grupos

25
 Trabajo grupal: Mariano Algava 

Transcript of grupos

Page 1: grupos

5/11/2018 grupos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupos-55a0d2f68ed0b 1/25

Trabajo grupal:

Mariano Algava 

Page 2: grupos

5/11/2018 grupos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupos-55a0d2f68ed0b 2/25

¿Que es un grupo?

¿Todo conjunto de personas reunidas es un

grupo?.

Page 3: grupos

5/11/2018 grupos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupos-55a0d2f68ed0b 3/25

 

“¿Una hilera de personas esperando un taxi

colectivo, es un grupo?

Page 4: grupos

5/11/2018 grupos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupos-55a0d2f68ed0b 4/25

¿Qué tiene que pasar, para que un conjunto de

personas sea un grupo? 

Page 5: grupos

5/11/2018 grupos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupos-55a0d2f68ed0b 5/25

“CONJUNTO DE PERSONAS QUE SE CONOCEN, QUESE PROPONEN UN FIN EN COMUN, QUE SE

RELACIONAN ENTRE SI, EN DETERMINADO TIEMPOY ESPACIO, FUNCIONANDO EN UN INTERJUEGO DEROLES.” 

Pichón Riviere :

“Conjunto restringido de personas que ligadas por 

constante de tiempo y espacio y articuladas por su

mutua representación interna , se propone enforma explícita o implícitamente una tarea queconstituye una finalidad, interactuando a través demecanismos de asunción y adjudicación de roles.”

Page 6: grupos

5/11/2018 grupos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupos-55a0d2f68ed0b 6/25

“ORGANIZADORES DE LA

ESTRUCTURA GRUPAL”. 

Page 7: grupos

5/11/2018 grupos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupos-55a0d2f68ed0b 7/25

La hilera de personas esperando el colectivo, tienen un fin en común, sinembargo, éste fin es externo, no compromete a ninguno de los integrantescon los demás. Internamente, vincularmente no pasa nada. Seguramentelas personas involucradas no se conozcan, no hay una mutuarepresentación interna que los articule. El logro del objetivo se lleva a

cabo en forma individual, a pesar de compartir tiempo y espacio. Podemosdecir entonces que al no haber MRI, el conjunto de personas que esperael colectivo, no son un grupo.

Page 8: grupos

5/11/2018 grupos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupos-55a0d2f68ed0b 8/25

La tarea grupal, tiene que ver con las necesidades comunesde los integrantes. La necesidad es la base de todo vínculo ycomo tal de todo grupo. Las personas se agrupan por lanecesidad de satisfacer necesidades. Todo grupo tiene unatarea. 

Un desafío pedagógico, está en facilitar el espacio parala conscientización de las necesidades reales

Page 9: grupos

5/11/2018 grupos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupos-55a0d2f68ed0b 9/25

En los casos de los grupos con los que nosotros vamos a

trabajar, la tarea suele ser el aprendizaje, la aprehensión de larealidad, la conscientización. Es conveniente, (siempreteniendo en cuenta, la edad y las características del grupo),explicitar, hacer consciente, dar a conocer, encuadrar e

inclusive construir conjuntamente cual será la triade:

Necesidad-Objetivo-Tarea

Page 10: grupos

5/11/2018 grupos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupos-55a0d2f68ed0b 10/25

En el ámbito no formal, a veces resulta un dilemael encuentro de la necesidad del coordinador conla necesidad de las personas, este dilema

debiera superarse dialécticamente..

Autoritarismo – lezefaire.

Page 11: grupos

5/11/2018 grupos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupos-55a0d2f68ed0b 11/25

GRUPO, APRENDIZAJE, SABER Y PODER

El lugar del profesional no es el lugar de todo elsaber. El profesional tiene un saber, pero laspersonas que participan también. O sea, elgrupo tiene un saber, por lo tanto tiene un

poder. En esta concepción de grupo, el grupotiene también un saber que le da también unpoder. El poder que le da su saber es un poderde protagonismo, de participación. 

Page 12: grupos

5/11/2018 grupos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupos-55a0d2f68ed0b 12/25

Cuando pongo al otro en el lugar de la dependencia,como coordinador me cargo de omnipotencia. Ycuando el coordinador se carga de omnipotencia, loúnico que hace es bloquear la potencia, porque el otrose siente impotente. 

Page 13: grupos

5/11/2018 grupos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupos-55a0d2f68ed0b 13/25

ESTRUCTURA - CRISIS - REESTRUCTURA 

“Aprendizaje” ; proceso en el que se

desestructuran y reestructuran nuestrasrepresentaciones de la realidad. 

Page 14: grupos

5/11/2018 grupos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupos-55a0d2f68ed0b 14/25

¿Qué pasa cuando un sistema, como en el sistema humano,algo cambia? El sistema entra en crisis, y es normal que la

crisis sea desestructuración Tenemos una organización, ciertacontinuidad, cierta identidad, pero en el sistema entra unanovedad, podríamos decir, un nuevo compañero, un nuevocontenido teórico, una nueva situación contextual, una nuevanormativa, una simple idea nueva que alguien traiga, etc. El

elemento a aprehender a incorporar puede ser cualquiersituación novedosa

El final feliz de estos casos, no siempre se da, es una nueva estructura.Organización del sistema, más amplia, más satisfactoria, que incluye elelemento nuevo o bien, se adapta activamente a la ausencia del elementoque ya no está.

Page 15: grupos

5/11/2018 grupos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupos-55a0d2f68ed0b 15/25

Grupos de encuentro propuesta de W.Schtuz

Cuatro conceptos constituyen la obra gruesa de la concepción,

sobre el hombre y la relación humana, que W. Schutz posee.Ellos son, el cuerpo, el individuo, lo interpersonal y el grupo.

Cosa capital resulta, en la cultura de los encuentros,comprender el cuerpo. La valoración del cuerpo,es reacción

evidente a la desvalorización que él sufrió o sufre aún, es previaa todo intento para lograr una real integración entre cuerpo ymente

Implica reconocer la es-trecha conexión que existe entre lo

emocional y lo corporal, comprender que tanto sentimientoscomo comportamientos son expresados por el cuerpo, aceptarque el cuerpo constituye el más fiel reflejo de la propia historia(la personal) y, que mente y cuerpo no son enemigos sinopuntas de un mismo cordel.

Page 16: grupos

5/11/2018 grupos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupos-55a0d2f68ed0b 16/25

La convivencia es el espejo donde vemos lo quesomos cada uno . Aquí es donde Schutz desarrollasu “teoría tridimensional” del comportamiento

interpersonal”. En ella tres conceptos permiten

compren-der el proceso de interpersonalidad que,usualmente, todo humano sigue: inclusión,confrontación y afecto

Page 17: grupos

5/11/2018 grupos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupos-55a0d2f68ed0b 17/25

Los grupos de encuentro suelen encuadrar su quehacer

dentro del marco de un taller (workshop). El tallercomprende, usualmente, 5 días de trabajo, de prefe-rencia en un sistema de residentes. Aunque también loshay de 2 días y de 1 mes. Su cupo va de 10 a 25

personas y las reuniones ocurren mañana, tarde ynoche. De esta forma se ha probado (Gibb, 1970) quelos efectos de un taller equivalen a los de sesionesperiódicas de 2 ó 3 años 

Page 18: grupos

5/11/2018 grupos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupos-55a0d2f68ed0b 18/25

W. Schutz sostiene que siete son los principios que fundamentan la culturade los encuentros, por ende, de un “encounter”. 

Ellos son:

Unidad del organismo: el hombre es, al mismo tiempo, corporal, psi-cológico y espiritual. Todos esos niveles son manifestaciones de una mismaesencia y, por lo tanto, ella funciona cuando está armonizada.

Honestidad: honestidad y apertura son las llaves para el crecimiento. Serhonestos permite al cuerpomente llegar a ser un claro canal tanto de laenergía que fluye hacia el cuerpo como de la que él expresa.

Awarenss (darse cuenta): el darse cuenta es un de los principales

propósitos del encounter. Darse cuenta de sí mismo, de los otros y deluniverso es un proeso de vida que permite conocerse y apreciarse, sentir lapropia importancia, aceptar lo que se es y puede hacer, y aprender a serresponsable por y de uno mismo.

Page 19: grupos

5/11/2018 grupos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupos-55a0d2f68ed0b 19/25

Libre elección: ir y permanecer en un grupo de encuentro es siempreun acto voluntario, asumir la responsabilidad de lo que se hace y lo

que no se hace. En él. cada participante está permanentementeejerciendo su libertad y su responsabilidad. Si él está aprendiendoalgo o no, si está ocupado o inerte, si está aburrido o interesado, siestá enloquecido o no, viene a ser siempre una cuestión básicamentepersonal y que debe asumir desde sí mismo.

Naturalidad: el grupo de encuentro es una ocasión para remover lospropios bloqueos y permitir que la energía fluya libre y naturalmente.Una ocasión para desarrollar la espontaneidad, para ser simplementecomo se es, dejando a un lado máscaras, clichés, actuaciones y roles

estereotipados.

Page 20: grupos

5/11/2018 grupos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupos-55a0d2f68ed0b 20/25

Forma de vida: el encounter es una forma de vida, no unatécnica terapéutica, que permite interaccionar con otraspersonas de una manera diferente a la que, usualmente,la estructura social ofrece; estructura basada en la“diplomacia”, el tacto, la racionalidad y los tabúes

corporales. La cultura de los encuentros (encounter) surge

como la sucesora de la actual cultura, la cultura de laspugnas (counter).

Page 21: grupos

5/11/2018 grupos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupos-55a0d2f68ed0b 21/25

Apertura y honestidad son el corazón de la cultura de losencuentros. Ella aprecia la integración de sentimientos ypensamientos, reconociendo el papel cen-tral que lossentimientos juegan tanto en los aspectos internos comointerpersonales del ser humano. Reconoce el rol delcuerpo en la historia personal, acepta la unidad de cuerpo,

mente y espíritu, y la importancia de trabajar todos estosniveles simultánea-mente. Reconoce la importancia de lanaturalidad, la espontaneidad y el realismo (ser aterrizado).Impulsa al individuo a asumir sus responsabilidades y

ejercer sus liberta-des. Focaliza su quehacer en el aquí yahora. Y, sin prometer nada, aspira a una forma de vidaque de al hombre plenitud. 

Page 22: grupos

5/11/2018 grupos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupos-55a0d2f68ed0b 22/25

 Aquí es donde entra en juego la “teoría tridimensional”

del comportamiento interpersonal, puesto que el

proceso grupal que sirve de campo y fondo alcrecimiento personal, dentro del grupo de encuentro, seapoya en ella.

W. Schutz sostiene en “Elements of Encounter” que “lanoción psicológica clave en teoría sobre el encuentro esel concepto de sí mismo” . A su vez, el concepto de sí

mismo se deriva en gran medida de las relaciones queel individuo tiene con otras personas. Estas relacionesaparecen gobernadas por tres necesidades básicas.Como aparecen antes, éstas son: inclusión,confrontación y afecto(7).

Page 23: grupos

5/11/2018 grupos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupos-55a0d2f68ed0b 23/25

Inclusión: el primer problema que un individuo se ve enfrentado a

resolver ante un grupo o en sus relaciones, llamémoslas sociales, es siestá adentro o afuera de tal grupo, o adentro o afuera de tal relación orelaciones. En la medida que él se “siente” incluido en un grupo o con

otras personas se abre para él la posibilidad de interaccionar.Interaccionar es, de suyo, crucial para el ser humano, ello le permiteencontrarse con otros seres y retroalimentarse, tanto con respecto a sí

mismo como con respecto a la realidad. Cuando un hombre pregunta aotro si este está o no viendo el ovni que él ve, se está retroalimentando así mismo. Naturalmente, en la medida que el individuo sienta que esaceptado e incluido, su concepto de sí mismo mejorará pues el serincluido es, de alguna manera, manifestación de valoración hacia su

persona. 

Page 24: grupos

5/11/2018 grupos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupos-55a0d2f68ed0b 24/25

Confrontación: si un hombre siente que es aceptado, porejemplo en una reunión, un debate o un comité, puede

honestamente desear lograr algo, tanto para sí como parael grupo. Para ello deberá manifestarse, exponerse,confrontarse. De algún modo se verá envuelto en unacompetencia o enfrentamiento. Con el tiempo, tanto élcomo el grupo, descubrirán el valor de cada uno de losparticipantes y, ellos, inevitablemente, serán ubicados,

 jerarquizados o estratificados en referencia a diversas ymúltiples situaciones. Naturalmente, el deseo de poder esuna de las manifestaciones más evidentes en la

confrontación y también lo es el de conocerse y ubicarsegrupal-mente.

Page 25: grupos

5/11/2018 grupos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupos-55a0d2f68ed0b 25/25

Afecto: finalmente, cuando un individuo ha superado tantosus problemas de aceptación como de poder es probable

que empiece a ser capaz de sentir a otros seres, de maneradirecta. Aquel hombre que no siente temor de otro serhumano, ni tampoco afán de usarlo o dominarlo está aptopara poder amarlo o, incluso, para odiar-lo.

Estas necesidades son experimentadas intensamente en ungrupo de encuentro sin que sea menester plantearlasexplícitamente. Aparecen espontáneamente.