Grupo15

41
Configuración electrónica: [GN] ns 2 np 3

description

 

Transcript of Grupo15

Page 1: Grupo15

Configuración electrónica: [GN] ns2np3

Page 2: Grupo15
Page 3: Grupo15

En este grupo no hay una división definida en cuanto a propiedades entre los no metales y los metales.

El nitrógeno ni el fósforo conducen la electricidad, ambos forman óxidos ácidos, por lo que se los clasifica como no metales.

El arsénico tiene un alótropo de aspecto metálico y un segundo alótropo que es un polvo amarillo, tiene alótropos de apariencia metálica como no metálica, forma óxido anfóteros, se lo puede clasificar como semimetal, pero gran parte de su química es parecida a la del fósforo por lo que se puede considerar como no metal.

El antimonio y el bismuto son tan indefinidos como el arsénico. En general estos dos elementos se clasifican como metales.

Estos tres metales indefinidos forman casi exclusivamente compuestos covalentes.

Solamente el antimonio y el bismuto tienen el largo intervalo liquido característico de los metales, por lo tanto se considerará el arsénico como semimetal y el antimonio y bismuto como metales.

Química inorgánica descriptiva – Geoff Rayner, Canham

Page 5: Grupo15

El dinitrógeno se prepara en escala industrial licuando aire y calentando

después poco a poco la mezcla líquida. El di nitrógeno hierve a -196ºc y

deja atrás el di oxígeno, P.eb: -183ºc.

En el laboratorio se prepara calentando suavemente una solución de nitrito

de amonio.

NH4NO2(ac) N2(g) + 2H2O(l)

Química inorgánica descriptiva – Geoff Rayner, Canham

Page 6: Grupo15

Se combina con los metales más electropositivos para formar un nitruro iónico:

Se aplica una chispa a una mezcla de dinitrógeno y oxígeno, se forma dióxido de nitrógeno, esta reacción se lleva a cabo en gran escala en los relámpagos y ayuda a disminuir la proporción de nitrógeno en la biosfera:

6Li(s) + N2(g) 2Li3N(s)

N2(g) + 2O2(g) 2NO2(g)

Química inorgánica descriptiva – Geoff Rayner, Canham

Page 7: Grupo15

El nitrógeno puede asumir estados de oxidación que van desde +5 hasta -3

El nitrógeno molecular N2 se encuentra en un mínimo en el diagrama por tanto se trata de una especie muy estable desde el punto de vista termodinámico.

En solución ácida el ión amonio NH+4, está

un poco más abajo, sería de esperar que un agente reductor fuerte hiciese que el di nitrógeno redujese el ión amonio.

Las especies que aparecen más arriba a la derecha son fuertemente oxidantes: HNO3

Las especies de más arriba a la izquierda tienden a ser agente reductores fuertes: NH3, N2H4, NH2OH.

Tanto la hidroxilamina (NH2OH) como su ácido conjugado, el ión hidroxilamonio (NH3OH+), dismutan con facilidad, pues se encuentran en puntos convexos del diagrama.

La hidroxilamina se dismuta para dar dinitrógeno y amoníaco, mientras que el ión hidroxilamonio produce óxido de dinitrógeno y el ión amonio.

Química inorgánica descriptiva, Geoff Rayner, Canham

Page 8: Grupo15

Hidruros: Amoniaco, hidrazina y azida de hidrógeno

Óxidos: Óxido de dinitrógeno, monóxido de nitrógeno, trióxido de dinitrógeno,

dióxido de nitrógeno, tetróxido de dinitrógeno, pentóxido de dinitrógeno.

Halogenuros: Tricloruro de nitrógeno y trifluoruro de nitrógeno.

Ácidos: Ácido nitroso y ácido nítrico.

Nitritos, el ión nitrito es oxidante débil, no se pueden preparar nitritos de metales

en sus estados de oxidación más bajos.

Nitratos, se conocen de casi todos los metales en sus estados de oxidación

comunes, todos son solubles en agua.

Química inorgánica descriptiva, Geoff Rayner, Canham

Page 9: Grupo15

Desde el punto de vista redox tanto en estado puro como en disolución

acuosa se comporta como reductor, oxidándose fundamentalmente, a

dinitrógeno. Pero frente a reductores muy potentes, puede reducirse (es

el H el que se reduce en este caso) para dar amiduros. Desde el punto

de vista ácido-base se comporta como base de Lewis y en disolución

acuosa como base de Brönsted moderadamente débil. Por tanto las

sales de este catión se disuelven dando pH ácido. El amoniaco es el

segundo producto químico preparado en más cantidad, después del

ácido sulfúrico. Se obtiene por síntesis directa mediante el proceso

Haber-Bosch. El amoniaco es la materia prima para la preparación de

casi todos los compuestos nitrogenados.

http://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_del_grupo_del_nitr%C3%B3geno_%28grupo_15%29

Page 10: Grupo15

• Producción de amoniaco, reacción con hidrógeno en presencia de un catalizador. (Proceso Haber-Bosch).

El amoniaco se usa como fertilizante y para producir ácido nítrico.

• El nitrógeno líquido se utiliza como refrigerante en la industria alimenticia: congelado de alimentos por

inmersión y transporte de alimentos congelados.

• El nitrógeno se utiliza en la industria electrónica para crear atmósferas inertes para producir transistores y

diodos.

• Se utiliza en la industria del petróleo para incrementar la presión en los pozos y forzar la salida del crudo.

• Se usa como atmósfera inerte en tanques de explosivos líquidos.

• El ácido nítrico, compuesto del nitrógeno, se utiliza para fabricar nitratos y nitrar sustancias orgánicas.

• El dióxido de nitrógeno se utiliza como anestésico.

• Los cianuros se utilizan para producir acero templado.

http://www.quimicaweb.net/tablaperiodica/paginas/bismuto.htm

Page 11: Grupo15

• Es el componente principal de la atmósfera terrestre (78,1% en

volumen)

• Está presente también en los restos de animales, por ejemplo

el guano, usualmente en la forma de urea, ácido úrico y

compuestos de ambos.

• También ocupa el 3% de la composición elemental del cuerpo

humano.

• Se han observado compuestos que contienen nitrógeno en el

espacio exterior y el isótopo Nitrógeno-14 se crea en los

procesos de fusión nuclear de las estrellas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Nitr%C3%B3geno

Page 12: Grupo15

Todas las plantas requieren nitrógeno para crecer y sobrevivir. Las bacterias convierten el dinitrógeno de la atmósfera en compuesto nitrogenados, algunas de estas bacterias existen libres en el suelo, pero la mayoría forma nódulos en las raíces de las plantas.

Se trata de una relación en la que las bacterias proporcionan compuestos nitrogenados a las plantas, y estas suministran una corriente de nutrimentos a las bacterias. Para hacer esto con gran rapidez a las temperaturas normales del suelo, las bacterias utilizan enzimas.

Se espera que el conocimiento de la ruta que las bacterias utilizan nos permita producir algún día amoniaco para fertilizantes por medio de un proceso a temperatura ambiente en vez del procedimiento de Haber-Bosch, de muy alto consumo de energía.

Química inorgánica descriptiva, Geoff Rayner, Canham

Page 13: Grupo15

http://www.educaplus.org/sp2002/7isotopos/n7.html

Page 15: Grupo15

Es un elemento tan reactivo que es preciso recurrir a métodos extremos para extraerlo de sus

compuestos. Se utiliza fosfato de calcio como materia prima.

La conversión del fosfato de calcio en el elemento fósforo se lleva a cabo en un horno eléctrico muy

grande que contiene electrodos de carbono de 60 toneladas.

En este proceso el horno se llena con una mezcla de fosfato de calcio, arena y coque, y se aplica una

corriente de 180000 A entre los electrodos.

A la temperatura de 1500ºc el fosfato de calcio reacciona con el monóxido de carbono para dar óxido

de clacio, dióxido de carbono y tetrafósforo gaseoso:

2Ca3(PO4)2(s) + 10CO(g) 6CaO(s) + 10CO2(g) + P4(g)

El coque reduce el dióxido de carbono al monóxido:

CO2(g) + C(s) CO(g)

El óxido de calcio reacciona con el dióxido de silicio (arena) para dar silicato de calcio:

CaO(s) + SiO2(s) CaSiO3(l)

El monóxido de carbono se quema y el calor se utiliza para secar las tres materias primas:

2CO(g) + O2(g) 2CO2(g)

Química inorgánica descriptiva, Geoff Rayner, Canham

Page 16: Grupo15

A fin de condensar el tetrafósforo gaseoso, se bombea a una torre y se rocía con

agua. EL fósforo licuado se recoge en el fondo de la torre y se drena hacia tanques

de retención.

Este producto contiene dos impurezas comunes: fluorapatita y óxido de hierro (III).

La fluorapatita reacciona a alta temperatura y produce tetrafluoruro de silicio, este se

elimina de los gases de salida tratándolos con solución de carbonato de sodio, el

proceso produce hexafluorosilicato de sodio, que es un producto con utilidad

comercial.

El óxido de hierro (III) reacciona con el tetrafósforo para formar ferrofósforo, un

liquido que se puede extraer del fondo del horno, por debajo de la capa liquida de

silicato de clacio, que tiene poco valor y se utiliza como relleno de caminos. El

ferrofósforo se utiliza en la fabricación de productos de acero.

Química inorgánica descriptiva, Geoff Rayner, Canham

Page 17: Grupo15

Hidruro: fosfina, es una base muy débil y no forma puentes de hidrógeno.

Óxidos: hexaóxido de tetrafósforo (P4O6) y decaóxido de tetrafósforo (P4O10).

Cloruros: Tricloruro de fósforo (PCl3) y pentacloruro de fósforo (PCl5)

Oxicloruro de fósforo.

Oxoácidos: ácido fosfórico (H3PO4), ácido fosfónico (H3PO3) y ácido fosfínico (H3PO2).

Fosfatos: los que contienen el ión PO3-4, los fosfatos monoácidos que contienen

HPO-24 y los fosfatos diácidos que contienen H2PO-

4

Química inorgánica descriptiva, Geoff Rayner, Canham

Page 18: Grupo15

• El fósforo rojo se usa, junto al trisulfuro de tetrafósforo, P4S3, en la fabricación de fósforos de seguridad.

• El fósforo puede utilizarse para: pesticidas, pirotecnia, bombas incendiarias, bombas de humo, balas

trazadoras, etc.

• El fósforo (sobre todo blanco y rojo) se emplea principalmente en la fabricación de ácido fosfórico,

fosfatos y polifosfatos (detergentes).

• El pentaóxido de fósforo se utiliza como agente desecante.

• El hidruro de fósforo, PH3 (fosfina), es un gas enormemente venenoso. Se emplea en el dopado de

semiconductores y en la fumigación de cereales.

• El trisulfuro de tetrafósforo constituye la masa incendiaria de las cerillas.

• Los fosfatos se usan en la producción de vidrios especiales, como los usados en las lámparas de sodio.

• La ceniza de huesos, compuesta por fosfato de calcio, se ha usado para fabricar porcelana y producir

fosfato monocálcico, que se utiliza en polvos de levadura panadera.

• El fosfato sódico es un agente limpiador, cuya función es ablandar el agua e impedir la formación de

costras en caldera y la corrosión de tuberías y tubos de calderas.

• Los fosfatos desempeñan un papel esencial en los procesos biológicos de transferencia de energía:

metabolismo, fotosíntesis, función nerviosa y muscular. Los ácidos nucléicos que forman el material

genético son polifosfatos y coenzimas.

• Este elemento puede encontrarse en pequeñas cantidades en el semen. El fósforo del semen permite

que este fluido resalte en un color notable ante la luz ultravioleta; esto ha permitido resolver algunos casos

criminales que han involucrado una violación sexual.

http://www.quimicaweb.net/tablaperiodica/paginas/bismuto.htm

Page 19: Grupo15

Debido a su reactividad, el fósforo no se encuentra nativo en la

naturaleza, pero forma parte de numerosos minerales. La apatita es una

importante fuente de fósforo, existiendo importantes yacimientos en

Marruecos, Rusia, EE. UU. y otros países.

Es un constituyente esencial del tejido vegetal y animal. El fosfato de Calcio

se encuentra en los huesos y dientes y los ésteres fosfato de los nucleótidos

(por ej. ADN) son de una inmensa importancia biológica.

Page 20: Grupo15

Es un elemento indispensable para la vida, los iones hidrogenofosfato

y dihirogenofosfato libres forman parte del sistema amortiguador de la

sangre.

El fosfato es la unidad enlazante de los ésteres de azúcares del ADN y

del ARN, además las unidades de fosfato son parte del ATP.

El hueso es un mineral fosfórico, hidroxifosfato de calcio,

Ca5(OH)(PO4)3

Química inorgánica descriptiva, Geoff Rayner, Canham

Page 21: Grupo15

http://www.educaplus.org/sp2002/7isotopos/p7.html

Page 22: Grupo15

El fósforo se presenta en varias formas alotrópicas. Sus propiedades (aspecto e incluso

reactividad) varían sustancialmente de unas a otras. Todas ellas contienen enlaces sencillos P–P.

http://www.textoscientificos.com/quimica/fosforo/alotropia

Fósforo blanco

Es una sustancia molecular, constituida por moléculas de P4 en las que los

átomos de P se disponen de forma tetraédrica

Fósforo rojo

Si calentamos (270-300ºC) el fósforo blanco en ausencia de aire se obtiene el fosforo rojo. Es un

polímero, más denso, más duro, con un punto de fusión mucho mayor (600ºC).

Fósforo negro Cuando se calienta bajo presión el fósforo rojo (1.2 GPa) se forma una variedad

negra, más densa y aún menos reactiva con estructura tridimensional. Es la forma alotrópica

más estable termodinámicamente. Tiene propiedades de semiconductor.

P4 (blanco) (300 ºC) P rojo (200ºC,12000 atm) P negro

Page 24: Grupo15

El arsénico se encuentra en forma nativa y, principalmente, en forma de

sulfuro en una gran variedad de minerales que contienen cobre, plomo,

hierro (arsenopirita o mispickel), níquel, cobalto y otros metales.

En la fusión de minerales de cobre, plomo, cobalto y oro se obtiene trióxido

de arsénico que se volatiliza en el proceso y es arrastrado por los gases

de la chimenea que pueden llegar a contener más de una 30% de trióxido

de arsénico. Los gases de la chimenea se refinan posteriormente

mezclándolos con pequeñas cantidades de pirita para evitar la formación

de arsenitos y por tostación se obtiene trióxido de arsénico entre el 90 y

95% de pureza, por sublimaciones sucesivas puede obtenerse con una

pureza del 99%.

http://enciclopedia.us.es/index.php/Ars%C3%A9nico#Abundancia_y_obtenci.C3.B3n

Page 25: Grupo15

Se quema en el aire: 4As + 3O2 2AsO3

Se combina con los halógenos.

Reacciona con HNO3 concentrado para dar As2O5 hidratado.

Reacciona con H2SO4 concentrado para dar As4O6.

Reacciona con NaOH fundido para dar Arsenito de sodio y dihidrógeno:

2As + 6NaOH 2Na3AsO3 + 3H2

Química Inorgánica, Catherine E. Housecroft – Alan G. Sharpe

Page 26: Grupo15

El arsénico se utiliza en los bronces, en pirotecnia y como dopante en

transistores y otros dispositivos de estado sólido.

El arseniuro de galio se emplea en la construcción de láseres ya que

convierte la electricidad en luz coherente.

El óxido de arsénico (III) se emplea en la industria del vidrio, además de

como veneno.

La arsina (trihidruro de arsénico) es un gas tremendamente venenoso.

Los sulfuros de arsénico; por ejemplo, el oropimente, se usan como

colorantes.

http://www.quimicaweb.net/tablaperiodica/paginas/bismuto.htm

Page 27: Grupo15

El Arsénico es naturalmente un compuesto móvil, básicamente significa que grandes concentraciones no

aparecen probablemente en un sitio específico. Esto es una buena cosa, pero el punto negativo es que la

contaminación por Arsénico llega a ser un tema amplio debido al fácil esparcimiento de este.

Debido a las actividades humanas, mayormente a través de la minería y la fundiciones, naturalmente el

Arsénico inmóvil se ha movilizado y puede ser encontrado en muchos lugares donde no existían de forma

natural.

El ciclo del Arsénico ha sido ampliado como consecuencia de la interferencia humana y debido a esto,

grandes cantidades de Arsénico terminan en el Ambiente y en organismos vivos.

El Arsénico es moyoritariamente emitido por las industrias productoras de cobre, pero también durante la

producción de plomo y zinc y en la agricultura.

Las plantas absorben Arsénico fácilmente, así que alto rango de concentraciones pueden estar presentes

estas.

Las concentraciones del peligroso Arsénico inorgánico que está actualmente presente en las aguas

superficiales aumentan las posibilidades de alterar el material genético de los peces. Esto es mayormente

causado por la acumulación de Arsénico en los organismos de las aguas dulces consumidores de plantas.

Las aves comen peces que contienen considerables cantidades de Arsénico y morirán como resultado del

envenenamiento por Arsénico.

http://www.lenntech.es/periodica/elementos/as.htm

Page 28: Grupo15

http://www.educaplus.org/sp2002/7isotopos/as7.html

Page 30: Grupo15

El antimonio se encuentra en la naturaleza en numerosos minerales, normalmente está en forma de sulfuros; la principal mena de antimonio es la antimonita (también llamada estibina),

Sb2S3.Mediante el tostado del sulfuro de antimonio se obtiene óxido de antimonio (III), Sb2O3, que se puede reducir con coque para la

obtención de antimonio.2Sb2O3 + 3C → 4Sb + 3CO2

También se puede obtener por reducción directa del sulfuro, por ejemplo con chatarra de hierro:

Sb2S3 + 3Fe → 2Sb + 3FeS

Page 31: Grupo15

http://es.wikipedia.org/wiki/Antimonio#Aplicaciones

Es un componente de varias aleaciones de estaño, tales como metal de bretaña, metal

antifricción y soldaduras de estaño-antimonio-plata usada para ensamblar tubos para

agua potable.

Forma un número muy grande de compuestos inorgánicos. Los sulfuros predominan en

naturaleza y están disponibles para el comercio como minerales procesados del

antimonio.

En términos de las cantidades producidas, el compuesto sintético más importante del

antimonio en gran medida es el trióxido (Sb2O3).

Otros compuestos usados son el pentóxido (Sb2O5), el trisulfuro (Sb2S3) y el

pentasulfuro (Sb2S5). Estos compuestos se utilizan como los retardadores de la llama,

en los pigmentos, estabilizadores del calor y de la radiación en los plásticos y de

catalizadores.

Se conocen todos sus trihalogenuros, SbX3, y el pentafluoruro y pentacloruro, SbX5.

El trifluoruro se emplea como fluorante.

El pentafluoruro junto con ácido fluorosulfónico (HSO3F) forma un sistema SbF5-FSO3H

con propiedades de superácido.

El hidruro SbH3 (estibina), pero es poco estable y se descompone con mucha facilidad.

El trióxido de antimonio, Sb2O3 y el pentóxido, Sb2O5.

Page 32: Grupo15

Usado en la tecnología de semiconductores para fabricar detectores

infrarrojos, diodos y dispositivos de efecto Hall.

Aleado con plomo incrementa la dureza de este metal. Se usa para

baterías, aleaciones antifricción, armas pequeñas, balas trazadoras,

revestimientos de cables, etc.

El sulfuro de antimonio (III) se emplea en la obtención de antimonio,

para preparar la masa inflamable de las cerillas, en fabricación de vidrios

coloreados, barnices y en pirotecnia.

El cloruro de antimonio (III) se usa como catalizador.

http://www.quimicaweb.net/tablaperiodica/paginas/bismuto.htm

Page 33: Grupo15

El antimonio es liberado al ambiente desde fuentes naturales e industriales. Puede

permanecer en el aire adherido a partículas muy pequeñas por muchos días. La mayoría

del antimonio en el aire se deposita en el suelo, en donde se adhiere firmemente a

partículas que contienen hierro, manganeso o aluminio. El aire que respiramos si contiene

altos niveles de antimonio por períodos muy largos puede irritar los ojos y los pulmones y

puede causar problemas respiratorios, del corazón, y del estómago.

En el aire urbano las principales fuentes de antimonio son las combustiones de

combustibles fósiles en vehículos automotores, centrales eléctricas, y las incineradoras.

Hay preocupación, especialmente en Europa, por la lixiviación de los pigmentos del

antimonio, de los estabilizadores de calor, y de los retardadores de la llama de productos

desechados de los plásticos.

Se cree que el país que más antimonio lanza a la atmósfera es China, debido a gran uso

que se hace de este elemento en ese país, ya que contiene las principales mina de

antimonio del mundo. Sin embargo, no se tienen datos.

lixiviar: Tratar una sustancia compleja, como un mineral, con un disolvente

adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles.

Page 34: Grupo15

http://www.educaplus.org/sp2002/7isotopos/sb7.html

Page 36: Grupo15

Un método muy utilizado para la obtención de Bi es como subproducto de la

refinación del plomo por el método de Betts, ya que los lodos derivados de este

proceso son ricos en bismuto.

Los lodos se lavan, secan y funden en una atmósfera oxidante con Na2CO3 y

NaOH para producir escorias alcalinas que arrastran el arsénico y el antimonio en

forma de compuestos de sodio y el cobre en forma de óxido. El residuo es

bismuto bruto que contiene como impurezas principales plata y plomo. Este

bismuto bruto se refina electrolíticamente con una solución ácida de BiCl3 que

contiene algo más de 100g de HCl por litro y de 3 a 4g de bismuto en una célula

Thum, a una temperatura entre los 50 y 60º C. El plomo del ánodo de bismuto

bruto pasa a la solución en forma de PbCl2, pero no se deposita con el bismuto.

Se concentra el electrólito, del cual se sacan periódicamente porciones y se hace

cristalizar el PbCl2.

http://al-quimicos.blogspot.com/2008/12/bismuto.html

Page 37: Grupo15

Es estable al aire seco a temperatura ambiente, pero si el aire es húmedo se

oxida en la superficie. Si se calienta al rojo vivo forma óxido de bismuto III,

Bi2O3, y su color cambia a amarillo.

Se disuelve para formar sales Bi3+ con ácido nítrico concentrado o con ácido

sulfúrico concentrado caliente.

Reacciona con halógenos para formar halogenuros de bismuto III, BiX3

(X=F,Cl,Br,I), y con azufre para formar sulfuro de bismuto III, Bi2S3.

Forma aleaciones con varios metales, y algunas de éstas tienen muy bajos

puntos de fusión.

Su estado de oxidación principal es +3, sin embargo, también forma

compuestos como bismuto V, los cuales son agentes oxidantes muy fuertes

(bismutato de sodio, Na5Bi).

http://al-quimicos.blogspot.com/2008/12/bismuto.html

Page 38: Grupo15

Aleado junto a otros metales tales como: estaño, cadmio, ..., origina materiales de

bajo punto de fusión utilizadas en sistemas de detección y extinción de incendios.

Aleado con manganeso se obtiene el "bismanol" usado para la fabricación de

imanes permanentes muy potentes.

Se emplea en termopares y como "carrier" de 235U o 237U del combustible de

reactores nucleares.

Se emplea como catalizador en la obtención de fibras acrílicas.

El óxido de bismuto (III) se emplea para fabricar vidrios de alto índice de

refracción y esmaltes de color amarillo.

El oxicloruro de bismuto, BiOCl, se emplea en cosmética y en fabricación de

perlas artificiales.

http://www.quimicaweb.net/tablaperiodica/paginas/bismuto.htm

Page 39: Grupo15

El bismuto metálico no se considera tóxico y presenta una amenaza mínima

para el medio ambiente.

Los compuestos del bismuto son generalmente muy poco solubles pero

deben ser manejados con cuidado, ya que solo se dispone de información

limitada de sus efectos y destino en el medio ambiente.

http://www.lenntech.es/periodica/elementos/bi.htm

Page 40: Grupo15

http://www.educaplus.org/sp2002/7isotopos/bi7.html

Page 41: Grupo15

http://profmokeur.ca/quimica/?var1=http://profmokeur.ca/quimica/abundancia.htm