Guía De Actividadesjardinmppmolina.com/index.php?fdownload=file-act... · Texto de apoyo educativo...

11
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Dirigirse a la guía de la Recuerde: por favor, realizar úni debiendo realizarse en paralelo a Desafíe al párvulo a registrar dicha Para realizar las actividades de e concentración. Objetivo: Representar gráficam 1º. Actividad Página 22: Realizar trazo Necesitaremos: lápiz grafito y habrá necesidad de repetir el Recuerden junto al párvulo, al Posteriormente invítelo a segu Pregunte ¿Qué se puede pre tiempo para responder. Invite al párvulo a trazar las l iniciamos el trazado en el pun Finalmente invite al párvulo a 2º. Actividad Página 23: Realizar trazo Necesitaremos: lápiz grafito y habrá necesidad de repetir el Indicaciones: invite al párvulo ¿Sabes quienes son los seres nombre y cuéntele que los se reproducen y mueren, que ne Invite al párvulo a repasar con ejercicio con su lápiz grafito tr Al finalizar, invite al párvulo a 3º. Actividad Página 24: Realizar trazo Necesitaremos: lápiz grafito y repetir el ejercicio. Pregunte al párvulo, ¿En qué e dedo índice gotitas de lluvia? Invite al párvulo a repasar con la dirección de las flechas. Para finalizar, invite al párvulo PSICOMOTRICIDAD especialidad para extraer la actividad correspondiente a la f CALIGRÁFIX: “TRAZOS Y LETRAS” Texto de apoyo educativo N°1 a partir de los 4 año Lenguaje verbal icamente las páginas que a continuación se detallan, ya q la lámina de la fecha indicada. a fecha en el recuadro superior derecho del libro con lápiz g este texto siempre se sugerirá ubicar al párvulo en un luga Corporalidad y Movimiento Trazos rectos mente algunos trazos. os rectos horizontales. y lápices de colores (de madera). Evitar el uso de la ejercicio. lgunos de los trazos que han aprendido a través de los uir ejercitando estos trazos, presentándole la página 2 eparar con estos alimentos?, ¿Cuál de los alimentos líneas punteadas con lápiz grafito siguiendo la direcció nto VERDE para finalizar en el punto ROJO. colorear los alimentos. os rectos horizontales y lápices de colores (de madera). Evitar el uso de la ejercicio. o a observar y describir lo que ve en la página 23 de s vivos? Dándole tiempo para responder, posteriorm eres vivos son: los seres humanos, animales y plantas ecesitan agua, alimento, aire y luz solar para sobrevivir n su dedo índice la línea que une a cada ser vivo con su razando las líneas punteadas colorear los seres vivos adultos. os rectos verticales lápices scripto. Evitar el uso de la goma de borrar, si estación del año llueve más? ¿A qué se parecen las go n su dedo índice la lluvia. Posteriormentea trazar con o a realizar puntitos con lápices scripto el interior de la Guía De Activid 01 al 05 de junio 202 Nivel Pre-Kínde 1 fecha de hoy. os que estas son un complemento de la guía semanal, grafito. ar tranquilo, iluminado y cómodo para promover su goma de borrar; si el párvulo se concentra no s ejercicios realizados previamente en el libro. 22 de su texto de apoyo, caligrafix. presentes en la hoja es tu favorito?, dándole ón de las flechas, recordándole que siempre goma de borrar, si el párvulo se concentra no e su texto, pregunte ¿Conoces lo que hay ahí?, mente presente al párvulo las imágenes por su s, que se caracterizan porque nacen, crecen, se r. u ejemplar adulto. Posteriormente realizar este el párvulo se concentra no habrá necesidad de otas de lluvia? ¿Podrías dibujar en el aire con tu n su lápiz grafito las líneas punteadas siguiendo as nubes según el modelo. Lunes 01 06 2020 Martes 02 06 2020 dades 20 er

Transcript of Guía De Actividadesjardinmppmolina.com/index.php?fdownload=file-act... · Texto de apoyo educativo...

Page 1: Guía De Actividadesjardinmppmolina.com/index.php?fdownload=file-act... · Texto de apoyo educativo N°1 a partir de los 4 años Lenguaje verbal ente las páginas que a continuación

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Dirigirse a la guía de la especialidad para extraer la actividad correspondiente a la fecha de hoy.

Recuerde: por favor, realizar únicamdebiendo realizarse en paralelo a la lámina de la fecha indicada.Desafíe al párvulo a registrar dicha fecha en el recuadro superior derecho del libro con Para realizar las actividades de este texto siempre se sugerirá ubicar al párvulo en un lugar tranquilo, iluminado y cómodo pconcentración.

Objetivo: Representar gráficamente algunos trazos1º. Actividad Página 22: Realizar trazos rectos

Necesitaremos: lápiz grafito y lápices de colores (de madera). Evitar el uso de la goma de borrarhabrá necesidad de repetir el ejercicio.

Recuerden junto al párvulo, al

Posteriormente invítelo a seguir ejercitando estos trazos,

Pregunte ¿Qué se puede preparar con estos alimentostiempo para responder.

Invite al párvulo a trazar las líneas punteadas coiniciamos el trazado en el punto

Finalmente invite al párvulo a colorear los alimentos.

2º. Actividad Página 23: Realizar trazos rectos

Necesitaremos: lápiz grafito y lápices de colores (de madera). Evitar el uso de la goma de borrar, si el párvulo se concentra no habrá necesidad de repetir el ejercicio.

Indicaciones: invite al párvulo a observar y describir lo que ve en la pá¿Sabes quienes son los seres vivos? nombre y cuéntele que los seres vivos reproducen y mueren, que necesitan agua, alimento, aire y luz solar para s

Invite al párvulo a repasar con su dedo índice la línea que une a cada ser vivo con su ejemplar adulto.ejercicio con su lápiz grafito trazando las

Al finalizar, invite al párvulo a colorear los seres vivos adultos.

3º. Actividad Página 24: Realizar trazos rectos

Necesitaremos: lápiz grafito y lápices

repetir el ejercicio.

Pregunte al párvulo, ¿En qué estación del año llueve más? ¿A

dedo índice gotitas de lluvia?

Invite al párvulo a repasar con s

la dirección de las flechas.

Para finalizar, invite al párvulo a

PSICOMOTRICIDAD Dirigirse a la guía de la especialidad para extraer la actividad correspondiente a la fecha de hoy.

CALIGRÁFIX: “TRAZOS Y LETRAS”Texto de apoyo educativo N°1 a partir de los 4 años

Lenguaje verbal Recuerde: por favor, realizar únicamente las páginas que a continuación se detallan, ya que estas son un complemento de la guía semanal, debiendo realizarse en paralelo a la lámina de la fecha indicada. Desafíe al párvulo a registrar dicha fecha en el recuadro superior derecho del libro con lápiz grafito. Para realizar las actividades de este texto siempre se sugerirá ubicar al párvulo en un lugar tranquilo, iluminado y cómodo p

Corporalidad y Movimiento

Trazos rectos

gráficamente algunos trazos. lizar trazos rectos horizontales.

Necesitaremos: lápiz grafito y lápices de colores (de madera). Evitar el uso de la goma de borrarhabrá necesidad de repetir el ejercicio.

lgunos de los trazos que han aprendido a través de los ejercicios realizados previamente en el libro.

a seguir ejercitando estos trazos, presentándole la página 22

se puede preparar con estos alimentos?, ¿Cuál de los alimentos presentes en la hoja es tu favorito?

nvite al párvulo a trazar las líneas punteadas con lápiz grafito siguiendo la dirección de las flechas, recordándole que siempre iniciamos el trazado en el punto VERDE para finalizar en el punto ROJO.

Finalmente invite al párvulo a colorear los alimentos.

trazos rectos horizontales

lápiz grafito y lápices de colores (de madera). Evitar el uso de la goma de borrar, si el párvulo se concentra no habrá necesidad de repetir el ejercicio.

ndicaciones: invite al párvulo a observar y describir lo que ve en la página 23 deson los seres vivos? Dándole tiempo para responder, posteriormente presente al párvulo las imágenes por su

uéntele que los seres vivos son: los seres humanos, animales y plantas, que senecesitan agua, alimento, aire y luz solar para sobrevivir.

con su dedo índice la línea que une a cada ser vivo con su ejemplar adulto.trazando las líneas punteadas

invite al párvulo a colorear los seres vivos adultos.

trazos rectos verticales

Necesitaremos: lápiz grafito y lápices scripto. Evitar el uso de la goma de borrar, si el párvulo se concentra no habrá necesidad de

párvulo, ¿En qué estación del año llueve más? ¿A qué se parecen las gotas de lluvia? ¿Podrías dibujar e

r con su dedo índice la lluvia. Posteriormentea trazar con s

te al párvulo a realizar puntitos con lápices scripto el interior de las nubes según el modelo.

Guía De Actividades01 al 05 de junio 2020

Nivel Pre-Kínder

1

Dirigirse a la guía de la especialidad para extraer la actividad correspondiente a la fecha de hoy.

CALIGRÁFIX: “TRAZOS Y LETRAS” años

ente las páginas que a continuación se detallan, ya que estas son un complemento de la guía semanal,

lápiz grafito. Para realizar las actividades de este texto siempre se sugerirá ubicar al párvulo en un lugar tranquilo, iluminado y cómodo para promover su

Necesitaremos: lápiz grafito y lápices de colores (de madera). Evitar el uso de la goma de borrar; si el párvulo se concentra no

los trazos que han aprendido a través de los ejercicios realizados previamente en el libro.

presentándole la página 22 de su texto de apoyo, caligrafix.

¿Cuál de los alimentos presentes en la hoja es tu favorito?, dándole

n lápiz grafito siguiendo la dirección de las flechas, recordándole que siempre

lápiz grafito y lápices de colores (de madera). Evitar el uso de la goma de borrar, si el párvulo se concentra no

23 de su texto, pregunte ¿Conoces lo que hay ahí?, Dándole tiempo para responder, posteriormente presente al párvulo las imágenes por su

as, que se caracterizan porque nacen, crecen, se obrevivir.

con su dedo índice la línea que une a cada ser vivo con su ejemplar adulto. Posteriormente realizar este

scripto. Evitar el uso de la goma de borrar, si el párvulo se concentra no habrá necesidad de

se parecen las gotas de lluvia? ¿Podrías dibujar en el aire con tu

r con su lápiz grafito las líneas punteadas siguiendo

or de las nubes según el modelo.

Lunes 01 06 2020

Martes 02 06 2020

Guía De Actividades 2020

Kínder

Page 2: Guía De Actividadesjardinmppmolina.com/index.php?fdownload=file-act... · Texto de apoyo educativo N°1 a partir de los 4 años Lenguaje verbal ente las páginas que a continuación

4º. Actividad Página 25: Realizar trazos rectos verticales • Necesitaremos: lápiz grafito y lápices de colores (de madera). Evitar el uso de la goma de borrar, si el párvulo se concentrahabrá necesidad de repetir el ejercicio. • Indicaciones: Pregúntele al párvulo alguno de ellos? Posteriormente invite al párvulo a repasar con su dedo índice el camino que debe recorrer cada alimento.

Finalmente, el párvulo deberá trazar con lápiz grafito las líneas punteadas y colorear los animales

Objetivo:Reconocer en imágenes vocal “A”.1º. ActividadPágina 80:Vocal A (coordinar habilidades

Necesitaremos: lápices de colores (de madera)

Invite al párvulo a observar la pnombre de esta vocal?

Invítelo a rasgar con sus deditos pedazos de papel lustre de color realiza esta acción puede uste

Posteriormente invite al párvulo a que encierre

Finalmente, invítelo a nombra

2º. Actividad Página 81:Vocal A (coordinar habilidades sicomotoras finas)

Necesitaremos:lápices de colores (de ma

Indicaciones: Invite al párvulo a rcada vocal A/a.

Posteriormente, a encerrar

Finalmente, invítelo a nombrar y colorear

3º. Actividad Página 82:Leer textos predecibles

Necesitaremos: lápiz grafito. Evitar el uso de la goma de borrar, si el párvulo se concentra no habrá necesidad de repetir el ejercicio.

Invite al párvulo a observar la página 8

Posteriormente, invítele a escuchar con atención lo que usted le leerá (proceda a leer el texto por favor)leyendo las imágenes.

Al finalizar la lectura, invite al párvulo aencuentre.

4º. Actividad Página 83:Comprender información explicita

Necesitaremos: lápiz grafito y lápices de colores (de madera).

Invite al párvulo a observar la página 83 de su texto y pregu

Proceda a leer cada pregunta, invite al p

Tenemos algo importante que contarte, hay una sorpresa para tu hija/o:Podemos darle una mayor utilidad y atractivo aestablecimiento, a través de una aplicación, pero siguiente indicación:

Importante: parcializar el acceso del párvulo a la aplicación, código de la actividad que estamos realizandodesaparecerá en los párvulos y el texto dejará de parecerles atractivo. Esto es sólo un complemento para reforzar al finalizar la actividadMás indicaciones en la siguiente página

: Realizar trazos rectos verticales Necesitaremos: lápiz grafito y lápices de colores (de madera). Evitar el uso de la goma de borrar, si el párvulo se concentra

el ejercicio. Indicaciones: Pregúntele al párvulo ¿Qué animales aparecen en la hoja?, ¿Qué comerán estos animales

Posteriormente invite al párvulo a repasar con su dedo índice el camino que debe recorrer cada

Finalmente, el párvulo deberá trazar con lápiz grafito las líneas punteadas y colorear los animales

Lenguaje verbal

Reconocer en imágenes vocal “A”. coordinar habilidades sicomotoras finas)

ápices de colores (de madera), papel lustre de color azul, pegamento en barra

Invite al párvulo a observar la página 80 de su texto y pregunte ¿De qué crees que se tratará esta actividad?

r con sus deditos pedazos de papel lustre de color Azul para pegarlos en el interior de cadaed preguntarle ¿por qué crees que utilizaremos el colo

Posteriormente invite al párvulo a que encierre las vocales A/a que encuentre

ombrar y colorear libremente los dibujos.

Vocal A (coordinar habilidades sicomotoras finas)

lápices de colores (de madera), papel lustre de color amarillo, pegamento en barra

Indicaciones: Invite al párvulo a rasgar con sus deditos pedazos de papel lustre de color

las vocales A/a que encuentre en las palabras.

invítelo a nombrar y colorear libremente los dibujos.

Leer textos predecibles

lápiz grafito. Evitar el uso de la goma de borrar, si el párvulo se concentra no habrá necesidad de repetir el

l párvulo a observar la página 82 de su texto y pregunte ¿De qué crees que se tratará e

invítele a escuchar con atención lo que usted le leerá (proceda a leer el texto por favor)

Al finalizar la lectura, invite al párvulo a que, en el texto que usted le ha leído bus

Comprender información explicita

lápiz grafito y lápices de colores (de madera).

nvite al párvulo a observar la página 83 de su texto y pregunte ¿En qué consistirá e

Proceda a leer cada pregunta, invite al párvulo a contestar cada interrogante

Tenemos algo importante que contarte, hay una sorpresa para tu hija/o:Podemos darle una mayor utilidad y atractivo al texto caligrafix que leestablecimiento, a través de una aplicación, pero siguiente indicación:

: parcializar el acceso del párvulo a la aplicación, dosificandocódigo de la actividad que estamos realizando, de lo contrario, el factor de sorpresa y asombro desaparecerá en los párvulos y el texto dejará de parecerles atractivo. Esto es sólo un complemento para

inalizar la actividad. Pudiendo utilizarse como estímulo. Más indicaciones en la siguiente página

2

Necesitaremos: lápiz grafito y lápices de colores (de madera). Evitar el uso de la goma de borrar, si el párvulo se concentra no

¿Qué animales aparecen en la hoja?, ¿Qué comerán estos animales?¿Tienes de mascota a Posteriormente invite al párvulo a repasar con su dedo índice el camino que debe recorrer cada animal para llegar a su

Finalmente, el párvulo deberá trazar con lápiz grafito las líneas punteadas y colorear los animales.

, papel lustre de color azul, pegamento en barra.

e qué crees que se tratará esta actividad?, ¿Recuerdas el

zul para pegarlos en el interior de cada vocal A/a, Mientras el or AAAzul? ¿qué otro color comienza con A?

que encuentre en las palabras.

, pegamento en barra

papel lustre de color Amarillo para pégalos en el interior de

lápiz grafito. Evitar el uso de la goma de borrar, si el párvulo se concentra no habrá necesidad de repetir el

e qué crees que se tratará esta actividad?

invítele a escuchar con atención lo que usted le leerá (proceda a leer el texto por favor) siguiendo la lectura

que y encierre todas las vocales A que

esta actividad?

árvulo a contestar cada interrogante según indicación.

Tenemos algo importante que contarte, hay una sorpresa para tu hija/o: texto caligrafix que le ha brindado el

establecimiento, a través de una aplicación, pero es necesario que respeten la

sificando su uso sólo para la lectura del , de lo contrario, el factor de sorpresa y asombro

desaparecerá en los párvulos y el texto dejará de parecerles atractivo. Esto es sólo un complemento para

Miércoles 03 06 2020

Page 3: Guía De Actividadesjardinmppmolina.com/index.php?fdownload=file-act... · Texto de apoyo educativo N°1 a partir de los 4 años Lenguaje verbal ente las páginas que a continuación

Objetivo:Representar gráficamente algunos trazos.1º. Actividad Página 26: Realizar trazos rectos.

Necesitaremos: lápiz grafito y lápices de colores (de madera). Evitar el uso de la goma de borrar, si el párvulo se concentrahabrá necesidad de repetir el ejercicio.

Invite al párvulo a observar y describir Posteriormente motive al párvulo a repasarcaracoles en el día.

El párvulo deberá trazar con shasta llegar al punto rojo.

Para finalizar invítelo a colorea

2º. Actividad Página 27:Realiza trazos

Necesitaremos: lápiz grafito y lápices de colorespárvulo se concentra no habrá necesidad de repetir el ejercicio

Invite al párvulo a observar y describir lo que ve en la página 2tijeras grades hay? ¿Cuántas medianas y pequeñas?

El párvulo deberá repasar con slíneas punteadas siguiendo la dirección de las flechas, partiendo por la flecha de color verde hasta llegar al punto rojo, intentando no levantar la mano hasta finalizar el trazo

Finalmente invítelo a colorear

3º. Actividad Página 28: Realiza trazos

Necesitaremos: lápiz grafito y lápices de colores (de madera). Evitar el uso de la goma de borrar, si el párvulo se concentra no habrá necesidad de repetir el ejercicio.

Indicaciones: Invite al párvulo a observar y describir lo que ve en la página 28 de su texto, preguntado ¿Sabes animales que allí aparecen? ¿Nombr

Posteriormente invítelo a repasa

El párvulo deberá trazar con slevantar la mano hasta finalizar

Para culminar la actividad invite al párvulo a

CALIGRÁFIX: “TRAZOS Y LETRAS” Lenguaje verbal

Representar gráficamente algunos trazos. Realizar trazos rectos.

Necesitaremos: lápiz grafito y lápices de colores (de madera). Evitar el uso de la goma de borrar, si el párvulo se concentrahabrá necesidad de repetir el ejercicio.

Invite al párvulo a observar y describir lo que ve en la página 26 de su libro, preguntando ¿Cómo se trasladan estos insectos? motive al párvulo a repasar con su dedo índice el camino que deben recorrer las babosas en la noche y los

su lápiz grafito las líneas punteadas siguiendo la dirección de las flechas, partiendo de la flecha verde

olorear libremente las babosas y los caracoles.

Realiza trazos rectos

esitaremos: lápiz grafito y lápices de colores rojo, verde y amarillo (de madera). Evitar el uso de la goma de borrar, si el párvulo se concentra no habrá necesidad de repetir el ejercicio.

Invite al párvulo a observar y describir lo que ve en la página 27 de su libro, preguntando ntas medianas y pequeñas?

con su dedo índice las líneas punteadas de las tijeras.Posteriormente trazará con sndo la dirección de las flechas, partiendo por la flecha de color verde hasta llegar al punto rojo, intentando

no levantar la mano hasta finalizar el trazo.

r la tijera grande de color rojo, las medianas de color v

Realiza trazos rectos

lápiz grafito y lápices de colores (de madera). Evitar el uso de la goma de borrar, si el párvulo se concentra no habrá necesidad de repetir el ejercicio.

al párvulo a observar y describir lo que ve en la página 28 de su texto, preguntado ¿Sabes que allí aparecen? ¿Nombrémoslos?

epasar con su dedo índice el camino que debe hacer cada m

El párvulo deberá trazar con su lápiz grafito las líneas rectas diagonales siguiendolevantar la mano hasta finalizar.

Para culminar la actividad invite al párvulo a colorear libremente las madres de cada cría 3

Necesitaremos: lápiz grafito y lápices de colores (de madera). Evitar el uso de la goma de borrar, si el párvulo se concentra no

, preguntando ¿Cómo se trasladan estos insectos? u dedo índice el camino que deben recorrer las babosas en la noche y los

ndo la dirección de las flechas, partiendo de la flecha verde

de madera). Evitar el uso de la goma de borrar, si el

de su libro, preguntando ¿Para qué sirven las tijeras? ¿Cuántas

Posteriormente trazará con su lápiz grafito las ndo la dirección de las flechas, partiendo por la flecha de color verde hasta llegar al punto rojo, intentando

la tijera grande de color rojo, las medianas de color verde y las chicas de color amarillo.

lápiz grafito y lápices de colores (de madera). Evitar el uso de la goma de borrar, si el párvulo se concentra no

al párvulo a observar y describir lo que ve en la página 28 de su texto, preguntado ¿Sabes el nombre de los

u dedo índice el camino que debe hacer cada mamá para llegar hasta donde está su cría.

siguiendo la dirección de las flechas. Intentando no

las madres de cada cría

Jueves 04 06 2020

2020

Page 4: Guía De Actividadesjardinmppmolina.com/index.php?fdownload=file-act... · Texto de apoyo educativo N°1 a partir de los 4 años Lenguaje verbal ente las páginas que a continuación

4

“LOS TRES CERDITOS Y EL LOBO FEROZ”

Lenguaje verbal Cuento “Los tres cerditos y el lobo feroz”

Nombre: _______________________________ Nivel: tercer nivel - Transición Curso: Pre-Kínder

Objetivo: Expresarse oralmente, en forma clara y comprensible, empleando estructuras oracionales completas.

Para la realización de esta actividad, necesitaremos: tijeras, hoja de block o cartulina y pegamento en barra.

Hoy invitaremos al párvulo a ver y escuchar un nuevo cuentoclásico con mucha atención, a través del siguiente apoyo audiovisual de YouTube: “Los Tres Cerditos y El Lobo Feroz - cuentos infantiles en Español” https://cutt.ly/1yDFjOTcon el objetivo de rescatar los valores en él

Disponible también como texto en ANEXOS,página 10 de este documento.

Una vez escuchado el cuento, reflexionar juntos a partir de preguntas como: ¿Recuerdas cómo se llamaba el cuento? ¿Quiénes eran los personajes que aparecían en esta historia? ¿Cuántos cerditos habían? ¿De qué construyeron sus casas los cerditos? ¿Qué pasó con la primera casa/la segunda/la tercera? ¿Qué deseaba el lobo? ¿Cómo lograron espantar al lobo? ¿Qué cerdito, crees tú, que tomo la mejor decisión? ¿Crees que era más importante terminar rápido la casita o era mejor demorarse y poder construir una casa segura y firme? ¿De qué hubieras construido tu casa? ¿Por qué? ¿Tú preferirías demorarte y hacerlo bien, o preferías no demorar, aunque después tuvieras que hacerlo de nuevo? ¿Te ha pasado algo así? Y reflexione junto al párvulo: ¿Crees que esto se parece a hacer tus tareas? Si te concentras y esfuerzas, deberás hacer una sola vez la tarea, pero si te distraes y lo haces apurado, es probable que debas hacerla más de una vez…

Posteriormente, invite al párvulo a observar las imágenes disponibles en los ANEXOS, página 11,para que las coloree y posteriormente las recorte por el contorno de cada imagen, siempre bajo su supervisión. (si es posible, pegue las imágenes en una base más firme, como una hoja de block, cartulina, el cartón de una caja de cereal o de té).

Ayude al párvulo, perforando usted los círculos marcados, evitando que el párvulo se lastime y que el títere de dedo se rompa.

Finalizados los títeres de dedo, invite al párvulo a representar la historia. Puede interactuar con él, representando usted otros personajes con los títeres de dedo adicionales.Invite al párvulo a narrar esta historia, agregando situaciones nuevas. Registren a continuación lo que ha inventado el párvulo (Si el párvulo lo desea puede dibujar, o si desea puede escribirlo el adulto).

Lunes 01 06 2020

Page 5: Guía De Actividadesjardinmppmolina.com/index.php?fdownload=file-act... · Texto de apoyo educativo N°1 a partir de los 4 años Lenguaje verbal ente las páginas que a continuación

Nombre: _______________________________ Nivel: tercer nivel

Objetivo: Identificar las condiciones que caracterizan los ambientes saludables, tales como: aire y

Para la realización de esta actividad, necesitaremos, una porción pequeña de algodón, un vasoplástica y transparente, un par (2

Invite al párvulo a observar y oír el siguiente Iris Camargo” https://cutt.ly/8yAU3Fd

Una vez realizada la revisiónimportante cuidar el medio ambiente? plantas y animales?

Cuéntele al párvulo: Las plantasa multitud de otros seres vivos, la estabilidad del clima. ¿Ayudar

Propóngale al párvulo: creemos una planta, preguntando ¿Csemillas que podemos germinar, es decir, las podemos transformar e

Invite al párvulo a observar los ma

Juntos observen los pasos a seguir y realícenlos con los materiales disponibles.

1

El primer paso es desmenuzar elalgodón, introducirlo al fondo del vaso y empaparlo con agua.

Invite al párvulo a registrar a través de un dibujo lo que cree que podría sucede

Exploración del entorno naturalIntroducción a la unidad:“Cuidado del medio ambiente”

Nombre: _______________________________ Nivel: tercer nivel - Transición Curso:

Identificar las condiciones que caracterizan los ambientes saludables, tales como: aire y

realización de esta actividad, necesitaremos, una porción pequeña de algodón, un vasopar (2-4) legumbres, ya sea porotos o lentejas y un poco de agua

Invite al párvulo a observar y oír el siguiente apoyo audiovisual de YouTube: “Gloria cuida el medio ambiente Version https://cutt.ly/8yAU3Fd

Una vez realizada la revisión del video, reflexione junto al párvulo ¿Cómo podemos proteger importante cuidar el medio ambiente? ¿De qué manera podemos reciclar? ¿Has notado que en este planeta

antas nos proporcionan alimentos, medicinas, madera, combustible y fibras. Además, brindan cobijo a multitud de otros seres vivos, producen el oxígeno que respiramos, mantienen el suelo, regulan la humedad y contribuyen a

yudarán las plantas al planeta Tierra? ¿Qué necesita una planta para vivir?

eemos una planta, preguntando ¿Cómo podríamos crear una planta? semillas que podemos germinar, es decir, las podemos transformar en plantitas!

los materiales de los que disponen, ¿Qué podemos hacer con ellos?

Juntos observen los pasos a seguir y realícenlos con los materiales disponibles.

2

El primer paso es desmenuzar el fondo del

Posteriormente ir colocando las lentejas o los porotos. Tenemos que apretarlas un poco contra el algodón.

Invite al párvulo a registrar a través de un dibujo lo que cree que podría suceder.

5

Exploración del entorno natural Introducción a la unidad:“Cuidado del medio ambiente”

Transición Curso: Pre-Kínder

Identificar las condiciones que caracterizan los ambientes saludables, tales como: aire y agua limpia.

realización de esta actividad, necesitaremos, una porción pequeña de algodón, un vaso, pocillo o compotera y un poco de agua.

Gloria cuida el medio ambiente Version

podemos proteger nuestro planeta?, ¿Por qué es as notado que en este planeta también viven

nos proporcionan alimentos, medicinas, madera, combustible y fibras. Además, brindan cobijo , mantienen el suelo, regulan la humedad y contribuyen a

án las plantas al planeta Tierra? ¿Qué necesita una planta para vivir?

ómo podríamos crear una planta? ¡Sabías que las legumbres son

ué podemos hacer con ellos?

3

Cubrir con una delgada capa de algodón,dejar la compotera o vaso en un lugar en que pueda recibir luz natural (de sol).

Regar cada 24 hrs.

Martes 02 06 2020

Page 6: Guía De Actividadesjardinmppmolina.com/index.php?fdownload=file-act... · Texto de apoyo educativo N°1 a partir de los 4 años Lenguaje verbal ente las páginas que a continuación

Nombre: _____________________________________ Nivel: Tercer nivel

Objetivo: Practicar acciones cotidianas que

A modo de introducción a la actividad se sugiere el siguiente Reciclar” https://cutt.ly/9yAOpZe

Posteriormente realice preguntas al párvulo, como ¿másimportante? ¿Recuerdas qué significa reciclar? Reciclar es: hacer de “algo que ya no sirve” vuelva a ser útil de alguna manera. ¿Por qué crees que reciclar ayuda al cuidado del medio ambiente?

A continuación, invite al párvulo a

Invite al párvulo a observar las siguientes imágenes, identificar lo que se ha creado y ellos podrían encontrarse en casa (latas, bandejas de huevo, botellas, tapas, cajas, papeles, bolsas, cartones, cilindros de entre otros). Propóngale al párvulo, reunir los elemenalguna de estas sugerencias o bien alguna otra que se les ocurra, que ya conocían o que descubrieron a través de otro registro fotográfico de la creación de su

Exploración del entorno natural Manualidad con material reciclable a elección

Nombre: _____________________________________ Nivel: Tercer nivel-Transición Curso:

Practicar acciones cotidianas que contribuyen al cuidado de ambientes sostenibles.

modo de introducción a la actividad se sugiere el siguiente apoyo audiovisual de https://cutt.ly/9yAOpZe

osteriormente realice preguntas al párvulo, como ¿Qué te pareció el video? ¿De qué trataba? ¿Qué fue lo ecuerdas qué significa reciclar? Reciclar es: hacer de “algo que ya no sirve” vuelva a ser útil de alguna manera.

or qué crees que reciclar ayuda al cuidado del medio ambiente?

invite al párvulo a reflexionar cómo podrían cuidar el medio ambiente, ¿podríamos reciclar?

Invite al párvulo a observar las siguientes imágenes, preguntando ¿qué significa el símbolo verde?, posteriormente juntos lo que se ha creado y aquellos elementos que han sido utilizados para su creación. Posteriormente analicen cuáles de

ellos podrían encontrarse en casa (latas, bandejas de huevo, botellas, tapas, cajas, papeles, bolsas, cartones, cilindros de al párvulo, reunir los elementos necesarios, reciclando el máximo de recursos posibles y juntos elaboren

de estas sugerencias o bien alguna otra que se les ocurra, que ya conocían o que descubrieron a través de otro de la creación de su manualidad en base a elementos reciclados

6

xploración del entorno natural Manualidad con material reciclable a elección

Transición Curso: Pre-Kínder

cuidado de ambientes sostenibles.

de YouTube: “Reducir, Reutilizar y

¿De qué trataba? ¿Qué fue lo ecuerdas qué significa reciclar? Reciclar es: hacer de “algo que ya no sirve” vuelva a ser útil de alguna manera.

reflexionar cómo podrían cuidar el medio ambiente, ¿podríamos reciclar?

preguntando ¿qué significa el símbolo verde?, posteriormente juntos sido utilizados para su creación. Posteriormente analicen cuáles de

ellos podrían encontrarse en casa (latas, bandejas de huevo, botellas, tapas, cajas, papeles, bolsas, cartones, cilindros de confort, tos necesarios, reciclando el máximo de recursos posibles y juntos elaboren

de estas sugerencias o bien alguna otra que se les ocurra, que ya conocían o que descubrieron a través de otro medio. Envíe un manualidad en base a elementos reciclados al WhatsApp del jardín.

Miércoles 03 06 2020

Page 7: Guía De Actividadesjardinmppmolina.com/index.php?fdownload=file-act... · Texto de apoyo educativo N°1 a partir de los 4 años Lenguaje verbal ente las páginas que a continuación

Nombre: _______________________________ Nivel: tercer nivel

Objetivo: Representar cantidades

Invite al párvulo a observar y oír el siguiente aPINKFONG Canciones Infantiles”

Invite al párvulo a observar la lámina y comentar de ella.

qué se alimentarán?

Invite al párvulo a recordar

contar elementos presentes a su alrededor. Posteriormente invítele a observar la presente lámina y describir lo que

en ella ve. ¿ves el tren? ¿qué números de los que hay en é

A continuación, juegue con el párvulo a que usted dirá un número (cualquiera del 1 al 5) y él/ella deberá indicarlo

con su dedo índice en el tren (

muestre la cantidad a través de los deditos de su mano.

Para finalizar invite al párvulo a

correspondiente dentro del circulo blanco

Pensamiento matemático Relación número cantidad

Nombre: _______________________________ Nivel: tercer nivel - Transición Curso:

Representar cantidades, en forma correcta, pictórica y simbólica.

a observar y oír el siguiente apoyo audiovisual de YouTube: “Infantiles”https://cutt.ly/wyAG0ZF

Invite al párvulo a observar la lámina y comentar de ella. ¿Qué ves? ¿Qué animal

Invite al párvulo a recordar los números que han practicado con anterioridad, realicen algunos ejercicios como

contar elementos presentes a su alrededor. Posteriormente invítele a observar la presente lámina y describir lo que

en ella ve. ¿ves el tren? ¿qué números de los que hay en él conoces? ¿enumerémoslos juntos?

juegue con el párvulo a que usted dirá un número (cualquiera del 1 al 5) y él/ella deberá indicarlo

con su dedo índice en el tren (llamada también recta numérica); repita el ejercicio, pidiéndole al párvulo

muestre la cantidad a través de los deditos de su mano.

Para finalizar invite al párvulo a contar la cantidad de elementos en cada caso, graficando el número

respondiente dentro del circulo blanco.

7

Relación número cantidad

Transición Curso: Pre-Kínder

“Contando del 1 al 5 | Números |

? ¿Qué animales aparecen en la lámina? ¿de

los números que han practicado con anterioridad, realicen algunos ejercicios como

contar elementos presentes a su alrededor. Posteriormente invítele a observar la presente lámina y describir lo que

l conoces? ¿enumerémoslos juntos?

juegue con el párvulo a que usted dirá un número (cualquiera del 1 al 5) y él/ella deberá indicarlo

llamada también recta numérica); repita el ejercicio, pidiéndole al párvulo que

contar la cantidad de elementos en cada caso, graficando el número

Jueves 04 06 2020

Page 8: Guía De Actividadesjardinmppmolina.com/index.php?fdownload=file-act... · Texto de apoyo educativo N°1 a partir de los 4 años Lenguaje verbal ente las páginas que a continuación

Nombre: _______________________________ Nivel: tercer nivel Objetivo: Emplear lupa para la observación de los insectos

Invite al párvulo a observar y oír el siguiente ainsectos - canciones infantiles doremila”

Una vez revisado el apoyo audiovisual, invítelo a tratar de recordar la canción para

Realice preguntas relacionadas a lo visto¿Qué características tienen los insectos? ¿Qfavorito?

Invite al párvulo a observar las siguientes imágenes y a describir lo que ve.

Observen juntos las imágenes describiendo los detalles que se pueden ver en un pequeño insecto a través de una lupa.

Invite al párvulo a explorar el patio o jardín de la casa, o el exteriorinsecto (inofensivo) y siempre con la supervisión de un adulto. De tener una lupa en casa o un antejo con aumento, sería ideal poder utilizarlo junto al párvulo para observar el insecto.

Realizada la investigación en el exterior, invite al párvulo a registrar lo que la imagen de la lupa (si no puede realizar la indicación anterior, invite al párvulo a escoger un insecto vería bajo la lupa).

Exploración del entorno natural Explorando el jardín de casa (observar insectos con lupas)

Nombre: _______________________________ Nivel: tercer nivel - Transición Curso: para la observación de los insectos.

a observar y oír el siguiente apoyo audiovisual, promoviendo que esté muy atento,canciones infantiles doremila” https://cutt.ly/yyAXxze

Una vez revisado el apoyo audiovisual, invítelo a tratar de recordar la canción para

Realice preguntas relacionadas a lo visto y aprendido, preguntas como: ¿Sobre qrísticas tienen los insectos? ¿Qué es lo que más te llama la atención sobre los insectos?

árvulo a observar las siguientes imágenes y a describir lo que ve.

juntos las imágenes describiendo los detalles que se pueden ver en un pequeño insecto a través de una lupa.

Invite al párvulo a explorar el patio o jardín de la casa, o el exterior más cercano, con la finalidad de buscar y encontrar algún insecto (inofensivo) y siempre con la supervisión de un adulto. De tener una lupa en casa o un antejo con aumento, sería ideal poder utilizarlo junto al párvulo para observar el insecto.

Realizada la investigación en el exterior, invite al párvulo a registrar lo que vio al explorar,(si no puede realizar la indicación anterior, invite al párvulo a escoger un insecto

8

Explorando el jardín de casa (observar insectos con lupas) Transición Curso: Pre-Kínder

, promoviendo que esté muy atento, “Los

Una vez revisado el apoyo audiovisual, invítelo a tratar de recordar la canción para aprenderla.

obre qué animales hablaba el video? ué es lo que más te llama la atención sobre los insectos? ¿Cuál es tu

juntos las imágenes describiendo los detalles que se pueden ver en un pequeño insecto a través de una lupa.

más cercano, con la finalidad de buscar y encontrar algún insecto (inofensivo) y siempre con la supervisión de un adulto. De tener una lupa en casa o un antejo con aumento, sería

vio al explorar, en el espacio en blanco dentro de (si no puede realizar la indicación anterior, invite al párvulo a escoger un insecto e imaginar cómo se

Jueves 04 06 2020

Page 9: Guía De Actividadesjardinmppmolina.com/index.php?fdownload=file-act... · Texto de apoyo educativo N°1 a partir de los 4 años Lenguaje verbal ente las páginas que a continuación

Nombre: _______________________________ Nivel: Tercer nivel Objetivo: Reconocer que el aire y el

Previo a la realización de esta actividad, santeriores.

¿Recuerdas cómo se llama el planeta en que vivimos? ¿P¿Qué significaba reciclar? ¿Estarías dispuesto a cuidar el Posteriormente invítele a observar el siguiente apoyo audiovisual, incentivándolo a aprenderse juntos la canción: “Cuidemos la naturaleza | Canciones Educativas para Niños”

Culminada la revisión del video, pueden repetir con la intención de aprenderse la canción. Luego converse y reflexione

con el párvulo a través de preguntas como: ¿D

Invítele a comentar qué fue lo que más le gustó o llamó la atención de las

Por último, pregúntele si al igual que ¿D

lámina al párvulo y reflexionen sobre la imag

colorear libremente.

Finalmente ayude a pegar la medalla

una tirita de lana, hilo, sisal, cáñamo, o lo que tenga en casa, para colgárselo

Exploración del entorno naturalDía mundial del medio ambiente

Nombre: _______________________________ Nivel: Tercer nivel- Transición Curso:

Reconocer que el aire y el agua son elementos vitales para las personas, los

revio a la realización de esta actividad, se sugiere retomar algunos temas ya hablados con el párvulo

l planeta en que vivimos? ¿Por qué es importante cuidarlo? ¿Cstarías dispuesto a cuidar el medio ambiente?

Posteriormente invítele a observar el siguiente apoyo audiovisual, incentivándolo a aprenderse juntos la canción: Cuidemos la naturaleza | Canciones Educativas para Niños” https://cutt.ly/syAJXPv

la revisión del video, pueden repetir con la intención de aprenderse la canción. Luego converse y reflexione

o a través de preguntas como: ¿De qué hablaba la canción?

nvítele a comentar qué fue lo que más le gustó o llamó la atención de las actividades que realizaron durante la semana.

o, pregúntele si al igual que ¿Dice la canción que aprendieron ¿Tú vas a cuidar el planeta? Muéstrele esta

lámina al párvulo y reflexionen sobre la imagen ¿Qué ves? ¿Qué crees que pueden realizar

ayude a pegar la medalla en una hoja de block o cartulina, para darle mayor firmeza, recortarla y agregarle

una tirita de lana, hilo, sisal, cáñamo, o lo que tenga en casa, para colgárselo en el cuell

9

Exploración del entorno natural

Transición Curso: Pre-Kínder

personas, los animales y plantas.

e sugiere retomar algunos temas ya hablados con el párvulo loss días

r qué es importante cuidarlo? ¿Cómo podíamos cuidarlo?

Posteriormente invítele a observar el siguiente apoyo audiovisual, incentivándolo a aprenderse juntos la canción: https://cutt.ly/syAJXPv

la revisión del video, pueden repetir con la intención de aprenderse la canción. Luego converse y reflexione

actividades que realizaron durante la semana.

vas a cuidar el planeta? Muéstrele esta

ué crees que pueden realizar? Léale lo que dice e invíteloa

en una hoja de block o cartulina, para darle mayor firmeza, recortarla y agregarle

cuello del niño/a.

Viernes 05 06 2020

Page 10: Guía De Actividadesjardinmppmolina.com/index.php?fdownload=file-act... · Texto de apoyo educativo N°1 a partir de los 4 años Lenguaje verbal ente las páginas que a continuación

10

ANEXOS

ANEXO: #1 lunes 01 de junio lamina número 1 (pág.4) cuento “Los tres cerditos y el lobo feroz”. Valores: esfuerzo, constancia

En un pueblito no muy lejano, vivía una mamá cerdita junto con sus tres cerditos. Todos eran muy felices hasta que un día la mamá cerdita les dijo: —Hijitos, ustedes ya han crecido, es tiempo de que sean cerditos adultos y vivan por sí mismos. Antes de dejarlos ir, les dijo: —En el mundo nada llega fácil, por lo tanto, deben aprender a trabajar para lograr sus sueños. Mamá cerdita se despidió con un besito en la mejilla y los tres cerditos se fueron a vivir en el mundo. El cerdito menor, que era muy, pero muy perezoso, no prestó atención a las palabras de mamá cerdita y decidió construir una casita de paja para terminar temprano y acostarse a descansar. El cerdito del medio, que era medio perezoso, medio prestó atención a las palabras de mamá cerdita y construyó una casita de palos. La casita le quedó chueca porque como era medio perezoso no quiso leer las instrucciones para construirla. La cerdita mayor, que era la más aplicada de todos, prestó mucha atención a las palabras de mamá cerdita y quiso construir una casita de ladrillos. La construcción de su casita le tomaría mucho más tiempo. Pero esto no le importó; su nuevo hogar la albergaría del frío y también del temible lobo feroz... Y hablando del temible lobo feroz, este se encontraba merodeando por el bosque cuando vio al cerdito menor durmiendo tranquilamente a través de su ventana. Al lobo le entró un enorme apetito y pensó que el cerdito sería un muy delicioso bocadillo, así que tocó a la puerta y dijo: —Cerdito, cerdito, déjame entrar. El cerdito menor se despertó asustado y respondió: — ¡No, no y no!, nunca te dejaré entrar. El lobo feroz se enfureció y dijo: Soplaré y resoplaré y tu casa derribaré. El lobo sopló y resopló con todas sus fuerzas y la casita de paja se vino al piso. Afortunadamente, el cerdito menor había escapado hacia la casa del cerdito del medio mientras el lobo seguía soplando. El lobo feroz sintiéndose engañado, se dirigió a la casa del cerdito del medio y al tocar la puerta dijo: —Cerdito, cerdito, déjame entrar. El cerdito del medio respondió: — ¡No, no y no!, nunca te dejaré entrar. El lobo hambriento se enfureció y dijo: —Soplaré y resoplaré y tu casa derribaré. El lobo sopló y resopló con todas sus fuerzas y la casita de palo se vino abajo. Por suerte, los dos cerditos habían corrido hacia la casa de la cerdita mayor mientras que el lobo feroz seguía soplando y resoplando. Los dos hermanos, casi sin respiración le contaron toda la historia. —Hermanitos, hace mucho frío y ustedes la han pasado muy mal, así que disfrutemos la noche al calor de la fogata —dijo la cerdita mayor y encendió la chimenea. Justo en ese momento, los tres cerditos escucharon que tocaban la puerta. —Cerdita, cerdita, déjame entrar —dijo el lobo feroz. La cerdita respondió: — ¡No, no y no!, nunca te dejaré entrar. El lobo hambriento se enfureció y dijo: —Soplaré y soplaré y tu casa derribaré. El lobo sopló y resopló con todas sus fuerzas, pero la casita de ladrillos resistía sus soplidos y resoplidos. Más enfurecido y hambriento que nunca decidió trepar el techo para meterse por la chimenea. Al bajar la chimenea, el lobo se quemó la cola con la fogata. — ¡AY! —gritó el lobo. Y salió corriendo por el bosque para nunca más ser visto. Un día cualquiera, mamá cerdita fue a visitar a sus queridos cerditos y descubrió que todos tres habían construido casitas de ladrillos. Los tres cerditos habían aprendido la lección: “En el mundo nada llega fácil, por lo tanto, debemos trabajar para lograr nuestros sueños”.

FIN

Page 11: Guía De Actividadesjardinmppmolina.com/index.php?fdownload=file-act... · Texto de apoyo educativo N°1 a partir de los 4 años Lenguaje verbal ente las páginas que a continuación

ANEXO: #2 lunes

feroz”. Invite al párvulo a colorear los personajes del cuento. Supervisar al párvulo para que pueda recortar por el contorno de las imágenes

ANEXO: #2 lunes 01 de junio lámina número 1 (pág.4) cuento Invite al párvulo a colorear los personajes del cuento. Supervisar al párvulo para que pueda recortar

por el contorno de las imágenes los títeres de dedo. Ayúdele, perforando los círculos para sus dedos.

11

) cuento “Los tres cerditos y el lobo Invite al párvulo a colorear los personajes del cuento. Supervisar al párvulo para que pueda recortar

údele, perforando los círculos para sus dedos.

11