Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y...

179
Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado 1 Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Guillotinado y plegado

Transcript of Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y...

Page 1: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

1

Guía de aprendizaje y

evaluación del certificado

de profesionalidad de

Guillotinado y plegado

Page 2: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

2

La Guía de aprendizaje y evaluación del

certificado de profesionalidad de Guillotinado y

Plegado ha sido financiada por el Servicio Público

de Empleo Estatal, como una acción del plan de

trabajo que ha realizado el Centro Nacional de

Formación Profesional Ocupacional de

L’Hospitalet de Llobregat en septiembre de 2012

Page 3: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

3

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD:

Guillotinado y plegado

GUÍA PARA EL ARPENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN

Page 4: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

4

INDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………. Pág.5

I. ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA FORMACIÓN CORRESPONIENTE AL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD………………………………………………………

Pág.6

II. IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD………………………………………………………………………………..

Pág.9

UBICACIÓN EN LA FAMILIA PROFESIONAL Y RELACIÓN CON OTROS CERTIFICADOS,

CAPACITACIONES PROFESIONALES Y TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Pág.11

III. DESARROLLO MODULAR………………………………………………………………………. Pág.13

ESTRUCTURA Y SECUENCIACIÓN………………………………………………………………………… Pág.13

MÓDULO FORMATIVO 1……………………………………………………………………………………... Pág.16

MÓDULO FORMATIVO 2……………………………………………………………………………………... Pág.68

MÓDULO FORMATIVO 3……………………………………………………………………………………... Pág.105

MÓDULO FORMATIVO 4...................................................................................................................... Pág.136

MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES………………..……………………... Pág.172

Page 5: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

5

INTRODUCCIÓN

Esta GUÍA DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DEL CERTIFICADO DE

PROFESIONALIDAD DE GUILLOTINADO Y PLEGADO tiene por objetivo apoyar y orientar

al personal docente a la hora de impartir las acciones formativas correspondientes a este

certificado.

Con esta Guía de Aprendizaje y Evaluación se pretende:

Proporcionar a los formadores estrategias metodológicas, procedimientos, métodos

y recursos didácticos para desarrollar los procesos de enseñanza/aprendizaje y

evaluación.

Atender las características de los destinatarios y establecer condiciones que

favorezcan el desarrollo del proceso de aprendizaje, seleccionar materiales, medios

y recursos didácticos, impartir el curso utilizando técnicas y métodos de

comunicación, analizar las condiciones y recursos del entorno donde se desarrolla

la acción formativa, son los aspectos esenciales en los procesos de aprendizaje y

son tratados en esta Guía.

Otro aspecto esencial que se recoge es la evaluación del aprendizaje, que ha de

realizarse con criterios objetivos, fiables y válidos, comprobando, mediante una

evaluación continua y final de los módulos y unidades formativas, si se alcanzan los

resultados previstos.

Facilitar al alumno la adquisición de las competencias profesionales en sus

distintas dimensiones que incluyen también las capacidades personales y sociales

vinculadas a la profesionalidad, así como la capacidad para aprender por sí mismo

y de trabajar en equipo.

Favorecer la homogeneidad en las acciones formativas que de un mismo certificado

se impartan en los distintos centros y por los diferentes formadores.

Contribuir a la calidad de la planificación, impartición y evaluación de la Formación

Profesional para el Empleo.

Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se

recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las

pautas y procedimientos para evaluar el aprendizaje y los criterios para elegir los métodos e

instrumentos más adecuados a los conocimientos, destrezas y/o habilidades a comprobar.

Es importante que el docente tenga siempre presente el perfil profesional del Certificado de

forma que cada módulo formativo se enfoque considerando el contexto profesional puesto

que la formación se dirige finalmente a la adquisición de las competencias que hay que

demostrar en la práctica profesional.

Page 6: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

6

I. ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA FORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

Las siguientes orientaciones están inspiradas en la concepción de la formación

profesional y, concretamente, de la formación del Subsistema de Formación Profesional

para el Empleo, cuya primera finalidad es favorecer la formación a lo largo de la vida de

los trabajadores desempleados y ocupados, mejorando su capacitación profesional y

desarrollo personal.

La oferta formativa del certificado de profesionalidad ha de proporcionar los

conocimientos y las prácticas adecuados a las competencias profesionales recogidas en

el perfil profesional del mismo.

Para ello, el marco que ha de orientar el desarrollo de la formación viene recogido en los

siguientes puntos:

Concepción y diseño de la formación

La concepción de una formación abierta, flexible y accesible, estructurada en

forma modular que facilite el aprendizaje permanente a través de la oferta

formativa.

La realización de la oferta por la totalidad de los módulos formativos asociados

al certificado, o bien por módulos formativos asociados a cada una de las

unidades de competencia del mismo, ofertados de modo independiente, a

efectos de favorecer la acreditación de dichas unidades de competencia.

La posibilidad de dividir los módulos formativos en unidades formativas,

siempre que proceda, con el fin de promover la formación a lo largo de la vida.

La consideración de aprendizaje desde una perspectiva integradora y ligada al

contexto profesional; vinculando los aspectos teóricos y prácticos y atendiendo

a las distintas dimensiones de la competencias profesional (conocimientos,

destrezas cognitivas y prácticas, y habilidades vinculadas a la profesionalidad).

Impartición de la acción formativa

El desarrollo de la formación en un contexto en el que se cumplen los

parámetros sobre requisitos mínimos que deben reunir los formadores; los

espacios, instalaciones y equipamientos y los criterios de acceso de alumnos.

La consideración de distintas modalidades de impartición de la formación: de

forma presencial, a distancia, teleformación o mixta.

Estrategias metodológicas

Page 7: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

7

La utilización de estrategias metodológicas que faciliten la participación activa

de los alumnos en la construcción de sus aprendizajes, el desarrollo de la

motivación, la autonomía, la iniciativa y la responsabilidad necesarias en el

desarrollo profesional y personal.

La realización de prácticas durante la formación que faciliten la transferencia de

los aprendizajes a la hora de abordar situaciones, realizar actividades y

resolver problemas propios del ámbito laboral.

El empleo de los medios y recursos didácticos adecuados a los conocimientos

y capacidades a adquirir y en conexión con el contexto profesional.

Evaluación del aprendizaje

La realización de la evaluación por los formadores que impartan las acciones

formativas, a través de métodos e instrumentos que garanticen la fiabilidad y

validez, tomando como referencia las capacidades y los criterios de evaluación

establecidos para cada uno de los módulos formativos.

La evaluación del alumno por módulos y en su caso por unidades formativas,

de forma sistemática y continua, con objeto de comprobar los resultados de

aprendizaje y, en consecuencia, la adquisición de las competencias

profesionales.

El reflejo documental, por parte de los formadores, de los resultados obtenidos

por los alumnos en cada uno de los módulos del Certificado, de manera que

puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad

de las acciones formativas.

La elaboración por los formadores de un acta de evaluación en la que quede

constancia de los citados resultados, indicando si han adquirido o no (apto o

no apto) las capacidades de los módulos formativos.

Prácticas profesionales no laborales

El desarrollo de un módulo de prácticas profesionales no laborales con objeto

de completar las competencias profesionales no adquiridas en el contexto

formativo, facilitar la identificación con la realidad del entorno productivo y la

transferencia de los aprendizajes adquiridos en la formación.

Calidad. Evaluación, seguimiento y control de las acciones formativas

El compromiso de favorecer una formación de calidad que favorezca el

aprendizaje y garantice el valor de las acreditaciones obtenidas, ajustándose a

los dispositivos de calidad que se implanten en el Subsistema de Formación

para el Empleo.

Page 8: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

8

La realización de un proceso de evaluación, seguimiento y control, según el

Plan Anual de Evaluación que determine el Servicio Público de Empleo Estatal,

en coordinación con las Comunidades Autónomas, en el que se incluirán

acciones de control y evaluación internas y externas, con fines de diagnóstico y

mejora de la calidad.

Expedición del certificado de profesionalidad

La expedición del certificado se realizará a los alumnos que lo soliciten y

demuestren haber superado todos los módulos formativos del mismo.

Certificación de módulos

Quienes no superen la totalidad de los módulos asociados al certificado de

profesionalidad y superen los módulos asociados a una o varias unidades de

competencia del mismo, recibirán una certificación de los módulos superados

que tendrá efectos de acreditación parcial acumulable de las competencias

profesionales adquiridas.

Justificación de unidades formativas

Se podrá obtener una justificación de haber superado unidades formativas

siempre que se hayan desarrollado con los requisitos de calidad establecidos

para impartir el módulo al que pertenecen.

Esta justificación tendrá validez en el ámbito de la Administración laboral. La

superación de todas las unidades formativas definidas para el módulo, siempre

que el participante curse de forma consecutiva al menos una unidad formativa

por año, dará derecho a la certificación de módulo formativo y a la acreditación

de la unidad de competencia correspondiente.

Page 9: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

9

II. IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO DE

PROFESIONALIDAD

Denominación: Guillotinado y plegado

Código: ARG217_2

Familia profesional: Artes Gráficas

Área profesional: Encuadernación industrial

Nivel de cualificación profesional: 2

Cualificación profesional de referencia:

ARG217_2 Guillotinado y plegado (RD 1228/2006, de 27 de octubre)

Competencia general:

Realizar de forma autónoma los trabajos de preparación y control de las máquinas, de

las materias primas y de los productos auxiliares necesarios y ejecutar el corte y el

plegado, según la productividad y calidad establecidas e interviniendo en el proceso

gráfico teniendo en cuenta las normativas de seguridad.

Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de

profesionalidad:

UC0200_2: Operar en el proceso gráfico en condiciones de seguridad, calidad y

productividad.

UC0691_2: Preparar las materias primas y los productos auxiliares para la

encuadernación.

UC0692_2: Ajustar los parámetros, sincronizar equipos y efectuar el corte de materiales

gráficos.

UC0693_2: Ajustar parámetros, nivelar elementos y realizar el plegado.

Page 10: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

10

Entorno Profesional:

Ámbito profesional

Se ubica en el sector de artes gráficas, editorial, prensa, publicidad y embalajes; en

empresas grandes, medianas y pequeñas, en el departamento de encuadernación. La

actividad profesional la desarrolla tanto de forma autónoma como contratada.

Sectores productivos

Dentro del sector de artes gráficas se constituyen en subsector propio de

encuadernación o forma parte de empresas que cuentan con todo el proceso gráfico en

las que existe el resto de las fases de dicho proceso gráfico.

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados

83530144 Operador de máquina cortadora-plegadora de papel y cartón.

Maquinista de guillotinas.

Operador de plegadoras para la edición.

Maquinista en plegadoras comerciales.

Operador de máquina guillotinadora.

Operador de máquina plegadora.

Guillotinero de encuadernación a mano.

Duración de la formación asociada: 450 horas

Page 11: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

11

UBICACIÓN EN LA FAMILIA PROFESIONAL Y RELACIÓN CON OTROS CERTIFICADOS,

CAPACITACIONES PROFESIONALES Y TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Área Profesional:

Actividades y

técnicas gráficas artísticas

Certificado: (*) Impresión digital

Certificado: (*) Impresión en

Offset

NIVEL 1

Certificado: (T) Grabado

calcográfico y xilográfico

Certificado: (*)

Guillotinado y plegado

Certificado: (T) Tratamiento y

maquetación de elementos gráficos en

preimpresión

Certificado: (*)

Reprografía

Área Profesional:

Encuadernación

industrial

Área Profesional:

Impresión

Área Profesional:

Edición

Área Profesional:

Preimpresión

Área Profesional:

Transformación y

conversión en industrias gráficas

Certificado: (*)

Troquelado

NIVEL 2

Certificado: (T) Imposición y

obtención de la forma

impresora

Certificado: (*) Operaciones en trenes de cosido

Certificado: (T) Impresión en flexografía

Certificado: (T) Impresión en

huecograbado

Certificado: (T) Impresión en serigrafía y tampografía

Certificado: (T) Operaciones de encuadernación

industrial en rústica y tapa

dura

Área Profesional:

Diseño gráfico y multimedia

Certificado: (P)

Litografía

Certificado: (P)

Serigrafía artística

Certificado: (P) Elaboración del cartón ondulado

Certificado: (P) Fabricación de

complejos, envases,

embalajes y otros artículos

de papel y cartón

Certificado (P) Operaciones auxiliares en

industrias gráficas

Certificado: (P) Operaciones de manipulados y finalización de

productos gráficos

Certificado: (*) Producción

editorial

NIVEL 3

Certificado: (P1)

Gestión de la producción en preimpresión

Certificado: (T)

Asistencia a la edición

Certificado: (T)

Desarrollo de productos editoriales multimedia

(T) Certificados en tramitación. (P) Certificados en elaboración 2011/ (P1) Certificados previstos elaboración 2012 (*) Certificados publicados

Certificado: (P) Encuadernación

artística

Certificado: (P1) Gestión de la producción en

encuadernación industrial

Certificado: (P1)

Gestión de la producción en

impresión

Certificado: (P1)

Gestión de la producción en transformados

de papel, cartón y otros soportes

gráficos

Certificado: (T) Diseño de productos gráficos

Nota: Este mapa contempla los certificados existentes de la Familia Profesional de Artes Gráficas (publicados y en borrador), a fecha de 10 de Junio del 2011.

MAPA DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE ARTES GRÁFICAS

Page 12: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

12

En la actualidad no existe ningún nuevo título de FP que tenga relación con las

cualificaciones profesionales y unidades de competencia del Catálogo Nacional de las

Cualificaciones Profesionales y por tanto con los certificados.

RELACIÓN ENTRE TÍTULO DE FP Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD

Page 13: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

13

III. DESARROLLO MODULAR

ESTRUCTURA Y SECUENCIACIÓN

Módulos

formativos

Unidades

formativas

Unidades

Aprendizaje

Nº Prácticas

representativas Transversalidad

MF1

MF0200_2: Procesos en

Artes Gráficas

100h.

UF1

UF0241: Fases y procesos

en Artes Gráficas

40h.

UA1 Procesos

productivos en Artes

Gráficas.

20h

P1: Descripción

de los

parámetros de

control de los

procesos

productivos

utilizados en la

producción de un

libro.

Con todos los CP

de nivel 2 de la

familia

profesional de

Artes gráficas.

UA2 Análisis de los

procesos gráficos

10 h

UA3 Productos del

sector gráfico.

10h

UF2

UF0242: La Calidad en los

procesos gráficos

30h.

UA1 Calidad en los

procesos gráficos.

20 h

P2: Realizar un

manual de calidad

y de prevención

destacando los

aspectos

fundamentales a

tener en cuenta.

UA2 Color y su

medición.

10 h

UF3

UF0509: Prevención de

riesgos laborales

y

medioambientales

en la Industria

Gráfica

30h.

UA1 Riesgos

generales y

prevención de

seguridad y salud en

el trabajo.

20 h

UA2 Riesgos

específicos del sector

de Artes Gráficas.

10 h

Page 14: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

14

Módulos

formativos

Unidades

formativas Unidades Aprendizaje

Prácticas

Representativas Transversalidad

MF2

MF0691_2: Materias y

productos

para

encuader-

nación

80h.

(Sin UF)

UA1. Materias primas

en encuadernación.

15h.

P1: Descripción del

proceso de

encuadernación

utilizado en la

producción de ciertos

productos gráficos. ARG290_2

Operaciones en

trenes de cosido

ARG420_2

Operaciones de

encuadernación

industrial en

rústica y tapa

dura

UA2. Embalaje y

almacenamiento en

encuadernación.

15h.

P2: Descripción y

establecimiento de la

secuencia en las

máquinas de

encuadernado y

acabado utilizadas para

conseguir el producto

final deseado.

UA3. Máquinas y

elementos auxiliares del

proceso de

encuadernación.

25h.

UA4. Control de calidad

de materiales para la

encuadernación.

25h.

P3: Control de calidad

de materiales para la

encuadernación.

MF3

MF0692_2: Preparación y

ejecución del

corte de

materiales

gráficos

70h.

(Sin UF)

UA1. Máquinas de

guillotinado.

15h.

UA2. Procedimiento de

corte, funcionamiento y

manejo de guillotinas.

30h.

P1: Realización del

corte de una cartulina

(80cm x 50cm) a puntos

de libro (de 32cm x

12,5cm)

UA3. Elementos

auxiliares de las

guillotinas.

15h.

P2: Sustitución

elementos auxiliares de

las máquinas de

guillotinas (cuchillas y

cuadradillos)

UA4. Seguridad, salud

y protección ambiental

en el proceso de

guillotinado y

operaciones auxiliares.

10h.

Page 15: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

15

Módulos

formativos

Unidades

formativas Unidades Aprendizaje

Prácticas

Representativas Transversalidad

MF4

MF0693_2: Preparación y

ejecución del

plegado

80h.

(Sin UF)

UA1. Máquinas de

plegado y elementos

auxiliares.

20h.

P2: Realización del

mantenimiento de

primer nivel de la

máquina plegadora.

UA2. Procedimiento de

plegado,

funcionamiento y

manejo de las

plegadoras.

30h.

P1: Realización de un

plegado en cruz de 16

páginas a partir de un

plegado abierto de

80cm x 60cm.

UA3. Procedimiento de

plegado y control de

calidad.

15h.

UA4. Seguridad, salud y

protección ambiental en

el proceso de plegado.

15h.

Duración Total 450 h.

Page 16: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

16

MÓDULO FORMATIVO 1

Denominación: PROCESOS EN ARTES GRÁFICAS

Código: MF0200_2

Nivel de cualificación: 2

Asociado a la unidad de competencia:

UC0200_2 Operar en el proceso gráfico en condiciones de seguridad, calidad y

productividad

Duración: 100 horas

Objetivo general

Comprobar y seguir el proceso gráfico, aplicar los métodos de control de calidad y

determinar las características de los productos gráficos para operar en dicho proceso en

condiciones de seguridad, calidad y productividad, ajustándose a los criterios de

realización establecidos en la unidad de competencia correspondiente.

Page 17: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

17

CERTIFICADO Guillotinado y plegado

MÓDULO FORMATIVO 1 Procesos en artes

gráficas

MÓDULO FORMATIVO 2 Materias y productos

para encuadernación

MÓDULO FORMATIVO 3 Preparación y ejecución del corte de materiales

gráficos UNIDAD

FORMATIVA 3

Prevención de riesgos laborales y medioambientales

en la Industria Gráfica

UA 1 Riesgos generales y prevención de

seguridad y salud en el trabajo

UA 2 Riesgos específicos del sector de Artes Gráficas

UNIDAD FORMATIVA 1

Fases y procesos en

Artes Gráficas

UA 1 Procesos productivos en artes gráficas

UA 2 Análisis de los procesos gráficos

UA 3 Productos del sector gráfico

UNIDAD FORMATIVA 2

La calidad en los procesos

gráficos

UA 1 Calidad en los procesos gráficos

UA 2 Color y su medición

MÓDULO FORMATIVO 4 Preparación y ejecución

del plegado

Page 18: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

18

Orientaciones sobre el módulo y su evaluación

El módulo, al ser de 100 horas, se divide en unidades formativas organizadas de forma secuencial.

Eje organizador del módulo Establecer condiciones de seguridad, calidad y productividad en el proceso gráfico: - Analizando el proceso gráfico y sus distintas fases, modelos de estandarización y

comunicación.

- Clasificando los productos gráficos, reconociendo y analizando los parámetros y

medidas de color utilizados en las artes gráficas.

- Analizando el proceso de control de calidad, las medidas de prevención y de

seguridad e identificando los principales riesgos medioambientales en las industrias

gráficas.

Síntesis sobre la forma en que está estructurado el módulo para el logro del objetivo general Para garantizar el objetivo general de este módulo, la formación se ha organizado en tres

Unidades Formativas (UF), que a su vez están estructuradas en un total de siete unidades

de aprendizaje (UA). Tanto las UF como las UA tienen una pretensión específica y han de

impartirse de forma secuencial para favorecer el aprendizaje significativo del alumno y por

tanto el logro de las capacidades del Módulo.

La UF 1, que a su vez se estructura en tres UA, capacita al alumno para identificar las fases

y procesos en Artes gráficas concretamente.

La UF 2, estructurada en dos UA, capacita al alumno para realizar el análisis del proceso de

control de calidad en cada fase del proceso de Artes Gráficas.

La UF 3, con dos UA, capacita para identificar y analizar los principales riesgos

medioambientales y las medidas de prevención y de seguridad en las empresas del sector.

Page 19: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

19

Síntesis de las principales estrategias metodológicas Al inicio de cada módulo, se realizará una dinámica de grupos, para que el profesor y los

participantes se conozcan. En la presentación se podrán detallar los siguientes puntos:

- Expectativas del curso por parte de los participantes.

- Experiencia previa en el sector.

- Conocimientos de los contenidos a tratar a lo largo de todo el módulo.

Al inicio de todas las UA el formador planteará al grupo-clase una actividad que permita

conocer las experiencias previas y los conocimientos de los alumnos respecto a la materia a

tratar en el aula. Es decir, se llevará a cabo la realización de un pequeño test, para poder

medir el nivel inicial de los alumnos y así poder relacionarlos con los contenidos a tratar en

la UA.

Una vez el formador haya “evaluado” los conocimientos y experiencias previas del grupo-

clase, se desarrollarán los conocimientos conceptuales que se deben aprender y/o tener en

cuenta en esa UA.

Por último, se les plantearán ejercicios prácticos para que adquieran las competencias

necesarias en las destrezas, habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad ligadas a la UA en cuestión.

El papel del formador durante la realización de los ejercicios prácticos, que tendrán lugar en

el aula, consistirá en ofrecer feed-back en todo momento, supervisando y realizando las

correcciones oportunas a los participantes para que su aprendizaje sea óptimo.

En el caso de que los ejercicios prácticos no se completen durante el desarrollo de una

sesión de clase, se aconseja que el formador oriente sobre cómo finalizarlos. Se podrían

aprovechar espacios de tiempo libre que puedan surgir en otras sesiones de clase, y/o

resolverlos en tutorías individuales y grupales.

Para dar por acabada la UA, el formador y el grupo-clase llevarán a cabo la recapitulación

de todo lo aprendido y realizado a lo largo de la unidad a través de un método expositivo-

interrogativo.

Síntesis del procedimiento de evaluación continua y final 1. Evaluación continua: durante el desarrollo de la UA, y siempre que el formador lo crea

necesario, se pasará una prueba escrita (ya sea tipo test y/o de respuesta abierta),

para detectar los ritmos de aprendizaje y las posibles dificultades en la asimilación de

conocimientos, y comprobar así la adquisición de las competencias exigidas en la UA.

Page 20: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

20

Se recomienda realizar esta prueba durante el desarrollo de la UA cuando el contenido

sea muy amplio (más de 15 horas), para así facilitar la evaluación de los participantes.

Al finalizar cada sesión de aprendizaje el formador podrá pasar un cuestionario sobre

los aspectos y/o elementos más importantes desarrollados a lo largo de la sesión de

clase. Este cuestionario se corregirá en clase con la finalidad de sintetizar los contenidos

trabajados en la sesión, y resolver y aclarar las últimas dudas que puedan tener los

participantes.

2. Evaluación final:

2.1. al final de cada UA: se llevará a cabo una prueba escrita final donde el formador

evaluará si el grupo-clase ha adquirido las competencias relativas a los

conocimientos conceptuales.

El formador evaluará si el grupo-clase ha adquirido las competencias necesarias

para el desarrollo profesional que se exige en la UA, teniendo en cuenta los

ejercicios prácticos desarrollados en clase y la prueba escrita final.

Todos los ejercicios prácticos serán revisados por el formador con el alumno a

través de tutorías, para verificar que se han realizado correctamente.

2.2. al final de cada UF: se realizará una prueba práctica y una prueba objetiva, en la

que poder aplicar de manera integrada las capacidades adquiridas en las distintas

UA.

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las UF que

lo componen, y se tendrán en cuenta:

- las pruebas escritas y los ejercicios prácticos realizados en el desarrollo de cada

UA, aplicando lo establecido en el apartado correspondiente a las “Especificaciones

de evaluación. Métodos e instrumentos”;

- y la realización de una práctica final de carácter global, donde se recogerán los

puntos más significativos del módulo que el grupo-clase debe asimilar.

En la totalidad de resultados a comprobar, a través de distintos métodos e instrumentos,

están representados el conjunto de criterios de evaluación de cada UF.

Si el alumno obtiene evaluación positiva en cada UF, se le considerará apto en dicho

módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará no apto (capacidades

no adquiridas).

Durante el desarrollo del módulo se propone la realización de dos prácticas representativas,

una para la unidad formativa 1 y otra para la unidad formativa 2 y 3.

Page 21: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

21

Prácticas representativas del módulo Duración Unidades de aprendizaje que integra

cada práctica

P1: Descripción de los parámetros de control de los

procesos productivos utilizados en la producción de

un libro. 1

3h UF1: UA1, UA2 Y UA3

P2: Realización de un manual de calidad y de

prevención destacando los aspectos fundamentales a

tener en cuenta.

5h UF2: UA1

UF3: UA2

1 De esta práctica se ofrece un modelo elaborado.

Page 22: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

22

Organización y temporalización del módulo

Unidades formativas Horas Unidades de aprendizaje Horas

Aula

de

gestión

Taller de

Guillotinado

y plegado

Unidad Formativa 1-

UF0241

40

UA 1 Procesos productivos en artes

gráficas. 20 x x

UA2 Análisis de procesos gráficos. 10 x x

UA3 Productos del sector gráfico. 10 x

Unidad Formativa 2-

UF0242 30

UA 1 Calidad en los procesos gráficos. 20 x

UA2 Color y su medición. 10 x x

Unidad Formativa 3-

UF0509 30

UA1 Riesgos generales y prevención

de seguridad y salud en el trabajo. 20 x

UA2 Riesgos específicos del sector de

artes gráficas. 10 x

Page 23: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

23

UNIDAD FORMATIVA 1

Denominación: FASES Y PROCESOS EN ARTES GRÁFICAS

Código: UF0241

Duración: 40 horas

Referente de competencia: Esta unidad formativa corresponde con la RP1 y RP3

Page 24: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

24

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la

competencia

CONTENIDOS

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

C1: Analizar el proceso

gráfico en su conjunto y

sus distintas fases:

preimpresión, impresión,

encuadernación y

transformados,

considerando la

comunicación entre ellos

mediante modelos de

estandarización.

CE1.1 Describir y explicar las

diferentes configuraciones de

empresas según la fase de

producción establecidas por las

mismas dentro del proceso de

producción o en subdivisiones

del mismo.

CE1.2 A partir de un producto

gráfico, describir mediante flujos

de trabajo la secuencia de

tareas u operaciones en un

supuesto entorno de

producción.

CE1.3 A partir de un producto dado, relacionar y secuenciar las distintas fases de preimpresión que han intervenido en su elaboración:

- Texto: cuerpo, familia, estilo, párrafo,

interlineado.

- Tramas: lineatura, forma del punto y

angulación.

- Separación de colores.

- Sistemas de trazado y compaginación

utilizados.

CE1.4 A partir de un producto dado,

describir y reconocer las características

del sistema de impresión utilizado según:

- Tipo de soporte utilizado.

- Tintas: clases y capas.

- Tramado.

- Perfil de los caracteres.

- Huella o relieve sobre el soporte.

- Defectos en la impresión.

- Número de pasadas en máquinas.

1. Procesos gráficos: Productos y sistemas - Tipos de empresas: organización y estructura

- Modelos de estandarización y de comunicación. Flujos

de trabajo.

2. Procesos productivos en artes gráficas - Procesos de preimpresión.

- Clases de originales. Imagen latente y procesos de

elaboración de forma impresora.

- Trazado y montaje. Elementos del montaje.

Software específico.

- Tipos de tramas. Tratamientos de textos y de

imágenes

- Tipos de originales.

- Trazado y montaje. Elementos del montaje.

Software específico.

- Forma impresora.

Page 25: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

25

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la

competencia

CONTENIDOS

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

CE1.6 Describir los sistemas de

impresión más significativos.

CE1.5 Analizar los diferentes sistemas

de preimpresión, impresión,

encuadernación y transformados,

describiendo y relacionando sus

principales fases con las máquinas,

equipos, materias primas y productos.

- Procesos de impresión.

- Sistemas Offset, flexografía, serigrafía,

huecograbado, tampografía, digital.

- Principios, análisis comparativo y criterios de

utilización.

- Equipos, prestaciones, comparación de los distintos

sistemas.

- Soportes de impresión.

- Tipos de elementos visualizantes según el tipo de

impresión.

- Procesos de encuadernación y transformados.

- Clases de encuadernación y transformados:

manuales y mecánicos.

- Prestaciones de los transformados: calidad y

protección.

- Equipos de transformados en línea o fuera de línea.

- Características de los transformados: aplicabilidad y

objetivo final.

- Manipulados de los diferentes soportes, dependiendo

del tipo de material.

- Tipos de controles y características variables en la

encuadernación y trasformado.

3. Productos de acabado

- Características y usos.

- Mercado al que van destinados los diferentes acabados.

Page 26: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

26

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

C2. Analizar modelos de

estandarización y

comunicación por

mediación de flujos de

trabajo.

CE2.4 Explicar la

comprobación de

parámetros y elementos

de preimpresión elegidos

de acuerdo con

especificaciones

técnicas.

CE2.1 Analizar el seguimiento del proceso gráfico mediante flujos

de trabajo para facilitar la planificación, automatización, los

procedimientos y ortos factores que afectan al entorno de

producción.

CE2.2 Analizar mediante la estandarización y la comunicación

que durante las fases de trabajo se consigue un resultado final del

proceso más efectivo.

CE2.3 Describir las distintas fases del proceso gráfico analizando

las especificaciones de sus elementos, aplicando el empleo y

secuencialidad de cada uno de ellos.

CE2.5 Analizar si el sistema de impresión es acorde con el

soporte utilizado y el producto a obtener.

CE2.6 Analizar si el acabado se aplica según el soporte

empleado, proceso seguido y necesidades de uso, de acuerdo

con las especificaciones técnicas.

1. Procesos gráficos: Productos y sistemas - Tipos de productos gráficos.

- Tipos de empresas: organización y

estructura

- Modelos de estandarización y de

comunicación. Flujos de trabajo.

- Periféricos de entrada, periféricos de

salida, software y hardware

específico, procesadores y sistemas

de pruebas.

2. Procesos productivos en artes gráficas - Procesos de impresión.

- Sistemas Offset, flexografía,

serigrafía, huecograbado,

tampografía, digital.

- Principios, análisis comparativo y

criterios de utilización.

Page 27: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

27

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

CE2.7 Describir las anomalías observadas, en un

supuesto práctico, recogiéndolas para su posterior

tratamiento a la hora de tomar las medidas preventivas y

correctivas necesarias.

CE2.8 Analizar el proceso gráfico, comprobando que en

todas sus fases se realiza teniendo en cuenta y

aplicando la normativa de seguridad e higiene.

- Equipos, prestaciones, comparación de

los distintos sistemas.

- Soportes de impresión.

- Tipos de elementos visualizantes según el

tipo de impresión.

- Procesos de encuadernación y

transformados.

- Clases de encuadernación y

transformados: manuales y mecánicos.

- Prestaciones de los transformados:

calidad y protección.

- Equipos de transformados en línea o fuera

de línea.

- Características de los transformados:

aplicabilidad y objetivo final.

- Manipulados de los diferentes soportes,

dependiendo del tipo de material.

- Tipos de controles y características

variables en la encuadernación y

trasformado.

Page 28: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

28

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

C3. Clasificar los

productos gráficos según

su composición y sus

características

funcionales: papelería,

carpetería, estuchería,

edición y publicidad.

CE3.1 Explicar las

características de los

diferentes productos

gráficos.

CE3.2 Analizar las características estructurales de los

diferentes productos gráficos.

CE3.3 A partir de unas muestras de productos gráficos:

- Valorar la capacidad comunicativa y funcional

de los diferentes productos gráficos.

- Analizar su composición fisicoquímica e

identificar su capacidad funcional.

CE3.4 Analizar, desde el punto de vista del diseño, las

características de un producto gráfico dado:

- Formatos y medidas.

- Tipología.

- Colores.

- Soportes.

- Encuadernación y acabado.

4. Actividades y productos del sector gráfico

- Envases y embalajes de papel, cartón y

otros soportes gráficos.

- Publicidad y comunicación gráfica.

- Edición de libros, periódicos, revistas y

otros.

- Artículos de papel y cartón para uso

doméstico y sanitario.

- Papelería de empresa y comercial.

Page 29: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

29

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Cumplir con la planificación y organización de los trabajos a realizar.

Organizar la secuencia de procesos de manera correcta.

Mostrar flexibilidad para la adaptación a nuevas situaciones.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de cualificación.

Procurar calidad en los trabajos a realizar.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MÓDULO

Medios de producción

Equipos informáticos. Impresoras. Estándares de comunicación. Flujos de trabajo. Pupitre de luz normalizada. Útiles y herramientas de medición y control:

densitómetro, tipómetro, cuentahílos, colorímetro, espectrofotómetro.

Productos y resultados

Incidencias de control de calidad. Hojas de control. Identificación de anomalías o defectos en los procesos.

Información utilizada o generada

Orden de producción. Documentación técnica de equipos y máquinas de preimpresión, impresión y postimpresión. Muestras autorizadas. Fichas técnicas.

Page 30: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

30

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 20

PROCESOS PRODUCTIVOS EN ARTES GRÀFICAS

Objetivo/s específico/s

Logro de las siguientes capacidades: C1: Analizar el proceso gráfico en su conjunto y sus distintas fases: preimpresión, impresión, encuadernación y transformados, considerando la comunicación entre ellos mediante modelos de estandarización, en lo relativo a la secuenciación de las fases de preimpresión, la identificación de las características del sistema de impresión, el análisis y la descripción de los sistemas de impresión.

C2: Analizar modelos de estandarización y comunicación por mediación de flujos de trabajo en lo relativo a la

adecuación del sistema de impresión y el análisis del acabado de acuerdo con las especificaciones técnicas.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje: 2. Procesos productivos en artes gráficas Procesos de preimpresión:

- Clases de originales. Imagen

latente y procesos de elaboración

de forma impresora.

- Trazado y montaje. Elementos del

montaje. Software específico.

- Tipos de tramas. Tratamientos de

textos y de imágenes.

- Tipos de originales.

- Periféricos de entrada, periféricos

de salida, software y hardware

específico, procesadoras y

sistemas de pruebas. Trazado y

montaje. Elementos del montaje.

Software específico.

- Forma impresora.

Procesos de impresión:

- Sistemas Offset, flexografía,

serigrafía, huecograbado,

tampografía, digital.

- Principios, análisis comparativo y

criterios de utilización.

- Equipos, prestaciones,

comparación de los distintos

sistemas.

- Soportes de impresión.

- Tipos de elementos visualizantes

según el tipo de impresión.

Procesos de encuadernación y

transformados:

- Clases de encuadernación y

transformados: manuales y

mecánicos.

Conocimientos

CE1.6 Describir los sistemas de impresión más

significativos.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE1.3 A partir de un producto dado, relacionar y secuenciar

las distintas fases de preimpresión que han intervenido en

su elaboración:

- Texto: cuerpo, familia, estilo, párrafo, interlineado.

- Tramas: lineatura, forma del punto y angulación.

- Separación de colores.

- Sistemas de trazado y compaginación utilizados.

CE1.4 A partir de un producto dado, describir y reconocer

las características del sistema de impresión utilizado según:

- Tipo de soporte utilizado.

- Tintas: clases y capas.

- Tramado.

- Perfil de los caracteres.

- Huella o relieve sobre el soporte.

- Defectos en la impresión.

- Número de pasadas en máquinas.

CE1.5 Analizar los diferentes sistemas de preimpresión,

impresión, encuadernación y transformados,

describiendo y relacionando sus principales fases con las

máquinas, equipos, materias primas y productos.

CE2.5 Analizar si el sistema de impresión es acorde con

el soporte utilizado y producto a obtener.

CE2.6 Analizar si el acabado se aplica según el soporte

empleado, proceso seguido y necesidades de uso, de

acuerdo con las especificaciones técnicas.

Page 31: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

31

Habilidades personales y sociales - Prestaciones de los

transformados: calidad y

protección.

- Equipos de transformados en línea

o fuera de línea.

- Características de los

transformados: aplicabilidad y

objetivo final.

- Manipulados de los diferentes

soportes, dependiendo del tipo de

material.

- Tipos de controles y

características variables en la

encuadernación y trasformado

1. Productos de acabado

- Características y usos.

- Mercado al que van destinados

los diferentes acabados.

Cumplir con la planificación y organización de los trabajos

a realizar.

Organizar la secuencia de procesos de manera correcta.

Procurar calidad en los trabajos a realizar.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador, donde se introducen los conceptos clave de los diferentes

sistemas de impresión, como son el conocimiento de la forma impresora de cada uno de ellos.

A continuación, los participantes verificarán la imagen impresa en materiales aportados previamente

por el formador (libros, carteles y cubiertas de CD’s).

Exposición teórica por parte del formador de los procesos de impresión, apoyándose en material de

refuerzo, con ejemplos de diferentes materiales impresos (libros, etiquetas, carteles), detallando las

características de la imagen y de la máquina.

Demostración por parte del formador de los elementos que hay que tener en cuenta para la

verificación de un sistema de impresión.

El formador presentará a los participantes ejemplos de dos materiales impresos (por ejemplo: un libro

y un cartel) y el grupo-clase se organizará en pequeños grupos y analizará el material con el objetivo

de que indiquen el sistema de impresión con el que se han realizado.

A continuación exposición de los materiales impresos al resto del grupo-clase.

El formador presentará a los participantes ejemplos de libros y el grupo-clase se organizará en

pequeños grupos y analizará el material con el objetivo de que indiquen los diferentes sistemas de

acabado. A continuación los grupos deberán rellenar una ficha donde especificarán las características

del acabado del material pasado por el formador.

Medios

Equipos informáticos. Impresoras. Pupitre de luz normalizada. Útiles y herramientas de medición y control:

densitómetro, tipómetro, cuentahílos, colorímetro, espectrofotómetro.

Productos gráficos: libros, revistas, flyers, etc.

Page 32: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

32

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 10

ANÁLISIS DE PROCESOS GRÁFICOS

Objetivo/s específico/s

Logro de las siguientes capacidades: C1: Analizar el proceso gráfico en su conjunto y sus distintas fases: preimpresión, impresión, encuadernación y transformados, considerando la comunicación entre ellos mediante modelos de estandarización en lo relativo a las diferentes configuraciones de empresas y los flujos de trabajo.

C2: Analizar modelos de estandarización y comunicación por mediación de flujos de trabajo, en lo relativo a el

seguimiento del proceso gráfico, el análisis de las fases de trabajo y de las especificaciones de sus elementos, la

comprobación de los parámetros y elementos de preimpresión, la descripción de las anomalías observadas y el

cumplimiento de la normativa de seguridad e higiene.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje: 1. Procesos gráficos: Productos y sistemas

- Tipos de productos gráficos.

- Tipos de empresas: organización y

estructura

- Modelos de estandarización y de

comunicación. Flujos de trabajo.

- Periféricos de entrada, periféricos

de salida, software y hardware

específico, procesadoras y sistemas

de pruebas.

Conocimientos

CE1.1 Describir y explicar las diferentes configuraciones de

empresas según la fase de producción establecidas por las

mismas dentro del proceso de producción o en

subdivisiones del mismo.

CE1.2 A partir de un producto gráfico, describir mediante

flujos de trabajo la secuencia de tareas u operaciones en un

supuesto entorno de producción.

CE2.4 Explicar la comprobación de los parámetros y

elementos de preimpresión elegidos de acuerdo con

especificaciones técnicas.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE2.1 Analizar el seguimiento del proceso gráfico mediante

flujos de trabajo para facilitar la planificación,

automatización, los procedimientos y otros factores que

afectan al entorno de producción.

CE2.2 Analizar mediante la estandarización y la

comunicación que durante las fases de trabajo se consigue

un resultado final del proceso más efectivo.

CE2.3 Describir las distintas fases del proceso gráfico

analizando las especificaciones de sus elementos,

aplicando el empleo y secuencialidad de cada uno de ellos.

CE2.7 Describir las anomalías observadas, en un

supuesto práctico, recogiéndolas para su posterior

tratamiento a la hora de tomar las medidas preventivas y

correctivas necesarias.

CE2.8 Analizar el proceso gráfico, comprobando que en

todas sus fases, se realiza teniendo en cuenta y

aplicando, la normativa de seguridad e higiene.

Page 33: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

33

Habilidades personales y sociales

Cumplir con la planificación y organización de los trabajos

a realizar.

Organizar la secuencia de procesos de manera correcta.

Mostrar flexibilidad para la adaptación a nuevas

situaciones.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de cualificación.

Procurar calidad en los trabajos a realizar.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador de los diferentes productos realizados por la industria

gráfica, identificándolos por sus características (libros, revistas, carteles, flyers, etc.), todo ello

reforzado con transparencias y productos gráficos reales.

Una vez que el grupo-clase maneja toda la información expuesta anteriormente, el formador dirigirá un

debate entre los participantes con el objetivo de valorar los conocimientos que tienen del mundo

gráfico. Para ello, se presentarán diferentes productos gráficos (por ejemplo: un libro) y los

participantes deberán ir desarrollando el proceso que se ha seguido para su elaboración.

El formador dirigirá el debate y ofrecerá feed-back durante su desarrollo, realizando la valoración y las

correcciones oportunas.

Exposición teórica por parte del formador, donde se presentan las características y tipos de empresas

gráficas, resaltando los aspectos más elementales e importantes.

Pedir a los participantes que realicen individualmente, a través de un aprendizaje por descubrimiento,

la búsqueda de diferentes empresas gráficas de su zona. Una vez realizada, se comenta y se valora

en clase y el formador, junto con los participantes, lo relacionan con el contenido tratado.

Exposición teórica y demostración por parte del formador, donde se presentan las diferentes formas

de preparación de originales, para su entrega a imprenta, así como los diferentes sistemas de pruebas

para la aprobación por parte del cliente.

Formulación de preguntas verbales, por parte de los participantes y del formador para comprobar la

comprensión de la demostración.

Medios

Equipos informáticos. Impresoras. Estándares de comunicación. Flujos de trabajo.

Productos gráficos: libros, revistas, flyers.

Page 34: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

34

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 10

PRODUCTOS DEL SECTOR GRÁFICO

Objetivo/s específico/s

Logro de la siguiente capacidad:

C3: Clasificar los productos gráficos según su composición y sus características funcionales: papelería, carpetería, estuchería, edición y publicidad.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje: 4. Actividades y productos del sector gráfico

- Envases y embalajes de papel, cartón y otros soportes gráficos.

- Publicidad y comunicación gráfica. - Edición de libros, periódicos, revistas

y otros. - Artículos de papel y cartón para uso

doméstico y sanitario. - Papelería de empresa y comercial.

Conocimientos

CE3.1 Explicar las características de los diferentes productos

gráficos.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE3.2 Analizar las características estructurales de los diferentes productos gráficos.

CE3.3 A partir de unas muestras de productos gráficos:

- Valorar la capacidad comunicativa y funcional de los

diferentes productos gráficos.

- Analizar su composición fisicoquímica e identificar su

capacidad funcional.

CE3.4 Analizar, desde el punto de vista del diseño, las características de un producto gráfico dado:

- Formatos y medidas.

- Tipología.

- Colores.

- Soportes.

- Encuadernación y acabado.

Habilidades personales y sociales

Cumplir con la planificación y organización de los

trabajos a realizar.

Organizar la secuencia de procesos de manera

correcta.

Mostrar flexibilidad para la adaptación a nuevas

situaciones.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por

el nivel de cualificación.

Procurar calidad en los trabajos a realizar.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador de los procesos a realizar, dependiendo del producto gráfico,

para la realización del casado, trazado y montaje, teniendo en cuenta las diferentes máquinas que hay

en el mercado.

Page 35: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

35

Los participantes llevarán a cabo la realización de un ejercicio práctico individual, donde el formador

presentará diferentes productos gráficos (por ejemplo, una revista de unas 16 páginas

aproximadamente) y los participantes deberán realizar la disposición de la revista.

Durante la ejecución del ejercicio práctico los participantes deberán tener en cuenta los siguientes

elementos:

o Dirección de fibra (disposición correcta de las páginas).

o Tamaño de la máquina.

o Tipo de plegado.

A continuación el formador aportará una serie de productos gráficos (libros y revistas) para que los

participantes expongan al resto del grupo-clase los diferentes trazados del material aportado.

Medios

Equipos informáticos. Impresoras. Estándares de comunicación. Flujos de trabajo. Pupitre de luz normalizada.

Útiles y herramientas de medición y control: densitómetro, tipómetro, cuentahílos, colorímetro,

espectrofotómetro.

Productos gráficos: libros, revistas, flyers.

Page 36: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

36

Modelo de práctica

MF: 1 UNIDADES A LAS QUE

RESPONDE: UF1: UA1, UA2 y UA3 Duración: 5h

PRÁCTICA Nº: 1

Descripción de los parámetros de control de los procesos productivos utilizados en la producción de un

libro.

DESCRIPCIÓN

De acuerdo a un producto gráfico entregado a cada participante (libro) y a las especificaciones indicadas

por el profesor, los participantes deberán:

- Describir las especificaciones técnicas del producto:

- Tipo de encuadernación.

- Tipo de materiales utilizados (papel).

- Sistema de impresión más conveniente para este producto.

- Realizar el casado, trazado y montaje según tamaño máquinas indicadas por el formador.

- Determinar tiempos de producción y pasadas por máquina según los colores impresos en el

producto.

- Describir el sistema de encuadernación utilizado en el producto, basándose en los pliegos

impresos indicados anteriormente.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

- Libro de muestra de unas 200 páginas aproximadamente, preferentemente impreso en CMYK.

- Muestras de encuadernados: rústica y cartoné.

- Especificaciones entregadas por el formador.

- Calculadora y regla

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR

Al inicio de la práctica, que se desarrollará de forma individual, el formador realizará las siguientes

actuaciones:

- Explicará cuál es el objetivo que se persigue con dicha práctica.

- Aportará las instrucciones necesarias a los participantes para la realización de la misma, haciendo

hincapié en aquellos aspectos más relevantes.

- Suministrará a cada participante la documentación y material necesario para su ejecución.

- Resolverá las dudas que se planteen durante el transcurso de la práctica, con objeto de que el

alumnado aprenda y pueda concluir la realización de la misma.

Una vez finalizada la práctica, el formador/a llevará a cabo la revisión del trabajo del alumno hasta tener la conformidad de una preparación de calidad.

Page 37: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

37

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Determinar características técnicas del libro (Conforme a los criterios de evaluación CE1.2, CE1.3, CE1.4, CE1.5, CE2.6, CE2.7, CE3.1,CE3.4) 2. Comprobación de la correcta disposición de las páginas. (Conforme a los criterios de evaluación CE3.1, CE3.3, CE3.4) 3. Indicación según el sistema de impresión a utilizar de la cantidad de formas (planchas), en el caso de que sea offset, así como el número de pasadas por máquina tanto si es offset como impresión digital. (Conforme a los criterios de evaluación CE1.4, CE1.5, CE2.5, CE2.7) 4. Determinar tiempos de encuadernación según los pliegos realizados. (Conforme a los criterios de evaluación CE3.1, CE3.4) 5. Comprensión de las especificaciones entregadas. 6. Realizar correctamente la práctica. 7. Resolver los problemas que se presenten a lo largo.

8. Presentar buena actitud e interés en el aprendizaje y

realización de la práctica.

1.1 Determinación medidas correctas

1.2 Identificación tipo de impresión

1.3 Identificación tintas impresas (CMYK o

negro, pantones).

1.4 Identificación tipo de plegado

1.5 Identificación tipo de encuadernación

2.1 Realización correcta del casado y trazado.

3.1 Número correcto de planchas.

3.2 Número correcto de pasadas.

4.1 Tiempos correctos de encuadernación.

5.1 Comprensión especificaciones.

6.1 Correcta realización práctica.

7.1 Resolución de problemas.

8.1 Interés por el aprendizaje.

Page 38: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

38

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida

Descritos en la página siguiente

Mínimo exigible

Descritos en la página siguiente

Page 39: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

39

PRÁCTICA: Indicar los parámetros de control de los procesos productivos utilizados en la producción de un libro.

Resultados a comprobar Indicadores de logro Escalas Puntuación

Máxima Obtenido

Determinar características técnicas del libro.

Determinación medidas Determina las medidas exactas del libro Sí

No

1

0

5

Identificación tipo impresión Identifica el tipo de impresión Sí

No

1

0

Identificación tintas impresas Identifica el tipo de tinta con la que se ha

impreso

No

1

0

Identificación tipo de plegado Identifica el tipo de plegado Sí

No

1

0

Identificación tipo

encuadernación Identifica el tipo de encuadernación

No

1

0

Comprobar la correcta disposición de las

páginas.

Realización correcta del casado

y trazado

Realiza correctamente el casado y el

trazado

No

1

0 1

Indicación según el sistema de impresión, de la

cantidad de formas, como el número de

pasadas.

Exactitud número de planchas El número de planchas es correcto Sí

No

1

0 2

Exactitud número de pasadas El número de pasadas es correcto Sí

No

1

0

Determinar tiempos de encuadernación según

los pliegos realizados.

Exactitud en los tiempos de

encuadernación.

Determina los tiempos correcto de

encuadernación

No

1

0 1

Comprensión de las especificaciones

entregadas.

Comprensión especificaciones Comprende y sigue las especificaciones

entregadas para la realización de la

práctica.

No

1

0 1

Realización correcta de la práctica. Realización de la práctica La secuencia de la práctica y el

resultado final es el esperado

No

1

0 1

Resolver los problemas que se presenten a lo

largo de la realización de la práctica.

Resolución de problemas Capacidad de resolver los problemas

presentados

No

1

0 1

Presentar buena actitud e interés en el

aprendizaje y realización de la práctica

Interés por el aprendizaje Buena actitud y comportamiento en la

ejecución de la práctica

No

1

0 1

Valor mínimo exigible: 7 Valor máximo / valor obtenido: 13

Page 40: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

40

Evaluación final de la Unidad Formativa 1

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

1. Analizar el proceso gráfico en su conjunto y sus distintas fases de preimpresión, impresión,

encuadernación y transformados, considerando la comunicación entre ellos mediante modelos de

estandarización, por mediación de flujos de trabajo. (Conforme a los criterios de evaluación: CE1.3,

CE1.4, CE1.5, CE2.1, CE2.2, CE2.5, CE2.6,CE2.7 y CE2.8)

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Secuenciación de los procesos de preimpresión e

impresión.

Relación de las principales fases del proceso

gráfico con las máquinas, equipos, materias primas

y productos.

Realización de flujos de trabajo en el análisis del

seguimiento del proceso gráfico.

Valoración del sistema de impresión según el

soporte utilizado y producto a obtener.

Valoración del acabado teniendo en cuenta el

soporte empleado, el proceso seguido y las

necesidades de uso, según unas especificaciones

técnicas.

Aplicación de la normativa de seguridad e higiene

en el proceso gráfico.

Escalas graduadas y/o listas de cotejo en cada indicador. En todos los indicadores se ha de alcanzar el valor mínimo que se determine. Identificación de las respuestas correctas en

pruebas teóricas de selección.

Page 41: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

41

RESULTADOS A COMPROBAR

2. Clasificar los productos gráficos según su composición y sus características funcionales: papelería,

carpetería, estuchería, edición y publicidad. (Conforme a los criterios de evaluación: CE3.2, CE3.3 y

CE3.4)

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Valoración y análisis de las características

estructurales de los productos gráficos.

Valoración de la capacidad comunicativa y

funcional de los productos gráficos.

Análisis de la composición fisicoquímica de los

productos gráficos.

Valoración y análisis de las características

estructurales de los productos gráficos desde el

punto de vista del diseño.

Escalas graduadas y/o listas de cotejo en cada indicador. En todos los indicadores se ha de alcanzar el valor mínimo que se determine. Identificación de las respuestas correctas en

pruebas teóricas de selección.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

1. Realización de un caso práctico individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados aspectos de la ejecución práctica. 2. Realización de un caso práctico individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados aspectos

de la ejecución práctica.

Page 42: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

42

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Interpretación y aplicación de conceptos, procedimientos, métodos y normas relativos a:

- Las diferentes configuraciones de empresas según la fase de producción.

- Los flujos de trabajo de una secuencia de tareas u operaciones en un supuesto entorno de

producción.

- Los sistemas de impresión más significativos y sus características.

- Las fases del proceso gráfico.

- Comprobación de los parámetros y elementos de preimpresión.

- Las características de los diferentes productos gráficos.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identificación de la respuesta

correcta

- Cada respuesta correcta: 1 punto.

- Cálculo de la suma total de respuestas correctas y

penalización de errores (se penaliza un punto por cada

error).

- Mínimo exigible: la mitad de la puntuación máxima que se

pueda obtener mediante el instrumento de evaluación.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

Page 43: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

43

UNIDAD FORMATIVA 2

Denominación: LA CALIDAD EN LOS PROCESOS GRÁFICOS

Código: UF0242

Duración: 30 horas

Referente de competencia: Esta unidad formativa corresponde con la RP2

Page 44: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

44

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la

competencia

CONTENIDOS

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

C1: Reconocer y

analizar los parámetros

y medidas del color

utilizados en las artes

gráficas.

CE1.1 Describir los

espacios cromáticos:

RGB, CMYK, HSB, CIE

Lab.

CE1.2 Describir los

aparatos de medida

utilizados en el color:

colorímetro, brillómetro,

espectrofotómetro.

CE1.3 Describir las

distintas fuentes de

iluminación, temperatura

de color y condiciones de

observación.

CE1.62

CE1.4 A partir de las muestras de color: - Identificar los parámetros de color:

brillo, saturación, tono e índice de

metamería.

- Representar los valores colorímetros

en los espacios cromáticos.

- Evaluar las diferencias de color y sus

posibilidades de reproducción en el

sistema gráfico.

CE1.5 Manejar los útiles e instrumentos

de medición: higrómetro, termómetro,

conductímetro, balanza de precisión,

densímetro, viscosímetro y microscopio,

para obtener los valores de: humedad,

temperatura, conductividad, densidad,

variaciones de dimensión de soportes,

materiales y materias primas.

1. Calidad en los procesos gráficos

- Ensayos, instrumentos y mediciones más características.

- Calidad en preimpresión: ganancia de punto, equilibrio de

grises y densidad.

- Variables de impresión (densidad de impresión, contraste,

penetración, fijado, ganancia de estampación, equilibrio de

color y de grises).

- Áreas de control en la impresión. Medición.

- Calidad en postimpresión.

2. Color y su medición

- Naturaleza de la luz.

- Espectro electromagnético.

- Filosofía de la visión

- Espacio cromático.

- Factores que afectan a la percepción del color.

- Teoría del color. Síntesis aditiva y sustractiva del color.

- Sistemas de representación del color: MUNSELL, RGB, HSL,

HSV, PANTONE, CIE, CIE-Lab, GAFT.

- Instrumentos de medida del color: densitómetros,

colorímetros, brillómetros y espectrofotómetros.

- Evaluación del color.

2 En el CDP existe un error, por lo que este CE aquí no se incluye.

Page 45: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

45

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

C2: Analizar el proceso de control de

calidad “tipo” más significativo en cada

fase del proceso de Artes Gráficas.

CE2.1 Describir las fases y conceptos

fundamentales de control de calidad en

fabricación.

CE2.2 Describir de forma sucinta un

proceso de control de recepción.

CE 2.3 Describir las fases de gestión y

control de la calidad en el proceso de

producción.

CE2.4 Describir los instrumentos

utilizados en el control de calidad:

densitómetros, colorímetros, tiras de

control y aparatos de control en línea

de producción.

CE2.5 A partir de una prueba de

preimpresión y teniendo en cuenta

unos estándares de impresión:

- Realizar las medidas

densitométricas y colorimétricas.

- Valorar que la reproducción de la

gama de colores se adecue con

los estándares fijados.

CE2.6 A partir de un producto impreso

y teniendo en cuenta unos estándares:

- Seleccionar el instrumento de

medición.

- Realizar la calibración del

instrumento de medición.

- Realizar medicines

densitométricas, colorimétricas,

del “trapping”, deslizamiento y

equilibrio de grises.

- Espacio cromático.

- Realizar medidas sobre la tira de

control.

- Comprobar el ajuste con los

estándares establecidos.

1. Calidad en los procesos gráficos

- El control de calidad. Conceptos

que intervienen.

- Elementos de control.

- Fases de control: recepción de

materiales, procesos y productos.

- Ensayos, instrumentos y

mediciones más características.

- Calidad en preimpresión: ganancia

de punto, equilibrio de grises y

densidad.

- Variables de impresión (densidad

de impresión, contraste,

penetración, fijado, ganancia de

estampación, equilibrio de color y

de grises).

- Áreas de control en la impresión.

Medición.

- Calidad en postimpresión.

- Control visual de la

encuadernación y manipulados.

- Comprobación de defectos del

encuadernado y manipulados. La

calidad en la fabricación.

Page 46: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

46

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

CE2.7 Describir las características de calidad más significativas de los productos de: - Encuadernación y manipulados:

valoración subjetiva, marcas de

corte, huellas, señales de registro,

encolado.

- Resistencia al plegado.

- Resistencia al frote.

- Impresión: densidad, “trapping”,

ganancia de estampación, equilibrio

de color, empastado deslizamiento,

registro.

- Preimpresión: pruebas, estándares.

CE2.8 Comprobar el estado final del impreso y relacionarlo con las especificaciones del manipulado.

CE2.9 Con el producto ya finalizado, evaluar la calidad obtenida, analizando el proceso de obtención del mismo.

- Normas ISO y UNE.

- Normas y estándares publicados

por el Comité 54 de AENOR,

relativos al proceso gráfico.

Page 47: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

47

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Cumplir con la planificación y organización de los trabajos a realizar.

Organizar la secuencia de procesos de manera correcta.

Mostrar flexibilidad para la adaptación a nuevas situaciones.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de cualificación.

Procurar calidad en los trabajos a realizar.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción

Equipos informáticos. Impresoras. Estándares de comunicación. Flujos de trabajo. Pupitre de luz normalizada. Útiles y herramientas de medición y control:

densitómetro, tipómetro, cuentahílos, colorímetro, espectrofotómetro.

Productos y resultados

Incidencias de control de calidad. Hojas de control. Identificación de anomalías o defectos en los procesos.

Información utilizada o generada

Documentación técnica de equipos y máquinas de preimpresión, impresión y postimpresión. Normativa de seguridad, de higiene y medioambiente. Estándares y

normas de calidad. Muestras autorizadas. Fichas técnicas. Manuales de mantenimiento. Planes de control.

Page 48: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

48

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 20

CALIDAD EN LOS PROCESOS GRÁFICOS

Objetivo/s específico/s

Logro de las siguientes capacidades:

C1: Reconocer y analizar los parámetros y medidas del color utilizados en las artes gráficas en lo relativo al

manejo de los útiles e instrumentos de medición no utilizados en color.

C2: Analizar el proceso de control de calidad “tipo” más significativo en cada fase del proceso de Artes

Gráficas.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

1. Calidad en los procesos

gráficos

- El control de calidad. Conceptos

que intervienen.

- Elementos de control.

- Fases de control: recepción de

materiales, procesos y productos.

- Ensayos, instrumentos y

mediciones más características.

- Calidad en preimpresión:

ganancia de punto, equilibrio de

grises y densidad.

- Variables de impresión (densidad

de impresión, contraste,

penetración, fijado, ganancia de

estampación, equilibrio de color y

de grises).

- Áreas de control en la impresión.

Medición.

- Calidad en postimpresión.

- Control visual de la

encuadernación y manipulados.

- Comprobación de defectos del

encuadernado y manipulados. La

calidad en la fabricación.

- Normas ISO y UNE.

- Normas y estándares publicados

por el Comité 54 de AENOR,

relativos al proceso gráfico.

Conocimientos

CE2.1 Describir las fases y conceptos fundamentales de control

de calidad en fabricación.

CE2.2 Describir de forma sucinta un proceso de control de

recepción.

CE 2.3 Describir las fases de gestión y control de la calidad en el

proceso de producción.

CE2.4 Describir los instrumentos utilizados en el control de

calidad: densitómetros, colorímetros, tiras de control y aparatos

de control en línea de producción.

CE2.7 Describir las características de calidad más significativas

de los productos de:

- Encuadernación y manipulados: valoración subjetiva,

marcas de corte, huellas, señales de registro, encolado.

- Resistencia al plegado.

- Resistencia al frote.

- Impresión: densidad, “trapping”, ganancia de

estampación, equilibrio de color, empastado

deslizamiento, registro.

- Preimpresión: pruebas, estándares.

Page 49: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

49

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.5 Manejar los útiles e instrumentos de medición: higrómetro,

termómetro, conductímetro, balanza de precisión, densímetro,

viscosímetro y microscopio, para obtener los valores de:

humedad, temperatura, conductividad, densidad, variaciones de

dimensión de soportes, materiales y materias primas.

CE2.5 A partir de una prueba de preimpresión y teniendo en

cuenta unos estándares de impresión:

- Realizar las medidas densitométricas y colorimétricas.

- Valorar que la reproducción de la gama de colores se

adecue con los estándares fijados.

CE2.6 A partir de un producto impreso y teniendo en cuenta unos

estándares:

- Seleccionar el instrumento de medición.

- Realizar la calibración del instrumento de medición.

- Realizar medicines densitométricas, colorimétricas, del

“trapping”, deslizamiento y equilibrio de grises.

- Espacio cromático.

- Realizar medidas sobre la tira de control.

Comprobar el ajuste con los estándares establecidos.

CE2.8 Comprobar el estado final del impreso y relacionarlo con las especificaciones del manipulado.

CE2.9 Con el producto ya finalizado, evaluar la calidad obtenida, analizando el proceso de obtención del mismo.

Habilidades personales y sociales

Cumplir con la planificación y organización de los trabajos

a realizar.

Organizar la secuencia de procesos de manera correcta.

Mostrar flexibilidad para la adaptación a nuevas

situaciones.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de cualificación.

Procurar calidad en los trabajos a realizar.

Page 50: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

50

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador, donde presentarán los diferentes sistemas de control de

calidad: en la preparación de materiales y durante la impresión (control densitométrico de la tirada,

control de registro, etc.).

Exposición y demostración práctica por parte del formador, del control densitométrico de la tirada.

Realización por parte de los participantes de un ejercicio práctico, donde el formador entregará

diferentes hojas impresas con sus correspondientes bandas densitométricas, para la medición y control

de éstas (trapping, aumento de punto, densidad, etc). Y los participantes deberán:

- Medir teniendo en cuenta los valores establecidos por las normas ISO.

- Realizar el control de las bandas densitométricas: Trapping, Aumento de punto, densidad, etc.

Exposición teórica por parte del formador, presentando el contenido de la Norma ISO 9001/2008,

orientada a las Industrias Gráficas.

Realización de un ejercicio práctico por parte de los participantes, donde el formador pasará una

plantilla de un manual de calidad y unas especificaciones técnicas y los participantes deberán

- Presentar una empresa ficticia, y realizar el asesoramiento para la obtención de la norma ISO

- Realizar el Manual de Calidad de dicha empresa, detallando de forma sintética los siguientes puntos:

o Presentación de la empresa

o Objeto y campo de aplicación

o Definiciones

o Requisitos generales

o Compromiso de la dirección

o Provisión de recursos

o Planificación de la realización del producto

o Medida, análisis y mejora

Otro ejercicio práctico a realizar por los participantes en pequeños grupos es la realización de:

- Manual de Procedimientos

- Manual de Instrucciones

Los dos manuales dirigidos a la máquina de Impresión Digital.

A continuación los participantes presentarán, expondrán el trabajo realizado al resto de grupos.

Medios

Equipos informáticos. Impresoras. Pupitre de luz normalizada. Útiles y herramientas de medición y control:

densitómetro, tipómetro, cuentahílos, colorímetro, espectrofotómetro.

Especificaciones técnicas aportadas por el formador, Norma ISO 9001/2008. Normativa específica del

producto gráfico.

Page 51: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

51

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 10

COLOR Y SU MEDICIÓN

Objetivo/s específico/s

Logro de la siguiente capacidad:

C1: Reconocer y analizar los parámetros y medidas del color utilizados en las artes gráficas.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

2. Color y su medición

- Naturaleza de la luz.

- Espectro electromagnético.

- Filosofía de la visión

- Espacio cromático.

- Factores que afectan a la percepción

del color.

- Teoría del color. Síntesis aditiva y

sustractiva del color.

- Sistemas de representación del color:

MUNSELL, RGB, HSL, HSV,

PANTONE, CIE, CIE-Lab, GAFT.

- Instrumentos de medida del color:

densitómetros, colorímetros,

brillómetros y espectrofotómetros.

- Evaluación del color.

Conocimientos

CE1.1 Describir los espacios cromáticos: RGB, CMYK, HSB, CIE

Lab.

CE1.2 Describir los aparatos de medida utilizados en el color:

Colorímetro, brillómetro, espectrofotómetro.

CE 1.3 Describir las distintas fuentes de iluminación, temperatura

de color y condiciones de observación.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE1.4 A partir de las muestras de color:

- Identificar los parámetros de color: brillo, saturación,

tono e índice de metamería.

- Representar los valores colorímetros en los espacios

cromáticos.

- Evaluar las diferencias de color y sus posibilidades de

reproducción en el sistema gráfico.

Habilidades personales y sociales

Cumplir con la planificación y organización de los trabajos

a realizar.

Organizar la secuencia de procesos de manera correcta.

Mostrar flexibilidad para la adaptación a nuevas

situaciones.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de cualificación.

Procurar calidad en los trabajos a realizar.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador de los espacios cromáticos: RGB, CMYK, etc. Y de los factores

a tener en cuenta para su percepción: iluminación y temperatura.

El formador presentará en el aula los diferentes sistemas de representación del color que hay, como por

ejemplo la carta de Pantones.

Realización de un pequeño ejercicio en el aula, donde el formador presentará diferentes muestras de

Page 52: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

52

color, y los alumnos deberán identificar los espacios cromáticos y rellenar una ficha donde deberán

describir los factores que afectan en su percepción, teniendo en cuentas las condiciones del aula.

Exposición teórica y demostración por parte del formador de los instrumentos que existen para la medida

del color. El formador enseñará, de forma real, a los participantes los diferentes aparatos de medición

existentes.

Los participantes se dividirán en pequeños grupos, y el formador entregará a cada grupo un aparato de

medición diferente y deberán confeccionar una lista con las características de cada aparato.

A continuación puesta en común con el resto del grupo.

Medios

Pupitre de luz normalizada. Útiles y herramientas de medición y control: colorímetro, espectrofotómetro.

Page 53: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

53

Evaluación final de la Unidad Formativa 2

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS.

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

1. Reconocer y analizar los parámetros y medidas del color utilizados en las artes gráficas. (Conforme al

criterio de evaluación: CE1.4)

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identificación de los parámetros de color: brillo,

saturación, tono e índice de metamería.

Representación de los valores colorimétricos en

los espacios cromáticos.

Evaluación de las diferencias de color.

Reproducción del color en el sistema gráfico.

Escalas graduadas y/o listas de cotejo en cada

indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar el valor

mínimo que se determine.

Identificación de las respuestas correctas en

pruebas teóricas de selección.

RESULTADOS A COMPROBAR

2. Analizar el proceso de control de calidad “tipo” más significativo en cada fase del proceso de Artes

Gráficas y el manejo de útiles e instrumentos de medición no utilizados en color. (Conforme a los criterios

de evaluación: CE1.5, CE2.5, CE2.6, CE2.8 y CE2.9)

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Manejo de los útiles e instrumentos de medición

A partir de una prueba de preimpresión:

- Realización medidas densitométricas y

colorimétricas.

- Adecuación de la gama de colores con los

estándares fijados.

A partir de un producto impreso:

- Selección del instrumento de medición.

- Calibración del instrumento de medición.

- Realización medidas densitométricas,

colorimétricas, del “trapping,

deslizamiento y equilibrio de grises.

- Realización de las medidas sobre la tira

de control.

- Comprobación del ajuste con los

estándares establecidos.

Comprobación del estado final del impreso.

A partir del producto finalizado:

Evaluación de la calidad obtenida

Escalas graduadas y/o listas de cotejo en cada

indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar el valor

mínimo que se determine.

Identificación de las respuestas correctas en

pruebas teóricas de selección.

Page 54: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

54

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

1. Realización de un caso práctico individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados aspectos

de la ejecución práctica.

2. Realización de un caso práctico individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados aspectos

de la ejecución práctica.

Page 55: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

55

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Interpretación, descripción y aplicación de conceptos, procedimientos, métodos y normas relativos a:

- Los espacios cromáticos: RGB, CMYK, HSB, CIE Lab.

- Los aparatos de medida utilizados en el color: colorímetro, brillómetro, espectrofotómetro.

- Las distintas fuentes de iluminación, temperatura de color y condiciones de observación.

- Las fases y conceptos fundamentales de control de calidad en fabricación.

- El proceso de control de calidad y los instrumentos utilizados para ello: densitómetros,

colorímetros, tiras de control y aparatos de control en línea de producción.

- Las características de calidad más significativas de los productos de:

o Encuadernación y manipulados: valoración subjetiva, marcas de corte, huellas, señales

de registro, encolado.

o Resistencia al plegado.

o Resistencia al frote.

o Impresión: densidad, “trapping”, ganancia de estampación, equilibrio de color,

empastado, deslizamiento, registro.

o Preimpresión: pruebas, estándares.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identificación de la respuesta

correcta

- Cada respuesta correcta: 1 punto.

- Cálculo de la suma total de respuestas correctas y

penalización de errores (se penaliza un punto por cada

error).

- Mínimo exigible: la mitad de la puntuación máxima que se

pueda obtener mediante el instrumento de evaluación.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

Page 56: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

56

UNIDAD FORMATIVA 3

Denominación: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y

MEDIOAMBIENTALES EN LA INDUSTRIA GRÁFICA

Código: UF0509

Duración: 30 horas

Referente de competencia: Esta unidad formativa corresponde con la RP1 y

RP3

Page 57: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

57

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

C1: Analizar las medidas de

prevención y de seguridad de las

instalaciones y de los equipos de

protección individual y colectivos,

contenidas en los planes de seguridad

de las empresas del sector.

CE1.1 Especificar los aspectos de la

normativa de prevención y seguridad

relacionados con los riesgos derivados

de la manipulación de instalaciones y

equipos.

CE 1.3 Identificar los requerimientos de

protección medioambiental derivados

de las actuaciones con productos

contaminantes.

CE1.4 Describir los requerimientos de

las áreas de trabajo y los

procedimientos para su preparación,

determinando los riesgos laborales

específicos correspondientes y sus

medidas correctoras.

CE1.6 Definir los derechos y deberes

del empleado y de la empresa en

materia de prevención y seguridad.

CE1.2 Identificar y evaluar los factores

de riesgo y riesgos asociados.

CE1.5 Analizar los requerimientos de

primeros auxilios en diferentes

supuestos de accidentes.

1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo - El trabajo y la salud.

- Los riesgos profesionales.

- Factores de riesgo.

- Consecuencias y daños derivados

del trabajo:

Accidentes de trabajo.

Enfermedad profesional.

Otras patologías derivadas del

trabajo.

- Repercusiones económicas y de

funcionamiento.

- Marco normativo básico en materia

de prevención de riesgos laborales.

- Organismos públicos relacionados

con la seguridad y salud en el

trabajo.

Page 58: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

58

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

2. Riesgos generales, su prevención y actuaciones de emergencia y evacuación.

- Riesgos en el manejo de

herramientas y equipos.

- Riesgos en la manipulación

de sistemas e instalaciones.

- Riesgos en el

almacenamiento y transporte

de cargas.

- Riesgos asociados al medio

de trabajo.

- Riesgos derivados de la

carga de trabajo.

- La protección de la seguridad

y salud de los trabajadores.

Page 59: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

59

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

DESTREZAS cognitivas y prácticas

C2: Aplicar el plan de seguridad

analizando las medidas de prevención,

seguridad y protección medioambiental

de la industria gráfica.

CE2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados,

incluyendo selección, conservación y correcta utilización de los equipos de

protección individual y colectiva.

CE2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales como:

- Identificar a las personas encargadas de tareas específicas.

- Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados.

- Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los

procedimientos establecidos en caso de emergencia.

CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y

traslado de accidentados en diferentes puestos de accidentes.

2. Riesgos generales, su prevención y actuaciones de emergencia y evacuación.

- Tipos de accidentes.

- Evaluación primaria del

accidentado.

- Primeros auxilios.

- Socorrismo.

- Situaciones de emergencia.

- Planes de emergencia y

evacuación

- Información de apoyo para la

actuación de emergencias.

Page 60: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

60

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

C3: Identificar los principales riesgos

medioambientales en las industrias

gráficas.

CE3.1 Describir los procesos de artes

gráficas donde se generan residuos o

pueden tener riesgos e incidencias

medioambientales.

CE3.2 Identificar los principales

residuos y su tratamiento para evitar un

impacto medioambiental.

CE3.3 Aplicar buenas prácticas

medioambientales en los procesos, en

los consumos y en los recursos.

3. Riesgos específicos en la Industria Gráfica - Buenas prácticas medioambientales

en la industria gráfica.

- Recursos de los materiales

utilizados.

- Residuos que generan.

- Acciones con impacto

medioambiental.

- Gestión de los recursos.

- Gestión de la contaminación y los

residuos.

Page 61: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

61

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Cumplir las normas y los procedimientos (seguridad, higiene y salud en el trabajo).

Aplicar las medidas de protección personal para la prevención de riesgos.

Seguir las instrucciones del técnico responsable.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de cualificación.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

Medios de producción

Equipos informáticos. Impresoras. Estándares de comunicación. Flujos de trabajo.

Productos y resultados

Incidencias de control de calidad. Hojas de control. Identificación de anomalías o defectos en los procesos.

Información utilizada o generada

Documentación técnica de equipos y máquinas de preimpresión, impresión y postimpresión. Normativa de seguridad, de higiene y medioambiente. Manuales de

mantenimiento.

Page 62: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del Certificado de Profesionalidad: Guillotinado y plegado

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 20

RIESGOS GENERALES Y PREVENCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Objetivo/s específico/s

Logro de la siguiente capacidad:

C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad de las instalaciones y de los equipos de

protección individual y colectivos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector, en

lo relativo a los conceptos básicos de seguridad y salud.

C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección

medioambiental de la industria gráfica.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje: 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo

- El trabajo y la salud.

- Los riesgos profesionales.

- Factores de riesgo.

- Consecuencias y daños

derivados del trabajo:

Accidentes de trabajo.

Enfermedad profesional.

Otras patologías derivadas del

trabajo.

- Repercusiones económicas y

de funcionamiento.

- Marco normativo básico en

materia de prevención de

riesgos laborales.

- Organismos públicos

relacionados con la seguridad

y salud en el trabajo.

2. Riesgos generales, su prevención y actuaciones de emergencia y evacuación.

- Riesgos en el manejo de

herramientas y equipos.

- Riesgos en la manipulación de

sistemas e instalaciones.

- Riesgos en el almacenamiento

y transporte de cargas.

- Riesgos asociados al medio

de trabajo.

- Riesgos derivados de la carga

de trabajo.

- La protección de la seguridad

y salud de los trabajadores.

- Tipos de accidentes.

- Evaluación primaria del

accidentado.

Conocimientos

CE1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención

y seguridad relacionados con los riesgos derivados de la

manipulación de instalaciones y equipos.

CE 1.3 Identificar los requerimientos de protección

medioambiental derivados de las actuaciones con productos

contaminantes.

CE1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y

los procedimientos para su preparación, determinando los

riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas

correctoras.

CE1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la

empresa en materia de prevención y seguridad.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos

asociados.

CE1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en

diferentes supuestos de accidentes.

CE2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los

riesgos detectados, incluyendo selección, conservación y

correcta utilización de los equipos de protección individual y

colectiva.

CE2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales como:

- Identificar a las personas encargadas de tareas

específicas.

- Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos

observados.

Page 63: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

63

- Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo

a los procedimientos establecidos en caso de

emergencia.

CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de

primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes

puestos de accidentes.

- Primeros auxilios.

- Socorrismo.

- Situaciones de emergencia.

- Planes de emergencia y

evacuación

- Información de apoyo para la

actuación de emergencias.

Habilidades personales y sociales

Cumplir las normas de seguridad laboral.

Seguir las instrucciones del técnico responsable.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de cualificación.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador, donde se presenta la Guía para la Evaluación y Control de

los Riesgos Laborales en las pequeñas y mediana empresas del Sector de Artes Gráficas.

Presentación teórica por parte del formador de casos en los que la situación del personal de las

empresas de artes gráficas, puede estar en riesgo (utilización de guillotinas sin las protecciones

adecuadas, seguros en mal funcionamiento, protecciones inadecuadas, etc.).

Realización de un ejercicio práctico donde el formador entrega diferentes casos y los participantes,

en pequeños grupos, deben identificar y desarrollar las prácticas correctas e incorrectas ante unas

buenas normas de seguridad.

A continuación, exposición, por parte de los participantes al resto de grupos.

Presentación teórica por parte del formador de los diferentes riesgos generales y su prevención y de

la selección y correcta utilización de los equipos de protección individual y colectiva.

El formador presenta al grupo-clase una noticia de prensa sobre riesgos generales que se puedan

dar en situaciones laborales.

Los participantes realizarán un ejercicio práctico, donde deberán analizar, en pequeños grupos, la

noticia a partir de algunas preguntas planteadas por el formador. A continuación los participantes

compartirán los resultados con el resto del grupo-aula en un debate, dirigido por el formador.

Otro ejercicio práctico, para que los participantes puedan profundizar más en el tema, es la

búsqueda de internet, prensa, etc. de cómo se debe actuar y prevenir en caso de los diferentes

riesgos presentador por el formador.

Explicación teórica y demostración por parte del formador de las técnicas de primeros auxilios más

importantes a tener en cuenta.

Medios

Impresoras. Guía para la Evaluación y Control de Riesgos Laborales en las pequeñas y medianas

empresas del Sector de las Artes Gráficas.

Page 64: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

64

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 10

RIESGOS ESPECÍFICOS DEL SECTOR DE ARTES GRÁFICAS

Objetivo/s específico/s

Logro de las siguientes capacidades:

C3: Identificar los principales riesgos medioambientales en las industrias gráficas.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

3. Riesgos específicos en la Industria Gráfica

- Buenas prácticas medioambientales

en la industria gráfica.

- Recursos de los materiales

utilizados.

- Residuos que generan.

- Acciones con impacto

medioambiental.

- Gestión de los recursos.

Gestión de la contaminación y los

residuos.

Conocimientos

CE3.1 Describir los procesos de artes gráficas donde se generan

residuos o pueden tener riesgos e incidencias medioambientales.

CE3.2 Identificar los principales residuos y su tratamiento para

evitar un impacto medioambiental.

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE3.3 Aplicar buenas prácticas medioambientales en los

procesos, en los consumos y en los recursos.

Habilidades personales y sociales

Cumplir las normas y los procedimientos (seguridad,

higiene y salud en el trabajo).

Aplicar las medidas de protección personal para la

prevención de riesgos.

Seguir las instrucciones del técnico responsable.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de cualificación.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador de las prácticas medioambientales que se deben seguir en la

Industria gráfica.

En el caso de que sea posible, realizar una visita a una empresa gráfica, para así tener una visión más

completa y clara de lo expuesto en el aula. Durante la visita el formador comentaría las medidas de

seguridad establecidas en dicha empresa.

Medios

Equipos informáticos. Impresoras. Estándares de comunicación. Flujos de trabajo.

Page 65: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

65

Evaluación final de la Unidad Formativa 3

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

1. Analizar las medidas de prevención y de seguridad de las instalaciones y de los equipos de protección

individual y colectiva, identificando a su vez los principales riesgos medioambientales en las industrias

gráficas. (Conforme a los criterios de evaluación: CE1.2, CE1.5 y CE3.3)

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identificación y evaluación de los factores de

riesgo y riesgos asociados.

Valoración y análisis de los requerimientos de

primeros auxilios.

Aplicación de buenas prácticas medioambientales:

- En los procesos

- En los consumos

- En los recursos

Escalas graduadas y/o listas de cotejo en cada

indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar el valor

mínimo que se determine.

Identificación de las respuestas correctas en

pruebas teóricas de selección.

Page 66: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

66

RESULTADOS A COMPROBAR

2. Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección

medioambiental de la industria gráfica. (Conforme a los criterios de evaluación: CE2.1, CE2.2 y CE2.3)

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Aplicación de medidas preventivas y correctivas

ante los riesgos detectados.

Selección y correcta utilización de los equipos de

protección individual y colectiva.

Aplicación de protocolos de actuación ante

posibles emergencias:

- Identificación de las personas encargadas

de tareas específicas.

- Observación e información de los casos

peligrosos.

- Evacuación de los edificios según los

establecimientos establecidos en caso de

emergencia.

Adopción de las medidas sanitarias básicas.

Aplicación de las técnicas de primeros auxilios en

los casos que sea necesario.

Traslado de accidentados en el caso de que sea

necesario.

Escalas graduadas y/o listas de cotejo en cada

indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar el valor

mínimo que se determine.

Identificación de las respuestas correctas en

pruebas teóricas de selección.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

1. Realización de un caso práctico individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados aspectos

de la ejecución práctica.

2. Realización de un caso práctico individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados aspectos

de la ejecución práctica.

Page 67: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

67

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Interpretación, descripción y aplicación de conceptos, procedimientos, métodos y normas relativos a:

- Los aspectos de la normativa de prevención y seguridad relacionados con los riesgos derivados

de la manipulación de instalaciones y equipos.

- Requerimientos de protección medioambiental derivados de las actuaciones de las actuaciones

con productos contaminantes.

- Requerimientos de las áreas de trabajo y los procedimientos para su preparación, teniendo en

cuenta los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras.

- Los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de prevención y seguridad.

- Los procesos de artes gráficas donde se generan residuos o pueden tener riesgos e incidencias

medioambientales.

- Los principales residuos y su tratamiento para evitar un impacto medioambiental.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identificación de la respuesta

correcta

- Cada respuesta correcta: 1 punto.

- Cálculo de la suma total de respuestas correctas y

penalización de errores (se penaliza un punto por cada

error).

- Mínimo exigible: la mitad de la puntuación máxima que se

pueda obtener mediante el instrumento de evaluación.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

Page 68: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

68

MÓDULO FORMATIVO 2

Denominación: MATERIAS Y PRODUCTOS PARA ENCUADERNACIÓN

Código: MF0691_2

Nivel de cualificación: 2

Asociado a la unidad de competencia:

UC0691_2 Preparar las materias primas y los productos auxiliares para la

encuadernación.

Duración: 80 horas

Objetivo general

Interpretar las órdenes de trabajo, revisar los pliegos impresos y realizar el trabajo

con criterios de calidad y productividad para preparar las materias primas y los

productos auxiliares para la encuadernación, ajustándose a los criterios de

realización establecidos en la unidad de competencia correspondiente.

Page 69: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

69

MÓDULO FORMATIVO 1 Procesos en artes

gráficas UA 1 Materias primas en encuadernación

UA 2 Embalaje y almacenamiento en encuadernación

UA 3 Máquinas y elementos auxiliares del proceso de

encuadernación

MÓDULO FORMATIVO 2 Materias y productos

para encuadernación

MÓDULO FORMATIVO 3 Preparación y ejecución del corte de materiales

gráficos

MÓDULO FORMATIVO 4 Preparación y ejecución

del plegado

CERTIFICADO Guillotinado y plegado

UA4 Control de calidad de materiales para la encuadernación

Page 70: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

70

Orientaciones sobre el módulo y su evaluación

El módulo al ser de 80 horas no se divide en unidades formativas.

Eje organizador del módulo

Preparar las materias primas y los productos auxiliares para la encuadernación:

Interpretando diferentes órdenes de trabajo y valorando los posibles modelos o

maquetas y analizando los pliegos impresos.

Colocando las materias primas y los productos de encuadernación a partir de las

instrucciones recibidas.

Relacionando las máquinas con las materias primas utilizadas, con el producto a

encuadernar y con el acabado.

Evaluando las características de calidad de las materias primas.

Aplicando las normas de calidad y seguridad propias del proceso.

Síntesis sobre la forma en que está estructurado el módulo para el logro del objetivo general

Para garantizar el objetivo general de este módulo, la formación se ha organizado en un

total de cuatro unidades de aprendizaje. Las unidades de aprendizaje tienen una pretensión

específica y han de impartirse de forma secuencial para favorecer el aprendizaje significativo

del alumno y por tanto el logro de las capacidades del Módulo.

El módulo capacita al alumno para la preparación de las materias primas y los productos

auxiliares para la encuadernación.

Síntesis de las principales estrategias metodológicas

Al inicio de cada módulo, se realizará una dinámica de grupos, para que el profesor y los

participantes se conozcan. En la presentación se podrán detallar los siguientes puntos:

- Expectativas del curso por parte de los participantes.

- Experiencia previa en el sector.

- Conocimientos de los contenidos a tratar a lo largo de todo el módulo.

Al inicio de todas las unidades de aprendizaje el formador planteará al grupo-clase una

actividad que permita conocer las experiencias previas y los conocimientos de los alumnos

respecto a la materia a tratar en el aula. Es decir, se llevará a cabo la realización de un

Page 71: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

71

pequeño test, para poder medir el nivel inicial de los alumnos y así poder adaptar los

contenidos a tratar en la unidad de aprendizaje, de acuerdo al nivel detectado.

Una vez el formador haya “evaluado” los conocimientos y experiencias previas del grupo-

clase, se desarrollarán los conocimientos conceptuales que se deben aprender y/o tener en

cuenta en esa unidad de aprendizaje.

Por último, se plantearán ejercicios prácticos para que el grupo-clase adquiera las

competencias necesarias en las destrezas y las habilidades personales y sociales

vinculadas a la profesionalidad, y ligadas a la UA en cuestión.

El papel del formador durante la realización de los ejercicios prácticos, que tendrán lugar en

el aula, consistirá en ofrecer feed-back en todo momento, supervisando y realizando las

correcciones oportunas a los participantes para que su aprendizaje sea óptimo.

En el caso de que los ejercicios prácticos no se completen durante el desarrollo de una

sesión de clase, se aconseja que el formador oriente sobre cómo finalizarlos. Se podrían

aprovechar espacios de tiempo libre que puedan surgir en otras sesiones de clase, y/o

resolverlos en tutorías individuales y grupales.

Para dar por acabada la UA, el formador y el grupo-clase llevarán a cabo la recapitulación

de todo lo aprendido y realizado a lo largo de la unidad a través de un método expositivo-

interrogativo.

Síntesis del procedimiento de evaluación continua y final

1. Evaluación continua: durante el desarrollo de la UA, y siempre que el formador lo crea

necesario, se pasará una prueba escrita (ya sea tipo test y/o de respuesta abierta), para

detectar los ritmos de aprendizaje y las posibles dificultades en la asimilación de

conocimientos, y comprobar así la adquisición de las competencias exigidas en la UA.

Se recomienda realizar esta prueba durante el desarrollo de la UA cuando el contenido

sea muy amplio (más de 15 horas), para así facilitar la evaluación de los participantes.

Al finalizar cada sesión de aprendizaje el formador podrá pasar un cuestionario sobre

los aspectos y/o elementos más importantes desarrollados a lo largo de la sesión de

clase. Este cuestionario se corregirá en clase con la finalidad de sintetizar los

contenidos trabajados en la sesión, y resolver y aclarar las últimas dudas que puedan

tener los participantes.

Page 72: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

72

2. Evaluación final: al final de cada UA se llevará a cabo una prueba escrita donde el

formador evaluará si el grupo-clase ha adquirido las competencias relativas a los

conocimientos conceptuales.

El formador evaluará si el grupo-clase ha adquirido las competencias necesarias para el

desarrollo profesional que se exige en la UA, teniendo en cuenta los ejercicios prácticos

desarrollados en clase y la prueba escrita final.

Todos los ejercicios prácticos serán revisados por el formador con el alumno a través de

tutorías, para verificar que se han realizado correctamente.

Para la evaluación final del módulo se tendrán en cuenta las pruebas escritas y los

ejercicios prácticos realizados en el desarrollo de cada UA, aplicando lo establecido

en el apartado correspondiente a las “Especificaciones de evaluación. Métodos e

instrumentos”, además de la realización de una práctica final de carácter global, donde

se recogerán los puntos más significativos del módulo que el grupo-clase debe asimilar.

Si el alumno obtiene evaluación positiva se le considerará apto en dicho módulo

(capacidades adquiridas), en caso contrario, se le considerará no apto (capacidades no

adquiridas).

Durante el desarrollo del módulo se propone la realización de tres prácticas

representativas del módulo.

Prácticas representativas del módulo Duración Unidades de aprendizaje que

integra cada práctica

P1: Descripción del proceso de encuadernación

utilizado en la producción de ciertos productos

gráficos. 3

4h UA1

P2: Descripción y establecimiento de la

secuencia en las máquinas de encuadernado y

acabado utilizadas para conseguir el producto

final deseado.

3h UA2

P3: Control de calidad de materiales para la

encuadernación. 3h UA4

3 De esta práctica se ofrece un modelo elaborado.

Page 73: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

73

Organización y temporalización del módulo

Unidades de aprendizaje Horas Aula de

gestión

Taller de

guillotinado

y plegado

1 Materias primas en encuadernación. 15 X

2 Embalaje y almacenamiento en encuadernación. 15 X X

3 Máquinas y elementos auxiliares del proceso de

encuadernación. 25 X X

4 Control de calidad de materiales para la

encuadernación 25 X X

Page 74: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del Certificado de Profesionalidad: Guillotinado y plegado

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Interpretar diferentes

órdenes de trabajo en lo

relacionado con la

preparación de las materias

primas y productos auxiliares

utilizados en los procesos de

encuadernación, valorando

los posibles modelos,

muestras o maquetas que

puedan acompañar.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

1. Materias primas en encuadernación

- Materias primas para el proceso de

encuadernación:

- Papel: Medidas

estandarizadas. Gramaje,

Espesor, Color del papel.

- Cartón: Medidas

estandarizadas, Gramaje,

Espesor, Color del cartón.

- Telas: Color, Composición de

la tela, Grosor.

- Pieles: Características de

porosidad y flexibilidad según

su procedencia.

- Películas de estampación:

Color de la película,

características según soporte

a estampar.

- Material de corcho: Tipos de

superficie, Calibres.

- Materiales celulósicos,

acrílicos y PVC: Calibres.

CE1.1 Identificar los diferentes campos

que componen una orden de trabajo de

un producto a encuadernar y describir las

instrucciones que aparecen en ella

relacionadas con la preparación de

materias primas y productos auxiliares

necesarios para el proceso de

encuadernación industrial.

CE1.2 Identificar diferentes muestras o

modelos de productos encuadernados

que puedan acompañar a la orden de

trabajo del producto a encuadernar y

reconocer las instrucciones que pueden

aparecer anotadas.

CE1.3 A partir de unas órdenes de trabajo

de unos supuestos procesos de

encuadernación acompañadas de diferentes

modelos, muestras o maquetas:

- Identificar las materias primas y

productos auxiliares necesarios de

acuerdo con las indicaciones

marcadas.

- Verificar que están recogidos todos

los datos necesarios para la

correcta preparación de las

materias primas y productos

auxiliares que intervienen en el

proceso: papeles, cartones, colas,

adhesivos, hilo vegetal, alambre de

cosido y otros.

- Realizar una secuenciación del

proceso de encuadernación del

producto mediante la interpretación

de las órdenes de trabajo dadas.

Page 75: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

75

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

- Colas: Tiempos de secado.

- Barnices: Control de la

viscosidad, resistencia al frote

y a arañazos.

- Alambre.

- Hilos.

- Normas de manipulación de materias

primas y productos auxiliares.

- Selección y cuantificación de materiales

para encuadernación.

CE1.4 A partir de unas órdenes de trabajo

dadas, relacionar la información técnica y de

producción con la preparación de las

materias primas y materiales auxiliares a

emplear –papeles, cartones, colas,

adhesivos, hilo vegetal, alambre de cosido,

palets.

CE1.5 En diferentes supuesto prácticos, y a

partir de unas ordenes de trabajo y unos

modelos, muestras o maquetas de

productos de encuadernación dados:

- Contrastar las indicaciones de las

órdenes de trabajo y relacionarlas

con los modelos, muestras o

maquetas.

- Identificar las materias primas y

materiales auxiliares necesarios

para su elaboración, de acuerdo

con las indicaciones de la orden de

trabajo, determinando las

necesidades.

Page 76: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

76

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C2: Analizar los pliegos

impresos en relación a los

aspectos que intervienen en

la calidad en los procesos de

encuadernación a los que

vayan destinados.

DESTREZAS cognitivas y prácticas

4. Control de calidad de materiales para la encuadernación

- Control de calidad de los pliegos a encuadernar:

- Comprobación resistencia a la tracción.

- Espesor y gramaje especificado.

- Comprobación resistencia a los dobles pliegos.

- Propiedad de arrancado.

- Ausencia de repintado.

- Brillo, lisura, porosidad y opacidad especificado.

- Resistencia del encolado.

- Comprobación de la cohesión interna.

- Reacción ante la estampación con calor.

- Control de calidad de los impresos:

- Medidas estándar de pliegos.

- Comprobación sentido de la fibra.

- Comprobación de repintes y agujetas respecto a

los pliegos impresos para encuadernar.

- Resistencia al plegado.

- Análisis rotura en el plegado.

- Aparatos de medida: Girómetro, Flexómetro, Galgas,

Micrómetro, Termómetro, Viscosímetro, Higrómetro,

Balanza de precisión, IGT, Estufa y otros.

- Comprobación de los trazados: clases y características.

CE2.1 A partir de unos pliegos impresos reales dados, realizar

mediciones para comprobar el escuadrado, la resistencia al plegado,

la humedad del papel u otras, manejando los aparatos de medida

correspondientes.

CE2.2 A partir de unos pliegos impresos reales, comprobar los

aspectos que tienen influencia directa en los procesos de

encuadernación: foliación, trazados, registro, medidas específicas,

repintes, agujetas, sentido de fibra, rotura en el plegado u otros.

CE2.3 A partir de unos pliegos impresos con diferentes defectos,

detectar los defectos y relacionarlos con las incidencias que tendrían

en los posteriores procesos de encuadernación.

Page 77: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

77

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C3: Preparar las materias

primas y los productos

auxiliares utilizados en

diferentes procesos de

encuadernación, aplicando

las normas de calidad y

seguridad propias del

proceso.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

1. Materias primas en encuadernación

- Materias primas para el proceso de

encuadernación:

- Papel: Medidas

estandarizadas. Gramaje,

Espesor, Color del papel.

- Cartón: Medidas

estandarizadas, Gramaje,

Espesor, Color del cartón.

- Telas: Color, Composición de

la tela, Grosor.

- Pieles: Características de

porosidad y flexibilidad según

su procedencia.

- Películas de estampación:

Color de la película,

características según soporte

a estampar.

- Material de corcho: Tipos de

superficie, Calibres.

- Materiales celulósicos,

acrílicos y PVC: Calibres.

CE3.1 Identificar y describir las normas de

calidad y seguridad aplicables a las

materias primas y productos auxiliares

utilizados en los diferentes procesos de

encuadernación.

CE3.3 Interpretar métodos de trabajo,

tomados de la realidad de una empresa,

sobre manipulación de materias primas y

productos auxiliares de encuadernación.

CE3.6 Relacionar las materias primas y

productos auxiliares utilizados en

encuadernación con los procedimientos y

condiciones que requiere su

almacenamiento.

CE3.2 A partir de unas materias primas y

los productos auxiliares dados, comprobar

que las dimensiones, la cantidad y la calidad

de los mismos se corresponden con las

especificaciones de la orden de trabajo.

CE3.4 Airear e igualar papel y cartón

rompiendo la adherencia de las hojas y

apilarlos siguiendo los métodos de trabajo

establecido que aseguren su entrada y paso

por las diferentes máquinas que configuran

los procesos de encuadernación.

CE3.5 Analizar el proceso de

almacenamiento de materias primas y

productos auxiliares característico en

empresas de encuadernación.

Page 78: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

78

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas - Colas: Tiempos de secado.

- Barnices: Control de la viscosidad,

resistencia al frote y a arañazos.

- Alambre.

- Hilos.

- Normas de manipulación de materias primas y

productos auxiliares.

- Selección y cuantificación de materiales para

encuadernación.

2. Embalaje y almacenamiento en encuadernación

- Condiciones de almacenamiento. Temperatura y

humedad.

- Sistemas automáticos de almacenamiento.

- Sistemas de almacenamiento y señalización e

identificación:

- Cartelas.

- Palets: colocación y manejo.

- Cajas: tipos y utilización según materiales.

- Sistemas de embalaje:

- Atadoras: funcionamiento y manejo.

- Precinto: tipos y colocación.

- Máquinas de flejar.

- Rectractiladora: manejo y utilización.

- Normas de prevención de riesgos laborales en

embalaje y almacenamiento.

Page 79: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

79

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

3. Máquinas y elementos auxiliares del proceso de

encuadernación

- Proceso de encuadernación. Prestaciones.

- Tipos de máquinas para el proceso de encuadernación:

- Guillotinas.

- Plegadoras.

- Alzadoras.

- Cosedora.

- Prensa de estampar.

- Prensa de relieve.

- Máquinas de encolado ( de hojas, tapas, lomos).

- Cizallas.

- Fresadoras.

- Componentes y equipos auxiliares de las máquinas del

proceso de encuadernación.

- Tipos de componentes o dispositivos: Puesta en

marcha, ajustes de máquina, dispositivos de

seguridad.

- Tipos de equipos auxiliares: de apilamiento, para

escuadrar, de acabados, de conservación y

almacenamiento.

Page 80: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

80

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

4. Control de calidad de materiales para la encuadernación

- Control de calidad de los pliegos a encuadernar:

- Comprobación resistencia a la tracción.

- Espesor y gramaje especificado.

- Comprobación resistencia a los dobles pliegos.

- Propiedad de arrancado.

- Ausencia de repintado.

- Brillo, lisura, porosidad y opacidad especificado.

- Resistencia del encolado.

- Comprobación de la cohesión interna.

- Reacción ante la estampación con calor.

- Control de calidad de los impresos:

- Medidas estándar de pliegos.

- Comprobación sentido de la fibra.

- Comprobación de repintes y agujetas respecto a

los pliegos impresos para encuadernar.

- Resistencia al plegado.

- Análisis rotura en el plegado.

- Aparatos de medida: Girómetro, Flexómetro, Galgas,

Micrómetro, Termómetro, Viscosímetro, Higrómetro,

Balanza de precisión, IGT, Estufa y otros.

- Comprobación de los trazados: clases y características.

Page 81: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

81

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C4: Flejar y/o colocar las

materias primas y los

productos de encuadernación

en cajas o palets, a partir de

unas instrucciones recibidas y

respetando las normas de

seguridad requeridas.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

2. Embalaje y almacenamiento en

encuadernación

- Condiciones de almacenamiento.

Temperatura y humedad.

- Sistemas automáticos de

almacenamiento.

- Sistemas de almacenamiento y

señalización e identificación:

- Cartelas.

- Palets: colocación y manejo.

- Cajas: tipos y utilización según

materiales.

- Sistemas de embalaje:

- Atadoras: funcionamiento y

manejo.

- Precinto: tipos y colocación.

- Máquinas de flejar.

- Retractiladora: manejo y

utilización.

- Normas de prevención de riesgos

laborales en embalaje y

almacenamiento.

CE4.1 Identificar los sistemas de

señalización e identificación de cajas o

palets más comúnmente empleados en

los procesos de encuadernación.

CE4.2 Rellenar cartelas para identificación

de contenidos de cajas y palets de materias

primas o de productos de distintos trabajos

de encuadernación, conforme a los métodos

establecidos en una empresa modelo.

CE4.3 En diferentes supuestos prácticos a

partir de unos materiales y unas

instrucciones de trabajo dadas, flejar las

materias primas y los productos de

impresión, cumpliendo con las normas de

seguridad necesarias, identificándolos

adecuadamente.

CE4.4 En unos supuestos prácticos a partir

de unos materiales y unas instrucciones de

trabajo, colocar las materias primas y los

productos encuadernados en cajas y palets,

cumpliendo las normas de seguridad

necesarias, identificándolos

adecuadamente.

Page 82: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

82

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C5: Evaluar las

características de las

variables de calidad de las

materias primas, utilizando

los instrumentos apropiados.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y

prácticas 1. Materias primas en encuadernación

- Materias primas para el proceso de encuadernación:

- Papel: Medidas estandarizadas. Gramaje,

Espesor, Color del papel.

- Cartón: Medidas estandarizadas, Gramaje,

Espesor, Color del cartón.

- Telas: Color, Composición de la tela, Grosor.

- Pieles: Características de porosidad y

flexibilidad según su procedencia.

- Películas de estampación: Color de la película,

características según soporte a estampar.

- Material de corcho: Tipos de superficie,

Calibres.

- Materiales celulósicos, acrílicos y PVC:

Calibres.

- Colas: Tiempos de secado.

- Barnices: Control de la viscosidad, resistencia

al frote y arañazos.

- Alambre.

- Hilos.

- Normas de manipulación de materias primas y

productos auxiliares.

- Selección y cuantificación de materiales para

encuadernación.

CE5.1 Diferenciar y describir las

propiedades de los materiales y

productos utilizados en los

procesos de encuadernación.

CE5.2 Relacionar la durabilidad y

comportamiento de los distintos

soportes utilizados en

encuadernación con las

alteraciones que éstos sufren a

causa de: la humedad y

temperatura, el almacenaje, la

dirección de la fibra.

CE5.3 Relacionar la durabilidad y

comportamiento de los distintos

productos químicos utilizados en la

encuadernación con las

alteraciones que éstos sufren a

causa de: la temperatura, la

humedad, la composición, la

oxidación y la luz.

CE5.5 A partir de un caso práctico

de un ensayo, manejar los útiles e

instrumentos de medición:

higrómetro, termómetro, balanza

de precisión, viscosímetro,

microscopio, para obtener los

valores de humedad, presión,

densidad, variaciones de

dimensión de soportes, materiales

y materias primas, expresando

correctamente los resultados de las

medidas.

CE5.6 Comprobar que las

propiedades de las distintas

materias primas que se utilizan

en los procesos de

encuadernación están en

consonancia con las

características de los materiales

a encuadernar y al resultado

final para el que están

destinados.

Page 83: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

83

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

4. Control de calidad de materiales para la

encuadernación

- Control de calidad de los pliegos a encuadernar:

- Comprobación resistencia a la tracción.

- Espesor y gramaje especificado.

- Comprobación resistencia a los dobles

pliegos.

- Propiedad de arrancado.

- Ausencia de repintado.

- Brillo, lisura, porosidad y opacidad

especificado.

- Resistencia del encolado.

- Comprobación de la cohesión interna.

- Reacción ante la estampación con calor.

- Control de calidad de los impresos:

- Medidas estándar de pliegos.

- Comprobación sentido de la fibra.

- Comprobación de repintes y agujetas

respecto a los pliegos impresos para

encuadernar.

- Resistencia al plegado.

- Análisis rotura en el plegado.

- Aparatos de medida: Girómetro, Flexómetro, Galgas,

Micrómetro, Termómetro, Viscosímetro, Higrómetro,

Balanza de precisión, IGT, Estufa y otros.

- Comprobación de los trazados: clases y

características.

CE5.4 Diferenciar las

características y

funcionamiento de los

instrumentos de medición

utilizados para el control de

calidad de materias primas.

Page 84: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

84

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C6: Relacionar las máquinas

utilizadas en los procesos de

encuadernación con las

materias primas utilizadas,

con el productos a

encuadernar y con las

características de su

acabado.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 2. Embalaje y almacenamiento en

encuadernación

- Condiciones de almacenamiento.

Temperatura y humedad.

- Sistemas automáticos de

almacenamiento.

- Sistemas de almacenamiento y

señalización e identificación:

- Cartelas.

- Palets: colocación y manejo.

- Cajas: tipos y utilización según

materiales.

- Sistemas de embalaje:

- Atadoras: funcionamiento y

manejo.

- Precinto: tipos y colocación.

- Máquinas de flejar.

- Retractiladora: manejo y

utilización.

- Normas de prevención de riesgos

laborales en embalaje y

almacenamiento.

CE6.1 Clasificar los distintos tipos de

máquinas de encuadernado y acabado -

apilado, flejado, retractilado y otros- y

describir las prestaciones que ofrecen.

CE6.3 Describir los tipos de componentes

y dispositivos existentes en las máquinas

de encuadernación y acabados -apilado,

flejado, retractilado y otros-.

CE6.4 Relacionar los elementos auxiliares

con el tipo de máquina en el que pueden

ser utilizados.

CE6.2 Dados varios productos finales,

establecer la secuencia en la que han de

ser utilizadas las máquinas de

encuadernado y acabado -apilado, flejado,

retractilado y otros- para conseguir cada

uno de los artículos.

Page 85: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

85

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

3. Máquinas y elementos auxiliares del proceso de

encuadernación

- Proceso de encuadernación. Prestaciones.

- Tipos de máquinas para el proceso de encuadernación:

- Guillotinas.

- Plegadoras.

- Alzadoras.

- Cosedora.

- Prensa de estampar.

- Prensa de relieve.

- Máquinas de encolado ( de hojas, tapas, lomos).

- Cizallas.

- Fresadoras.

- Componentes y equipos auxiliares de las máquinas del

proceso de encuadernación.

- Tipos de componentes o dispositivos: Puesta en

marcha, ajustes de máquina, dispositivos de

seguridad.

- Tipos de equipos auxiliares: de apilamiento, para

escuadrar, de acabados, de conservación y

almacenamiento.

Page 86: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

86

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Cumplir con la planificación y organización de los trabajos a realizar.

Organizar la secuencia de procesos de manera correcta.

Mostrar flexibilidad para la adaptación a nuevas situaciones.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de cualificación.

Procurar calidad en los trabajos a realizar.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MÓDULO

Medios de producción

Controladores de humedad del papel, escuadras, flexómetros. Equipos auxiliares.

Productos y resultados

Control de calidad de las materias primas, productos auxiliares y pliegos impresos. Papeles, telas, pieles, cartones y cartulinas apilados y preparados para la

encuadernación. Productos auxiliares: colas, hilos, alambre de acero, preparados para la encuadernación.

Información utilizada o generada

Orden de trabajo. Documentación técnica de las materias primas. Maquetas. Normativa de seguridad, salud y de protección ambiental aplicable en su puesto de

trabajo. Estándares de calidad.

Page 87: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del Certificado de Profesionalidad: Guillotinado y plegado

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 15

MATERIAS PRIMAS EN ENCUADERNACIÓN

Objetivo/s específico/s

Logro de las siguientes capacidades:

C1 Interpretar diferentes órdenes de trabajo en lo relacionado con la preparación de las materias primas y

productos auxiliares utilizados en los procesos de encuadernación, valorando los posibles modelos, muestras

o maquetas que puedan acompañar.

C3 Preparar las materias primas y los productos auxiliares utilizados en diferentes procesos de

encuadernación, aplicando las normas de calidad y seguridad propias del proceso en lo relativo al

conocimiento de las materias primas utilizadas en el proceso de encuadernación.

C5 Evaluar las características de las variables de calidad de las materias primas, utilizando los instrumentos

apropiados, en lo relativo a su aplicación a las materias primas utilizadas en el proceso de encuadernación.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

1. Materias primas en encuadernación

- Materias primas para el proceso de

encuadernación:

- Papel: Medidas

estandarizadas. Gramaje,

Espesor, Color del papel.

- Cartón: Medidas

estandarizadas, Gramaje,

Espesor, Color del cartón.

- Telas: Color, Composición de

la tela, Grosor.

- Pieles: Características de

porosidad y flexibilidad según

su procedencia.

- Películas de estampación:

Color de la película,

características según soporte

a estampar.

- Material de corcho: Tipos de

superficie, Calibres.

- Materiales celulósicos,

acrílicos y PVC: Calibres.

- Colas: Tiempos de secado.

- Barnices: Control de la

viscosidad, resistencia al

frote y arañazos.

- Alambre.

- Hilos.

- Normas de manipulación de materias

primas y productos auxiliares.

- Selección y cuantificación de

materiales para encuadernación.

Conocimientos

CE1.1 Identificar los diferentes campos que componen una

orden de trabajo de un producto a encuadernar y describir

las instrucciones que aparecen en ella relacionadas con la

preparación de materias primas y productos auxiliares

necesarios para el proceso de encuadernación industrial.

CE1.2 Identificar diferentes muestras o modelos de

productos encuadernados que puedan acompañar a la orden

de trabajo del producto a encuadernar y reconocer las

instrucciones que pueden aparecer anotadas.

CE3.1 Identificar y describir las normas de calidad y

seguridad aplicables a las materias primas y productos

auxiliares utilizados en los diferentes procesos de

encuadernación.

CE3.3 Interpretar métodos de trabajo, tomados de la realidad

de una empresa, sobre manipulación de materias primas y

productos auxiliares de encuadernación.

CE5.1 Diferenciar y describir las propiedades de los

materiales y productos utilizados en los procesos de

encuadernación.

CE5.2 Relacionar la durabilidad y comportamiento de los

distintos soportes utilizados en encuadernación con las

alteraciones que éstos sufren a causa de: la humedad y

temperatura, el almacenaje, la dirección de la fibra.

Page 88: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

88

CE5.3 Relacionar la durabilidad y comportamiento de los

distintos productos químicos utilizados en la encuadernación

con las alteraciones que éstos sufren a causa de: la

temperatura, la humedad, la composición, la oxidación y la

luz.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE1.3 A partir de unas órdenes de trabajo de unos

supuestos procesos de encuadernación acompañadas de

diferentes modelos, muestras o maquetas:

- Identificar las materias primas y productos

auxiliares necesarios de acuerdo con las

indicaciones marcadas.

- Verificar que están recogidos todos los datos

necesarios para la correcta preparación de las

materias primas y productos auxiliares que

intervienen en el proceso: papeles, cartones,

colas, adhesivos, hilo vegetal, alambre de

cosido y otros.

- Realizar una secuenciación del proceso de

encuadernación del producto mediante la

interpretación de las órdenes de trabajo dadas.

CE1.4 A partir de unas órdenes de trabajo dadas, relacionar

la información técnica y de producción con la preparación de

las materias primas y materiales auxiliares a emplear –

papeles, cartones, colas, adhesivos, hilo vegetal, alambre

de cosido, palets.

CE1.5 En diferentes supuesto prácticos, y a partir de unas

ordenes de trabajo y unos modelos, muestras o maquetas de

productos de encuadernación dados:

- Contrastar las indicaciones de las órdenes de

trabajo y relacionarlas con los modelos,

muestras o maquetas.

- Identificar las materias primas y materiales

auxiliares necesarios para su elaboración, de

acuerdo con las indicaciones de la orden de

trabajo, determinando las necesidades.

CE3.2 A partir de unas materias primas y los productos

auxiliares dados, comprobar que las dimensiones, la

cantidad y la calidad de los mismos se corresponden con las

especificaciones de la orden de trabajo.

CE3.4 Airear e igualar papel y cartón rompiendo la

adherencia de las hojas y apilarlos siguiendo los métodos de

trabajo establecido que aseguren su entrada y paso por las

diferentes máquinas que configuran los procesos de

encuadernación.

Page 89: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

89

CE5.6 Comprobar que las propiedades de las distintas

materias primas que se utilizan en los procesos de

encuadernación están en consonancia con las

características de los materiales a encuadernar y al

resultado final para el que están destinados.

Habilidades personales y sociales

Cumplir con la planificación y organización de los

trabajos a realizar.

Organizar la secuencia de procesos de manera correcta.

Mostrar flexibilidad para la adaptación a nuevas

situaciones.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por

el nivel de cualificación.

Procurar calidad en los trabajos a realizar.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador sobre la fabricación del papel, cartón, telas y pieles ,

películas de estampación, colas barnices, alambres, hilos, etc. utilizados en Artes Gráficas, por

mediación de videos, presentaciones power point y ejemplos reales de dichas materias primas.

Realización de un ejercicio práctico, en pequeño grupos, donde el formador entregará muestras

de diferentes materias primas explicadas en el aula (catálogo de diferentes tipos de papeles,

muestras de telas y pieles) y los participantes deberán:

Identificar las características superficiales y el acabado del papel.

Calcular el gramaje y el peso de la hoja dada.

Confeccionar una lista con las características de cada muestra.

En referencia a materiales estampables:

- Identificar las características del material dado.

- Indicar el tipo de película más adecuado para su estampación.

- Indicar el sistema de estampación utilizado (frio o caliente).

Realización de un ejercicio práctico individual, donde el formador facilitará una orden de trabajo de un

producto a encuadernar y una muestra. Durante el desarrollo de dicho ejercicio el alumno deberá ser

capaz de:

Identificar las materias primas especificadas en la orden de trabajo.

Comprobar que las dimensiones, calidad y cantidad de las materias primas son correctas.

Verificar que los datos sean correctos para la preparación de las materias primas en el

proceso de encuadernación.

Sugerencia:

Si es posible, y el centro lo dispone, realizar una visita al almacén de materiales para que el alumno pueda

observar físicamente las características de los materiales explicados en el aula.

Medios

Controladores de humedad del papel, escuadras, flexómetros. Equipos auxiliares.

Page 90: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

90

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 15

EMBALAJE Y ALMACENAMIENTO EN ENCUADERNACIÓN

Objetivo/s específico/s

Logro de las siguientes capacidades:

C3 Preparar las materias primas y los productos auxiliares utilizados en diferentes procesos de

encuadernación, aplicando las normas de calidad y seguridad propias del proceso en lo relativo al

conocimiento de las materias primas utilizadas en el proceso de encuadernación.

C4 Flejar y/o colocar las materias primas y los productos en encuadernación en cajas o palets, a partir de

unas instrucciones recibidas y respetando las normas de seguridad requeridas en lo relativo al embalaje y

almacenamiento.

C6 Relacionar las máquinas utilizadas en los procesos de encuadernación con las materias primas utilizadas,

con el producto a encuadernar y con las características de su acabado en lo relativo al embalaje y

almacenamiento.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:

2. Embalaje y almacenamiento en

encuadernación

- Condiciones de almacenamiento.

Temperatura y humedad.

- Sistemas automáticos de

almacenamiento.

- Sistemas de almacenamiento y

señalización e identificación:

- Cartelas.

- Palets: colocación y

manejo.

- Cajas: tipos y utilización

según materiales.

- Sistemas de embalaje:

- Atadoras:

funcionamiento y

manejo.

- Precinto: tipos y

colocación.

- Máquinas de flejar.

- Retractiladora: manejo y

utilización.

- Normas de prevención de riesgos

laborales en embalaje y

almacenamiento.

Conocimientos

CE3.6 Relacionar las materias primas y productos auxiliares

utilizados en encuadernación con los procedimientos y

condiciones que requiere su almacenamiento.

CE4.1 Identificar los sistemas de señalización e identificación de

cajas o palets más comúnmente empleados en los procesos de

encuadernación.

CE6.3 Describir los tipos de componentes y dispositivos

existentes en las máquinas de encuadernación y acabados -

apilado, flejado, retractilado y otros-.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE3.5 Analizar el proceso de almacenamiento de materias

primas y productos auxiliares característico en empresas de

encuadernación.

CE4.2 Rellenar cartelas para identificación de contenidos de

cajas y palets de materias primas o de productos de distintos

trabajos de encuadernación, conforme a los métodos

establecidos en una empresa modelo.

CE4.3 En diferentes supuestos prácticos a partir de unos

materiales y unas instrucciones de trabajo dadas, flejar las

materias primas y los productos de impresión, cumpliendo con las

normas de seguridad necesarias, identificándolos

adecuadamente.

Page 91: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

91

CE4.4 En unos supuestos prácticos a partir de unos materiales y

unas instrucciones de trabajo, colocar las materias primas y los

productos encuadernados en cajas y palets, cumpliendo las

normas de seguridad necesarias, identificándolos

adecuadamente.

CE6.2 Dados varios productos finales, establecer la secuencia en

la que han de ser utilizadas las máquinas de encuadernado y

acabado -apilado, flejado, retractilado y otros- para conseguir

cada uno de los artículos.

Habilidades personales y sociales

Cumplir con la planificación y organización de los trabajos a

realizar.

Organizar la secuencia de procesos de manera correcta.

Mostrar flexibilidad para la adaptación a nuevas situaciones.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de cualificación.

Procurar calidad en los trabajos a realizar.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador del proceso de embalaje y almacenamiento en

encuadernación, resaltando los diferentes materiales (clases de cajas, tipos de palets, etc.), las

diferentes máquinas de embalaje (atadoras, flejadoras, etc.), los sistemas de señalización e

identificación, los embalajes a utilizar y la importancia de las condiciones de almacenamiento.

Realización de un ejercicio teórico-práctico, de forma individual, donde los participantes deberán:

Describir los componentes de las máquinas de embalaje.

Describir e identificar las normas de seguridad necesarias a seguir.

Crear una cartela, indicando las diferentes partes de las que se debe componer, como son:

o Nº de orden de trabajo.

o Nº de ejemplares.

o Fecha.

o Máquina que ha realizado el trabajo y operario.

o Cliente y título de la obra.

o Nº de forma y firma.

Realización de un ejercicio, donde el formador entrega un producto gráfico (libro estuchado, caja,

etc.) a cada alumno y éstos deberán:

Realizar el fluxograma del proceso de manipulado, acabado y almacenamiento, atendiendo a las

características del producto.

Demostración práctica por parte del formador, de cómo flejar un material y/o producto de impresión y

su posterior colocación en cajas y palets. A continuación, los alumnos realizan las mismas

operaciones que el formador.

Durante el desarrollo de esta unidad de aprendizaje y de una forma transversal, se va resaltando la

importancia de cumplir con las normas de seguridad necesarias.

Medios

Controladores de humedad del papel, escuadras, flexómetros. Equipos auxiliares.

Page 92: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

92

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 25

MÁQUINAS Y ELEMENTOS AUXILIARES DEL PROCESO DE ENCUADERNACIÓN

Objetivo/s específico/s

Logro de las siguientes capacidades:

C3 Preparar las materias primas y los productos auxiliares utilizados en diferentes procesos de

encuadernación, aplicando las normas de calidad y seguridad propias del proceso en lo relativo a las

máquinas y elementos auxiliares.

C6 Relacionar las máquinas utilizadas en los procesos de encuadernación con las materias primas utilizadas,

con el producto a encuadernar y con las características de su acabado en lo relativo a las máquinas y

elementos auxiliares.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

3. Máquinas y elementos auxiliares del

proceso de encuadernación

- Proceso de encuadernación.

Prestaciones.

- Tipos de máquinas para el proceso de

encuadernación:

- Guillotinas.

- Plegadoras.

- Alzadoras.

- Cosedora.

- Prensa de estampar.

- Prensa de relieve.

- Máquinas de encolado (de

hojas, tapas, lomos).

- Cizallas.

- Fresadoras.

- Componentes y equipos auxiliares de

las máquinas del proceso de

encuadernación.

- Tipos de componentes o

dispositivos: Puesta en

marcha, ajustes de máquina,

dispositivos de seguridad.

- Tipos de equipos auxiliares:

de apilamiento, para

escuadrar, de acabados, de

conservación y

almacenamiento.

Conocimientos

CE6.1 Clasificar los distintos tipos de máquinas de

encuadernado y acabado -apilado, flejado, retractilado y

otros- y describir las prestaciones que ofrecen.

CE6.3 Describir los tipos de componentes y dispositivos

existentes en las máquinas de encuadernación y acabados -

apilado, flejado, retractilado y otros.

CE6.4 Relacionar los elementos auxiliares con el tipo de

máquina en el que pueden ser utilizados.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE3.4 Airear e igualar papel y cartón rompiendo la

adherencia de las hojas y apilarlos siguiendo los métodos de

trabajo establecido que aseguren su entrada y paso por las

diferentes máquinas que configuran los procesos de

encuadernación.

CE6.2 Dados varios productos finales, establecer la

secuencia en la que han de ser utilizadas las máquinas de

encuadernado y acabado -apilado, flejado, retractilado y

otros- para conseguir cada uno de los artículo

Habilidades personales y sociales

Cumplir con la planificación y organización de los

trabajos a realizar.

Organizar la secuencia de procesos de manera correcta.

Mostrar flexibilidad para la adaptación a nuevas

situaciones.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por

el nivel de cualificación.

Procurar calidad en los trabajos a realizar.

Page 93: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

93

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador, de los diferentes sistemas de encuadernación, de los

procesos de acabado de los productos gráficos más comunes y su control de calidad y de las

diferentes máquinas de encuadernación existentes, a través de videos, presentaciones power point y

muestras de productos gráficos.

Realización de un ejercicio práctico donde el formador entregará individualmente a cada alumno un

producto gráfico (libro cartoné o rústica) y este deberá:

Identificar y clasificar las diferentes máquinas para el proceso de encuadernación.

Describir los componentes y equipos auxiliares de las máquinas de encuadernación.

Identificar el proceso de encuadernación utilizado (cosido, fresado, etc).

Identificar y describir las características del acabado.

Exponer al resto del aula su conclusión.

Realización de un ejercicio práctico individual, donde el formador entregará una orden de trabajo sin

completar, y un producto gráfico (libro, revista, etc). Una vez facilitado el material, el alumno deberá:

Identificar correctamente las características de encuadernación y producción del producto dado.

Rellenar todos los datos necesarios para su producción.

Identificar el número de pliegos que componen el producto.

Realizar el fluxograma del proceso de encuadernación utilizado, indicando las máquinas

utilizadas para su elaboración.

Manipular el papel.

Ajustar el soporte.

Finalizar con el soporte perfectamente anivelado y suelto.

Durante el desarrollo de esta unidad de aprendizaje y de una forma transversal, se va resaltando la

importancia de cumplir con las normas de seguridad necesarias.

Sugerencia:

Para reforzar las exposiciones del formador, y en el caso de que sea posible, y el centro lo disponga,

realizar una visita al taller.

Medios

Controladores de humedad del papel, escuadras, flexómetros. Equipos auxiliares.

Page 94: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

94

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 25

CONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES PARA LA ENCUADERNACIÓN

Objetivo/s específico/s

Logro de las siguientes capacidades:

C2 Analizar los pliegos impresos en relación a los aspectos que intervienen en la calidad en los procesos de

encuadernación a los que vayan destinados en lo relativo al control de calidad de materiales.

C3 Preparar las materias primas y los productos auxiliares utilizados en diferentes procesos de

encuadernación, aplicando las normas de calidad y seguridad propias del proceso en lo relativo a las

máquinas y elementos auxiliares.

C5 Evaluar las características de las variables de calidad de las materias primas, utilizando los instrumentos

apropiados en lo relativo al control de calidad de materiales.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

4. Control de calidad de materiales para la

encuadernación

- Control de calidad de los pliegos a

encuadernar:

- Comprobación resistencia a

la tracción.

- Espesor y gramaje

especificado.

- Comprobación resistencia a

los dobles pliegos.

- Propiedad de arrancado.

- Ausencia de repintado.

- Brillo, lisura, porosidad y

opacidad especificado.

- Resistencia del encolado.

- Comprobación de la cohesión

interna.

- Reacción ante la

estampación con calor.

- Control de calidad de los impresos:

- Medidas estándar de pliegos.

- Comprobación sentido de la

fibra.

- Comprobación de repintes y

agujetas respecto a los

pliegos impresos para

encuadernar.

- Resistencia al plegado.

- Análisis rotura en el plegado.

- Aparatos de medida: Girómetro,

Flexómetro, Galgas, Micrómetro,

Termómetro, Viscosímetro,

Higrómetro, Balanza de precisión,

IGT, Estufa y otros.

- Comprobación de los trazados: clases

y características.

Conocimientos

CE3.1 Identificar y describir las normas de calidad y

seguridad aplicables a las materias primas y productos

auxiliares utilizados en los diferentes procesos de

encuadernación.

CE5.2 Relacionar la durabilidad y comportamiento de los

distintos soportes utilizados en encuadernación con las

alteraciones que éstos sufren a causa de: la humedad y

temperatura, el almacenaje, la dirección de la fibra.

CE5.3 Relacionar la durabilidad y comportamiento de los

distintos productos químicos utilizados en la encuadernación

con las alteraciones que éstos sufren a causa de: la

temperatura, la humedad, la composición, la oxidación y la

luz.

CE5.4 Diferenciar las características y funcionamiento de los

instrumentos de medición utilizados para el control de

calidad de materias primas.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE2.1 A partir de unos pliegos impresos reales dados,

realizar mediciones para comprobar el escuadrado, la

resistencia al plegado, la humedad del papel u otras,

manejando los aparatos de medida correspondientes.

CE2.2 A partir de unos pliegos impresos reales, comprobar

los aspectos que tienen influencia directa en los procesos de

encuadernación: foliación, trazados, registro, medidas

específicas, repintes, agujetas, sentido de fibra, rotura en el

plegado u otros.

Page 95: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

95

CE2.3 A partir de unos pliegos impresos con diferentes

defectos, detectar los defectos y relacionarlos con las

incidencias que tendrían en los posteriores procesos de

encuadernación.

CE3.2 A partir de unas materias primas y los productos

auxiliares dados, comprobar que las dimensiones, la

cantidad y la calidad de los mismos se corresponden con las

especificaciones de la orden de trabajo.

CE5.5 A partir de un caso práctico de un ensayo, manejar

los útiles e instrumentos de medición: higrómetro,

termómetro, balanza de precisión, viscosímetro, microscopio,

para obtener los valores de humedad, presión, densidad,

variaciones de dimensión de soportes, materiales y materias

primas, expresando correctamente los resultados de las

medidas.

CE5.6 Comprobar que las propiedades de las distintas

materias primas que se utilizan en los procesos de

encuadernación están en consonancia con las

características de los materiales a encuadernar y al

resultado final para el que están destinados.

Habilidades personales y sociales

Cumplir con la planificación y organización de los

trabajos a realizar.

Organizar la secuencia de procesos de manera correcta.

Mostrar flexibilidad para la adaptación a nuevas

situaciones.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por

el nivel de cualificación.

Procurar calidad en los trabajos a realizar.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica y demostración de los procesos existentes de control de calidad a realizar en los

productos semielaborados y elaborados en la Industria gráfica, reforzando la exposición con

muestras con defectos.

Realización de un ejercicio práctico, en pequeños grupos, y dispuestos en diferentes máquinas de

impresión Offset, donde el formador, entregará unas especificaciones, y diferentes tamaños de papel,

y los alumnos deberán:

Realizar el capitulado correcto en la entrada de la máquina de las hojas dadas.

Preparar y acondicionar la entrada de la máquina, el cuerpo aspirador, y la salida para la

perfecta introducción de las hojas en la máquina.

Realizar el paso continuo del papel por ésta.

Exposición teórica y demostración por parte del formador del uso de los aparatos de medición más

comunes utilizados en la industria gráfica para el control de calidad.

Page 96: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

96

Realización de un ejercicio práctico, en pequeños grupos, donde el formador entregará varias hojas

impresas, con banda densitométrica, extraídas de una misma producción a intervalos determinados,

y un densitómetro. Una vez entregado el material, el grupo deberá:

Realizar las mediciones densitométricas de cada hoja impresa.

Determinar las variaciones obtenidas.

Registrar las variaciones en una gráfica al expreso.

Evaluar los posibles problemas que han ocasionado dichas desviaciones.

Realización de un ejercicio práctico, en pequeños grupos, donde el formador facilitará a los alumnos

unos pliegos impresos reales, y los alumnos deberán comprobar:

La resistencia al plegado.

El escuadrado.

La humedad del papel.

Los trazados.

Sentido de fibra.

Rotura del plegado.

Agujetas.

Relacionar los defectos encontrados con los problemas que posteriormente habría en el

proceso de encuadernación.

Sugerencia:

En el caso de que sea posible, se recomienda que una sesión se dedique a la visita de una empresa dedicada

al Packaging, para que los alumnos puedan reflejar las características del sistema de trabajo de dicha

empresa. Una vez realizada la visita, los alumnos en pequeños grupos, deberían exponer:

El flujo de trabajo, de la empresa visitada, así como sus características y sus productos

elaborados.

Medios

Controladores de humedad del papel, escuadras, flexómetros, densitómetros. Equipos auxiliares.

Page 97: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

97

Modelo de práctica

MF: 2 UNIDADES DE APRENDIZAJE A

LAS QUE RESPONDE: UA1 DURACIÓN: 3h

PRÁCTICA Nº: 1

Descripción del proceso de encuadernación utilizado en la producción de ciertos productos gráficos

DESCRIPCIÓN

De acuerdo a una serie de productos gráficos entregados a cada participante (libro) por parte del formador y a las

especificaciones indicadas por el mismo, los participantes deberán:

Determinar el proceso de encuadernación utilizado.

Describir el tipo de papel utilizado para la tripa.

Describir el tipo de papel utilizado en las guardas, si las hubiera.

Tipo de material utilizado y procesos de acabado en la tapa o cubierta.

Definir el tipo de casado utilizado, indicando el número de pliegos que lo componen y su forma de

plegado.

Identificar el sistema de impresión más adecuado para el producto entregado.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

Producto gráfico elegido por el formador: Revista de +/- 80 páginas tamaño DIN A4, un libro de unas 256

páginas tamaño 15x21 cm cartoné con estampaciones sobre Geltex, un libro de rústica de 128 páginas

con lomo fresado medida 17x23.

Especificaciones entregadas por el formador.

Regla y cuentahilos.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR

Al inicio de la práctica, que se desarrollará de forma individual, el formador realizará las siguientes actuaciones:

Explicará cuál es el objetivo que se persigue con dicha práctica.

Aportará las instrucciones necesarias a los participantes para la realización de la misma, haciendo

hincapié en aquellos aspectos más relevantes.

Suministrará a cada participante la documentación y material necesario para su ejecución.

Resolverá las dudas que se planteen durante el transcurso de la práctica, con objeto de que el alumnado

aprenda y pueda concluir la realización de la misma.

Una vez finalizada la práctica, el formador/a llevará a cabo la revisión del trabajo del alumno hasta tener la

conformidad de una preparación de calidad.

Page 98: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

98

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Identificar el proceso de encuadernación

utilizado. (Conforme a los criterios de evaluación:

CE1.3)

2. Identificar el tipo de papel utilizado para la tripa y

las guardas, teniendo en cuenta las

características de la superficie: estucado brillo,

estucado mate y offset. (Conforme a los criterios

de evaluación: CE1.3, CE1.4, CE1.5)

3. Identificar el tipo de material utilizado en la tapa o

cubierta: geltex, papel estucado, etc. y procesos

de acabado (plastificado, estampado, relieve,

etc). (Conforme a los criterios de evaluación:

CE1.3, CE1.4, CE1.5)

4. Identificar el tipo de casado. (Conforme a los

criterios de evaluación: CE1.2)

5. Comprensión de las especificaciones

entregadas.

6. Realizar correctamente la práctica.

7. Resolver los problemas que se presenten a lo

largo.

8. Presentar buena actitud e interés en el

aprendizaje y realización de la práctica.

1.1 Identificación del tipo de encuadernación.

1.2 Identificación del tipo de unión de los

pliegos.

1.3 Descripción correcta de las máquinas

utilizadas.

2.1 Identificación correcta del papel de la tripa y

las guardas.

2.2 Determinación del gramaje del papel de la

tripa y las guardas.

3.1 Identificación material utilizado.

3.2 Reconocimiento de los acabados.

3.3 Determinación del orden de los acabados.

4.1 Indicación del número de pliegos de la tripa.

4.2 Indicación del tipo de plegado utilizado.

4.3 Determinación de la foliación del libro.

5.1 Comprensión especificaciones.

6.1 Correcta realización práctica.

7.1 Resolución de problemas.

8.1 Interés por el aprendizaje.

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida

Descritos en las páginas siguiente

Mínimo exigible

Descritos en las páginas siguiente

Page 99: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del Certificado de Profesionalidad: Guillotinado y plegado

Sistema de valoración de la práctica PRÁCTICA: Descripción del proceso de encuadernación utilizado en la producción de ciertos productos gráficos.

Resultados a comprobar Indicadores de logro Escalas Puntuación

Máxima Obtenido

Identificar el proceso de encuadernación

utilizado

Identificación del tipo de

encuadernación.

Identifica correctamente el tipo de

encuadernación.

No

1

0

3

Identificación del tipo de unión de

los pliegos.

Identifica correctamente el tipo de unión

de los pliegos.

No

1

0

Descripción correcta de las

máquinas utilizadas.

Describe con precisión y correctamente

las máquinas utilizadas en el proceso de

encuadernación.

No

1

0

Identificar el tipo de papel utilizado para la tripa,

y las guardas (si las hubiera) teniendo en

cuenta las características de la superficie:

estucado brillo, estucado mate y offset.

Identificación correcta del papel

de la tripa y las guardas.

Identifica correctamente el tipo de papel

de la tripa.

No

1

0

4

Identifica correctamente el tipo de papel

de las guardas.

No

1

0

Determinación del gramaje del

papel de la tripa y las guardas.

Determina con exactitud el gramaje del

papel de la tripa.

No

1

0

Determina con exactitud el gramaje del

papel de las guardas.

No

1

0

Identificar el tipo de material utilizado en la tapa

o cubierta: geltex, papel estucado, etc. y

procesos de acabado (plastificado, estampado,

relieve, etc.).

Identificación material utilizado. Identifica correctamente el material

utilizado.

No

1

0

5

Reconocimiento de los

acabados.

Todos los formatos de acabados

identificados.

Más de las ¾ partes identificados.

Menos de las ¾ partes identificados

3

1

0

Determinación del orden de los

acabados.

Indica correctamente el orden de los

acabados.

No

1

0

Identificar el tipo de casado

Indicación del número de pliegos

de la tripa.

Indica con exactitud el número de

pliegos.

No

1

0

3

Indicación del tipo de plegado

utilizado. Indica correctamente el tipo de plegado.

No

1

0

Determinación de la foliación del

libro.

Determina correctamente la foliación del

libro.

No

1

0

Page 100: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

100

Comprensión de las especificaciones

entregadas.

Comprensión especificaciones Comprende y sigue las especificaciones

entregadas para la realización de la

práctica.

No

1

0 1

Realización correcta de la práctica. Realización de la práctica La secuencia de la práctica y el

resultado final es el esperado

No

1

0 1

Resolver los problemas que se presenten a lo

largo de la realización de la práctica.

Resolución de problemas Capacidad de resolver los problemas

presentados

No

1

0 1

Presentar buena actitud e interés en el

aprendizaje y realización de la práctica

Interés por el aprendizaje Buena actitud y comportamiento en la

ejecución de la práctica

No

1

0 1

Valor mínimo exigible: 10 Valor máximo / valor obtenido: 19

Page 101: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del Certificado de Profesionalidad: Guillotinado y plegado

Evaluación final del módulo

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación final. Métodos e instrumentos”.

.

En la totalidad de resultados a comprobar, a través de los distintos métodos e

instrumentos, están representados el conjunto de criterios de evaluación del módulo.

Si el alumno obtiene evaluación positiva, se le considerará apto en dicho módulo

(capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará no apto (capacidades

no adquiridas).

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN FINAL. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

1. A partir de unas materias primas entregadas, se deberán comprobar las siguientes destrezas:

Interpretación de las órdenes de trabajo en la preparación de las materias primas. (Conforme a los

criterios de evaluación CE1.3, CE1.4, CE1.5, CE3.2).

Valoración de los posibles modelos, muestras que deban acompañar la orden de trabajo.

(Conforme a los criterios de evaluación CE1.3, CE1.4, CE1.5).

Análisis de los pliegos impresos en relación a la calidad de los procesos de

encuadernación. (Conforme a los criterios de evaluación CE2.1, CE2.2, CE2.3).

Preparación de las materias primas. (Conforme a los criterios de evaluación CE3.2,

CE3.4, CE3.5, CE3.6).

Flejar y/o colocar las materias primas en cajas o palets. (Conforme a los criterios de

evaluación CE3.5, CE3.6, CE4.2, CE4.3, CE4.4).

Relacionar las máquinas utilizadas en los procesos de encuadernación con las materias

primas utilizadas, con el producto a encuadernar y con las características de su

acabado. (Conforme a los criterios de evaluación CE6.2, CE6.4).

Page 102: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

102

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identificación materias primas.

Preparación materias primas.

Ejecución órdenes de trabajo.

Realización de mediciones para el control de

calidad.

Detección de errores en el control de calidad.

Manipulación papel.

Análisis del proceso de almacenamiento de

materias primas y productos auxiliares.

Establecimiento de la relación de las materias

primas y sus condiciones de almacenamiento.

Realización de cartelas.

Flejar las materias primas y productos de

impresión.

Colocación de materias primas en cajas y/o

palets.

Identificación de las cajas y/o palets.

Establecimiento de la secuencia de la

utilización de las máquinas de encuadernado

y acabado.

Relación de los elementos auxiliares con el

tipo de máquina a utilizar.

Escalas graduadas y/o listas de cotejo en cada

indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar el valor

mínimo que se determine.

Identificación de las respuestas correctas en

pruebas teóricas de selección.

Page 103: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

103

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

2. A partir de las normas de calidad y seguridad propias de los procesos de encuadernación, se deberán

comprobar las siguientes destrezas:

Aplicación de las normas de calidad y seguridad propias del proceso de encuadernación.

(Conforme a los criterios de evaluación CE2.1, CE2.2, CE2.3, CE3.2).

Evaluación de los aspectos que intervienen en la calidad en relación a las materias

primas. (Conforme a los criterios de evaluación CE5.2, CE5.3, CE5.5, CE5.6).

Utilización adecuada de los instrumentos de la evaluación de la calidad. (Conforme a los

criterios de evaluación CE2.1, CE5.2, CE5.3, CE5.5, CE5.6).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Realización de mediciones para el control de

calidad.

Detección de errores en el control de calidad.

Relacionar la durabilidad y comportamiento de

los soportes para encuadernar con las

alternaciones (humedad, temperatura, etc.)

que pueden sufrir.

Relacionar la durabilidad y comportamiento de

los productos químicos con las alternaciones

(humedad, temperatura, etc.) que pueden

sufrir.

Manejo de los instrumentos de medición.

Comprobación de las propiedades materias

primas con el resultado final.

Escalas graduadas y/o listas de cotejo en cada

indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar el valor

mínimo que se determine.

Identificación de las respuestas correctas en

pruebas teóricas de selección.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

1. Realización de un caso práctico individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados

aspectos de la ejecución práctica.

2. Realización de un caso práctico individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados

aspectos de la ejecución práctica.

Page 104: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

104

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Interpretación y aplicación de conceptos, procedimientos, métodos y normas relativos a:

Las instrucciones que componen una orden de trabajo.

Las muestras y/o modelos de productos a encuadernar.

Normas de calidad y seguridad aplicables a las materias primas.

Los métodos de trabajo de una empresa real.

Sistemas de señalización e identificación de cajas o palets.

Las propiedades de los materiales y productos auxiliares.

Características y funcionamiento de los instrumentos de medición.

Las diferentes máquinas de encuadernado y acabado.

Los tipos de componentes y dispositivos de las máquinas de encuadernado y acabado.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identificación de la respuesta

correcta

Cada respuesta correcta: 1 punto

Cálculo de la suma total de respuestas correctas y penalización de

errores (se penaliza un punto por cada error).

Mínimo exigible: la mitad de la puntuación máxima que se pueda

obtener mediante el instrumento de evaluación.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

Page 105: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

105

MÓDULO FORMATIVO 3

Denominación: PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN DEL CORTE DE MATERIALES

GRÁFICOS

Código: MF0692_2

Nivel de cualificación: 2

Asociado a la unidad de competencia:

UC0692_2: Ajustar parámetros, sincronizar equipos y efectuar el corte de

materiales gráficos.

Duración: 70 horas

Objetivo general

Regular los mecanismos de puesta en marcha y operación para el corte,

comprobando el estado de los elementos de registro y de presión, realizar el

corte y los controles de calidad oportunos, flejando los productos cortados en

cajas o palets y registrando los datos del trabajo así como efectuar los trabajos

de limpieza y mantenimiento y actuando según el plan de seguridad, salud y

medioambiente de la empresa, todo ello, para ajustar parámetros, sincronizar

equipos y efectuar el corte de materiales gráficos, ajustándose a los criterios de

realización establecidos en la unidad de competencia correspondiente.

Page 106: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

106

MÓDULO FORMATIVO 1 Procesos en artes

gráficas

UA 1 Máquinas de guillotinado

UA 2 Procedimiento de corte, funcionamiento y manejo de

guillotinas

UA 3 Elementos auxiliares de las guillotinas

MÓDULO FORMATIVO 2 Materias y productos

para encuadernación

MÓDULO FORMATIVO 3 Preparación y ejecución del corte de materiales

gráficos

MÓDULO FORMATIVO 4 Preparación y ejecución

del plegado

CERTIFICADO Guillotinado y plegado

UA4 Seguridad, salud y protección ambiental en el proceso de

guillotinado y operaciones auxiliares

Page 107: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

107

Orientaciones sobre el módulo y su evaluación

El módulo al ser de 70 horas no se divide en unidades formativas.

Eje organizador del módulo

Ajustar parámetros, sincronizar equipos y efectuar el corte de materiales gráficos:

Analizando el funcionamiento de las guillotinas y sus elementos auxiliares.

Realizando las operaciones de puesta a punto, cumpliendo con las normas de

seguridad.

Realizando el corte de diferentes soportes gráficos, y el mantenimiento de las

guillotinas.

Aplicando planes de seguridad, salud y protección ambiental.

Síntesis sobre la forma en que está estructurado el módulo para el logro del objetivo general

Para garantizar el objetivo general de este módulo, la formación se ha organizado en un

total de cuatro unidades de aprendizaje. Las unidades de aprendizaje tienen una pretensión

específica y han de impartirse de forma secuencial para favorecer el aprendizaje significativo

del alumno y por tanto el logro de las capacidades del Módulo.

El módulo capacita al alumno para ajustar los parámetros, sincronizar equipos y efectuar el

corte de materiales gráficos.

Síntesis de las principales estrategias metodológicas

Al inicio de cada módulo, se realizará una dinámica de grupos, para que el profesor y los

participantes se conozcan. En la presentación se podrán detallar los siguientes puntos:

- Expectativas del curso por parte de los participantes.

- Experiencia previa en el sector.

- Conocimientos de los contenidos a tratar a lo largo de todo el módulo.

Al inicio de todas las unidades de aprendizaje el formador planteará al grupo-clase una

actividad que permita conocer las experiencias previas y los conocimientos de los alumnos

respecto a la materia a tratar en el aula. Es decir, se llevará a cabo la realización de un

pequeño test, para medir el nivel inicial de los alumnos y así poder adaptar los contenidos a

tratar en la unidad de aprendizaje, de acuerdo al nivel detectado.

Una vez el formador haya “evaluado” los conocimientos y experiencias previas del grupo-

clase, se desarrollarán los conocimientos conceptuales que se deben aprender y/o tener en

cuenta en esa unidad de aprendizaje.

Page 108: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

108

Por último, se plantearán ejercicios prácticos para que el grupo-clase adquiera las

competencias necesarias en las destrezas y las habilidades personales y sociales

vinculadas a la profesionalidad, y ligadas a la UA en cuestión.

El papel del formador durante la realización de los ejercicios prácticos, que tendrán lugar en

el aula, consistirá en ofrecer feed-back en todo momento, supervisando y realizando las

correcciones oportunas a los participantes para que su aprendizaje sea óptimo.

En el caso de que los ejercicios prácticos no se completen durante el desarrollo de una

sesión de clase, se aconseja que el formador oriente sobre cómo finalizarlos. Se podrían

aprovechar espacios de tiempo libre que puedan surgir en otras sesiones de clase, y/o

resolverlos en tutorías individuales y grupales.

Para dar por acabada la UA, el formador y el grupo-clase llevarán a cabo la recapitulación

de todo lo aprendido y realizado a lo largo de la unidad a través de un método expositivo-

interrogativo.

Síntesis del procedimiento de evaluación continua y final

1. Evaluación continua: durante el desarrollo de la UA, y siempre que el formador lo crea

necesario, se pasará una prueba escrita (ya sea tipo test y/o de respuesta abierta), para

detectar los ritmos de aprendizaje y las posibles dificultades en la asimilación de

conocimientos, y comprobar así la adquisición de las competencias exigidas en la UA.

Se recomienda realizar esta prueba durante el desarrollo de la UA cuando el contenido

sea muy amplio (más de 15 horas), para así facilitar la evaluación de los participantes.

Al finalizar cada sesión de aprendizaje el formador podrá pasar un cuestionario sobre

los aspectos y/o elementos más importantes desarrollados a lo largo de la sesión de

clase. Este cuestionario se corregirá en clase con la finalidad de sintetizar los

contenidos trabajados en la sesión, y resolver y aclarar las últimas dudas que puedan

tener los participantes.

2. Evaluación final: al final de cada UA se llevará a cabo una prueba escrita donde el

formador evaluará si el grupo-clase ha adquirido las competencias relativas a los

conocimientos conceptuales.

El formador evaluará si el grupo-clase ha adquirido las competencias necesarias para el

desarrollo profesional que se exige en la UA, teniendo en cuenta los ejercicios prácticos

desarrollados en clase y la prueba escrita final.

Page 109: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

109

Todos los ejercicios prácticos serán revisados por el formador con el alumno a través de

tutorías, para verificar que se han realizado correctamente.

Para la evaluación final del módulo se tendrán en cuenta las pruebas escritas y los

ejercicios prácticos realizados en el desarrollo de cada UA, aplicando lo establecido

en el apartado correspondiente a las “Especificaciones de evaluación. Métodos e

instrumentos”, además de la realización de una práctica final de carácter global, donde

se recogerán los puntos más significativos del módulo que el grupo-clase debe asimilar.

Si el alumno obtiene evaluación positiva se le considerará apto en dicho módulo

(capacidades adquiridas), en caso contrario, se le considerará no apto (capacidades no

adquiridas).

Durante el desarrollo del módulo se propone la realización de dos prácticas

representativas del módulo.

Prácticas representativas del módulo Duración Unidades de aprendizaje que

integra cada práctica

P1: Realización del corte de una cartulina

(80cm x 50cm) a puntos de libro (de 32cm x

12,5cm). 4

2h UA2

P2: Sustitución elementos auxiliares de las

máquinas guillotinas (cuchillas y cuadradillos). 3h UA3

4 De esta práctica se ofrece un modelo elaborado.

Page 110: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

110

Organización y temporalización del módulo

Unidades de aprendizaje Horas Aula de

gestión

Taller de

guillotinado

y plegado

1 Máquinas de guillotinado 15 X X

2 Procedimiento de corte, funcionamiento y manejo

de guillotinas 30 X

3 Elementos auxiliares de las guillotinas 15 X

4 Seguridad, salud y protección ambiental en el

proceso de guillotinado y operaciones auxiliares 10 X X

Page 111: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del Certificado de Profesionalidad: Guillotinado y plegado

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Analizar el

funcionamiento y las

especificaciones técnicas de

las guillotinas más comunes y

de sus elementos auxiliares.

DESTREZAS cognitivas y prácticas

1. Máquinas de guillotinado

- Tipos y características de las máquinas de

guillotinado.

- Guillotina lineal.

- Guillotina trilateral.

- Guillotina de un solo ejemplar o cizalla.

- Sistemas robotizados de guillotinado.

- Sistemas de alimentación y de salida de

máquinas de guillotinado.

- Especificaciones técnicas de las guillotinas y

equipos auxiliares.

- Plan de mantenimiento de los elementos propios

de la guillotina.

- Plan de mantenimiento de los equipos auxiliares.

3. Elementos auxiliares de las guillotinas.

- Cuchillas: parámetros tecnológicos.

- Sistemas de cambio de cuchillas.

- Cuadradillos: parámetros de utilización.

- Sustitución de cuadradillos.

- Mesas vibradoras.

- Sistemas robotizados para el guillotinado.

CE1.1 A partir de unos catálogos o folletos de diferentes guillotinas, interpretar

la documentación técnica relacionada con sus características y posibilidades.

CE1.2 Analizar las especificaciones de una orden de trabajo para regular la

puesta en marcha de una guillotina.

CE1.3 Comprobar y revisar los elementos de las guillotinas y su correcto

funcionamiento o estado.

CE1.4 Localizar y revisar el correcto funcionamiento de los sistemas de

seguridad de guillotinas.

CE1.5 En diferentes guillotinas con elementos auxiliares robotizados, analizar el

funcionamiento de cada elemento y su sincronización.

CE1.6 Analizar el funcionamiento de los elementos y mecanismos

automatizados de los sistemas de alimentación y de salida de los pliegos en

guillotinas en relación con el soporte a cortar y el pliego a obtener.

Page 112: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

112

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

DESTREZAS cognitivas y prácticas

4. Funcionamiento y manejo de guillotinas

- Elementos electromecánicos.

- Funcionamiento de los elementos de la

guillotina.

- Programación de guillotinas con el ordenador.

- Programación de los cortes en el pliego según

especificaciones del trabajo.

- Utilización de los programas de corte.

Page 113: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

113

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C2: Realizar las operaciones

de puesta a punto en

guillotinas, comprobando el

ajuste y la regulación de los

diferentes elementos

implicados, cumpliendo con

las normas de seguridad

requeridas.

DESTREZAS cognitivas y prácticas

2. Procedimiento de corte con máquinas de

guillotinado

- Proceso de corte. Principios tecnológicos.

- Operaciones de programación del corte.

- Parámetros de control de las operaciones de

corte respecto a la orden de trabajo.

- Parámetros de calidad en guillotinado.

3. Elementos auxiliares de las guillotinas.

- Cuchillas: parámetros tecnológicos.

- Sistemas de cambio de cuchillas.

- Cuadradillos: parámetros de utilización.

- Sustitución de cuadradillos.

- Mesas vibradoras.

- Sistemas robotizados para el guillotinado.

CE2.1 Realizar una muestra del plegado o del producto para asegurar el trazado

del corte.

CE2.2 Ajustar las escuadras comprobando la precisión y el escuadrado del corte.

CE2.3 A partir de unos supuestos pliegos guillotinados, detectar defectos en la

regulación de las escuadras tales como el efecto “oreja”.

CE2.4 Determinar el estado de la cuchilla en relación con el afilado, la ausencia de

mellas, el anclaje u otros.

CE2.5 Realizar el cambio de una cuchilla defectuosa y ajustarla, cumpliendo las

normas especificas de seguridad.

CE2.6 Comprobar el estado del cuadradillo y su nivelación.

CE2.7 Cambiar y ajustar un cuadradillo defectuoso, cumpliendo las normas de

seguridad especificas.

CE2.8 Realizar los ajustes precisos en la presión del pisón para adaptarla a

distintos soportes a cortar.

Page 114: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

114

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C3: Realizar el corte de

diferentes soportes gráficos

con la calidad especificada, a

partir de unas órdenes de

trabajo y respetando las

normas de seguridad

requeridas.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

2. Procedimiento de corte con máquinas de

guillotinado

- Proceso de corte. Principios tecnológicos.

- Operaciones de programación del corte.

- Parámetros de control de las operaciones de corte

respecto a la orden de trabajo.

- Parámetros de calidad en guillotinado.

4. Funcionamiento y manejo de guillotinas

- Elementos electromecánicos.

- Funcionamiento de los elementos de la guillotina.

- Programación de guillotinas con el ordenador.

- Programación de los cortes en el pliego según

especificaciones del trabajo.

- Utilización de los programas de corte.

CE3.1 Reconocer e interpretar

las diferentes marcas de corte y

plegado más comunes que

pueden aparecer en pliegos que

vayan a pasar por posteriores

procesos de encuadernación.

CE3.2 Preparar o programar la guillotina a

partir de una orden de trabajo,

introduciendo los datos en el terminal de

la guillotinas y comprobar su correcto

funcionamiento.

CE3.3 Realizar el corte a partir de unas

supuestas órdenes de trabajo y unos

materiales a cortar, comprobando los

parámetros de calidad establecidos en el

sistema de calidad para guillotinado: toma

de muestras, detectar repintados,

distorsiones en el corte por falta de

presión, altura de posteta excesiva,

desnivelación de las escuadras u otras.

CE3.4 En una guillotina con sistemas de

alimentación y salida, programar el

sistema y comprobar su correcto

funcionamiento.

CE3.5 Realizar todo el proceso siguiendo

las medidas de seguridad establecidas.

Page 115: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

115

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las

siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C4: Realizar el

mantenimiento de

primer nivel de

guillotinas,

asegurando su

correcto

funcionamiento.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

1. Máquinas de guillotinado

- Tipos y características de

las máquinas de

guillotinado.

- Guillotina lineal.

- Guillotina trilateral.

- Guillotina de un

solo ejemplar o

cizalla.

- Sistemas

robotizados de

guillotinado.

- Sistemas de alimentación

y de salida de máquinas

de guillotinado.

- Especificaciones técnicas

de las guillotinas y equipos

auxiliares.

- Plan de mantenimiento de

los elementos propios de

la guillotina.

- Plan de mantenimiento de

los equipos auxiliares.

CE4.1 Interpretar

correctamente la

documentación técnica, los

manuales de

mantenimiento de las

guillotinas, los manuales

de procedimiento de

empresas y las normas de

seguridad relativas al

mantenimiento preventivo.

CE4.3 Identificar y

reconocer todos los puntos

de engrase por su forma,

color indicativo y ubicación,

así como otras

operaciones precisas de

mantenimiento de primer

nivel en las guillotinas así

como en los elementos

auxiliares.

CE4.2 Identificar y manejar las herramientas y materiales de engrase,

mantenimiento y limpieza de guillotinas.

CE4.4 Realizar el engrasado de los puntos de engrase previstos en las normas de

mantenimiento de la guillotina.

CE4.5 Comprobar los circuitos y filtros de aire según las normas de mantenimiento

establecidas.

CE4.6 Efectuar la limpieza de los elementos de las guillotinas establecidos en unas

normas de mantenimiento dadas.

CE4.7 En diferentes casos prácticos de mantenimiento de guillotinas debidamente

caracterizados:

- Planificar las operaciones de mantenimiento de primer nivel, definiendo los

productos lubricantes a emplear, el tipo de mantenimiento y la frecuencia

propuesta.

- Verificar el funcionamiento de los circuitos y filtros de aire se según unas

normas de mantenimiento establecidas.

- Realizar el mantenimiento de primer nivel de los diferentes elementos

según las indicaciones de un plan de mantenimiento dado.

- Actuar sobre los elementos de seguridad comprobando su correcto

funcionamiento y verificando que se producen las respuestas esperadas:

parada de emergencia, inmovilización u otras.

- Mantener todos los elementos de la guillotina dentro de los niveles de

limpieza establecidos en un plan de mantenimiento dado.

- Realizar todas las operaciones aplicando la normativa sobre prevención de

riesgos vinculados al mantenimiento de primer nivel de guillotinas.

Page 116: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

116

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C5: Aplicar los planes de

seguridad, salud y

protección ambiental y la

correspondiente

normativa vigente para

utilizar correctamente

medios y equipos de

seguridad en la

preparación y ajuste de

los elementos del

proceso de guillotinado.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

“Estos criterios de

evaluación, únicamente

hacen referencia al

contenidos transversal,

especificado al final de

la tabla de objetivos

específicos y criterios

de evaluación”.

CE5.1 Identificar los riesgos más comunes que se

producen en las operaciones de guillotinado,

concretando los factores implicados en cada uno de los

riesgos.

CE5.2 Relacionar y describir las normas de seguridad

relativas a las operaciones de preparación y ajuste de los

elementos del proceso de guillotinado.

CE5.3 Identificar los elementos de seguridad de los

equipos y describir su función y la parte de la máquina

sobre la que actúa: botones de accionamiento, botones

de parada de emergencia, células fotoeléctricas,

carcasas y otras.

CE5.4 Explicar las características y el uso de los equipos

de protección individual -EPIs- que deben utilizarse en

las distintas operaciones durante el proceso de

guillotinado, clasificándolos por los riesgos que

previenen.

CE5.5 Describir los diferentes tipos de recortes

producidos durante el proceso de guillotinado,

diferenciando su tratamiento en relación a las

posibilidades de reciclado.

CE5.6 En diferentes supuestos prácticos debidamente

caracterizados de guillotinado de productos gráficos, y a

partir de unos planes de prevención de riesgos laborales y

de protección ambiental de empresas de encuadernación:

- Identificar los riesgos y el nivel de peligrosidad

que supone cada una de las situaciones que

pueden surgir en las operaciones propuestas.

- Describir las normas de actuación y las

instrucciones de uso de los equipos de protección

individual para las diferentes operaciones

descritas.

- Relacionar y describir las medidas preventivas

adecuadas y los métodos de prevención

establecidos para evitar posibles accidentes.

- Describir los protocolos de actuación, en relación

al tratamiento de los residuos que se generan

durante los procesos planteados.

- Identificar y revisar el correcto funcionamiento de

los sistemas de seguridad en máquinas de

guillotina.

Page 117: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

117

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS TRANSVERSALES

(para todas las capacidades)

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 5. Seguridad, salud y protección ambiental en el proceso de

guillotinado y operaciones auxiliares.

- Elementos de riesgo de las guillotinas y equipos

auxiliares.

- Planes y normas de seguridad, salud y protección

ambiental en el proceso de guillotinado y operaciones

auxiliares.

- Equipos de protección individual en las guillotinas y

equipos auxiliares.

- Acciones preventivas en el proceso de guillotinado y

operaciones auxiliares.

Page 118: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

118

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Cumplir con la planificación y organización de los trabajos a realizar.

Organizar la secuencia de procesos de manera correcta.

Mostrar flexibilidad para la adaptación a nuevas situaciones.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de cualificación.

Procurar calidad en los trabajos a realizar.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MÓDULO

Medios de producción

Guillotinas, elevadores, apiladores, flejadoras-atadoras, vibradoras y medios formativos.

Productos y resultados

Puesta a punto de la guillotina. Pliegos para una manipulación posterior en otra fase de encuadernación y/o manipulado. Ejemplares cortados para su entrega directa

al cliente. Corte previo a la impresión.

Información utilizada o generada

Partes de trabajo. Manuales del fabricante de la máquina. Órdenes de trabajo. Modelos. Ferros. Procedimientos de calidad. Normativa de Seguridad, Salud y

Medioambiente aplicables en su puesto de trabajo. Ficha técnica de los productos auxiliares y fichas de mantenimiento. Estándares y normas de calidad.

Page 119: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del Certificado de Profesionalidad: Guillotinado y plegado

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 15

MÁQUINAS DE GUILLOTINADO

Objetivo/s específico/s

Logro de las siguientes capacidades:

C1 Analizar el funcionamiento y las especificaciones técnicas de las guillotinas más comunes y de sus

elementos auxiliares, relativo a sus tipos y características.

C4 Realizar el mantenimiento de primer nivel de guillotinas, asegurando su correcto funcionamiento, relativo

a su plan de mantenimiento.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

1. Máquinas de guillotinado

- Tipos y características de las

máquinas de guillotinado.

- Guillotina lineal.

- Guillotina trilateral.

- Guillotina de un solo ejemplar

o cizalla.

- Sistemas robotizados de

guillotinado.

- Sistemas de alimentación y de salida

de máquinas de guillotinado.

- Especificaciones técnicas de las

guillotinas y equipos auxiliares.

- Plan de mantenimiento de los

elementos propios de la guillotina.

- Plan de mantenimiento de los equipos

auxiliares.

Conocimientos

CE4.1 Interpretar correctamente la documentación técnica,

los manuales de mantenimiento de las guillotinas, los

manuales de procedimiento de empresas y las normas de

seguridad relativas al mantenimiento preventivo.

CE4.3 Identificar y reconocer todos los puntos de engrase

por su forma, color indicativo y ubicación, así como otras

operaciones precisas de mantenimiento de primer nivel en

las guillotinas así como en los elementos auxiliares.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE1.1 A partir de unos catálogos o folletos de diferentes

guillotinas, interpretar la documentación técnica relacionada

con sus características y posibilidades.

CE1.2 Analizar las especificaciones de una orden de trabajo

para regular la puesta en marcha de una guillotina.

CE1.6 Analizar el funcionamiento de los elementos y

mecanismos automatizados de los sistemas de alimentación

y de salida de los pliegos en guillotinas en relación con el

soporte a cortar y el pliego a obtener.

CE4.2 Identificar y manejar las herramientas y materiales de

engrase, mantenimiento y limpieza de guillotinas.

CE4.4 Realizar el engrasado de los puntos de engrase

previstos en las normas de mantenimiento de la guillotina.

CE4.5 Comprobar los circuitos y filtros de aire según las

normas de mantenimiento establecidas.

CE4.6 Efectuar la limpieza de los elementos de las

Page 120: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

120

guillotinas establecidos en unas normas de mantenimiento

dadas.

CE4.7 En diferentes casos prácticos de mantenimiento de

guillotinas debidamente caracterizados:

- Planificar las operaciones de mantenimiento de

primer nivel, definiendo los productos lubricantes a

emplear, el tipo de mantenimiento y la frecuencia

propuesta.

- Verificar el funcionamiento de los circuitos y filtros

de aire se según unas normas de mantenimiento

establecidas.

- Realizar el mantenimiento de primer nivel de los

diferentes elementos según las indicaciones de un

plan de mantenimiento dado.

- Actuar sobre los elementos de seguridad

comprobando su correcto funcionamiento y

verificando que se producen las respuestas

esperadas: parada de emergencia, inmovilización u

otras.

- Mantener todos los elementos de la guillotina dentro

de los niveles de limpieza establecidos en un plan

de mantenimiento dado.

- Realizar todas las operaciones aplicando la

normativa sobre prevención de riesgos vinculados

al mantenimiento de primer nivel de guillotinas.

Habilidades personales y sociales

Cumplir con la planificación y organización de los

trabajos a realizar.

Organizar la secuencia de procesos de manera correcta.

Mostrar flexibilidad para la adaptación a nuevas

situaciones.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por

el nivel de cualificación.

Procurar calidad en los trabajos a realizar.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador de los diferentes tipos de guillotinas y sus

características, resaltando los aspectos más elementales e importantes, todo ello reforzado con

medios audiovisuales (transparencias, videos, etc.).

Los participantes se aproximarán de forma práctica y real, a las máquinas de guillotinas, cada vez

que el formador la detalle en clase teórica. Una vez a pie de máquina, los participantes podrán

“verlas y tocarlas”, y el formador resaltará los aspectos más relevantes tratados anteriormente.

Realización de un ejercicio práctico, donde los participantes deberán:

Analizar el funcionamiento de los elementos y mecanismos de los sistemas de

Page 121: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

121

alimentación y salida de los picos cortados en guillotinas en relación con el soporte a

cortar y el pliego a obtener.

Analizar e interpretar las especificaciones de una orden de trabajo para regular la

puesta en marcha de la guillotina.

Explicación teórica por parte del formador sobre la importancia de la limpieza de las máquinas de

guillotina y cómo realizarla paso a paso. Para ello, el formador entregará a los participantes el

libro de mantenimiento de las guillotinas de las que dispone el centro, y realizará una

demostración práctica de cómo realizar el mantenimiento y limpieza del primer nivel en una

máquina de guillotina.

Realización del mantenimiento de una máquina de guillotina por parte de los participantes, donde

deberán:

Revisar los elementos de las guillotinas y su estado.

Detallar y reconocer los puntos de engrase.

Engrasar los puntos de engrase, según instrucciones del fabricante.

Comprobar el funcionamiento de los circuitos y filtros de aire, en el caso de que la

máquina disponga de ellos.

Realizar la limpieza de los elementos de las guillotinas, utilizando correctamente las

herramientas.

Utilizar los sistemas de protección adecuados.

Mantener las normas de seguridad establecidas.

Durante el desarrollo de esta unidad de aprendizaje y de una forma transversal, se va resaltando

la importancia de establecer unas medidas de seguridad a la hora de utilizar las máquinas de

guillotina.

Medios

Guillotinas, elevadores, apiladores, flejadoras-atadoras, vibradoras y medios informáticos.

Page 122: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

122

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 30

PROCEDIMIENTO DE CORTE, FUNCIONAMIENTO Y MANEJO DE GUILLOTINAS

Objetivo/s específico/s

Logro de las siguientes capacidades:

C1 Analizar el funcionamiento y las especificaciones técnicas de las guillotinas más comunes y de sus

elementos auxiliares, respecto a las cuchillas, cuadradillos, mesas vibradoras y sistemas robotizados para el

guillotinado.

C2 Realizar las operaciones de puesta a punto en guillotinas, comprobando el ajuste y la regulación de los

diferentes elementos implicados, cumpliendo con las normas de seguridad requeridas, respecto al

procedimiento de corte con máquinas de guillotinado.

C3 Realizar el corte de diferentes soportes gráficos con la calidad especificada, a partir de unas órdenes de

trabajo y respetando las normas de seguridad requeridas, respecto al procedimiento de corte con máquinas

de guillotinado.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

2. Procedimiento de corte con máquinas de

guillotinado

- Proceso de corte. Principios

tecnológicos.

- Operaciones de programación del

corte.

- Parámetros de control de las

operaciones de corte respecto a la

orden de trabajo.

- Parámetros de calidad en guillotinado.

4. Funcionamiento y manejo de guillotinas

- Elementos electromecánicos.

- Funcionamiento de los elementos de

la guillotina.

- Programación de guillotinas con el

ordenador.

- Programación de los cortes en el

pliego según especificaciones del

trabajo.

- Utilización de los programas de corte.

Conocimientos

CE3.1 Reconocer e interpretar las diferentes marcas de

corte y plegado más comunes que pueden aparecer en

pliegos que vayan a pasar por posteriores procesos de

encuadernación.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE1.3 Comprobar y revisar los elementos de las guillotinas y

su correcto funcionamiento o estado.

CE1.5 En diferentes guillotinas con elementos auxiliares

robotizados, analizar el funcionamiento de cada elemento y

su sincronización.

CE2.1 Realizar una muestra del plegado o del producto para

asegurar el trazado del corte.

CE2.2 Ajustar las escuadras comprobando la precisión y el

escuadrado del corte.

CE2.3 A partir de unos supuestos pliegos guillotinados,

detectar defectos en la regulación de las escuadras tales

como el efecto “oreja”.

CE2.8 Realizar los ajustes precisos en la presión del pisón

para adaptarla a distintos soportes a cortar.

CE3.2 Preparar o programar la guillotina a partir de una

orden de trabajo, introduciendo los datos en el terminal de la

guillotinas y comprobar su correcto funcionamiento.

Page 123: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

123

CE3.3 Realizar el corte a partir de unas supuestas órdenes

de trabajo y unos materiales a cortar, comprobando los

parámetros de calidad establecidos en el sistema de calidad

para guillotinado: toma de muestras, detectar repintados,

distorsiones en el corte por falta de presión, altura de posteta

excesiva, desnivelación de las escuadras u otras.

CE3.4 En una guillotina con sistemas de alimentación y

salida, programar el sistema y comprobar su correcto

funcionamiento.

Habilidades personales y sociales

Cumplir con la planificación y organización de los

trabajos a realizar.

Organizar la secuencia de procesos de manera correcta.

Mostrar flexibilidad para la adaptación a nuevas

situaciones.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por

el nivel de cualificación.

Procurar calidad en los trabajos a realizar.

Estrategias metodológicas

Demostración práctica, por parte del formador, de cómo llevar a cabo el procedimiento de corte, el

funcionamiento y manejo de las guillotinas disponibles en el centro.

Realización de ejercicios prácticos, de forma individual, donde el formador facilitará unas

especificaciones de trabajo, y donde variarán el grado de dificultad en la realización de los cortes

a realizar (de cortes más sencillos: por ejemplo corte de libros/revistas por 3 lados, tamaño DINA4

y/o DINA5, el escuadrado de papel para impresión, a cortes más laboriosos: hojas de múltiples

cortes: punto de libro, tarjetones, tarjetas de visita, etc.).

En la realización de todos los ejercicios prácticos los alumnos deberán:

Airear el papel.

Buscar la guía de impresión.

Capicular el papel por la guía.

Reconocer e interpretar las marcas de corte (en el caso de que las haya).

Determinar las medidas de corte.

Programar las medidas, a través del programador de corte.

Comprobar el trazado del corte.

Dejar los márgenes de corte, en los casos en los que sea necesario. (Analizar si después

del corte va a la máquina plegadora y/o a la máquina de grapar).

Realizar el corte a contraguía y cortar por las cruces de corte (en el caso de que sean

visibles).

En la realización de todos los ejercicios prácticos, los alumnos deberán buscar la eficacia en el

corte, es decir, dónde empezar a cortar y cómo cortar, para que a la hora de realizar el corte, lo

realicemos en menos tiempo y de una forma más sencilla.

Page 124: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

124

Una vez realizados los ejercicios de corte, los alumnos deberán comprobar los parámetros de

calidad en guillotinado:

Realizar una muestra de corte.

Detectar repintados.

Comprobar igualdad en el corte.

Comprobar desnivel de las escuadras.

Comprobar si aparece el “efecto oreja”.

Etc.

Durante el desarrollo de esta unidad de aprendizaje, y de una forma transversal, se va resaltando

la importancia de establecer unas medidas de seguridad a la hora de utilizar las máquinas de

guillotina.

Medios

Guillotinas, elevadores, apiladores, flejadoras-atadoras, vibradoras y medios informáticos.

Page 125: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

125

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 15

ELEMENTOS AUXILIARES DE LAS GUILLOTINAS

Objetivo/s específico/s

Logro de las siguientes capacidades:

C1 Analizar el funcionamiento y las especificaciones técnicas de las guillotinas más comunes y de sus

elementos auxiliares, respecto a las cuchillas, cuadradillos, mesas vibradoras y sistemas robotizados para el

guillotinado.

C2 Realizar las operaciones de puesta a punto en guillotinas, comprobando el ajuste y la regulación de los

diferentes elementos implicados, cumpliendo con las normas de seguridad requeridas, respecto a los

elementos auxiliares.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

3. Elementos auxiliares de las guillotinas.

- Cuchillas: parámetros tecnológicos.

- Sistemas de cambio de cuchillas.

- Cuadradillos: parámetros de

utilización.

- Sustitución de cuadradillos.

- Mesas vibradoras.

- Sistemas robotizados para el

guillotinado.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE1.3 Comprobar y revisar los elementos de las guillotinas y

su correcto funcionamiento o estado.

CE1.5 En diferentes guillotinas con elementos auxiliares

robotizados, analizar el funcionamiento de cada elemento y

su sincronización.

CE2.4 Determinar el estado de la cuchilla en relación con el

afilado, la ausencia de mellas, el anclaje u otros.

CE2.5 Realizar el cambio de una cuchilla defectuosa y

ajustarla, cumpliendo las normas especificas de seguridad.

CE2.6 Comprobar el estado del cuadradillo y su nivelación.

CE2.7 Cambiar y ajustar un cuadradillo defectuoso,

cumpliendo las normas de seguridad especificas.

Habilidades personales y sociales

Cumplir con la planificación y organización de los

trabajos a realizar.

Organizar la secuencia de procesos de manera correcta.

Mostrar flexibilidad para la adaptación a nuevas

situaciones.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por

el nivel de cualificación.

Procurar calidad en los trabajos a realizar.

Page 126: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

126

Estrategias metodológicas

Exposición teórica y demostración por parte del formador, de los elementos auxiliares de las

guillotinas, su manejo, funcionamiento y sustitución.

Realización de un ejercicio práctico individual, donde los alumnos deberán:

Comprobar y revisar el estado y el funcionamiento de los elementos de las cuchillas:

Afilado.

Ausencia de mellas.

El anclaje.

Sustituir la cuchilla, realizando las siguientes operaciones:

Sacar los tornillos que se indiquen en cada máquina.

“Desembragar” la máquina (con el motor parado).

Bajar a mano la cuchilla.

Sacar el resto de tornillos.

Subir el cortacuchillas y sacar la cuchilla con los protectores de la máquina.

Colocar la nueva cuchilla.

Una vez colocada la cuchilla nueva, realizar el mismo proceso pero a la inversa.

Comprobar y revisar el estado y el funcionamiento de los cuadradillos.

Sustituir el cuadradillo (tirando de él y/o extrayéndolo haciendo palanca).

Durante el desarrollo de esta unidad de aprendizaje y de una forma transversal, se va resaltando

la importancia de establecer unas medidas de seguridad a la hora de utilizar las máquinas de

guillotina.

Medios

Guillotinas, elevadores, apiladores, flejadoras-atadoras, vibradoras y medios informáticos.

Page 127: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

127

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 TRANSVERSAL Duración: 10

SEGURIDAD, SALUD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN EL PROCESO DE GUILLOTINADO Y

OPERACIONES AUXILIARES

Objetivo/s específico/s

Esta unidad es necesaria para el logro de todas las capacidades del módulo pues tiene un carácter

transversal.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

5. Seguridad, salud y protección ambiental en

el proceso de guillotinado y operaciones

auxiliares.

- Elementos de riesgo de las guillotinas y

equipos auxiliares.

- Planes y normas de seguridad, salud y

protección ambiental en el proceso de

guillotinado y operaciones auxiliares.

- Equipos de protección individual en las

guillotinas y equipos auxiliares.

- Acciones preventivas en el proceso de

guillotinado y operaciones auxiliares.

Conocimientos

Identificar y describir las normas de seguridad y los

riesgos más comunes en las operaciones de

preparación y ajuste de los elementos en el proceso

de guillotinado.

Destrezas cognitivas y prácticas

Realizar el proceso de guillotinado y el de las

operaciones auxiliares bajo las medidas de

seguridad establecidas.

Habilidades personales y sociales

Cumplir con la planificación y organización de los

trabajos a realizar.

Organizar la secuencia de procesos de manera

correcta.

Procurar calidad en los trabajos a realizar.

Estrategias metodológicas

Presentación teórica por parte del formador de los elementos de riesgos más comunes en las

máquinas de guillotina y equipos auxiliares así como el funcionamiento de sus elementos de

seguridad.

Demostración práctica, por parte del formador sobre la actuación de los elementos de seguridad

en las máquinas de guillotina, comprobando su correcto funcionamiento (parada de emergencia,

haz de luz, inmovilización cuchilla, no corte, etc.).

Exposición teórica, por parte del formador, de la correcta utilización de los equipos de protección

individual en el proceso de guillotinado.

Realización de un ejercicio teórico sintetizador de todas las unidades de aprendizaje, donde los

participantes en pequeños grupos, deberán describir un taller de guillotinado potencialmente

Page 128: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

128

seguro, siguiendo con rigurosidad todas las normativas en seguridad, salud y protección

ambiental:

Identificado los riesgos y su posible prevención.

Describiendo los equipos de protección individual que se deben utiliza en cada caso.

Describiendo las normas de actuación a la hora de realizar el proceso de corte.

Describiendo los protocolos respecto al tratamiento de los residuos que se generan en el

proceso de guillotinado.

A continuación exposición del ejercicio, al resto del aula, donde el formador podrá dirigir un debate

sobre los riesgos y su prevención, a través del método interrogativo para que participe todo el

grupo-aula.

Sugerencia:

En el caso de que sea posible, realizar una visita a una empresa de guillotinado y plegado, para tener una

visión más completa y clara de lo expuesto en el aula. Durante la visita el formador comentaría las medidas

de seguridad establecidas en dicha empresa.

Medios

Guillotinas, elevadores, apiladores, flejadoras-atadoras, vibradoras y medios informáticos.

Page 129: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

129

Modelo de práctica

MF: 3 UNIDADES DE APRENDIZAJE A

LAS QUE RESPONDE: UA2 DURACIÓN: 2h

PRÁCTICA Nº: 1

Realización del corte de una cartulina (80cm x 50 cm ) a puntos de libro (de 32cm x 12,5cm)

DESCRIPCIÓN

De acuerdo a una orden de trabajo dada por el formador, para el corte de puntos de libro, los participantes

deberán:

Airear el papel.

Capicular el papel por la guía.

Programar las medidas, a través del programador de corte.

Comprobar el trazado del corte.

Dejar los márgenes de corte, en los casos en los que sea necesario.

Realizar los cortes necesarios.

Realizar el control de calidad de las muestras de corte.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

Pila de cartulina a cortar.

Máquina de guillotina.

Metro.

Cuchillas.

Cuadradillos.

Órdenes de trabajo.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR

Al inicio de la práctica, que se desarrollará de forma individual, el formador realizará las siguientes actuaciones:

Explicar cuál es el objetivo que se persigue con dicha práctica.

Aportar las instrucciones necesarias a los participantes para la realización de la misma, haciendo

hincapié en aquellos aspectos más relevantes.

Suministrar a cada participante la documentación y material necesario para su ejecución.

Resolver las dudas que se planteen durante el transcurso de la práctica, con objeto de que el alumnado

aprenda y pueda concluir la realización de la misma.

Una vez finalizada la práctica, el formador/a llevará a cabo la revisión del trabajo del alumno hasta tener la

conformidad de una preparación de calidad.

Page 130: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

130

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Airear y capicular el papel. (Conforme a los

criterios de evaluación CE1.6, CE2.2)

2. Programar las medidas, a través del

programador de corte. (Conforme a los criterios

de evaluación: CE1.2, CE3.1, CE3.2)

3. Comprobar el trazado del corte. (Conforme a los

criterios de evaluación: CE2.1)

4. Realizar los cortes según especificaciones.

(Conforme a los criterios de evaluación: CE1.4,

CE3.3, CE3.4, CE3.5, CE5.2)

5. Realizar el control de calidad de las muestras de

corte. (Conforme a los criterios de evaluación:

CE3.3)

6. Comprensión de las especificaciones

entregadas.

7. Realizar correctamente la práctica.

8. Resolver los problemas que se presenten a lo

largo.

9. Presentar buena actitud e interés en el

aprendizaje y realización de la práctica.

1.1 Aireación del papel.

1.2 Detección de la guía de impresión.

1.3 Capiculación del papel por la guía.

2.1 Reconocimiento de las marcas de corte.

2.2 Determinación de las medidas de corte.

2.3 Programación de las medidas de corte.

3.1 Comprobación del trazado del corte.

3.2 Determinación de los márgenes de corte.

4.1 Realización del corte a contraguía.

4.2 Realización del corte por las cruces de corte

(en el caso de que sean visibles).

4.3 Eficacia en el corte.

4.4 Realización corte según especificaciones.

5.1 Detección repintados.

5.2 Comprobación igualdad en el corte.

6.1 Comprensión especificaciones.

7.1 Correcta realización práctica.

8.1 Resolución de problemas.

9.1 Interés por el aprendizaje.

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida

Descritos en las páginas siguiente

Mínimo exigible

Descritos en las páginas siguiente

Page 131: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del Certificado de Profesionalidad: Guillotinado y plegado

Sistema de valoración de la práctica PRÁCTICA: Realización del corte de una cartulina (80cm x 50 ) a puntos de libro (de 32 cm x 12,5cm)

Resultados a comprobar Indicadores de logro Escalas Puntuación

Máxima Obtenido

Airear y capicular el papel.

Aireación del papel. Airea el papel. Sí

No

1

0

4

Detección de la guía de

impresión. Busca y encuentra la guía de impresión.

No

1

0

Capiculación del papel por la

guía. Capicula el papel por la guía.

No

2

0

Programar las medidas, a través del

programador de corte.

Reconocimiento de las marcas

de corte. Reconoce las marcas de corte.

No

1

0

4

Determinación de las medidas de

corte. Determina las medidas de corte.

No

1

0

Programación de las medidas de

corte.

Programa correctamente las medidas de

corte.

No

2

0

Comprobar el trazado del corte.

Comprobación del trazado del

corte.

Comprueba si el trazado del corte es

correcto.

No

1

0 2

Determinación de los márgenes

de corte.

Determina en los casos en que sea

necesario, los márgenes de corte.

No

1

0

Realizar los cortes según especificaciones.

Realización del corte a

contraguía. Realiza el corte a contraguía.

No

2

0

6

Realización del corte por las

cruces de corte (en el caso de

que sean visibles).

Tiene en cuenta las cruces de corte, a la

hora de realizar el corte.

No

1

0

Eficacia en el corte. Realiza el corte de una forma más

sencilla y en menos tiempo.

No

1

0

Realización corte según

especificaciones.

Resultado del corte, con las medidas

exactas que se indican en las

especificaciones.

No

2

0

Page 132: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

132

Realizar el control de calidad de las muestras

de corte.

Detección de repintados. Detecta la existencia de repintados. Sí

No

1

0 2

Comprobación igualdad en el

corte.

Comprueba que el corte del material sea

uniforme.

No

1

0

Comprensión de las especificaciones

entregadas.

Comprensión especificaciones Comprende y sigue las especificaciones

entregadas para la realización de la

práctica.

No

1

0 1

Realización correcta de la práctica. Realización de la práctica La secuencia de la práctica y el

resultado final es el esperado

No

1

0 1

Resolver los problemas que se presenten a lo

largo de la realización de la práctica.

Resolución de problemas Capacidad de resolver los problemas

presentados

No

1

0 1

Presentar buena actitud e interés en el

aprendizaje y realización de la práctica

Interés por el aprendizaje Buena actitud y comportamiento en la

ejecución de la práctica

No

1

0 1

Valor mínimo exigible: 12 Valor máximo / valor obtenido: 22

Page 133: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del Certificado de Profesionalidad: Guillotinado y plegado

Evaluación final del módulo

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación final. Métodos e instrumentos”.

.

En la totalidad de resultados a comprobar, a través de los distintos métodos e

instrumentos, están representados el conjunto de criterios de evaluación del módulo.

Si el alumno obtiene evaluación positiva, se le considerará apto en dicho módulo

(capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará no apto (capacidades

no adquiridas).

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN FINAL. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

1. A partir de unas máquinas de guillotinas, se deberán comprobar las siguientes destrezas:

Análisis del funcionamiento y las especificaciones técnicas. (Conforme a los criterios de

evaluación CE1.1, CE1.2, CE1.3, CE1.4, CE1.5, CE1.6).

Realización puesta a punto y mantenimiento (Conforme a los criterios de evaluación

CE2.1. CE2.2, CE2.3, CE2.4, CE2.5, CE2.6, CE2.7, CE2.8, CE 4.2, CE4.4, CE4.5,

CE4.6, CE4.7).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Interpretación de la documentación técnica.

Regulación de la puesta en marcha.

Revisión elementos guillotinas y sistemas seguridad.

Relación con el soporte a cortar y el pliego a obtener.

Realización muestra plegado.

Ajustes escuadras.

Detección defectos escuadras.

Determinación estado cuchillas.

Realización cambio cuchillas.

Comprobación y ajuste cuadradillo.

Ajustes pisón.

Manejo herramientas limpieza y mantenimiento.

Realización engrasado.

Comprobación circuitos y filtros de aire.

Escalas graduadas y/o listas de cotejo

en cada indicador.

En todos los indicadores se ha de

alcanzar el valor mínimo que se

determine.

Identificación de las respuestas

correctas en pruebas teóricas de

selección.

Page 134: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

134

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

2. A partir de una orden de trabajo y de la máquina de guillotina, se deberán comprobar las

siguientes destrezas:

Realización del corte de los diferentes soportes gráficos (Conforme a los criterios de

evaluación CE3.2, CE3.3, CE3.4, CE3.5).

Seguimiento de los planes de prevención y protección ambiental. (Conforme al criterio

de evaluación CE5.6).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Introducción datos terminal guillotina.

Realización corte.

Comprobación calidad:

Toma de muestras

Detección repintados, etc.

Programación guillotinas.

Establecimiento medidas de seguridad.

Escalas graduadas y/o listas de cotejo en cada

indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar el valor

mínimo que se determine.

Identificación de las respuestas correctas en

pruebas teóricas de selección.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

1. Realización de un caso práctico individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados aspectos

de la ejecución práctica.

2. Realización de un caso práctico individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados aspectos

de la ejecución práctica.

Page 135: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

135

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Interpretación, descripción y aplicación de conceptos, procedimientos, métodos y normas relativos a:

Las diferentes marcas de corte y plegado.

La documentación técnica.

Los manuales de guillotinas.

Las normas de seguridad relativas a las operaciones de preparación y ajuste.

Puntos de engrase.

Los riegos más comunes de las operaciones de guillotinado.

Los elementos de seguridad de los equipos.

Las características y usos de los equipos de protección individual.

Los tipos de recortes.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Identificación de la respuesta

correcta

Cada respuesta correcta: 1 punto

Cálculo de la suma total de respuestas correctas y penalización de

errores (se penaliza un punto por cada error).

Mínimo exigible: la mitad de la puntuación máxima que se pueda

obtener mediante el instrumento de evaluación.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

Page 136: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

136

MÓDULO FORMATIVO 4

Denominación: PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLEGADO

Código: MF0693_2

Nivel de cualificación: 2

Asociado a la unidad de competencia:

UC0693_2: Ajustar parámetros, nivelar elementos y realizar el plegado

Duración: 80 horas

Objetivo general

Regular los mecanismos de puesta en marcha para el plegado, comprobando las

estaciones y accesorios que se van a utilizar y los controles de calidad oportunos,

flejar los productos plegados en cajas o palets, realizando la identificación

correspondiente, registrando los datos del trabajo y efectuar los trabajos de

limpieza y mantenimiento, actuando según el plan de seguridad, salud y

medioambiente, todo ello, para ajustar parámetros, nivelar elementos y realizar el

plegado, ajustándose a los criterios de realización establecidos en la unidad de

competencia correspondiente.

Page 137: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

137

MÓDULO FORMATIVO 1 Procesos en artes

gráficas

UA 1 Máquinas de plegado y elementos auxiliares

UA 2 Procedimiento de plegado, funcionamiento y manejo de

las plegadoras

UA 3 Procedimiento de plegado y control de calidad.

MÓDULO FORMATIVO 2 Materias y productos

para encuadernación

MÓDULO FORMATIVO 3 Preparación y ejecución del corte de materiales

gráficos

MÓDULO FORMATIVO 4 Preparación y ejecución

del plegado

CERTIFICADO Guillotinado y plegado

UA4 Seguridad, salud y protección ambiental en el proceso de

plegado

Page 138: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

138

Orientaciones sobre el módulo y su evaluación

El módulo al ser de 80 horas no se divide en unidades formativas.

Eje organizador del módulo

Ajustar parámetros, nivelar elementos y realizar el plegado:

Analizando el funcionamiento y las especificaciones de las plegadoras.

Regulando los mecanismos de maniobra y servicio, las estaciones y accesorios

de la máquina.

Realizando las operaciones de plegado con la calidad requerida establecida y el

mantenimiento de las plegadoras.

Aplicando los planes de seguridad, salud y protección ambiental.

Síntesis sobre la forma en que está estructurado el módulo para el logro del objetivo general

Para garantizar el objetivo general de este módulo, la formación se ha organizado en un

total de cuatro unidades de aprendizaje. Las unidades de aprendizaje tienen una pretensión

específica y han de impartirse de forma secuencial para favorecer el aprendizaje significativo

del alumno y por tanto el logro de las capacidades del Módulo.

El módulo capacita al alumno para preparar las materias primas y los productos auxiliares

para la encuadernación.

Síntesis de las principales estrategias metodológicas

Al inicio de cada módulo, se realizará una dinámica de grupos, para que el profesor y los

participantes se conozcan. En la presentación se podrán detallar los siguientes puntos:

- Expectativas del curso por parte de los participantes.

- Experiencia previa en el sector.

- Conocimientos de los contenidos a tratar a lo largo de todo el módulo.

Al inicio de todas las unidades de aprendizaje el formador planteará al grupo-clase una

actividad que permita conocer las experiencias previas y los conocimientos de los alumnos

respecto a la materia a tratar en el aula. Es decir, se llevará a cabo la realización de un

pequeño test, para medir el nivel inicial de los alumnos y así poder adaptar los contenidos a

tratar en la unidad de aprendizaje, al nivel que presenten los alumnos.

Page 139: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

139

Una vez el formador haya “evaluado” los conocimientos y experiencias previas del grupo-

clase, se desarrollarán los conocimientos conceptuales que se deben aprender y/o tener en

cuenta en esa unidad de aprendizaje.

Por último, se plantearán ejercicios prácticos para que el grupo-clase adquiera las

competencias necesarias en las destrezas y las habilidades personales y sociales

vinculadas a la profesionalidad, y ligadas a la UA en cuestión.

El papel del formador durante la realización de los ejercicios prácticos, que tendrán lugar en

el aula, consistirá en ofrecer feed-back en todo momento, supervisando y realizando las

correcciones oportunas a los participantes para que su aprendizaje sea óptimo.

En el caso de que los ejercicios prácticos no se completen durante el desarrollo de una

sesión de clase, se aconseja que el formador oriente sobre cómo finalizarlos. Se podrían

aprovechar espacios de tiempo libre que puedan surgir en otras sesiones de clase, y/o

resolverlos en tutorías individuales y grupales.

Para dar por acabada la UA, el formador y el grupo-clase llevarán a cabo la recapitulación

de todo lo aprendido y realizado a lo largo de la unidad a través de un método expositivo-

interrogativo.

Síntesis del procedimiento de evaluación continua y final 1. Evaluación continua: durante el desarrollo de la UA, y siempre que el formador lo crea

necesario, se pasará una prueba escrita (ya sea tipo test y/o de respuesta abierta), para

detectar los ritmos de aprendizaje y las posibles dificultades en la asimilación de

conocimientos, y comprobar así la adquisición de las competencias exigidas en la UA.

Se recomienda realizar esta prueba durante el desarrollo de la UA cuando el contenido

sea muy amplio (más de 15 horas), para así facilitar la evaluación de los participantes.

Al finalizar cada sesión de aprendizaje el formador podrá pasar un cuestionario sobre los

aspectos y/o elementos más importantes desarrollados a lo largo de la sesión de clase.

Este cuestionario se corregirá en clase con la finalidad de sintetizar los contenidos

trabajados en la sesión, y resolver y aclarar las últimas dudas que puedan tener los

participantes.

2. Evaluación final: al final de cada UA se llevará a cabo una prueba escrita donde el

formador evaluará si el grupo-clase ha adquirido las competencias relativas a los

conocimientos conceptuales.

El formador evaluará si el grupo-clase ha adquirido las competencias necesarias para el

desarrollo profesional que se exige en la UA, teniendo en cuenta los ejercicios prácticos

desarrollados en clase y la prueba escrita final.

Page 140: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

140

Todos los ejercicios prácticos serán revisados por el formador con el alumno a través de

tutorías, para verificar que se han realizado correctamente.

Para la evaluación final del módulo se tendrán en cuenta las pruebas escritas y los

ejercicios prácticos realizados en el desarrollo de cada UA, aplicando lo establecido en el

apartado correspondiente a las “Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”,

además de la realización de una práctica final de carácter global, donde se recogerán los

puntos más significativos del módulo que el grupo-clase debe asimilar.

Si el alumno obtiene evaluación positiva se le considerará apto en dicho módulo

(capacidades adquiridas), en caso contrario, se le considerará no apto (capacidades no

adquiridas).

Durante el desarrollo del módulo se propone la realización de dos prácticas representativas

del módulo.

Prácticas representativas del módulo Duración Unidades de aprendizaje que

integra cada práctica

P1: Realización de un plegado en cruz de 16

páginas a partir de un plegado abierto de 80cm

x 60cm. 5

2h UA2 y UA3

P2: Realización del mantenimiento de primer

nivel de la máquina plegadora. 2h UA1

5 De esta práctica se ofrece un modelo elaborado.

Page 141: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

141

Organización y temporalización del módulo

Unidades de aprendizaje Horas Aula de

gestión

Taller de

guillotinado

y plegado

1 Máquinas de plegado y elementos auxiliares 20 X X

2 Procedimiento de plegado, funcionamiento y

manejo de las plegadoras. 30 X

3 Procedimiento de plegado y control de calidad. 15 X

4 Seguridad, salud y protección ambiental en el

proceso de plegado. 15 X X

Page 142: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del Certificado de Profesionalidad: Guillotinado y plegado

Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C1: Analizar el

funcionamiento y las

especificaciones

técnicas de las

plegadoras comúnmente

utilizadas en la industria

gráfica.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

1. Máquinas de plegado

- Tipos y características de las máquinas de plegado.

Plegadoras de:

- Bolsas.

- Cuchillas.

- Combinadas.

- Controladas por ordenador.

- Especificaciones técnicas de las plegadoras y elementos

auxiliares.

- Plan de mantenimiento de los elementos propios de la

plegadora.

- Plan de mantenimiento de los elementos auxiliares.

4. Funcionamiento y manejo de plegadoras

- Elementos electromecánicos.

- Funcionamiento de los elementos de la plegadora.

- Programación de plegadoras mediante paneles de

control.

- Programación de cada tipo de trabajo.

- Utilización de los programas de plegado.

- Ajuste de la máquina para el plegado.

- Configuraciones de las plegadoras para los distintos tipos

de plegado.

- Sincronización de los elementos de la plegadora.

CE1.1 Clasificar los diferentes

tipos de plegadoras, explicando

los elementos diferenciadores.

CE1.4 Identificar y describir el

funcionamiento de los sistemas

de seguridad de máquinas

plegadoras.

CE1.2 Analizar el funcionamiento de

los diferentes elementos y mecanismos

de los sistemas de alimentación y de

salida de plegadoras.

CE1.3 Analizar los diferentes

elementos, accesorios y mecanismos

de las estaciones de plegado en las

diferentes tipologías de máquinas

plegadoras, explicando sus

posibilidades y regulaciones.

CE1.5 A partir de unos catálogos o

folletos de diferentes plegadoras,

interpretar la documentación técnica y

describir sus características y

posibilidades técnicas de plegado.

Page 143: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

143

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C2: Identificar y regular

mecanismos de

maniobra y servicio para

realizar el plegado en

condiciones de calidad,

productividad y

seguridad.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

1. Máquinas de plegado

- Tipos y características de las máquinas de plegado.

Plegadoras de:

- Bolsas.

- Cuchillas.

- Combinadas.

- Controladas por ordenador.

- Especificaciones técnicas de las plegadoras y elementos

auxiliares.

- Plan de mantenimiento de los elementos propios de la

plegadora.

- Plan de mantenimiento de los elementos auxiliares.

4. Funcionamiento y manejo de plegadoras

- Elementos electromecánicos.

- Funcionamiento de los elementos de la plegadora.

- Programación de plegadoras mediante paneles de control.

- Programación de cada tipo de trabajo.

- Utilización de los programas de plegado.

- Ajuste de la máquina para el plegado.

- Configuraciones de las plegadoras para los distintos tipos de

plegado.

- Sincronización de los elementos de la plegadora.

CE2.1 Identificar y explicar

el uso de los manejadores

que permiten calibrar los

elementos que forman los

equipos de transmisión y

presión.

CE2.2 A partir de la interpretación de una

orden de trabajo convenientemente

caracterizada:

- Realizar maniobras funcionales

en correspondencia con el tipo y

formato del soporte a plegar

corrigiendo posibles defectos.

- Ajustar los elementos y

mecanismos del sistema de

alimentación y marcador en

función con el tamaño y tipo de

soporte.

CE2.3 Adaptar el modo de función de

elementos y mecanismos del sistema de

salida al soporte y características de la

tirada.

Page 144: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

144

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C3: Regular las estaciones y

accesorios de la máquina de

plegado en función de unas

especificaciones técnicas.

DESTREZAS cognitivas y prácticas

2. Procedimiento de plegado

- Proceso de plegado. Principios

tecnológicos.

- Operaciones de arreglos.

- Parámetros de control de los

arreglos respecto a lo indicado en la

orden de trabajo.

- Tipos de plegado: en cruz, en

paralelo, en ziga-zaga, en cartera,

en ventana y combinados.

- Medidas estándar de pliegos.

Relación con cada máquina.

- Parámetros de calidad en plegado.

3. Elementos auxiliares de las máquinas

de plegado

- Encuadernación, acabados y

manipulados. Clases. Prestaciones.

Equipos. Características.

- Materiales auxiliares de las

plegadoras:

- Rodillos transportadores.

- Rodillos prensadores.

- Cuchillas.

- Perforadores.

- Hendidos.

CE3.1 Ajustar la presión de los rodillos de acuerdo al espesor y características del soporte a

plegar.

CE3.2 Ajustar las bolsas en sus posiciones, conforme a la interpretación de la orden de

trabajo.

CE3.3 Realizar la nivelación y regulación de las bolsas de plegado, de acuerdo a los datos

técnicos de una orden de trabajo.

CE3.4 Realizar las operaciones de colocación y ajuste de:

- Útiles de corte.

- Perforado.

- Hendido u otros.

CE3.5 Ajustar los diferentes elementos del aparato de alimentación de máquinas plegadoras:

- Mesa de apilado.

- Regulación del aire de aspirado.

- Regulación de la separación de pliegos.

- Regulación de la altura de pila.

- Regulación del control de dobles.

CE3.6 Optimizar la máquina plegadora para el paso del pliego:

- Sincronizaciones.

- Guías.

- Sistemas de transporte.

Page 145: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

145

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

DESTREZAS cognitivas y prácticas 4. Funcionamiento y manejo de plegadoras

- Elementos electromecánicos.

- Funcionamiento de los elementos de la

plegadora.

- Programación de plegadoras mediante

paneles de control.

- Programación de cada tipo de

trabajo.

- Utilización de los programas

de plegado.

- Ajuste de la máquina para el plegado.

- Configuraciones de las plegadoras para

los distintos tipos de plegado.

- Sincronización de los elementos de la

plegadora.

Page 146: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

146

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C4: Realizar las

operaciones de plegado

con la calidad

establecida, a partir de

unas especificaciones

técnicas, respetando las

normas de seguridad

requeridas.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Máquinas de plegado

- Tipos y características de las

máquinas de plegado. Plegadoras

de:

- Bolsas.

- Cuchillas.

- Combinadas.

- Controladas por ordenador.

- Especificaciones técnicas de las

plegadoras y elementos auxiliares.

- Plan de mantenimiento de los

elementos propios de la plegadora.

- Plan de mantenimiento de los

elementos auxiliares.

2. Procedimiento de plegado

- Proceso de plegado. Principios

tecnológicos.

- Operaciones de arreglos.

- Parámetros de control de los

arreglos respecto a lo indicado en la

orden de trabajo.

- Tipos de plegado: en cruz, en

paralelo, en ziga-zaga, en cartera,

en ventana y combinados.

- Medidas estándar de pliegos.

Relación con cada máquina.

- Parámetros de calidad en plegado.

CE4.1 Reconocer e interpretar las diferentes

marcas de corte y plegado más comunes que

pueden aparecer en pliegos que vayan a pasar

por posteriores procesos de encuadernación.

CE4.4 Describir los defectos más comunes que

surgen en el proceso de plegado.

CE4.7 Relacionar las características de las

máquinas y los materiales a plegar con la

velocidad de plegado.

CE4.8 Describir el método y frecuencia de

obtención de muestras plegadas durante una

tirada específica.

CE4.9 Identificar los riesgos y nivel de

peligrosidad que supone la manipulación de los

materiales, productos y equipos empleados en el

plegado.

CE4.10 Identificar y describir los mecanismos de

seguridad de las distintas máquinas de plegado:

botones de parada, protecciones, carcasas, así

como los medios de protección e indumentaria

que se deben emplear.

CE4.2 A partir de una orden de trabajo

convenientemente caracterizada, regular los

mecanismos de alimentación de pliegos, los

elementos de transporte del pliego, los

elementos de salida, así como los elementos

que intervienen en el plegado.

CE4.3 Disponer los materiales

adecuadamente en las máquinas, a fin de

obtener los resultados y tiempos requeridos.

CE4.5 A partir de unas muestras de plegado

con diferentes defectos, en un caso práctico

debidamente caracterizado, relacionar las

causas y proponer los reajustes necesarios

en los parámetros del plegado.

CE4.6 A partir de unas supuestas órdenes

de trabajo y unos materiales a plegar,

realizar la tirada, comprobando la calidad de

los pliegos obtenidos, a partir de unas

instrucciones dadas: periodicidad en la toma

de muestras, detección de repintados,

desviaciones del plegado, agujetas u otras.

Page 147: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

147

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

4. Funcionamiento y manejo de plegadoras

- Elementos electromecánicos.

- Funcionamiento de los elementos de la

plegadora.

- Programación de plegadoras mediante

paneles de control.

- Programación de cada tipo de

trabajo.

- Utilización de los programas de

plegado.

- Ajuste de la máquina para el plegado.

- Configuraciones de las plegadoras para los

distintos tipos de plegado.

- Sincronización de los elementos de la

plegadora.

Page 148: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

148

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C5: Realizar el

mantenimiento de primer

nivel de plegadoras,

asegurando su correcto

funcionamiento.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

1. Máquinas de plegado

- Tipos y características de las máquinas

de plegado. Plegadoras de:

- Bolsas.

- Cuchillas.

- Combinadas.

- Controladas por ordenador.

- Especificaciones técnicas de las

plegadoras y elementos auxiliares.

- Plan de mantenimiento de los

elementos propios de la plegadora.

- Plan de mantenimiento de los

elementos auxiliares.

3. Elementos auxiliares de las máquinas de

plegado

- Encuadernación, acabados y

manipulados. Clases. Prestaciones.

Equipos. Características.

- Materiales auxiliares de las plegadoras:

- Rodillos transportadores.

- Rodillos prensadores.

- Cuchillas.

- Perforadores.

- Hendidos.

CE5.1 Interpretar correctamente la

documentación técnica, los

manuales de mantenimiento de las

plegadoras, los manuales de

procedimiento de empresas y las

normas de seguridad relativas al

mantenimiento preventivo.

CE5.3 Identificar y reconocer todos

los puntos de engrase por su forma,

color indicativo y ubicación, así

como otras operaciones precisas de

mantenimiento de primer nivel en

las plegadoras así como en los

elementos auxiliares.

CE5.2 Identificar y manejar las herramientas y

materiales de engrase, mantenimiento y limpieza de

plegadoras.

CE5.4 Realizar el engrasado de los puntos de engrase

previstos en las normas de mantenimiento de la

máquina plegadora.

CE5.5 Comprobar los circuitos y filtros de aire según

las normas de mantenimiento establecidas.

CE5.6 Efectuar la limpieza de los elementos de las

plegadoras establecidos en unas normas de

mantenimiento dadas.

CE5.7 En diferentes casos prácticos de mantenimiento

de plegadoras debidamente caracterizados:

- Planificar las operaciones de mantenimiento

de primer nivel, definiendo los productos

lubricantes a emplear, el tipo de

mantenimiento y la frecuencia propuesta.

- Verificar el funcionamiento de los circuitos y

filtros de aire se según unas normas de

mantenimiento establecidas.

Page 149: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

149

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

- Realizar el mantenimiento de primer nivel de

los diferentes elementos según las

indicaciones de un plan de mantenimiento

dado.

- Actuar sobre los elementos de seguridad

comprobando su correcto funcionamiento y

verificando que se producen las respuestas

esperadas: parada de emergencia,

inmovilización u otras.

- Mantener todos los elementos de la plegadora

dentro de los niveles de limpieza establecidos

en un plan de mantenimiento dado.

- Realizar todas las operaciones aplicando la

normativa sobre prevención de riesgos

vinculados al mantenimiento de primer nivel

de plegadoras.

Page 150: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

150

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS

C6: Aplicar los planes de

seguridad, salud y protección

ambiental y la

correspondiente normativa

vigente para utilizar

correctamente medios y

equipos de seguridad, en la

preparación y ajuste de los

elementos del proceso de

plegado.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

“Estos criterios de evaluación, únicamente

hacen referencia al contenido transversal,

especificado al final de la tabla de objetivos

específicos y criterios de evaluación”.

CE6.1 Identificar los riesgos más

comunes que se producen en las

operaciones de plegado, concretando los

factores implicados en cada uno de los

riesgos.

CE6.2 Relacionar y describir las normas

de seguridad relativas a las operaciones

de preparación y ajuste de los elementos

del proceso de plegado.

CE6.3 Identificar los elementos de

seguridad de los equipos y describir su

función y la parte de la máquina sobre la

que actúa: botones de parada de

emergencia, células fotoeléctricas,

carcasas y otras.

CE6.4 Explicar las características y el uso

de los equipos de protección individual –

Epis- que deben utilizarse en las distintas

operaciones durante el proceso de

plegado, clasificándolos por los riesgos

que previenen.

CE6.5 En diferentes supuestos prácticos

debidamente caracterizados de plegado de

productos gráficos, y a partir de unos planes

de prevención de riesgos laborales en

empresas de encuadernación:

- Identificar los riesgos y el nivel de

peligrosidad que supone cada una

de las situaciones que pueden

surgir en las operaciones

propuestas.

- Describir las normas de actuación

y las instrucciones de uso de los

equipos de protección individual

para las diferentes operaciones

descritas.

- Relacionar y describir las

adecuadas medidas preventivas y

los métodos de prevención

establecidos para evitar los

accidentes.

- Identificar y revisar el correcto

funcionamiento de los sistemas de

seguridad en máquinas de plegar.

Page 151: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

151

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de las siguientes

capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACION

Resultados de aprendizaje a comprobar

según dimensiones de la competencia

CONTENIDOS TRANSVERSALES

(para todas las capacidades)

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 5. Seguridad, salud y protección medioambiental en el

proceso de plegado y en las operaciones auxiliares

- Elementos de riesgo en las máquinas de plegado y

en los elementos auxiliares.

- Planes y normas de seguridad, salud y protección

ambiental en el proceso de plegado y en las

operaciones auxiliares.

- Equipos de protección individual en las máquinas de

plegado y los equipos auxiliares.

- Acciones preventivas en el proceso de plegado y en

las operaciones auxiliares.

Page 152: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

152

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

Cumplir con la planificación y organización de los trabajos a realizar.

Organizar la secuencia de procesos de manera correcta.

Mostrar flexibilidad para la adaptación a nuevas situaciones.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el nivel de cualificación.

Procurar calidad en los trabajos a realizar.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MÓDULO

Medios de producción

Plegadoras de bolsas, plegadoras de cuchillas y plegadoras combinadas; apiladores, atadoras, y flejadoras, cuchillas de perforado, hendido y de corte y otros

productos auxiliares.

Productos y resultados

La puesta a punto de la plegadora. El plegado perforado, perforado y/o cortado de: dípticos, trípticos, pliegos de 8-12-16-24 ó 32 páginas, mapas, cupones

respuesta, complets y otros.

Información utilizada o generada

Partes de trabajo. Manuales del fabricante de la máquina. Órdenes de trabajo. Modelos. Ferros. Procedimientos de calidad. Normativa de Seguridad, Salud y

Medioambiente aplicables en su puesto de trabajo. Ficha técnica de los productos auxiliares y fichas de mantenimiento. Estándares y normas de calidad.

Page 153: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del Certificado de Profesionalidad: Guillotinado y plegado

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 20

MÁQUINAS DE PLEGADO Y ELEMENTOS AUXILIARES

Objetivo/s específico/s

Logro de las siguientes capacidades:

C1 Analizar el funcionamiento y las especificaciones técnicas de las plegadoras comúnmente utilizadas en la

industria gráfica, en lo relativo a los tipos y características de las máquinas.

C2 Identificar y regular mecanismos de maniobra y servicio para realizar el plegado en condiciones de

calidad, productividad y seguridad, en lo relativo a las máquinas de plegado.

C4 Realizar las operaciones de plegado con la calidad establecida, a partir de unas especificaciones

técnicas, respetando las normas de seguridad requeridas, en lo relativo al conocimiento de los tipos y

características de las máquinas de plegado.

C5 Realizar el mantenimiento de primer nivel de plegadoras, asegurando su correcto funcionamiento, en lo

relativo al plan de mantenimiento de las máquinas de plegado y sus elementos auxiliares.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

1. Máquinas de plegado

- Tipos y características de las

máquinas de plegado. Plegadoras de:

- Bolsas.

- Cuchillas.

- Combinadas.

- Controladas por ordenador.

- Especificaciones técnicas de las

plegadoras y elementos auxiliares.

- Plan de mantenimiento de los

elementos propios de la plegadora.

- Plan de mantenimiento de los

elementos auxiliares.

3. Elementos auxiliares de las máquinas de

plegado

- Encuadernación, acabados y

manipulados. Clases. Prestaciones.

Equipos. Características.

- Materiales auxiliares de las

plegadoras:

- Rodillos transportadores.

- Rodillos prensadores.

- Cuchillas.

- Perforadores.

- Hendidos.

Conocimientos

CE1.1 Clasificar los diferentes tipos de plegadoras,

explicando los elementos diferenciadores.

CE2.1 Identificar y explicar el uso de los manejadores que

permiten calibrar los elementos que forman los equipos de

transmisión y presión.

CE4.7 Relacionar las características de las máquinas y los

materiales a plegar con la velocidad de plegado.

CE5.1 Interpretar correctamente la documentación técnica,

los manuales de mantenimiento de las plegadoras, los

manuales de procedimiento de empresas y las normas de

seguridad relativas al mantenimiento preventivo.

CE5.3 Identificar y reconocer todos los puntos de engrase

por su forma, color indicativo y ubicación, así como otras

operaciones precisas de mantenimiento de primer nivel en

las plegadoras así como en los elementos auxiliares.

Page 154: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

154

Destrezas cognitivas y prácticas

CE1.3 Analizar los diferentes elementos, accesorios y

mecanismos de las estaciones de plegado en las diferentes

tipologías de máquinas plegadoras, explicando sus

posibilidades y regulaciones.

CE1.5 A partir de unos catálogos o folletos de diferentes

plegadoras, interpretar la documentación técnica y describir

sus características y posibilidades técnicas de plegado.

CE5.2 Identificar y manejar las herramientas y materiales de

engrase, mantenimiento y limpieza de plegadoras.

CE5.4 Realizar el engrasado de los puntos de engrase

previstos en las normas de mantenimiento de la máquina

plegadora.

CE5.5 Comprobar los circuitos y filtros de aire según las

normas de mantenimiento establecidas.

CE5.6 Efectuar la limpieza de los elementos de las

plegadoras establecidos en unas normas de mantenimiento

dadas.

CE5.7 En diferentes casos prácticos de mantenimiento de

plegadoras debidamente caracterizados:

- Planificar las operaciones de mantenimiento de

primer nivel, definiendo los productos lubricantes a

emplear, el tipo de mantenimiento y la frecuencia

propuesta.

- Verificar el funcionamiento de los circuitos y filtros

de aire se según unas normas de mantenimiento

establecidas.

- Realizar el mantenimiento de primer nivel de los

diferentes elementos según las indicaciones de un

plan de mantenimiento dado.

- Actuar sobre los elementos de seguridad

comprobando su correcto funcionamiento y

verificando que se producen las respuestas

esperadas: parada de emergencia, inmovilización u

otras.

- Mantener todos los elementos de la plegadora

dentro de los niveles de limpieza establecidos en un

plan de mantenimiento dado.

- Realizar todas las operaciones aplicando la

normativa sobre prevención de riesgos vinculados al

mantenimiento de primer nivel de plegadoras.

Page 155: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

155

Habilidades personales y sociales

Cumplir con la planificación y organización de los

trabajos a realizar.

Organizar la secuencia de procesos de manera correcta.

Mostrar flexibilidad para la adaptación a nuevas

situaciones.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por el

nivel de cualificación.

Procurar calidad en los trabajos a realizar.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica por parte del formador de los diferentes tipos de plegadoras y sus

características, resaltando los aspectos más elementales y diferenciadores, todo ello reforzado

con medios audiovisuales (transparencias, videos, etc.).

Los participantes se aproximarán de forma práctica y real a las máquinas plegadoras, cada vez

que el formador las detalle en clase teórica. Una vez a pie de máquina los participantes podrán

“ver y tocar” las máquinas plegadoras detalladas en el aula, y el formador resaltará los aspectos

más relevantes tratados anteriormente.

Realización de un ejercicio práctico, donde los participantes deberán:

Analizar los mecanismos de las estaciones de plegado de las máquinas plegadoras y

sus elementos auxiliares.

Analizar e interpretar las especificaciones de una orden de trabajo para regular la

puesta en marcha de la plegadora y sus elementos auxiliares.

Explicación teórica por parte del formador sobre la importancia de la limpieza de las máquinas

plegadoras y cómo realizarla paso a paso. Para ello, el formador entregará a los participantes el

libro de mantenimiento de las plegadoras, y realizará una demostración práctica de cómo realizar

el mantenimiento y limpieza del primer nivel en una máquina plegadora.

Realización del mantenimiento de una máquina plegadora por parte de los participantes, donde

deberán:

Revisar los elementos de las plegadoras y su estado.

Detallar y reconocer los puntos de engrase.

Engrasar los puntos de engrase, según instrucciones del fabricante.

Comprobar el funcionamiento de los circuitos y filtros de aire.

Realizar la limpieza de los elementos de las plegadoras, utilizando correctamente las

herramientas.

Utilizar los sistemas de protección adecuados.

Mantener las normas de seguridad establecidas.

Durante el desarrollo de esta unidad de aprendizaje y de una forma transversal, se va resaltando

la importancia de establecer unas medidas de seguridad a la hora de utilizar las máquinas

plegadoras.

Medios

Plegadoras de bolsas, plegadoras de cuchillas y plegadoras combinadas; apiladores, atadoras y flejadoras,

cuchillas de perforado, hendido y de corte y otros productos auxiliares.

Page 156: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

156

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 30

PROCEDIMIENTO DE PLEGADO, FUNCIONAMIENTO Y MANEJO DE LAS PLEGADORAS

Objetivo/s específico/s

Logro de las siguientes capacidades:

C1 Analizar el funcionamiento y las especificaciones técnicas de las plegadoras comúnmente utilizadas en la

industria gráfica, en lo relativo al procedimiento de plegado.

C2 Identificar y regular mecanismos de maniobra y servicio para realizar el plegado en condiciones de

calidad, productividad y seguridad, en lo relativo a las máquinas de plegado.

C3 Regular las estaciones y accesorios de la máquina de plegado en función de unas especificaciones

técnicas, en lo relativo al procedimiento de plegado y manejo de las plegadoras.

C4 Realizar las operaciones de plegado con la calidad establecida, a partir de unas especificaciones

técnicas, respetando las normas de seguridad requeridas, en lo relativo al conocimiento de los tipos y

características de las máquinas de plegado.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

2. Procedimiento de plegado

- Proceso de plegado. Principios

tecnológicos.

- Operaciones de arreglos.

- Parámetros de control de los arreglos

respecto a lo indicado en la orden de

trabajo.

- Tipos de plegado: en cruz, en paralelo, en

ziga-zaga, en cartera, en ventana y

combinados.

- Medidas estándar de pliegos. Relación

con cada máquina.

- Parámetros de calidad en plegado.

4. Funcionamiento y manejo de plegadoras

- Elementos electromecánicos.

- Funcionamiento de los elementos de la

plegadora.

- Programación de plegadoras mediante

paneles de control.

- Programación de cada tipo de

trabajo.

- Utilización de los programas de

plegado.

- Ajuste de la máquina para el plegado.

- Configuraciones de las plegadoras para

los distintos tipos de plegado.

- Sincronización de los elementos de la

plegadora.

Conocimientos

CE2.1 Identificar y explicar el uso de los manejadores

que permiten calibrar los elementos que forman los

equipos de transmisión y presión.

CE4.1 Reconocer e interpretar las diferentes marcas de

corte y plegado más comunes que pueden aparecer en

pliegos que vayan a pasar por posteriores procesos de

encuadernación.

CE4.4 Describir los defectos más comunes que surgen

en el proceso de plegado.

CE4.8 Describir el método y frecuencia de obtención de

muestras plegadas durante una tirada específica.

Page 157: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

157

Destrezas cognitivas y prácticas.

CE1.2 Analizar el funcionamiento de los diferentes

elementos y mecanismos de los sistemas de

alimentación y de salida de plegadoras.

CE2.2 A partir de la interpretación de una orden de

trabajo convenientemente caracterizada:

- Realizar maniobras funcionales en

correspondencia con el tipo y formato del

soporte a plegar corrigiendo posibles

defectos.

- Ajustar los elementos y mecanismos del

sistema de alimentación y marcador en

función con el tamaño y tipo de soporte.

CE2.3 Adaptar el modo de función de elementos y

mecanismos del sistema de salida al soporte y

características de la tirada.

CE3.1 Ajustar la presión de los rodillos de acuerdo al

espesor y características del soporte a plegar.

CE3.2 Ajustar las bolsas en sus posiciones, conforme a

la interpretación de la orden de trabajo.

CE3.3 Realizar la nivelación y regulación de las bolsas

de plegado, de acuerdo a los datos técnicos de una

orden de trabajo.

CE3.4 Realizar las operaciones de colocación y ajuste

de:

- Útiles de corte.

- Perforado.

- Hendido u otros.

CE3.5 Ajustar los diferentes elementos del aparato de

alimentación de máquinas plegadoras:

- Mesa de apilado.

- Regulación del aire de aspirado.

- Regulación de la separación de pliegos.

- Regulación de la altura de pila.

- Regulación del control de dobles.

CE3.6 Optimizar la máquina plegadora para el paso del

pliego:

- Sincronizaciones.

- Guías.

- Sistemas de transporte.

CE4.2 A partir de una orden de trabajo

convenientemente caracterizada, regular los

mecanismos de alimentación de pliegos, los elementos

Page 158: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

158

de transporte del pliego, los elementos de salida, así

como los elementos que intervienen en el plegado.

CE4.3 Disponer los materiales adecuadamente en las

máquinas, a fin de obtener los resultados y tiempos

requeridos.

CE4.5 A partir de unas muestras de plegado con

diferentes defectos, en un caso práctico debidamente

caracterizado, relacionar las causas y proponer los

reajustes necesarios en los parámetros del plegado.

CE4.6 A partir de unas supuestas órdenes de trabajo y

unos materiales a plegar, realizar la tirada, comprobando

la calidad de los pliegos obtenidos, a partir de unas

instrucciones dadas: periodicidad en la toma de

muestras, detección de repintados, desviaciones del

plegado, agujetas u otras.

Habilidades personales y sociales

Cumplir con la planificación y organización de los

trabajos a realizar.

Organizar la secuencia de procesos de manera

correcta.

Mostrar flexibilidad para la adaptación a nuevas

situaciones.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas

por el nivel de cualificación.

Procurar calidad en los trabajos a realizar.

Estrategias metodológicas

Demostraciones prácticas, por parte del formador, de cómo llevar a cabo el procedimiento de

plegado, el funcionamiento y manejo de las plegadoras de las que se disponen en el centro

formador.

Realizaciones de ejercicios prácticos, de forma individual, donde el formador facilitará unas

especificaciones de trabajo, y donde variarán el grado de dificultad en la realización de los

plegados a realizar (de plegados más sencillos: por ejemplo un DINA4 plegado díptico, a plegados

más complejos: por ejemplo pliego de 16 páginas). En la realización de todos los ejercicios

prácticos los alumnos deberán:

Coger el papel y disponerlo correctamente en la máquina plegadora.

Determinar el tipo de plegado.

Reconocer e interpretar las marcas de plegado (en el caso de que las haya).

Preparar la máquina plegadora:

Ajustando medidas del papel abierto y del plegado.

Posicionar el papel en el marcador de pila.

Colocar/quitar bolsas, cuchillas, serratas, hendidos y/o escuadras (dependiendo

del tipo de plegado).

Ajustar la guía de pecho de la máquina plegadora.

Page 159: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

159

Ajustar bolsas a la medida que requiera el plegado.

Ajustar los topes y las guías que se necesiten para cada tipo de plegado.

Determinar el grosor del papel que debe pasar en cada rodillo.

Realizar una primera muestra del plegado.

Acabar de ajustar, y sincronizar todos los elementos, en caso necesario, de la máquina

plegadora.

Realizar el proceso de plegado.

Medios

Plegadoras de bolsas, plegadoras de cuchillas y plegadoras combinadas; apiladores, atadoras y flejadoras,

cuchillas de perforado, hendido y de corte y otros productos auxiliares.

Page 160: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

160

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 15

PROCEDIMIENTO DE PLEGADO Y CONTROL DE CALIDAD

Objetivo/s específico/s

Logro de las siguientes capacidades:

C2 Identificar y regular mecanismos de maniobra y servicio para realizar el plegado en condiciones de

calidad, productividad y seguridad, en lo relativo a las máquinas de plegado.

C4 Realizar las operaciones de plegado con la calidad establecida, a partir de unas especificaciones

técnicas, respetando las normas de seguridad requeridas, en lo relativo al conocimiento de los tipos y

características de las máquinas de plegado.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

2. Procedimiento de plegado

- Proceso de plegado. Principios

tecnológicos.

- Operaciones de arreglos.

- Parámetros de control de los arreglos

respecto a lo indicado en la orden de

trabajo.

- Tipos de plegado: en cruz, en

paralelo, en ziga-zaga, en cartera, en

ventana y combinados.

- Medidas estándar de pliegos.

Relación con cada máquina.

- Parámetros de calidad en plegado.

4. Funcionamiento y manejo de plegadoras

- Elementos electromecánicos.

- Funcionamiento de los elementos de

la plegadora.

- Programación de plegadoras

mediante paneles de control.

- Programación de cada tipo de

trabajo.

- Utilización de los programas

de plegado.

- Ajuste de la máquina para el plegado.

- Configuraciones de las plegadoras

para los distintos tipos de plegado.

- Sincronización de los elementos de la

plegadora.

Conocimientos

CE2.1 Identificar y explicar el uso de los manejadores que

permiten calibrar los elementos que forman los equipos de

transmisión y presión.

CE4.1 Reconocer e interpretar las diferentes marcas de

corte y plegado más comunes que pueden aparecer en

pliegos que vayan a pasar por posteriores procesos de

encuadernación.

CE4.4 Describir los defectos más comunes que surgen en el

proceso de plegado.

CE4.8 Describir el método y frecuencia de obtención de

muestras plegadas durante una tirada específica.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE2.2 A partir de la interpretación de una orden de trabajo

convenientemente caracterizada:

- Realizar maniobras funcionales en

correspondencia con el tipo y formato del

soporte a plegar corrigiendo posibles defectos.

- Ajustar los elementos y mecanismos del

sistema de alimentación y marcador en función

con el tamaño y tipo de soporte.

CE2.3 Adaptar el modo de función de elementos y

mecanismos del sistema de salida al soporte y

características de la tirada.

Page 161: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

161

CE4.2 A partir de una orden de trabajo convenientemente

caracterizada, regular los mecanismos de alimentación de

pliegos, los elementos de transporte del pliego, los

elementos de salida, así como los elementos que intervienen

en el plegado.

CE4.3 Disponer los materiales adecuadamente en las

máquinas, a fin de obtener los resultados y tiempos

requeridos.

CE4.5 A partir de unas muestras de plegado con diferentes

defectos, en un caso práctico debidamente caracterizado,

relacionar las causas y proponer los reajustes necesarios en

los parámetros del plegado.

CE4.6 A partir de unas supuestas órdenes de trabajo y unos

materiales a plegar, realizar la tirada, comprobando la

calidad de los pliegos obtenidos, a partir de unas

instrucciones dadas: periodicidad en la toma de muestras,

detección de repintados, desviaciones del plegado, agujetas

u otras.

Habilidades personales y sociales

Cumplir con la planificación y organización de los

trabajos a realizar.

Organizar la secuencia de procesos de manera correcta.

Mostrar flexibilidad para la adaptación a nuevas

situaciones.

Mostrar la responsabilidad y autonomía requeridas por

el nivel de cualificación.

Procurar calidad en los trabajos a realizar.

Estrategias metodológicas

Exposición teórica y práctica del control de calidad a seguir en el proceso de plegado. El formador

utilizará como base para la explicación los ejercicios de plegado, realizados en la UA anterior.

Realización de varios ejercicio de plegado (véase la UA anterior) y una vez realizados dichos

ejercicios, los participantes deberán comprobar los parámetros de calidad establecidos en el

proceso de plegado:

Detectar repintados.

La no rotura del taladro.

Los hendidos sean los correctos.

Las posibles desviaciones del plegado.

Detectar agujetas (arrugado).

Ajustar la máquina plegadora en los casos en los que sea necesario.

Medios

Plegadoras de bolsas, plegadoras de cuchillas y plegadoras combinadas; apiladores, atadoras y flejadoras,

cuchillas de perforado, hendido y de corte y otros productos auxiliares.

Page 162: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

162

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 TRANSVERSAL Duración: 15

SEGURIDAD, SALUD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN EL PROCESO DE PLEGADO

Objetivo/s específico/s

Esta unidad es necesaria para el logro de todas las capacidades del módulo pues tiene un carácter

transversal.

Criterios de evaluación

Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de

aprendizaje:

5. Seguridad, salud y protección

medioambiental en el proceso de plegado y en

las operaciones auxiliares

- Elementos de riesgo en las máquinas de

plegado y en los elementos auxiliares.

- Planes y normas de seguridad, salud y

protección ambiental en el proceso de

plegado y en las operaciones auxiliares.

- Equipos de protección individual en las

máquinas de plegado y los equipos

auxiliares.

- Acciones preventivas en el proceso de

plegado y en las operaciones auxiliares.

Conocimientos

Identificar y describir las normas de seguridad y los

riesgos más comunes en las operaciones de

plegado

Destrezas cognitivas y prácticas

Realizar el proceso de plegado de productos

gráficos bajo las medidas de seguridad establecidas.

Habilidades personales y sociales

Cumplir con la planificación y organización de los

trabajos a realizar.

Organizar la secuencia de procesos de manera

correcta.

Procurar calidad en los trabajos a realizar.

Estrategias metodológicas

Presentación teórica por parte del formador de los elementos de riesgos más comunes en las

máquinas plegadoras y el funcionamiento de sus elementos de seguridad.

Demostración práctica, por parte del formador sobre la actuación de los elementos de seguridad

en las máquinas de plegado, comprobando su correcto funcionamiento (parada de emergencia,

protecciones, etc.).

Exposición teórica, por parte del formador, de la correcta utilización de los equipos de protección

individual en el proceso de plegado.

Realización de un ejercicio teórico sintetizador de todas las unidades de aprendizaje, donde los

participantes en pequeños grupos, deberán describir un taller de plegado potencialmente seguro,

siguiendo con rigurosidad todas las normativas en seguridad, salud y protección ambiental:

Identificado los riesgos y su posible prevención.

Describiendo los equipos de protección individual que se deben utiliza en cada caso.

Describiendo las normas de actuación a la hora de realizar el proceso de plegado.

Describiendo los protocolos respecto al tratamiento de los residuos que se generan en el

proceso de plegado.

Page 163: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

163

A continuación exposición del ejercicio, al resto del aula, donde el formador podrá dirigir un debate

sobre los riesgos y su prevención, a través del método interrogativo para que participe todo el

grupo-aula.

Sugerencia:

En el caso de que sea posible, realizar una visita a una empresa de guillotinado y plegado, para

así tener una visión más completa y clara de lo expuesto en el aula. Durante la visita el formador

comentaría las medidas de seguridad establecidas en dicha empresa.

Medios

Plegadoras de bolsas, plegadoras de cuchillas y plegadoras combinadas; apiladores, atadoras y flejadoras,

cuchillas de perforado, hendido y de corte y otros productos auxiliares.

Page 164: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

164

Modelo de práctica

MF: 4 UNIDADES DE APRENDIZAJE A

LAS QUE RESPONDE: UA2 y UA3 DURACIÓN: 2h

PRÁCTICA Nº: 1

Realización de un plegado en cruz de 16 páginas a partir de un plegado abierto de 80 cm x 60 cm.

DESCRIPCIÓN

De acuerdo a una orden de trabajo dada, para el plegado de unos soportes a cada participante, por parte del

formador, y a las especificaciones indicadas por el mismo, los participantes deberán:

Disponer el papel en la máquina plegadora.

Determinar el tipo de plegado.

Preparar la máquina plegadora:

Ajustar medidas del papel abierto y del plegado.

Ajustar la guía de pecho a la máquina plegadora.

Ajustar las bolsas y cuchillas a la medida que requiera el plegado.

Ajustar los topes y guías que se necesiten en el plegado.

Galgar los rodillos.

Realizar el proceso de plegado.

Realizar el control de calidad de las muestras de corte.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

Papel offset de 80 gr. Aproximadamente de 80 x 60 cm.

Máquina plegadora K78/4KL. (Plegadora combinada de 4 bolsas + 4 cuchillas).

Metro.

Herramientas de ajuste.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR

Al inicio de la práctica, que se desarrollará de forma individual, el formador realizará las siguientes actuaciones:

Explicará cuál es el objetivo que se persigue con dicha práctica.

Aportará las instrucciones necesarias a los participantes para la realización de la misma, haciendo

hincapié en aquellos aspectos más relevantes.

Suministrará a cada participante la documentación y material necesario para su ejecución.

Resolverá las dudas que se planteen durante el transcurso de la práctica, con objeto de que el alumnado

aprenda y pueda concluir la realización de la misma.

Una vez finalizada la práctica, el formador/a llevará a cabo la revisión del trabajo del alumno hasta tener la

conformidad de una preparación de calidad.

Page 165: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

165

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Disponer el papel en la máquina plegadora.

(Conforme a los criterios de evaluación CE1.2,

CE4.3)

2. Determinar el tipo de plegado. (Conforme a los

criterios de evaluación: CE4.1)

3. Ajustes en la máquina plegadora para la

realización del plegado. (Conforme a los criterios

de evaluación: CE2.2, CE3.1, CE3.2, CE3.3,

CE3.4, CE3.5, CE3.6)

4. Realizar el proceso de plegado. (Conforme a los

criterios de evaluación: CE2.2)

5. Realizar el control de calidad de las muestras de

plegado. (Conforme a los criterios de evaluación:

CE4.4, CE4.5, CE4.6)

6. Comprensión de las especificaciones

entregadas.

7. Realizar correctamente la práctica.

8. Resolver los problemas que se presenten a lo

largo.

9. Presentar buena actitud e interés en el

aprendizaje y realización de la práctica.

1.1 Posicionamiento del papel en el marcador

de pila.

2.1 Reconocimiento del tipo de plegado.

2.2 Detección y reconocimiento de las marcas

de plegado.

3.1 Ajustes medidas del papel abierto y del

plegado.

3.2 Ajustes topes y guías.

3.3 Ajustes bolsas y cuchillas

3.4 Galgar rodillos.

3.5 Sincronización elementos plegadora.

4.1 Realización plegado según especificaciones.

5.1 Detección repintados.

5.2 Detección desviaciones del plegado.

5.3 Detección agujetas.

6.1 Comprensión especificaciones.

7.1 Correcta realización práctica.

8.1 Resolución de problemas.

9.1 Interés por el aprendizaje.

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida

Descritos en las páginas siguiente.

Mínimo exigible

Descritos en las páginas siguiente

Page 166: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del Certificado de Profesionalidad: Guillotinado y plegado

Sistema de valoración de la práctica PRÁCTICA: Realización de un plegado en cruz de 16 páginas a partir de un plegado abierto de 80 cm x 60 cm.

Resultados a comprobar Indicadores de logro Escalas Puntuación

Máxima Obtenido

Disponer el papel en la máquina plegadora. Posicionamiento del papel en el

marcador de pila.

Posiciona correctamente el papel en el

marcador de pila.

No

1

0 1

Determinar el tipo de plegado.

Reconocimiento del tipo de

plegado. Reconoce el tipo de plegado a realizar.

No

1

0 2

Detección y reconocimiento de

las marcas de plegado.

Detecta y reconoce las marcas de

plegado (en el caso de que las hubiera).

No

1

0

Ajustes en la máquina plegadoras para la

realización del plegado.

Ajustes medidas del papel

abierto y del plegado.

Ajusta correctamente las medidas del

papel en la plegadora.

No

1

0

10

Ajustes topes y guías. Ajusta la guia de pecho de la plegadora

y los topes necesarios para el plegado.

No

1

0

Ajustes bolsas y cuchillas.

Coloca una bolsa y dos cuchillas en el

orden correcto.

No

2

0

Coloca la primera bolsa a 40 cm. Sí

No

1

0

Coloca la primera cuchilla de plegado en

cruz a 30 cm.

No

1

0

Coloca la segunda cuchilla de plegado

en cruz a 20 cm.

No

1

0

Galgar rodillos. Determinar correctamente el grosor del

papel que debe pasar en cada rodillo.

No

1

0

Sincronización elementos

plegadora.

Sincroniza correctamente todos los

elementos de la máquina plegadora.

No

2

0

Realizar el proceso de plegado.

Realización plegado según

especificaciones.

Resultado del plegado con las medidas y

características que se indican en las

especificaciones.

No

2

0 2

Page 167: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

167

Realizar el control de calidad de las muestras

de plegado.

Detección repintados. Detecta repintados. Sí

No

1

0

3

Detección desviaciones del

plegado.

Detecta desviaciones en el plegado y las

corrige.

No

1

0

Detección agujetas. Detecta agujetas Sí

No

1

0

Comprensión de las especificaciones

entregadas.

Comprensión especificaciones Comprende y sigue las especificaciones

entregadas para la realización de la

práctica.

No

1

0 1

Realización correcta de la práctica. Realización de la práctica La secuencia de la práctica y el

resultado final es el esperado

No

1

0 1

Resolver los problemas que se presenten a lo

largo de la realización de la práctica.

Resolución de problemas Capacidad de resolver los problemas

presentados

No

1

0 1

Presentar buena actitud e interés en el

aprendizaje y realización de la práctica

Interés por el aprendizaje Buena actitud y comportamiento en la

ejecución de la práctica

No

1

0 1

Valor mínimo exigible: 12 Valor máximo / valor obtenido: 22

Page 168: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del Certificado de Profesionalidad: Guillotinado y plegado

Evaluación final del módulo

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre

“Especificaciones de evaluación final. Métodos e instrumentos”.

.

En la totalidad de resultados a comprobar, a través de los distintos métodos e

instrumentos, están representados el conjunto de criterios de evaluación del módulo.

Si el alumno obtiene evaluación positiva, se le considerará apto en dicho módulo

(capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará no apto (capacidades

no adquiridas).

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN FINAL. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

1. Analizar el funcionamiento y las especificaciones técnicas de las plegadoras. (Conforme a los

criterios de evaluación CE1.2, CE1.3, CE1.5).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Análisis de los sistemas de alimentación y

salida de las plegadoras.

Análisis de los elementos y mecanismos de

las estaciones de plegado.

Interpretación documentación técnica de las

plegadoras.

Escalas graduadas y/o listas de cotejo en cada

indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar el valor

mínimo que se determine.

Identificación de las respuestas correctas en

pruebas teóricas de selección.

Page 169: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

169

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

2. Regular las estaciones y accesorios de la máquina de plegado, así como los mecanismos de

maniobra y servicio. (Conforme a los criterios de evaluación CE 2.2, CE2.3, CE3.1, CE3.2,

CE3.3, CE3.4, CE3.5, CE3.6).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Realización maniobras en relación al tipo y

formato del soporte a plegar.

Ajuste de los elementos de alimentación y de

marcador.

Adaptación del modo de función al soporte.

Ajuste de la presión de los rodillos.

Ajuste de las bolsas de plegado.

Realización de la nivelación y regulación de

las bolsas de plegado.

Realización de las operaciones de colocación

y ajuste de:

Útiles de corte.

Perforado.

Hendido u otros.

Ajuste de:

Mesa de apilado.

Regulación del aire aspirado.

Regulación de la separación de

pliegos.

Regulación de la altura de pila.

Regulación del control de

dobles.

Optimización de la máquina plegadora para el

paso del pliego.

Escalas graduadas y/o listas de cotejo en cada

indicador.

En todos los indicadores se ha de alcanzar el valor

mínimo que se determine.

Identificación de las respuestas correctas en

pruebas teóricas de selección.

Page 170: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

170

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la

profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

3. Realizar las operaciones de plegado con la calidad requerida establecida y el mantenimiento de

las plegadoras, todo ello, aplicando los planes de seguridad, salud y protección ambiental.

(Conforme a los criterios de evaluación CE4.2, CE4.3, CE4.5, CE4.6, CE5.2, CE5.4, CE5.5,

CE5.6, CE5.7, CE6.5).

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Regulación de:

Los mecanismos de alimentación de pliegos.

Los elementos de transporte del pliego.

Los elementos de salida.

Disposición de los materiales en las máquinas plegadoras.

Relación de los defectos en el plegado con sus causas.

Proposición de reajustes en el caso de la detección de

defectos.

Realización de la tirada.

Comprobación de la calidad en los pliegos obtenidos.

A partir de las normas de mantenimiento:

Manejo de las herramientas y materiales de engrase.

Realización del engrasado de los puntos de engrase.

Comprobación de los circuitos y filtros de aire.

Planificación de las operaciones de mantenimiento.

Verificación del funcionamiento de los circuitos y filtros de

aire.

Comprobación del funcionamiento de los elementos de

seguridad.

Realización de las operaciones de mantenimiento

aplicando la normativa sobre prevención de riesgos.

Escalas graduadas y/o listas de cotejo

en cada indicador.

En todos los indicadores se ha de

alcanzar el valor mínimo que se

determine.

Identificación de las respuestas

correctas en pruebas teóricas de

selección.

Page 171: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

171

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

1. Realización de un caso práctico individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados aspectos

de la ejecución práctica.

2. Realización de un caso práctico individual en el aula y prueba escrita sobre los determinados aspectos

de la ejecución práctica.

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

Interpretación, definición y aplicación de conceptos, procedimientos, métodos y normas relativos a:

Los tipos de plegadoras y sus elementos diferenciadores.

El funcionamiento de los sistemas de seguridad de las plegadoras.

El uso de los manejadores (para calibrar los equipos de transmisión y presión).

Las marcas de corte y plegado más comunes.

Los defectos del proceso de plegado.

La velocidad del plegado y los materiales a plegar.

El método y la frecuencia en la obtención de muestras plegadas.

Los riesgos y nivel de peligrosidad en el proceso de plegado.

Mecanismos de seguridad de las máquinas de plegado.

El mantenimiento preventivo de las máquinas plegadoras.

INDICADORES DE

LOGRO

SISTEMA DE VALORACIÓN

Identificación de la respuesta

correcta

Cada respuesta correcta: 1 punto

Cálculo de la suma total de respuestas correctas y penalización

de errores (se penaliza un punto por cada error).

Mínimo exigible: la mitad de la puntuación máxima que se pueda

obtener mediante el instrumento de evaluación.

METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

Page 172: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

172

MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE GUILLOTINADO

Y PLEGADO

Código: MP0273

Duración: 120 horas

Concepción y finalidad del módulo

Es un bloque de formación específica que se desarrolla en un ámbito productivo real,

la empresa, donde los alumnos pueden observar y desempeñar las actividades y

funciones propias de los distintos puestos de trabajo del perfil profesional y conocer

la organización de los procesos productivos o de servicios y las relaciones laborales.

Este módulo tiene por finalidad:

Facilitar la identificación con la realidad de un entorno productivo y la posibilidad

de la inserción profesional.

Evidenciar las competencias profesionales adquiridas en el centro formativo y de

aquellos aspectos que resultan más difíciles de ser comprobados por requerir

situaciones reales de producción.

Completar aquellas capacidades, que por motivos normalmente estructurales, no

se pudieron concluir en el centro formativo, incluidas las actitudes relacionadas

con la profesionalidad.

Para la obtención del certificado de profesionalidad es necesaria la superación del

módulo de prácticas no laborales.

Estarán exentos de realizar este módulo los alumnos de los programas de formación

en alternancia con el empleo, en el área del correspondiente certificado, así como

quienes acrediten una experiencia laboral de al menos tres meses, que se

corresponda con las capacidades recogidas en el citado módulo.

La experiencia laboral se acreditará mediante la certificación de la empresa donde se

haya adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración

del contrato, la actividad desarrollada y el periodo de tiempo en el que se ha

realizado dicha actividad. En el caso de trabajadores por cuenta propia, se exigirá la

certificación de alta en el censo de obligados tributarios, con una antigüedad mínima

de tres meses, así como una declaración del interesado de las actividades más

representativas.

Page 173: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

173

Las solicitudes de exención de este módulo por su correspondencia con la práctica

laboral se realizarán de acuerdo con lo regulado por las administraciones laborales

competentes, que expedirán un certificado de exención del mismo.

Capacidades y criterios de evaluación

C1: Elaborar un informe sobre los procesos productivos existentes en la empresa y

los principales productos que elabora.

CE1.1 Identificar los procesos productivos existentes en la empresa y sus

flujos de información.

CE1.2 Describir las técnicas utilizadas en los procesos de preimpresión,

impresión, y encuadernación y transformados.

CE1.3 Describir los productos elaborados por la empresa.

CE1.4 Relacionar los procesos y las técnicas con los principales productos

elaborados por la empresa indicando las fases del proceso subcontratadas o

exteriorizadas.

CE1.5 Describir el proceso de control de calidad tipo seguido en la empresa.

C2: Realizar el acopio y la preparación de la materia prima y los productos auxiliares

a utilizar en el proceso de encuadernación de la empresa.

CE2.1 Identificar los procesos de encuadernación y la materia prima a utilizar

en la empresa.

CE2.2 Identificar la materia prima y los productos auxiliares a emplear en el

proceso de encuadernación

CE2.3Relacionar la materia prima con los diferentes procesos de

encuadernación en base a las especificaciones técnicas y las ordenes de

trabajo.

CE2.4 Realizar el proceso de transporte de la materia prima y los productos

auxiliares apilándolos de acuerdo a las normas y métodos de trabajo de la

empresa.

CE2.5 Ubicar la materia prima y los productos auxiliares de acuerdo a lo

establecido en la empresa en cuestiones de zona de entrada y paso a las

máquinas de encuadernación.

C3: Poner a punto la máquina de guillotina y realizar el corte de acuerdo a la orden

de trabajo y materia prima o grafica a procesar y las normas de seguridad, higiene y

calidad

CE3.1 Disponer la materia prima o gráfica para el corte de prueba de acuerdo

a la orden de trabajo y/o muestra facilitado para completar la información de

inicio, escogiendo y colocando los utillajes y las herramientas en las

máquinas, efectuando el ajuste o programación de los cortes, comprobando

los dispositivos de seguridad bajo la supervisión del responsable de taller.

Page 174: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

174

CE3.2 Colaborar en la realización el corte de prueba para comprobar el

correcto ajuste de la guillotina, comprobando los resultados del corte de

prueba, identificado las especificaciones de calidad del producto, de acuerdo

a las especificaciones técnicas y a las ordenes de de trabajo, rechazando

aquellas que no sean aptas .

CE3.3 Reflejar en la ficha de mantenimiento de la guillotina, las anomalías o

alteraciones que se den durante el funcionamiento regular de la guillotina,

realizando el engrase, limpieza, cambios y reajustes necesarios.

C4: Poner a punto la máquina de plegado y realizar el proceso de plegado de

acuerdo a la orden de trabajo, al producto gráfico a procesar y las normas de

seguridad, salud, protección ambiental y calidad.

CE4.1 Disponer el producto grafico para el plegado de prueba, colocando

utillajes y herramientas en la máquina, efectuando el ajuste de la plegadora,

escogiendo las herramientas o utillajes y comprobando los dispositivos de

seguridad de acuerdo a la orden de trabajo y/o muestra facilitado para

completar la información de inicio bajo supervisión del responsable de taller.

CE4.2 Colaborar en la realización del plegado de prueba para comprobar el

correcto ajuste de la plegadora, comprobando los resultados de la misma

identificado las especificaciones de calidad del producto según lo indicado en

la orden de trabajo y de acuerdo las normas de productividad, seguridad,

higiene rechazando aquellas que no sean aptas

CE4.3 Reflejar en la ficha de mantenimiento de la plegadora, las anomalías o

alteraciones que se den durante el funcionamiento regular de la plegadora,

realizando el engrase, limpieza, cambios y reajustes necesarios.

C5: Participar en los procesos de trabajo de la empresa, siguiendo las normas e

instrucciones establecidas en el centro de trabajo.

CE5.1 Comportarse responsablemente tanto en las relaciones humanas como

en los trabajos a realizar.

CE5.2 Respetar los procedimientos y normas del centro de trabajo.

CE5.3 Emprender con diligencia las tareas según las instrucciones recibidas,

tratando de que se adecuen al ritmo de trabajo de la empresa.

CE5.4 Integrarse en los procesos de producción del centro de trabajo.

CE5.5 Utilizar los canales de comunicación establecidos.

CE5.6 Respetar en todo momento las medidas de prevención de riesgos,

salud laboral y protección del medio ambiente.

Contenidos

1. Procesos de producción en artes gráficas

- Representación de procesos

- Interpretación de diagramas de procesos

Page 175: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

175

2. Materia prima y productos auxiliares para el proceso de encuadernación

- Especificaciones técnicas de la materia prima.

- Almacenamiento de la materia prima.

- Tipo de materia prima y productos auxiliares según proceso de encuadernación.

- Transporte y ubicación de la materia prima y de los productos auxiliares.

3. Proceso de ajuste y corte de la guillotina

- Interpretación de las órdenes de trabajo

- Programación del corte

- Ajustes de los equipos auxiliares de la guillotina

- Control de calidad del proceso de corte

4. Mantenimiento de las máquinas de guillotinado

- Plan de mantenimiento de la guillotina y equipos auxiliares

- Mantenimiento preventivo

- Mantenimiento correctivo

5. Proceso de ajuste y producción de la plegadora

- Interpretación ordenes de trabajo

- Programación de la plegadora

- Ajustes de la plegadora

- Control de calidad del proceso de plegado

6. Mantenimiento de las máquinas de plegado

- Plan de mantenimiento de la plegadora

- Mantenimiento preventivo

- Mantenimiento correctivo

7. Conservación y almacenamiento en los procesos de guillotina y plegado

- Interpretación de las órdenes de trabajo de acuerdo a la conservación y

almacenamiento de los productos encuadernados.

- Proceso de flejado.

- Tamaños de palets y transporte

- Materiales auxiliares ( plástico, cantoneras y otros )

8. Integración y comunicación en el centro de trabajo

- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.

- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.

- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.

- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.

- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.

- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.

- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección

del medio ambiente.

Page 176: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

176

Organización del módulo

El módulo de formación práctica en centros de trabajo se realizará preferentemente

una vez superados el resto de los módulos formativos de cada certificado de

profesionalidad, si bien también podrá desarrollarse simultáneamente a la realización

de aquéllos.

En ningún caso se podrá programar este módulo de forma independiente.

La realización de este módulo se articulará a través de convenios o acuerdos entre

los centros formativos y los centros de trabajo.

Para el desarrollo del módulo de prácticas no laborales, se designarán dos tutores:

uno por la empresa correspondiente y, otro, por el centro formativo de entre los

formadores del certificado de profesionalidad.

Funciones del tutor designado por el centro formativo:

Sus dos funciones principales son:

Acordar el programa formativo con la empresa.

Realizar, junto con el tutor designado por la empresa, el seguimiento y la

evaluación de los alumnos.

Para acordar el programa formativo tendrá en cuenta las características y aspectos

que ha de reunir el mismo según se indica a continuación.

Respecto al seguimiento y evaluación de los alumnos programará una serie de

actividades con objeto de facilitar el desarrollo de este módulo, entre las que se

incluyen:

­ Explicar a los alumnos las condiciones tecnológicas de la empresa (actividades,

puestos de trabajo, seguridad y salud laboral; etc.)

­ Presentar a los alumnos en la empresa.

­ Periódicamente (en función de la duración del módulo) visitar la empresa para

realizar el seguimiento de las actividades.

­ Acción tutorial con los alumnos (dificultades, aclaraciones; etc.).

­ Planificar y realizar la evaluación de los alumnos junto con el tutor de empresa.

Para ello se tendrá en cuenta lo establecido sobre procedimientos, métodos e

instrumentos de evaluación recogidos en el Anexo II de la Guía.

Page 177: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

177

Funciones del tutor designado por la empresa:

­ Dirigir las actividades formativas de los alumnos en el centro de trabajo.

­ Orientar a los alumnos durante el periodo de prácticas no laborales en la

empresa.

­ Valorar el progreso de los alumnos y evaluarlos junto con el tutor del centro

formativo.

Características del programa formativo: Dicho programa incluirá:

Las prácticas no laborales a desarrollar:

o Estarán referidas a la realización de actividades productivas profesionales

que permitan la adquisición de las capacidades y el tratamiento de los

contenidos recogidos para este módulo.

o Estarán programadas en tiempo y concretadas en puestos formativos y

métodos de realización y medios de trabajo.

Los procedimientos de seguimiento y evaluación del módulo, incluyendo criterios

de evaluación observables y medibles.

El programa ha de reunir los siguientes aspectos:

o Imbricarse con la actividad que se desarrolle en la empresa.

o Contemplar un nivel de exigencia para el alumno similar al de los trabajadores

de la empresa.

o Respetar el convenio colectivo.

o Respetar las normas de seguridad y salud laboral.

o Ser realista y que se pueda cumplir.

o Adaptarse a las condiciones establecidas.

o Ser evaluable.

Evaluación del módulo

Se llevará a cabo una planificación de la evaluación considerando las actividades

desarrolladas en el centro de trabajo y atendiendo a las capacidades que incluyen y a

criterios de evaluación observables y medibles.

Para planificar la evaluación se establecerán las especificaciones de evaluación, los

métodos e instrumentos, según se indicado para el resto de los módulos.

Page 178: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

178

ANEXO DEL CERTIFICADO

Page 179: Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de ... · recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y procedimientos

Guía para el aprendizaje y la evaluación del certificado de profesionalidad: Guillotinado y plegado

179

En el archivo adjunto está el Anexo del Real Decreto que se tiene que anexar a este

documento.