GUÍA “TRABAJO EN CASA” AREA / ASIGNATURA: RELIGION …€¦ · Jesús, es el personaje...

15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003 Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán Página 1 de 15 GUÍA “TRABAJO EN CASA” (Semanas del 03 Agosto al 02 de Octubre) AREA / ASIGNATURA: RELIGION GRADO: QUINTO PERIODO: III DOCENTE CORREO CELULAR Jhon Harold Bahamón Ana Tulia Vargas Mauricio Bravo López Luis Hernando Celada [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] 3115393373 3118602168 3105642076 3223076435 MODO DE ENTREGA FECHA DE ENTREGA Cada estudiante entregara los trabajos por el medio que ha acordado con el docente (WhatsApp o Teams) Al finalizar la semana. ESTANDAR: La Vida de Cristo es una verdadera enseñanza. COMPETENCIA: Comprende que la vida de Cristo es un modelo de vida que nos permite avanzar por el camino del bien y la rectitud, comportándonos como verdaderos cristianos. TEMA Y CONTENIDO SEMANA (03 al 07 de Agosto) PERSONAJES DEL NUEVO TESTAMENTO QUE DIERON TESTIMONIO ESPECIAL DE LA FE EN CRISTO. El nuevo testamento (alianza) es el nombre que recibe la segunda parte de la Biblia cristiana, en la cual se condensa la vida y mensaje de Jesucristo, los relatos de las primeras comunidades de cristianos, las cartas pastorales de los apóstoles que forjaron las líneas orientadoras para la salvación; conformado por 27 libros escritos por los apóstoles. El Nuevo Testamento comienza con el evangelio de Mateo y termina con el Apocalipsis de San Juan, se escribió años después de la muerte de Jesús de Nazaret. Las fechas exactas en cuestión no están documentadas. Jesús, es el personaje principal de la biblia ; también conocido como Cristo o Jesucristo, es la figura central del cristianismo y posiblemente la persona más importante de la cultura occidental ACTIVIDAD A DESARROLLAR 1. Lee y realice el esquema sobre el nuevo testamento.

Transcript of GUÍA “TRABAJO EN CASA” AREA / ASIGNATURA: RELIGION …€¦ · Jesús, es el personaje...

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

    Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

    Página 1 de 15

    GUÍA “TRABAJO EN CASA” (Semanas del 03 Agosto al 02 de Octubre)

    AREA / ASIGNATURA: RELIGION GRADO: QUINTO PERIODO: III

    DOCENTE CORREO CELULAR

    Jhon Harold Bahamón

    Ana Tulia Vargas

    Mauricio Bravo López

    Luis Hernando Celada

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    3115393373

    3118602168

    3105642076

    3223076435

    MODO DE ENTREGA

    FECHA DE ENTREGA

    Cada estudiante entregara los trabajos por el medio que ha acordado con el docente (WhatsApp o Teams) Al finalizar la semana.

    ESTANDAR: La Vida de

    Cristo es una verdadera

    enseñanza.

    COMPETENCIA: Comprende que la vida de Cristo es un modelo de

    vida que nos permite avanzar por el camino del bien y la rectitud,

    comportándonos como verdaderos cristianos.

    TEMA Y CONTENIDO SEMANA (03 al 07 de Agosto)

    PERSONAJES DEL NUEVO TESTAMENTO QUE DIERON TESTIMONIO ESPECIAL DE LA FE EN CRISTO.

    El nuevo testamento (alianza) es el nombre que recibe la

    segunda parte de la Biblia cristiana, en la cual se condensa la

    vida y mensaje de Jesucristo, los relatos de las primeras

    comunidades de cristianos, las cartas pastorales de los

    apóstoles que forjaron las líneas orientadoras para la salvación;

    conformado por 27 libros escritos por los apóstoles.

    El Nuevo Testamento comienza con el evangelio de Mateo y

    termina con el Apocalipsis de San Juan, se escribió años

    después de la muerte de Jesús de Nazaret. Las fechas exactas

    en cuestión no están documentadas.

    Jesús, es el personaje principal de la biblia ; también conocido como Cristo o Jesucristo, es la figura

    central del cristianismo y posiblemente la persona más importante de la cultura occidental

    ACTIVIDAD A DESARROLLAR

    1. Lee y realice el esquema sobre el nuevo testamento.

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

    Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

    Página 2 de 15

    2. Escribe quién es el personaje principal de la Biblia, luego ilústralo y de una explicación.

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    Se valora la responsabilidad, dedicación, decoración.

    Presentación y contenido del trabajo.

    Se tiene en cuenta su interés y la participación.

    PROFUNDIZACIÓN

    1. Realiza la estructura de los libros que conforman el nuevo testamento, decore y coloree la

    frase.

    TEMA Y CONTENIDO SEMANA (10 al 14 de Agosto)

    PERSONAJES DE LA FE EN CRISTO REVELADA EN EL NUEVO TESTAMENTO

    Los 4 libros que forman el Nuevo Testamento son de los evangelistas Lucas, Mateos, Juan y Marcos, los cuales son conocidos como los evangelios canónicos y, en cada celebración eclesiástica es compartido con los creyentes uno o varios capítulos con el fin de razonar la vida de Jesucristo y las enseñanzas y los milagros, cada uno de ellos tienen su significado en la vida de Jesús. Mateo: Mt. Símbolo Hombre con alas o ángel, era uno

    de los doce apóstoles, antes de conocer a Jesús era recaudador de impuestos. En su evangelio Mateo nos presenta a Jesús como el salvador del mundo, el Mesías esperado por todos.

    Marcos: Mc. Símbolo León, fue un secretario del apóstol Pedro y escribió lo que Pedro le enseñaba sobre Jesús, pero él no fue apóstol, es el evangelio más antiguo. Marcos destaca en su evangelio que Jesús es el Hijo de Dios.

    Lucas: Lc. Símbolo: Toro, no fue apóstol y no conoció personalmente a Jesús, era de profesión médico y fue discípulo de San Pablo, destaca en su evangelio que Jesús es el Salvador del mundo.

    Juan: Jn. Símbolo: Águila, era uno de los doce apóstoles era pescador en el lago de Galilea y fue el apóstol preferido de Jesús, destaca la idea de que Jesús es Dios y Hombre. Su Evangelio se conoce como el Evangelio del amor y fue el último evangelio que se escribió.

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

    Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

    Página 3 de 15

    ACTIVIDAD A DESARROLLAR

    1. De acuerdo a lo anterior represente cada uno de los evangelistas y explique que representa su

    evangelio y cual es su simbolo.

    2. En la siguiente sopa de letras en cuentre el nombre de cada evangelista y su simbolo (coloree).

    a. Águila b. Marcos c. Mateo d. Lucas e. Ángel f. Toro g. León h. Juan

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    Se valora la responsabilidad, dedicación

    Presentación y contenido del trabajo.

    Se tiene en cuenta su interés en la consulta del tema y su profundización.

    PROFUNDIZACION

    1. Evaluó lo que aprendí sobre los principales personajes del Nuevo Testamento respondiendo el

    siguiente test. Encierro con color la respuesta correcta.

    1. ¿Qué significa la palabra Evangelio?

    a. Buena Noticia b. Palabra de Dios c. Mensaje de Jesús

    4. ¿Qué evangelistas eran apóstoles? a. Mateo b. Lucas c. Juan

    2. ¿Qué quisieron dar a conocer los evangelistas? a. La vida y mensaje de Jesús b. Lo que debemos hacer c. Lo que está mal

    5. ¿Qué evangelista escribió el evangelio del amor?

    a. Mateo b. Marcos c. Juan

    3. ¿Qué evangelista era médico? a. Lucas b. Juan c. Mateo d. Marcos

    6. ¿Quiénes escribieron los evangelios?

    a. Mateo, Marcos, Lucas y Joaquín b. Matías, Marcos, Lucas y Juan c. Mateo, Marcos, Lucas y Juan

    2. Busco la siguiente cita bíblica Juan 1:35-42, sobre los primeros discípulos realizo la lectura y reflexiono.

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

    Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

    Página 4 de 15

    TEMAS Y CONTENIDOS SEMANA (17 al 21 de Agosto)

    LA HISTORIA DEL NUEVO TESTAMENTO COMO ESPERANZA DE FE EN LA VIDA CRISTIANA.

    En el nuevo testamento la esperanza de fe se refiere a una virtud autónoma, esencial e inseparable

    del amor, de un todo que se llama el Evangelio, la esperanza es un don del Resucitado dándose en

    nosotros mismos por su Espíritu,

    que nos hace capaces de superar

    con paciencia toda resistencia al

    amor permanente e incondicional de

    unos con otros dentro de la

    comunidad cristiana y nos asegura

    la vida sin fin con Cristo.

    Todos sabemos que la razón por la

    cual Dios creó originalmente al

    hombre fue para que el hombre lo

    honrara y lo adorara en la tierra. El Señor Jesús dijo: “Amaras al Señor tu Dios con todo tu

    corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el grande y el primer mandamiento”

    (Mateo 22:37-38).

    En el Nuevo Testamento suceden los hechos relativos a la vida, ministerio y crucifixión de Jesús

    de Nazaret que fue un predicador judío que vivió a comienzos del siglo I en las regiones de Galilea

    y Judea, y fue crucificado en Jerusalén en torno al año 30, bajo el gobierno de Poncio Pilato. Era

    hijo de San José y la virgen María.

    ACTIVIDAD A DESARROLLAR

    1. Enumere algunas mujeres que participaron en la historia del Nuevo Testamento, represente una

    de ellas y explique.

    2. Copie y memorice la siguiente canción de alabanza y luego la representa.

    Viva la fe, viva la Esperanza, viva el Amor¡¡

    Viva la fe, viva la Esperanza, viva el Amor¡¡

    Viva la fe, viva la Esperanza, viva el Amor¡¡

    Que viva Cristo, que viva Cristo, que viva él¡¡

    Que viva Cristo, que viva, que viva Cristo,

    Que viva, que viva Cristo, que viva él¡¡

    Viva la fe, viva la Esperanza, viva el Amor¡¡

    Viva la fe, viva la Esperanza, viva el Amor¡¡

    Viva la fe, viva la Esperanza, viva el Amor¡¡

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    Se valora la responsabilidad, dedicación

    Presentación y contenido del trabajo.

    https://www.kingdomsalvation.org/es/thesecondcomingofjesus.html

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

    Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

    Página 5 de 15

    Se tiene en cuenta su interés en la consulta del tema y su profundización.

    PROFUNDIZACION

    1. Utiliza adecuadamente la letra para decorar la frase y reflexiona.

    “Que las pruebas de la vida no te quiten la esperanza,

    Debes saber que: somos guardados por el poder de Dios

    mediante la fe para alcanzar la salvación” 2. De acuerdo a la siguiente lectura Jesús llama a sus discípulos, responde las siguientes

    preguntas.

    a. ¿Por qué Jesús eligió a sus discípulos?

    b. ¿A cuántos eligió?

    c. ¿Qué le dijo Jesús a cada uno de ellos?

    JESUS LLAMA A SUS DISCIPULOS

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

    Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

    Página 6 de 15

    TEMAS Y CONTENIDOS SEMANA (24 al 28 de Agosto)

    CLASIFICACIÓN DE LAS PARÁBOLAS DE JESÚS EN LOS EVANGELIOS EN EL NUEVO

    TESTAMENTO

    JESUS nos da su enseñanza de vida a través de parabolas que hablaban del Reino de Dios y el comportamiento de las personas, Una parábola es un relato corto, con forma de historia sencilla, real o inventada pero no fantasiosa, mediante la cual Jesús establece una comparación: "igual que sucede en tal caso, así sucede en tal otro", cuyo fin es enseñar una verdad espiritual anunciando la buena noticia a su pueblo. Toda la vida de cristo es una parábola llena de verdad, sabiduría y de amor, que su ejemplo nos sirve para todos y para todos los tiempos “yo soy el camino la verdad y la vida” Jesus clasifica las parabolas asi: a. Las parábolas del reino de Dios: tienen la

    finalidad de dar a conocer como se introduce el reino de Dios en medio de los hombres. (parábola el grano de mostaza, un tesoro o una valiosisima perla)

    b. Parábolas sobre las actitudes de Dios: presentan su bondad, su desconcertante misericordia, su perdón ( el hijo pródigo, la del señor contra los jornaleros que contrata a diversas horas del día y les paga a todos por igual)

    c. Parabolas que contraponen dos comportamientos humanos: estos comportamientos son

    uno positivo y otro negativo de modo que se invita a escoger el positivo como ejemplo(la historia de un deudor despiadado y la del administrador astuto).

    CARACTERISTICAS DE UNA PARABOLA Se escribe en prosa y pertenece al género épico Es de extensión variable y utiliza gran cantidad de metáforas Es de carácter moralizante o didáctico Evoca un ambiente y describe una acción y sus resultados Los personajes son seres humanos que se enfrentan a un dilema oral Narra una acción simple, singular y consistente, sin detalles extraños ni circunstancias que

    conlleven a la distracción.

    EJEMPLOS DE PARABOLAS: El buen samaritano, la oveja perdida, el sembrador, el tesoro escondido, el fariseo y el publicano, el grano de mostaza. El rico epulón y el pobre lázaro.

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

    Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

    Página 7 de 15

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    1. Utilice la Biblia para buscar la siguiente parábola sobre las actitudes de Dios la oveja perdida

    (Lc.15: 3-7) (Mt.18:12-14) léela, represéntala y luego completa las actividades.

    a. Ubica las palabras subrayadas en los espacios correspondientes para completar la parábola y

    luego soluciona el crucigrama.

    (Hombre, cien, desierto, hombros,amigos,vecinos, gozaos, cielo, pecador, justos)

    b. De acuerdo a la lectura anterior

    complete el siguiente texto con tinta de otro

    color.

    “¿Qué _________________de vosotros, si

    tiene _________________ovejas y se le

    pierde una de ellas, no deja las noventa y

    nueve en el _____________ y vas tras las

    que se perdió,hasta encontrarla? Cuando

    las encuentra, la pone sobre sus

    __________ gozoso y al llegar a casa reune

    a sus __________y ____________, y les

    dice “_____________” conmigo por que he

    encontrado mi oveja que se habia perdido os

    digo que así habra mas gozo en el _______

    por un ___________ que se arrepiente que

    por noventa y nueve _________ que

    necesitan de arrepentimiento.

    CRITERIOS DE EVALUACION

    Se valora la responsabilidad, dedicación

    Presentación y contenido del trabajo.

    Se tiene en cuenta su interés en la consulta del tema y su profundización.

    ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION

    1. Ingreso al siguiente link sobre Jesús enseña por parábolas para profundizar el contenido del

    tema presentado en la guía de estudio. https://www.youtube.com/watch?v=Z72CAwHrr6A

    2. Busco la parábola que contraponen dos comportamientos humanos la del fariseo y del

    publicano (Lucas 18:9-14); léela, escribe la enseñanza y represéntala.

    https://www.youtube.com/watch?v=Z72CAwHrr6Ahttp://www.youtube.com/watch?v=1s9xerx0p5o&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=1s9xerx0p5o&feature=related

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

    Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

    Página 8 de 15

    TEMA Y CONTENIDO SEMANA (31 Agosto al 04 de Septiembre)

    LAS ENSEÑANZAS DE JESUCRISTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    1. En nubes de diferente color ubique cada una de las enseñanzas que Jesús nos da por

    medio de sus ejemplos y parábolas.

    2. En la siguiente cita bíblica Mateo 21:28-32 encuentra la parábola del banquete de bodas,

    léela y luego completa el texto con las palabras y represéntalo.

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

    Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

    Página 9 de 15

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    Se valora la responsabilidad, dedicación

    Presentación y contenido del trabajo.

    Se tiene en cuenta su interés en la consulta del tema y su profundización.

    ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

    1. De acuerdo a lo leído anteriormente haga una invitación para a cada uno de los seres más especiales de su vida que Jesús invitaría a un banquete.

    Para esta actividad, necesitarás papel, tijeras, bolígrafos, lápices, lápices de colores y otros materiales de manualidades. Los niños tendrán que hacer sus propias invitaciones.

    TEMA Y CONTENIDO SEMANA (07 al11 de Septiembre )

    REGALOS DE JESÚS QUE FORTALECEN NUESTRA VIDA CRISTIANA

    Dios nos ha dado todo lo que tenemos, la vida es el regalo

    más grande que te ha dado DIOS, te corresponde a ti

    saber cómo vivirla, los bienes, la familia, el trabajo y la

    salvación.

    Jesús nos regala el perdón, a pesar de haberlo ultrajado y

    haberlo ofendido hasta el extremo, él nos regala interceder

    por nosotros con el Padre para que nos perdone, un perdón

    que durará para siempre.

    Todos los cristiano siempre son discípulo del Maestro,

    Jesús, que nos enseña a ser verdaderos hijos de Dios,

    nuestro Padre, hombres y mujeres que por su fe en Jesús,

    su esperanza en la venida de Cristo, y su amor crucificado

    llegan a ser salvador de la tierra y luz del mundo.

    Jesús a todos los cristianos nos dio otros regalos y estímulos

    que fortalecen y alimentan nuestra vida y nuestra alma mediante los sacramentos y dones del

    espíritu santo.

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

    Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

    Página 10 de 15

    ACTIVIDADES A REALIZAR

    a. Escribe de forma decorada varios regalos que Dios nos ha regalado a todos los seres humanos.

    b. Con material reciclado y de forma ordenada hacer una cartelera de agradecimiento a Jesús

    por el regalo que nos dio y explicarla.

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    Se valora la responsabilidad, dedicación

    Presentación y contenido del trabajo.

    Se tiene en cuenta su interés en la consulta del tema y su profundización.

    PROFUNDIZACIÓN

    1. Lee la siguiente parábola Lc. 10. 30-35 y soluciona la actividad.

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

    Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

    Página 11 de 15

    TEMA Y CONTENIDO SEMANA (14 al 18 de Septiembre)

    LOS SACRAMENTOS

    Son signos sensibles y eficaces de la gracia invisible de Dios a través de los cuales se otorga la vida

    divina, es decir, ofrecen al creyente el ser hijos de Dios.

    El Bautismo y la Confirmación le convierten de una vez para siempre en hijo de Dios, semejante a

    Cristo.

    El Jueves Santo es el día en que Jesús instituyó dos sacramentos durante la última cena: la

    Eucaristía y el Sacerdocio. Fue la última ocasión en la que Jesús de Nazaret se reunió con sus

    discípulos (los doce apóstoles) para compartir el pan y el vino antes de su muerte.

    Los sacramentos son siete y se clasifican en tres clases:

    Los signos de los sacramentos:

    Agua: Simboliza la pureza.

    Santo crisma: Don del Espíritu Santo al nuevo bautizado.

    Vestido blanco: Representa a Cristo resucitado.

    Cirio: Simboliza la luz de Cristo.

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

    Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

    Página 12 de 15

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    1. Realice la actividad de forma ordenada y completa sobre los sacramentos y aprende que

    significa cada uno de ellos para nosotros los cristianos.

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

    Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

    Página 13 de 15

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    Se valora la responsabilidad, dedicación

    Presentación y contenido del trabajo.

    Se tiene en cuenta su interés en la consulta del tema y su profundización.

    ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

    1. Realiza un friso con cada uno de los sacramentos, su explicaion y representación.

    2. Visite el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=6Sx69NGp4S0, para profundizar

    nuestros conocimientos sobre los sacramentos.

    TEMA Y CONTENIDO SEMANA (21 al 25 de Septiembre)

    LOS DONES DEL ESPIRITU SANTO

    Los dones del espíritu santo o espirituales son habilidades especiales

    que Dios regala a sus hijos para la edificación de su iglesia, debemos

    usarlos para bendecirnos los unos a los otros y así construir juntos una

    iglesia fuerte que honra a Dios, estos dones son don de sabiduría, don de

    entendimiento, don de consejo, don de fortaleza, don de ciencia, don de piedad,

    y don de temor de Dios.

    El Espíritu Santo, la tercera persona de la Santísima Trinidad, es Dios,

    como lo son el Padre y el Hijo. Es el Amor del Padre y el Hijo; la función

    del Espíritu Santo es darnos fortaleza y ayuda en nuestra lucha contra el pecado.

    El Espíritu Santo entra en ti el día de tu bautismo y su acción se hace más fuerte en tu alma, siempre

    que haces un acto bueno como ir a misa, comulgar, confesarte, orar, hacer obras buenas y siempre

    actuar de forma correcta, en el antiguo y nuevo testamento aprendemos que existen símbolos que

    representan al Espíritu Santo. La paloma representa el amor, la paz y la ternura del Espíritu

    Santo. El agua: Cuando se refiere al espíritu Santo en el bautismo.

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    1. Explique y dibuje cada uno de los símbolos del espíritu santo, de forma ordenada y buena

    Caligrafía.

    https://www.youtube.com/watch?v=6Sx69NGp4S0

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

    Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

    Página 14 de 15

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    Se valora la responsabilidad, dedicación

    Presentación y contenido del trabajo.

    Se tiene en cuenta su interés en la consulta del tema y su profundización.

    ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

    1. Mediante un esquema organice los siete dones del espíritu santo con su explicación y

    representación.

    Sabiduría: nos hace ver todas las cosas a través de Dios y nos impulsa a buscarlo sobre todas las cosas.

    Entendimiento: nos ayuda a comprender la Palabra de Dios y los misterios de la fe.

    Consejo: nos anima a seguir la solución que más concuerda con la gloria de Dios y el bien de los demás.

    Fortaleza: nos alienta continuamente y nos ayuda a superar con fe las dificultades.

    Ciencia: para conocer rectamente las cosas creadas por Dios.

    Piedad: nos mueve a tratar a Dios con la confianza con la que un hijo trata a su Padre.

    Temor de Dios: nos induce a huir de las ocasiones de pecado para elegir siempre agradar a Dios.

    TEMA Y CONTENIDO SEMANA (28 de Septiembre al 02 de Octubre)

    LOS FRUTOS DEL ESPIRITU SANTO

    Los frutos del Espíritu son perfecciones que

    forman en nosotros el Espíritu Santo como

    primicias de la gloria eterna a través del producto

    de la comunión, siguiendo su guía, obedeciéndole,

    permitiendo que forme la Imagen de Jesucristo en

    nuestra vida, son 12 frutos:

    Caridad, gozo, paz, paciencia, longanimidad, bondad,

    benignidad, mansedumbre, fe, modestia, continencia,

    y castidad.

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    1. Consulte sobre cada uno de los frutos del espíritu santo y luego organiza la definición de cada

    uno en un mapa conceptual con representación.

    2. Realizo un cartel de un fruto del espíritu santo con el que usted más se relacione, represéntalo

    y descríbalo.

    CRITERIOS DE EVALUACION

    Se valora la responsabilidad, dedicación

    Presentación y contenido del trabajo.

    Se tiene en cuenta su interés en la consulta del tema y su profundización.

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

    Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

    Página 15 de 15

    ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION

    a. Realizo de forma creativa y con material del medio la representacion de cada uno de los frutos

    del Espiritu Santo con su explicación y los memorizo.(trabajar en artística)

    b. Elaboro un cartel con los mensajes que contienen las nubes sobre los frutos del Espiritu Santo.