Grupos indígenas de méxico

9

Click here to load reader

description

Se da a conocer cinco grupos indigenas de mexico mas importantes, dando sus caracteristicas de ellos.

Transcript of Grupos indígenas de méxico

Page 1: Grupos indígenas de méxico

Grupos indígenas de México

Page 2: Grupos indígenas de méxico

Presentación.INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÒN DE NORMAL DE COLIMA

PROFR. «GREGORIO TORRES QUINTERO»

CENTRO DE ESTUDIO DE BACHILLERATO

CAMPUS TECOMÀN

José Manuel García Puente

1er Semestre

INFORMATICA I

(Grupos indígenas de México)

Maestra

Elva Lizeth GaytánTecomán, Col Martes 20 de diciembre de 2011.

Page 3: Grupos indígenas de méxico

Purépechas

Costumbres

Ubicación

Definición

Creencias

Tradiciones

Las mujeres usan una blusa blanca floreada en la parte del cuellollamada huanengo

Michoacán

P'orhépecheo o Purhépecherhu, que significa "lugar donde viven los p'urhé".

Tradicionalmente se ha considerado que la religión P'urhépecha prehispánica era de tipo politeísta.

Bailes de viejitos purépechasLa danza de los pescados.

Page 4: Grupos indígenas de méxico

Tarahumaras Ubicación Chihuahua

Definición Rarámuri

Creencia Catolicismo

Se organizan en torno a los cantores (maynates) y rezadores, ancianos que ofician y conducen las ceremonias

al ritmo de sus sonajas que hacen con bules y sus cantos guturales donde van narrando y describiendo la vida de los

animales del monte como los lobos, coyotes, mulas y zopilotes.

Tradiciones

Costumbres Viven en pequeñas granjas dispersas y, debido a la explotación a la que han sido sujetos, son

generalmente desconfiados con los extraños.

Page 5: Grupos indígenas de méxico

Olmecas

Ubicación

Abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco.

Definición

La palabra "olmeca" significa "habitantes de la región del hule" y fue utilizada por los aztecas

para nombrar a varios pueblos, étnica y lingüísticamente diversos, que ocuparon la región de Veracruz y Tabasco a través de los

siglos.

Creencia Politeísta

Costumbre Trajes regionales

Tradiciones

El llamado por los mayas "pok-ta-pok" o más correctamente "pokolpok" y por los aztecas "tlachtli", es un antiguo juego de pelota meso-americano cuya

práctica se remonta a unos 3.500 años en el pasado y ha sido considerado como antecedente del fútbol.

Page 6: Grupos indígenas de méxico

Náhuatl

Ubicación: Oaxaca, Tlaxcala, San Luis

Potosí, Michoacán, Jalisco

Definición: Se deriva de nāhua-tl, "sonido claro o agradable"

y tlahtōl-li, "lengua o lenguaje"

Creencia: mono teísta

Costumbres: Siembran maíz frijol,jitomates,

melón, aguacate y chile.

Page 7: Grupos indígenas de méxico
Page 8: Grupos indígenas de méxico

Otomí UbicaciónHabitan en el norte de Guanajuato, al

sureste de Tlaxcala

Definición

Otomí es un término de origen náhuatl que

deriva de otómitl

CreenciaMonoteísta

Idioma

Otomí y español

Page 9: Grupos indígenas de méxico

Por:José Manuel García Puente