GUíA dE CApAciTAcióN EN lEC pARA PROMOTORES dE SAlud …bvs.minsa.gob.pe › local › GOB ›...

15
GUíA dE CApAciTAcióN EN lEC pARA PROMOTORES dE SAlud PROGRAMA CRECER SANO PRISMA

Transcript of GUíA dE CApAciTAcióN EN lEC pARA PROMOTORES dE SAlud …bvs.minsa.gob.pe › local › GOB ›...

Page 1: GUíA dE CApAciTAcióN EN lEC pARA PROMOTORES dE SAlud …bvs.minsa.gob.pe › local › GOB › 975_ONG237.pdf · para efectosde retroalimentación del participante. Con la metodologia

GUíA dE CApAciTAcióN EN lEC

pARA PROMOTORES dE SAlud

PROGRAMA CRECER SANOPRISMA

Page 2: GUíA dE CApAciTAcióN EN lEC pARA PROMOTORES dE SAlud …bvs.minsa.gob.pe › local › GOB › 975_ONG237.pdf · para efectosde retroalimentación del participante. Con la metodologia

Delia HaustelnDIRECTORA EJECUTIVA

Marilú ChlangDIRECTORA DE DESARROLLO

HUMANO

COORDINADORINVESTIGACiÓN OPERATIVA

Luis Segura

EQUIPO DEINVESTIGACiÓN

Dorls AlfaroAda Norlega

EQUIPO DEELABORACiÓN DE LA GUiA

Dorls AlfaroAda Norlega

Maria Elena Alva

EQUIPO DECOLABORADORES

Marlela LévanoMerey Sandoval

Lucia Mandujano

COMUNICACIONESElmer Romero

ILUSTRACIONESTeresa KameyaOsear Casquino

Gula de Capacitación lEC para Promotores de SaludEdición: Lima, setiembre de 2002Impreso en el Perú©AB PRISMAAsociación Benéfica PRISMACalle Carlos Gonzáles 251Urb. Maranga, San MiguelliMA 32 - PEROTeléfonos 4640490 - 4529603Fax 4640781

Correo Electrónico: [email protected]

1a. ediciónHecho el Depósito Legal N° 1501012002-4495Impreso por Gráfica Maguill SRLJr. Callao 365 (209) liMA 1ISBN 9972-689-03-4Tiraje de esta edición: 5000 ejemplares

Se autoriza la reproducción total o parcial de esta publicaciónpor cualquier medio, siempre y cuando se cite la fuente y setenga permiso expreso de PRISMA.

"Esta publicación ha sido posible a través delapoyo proporcionado por la Agencia para elDesarrollo Internacional de los EstadosUnidos (USAID/Perú). Las opinionesexpresadas aqui son de responsabilidad delos autores y no necesariamente reflejan elpunto de vista de USAID/Peru."

Page 3: GUíA dE CApAciTAcióN EN lEC pARA PROMOTORES dE SAlud …bvs.minsa.gob.pe › local › GOB › 975_ONG237.pdf · para efectosde retroalimentación del participante. Con la metodologia

SUMARio

MIS LECCIONES FAVORITAS

Mis LEccioNES FAVORiTAS

1. PRESENTACiÓN

11. OBJETIVOS

111. ORGANIZACiÓN

VI. INSTRUCCIONES PARA EL USO DE LA GUiA

V. DISTRIBUCiÓN DE LA GUiA

~ Módulo 1 "Creciendo Juntos"~ Módulo 2 "Compartiendo"~ Módulo 3 "Pasito aPaso"~ Módulo 4 "Comunicándonos·~ Módulo 5 "Creando mis Materiales·~ Módulo 6 "Vigilando mis Huellas·

VI. GUiA DE CONDUCCiÓN DE TALLERES

VII. PERFIL FACTIBLE DEL PROMOTOR DESALUD EN lEC

VIII. BIBLIOGRAFíA

Page 4: GUíA dE CApAciTAcióN EN lEC pARA PROMOTORES dE SAlud …bvs.minsa.gob.pe › local › GOB › 975_ONG237.pdf · para efectosde retroalimentación del participante. Con la metodologia

MIS LECCIONES FAVORITAS

PRESENTAciÓN

En el Peru, desde hace algunos años, los habitantes de muchos pueblos hanlogrado mejorar su calidad de vida y superar problemas de salud, gracias a laimplementación de programas de desarrollo social e intervenciones en Salud,que sembraron las bases de la participación comunitaria y promovieron eltrabajo organizado de los pobladores.

El Programa Crecer Sano reconoce el trabajo efectivo de los promotores desalud y su importante labor como puente con la comunidad y soporte para laejecución de acciones que favorecen la salud de su población. Sin embargo, espreciso potenciar sus capacidades para que estas acciones conduzcan amayores logros.

Por esa razón, el programa presenta la "Guia de Capacitación en lEC paraPromotores de Salud" dirigida al personal de la salud, para el entrenamiento delos promotores de salud, con el fin de desarrollar sus competencias básicas ypara que tengan un mejor desempeño en las tareas preventivo promociona les.

Además, la Guia considera los conocimientos, habilidades y actitudes que lospromotores deben reforzar e incrementar como educadores y comunicadorescomunitarios. Otro de sus propósitos es proporcionarles herramientas parapromover -en los usuarios actuales y potenciales de los servicios de salud y de lacomunidad - cambios de comportamientos para lograr prácticas mássaludables.

Los Promotores de Salud, a través de la aplicación de seis móduloscomprendidos en la guia, se aproximarán a la planificación ordenada yestratégica de sus acciones. De esta manera, comprenderán la importancia dela información obtenida en. una sencilla investigación, identificarán losprincipales problemas de salud y diseñarán estrategias que ayuden en susolución.

Asimismo, podrán crear, adaptar y utilizar adecuadamente técnicas ymateriales educativos con los recursos de su zona y desarrollarán actitudes deliderazgo, gestionando procesos de lEC con el apoyo de aliados estratégicos.

Todo lo anterior reforzará los vinculas de los Promotores de Salud con susestablecimientos de referencia y apoyará con mayor calidad y eficiencia ladecisiva labor que cumple el personal de salud, en la busqueda por mejorar lacalidad de vida de la población. Ambos contribuirán en la adopción de"comportamientos saludables de la población y en la sostenibilidad de losproyectos de desarrollo social.

Page 5: GUíA dE CApAciTAcióN EN lEC pARA PROMOTORES dE SAlud …bvs.minsa.gob.pe › local › GOB › 975_ONG237.pdf · para efectosde retroalimentación del participante. Con la metodologia

MIS LECCIONES FAVORITAS

1. ObjETivos GENERAlES dE Mis lECcioNES fAVORiTAS

Al término de la guia, el lector será capaz de:

al Facilitar un proceso de capacitación destinado a desarrollar en lospromotores de salud competencias especificas en Información, Educación yComunicación.

b) Utilizar el modelo de lEC como herramienta para optimizar elentrenamiento de los promotores de salud, con el fin de desarrollar suscompetencias básicas y que tengan un mejor desempeño en las tareaspreventivo promocionales.

cl Promover la práctica intensiva y eficiente de lEC en todos los contextoscomunitarios donde ésta sea necesaria.

11. ORGANiLAcióN

Esta guía tiene un propósito eminentemente práctico. Ha sido concebida parael uso del personal de la salud, con el fin de que pueda planificar, implementar,ejecutar y evaluar actividades de capacitación destinadas a la formación derecursos humanos en lEC.

La guia consta de seis módulos. La primera "Creciendo Juntos" fomenta eldesarrollo personal y grupal. La segunda "Compartiendo" que enfoca temas decomunicación interpersonal y consejeria. La tercera "Pasito a Paso" queestablece los pormenores para la implementación de la comunicacióneducativa. La cuarta unidad "Comunicándonos· que da a conocer los mensajesy medios óptimos para transmitir la comunicación. La quinta "Creando misMateriales· que puntualiza las recomendaciones básicas para producir un buenmaterial. Y finalmente el sexto módulo denominado "Vigilando mis Huellas·que enarbola los términos del monitoreo y evaluación de las actividades lEC.

Los procedimientos descritos en esta guia son sumamente sencillos. Resultanútiles para todo tipo de grupo: adolescentes, jóvenes o adultos, hombres omujeres, letrados o iletrados. Por otro lado, las técnicas descritas han sidoutilizadas anteriormente, demostrado ser altamente efectivas para generaraprendizajes significativos. Asimismo, las propuestas de material de apoyo aquíincluidas son sólo ejemplos de los que, con un poco de ingenio, el facilitadorpodrá generar para la presentación de los contenidos.

11I.INSTRuccioNES pARA El USO dE lA GUíA

El propósito de esta guia es proveer al facilitador de un instrumento que leayude a desarrollar y reforzar las competencias básicas del promotor de salud,

Page 6: GUíA dE CApAciTAcióN EN lEC pARA PROMOTORES dE SAlud …bvs.minsa.gob.pe › local › GOB › 975_ONG237.pdf · para efectosde retroalimentación del participante. Con la metodologia

MIS LECCIONES FAVORITAS

para lograr un mejor desempeño en las tareas preventivo promociona les, demanera que se encuentren en condiciones de brindar un mejor servicio a lacomunidad. Por tal motivo, la GUíA DE CAPACITACiÓN EN lEC PARAPROMOTORES DE SALUD propone una serie de ejercicios y actividadesdestinadas a favorecer la presentación de temas y contenidos con el fin degenerar espacios de análisis y reflexión acerca de la comunicacióninterpersonal y/o comunitaria, sus barreras y fuentes de conflicto, buscandorecuperar las experiencias del grupo respecto a los temas tratados, ampliandosu horizonte cognoscitivo, generando espacios para que losllas participantespuedan poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridas duranteel proceso de enseñanza-aprendiÍaje. Este enfoque, de carácterConstructivista, permitirá el desarrollo de competencias en el grupo, de maneraque puedan estar en condiciones de mejorar sensiblemente sus actividadespreventivo-promocionales con la comunidad, asi como que estén encondiciones de establecer formas positivas de comunicación y favorecer eldesarrollo de una orientación laboral enfocada hacia el éxito colectivo. Paraello se presenta un conjunto de ejercicios vivencia les y de análisis-reflexión, loscuales se organizarán en talleres destinados al desarrollo de competencias enlEC, a los promotores de salud.

La guia que se propone, por lo tanto, no es un modelo acabado, sino una puertaabierta hacia la creatividad e ingenio del facilitador, el cual podrá expandir suhorizonte de actuación hasta el límite de su propia imaginación.

IV. DiSTRibucióN dE lA GUíA

La guia está distribuida en unidades:

Módulo 1: CRECIENDO JUNTOS

~ Trabajo en equipo.

~ Organización y liderazgo.

~ Identificación de experiencias exitosas.

~ Autoestima.

Módulo 2: COMPARTIENDO

~ Comunicación educativa en salud comunitaria.

~ Comunicación interpersonal.

~ Visita domiciliaria.

~ Consejería.

Page 7: GUíA dE CApAciTAcióN EN lEC pARA PROMOTORES dE SAlud …bvs.minsa.gob.pe › local › GOB › 975_ONG237.pdf · para efectosde retroalimentación del participante. Con la metodologia

MIS LECCIONES FAVORITAS

Módulo 3: PASITO A PASO

• Planificación de acciones educativo-comunicacionales en lapromoción de la salud.

• Metodología del planeamiento de la comunicación educativa.

• Etapas de la comunicación educativa.

• Diagnóstico de espacios, medios, formas y oportunidades para lacapacitación en la comunidad.

• Elaboración de mensajes. pautas para el monitoreo. evaluación deintervenciones y acciones de lEC.

Módulo 4: COMUNiCÁNDONOS

• Proceso creativo.

• Elaboración de mensajes.

• Traducción de los contenidos de salud en mensajes educativos, quepromuevan comportamientos saludables.

• Tipos y selección de medios.

• Medios o canales para difundir o educar con nuestros mensajes desalud.

Módulo 5: CREANDO MIS MATERIALES

• Técnicas de comunicación educativa para el trabajo interpersonal ycomunitario de los promotores de salud.

• Materiales de comunicación educativa que apoyen el trabajo en lECpara la promoción de prácticas saludables en los espacios de trabajo delpromotor.

• Adecuación I recreación de materiales disponibles.

• Educación para adultos.

Módulo 6:VIGILANDO MIS HUELLAS

• Espacios de acción lEC de los promotores de salud.

• Tipos de evaluación: de necesidades, de proceso, de resultados y deimpacto.

Page 8: GUíA dE CApAciTAcióN EN lEC pARA PROMOTORES dE SAlud …bvs.minsa.gob.pe › local › GOB › 975_ONG237.pdf · para efectosde retroalimentación del participante. Con la metodologia

MIS LECCIONES FAVORITAS

V. GUiA dE ca ducció dE TALLERES

Cada unidad temática, se organiza en una guía de conducción de talleres, laque tiene la siguiente estructura:

Lo que el participante estará en condiciones de expresara hacer al concluir la sesión.

TiEMpOTrata de la distribución del tiempo para las diferentes actividades.

PrwCEdiMiENTO

Lista de los materiales que el facilitador utilizará durante el desarrollo de la sesión,incluyendo láminas, papeles sábana, etc.

Los contenidos a ser tratados en los talleres se incluyen en cada una de las sesionescorrespondientes en forma de ideas clave.

Contempla los puntos que se van a tratar, las actividades que se emplearán en eldesarrollo de los temas, que pueden estar inmersas en trabajos de grupo,saciad ramas, juego de roles o cualquier otra técnica que utilice el facilitador.

Incluyen actividades para captar el interés y motivar al grupo, la recuperación deexperiencias, la presentación de contenidos y la redemostración o práctica guiadapara efectos de retroalimentación del participante.

Con la metodologia propuesta el facilitador estará evaluando continuamente eldesempeño del participante. Sin embargo, hemos incluido ejemplos de preguntas oactividades que pueden ser utilizadas para evaluar el cumplimiento de los objetivosde la sesión.

Page 9: GUíA dE CApAciTAcióN EN lEC pARA PROMOTORES dE SAlud …bvs.minsa.gob.pe › local › GOB › 975_ONG237.pdf · para efectosde retroalimentación del participante. Con la metodologia

MIS LECCIONES FAVORITAS

PERfil dE COMPETENCiAS EN lEC y NECESidAdES dE CApACirACióN pARA los PROMOTORES

dE sAlud

La determinación de competencias del promotor de salud consideró losresultados de un estudio cualitativo realizado en las zonas de Cajamarca yTocache, lo que permitió conocer el nivel de información y manejo de lospromotores en relación con los diferentes aspectos de lEC.

las demandas solicitadas por el Programa superaban el perfil actual de lospromotores en lo referido a sus competencias en lEC. Esto supuso laelaboración y validación de un Perfil Factible del Promotor (resultado delcontraste de la elaboración de un perfil actual en un perfil ideal), que pudieralograrse en un proceso progresivo de capacitación y aplicación en la prácticacotidiana.

Este Perfil Factible se validó en talleres locales con la participación del personalde salud de la sede de Cajamarca y Tocache y con promotores reconocidos porsu labor. Esto permitió modificar aspectos del perfil y determinar lasnecesidades de capacitación en lEC de los Promotores.

En el taller se revisó el perfil factible, lo que permitió identificar aspectos de lascompetencias ya logradas y otros que debian modificarse para mejorar susdestrezas. Por ejemplo, se comprobó que los promotores no valoraban lainformación obtenida en acciones o prácticas de investigación, como punto departida para la toma de decisiones, para el diseño y la ejecución de estrategias yactividades frente a los problemas encontrados.

Se comprobó la valoración positiva del personal de salud sobre la importanciade la labor de los promotores, aunque reconocieron sus dificultades debido albajo nivel educativo y analfabetismo, principalmente de las promotoras. Sinembargo, mencionan sus iniciativas, capacidad y buena disposición paraapoyar las actividades de los establecimientós de salud de referencia.

También se consideró necesario reforzar sus conocimientos sobreplaneamiento estratégico y el marco conceptual básico de lEC. Se identificócomo necesidad del promotor disponer de mayores elementos para laelaboración de materiales comunicacionales o la adecuación de materialesdisponibles, procedentes de otras zonas. Además, la socialización de técnicaseducativas participativas y técnicas de comunicación comunitaria que, si bienforman parte de su práctica, se utilizan sin la debida organización yplanificación.

A continuación presentamos el cuadro de competencias en lEC que conformanel Perfil Factible del Promotor de Salud.

Page 10: GUíA dE CApAciTAcióN EN lEC pARA PROMOTORES dE SAlud …bvs.minsa.gob.pe › local › GOB › 975_ONG237.pdf · para efectosde retroalimentación del participante. Con la metodologia

MIS LECCIONES FAVORITAS

VI. PERfil fACTiblE EN lEC del pROMOTOR dE sAlud

COMPETENCIAS CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES

Conoce, cumple y se ~ Conoce el marco ~ Comunica los ~ Reconoce el marcocom promete con su conceptual básico de conceptos básicos de conceptual básico derol en lEC. lEC. lEC. lEC como

~ Conoce las funciones ~ Participa en procesosinstrumento queorienta el desarrollo

que le compete de lEC.de procesos.

desempeñar en lEC.~ Organiza su tiempo

~ Valora su rol comopara cumplir con sus

agente de lEC para lafunciones.

promoción de~ Colabora con el prácticas saludables.

monitoreo y~ Muestra interés y

evaluación de laintervención en lEC.

disposición paracolaborar con eltrabajo de suscompañeros y delestablecimiento desalud.

~ Siente satisfacciónante sus logros y loslogros de suscom pa ñeros.

Desempeña su rol de ~ Conoce algunas ~ Realiza ~ Reconoce laconsejero y se técnicas de investigaciones investigación comoidentifica con él. investigación sencillas con asesoria instrumento parainformando. cualitativa como la del personal de salud. obtener informacióneducando y entrevista a utilizando los pertinente que sirvamotivando a las profundidad y los resultados para para orientar losmadres para la grupos focales. informar, educar y procesos deadopción de prácticas comunicar. información,saludables. educación y

comunicación.

Page 11: GUíA dE CApAciTAcióN EN lEC pARA PROMOTORES dE SAlud …bvs.minsa.gob.pe › local › GOB › 975_ONG237.pdf · para efectosde retroalimentación del participante. Con la metodologia

~ Conoce elcomportamiento dela población respectoa las intervencioneseducativo­comunicacionales ensalud.

~ Conoce el concepto ytécnicas deconsejería.

~ Conoce elfuncionamiento delos establecimientosde salud de suámbito.

~ Recupera los saberesprevios de las madresy los toma en cuentapara brindar serviciosde consejeria.

~ Identifica susfortalezas ydebilidades parabrindar consejeria.

~ Selecciona y combinalos tipos de consejeriaque debe brindar.

~ Aplica de maneracompleta los pasos dela técnica de laconsejería que debebrindar.

~ Promueve el diálogoy escucha conatención lainformación que lebrinda la usuaria.

~ Identifica aliados ycaracteriza elproblema de salud dela usuaria.

~ Identifica, dosifica ycomunica acertada yoportunamentemensajes deconsejeríaestandarizados conlenguaje claro ysenci 110 y de acuerdoa las caracteristicasde la población.

MIS LECCIONES FAVORITAS

~ Muestra interés ydisposición personalpara participar eninvestigacionescualitativas sencillas.

~ Muestra actitudconstructiva frente asus fortalezas ydebilidades.

~ Muestra interés ydisposición personalpara brindar servíciosde consejería.

~ Es amable y cálido albrindar servicios deconsejería.

~ Muestra interés,sensibilidad ycompromiso con laproblemática desalud de la usuaría.

~ Respeta los criterios ylos estílos deaprendizaje de lausuaria.

Page 12: GUíA dE CApAciTAcióN EN lEC pARA PROMOTORES dE SAlud …bvs.minsa.gob.pe › local › GOB › 975_ONG237.pdf · para efectosde retroalimentación del participante. Con la metodologia

MIS LECCIONES FAVORITAS

• Considera y toma encuenta los mensajesverbales y no verbalesemitidos por lausuaria.

• Sensibiliza a lausuaria para la tomade decisiones a favorde su salud.

• Derivaoportunamente a lausuaria alestablecimiento desalud quecorresponda según susituación de salud.

Conoce los materia les • Conoce la función y • Utiliza en forma • Valora el materialeducativo- los contenidos de los adecuada los como instrumento decomunicacionales, los materiales para el materiales con los apoyo para informar,selecciona aplicando desarrollo de que cuenta. educar y comunicar acriterios pertinentes, procesos lEC.

• Adapta y/o crealas usuarias a fin de

los utiliza• Conoce el uso de materiales

promover prácticasadecuadamente. Los

diversos tipos de perti nentes,saludables.

valora comoinstrumentos de

materiales. utilizando recursos • Muestra interés y

apoyo para la • Conoce técnicasdel lugar y materiales disposición personala su alcance. para utilizar el

promoción de básicas para elaborarmaterial.

prácticas saludables. materiales impresos ysonoros.

Conoce y aplica • Conoce los objetivos • Aplica técnicas • Reconoce el valor detécnicas educativas y el procedimiento de educativas las técn icasparticipativas; las técnicas educativas pertinentes para educativas para lavalora y muestra participativas facilitar procesos de promoción deinterés para seleccionadas. lEC. prácticas saludables.adecuarlas al contextocultural deintervención.

Page 13: GUíA dE CApAciTAcióN EN lEC pARA PROMOTORES dE SAlud …bvs.minsa.gob.pe › local › GOB › 975_ONG237.pdf · para efectosde retroalimentación del participante. Con la metodologia

MIS LECCIONES FAVORITAS

Conoce y aplica ~ Conoce los objetivos ~ Selecciona y aplica ~ Reconoce el valor detécnicas básicas de y el procedimiento de técnicas de las técnicas decomunicación algunas técnicas de comunicación comunicacióncomunitaria; las comunicación comunitaria para comunitaria para lavalora y muestra comunitaria facilitar procesos de promoción deinterés para seleccionadas. lEC aprovechando los prácticas saludables.adecuarlas al contexto espacios tradicionales

~ Muestra interés paracultural de de reunión.intervención.

adaptar técnicas decomunicacióncomunitariapertinentes.

Gestiona procesos de ~ Conoce los pasos ~ Programa y realiza ~ Valora las técnicas elEC metodológicos las actividades que le instrumentos que

básicos para la corresponden como conoce para facilitarplanificación lider en su procesos de lEC enestratégica, comunidad. forma sistemática.ejecución, monitoreo

~ Identifica y propone ~ Valora los recursosy evaluación del

aliados, tiene materiales y laproceso de lEC.

capacidad de participación de los~ Conoce el marco convocatoria y lidera diferentes agentes

conceptual básico reuniones para para el desarrollo derespecto al liderazgo. promover la procesos lEC.

~ Conoce personas,participación

~ Reconoce el rol de loscomunitaria en

organizaciones eprocesos de lEC.

aliados para que lainstituciones comunidad asuma el

representativas de la liderazgo.

comunidad parafortalecer el trabajode participacióncomunitaria.

Page 14: GUíA dE CApAciTAcióN EN lEC pARA PROMOTORES dE SAlud …bvs.minsa.gob.pe › local › GOB › 975_ONG237.pdf · para efectosde retroalimentación del participante. Con la metodologia

MIS LECCIONES FAVORITAS

VII. BiblioGRAfíA

-

Porter, Novelli. Mary Debus, Manual para la excelencia en la investigación mediantegrupos focales. HealthCom. USA, 1989.

Villegas, Victor 200 Juegos y dinámicas. Ediciones paulinas, Bogotá,Colombia, 198G.

Academy For Educational Development Herramientas para el desarrollo de capacidades deComunicación en salud. USA, 1995.

PRISMA Estudio sobre conocimientos, actitudes y prácticas.Lima, Perú, 1995.

UNICEF, Guia metodológica Validación de Materiales. Lima,Perú,2000.

UNICEF, UNICEF, Guia metodológica Planeamiento Estratégicode la Comunicación Educativa. Lima, Perú, 2000.

PRISMA, Módulos de temas socio-humanos. Lima, Perú, 1998.

Ministerio de Salud, Módulo de capacitación Orientación y manejoalimentario nutricional. Proyecto Salud y NutriciónBásica. Li ma, Perú, 2000.

Ministerio de Salud IOPS.

PRISMA,

Manual del agente comunitario AIEPI. Lima, Perú,2001.

Laminario Prácticas Saludables para gestantes y madresde niños de O-G meses de edad. Lima, Perú, 2000.

Page 15: GUíA dE CApAciTAcióN EN lEC pARA PROMOTORES dE SAlud …bvs.minsa.gob.pe › local › GOB › 975_ONG237.pdf · para efectosde retroalimentación del participante. Con la metodologia

PRISMA