Grupos de apoyo libertaria

16
Grupos de apoyo a los libertarios y sindicalistas independientes de Cuba Boletín n° 20 abril 2011 París Francia ¡ Más de lo mismo ! E l VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) se ha cerrado, al modo tradi- cional, con los dos herma- nos Castro cantando la internacional; pero confirmando una “reforma eco- nómica” que introduce en la economía “socialista” cubana más “iniciativa pri- vada y menos protección social del Estado”. En otras palabras: descentra- lización para facilitar la gestión empresarial y el trabajo por cuenta propia, reduciendo los gastos sociales -la libreta de racionamiento desapare- cerá paulatinamente- y ajustando el empleo estatal (casi el 90 % del empleo total) en base a criterios de rentabilidad económica. Se trata pues de una actualización capitalista del modelo “socialista” cubano con muchas ambigüedades e interro- gantes sobre el futuro que quedan abiertos. Por supuesto, Raúl ha reafirmado que no se trata de abandonar el socia- lismo sino de perfeccionarlo bajo el nuevo paradigma “socialista” -igual que el capitalista- de “a cada uno según su trabajo”.Y, también como era previsible, la continuidad en el Poder de los Castro, con Raúl sustituyendo a su hermano Fidel al frente de la cúpula directiva del Partido. Cúpula confor- mada mayoritariamente por generales históricos, con la promesa de que sólo podrán estar ahora en el cargo dos periodos de cinco años. Ningún paso pues hacia un apertura política, hacia una participación ver- dadera de los cubanos en la gestión de la esfera pública y en las deci- siones que les conciernen cotidiana- mente, sin siquiera la posibilidad de una información más transparente y un mínimo de libertad de asociación y de expresión. En resumen: más de lo mismo; por lo que sigue siendo más necesario que nunca el luchar por el socialismo con libertad. Cuba libertaria Ecos desde un (VI) Congreso Está aún fresco el informe de Raúl Castro 1 y disponible la variopinta cober- tura que medios isleños (Cubade- bate 2 , Granma, Juventud Rebelde) e internacio- nales (IPS, CNN, AFP) han dado al VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC). PAGINAS 2-5 Foro social de La Habana El primer Foro social organizado en la isla de Cuba no ha contado, contraria- mente a los foros organizados en otros países, con ningún apoyo institucional. La red del Observatorio Crítico, que es el organizador de este evento, tuvo que hacer frente pocos días antes a una serie de obstrucciones para impedir su realiza- ción. PAGINAS 6-9 Estado y autonomía en Bolivia La autonomía en Bolivia se ha conver- tido en el campo de batalla del gobierno y la oposición, los últimos seis años; pero, en general tales discusiones en nin- gún caso ponen en discusión su articula- ción con el dominio estatal. PAGINAS 11-14

Transcript of Grupos de apoyo libertaria

Page 1: Grupos de apoyo libertaria

Gr upos de apoyo a los l iber tar ios

y sindicalistas independientesde Cuba

Boletín n° 20 abr il 2011 París Francia

¡ Más de lo mismo !E

l VI Congreso del PartidoComunista de Cuba (PCC)se ha cerrado, al modo tradi-cional, con los dos herma-

nos Castro cantando la internacional;pero confirmando una “reforma eco-nómica” que introduce en la economía“socialista” cubana más “iniciativa pri-vada y menos protección social delEstado”. En otras palabras: descentra-lización para facilitar la gestiónempresarial y el trabajo por cuentapropia, reduciendo los gastos sociales-la libreta de racionamiento desapare-cerá paulatinamente- y ajustando elempleo estatal (casi el 90 % delempleo total) en base a criterios derentabilidad económica. Se trata puesde una actualización capitalista delmodelo “socialista” cubano conmuchas ambigüedades e interro-gantes sobre el futuro que quedanabiertos.

Por supuesto, Raúl ha reafirmadoque no se trata de abandonar el socia-lismo sino de perfeccionarlo bajo elnuevo paradigma “socialista” -igual

que el capitalista- de “a cada unosegún su trabajo”. Y, también como eraprevisible, la continuidad en el Poderde los Castro, con Raúl sustituyendo asu hermano Fidel al frente de la cúpula

directiva del Partido. Cúpula confor-mada mayoritariamente por generaleshistóricos, con la promesa de que sólopodrán estar ahora en el cargo dosperiodos de cinco años.

Ningún paso pues hacia un apertura

política, hacia una participación ver-dadera de los cubanos en la gestiónde la esfera pública y en las deci-siones que les conciernen cotidiana-mente, sin siquiera la posibilidad de

una información más transparente yun mínimo de libertad de asociación yde expresión. En resumen: más de lomismo; por lo que sigue siendo másnecesario que nunca el luchar por elsocialismo con libertad.

Cuba libertaria

Ecos desde un (VI)Congreso Está aún fresco el informe de RaúlCastro1 y disponible la variopinta cober-tura que medios isleños (Cubade- bate2,Granma, Juventud Rebelde) e internacio-nales (IPS, CNN, AFP) han dado al VICongreso del Partido Comunista deCuba (PCC).

PAGINAS 2-5

Foro social de La HabanaEl primer Foro social organizado en laisla de Cuba no ha contado, contraria-mente a los foros organizados en otrospaíses, con ningún apoyo institucional.La red del Observatorio Crítico, que esel organizador de este evento, tuvo quehacer frente pocos días antes a una seriede obstrucciones para impedir su realiza-ción.

PAGINAS 6-9

Estado y autonomíaen BoliviaLa autonomía en Bolivia se ha conver-tido en el campo de batalla del gobiernoy la oposición, los últimos seis años;pero, en general tales discusiones en nin-gún caso ponen en discusión su articula-ción con el dominio estatal.

PAGINAS 11-14

Page 2: Grupos de apoyo libertaria

Está aún fresco el informe deRaúl Castro1 y disponible lavariopinta cobertura quemedios isleños (Cubade-

bate2, Granma, Juventud Rebelde) einternacionales (IPS, CNN, AFP) handado al VI Congreso del PartidoComunista de Cuba (PCC). Por suimportancia quiero abordar en laspróximas líneas varios asuntos venti-lados en el cónclave y su relación conproblemáticas de la actualidad políti-ca cubana, de impacto en toda laregión.

Un amigo me preguntaba como eva-luaría este Congreso, si tuviéramosuna escala donde el 0 significaría elinmovilismo absoluto y el 10 unareforma radical/estructural del ordenvigente. Yo le daría un 4 o 5, lo cualdestaca un desempeño moderado,con tendencia a la baja. Le asigno esevalor a partir de un conjunto de medi-das positivas que en lo material y sim-bólico significarán cambios en elmodelo actual de socialismo de esta-do: desestatización y expansión de lainiciativa privada, institucionalizacióny limites a los mandatos. Sin embar-go, las limitaciones, ambigüedades yausencias del cónclave obligan amoderar cualquier falso entusiasmo, ylos testimonios prevalecientes en lacomunicación sostenida estos díascon siete amigos (de ellos seis resi-dentes en la isla y un emigrado) tie-nen un matiz común: escepticismo.

El clamor popularComo antesala de este Congreso

hubo un crecimiento del debate, nosólo en los espacios institucionales(partidistas, sindicales, barriales)autorizados para discutir los“Lineamientos”… sino en los foros y

publicaciones intelectuales y en todala sociedad. Las demandas de lapoblación han sido claras, extendidasy persistentes, al punto que permitendelinear una suerte de Programa

Mínimo de salida a la crisis: mejora dela situación económica (con recupera-ción del salario, autorización del tra-bajo privado, atención a la vivienda yel transporte) y expansión de los

derechos ciudadanos (de viaje, infor-mación, expresión, etc.). Dicho clamorlo avalan las declaraciones de artistascomo Silvio Rodríguez y PabloMilanés, las encuestas de institucio-nes cubanas, los estudios de expertosextranjeros, las opiniones de cual-quier vecino.3

Ante tamaña demanda (y esperan-za) en temas cruciales de impacto einterés popular el VI Congreso no hamostrado la discusión requerida, en

extensión y calidad. Se ha denostadouna vez más el igualitarismo, términoque confunde errores reconocibles(como el ejemplo de los cigarros otro-ra entregados por la libreta de racio-

namiento a toda la población) con losmecanismos compensatorios que enalgo ayudaron a compensar losmagros salarios de los trabajadores.Resulta inconcebible (e indignante)

que los delegados pareciesen másfuncionarios complacientes que ciu-dadanos comunes al debatir el asuntode la libreta, al expresar el cronistaque “Los delegados consideraroncomo magistral la explicación ofreci-da al respecto la víspera por el com-pañero Raúl y no se extendieron en elanálisis de ese aspecto”4.¿Irresponsabilidad de los presentesy/o torpeza de la prensa, al mostraruna visión tan aduladora y simplista

2

DEBATE CUBA LIBERTARIA ABRIL 2011

Ecos desde un (VI) CongresoA ¿Y ahora qué sucederá? ¡Bah! Tratativas pespunteadas de tiroteos inocuos, y, después, todo será igual

pese a que todo habrá cambiado

El gatopardo, Giuseppe T. di Lampedusa, 1957

Page 3: Grupos de apoyo libertaria

de los mismos? ¿Acaso mezcla deambos problemas?

Es muy positivo que se apruebe lacompra y venta de viviendas y auto-móviles, así como la expansión de laentrega de tierras a aquellos que des-een trabajarlas. Las limitaciones exis-tentes a la propiedad personal y priva-da en Cuba (en su posesión legal ydisfrute real) favorecen la indefensiónciudadana ante funcionarios corrup-tos, la expansión de diversas formasde delito y la generalización de lo ilí-cito como mecanismo de regulaciónsocial. Ahora las personas sentiránque es posible obtener bienes eingresos con esfuerzo propio, sindepender de asignaciones o vetos ins-titucionales. Sin embargo, habrá queregular sin demora sobre el particular,para evitar la concentración de pro-piedad en pocas manos y el desampa-ro de sectores y personas vulnerables:discapacitados, ancianos, niños.

Algo que muchos esperaban era uncambio de la discrecional políticamigratoria vigente,5 decisión quepertenece por entero a las autorida-des cubanas ya que el mantenimientode la misma obedece más a su usocomo mecanismo estatal de captaciónde divisas y control (premio/castigo)de emigrados y nacionales que a lanecesidad de defenderse del terro-rismo derechista. Téngase en cuentaque los actos más recientes de esetipo (1997) los han cometido visitan-tes foráneos y no por ello se elimina elingreso de turistas. Como han demos-trado regímenes aliados -comoChina- es posible una normalizaciónde la política migratoria, que eliminelos pagos y permisos absurdos, apor-tando a la solución del grave proble-ma sociodemográfico y económiconacional, al eliminar la emigracióndefinitiva como opción de muchosnacionales y permitir el aporte decubanos en el exterior al desarrollonacional.

Sería un cambio donde ganaríantodos: los ciudadanos obtendrían másderechos y el gobierno podría con-centrarse en las tareas de desarrollo yreordenamiento interior, ganandolegitimidad ante el pueblo y elmundo. Sin embargo, aparentementeeso no preocupó a los participantesdel Congreso, cuyas familias parecenno sufrir los avatares de tan absurdapolítica.

Llama la atención la salida del BuróPolítico del ministro de Cultura, AbelPrieto, uno de los pocos dirigentesdialógicos del estado, cuyo trabajo leha valido legitimidad entre amigos ydetractores del proceso. Si unimoseste “dato” a señales ambiguas de losúltimos tiempos (expansión de temasy debates sociales en circuitos acadé-micos y de prensa nacional, junto aacciones punitivas contra el activismocultural autónomo) deberíamosencender un foco rojo. Como la pro-testa masiva de intelectuales socialis-tas cubanos del 2007 (atendida perso-nalmente por Abel Prieto) no modifi-có el orden de sujeción de la política

cultural a la política política6 y en tanto

conocemos experiencias anterioresde “retrancas” al debate (1971, 1996)valdría la pena mantener una alertasobre los peligros que tecnócratas ymilitares quieran interpretar el llama-do de Raúl a un debate “en forma,lugar y modo” a la administraciónaldeana del debate y activismo popu-lar. Entendiendo este como un proce-so donde la llave de paso de las opi-niones se cierra y abre a gusto delfuncionario de turno, propiciándola otolerándola en momentos críticos(como los previos al Congreso) ysuprimiéndola en otros, en nombredel “orden y la eficiencia”.

Las reformas al ruedoEn su intervención inaugural Raúl

ponderó el incremento del sector noestatal de la economía, ya que este“(…) permitirá al Estado concentrarse

en la elevación de la eficiencia de los

medios fundamentales de producción,

propiedad de todo el pueblo y des-

prenderse de la administración de acti-

vidades no estratégicas para el país”.Fin de la Cita. Ello nos pone en unasituación de doble crítica potencial,tanto al viejo modelo socialista deestado como a las fórmulas neolibera-les, pero dada la memorable preca-riedad teórica y el pragmatismo delos burócratas isleños habrá que vercomo el aparato implementa las refor-mas, transfiriendo cuotas de poderque hasta ahora controla de formacuasi monopólica. Bastará ver si laconcepción de lo no estatal se traduceen persistir en la actual proliferaciónde los timbiriches -típica de una eco-nomía de supervivencia- o si seasume conceptualmente la necesidadde fortalecer un sector socialista noestatal (cooperativas, empresas auto-gestionadas, emprendimientos comu-nitarios, asociaciones varias, pequeñapropiedad privada) facilitando crédi-tos, insumos y asesoría en los ritmos yniveles adecuados.

En Cuba el discurso oficial, en vozde Raúl, habló de “(…) avanzar con

solidez y sin retrocesos en la paulatina

descentralización de facultades, desde

el Gobierno Central hacia las adminis-

traciones locales y desde los ministe-

rios y otras entidades nacionales en

favor de la autonomía creciente de la

empresa estatal socialista.” Ello suce-de tras reconocer que “La experiencia

práctica nos ha enseñado que el exce-

so de centralización conspira contra el

desarrollo de la iniciativa en la socie-

dad y en toda la cadena productiva,

donde los cuadros se acostumbraron a

que todo se decidiera “arriba” y en

consecuencia, dejaban de sentirse res-

ponsabilizados con los resultados de la

organización que dirigían.” Fin de laCita.

¿No significa nada esta prolija sen-tencia para los grupos dirigentes queen la propia Cuba (o más reciente-mente en “países amigos” comoNicaragua y Venezuela) han atacadola tendencia descentralizadora inicia-da en todos los contextos hace dosdécadas, en lugar de corregir suserrores manteniendo una correspon-dencia y competencias específicasentre los niveles nacional, regional ylocal de gobierno? ¿Será compatibleesta descentralización con un modelo

3

DEBATE CUBA LIBERTARIA ABRIL 2011

•••

Page 4: Grupos de apoyo libertaria

4

DEBATE CUBA LIBERTARIA ABRIL 2011

de participación como el que persisteen Cuba -y que hoy promueven otrosliderazgos nacionales- básicamenteredistribuidor, movilizativo y consulti-vo, donde la autonomía de las organi-zaciones sociales es sustituida por lasubordinación centralizada y verticalal aparato estatal y en especial a lospresidentes? Mi respuesta es negati-va.

Sin esa participación autónoma lasreformas institucionales y administra-tivas, por bien intencionadas y pensa-das que sean, se quedan en un conjun-to de medidas tecnocráticas ligadas auna noción de eficiencia también tec-nocrática. Se trataría de aceitar (yamplificar/sistematizar) los mecanis-mos de democracia consultiva y deli-beración intermitente que han carac-terizado la gestión del actual presi-dente, para permitir una mayor retroa-limentación del estado con los crite-rios de la población, lo cual quedademostrado en positivo con la rectifi-cación de numerosos artículos de losLineamientos y el frenazo dado al des-empleo masivo (anunciado para ini-cios de este 2011) y la ampliación deapoyos (créditos, insumos) al sectorprivado. Pero se trata de una comuni-cación de un lado, donde el receptor(estado) se arroga todo el derecho deinterpretar las demandas en las velo-cidades y profundidad que estimeconveniente, sin tener el emisor (ciu-dadanía) capacidad para controlar elproceso ni validar sus resultados entérminos de medidas concretas depolítica pública.

Enroques del liderazgoPero sin duda la “perla” del dis-

curso resulta la sentencia de que“Resulta recomendable limitar, a unmáximo de dos períodos consecuti-vos de cinco años, el desempeño delos cargos políticos y estatales fun-damentales.” Fin de la Cita. Aunquesin señalar que las situaciones que lle-van a esa reflexión obedecen a loserrores de un modelo donde la per-sonalización a todo nivel y la concen-tración de roles en las máximas auto-ridades estatales y partidistas hangenerado fenómenos nefastos (enso-berbecimiento, falta de control popu-lar/institucional, repetición de losmismos errores, corrupción, etc.) lasentencia es lo suficientemente claracomo para prever un cambio en la

concepción del liderazgo políticocubano en los próximos años. Sinembargo, no es la primera vez que seacometen reformas en Cuba (así fueen 1976 y 1993) que luego se revier-ten ante la sensación de estabilidadeconómica, postergando (y encare-ciendo) los cambios estructurales.Cabe esperar que en esta tercera oca-sión la reforma no sea abortada si, porejemplo, aparece el añorado (y explo-table) maná de petróleo del Golfo deMéxico.

En torno a la temporalidad de loscambios vale la pena mirar atrás…y a

los patios vecinos. ¿Hay que seguiraceptando gobiernos donde loscaprichos personales se conviertenen política de estado y se bloqueansistemáticamente la emergencia denuevos liderazgos y la participaciónpopular? ¿Acaso si en Cuba se hubie-ra rectificado real y tempranamente laconcentración de poder en una fechacomo 1970 (momento de crisis y auto-crítica generadas por la dirección dela Revolución, encabezadas entoncespor Fidel Castro) hoy la historia nopodría ser otra y mejor? ¿Tomaránnota de esto los “socialistas del sigloXXI”?

Porque, aunque tardía y sin recono-cer explícitamente daños y responsa-bles, la propuesta del presidentecubano debería dar que pensar aquienes pretenden hoy depositar“vino nuevo en odres viejos”, apos-tando por reelecciones indefinidas yconcentraciones de poder, en varios

de los llamados “gobiernos progre-sistas”. Por demás, aunque puedaentenderse como una respuesta a lademanda estabilidad para acometerlos cambios, ¿la concentración depoderes estatal/partidista –ahora enla figura de Raúl Castro- no señalaotro rasgo del viejo modelo que seríanecesario modificar, para este y futu-ros mandatos?

La sustitución de Fidel en todos suscargos resulta un acto formal, impor-tante sin duda, pero que obedece alsentido común y avala una situaciónde facto. La composición del “nuevo”

Buró Político [vii] refleja más continui-dad que cambio, con predominio casiabsoluto de militares y viejos dirigen-tes del partido en sus curules. Dequince miembros, sólo fueron inclui-dos tres nuevos integrantes, y el pro-medio de edad ronda los 67 años, conla ausencia de intelectuales y la solita-ria adscripción de una mujer funcio-naria.

Destaca el retorno del antiguoSecretario Ideológico y ex ministro deSalud Publica, Ramón Balaguer, repre-sentante de la ortodoxia partidista ycuya remoción hace unos meses pare-cía significar un silencioso reconoci-miento de la dirigencia cubana de laincapacidad/responsabilidad del fun-cionario ante el desastre ocurrido enel hospital psiquiátrico de la Habana,que conllevó la muerte de hipotermiade ancianos internados, por el cualfue procesado personal médico ydirectivo de la instalación. Esto ratifi-

•••

Page 5: Grupos de apoyo libertaria

5

DEBATE CUBA LIBERTARIA ABRIL 2011

ca que en Cuba hay un núcleo de“insumergibles”, cuyo estatus no estárelacionado con el desempeño sinocon su pertenencia a la vieja guardia,y señala los limites y contradiccionesde la intención del presidente de“reforzar la institucionalidad”.

Todos los debates y acuerdos sezanjaron, según nos dice la prensa (ygrafican las fotos) con voto unánimede los delegados. En este sentidoparecería que el IV Congreso (1991)mostró más protagonismo de sus par-ticipantes que el recién concluido, yaque en aquel tuvimos incluso un dele-gado que se atrevió a proponer – acontrapelo de la opinión de Fidel- larestauración del mercado libre cam-pesino, mientras otros proponían cam-bios como la aceptación de los reli-giosos en el PCC y la conversión deeste como “partido de la nación”.Ante semejante desempeño del con-clave actual, con la persistencia delfalso unanimismo tantas veces denun-ciado por el propio Raúl, quedan cla-ros los límites estructurales y cultura-les del modelo actual para promoverla participación y deliberación seriasde la gente, incluso en los foros y per-sonas que le son afectas. En esterubro la señal parece clara: más de lomismo.

¿Conclusiones?El VI Congreso quedó corto en cosas

que muchos reclamamos (participa-ción autónoma y no solo convocadaestatalmente, derechos de viaje einformación, reconocimiento claroirreversible de la economía socialcomo elemento importante del nuevomodelo) aunque aludió problemascentrales (déficits de ingresos, buro-cratismos, doble moral) sin repetirpromesas populistas de acueductosterminados y abundantes vasos deleche. Continuó la retórica (auto) com-placiente del apoyo masivo de lapoblación a cada decisión guberna-mental y la identificación maniqueaentre estado, nación y pueblo, estig-matizando con el sambenito de contra-

rrevolucionario a un segmento de lapoblación al que se le niega (y penali-za) el acceso a foros y plazas públicos.Pero insistió de forma positiva –aun-que insuficiente- en el reconocimientode la diversidad social, en ampliar laparticipación y debate en canales ofi-ciales y profesar el respeto al disenso

para con los segmentos adherentes ypasivos de la ciudadanía.

Cuando tantos camaradas en todaLatinoamérica- víctimas de propagan-das y dogmas- conciben y defiendenuna Cuba ideal (e irreal) dondesobran los médicos y se exportan, lavivienda es un problema resuelto yfunciona una perfecta democraciaparticipativa, valdría la pena que leye-ran, con calma y entre líneas, los dis-cursos de Raúl y analizaran, en su realdramatismo, los ecos y contexto deeste congreso. Se trata de un momen-to histórico donde los pataleos y aco-modos de un viejo orden (y sus gesto-res) coinciden con los destellos (enlas iniciativas y demandas de lagente) de algo nuevo que aún noalcanza nacer.

Por lo que señala y por lo que sugie-re, habrá que esperar secuelas con-cretas de este conclave, de sus frenosy avances, de lo cual se podrán sacarlecciones. De las medidas que seimplementen en semanas sucesivasquedará en claro si este Congreso fueun aquelarre que selló una bancarrotao sirvió como plataforma para relan-zar los objetivos y promesas de justi-cia social, desarrollo e independen-cia de la Revolución de 1959. Esperoque los debates de nuestra precariaesfera pública, por calidad intelectualy por civismo, tomen nota de estosescenarios y den cuenta de las espe-ranzas (¿frustradas?) y energías popu-lares para enfrentar el futuro. A fin decuenta, aquí como allá, el problema hasido la superación del capitalismosubdesarrollado y dependiente conun sistema social superior, que pre-serve la soberanía nacional sin sacri-ficar la popular.

Y sobre todo el abandono, sin abra-zar las recetas neoliberales, de unmodelo de gestión político socialdonde las personas (y sus derechos)son subordinadas por las estructuras,los medios más perversos devoran alos fines más nobles y la democraciapopular termina siendo una consignay práctica vacías, que hipotecan elideal del socialismo. Eso -y no unaretórica vacía e irresponsable- es loque se juega en Cuba hoy, más allá decualquier Congreso.

Armando Chaguaceda

1. Verh t t p : / / w w w. c u b a d e b a t e . c u / o p i -nion/2011/04/16/texto-integro-del-infor-me-central-al-vi-congreso-del-pcc/2. Verh t t p : / / w w w. c u b a d eb a t e. c u / n o t i -cias/2011/04/18/el-vi-congreso-del-parti-do-en-tres-jornadas-documentos-fotos-y-videos/3. Verhttp://www.havanatimes.org/sp/?p=153874. Ver resúmenes de las Comisiones enh t t p : / / w w w. c u b a d eb a t e. c u / n o t i -cias/2011/04/18/resumen-de-las-comi-siones-del-vi-congreso-del-pcc-video/5. Tema sobre el que el gobierno hacemutis por el foro pese a coqueteos sobre eltema con sectores emigrados que le soncercanos.6. Ver La campana vibrante. Intelectuales,

esfera pública y poder en Cuba: balance y

perspectiva de un trienio (2007-2010) enhttp://www.uv.mx/iihs/documents/Cuaderno37.pdf7. Ver h t t p : / / w w w. c u b a d eb a t e. c u / n o t i -cias/2011/04/19/elegido-raul-como-pri-mer-secretario-del-pcc-dan-a-conocer-miembros-del-buro-politico/ Los miem-bros (y edades) del Buró Político soncomo sigue: Raúl Castro (79 años), José R.Machado Ventura (80), Ramiro Valdés (79),Abelardo Colomé (72), Julio CasasRegueiro (75), Esteban Lazo (67), RicardoAlarcón (74), Miguel Díaz Canel (50),Leopoldo Cintra Frías (70), RamónEspinosa Martín (72), Álvaro López Miera(80), Salvador Valdés Mesa (61), MercedesLópez Acea (45), Marino Murillo Jorge (51)y Adel Izquierdo (50).

Page 6: Grupos de apoyo libertaria

6

FORO CUBA LIBERTARIA ABRIL 2011

Estaba previsto que elencuentro se realizara en elcentro cultural el Mejunje,de Santa Clara, pero las

autoridades hicieron presión sobre eldirector del centro para que éste anu-lara la autorización. Afortunadamente,la imaginación de los organizadorespermitió superar el obstáculo y elencuentro tuvo finalmente lugar losdías 26 y 27 de marzo en un jardínfrondoso extraordinario del barriomarginal Coco Solo de Marianao, en

la periferia de La Habana. Un lugaracogedor por ser el jardín de unacasa particular, la de la familia Pérez,que es además la sede del proyectocultural Coco Solo Social Club, ani-mado por el dramaturgo cubanoManuel Martínez. Es en este marcoque más de sesenta activistassociales, escritores, artistas, promo-tores culturales, investigadores, perio-distas, blogueros y dirigentes comu-nitarios se reunieron para dialogarsobre las perspectivas revoluciona-

rias de la actualidad cubana y mun-dial y formular proposiciones para uncambio social emancipador. El Forofue igualmente organizado por elGrupo internacional de trabajo anti-capitalismos y sociabilidades emer-gentes (miembro del Consejo latinoa-mericano de ciencias sociales-CLACSO) y por el Taller Vivir laRevolución.

Este encuentro anual, convocadohistóricamente bajo el concepto pro-pio del Observatorio Crítico, ha sido

Vivir la RevoluciónForo Social de La Habana 2011El primer Foro social organizado en la isla de Cuba no ha contado, contrariamente alos foros organizados en otros países, con ningún apoyo institucional. La red delObservatorio Crítico, que es el organizador de este evento, tuvo que hacer frentepocos días antes a una serie de obstrucciones para impedir su realización.

Page 7: Grupos de apoyo libertaria

FORO CUBA LIBERTARIA ABRIL 2011

7

organizado por primera vez demanera totalmente autogestionaria.Rebasando pues el marco estricta-mente académico de crítica y deinvestigación socio-culturales quehasta ahora patrocinaba la Asociaciónde los Hermanos Saíz –un organismooficial-, los organizadores han traba-jado intensamente desde los objeti-vos definiditos en la primera edicióndel encuentro en 2006. Año en el quese decidió la creación de una red pro-tagonista y solidaria de proyectosautónomos y la progresiva transfor-mación del evento en un verdaderoForo social.

“Crear, solidarizar, revolucionar”, essobre este tema que los organiza-dores deseban “socializar y analizarlas experiencias creativas y liberado-ras” de Cuba a partir de testimoniosde militantes que trabajan voluntaria-mente en iniciativas locales y comuni-tarias en proyectos que conciernen laecología, el feminismo, la libertad enInternet o en el campo social.

Primera JornadaEl Foro comenzó con la proyección

del documental independiente“Buscando la luz”. El animador delCentro cultural Coco Solo Social Club,Manuel Martínez, hizo la reseña de losproyectos del grupo de artistas quetocan y cantan en las fiestas gratuitasautogestionadas que se realizan en elinmenso jardín, propiedad de la fami-lia Pérez desde el comienzo delúltimo siglo.

Luego, el investigador Jorge LuísAlemán, miembro de la CátedraHaydée Santamaría, propuso unareflexión sobre la necesidad de des-centralización en la sociedad cubanaactual. Para él, ese concepto implica ltransferencia del poder a las enti-dades locales, que son las que tienencapacidades de autogestión. Puso enevidencia la necesidad de dar un rolmás importante a los actores locales,de establecer contratos con los prota-gonistas aprovechando la emergenciade un sector muy importante que rea-grupa a los trabajadores indepen-dientes, y de permitir una real partici-pación a los ciudadanos. Condicionesesenciales para realizar la descentra-lización.

Los blogueros Francisco Rodri-guez, Sandra Álvarez Silvia y JasmineGates resaltaron la importancia de lablog-esfera para el activismo de los

ciudadanos: tanto para resistir al capi-talismo como para las luchas de losno-heteros tradicionalmente margina-lizadas. A continuación, Luis Rondón,miembro del grupo Hombres para la

diversidad, habla de la experiencia ylas vicisitudes del boletín Noti G. Unboletín que está en proceso de legali-zación ante los organismos de regla-mentación de la prensa cubana.

Se informa a continuación sobre elCentro de sicología y de investiga-

ciones sociológicas. Centro que rea-liza grandes esfuerzos para estable-cer un verdadero diálogo entre lasgeneraciones y crear las condicionespara una auténtica participaciónsocial de los jóvenes en los barriosdifíciles, como el Grupo Jóvenes al

socorro de Buena Vista. Un proyectoque se proponer ayudar a los jóvenesen gran dificultad y que está animadopor personas que actúan en el senode la comunidad con el fin de ayudara la reinserción de los jóvenes en lasociedad.

La realizadora Ivette Ávila presentavarias animaciones creadas por niñosque participan, sin ningún espíritu decompetición, a los talleres del barrio10 de octubre de La Habana.La pri-mera jornada termina con unconcierto sumamente emocionanteofrecido por el proyecto Escuadrón

Patriota, en el cual figura el cantanteRaudel, que es uno de los más impor-tantes representantes de la cultura hip

hop underground cubana. Dado elcontenido muy crítico hacia el poderde sus canciones, Raudel forma parte

de un grupo de artistas indepen-dientes censurados por las autori-dades de la isla.

Segunda JornadaLa segunda jornada del Foro

comenzó con un debate sobre las ins-tituciones políticas y jurídicas y sobrelas dificultades del proyecto revolu-cionario en Cuba. El debate puso enevidencia la necesidad urgente de irhacia una participación de todos los

sectores de la sociedad. Los temasabordados abarcaron desde las víasdel ejercicio de la iniciativa legislativahasta la democracia directa, la protec-ción de los derechos de los ciudada-nos, la búsqueda de alternativas a lasestructuras burocráticas que dominany pesan sobre el sistema, además delcontrol popular sobre el gobierno y laadministración pública. También seabordaron y se debatió sobre el acti-vismo social, el compromiso de lasfuerzas revolucionarias con las dife-rentes cuestiones relacionadas con laagenda política actual, el diálogoindispensable entre los diferentesactores sociales, entre los que el Foroconstituye un espacio abierto, y lanecesidad de afrontar los actos derepresión y de obstrucción, así quetambién la inclusión en las discu-siones de proposiciones de otrospaíses de América en revolución.

El Foro ha acordado crear inmedia-tamente un espacio para la presenta-ción y la discusión de un programa,las “Proposiciones para la promocióndel socialismo en Cuba”, cuyos

•••

Page 8: Grupos de apoyo libertaria

8

FORO CUBA LIBERTARIA ABRIL 2011

autores proponen una vía socialistapara Cuba, en base a una democrati-zación profunda y a la socializaciónradical de las relaciones producti-vas.En el debate que siguió a la pre-sentación de las “Proposiciones” sepuso de manifiesto que el socialismoimplica el más grande abanico delibertades populares, con posibili-dades y garantías para el ejercicio dela actividad política y económica delas personas. Que no debe ser asimi-lado a un partido único, a la censura,al predominio de la propiedad estatalde los medios de producción y devida, al inmovilismo y a las gestión

burocrática, comportamientos que sehan demostrado ineficaces y antirre-volucionarios en los países del Este,entre otros.

El debate también tuvo sumomento de poesía con textos defuerte crítica social.

Se dedicó un espacio al recuerdode dos acontecimientos importantesde la historia revolucionaria de lostrabajadores del mundo. Acon- teci-mientos que se corresponden conaniversarios de este mes de marzo: laComuna de París (Francia, marzo de1871) y Cronstadt (Rusia, marzo1921). Se pasaron extractos del filmede Peter Watkins “La Comuna deParís” y se rindió un homenaje a losComuneros. Yo intervine recordandolas causas de la insurrección del pue-blo de París, el carácter libertario delas prácticas de los insurgentes, asícomo la brutal represión de que fue-ron víctimas después de la interven-ción del ejército bajo las órdenes dela burguesía.

Sobre Cronstadt, se respondió a

diversas cuestiones planteadas porel público sobre las característicasdel movimiento anarquista y sobre elprograma inicial de los soviets quenacieron a partir de las luchas delproletariado ruso al comienzo delsiglo XX. Lo que permitió poner enevidencia el potencial revolucionarioy liberador de los movimientossociales durante esos acontecimien-tos.

El recuerdo del aspecto histórico yel debate teórico se completaron conuna evaluación crítica de diferentesproyectos y de diferentes espaciosde participación de los ciudadanos,

ente ellos al Taller viva la Revolución

que copatrocinaba el encuentro. Estetaller, cuya experiencia de escrituracolectiva de un libro producido des-pués de más de un años de sesiones,suscitó interesantes reflexionessobre temas tales que el antago-nismo social, la libertad de impre-sión, el diálogo, el campo de la edi-ción cubana, etc.

A continuación fueron presentadosotros proyectos: la Fraternidad de la

Negritud, Color cubana y la Comisión

de la UNEAC (Unión nacional de escri-

tores y artistas cubanos) contra la dis-

criminación racial, el Taller Libertario

Alfredo López, el Festival de música

electrónica, más conocido con elnombre de Festival de Rotilla, y elgrupo escénico de rock cubano, apartir de experiencias de dos espa-cios, el Patio de María et Maxim Rock.

Luego, la discusión giró en tornode la necesidad de eliminar las prác-ticas racistas y discriminatorias,inclusive en el aspecto sexual, y de lamercantilización de la cultura en el

espacio de los intercambios capita-listas y los daños que esto ocasionaen términos de las relaciones huma-nas (alienación creciente y distorsiónde las nociones de libertad y dis-frute) ecológicos (el caso de lacontaminación en el Festival de

Rotilla). También fue cuestión dehablar sobre las dinámicas deleté-reas generadas por la intromisión deagentes al servicio del Estado en lasactividades culturales, la necesidadde aumentar el activismo cívico demanera a resistir a tales actos, lo quepuede contribuir de manera signifi-cativa a la disminución de las prácti-cas de dominación y ayudar a que lavida de los más jóvenes adquierasentido.

Como el día anterior, dos cues-tiones importantes fueron debatidas.Primero, la ausencia o insuficienciade proyectos de desarrollo localfrente a la desindustrialización quehan sufrido numerosas comunidadesy numerosos sectores productivos enCuba. A continuación, las violacionessistemáticas de las actuaciones quese producen en el seno de las institu-ciones burocráticas en razón de lafalta de transparencia y de controlpopular “desde abajo”, así queausencia endémica de coherenciaentre los puntos de vista de los fun-cionarios, los discursos oficiales, losdocumentos internos de los organis-mos y las opiniones expresadas enlos espacios de trabajo.

Estos hechos fueron verificadospor la discusión sobre dos estudiosbien documentados y un análisiscompleto sobre las políticas públicasy las proposiciones contenidas en elProyecto de líneas directrices prepa-rado por una Comisión para el sextocongreso del Partido comunistacubano.

También se discutieron aspectoscontrovertidos sobre la informaciónque la sociedad cubana y mundialrecibe hoy. Se puso en evidencia elpotencial de producción y la posibi-lidad de utilización de “logicielsopen source”, que permiten crearrelaciones sociales no mercantiliza-das, así como también la necesidadde limitar el poder que desplieganlas grandes empresas capitalistas ylos organismos al servicio de ladominación estatal. No sólo para pro-teger nuestras vidas privadas sino

•••

Page 9: Grupos de apoyo libertaria

FORO CUBA LIBERTARIA ABRIL 2011

también par volver más eficaces lasagendas políticas personales de losque defienden la emancipación delhombre bajo todos los aspectos enmateria de seguridad informática.

Se debe resaltar también la partici-pación en el Foro de dos colectivosde artistas. El Grupo de creaciónpoética Chequendeque, que peren-niza la memoria de los ancestros afri-canos y apela a la fraternización cul-tural entre Cuba y los países deÁfrica y de América latina a través denumerosas acciones de profundaexpresión espiritual y estética. Y

grupo de Babito y Carmela, que ilus-tra su trabajo por medio de marione-tas con carácter pedagógico.

Una característica que vale la penareseñar de este Foro ha sido la sub-versión de los papeles tradicionessexo/clase/estatuto. Era normalobservar como un militante pelabapatatas mientras participaba conpasión en un debate sobre laConstitución de la República, o comoun moderador de un debate servíavasos con sumos de guayaba paraactivar las neuronas de los partici-pantes y atenuar las radiaciones del

Sol. Los militantes del Observatoriocrítico piensan que en la nueva CasaCuba no deben haber habitacionespara los servidores ni para losseñores.

La intervención final fue para hacerel elogio de la subversión de lospapeles sexo/clase/estatuto y paraincitar a los participantes a impli-carse más en las prácticas organiza-cionales futuras. De manera a elimi-nar la diferencia entre los que deci-den y los que ejecutan, que es unaprimera etapa importante hacia laemancipación.Se agradeció muy sin-ceramente a la familia que acoge elproyecto Coco Solo Social Club, gra-cias a la cual pudo realizarse el Foroen un espacio tan agradable para laconvivencia. Con este homenaje a lafamilia cubana, unidad que hadebido soportar el impacto más durode la crisis sistémica, se dio por ter-minado el encuentro. Niños, adoles-centes y adultos de la población delbarrio de Coco Solo participaronhasta la última etapa del Foro.Todos los participantes convinieronen proseguir el trabajo de conjuntocon el fin de realizar más reunionesen este periodo crucial de 2011 queserá decisivo para Cuba.

Daniel Pinós

9

Para contacto y envío de libros y de ayuda material:

GALSIC, 145 rue Amelot, 75011 París, Francia.

Para información sobre todas las actividades del Observatorio crítico,

visitar los siguientes blogs:

http://observatoriocriticodesdecuba.wordpress.com

http://elblogdelacatedra.blogspot

Un blog de solidaridad con el Observatorio critico en francés:

http://www.polemicacubana.fr

PARA SOLIDARIDAD CON EL OBSERVATORIO CRíTICO DE LA HABANA

Page 10: Grupos de apoyo libertaria

Bajo el título “Pensar aChina 22 años después deTiananmen”, sesionó enesta capital el no guberna-

mental Taller Libertario AlfredoLópez. Jóvenes de la CátedraHaydée Santamaría (KHS), promoto-ra del taller, y otros invitadosdebatieron sobre posibles paralelis-mos entre las circunstancias cubanay china.

Los cambios anunciados en lapolítica económica de la isla inqui-etan a aquellos que no desean unfuturo capitalista para Cuba. Losmecanismos para el ejercicio delcontrol por parte de los trabajadoresestán ausentes en la estrategia de“actualización del modelo económi-co cubano”, anunciada por el PartidoComunista de Cuba, opinaron variosasistentes.

Debido a esa misma carencia, elavance económico de China fuemirado con suspicacia por los cercade veinte participantes. Aún con laescasa información disponible acer-ca de la realidad rural China, elpúblico coincidió en que la mano deobra abundante, barata y explotadaen los campos de esa nación asiáti-ca, son la causa de los bajos preciosen las exportaciones de ese país.

Semanas atrás Julio A. DíazVázquez, del cubano Centro deInvestigaciones de la EconomíaInternacional, publicó en Rebeliónsus consideraciones sobre lafactibilidad de aplicar el modelochino en Cuba. Su artículo propone“estudiar el efectivo papel desem-peñado por las industrias rurales en

China” a la par que afirma que esepaís “inició la reforma y apertura singrandes tensiones internas y demodo pragmático.”

Sin embargo, después de conocerdetalles sobre los hechos de

Tiananmen (1989), los asistentesconsideraron que los trágicos suce-sos quitaron la posibilidad a los tra-bajadores de oponer otras opcionesde desarrollo a las decisionesgubernamentales, imposibilidadque influyó en la actual configu-ración económica china.

Tiananmen es la plaza donde tuvolugar una sangrienta represión poli-cial al movimiento estudiantil y pro-letario chino, en 1989, mientrasdenunciaba la corrupción estatal ypedía reformas políticas y económi-cas. Aún después de 22 años, la cifra

de muertes no ha sido precisada,pero organizaciones internacionalesestiman cerca de 3.000 víctimasfatales.

Para Mario Castillo, de la KHS,“hacer una lectura crítica de los

hechos de Tiananmen, en el contextoque estamos hoy, puede ser útil paraplantearnos nuestro accionar, nue-stro cuestionamiento, teniendo encuenta que son realidades muy pare-cidas, sobre todo los conceptos degobernabilidad y el discurso.”

En el encuentro fue presentado unmaterial de Arif Dirlik sobre la histo-ria del anarquismo en China, y suimportancia en la modelación delpensamiento socialista chino (2011).

Havana Times 19 de abril

Jóvenes activistasrechazan en Cubael “modelo chino”

10

INTERNACIONAL CUBA LIBERTARIA ABRIL 2011

El esquema desarrollista y burocrático chino es

un panorama no deseable para la Cuba actual

Page 11: Grupos de apoyo libertaria

La autonomía1 en Bolivia seha convertido en el campode batalla del gobierno y laoposición, los últimos seis

años; pero, en general tales discu-siones en ningún caso ponen en dis-cusión su articulación con el dominioestatal. ¿Es posible construir comuni-dad, cohesión social, ciudadanía,autogestión fuera del estado? ¿Escompatible la autonomía como partedel aparato estatal? Estos temas histó-ricamente han sido discutidos por el

anarquismo como parte de una visiónantiestatal de la autonomía. La historiaindígena boliviana es la de su autono-mía frente al estado, y hoy asistimos adiversas prácticas sociales, estrate-gias económicas autonómicas quecuestionan las nociones estadocéntri-cas del término. Tal es la perspectivadel presente texto. Lo que sigue sonavances de un estudio sobre autono-mía y estado, actualmente en curso enel CESU-UMSS.

Autonomía y estadocentrismo delas ciencias sociales y la políticaboliviana

Las ciencias sociales en Bolivia hanestado dominadas por el liberalismo,el marxismo y el indigenismo, en susdistintas versiones y matices. A pesarde sus diferencias, existe una pautacomún que los conecta, su apuestapor el Estado. Ven en el Estado el dis-positivo a crear, intervenir y/o fortale-cer para resolver la cohesión en el“ch’ajchu” étnico social que es este

11

INTERNACIONAL CUBA LIBERTARIA ABRIL 2011

Estado y autonomíaen Bolivia. Una interpretaciónanarquista

“Solo los autónomos podrán plantear la autonomía, organizarla, crearla”

Hakim Bey

•••

Page 12: Grupos de apoyo libertaria

12

territorio. Hay quienes buscan su for-talecimiento, otros su (re)creación, yestán aquellos que apuntan a crear“otro” estado al actual, pero todosellos desearían que el Estado fun-cione. El darwinismo social, el libera-lismo modernizante, el nacionalismorevolucionario, el indigenismo estato-latra, el “gonismo”2 son paradigmasde las ciencias sociales que, en la his-toria larga boliviana, han producidorealidad, construyendo o legitimadopoderes dominantes y el estado cor-rupto y racista. Propuestas generadasdesde la intelectualidad y la acade-mia, convertidas en políticas públicas,normas, instituciones, decisiones esta-tales. En suma, las ciencias socialesque operan en el país son estadocén-tricas, pues sus campos de conoci-miento parten y/o tienen como refe-rente e ideal al Estado3.

Hoy, en el marco de las transforma-ciones emergentes del gobierno deEvo Morales, particularmente con laintroducción del llamado régimenautonómico, nuevamente el estado-centrismo de las ciencias sociales ysus intelectuales está dando la línea aseguir o legitimando prácticas y deci-siones políticas: la autonomía es pen-sada e implementada en el marco delestado-nación; en el caso de la auto-nomía indígena, por ejemplo, sumayor preocupación es cómo articu-larla (o no) al estado plurinacional. Almismo tiempo, en la medida que laforma estado se consolide, la autono-mía se transforma en un derecho, portanto un ideal a seguir u obtener, unobjetivo a largo plazo.

Argumento que la Constitución polí-tica del Estado plurinacional, a travésdel régimen autonómico, en generalbusca reproducir el Estado desde suescala micro, incorporando criteriosde descentralización, delegación deresponsabilidades y competencias.En el caso de la autonomía indígena,esta es garantizada, legitimada por laConstitución del Estado plurinacionalcomo libre determinación (art. 2),“que consiste en su derecho a la auto-

nomía, al autogobierno, a su cultura, al

reconocimiento de sus instituciones y a

la consolidación de sus entidades terri-

toriales”. El derecho al autogobiernoindígena es reconocido “en el marcode la unidad del Estado” y “conformea esta Constitución y la ley”, es decirsubordinada a la razón estatal.

Mientras esté sometido a la formaestado-nación, la autonomía indígenacorre4.

El anarquismo frente a la autono-mía en Bolivia

El pensamiento anarquista hundesus raíces en una profunda convicciónantiestatalista y al mismo tiempo,junto con el federalismo, en una rei-vindicación de la autonomía fuera delhorizonte estatal, por tanto, base de larelación entre pueblos y sociedades(Ward, 2004)5. Más aún, la autonomíaes el fundamento de la libertad y elsoporte para resistir toda forma dedominación6. Otro rasgo fundamentaldel anarquismo son las políticas prefi-gurativas, es decir hacer realidad hoy,desde la práctica, el mundo que sedesea construir mañana; por ello,

defender cotidianamente la autono-mía, individual y colectiva es centralen la práctica anarquista.

El anarquismo es un pensamientocapaz de entender y practicar lasprácticas autónomas en Bolivia fuera,contra o paralelamente a la formaEstado, reconociendo que la autono-mía no es un ideal a conseguir, sinouna práctica cotidiana de los pueblos,comunidades y grupos de afinidad enel territorio denominado Bolivia, cuyadefensa y/o ampliación ha sido unaconstante de sus prácticas sociales ypolíticas en su relación con el Estadoy los poderes dominantes, aún desdeel incario, atravesando por los perio-dos coloniales y poscoloniales

contemporáneos. Veamos tres expre-siones.

El pacto de reciprocidad estado-

comunidad

Según Tristan Platt (1982), los ayllus ycomunidades de origen aymara esta-blecieron un pacto de reciprocidadcon el Estado colonial, aunque sus orí-genes se hallan ya en su relación conel Estado inca, que establecía “la obli-

gación de los indios de pagar el anti-

guo tributo (o tasa) y la obligación cor-

respondiente del Estado criollo a reco-

nocer los derechos de los ayllus a dis-

poner colectivamente de sus terrenos

tradicionales” (Platt, 1987:65). Talpacto se ha reproducido a lo largo delEstado republicano, y su ruptura hasido motivo de múltiples formas deresistencia indígena, incluyendo la

revuelta.Desde una lectura anarquista sepodría afirmar que el pacto colonialde la sociedad aymara con el Estadocolonial y luego republicano, no fuepara obtener derechos de ciudadanía(Irurozqui, 2001), sino fundamental-mente para mantener y reproducir laautonomía de los ayllus7. No sólo en elacceso a la tierra sino reducir almáximo la influencia de poderesexternos en sus formas organizativasy de cohesión social. Además de laposibilidad de auto organizar su vidacomo sociedad, tener un mayorcontrol de sus vidas y su cultura, tenerel dominio de sus interacciones, sercapaces de reproducir y transformar

INTERNACIONAL CUBA LIBERTARIA ABRIL 2011

•••

Page 13: Grupos de apoyo libertaria

en forma independiente, sin coerciónexterna, su identidad cultural, social yeconómica.

La guerra del agua y los sistemas

comunitarios de agua y riego

Desde lecturas estadocéntricas, sedice que la revuelta del agua cocha-bambina el 2000 fue una lucha porderechos ciudadanos de consumi-dores, o por la aplicación del DDHH alagua. La base material, organizativa yde movilización contra la privatiza-ción y mercantilización del agua y susservicios estaba formada por losdiversos sistemas comunitarios y/oasociativos, de riego en zonas ruralesy de provincia, y agua potable en laciudad. El rasgo común de estos siste-mas, que fundan su cohesión y prácti-cas sociales en él, es que deciden

colectivamente, en mayor o menor

escala, sobre el acceso, manejo, dispo-

nibilidad del agua y sus servicios, dise-

ñan normas, su forma organizativa,

estructuran mecanismos de adminis-

tración de justicia interna (los “usos ycostumbres” que llaman los regantes)y definen con quien se alían y/o inter-

actúan, es decir son autónomos8. Suautonomía la practican ahora, con osin la presencia estatal.

Los regantes y los diversos sistemascomunitarios de agua potable (lasmás comunes comités, cooperativas,asociaciones de agua) no reivindica-ron derechos ni ciudadanía, se movili-zaron por defender su preciada auto-nomía colectiva que iba a ser vulne-rada a través de la privatización ymercantilización del agua y sus servi-cios, reproduciendo la larga duracióndel funcionamiento del Estado boli-viano contra los comunes, y apoyadacon un sistema regulatorio que permi-tía intervenir en el funcionamiento delos sistemas comunitarios9.

Practicas autonomistas hoy

Existen varias y diversas experien-cias de emprendimientos,  gruposque desde su práctica cotidiana están

practicando, con mayor o menor éxito,formas de autonomía en el país;desde emprendimientos económicoscomunitarios, asociativos, basados enel apoyo mutuo, autogestionados ocon un ideal autogestionario, que par-ticipan del mercado, aún de exporta-ción, pero manteniendo formas colec-tivas de redistribución y gestión, hastacentros sociales autogestionados,desde donde se realizan actividadesculturales y activismo, verdaderaszonas liberadas del estado10.

El gobierno de Evo Morales y laautonomía

Un amigo anarquista argentino, queentonces radicaba en el país, medecía que “en Bolivia no hay Estado”,y consideraba un excelente ambientepara las prácticas autónomas, auto-gestionarias. Comparaba con su país,donde la intervención, vigilancia ycontrol estatal de la sociedad y losindividuos son cotidianos y perma-nentes, vulnerando totalmente el

13

INTERNACIONAL CUBA LIBERTARIA ABRIL 2011

•••

Page 14: Grupos de apoyo libertaria

14

INTERNACIONAL CUBA LIBERTARIA ABRIL 2011

dominio de sus vidas e interacciones.Eran los inicios del gobierno de EvoMorales.

La visión del gobierno de Evo, másallá de la retórica nacional indige-nista, es fortalecer el Estado, su capa-cidad de intervención, regulación yde construir los consensos en lasociedad, afectando directamente laautonomía y sus diversas prácticas,como experiencias comunes fuera,paralelas o contra el Estado. La inter-vención directa y la cooptación sondos dispositivos por los cuales elEstado interviene sobre estoscomunes. 

Como hemos visto, en la autonomíaindígena, la CPE subordina la autono-mía dentro el horizonte estatal. Elmedio por excelencia de intervencióndirecta sobre la autonomía es laimplementación de los derechos

como política de Estado. Hoy se tratade otorgar derechos, fortaleciendo elrol del Estado y  sus dispositivos decontrol y vigilancia para “hacer cum-plir los derechos”. En el caso delagua, el DDHH al agua obliga alEstado boliviano a intervenir en todoslos sistemas, incluyendo los comunita-rios, incorporarlos al horizonte regu-latorio institucional y normativo delEstado.

La cooptación es otro brazo de laintervención estatal sobre las prácti-cas autónomas. Un mecanismo es la

participación y control social, por elcual se incorpora a organizacionessociales, incluyendo pueblos indíge-nas, sistemas comunitarios, a la ges-tión pública estatal, como fiscaliza-dores del funcionamiento y en algu-nos casos legitimando decisionesestratégicas de un Estado que en sularga duración ha mostrado una iden-tidad corrupta. En territorios indíge-nas, la compensación por obras demegainfraestructura, en el marco delgran salto industrial, constituye unmecanismo de cooptación de la auto-nomía indígena, dividiendo la cohe-sión interna y debilitando el sistemade toma de decisiones. Más aún, en lamedida que el Estado interviene en elrégimen autonómico, las autoridadesautonómicas se estructuran dentro lalógica estatal y se transforman ennodos de las redes del poder estatal.

Para concluir, el “proceso de cam-bio” como estrategia estadocéntricareproduce la larga historia del Estado

boliviano contra la autonomía de lospueblos indígenas y las prácticasautónomas cotidianas. La estrategiadel MAS y Evo Morales está orientadaa vulnerar y destruir las diversas for-mas y escalas de autonomías queoperan en las sociedades indígenas,urbanas y rurales, fuera, paralela ocontra el Estado. Busca incorporar alos pueblos indígenas al horizonte

estatal, creando el escenario de resis-tencias en  defensa de su autonomía,pero este es otro tema.

Carlos Crespo Flores

1. La Autonomía (del griego auto, «unomismo», y nomos, «norma») se refiere adarse uno sus propias leyes, por tanto la

capacidad de tomar decisiones no coercio-nadas. El libertario Juan Pérez define laautonomía como el dominio de las interac-ciones (comunicación personal), acepciónque es recuperada en el presente texto.2. Sobre el rol de los intelectuales gonistasen la década del 80’-90’s, gran parte deellos provenientes de la izquierda nacio-nal y marxista, ver Crespo, 2007.3. Aún los especialistas en movimientossociales tienen como horizonte al Estado;el actual vicepresidente es un experto enmovimientos sociales.4. Todo el capítulo de la autonomía indí-gena (arts. 289-296), junto a su reconoci-miento, tiene tales complementos desometimiento al régimen estatal: “de

acuerdo a la Constitución y la ley”, “en

armonía con la Constitución y la ley”, “de

acuerdo a lo establecido en esta

Constitución y la ley”, “según la Consti-

tución y la Ley”, “conforme a los requisitos

y condiciones establecidos por la

Constitución y la ley”, “previo cumplimiento

de requisitos y condiciones conforme a la

Constitución y la ley”, “según corresponda

y conforme a los requisitos y condiciones

establecidos por la Constitución y la Ley”,

“en sujeción a la Constitución y a la Ley”.5. En 1869, Mijaíl Bakunin proclamaba enun discurso en la Asociación Internacional

de Trabajadores durante el VI congresode la Internacional: “Queremos la autono-

mía absoluta de cada individuo, cada fede-

ración de trabajadores, cada asociación de

federaciones, y cada pueblo para ser lo que

quiera ser, organizándose desde abajo

hacia arriba de acuerdo con el principio

intocable de la libertad. (pp.2). Más aún, elreconocimiento de la autonomía “para

toda nación, grande o pequeña, de todo

pueblo, débil o fuerte, de toda provincia, de

toda comuna”, tiene su límite en la autono-mía y libertad de los otros países y pue-blos (Bakunin, 1868:10). La autonomía esmedio y fin al mismo tiempo.6. La importancia de la autonomía en elpensamiento y práctica anarquista ha sidoenfatizada por Paul Goodman:“para mí, el

principio fundamental del anarquismo no

es la libertad, sino la autonomía, la capaci-

dad de iniciar una tarea y hacerlo en la

manera de uno. La debilidad de «mi» anar-

quismo es que el ansia de libertad es un

poderoso motivo para el cambio político,

mientras que la autonomía no lo es. Las per-

sonas Autónomas se protegen a sí mismas

obstinadamente, pero por otros medios

menos vigorosos, incluyendo un montón de

resistencia pasiva. Lo hacen a su manera de

•••

Page 15: Grupos de apoyo libertaria

todos modos. El pathos de los pueblos opri-

midos, sin embargo, es que, si se liberan, no

saben qué hacer. No habiendo sido autóno-

mos, ellos no saben cómo es, y antes que

aprendan, tienen nuevos gerentes que no

tienen prisa en abdicar”.

7. La relación del pacto de reciprocidadcon la autonomía es reconocida por Platt,enmarcada en el proceso de negociaciónpermanente sobre los límites del ejerciciodel poder, y, por tanto, parte “de un

esfuerzo constante de mantener un margen

de autonomía ‘por debajo’ de las instancias

políticas superiores que, incluso antes del

Tahuantinsuyo, pero con más insistencia

después, se han constituido en extractores

privilegiados de los excedentes aymara”(Platt, 1987:99). 8. Sobre la importancia de los regantes enla guerra del agua en Cochabamba, verCrespo, Fernández y Peredo, 2004. 9. Para una criticadle enfoque de los dere-chos en el agua durante el Gobierno deEco Morales, ver Crespo, 2010. 10. Sobre las prácticas autónomas en

colectivos libertarios en Bolivia, verCrespo, 2009.

Referencias- Bakunin, Mijail (1869) Discurso de Mikhail

Bakunin en la Asociación Internacional de

Trabajadores durante el sexto congreso de

la Internacional en 1869. pp.2.- Bakunin, Mijail (1868) Federalismo,

Socialismo y Antiteologismo ; 79 pp.http://sovmadrid.cnt.es/textos/Mijail%20Bakunin%20%20Federalismo,%20Socialismo%20y%20Antiteologismo.pdf- Crespo, Flores Carlos (2010) “El DDHH alagua en la práctica. La política de agua yRRNN del gobierno de Evo Morales”;Ponencia al V Congreso Nacional de

Sociología; Cochabamba, 29-30/IX y 1/X,2010; 21 pp.- Crespo, Flores Carlos (2009) “Vivir anár-quicamente. Comunidad en el anarquismohoy”. Decursos; Año XI, No 19; pp. 156-170.- Crespo, Flores Carlos (2007) “Gonismo yciencias Sociales en Bolivia. Los usos prác-ticos del discurso de la crisis del estado

del 52 y el Nacionalismo Revolucionario”;Sociedad de Amigos contra el Estado, No 1;pp 3-4.- Crespo, Carlos & Fernández, OmarPeredo, Carmen (2004) Los Campesinos

Regantes de Cochabamba en la Guerra del

Agua: Una Experiencia de Presión Social y

Negociación, Cochabamba: CESU/FEDE-COR & IDRC.- Irurozqui, Marta (2001) ““La guerra decivilización” La participación indígena enla revolucióin de 1870 en Bolivia”. Revista

de Indias,  vol. LXI, núm. 222; pp 407-432.- Platt Tristan (1982) Estado y Ayllu Andino;Lima: IEP.- Platt, Tristan (1987) “Entre ch’axwa y

muxsa. Para una historia del pensamientopolítico aymara”. En Thérèse Bouysse-Casagne et al., Tres reflexiones sobre el

pensamiento andino. La Paz: HISBOL; pp61-132.- Ward, Colin (2004) Anarchism: a veryshort introduction. Oxford: OxfordUniversity Press, pp. 126.

15

INTERNACIONAL/SOCIEDAD CUBA LIBERTARIA ABRIL 2011

N ace otra ciudad en las nochesde los fines de semana.Rostros juveniles, tan extrañoscomo comunes, la poseen y

reinventan a través de las denominadas tri-bus urbanas, un fenómeno mundial queatraviesa también Cuba. Apacibles parquesde día, grito vivo de gente al anochecer.

Unos 700 metros de la Calle G, una delas principales avenidas de La Habana,representa el lugar emblemático y deencuentro de estas redes informales. Adecir del sociólogo francés MichelMaffesoli, se trata de grupos de entre 12 y20 años que cubren las ciudades, recupe-ran las relaciones humanas y erigen susnormas propias.

En Cuba, el consumo cultural distinguea las principales tribus por su música: losrockeros, divididos en metaleros, punkis,nuevos metaleros, hippies y friques; los“emos”, incondicionales del subgénerodel rock emocional; los “mikis”, volcadosen la electroacústica, disco y trova; y los“reparteros”, seguidores del reggaetón,hip hop, rap o timba.

“Toda tribu urbana tiene sus santuariosy sus tradiciones”, asegura el escritor yrockero José Miguel Sánchez (Yoss) en larevista digital La Isla en Peso. Sinembargo, G, como le llaman comúnmente,acoge a todas como un gran trasiego parala diversidad, hasta para los que no abra-zan una identidad específica.

“Realmente no hay muchas opcionespara los jóvenes. Aquí te encuentras conmillones de gente, que a lo mejor no tie-nen mucho que ver contigo, pero hacesvida social”, dijo a IPS Max, un joven traba-jador de una empresa estatal de trans-porte, muy acomodado en un banco de laantigua Avenida de los Presidentes.

En el ámbito científico, pocas miradas hantocado este fenómeno social, surgido por laemergencia de identidades nuevas entre“una población joven y adolescente quenecesita distinguirse”, según la psicólogaDaybel Pañellas, profesora de laUniversidad de La Habana, quien dirigió unainvestigación sobre la noche en la calle G.

Durante un espacio de debate promo-vido por la revista cubana Temas, Pañellasno compartió la clasificación de tribus

para estos grupos, “en términos de unaideología sólida, que movilice un proyectosocial particular”, a excepción de losrockeros, grupo articulado desde finalesde los años 60.

Alrededor de 2000 jóvenes pululan lasnoches de viernes a domingo, y ya tienensus espacios marcados: primero los rocke-ros, luego los reparteros y mikis y cierranlos emos, que suelen despreciar los otrosgrupos por su tendencia a la melancolía ylos sentimientos, tanto en mujeres comoen hombres.

De acuerdo con el estudio académico,de más de 400 entrevistas, mikis, reparte-ros y emos se unen en esencia por prefe-rencias estéticas, musicales y de entrete-nimiento. Mientras, la afición al rock acu-mula años de resistencia frente a la polí-tica oficial que durante años los consideró“desviados ideológicos” y “contrarrevolu-cionarios”.

“Nos diferenciamos de todos los demás:en filosofía, vestuario, género musical, laforma de hablar y de comportarse ante lasociedad”, precisó a IPS Alejandro,rockero y estudiante de electrónica de 17

•••

Tribus urbanasen La Habana

nocturna

Page 16: Grupos de apoyo libertaria

INTERNACIONAL/SOCIEDAD CUBA LIBERTARIA ABRIL 2011

años. Tenemos “una filosofía más cal-mada, menos conflictiva y más centradaen nosotros mismos”, amplió.

Algunas de las principales ciudadescubanas también viven a diferente inten-sidad el fenómeno de las tribus urbanas:Matanzas, en occidente, Santa Clara, enel centro, y Holguín y Santiago de Cuba,al oriente del país.

En 2008 recaló en G una estética futu-rista, de cabellos lisos, negros, rubios orojos, amoldados en un largo cerquilloque cubre la mitad del rostro y, en algu-nos casos, los dos ojos. En Cuba le lla-man bistec a ese peinado, y pocas perso-nas emo lo usan demasiado largo, acausa del caluroso clima tropical.

“Nos basamos en los sentimientos.

Somos muy unidos y hacemos de laamistad una hermandad. Los varonesemo son más mal vistos en la sociedad.Dicen que son flojitos (homosexuales),pero, para nada”, detalló a IPS Lila, unaemo de 18 años, sobre una de las posi-bles causas del rechazo hacia su grupopor tribus como los reparteros.

Esta cultura misantrópica y de autofla-gelación de la Europa de la década delos 80, se matiza con la identidad cubanade “una persona alegre, optimista, unpoco machista, conquistadora”, según lapsicóloga Yessabel Gómez Sera.

Gómez Sera, autora de la investigación“¿Cómo son los emos cubanos? Un estu-dio exploratorio con un grupo de ado-lescentes emos”, realizada en 2009,

explica que “no todos se cortan: sencilla-mente se arañan, y se percatan rápida-mente que se puede ser emo sin necesi-dad de hacerlo”.

Los mikis de Cuba se asemejan a losque en otros países se denominan fresas,pijos o “chetos”. Según Ángel, que cursala enseñanza media y se reconoce miki,su tribu se caracteriza por ser muy ale-gre, “pasarla bien” y tener “muchoproyecto de presente y de futuro”.Lamenta que sean calificados de consu-mistas y superficiales.

De raíces más autóctonas, los reparte-ros surgieron con la timba, génerorápido y violento dentro de la salsa quesimbolizó la producción musical cubanade finales de los 90. Escuchan “ritmosbailables, contagiosos, pegajosos, ricos”y “están muy ligados a las modas”,indicó a IPS un joven que no quiso dar sunombre.

Hace poco los reparteros llegaron a G.“Es cosa de gente humilde, que viven enbarrios marginales, donde no hay tantacultura”, abundó, sobre un grupo este-reotipado como violento y conflictivo.

Sin embargo, la agresividad simbólicao física centra a toda la diversidad de tri-bus en Cuba y se refleja en sus estéticas:reivindicadoras de la raza negra en losrastafaris, oscuras e imponentes derockeros, irrevocablemente andróginaen los emos, sobresaliente para losreparteros, y a través del dibujo clandes-tino de los grafiteros.

Dalia Acosta

Havana Times

•••

DIRECCIONES PARA CONTACTOS E INFORMACIóN

AFINES

MLC: [email protected]

El Libertario: [email protected]

GALSIC – Francia: [email protected]

PáGINAS wEB CON INFORMACIóN SOBRE CUBA

www.mlc.acultura.org.ve

El Libertario: www.nodo50.org/ellibertario/cubalibertaria.htm

A-infos: www.ainfos.ca y www.infoshop.org

NUESTRA DIRECCIóN

GALSIC, Tribuna latinoamericana,

145 rue Amelot, 75011 Paris – Francia