Gsm

2
GSM RADIOENLACE Radioenlace en la red móvil tiene de dos extremos, los cuales son fijos y se comunican a través de las ondas radioeléctricas. Entre ambos extremos se configuran para poder comunicarse entre ellos. En el extremo, se puede encontrar al transmisor o al receptor de la red de comunicación, que se compone por una serie de equipos de telecomunicaciones. Además se denomina vano a cualquier interconexión entre terminales de telecomunicación efectuada por ondas radioeléctricas. Las empresas operadoras para identificar los extremos y el vano usan una nomenclatura especial. El diseño de un radioenlace involucra una gran variedad de pautas a tener en cuenta: emplazamiento, selección de equipos, cálculo del balance de potencias, identificación de obstáculos y posibles interferencias, fenómenos de atenuación y desvanecimiento de las señales, etc. Si bien actualmente la existencia de herramientas informáticas de simulación facilita enormemente la tarea, es importante conocer de primera mano todos los aspectos que pueden influir en el funcionamiento del radioenlace. De este modo, durante la fase final de verificación e instalación de los equipos será posible identificar las posibles causas de un mal funcionamiento y arbitrar los mecanismos adecuados para solucionarlo. El emplazamiento es el lugar donde vamos a implantar la caseta. En el interior de la caseta estarán los bastidores que sean necesarios para el funcionamiento del radioenlace y en el interior del bastidor se encuentra los distintos dispositivos que varían según el bastidor y la tecnología que se utilice. Estos dispositivos bajan su rendimiento con las altas temperaturas por lo que en el interior de la caseta encontramos también equipos de aire acondicionado. Además, se debe tener en cuenta que los bastidores necesitan suministro eléctrico, por lo que la caseta debe estar siempre alimentada, bien por la compañía eléctrica de la zona o por un grupo electrógeno. Por este

description

Enlace

Transcript of Gsm

Page 1: Gsm

GSM

RADIOENLACE

Radioenlace en la red móvil tiene de dos extremos, los cuales son fijos y se comunican a través de las ondas radioeléctricas.

Entre ambos extremos se configuran para poder comunicarse entre ellos.

En el extremo, se puede encontrar al transmisor o al receptor de la red de comunicación, que se compone por una serie de equipos de telecomunicaciones.

Además se denomina vano a cualquier interconexión entre terminales de telecomunicación efectuada por ondas radioeléctricas.

Las empresas operadoras para identificar los extremos y el vano usan una nomenclatura especial.

El diseño de un radioenlace involucra una gran variedad de pautas a tener en cuenta: emplazamiento, selección de equipos, cálculo del balance de potencias, identificación de obstáculos y posibles interferencias, fenómenos de atenuación y desvanecimiento de las señales, etc.

Si bien actualmente la existencia de herramientas informáticas de simulación facilita enormemente la tarea, es importante conocer de primera mano todos los aspectos que pueden influir en el funcionamiento del radioenlace. De este modo, durante la fase final de verificación e instalación de los equipos será posible identificar las posibles causas de un mal funcionamiento y arbitrar los mecanismos adecuados para solucionarlo. El emplazamiento es el lugar donde vamos a implantar la caseta. En el interior de la caseta estarán los bastidores que sean necesarios para el funcionamiento del radioenlace y en el interior del bastidor se encuentra los distintos dispositivos que varían según el bastidor y la tecnología que se utilice. Estos dispositivos bajan su rendimiento con las altas temperaturas por lo que en el interior de la caseta encontramos también equipos de aire acondicionado. Además, se debe tener en cuenta que los bastidores necesitan suministro eléctrico, por lo que la caseta debe estar siempre alimentada, bien por la compañía eléctrica de la zona o por un grupo electrógeno. Por este motivo, en todas las casetas hay baterías para asegurar el funcionamiento de los equipos en caso de pérdida de suministro eléctrico.