunológica que puede desembocar en hemólisis,anemia, fallo renal, shock y muerte.

Determinación de grupo sanguíneo AB+ y B+ utilizando sueros con anticuerpos monoclonales para

antígenos A, B, AB y Rh. Ver principio de hemaglutinación.

El motivo exacto por el que las personas nacen con anticuerpos contra un antígeno al que nunca han sido expuestas es desconocido. Se piensa que algunos antígenos bacterianos son lo bastante similares a estos antígenos A y B que los anticuerpos creados contra la bacteria reaccionan con los glóbulos rojos ABO-incompatibles.

Page 2: Grupo Sanguíneo

El científico austriaco Karl Landsteiner recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1930 por sus trabajos en la caracterización de los tipos sanguíneos ABO. Aparte de los grupos mayoritarios, hay otros 32 muchísimo más escasos.1

Índice

  [ocultar] 

1   Importancia 2   Características del sistema ABO

o 2.1   Herencia del tipo ABO

3   Características del factor Rh

4   Herencia del factor Rh

5   Compatibilidad

6   Frecuencia

7   Historia evolutiva

8   Sistemas de grupos sanguíneos inmunológicos

9   Referencias

10   Enlaces externos

Importancia[editar]

Cada individuo posee un conjunto diferente de antígenos eritrocitarios, y por su número ―existen al día de hoy 32 sistemas antigénicos conocidos, más algunos antígenos diferenciados que aún no han sido atribuidos a ningún sistema específico― es difícil encontrar dos individuos con la misma composición antigénica. De ahí la posibilidad de la presencia, en el suero, de anticuerpos específicos (dirigidos contra los antígenos que cada individuo no posee), lo que resulta en aglutinación o hemólisis cuando ocurre una transfusión incompatible. Diferentes sistemas antigénicos se caracterizan por inducir a la formación de anticuerpos en intensidades diferentes; por lo que algunos son más comunes y otros, más raros.

Los sistemas antigénicos considerados más importantes son el sistema ABO y el sistema Rh. Estos son los sistemas comúnmente relacionados a las temidas reacciones de transfusiones hemolíticas. Reacciones contra antígenos eritrocitarios también pueden causar la DHRN, causada por el factor Rh+ del padre y del bebé y el Rh– de la madre (DHRN) cuya causa generalmente se asocia a diferencias antigénicas relacionadas al sistema Rh.

La determinación de los grupos sanguíneos tiene importancia en varias ciencias:

En hemoterapia, se vuelve necesario estudiar al menos alguno de estos sistemas en cada individuo para garantizar el éxito de las transfusiones. Así, antes de toda transfusión, es necesario determinar, al menos el tipo ABO y Rh del donador y del receptor.

En Ginecología/Obstetricia, se puede diagnosticar DHRN a través de su estudio, adoptándose medidas preventivas y curativas.

En Antropología, se puede estudiar diversas poblaciones y sus interrelaciones evolutivas, a través del análisis de la distribución poblacional de los diversos antígenos, determinando su predominancia en cada etnia y haciéndose comparaciones.

Page 3: Grupo Sanguíneo

Características del sistema ABO[editar]

Las personas con sangre del tipo A con glóbulos rojos expresan antígenos de tipo A en su superficie y anticuerpos contra los antígenos B en el plasma.

Las personas con sangre del tipo B con glóbulos rojos con antígenos de tipo B en su superficie y anticuerpos contra los antígenos A en el plasma.

Las personas con sangre del tipo O no tienen los dos antígenos (A o B) en la superficie de sus glóbulos rojos pero tienen anticuerpos contra ambos tipos, mientras que las personas con tipo AB expresan ambos antígenos en su superficie y no fabrican ninguno de los dos anticuerpos.

Esta clasificación internacional, debida a Landsteiner, ha reemplazado a la de Moss, en la cual el grupo I corresponde al grupo AB de la precedente, el grupo 2 al grupo A, el grupo 3 al grupo B, y el grupo 4 al grupo O. Estos cuatro grupos sanguíneos constituyen el sistema ABO.

A causa de estas combinaciones, el tipo O puede transfundir a cualquier persona con cualquier tipo y el tipo AB puede recibir de cualquier tipo ABO.

La denominación «O» y «cero» es confusa, y ambas están muy extendidas. El austriaco Karl Landsteiner designó los grupos sanguíneos a principios del siglo XX.

Algunas fuentes indican que O podría deberse a la preposición ohne, que es ‘sin’ en alemán (sin antígeno). Sin embargo allí se dice Null Blutgruppe, y casi nunca la alternativaO Blutgruppe. En alemán «O» se dice /o/ y 0 (cero) se dice Null. En inglés «O» se lee /ou/ y a veces el cero también se lee /ou/ (por ejemplo en un número de teléfono, o en una fecha). Sistema ABO y O blood-group es de uso mayoritario en inglés. Otros idiomas de Europa mantienen la designación «null», en sus variantes zero, cero, nula, etc. En Centroamérica y el Caribe es más común «O positivo», evitando la similitud «cero positivo» con el término «seropositivo» ―se llama seropositivo al individuo que presenta en sangre anticuerpos que, cuando se le somete a la prueba diagnóstica apropiada, prueban la presencia de un determinado agente infeccioso― que mucha gente relaciona con el retrovirus VIH, causante del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

Herencia del tipo ABO[editar]Para tener una visión más amplia de como se produce la herencia genética se puede ver el artículo Gregor Mendel.

Son controlados por un solo gen con tres alelos: O (sin, por no poseer los antígenos ni del grupo A ni del grupo B), A, y B.

El alelo A da tipos A, el B tipos B y el alelo O tipos O, siendo A y B alelos dominantes sobre O. Así, las personas que heredan dos alelos OO tienen tipo O; AA o AO dan lugar a tipos A; y BB o BO dan lugar a tipos B. Las personas AB tienen ambos genotipos debido a que la relación entre los alelos A y B es de codominancia. Por tanto, es imposible para un progenitor AB el tener un hijo con tipo O, a excepción de que se de un fenómeno poco común conocido como el 'fenotipo Bombay' o diversas formas de mutación genética relativamente extrañas.

Los alelos A y B son dominantes sobre el alelo O, lo que se llama codominancia.2

Características del factor Rh[editar]

El sistema Rh es el segundo sistema de grupos sanguíneos en la transfusión de sangre humana con 50 antígenos actualmente. En 1940, el Dr. Landsteiner descubrió otro grupo de antígenos que se denominaron factores Rhesus (factores Rh), porque fueron descubiertos durante unos experimentos con monos Rhesus (Macaca mulatta). Las personas con factores Rhesus en su sangre se clasifican como Rh positivas; mientras que aquellas sin los factores se clasifican RH negativas. Es común para los

Page 4: Grupo Sanguíneo

individuos D-negativos no tener ningún anticuerpo anti-D IgG (inmunoglobulinaG) o IgM, ya que los anticuerpos anti-D no son normalmente producidos por sensibilización contra sustancias ambientales. Las personas Rh negativas forman anticuerpos contra el factor Rh, si están expuestas a sangre Rh positiva.

Herencia del factor Rh[editar]

Los antígenos del sistema Rh son de naturaleza proteica. El antígeno D posee la mayor capacidad antigénica.Los genes responsables de este sistema se localizan en el cromosoma 1. Existen tres teorías sobre el control genético:

Teoría de Fisher: Tres genes C, D, E (presentan antígeno D aquellas combinaciones que contengan el alelo D como por ejemplo cDe).

Teoría de Wiener: En determinados casos se expresa un antígeno D débil Du (rh-) como consecuencia de:

La represión del gen D por un gen C en posición trans (cromosoma opuesto).

La existencia de un alelo Du.

La formación de un antígeno D incompleto.

Teoría de Tippet (1986): Tippet emite la teoría de la existencia de dos genes RHD y RHCD, que son secuenciados en 1990 por Colin y colaboradores.

La enfermedad del Rh es provocada por una madre Rh– que concibe un hijo Rh+. Los anticuerpos de la sangre materna destruyen los Rh+ del bebé. Si la madre piensa tener un segundo hijo debe aplicarse una vacuna que elimina los anti-Rh, llamada la gammainmunoglobulina. Ésta debe ser aplicada dentro de las 72 horas después del primer parto, ya que si se tiene un segundo bebé con Rh+ la madre producirá anti-Rh en exceso que destruirá la sangre del hijo, produciendo una enfermedad llamada Eritroblastosis fetal (anemia severa), si es que el hijo nace, ya que la producción en exceso de los anti-Rh puede causar la muerte del hijo intrauterinamente.

Los grupos sanguíneos Rh (descubierto por Landsteiner y Wiener en 1940) tiene un interés clínico similar a los grupos ABO dada su relación con la enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN) y su importancia en la transfusión.

Compatibilidad[editar]

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 9 de diciembre de 2011.Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Grupo sanguíneo}} ~~~~

Los donantes de sangre y los receptores deben tener grupos compatibles. El grupo O– es compatible con todos, por lo que, quien tiene dicho grupo se dice que es un donante universal. Por otro lado, una persona cuyo grupo sea AB+, podrá recibir sangre de cualquier grupo, y se dice que es un receptor universal. Por ejemplo, una persona de grupo A– podrá recibir sangre O– o A– y donar a AB+, AB–, A+ o A–.3

Page 5: Grupo Sanguíneo

Cabe mencionar que al recibirse la sangre de un donante, ésta se separa en distintos hemocomponentes y ahí se determina la compatibilidad con los debidos grupos sanguíneos. Actualmente ya casi no se realizan transfusiones de sangre entera, si así fuera no debemos utilizar el término "donante o receptor universal" ya que debemos tener en cuenta que la sangre entera está compuesta principalmente por glóbulos rojos (con sus antígenos) y por plasma (con sus anticuerpos). De ese modo, si se transfundiera a una persona de grupo A la sangre de un supuesto dador universal de grupo O, estaría ingresando anticuerpos anti A (del donante que es grupo O), que como se mencionó, tiene anticuerpos anti-A y anti-B a la persona a transfundir provocando una incompatibilidad ABO pudiendo provocar incluso la muerte.[cita requerida]

Como se aclaró, la sangre se separa en distintos hemocomponentes, los glóbulos rojos, plasma, y plaquetas. De esta manera, se pueden transfundir los glóbulos rojos de un donante O a cualquier grupo sanguíneo ya que no cuenta con antígenos para el sistema ABO en sus glóbulos rojos. Por el contrario, se puede transfundir su plasma a un individuo solamente con el mismo grupo sanguíneo, teniendo en cuenta que el grupo O cuenta con anticuerpos anti-A y anti-B. Lo contrario sucede con el grupo AB. Los glóbulos rojos (eritrocitos) de un donante AB tienen antígenos A y B, por lo que no se pueden transfundir a un receptor A (pues los antígenos B del donante se unirán a los anticuerpos anti-B que tiene todo receptor A). Tampoco puede donar glóbulos rojos a un receptor B (pues los antígenos A del donante se unirían a los anticuerpos anti-A que tiene todo receptor B y se produciría una incompatiblidad). Del mismo modo, no se pueden trasfundir glóbulos rojos de un donante AB a un receptor 0 (pues los antígenos A y B del donante se unirán a los anticuerpos anti-A y anti-B que tiene todo receptor 0).

Es decir: un individuo 0 es donante universal de eritrocitos, pero sólo puede donar plasma a otro individuo 0. También es receptor universal de plasma. Y un individuo AB es donante universal de plasma, pero sólo puede recibir plasma de otro AB. También es receptor universal de eritrocitos. [cita requerida]

Tabla de compatibilidad entre grupos sanguíneos3 4

Donante

Sangre completa Sólo glóbulos rojos Sólo plasma

Receptor

O-

O+

A−

A+

B−

B+

AB−

AB+

O-

O+

A−

A+

B−

B+

AB−

AB+

O-

O+

A−

A+

B−

B+

AB−

AB+

O- • • • • • • • • • •

O+ • • • • • • • • • • • •

A− • • • • • • •

Page 6: Grupo Sanguíneo

A+ • • • • • • • • • •

B− • • • • • • •

B+ • • • • • • • • • •

AB−

• • • • • • •

AB+

• • • • • • • • • • • •

Frecuencia[editar]

La distribución de los grupos sanguíneos en la población humana no es uniforme. El más común es O+, mientras que el más escaso es AB–. Además, hay variaciones en la distribución en las distintas subpoblaciones humanas.

Mapa del grupo sanguíneo A

Mapa del grupo sanguíneo B

Page 7: Grupo Sanguíneo

Mapa del grupo sanguíneo 0

Distribución de AB0 y factor RH por país (por promedio poblacional)

País Población5  O+  A+  B+ AB+  O−  A−  B−

Alemania6 81,305,856 35% 37% 9% 4% 6% 6% 2%

Arabia Saudita7 26,534,504 48% 24% 17% 4% 4% 2% 1%

Australia8 22,015,576 40% 31% 8% 2% 9% 7% 2%

Austria9 8,219,743 30% 37% 12% 5% 6% 7% 2%

Bélgica10 10,438,353 37% 38% 7% 2.5% 7% 7% 1%

Brasil11 199,321,413 36% 34% 8% 2.5% 9% 8% 2%

México11 120,210,121 56% 30% 4% 3.0% 5% 1% 1%

España12 47,737,941 36% 34% 8% 2.5% 9% 8% 2%

Canadá13 34,300,083 39% 36% 7.6% 2.5% 7% 6% 1.4%

Colombia14 47,121,089 56.3% 26.11% 2.28% 1.47% 5.12% 2.7% 0.7%

Dinamarca15 5,543,453 35% 37% 8% 4% 6% 7% 2%

Page 8: Grupo Sanguíneo

Distribución de AB0 y factor RH por país (por promedio poblacional)

País Población5  O+  A+  B+ AB+  O−  A−  B−

Estados Unidos16 313,847,465 37.4% 35.7% 8.5% 3.4% 6.6% 6.3% 1.5%

Estonia17 1,274,709 30% 31% 20% 6% 4.5% 4.5% 3%

Finlandia18 5,262,930 28% 37% 15% 7% 5% 5% 2%

Francia19 65,630,692 36% 37% 9% 3% 6% 7% 1%

Hong Kong20 7,153,519 40% 26% 27% 7% 0.31% 0.19% 0.14%

India21 1,205,073,612 36.5% 22.1% 30.9% 6.4% 2.0% 0.8% 1.1%

Irlanda22 4,722,028 47% 26% 9% 2% 8% 5% 2%

Islandia23 313,183 47.6% 26.4% 9.3% 1.6% 8.4% 4.6% 1.7%

Israel24 7,590,758 32% 34% 17% 7% 3% 4% 2%

Italia24 61,261,254 40% 36% 7.5% 2.5% 7% 6% 1.5%

Japón25 127,368,088 29.9% 39.8% 19.9% 9.9% 0.15% 0.2% 0.1%

Hungría26 9,982,000 32% 44% 16% 8% 0.15% 0.2% 0.1%

Noruega27 5,038,137 34% 40.8% 6.8% 3.4% 6% 7.2% 1.2%

Nueva Zelanda28 4,327,944 38% 32% 9% 3% 9% 6% 2%

Países bajos29 16,730,632 39.5% 35% 6.7% 2.5% 7.5% 7% 1.3%

Page 9: Grupo Sanguíneo

Distribución de AB0 y factor RH por país (por promedio poblacional)

País Población5  O+  A+  B+ AB+  O−  A−  B−

Polonia30 38,415,284 31% 32% 15% 7% 6% 6% 2%

Portugal31 10,781,459 36.2% 39.8% 6.6% 2.9% 6.0% 6.6% 1.1%

Sudáfrica32 48,810,427 39% 32% 12% 3% 7% 5% 2%

Suecia33 9,103,788 32% 37% 10% 5% 6% 7% 2%

Taiwán 23,234,936 43.9% 25.9% 23.9% 6.0% 0.1% 0.1% 0.01%

Turquía34 79,749,461 29.8% 37.8% 14.2% 7.2% 3.9% 4.7% 1.6%

Ucrania35 44,854,065 ~40% ~10%

Población ponderada media

(Total de población = 2,261,025,244)

36.44% 28.27% 20.59% 5.06% 4.33% 3.52% 1.39%

Historia evolutiva[editar]

Ya desde hace años se cree que la historia evolutiva del sistema ABO en humanos se remonta de 1 a 2 millones de años.36 Ahora se ha demostrado que los neandertalestenían este sistema, y en especial que tenían el grupo sanguíneo O, lo que aportaría pruebas empíricas de que al menos hace unos 400 000 años, en la época del ancestro común entre Homo sapiens y neandertales, ya existía el sistema ABO en humanos.37