GSS-Actividad 2. Éxodo

11
UNIDAD 2. LITERATURA HEBREA. ENTENDER EL CONTEXTO GEOGRÁFICO-HISTÓRICO-SOCIAL DE LA CULTURA HEBREA A PARTIR DE LA BIBLIA. Por Gerardo Salas Sánchez ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ÉXODO: La palabra “EXODO” significa traducido del Hebreo "SALIDA", escrito en el siglo XIII, a.C. AUTOR DEL LIBRO: Fue escrito por Moisés (Moshé [Heb]) que significa "Sacado ó Rescatado del Agua". Éste libro posee 40 capítulos y fue escrito aproximadamente en el año 1447 a.C. JERARQUÍA NÚMERICA: Es el segundo libro del Pentateuco, además de pertenecer Antiguo Testamento perteneciente a la biblia ¿QUIEN FUE MOISÉS? Moisés era un hombre Hebreo, descendiente de la familia de Leví hijo de Israel (Jacob). Sin embargo fue criado por los Egipcios, ya que él fue abandonado por sus padre en Río, y rescatado por la hija de Faraón de Egipto en ese tiempo y criado por ellos (De allí surge su nombre) LOS PRIMEROS DESCENDIENTES QUE ENTRARON CON JACOB (PATRIARCA DEL PUEBLO HEBREO) A EGIPTO Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar, Zabulón, Benjamín, Dan, Neftalí, Gad y Aser. Todas las personas de la casa de

Transcript of GSS-Actividad 2. Éxodo

Page 1: GSS-Actividad 2. Éxodo

UNIDAD 2. LITERATURA HEBREA.ENTENDER EL CONTEXTO GEOGRÁFICO-HISTÓRICO-SOCIAL DE LA

CULTURA HEBREA A PARTIR DE LA BIBLIA.

Por Gerardo Salas Sánchez

ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ÉXODO:

La palabra “EXODO” significa traducido del Hebreo "SALIDA", escrito en el siglo

XIII, a.C.

AUTOR DEL LIBRO:

Fue escrito por Moisés (Moshé [Heb]) que significa "Sacado ó Rescatado del Agua".

Éste libro posee 40 capítulos y fue escrito aproximadamente en el año 1447 a.C.

JERARQUÍA NÚMERICA:

Es el segundo libro del Pentateuco, además de pertenecer Antiguo Testamento

perteneciente a la biblia

¿QUIEN FUE MOISÉS?

Moisés era un hombre Hebreo, descendiente de la familia de Leví hijo de Israel (Jacob).

Sin embargo fue criado por los Egipcios, ya que él fue abandonado por sus padre en

Río, y rescatado por la hija de Faraón de Egipto en ese tiempo y criado por ellos (De allí

surge su nombre)

LOS PRIMEROS DESCENDIENTES QUE ENTRARON CON JACOB

(PATRIARCA DEL PUEBLO HEBREO) A EGIPTO

Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar, Zabulón, Benjamín, Dan, Neftalí, Gad y Aser. Todas

las personas de la casa de Jacob, que entraron en Egipto, fueron setenta (Génesis 46:27).

SU DESCENDENCIA:

Su descendencia provenía de la tribu de Leví, sus padres fueron Amram y su madre

Jocabed, contrajo matrimonio con Séfora, sus hermosos fueron: María y Aarón, el sumo

sacerdote.

Page 2: GSS-Actividad 2. Éxodo

ÉXODO (LIBRO) DE MOISÉS:

Cuando comienza el libro de Éxodo, el pueblo de Dios vivía en Egipto porque José

había traslado a su familia hacia 400 años antes. Según la promesa de Dios hecha a

Abraham, su descendencia no solo iban a poseer la Tierra Prometida, sino que también

se multiplicarían a lo largo de la Tierra. La familia de José creció y creció, hasta que

llegaron a ser más de dos millones de personas las que vivían en Egipto, personas que

amaban y adoraban a un solo Dios (monoteísta). Son los israelitas o judíos, la familia

enorme que hacía mucho tiempo Dios le había prometido a Abraham.

Ya estando los Hebrero en el Bajo Egisto en la dinastía de los hicsos (a mediados de

siglo XVII a. C.) los hijos de Israel fructificaron y se multiplicaron y fortalecidos en

extremo y se llenó de ellos toda la tierra.

Entretanto se solevantó otro nuevo rey sobre Egipto que no conocía a José; y dijo a su

pueblo: “He aquí el pueblo de los hijos de Israel es mayor y mas fuerte que nosotros.

Ahora, pues, seamos sabios para con él, para que no se multiplique, y acontezca que

viniendo guerra, él también se una a nuestros enemigos y pelee contra nosotros, y se

vaya de la tierra. Entonces pusieron sobre ellos comisarios de tributos que los

molestasen con sus cargas; y edificaron para Faraón las ciudades de almacenaje, Pitón y

Rameses.”

Según la Biblia, este Faraón (gobernador de Egipto en esa época fue Tutmose I (1540-

1504 a. de C.) dio orden de que tirasen al río todos los hijos que les naciesen a los

hebreos. De modo que temiendo por la vida de su hijo, la madre de Moisés le metió en

una cesta de juncos a lo largo de la orilla del Nilo. Mientras la hija del faraón caminaba

por la orilla del río le encontró y le crió como su hijo.

A pesar de que la Biblia nunca deja constancia del nombre de esta mujer, el historiador

judío Josefo escribiendo en el primer siglo sí lo hace. Nos dice: El Faraón tenía una hija

llamada Termutis, que estaba jugando a la orilla del río. Viendo la cesta arrastrada por

la corriente, envió a algunos de sus nadadores a que se la trajesen. Cuando regresaron

con la cesta, se sintió llena de gozo al contemplar el tamaño y la hermosura del

bebé….Termutis le llamó Moisés, que en egipcio significa salvado de las aguas “ …. Le

adoptó como su hijo, porque ella misma no había tenido descendencia.

Page 3: GSS-Actividad 2. Éxodo

Josefo dice que la hija de faraón era Termutis,que se parece mucho en sonido al nombre

real de Tutmose o Tutmosis. Según la historia, el Faraón Tutmose y su esposa, la Reina

Ahmose, tenían dos hijas, Neferubity, acerca de la cual se sabe muy poco, y Hatshepsut,

que posteriormente habría de convertirse en reina y tenía el título de ‘Hija de los Reyes’.

Hatshepsut se casó con su hermanastro Thutmose o Thutmosis.

Moisés creció y fue educado en la casa de Faraón, el gobernante de Egipto. Se hizo muy

sabio y grande. Posteriormente Moisés se dio cuenta que él no era egipcio, y que sus

verdaderos padres eran esclavos israelitas. Cuando Moisés tenía 40 años, decidió ir a

ver cómo le iba a su pueblo. Los estaban tratando mal. Vio a un egipcio golpeando a un

esclavo israelita. Moisés miró alrededor y, al no ver a ninguna persona que estuviera

velando, hirió al egipcio, y éste murió. Moisés escondió al muerto en la arena.

Al día siguiente salió Moisés para ver en que condiciones estaba el pueblo hebreo, en

ese entonces, Moisés contempló que dos Hebreos estaban riñendo entre si, que no era

propio pelearse entre si, pues ambos eran Hebreos. Unos de los Hebreos en riña le

contesto: “¿Quién te ha puesto de jefe y juez sobre nosotros? ¿Acaso estás pensando en

matarme como mataste al egipcio?"  Moisés, lleno de temor, se dijo: "La cosa

ciertamente se sabe." Supo Faraón lo sucedido y buscaba a Moisés para matarle; pero él

huyó de la presencia de Faraón, y se fue a vivir al país de Madián. Se dice que este

gobernante egipcio, sea posiblemente Tutmose III. El historiador judío Josefo escribió

lo siguiente:-“Sucedió que el Faraón, del cual Moisés había huido, murió y un nuevo

gobernante ocupó el poder”.

Después de la muerte de Tutmose II, su hijo, no el que tuvo con Hatshepsut, se convirtió

en el faraón. Tutmose o Tutmosis III reinó conjuntamente con la Reina Hatshepsut hasta

la muerte de ella en el año 1482 a. de C.

Durante el exilio de Egipto Moisés comienza a trabajar como pastor para Jetro (un

sacerdote pagan, madianita) consecuentemente conoce a Séfora (considerada una gentil

debido a que no estaba en el linaje descendido de Isaac) y se casa con ella, dio a luz a

dos hijos llamados Gersón y Eliezer.

En Números 12 se hace referencia a una esposa Kusita de Moisés. Para unos autores,

dado que la bigamia era práctica común, sería una segunda mujer de Moisés de origen

Page 4: GSS-Actividad 2. Éxodo

etiópe o africano, lo que provocó malestar en su hermano Aarón. Para otros autores, la

mujer Kushita sería la misma Séfora.

Un día después de los cuarenta anos Dios se le apareció a Moisés en una Zarza ardiente

ordenándole que tenía que ir a Egipto libertar al pueblo hebreo de la esclavitud de

faraónica. Moisés reusaba a la orden dada por Dios, pero finalmente acepto ir a Egipto

para presentarse ante faraón. Aarón y Moisés, fueron comisionado por Dios para que

fuesen ante Faraón rey de Egisto, para casar de Egipto al pueblo Hebreo.

Después que Faraón rehúsa dejar salir a los hebreos, Dios manda 10 plagas que se hacen

más y más gravosas, obligándole al fin a capitular a pesar de su corazón endurecido.

LAS 10 PLAGAS

Sangre:(Ex 7;14-25) Ocurrió que los Peces mueren, el agua hiede, la gente no tiene

agua y resulta que los hechiceros de Faraón imitan el Milagro con Artes secretas y el

Faraón no se inmuta.

Ranas: (Ex 8;1-15) Salen ranas del Agua y cubren completamente la tierra. Una vez

más los magos de Faraón imitan el milagro con hechicería y el Faraón permanece

inmutable.

Piojos: (Ex 8; 16-19) Todo el polvo de Egipto se convierte en una ola de piojos, y los

magos no pueden imitar esto, dicen que es el dedo de Dios. Pero el corazón del Faraón

permanece endurecido.

Moscas: (Ex 8;20-32) Toda clase de moscas cubren la tierra, y Faraón promete dejar

salir a los hebreos; pero luego endurece su corazón y se niega.

Ganado: (Ex 9;1-7) Muere todo el ganado egipcio, pero el de los israelitas ni siquiera

se enferman, y el Faraón sigue negándose.

Ulceras: (Ex 9;8-12) Terribles sarpullidos brotan en cada uno de los egipcios. Los

magos no pueden responder pues también tienen sarpullidos, y el faraón se niega a

escuchar.

Page 5: GSS-Actividad 2. Éxodo

Granizo: (Ex 9;13-35) Tormentas de granizo matan a todos los esclavos y a los

animales que no están protegidos, y rasga y destruye casi todas las plantas. El Faraón

reconoce su pecado, pero cambia de parecer y se niega a dejar salir a Israel.

Langostas: (Ex 10;1-20) Las langostas cubren Egipto y se comen todo lo que queda

después del granizo. Todo el mundo le aconseja a Faraón que deje salir a los hebreos,

pero Dios endurece el corazón de Faraón y él se niega.

Tinieblas: (Ex 10; 21-29) Una completa oscuridad cubre a Egipto durante tres días de

tal forma que nadie puede ni siquiera moverse, exepto los hebreos que tienen la luz

como siempre. El Faraón promete una vez más que dejará salir a los Israelitas pero otra

ves cambia de parecer.

Muerte de los Primogénitos: (Ex 11;1-10 /12; 29-36) Muere el primogénito de todo el

pueblo y del ganado egipcio, pero Israel es preservado. Faraón y los egipcios apresuran

a Israel para que salga rápidamente, pero Faraón cambia otra vez de parecer y los

persigue.

En el libro Historia Universal, Editorial porrua, S.A, México, D.F.1979, PÁG. 42 , se

cree que fue Tutankhamón el rey bíblico que permitió a mediados del siglo XIV a.C, el

éxodo de los hebreos que deseaban salir de Egipto (año 1446 a. C), mientras que otros

historiadores afirman que fue Tutmosis III.

Se cree que éste rey Tutmosis III pereció juntamente con su ejército una ves que

cruzaron el Mar Rojo para ir contra el pueblo judío.

Seguidamente Moisés se reúne con Jetro (suegro) que se encontraba en el desierto,

donde estaba acampado junto al monte de Sinaí. Mosés el “Libertador” de los hebreos le

contó todo suegro de como el SEÑOR había hecho al Faraón y a los egipcios por causa

de Israel, y todo el trabajo que habían pasado en el camino, y cómo los había librado el

SEÑOR.

Moisés fue el gran líder, legislador, profeta y juez de Israel (Éxodo 18:1): “Y aconteció

que al día siguiente Moisés se sentó a juzgar al pueblo; y el pueblo estuvo delante de

Moisés desde la mañana hasta el atardecer”.

Page 6: GSS-Actividad 2. Éxodo

Dios ordena a Moisés que subiera al monte de Sinaí para darle a conocer los preceptos

de Dios para Israel.

Los Mandamientos(Ex 20;1-17): Fueron preceptos cortos dados por Dios, pero de

manera específica y rígida (Ex 20;1-17), y muchos de ellos fueron mas adelante

ampliados ó perfeccionados por Jesús (Mat 5;21-22) (Mat 5;27-30) (Mat 22;36-40).

Moisés legisla las leyes que regirían sobre Israel:

Ley sobre los esclavos (Ex 21:11): Esta ley mosaica marca la legislación referente a los

amos que esclavo.

Leyes Sobre Actos de Violencia(Ex 21;12-25).

Leyes sobre Responsabilidades de Amos y Dueños (Ex 21;26-36): Habla de cómo

debe ser el trato entre ambos.

Leyes sobre la Restitución (Ex 22;1-15): Ley establecida en casos de hurtos ó daño de

algún bien ajeno.

Leyes Humanitarias (Ex 22;16-31): Habla de todas aquellas responsabilidades sociales

de los hombre ante Dios.

Leyes humanitarias y de Misericordia(Ex 23;1-9): Es denominada Ley de

Misericordia ya que exhortan al hombre a ayudar a su prójimo, y ser bondadoso y

benigno en toda buena obra, también ampliada con un toque de gracia por Jesús

(Efesios 4;32).

Ley del Día de Reposo Ex 23;10-13): Esta ley habla y exorta a guardar el día 7mo (El

Sábado).

EL TABERNÁCULO DE MOISÉS:

Dios ordeno a Moisés hacer un tabernáculo donde morara el Dios de los hebreos o

Israel.

Page 7: GSS-Actividad 2. Éxodo

Características de tabernáculo.

1. Era una tienda de campaña, no un lugar permanente, sino de peregrinaje o de

jornadas.

2. Un Santuario, un lugar apartado o sea consagrado.

3. En el tabernáculo de reunión. allí se encontraba Dios con la congregación de Israel.

4. El tabernáculo del testimonio, lugar donde se guardaba la ley, el testimonio de la

santidad de Jehová.

5. La morada de Jehová. El refugio para el pueblo en el día del mal.

6. El consejo con el Rey celestial dentro del santuario, donde Dios expedía su

misericordia y su sabiduría real.

7. La morada de Dios entre los querubines.

El tabernáculo de Moisés estaba formado por tres secciones, El Atrio, El Lugar Santo y

El Lugar Santísimo.

BIOGRAFÍA

http://www.biblehistory.net/es/Moises_Faraon.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Mois%C3%A9s

APPENDINI, Ida y Sivio Zavala, Historia Universal Antigüedad y Edad Media, Editorial porrua,S.A, México, D.F., 1979.

FRANK, C Thompson, Biblia de referencia Thompson, versión Reina- Valera.