“GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...

122
“GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS HOSPITALARIAS EN ÁREAS CRÍTICAS CONFORME A LA REGULACIÓN COLOMBIANA” MANUELA GÓMEZ ECHEVERRI JOSE ALEJANDRO LEON MONTOYA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA MEDELLÍN 2013

Transcript of “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...

Page 1: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...

ldquoGUIacuteA DE DIAGNOacuteSTICOS EN INSTALACIONES ELEacuteCTRICAS

HOSPITALARIAS EN AacuteREAS CRIacuteTICAS CONFORME A LA REGULACIOacuteN COLOMBIANArdquo

MANUELA GOacuteMEZ ECHEVERRI JOSE ALEJANDRO LEON MONTOYA

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD INGENIERIacuteA ELEacuteCTRICA Y ELECTROacuteNICA

MEDELLIacuteN 2013

ii

ldquoGUIacuteA DE DIAGNOacuteSTICOS EN INSTALACIONES ELEacuteCTRICAS

HOSPITALARIAS EN AacuteREAS CRIacuteTICAS CONFORME A LA REGULACIOacuteN COLOMBIANArdquo

MANUELA GOMEZ ECHEVERRI JOSE ALEJANDRO LEON MONTOYA

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al tiacutetulo de

Ingeniero Electricista

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD INGENIERIacuteA ELEacuteCTRICA Y ELECTROacuteNICA

MEDELLIacuteN 2013

iii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios y la Virgencita por la vida ya que me permitieron por medio de

la beca y la tenacidad de mi madre haber estudiado en la Universidad Pontificia

Bolivariana (UPB)

Doy gracias a mi madre por su grandeza puesto que siempre ha sido y es la suacuteper

mamaacute por su apoyo su consejos de aliento sus trasnochos conmigo tambieacuten

muy gratificada con mis abuelos que siempre estaacuten ahiacute conmigo que les gusta

que les hable de todos mis proyectos doy gracias a mi hermano porque me dice

ldquosicoacutepatardquo y ldquoverraquitardquo de coacutemo estudieacute una carrera tan dura por trasnochar

conmigo A toda mi familia tiacuteos tiacuteas que me animaron en tondo este proyecto por

la estadiacuteas y ayuda a toda mi formacioacuten

Doy gracias a todos los profesores de ciencia baacutesica en especial a Luis Fernando

Montoya por ser mi PAPAacute en la universidad por escucharme darme consejos y

aliento de continuar en la carrera de ensentildearme que si otros pudieron porque yo

no de sus analogiacuteas de sus risas abrazos y sonrisas Siempre te llevare en mi

corazoacuten

Doy gratitudes a los profesores de mi carrera a los estudiantes por haber

depositado su confianza en miacute como representante de todos los estamentos de

haberme designado como una de las estudiantes distinguidas de la facultad a los

docentes por sus ensentildeanzas como tambieacuten por sus exigencias

Doy gracias a mis amigos que me escuchaban me regantildeaban que trabajamos

siempre juntos de cada ensentildeanza que me trasmitieron en especial a mis

mejores amigos que nunca los voy a olvidar siempre estaraacuten en mi corazoacuten Laura

Floacuterez Araque Alejo Leoacuten Montoya Sebastiaacuten Morales Toshi Nuntildeez a Magali por

toda su compresioacuten servicio y consejos Eres la mejor

Gracias a la Escuela de Ingenieriacutea en especial a los trabajadores administrativos

de vigilancia y de aseo por todas sus ayudas risas ensentildeanzas y lecciones En

especial a Estelita Rosita Luis Alfonso y Luisita

Finalmente mil agradecimientos a la Universidad por haberme permitido ser esa

liacuteder en todos los estamentos por sus sabiduriacuteas valores y por la escucha en el

momento de dar a conocer mis opiniones junto con los demaacutes estudiantes

MANUELA GOacuteMEZ ECHEVERRI

iv

Doy gracias a Dios y a mi familia (Papa mama hermana abuelos tiacuteas primo y novia) quienes creyeron en miacute compartieron alegriacuteas tristezas trasnochos madrugadas y su incondicional apoyo hicieron posible un desarrollo como profesional y mejor ser humano Gracias a las personas que me apoyaron durante el proceso formativo acadeacutemico y profesional a todos los docentes por sus aportes y conocimientos y a mis compantildeeros-Amigos (Morales Nelson Cata y Manuela) por sus aportes risas lloradas y alegriacuteas para mi proceso como ingeniero y persona dentro de la universidad

JOSE ALEJANDRO LEON MONTOYA

Agradecemos al Director Juan Enrique por su comprensioacuten apoyo y ensentildeanzas

a las directivas de la Cliacutenica Pontificia Bolivariana quien facilitoacute el desarrollo y

anaacutelisis del presente trabajo en especial al sentildeor Marcos Batista por su

acompantildeamiento en el proceso del proyecto dentro de las instalaciones de la

cliacutenica UPB

Gracias a los profesores Elkin Emiro Jorge W Idi y Hernaacuten V ya que en sus

clases nos trasmitieron la necesidad de estudiar y aprender temas importantes

para nuestro desempentildeo como ingenieros electricistas y poder contribuir con

nuestros conocimientos a la sociedad damos gracias a la Universidad Pontificia

Bolivariana por formarnos humanista acadeacutemica y profesionalmente

MANUELA Y ALEJANDRO

v

Nota de aceptacioacuten

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

Presidente del Jurado

_________________________________

Jurado

_________________________________

Jurado

vi

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIOacuteN 10

2 GLOSARIO 11

3 INTRODUCCIOacuteN A LOS HOSPITALES 20

31 HISTORIA 20

32 NIVELES DE ATENCIOacuteN HOSPITALARIA 20

33 REFERENCIACION DEL MARCO LEGAL 21

34 PANORAMA HOSPITALARIO DE ANTIOQUIA 23

35 AacuteREAS CRIacuteTICAS A DIAGNOSTICAR 24

351 Cirugiacutea 24

352 Hospitalizacioacuten 25

353 Cuidados Intensivos 25

354 Emergencias 25

4 HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNOacuteSTICO 27

41 DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE) 27

42 DIAGNOacuteSTICO DE EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE) 12

421 Metodologiacutea 10

422 Estrategias de concientizacioacuten y cultura 11

423 Medidas y estudio del consumo 12

424 Estudio financiero 17

43 DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMENTO REGLAMENTO (DCR) 22

44 RECOMENDACIONES DEL DIAGNOacuteSTICO 10

441 Espacio estructural y fiacutesico 10

442 Ambiental 10

443 Teacutecnico 11

444 Normativo 11

445 Econoacutemico 12

446 Ejemplo de coacutemo realizar recomendaciones posteriores a los diagnoacutesticos 12

447 Formato 14

5 ELEMENTOS Y EQUIPOS BAacuteSICOS DE UNA INSTALACIOacuteN HOSPITALARIA 17

511 Subestaciones 17

511 Ups 18

511 Plantas de emergencia 18

512 Aire acondicionado 19

511 Tablero de Distribucioacuten 25

512 Tomas 26

513 Luminarias 27

vii

6 ASPECTOS PRELIMINARES PARA TENER EN CUENTA EN LA REALIZACIOacuteN DE UN

DIAGNOacuteSTICO HOSPITALARIO 29

61 RIESGOS 29

62 SEGURIDAD 30

63 RECURSO HUMANO 32

631 Teacutecnico 33

632 Profesional- ingenieriacutea 33

64 EQUIPOS 34

641 Multiacutemetro 34

642 Flexoacutemetro 35

643 Luxoacutemetro 36

644 Pinzas amperimeacutetricas 36

645 Analizador de Red 37

646 Megoacutehmetro 38

65 INFORMACION TEacuteCNICA 39

66 FORMATO DE VERIFICACION ANTES DE INICIAR LA PRIMERA VISITA 40

7 HERRAMIENTA PARA IMPLEMENTAR EL DESARROLLO DE LOS DIAGNOacuteSTICOS 41

71 I-AUDITOR 41

8 CONCLUSIONES 42

9 BIBLIOGRAFIacuteAS 44

viii

LISTA DE FIGURAS

Ilustracioacuten 1 Entidades identificadas en el marco legal hospitalario tomado de (Varoacuten 2013) 22

Ilustracioacuten 2 Diagrama Sistema Eleacutectrico 10

Ilustracioacuten 3 Diagrama unifilar del sistema eleacutectrico en instalacioacuten hospitalaria 10

Ilustracioacuten 4 Formato DSE inicial recoleccioacuten de informacioacuten (Tomados de Cliacutenica Bolivariana) 10

Ilustracioacuten 5 Formato de visita inicial informacioacuten tomada del RETIE 11

Ilustracioacuten 6 Diagrama y Metodologiacutea del Diagnoacutestico Eficiencia energeacutetica 10

Ilustracioacuten 7 Estrategias del diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica 11

Ilustracioacuten 8 Consumo energeacutetico por equipos en una instalacioacuten Hospitalaria basado a anaacutelisis de

la Cliacutenica Bolivariana (Aniacutebal Brito Vidal 2012) 13

Ilustracioacuten 9 Formatos de consumos energeacuteticos -extraiacutedos de aplicacioacuten en Excel 16

Ilustracioacuten 10 Grafica ejemplo consumo kWh 20

Ilustracioacuten 11 Ejemplo-Consumos kWt obtenido de facturas de energiacutea en cliacutenica Bolivariana 22

Ilustracioacuten 12 Diagnoacutestico cumplimiento de reglamento DCR 10

Ilustracioacuten 13 Formato de Recomendaciones y evidencias fotograacuteficas 14

Ilustracioacuten 14 Ejemplo de graacuteficos estadiacutesticos de los datos obtenidos en el DSE DEE o DCR

tomado de (Aniacutebal Brito Vidal 2012) 15

Ilustracioacuten 15 Ejemplo 2 de elementos buenos y malos en una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

(Grafica cualitativa) donde horizontalmente (1 Hospitalizacioacuten 2 Cirugiacutea 3 UCI y 4 Urgencias)

16

Ilustracioacuten 21 Subestacioacuten cliacutenica Bolivariana 17

Ilustracioacuten 18 UPS trifaacutesica Galaxy 6000 200250300500 KVA 18

Ilustracioacuten 19 Esquema planta eleacutectrica (Losada-Lenis 2007) 19

Ilustracioacuten 20 Planta eleacutectrica tomada en la cliacutenica bolivariana 19

Ilustracioacuten 25 Esquema de circuito frigoriacutefico 21

Ilustracioacuten 26 Componentes de un equipo acondicionador 21

Ilustracioacuten 27 Acondicionador de ventana 22

Ilustracioacuten 28 Equipos partidos o Split 23

Ilustracioacuten 29 Compacto individual 23

Ilustracioacuten 30 Chiller o sistema de agua helada 24

Ilustracioacuten 22 Tablero de distribucioacuten tomado Cliacutenica Bolivariana 25

Ilustracioacuten 23 Definicioacuten tablero hospitalario tomado de Schneider-Normativa Mexico 25

Ilustracioacuten 16 Toma GFCI tomado de (Losada-Lenis 2007) 26

Ilustracioacuten 17 Tomacorriente-Grado hospitalario 26

Ilustracioacuten 24 Niveles tiacutepicos de iluminancia Ministerio de minas y energiacutea de la Republica

colombiana RETIE 27

Ilustracioacuten 31 5 Reglas de Oro 31

Ilustracioacuten 32 Atuendo para aacutereas criacuteticas en I Hospitalaria 32

ix

Ilustracioacuten 33 Regulacioacuten legal para profesionales en el aacuterea eleacutectrica tomado de Legislacioacuten de

profesiones (electricas 2013) 33

Ilustracioacuten 34Toma puesta a tierra 35

Ilustracioacuten 35 Conexioacuten multiacutemetro 35

Ilustracioacuten 36 Multiacutemetro Digital 35

Ilustracioacuten 37Flexoacutemetro 35

Ilustracioacuten 38 Luxoacutemetro 36

Ilustracioacuten 39 Pinza amperimeacutetricas y su conexioacuten 37

Ilustracioacuten 40 Analizador de Redes 38

Ilustracioacuten 41 Megger 38

Ilustracioacuten 42 Formato Medidas Pre-Visita Diagnostico 40

Ilustracioacuten 43 Aplicativo iAuditor 41

Ilustracioacuten 44iAuditor para sistema operativo Android 51

Ilustracioacuten 45iAuditor para sistema operativo Apple 51

Ilustracioacuten 46 Perfil iAuditor 52

Ilustracioacuten 47 Public Library 52

Ilustracioacuten 48 Informacioacuten del formato a descargar 53

Ilustracioacuten 49 Templates formatos o descargas 54

Ilustracioacuten 50 Formato DSE 54

Ilustracioacuten 51 Ingreso de informacioacuten empresa o auditor 55

Ilustracioacuten 52 Formato Equipos para una visita 55

Ilustracioacuten 53 Lista chequeo elementos de proteccioacuten personal EPP 55

Ilustracioacuten 54 Lista chequeo de Riesgos 55

Ilustracioacuten 55 Actividades a realizar 56

Ilustracioacuten 56 Formato normativas RETIE 56

Ilustracioacuten 57 Formato normativas NTC2050 57

Ilustracioacuten 58 Ejemplo de formato NTC2050 58

Ilustracioacuten 59 Formato de aacutereas criticas 59

Ilustracioacuten 60 ejemplo formato aacutereas criacuteticas 59

Ilustracioacuten 61 como se evidencia una no conformidad 60

Ilustracioacuten 62 Seleccioacuten de imagen 60

Ilustracioacuten 63 Imagen a seleccionar 61

Ilustracioacuten 64 Herramientas de edicioacuten 61

Ilustracioacuten 65 Grabar imagen 62

Ilustracioacuten 66 Menuacute Audits 62

Ilustracioacuten 67 Fin del diagnoacutestico yexportar en diferentes formato 63

Ilustracioacuten 68 Certificado Red Semilleros de investigacioacuten Antioquia 64

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Hospitales antiguos de Antioquia 23

Tabla 2 Formato de informacioacuten Estado de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria 13

Tabla 3 Informacioacuten de anaacutelisis y consumos en una instalacioacuten hospitalaria 12

Tabla 4Formato 2 tipo encuesta 14

Tabla 5 Elementos de Proteccioacuten Personal (EPP) 30

xi

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A 47

CARTA SOLICITUD INGRESO HOSPITAL 47

ANEXO B 48

ENCUESTA 48

ANEXO C 50

DOCUMENTOS DADOS POR LA CLIacuteNICA 50

ANEXO D

DIAGRAMA DE FLUJO DE DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

ANEXO E 51

APLICATIVO Y MANUAL IAUDITOR 51

ANEXO F 64

DIAGNOacuteSTICO CLIacuteNICA UPB iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

ANEXO G iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

PARTICIPACIONES CON EL PROYECTO 64

ANEXO H 65

PUBLICACIONES DEL PROYECTO EN REVISTAS 65

1 INTRODUCCIOacuteN

A medida que variacutean los tiempos los hospitales se ven forzados a cambios por diferentes

motivos entre ellos se destaca el aumento de usuarios que acceden a los servicios de

salud porque evolucionan tanto los perfiles de mortalidad como las pautas de consumo

la oferta la innovacioacuten tecnoloacutegica la competencia la nueva instrumentacioacuten meacutedica los

cambios en normativas y los eventos y contingencias naturales

Estos cambios buscan obligatoriamente la implementacioacuten de la ingenieriacutea moderna que

ha contribuido en el desarrollo de proyectos de infraestructura en la implementacioacuten de

nuevas tecnologiacuteas para la eficiencia energeacutetica en nuevos materiales para las

construcciones y en procesos industriales maacutes estrictos que dan cumplimiento a las

normas

Es de resaltar que muchos de los hospitales y cliacutenicas del Aacuterea Metropolitana de la

ciudad de Medelliacuten son muy antiguos y no cumplen a conformidad la evolucioacuten de los

reglamentos y la normatividad exceptuando algunos de estos que realizaron

ampliaciones en sus inmuebles despueacutes de la entrada en vigencia del RETIE primera

fecha el 31 de marzo del 2005 y la segunda el 30 de abril del 2005 y finalmente se

expidioacute la resolucioacuten 18 1419 del 25 de abril de 2005

De lo anteriormente expresado se muestran falencias en las instalaciones hospitalarias y

para ello se requiere de una metodologiacutea de diagnoacutesticos a las instalaciones eleacutectricas

acordes a los cambios continuos En este trabajo de grado se presenta un desarrollo en

este sentido

11

2 GLOSARIO

AISLADOR Elemento de miacutenima conductividad eleacutectrica disentildeado de tal forma

que permita dar soporte riacutegido o flexible a conductores o a equipos eleacutectricos y

aislarlos eleacutectricamente de otros conductores o de tierra

AISLAMIENTO ELEacuteCTRICO BAacuteSICO Aislamiento aplicado a las partes vivas

para prevenir choque eleacutectrico

ALTA CONCENTRACIOacuteN DE PERSONAS Cuando se pueden concentrar 100 o

maacutes personas en cada piso o nivel o maacutes de 500 personas en todo el edificio

ANAacuteLISIS DE RIESGOS Conjunto de teacutecnicas para identificar clasificar y evaluar

los factores de riesgo Es el estudio de consecuencias nocivas o perjudiciales

vinculadas a exposiciones reales o potenciales

BOMBILLA Dispositivo eleacutectrico que suministra el flujo luminoso por

transformacioacuten de energiacutea eleacutectrica Puede ser incandescente si emite luz por

calentamiento o luminiscente si hay pasoacute de corriente a traveacutes de un gas

CABLE Conjunto de alambre sin aislamiento entre si y entorchado por medio de

capas conceacutentricas

CALIDAD La totalidad de las caracteriacutesticas de un ente que le confieren la aptitud

para satisfacer necesidades expliacutecitas e impliacutecitas Es un conjunto de cualidades

o atributos como disponibilidad precio confiabilidad durabilidad seguridad

continuidad consistencia respaldo y percepcioacuten

CALIDAD DE LA POTENCIA La combinacioacuten de la disponibilidad del suministro

eleacutectrico junto con la calidad de la tensioacuten suministrada

CARGA La potencia eleacutectrica requerida para el funcionamiento de uno o varios

equipos eleacutectricos o la potencia que transporta un circuito

CARGAS ESENCIALES Son cargas que estaacuten asociadas directamente al

funcionamiento de la planta y al ser desconectadas de la red afecta las

condiciones de seguridad de la misma produce graves dantildeos o demoras muy

prolongadas para reiniciar la conexioacuten

12

CARGAS NO ESENCIALES Son aquellas que no intervienen directamente en el

funcionamiento y su conexioacuten o desconexioacuten No afecta el desarrollo de las

actividades importantes de la empresa ni la seguridad de las personas

CAPACIDAD DE CORRIENTE Corriente maacutexima que puede transportar

continuamente en las condiciones de uso sin superar la temperatura nominal del

servicio

CAPACIDAD O POTENCIA INSTALADA Es la sumatoria de las cargas en kVA

continuas y no continuas diversificadas previstas para una instalacioacuten de uso

final Igualmente es la potencia nominal de una central de generacioacuten

subestacioacuten liacutenea de transmisioacuten o circuito de la red distribuida

CAPACIDAD NOMINAL El conjunto de caracteriacutesticas eleacutectricas y mecaacutenicas

asignadas a un equipo o sistema eleacutectrico por el disentildeador para definir su

funcionamiento bajo unas condiciones especiacuteficas

CERTIFICACIOacuteN Procedimiento mediante el cual un organismo expide por

escrito o por un sello de conformidad que un producto un proceso o servicio

cumple un reglamento teacutecnico o una(s) norma(s) de fabricacioacuten

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD Documento emitido conforme a las reglas

de un sistema de certificacioacuten en el cual se puede confiar razonablemente que un

producto proceso o servicio es conforme con una norma especificacioacuten teacutecnica u

otro documento normativo especiacutefico

CERTIFICACIOacuteN PLENA Proceso de certificacioacuten del cumplimiento de los

requisitos establecidos en el RETIE a una instalacioacuten eleacutectrica el cual consiste en

la declaracioacuten de acatamiento suscrita por la persona calificada responsable de la

construccioacuten de la instalacioacuten acompantildeada del aval de cumplimiento mediante un

dictamen de inspeccioacuten previa realizacioacuten de la inspeccioacuten de comprobacioacuten

efectuada por inspector(es) de un organismo de reconocimiento debidamente

acreditado

CONEXIOacuteN EQUIPOTENCIAL Conexioacuten eleacutectrica entre dos o maacutes puntos de

manera que cualquier corriente que pase no genere una diferencia de potencial

sensible entre ambos puntos

CONDUCTOR A TIERRA Tambieacuten llamado conductor de electrodo de puesta a

tierra es aquel que conecta un sistema o circuitos eleacutectricos intencionalmente a

13

una puesta a tierra

CONFIABILIDAD Capacidad de un dispositivo equipo o sistema para cumplir

una funcioacuten requerida en unas condiciones y tiempos dados Equivale a fiabilidad

CONTROL DE CALIDAD Proceso de regulacioacuten a traveacutes del cual se mide y

controla la calidad real de un producto o servicio

CORRIENTE ELEacuteCTRICA Es el movimiento de cargas eleacutectricas entre dos

puntos que no se hallan al mismo potencial por tener uno de ellos un exceso de

electrones respecto al otro

DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMIENTO REGLAMENTO (DCR) Son los reglamentos

normas listas de verificacioacuten de conformidad y no conformidad que se han ido

extrayendo de los diferentes referentes juriacutedicos como los son RETIE RETILAP

NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes detallada para que el

sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos y garantizar el buen estado y

funcionamiento de este

DIAGNOacuteSTICO EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE) Busca analizar el consumo

los costos los elementos y el cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001

ldquosistema de gestioacuten de la energiacuteardquo

DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE) Hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y

la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos eleacutectricos en cuanto a su

funcionamiento eficiencia coordinacioacuten maniobra y confiabilidad

DISPONIBILIDAD Certeza de que un equipo o sistema sea operable en un

tiempo dado Cualidad para operar normalmente

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE CONMUTACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

conmutacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente

un transitorio pero que cambia suacutebitamente su impedancia a un valor bajo en

respuesta a un transitorio de tensioacuten Ejemplos de estos dispositivos son la viacutea

de chispas tubos de gas tiristores y triacs

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE LIMITACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

limitacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente un

14

transitorio pero se reduce gradualmente con el incremento de la corriente y la

tensioacuten transitoria Ejemplo de estos dispositivos son los varistores y

Los diodos de su presioacuten

DISTANCIA DE SEGURIDAD Distancia miacutenima alrededor de un equipo eleacutectrico

o de conductores energizados necesaria para garantizar que no habraacute accidente

por acercamiento de personas animales estructuras edificaciones o de otros

equipos

DISTRIBUCIOacuteN DE ENERGIacuteA ELEacuteCTRICA Transferencia de energiacutea eleacutectrica a

los consumidores dentro de una aacuterea especiacutefica

EMPALME Conexioacuten eleacutectrica destinada a unir dos partes de conductores

para garantizar continuidad eleacutectrica y mecaacutenica

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA Documento que establece caracteriacutesticas teacutecnicas

miacutenimas de un producto o servicio

EVALUACIOacuteN DE LA CONFORMIDAD Procedimiento utilizado directa o

indirectamente para determinar que se cumplen los requisitos o prescripciones

pertinentes de los reglamentos teacutecnicos o normas

FACTOR DE RIESGO Condicioacuten ambiental o humana cuya presencia o

modificacioacuten puede producir un accidente o una enfermedad ocupacional

FALLA Degradacioacuten de componentes Alteracioacuten intencional o fortuita de la

capacidad de un sistema componente o persona para cumplir una funcioacuten

requerida

FLUJO DE CAJA Cantidad neta de dinero generada por una sociedad con su

actividad comercial y otros ingresos es decir diferencia entre los ingresos y los

pagos entradas y salida de efectivo generada por un proyecto

HOSPITAL Es un establecimiento puacuteblico o privado en el que se curan los

enfermos en especial aquellos carentes de recursos Es una institucioacuten

organizada atendida y dirigida por personal competente y especializado cuya

misioacuten es la de proveer en forma cientiacutefica eficiente econoacutemica o gratuita los

complejos medios necesarios para la prevencioacuten el diagnoacutestico y el tratamiento de

las enfermedades y para dar solucioacuten en el aspecto meacutedico a los problemas

sociales

15

INSPECCIOacuteN Conjunto de actividades tales como medir examinar ensayar o

comparar con requisitos establecidos una o varias caracteriacutesticas de un producto

o instalacioacuten eleacutectrica para determinar su conformidad

INSTALACIOacuteN ELEacuteCTRICA Conjunto de aparatos eleacutectricos conductores y

circuitos asociados previstos para un fin particular generacioacuten transmisioacuten

transformacioacuten conversioacuten distribucioacuten o uso final de la energiacutea eleacutectrica

INTERRUPTOR AUTOMAacuteTICO Dispositivo disentildeado para que abra el circuito

automaacuteticamente cuando se produzca una sobrecorriente predeterminada

INTERRUPTOR DE USO GENERAL Dispositivo para abrir y cerrar o para

conmutar la conexioacuten de un circuito disentildeado para ser operado manualmente

Cumple funciones de control y no de proteccioacuten

LUGAR (CLASIFICADO) PELIGROSO Aquella zona donde estaacuten o pueden

estar presentes gases o vapores inflamables polvos combustibles o partiacuteculas

volaacutetiles de faacutecil inflamacioacuten

LUMINANCIA Es el flujo reflejado por los cuerpos o el flujo emitido si un objeto

se considera fuente de luz Tambieacuten llamado brillo fotomeacutetrico Su unidad es la

candela por metro cuadrado

LUMINARIA Componente mecaacutenico y oacuteptico de un sistema de alumbrado que

proyecta filtra y distribuye los rayos luminosos ademaacutes de alojar y proteger los

elementos requeridos para la iluminacioacuten

MANTENIMIENTO Conjunto de acciones o procedimientos tendientes a preservar

o restablecer un bien a un estado tal que le permita garantizar la maacutexima

confiabilidad

MODELO Procedimiento matemaacutetico que permite simular la evolucioacuten de

variables y propiedades de un sistema durante el desarrollo de un fenoacutemeno

fiacutesico o quiacutemico Representacioacuten abstracta de un sistema

NIVEL DE ATENCIOacuteN II Y III DE HOSPITALES Son las instituciones prestadoras

de servicios de salud puacuteblica y privadas debidamente habilitadas y certificadas

seguacuten legislacioacuten vigente para la prestacioacuten de servicios de salud acorde con el

perfil de morbimortalidad y carga de la enfermedad con criterios de eficiencia y

16

racionalidad en el gasto

Las atenciones de los hospitales de nivel II Y III son

Atencioacuten del proceso de gestacioacuten partos y puerperio en pediatriacutea oftalmologiacutea y

optometriacutea renales resonancia magneacutetica tratamiento caacutencer etc

NORMA Son aquellas disposiciones que el poder puacuteblico por medio de su

organizacioacuten legislativa sentildeala con obligaciones para la obediencia general

NORMA TEacuteCNICA Documento aprobado por una institucioacuten reconocida que

preveacute para un uso comuacuten y repetido reglas directrices o caracteriacutesticas para los

productos o los procesos y meacutetodos de produccioacuten conexos servicios o procesos

cuya observancia no es obligatoria

NORMA DE SEGURIDAD Toda accioacuten encaminada a evitar un accidente

ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIOacuteN Entidad reconocida por el

gobierno nacional cuya funcioacuten principal es la elaboracioacuten adopcioacuten y publicacioacuten

de las normas teacutecnicas nacionales y la adopcioacuten como tales de las normas

elaboradas por otros entes

PLANO ELEacuteCTRICO Representacioacuten graacutefica de las caracteriacutesticas de disentildeo y

las especificaciones para construccioacuten o montaje de equipos y obras eleacutectricas

PUESTA A TIERRA Grupo de elementos conductores equipotenciales en

contacto eleacutectrico con el suelo o una masa metaacutelica de referencia comuacuten que

distribuye las corrientes eleacutectricas de falla en el suelo o en la masa Comprende

electrodos conexiones y cables enterrados

RAMAL CRIacuteTICO Subsistema de un sistema de emergencia consistente en

alimentadores y circuitos ramales que suministran corriente al alumbrado de

trabajo circuitos especiales de fuerza y determinados tomacorrientes

seleccionados para servir aacutereas y funciones de atencioacuten al paciente y que estaacuten

conectados a fuentes de alimentacioacuten alternativas por uno o maacutes conmutadores

de transferencia durante la interrupcioacuten del servicio normal

REGLAMENTO Conjunto de reglas que se acoja a las normas creadas por una

autoridad para regir una actividad o un organismo el reglamento contiene una

17

serie de indicaciones que son las que nos dicen la manera en la cual debe llevarse

a cabo una actividad es de reacutegimen cumplimiento

REGLAMENTO TEacuteCNICO Documento en el que se establecen las caracteriacutesticas

de un producto servicio o los procesos y meacutetodos de produccioacuten con inclusioacuten de

las disposiciones administrativas aplicables y cuya observacioacuten es obligatoria

RETIE Acroacutenimo del Reglamento Teacutecnico de Instalaciones Eleacutectricas adoptado

por Colombia

SALAS DE CIRUGIacuteA Son aquellas donde se llevan a cabo las intervenciones

quiruacutergicas Seguacuten el tipo y la gravedad de la intervencioacuten se llevan a cabo aquiacute

las analgesias (eliminacioacuten de la sensibilidad del dolor) o las anestesias (narcosis

parciales o totales) Tambieacuten se utilizan equipos meacutedicos eleacutectricos para control y

reanimacioacuten electrobisturiacutees aparatos de rayos x etc

SEGURIDAD Estado de riesgo aceptable o actitud mental de las personas

SISTEMA Conjunto de componentes internacionales e interactuantes para llevar

a cabo una misioacuten conjunta Admite ciertos elementos de entrada y produce

ciertos elementos de salida en proceso organizado

SISTEMA ELEacuteCTRICO ESENCIAL Sistema compuesto por fuentes de

alimentacioacuten alternativas y todos los sistemas de distribucioacuten y equipos auxiliares

conectados y necesarios para asegurar la continuidad del suministro eleacutectrico a

determinadas aacutereas y funciones de una institucioacuten de asistencia meacutedica durante

un corte del suministro normal y disentildeado ademaacutes para minimizar las

interrupciones dentro del sistema interno de alambrado

SISTEMA DE EMERGENCIA Un sistema de potencia y control destinado a

suministrar energiacutea de respaldo a un nuacutemero limitado de funciones vitales

dirigidas a garantizar la seguridad y proteccioacuten de la vida humana

SISTEMA DE POTENCIA AISLADO Sistema que contiene un transformador de

aislamiento o equivalente un monitor de aislamiento de liacutenea y sus conductores

de circuito no puestos a tierra

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPT) Conjunto de elementos conductores

continuos de un sistema eleacutectrico especiacutefico sin interrupciones que conectan los

equipos eleacutectricos con el terreno o una masa metaacutelica Comprende la puesta a

18

tierra y la red equipotencial de cables que normalmente no conducen corriente

SISTEMA ININTERRUMPIDO DE POTENCIA (UPS) Sistema disentildeado para

suministrar electricidad en forma automaacutetica cuando la fuente de potencia normal

no provea la electricidad

SOBRECARGA Funcionamiento de un elemento excediendo su capacidad

nominal

SOBRETENSIOacuteN Tensioacuten anormal existente entre dos puntos de una instalacioacuten

eleacutectrica superior a la tensioacuten maacutexima de operacioacuten normal de un dispositivo

equipo o sistema

TASA DE INFLACIOacuteN Aumento que experimentan los precio en un antildeo medido

de forma porcentual

TASA INTERNA DE RENTABILIDAD (TIR) Tipo de descuento que iguala el

valor en el presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

TENSIOacuteN NOMINAL Valor convencional de la tensioacuten con el cual se designa un

sistema instalacioacuten o equipo y para el que ha sido previsto su funcionamiento y

aislamiento Para el caso de sistemas trifaacutesicos se considera como tal la tensioacuten

entre fases

TIERRA Para sistemas eleacutectricos es una expresioacuten que generaliza todo lo

referente a conexiones con tierra En temas eleacutectricos se asocia a suelo terreno

tierra masa chasis carcasa armazoacuten estructura tuberiacutea de agua El teacutermino

ldquomasardquo soacutelo debe utilizarse para aquellos casos en que no es el suelo como en

los aviones los barcos y los carros

TIC (Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten) son aquellas

herramientas computacionales e informaacuteticas que procesan almacenan resumen

recuperan y presentan informacioacuten representada de la maacutes variada forma

TOMACORRIENTE Dispositivo con contactos hembra disentildeado para

instalaciones fijas en una estructura o parte de un equipo cuyo propoacutesito es

establecer una conexioacuten eleacutectrica con un clavija

19

UNIDAD DE CIRUGIacuteA AMBULATORIA Es aquella en la cual se realizan

procedimientos quiruacutergicos a pacientes previamente programados que requieren

un tipo especial de cirugiacutea de baja y mediana complejidad asiacute como otros

procedimientos diagnoacutesticos y terapeacuteuticos

UNIDAD DE HOSPITALIZACIOacuteN La unidad de hospitalizacioacuten tiene como

funcioacuten la atencioacuten integral del paciente que requiere permanecer en el

establecimiento de salud para recibir atencioacuten meacutedica y de enfermeriacutea estar bajo

vigilancia y monitoreo asiacute como recibir apoyo de procedimientos diagnoacutesticos y

tratamiento para su plena recuperacioacuten

USUARIO Persona natural o juriacutedica que se beneficia con la prestacioacuten de un

servicio puacuteblico bien como propietario del inmueble en donde eacuteste se presta o

como receptor directo del servicio Al uacuteltimo usuario se denomina tambieacuten

consumidor

VALOR ACTUAL NETO DE UNA INVERSIOacuteN (VPTN) En materia de inversioacuten

en activos financieros es el valor presente de todos los cobros y los pagos

derivados de sus suscripcioacuten y tenencia actualizado mediante un determinado tipo

de descuento ajustado a sus riesgo y bajo la hipoacutetesis de que tales cobros y

pagos se reinvirtieran o financiasen respectivamente a igual tipo de intereacutes que el

utilizado para el caacutelculo del rendimiento hasta el vencimiento del activo

VALOR PRESENTE NETO (VPN) Es el meacutetodo maacutes conocido a la hora de

evaluar proyectos de inversioacuten a largo plazo El Valor Presente Neto permite

determinar si una inversioacuten cumple con el objetivo baacutesico financiero MAXIMIZAR

la inversioacuten El Valor Presente Neto permite determinar si dicha inversioacuten puede

incrementar o reducir el valor de las PyMES

20

3 INTRODUCCIOacuteN A LOS HOSPITALES

31 HISTORIA

A lo largo de la historia en la sociedad se ve reflejada la necesidad de las

construcciones e implementaciones de las tecnologiacuteas que han sido exploradas

durante las diferentes eacutepocas Hoy en diacutea una de las construcciones maacutes

importantes son los hospitales ldquodefinidos como el espacio en el que se desarrollan

todo tipo de servicios vinculados a la salud En estos recintos por lo tanto se

diagnostican enfermedades y se realizan distintos tipos de tratamientos para

restablecer la salud de los pacientesrdquo (Hospital 2008-2013)

32 NIVELES DE ATENCIOacuteN HOSPITALARIA

En primer nivel de atencioacuten se llevan a cabo actividades de promocioacuten y

prevencioacuten prestacioacuten de actividades del Plan de Atencioacuten Baacutesica (PAB) consulta

de medicina general odontologiacutea general laboratorio cliacutenico e imagenologiacutea de

baja complejidad hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias y partos de baja

complejidad terapia respiratoria optometriacutea nutricioacuten y psicologiacutea

En segundo nivel de atencioacuten se realiza consulta meacutedica hospitalizacioacuten y

atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas (ginecoobstetricia pediatriacutea

medicina interna y cirugiacutea) y algunas subespecialidades como atencioacuten de partos y

cesaacutereas de mediana complejidad laboratorio e imagenologiacutea de mediana

complejidad atencioacuten odontoloacutegica general y especializada consultas de

nutricioacuten psicologiacutea optometriacutea y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten funcional

En tercer nivel de atencioacuten se prestan servicios de consulta meacutedica

hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas y

subespecialidades tales como cardiologiacutea neumologiacutea gastroenterologiacutea

neurologiacutea dermatologiacutea endocrinologiacutea hematologiacutea psiquiatriacutea fisiatriacutea

geneacutetica nefrologiacutea cirugiacutea general ortopedia otorrinolaringologiacutea oftalmologiacutea

urologiacutea cirugiacutea pediaacutetrica neurocirugiacutea cirugiacutea plaacutestica entre otras cuidado

criacutetico adulto pediaacutetrico y neonatal atencioacuten de partos y cesaacutereas de alta

complejidad laboratorio e imagenologiacutea de alta complejidad atencioacuten

21

odontoloacutegica especializada otros servicios y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten

funcional (Secretariacutea de salud 2013)

Es de resaltar que muchos de los hospitales y cliacutenicas del Aacuterea Metropolitana de la

ciudad de Medelliacuten nivel 1 y 2 son muy antiguos y no cumplen a conformidad el

RETIE exceptuando algunos de estos que implementaron ampliaciones en sus

inmuebles despueacutes del 1 de mayo de 2005(fecha de traacutemite del RETIE)

33 REFERENCIACION DEL MARCO LEGAL

En Colombia las expediciones de diferentes normas como la ley 100 de 1993 que

modifica la estructura y funcionamiento del sector salud ha significado un cambio

en las reglas que gobernaban la operacioacuten de los centros de salud factores como

competitividad y eficiencia se han vuelto la norma

La ley 400 de 1997 y NSR de 1998 contiene legislacioacuten relacionada con el

caacutelculo y manejo de las estructuras fiacutesicas de las edificaciones las Normas Sismo

Resistentes con maacutes exigentes teacutecnicas para las Instituciones meacutedico

hospitalarias en el territorio colombiano Se pretende que las edificaciones

hospitalarias sean las que permanezcan con mayor resistencia ante cualquier

desastre natural para poder atender a los afectados y se disponga de normas

especiales para el disentildeo y construccioacuten de elementos componentes de las

fachadas luces ventanales portales terrazas soacutetanos y tanques de concreto

para depoacutesitos de agua (Acosta 2007)

La ley 697 promulgada por el congreso de la repuacuteblica en octubre de 2001

declaroacute el uso racional de la energiacutea (URE) como un asunto de intereacutes social

puacuteblico y de conveniencia nacional Con este mandato se espera optimizar y

minimizar los impactos ambientales y mejorar la competitividad de la nacioacuten

El 19 de diciembre de 2003 a traveacutes del decreto 3683 se reglamentoacute la ley y se

creoacute la comisioacuten intersectorial de URE (CIURE) cuyo fin es ldquoasesorar y apoyar al

ministerio de minas y energiacutea en la coordinacioacuten de poliacutetica sobre uso racional y

eficiencia de la energiacutea y demaacutes formas de energiacutea no convencional en el sistema

de interconectado nacional y las zonas no interconectadasrdquo Esto en teacuterminos

generales se busca que esta poliacutetica se convierta en una herramienta

dinamizadora de la economiacutea del paiacutes

22

La ley 697 de 2001 y su decreto reglamentario 3683 de 2003 establecen

directrices lineamientos y funciones a entidades de orden puacuteblico y privado

otorgando la mayor responsabilidad al Ministerio de Minas y Energiacutea en relacioacuten

con la promocioacuten organizacioacuten aseguramiento del desarrollo y el seguimiento de

los programas el disentildeo del Programa de Uso Racional y eficiente de la energiacutea y

demaacutes formas de energiacutea no convencionales

En el tema de la eficiencia energeacutetica sobresalen algunas entidades para el

fortalecimiento a nivel nacional en esta aacuterea

Ilustracioacuten 1 Entidades identificadas en el marco legal hospitalario tomado de (Varoacuten 2013)

MME Ministerio de Minas y Energiacutea

MAVDT Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial

MCIT Ministerio de Comercio Industria y Turismo

DNP Departamento Nacional de Planeacioacuten

CREG Comisioacuten de Regulacioacuten de Energiacutea y Gas

COLCIENCIAS Departamento Administrativo de Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

IPSE Instituto de Planificacioacuten y Promocioacuten de Soluciones Energeacuteticas para las

Zonas no Interconectadas (Varon 2013)

23

34 PANORAMA HOSPITALARIO DE ANTIOQUIA

Una vez habilitadas aquellas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud ndash

IPSS - que cumplen con unas condiciones de excelencia en su actividad el

Ministerio de la Proteccioacuten Social las reconoce y distingue mediante la

ACREDITACIOacuteN EN SALUD Este estado de la acreditacioacuten es el nivel deseado

para todas las Instituciones del sector de la salud y el cual todas deben buscar

Por estos meacuteritos se consideran como las primeras en todas las categoriacuteas

(social 2006)

La red adscrita a la Secretariacutea Distrital de Salud cuenta con 55 Instituciones de

complejidad alta 423 Instituciones de complejidad media y 660 Instituciones de

complejidad baja 660 (salud 2011)

A continuacioacuten se listan algunas Instituciones pertenecientes a Medelliacuten

Tabla 1 Hospitales antiguos de Antioquia

HOSPITALES-CLIacuteNICAS FUNDADA

(ANtildeO) AMPLIACIOacuteN

Hospital Universitario San Vicente de Pauacutel

1913 2011

General de Medelliacuten 1948

Cliacutenica Soma 1948

Cliacutenica El Rosario 1959

Cliacutenica Cardiovascular Santa Mariacutea 1966 2005

Pablo Toboacuten Uribe 1970

Cliacutenica Universitaria Bolivariana 1979

Cliacutenica Prado 1985

Cliacutenica Las Vegas 1989

Cliacutenica Medelliacuten 1997

24

35 AacuteREAS CRIacuteTICAS A DIAGNOSTICAR

Dentro del hospital se consideran diferentes aacutereas sin embargo se analizan las

maacutes criacuteticas que son aquellas donde se realizan procedimientos invasivos donde

los pacientes por su condicioacuten estuvieron maacutes expuestos a accidentes y donde el

sistema eleacutectrico debe cumplir seguacuten el RETIE 2013 art 283 seccioacuten a ldquopor

efectos del presente reglamento en las instalaciones de atencioacuten medica se debe

cumplir lo establecido en la norma NTC 2050 del 25 de noviembre de 1998 y

particularmente su seccioacuten 517 rdquo

Tambieacuten es importante tomar del RETIE 2013 el articulo h que dice rdquohellipEn las

aacutereas meacutedicas criacuteticas es decir quiroacutefanos salas de cirugiacutea unidades de cuidados

especiales laboratorios salas de procedimientos intracardiaco asiacute como en

lugares donde se manejan anesteacutesicos inflamables (aacutereas peligrosas) o donde el

paciente esteacute conectado a equipos que puedan introducir corrientes de fuga en su

cuerpo y en otras aacutereas criacuteticas donde se estime conveniente debe proveerse un

sistema de potencia aislado o no puesta a tierrahelliprdquoque definen las aacutereas criacuteticas

donde se hace referente en estos diagnoacutesticos

351 Cirugiacutea

Es el ambiente donde se llevan a cabo los procedimientos quiruacutergicos

en condiciones de maacutexima seguridad en relacioacuten a las contaminaciones

Dependiendo del tipo de cirugiacutea a realizarse variacutea el equipamiento asiacute

mismo varia el personal lo que a su vez se va a traducir en el aacuterea de la

sala de operaciones (ministerio salud)

Los espacios que contiene

Recuperacioacuten

Quiroacutefano

Gabinete principal

Enfermeriacutea

Sala de equipos

Sala de espera

25

352 Hospitalizacioacuten

Esta aacuterea presta el servicio que estaacute orientado a proporcionar cuidados

baacutesicos y especializados seguros en ambiente hospitalario confortable

adicionalmente desarrolla actividades meacutedicas y de enfermeriacutea

encaminadas al tratamiento y recuperacioacuten de la salud del paciente

Los espacios que contiene hospitalizacioacuten son

Habitaciones

Salas de espera

Sistema monitoreo

Sala de equipos

Recepcioacuten enfermeriacutea

353 Cuidados Intensivos

Es una instalacioacuten especial dentro del aacuterea hospitalaria que proporciona

medicina intensiva Los pacientes candidatos a entrar en cuidados

intensivos son aquellos que tienen alguna condicioacuten grave de salud que

pone en riesgo la vida y que por tal requieren de una monitorizacioacuten

constante de sus signos vitales y otros paraacutemetros como el control de

liacutequidos Muchos hospitales han habilitado aacutereas de cuidados intensivos

para algunas especialidades meacutedicas

Los espacios que contiene la UCI son

Recuperacioacuten

Puesto de enfermeriacutea

Sala de equipos

Quiroacutefano

354 Emergencias

El teacutermino urgencias o emergencias se refiere a un hecho o accidente

que requiere accioacuten inmediata Se debe tener en cuenta que esta aacuterea

26

es de las maacutes criacuteticas por lo tanto se debe garantizar un servicio

continuo e ininterrumpido de la energiacutea (wikipediaEmergencias 2013)

Esta aacuterea cuenta con diferentes espacios para su debida atencioacuten

Quiroacutefano

Recuperacioacuten

Sala de espera

Salas de atencioacuten (Triage parto preo natos)

Sala de equipos

27

4 HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNOacuteSTICO

Se presenta una guiacutea metodoloacutegica de diagnoacutestico y una herramienta virtual

aplicativa haciendo uso de las TICrsquos para el estudio de las instalaciones eleacutectricas

hospitalarias en las aacutereas criacuteticas que comprenda el sistema eleacutectrico el anaacutelisis

de la eficiencia energeacutetica y la aplicacioacuten de los reglamentos de obligatorio

cumplimiento seguacuten la regulacioacuten colombiana

Asiacute estos diagnoacutesticos mediante anaacutelisis e informes orienten en las necesidades

de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten cuidados intensivos cirugiacutea y urgencias) de

la instalacioacuten hospitalaria y se implementen como Diagnoacutestico del Sistema

Eleacutectrico (DSE) Diagnoacutestico de Eficiencia Energeacutetica (DEE) donde estos integran

el diagnoacutestico cumplimiento de Reglamentos (DCR) en hospitales y cliacutenicas de

nivel 2 y 3 en Colombia

41 DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE)

El diagnoacutestico del sistema eleacutectrico o DSE busca una evaluacioacuten del estado

sentildealizacioacuten y conformidad de los diferentes elementos y equipos dentro de las

instalaciones eleacutectricas ya existentes y seleccionadas para este fin Ademaacutes la

integracioacuten del Diagnoacutestico de Cumplimiento de Reglamentos (DCR) resaltando

los reglamentos a trabajar como RETIE y RETILAP

El DSE hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas

y equipos eleacutectricos en cuanto a su funcionamiento eficiencia coordinacioacuten

maniobra y confiabilidad buscando promover el uso de herramientas tanto en

aplicativos iAuditor o Excel donde sus datos y graacuteficas sirven para evaluar y

analizar la informacioacuten mencionada

Es de comprender que ldquohellipun suministro de energiacutea inadecuado en un hospital y

especialmente en las aacutereas consideradas criacuteticas puede significar la peacuterdida de

vidas de pacientes personal meacutedico auxiliares o visitantesrdquo (villalobos 2011)

Los sistemas hospitalarios dependen cada vez maacutes de la energiacutea eleacutectrica dado

el alto nuacutemero de equipos que desempentildean funciones vitales y se alimentan de la

energiacutea eleacutectrica de alta calidad A continuacioacuten mencionaremos algunos

28

problemas de la calidad de energiacutea que pueden convertirse en factores criacuteticos

para la seguridad de pacientes y personal meacutedico (Acosta 2007)

Mediante el DSE se pueden observar los anaacutelisis obtenidos de los siguientes

factores

Las fluctuaciones de tensioacuten

Las variaciones de frecuencia

Los transitorios causados por otras cargas con la misma alimentacioacuten

La suspensioacuten del servicio

Confiabilidad del sistema

Correcta operacioacuten del sistema eleacutectrico

Fallas o patologiacuteas en el sistema debido a fenoacutemenos naturales en las

liacuteneas de distribucioacuten (descargas eleacutectricas accioacuten del viento y de

animales etc)

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desee donde se preveacute una inspeccioacuten inicial

formatos recomendaciones y evidencias para llevar a cabo un excelente proceso

Ilustracioacuten 2 Diagrama Sistema Eleacutectrico

Para dar comienzo al desarrollo de este diagnoacutestico es bueno comprender que

dentro de estas aacutereas existen dos sistemas separados (sistema de equipos y

sistema de emergencia) que se consideran esenciales para la seguridad de la

vida y la efectiva operacioacuten el hospital durante el tiempo en que el servicio

eleacutectrico normal sea interrumpido por cualquier razoacuten (Jimeacutenez 2011)

El sistema de emergencia estaraacute limitado a los circuitos esenciales para la

seguridad de la vida y para el cuidado de pacientes criacuteticos Tales circuitos se

designan en este proyecto como el ramal criacutetico1

Estos espacios contaraacuten con UPSrsquos individuales que garanticen plenamente la

continuidad del servicio con una autonomiacutea miacutenima de pocos minutos

Tal como se muestra en la ilustracioacuten 3 el alambrado para cada ramal del sistema

de emergencia estaacute separado e independiente uno del otro y de todos los demaacutes

alambrados y equipos Ambos sistemas estaacuten disentildeados para la conexioacuten dentro

de un tiempo liacutemite especificado a una planta de energiacutea eleacutectrica en el caso de

ocurrir una falla en el sistema normal Las ubicaciones teacutecnicas que seraacuten

evaluadas en este Diagnoacutestico seraacuten cirugiacutea urgencias hospitalizacioacuten y

cuidados intensivos

1Ramal criacutetico Vocabulario

Ilustracioacuten 3 Diagrama unifilar del sistema eleacutectrico en instalacioacuten hospitalaria

11

Las fuentes de suministro eleacutectrico esenciales en los hospitales se definen en dos

sistemas independientes sistemas de emergencia y sistemas de equipos

El sistema de equipos debe alimentar los principales componentes para la

atencioacuten al paciente y funcionamiento baacutesico del hospital Por otro lado el sistema

de emergencia se debe limitar a los circuitos esenciales de asistencia vital y de

atencioacuten criacutetica a los pacientes denominados ramal vital y ramal criacutetico (Acosta

2007)

a) El Ramal Criacutetico alimenta los siguientes subsistemas

Alumbrado de trabajo y tomacorrientes seleccionados tales como aacutereas de

neonatos puestos de enfermeras laboratorios salas aacutereas de urgencia y

unidades de cuidados intensivos busca que no haya interrupcioacuten o corte de

energiacutea y cuenta con respaldo tanto del grupo electroacutegeno como UPS

b) El Ramal Vital alimenta lo siguiente

Sentildeales y alumbrado de los medios de salida (evacuacioacuten)

Sistemas de alarma y alerta

Sistemas de comunicaciones

Cuartos de generadores

Ascensores

Los circuitos pertenecientes al ramal vital podraacuten tener un corte limitado en

tiempo de ausencia de energiacutea mientras entra el respaldo del grupo

electroacutegeno seguacuten lo indica la normatividad

Al DSE corresponde la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos donde se

puedan presentar oportunidades de correcto funcionamiento del sistema eleacutectrico

su confiabilidad y que este pueda ser funcional y operativo Los subsistemas a

estudiar son

i Iluminacioacuten Identificar plenamente las caracteriacutesticas de los

diferentes tipos de tubos o bombillas la cantidad de luz de cada

luminaria se mide en lumen marca referencia y cantidad en

unidades por aacuterea

ii Tomas Identificar el nuacutemero de tomas que hay por habitacioacuten

cuarto o sala donde se deberaacute distinguir entre toma normal

toma de grado hospitalario y las diferentes tensiones que pueden

12

suministrar tambieacuten se debe observar la conexioacuten la posicioacuten la

altura y las caracteriacutesticas

iii Cableado Al realizar la visita evidenciar cables expuestos que

puedan afectar a un equipo o a un ser humano tambieacuten se deben

verificar los colores que sean y correspondan a la tensioacuten

especificada en los planos

iv Motores Se debe identificar plenamente la eficiencia de los

motores eleacutectricos en operacioacuten su factor de carga (relacioacuten entre

la carga real y la maacutexima de disentildeo) hp corriente tensioacuten y rpm

v Bombas y ventiladores Es preciso determinar que el tamantildeo de

la bomba o ventilador sea el apropiado asiacute como las condiciones

de operacioacuten en cuanto al flujo y velocidad

vi Refrigeracioacuten y aire acondicionado Se requiere determinar las

reales necesidades de la temperatura miacutenima de enfriamiento y

asiacute seleccionar el tipo de compresioacuten a utilizar 1 oacute 2 etapas Los

compresores multietapas generan mayores consumos de energiacutea

(Instlacion hospitalaria-Metodologia 2013)

vii Tableros las condiciones de los tableros o gabinetes ldquodeben

fabricarse de tal manera que las partes energizadas peligrosas no

deben ser accesibles y las partes energizadas accesibles no

deben ser peligrosas tanto en operacioacuten normal como en caso de

fallardquo estas estaacuten resaltados en el RETIE 202311 las cuales

son las condiciones miacutenimos que debe cumplir un tablero

viii Subestaciones el proceso de transformacioacuten se entenderaacute como

el aplicado a la subestacioacuten lo cual se especifica todo lo

relacionado a esta en el capiacutetulo 6 articulo 23 del 2013

ix sistema de puesta a tierra es un requisito del RETIE artiacuteculo 15

que logra garantizar la seguridad del personal que trabaje en los

circuitos de distribucioacuten como del puacuteblico en general

13

x DPS (Dispositivo de proteccioacuten contra sobretensiones

transitorias del tipo conmutacioacuten de tensioacuten) ldquoestos dispositivos

utilizados en media alta y extra alta tensioacuten con envolvente en

material de porcelana deben contar con alguacuten dispositivo de alivio

de sobretensioacuten automaacutetico que ayude a prevenir la explosioacuten del

equipordquo RETIE capiacutetulo 20141

En general cualquier equipo electromecaacutenico que sirva para el servicio de la

edificacioacuten

Para lograr una buena recoleccioacuten de informacioacuten se sugiere hacer uso del

formato DSE recoleccioacuten de informacioacuten inicial donde se suministran los

datos de los elementos anteriormente mencionados por aacuterea

En este formato que se aprecia en la ilustracioacuten 4 se identifican las

diferentes ubicaciones teacutecnicas acorde a las aacutereas criacuteticas seleccionadas

(urgencias UCI hospitalizacioacuten y cirugiacuteas) alliacute se hace la recopilacioacuten de

informacioacuten en unidades y mediciones eleacutectricas adicionalmente se deja a

eleccioacuten de la persona calificada a diagnosticar el uso de fotografiacuteas como

evidencia ya sea de marca datos o elementos que no sean conformes a

una buena instalacioacuten eleacutectrica

Una vez tomados los datos se procede a continuar con la metodologiacutea

desarrollada donde se busca identificar el grado de confiabilidad y el grado

de cumplimiento en el funcionamiento de las instalaciones en caso de este

no estar en condiciones aptas y acorde a la metodologiacutea propuesta se

deberaacuten realizar recomendaciones o remitir al DCR yo DEE los cuales

permitiraacuten un mejor anaacutelisis de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Ilustracioacuten 4 Formato DSE inicial recoleccioacuten de informacioacuten (Tomados de Cliacutenica Bolivariana)

fecha

Ubicacion Tecnica

Capacidad personal

Area

1 Numero de tomas 16 Buenos 16 Malos 0 Regulares 0

Evidencia Fotografica

2 Equipos 1 Buenos x Malos Deteriorado

Evidencia Fotografica

3 Luminarias 36 Buenos 34 Malos 1 Deteriorado 1

Evidencia Fotografica

4 Estructura fisica

Evidencia Fotografica

NA

Deteriorado Elemento o equipo que ha disminuido o perdido la calidad o importancia de su uso o vida util

b interruptores

c Cables expuestos

d Canaletas

e alarmas

a Ventanas

f Clarabollas

Cajas de 4 x 17w(Sylvania)

Ojos de buey 2 x 32wDistancias

Sylvania FO17W54 T8

15000HRS 1148 LUMEN IRC70-

SX141Identificacion

2

NA

NA

NA

NA

6 Swiches 5 sencillos- 1 Doble

MarcasSylvania

TipoAhorradoras fluorecentes

Potencia 34 Sylvania 17w

2 Ojo buey 32w

Marcas Genericas

8 tomas tipo Hospitalario F2

8 Tomas Normales F1

120v

Toma-Piso 12m

Toma -toma 12cm F4

Marcados por Circuito F4

Cableado F 3

BaxterMarcas

Tipo

Tension

NA

120v-240v 1000mA (Placa de equipo)

23052013

Recuperacion

25 personas12 horas

117 m2

Tension

Tipo

Marcas

Distancias

Identificacion

Seguacuten el artiacuteculo 283 del RETIE 2013 se tendraacuten requisitos adicionales para

lugares de atencioacuten meacutedica que son importantes de mencionar algunos de estos

van enfocados a las aacutereas escogidas para el DSE

La clasificacioacuten como instalaciones especiales radica en que los pacientes en

dichas aacutereas criacuteticas pueden sufrir electrocucioacuten de corrientes de microamperios

que pueden no ser detectadas ni medidas pero que se hacen necesarias

extremas medidas de seguridad para el cumplimiento y la proteccioacuten de los

pacientes

a) La operacioacuten y mantenimiento se debe encargar a profesionales

especializados Dicha informacioacuten se ampliacutea en el capiacutetulo 6 visita

preliminar-recurso humano

b) Cliacutenicas y hospitales que cuenten con acometida eleacutectrica de

media tensioacuten preferiblemente debe disponer de transferencia

automaacutetica que se conecte a dos alimentadores

c) Se debe instalar una fuente alterna de suministro de energiacutea

eleacutectrica que entre en operacioacuten dentro de los 10 segundos

siguientes al corte de energiacutea del sistema normal

d) Para prevenir que la electricidad estaacutetica produzca chispas que

generen explosiones en las aacutereas meacutedicas debe ubicarse un piso

conductivo Los equipos eleacutectricos no podraacuten fijarse a menos de

153m sobre el piso terminado y el personal meacutedico deberaacute usar

zapatos conductivos

e) Todas las aacutereas de cuidados de pacientes para dar proteccioacuten

contra electrocucioacuten Los tomacorrientes y equipos eleacutectricos

deben estar conectados a un sistema de puesta a tierra

f) Los tableros o paneles de distribucioacuten de sistemas normal y de

emergencia que alimenten la misma cama del paciente deben

conectarse equipotencialmente entre siacute conductor de cobre

aislado no menor a 10 AWG

g) Los tomacorrientes del sistema de emergencia deben de ser de

color rojo y estar plenamente identificados con el nuacutemero del

circuito derivado y el nombre del tablero

11

h) Los tomacorrientes que alimenten aacutereas de pacientes generales o

criacuteticos deben disentildearse para alimentar al maacuteximo el nuacutemero de

equipos que necesiten operar simultaacuteneamente derivarse de al

menos dos fuentes de energiacutea mediante transferencias

automaacuteticas Dichos tomacorrientes deben ser dobles con polo a

tierra del tipo grado hospitalario En aacutereas de pacientes generales

debe instalarse un miacutenimo de cuatro tomacorrientes y en aacutereas de

pacientes criacuteticos un miacutenimo de seis tomacorrientes conectados a

tierra mediante un conductor de cobre aislado

i) Los conductores de sistemas normal de emergencia y asilado no

puesto a tierra no podraacuten compartir las mismas canalizaciones

Dentro del RETIE se encuentran tambieacuten iacutetems que pueden ser necesarios y

complementarios al diagnoacutestico del sistema eleacutectrico es por esto que se tendraacuten

en cuenta en el formato de visita a la instalacioacuten hospitalaria

Ilustracioacuten 5 Formato de visita inicial informacioacuten tomada del RETIE

Item 1

item 3

item 5

item 8

item 10

Item 11

Item 12

Item 14

Item 15

item 20

item 21

item 25

item 26

item 27

--------------

No Cumle

--------------

--------------

Identificacion de circuitos

Identificacion de conductores fase neutro y tierras

Memorias de calculo

Sistema de emergencia

Revision certificaciones de producto

sistema de proteccion contra rayos

Valores de campos electromagneticos

IE

Uso

fin

al R

ETIE --------------

Continuidad de los conductores de tierra y

conexiones equipotenciales

Distancias de seguridad

No Aplica

--------------

Existencias de Planos esquemas y diagramas

Identificacion de canalizaciones

Niveles de iluminacion

Resistencia puesta a tierra(valor)

ObservacionesUbicacion

TecnicaCumpleNo cumple

Articulo RETIE

NTC2050 Tema

Accesibilidad a todos los dispositivos de control y

proteccion

12

42 DIAGNOacuteSTICO DE EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE)

Diferentes estudios e indagaciones que han realizado otros paiacuteses referente al

consumo de energiacutea en los sectores industriales residenciales y de la salud a

incentivado que Colombia piense en tomar nuevas estrategias de aprendizaje y de

ensentildeanzas relacionadas al tema

Esta es una de las razones por las cuales hoy en diacutea se habla de eficiencia

energeacutetica uso racional de la energiacutea nuevas normas y reglamentos que rigen

todo lo relacionado con la calidad energeacutetica a un nivel mundial

A grandes rasgos esto quiere decir obtener el maacuteximo rendimiento de la energiacutea

consumida y de las instalaciones necesarias para su generacioacuten transporte y

utilizacioacuten garantizando un funcionamiento sin interferencias de todo lo

relacionado con eficiencia energeacutetica a nivel nacional e internacionalrdquo (ALCELLS

2012)

La eficiencia energeacutetica es una praacutectica empleada durante el consumo de energiacutea

que tiene como objeto procurar bajar el uso de la misma Los individuos y las

organizaciones que son consumidores directos de la energiacutea pueden desear

ahorrar para reducir costos energeacuteticos y promover sostenibilidad econoacutemica

poliacutetica y ambiental

La unidad de planeacioacuten minero energeacutetica UPME define los centros hospitalarios

como entidades importantes para el bienestar de la sociedad ldquoLos usuarios de

dichas Instituciones requieren de tratamientos esenciales por lo tanto el servicio

debe ser continuo e ininterrumpido las 24 horas del diacutea durante los siete diacuteas de la

semana y suministrar acceso a la atencioacuten baacutesica en forma expeditardquo

(PIEDRAHITA FLOacuteREZ)

Con los conceptos mencionados primeramente se permite desarrollar un

diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica (DEE) que presenta una serie de actividades y

metodologiacuteas las cuales se pueden realizar en las diferentes aacutereas de cliacutenicas y

hospitales un anaacutelisis y diagnoacutestico baacutesico de los consumos energeacuteticos y su

eficiencia con el fin de llevar a cabo recomendaciones que pueden ser alcanzadas

a mediano y largo plazo De esta manera este DEE se convierte en otra

herramienta de apoyo a la buacutesqueda de eficiencia y eficacia econoacutemica del sector

salud

13

Consiste en obtener un proceso sistemaacutetico mediante el cual se logra un

conocimiento del consumo de energiacutea de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten

cirugiacutea cuidados intensivos urgencias) de los hospitales o cliacutenicas para detectar

factores que afectan el consumo de energiacutea el cual permite evaluar identificar y

ordenar distintas recomendaciones y oportunidades de ahorro

Este diagnoacutestico (DEE) busca analizar el consumo los costos los elementos y el

cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001 ldquosistema de gestioacuten de la

energiacuteardquo estos resaltados en el (DCR) Esto con lleva a plantear una metodologiacutea

e implementacioacuten de las TICrsquos en la guiacutea buscando promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel sus graacuteficas que sirven

para evaluar y analizar altos costos y demandas de consumo En la tabla 2 se

muestra el formato inicial que da a conocer que tanto sabe la entidad el ingeniero

o encargado de mantenimiento del ahorro costo y consumo en el aacuterea

energeacutetica

Tabla 2 Formato de informacioacuten Estado de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

ENCUESTA RESPUESTA

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en total

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en Hospitalizacioacuten

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cirugiacuteas

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en urgencias

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cuidados intensivos

iquestEn los uacuteltimos tres meses se ha aumentado o disminuido el consumo de energiacutea

iquestSe han trazado objetivos para reducir el consumo de energiacutea

iquestSe usan fuentes de energiacutea alternas (gas solar renovables)

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico antes

de comprarlos

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico

iquestEn los uacuteltimos tres meses se han presentado dantildeos repetitivos en equipos

iquestSe hace un mantenimiento programado mensual de los equipos

iquestSe tiene ajustados los tiempos de operacioacuten de los equipos que trabajan con

energiacutea

iquestSe ha tenido una auditoria en los uacuteltimos tres antildeos

iquestSe han reemplazado los equipos por alternativas que sean maacutes eficientes

energeacuteticamente

iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema de iluminacioacuten para mejorar la

radiacioacuten y la capacidad de iluminacioacuten

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desea

Ilustracioacuten 6 Diagrama y Metodologiacutea del Diagnoacutestico Eficiencia energeacutetica

421 Metodologiacutea

El diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica tiene por objetivo principal identificar

oportunidades de mejoras y de uso eficiente de la energiacutea energeacuteticos y de

establecer una liacutenea base contra la cual se debe evaluar los beneficios obtenidos

como resultados para plantear recomendaciones de mejoras a mediano y largo

plazo

i Recoleccioacuten de informacioacuten En este paso se desea identificar las aacutereas

fiacutesicas y el personal o involucrado en el tema de finanzas energiacutea y

energeacuteticos

ii Revisioacuten del consumo Por medio de la facturacioacuten se observa la

periodicidad y variedad de energeacuteticos que se consumen y se compran

(agua energiacutea gas)

iii Visita a las instalaciones se pretende identificar los consumidores de

energiacutea centro de costos de consumo energeacutetico (kWh)

iv Mediciones y registro establecer los puntos de medicioacuten con los

instrumentos requeridos y previamente revisados y certificados

adicionalmente se debe analizar los datos y caacutelculos preliminares

v Oportunidades de mejoras y evaluacioacuten teacutecnicoeconoacutemica Identificacioacuten

de oportunidades para el uso eficiente de la energiacutea buscando establecer

cuantitativamente el ahorro de la misma y sus beneficios

vi Implementacioacuten retorno de la inversioacuten Acorde con los resultados y

estudios previamente obtenidos se hace la evaluacioacuten del costo de

implementar un plan de mejoramiento aprovechamiento en el ahorro de la

energiacutea para que sea maacutes eficiente

vii Esquema de mejoramiento e implementacioacuten de recomendaciones

Evaluacioacuten de las implementaciones y recomendaciones con posibles

esquemas financieros de riesgos comparativos capacitaciones y campantildeas

de prevencioacuten

11

422 Estrategias de concientizacioacuten y cultura

Es un meacutetodo que es de faacutecil aplicacioacuten y se deberaacute analizar y estudiar maacutes a

fondo su eficacia A continuacioacuten se describe en la ilustracioacuten 3 las estrategias del

DEE que permitiraacuten una mejora en el consumo y ahorro energeacutetico

Cultura energeacutetica se habla de coacutemo concientizar a todo el personal que

ingresa y labora en el plantel con el fin de ensentildearles de una manera

sencilla como se puede contribuir en un ahorro energeacutetico

Mantenimiento Es un factor importante y esencial para el ahorro de

energiacutea siempre que se realice una programacioacuten adecuada de este y la

operacioacuten (capacitacioacuten mantenimiento preventivo y correctivo buscar

oacuteptimo rendimiento el impacto y la operacioacuten)

Control energeacutetico Serie de estrategias programas o planes en forma de

reportes con recomendaciones y acciones sobre las medidas para el

ahorro de energiacutea (Control supervisioacuten y mediciones inspeccioacuten y gastos

energeacuteticos)

Innovacioacuten tecnoloacutegica Es la transformacioacuten de ideas para el beneficio del

sector (actualizacioacuten innovacioacuten recuperacioacuten y recursividad)

Ilustracioacuten 7 Estrategias del diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica

12

423 Medidas y estudio del consumo

En primer lugar para realizar las mediciones de la eficiencia energeacutetica hay que

conocer cuaacuteles son los elementos maacutes importantes para la optimizacioacuten del

estudio hacia un mejor aprovechamiento de los recursos y un ahorro tanto en el

consumo como en el dimensionamiento de las instalaciones

En los diferentes panoramas como el sector industrial residencial y en especial el

sector salud se podraacute observar cuales son las aacutereas y equipos de mayor consumo

En la tabla 3 de energeacuteticos se muestran algunas pautas para el anaacutelisis de la

instalacioacuten

Tabla 3 Informacioacuten de anaacutelisis y consumos en una instalacioacuten hospitalaria

En el sector salud por ejemplo la Cliacutenica Bolivariana se lleva a cabo el primer

paso de la metodologiacutea mencionado anteriormente y analizando el promedio de la

distribucioacuten de energiacutea durante las visitas en las diferentes aacutereas como urgencias

cirugiacuteas hospitalizaciones cuidados intensivos se deben tomar datos y realizar

mediciones de tensioacuten corrientes factor de potencia calidad de potencia

iluminacioacuten para continuar con la metodologiacutea y posteriores anaacutelisis Este tipo de

informacioacuten se puede representar en graacuteficos como se ve en la ilustracioacuten 8 un

CONOCIMIENTO DE LOS CONSUMOS DE ENERGIacuteA

bull Electricidad

bull Gas

bull Agua

bullAire comprimido

bullMotores

bullCalefaccioacuten

ANAacuteLISIS EN LAS INSTALACIONES

bullObservaciones

bullMediciones

bullDeteccioacuten de puntos de mejora

bull Planes de mejoras

bullValoracioacuten econoacutemica en la mejora

13

panorama general de los equipos de mayor consumo en la Institucioacuten con el fin de

dar a entender a la cliacutenica el grado de consumo por equipos o elementos

Ilustracioacuten 8 Consumo energeacutetico por equipos en una instalacioacuten Hospitalaria basado a anaacutelisis de la Cliacutenica

Bolivariana (Aniacutebal Brito Vidal 2012)

Es asiacute como se logra identificar que los elementos maacutes consumidores de energiacutea

en este plantel son la iluminacioacuten y la climatizacioacuten por el uso y manejo de estos

servicios Son procesos sencillos que se pueden obtener de una visita y que sirven

a la hora de entregar el DEE

En el capiacutetulo 5 Equipos y elementos baacutesicos en una instalacioacuten hospitalaria se

explica teoacutericamente el funcionamiento y las caracteriacutesticas de los aires

acondicionados e iluminacioacuten ello logra que la persona a diagnosticar maneje

algunos conceptos y pueda recomendar en el diagnoacutestico que los sujetos de

mantenimiento tengan claridad y la fundamentacioacuten para desarrollar un plan de

mejoras correctivos y de control respecto a las variables de mayor uso y

consumo

El estudio del consumo facilita implementar diferentes estrategias para la

recoleccioacuten de informacioacuten las cuales pretenden tener un acercamiento maacutes a la

planificacioacuten teniendo como base que las encuestas y la estructura del

diagnoacutestico son algunos de los meacutetodos para llevar acabo el estudio

OTROS 13

ILUMINACIOacuteN 37

AIRE ACONDICIONADO

20

ASCENSORES 8

BOMBA 3

COMPUTADORES 8

EQUIPOS MEacuteDICO 11

DISTRIBUCIOacuteN DE LA ENERGIacuteA POR LOS EQUIPOS EN LA CLIacuteNICA

14

Esto conlleva a que los directivos se pregunten y se preocupen por los costos

energeacuteticos Para conocer esto es bueno preguntar e indagar cuyas respuestas

son imprescindibles para plantear y hacer un estudio efectivo

Se disentildean algunas preguntas como apoyo a la recoleccioacuten de informacioacuten

Tabla 4Formato 2 tipo encuesta

Encuesta Observaciones

1 iquestCuaacutel es el tiempo de servicio del hospital (Horas

de funcionamiento al diacutea nuacutemero de pacientes etc)

2 iquestHay un diagrama unifilar del sistema eleacutectrico yo

del sistema teacutermico u otro importante de gran

consumo de energiacutea

3 iquestLa electricidad usada es medida en cada piso o en

un solo punto y queacute mediciones de dichas

instalaciones son importantes

4 iquestSe utiliza la tarifa adecuada de la energiacutea eleacutectrica

comparar con la energiacutea del antildeo pasado y con otros

hospitales cercanos

5 iquestHay una historia de modificaciones anteriores

iquestCuaacuteles

6 iquestSe establecen indicadores y objetivos de ahorro

energeacutetico

7 iquestSe sabe cuaacutenta energiacutea se consume en total y

cuaacutenta en las diferentes aacutereas del hospital

8 iquestSe monitorean y revisan las facturas de energiacutea

eleacutectrica con la finalidad de tener un registro

continuo de los consumos y costos

9 iquestSe ha bajado o incrementado el consumo de

energiacutea en el uacuteltimo antildeo

10 iquestSe ha chequeado cuaacutel es la tarifa de electricidad

maacutes econoacutemica y conveniente para el hospital

11 iquestExiste un programa de ahorro de energiacutea

12 iquestSe informa a los pacientes y visitantes acerca del

programa de ahorro de energiacutea

13 iquestSe mantienen informados de las uacuteltimas

tecnologiacuteas y avances en manejo de energiacutea

15

14 iquestSe verifica el consumo de energiacutea de los aparatos

eleacutectricos antes de comprarlos

15 iquestSe ha entrenado a los empleados para que operen

los equipos eficientemente

16 iquestSe hace un mantenimiento perioacutedico programado

para los equipos

17

iquestSe apagan los equipos cuando no son utilizados

por periodos de tiempo significativos

18 iquestSe tiene implementado un programa de apagado de

ascensores en las horas de bajo requerimiento

19 iquestSe tienen ajustados los niveles de iluminacioacuten de

acuerdo con el trabajo a realizar en cada zona

20 iquestSe ha instalado iluminacioacuten de bajo consumo de

energiacutea balastos electroacutenicos con tubos de bajo

consumo

21 iquestSe tienen instalados reflectores especulares para

aumentar la cantidad de iluminacioacuten transferida

22 iquestSe enciende la energiacutea soacutelo cuando la luz natural

es insuficiente

23 iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema

de iluminacioacuten para mejorar la radiacioacuten y la

capacidad de iluminacioacuten

24 iquestSe distribuyen los escritorios de acuerdo con la

forma en que entra el sol a la oficina para aprovechar

al maacuteximo la luz natural

25 iquestSe tienen instaladas laacuteminas transluacutecidas para

aprovechar la iluminacioacuten natural

26 iquestSe apagan las luces y los computadores en las

oficinas desocupadas

27 iquestSe tienen independizados los circuitos para que se

apaguen las luces por filas o grupos

28 iquestSe apagan los sistemas de enfriamiento en aacutereas

no ocupadas

29 iquestSe han ajustado los reguladores de temperatura

para asegurar el miacutenimo nivel de energiacutea que brinda

confort

30 iquestSe evitan zonas de calentamiento y enfriamiento

simultaneo

16

31 iquestSe mantienen las puertas y ventanas cerradas

cuando el aire acondicionado estaacute en

funcionamiento

32 iquestSe usan los sistemas de extraccioacuten soacutelo cuando es

necesario

33 iquestSe empleoacute un aislamiento en el techo y se utilizoacute un

color claro de manera que el aire acondicionado

trabaje menos para mantener el sitio fresco

34 iquestSe han instalado cierres automaacuteticos en las puertas

de las zonas altamente transitadas que sean

refrigeradas

El diagnoacutestico tiene como alcance

Analizar los consumos histoacutericos de recursos energeacuteticos

Analizar la calidad de la energiacutea

Sistema tarifario

De estos alcances en nuestro objeto a evaluar (Cliacutenica bolivariana) se obtuvo

informacioacuten de los contratistas Wart amp Stevenson Americas-colombia Ltda del

factor de potencia y los armoacutenicos presentados en la instalacioacuten dichos informes

se encuentran en los anexos

El producto de diagnoacutestico y la metodologiacutea implementada se muestran por

cuadros que dan soporte al anaacutelisis

Ilustracioacuten 9 Formatos de consumos energeacuteticos -extraiacutedos de aplicacioacuten en Excel

USOS DE LOS

ENERGEacuteTICOSENERGEacuteTICOS Ndeg1

ENERGEacuteTICOS

Ndeg2

ENERGEacuteTICOS

Ndeg3

ENERGEacuteTICOS

Ndeg4

ENERGEacuteTICOS

Ndeg5

ENERGEacuteTICOS

Ndeg6ENERGEacuteTICOS Ndeg7

Refrigeracioacuten

Aire Acondicionado

Aire comprimidio

Calefaccioacuten

Iluminacioacuten

Fuerza motriz

Actividades de

Oficina

Coccioacuten de alimentos

Agua caliente

Produccioacuten de vapor

Informatica

Otros usos

17

Doacutende

Se anexa en una hoja de caacutelculo un formato con el estudio de consumo de

motores y de algunos de los equipos que tienen mayor consumo energeacutetico

adicionalmente se tienen formulas con el anaacutelisis de la TIR (tasa interna de

retorno) y otras que ayudaran a observar el comportamiento costo-beneficio kWh

424 Estudio financiero

El estudio econoacutemico y financiero de un proyecto se refiere a diferentes

conceptos sin embargo es un proceso que busca la obtencioacuten de la mejor

alternativa utilizando criterios universales es decir la evaluacioacuten la cual implica

asignar a un proyecto un determinado valor

Dicho de otra manera se trata de comparar los flujos positivos (ingresos) con

flujos negativos (costos) que genera el proyecto a traveacutes de su vida uacutetil con el

propoacutesito de asignar oacuteptimamente los recursos De esta forma el criterio de

evaluacioacuten debe responder a la pregunta iquestcuaacutel es la mejor alternativa y queacute tan

productiva es la utilizacioacuten del recurso capital

En cualquier proyecto es indispensable conocer el flujo de caja esto es los gastos

e ingresos debido a la implementacioacuten de una medida de conservacioacuten de

energiacutea

El flujo de caja puede verse de dos formas `

i Determinar los gastos iniciales de inversioacuten y los operativos de consumo de

energiacutea mantenimiento operativos en el tiempo y mantenimiento de la

tecnologiacutea que se quiere sustituir

Ndeg ENERGEacuteTICOS

1 AGUA

2 ENERGIacuteA

3 CARBOacuteN

4 VAPOR

5 ACPM

6 COMBUSTIBLES

(PETROacuteLEO)

7 HIDROCARBUROS

18

ii Comparacioacuten del flujo neto de capital con relacioacuten a los beneficios por el

ahorro en costo de energiacutea

Una accioacuten de eficiencia de energiacutea es si el valor presente de los costos de

inversioacuten de energiacutea es menor que el valor presente de los costos de energiacutea Se

parte de la premisa de que la nueva tecnologiacutea es maacutes ahorradora en consumo

de energiacutea el cual seraacute suficiente para compensar las inversiones (Saucedo 2007)

Es importante y necesario conocer y manejar conceptos teacutecnicos para asociarlos e

implementarlos en la metodologiacutea es por ello que se presentan los siguientes

conceptos para la formulacioacuten y orientacioacuten en meacutetodos que ayudan a formular y

elaborar el DEE

Estos conceptos relacionan el valor del dinero en el tiempo para adquirir bienes o

servicios

Costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el

ejercicio de una actividad econoacutemica destinada a la produccioacuten de un bien o

servicio Hay diferentes conceptos de costos que incurren en diferentes

tipos como

Costo del personal

Mantenimiento y reparacioacuten

Costos del recurso energeacutetico

Costo de oportunidad designa el coste de la inversioacuten de los recursos

disponibles en una oportunidad econoacutemica a costa de la mejor inversioacuten

alternativa disponible

Depreciacioacuten Distribucioacuten sistemaacutetica del valor de un activo a lo largo de

su vida uacutetil

Devaluacioacuten Depreciacioacuten del tipo oficial de cambio de una divisa

Divisa Moneda de curso legal distinta a la utilizada en el paiacutes

Egreso Salida de recursos financieros auacuten en el caso de que no

constituyan gastos que afecten a peacuterdidas o ganancias

19

Inflacioacuten Incremento general que experimenta el nivel de precios que

produce una disminucioacuten del poder adquisitivo

Ingreso las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus

productos o servicios Entrada de dinero procedente de la comercializacioacuten

de los bienes y servicios ofrecidos por la sociedad de manera

extraordinaria de operaciones financieras o de otro tipo

Intereacutes Remuneracioacuten que se percibe por el uso temporal de una cantidad

de dinero que se calcula como porcentaje de la cantidad tomada en

preacutestamo o prestada

Riesgo Probabilidad de que los fondos invertidos no puedan ser

recuperados

Tasa interna de retorno Tipo de descuento que iguala el valor en el

presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

Logrando conocer y entender un poco estos conceptos seplantea las siguientes

formulas con la finalidad de ser maacutes metoacutedicos en el estudio financiero (Saucedo

2007)

Valor presente de los costos de inversioacuten

sum

( )

sum

( )

sum

( )

Donde

VPTA Valor presente de los costos de inversioacuten

VPNP valor presente neto del proyecto

CEAn consumo de energiacutea actual en el antildeo n

20

PEAn precio de energiacutea de la energeacutetica actual n el antildeo n

COAn costo de operacioacuten actual en el antildeo n

CMAn costo de mantenimiento actual en el antildeo n

CITN costo de inversioacuten de la nueva tecnologiacutea

CETNn consumo del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

PETNn precio del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

COTNn costo de operacioacuten de la tecnologiacutea nueva

CMTNn costo de mantenimiento de la tecnologiacutea nueva

Si VPTA gt=VPTN la tecnologiacutea nueva es rentable

Si VPT=VPTN es indiferente

Si VPTAlt= VPTNA la tecnologiacutea nueva no es rentable

Ilustracioacuten 10 Grafica ejemplo consumo kWh cliacutenica bolivaria 2013

Meacutetodo del valor presente

El meacutetodo de valor presente es uno de los criterios econoacutemicos maacutes

ampliamente utilizados en la evaluacioacuten de proyectos de inversioacuten Consiste en

determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que

genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial

Seguacuten (Gonzalez) cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso

inicial entonces es recomendable que el proyecto sea aceptado

sum

( )

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324

kWh

t[Horas]

CONSUMO [kWh]

CONSUMO ABRIL [KW]

CONSUMO MAYO [KW]

CONSUMO JUNIO [KW]

CONSUMO JULIO [KW]

21

Donde

CFo costo neto de capital del proyecto

AEn ahorro de operacioacuten debido a la energiacutea

VPNP valor presente neto del proyecto

d tasa interna de retorno

Meacutetodo de la relacioacuten costo beneficio

El anaacutelisis de costo-beneficio es una teacutecnica importante dentro del aacutembito de la

teoriacutea de la decisioacuten puesto que pretende determinar la conveniencia de proyecto

mediante la enumeracioacuten y valoracioacuten posterior en teacuterminos monetarios de todos

los costos y beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto

(sum ) ( )

(sum ) ( )

Donde

N Tiempo

B Beneficio

RBC Relacioacuten beneficio costo

Con la formulacioacuten (Saucedo 2007) registros y anaacutelisis de facturacioacuten se

observan los diferentes consumos mensuales por horas examinados

representados en la ilustracioacuten 11 datos obtenidos de la Cliacutenica Bolivariana

donde claramente se observa el comportamiento del consumo de energiacutea asiacute

reportando un consumo mayor en junio y menor en julio dichos registros son los

que se deben tener en cuenta a la hora de realizar uno de los pasos de la

metodologiacutea del diagnoacutestico y las horas de mayor consumo a partir de las 8 am

hasta las 8 pm en los diferentes meses como se nota en la ilustracioacuten 10

22

Ilustracioacuten 11Grafica de Ejemplo Consumo kWh obtenido de facturas de energiacutea en cliacutenica Bolivariana

43 DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMENTO REGLAMENTO (DCR)

El DCR son los reglamentos normas listas de verificacioacuten de conformidad y no

conformidad que se han extraiacutedo de los diferentes referentes juriacutedicos como los

son RETIE RETILAP NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes

detallada para que el sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos para garantizar

el buen estado y funcionamiento de este buscando tambieacuten promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel donde sus datos y

graacuteficas sirvan para evaluar y analizar toda la regulacioacuten y normativa referente a

este diagnoacutestico

Aunque las instalaciones hospitalarias se clasifican como especiales la mayor

importancia de este tipo de instalacioacuten radica en que los pacientes en aacutereas

criacuteticas pueden experimentar electrocucioacuten con corrientes del orden de

microamperios que pueden no ser detectadas ni medidas especialmente cuando

se conecta un conductor eleacutectrico directamente al muacutesculo cardiacuteaco del paciente

por lo que es necesario extremar las medidas de seguridad

El objetivo primordial de este apartado es la proteccioacuten de los pacientes y demaacutes

personas que laboren o visiten dichos inmuebles reduciendo al miacutenimo los riesgos

eleacutectricos que puedan producir electrocucioacuten o quemaduras en las personas e

incendios y explosiones en las aacutereas meacutedicas (Ministerio de Minas y Energiacutea de la

Repuacuteblica de Colombia 2004)

Las siguientes disposiciones se aplicaraacuten tanto a los inmuebles dedicados

exclusivamente a la asistencia meacutedica de pacientes como a los inmuebles

$ 46000000

$ 47000000

$ 48000000

$ 49000000

$ 50000000

ABRIL MAYO JUNIO JULIO

kWh

MESES

CONSUMOen $- kWh vs MESES

CONSUMO

23

dedicados a otros propoacutesitos pero en cuyo interior funcione al menos un aacuterea para

el diagnoacutestico y cuidado de la salud sea de manera permanente o ambulatoria

Adicional a eso las instalaciones hospitalarias cliacutenicas odontoloacutegicas cliacutenicas

veterinarias centros de salud y en general aquellos lugares en donde se haga

insercioacuten de equipos electromeacutedicos en pacientes deben cumplir los requisitos

que se pretenden evidenciar en uno de los formatos expuestos en la metodologiacutea

del DEE

Este diagnoacutestico seraacute utilizado como apoyo en DEE y DSE frente a la primera

evaluacioacuten o inspeccioacuten visual que se realizaraacute en ambos al iniciar su

reconocimiento para asiacute tener una idea del sistema al que estaacuten diagnosticando

Descripcioacuten de la metodologiacutea a seguir

Ilustracioacuten 12 Diagnoacutestico cumplimiento de reglamento DCR

A continuacioacuten se desglosan del RETIE artiacuteculo 39 versioacuten 2008 y NTC 2050

SECCIOacuteN 517 en las que se debe hacer maacutes eacutenfasis en el cumplimiento y

conformidad ante una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Inst

alac

ion

es

Ho

spit

alar

ias

Verificar la conexioacuten equipotencial adecuada en

las aacutereas de cuidado de pacientes

Verificar la ventilacioacuten en laboratorios y la

extraccioacuten de gases en sistemas de

esterilizacioacuten por oacutexido de etileno

Hospitales e instalaciones de cuidado

ambulatorio con aacutereas de cuidados criacuteticos

Verificar sistemas eleacutectricos esenciales

sistema de emergencia y alambrado

apropiados

Verificar que los camisones de los pacientes

sean de material antiestaacutetico

No Cumle

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que las cliacutenicas y hospitales que

cuenten con acometida eleacutectrica de media

tensioacuten dispongan preferiblemente de una

transferencia automaacutetica en media tensioacuten que

se conecte a dos alimentadores

Verificar que exista piso conductivo en

quiroacutefanos aacutereas meacutedicas donde se utilicen

anesteacutesicos inflamables y caacutemaras

hiperbaacutericas

Verificar la existencia y adecuada seleccioacuten de

una fuente alterna de alimentacioacuten (planta diesel

y UPS en aacutereas criacuteticas)

Verificar el uso adecuado de la iluminacioacuten

nuacutemero adecuado de salidas de iluminacioacuten y

existencia de iluminacioacuten de emergencia donde

sea requerido

Artiacuteculo 39 --------------

Verificar que el sistema de potencia aislado

incluya un transformador de aislamiento

Revisar que se haya efectuado una adecuada

coordinacioacuten de protecciones eleacutectricas

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que se disponga de un sistema de

potencia aislado no puesto a tierra

Verificar el uso adecuado de canalizaciones

para los sistemas normal de emergencia y

aislado no puesto a tierra

--------------

Cumple

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

517(303132

35)

--------------

No Aplica

--------------

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados generales

Artiacuteculo 39

517 -18(ab)--------------

--------------

--------------

--------------

Verificar que la humedad no descienda del 50

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados criacuteticos

519 (a b)

Art 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar la seleccioacuten el tipo y el uso adecuado

de tomacorrientes en las diferentes aacutereas de la

instalacioacuten hospitalaria

--------------

Artiacuteculo 39

517(181920)

210-8

Ilustracioacuten 13 Normativa Instalaciones Hospitalarias obtenida del RETIE

44 RECOMENDACIONES DEL DIAGNOacuteSTICO

Para los resultados finales de los diagnoacutesticos DSE y DEE se deberaacuten tener en

cuenta los iacutetems del DCR y todas las medidas referencias y evidencias

fotograacuteficas que haraacuten que la persona a cargo del desarrollo del diagnoacutestico

proceda a buscar y encontrar las soluciones pero para este trabajo de grado se

busca mostrar recomendaciones que conlleven a mejorar la calidad y eficiencia del

sistema eleacutectrico dentro de la instalacioacuten hospitalaria

Es importante resaltar que dichas recomendaciones son generales que variacutean

seguacuten el aacuterea la instalacioacuten y la persona que desarrolla el diagnostico ya sea por

los anaacutelisis que realice o por la experiencia que tiene para buscar soluciones

oacuteptimas frente al sistema eleacutectrico y eficiente de la instalacioacuten hospitalaria

A continuacioacuten se presentan algunas recomendaciones que se podraacuten tener en

cuenta a la hora de evaluar los resultados

441 Espacio estructural y fiacutesico

Se detallan todos los problemas o fallas vistas en la parte estructural dentro de

las aacutereas criacuteticas proponiendo una solucioacuten inmediata

Ejemplo

Causa Cables expuestos estructura dantildeada huecos dantildeos de los

elementos de conexioacuten (tomas interruptores gabinetes cableado)

Solucioacuten Remodelacioacuten estructural cambio de elementos

mantenimiento correctivo y preventivo

442 Ambiental

En estas aacutereas se ve el constante uso de quiacutemicos gases y las diferentes

exposiciones que el sistema eleacutectrico sufre debido a su alta y constante

atencioacuten a los usuarios

11

Ejemplo

Causa alteracioacuten de Gases SF6 derrame de liacutequidos en los cables

exposicioacuten a temperaturas inadecuadas elementos eleacutectricos o

electroacutenicos

Solucioacuten Plantear una ubicacioacuten nueva para los elementos expuestos y

buscar que ninguacuten elemento quede a la intemperie con liacutequidos que puedan

afectar el sistema o incluso atentar contra la vida canaletas ductos forros

ver fichas teacutecnicas de los elementos

443 Teacutecnico

En una instalacioacuten hospitalaria el recurso teacutecnico es de gran importancia para la

operacioacuten y mantenimiento de todo el sistema eleacutectrico sus fallas y el

mantenimiento en general

Ejemplo

Causa Personal no capacitado falta de planeacioacuten inexistencia de

mantenimientos desconocimiento de los equipos o elementos dentro de las

aacutereas falta de historial

Solucioacuten Contratacioacuten personal calificado capacitaciones en las diferentes

equipos y aacutereas eleacutectricas creacioacuten de mantenimientos preventivos y

correctivos en fechas consecutivas creacioacuten de historial de los elementos y

equipos

444 Normativo

Mejorar la calidad la seguridad y la eficiencia de la atencioacuten de la salud es un

objetivo que comparten organizaciones para la atencioacuten de la salud y naciones de

todo el mundo Los proveedores de atencioacuten de la salud de todas partes deben

seguir el ritmo de la globalizacioacuten y responder a la demanda de una atencioacuten

accesible y de alta calidad

Las necesidades locales variacutean y las diferentes culturas presentan desafiacuteos

uacutenicos dentro de tantos organismos se encuentra la Joint Commission

International (JCI) que se destaca como modelo de culto para la comunidad

12

mundial en lo que respecta a la seguridad del paciente y las mejoras en la calidad

(Joint Commission International 1994)

En Colombia el cumplimento de las diferentes normas propuestas para las

instalaciones eleacutectricas asignan a la entidad hospitalaria el velar por el desarrollo

y aplicacioacuten de estas para el buen funcionamiento y calidad de la electricidad

(RETIE RETILAP NTC2050)

445 Econoacutemico

Son los haacutebitos que se deben fomentar para reducir gastos aumentar los ahorros

e identificar oportunidades y prioridades que se obtengan para que asiacute el

sistema sea maacutes eficiente energeacuteticamente

Ejemplo

Causa Alto consumo y alta demanda de personal en estas aacutereas

luminarias con temperaturas altas horas de uso sistema sobrecargado

Solucioacuten Cambio de luminarias por ahorradoras con maacutes tiempo de uso

analizar el sistema implementar sensores para el paso de personal y

encendido de algunas luminarias de no tan necesaria utilizacioacuten nuevos

equipos que permitan un control numeacuterico del consumo de las fallas y sus

respectivas graacuteficas para un mejor anaacutelisis implementacioacuten de campantildeas

de mejoras y consumo entre los usuarios y empleados de la instalacioacuten

hospitalaria

446 Ejemplo de coacutemo realizar recomendaciones posteriores a los

diagnoacutesticos

Mantener el equipamiento meacutedico-hospitalario en las mejores condiciones

de operacioacuten funcionalidad y seguridad con el propoacutesito de evitar peacuterdidas

y fallas en la operacioacuten de eacuteste

Bajo la concepcioacuten de una oacuteptima ingenieriacutea es aconsejable que las

reparaciones sean ejecutadas en forma inmediata Los trabajos deberaacuten

ser controlados estrictamente en base a una cuidadosa programacioacuten con

el objeto de obtener el maacuteximo aprovechamiento del tiempo de los teacutecnicos

y los recursos disponibles

13

El mantenimiento de toda la instalacioacuten bien ejecutado garantiza la

oportuna prestacioacuten de los servicios de atencioacuten y tratamiento de los

pacientes

Realizar inspecciones perioacutedicas de la planta de emergencia niveles de

aceites agua bateriacuteas de arranque si es posible pruebas con bancos de

carga para saber coacutemo estaacute su eficiencia de soportabilidad de carga de la

entidad medica con la finalidad de establecer la efectividad de las acciones

de transferencia

El mantenimiento debe ser oportuno y eficiente pero al mismo tiempo

mantenerse dentro de los teacuterminos de la calidad econoacutemica y el mejor

aprovechamiento de los recursos

En uno de los tantos lugares que pueden haber peacuterdidas de energiacutea

caloriacutefica es en los gabinetes por no cumplir con la reglamentacioacuten

mencionada en el artiacuteculo 23 de 2013 ya que dichas peacuterdidas se presentan

en los conductores aislamientos o dieleacutectricos pantallas o cubiertas

metaacutelicas

Hacer revisiones a las instalaciones eleacutectricas como rutina interna y en

caso de ser necesario por expertos en el ahorro energeacutetico

Implementar un monitoreo de registro del consumo energeacutetico

Se recomienda apagar la iluminacioacuten utilizar la luz natural y desconectar

los aparatos electroacutenicos cuando no esteacuten en su uso ya que contribuyen a

aumentar la carga en el lugar

Se encomienda hacerle un estudio a toda la red comportamientos de

armoacutenicos factor de potencia corriente frecuencia corriente de

cortocircuito potencia tipo de servicio consumo por aacuterea para asiacute tener

una primicia de coacutemo implementar las medidas correctivas para garantizar

un ahorro energeacutetico en la cliacutenica

Los estudios termograacuteficos permitiraacuten incrementar la seguridad y la

prevencioacuten el cual evitaraacute las averiacuteas antes de que estas se produzcan y

con ello las perdidas energeacuteticas y econoacutemicas

Es indispensable aprovechar al maacuteximo la infraestructura existente y el

personal para fomentar una cultura de eficiencia

En el anaacutelisis observado en el estado de la iluminacioacuten se sugiere estudiar

y ejecutar detallada y minuciosamente el trabajo inspeccioacuten del sistema de

iluminacioacuten de la Cliacutenica Universidad Pontificia Bolivariana con base en el

RETIE y EL RETILAP

La limpieza de las instalaciones gabinetes luminarias garantizan un buen

funcionamiento de todos los elementos evitando peacuterdidas de calor y de

piezas riesgos eleacutectricos

14

Para contribuir un edificio energeacuteticamente eficiente se debe considerar no

solo la eficacia de los equipos instalados tambieacuten la eficiencia en los

procesos de fabricacioacuten e instalacioacuten

Es necesario que perioacutedicamente se revise las UPS con el fin de evitar

riesgos cuando hay ausencia de tensioacuten ya que estas son un respaldo para

una accioacuten inmediata de la falla

La proteccioacuten es el factor importante de las cliacutenicas y hospitales esto se

debe basar en una aplicacioacuten integral para mitigar los riesgos asociados

con la exposicioacuten directa e indirecta de las descargas atmosfeacutericas Artiacuteculo

16 de 2013

El RETIE en el artiacuteculo 17 afirma lo siguiente ldquohelliplos materiales y elementos

utilizados en la construccioacuten montaje reparacioacuten o reformas de las

instalaciones eleacutectricas deben estar rotulados con la informacioacuten alliacute

establecidardquo

Se recomienda levantar los planos unifilares de todo el sistema de la

cliacutenica rotulacioacuten y marcacioacuten de los gabinetes para asiacute tener una

ordenada logiacutestica y maniobra en el momento de la ausencia de tensioacuten

447 Formato

Ilustracioacuten 13 Formato de Recomendaciones y evidencias fotograacuteficas

Resultados Se procede a entregar acorde a la evaluacion tecnica y normativa las recomendaciones fianles del Diagnostico

Evidencia Fotografica Tratar de evidenciar detalles caracteristicos de la inspeccion visual para poder recomendar con mayor facilidad

15

Se debe alimentar la recomendacioacuten con los datos entregados por la instalacioacuten

hospitalaria con los histoacutericos de los equipos anaacutelisis y estudios entregados por

empresas externas a la instalacioacuten que hayan desarrollado diagnoacutesticos o

auditoriacuteas anteriores si es la primera vez es recomendable guardar esta

informacioacuten y comenzar a buscar prontamente las soluciones a que haya lugar

Ilustracioacuten 14 Ejemplo de graacuteficos estadiacutesticos de los datos obtenidos en el DSE DEE o DCR tomado de (Aniacutebal Brito

Vidal 2012)

Con ayuda de la recoleccioacuten de datos obtenidos de los DEE DSE y DCR se

deben calcular los diferentes iacutendices por medio de graacuteficos y compararlos

respectivamente con los iacutendices estadiacutesticos o propios iacutendices (en caso de llevar

maacutes de un periacuteodo) de momentos anteriores Ya sea cuantitativa o

cualitativamente de esta forma vale la pena conservar dichos resultados en una

tabla de Excel para establecer de manera faacutecil las diferencias que se van

obteniendo de un periacuteodo a otro en un mismo iacutendice de consumos de

conformidades yo no conformidades Asiacute mismo se deben evidenciar (equipos

tomas buenos y malos luminarias consumo por horasAacuterea pacientes vs aacuterea vs

hora tensiones motores calibres estructura colores sentildealizacioacuten riesgos)

16

Ilustracioacuten 15 Ejemplo 2 de elementos buenos y malos en una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria (Grafica cualitativa)

donde horizontalmente (1 Hospitalizacioacuten 2 Cirugiacutea 3 UCI y 4 Urgencias)

17

5 ELEMENTOS Y EQUIPOS BAacuteSICOS DE UNA INSTALACIOacuteN

HOSPITALARIA

Es imperioso tener conocimientos previos y experiencia en instalaciones

especiales para este caso se daraacute una breve introduccioacuten de algunos de los

elementos maacutes comunes y baacutesicos que debe contener un hospital

511 Subestaciones

Conjunto uacutenico de instalaciones equipos eleacutectricos y obras

complementarias destinado a la transferencia de energiacutea eleacutectrica

mediante la transformacioacuten de potencia La infraestructura de distribucioacuten

secundaria debe asegurar que una persona no pueda acceder a las partes

vivas del sistema evitando que sobrepasen las distancias de seguridad

propias del nivel de tensioacuten

Ilustracioacuten 16 Subestacioacuten cliacutenica Bolivariana

18

511 Ups

Es un dispositivo estaacutetico o sistema que provee energiacutea a cargas criacuteticas

unos milisegundos despueacutes del corte de la alimentacioacuten normal durante

este tiempo normalmente no deben salir de servicio ninguno de los quipos

que alimenta Las UPS son generalmente no especificadas por coacutedigos de

requerimientos de hospitales o en el cuidado de la salud sin embargo los

sistemas de UPS estaacuten incrementaacutendose en disentildeos eleacutectricos para los

equipos de unidades de cuidados intensivos equipos de laboratorio

iluminacioacuten o lugares donde sea necesario el servicio y suministro

eleacutectrico

Ilustracioacuten 17 UPS trifaacutesica Galaxy 6000 200250300500 KVA

511 Plantas de emergencia

Las plantas de emergencia son requeridas para todas las instalaciones

de asistencia meacutedica en el suministro de energiacutea eleacutectrica de forma

automaacutetica a sistemas de alumbrado y fuerza para aacutereas y equipos

determinados en caso de falla del suministro normal con el fin de

mantener la iluminacioacuten en aacutereas criacuteticas para la seguridad de las

salidas Suministrar corriente para deteccioacuten y alarma contra incendios

sistemas de comunicacioacuten es decir para evitar cualquier riesgo en la

seguridad de la vida humana o riesgos para la salud (Losada-Lenis

2007)

19

Ilustracioacuten 18 Esquema planta eleacutectrica (Losada-Lenis 2007)

Ilustracioacuten 19 Planta eleacutectrica tomada en la cliacutenica bolivariana

512 Aire acondicionado

El acondicionamiento del aire es el proceso que enfriacutea limpia y circula el

aire controlando su contenido de humedad En condiciones ideales se logra

todo esto de manera simultaacutenea (Hernandez)

Todo lo expuesto de aires acondicionados lo sustenta la norma RITE

(Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en Edificaciones Creada por Acaire

(Asociacioacuten Colombiana de Acondicionamiento del Aire y la Refrigeracioacuten)

20

Las caracteriacutesticas principales de un sistema de aire acondicionado son las

siguientes

Temperatura La temperatura de confort recomendada para el verano se

situacutea en 25 ordmC con un margen habitual de 1 ordmC

Humedad relativa Es la relacioacuten que existe entre la cantidad de agua que

contiene el aire a una temperatura dada y la que podriacutea contener si

estuviera saturado de humedad

Movimiento del aire El aire de una habitacioacuten nunca estaacute completamente

quieto

Por la presencia de personas y por efectos teacutermicos no se puede hablar de aire

en reposo Todo ello trae consigo un movimiento del volumen de aire que estaacute

dentro del ambiente

Limpieza del aire El ser humano en la respiracioacuten consume oxiacutegeno del

aire y devuelve al ambiente anhiacutedrido carboacutenico otros gases diversos

vapor de agua y microorganismos Por estas razones se impone la

renovacioacuten del aire y su limpieza o necesidad de filtrarlo

5121 Componentes del equipo de acondicionamiento

El sistema estaacute compuesto de condensador compresor expansor y evaporador

donde estaacuten unidos por una tuberiacutea de cobre en la cual donde circula el fluido

frigoriacutegeno

Compresor Recibe el fluido como gas por la tuberiacutea llamada liacutenea de

aspiracioacuten lo comprime le antildeade calor y presioacuten y lo enviacutea por la liacutenea de

descarga al condensador en forma de gas caliente recalentado a alta

presioacuten

Condensador Pierde primero el calor se satura hasta que se condensa

totalmente una vez condensado se licua y enfriacutea a traveacutes de la liacutenea de

liacutequido hasta el control de flujo (expansor)

Expansor (elemento de control del flujo) Es un tubo capilar o una vaacutelvula de

expansioacuten forzado a traveacutes de esta restriccioacuten pasa a una mezcla de

liacutequido y vapor

21

Evaporador Congelador de la nevera Otro serpentiacuten por donde a medida

que avanza se evapora y absorbe el calor de las paredes de los tubos y

aletas que lo contienen hasta vaporizarse completamente siendo

posteriormente aspirado y recalentado por el compresor

Otros elementos del sistema de aire acondicionado son

Separador de liacutequido evita que entren gotas en el compresor

Filtro de aire de eacutel depende la eficacia del sistema

Torre de enfriamiento refrigera el agua

Refrigerante portador de energiacutea con propiedades adecuadas que permiten

una transferencia de calor eficiente entre ellos tenemos principalmente a

los freones

Ilustracioacuten 20 Esquema de circuito frigoriacutefico

Ilustracioacuten 21 Componentes de un equipo acondicionador

22

5122 Tipos de equipos

Existen equipos acondicionadores condensados por aire y condensados por agua

en esta descripcioacuten se incluyen uacutenicamente los condensados por aire asimismo

los equipos pueden ser compactos y partidos

Los primeros constan de una sola unidad mientras que los partidos estaacuten

integrados por dos o maacutes unidades En cuanto al servicio que prestan los equipos

se denominan unitarios si se trata de equipos independientes en cada habitacioacuten

o individuales cuando un solo equipo atiende a todo el local

Acondicionador de ventana

Es un equipo unitario compacto y de descarga directa Normalmente se coloca

uno por habitacioacuten o si el local es de gran superficie se colocan varios seguacuten las

necesidades

Ilustracioacuten 22 Acondicionador de ventana

Equipos partidos (split o multi ndash split)

Son equipos unitarios de descarga directa se diferencian de los compactos en

que la unidad formada por el compresor y el condensador va al exterior mientras

que la unidad evaporadora se instala en el interior Ambas unidades se conectan

mediante las liacuteneas de refrigerante Con una sola unidad exterior se puede

instalar una unidad interior (sistema split) o varias unidades interiores (sistema

multi ndash split) Las unidades interiores pueden ser de tipo mural de techo y

consolas y todas ellas disponen de control independiente

23

Ilustracioacuten 23 Equipos partidos o Split

Equipo compacto individual

Es un equipo de descarga indirecta mediante red de conductos y emisioacuten de aire

a traveacutes de rejillas en pared o difusores en techo El mecanismo necesita una

toma de aire exterior se puede colocar en un falso techo o en un armario

existiendo modelos horizontales y verticales

Ilustracioacuten 24 Compacto individual

El Chiller o sistema de agua helada

Consiste en una unidad central o maacutes que genera agua a temperaturas de

aproximadamente 7ordmC la cual es distribuida por medio de tuberiacuteas a los

ambientes necesarios Estas unidades estaacuten compuestas por cuatro elementos

principales que son el evaporador el condensador el elemento expansivo o

vaacutelvula de expansioacuten y el compresor

24

La unidad absorbe el calor generado en los ambientes del edificio por medio del

evaporador que es un intercambiador de calor donde circula agua friacutea por un lado

y refrigerante por el otro

El agua sale del evaporador a 7 ordmC aproximadamente y regresa a 12 ordmC Este

uacuteltimo diferencial de temperatura se debe a la absorcioacuten de la carga teacutermica de

los ambientes

El gas refrigerante sale del evaporador hacia el compresor que aumenta su

presioacuten para llevarlo al condensador donde el refrigerante se condesa en un

intercambiador de calor que puede utilizar agua o aire como medio de

condensacioacuten

Ilustracioacuten 25 Chiller o sistema de agua helada

25

511 Tablero de Distribucioacuten

Un solo panel o grupo de paneles disentildeados para ensamblarse en forma de uno

solo que incluye elementos de conexioacuten dispositivos automaacuteticos de proteccioacuten

contra corriente y puede estar equipado con interruptores para accionamiento de

circuitos de alumbrado calefaccioacuten o fuerza estaacute disentildeado para ser instalado en

un armario o caja colocado sobre una pared o tabique y accesible solo por su

frente (Energia 1998)

Ilustracioacuten 26 Tablero de distribucioacuten tomado Cliacutenica Bolivariana

En la ilustracioacuten 23 se describe por medio de un flujograma como se define

claramente si dentro del hospital se requiere de un tablero de aislamiento

Ilustracioacuten 27 Definicioacuten tablero hospitalario tomado de Schneider-Normativa adoptada de Mexico

26

512 Tomas

Los interruptores con deteccioacuten de falla a tierra (GFCI por sus siglas en

ingleacutes de Ground Fault Circuit Interrupters) son dispositivos disentildeados para

evitar choques eleacutectricos accidentales o electrocucioacuten evitando el paso de la

corriente a tierra Tambieacuten protegen contra incendios ocasionados por fallas

eleacutectricas sobrecalentamiento de herramientas o electrodomeacutesticos y

dantildeos al aislamiento de los cables Los coacutedigos de la construccioacuten exigen el

uso de los GFCI en lugares ldquohuacutemedosrdquo tales como cocinas y bantildeos y

CalOSHA los exige en los sitios de construccioacuten

Ilustracioacuten 28 Toma GFCI tomado de (Losada-Lenis 2007)

Los tomacorrientes clasificados como grado hospitalario se deben sentildealizar

con un punto verde localizado en el frente y cumplir con unas pruebas

adicionales a las de un tomacorriente normal Sus contactos son disentildeados

con una fuerza o presioacuten superior de agarre que permiten sujetar el enchufe

para que no se suelte faacutecilmente y tambieacuten puedan resistir impactos fuertes

Ilustracioacuten 29 Tomacorriente-Grado hospitalario

27

513 Luminarias

Dentro de la instalacioacuten hospitalaria se deberaacute contar con una buena

iluminacioacuten donde prevalezca la seguridad del paciente y usuario seguacuten el

artiacuteculo 17 del RETIE y el RETILAP existen requisitos miacutenimos que se

deben cumplir en una instalacioacuten hospitalaria

Debe existir suministro ininterrumpido de iluminacioacuten de sitios donde

la falta de eacutesta pueda ocasionar riesgos para la vida de la persona

por ejemplo en aacutereas criacuteticas y rutas de evacuacioacuten

Suministrar cantidad de luz suficiente

Eliminar todas las causas de deslumbramiento

Prever el tipo y la cantidad de luminarias apropiadas para cada caso

en particular teniendo en cuenta su eficiencia

Utilizar las fuentes luminosas que aseguren una satisfactoria

distribucioacuten de los colores

Ilustracioacuten 30 Niveles tiacutepicos de iluminancia Ministerio de minas y energiacutea de la Republica colombiana RETIE

La iluminacioacuten es uno de los factores maacutes importantes en todo aacutembito el cual

representa un alto uso y consumo en cualquier institucioacuten En la Cliacutenica

28

Bolivariana ya tienen un estudio detallado que serviraacute como guiacutea para personas

dedicadas a la ingenieriacutea de iluminacioacuten en el que se encuentran las falencias que

presenta el sistema de luminosidad y algunas propuestas para mitigarlas asiacute

como un plan de mantenimiento preventivo y correctivo de luminarias que puede

ser un modelo comparativo para un posterior desarrollo del DEE y el DSE en

cualquier instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria todo esto de acuerdo con lo exigido por

el Reglamento Teacutecnico de Iluminacioacuten y Alumbrado Puacuteblico RETILAP

29

6 ASPECTOS PRELIMINARES PARA TENER EN CUENTA EN LA

REALIZACIOacuteN DE UN DIAGNOacuteSTICO HOSPITALARIO

A continuacioacuten se describen iacutetems a tener en cuenta antes de realizar una visita

se pueden verificar en una lista de chequeo ya sea por seguridad o requisito de la

instalacioacuten

61 RIESGOS

Para cada visita se identifican los riesgos en las aacutereas a diagnosticar buscando

asiacute reducir (cero) porcentaje en accidentabilidad Consecuentemente deberaacuten

adoptar las medidas necesarias para que de la utilizacioacuten o presencia de la

energiacutea eleacutectrica en los lugares de trabajo en un sistema hospitalario no deriven

riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores o si ello no fuera posible

para que tales riesgos se reduzcan en lo maacutes miacutenimo

Riesgo Eleacutectrico Se denomina riesgo eleacutectrico al originado por la energiacutea

eleacutectrica (electrico 2012) Dentro de este tipo de riesgo se pueden considerar los

siguientes casos

Choque eleacutectrico por contacto con elementos en tensioacuten (contacto eleacutectrico

directo) o con masas puestas accidentalmente en tensioacuten (contacto

eleacutectrico indirecto)

Quemaduras por choque eleacutectrico o por arco eleacutectrico

Caiacutedas o golpes como consecuencia de choque o arco eleacutectrico

Incendios o explosiones originados por la electricidad

Para mitigar este peligro optamos como medida de control

Botas dieleacutectricas

Distancias de seguridad

Cinta dieleacutectrica

Herramientas aisladas

No llevar objetos metaacutelicos en los bolsillos o en el cuerpo

Usar guantes dieleacutectricos

Elementos de condena donde aplique

30

Tabla 5 Elementos de Proteccioacuten Personal (EPP)

Elementos de

Proteccioacuten personal Normativa

Calzado NTC2830

Casco Dieleacutectrico NTC 1523 ANSI Z89

Guantes Dieleacutectricos NTC 2219

Gafas NTC3610 ANSI Z87

Ropa de proteccioacuten ASTM 1506

Riesgo biomecaacutenico Se refiere a la postura que mantenemos mientras

trabajamos

Riesgo quiacutemico Son aquellos en cuyo origen estaacute la presencia y manipulacioacuten de

agentes quiacutemicos los cuales pueden producir alergias asfixias etc Como medida

de seguridad informarse de los residuos peligrosos y sus respectivas medidas

Riesgos Fiacutesicos Su origen estaacute en los distintos elementos del entorno de los

lugares de trabajo La humedad el calor el friacuteo el ruido la iluminacioacuten las

presiones las vibraciones etc pueden producir dantildeos a los trabajadores

Una forma de mitigar dicho riesgo es utilizar los elementos de proteccioacuten

personal disponer de los planos de la ubicacioacuten teacutecnica para ubicar las fallas

raacutepidamente y conocer con anterioridad a que esfuerzos mecaacutenicos o

ergonoacutemicos se someteraacute y asiacute buscar personal de apoyo para evitar lesiones

62 SEGURIDAD

Las instalaciones hospitalarias incluyen una gran variedad de operaciones

de energiacutea que tienen peligros inherentes que requieren un manejo cuidadoso El

paso de la corriente eleacutectrica por el cuerpo humano puede traer graves

consecuencias a la salud pues puede producir quemaduras graves y auacuten la

muerte por asfixia o paro cardiaco Acorde al RETIE Capitulo 3 artiacuteculo 195 se

hace eacutenfasis en las Reglas de Oro las cuales se especifican de la siguiente

manera

I Verificar visualmente que se encuentren abiertas todas las fuentes

de alimentacioacuten

31

II Verificar visualmente que esteacuten bloqueados y condenados eleacutectrica y

mecaacutenicamente los mecanismos de operacioacuten de los equipos que

conformen el corte visible

III Confirmar con el detector de tensioacuten y con el jefe de trabajos la

ausencia de tensioacuten en los elementos a intervenir

IV Verificar que se encuentre cerrada la cuchilla de puesta a tierra

colocadas las puestas a tierra portaacutetiles

V Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de

trabajos

Adicionalmente existen aacutereas dentro de la instalacioacuten hospitalaria que exigen

vestimenta rigurosa acorde a la ubicacioacuten teacutecnica que se desea observar y

analizar para nuestro caso (emergencias y urgencias) hacen uso especiacutefico de la

prenda ldquouniforme de mayordquo

Es un atuendo de uso exclusivo para el aacuterea de los quiroacutefanos que consta de

camisa pantaloacuten gorro mascarilla y zapatos o en su defecto polainas El atuendo

quiruacutergico debe estar confeccionado con un material libre de pelusas resistente a

la electricidad estaacutetica y a las llamas El personal de la sala de cirugiacutea debe portar

el atuendo al comienzo de cada jornada cuando ingrese al aacuterea y debe

cambiaacuterselo si se ensucia visiblemente (Alvarez-Lopez 2011)

Ilustracioacuten 31 5 Reglas de Oro

32

63 RECURSO HUMANO

Es preciso desarrollar con enfoques teacutecnicos recomendaciones a partir de la guiacutea

de DSE y DEE Se emplearaacuten todos los conocimientos y saberes de la Ingenieriacutea

Eleacutectrica en sus diferentes aacutereas y asiacute desenvolverse en el medio yo sector

eleacutectrico centraacutendose en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias de las aacutereas

criacuteticas para generar recomendaciones no pretendiendo solucionar el problema

pero si permitiendo orientar al ingeniero o encargado de aacuterea por medio de este

diagnoacutestico para despueacutes implementar un plan de mantenimiento yo

mejoramiento

En las instalaciones existentes a la entrada en vigencia del RETIE Art 4466 el

propietario o tenedor de la instalacioacuten seraacute el responsable de verificar que eacutesta no

presente alto riesgo o peligro inminente para lo cual deberaacute apoyarse en personal

calificado y dentro de los requisitos para realizar este diagnoacutestico es necesario

identificar el recurso humano a ingresar y evaluar todos los iacutetems propuestos en

esta guiacutea

Es importante resaltar que estos diagnoacutesticos en aacutereas especiales se deben

realizar por personas experimentadas que puedan entender conceptos equipos y

esteacuten totalmente relacionados con las instalaciones hospitalarias

Se podriacutea exigir para la realizacioacuten de estos diagnoacutesticos experiencia certificada

por lo menos para el aacuterea de ingenieriacutea 3 antildeos de competencia laboral en este

campo asiacute mismo para el aacuterea de teacutecnico yo encargado de mantenimiento 5

antildeos de competencia laboral en este campo

Ilustracioacuten 32 Atuendo para aacutereas criacuteticas en I Hospitalaria

33

631 Teacutecnico

Deberaacute tener matricula acorde al aacuterea en la que se desempentildea seguacuten el

Comiteacute Nacional de Teacutecnicos Electricistas (CONTE) verificar la clase de

matriacutecula que para una instalacioacuten hospitalaria seria clase 6 teacutecnico en

instalaciones eleacutectricas especiales (electricas 2013)

632 Profesional- ingenieriacutea

Persona profesional seguacuten el Consejo Nacional Profesional de Ingenieros

(COPNIA) deberaacute contar con tarjeta profesional se encargara del

cumplimiento del RETIE promoviendo los mantenimientos preventivos y

correctivos adicional a lo anterior verificar que el teacutecnico esteacute pendiente del

sistema eleacutectrico Buscaraacute formas de implementar campantildeas de eficiencia

energeacutetica y del buen uso a las instalaciones eleacutectricas dentro del hospital

Ilustracioacuten 33 Regulacioacuten legal para profesionales en el aacuterea eleacutectrica tomado de Legislacioacuten de profesiones

(electricas 2013)

34

64 EQUIPOS

En este aacutembito se debe contar con una buena ubicacioacuten extraiacuteda de los planos

para conocer la conexioacuten de los equipos aparatos electromeacutedicos acometidas y

salidas por consiguiente es necesario adaptarse completamente a los detalles

arquitectoacutenicos eleacutectricos estructurales mecaacutenicos y con las fichas teacutecnicas que

se den para cada espacio

Para la manipulacioacuten e instalacioacuten de los equipos se deberaacuten verificar todas las

dimensiones y condiciones existentes en el sitio teniendo en cuenta los tamantildeos y

aacutereas libres para asegurarse de que los aparatos y materiales que se propone

suministrar puedan ser instalados y operados satisfactoriamente en el espacio

escogido El equipo deberaacute ser instalado de tal manera que se preserven las

alturas se prevengan riesgos y haya libre circulacioacuten

Tambieacuten se debe tomar la precaucioacuten de observar la certificacioacuten de los productos

o equipos ya sean los equipos propios para realizar medidas como los existentes

dentro de la instalacioacuten esto con el fin de minimizar errores y obtener registros

oacuteptimos para su posterior anaacutelisis

Dentro de los formatos previos a una visita se especifican algunos de los equipos

para chequear su uso o no dentro de la realizacioacuten del diagnoacutestico procurando

asiacute recordar al encargado de traerlo o llevarlo a las diferentes inspecciones

Para la debida aplicacioacuten e instalacioacuten de algunos de los equipos se daraacute una

breve explicacioacuten e ilustracioacuten de su uso o instalacioacuten

641 Multiacutemetro

Es un instrumento eleacutectrico portaacutetil para medir directamente

magnitudes eleacutectricas activas como corrientes y potenciales

(tensiones) o pasivas como resistencias capacidades y otras Las

medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en

varios maacutergenes de medida cada una Los hay analoacutegicos y

seguidamente se han introducido los digitales

35

642 Flexoacutemetro

El flexoacutemetro es un instrumento de medicioacuten conocido tambieacuten como

cinta meacutetrica con la particularidad de que estaacute construido por una

delgada cinta metaacutelica flexible dividida en unidades de medicioacuten y

que se enrolla dentro de una carcasa metaacutelica o de plaacutestico En el

exterior de esta carcasa se dispone de un sistema de freno para

impedir el enrollado automaacutetico de la cinta y mantener fija alguna

medida precisa de esta forma

Ilustracioacuten 37Flexoacutemetro

Ilustracioacuten 36 Multiacutemetro Digital Ilustracioacuten 34Toma puesta a tierra Ilustracioacuten 35 Conexioacuten multiacutemetro

36

643 Luxoacutemetro

Un luxoacutemetro (tambieacuten llamado luxoacutemetro o light meter) es un

instrumento de medicioacuten que permite calcular simple y raacutepidamente

la iluminancia real y no subjetiva de un ambiente La unidad de

medida es lux Contiene una ceacutelula fotoeleacutectrica que capta la luz y la

convierte en impulsos eleacutectricos los cuales son interpretados y

representados en un display o aguja con la correspondiente escala

de luxes

Ilustracioacuten 38 Luxoacutemetro

644 Pinzas amperimeacutetricas

Son un instrumento de medida que permite cuantificar la intensidad

de corriente que circula a traveacutes de conductores activos sin la

necesidad de interrumpir el normal funcionamiento del circuito

Mediante la utilizacioacuten de las pinzas amperimeacutetricas se consigue

medir de manera maacutes sencilla y raacutepida la intensidad de corriente

circulante (A) Es posible de conseguir pinzas que incorporan

tambieacuten la posibilidad de medir otra serie de paraacutemetros con la

tensioacuten (V) la capacidad o la resistencia

Debe prestarse atencioacuten al rango de medida de la pinza que se esteacute

utilizando

37

Ilustracioacuten 39 Pinza amperimeacutetricas y su conexioacuten

645 Analizador de Red

Es un equipo que ademaacutes de medir las tensiones corrientes y cos

(φ) en valores verdaderos (rms) es capaz de analizar la calidad de

las sentildeales eleacutectricas

Estos equipos son utilizados para medir y usualmente registrar los

paraacutemetros eleacutectricos maacutes significativos de una instalacioacuten El equipo

estaacute compuesto por

El equipo registradoranalizador

Tres pinzas amperimeacutetricas o sonda de corriente de CA 6000

Cuatro pinzas cocodrilo voltimeacutetricas

Uno o varios sistemas de extraccioacuten de los datos registrados

Forma de uso

A continuacioacuten se resume la forma habitual de mediciones

programadas con estos equipos no obstante es imprescindible

consultar el manual del fabricante

a) Antes de encender el equipo adoptar las medidas de

autoproteccioacuten que se consideren necesarias (abrir

interruptores emplear guantes dieleacutectricos y tapete aislante

etc)

38

b) Conectar a las correspondientes entradas del analizador las

tres pinzas amperimeacutetricas o sondas de corriente tener

cuidado con la orientacioacuten de esta y las cuatro pinzas de

cocodrilo para la tensioacuten

c) Instalar las sondas de corriente a cada fase en la entrada del

equipo o aacuterea a medir

d) Instalar las pinzas de cocodrilo en el correspondiente

conductor desnudo (alliacute donde existe tensioacuten)

e) Conectar el analizador encenderlo programar relaciones de

transformacioacuten comienzo final e intervalo entre medicioacuten

Ilustracioacuten 40 Analizador de Redes

646 Megoacutehmetro

El teacutermino megoacutehmetro hace referencia a un instrumento para la

medida del aislamiento eleacutectrico en alta tensioacuten Se conoce tambieacuten

como Megger aunque este teacutermino corresponde a la marca

comercial del primer instrumento portaacutetil medidor de aislamiento

introducido en la industria eleacutectrica de 1889 El nombre de este

instrumento megoacutehmetro deriva de que la medida del aislamiento

de cables transformadores aisladores etceacutetera se expresa en

megohmios (MΩ) Es por tanto incorrecto el utilizar el teacutermino

Megger

Ilustracioacuten 41 Megger

39

65 INFORMACION TEacuteCNICA

Este iacutetem es suministrado por cada hospital o cliacutenica donde se desea realizar los

diagnoacutesticos buscando como fin uacutenico el conocimiento por parte del ingeniero

tecnoacutelogo o teacutecnico en la instalacioacuten eleacutectrica Se deberaacute contar con lo siguiente

Planos arquitectoacutenicos y eleacutectricos

Unifilares

Mantenimientos realizados

Empresas contratistas encargadas de mantenimientos asesoriacuteas

capacitaciones yo proveedores de equipos y elementos

Historial de medidas de los diferentes equipos

Registro de fallas

Manual de fallas

Campantildeas de eficiencia energeacutetica

Manuales teacutecnicos

Certificacioacuten y conformidad de productos

Inspeccioacuten teacutecnica la cual se debe verificar mediante visitas perioacutedicas de 5

antildeos para instalaciones clasificadas como especiales (Ministerio de Minas

y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia 2004)

Son requisitos que optimizan el diagnoacutestico permitiendo facilidad de anaacutelisis

minimizar tiempos son de utilidad para recomendaciones y en caso de no

existencia buscar soluciones para continuar con los procesos y metodologiacutea de los

diferentes diagnoacutesticos

40

66 FORMATO DE VERIFICACION ANTES DE INICIAR LA PRIMERA

VISITA

A continuacioacuten se presenta un formato que sirve como checklist de las medidas

de seguridad los elementos de proteccioacuten personal equipos y riesgos

anteriormente descritos que se presentan en una instalacioacuten eleacutectrica

Ilustracioacuten 42 Formato Medidas Pre-Visita Diagnostico

Guantes de Nitrilo Multimetro

Mascarilla Destornillador

Gafas de proteccion Camara

Casco de seguridad Megger

Planos de conexion Elementos de Condenas

Manuales Cinta de demarcacion

Radios

Llaves

Fig 4 Guantes Fig 6 Radios

1 Verificar que las fuentes de alimentacin se encuentren abiertas

2 Verificar visualmente que los mecanismos de operacion se encuentren bloqueados y condenados

3 Confirmar ausencia de tension(En caso de ser necesario)

4 Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de trabajos

Recursos Para realizar una buena inspeccion es nescesario contar con los recursos adecuados identif icando antes los riesgos los equipos y el lugar al que se desea

diagnosticar

3 Equipos y Herramientas

4 Informacion Tecnica 5 Elementos de Seguridad 6Repuestos

Riesgos Es vi ta l conocer y seguir las medidas de seguridad para evi tar a lgun accidente

1 Personal

Tecnico

Tecnologo

Ingeniero

2 Elementos de proteccion personal

Fig 1 MultimetroFig2 Elementos condena Fig 3 Herramientas Fig 5 Camara

Tipo Factor Medida de control

A Riesgo Electrico

Electrocucion Contacto

directo Contacto

indirecto

Botas dielectricas

Utilizar Cinta de Demarcacion

Distancias de seguridad

Elementos de condena donde aplique

Usar guantes Dielectricos

Medias de Seguridad Aplicar las 5 reglas de ORO

No llevar objetos metalicos en los bolsillos o en el cuerpo

Utilizar las herramientas aisladas de acuerdo al nivel de tension

Caida de objetos

Medidas incorrectas

B Manipulacion equipos y

herramientas

Utilizar portaherramientas para las diferentes alturas

Verificar la escala yo unidad de la medicion

Disponer de las fichas de datos manuales y planos

Informarse de los riesgos residuos peligrosos y sus respectivas

medidas a adoptar

Contaminacion

Derrames escapes

fugas de gases yo

quimicos

C Ambiental

41

7 Herramienta para implementar el desarrollo de los diagnoacutesticos

Para optimizar el tiempo recursos y procesos en un diagnoacutestico se desarrollan

unos formatos por medio de una herramienta virtual que se podraacute encontrar en

celulares y tabletas independiente el sistema operativo Androide o Apple es por

esta razoacuten que se introduce al usuario o persona a diagnosticar al conocimiento y

desarrollo del aplicativo

71 I-Auditor

Es la aplicacioacuten que estaacute revolucionando la auditoriacutea desde la App store

totalmente personalizable para cada industria el proceso de auditoriacutea estaacute a su

alcance I-Auditor tambieacuten puede utilizar con GPS para localizar lugares de

trabajo raacutepida puesta en marcha las firmas requeridas se toman en el momento

y toda la auditoriacutea puede ser exportada como un archivo PDF y enviado por correo

electroacutenico en un informe o formato interesante Tome fotografiacuteas al realizar sus

auditoriacuteas y I-Auditor les facilitara un formato final (iPhoneiPadAndroid 2013)

Para conocer maacutes acerca de este aplicativo y sus respectivos formatos se ha

desarrollado un pequentildeo manual describiendo su descarga buacutesqueda y uso

basado en los diagnoacutesticos desarrollados para instalaciones eleacutectricas

hospitalarias

Ilustracioacuten 43 Aplicativo iAuditor

42

8 CONCLUSIONES

Aunque este proyecto se realizoacute para un reglamento y una normativa en

particular se debe respetar y entender el procedimiento de la metodologiacutea que se

desarrolloacute para el diagnoacutestico en cualquier instalacioacuten hospitalaria es necesario

actualizar o plantear bien lo que se desea evaluar yo diagnosticar bajo los mismo

paraacutemetros o procesos ya analizados y ejecutados dentro de esta metodologiacutea

garantizando de esta manera la confiablidad de la instalacioacuten hospitalaria

Los reglamentos y las normas teacutecnicas estaacuten haciendo un gran esfuerzo para

lograr minimizar los riesgos optimizar y volver maacutes eficaz el sistema eleacutectrico que

se presenta en instalaciones especiales como lo son las hospitalarias Sin

embargo esto debe ir en conjunto con las mismas instalaciones o instituciones las

cuales deben velar por el cumplimiento constante y correcto de estas normativas

promoviendo el mantenimiento estudio anaacutelisis auditorias y diagnoacutesticos

La implementacioacuten de las tecnologiacuteas informacioacuten y comunicacioacuten TICrsquos

proporciona recursos para el conocimiento aprendizaje economiacutea y optimizacioacuten

del tiempo la invencioacuten de aplicativos y plantillas como el iAuditor facilitaron el

desarrollo de la metodologiacutea propuesta para los diagnoacutesticos en las instalaciones

eleacutectricas hospitalarias convirtieacutendose en herramienta virtual de trabajo en situ

permitiendo realizar el DEE DCR y DSE con mayor facilidad recordando los

pasos a seguir las herramientas a llevar los riesgos o seguridad por cumplir y el

diagnostico como tal

Ademaacutes de la metodologiacutea mostrada para el desarrollo de un diagnostico en

instalaciones eleacutectricas hospitalarias se dio a conocer la importancia que tiene

familiarizar a la(s) persona(s) a diagnosticar como se deberaacute preparar ante una

visita es decir el uso adecuado de elementos de proteccioacuten personal verificar los

riesgos a los que se estaacute expuesto y el correcto uso de los equipos y o elementos

dentro de una instalacioacuten especial como esta pues se evidencio dentro de las

visitas que la mayoriacutea de las veces no habiacutea preparacioacuten inicial y con el riesgo de

alguacuten accidente

Acorde a los resultados de los diagnoacutesticos se debe proseguir con un anaacutelisis

para el mejoramiento de confiabilidad y funcionalidad del sistema es decir los

diagnoacutesticos se hacen para obtener el estado real del sistema eleacutectrico o del

cumplimiento de reglamento o que tan eficiente es el sistema eleacutectrico con estos

resultados debemos actuar inmediatamente para mejorar el estado de este

43

Acorde al estado los anaacutelisis y estudias realizados en los diagnoacutesticos se podraacute

valorar econoacutemicamente en calidad y cantidad las mejoras mantenimientos

procedimientos y recomendaciones halladas y proseguir a implementar los

resultados obtenidos

Al plantear la realizacioacuten de los diagnoacutesticos a instalaciones hospitalarias de nivel

2 y 3 por su infraestructura y en especial por tener aacutereas criacuteticas dentro de la

instalacioacuten se observoacute coacutemo obligatorio dentro de los requisitos del RETIE art

2832 seccioacuten a se deberaacute prestar maacutes atencioacuten a este tipo de instituciones por

su funcionalidad y su sistema eleacutectrico que deben ser continuo e ininterrumpido

El ahorro energeacutetico que se puede conseguir con la metodologiacutea planteada

ayudaraacute al gestor a incrementar la rentabilidad de la cliacutenica y a su vez conseguir

una mejora en los efectos medioambientales producidos por la actividad

El resultado de un estudio de los consumos y demandas energeacuteticas indicaraacute las

variables sobre las que hay que actuar prioritariamente a fin de conseguir la

mayor efectividad con el menor esfuerzo econoacutemico y ayudaraacute en la deteccioacuten de

oportunidades de ahorro

Se verifico que existen cliacutenicas y hospitales donde su construccioacuten es antigua y no

tienen el deber de cumplir con algunos reglamentos o normativas Sin embargo La

existentes antes de RETIE deben hacer diagnoacutesticos y controlar todo lo que tenga

alto riesgo o peligro inminente para lo que esta herramienta podraacute servir mucho en

instalaciones hospitalarias

Se hace eacutenfasis en la importancia de la inspeccioacuten de los equipos que conforman el sistema eleacutectrico en Hospitales siguiendo los preceptos definidos por la Regulacioacuten y Norma colombiana El adecuado funcionamiento y operacioacuten de los equipos optimiza el uso de los recursos energeacuteticos

La metodologiacutea presentada ayuda a crear la cultura de la revisioacuten de las instalaciones al contar con herramientas de TIC que motivan y facilitan a los funcionarios responsables de realizar estos diagnoacutesticos

Se aplicoacute la metodologiacutea en la cliacutenica de UPB lo que nos permitioacute identificar las principales fortalezas del aplicativo y profundizar en nuestros conocimientos en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias al igual que en metodologiacuteas para la evaluacioacuten econoacutemica de URE

44

9 BIBLIOGRAFIacuteAS

Instalacion hospitalaria-Metodologia (2013) Obtenido de httpswwwgooglecomcourlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=1ampved=0CC4QFjAAampurl=http3A2F2Fwwwsi3eagovco2Fsi3ea2Fdocumentos2Fdocumentacion2FHospitales2FINFORME2520FINAL2520PARA2520PUBLICARdocampei=YYIlUpSqKbKssQTssYDQCwampusg=AFQjCNEKYdtBdU

Acosta J A (2007) ESTUDIO DE DISENtildeO DE LAS INSTALACIONES ELEacuteCTRICAS DEL HOSPITAL SAN RAFAEL DE LETICIA MEDIANTE APLICACION RETIE Bogota Universidad de la Salle

ALCELLS J A (2012) Eficiencia en el uso de la energiacutea eleacutectrica Espantildea Dpto Universidad politeacutecnica de Catalunya Comunicacioacuten e imagen CIRCUTOR SA

Alvarez-Lopez F (2011) Cirugia pediatrica-vestuario Recuperado el 17 de septiembre de 2013 de httpwwwsccporgcoplantilasLibro20SCCPLexiasantibioticos_infeccionambiente20quirurgicovestuariohtm

Aniacutebal Brito Vidal A F (2012) INSPECCIOacuteN DEL SISTEMA DE ILUMINACIOacuteN DE LA CLIacuteNICA UNIVERSITARIA BOLIVARIANA CON BASE EN EL RETIE Y EL RETILAP Medellin Tesis UPB

Electrico R (2012) Norma Oshas 18001 Recuperado el 03 de Junio de 2013 de httpnorma-ohsas18001blogspotcom201204riesgo-electricohtml

Energia M d (1998) Norma Tecnica Colombiana NTC2050 Corporacion centro de investigacion y desarrollo tecnologico del sectro electrico colombiano

Gonzalez O (sf) Matemaacutetica financiera teoriacutea y aplicaciones Hernandez G (sf) Fundamentos de aire acondicionado y refrigeracioacuten Editorial

Limusa Hospital (2008-2013) Definicion De Obtenido de

httpdefiniciondehospitalixzz2DMIUnhvA iPhoneiPadAndroid (2013) iAuditor Obtenido de

httpwwwsafetyculturecomauiAuditor Jimeacutenez J G (2011) Guiacutea para el disentildeo de instalaciones eleacutectricas

hospitalarias Medellin tesis Ingenieriacutea Eleacutectrica UPB Joint Commission International (1994) Sociedad Internacional para la Calidad en

Atencioacuten de la Salud Obtenido de (JCI) httpesjointcommissioninternationalorgenesabout-jci

Losada-Lenis C (2007) Manual de procedimiento aplicado a la infraestructura electrica para unidades medicas Santiago de Cali Universidad Autonoma de Occidente

Ministerio de Minas y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia (2004) Reglamento tecnico de instalaciones electricas RETIE Bogota Colombia

PIEDRAHITA FLOacuteREZ C A (sf) Guiacutea para desarrollar proyectos de ahorro de energiacutea en centros hospitalarios UPME Recuperado el Junio de 2013

45

salud S s (06 de Abril de 2011) Secretaria seccional de salud y proteccion social Recuperado el 12 de agosto de 2013 de Gobernacion de ntioquia wwwdssagovco 22-instituciones-pertenecientes-a-la-red-de-tecnovi

Saucedo D O (2007) guiacutea didaacutectica para el desarrollo de auditoriacuteas energeacuteticas Secretariacutea de salud (2013) Secretaria de Salud Obtenido de Salud Capital

httpwwwsaludcapitalgovcopaginasdirectoriohospitalesaspx social M d (2006) NSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE

SALUD Obtenido de httpwwwachcorgcodocumentoslibertadEscogenciaRankingIPSMinproteccionpdf

Varon R e (2013) USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIacuteA (MARCO NORMATIVO COLOMBIANO)

villalobos D J (01 de Enero de 2011) El Hospital Recuperado el Agosto de 2013 de Estandares para la certificacion de hospitales httpwwwelhospitalcomehformas91827Estandarespdf

WikipediaCirugia (2013) Cirugia Obtenido de httpeswikipediaorgwikiCirugC3ADa

wikipediaEmergencias (2013) Departamento de emergencias Obtenido de httpeswikipediaorgwikiDepartamento_de_Emergencia

46

ANEXOS

47

Anexo A

Carta solicitud ingreso Hospital

Medelliacuten XX de XXXXXX de 2013

La ciudad

Cordial saludo

Los estudiantes Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya y Manuela Goacutemez Echeverri estudiantes de

Ingenieriacutea Eleacutectrica de novena semestre de la Universidad Pontificia Bolivariana solicitamos se

nos permita realizar la propuesta de trabajo de grado en el hospital que usted bien representa

este se veraacute reflejado como proyecto de Ingenieriacutea e impacto social ante la cliacutenica y la UPB con el

fin de estudiar los siguientes iacutetems relacionados a nuestra profesioacuten

Evaluacioacuten Teacutecnico-Econoacutemica de algunos de los paraacutemetros Eleacutectricos

Riesgos y cumplimientos de las normas (RETIE NTC 2050 RETILAP)

Inspeccioacuten detallada de toda la instalacioacuten eleacutectrica

Calidad y optimizacioacuten de energiacutea

Factor de potencia

Con los cuales se permitiraacute hacer un estudio y anaacutelisis adecuado de la red eleacutectrica del hospital

donde nos brindaraacute un resultado acadeacutemico para nosotros y un resultado de gran utilidad a futuro

para ustedes

En caso de nuestra solicitud ser positiva gestionar su aceptacioacuten de los permisos requeridos para

hacer el estudio y todo lo que a este se refiera y en las diferentes instalaciones del hospital asiacute

mismo nos comprometeremos a cumplir las normativas de seguridad y privacidad que ustedes

bien exijan

Agradecemos su colaboracioacuten y esperamos una pronta respuesta

_____________________________ ______________________________

Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya Manuela Goacutemez Echeverri

48

Anexo B

Encuesta

Cedula Ocupacion

Telefono E-Mail

Encuesta al personal encargado del sistemaElectrica

dentro de una Instalacion Hospitalaria

1 Cuenta con la informacion tecnica adecuada(Manuales diagramas planos guias de

mantenimiento)

2 Que incluiria en un Diagnostico del sistema electrico y en un Diagnostico de Eficiencia

energetica

N ot a La persona a la que se le dirige esta encuesta esta conforme para que esta informacion sea un apoyo formativo y academico para el t rabajo de grado

ldquoGuiacutea de Diagnoacutest icos en instalaciones Eleacutectricas hospitalarias en aacutereas criacute t icas conforme a la regulacioacuten colombianardquo

3 Cuenta con los Documentos de Medicion adecuados para cada equipo y o elemento

dentro de la instalacion electrica hospitalaria

4 Existe dentro del mantenimiento preventivo yo correctivos en la instalacion electrica

hospitalaria Historial Tecnico

Nombre y Apellidos

49

10 Cuales fueron las estadisticas de consumo energetico mas recientes

9Cuando fue la ultima auditoriainspeccion del Sistema electrico en la instalacion

hospitalaria

Encuesta realizada por estudiantes de Ing

Electrica en la Universidad Pontificia

Bolivariana

Manuela gomez Echeverri

Jose Alejandro Leon Montoya

5 Cada cuanto se hace un Mantenimiento preventivo y un mantenimiento correctivo en

el Sistema electrico de la Instalacion Hospitalaria

6 Que tipo de fallas localiza en el sistema electrico y que soluciones a planteado para

dichas fallas

7 Se a usado unidad de respaldo en alguna instancia Porque

8 El Equipo o personal encargado del sistema electrico se encuentra capacitado en el

mantenimiento preventivo yo correctivo en la Instalacion hospitalaria Cada cuanto se

capacitan

50

Anexo C

Documentos dados por la cliacutenica

Mantenimientos perioacutedicos realizados a las plantas de suministro eleacutectrico

en la cliacutenica Bolivariana

51

Anexo E

Aplicativo y manual iAuditor

Acorde al sistema operativo Android o Apple que usted tenga deberaacute buscar en

sus respectivas tiendas de descargas la aplicacioacuten iAuditor para ambos casos es

gratuita

Ilustracioacuten 44iAuditor para sistema operativo Android

Ilustracioacuten 45iAuditor para sistema operativo Apple

52

Descargada la aplicacioacuten se deberaacute configurar el usuario donde se podraacute ingresar

logo empresa y e-mail

Ilustracioacuten 46 Perfil iAuditor

Al lado izquierdo se encuentran varias opciones Ingresar en public Library para

realizar la buacutesqueda del diagnoacutestico deseado

Ilustracioacuten 47 Public Library

53

La libreriacutea contiene auditorias diagnoacutesticos y formatos de diferentes opciones y

distintos informes En la opcioacuten buscar se ingresa el nombre del formato creado

para los diagnoacutesticos en las instalaciones hospitalarias DCR-DSE-DEE

Ilustracioacuten 48 Informacioacuten del formato a descargar

Al descargar los formatos de diagnoacutesticos hospitalarios debemos buscarlo en el

menuTemplates alliacute es donde se ingresara siempre que se desee hacer una visita

al hospital

54

Ilustracioacuten 49 Templates formatos o descargas

Ahora se daraacute comienzo a realizar el diagnoacutestico mencionado anteriormente

en la guiacutea

Ilustracioacuten 50 Formato DSE

Se debe ingresar todos los datos para que la informacioacuten al finalizar sea

completa y sirva para posteriores personas anaacutelisis yo estudios

55

Ilustracioacuten 51 Ingreso de informacioacuten empresa o auditor

Formato Pre-Visita Acaacute se daraacute un chequeo a los elementos de proteccioacuten las

herramientas y equipos y los riesgos que puede haber dentro del hospital o cliacutenica

Ilustracioacuten 52 Formato Equipos para una visita Ilustracioacuten 54 Lista chequeo de Riesgos

Ilustracioacuten 53 Lista chequeo elementos de proteccioacuten

personal EPP

56

Para continuar entre las secciones y los formatos se deberaacute llegar hasta el

final de la paacutegina y dar click en Next

Ilustracioacuten 55 Actividades a realizar

Formato del sistema eleacutectrico de la instalacioacuten hospitalaria de acuerdo al

RETIE NTC 2050

Ilustracioacuten 56 Formato normativas RETIE

57

Los formatos tienen tres opciones para ingresar YES (Si cumple) NO (No

conforme) NA (no aplica)

Ilustracioacuten 57 Formato normativas NTC2050

En la ilustracioacuten 15 se podraacute ver un ejemplo de la informacioacuten solicitada e

ingresada por la persona quien hace el diagnoacutestico

58

Ilustracioacuten 58 Ejemplo de formato NTC2050

Ingreso a las aacutereas criacuteticas (Urgencias hospitalizacioacuten cuidados intensivos)

59

Ilustracioacuten 59 Formato de aacutereas criticas

En este formato se especifican caracteriacutesticas de las luminarias equipos tipos

materiales aacuterea capacidad de personas nuacutemero de tomas calidad de

conexiones tipo de cables e interruptores

Ilustracioacuten 60 ejemplo formato aacutereas criacuteticas

60

Para evidenciar las conformidades o no conformidades se puede ingresar en el

iacutetem media donde aparecen dos opciones para tomar foto directamente o para

descargarla desde la libreriacutea

Ilustracioacuten 61 como se evidencia una no conformidad

Se selecciona la imagen deseada para su edicioacuten buscando la foto maacutes precisa

que muestre los detalles en mejor calidad

Ilustracioacuten 62 Seleccioacuten de imagen

61

Al obtener la imagen se podraacute realizar modificaciones que me muestren con mayor

exactitud los detalles de conformidad o no conformidad

Ilustracioacuten 63 Imagen a seleccionar

Utilizando las herramientas de la aplicacioacuten se pueden obtener rectaacutengulos

ciacuterculos flechas en diferentes colores que permitan sentildealar las conformidades o

no conformidades

Ilustracioacuten 64 Herramientas de edicioacuten

62

Despueacutes se podraacute guardar la imagen en el iacutetem seleccionado como conformidad y

no conformidad

Ilustracioacuten 65 Grabar imagen

En el menuacute Audits encontrado en el lado izquierdo podraacute observar todos los

diagnoacutesticos realizados ya sea por aacutereas o diferentes instalaciones (cliacutenicas

hospitales)

Ilustracioacuten 66 Menuacute Audits

63

Finalmente para grabar el diagnoacutestico basta con darle click en Export ubicado en

la parte inferior derecha alliacute se desplegara un menuacute que permite exportarlo como

PDF Word Excel o enviarlo viacutea email

Ilustracioacuten 67 Fin del diagnoacutestico yexportar en diferentes formato

64

Anexo F

Participaciones con el proyecto

Ilustracioacuten 68 Certificado Red Semilleros de investigacioacuten Antioquia

65

Anexo g

Publicaciones del proyecto en revistas

66

67

68

69

70

71

72

73

Anexo i

Visita realizada a la cliacutenica Bolivariana y evaluacioacuten del DCR

74

Page 2: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...

ii

ldquoGUIacuteA DE DIAGNOacuteSTICOS EN INSTALACIONES ELEacuteCTRICAS

HOSPITALARIAS EN AacuteREAS CRIacuteTICAS CONFORME A LA REGULACIOacuteN COLOMBIANArdquo

MANUELA GOMEZ ECHEVERRI JOSE ALEJANDRO LEON MONTOYA

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al tiacutetulo de

Ingeniero Electricista

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD INGENIERIacuteA ELEacuteCTRICA Y ELECTROacuteNICA

MEDELLIacuteN 2013

iii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios y la Virgencita por la vida ya que me permitieron por medio de

la beca y la tenacidad de mi madre haber estudiado en la Universidad Pontificia

Bolivariana (UPB)

Doy gracias a mi madre por su grandeza puesto que siempre ha sido y es la suacuteper

mamaacute por su apoyo su consejos de aliento sus trasnochos conmigo tambieacuten

muy gratificada con mis abuelos que siempre estaacuten ahiacute conmigo que les gusta

que les hable de todos mis proyectos doy gracias a mi hermano porque me dice

ldquosicoacutepatardquo y ldquoverraquitardquo de coacutemo estudieacute una carrera tan dura por trasnochar

conmigo A toda mi familia tiacuteos tiacuteas que me animaron en tondo este proyecto por

la estadiacuteas y ayuda a toda mi formacioacuten

Doy gracias a todos los profesores de ciencia baacutesica en especial a Luis Fernando

Montoya por ser mi PAPAacute en la universidad por escucharme darme consejos y

aliento de continuar en la carrera de ensentildearme que si otros pudieron porque yo

no de sus analogiacuteas de sus risas abrazos y sonrisas Siempre te llevare en mi

corazoacuten

Doy gratitudes a los profesores de mi carrera a los estudiantes por haber

depositado su confianza en miacute como representante de todos los estamentos de

haberme designado como una de las estudiantes distinguidas de la facultad a los

docentes por sus ensentildeanzas como tambieacuten por sus exigencias

Doy gracias a mis amigos que me escuchaban me regantildeaban que trabajamos

siempre juntos de cada ensentildeanza que me trasmitieron en especial a mis

mejores amigos que nunca los voy a olvidar siempre estaraacuten en mi corazoacuten Laura

Floacuterez Araque Alejo Leoacuten Montoya Sebastiaacuten Morales Toshi Nuntildeez a Magali por

toda su compresioacuten servicio y consejos Eres la mejor

Gracias a la Escuela de Ingenieriacutea en especial a los trabajadores administrativos

de vigilancia y de aseo por todas sus ayudas risas ensentildeanzas y lecciones En

especial a Estelita Rosita Luis Alfonso y Luisita

Finalmente mil agradecimientos a la Universidad por haberme permitido ser esa

liacuteder en todos los estamentos por sus sabiduriacuteas valores y por la escucha en el

momento de dar a conocer mis opiniones junto con los demaacutes estudiantes

MANUELA GOacuteMEZ ECHEVERRI

iv

Doy gracias a Dios y a mi familia (Papa mama hermana abuelos tiacuteas primo y novia) quienes creyeron en miacute compartieron alegriacuteas tristezas trasnochos madrugadas y su incondicional apoyo hicieron posible un desarrollo como profesional y mejor ser humano Gracias a las personas que me apoyaron durante el proceso formativo acadeacutemico y profesional a todos los docentes por sus aportes y conocimientos y a mis compantildeeros-Amigos (Morales Nelson Cata y Manuela) por sus aportes risas lloradas y alegriacuteas para mi proceso como ingeniero y persona dentro de la universidad

JOSE ALEJANDRO LEON MONTOYA

Agradecemos al Director Juan Enrique por su comprensioacuten apoyo y ensentildeanzas

a las directivas de la Cliacutenica Pontificia Bolivariana quien facilitoacute el desarrollo y

anaacutelisis del presente trabajo en especial al sentildeor Marcos Batista por su

acompantildeamiento en el proceso del proyecto dentro de las instalaciones de la

cliacutenica UPB

Gracias a los profesores Elkin Emiro Jorge W Idi y Hernaacuten V ya que en sus

clases nos trasmitieron la necesidad de estudiar y aprender temas importantes

para nuestro desempentildeo como ingenieros electricistas y poder contribuir con

nuestros conocimientos a la sociedad damos gracias a la Universidad Pontificia

Bolivariana por formarnos humanista acadeacutemica y profesionalmente

MANUELA Y ALEJANDRO

v

Nota de aceptacioacuten

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

Presidente del Jurado

_________________________________

Jurado

_________________________________

Jurado

vi

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIOacuteN 10

2 GLOSARIO 11

3 INTRODUCCIOacuteN A LOS HOSPITALES 20

31 HISTORIA 20

32 NIVELES DE ATENCIOacuteN HOSPITALARIA 20

33 REFERENCIACION DEL MARCO LEGAL 21

34 PANORAMA HOSPITALARIO DE ANTIOQUIA 23

35 AacuteREAS CRIacuteTICAS A DIAGNOSTICAR 24

351 Cirugiacutea 24

352 Hospitalizacioacuten 25

353 Cuidados Intensivos 25

354 Emergencias 25

4 HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNOacuteSTICO 27

41 DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE) 27

42 DIAGNOacuteSTICO DE EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE) 12

421 Metodologiacutea 10

422 Estrategias de concientizacioacuten y cultura 11

423 Medidas y estudio del consumo 12

424 Estudio financiero 17

43 DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMENTO REGLAMENTO (DCR) 22

44 RECOMENDACIONES DEL DIAGNOacuteSTICO 10

441 Espacio estructural y fiacutesico 10

442 Ambiental 10

443 Teacutecnico 11

444 Normativo 11

445 Econoacutemico 12

446 Ejemplo de coacutemo realizar recomendaciones posteriores a los diagnoacutesticos 12

447 Formato 14

5 ELEMENTOS Y EQUIPOS BAacuteSICOS DE UNA INSTALACIOacuteN HOSPITALARIA 17

511 Subestaciones 17

511 Ups 18

511 Plantas de emergencia 18

512 Aire acondicionado 19

511 Tablero de Distribucioacuten 25

512 Tomas 26

513 Luminarias 27

vii

6 ASPECTOS PRELIMINARES PARA TENER EN CUENTA EN LA REALIZACIOacuteN DE UN

DIAGNOacuteSTICO HOSPITALARIO 29

61 RIESGOS 29

62 SEGURIDAD 30

63 RECURSO HUMANO 32

631 Teacutecnico 33

632 Profesional- ingenieriacutea 33

64 EQUIPOS 34

641 Multiacutemetro 34

642 Flexoacutemetro 35

643 Luxoacutemetro 36

644 Pinzas amperimeacutetricas 36

645 Analizador de Red 37

646 Megoacutehmetro 38

65 INFORMACION TEacuteCNICA 39

66 FORMATO DE VERIFICACION ANTES DE INICIAR LA PRIMERA VISITA 40

7 HERRAMIENTA PARA IMPLEMENTAR EL DESARROLLO DE LOS DIAGNOacuteSTICOS 41

71 I-AUDITOR 41

8 CONCLUSIONES 42

9 BIBLIOGRAFIacuteAS 44

viii

LISTA DE FIGURAS

Ilustracioacuten 1 Entidades identificadas en el marco legal hospitalario tomado de (Varoacuten 2013) 22

Ilustracioacuten 2 Diagrama Sistema Eleacutectrico 10

Ilustracioacuten 3 Diagrama unifilar del sistema eleacutectrico en instalacioacuten hospitalaria 10

Ilustracioacuten 4 Formato DSE inicial recoleccioacuten de informacioacuten (Tomados de Cliacutenica Bolivariana) 10

Ilustracioacuten 5 Formato de visita inicial informacioacuten tomada del RETIE 11

Ilustracioacuten 6 Diagrama y Metodologiacutea del Diagnoacutestico Eficiencia energeacutetica 10

Ilustracioacuten 7 Estrategias del diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica 11

Ilustracioacuten 8 Consumo energeacutetico por equipos en una instalacioacuten Hospitalaria basado a anaacutelisis de

la Cliacutenica Bolivariana (Aniacutebal Brito Vidal 2012) 13

Ilustracioacuten 9 Formatos de consumos energeacuteticos -extraiacutedos de aplicacioacuten en Excel 16

Ilustracioacuten 10 Grafica ejemplo consumo kWh 20

Ilustracioacuten 11 Ejemplo-Consumos kWt obtenido de facturas de energiacutea en cliacutenica Bolivariana 22

Ilustracioacuten 12 Diagnoacutestico cumplimiento de reglamento DCR 10

Ilustracioacuten 13 Formato de Recomendaciones y evidencias fotograacuteficas 14

Ilustracioacuten 14 Ejemplo de graacuteficos estadiacutesticos de los datos obtenidos en el DSE DEE o DCR

tomado de (Aniacutebal Brito Vidal 2012) 15

Ilustracioacuten 15 Ejemplo 2 de elementos buenos y malos en una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

(Grafica cualitativa) donde horizontalmente (1 Hospitalizacioacuten 2 Cirugiacutea 3 UCI y 4 Urgencias)

16

Ilustracioacuten 21 Subestacioacuten cliacutenica Bolivariana 17

Ilustracioacuten 18 UPS trifaacutesica Galaxy 6000 200250300500 KVA 18

Ilustracioacuten 19 Esquema planta eleacutectrica (Losada-Lenis 2007) 19

Ilustracioacuten 20 Planta eleacutectrica tomada en la cliacutenica bolivariana 19

Ilustracioacuten 25 Esquema de circuito frigoriacutefico 21

Ilustracioacuten 26 Componentes de un equipo acondicionador 21

Ilustracioacuten 27 Acondicionador de ventana 22

Ilustracioacuten 28 Equipos partidos o Split 23

Ilustracioacuten 29 Compacto individual 23

Ilustracioacuten 30 Chiller o sistema de agua helada 24

Ilustracioacuten 22 Tablero de distribucioacuten tomado Cliacutenica Bolivariana 25

Ilustracioacuten 23 Definicioacuten tablero hospitalario tomado de Schneider-Normativa Mexico 25

Ilustracioacuten 16 Toma GFCI tomado de (Losada-Lenis 2007) 26

Ilustracioacuten 17 Tomacorriente-Grado hospitalario 26

Ilustracioacuten 24 Niveles tiacutepicos de iluminancia Ministerio de minas y energiacutea de la Republica

colombiana RETIE 27

Ilustracioacuten 31 5 Reglas de Oro 31

Ilustracioacuten 32 Atuendo para aacutereas criacuteticas en I Hospitalaria 32

ix

Ilustracioacuten 33 Regulacioacuten legal para profesionales en el aacuterea eleacutectrica tomado de Legislacioacuten de

profesiones (electricas 2013) 33

Ilustracioacuten 34Toma puesta a tierra 35

Ilustracioacuten 35 Conexioacuten multiacutemetro 35

Ilustracioacuten 36 Multiacutemetro Digital 35

Ilustracioacuten 37Flexoacutemetro 35

Ilustracioacuten 38 Luxoacutemetro 36

Ilustracioacuten 39 Pinza amperimeacutetricas y su conexioacuten 37

Ilustracioacuten 40 Analizador de Redes 38

Ilustracioacuten 41 Megger 38

Ilustracioacuten 42 Formato Medidas Pre-Visita Diagnostico 40

Ilustracioacuten 43 Aplicativo iAuditor 41

Ilustracioacuten 44iAuditor para sistema operativo Android 51

Ilustracioacuten 45iAuditor para sistema operativo Apple 51

Ilustracioacuten 46 Perfil iAuditor 52

Ilustracioacuten 47 Public Library 52

Ilustracioacuten 48 Informacioacuten del formato a descargar 53

Ilustracioacuten 49 Templates formatos o descargas 54

Ilustracioacuten 50 Formato DSE 54

Ilustracioacuten 51 Ingreso de informacioacuten empresa o auditor 55

Ilustracioacuten 52 Formato Equipos para una visita 55

Ilustracioacuten 53 Lista chequeo elementos de proteccioacuten personal EPP 55

Ilustracioacuten 54 Lista chequeo de Riesgos 55

Ilustracioacuten 55 Actividades a realizar 56

Ilustracioacuten 56 Formato normativas RETIE 56

Ilustracioacuten 57 Formato normativas NTC2050 57

Ilustracioacuten 58 Ejemplo de formato NTC2050 58

Ilustracioacuten 59 Formato de aacutereas criticas 59

Ilustracioacuten 60 ejemplo formato aacutereas criacuteticas 59

Ilustracioacuten 61 como se evidencia una no conformidad 60

Ilustracioacuten 62 Seleccioacuten de imagen 60

Ilustracioacuten 63 Imagen a seleccionar 61

Ilustracioacuten 64 Herramientas de edicioacuten 61

Ilustracioacuten 65 Grabar imagen 62

Ilustracioacuten 66 Menuacute Audits 62

Ilustracioacuten 67 Fin del diagnoacutestico yexportar en diferentes formato 63

Ilustracioacuten 68 Certificado Red Semilleros de investigacioacuten Antioquia 64

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Hospitales antiguos de Antioquia 23

Tabla 2 Formato de informacioacuten Estado de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria 13

Tabla 3 Informacioacuten de anaacutelisis y consumos en una instalacioacuten hospitalaria 12

Tabla 4Formato 2 tipo encuesta 14

Tabla 5 Elementos de Proteccioacuten Personal (EPP) 30

xi

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A 47

CARTA SOLICITUD INGRESO HOSPITAL 47

ANEXO B 48

ENCUESTA 48

ANEXO C 50

DOCUMENTOS DADOS POR LA CLIacuteNICA 50

ANEXO D

DIAGRAMA DE FLUJO DE DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

ANEXO E 51

APLICATIVO Y MANUAL IAUDITOR 51

ANEXO F 64

DIAGNOacuteSTICO CLIacuteNICA UPB iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

ANEXO G iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

PARTICIPACIONES CON EL PROYECTO 64

ANEXO H 65

PUBLICACIONES DEL PROYECTO EN REVISTAS 65

1 INTRODUCCIOacuteN

A medida que variacutean los tiempos los hospitales se ven forzados a cambios por diferentes

motivos entre ellos se destaca el aumento de usuarios que acceden a los servicios de

salud porque evolucionan tanto los perfiles de mortalidad como las pautas de consumo

la oferta la innovacioacuten tecnoloacutegica la competencia la nueva instrumentacioacuten meacutedica los

cambios en normativas y los eventos y contingencias naturales

Estos cambios buscan obligatoriamente la implementacioacuten de la ingenieriacutea moderna que

ha contribuido en el desarrollo de proyectos de infraestructura en la implementacioacuten de

nuevas tecnologiacuteas para la eficiencia energeacutetica en nuevos materiales para las

construcciones y en procesos industriales maacutes estrictos que dan cumplimiento a las

normas

Es de resaltar que muchos de los hospitales y cliacutenicas del Aacuterea Metropolitana de la

ciudad de Medelliacuten son muy antiguos y no cumplen a conformidad la evolucioacuten de los

reglamentos y la normatividad exceptuando algunos de estos que realizaron

ampliaciones en sus inmuebles despueacutes de la entrada en vigencia del RETIE primera

fecha el 31 de marzo del 2005 y la segunda el 30 de abril del 2005 y finalmente se

expidioacute la resolucioacuten 18 1419 del 25 de abril de 2005

De lo anteriormente expresado se muestran falencias en las instalaciones hospitalarias y

para ello se requiere de una metodologiacutea de diagnoacutesticos a las instalaciones eleacutectricas

acordes a los cambios continuos En este trabajo de grado se presenta un desarrollo en

este sentido

11

2 GLOSARIO

AISLADOR Elemento de miacutenima conductividad eleacutectrica disentildeado de tal forma

que permita dar soporte riacutegido o flexible a conductores o a equipos eleacutectricos y

aislarlos eleacutectricamente de otros conductores o de tierra

AISLAMIENTO ELEacuteCTRICO BAacuteSICO Aislamiento aplicado a las partes vivas

para prevenir choque eleacutectrico

ALTA CONCENTRACIOacuteN DE PERSONAS Cuando se pueden concentrar 100 o

maacutes personas en cada piso o nivel o maacutes de 500 personas en todo el edificio

ANAacuteLISIS DE RIESGOS Conjunto de teacutecnicas para identificar clasificar y evaluar

los factores de riesgo Es el estudio de consecuencias nocivas o perjudiciales

vinculadas a exposiciones reales o potenciales

BOMBILLA Dispositivo eleacutectrico que suministra el flujo luminoso por

transformacioacuten de energiacutea eleacutectrica Puede ser incandescente si emite luz por

calentamiento o luminiscente si hay pasoacute de corriente a traveacutes de un gas

CABLE Conjunto de alambre sin aislamiento entre si y entorchado por medio de

capas conceacutentricas

CALIDAD La totalidad de las caracteriacutesticas de un ente que le confieren la aptitud

para satisfacer necesidades expliacutecitas e impliacutecitas Es un conjunto de cualidades

o atributos como disponibilidad precio confiabilidad durabilidad seguridad

continuidad consistencia respaldo y percepcioacuten

CALIDAD DE LA POTENCIA La combinacioacuten de la disponibilidad del suministro

eleacutectrico junto con la calidad de la tensioacuten suministrada

CARGA La potencia eleacutectrica requerida para el funcionamiento de uno o varios

equipos eleacutectricos o la potencia que transporta un circuito

CARGAS ESENCIALES Son cargas que estaacuten asociadas directamente al

funcionamiento de la planta y al ser desconectadas de la red afecta las

condiciones de seguridad de la misma produce graves dantildeos o demoras muy

prolongadas para reiniciar la conexioacuten

12

CARGAS NO ESENCIALES Son aquellas que no intervienen directamente en el

funcionamiento y su conexioacuten o desconexioacuten No afecta el desarrollo de las

actividades importantes de la empresa ni la seguridad de las personas

CAPACIDAD DE CORRIENTE Corriente maacutexima que puede transportar

continuamente en las condiciones de uso sin superar la temperatura nominal del

servicio

CAPACIDAD O POTENCIA INSTALADA Es la sumatoria de las cargas en kVA

continuas y no continuas diversificadas previstas para una instalacioacuten de uso

final Igualmente es la potencia nominal de una central de generacioacuten

subestacioacuten liacutenea de transmisioacuten o circuito de la red distribuida

CAPACIDAD NOMINAL El conjunto de caracteriacutesticas eleacutectricas y mecaacutenicas

asignadas a un equipo o sistema eleacutectrico por el disentildeador para definir su

funcionamiento bajo unas condiciones especiacuteficas

CERTIFICACIOacuteN Procedimiento mediante el cual un organismo expide por

escrito o por un sello de conformidad que un producto un proceso o servicio

cumple un reglamento teacutecnico o una(s) norma(s) de fabricacioacuten

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD Documento emitido conforme a las reglas

de un sistema de certificacioacuten en el cual se puede confiar razonablemente que un

producto proceso o servicio es conforme con una norma especificacioacuten teacutecnica u

otro documento normativo especiacutefico

CERTIFICACIOacuteN PLENA Proceso de certificacioacuten del cumplimiento de los

requisitos establecidos en el RETIE a una instalacioacuten eleacutectrica el cual consiste en

la declaracioacuten de acatamiento suscrita por la persona calificada responsable de la

construccioacuten de la instalacioacuten acompantildeada del aval de cumplimiento mediante un

dictamen de inspeccioacuten previa realizacioacuten de la inspeccioacuten de comprobacioacuten

efectuada por inspector(es) de un organismo de reconocimiento debidamente

acreditado

CONEXIOacuteN EQUIPOTENCIAL Conexioacuten eleacutectrica entre dos o maacutes puntos de

manera que cualquier corriente que pase no genere una diferencia de potencial

sensible entre ambos puntos

CONDUCTOR A TIERRA Tambieacuten llamado conductor de electrodo de puesta a

tierra es aquel que conecta un sistema o circuitos eleacutectricos intencionalmente a

13

una puesta a tierra

CONFIABILIDAD Capacidad de un dispositivo equipo o sistema para cumplir

una funcioacuten requerida en unas condiciones y tiempos dados Equivale a fiabilidad

CONTROL DE CALIDAD Proceso de regulacioacuten a traveacutes del cual se mide y

controla la calidad real de un producto o servicio

CORRIENTE ELEacuteCTRICA Es el movimiento de cargas eleacutectricas entre dos

puntos que no se hallan al mismo potencial por tener uno de ellos un exceso de

electrones respecto al otro

DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMIENTO REGLAMENTO (DCR) Son los reglamentos

normas listas de verificacioacuten de conformidad y no conformidad que se han ido

extrayendo de los diferentes referentes juriacutedicos como los son RETIE RETILAP

NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes detallada para que el

sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos y garantizar el buen estado y

funcionamiento de este

DIAGNOacuteSTICO EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE) Busca analizar el consumo

los costos los elementos y el cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001

ldquosistema de gestioacuten de la energiacuteardquo

DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE) Hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y

la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos eleacutectricos en cuanto a su

funcionamiento eficiencia coordinacioacuten maniobra y confiabilidad

DISPONIBILIDAD Certeza de que un equipo o sistema sea operable en un

tiempo dado Cualidad para operar normalmente

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE CONMUTACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

conmutacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente

un transitorio pero que cambia suacutebitamente su impedancia a un valor bajo en

respuesta a un transitorio de tensioacuten Ejemplos de estos dispositivos son la viacutea

de chispas tubos de gas tiristores y triacs

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE LIMITACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

limitacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente un

14

transitorio pero se reduce gradualmente con el incremento de la corriente y la

tensioacuten transitoria Ejemplo de estos dispositivos son los varistores y

Los diodos de su presioacuten

DISTANCIA DE SEGURIDAD Distancia miacutenima alrededor de un equipo eleacutectrico

o de conductores energizados necesaria para garantizar que no habraacute accidente

por acercamiento de personas animales estructuras edificaciones o de otros

equipos

DISTRIBUCIOacuteN DE ENERGIacuteA ELEacuteCTRICA Transferencia de energiacutea eleacutectrica a

los consumidores dentro de una aacuterea especiacutefica

EMPALME Conexioacuten eleacutectrica destinada a unir dos partes de conductores

para garantizar continuidad eleacutectrica y mecaacutenica

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA Documento que establece caracteriacutesticas teacutecnicas

miacutenimas de un producto o servicio

EVALUACIOacuteN DE LA CONFORMIDAD Procedimiento utilizado directa o

indirectamente para determinar que se cumplen los requisitos o prescripciones

pertinentes de los reglamentos teacutecnicos o normas

FACTOR DE RIESGO Condicioacuten ambiental o humana cuya presencia o

modificacioacuten puede producir un accidente o una enfermedad ocupacional

FALLA Degradacioacuten de componentes Alteracioacuten intencional o fortuita de la

capacidad de un sistema componente o persona para cumplir una funcioacuten

requerida

FLUJO DE CAJA Cantidad neta de dinero generada por una sociedad con su

actividad comercial y otros ingresos es decir diferencia entre los ingresos y los

pagos entradas y salida de efectivo generada por un proyecto

HOSPITAL Es un establecimiento puacuteblico o privado en el que se curan los

enfermos en especial aquellos carentes de recursos Es una institucioacuten

organizada atendida y dirigida por personal competente y especializado cuya

misioacuten es la de proveer en forma cientiacutefica eficiente econoacutemica o gratuita los

complejos medios necesarios para la prevencioacuten el diagnoacutestico y el tratamiento de

las enfermedades y para dar solucioacuten en el aspecto meacutedico a los problemas

sociales

15

INSPECCIOacuteN Conjunto de actividades tales como medir examinar ensayar o

comparar con requisitos establecidos una o varias caracteriacutesticas de un producto

o instalacioacuten eleacutectrica para determinar su conformidad

INSTALACIOacuteN ELEacuteCTRICA Conjunto de aparatos eleacutectricos conductores y

circuitos asociados previstos para un fin particular generacioacuten transmisioacuten

transformacioacuten conversioacuten distribucioacuten o uso final de la energiacutea eleacutectrica

INTERRUPTOR AUTOMAacuteTICO Dispositivo disentildeado para que abra el circuito

automaacuteticamente cuando se produzca una sobrecorriente predeterminada

INTERRUPTOR DE USO GENERAL Dispositivo para abrir y cerrar o para

conmutar la conexioacuten de un circuito disentildeado para ser operado manualmente

Cumple funciones de control y no de proteccioacuten

LUGAR (CLASIFICADO) PELIGROSO Aquella zona donde estaacuten o pueden

estar presentes gases o vapores inflamables polvos combustibles o partiacuteculas

volaacutetiles de faacutecil inflamacioacuten

LUMINANCIA Es el flujo reflejado por los cuerpos o el flujo emitido si un objeto

se considera fuente de luz Tambieacuten llamado brillo fotomeacutetrico Su unidad es la

candela por metro cuadrado

LUMINARIA Componente mecaacutenico y oacuteptico de un sistema de alumbrado que

proyecta filtra y distribuye los rayos luminosos ademaacutes de alojar y proteger los

elementos requeridos para la iluminacioacuten

MANTENIMIENTO Conjunto de acciones o procedimientos tendientes a preservar

o restablecer un bien a un estado tal que le permita garantizar la maacutexima

confiabilidad

MODELO Procedimiento matemaacutetico que permite simular la evolucioacuten de

variables y propiedades de un sistema durante el desarrollo de un fenoacutemeno

fiacutesico o quiacutemico Representacioacuten abstracta de un sistema

NIVEL DE ATENCIOacuteN II Y III DE HOSPITALES Son las instituciones prestadoras

de servicios de salud puacuteblica y privadas debidamente habilitadas y certificadas

seguacuten legislacioacuten vigente para la prestacioacuten de servicios de salud acorde con el

perfil de morbimortalidad y carga de la enfermedad con criterios de eficiencia y

16

racionalidad en el gasto

Las atenciones de los hospitales de nivel II Y III son

Atencioacuten del proceso de gestacioacuten partos y puerperio en pediatriacutea oftalmologiacutea y

optometriacutea renales resonancia magneacutetica tratamiento caacutencer etc

NORMA Son aquellas disposiciones que el poder puacuteblico por medio de su

organizacioacuten legislativa sentildeala con obligaciones para la obediencia general

NORMA TEacuteCNICA Documento aprobado por una institucioacuten reconocida que

preveacute para un uso comuacuten y repetido reglas directrices o caracteriacutesticas para los

productos o los procesos y meacutetodos de produccioacuten conexos servicios o procesos

cuya observancia no es obligatoria

NORMA DE SEGURIDAD Toda accioacuten encaminada a evitar un accidente

ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIOacuteN Entidad reconocida por el

gobierno nacional cuya funcioacuten principal es la elaboracioacuten adopcioacuten y publicacioacuten

de las normas teacutecnicas nacionales y la adopcioacuten como tales de las normas

elaboradas por otros entes

PLANO ELEacuteCTRICO Representacioacuten graacutefica de las caracteriacutesticas de disentildeo y

las especificaciones para construccioacuten o montaje de equipos y obras eleacutectricas

PUESTA A TIERRA Grupo de elementos conductores equipotenciales en

contacto eleacutectrico con el suelo o una masa metaacutelica de referencia comuacuten que

distribuye las corrientes eleacutectricas de falla en el suelo o en la masa Comprende

electrodos conexiones y cables enterrados

RAMAL CRIacuteTICO Subsistema de un sistema de emergencia consistente en

alimentadores y circuitos ramales que suministran corriente al alumbrado de

trabajo circuitos especiales de fuerza y determinados tomacorrientes

seleccionados para servir aacutereas y funciones de atencioacuten al paciente y que estaacuten

conectados a fuentes de alimentacioacuten alternativas por uno o maacutes conmutadores

de transferencia durante la interrupcioacuten del servicio normal

REGLAMENTO Conjunto de reglas que se acoja a las normas creadas por una

autoridad para regir una actividad o un organismo el reglamento contiene una

17

serie de indicaciones que son las que nos dicen la manera en la cual debe llevarse

a cabo una actividad es de reacutegimen cumplimiento

REGLAMENTO TEacuteCNICO Documento en el que se establecen las caracteriacutesticas

de un producto servicio o los procesos y meacutetodos de produccioacuten con inclusioacuten de

las disposiciones administrativas aplicables y cuya observacioacuten es obligatoria

RETIE Acroacutenimo del Reglamento Teacutecnico de Instalaciones Eleacutectricas adoptado

por Colombia

SALAS DE CIRUGIacuteA Son aquellas donde se llevan a cabo las intervenciones

quiruacutergicas Seguacuten el tipo y la gravedad de la intervencioacuten se llevan a cabo aquiacute

las analgesias (eliminacioacuten de la sensibilidad del dolor) o las anestesias (narcosis

parciales o totales) Tambieacuten se utilizan equipos meacutedicos eleacutectricos para control y

reanimacioacuten electrobisturiacutees aparatos de rayos x etc

SEGURIDAD Estado de riesgo aceptable o actitud mental de las personas

SISTEMA Conjunto de componentes internacionales e interactuantes para llevar

a cabo una misioacuten conjunta Admite ciertos elementos de entrada y produce

ciertos elementos de salida en proceso organizado

SISTEMA ELEacuteCTRICO ESENCIAL Sistema compuesto por fuentes de

alimentacioacuten alternativas y todos los sistemas de distribucioacuten y equipos auxiliares

conectados y necesarios para asegurar la continuidad del suministro eleacutectrico a

determinadas aacutereas y funciones de una institucioacuten de asistencia meacutedica durante

un corte del suministro normal y disentildeado ademaacutes para minimizar las

interrupciones dentro del sistema interno de alambrado

SISTEMA DE EMERGENCIA Un sistema de potencia y control destinado a

suministrar energiacutea de respaldo a un nuacutemero limitado de funciones vitales

dirigidas a garantizar la seguridad y proteccioacuten de la vida humana

SISTEMA DE POTENCIA AISLADO Sistema que contiene un transformador de

aislamiento o equivalente un monitor de aislamiento de liacutenea y sus conductores

de circuito no puestos a tierra

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPT) Conjunto de elementos conductores

continuos de un sistema eleacutectrico especiacutefico sin interrupciones que conectan los

equipos eleacutectricos con el terreno o una masa metaacutelica Comprende la puesta a

18

tierra y la red equipotencial de cables que normalmente no conducen corriente

SISTEMA ININTERRUMPIDO DE POTENCIA (UPS) Sistema disentildeado para

suministrar electricidad en forma automaacutetica cuando la fuente de potencia normal

no provea la electricidad

SOBRECARGA Funcionamiento de un elemento excediendo su capacidad

nominal

SOBRETENSIOacuteN Tensioacuten anormal existente entre dos puntos de una instalacioacuten

eleacutectrica superior a la tensioacuten maacutexima de operacioacuten normal de un dispositivo

equipo o sistema

TASA DE INFLACIOacuteN Aumento que experimentan los precio en un antildeo medido

de forma porcentual

TASA INTERNA DE RENTABILIDAD (TIR) Tipo de descuento que iguala el

valor en el presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

TENSIOacuteN NOMINAL Valor convencional de la tensioacuten con el cual se designa un

sistema instalacioacuten o equipo y para el que ha sido previsto su funcionamiento y

aislamiento Para el caso de sistemas trifaacutesicos se considera como tal la tensioacuten

entre fases

TIERRA Para sistemas eleacutectricos es una expresioacuten que generaliza todo lo

referente a conexiones con tierra En temas eleacutectricos se asocia a suelo terreno

tierra masa chasis carcasa armazoacuten estructura tuberiacutea de agua El teacutermino

ldquomasardquo soacutelo debe utilizarse para aquellos casos en que no es el suelo como en

los aviones los barcos y los carros

TIC (Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten) son aquellas

herramientas computacionales e informaacuteticas que procesan almacenan resumen

recuperan y presentan informacioacuten representada de la maacutes variada forma

TOMACORRIENTE Dispositivo con contactos hembra disentildeado para

instalaciones fijas en una estructura o parte de un equipo cuyo propoacutesito es

establecer una conexioacuten eleacutectrica con un clavija

19

UNIDAD DE CIRUGIacuteA AMBULATORIA Es aquella en la cual se realizan

procedimientos quiruacutergicos a pacientes previamente programados que requieren

un tipo especial de cirugiacutea de baja y mediana complejidad asiacute como otros

procedimientos diagnoacutesticos y terapeacuteuticos

UNIDAD DE HOSPITALIZACIOacuteN La unidad de hospitalizacioacuten tiene como

funcioacuten la atencioacuten integral del paciente que requiere permanecer en el

establecimiento de salud para recibir atencioacuten meacutedica y de enfermeriacutea estar bajo

vigilancia y monitoreo asiacute como recibir apoyo de procedimientos diagnoacutesticos y

tratamiento para su plena recuperacioacuten

USUARIO Persona natural o juriacutedica que se beneficia con la prestacioacuten de un

servicio puacuteblico bien como propietario del inmueble en donde eacuteste se presta o

como receptor directo del servicio Al uacuteltimo usuario se denomina tambieacuten

consumidor

VALOR ACTUAL NETO DE UNA INVERSIOacuteN (VPTN) En materia de inversioacuten

en activos financieros es el valor presente de todos los cobros y los pagos

derivados de sus suscripcioacuten y tenencia actualizado mediante un determinado tipo

de descuento ajustado a sus riesgo y bajo la hipoacutetesis de que tales cobros y

pagos se reinvirtieran o financiasen respectivamente a igual tipo de intereacutes que el

utilizado para el caacutelculo del rendimiento hasta el vencimiento del activo

VALOR PRESENTE NETO (VPN) Es el meacutetodo maacutes conocido a la hora de

evaluar proyectos de inversioacuten a largo plazo El Valor Presente Neto permite

determinar si una inversioacuten cumple con el objetivo baacutesico financiero MAXIMIZAR

la inversioacuten El Valor Presente Neto permite determinar si dicha inversioacuten puede

incrementar o reducir el valor de las PyMES

20

3 INTRODUCCIOacuteN A LOS HOSPITALES

31 HISTORIA

A lo largo de la historia en la sociedad se ve reflejada la necesidad de las

construcciones e implementaciones de las tecnologiacuteas que han sido exploradas

durante las diferentes eacutepocas Hoy en diacutea una de las construcciones maacutes

importantes son los hospitales ldquodefinidos como el espacio en el que se desarrollan

todo tipo de servicios vinculados a la salud En estos recintos por lo tanto se

diagnostican enfermedades y se realizan distintos tipos de tratamientos para

restablecer la salud de los pacientesrdquo (Hospital 2008-2013)

32 NIVELES DE ATENCIOacuteN HOSPITALARIA

En primer nivel de atencioacuten se llevan a cabo actividades de promocioacuten y

prevencioacuten prestacioacuten de actividades del Plan de Atencioacuten Baacutesica (PAB) consulta

de medicina general odontologiacutea general laboratorio cliacutenico e imagenologiacutea de

baja complejidad hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias y partos de baja

complejidad terapia respiratoria optometriacutea nutricioacuten y psicologiacutea

En segundo nivel de atencioacuten se realiza consulta meacutedica hospitalizacioacuten y

atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas (ginecoobstetricia pediatriacutea

medicina interna y cirugiacutea) y algunas subespecialidades como atencioacuten de partos y

cesaacutereas de mediana complejidad laboratorio e imagenologiacutea de mediana

complejidad atencioacuten odontoloacutegica general y especializada consultas de

nutricioacuten psicologiacutea optometriacutea y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten funcional

En tercer nivel de atencioacuten se prestan servicios de consulta meacutedica

hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas y

subespecialidades tales como cardiologiacutea neumologiacutea gastroenterologiacutea

neurologiacutea dermatologiacutea endocrinologiacutea hematologiacutea psiquiatriacutea fisiatriacutea

geneacutetica nefrologiacutea cirugiacutea general ortopedia otorrinolaringologiacutea oftalmologiacutea

urologiacutea cirugiacutea pediaacutetrica neurocirugiacutea cirugiacutea plaacutestica entre otras cuidado

criacutetico adulto pediaacutetrico y neonatal atencioacuten de partos y cesaacutereas de alta

complejidad laboratorio e imagenologiacutea de alta complejidad atencioacuten

21

odontoloacutegica especializada otros servicios y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten

funcional (Secretariacutea de salud 2013)

Es de resaltar que muchos de los hospitales y cliacutenicas del Aacuterea Metropolitana de la

ciudad de Medelliacuten nivel 1 y 2 son muy antiguos y no cumplen a conformidad el

RETIE exceptuando algunos de estos que implementaron ampliaciones en sus

inmuebles despueacutes del 1 de mayo de 2005(fecha de traacutemite del RETIE)

33 REFERENCIACION DEL MARCO LEGAL

En Colombia las expediciones de diferentes normas como la ley 100 de 1993 que

modifica la estructura y funcionamiento del sector salud ha significado un cambio

en las reglas que gobernaban la operacioacuten de los centros de salud factores como

competitividad y eficiencia se han vuelto la norma

La ley 400 de 1997 y NSR de 1998 contiene legislacioacuten relacionada con el

caacutelculo y manejo de las estructuras fiacutesicas de las edificaciones las Normas Sismo

Resistentes con maacutes exigentes teacutecnicas para las Instituciones meacutedico

hospitalarias en el territorio colombiano Se pretende que las edificaciones

hospitalarias sean las que permanezcan con mayor resistencia ante cualquier

desastre natural para poder atender a los afectados y se disponga de normas

especiales para el disentildeo y construccioacuten de elementos componentes de las

fachadas luces ventanales portales terrazas soacutetanos y tanques de concreto

para depoacutesitos de agua (Acosta 2007)

La ley 697 promulgada por el congreso de la repuacuteblica en octubre de 2001

declaroacute el uso racional de la energiacutea (URE) como un asunto de intereacutes social

puacuteblico y de conveniencia nacional Con este mandato se espera optimizar y

minimizar los impactos ambientales y mejorar la competitividad de la nacioacuten

El 19 de diciembre de 2003 a traveacutes del decreto 3683 se reglamentoacute la ley y se

creoacute la comisioacuten intersectorial de URE (CIURE) cuyo fin es ldquoasesorar y apoyar al

ministerio de minas y energiacutea en la coordinacioacuten de poliacutetica sobre uso racional y

eficiencia de la energiacutea y demaacutes formas de energiacutea no convencional en el sistema

de interconectado nacional y las zonas no interconectadasrdquo Esto en teacuterminos

generales se busca que esta poliacutetica se convierta en una herramienta

dinamizadora de la economiacutea del paiacutes

22

La ley 697 de 2001 y su decreto reglamentario 3683 de 2003 establecen

directrices lineamientos y funciones a entidades de orden puacuteblico y privado

otorgando la mayor responsabilidad al Ministerio de Minas y Energiacutea en relacioacuten

con la promocioacuten organizacioacuten aseguramiento del desarrollo y el seguimiento de

los programas el disentildeo del Programa de Uso Racional y eficiente de la energiacutea y

demaacutes formas de energiacutea no convencionales

En el tema de la eficiencia energeacutetica sobresalen algunas entidades para el

fortalecimiento a nivel nacional en esta aacuterea

Ilustracioacuten 1 Entidades identificadas en el marco legal hospitalario tomado de (Varoacuten 2013)

MME Ministerio de Minas y Energiacutea

MAVDT Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial

MCIT Ministerio de Comercio Industria y Turismo

DNP Departamento Nacional de Planeacioacuten

CREG Comisioacuten de Regulacioacuten de Energiacutea y Gas

COLCIENCIAS Departamento Administrativo de Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

IPSE Instituto de Planificacioacuten y Promocioacuten de Soluciones Energeacuteticas para las

Zonas no Interconectadas (Varon 2013)

23

34 PANORAMA HOSPITALARIO DE ANTIOQUIA

Una vez habilitadas aquellas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud ndash

IPSS - que cumplen con unas condiciones de excelencia en su actividad el

Ministerio de la Proteccioacuten Social las reconoce y distingue mediante la

ACREDITACIOacuteN EN SALUD Este estado de la acreditacioacuten es el nivel deseado

para todas las Instituciones del sector de la salud y el cual todas deben buscar

Por estos meacuteritos se consideran como las primeras en todas las categoriacuteas

(social 2006)

La red adscrita a la Secretariacutea Distrital de Salud cuenta con 55 Instituciones de

complejidad alta 423 Instituciones de complejidad media y 660 Instituciones de

complejidad baja 660 (salud 2011)

A continuacioacuten se listan algunas Instituciones pertenecientes a Medelliacuten

Tabla 1 Hospitales antiguos de Antioquia

HOSPITALES-CLIacuteNICAS FUNDADA

(ANtildeO) AMPLIACIOacuteN

Hospital Universitario San Vicente de Pauacutel

1913 2011

General de Medelliacuten 1948

Cliacutenica Soma 1948

Cliacutenica El Rosario 1959

Cliacutenica Cardiovascular Santa Mariacutea 1966 2005

Pablo Toboacuten Uribe 1970

Cliacutenica Universitaria Bolivariana 1979

Cliacutenica Prado 1985

Cliacutenica Las Vegas 1989

Cliacutenica Medelliacuten 1997

24

35 AacuteREAS CRIacuteTICAS A DIAGNOSTICAR

Dentro del hospital se consideran diferentes aacutereas sin embargo se analizan las

maacutes criacuteticas que son aquellas donde se realizan procedimientos invasivos donde

los pacientes por su condicioacuten estuvieron maacutes expuestos a accidentes y donde el

sistema eleacutectrico debe cumplir seguacuten el RETIE 2013 art 283 seccioacuten a ldquopor

efectos del presente reglamento en las instalaciones de atencioacuten medica se debe

cumplir lo establecido en la norma NTC 2050 del 25 de noviembre de 1998 y

particularmente su seccioacuten 517 rdquo

Tambieacuten es importante tomar del RETIE 2013 el articulo h que dice rdquohellipEn las

aacutereas meacutedicas criacuteticas es decir quiroacutefanos salas de cirugiacutea unidades de cuidados

especiales laboratorios salas de procedimientos intracardiaco asiacute como en

lugares donde se manejan anesteacutesicos inflamables (aacutereas peligrosas) o donde el

paciente esteacute conectado a equipos que puedan introducir corrientes de fuga en su

cuerpo y en otras aacutereas criacuteticas donde se estime conveniente debe proveerse un

sistema de potencia aislado o no puesta a tierrahelliprdquoque definen las aacutereas criacuteticas

donde se hace referente en estos diagnoacutesticos

351 Cirugiacutea

Es el ambiente donde se llevan a cabo los procedimientos quiruacutergicos

en condiciones de maacutexima seguridad en relacioacuten a las contaminaciones

Dependiendo del tipo de cirugiacutea a realizarse variacutea el equipamiento asiacute

mismo varia el personal lo que a su vez se va a traducir en el aacuterea de la

sala de operaciones (ministerio salud)

Los espacios que contiene

Recuperacioacuten

Quiroacutefano

Gabinete principal

Enfermeriacutea

Sala de equipos

Sala de espera

25

352 Hospitalizacioacuten

Esta aacuterea presta el servicio que estaacute orientado a proporcionar cuidados

baacutesicos y especializados seguros en ambiente hospitalario confortable

adicionalmente desarrolla actividades meacutedicas y de enfermeriacutea

encaminadas al tratamiento y recuperacioacuten de la salud del paciente

Los espacios que contiene hospitalizacioacuten son

Habitaciones

Salas de espera

Sistema monitoreo

Sala de equipos

Recepcioacuten enfermeriacutea

353 Cuidados Intensivos

Es una instalacioacuten especial dentro del aacuterea hospitalaria que proporciona

medicina intensiva Los pacientes candidatos a entrar en cuidados

intensivos son aquellos que tienen alguna condicioacuten grave de salud que

pone en riesgo la vida y que por tal requieren de una monitorizacioacuten

constante de sus signos vitales y otros paraacutemetros como el control de

liacutequidos Muchos hospitales han habilitado aacutereas de cuidados intensivos

para algunas especialidades meacutedicas

Los espacios que contiene la UCI son

Recuperacioacuten

Puesto de enfermeriacutea

Sala de equipos

Quiroacutefano

354 Emergencias

El teacutermino urgencias o emergencias se refiere a un hecho o accidente

que requiere accioacuten inmediata Se debe tener en cuenta que esta aacuterea

26

es de las maacutes criacuteticas por lo tanto se debe garantizar un servicio

continuo e ininterrumpido de la energiacutea (wikipediaEmergencias 2013)

Esta aacuterea cuenta con diferentes espacios para su debida atencioacuten

Quiroacutefano

Recuperacioacuten

Sala de espera

Salas de atencioacuten (Triage parto preo natos)

Sala de equipos

27

4 HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNOacuteSTICO

Se presenta una guiacutea metodoloacutegica de diagnoacutestico y una herramienta virtual

aplicativa haciendo uso de las TICrsquos para el estudio de las instalaciones eleacutectricas

hospitalarias en las aacutereas criacuteticas que comprenda el sistema eleacutectrico el anaacutelisis

de la eficiencia energeacutetica y la aplicacioacuten de los reglamentos de obligatorio

cumplimiento seguacuten la regulacioacuten colombiana

Asiacute estos diagnoacutesticos mediante anaacutelisis e informes orienten en las necesidades

de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten cuidados intensivos cirugiacutea y urgencias) de

la instalacioacuten hospitalaria y se implementen como Diagnoacutestico del Sistema

Eleacutectrico (DSE) Diagnoacutestico de Eficiencia Energeacutetica (DEE) donde estos integran

el diagnoacutestico cumplimiento de Reglamentos (DCR) en hospitales y cliacutenicas de

nivel 2 y 3 en Colombia

41 DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE)

El diagnoacutestico del sistema eleacutectrico o DSE busca una evaluacioacuten del estado

sentildealizacioacuten y conformidad de los diferentes elementos y equipos dentro de las

instalaciones eleacutectricas ya existentes y seleccionadas para este fin Ademaacutes la

integracioacuten del Diagnoacutestico de Cumplimiento de Reglamentos (DCR) resaltando

los reglamentos a trabajar como RETIE y RETILAP

El DSE hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas

y equipos eleacutectricos en cuanto a su funcionamiento eficiencia coordinacioacuten

maniobra y confiabilidad buscando promover el uso de herramientas tanto en

aplicativos iAuditor o Excel donde sus datos y graacuteficas sirven para evaluar y

analizar la informacioacuten mencionada

Es de comprender que ldquohellipun suministro de energiacutea inadecuado en un hospital y

especialmente en las aacutereas consideradas criacuteticas puede significar la peacuterdida de

vidas de pacientes personal meacutedico auxiliares o visitantesrdquo (villalobos 2011)

Los sistemas hospitalarios dependen cada vez maacutes de la energiacutea eleacutectrica dado

el alto nuacutemero de equipos que desempentildean funciones vitales y se alimentan de la

energiacutea eleacutectrica de alta calidad A continuacioacuten mencionaremos algunos

28

problemas de la calidad de energiacutea que pueden convertirse en factores criacuteticos

para la seguridad de pacientes y personal meacutedico (Acosta 2007)

Mediante el DSE se pueden observar los anaacutelisis obtenidos de los siguientes

factores

Las fluctuaciones de tensioacuten

Las variaciones de frecuencia

Los transitorios causados por otras cargas con la misma alimentacioacuten

La suspensioacuten del servicio

Confiabilidad del sistema

Correcta operacioacuten del sistema eleacutectrico

Fallas o patologiacuteas en el sistema debido a fenoacutemenos naturales en las

liacuteneas de distribucioacuten (descargas eleacutectricas accioacuten del viento y de

animales etc)

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desee donde se preveacute una inspeccioacuten inicial

formatos recomendaciones y evidencias para llevar a cabo un excelente proceso

Ilustracioacuten 2 Diagrama Sistema Eleacutectrico

Para dar comienzo al desarrollo de este diagnoacutestico es bueno comprender que

dentro de estas aacutereas existen dos sistemas separados (sistema de equipos y

sistema de emergencia) que se consideran esenciales para la seguridad de la

vida y la efectiva operacioacuten el hospital durante el tiempo en que el servicio

eleacutectrico normal sea interrumpido por cualquier razoacuten (Jimeacutenez 2011)

El sistema de emergencia estaraacute limitado a los circuitos esenciales para la

seguridad de la vida y para el cuidado de pacientes criacuteticos Tales circuitos se

designan en este proyecto como el ramal criacutetico1

Estos espacios contaraacuten con UPSrsquos individuales que garanticen plenamente la

continuidad del servicio con una autonomiacutea miacutenima de pocos minutos

Tal como se muestra en la ilustracioacuten 3 el alambrado para cada ramal del sistema

de emergencia estaacute separado e independiente uno del otro y de todos los demaacutes

alambrados y equipos Ambos sistemas estaacuten disentildeados para la conexioacuten dentro

de un tiempo liacutemite especificado a una planta de energiacutea eleacutectrica en el caso de

ocurrir una falla en el sistema normal Las ubicaciones teacutecnicas que seraacuten

evaluadas en este Diagnoacutestico seraacuten cirugiacutea urgencias hospitalizacioacuten y

cuidados intensivos

1Ramal criacutetico Vocabulario

Ilustracioacuten 3 Diagrama unifilar del sistema eleacutectrico en instalacioacuten hospitalaria

11

Las fuentes de suministro eleacutectrico esenciales en los hospitales se definen en dos

sistemas independientes sistemas de emergencia y sistemas de equipos

El sistema de equipos debe alimentar los principales componentes para la

atencioacuten al paciente y funcionamiento baacutesico del hospital Por otro lado el sistema

de emergencia se debe limitar a los circuitos esenciales de asistencia vital y de

atencioacuten criacutetica a los pacientes denominados ramal vital y ramal criacutetico (Acosta

2007)

a) El Ramal Criacutetico alimenta los siguientes subsistemas

Alumbrado de trabajo y tomacorrientes seleccionados tales como aacutereas de

neonatos puestos de enfermeras laboratorios salas aacutereas de urgencia y

unidades de cuidados intensivos busca que no haya interrupcioacuten o corte de

energiacutea y cuenta con respaldo tanto del grupo electroacutegeno como UPS

b) El Ramal Vital alimenta lo siguiente

Sentildeales y alumbrado de los medios de salida (evacuacioacuten)

Sistemas de alarma y alerta

Sistemas de comunicaciones

Cuartos de generadores

Ascensores

Los circuitos pertenecientes al ramal vital podraacuten tener un corte limitado en

tiempo de ausencia de energiacutea mientras entra el respaldo del grupo

electroacutegeno seguacuten lo indica la normatividad

Al DSE corresponde la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos donde se

puedan presentar oportunidades de correcto funcionamiento del sistema eleacutectrico

su confiabilidad y que este pueda ser funcional y operativo Los subsistemas a

estudiar son

i Iluminacioacuten Identificar plenamente las caracteriacutesticas de los

diferentes tipos de tubos o bombillas la cantidad de luz de cada

luminaria se mide en lumen marca referencia y cantidad en

unidades por aacuterea

ii Tomas Identificar el nuacutemero de tomas que hay por habitacioacuten

cuarto o sala donde se deberaacute distinguir entre toma normal

toma de grado hospitalario y las diferentes tensiones que pueden

12

suministrar tambieacuten se debe observar la conexioacuten la posicioacuten la

altura y las caracteriacutesticas

iii Cableado Al realizar la visita evidenciar cables expuestos que

puedan afectar a un equipo o a un ser humano tambieacuten se deben

verificar los colores que sean y correspondan a la tensioacuten

especificada en los planos

iv Motores Se debe identificar plenamente la eficiencia de los

motores eleacutectricos en operacioacuten su factor de carga (relacioacuten entre

la carga real y la maacutexima de disentildeo) hp corriente tensioacuten y rpm

v Bombas y ventiladores Es preciso determinar que el tamantildeo de

la bomba o ventilador sea el apropiado asiacute como las condiciones

de operacioacuten en cuanto al flujo y velocidad

vi Refrigeracioacuten y aire acondicionado Se requiere determinar las

reales necesidades de la temperatura miacutenima de enfriamiento y

asiacute seleccionar el tipo de compresioacuten a utilizar 1 oacute 2 etapas Los

compresores multietapas generan mayores consumos de energiacutea

(Instlacion hospitalaria-Metodologia 2013)

vii Tableros las condiciones de los tableros o gabinetes ldquodeben

fabricarse de tal manera que las partes energizadas peligrosas no

deben ser accesibles y las partes energizadas accesibles no

deben ser peligrosas tanto en operacioacuten normal como en caso de

fallardquo estas estaacuten resaltados en el RETIE 202311 las cuales

son las condiciones miacutenimos que debe cumplir un tablero

viii Subestaciones el proceso de transformacioacuten se entenderaacute como

el aplicado a la subestacioacuten lo cual se especifica todo lo

relacionado a esta en el capiacutetulo 6 articulo 23 del 2013

ix sistema de puesta a tierra es un requisito del RETIE artiacuteculo 15

que logra garantizar la seguridad del personal que trabaje en los

circuitos de distribucioacuten como del puacuteblico en general

13

x DPS (Dispositivo de proteccioacuten contra sobretensiones

transitorias del tipo conmutacioacuten de tensioacuten) ldquoestos dispositivos

utilizados en media alta y extra alta tensioacuten con envolvente en

material de porcelana deben contar con alguacuten dispositivo de alivio

de sobretensioacuten automaacutetico que ayude a prevenir la explosioacuten del

equipordquo RETIE capiacutetulo 20141

En general cualquier equipo electromecaacutenico que sirva para el servicio de la

edificacioacuten

Para lograr una buena recoleccioacuten de informacioacuten se sugiere hacer uso del

formato DSE recoleccioacuten de informacioacuten inicial donde se suministran los

datos de los elementos anteriormente mencionados por aacuterea

En este formato que se aprecia en la ilustracioacuten 4 se identifican las

diferentes ubicaciones teacutecnicas acorde a las aacutereas criacuteticas seleccionadas

(urgencias UCI hospitalizacioacuten y cirugiacuteas) alliacute se hace la recopilacioacuten de

informacioacuten en unidades y mediciones eleacutectricas adicionalmente se deja a

eleccioacuten de la persona calificada a diagnosticar el uso de fotografiacuteas como

evidencia ya sea de marca datos o elementos que no sean conformes a

una buena instalacioacuten eleacutectrica

Una vez tomados los datos se procede a continuar con la metodologiacutea

desarrollada donde se busca identificar el grado de confiabilidad y el grado

de cumplimiento en el funcionamiento de las instalaciones en caso de este

no estar en condiciones aptas y acorde a la metodologiacutea propuesta se

deberaacuten realizar recomendaciones o remitir al DCR yo DEE los cuales

permitiraacuten un mejor anaacutelisis de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Ilustracioacuten 4 Formato DSE inicial recoleccioacuten de informacioacuten (Tomados de Cliacutenica Bolivariana)

fecha

Ubicacion Tecnica

Capacidad personal

Area

1 Numero de tomas 16 Buenos 16 Malos 0 Regulares 0

Evidencia Fotografica

2 Equipos 1 Buenos x Malos Deteriorado

Evidencia Fotografica

3 Luminarias 36 Buenos 34 Malos 1 Deteriorado 1

Evidencia Fotografica

4 Estructura fisica

Evidencia Fotografica

NA

Deteriorado Elemento o equipo que ha disminuido o perdido la calidad o importancia de su uso o vida util

b interruptores

c Cables expuestos

d Canaletas

e alarmas

a Ventanas

f Clarabollas

Cajas de 4 x 17w(Sylvania)

Ojos de buey 2 x 32wDistancias

Sylvania FO17W54 T8

15000HRS 1148 LUMEN IRC70-

SX141Identificacion

2

NA

NA

NA

NA

6 Swiches 5 sencillos- 1 Doble

MarcasSylvania

TipoAhorradoras fluorecentes

Potencia 34 Sylvania 17w

2 Ojo buey 32w

Marcas Genericas

8 tomas tipo Hospitalario F2

8 Tomas Normales F1

120v

Toma-Piso 12m

Toma -toma 12cm F4

Marcados por Circuito F4

Cableado F 3

BaxterMarcas

Tipo

Tension

NA

120v-240v 1000mA (Placa de equipo)

23052013

Recuperacion

25 personas12 horas

117 m2

Tension

Tipo

Marcas

Distancias

Identificacion

Seguacuten el artiacuteculo 283 del RETIE 2013 se tendraacuten requisitos adicionales para

lugares de atencioacuten meacutedica que son importantes de mencionar algunos de estos

van enfocados a las aacutereas escogidas para el DSE

La clasificacioacuten como instalaciones especiales radica en que los pacientes en

dichas aacutereas criacuteticas pueden sufrir electrocucioacuten de corrientes de microamperios

que pueden no ser detectadas ni medidas pero que se hacen necesarias

extremas medidas de seguridad para el cumplimiento y la proteccioacuten de los

pacientes

a) La operacioacuten y mantenimiento se debe encargar a profesionales

especializados Dicha informacioacuten se ampliacutea en el capiacutetulo 6 visita

preliminar-recurso humano

b) Cliacutenicas y hospitales que cuenten con acometida eleacutectrica de

media tensioacuten preferiblemente debe disponer de transferencia

automaacutetica que se conecte a dos alimentadores

c) Se debe instalar una fuente alterna de suministro de energiacutea

eleacutectrica que entre en operacioacuten dentro de los 10 segundos

siguientes al corte de energiacutea del sistema normal

d) Para prevenir que la electricidad estaacutetica produzca chispas que

generen explosiones en las aacutereas meacutedicas debe ubicarse un piso

conductivo Los equipos eleacutectricos no podraacuten fijarse a menos de

153m sobre el piso terminado y el personal meacutedico deberaacute usar

zapatos conductivos

e) Todas las aacutereas de cuidados de pacientes para dar proteccioacuten

contra electrocucioacuten Los tomacorrientes y equipos eleacutectricos

deben estar conectados a un sistema de puesta a tierra

f) Los tableros o paneles de distribucioacuten de sistemas normal y de

emergencia que alimenten la misma cama del paciente deben

conectarse equipotencialmente entre siacute conductor de cobre

aislado no menor a 10 AWG

g) Los tomacorrientes del sistema de emergencia deben de ser de

color rojo y estar plenamente identificados con el nuacutemero del

circuito derivado y el nombre del tablero

11

h) Los tomacorrientes que alimenten aacutereas de pacientes generales o

criacuteticos deben disentildearse para alimentar al maacuteximo el nuacutemero de

equipos que necesiten operar simultaacuteneamente derivarse de al

menos dos fuentes de energiacutea mediante transferencias

automaacuteticas Dichos tomacorrientes deben ser dobles con polo a

tierra del tipo grado hospitalario En aacutereas de pacientes generales

debe instalarse un miacutenimo de cuatro tomacorrientes y en aacutereas de

pacientes criacuteticos un miacutenimo de seis tomacorrientes conectados a

tierra mediante un conductor de cobre aislado

i) Los conductores de sistemas normal de emergencia y asilado no

puesto a tierra no podraacuten compartir las mismas canalizaciones

Dentro del RETIE se encuentran tambieacuten iacutetems que pueden ser necesarios y

complementarios al diagnoacutestico del sistema eleacutectrico es por esto que se tendraacuten

en cuenta en el formato de visita a la instalacioacuten hospitalaria

Ilustracioacuten 5 Formato de visita inicial informacioacuten tomada del RETIE

Item 1

item 3

item 5

item 8

item 10

Item 11

Item 12

Item 14

Item 15

item 20

item 21

item 25

item 26

item 27

--------------

No Cumle

--------------

--------------

Identificacion de circuitos

Identificacion de conductores fase neutro y tierras

Memorias de calculo

Sistema de emergencia

Revision certificaciones de producto

sistema de proteccion contra rayos

Valores de campos electromagneticos

IE

Uso

fin

al R

ETIE --------------

Continuidad de los conductores de tierra y

conexiones equipotenciales

Distancias de seguridad

No Aplica

--------------

Existencias de Planos esquemas y diagramas

Identificacion de canalizaciones

Niveles de iluminacion

Resistencia puesta a tierra(valor)

ObservacionesUbicacion

TecnicaCumpleNo cumple

Articulo RETIE

NTC2050 Tema

Accesibilidad a todos los dispositivos de control y

proteccion

12

42 DIAGNOacuteSTICO DE EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE)

Diferentes estudios e indagaciones que han realizado otros paiacuteses referente al

consumo de energiacutea en los sectores industriales residenciales y de la salud a

incentivado que Colombia piense en tomar nuevas estrategias de aprendizaje y de

ensentildeanzas relacionadas al tema

Esta es una de las razones por las cuales hoy en diacutea se habla de eficiencia

energeacutetica uso racional de la energiacutea nuevas normas y reglamentos que rigen

todo lo relacionado con la calidad energeacutetica a un nivel mundial

A grandes rasgos esto quiere decir obtener el maacuteximo rendimiento de la energiacutea

consumida y de las instalaciones necesarias para su generacioacuten transporte y

utilizacioacuten garantizando un funcionamiento sin interferencias de todo lo

relacionado con eficiencia energeacutetica a nivel nacional e internacionalrdquo (ALCELLS

2012)

La eficiencia energeacutetica es una praacutectica empleada durante el consumo de energiacutea

que tiene como objeto procurar bajar el uso de la misma Los individuos y las

organizaciones que son consumidores directos de la energiacutea pueden desear

ahorrar para reducir costos energeacuteticos y promover sostenibilidad econoacutemica

poliacutetica y ambiental

La unidad de planeacioacuten minero energeacutetica UPME define los centros hospitalarios

como entidades importantes para el bienestar de la sociedad ldquoLos usuarios de

dichas Instituciones requieren de tratamientos esenciales por lo tanto el servicio

debe ser continuo e ininterrumpido las 24 horas del diacutea durante los siete diacuteas de la

semana y suministrar acceso a la atencioacuten baacutesica en forma expeditardquo

(PIEDRAHITA FLOacuteREZ)

Con los conceptos mencionados primeramente se permite desarrollar un

diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica (DEE) que presenta una serie de actividades y

metodologiacuteas las cuales se pueden realizar en las diferentes aacutereas de cliacutenicas y

hospitales un anaacutelisis y diagnoacutestico baacutesico de los consumos energeacuteticos y su

eficiencia con el fin de llevar a cabo recomendaciones que pueden ser alcanzadas

a mediano y largo plazo De esta manera este DEE se convierte en otra

herramienta de apoyo a la buacutesqueda de eficiencia y eficacia econoacutemica del sector

salud

13

Consiste en obtener un proceso sistemaacutetico mediante el cual se logra un

conocimiento del consumo de energiacutea de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten

cirugiacutea cuidados intensivos urgencias) de los hospitales o cliacutenicas para detectar

factores que afectan el consumo de energiacutea el cual permite evaluar identificar y

ordenar distintas recomendaciones y oportunidades de ahorro

Este diagnoacutestico (DEE) busca analizar el consumo los costos los elementos y el

cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001 ldquosistema de gestioacuten de la

energiacuteardquo estos resaltados en el (DCR) Esto con lleva a plantear una metodologiacutea

e implementacioacuten de las TICrsquos en la guiacutea buscando promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel sus graacuteficas que sirven

para evaluar y analizar altos costos y demandas de consumo En la tabla 2 se

muestra el formato inicial que da a conocer que tanto sabe la entidad el ingeniero

o encargado de mantenimiento del ahorro costo y consumo en el aacuterea

energeacutetica

Tabla 2 Formato de informacioacuten Estado de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

ENCUESTA RESPUESTA

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en total

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en Hospitalizacioacuten

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cirugiacuteas

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en urgencias

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cuidados intensivos

iquestEn los uacuteltimos tres meses se ha aumentado o disminuido el consumo de energiacutea

iquestSe han trazado objetivos para reducir el consumo de energiacutea

iquestSe usan fuentes de energiacutea alternas (gas solar renovables)

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico antes

de comprarlos

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico

iquestEn los uacuteltimos tres meses se han presentado dantildeos repetitivos en equipos

iquestSe hace un mantenimiento programado mensual de los equipos

iquestSe tiene ajustados los tiempos de operacioacuten de los equipos que trabajan con

energiacutea

iquestSe ha tenido una auditoria en los uacuteltimos tres antildeos

iquestSe han reemplazado los equipos por alternativas que sean maacutes eficientes

energeacuteticamente

iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema de iluminacioacuten para mejorar la

radiacioacuten y la capacidad de iluminacioacuten

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desea

Ilustracioacuten 6 Diagrama y Metodologiacutea del Diagnoacutestico Eficiencia energeacutetica

421 Metodologiacutea

El diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica tiene por objetivo principal identificar

oportunidades de mejoras y de uso eficiente de la energiacutea energeacuteticos y de

establecer una liacutenea base contra la cual se debe evaluar los beneficios obtenidos

como resultados para plantear recomendaciones de mejoras a mediano y largo

plazo

i Recoleccioacuten de informacioacuten En este paso se desea identificar las aacutereas

fiacutesicas y el personal o involucrado en el tema de finanzas energiacutea y

energeacuteticos

ii Revisioacuten del consumo Por medio de la facturacioacuten se observa la

periodicidad y variedad de energeacuteticos que se consumen y se compran

(agua energiacutea gas)

iii Visita a las instalaciones se pretende identificar los consumidores de

energiacutea centro de costos de consumo energeacutetico (kWh)

iv Mediciones y registro establecer los puntos de medicioacuten con los

instrumentos requeridos y previamente revisados y certificados

adicionalmente se debe analizar los datos y caacutelculos preliminares

v Oportunidades de mejoras y evaluacioacuten teacutecnicoeconoacutemica Identificacioacuten

de oportunidades para el uso eficiente de la energiacutea buscando establecer

cuantitativamente el ahorro de la misma y sus beneficios

vi Implementacioacuten retorno de la inversioacuten Acorde con los resultados y

estudios previamente obtenidos se hace la evaluacioacuten del costo de

implementar un plan de mejoramiento aprovechamiento en el ahorro de la

energiacutea para que sea maacutes eficiente

vii Esquema de mejoramiento e implementacioacuten de recomendaciones

Evaluacioacuten de las implementaciones y recomendaciones con posibles

esquemas financieros de riesgos comparativos capacitaciones y campantildeas

de prevencioacuten

11

422 Estrategias de concientizacioacuten y cultura

Es un meacutetodo que es de faacutecil aplicacioacuten y se deberaacute analizar y estudiar maacutes a

fondo su eficacia A continuacioacuten se describe en la ilustracioacuten 3 las estrategias del

DEE que permitiraacuten una mejora en el consumo y ahorro energeacutetico

Cultura energeacutetica se habla de coacutemo concientizar a todo el personal que

ingresa y labora en el plantel con el fin de ensentildearles de una manera

sencilla como se puede contribuir en un ahorro energeacutetico

Mantenimiento Es un factor importante y esencial para el ahorro de

energiacutea siempre que se realice una programacioacuten adecuada de este y la

operacioacuten (capacitacioacuten mantenimiento preventivo y correctivo buscar

oacuteptimo rendimiento el impacto y la operacioacuten)

Control energeacutetico Serie de estrategias programas o planes en forma de

reportes con recomendaciones y acciones sobre las medidas para el

ahorro de energiacutea (Control supervisioacuten y mediciones inspeccioacuten y gastos

energeacuteticos)

Innovacioacuten tecnoloacutegica Es la transformacioacuten de ideas para el beneficio del

sector (actualizacioacuten innovacioacuten recuperacioacuten y recursividad)

Ilustracioacuten 7 Estrategias del diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica

12

423 Medidas y estudio del consumo

En primer lugar para realizar las mediciones de la eficiencia energeacutetica hay que

conocer cuaacuteles son los elementos maacutes importantes para la optimizacioacuten del

estudio hacia un mejor aprovechamiento de los recursos y un ahorro tanto en el

consumo como en el dimensionamiento de las instalaciones

En los diferentes panoramas como el sector industrial residencial y en especial el

sector salud se podraacute observar cuales son las aacutereas y equipos de mayor consumo

En la tabla 3 de energeacuteticos se muestran algunas pautas para el anaacutelisis de la

instalacioacuten

Tabla 3 Informacioacuten de anaacutelisis y consumos en una instalacioacuten hospitalaria

En el sector salud por ejemplo la Cliacutenica Bolivariana se lleva a cabo el primer

paso de la metodologiacutea mencionado anteriormente y analizando el promedio de la

distribucioacuten de energiacutea durante las visitas en las diferentes aacutereas como urgencias

cirugiacuteas hospitalizaciones cuidados intensivos se deben tomar datos y realizar

mediciones de tensioacuten corrientes factor de potencia calidad de potencia

iluminacioacuten para continuar con la metodologiacutea y posteriores anaacutelisis Este tipo de

informacioacuten se puede representar en graacuteficos como se ve en la ilustracioacuten 8 un

CONOCIMIENTO DE LOS CONSUMOS DE ENERGIacuteA

bull Electricidad

bull Gas

bull Agua

bullAire comprimido

bullMotores

bullCalefaccioacuten

ANAacuteLISIS EN LAS INSTALACIONES

bullObservaciones

bullMediciones

bullDeteccioacuten de puntos de mejora

bull Planes de mejoras

bullValoracioacuten econoacutemica en la mejora

13

panorama general de los equipos de mayor consumo en la Institucioacuten con el fin de

dar a entender a la cliacutenica el grado de consumo por equipos o elementos

Ilustracioacuten 8 Consumo energeacutetico por equipos en una instalacioacuten Hospitalaria basado a anaacutelisis de la Cliacutenica

Bolivariana (Aniacutebal Brito Vidal 2012)

Es asiacute como se logra identificar que los elementos maacutes consumidores de energiacutea

en este plantel son la iluminacioacuten y la climatizacioacuten por el uso y manejo de estos

servicios Son procesos sencillos que se pueden obtener de una visita y que sirven

a la hora de entregar el DEE

En el capiacutetulo 5 Equipos y elementos baacutesicos en una instalacioacuten hospitalaria se

explica teoacutericamente el funcionamiento y las caracteriacutesticas de los aires

acondicionados e iluminacioacuten ello logra que la persona a diagnosticar maneje

algunos conceptos y pueda recomendar en el diagnoacutestico que los sujetos de

mantenimiento tengan claridad y la fundamentacioacuten para desarrollar un plan de

mejoras correctivos y de control respecto a las variables de mayor uso y

consumo

El estudio del consumo facilita implementar diferentes estrategias para la

recoleccioacuten de informacioacuten las cuales pretenden tener un acercamiento maacutes a la

planificacioacuten teniendo como base que las encuestas y la estructura del

diagnoacutestico son algunos de los meacutetodos para llevar acabo el estudio

OTROS 13

ILUMINACIOacuteN 37

AIRE ACONDICIONADO

20

ASCENSORES 8

BOMBA 3

COMPUTADORES 8

EQUIPOS MEacuteDICO 11

DISTRIBUCIOacuteN DE LA ENERGIacuteA POR LOS EQUIPOS EN LA CLIacuteNICA

14

Esto conlleva a que los directivos se pregunten y se preocupen por los costos

energeacuteticos Para conocer esto es bueno preguntar e indagar cuyas respuestas

son imprescindibles para plantear y hacer un estudio efectivo

Se disentildean algunas preguntas como apoyo a la recoleccioacuten de informacioacuten

Tabla 4Formato 2 tipo encuesta

Encuesta Observaciones

1 iquestCuaacutel es el tiempo de servicio del hospital (Horas

de funcionamiento al diacutea nuacutemero de pacientes etc)

2 iquestHay un diagrama unifilar del sistema eleacutectrico yo

del sistema teacutermico u otro importante de gran

consumo de energiacutea

3 iquestLa electricidad usada es medida en cada piso o en

un solo punto y queacute mediciones de dichas

instalaciones son importantes

4 iquestSe utiliza la tarifa adecuada de la energiacutea eleacutectrica

comparar con la energiacutea del antildeo pasado y con otros

hospitales cercanos

5 iquestHay una historia de modificaciones anteriores

iquestCuaacuteles

6 iquestSe establecen indicadores y objetivos de ahorro

energeacutetico

7 iquestSe sabe cuaacutenta energiacutea se consume en total y

cuaacutenta en las diferentes aacutereas del hospital

8 iquestSe monitorean y revisan las facturas de energiacutea

eleacutectrica con la finalidad de tener un registro

continuo de los consumos y costos

9 iquestSe ha bajado o incrementado el consumo de

energiacutea en el uacuteltimo antildeo

10 iquestSe ha chequeado cuaacutel es la tarifa de electricidad

maacutes econoacutemica y conveniente para el hospital

11 iquestExiste un programa de ahorro de energiacutea

12 iquestSe informa a los pacientes y visitantes acerca del

programa de ahorro de energiacutea

13 iquestSe mantienen informados de las uacuteltimas

tecnologiacuteas y avances en manejo de energiacutea

15

14 iquestSe verifica el consumo de energiacutea de los aparatos

eleacutectricos antes de comprarlos

15 iquestSe ha entrenado a los empleados para que operen

los equipos eficientemente

16 iquestSe hace un mantenimiento perioacutedico programado

para los equipos

17

iquestSe apagan los equipos cuando no son utilizados

por periodos de tiempo significativos

18 iquestSe tiene implementado un programa de apagado de

ascensores en las horas de bajo requerimiento

19 iquestSe tienen ajustados los niveles de iluminacioacuten de

acuerdo con el trabajo a realizar en cada zona

20 iquestSe ha instalado iluminacioacuten de bajo consumo de

energiacutea balastos electroacutenicos con tubos de bajo

consumo

21 iquestSe tienen instalados reflectores especulares para

aumentar la cantidad de iluminacioacuten transferida

22 iquestSe enciende la energiacutea soacutelo cuando la luz natural

es insuficiente

23 iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema

de iluminacioacuten para mejorar la radiacioacuten y la

capacidad de iluminacioacuten

24 iquestSe distribuyen los escritorios de acuerdo con la

forma en que entra el sol a la oficina para aprovechar

al maacuteximo la luz natural

25 iquestSe tienen instaladas laacuteminas transluacutecidas para

aprovechar la iluminacioacuten natural

26 iquestSe apagan las luces y los computadores en las

oficinas desocupadas

27 iquestSe tienen independizados los circuitos para que se

apaguen las luces por filas o grupos

28 iquestSe apagan los sistemas de enfriamiento en aacutereas

no ocupadas

29 iquestSe han ajustado los reguladores de temperatura

para asegurar el miacutenimo nivel de energiacutea que brinda

confort

30 iquestSe evitan zonas de calentamiento y enfriamiento

simultaneo

16

31 iquestSe mantienen las puertas y ventanas cerradas

cuando el aire acondicionado estaacute en

funcionamiento

32 iquestSe usan los sistemas de extraccioacuten soacutelo cuando es

necesario

33 iquestSe empleoacute un aislamiento en el techo y se utilizoacute un

color claro de manera que el aire acondicionado

trabaje menos para mantener el sitio fresco

34 iquestSe han instalado cierres automaacuteticos en las puertas

de las zonas altamente transitadas que sean

refrigeradas

El diagnoacutestico tiene como alcance

Analizar los consumos histoacutericos de recursos energeacuteticos

Analizar la calidad de la energiacutea

Sistema tarifario

De estos alcances en nuestro objeto a evaluar (Cliacutenica bolivariana) se obtuvo

informacioacuten de los contratistas Wart amp Stevenson Americas-colombia Ltda del

factor de potencia y los armoacutenicos presentados en la instalacioacuten dichos informes

se encuentran en los anexos

El producto de diagnoacutestico y la metodologiacutea implementada se muestran por

cuadros que dan soporte al anaacutelisis

Ilustracioacuten 9 Formatos de consumos energeacuteticos -extraiacutedos de aplicacioacuten en Excel

USOS DE LOS

ENERGEacuteTICOSENERGEacuteTICOS Ndeg1

ENERGEacuteTICOS

Ndeg2

ENERGEacuteTICOS

Ndeg3

ENERGEacuteTICOS

Ndeg4

ENERGEacuteTICOS

Ndeg5

ENERGEacuteTICOS

Ndeg6ENERGEacuteTICOS Ndeg7

Refrigeracioacuten

Aire Acondicionado

Aire comprimidio

Calefaccioacuten

Iluminacioacuten

Fuerza motriz

Actividades de

Oficina

Coccioacuten de alimentos

Agua caliente

Produccioacuten de vapor

Informatica

Otros usos

17

Doacutende

Se anexa en una hoja de caacutelculo un formato con el estudio de consumo de

motores y de algunos de los equipos que tienen mayor consumo energeacutetico

adicionalmente se tienen formulas con el anaacutelisis de la TIR (tasa interna de

retorno) y otras que ayudaran a observar el comportamiento costo-beneficio kWh

424 Estudio financiero

El estudio econoacutemico y financiero de un proyecto se refiere a diferentes

conceptos sin embargo es un proceso que busca la obtencioacuten de la mejor

alternativa utilizando criterios universales es decir la evaluacioacuten la cual implica

asignar a un proyecto un determinado valor

Dicho de otra manera se trata de comparar los flujos positivos (ingresos) con

flujos negativos (costos) que genera el proyecto a traveacutes de su vida uacutetil con el

propoacutesito de asignar oacuteptimamente los recursos De esta forma el criterio de

evaluacioacuten debe responder a la pregunta iquestcuaacutel es la mejor alternativa y queacute tan

productiva es la utilizacioacuten del recurso capital

En cualquier proyecto es indispensable conocer el flujo de caja esto es los gastos

e ingresos debido a la implementacioacuten de una medida de conservacioacuten de

energiacutea

El flujo de caja puede verse de dos formas `

i Determinar los gastos iniciales de inversioacuten y los operativos de consumo de

energiacutea mantenimiento operativos en el tiempo y mantenimiento de la

tecnologiacutea que se quiere sustituir

Ndeg ENERGEacuteTICOS

1 AGUA

2 ENERGIacuteA

3 CARBOacuteN

4 VAPOR

5 ACPM

6 COMBUSTIBLES

(PETROacuteLEO)

7 HIDROCARBUROS

18

ii Comparacioacuten del flujo neto de capital con relacioacuten a los beneficios por el

ahorro en costo de energiacutea

Una accioacuten de eficiencia de energiacutea es si el valor presente de los costos de

inversioacuten de energiacutea es menor que el valor presente de los costos de energiacutea Se

parte de la premisa de que la nueva tecnologiacutea es maacutes ahorradora en consumo

de energiacutea el cual seraacute suficiente para compensar las inversiones (Saucedo 2007)

Es importante y necesario conocer y manejar conceptos teacutecnicos para asociarlos e

implementarlos en la metodologiacutea es por ello que se presentan los siguientes

conceptos para la formulacioacuten y orientacioacuten en meacutetodos que ayudan a formular y

elaborar el DEE

Estos conceptos relacionan el valor del dinero en el tiempo para adquirir bienes o

servicios

Costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el

ejercicio de una actividad econoacutemica destinada a la produccioacuten de un bien o

servicio Hay diferentes conceptos de costos que incurren en diferentes

tipos como

Costo del personal

Mantenimiento y reparacioacuten

Costos del recurso energeacutetico

Costo de oportunidad designa el coste de la inversioacuten de los recursos

disponibles en una oportunidad econoacutemica a costa de la mejor inversioacuten

alternativa disponible

Depreciacioacuten Distribucioacuten sistemaacutetica del valor de un activo a lo largo de

su vida uacutetil

Devaluacioacuten Depreciacioacuten del tipo oficial de cambio de una divisa

Divisa Moneda de curso legal distinta a la utilizada en el paiacutes

Egreso Salida de recursos financieros auacuten en el caso de que no

constituyan gastos que afecten a peacuterdidas o ganancias

19

Inflacioacuten Incremento general que experimenta el nivel de precios que

produce una disminucioacuten del poder adquisitivo

Ingreso las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus

productos o servicios Entrada de dinero procedente de la comercializacioacuten

de los bienes y servicios ofrecidos por la sociedad de manera

extraordinaria de operaciones financieras o de otro tipo

Intereacutes Remuneracioacuten que se percibe por el uso temporal de una cantidad

de dinero que se calcula como porcentaje de la cantidad tomada en

preacutestamo o prestada

Riesgo Probabilidad de que los fondos invertidos no puedan ser

recuperados

Tasa interna de retorno Tipo de descuento que iguala el valor en el

presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

Logrando conocer y entender un poco estos conceptos seplantea las siguientes

formulas con la finalidad de ser maacutes metoacutedicos en el estudio financiero (Saucedo

2007)

Valor presente de los costos de inversioacuten

sum

( )

sum

( )

sum

( )

Donde

VPTA Valor presente de los costos de inversioacuten

VPNP valor presente neto del proyecto

CEAn consumo de energiacutea actual en el antildeo n

20

PEAn precio de energiacutea de la energeacutetica actual n el antildeo n

COAn costo de operacioacuten actual en el antildeo n

CMAn costo de mantenimiento actual en el antildeo n

CITN costo de inversioacuten de la nueva tecnologiacutea

CETNn consumo del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

PETNn precio del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

COTNn costo de operacioacuten de la tecnologiacutea nueva

CMTNn costo de mantenimiento de la tecnologiacutea nueva

Si VPTA gt=VPTN la tecnologiacutea nueva es rentable

Si VPT=VPTN es indiferente

Si VPTAlt= VPTNA la tecnologiacutea nueva no es rentable

Ilustracioacuten 10 Grafica ejemplo consumo kWh cliacutenica bolivaria 2013

Meacutetodo del valor presente

El meacutetodo de valor presente es uno de los criterios econoacutemicos maacutes

ampliamente utilizados en la evaluacioacuten de proyectos de inversioacuten Consiste en

determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que

genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial

Seguacuten (Gonzalez) cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso

inicial entonces es recomendable que el proyecto sea aceptado

sum

( )

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324

kWh

t[Horas]

CONSUMO [kWh]

CONSUMO ABRIL [KW]

CONSUMO MAYO [KW]

CONSUMO JUNIO [KW]

CONSUMO JULIO [KW]

21

Donde

CFo costo neto de capital del proyecto

AEn ahorro de operacioacuten debido a la energiacutea

VPNP valor presente neto del proyecto

d tasa interna de retorno

Meacutetodo de la relacioacuten costo beneficio

El anaacutelisis de costo-beneficio es una teacutecnica importante dentro del aacutembito de la

teoriacutea de la decisioacuten puesto que pretende determinar la conveniencia de proyecto

mediante la enumeracioacuten y valoracioacuten posterior en teacuterminos monetarios de todos

los costos y beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto

(sum ) ( )

(sum ) ( )

Donde

N Tiempo

B Beneficio

RBC Relacioacuten beneficio costo

Con la formulacioacuten (Saucedo 2007) registros y anaacutelisis de facturacioacuten se

observan los diferentes consumos mensuales por horas examinados

representados en la ilustracioacuten 11 datos obtenidos de la Cliacutenica Bolivariana

donde claramente se observa el comportamiento del consumo de energiacutea asiacute

reportando un consumo mayor en junio y menor en julio dichos registros son los

que se deben tener en cuenta a la hora de realizar uno de los pasos de la

metodologiacutea del diagnoacutestico y las horas de mayor consumo a partir de las 8 am

hasta las 8 pm en los diferentes meses como se nota en la ilustracioacuten 10

22

Ilustracioacuten 11Grafica de Ejemplo Consumo kWh obtenido de facturas de energiacutea en cliacutenica Bolivariana

43 DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMENTO REGLAMENTO (DCR)

El DCR son los reglamentos normas listas de verificacioacuten de conformidad y no

conformidad que se han extraiacutedo de los diferentes referentes juriacutedicos como los

son RETIE RETILAP NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes

detallada para que el sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos para garantizar

el buen estado y funcionamiento de este buscando tambieacuten promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel donde sus datos y

graacuteficas sirvan para evaluar y analizar toda la regulacioacuten y normativa referente a

este diagnoacutestico

Aunque las instalaciones hospitalarias se clasifican como especiales la mayor

importancia de este tipo de instalacioacuten radica en que los pacientes en aacutereas

criacuteticas pueden experimentar electrocucioacuten con corrientes del orden de

microamperios que pueden no ser detectadas ni medidas especialmente cuando

se conecta un conductor eleacutectrico directamente al muacutesculo cardiacuteaco del paciente

por lo que es necesario extremar las medidas de seguridad

El objetivo primordial de este apartado es la proteccioacuten de los pacientes y demaacutes

personas que laboren o visiten dichos inmuebles reduciendo al miacutenimo los riesgos

eleacutectricos que puedan producir electrocucioacuten o quemaduras en las personas e

incendios y explosiones en las aacutereas meacutedicas (Ministerio de Minas y Energiacutea de la

Repuacuteblica de Colombia 2004)

Las siguientes disposiciones se aplicaraacuten tanto a los inmuebles dedicados

exclusivamente a la asistencia meacutedica de pacientes como a los inmuebles

$ 46000000

$ 47000000

$ 48000000

$ 49000000

$ 50000000

ABRIL MAYO JUNIO JULIO

kWh

MESES

CONSUMOen $- kWh vs MESES

CONSUMO

23

dedicados a otros propoacutesitos pero en cuyo interior funcione al menos un aacuterea para

el diagnoacutestico y cuidado de la salud sea de manera permanente o ambulatoria

Adicional a eso las instalaciones hospitalarias cliacutenicas odontoloacutegicas cliacutenicas

veterinarias centros de salud y en general aquellos lugares en donde se haga

insercioacuten de equipos electromeacutedicos en pacientes deben cumplir los requisitos

que se pretenden evidenciar en uno de los formatos expuestos en la metodologiacutea

del DEE

Este diagnoacutestico seraacute utilizado como apoyo en DEE y DSE frente a la primera

evaluacioacuten o inspeccioacuten visual que se realizaraacute en ambos al iniciar su

reconocimiento para asiacute tener una idea del sistema al que estaacuten diagnosticando

Descripcioacuten de la metodologiacutea a seguir

Ilustracioacuten 12 Diagnoacutestico cumplimiento de reglamento DCR

A continuacioacuten se desglosan del RETIE artiacuteculo 39 versioacuten 2008 y NTC 2050

SECCIOacuteN 517 en las que se debe hacer maacutes eacutenfasis en el cumplimiento y

conformidad ante una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Inst

alac

ion

es

Ho

spit

alar

ias

Verificar la conexioacuten equipotencial adecuada en

las aacutereas de cuidado de pacientes

Verificar la ventilacioacuten en laboratorios y la

extraccioacuten de gases en sistemas de

esterilizacioacuten por oacutexido de etileno

Hospitales e instalaciones de cuidado

ambulatorio con aacutereas de cuidados criacuteticos

Verificar sistemas eleacutectricos esenciales

sistema de emergencia y alambrado

apropiados

Verificar que los camisones de los pacientes

sean de material antiestaacutetico

No Cumle

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que las cliacutenicas y hospitales que

cuenten con acometida eleacutectrica de media

tensioacuten dispongan preferiblemente de una

transferencia automaacutetica en media tensioacuten que

se conecte a dos alimentadores

Verificar que exista piso conductivo en

quiroacutefanos aacutereas meacutedicas donde se utilicen

anesteacutesicos inflamables y caacutemaras

hiperbaacutericas

Verificar la existencia y adecuada seleccioacuten de

una fuente alterna de alimentacioacuten (planta diesel

y UPS en aacutereas criacuteticas)

Verificar el uso adecuado de la iluminacioacuten

nuacutemero adecuado de salidas de iluminacioacuten y

existencia de iluminacioacuten de emergencia donde

sea requerido

Artiacuteculo 39 --------------

Verificar que el sistema de potencia aislado

incluya un transformador de aislamiento

Revisar que se haya efectuado una adecuada

coordinacioacuten de protecciones eleacutectricas

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que se disponga de un sistema de

potencia aislado no puesto a tierra

Verificar el uso adecuado de canalizaciones

para los sistemas normal de emergencia y

aislado no puesto a tierra

--------------

Cumple

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

517(303132

35)

--------------

No Aplica

--------------

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados generales

Artiacuteculo 39

517 -18(ab)--------------

--------------

--------------

--------------

Verificar que la humedad no descienda del 50

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados criacuteticos

519 (a b)

Art 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar la seleccioacuten el tipo y el uso adecuado

de tomacorrientes en las diferentes aacutereas de la

instalacioacuten hospitalaria

--------------

Artiacuteculo 39

517(181920)

210-8

Ilustracioacuten 13 Normativa Instalaciones Hospitalarias obtenida del RETIE

44 RECOMENDACIONES DEL DIAGNOacuteSTICO

Para los resultados finales de los diagnoacutesticos DSE y DEE se deberaacuten tener en

cuenta los iacutetems del DCR y todas las medidas referencias y evidencias

fotograacuteficas que haraacuten que la persona a cargo del desarrollo del diagnoacutestico

proceda a buscar y encontrar las soluciones pero para este trabajo de grado se

busca mostrar recomendaciones que conlleven a mejorar la calidad y eficiencia del

sistema eleacutectrico dentro de la instalacioacuten hospitalaria

Es importante resaltar que dichas recomendaciones son generales que variacutean

seguacuten el aacuterea la instalacioacuten y la persona que desarrolla el diagnostico ya sea por

los anaacutelisis que realice o por la experiencia que tiene para buscar soluciones

oacuteptimas frente al sistema eleacutectrico y eficiente de la instalacioacuten hospitalaria

A continuacioacuten se presentan algunas recomendaciones que se podraacuten tener en

cuenta a la hora de evaluar los resultados

441 Espacio estructural y fiacutesico

Se detallan todos los problemas o fallas vistas en la parte estructural dentro de

las aacutereas criacuteticas proponiendo una solucioacuten inmediata

Ejemplo

Causa Cables expuestos estructura dantildeada huecos dantildeos de los

elementos de conexioacuten (tomas interruptores gabinetes cableado)

Solucioacuten Remodelacioacuten estructural cambio de elementos

mantenimiento correctivo y preventivo

442 Ambiental

En estas aacutereas se ve el constante uso de quiacutemicos gases y las diferentes

exposiciones que el sistema eleacutectrico sufre debido a su alta y constante

atencioacuten a los usuarios

11

Ejemplo

Causa alteracioacuten de Gases SF6 derrame de liacutequidos en los cables

exposicioacuten a temperaturas inadecuadas elementos eleacutectricos o

electroacutenicos

Solucioacuten Plantear una ubicacioacuten nueva para los elementos expuestos y

buscar que ninguacuten elemento quede a la intemperie con liacutequidos que puedan

afectar el sistema o incluso atentar contra la vida canaletas ductos forros

ver fichas teacutecnicas de los elementos

443 Teacutecnico

En una instalacioacuten hospitalaria el recurso teacutecnico es de gran importancia para la

operacioacuten y mantenimiento de todo el sistema eleacutectrico sus fallas y el

mantenimiento en general

Ejemplo

Causa Personal no capacitado falta de planeacioacuten inexistencia de

mantenimientos desconocimiento de los equipos o elementos dentro de las

aacutereas falta de historial

Solucioacuten Contratacioacuten personal calificado capacitaciones en las diferentes

equipos y aacutereas eleacutectricas creacioacuten de mantenimientos preventivos y

correctivos en fechas consecutivas creacioacuten de historial de los elementos y

equipos

444 Normativo

Mejorar la calidad la seguridad y la eficiencia de la atencioacuten de la salud es un

objetivo que comparten organizaciones para la atencioacuten de la salud y naciones de

todo el mundo Los proveedores de atencioacuten de la salud de todas partes deben

seguir el ritmo de la globalizacioacuten y responder a la demanda de una atencioacuten

accesible y de alta calidad

Las necesidades locales variacutean y las diferentes culturas presentan desafiacuteos

uacutenicos dentro de tantos organismos se encuentra la Joint Commission

International (JCI) que se destaca como modelo de culto para la comunidad

12

mundial en lo que respecta a la seguridad del paciente y las mejoras en la calidad

(Joint Commission International 1994)

En Colombia el cumplimento de las diferentes normas propuestas para las

instalaciones eleacutectricas asignan a la entidad hospitalaria el velar por el desarrollo

y aplicacioacuten de estas para el buen funcionamiento y calidad de la electricidad

(RETIE RETILAP NTC2050)

445 Econoacutemico

Son los haacutebitos que se deben fomentar para reducir gastos aumentar los ahorros

e identificar oportunidades y prioridades que se obtengan para que asiacute el

sistema sea maacutes eficiente energeacuteticamente

Ejemplo

Causa Alto consumo y alta demanda de personal en estas aacutereas

luminarias con temperaturas altas horas de uso sistema sobrecargado

Solucioacuten Cambio de luminarias por ahorradoras con maacutes tiempo de uso

analizar el sistema implementar sensores para el paso de personal y

encendido de algunas luminarias de no tan necesaria utilizacioacuten nuevos

equipos que permitan un control numeacuterico del consumo de las fallas y sus

respectivas graacuteficas para un mejor anaacutelisis implementacioacuten de campantildeas

de mejoras y consumo entre los usuarios y empleados de la instalacioacuten

hospitalaria

446 Ejemplo de coacutemo realizar recomendaciones posteriores a los

diagnoacutesticos

Mantener el equipamiento meacutedico-hospitalario en las mejores condiciones

de operacioacuten funcionalidad y seguridad con el propoacutesito de evitar peacuterdidas

y fallas en la operacioacuten de eacuteste

Bajo la concepcioacuten de una oacuteptima ingenieriacutea es aconsejable que las

reparaciones sean ejecutadas en forma inmediata Los trabajos deberaacuten

ser controlados estrictamente en base a una cuidadosa programacioacuten con

el objeto de obtener el maacuteximo aprovechamiento del tiempo de los teacutecnicos

y los recursos disponibles

13

El mantenimiento de toda la instalacioacuten bien ejecutado garantiza la

oportuna prestacioacuten de los servicios de atencioacuten y tratamiento de los

pacientes

Realizar inspecciones perioacutedicas de la planta de emergencia niveles de

aceites agua bateriacuteas de arranque si es posible pruebas con bancos de

carga para saber coacutemo estaacute su eficiencia de soportabilidad de carga de la

entidad medica con la finalidad de establecer la efectividad de las acciones

de transferencia

El mantenimiento debe ser oportuno y eficiente pero al mismo tiempo

mantenerse dentro de los teacuterminos de la calidad econoacutemica y el mejor

aprovechamiento de los recursos

En uno de los tantos lugares que pueden haber peacuterdidas de energiacutea

caloriacutefica es en los gabinetes por no cumplir con la reglamentacioacuten

mencionada en el artiacuteculo 23 de 2013 ya que dichas peacuterdidas se presentan

en los conductores aislamientos o dieleacutectricos pantallas o cubiertas

metaacutelicas

Hacer revisiones a las instalaciones eleacutectricas como rutina interna y en

caso de ser necesario por expertos en el ahorro energeacutetico

Implementar un monitoreo de registro del consumo energeacutetico

Se recomienda apagar la iluminacioacuten utilizar la luz natural y desconectar

los aparatos electroacutenicos cuando no esteacuten en su uso ya que contribuyen a

aumentar la carga en el lugar

Se encomienda hacerle un estudio a toda la red comportamientos de

armoacutenicos factor de potencia corriente frecuencia corriente de

cortocircuito potencia tipo de servicio consumo por aacuterea para asiacute tener

una primicia de coacutemo implementar las medidas correctivas para garantizar

un ahorro energeacutetico en la cliacutenica

Los estudios termograacuteficos permitiraacuten incrementar la seguridad y la

prevencioacuten el cual evitaraacute las averiacuteas antes de que estas se produzcan y

con ello las perdidas energeacuteticas y econoacutemicas

Es indispensable aprovechar al maacuteximo la infraestructura existente y el

personal para fomentar una cultura de eficiencia

En el anaacutelisis observado en el estado de la iluminacioacuten se sugiere estudiar

y ejecutar detallada y minuciosamente el trabajo inspeccioacuten del sistema de

iluminacioacuten de la Cliacutenica Universidad Pontificia Bolivariana con base en el

RETIE y EL RETILAP

La limpieza de las instalaciones gabinetes luminarias garantizan un buen

funcionamiento de todos los elementos evitando peacuterdidas de calor y de

piezas riesgos eleacutectricos

14

Para contribuir un edificio energeacuteticamente eficiente se debe considerar no

solo la eficacia de los equipos instalados tambieacuten la eficiencia en los

procesos de fabricacioacuten e instalacioacuten

Es necesario que perioacutedicamente se revise las UPS con el fin de evitar

riesgos cuando hay ausencia de tensioacuten ya que estas son un respaldo para

una accioacuten inmediata de la falla

La proteccioacuten es el factor importante de las cliacutenicas y hospitales esto se

debe basar en una aplicacioacuten integral para mitigar los riesgos asociados

con la exposicioacuten directa e indirecta de las descargas atmosfeacutericas Artiacuteculo

16 de 2013

El RETIE en el artiacuteculo 17 afirma lo siguiente ldquohelliplos materiales y elementos

utilizados en la construccioacuten montaje reparacioacuten o reformas de las

instalaciones eleacutectricas deben estar rotulados con la informacioacuten alliacute

establecidardquo

Se recomienda levantar los planos unifilares de todo el sistema de la

cliacutenica rotulacioacuten y marcacioacuten de los gabinetes para asiacute tener una

ordenada logiacutestica y maniobra en el momento de la ausencia de tensioacuten

447 Formato

Ilustracioacuten 13 Formato de Recomendaciones y evidencias fotograacuteficas

Resultados Se procede a entregar acorde a la evaluacion tecnica y normativa las recomendaciones fianles del Diagnostico

Evidencia Fotografica Tratar de evidenciar detalles caracteristicos de la inspeccion visual para poder recomendar con mayor facilidad

15

Se debe alimentar la recomendacioacuten con los datos entregados por la instalacioacuten

hospitalaria con los histoacutericos de los equipos anaacutelisis y estudios entregados por

empresas externas a la instalacioacuten que hayan desarrollado diagnoacutesticos o

auditoriacuteas anteriores si es la primera vez es recomendable guardar esta

informacioacuten y comenzar a buscar prontamente las soluciones a que haya lugar

Ilustracioacuten 14 Ejemplo de graacuteficos estadiacutesticos de los datos obtenidos en el DSE DEE o DCR tomado de (Aniacutebal Brito

Vidal 2012)

Con ayuda de la recoleccioacuten de datos obtenidos de los DEE DSE y DCR se

deben calcular los diferentes iacutendices por medio de graacuteficos y compararlos

respectivamente con los iacutendices estadiacutesticos o propios iacutendices (en caso de llevar

maacutes de un periacuteodo) de momentos anteriores Ya sea cuantitativa o

cualitativamente de esta forma vale la pena conservar dichos resultados en una

tabla de Excel para establecer de manera faacutecil las diferencias que se van

obteniendo de un periacuteodo a otro en un mismo iacutendice de consumos de

conformidades yo no conformidades Asiacute mismo se deben evidenciar (equipos

tomas buenos y malos luminarias consumo por horasAacuterea pacientes vs aacuterea vs

hora tensiones motores calibres estructura colores sentildealizacioacuten riesgos)

16

Ilustracioacuten 15 Ejemplo 2 de elementos buenos y malos en una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria (Grafica cualitativa)

donde horizontalmente (1 Hospitalizacioacuten 2 Cirugiacutea 3 UCI y 4 Urgencias)

17

5 ELEMENTOS Y EQUIPOS BAacuteSICOS DE UNA INSTALACIOacuteN

HOSPITALARIA

Es imperioso tener conocimientos previos y experiencia en instalaciones

especiales para este caso se daraacute una breve introduccioacuten de algunos de los

elementos maacutes comunes y baacutesicos que debe contener un hospital

511 Subestaciones

Conjunto uacutenico de instalaciones equipos eleacutectricos y obras

complementarias destinado a la transferencia de energiacutea eleacutectrica

mediante la transformacioacuten de potencia La infraestructura de distribucioacuten

secundaria debe asegurar que una persona no pueda acceder a las partes

vivas del sistema evitando que sobrepasen las distancias de seguridad

propias del nivel de tensioacuten

Ilustracioacuten 16 Subestacioacuten cliacutenica Bolivariana

18

511 Ups

Es un dispositivo estaacutetico o sistema que provee energiacutea a cargas criacuteticas

unos milisegundos despueacutes del corte de la alimentacioacuten normal durante

este tiempo normalmente no deben salir de servicio ninguno de los quipos

que alimenta Las UPS son generalmente no especificadas por coacutedigos de

requerimientos de hospitales o en el cuidado de la salud sin embargo los

sistemas de UPS estaacuten incrementaacutendose en disentildeos eleacutectricos para los

equipos de unidades de cuidados intensivos equipos de laboratorio

iluminacioacuten o lugares donde sea necesario el servicio y suministro

eleacutectrico

Ilustracioacuten 17 UPS trifaacutesica Galaxy 6000 200250300500 KVA

511 Plantas de emergencia

Las plantas de emergencia son requeridas para todas las instalaciones

de asistencia meacutedica en el suministro de energiacutea eleacutectrica de forma

automaacutetica a sistemas de alumbrado y fuerza para aacutereas y equipos

determinados en caso de falla del suministro normal con el fin de

mantener la iluminacioacuten en aacutereas criacuteticas para la seguridad de las

salidas Suministrar corriente para deteccioacuten y alarma contra incendios

sistemas de comunicacioacuten es decir para evitar cualquier riesgo en la

seguridad de la vida humana o riesgos para la salud (Losada-Lenis

2007)

19

Ilustracioacuten 18 Esquema planta eleacutectrica (Losada-Lenis 2007)

Ilustracioacuten 19 Planta eleacutectrica tomada en la cliacutenica bolivariana

512 Aire acondicionado

El acondicionamiento del aire es el proceso que enfriacutea limpia y circula el

aire controlando su contenido de humedad En condiciones ideales se logra

todo esto de manera simultaacutenea (Hernandez)

Todo lo expuesto de aires acondicionados lo sustenta la norma RITE

(Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en Edificaciones Creada por Acaire

(Asociacioacuten Colombiana de Acondicionamiento del Aire y la Refrigeracioacuten)

20

Las caracteriacutesticas principales de un sistema de aire acondicionado son las

siguientes

Temperatura La temperatura de confort recomendada para el verano se

situacutea en 25 ordmC con un margen habitual de 1 ordmC

Humedad relativa Es la relacioacuten que existe entre la cantidad de agua que

contiene el aire a una temperatura dada y la que podriacutea contener si

estuviera saturado de humedad

Movimiento del aire El aire de una habitacioacuten nunca estaacute completamente

quieto

Por la presencia de personas y por efectos teacutermicos no se puede hablar de aire

en reposo Todo ello trae consigo un movimiento del volumen de aire que estaacute

dentro del ambiente

Limpieza del aire El ser humano en la respiracioacuten consume oxiacutegeno del

aire y devuelve al ambiente anhiacutedrido carboacutenico otros gases diversos

vapor de agua y microorganismos Por estas razones se impone la

renovacioacuten del aire y su limpieza o necesidad de filtrarlo

5121 Componentes del equipo de acondicionamiento

El sistema estaacute compuesto de condensador compresor expansor y evaporador

donde estaacuten unidos por una tuberiacutea de cobre en la cual donde circula el fluido

frigoriacutegeno

Compresor Recibe el fluido como gas por la tuberiacutea llamada liacutenea de

aspiracioacuten lo comprime le antildeade calor y presioacuten y lo enviacutea por la liacutenea de

descarga al condensador en forma de gas caliente recalentado a alta

presioacuten

Condensador Pierde primero el calor se satura hasta que se condensa

totalmente una vez condensado se licua y enfriacutea a traveacutes de la liacutenea de

liacutequido hasta el control de flujo (expansor)

Expansor (elemento de control del flujo) Es un tubo capilar o una vaacutelvula de

expansioacuten forzado a traveacutes de esta restriccioacuten pasa a una mezcla de

liacutequido y vapor

21

Evaporador Congelador de la nevera Otro serpentiacuten por donde a medida

que avanza se evapora y absorbe el calor de las paredes de los tubos y

aletas que lo contienen hasta vaporizarse completamente siendo

posteriormente aspirado y recalentado por el compresor

Otros elementos del sistema de aire acondicionado son

Separador de liacutequido evita que entren gotas en el compresor

Filtro de aire de eacutel depende la eficacia del sistema

Torre de enfriamiento refrigera el agua

Refrigerante portador de energiacutea con propiedades adecuadas que permiten

una transferencia de calor eficiente entre ellos tenemos principalmente a

los freones

Ilustracioacuten 20 Esquema de circuito frigoriacutefico

Ilustracioacuten 21 Componentes de un equipo acondicionador

22

5122 Tipos de equipos

Existen equipos acondicionadores condensados por aire y condensados por agua

en esta descripcioacuten se incluyen uacutenicamente los condensados por aire asimismo

los equipos pueden ser compactos y partidos

Los primeros constan de una sola unidad mientras que los partidos estaacuten

integrados por dos o maacutes unidades En cuanto al servicio que prestan los equipos

se denominan unitarios si se trata de equipos independientes en cada habitacioacuten

o individuales cuando un solo equipo atiende a todo el local

Acondicionador de ventana

Es un equipo unitario compacto y de descarga directa Normalmente se coloca

uno por habitacioacuten o si el local es de gran superficie se colocan varios seguacuten las

necesidades

Ilustracioacuten 22 Acondicionador de ventana

Equipos partidos (split o multi ndash split)

Son equipos unitarios de descarga directa se diferencian de los compactos en

que la unidad formada por el compresor y el condensador va al exterior mientras

que la unidad evaporadora se instala en el interior Ambas unidades se conectan

mediante las liacuteneas de refrigerante Con una sola unidad exterior se puede

instalar una unidad interior (sistema split) o varias unidades interiores (sistema

multi ndash split) Las unidades interiores pueden ser de tipo mural de techo y

consolas y todas ellas disponen de control independiente

23

Ilustracioacuten 23 Equipos partidos o Split

Equipo compacto individual

Es un equipo de descarga indirecta mediante red de conductos y emisioacuten de aire

a traveacutes de rejillas en pared o difusores en techo El mecanismo necesita una

toma de aire exterior se puede colocar en un falso techo o en un armario

existiendo modelos horizontales y verticales

Ilustracioacuten 24 Compacto individual

El Chiller o sistema de agua helada

Consiste en una unidad central o maacutes que genera agua a temperaturas de

aproximadamente 7ordmC la cual es distribuida por medio de tuberiacuteas a los

ambientes necesarios Estas unidades estaacuten compuestas por cuatro elementos

principales que son el evaporador el condensador el elemento expansivo o

vaacutelvula de expansioacuten y el compresor

24

La unidad absorbe el calor generado en los ambientes del edificio por medio del

evaporador que es un intercambiador de calor donde circula agua friacutea por un lado

y refrigerante por el otro

El agua sale del evaporador a 7 ordmC aproximadamente y regresa a 12 ordmC Este

uacuteltimo diferencial de temperatura se debe a la absorcioacuten de la carga teacutermica de

los ambientes

El gas refrigerante sale del evaporador hacia el compresor que aumenta su

presioacuten para llevarlo al condensador donde el refrigerante se condesa en un

intercambiador de calor que puede utilizar agua o aire como medio de

condensacioacuten

Ilustracioacuten 25 Chiller o sistema de agua helada

25

511 Tablero de Distribucioacuten

Un solo panel o grupo de paneles disentildeados para ensamblarse en forma de uno

solo que incluye elementos de conexioacuten dispositivos automaacuteticos de proteccioacuten

contra corriente y puede estar equipado con interruptores para accionamiento de

circuitos de alumbrado calefaccioacuten o fuerza estaacute disentildeado para ser instalado en

un armario o caja colocado sobre una pared o tabique y accesible solo por su

frente (Energia 1998)

Ilustracioacuten 26 Tablero de distribucioacuten tomado Cliacutenica Bolivariana

En la ilustracioacuten 23 se describe por medio de un flujograma como se define

claramente si dentro del hospital se requiere de un tablero de aislamiento

Ilustracioacuten 27 Definicioacuten tablero hospitalario tomado de Schneider-Normativa adoptada de Mexico

26

512 Tomas

Los interruptores con deteccioacuten de falla a tierra (GFCI por sus siglas en

ingleacutes de Ground Fault Circuit Interrupters) son dispositivos disentildeados para

evitar choques eleacutectricos accidentales o electrocucioacuten evitando el paso de la

corriente a tierra Tambieacuten protegen contra incendios ocasionados por fallas

eleacutectricas sobrecalentamiento de herramientas o electrodomeacutesticos y

dantildeos al aislamiento de los cables Los coacutedigos de la construccioacuten exigen el

uso de los GFCI en lugares ldquohuacutemedosrdquo tales como cocinas y bantildeos y

CalOSHA los exige en los sitios de construccioacuten

Ilustracioacuten 28 Toma GFCI tomado de (Losada-Lenis 2007)

Los tomacorrientes clasificados como grado hospitalario se deben sentildealizar

con un punto verde localizado en el frente y cumplir con unas pruebas

adicionales a las de un tomacorriente normal Sus contactos son disentildeados

con una fuerza o presioacuten superior de agarre que permiten sujetar el enchufe

para que no se suelte faacutecilmente y tambieacuten puedan resistir impactos fuertes

Ilustracioacuten 29 Tomacorriente-Grado hospitalario

27

513 Luminarias

Dentro de la instalacioacuten hospitalaria se deberaacute contar con una buena

iluminacioacuten donde prevalezca la seguridad del paciente y usuario seguacuten el

artiacuteculo 17 del RETIE y el RETILAP existen requisitos miacutenimos que se

deben cumplir en una instalacioacuten hospitalaria

Debe existir suministro ininterrumpido de iluminacioacuten de sitios donde

la falta de eacutesta pueda ocasionar riesgos para la vida de la persona

por ejemplo en aacutereas criacuteticas y rutas de evacuacioacuten

Suministrar cantidad de luz suficiente

Eliminar todas las causas de deslumbramiento

Prever el tipo y la cantidad de luminarias apropiadas para cada caso

en particular teniendo en cuenta su eficiencia

Utilizar las fuentes luminosas que aseguren una satisfactoria

distribucioacuten de los colores

Ilustracioacuten 30 Niveles tiacutepicos de iluminancia Ministerio de minas y energiacutea de la Republica colombiana RETIE

La iluminacioacuten es uno de los factores maacutes importantes en todo aacutembito el cual

representa un alto uso y consumo en cualquier institucioacuten En la Cliacutenica

28

Bolivariana ya tienen un estudio detallado que serviraacute como guiacutea para personas

dedicadas a la ingenieriacutea de iluminacioacuten en el que se encuentran las falencias que

presenta el sistema de luminosidad y algunas propuestas para mitigarlas asiacute

como un plan de mantenimiento preventivo y correctivo de luminarias que puede

ser un modelo comparativo para un posterior desarrollo del DEE y el DSE en

cualquier instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria todo esto de acuerdo con lo exigido por

el Reglamento Teacutecnico de Iluminacioacuten y Alumbrado Puacuteblico RETILAP

29

6 ASPECTOS PRELIMINARES PARA TENER EN CUENTA EN LA

REALIZACIOacuteN DE UN DIAGNOacuteSTICO HOSPITALARIO

A continuacioacuten se describen iacutetems a tener en cuenta antes de realizar una visita

se pueden verificar en una lista de chequeo ya sea por seguridad o requisito de la

instalacioacuten

61 RIESGOS

Para cada visita se identifican los riesgos en las aacutereas a diagnosticar buscando

asiacute reducir (cero) porcentaje en accidentabilidad Consecuentemente deberaacuten

adoptar las medidas necesarias para que de la utilizacioacuten o presencia de la

energiacutea eleacutectrica en los lugares de trabajo en un sistema hospitalario no deriven

riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores o si ello no fuera posible

para que tales riesgos se reduzcan en lo maacutes miacutenimo

Riesgo Eleacutectrico Se denomina riesgo eleacutectrico al originado por la energiacutea

eleacutectrica (electrico 2012) Dentro de este tipo de riesgo se pueden considerar los

siguientes casos

Choque eleacutectrico por contacto con elementos en tensioacuten (contacto eleacutectrico

directo) o con masas puestas accidentalmente en tensioacuten (contacto

eleacutectrico indirecto)

Quemaduras por choque eleacutectrico o por arco eleacutectrico

Caiacutedas o golpes como consecuencia de choque o arco eleacutectrico

Incendios o explosiones originados por la electricidad

Para mitigar este peligro optamos como medida de control

Botas dieleacutectricas

Distancias de seguridad

Cinta dieleacutectrica

Herramientas aisladas

No llevar objetos metaacutelicos en los bolsillos o en el cuerpo

Usar guantes dieleacutectricos

Elementos de condena donde aplique

30

Tabla 5 Elementos de Proteccioacuten Personal (EPP)

Elementos de

Proteccioacuten personal Normativa

Calzado NTC2830

Casco Dieleacutectrico NTC 1523 ANSI Z89

Guantes Dieleacutectricos NTC 2219

Gafas NTC3610 ANSI Z87

Ropa de proteccioacuten ASTM 1506

Riesgo biomecaacutenico Se refiere a la postura que mantenemos mientras

trabajamos

Riesgo quiacutemico Son aquellos en cuyo origen estaacute la presencia y manipulacioacuten de

agentes quiacutemicos los cuales pueden producir alergias asfixias etc Como medida

de seguridad informarse de los residuos peligrosos y sus respectivas medidas

Riesgos Fiacutesicos Su origen estaacute en los distintos elementos del entorno de los

lugares de trabajo La humedad el calor el friacuteo el ruido la iluminacioacuten las

presiones las vibraciones etc pueden producir dantildeos a los trabajadores

Una forma de mitigar dicho riesgo es utilizar los elementos de proteccioacuten

personal disponer de los planos de la ubicacioacuten teacutecnica para ubicar las fallas

raacutepidamente y conocer con anterioridad a que esfuerzos mecaacutenicos o

ergonoacutemicos se someteraacute y asiacute buscar personal de apoyo para evitar lesiones

62 SEGURIDAD

Las instalaciones hospitalarias incluyen una gran variedad de operaciones

de energiacutea que tienen peligros inherentes que requieren un manejo cuidadoso El

paso de la corriente eleacutectrica por el cuerpo humano puede traer graves

consecuencias a la salud pues puede producir quemaduras graves y auacuten la

muerte por asfixia o paro cardiaco Acorde al RETIE Capitulo 3 artiacuteculo 195 se

hace eacutenfasis en las Reglas de Oro las cuales se especifican de la siguiente

manera

I Verificar visualmente que se encuentren abiertas todas las fuentes

de alimentacioacuten

31

II Verificar visualmente que esteacuten bloqueados y condenados eleacutectrica y

mecaacutenicamente los mecanismos de operacioacuten de los equipos que

conformen el corte visible

III Confirmar con el detector de tensioacuten y con el jefe de trabajos la

ausencia de tensioacuten en los elementos a intervenir

IV Verificar que se encuentre cerrada la cuchilla de puesta a tierra

colocadas las puestas a tierra portaacutetiles

V Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de

trabajos

Adicionalmente existen aacutereas dentro de la instalacioacuten hospitalaria que exigen

vestimenta rigurosa acorde a la ubicacioacuten teacutecnica que se desea observar y

analizar para nuestro caso (emergencias y urgencias) hacen uso especiacutefico de la

prenda ldquouniforme de mayordquo

Es un atuendo de uso exclusivo para el aacuterea de los quiroacutefanos que consta de

camisa pantaloacuten gorro mascarilla y zapatos o en su defecto polainas El atuendo

quiruacutergico debe estar confeccionado con un material libre de pelusas resistente a

la electricidad estaacutetica y a las llamas El personal de la sala de cirugiacutea debe portar

el atuendo al comienzo de cada jornada cuando ingrese al aacuterea y debe

cambiaacuterselo si se ensucia visiblemente (Alvarez-Lopez 2011)

Ilustracioacuten 31 5 Reglas de Oro

32

63 RECURSO HUMANO

Es preciso desarrollar con enfoques teacutecnicos recomendaciones a partir de la guiacutea

de DSE y DEE Se emplearaacuten todos los conocimientos y saberes de la Ingenieriacutea

Eleacutectrica en sus diferentes aacutereas y asiacute desenvolverse en el medio yo sector

eleacutectrico centraacutendose en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias de las aacutereas

criacuteticas para generar recomendaciones no pretendiendo solucionar el problema

pero si permitiendo orientar al ingeniero o encargado de aacuterea por medio de este

diagnoacutestico para despueacutes implementar un plan de mantenimiento yo

mejoramiento

En las instalaciones existentes a la entrada en vigencia del RETIE Art 4466 el

propietario o tenedor de la instalacioacuten seraacute el responsable de verificar que eacutesta no

presente alto riesgo o peligro inminente para lo cual deberaacute apoyarse en personal

calificado y dentro de los requisitos para realizar este diagnoacutestico es necesario

identificar el recurso humano a ingresar y evaluar todos los iacutetems propuestos en

esta guiacutea

Es importante resaltar que estos diagnoacutesticos en aacutereas especiales se deben

realizar por personas experimentadas que puedan entender conceptos equipos y

esteacuten totalmente relacionados con las instalaciones hospitalarias

Se podriacutea exigir para la realizacioacuten de estos diagnoacutesticos experiencia certificada

por lo menos para el aacuterea de ingenieriacutea 3 antildeos de competencia laboral en este

campo asiacute mismo para el aacuterea de teacutecnico yo encargado de mantenimiento 5

antildeos de competencia laboral en este campo

Ilustracioacuten 32 Atuendo para aacutereas criacuteticas en I Hospitalaria

33

631 Teacutecnico

Deberaacute tener matricula acorde al aacuterea en la que se desempentildea seguacuten el

Comiteacute Nacional de Teacutecnicos Electricistas (CONTE) verificar la clase de

matriacutecula que para una instalacioacuten hospitalaria seria clase 6 teacutecnico en

instalaciones eleacutectricas especiales (electricas 2013)

632 Profesional- ingenieriacutea

Persona profesional seguacuten el Consejo Nacional Profesional de Ingenieros

(COPNIA) deberaacute contar con tarjeta profesional se encargara del

cumplimiento del RETIE promoviendo los mantenimientos preventivos y

correctivos adicional a lo anterior verificar que el teacutecnico esteacute pendiente del

sistema eleacutectrico Buscaraacute formas de implementar campantildeas de eficiencia

energeacutetica y del buen uso a las instalaciones eleacutectricas dentro del hospital

Ilustracioacuten 33 Regulacioacuten legal para profesionales en el aacuterea eleacutectrica tomado de Legislacioacuten de profesiones

(electricas 2013)

34

64 EQUIPOS

En este aacutembito se debe contar con una buena ubicacioacuten extraiacuteda de los planos

para conocer la conexioacuten de los equipos aparatos electromeacutedicos acometidas y

salidas por consiguiente es necesario adaptarse completamente a los detalles

arquitectoacutenicos eleacutectricos estructurales mecaacutenicos y con las fichas teacutecnicas que

se den para cada espacio

Para la manipulacioacuten e instalacioacuten de los equipos se deberaacuten verificar todas las

dimensiones y condiciones existentes en el sitio teniendo en cuenta los tamantildeos y

aacutereas libres para asegurarse de que los aparatos y materiales que se propone

suministrar puedan ser instalados y operados satisfactoriamente en el espacio

escogido El equipo deberaacute ser instalado de tal manera que se preserven las

alturas se prevengan riesgos y haya libre circulacioacuten

Tambieacuten se debe tomar la precaucioacuten de observar la certificacioacuten de los productos

o equipos ya sean los equipos propios para realizar medidas como los existentes

dentro de la instalacioacuten esto con el fin de minimizar errores y obtener registros

oacuteptimos para su posterior anaacutelisis

Dentro de los formatos previos a una visita se especifican algunos de los equipos

para chequear su uso o no dentro de la realizacioacuten del diagnoacutestico procurando

asiacute recordar al encargado de traerlo o llevarlo a las diferentes inspecciones

Para la debida aplicacioacuten e instalacioacuten de algunos de los equipos se daraacute una

breve explicacioacuten e ilustracioacuten de su uso o instalacioacuten

641 Multiacutemetro

Es un instrumento eleacutectrico portaacutetil para medir directamente

magnitudes eleacutectricas activas como corrientes y potenciales

(tensiones) o pasivas como resistencias capacidades y otras Las

medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en

varios maacutergenes de medida cada una Los hay analoacutegicos y

seguidamente se han introducido los digitales

35

642 Flexoacutemetro

El flexoacutemetro es un instrumento de medicioacuten conocido tambieacuten como

cinta meacutetrica con la particularidad de que estaacute construido por una

delgada cinta metaacutelica flexible dividida en unidades de medicioacuten y

que se enrolla dentro de una carcasa metaacutelica o de plaacutestico En el

exterior de esta carcasa se dispone de un sistema de freno para

impedir el enrollado automaacutetico de la cinta y mantener fija alguna

medida precisa de esta forma

Ilustracioacuten 37Flexoacutemetro

Ilustracioacuten 36 Multiacutemetro Digital Ilustracioacuten 34Toma puesta a tierra Ilustracioacuten 35 Conexioacuten multiacutemetro

36

643 Luxoacutemetro

Un luxoacutemetro (tambieacuten llamado luxoacutemetro o light meter) es un

instrumento de medicioacuten que permite calcular simple y raacutepidamente

la iluminancia real y no subjetiva de un ambiente La unidad de

medida es lux Contiene una ceacutelula fotoeleacutectrica que capta la luz y la

convierte en impulsos eleacutectricos los cuales son interpretados y

representados en un display o aguja con la correspondiente escala

de luxes

Ilustracioacuten 38 Luxoacutemetro

644 Pinzas amperimeacutetricas

Son un instrumento de medida que permite cuantificar la intensidad

de corriente que circula a traveacutes de conductores activos sin la

necesidad de interrumpir el normal funcionamiento del circuito

Mediante la utilizacioacuten de las pinzas amperimeacutetricas se consigue

medir de manera maacutes sencilla y raacutepida la intensidad de corriente

circulante (A) Es posible de conseguir pinzas que incorporan

tambieacuten la posibilidad de medir otra serie de paraacutemetros con la

tensioacuten (V) la capacidad o la resistencia

Debe prestarse atencioacuten al rango de medida de la pinza que se esteacute

utilizando

37

Ilustracioacuten 39 Pinza amperimeacutetricas y su conexioacuten

645 Analizador de Red

Es un equipo que ademaacutes de medir las tensiones corrientes y cos

(φ) en valores verdaderos (rms) es capaz de analizar la calidad de

las sentildeales eleacutectricas

Estos equipos son utilizados para medir y usualmente registrar los

paraacutemetros eleacutectricos maacutes significativos de una instalacioacuten El equipo

estaacute compuesto por

El equipo registradoranalizador

Tres pinzas amperimeacutetricas o sonda de corriente de CA 6000

Cuatro pinzas cocodrilo voltimeacutetricas

Uno o varios sistemas de extraccioacuten de los datos registrados

Forma de uso

A continuacioacuten se resume la forma habitual de mediciones

programadas con estos equipos no obstante es imprescindible

consultar el manual del fabricante

a) Antes de encender el equipo adoptar las medidas de

autoproteccioacuten que se consideren necesarias (abrir

interruptores emplear guantes dieleacutectricos y tapete aislante

etc)

38

b) Conectar a las correspondientes entradas del analizador las

tres pinzas amperimeacutetricas o sondas de corriente tener

cuidado con la orientacioacuten de esta y las cuatro pinzas de

cocodrilo para la tensioacuten

c) Instalar las sondas de corriente a cada fase en la entrada del

equipo o aacuterea a medir

d) Instalar las pinzas de cocodrilo en el correspondiente

conductor desnudo (alliacute donde existe tensioacuten)

e) Conectar el analizador encenderlo programar relaciones de

transformacioacuten comienzo final e intervalo entre medicioacuten

Ilustracioacuten 40 Analizador de Redes

646 Megoacutehmetro

El teacutermino megoacutehmetro hace referencia a un instrumento para la

medida del aislamiento eleacutectrico en alta tensioacuten Se conoce tambieacuten

como Megger aunque este teacutermino corresponde a la marca

comercial del primer instrumento portaacutetil medidor de aislamiento

introducido en la industria eleacutectrica de 1889 El nombre de este

instrumento megoacutehmetro deriva de que la medida del aislamiento

de cables transformadores aisladores etceacutetera se expresa en

megohmios (MΩ) Es por tanto incorrecto el utilizar el teacutermino

Megger

Ilustracioacuten 41 Megger

39

65 INFORMACION TEacuteCNICA

Este iacutetem es suministrado por cada hospital o cliacutenica donde se desea realizar los

diagnoacutesticos buscando como fin uacutenico el conocimiento por parte del ingeniero

tecnoacutelogo o teacutecnico en la instalacioacuten eleacutectrica Se deberaacute contar con lo siguiente

Planos arquitectoacutenicos y eleacutectricos

Unifilares

Mantenimientos realizados

Empresas contratistas encargadas de mantenimientos asesoriacuteas

capacitaciones yo proveedores de equipos y elementos

Historial de medidas de los diferentes equipos

Registro de fallas

Manual de fallas

Campantildeas de eficiencia energeacutetica

Manuales teacutecnicos

Certificacioacuten y conformidad de productos

Inspeccioacuten teacutecnica la cual se debe verificar mediante visitas perioacutedicas de 5

antildeos para instalaciones clasificadas como especiales (Ministerio de Minas

y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia 2004)

Son requisitos que optimizan el diagnoacutestico permitiendo facilidad de anaacutelisis

minimizar tiempos son de utilidad para recomendaciones y en caso de no

existencia buscar soluciones para continuar con los procesos y metodologiacutea de los

diferentes diagnoacutesticos

40

66 FORMATO DE VERIFICACION ANTES DE INICIAR LA PRIMERA

VISITA

A continuacioacuten se presenta un formato que sirve como checklist de las medidas

de seguridad los elementos de proteccioacuten personal equipos y riesgos

anteriormente descritos que se presentan en una instalacioacuten eleacutectrica

Ilustracioacuten 42 Formato Medidas Pre-Visita Diagnostico

Guantes de Nitrilo Multimetro

Mascarilla Destornillador

Gafas de proteccion Camara

Casco de seguridad Megger

Planos de conexion Elementos de Condenas

Manuales Cinta de demarcacion

Radios

Llaves

Fig 4 Guantes Fig 6 Radios

1 Verificar que las fuentes de alimentacin se encuentren abiertas

2 Verificar visualmente que los mecanismos de operacion se encuentren bloqueados y condenados

3 Confirmar ausencia de tension(En caso de ser necesario)

4 Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de trabajos

Recursos Para realizar una buena inspeccion es nescesario contar con los recursos adecuados identif icando antes los riesgos los equipos y el lugar al que se desea

diagnosticar

3 Equipos y Herramientas

4 Informacion Tecnica 5 Elementos de Seguridad 6Repuestos

Riesgos Es vi ta l conocer y seguir las medidas de seguridad para evi tar a lgun accidente

1 Personal

Tecnico

Tecnologo

Ingeniero

2 Elementos de proteccion personal

Fig 1 MultimetroFig2 Elementos condena Fig 3 Herramientas Fig 5 Camara

Tipo Factor Medida de control

A Riesgo Electrico

Electrocucion Contacto

directo Contacto

indirecto

Botas dielectricas

Utilizar Cinta de Demarcacion

Distancias de seguridad

Elementos de condena donde aplique

Usar guantes Dielectricos

Medias de Seguridad Aplicar las 5 reglas de ORO

No llevar objetos metalicos en los bolsillos o en el cuerpo

Utilizar las herramientas aisladas de acuerdo al nivel de tension

Caida de objetos

Medidas incorrectas

B Manipulacion equipos y

herramientas

Utilizar portaherramientas para las diferentes alturas

Verificar la escala yo unidad de la medicion

Disponer de las fichas de datos manuales y planos

Informarse de los riesgos residuos peligrosos y sus respectivas

medidas a adoptar

Contaminacion

Derrames escapes

fugas de gases yo

quimicos

C Ambiental

41

7 Herramienta para implementar el desarrollo de los diagnoacutesticos

Para optimizar el tiempo recursos y procesos en un diagnoacutestico se desarrollan

unos formatos por medio de una herramienta virtual que se podraacute encontrar en

celulares y tabletas independiente el sistema operativo Androide o Apple es por

esta razoacuten que se introduce al usuario o persona a diagnosticar al conocimiento y

desarrollo del aplicativo

71 I-Auditor

Es la aplicacioacuten que estaacute revolucionando la auditoriacutea desde la App store

totalmente personalizable para cada industria el proceso de auditoriacutea estaacute a su

alcance I-Auditor tambieacuten puede utilizar con GPS para localizar lugares de

trabajo raacutepida puesta en marcha las firmas requeridas se toman en el momento

y toda la auditoriacutea puede ser exportada como un archivo PDF y enviado por correo

electroacutenico en un informe o formato interesante Tome fotografiacuteas al realizar sus

auditoriacuteas y I-Auditor les facilitara un formato final (iPhoneiPadAndroid 2013)

Para conocer maacutes acerca de este aplicativo y sus respectivos formatos se ha

desarrollado un pequentildeo manual describiendo su descarga buacutesqueda y uso

basado en los diagnoacutesticos desarrollados para instalaciones eleacutectricas

hospitalarias

Ilustracioacuten 43 Aplicativo iAuditor

42

8 CONCLUSIONES

Aunque este proyecto se realizoacute para un reglamento y una normativa en

particular se debe respetar y entender el procedimiento de la metodologiacutea que se

desarrolloacute para el diagnoacutestico en cualquier instalacioacuten hospitalaria es necesario

actualizar o plantear bien lo que se desea evaluar yo diagnosticar bajo los mismo

paraacutemetros o procesos ya analizados y ejecutados dentro de esta metodologiacutea

garantizando de esta manera la confiablidad de la instalacioacuten hospitalaria

Los reglamentos y las normas teacutecnicas estaacuten haciendo un gran esfuerzo para

lograr minimizar los riesgos optimizar y volver maacutes eficaz el sistema eleacutectrico que

se presenta en instalaciones especiales como lo son las hospitalarias Sin

embargo esto debe ir en conjunto con las mismas instalaciones o instituciones las

cuales deben velar por el cumplimiento constante y correcto de estas normativas

promoviendo el mantenimiento estudio anaacutelisis auditorias y diagnoacutesticos

La implementacioacuten de las tecnologiacuteas informacioacuten y comunicacioacuten TICrsquos

proporciona recursos para el conocimiento aprendizaje economiacutea y optimizacioacuten

del tiempo la invencioacuten de aplicativos y plantillas como el iAuditor facilitaron el

desarrollo de la metodologiacutea propuesta para los diagnoacutesticos en las instalaciones

eleacutectricas hospitalarias convirtieacutendose en herramienta virtual de trabajo en situ

permitiendo realizar el DEE DCR y DSE con mayor facilidad recordando los

pasos a seguir las herramientas a llevar los riesgos o seguridad por cumplir y el

diagnostico como tal

Ademaacutes de la metodologiacutea mostrada para el desarrollo de un diagnostico en

instalaciones eleacutectricas hospitalarias se dio a conocer la importancia que tiene

familiarizar a la(s) persona(s) a diagnosticar como se deberaacute preparar ante una

visita es decir el uso adecuado de elementos de proteccioacuten personal verificar los

riesgos a los que se estaacute expuesto y el correcto uso de los equipos y o elementos

dentro de una instalacioacuten especial como esta pues se evidencio dentro de las

visitas que la mayoriacutea de las veces no habiacutea preparacioacuten inicial y con el riesgo de

alguacuten accidente

Acorde a los resultados de los diagnoacutesticos se debe proseguir con un anaacutelisis

para el mejoramiento de confiabilidad y funcionalidad del sistema es decir los

diagnoacutesticos se hacen para obtener el estado real del sistema eleacutectrico o del

cumplimiento de reglamento o que tan eficiente es el sistema eleacutectrico con estos

resultados debemos actuar inmediatamente para mejorar el estado de este

43

Acorde al estado los anaacutelisis y estudias realizados en los diagnoacutesticos se podraacute

valorar econoacutemicamente en calidad y cantidad las mejoras mantenimientos

procedimientos y recomendaciones halladas y proseguir a implementar los

resultados obtenidos

Al plantear la realizacioacuten de los diagnoacutesticos a instalaciones hospitalarias de nivel

2 y 3 por su infraestructura y en especial por tener aacutereas criacuteticas dentro de la

instalacioacuten se observoacute coacutemo obligatorio dentro de los requisitos del RETIE art

2832 seccioacuten a se deberaacute prestar maacutes atencioacuten a este tipo de instituciones por

su funcionalidad y su sistema eleacutectrico que deben ser continuo e ininterrumpido

El ahorro energeacutetico que se puede conseguir con la metodologiacutea planteada

ayudaraacute al gestor a incrementar la rentabilidad de la cliacutenica y a su vez conseguir

una mejora en los efectos medioambientales producidos por la actividad

El resultado de un estudio de los consumos y demandas energeacuteticas indicaraacute las

variables sobre las que hay que actuar prioritariamente a fin de conseguir la

mayor efectividad con el menor esfuerzo econoacutemico y ayudaraacute en la deteccioacuten de

oportunidades de ahorro

Se verifico que existen cliacutenicas y hospitales donde su construccioacuten es antigua y no

tienen el deber de cumplir con algunos reglamentos o normativas Sin embargo La

existentes antes de RETIE deben hacer diagnoacutesticos y controlar todo lo que tenga

alto riesgo o peligro inminente para lo que esta herramienta podraacute servir mucho en

instalaciones hospitalarias

Se hace eacutenfasis en la importancia de la inspeccioacuten de los equipos que conforman el sistema eleacutectrico en Hospitales siguiendo los preceptos definidos por la Regulacioacuten y Norma colombiana El adecuado funcionamiento y operacioacuten de los equipos optimiza el uso de los recursos energeacuteticos

La metodologiacutea presentada ayuda a crear la cultura de la revisioacuten de las instalaciones al contar con herramientas de TIC que motivan y facilitan a los funcionarios responsables de realizar estos diagnoacutesticos

Se aplicoacute la metodologiacutea en la cliacutenica de UPB lo que nos permitioacute identificar las principales fortalezas del aplicativo y profundizar en nuestros conocimientos en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias al igual que en metodologiacuteas para la evaluacioacuten econoacutemica de URE

44

9 BIBLIOGRAFIacuteAS

Instalacion hospitalaria-Metodologia (2013) Obtenido de httpswwwgooglecomcourlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=1ampved=0CC4QFjAAampurl=http3A2F2Fwwwsi3eagovco2Fsi3ea2Fdocumentos2Fdocumentacion2FHospitales2FINFORME2520FINAL2520PARA2520PUBLICARdocampei=YYIlUpSqKbKssQTssYDQCwampusg=AFQjCNEKYdtBdU

Acosta J A (2007) ESTUDIO DE DISENtildeO DE LAS INSTALACIONES ELEacuteCTRICAS DEL HOSPITAL SAN RAFAEL DE LETICIA MEDIANTE APLICACION RETIE Bogota Universidad de la Salle

ALCELLS J A (2012) Eficiencia en el uso de la energiacutea eleacutectrica Espantildea Dpto Universidad politeacutecnica de Catalunya Comunicacioacuten e imagen CIRCUTOR SA

Alvarez-Lopez F (2011) Cirugia pediatrica-vestuario Recuperado el 17 de septiembre de 2013 de httpwwwsccporgcoplantilasLibro20SCCPLexiasantibioticos_infeccionambiente20quirurgicovestuariohtm

Aniacutebal Brito Vidal A F (2012) INSPECCIOacuteN DEL SISTEMA DE ILUMINACIOacuteN DE LA CLIacuteNICA UNIVERSITARIA BOLIVARIANA CON BASE EN EL RETIE Y EL RETILAP Medellin Tesis UPB

Electrico R (2012) Norma Oshas 18001 Recuperado el 03 de Junio de 2013 de httpnorma-ohsas18001blogspotcom201204riesgo-electricohtml

Energia M d (1998) Norma Tecnica Colombiana NTC2050 Corporacion centro de investigacion y desarrollo tecnologico del sectro electrico colombiano

Gonzalez O (sf) Matemaacutetica financiera teoriacutea y aplicaciones Hernandez G (sf) Fundamentos de aire acondicionado y refrigeracioacuten Editorial

Limusa Hospital (2008-2013) Definicion De Obtenido de

httpdefiniciondehospitalixzz2DMIUnhvA iPhoneiPadAndroid (2013) iAuditor Obtenido de

httpwwwsafetyculturecomauiAuditor Jimeacutenez J G (2011) Guiacutea para el disentildeo de instalaciones eleacutectricas

hospitalarias Medellin tesis Ingenieriacutea Eleacutectrica UPB Joint Commission International (1994) Sociedad Internacional para la Calidad en

Atencioacuten de la Salud Obtenido de (JCI) httpesjointcommissioninternationalorgenesabout-jci

Losada-Lenis C (2007) Manual de procedimiento aplicado a la infraestructura electrica para unidades medicas Santiago de Cali Universidad Autonoma de Occidente

Ministerio de Minas y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia (2004) Reglamento tecnico de instalaciones electricas RETIE Bogota Colombia

PIEDRAHITA FLOacuteREZ C A (sf) Guiacutea para desarrollar proyectos de ahorro de energiacutea en centros hospitalarios UPME Recuperado el Junio de 2013

45

salud S s (06 de Abril de 2011) Secretaria seccional de salud y proteccion social Recuperado el 12 de agosto de 2013 de Gobernacion de ntioquia wwwdssagovco 22-instituciones-pertenecientes-a-la-red-de-tecnovi

Saucedo D O (2007) guiacutea didaacutectica para el desarrollo de auditoriacuteas energeacuteticas Secretariacutea de salud (2013) Secretaria de Salud Obtenido de Salud Capital

httpwwwsaludcapitalgovcopaginasdirectoriohospitalesaspx social M d (2006) NSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE

SALUD Obtenido de httpwwwachcorgcodocumentoslibertadEscogenciaRankingIPSMinproteccionpdf

Varon R e (2013) USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIacuteA (MARCO NORMATIVO COLOMBIANO)

villalobos D J (01 de Enero de 2011) El Hospital Recuperado el Agosto de 2013 de Estandares para la certificacion de hospitales httpwwwelhospitalcomehformas91827Estandarespdf

WikipediaCirugia (2013) Cirugia Obtenido de httpeswikipediaorgwikiCirugC3ADa

wikipediaEmergencias (2013) Departamento de emergencias Obtenido de httpeswikipediaorgwikiDepartamento_de_Emergencia

46

ANEXOS

47

Anexo A

Carta solicitud ingreso Hospital

Medelliacuten XX de XXXXXX de 2013

La ciudad

Cordial saludo

Los estudiantes Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya y Manuela Goacutemez Echeverri estudiantes de

Ingenieriacutea Eleacutectrica de novena semestre de la Universidad Pontificia Bolivariana solicitamos se

nos permita realizar la propuesta de trabajo de grado en el hospital que usted bien representa

este se veraacute reflejado como proyecto de Ingenieriacutea e impacto social ante la cliacutenica y la UPB con el

fin de estudiar los siguientes iacutetems relacionados a nuestra profesioacuten

Evaluacioacuten Teacutecnico-Econoacutemica de algunos de los paraacutemetros Eleacutectricos

Riesgos y cumplimientos de las normas (RETIE NTC 2050 RETILAP)

Inspeccioacuten detallada de toda la instalacioacuten eleacutectrica

Calidad y optimizacioacuten de energiacutea

Factor de potencia

Con los cuales se permitiraacute hacer un estudio y anaacutelisis adecuado de la red eleacutectrica del hospital

donde nos brindaraacute un resultado acadeacutemico para nosotros y un resultado de gran utilidad a futuro

para ustedes

En caso de nuestra solicitud ser positiva gestionar su aceptacioacuten de los permisos requeridos para

hacer el estudio y todo lo que a este se refiera y en las diferentes instalaciones del hospital asiacute

mismo nos comprometeremos a cumplir las normativas de seguridad y privacidad que ustedes

bien exijan

Agradecemos su colaboracioacuten y esperamos una pronta respuesta

_____________________________ ______________________________

Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya Manuela Goacutemez Echeverri

48

Anexo B

Encuesta

Cedula Ocupacion

Telefono E-Mail

Encuesta al personal encargado del sistemaElectrica

dentro de una Instalacion Hospitalaria

1 Cuenta con la informacion tecnica adecuada(Manuales diagramas planos guias de

mantenimiento)

2 Que incluiria en un Diagnostico del sistema electrico y en un Diagnostico de Eficiencia

energetica

N ot a La persona a la que se le dirige esta encuesta esta conforme para que esta informacion sea un apoyo formativo y academico para el t rabajo de grado

ldquoGuiacutea de Diagnoacutest icos en instalaciones Eleacutectricas hospitalarias en aacutereas criacute t icas conforme a la regulacioacuten colombianardquo

3 Cuenta con los Documentos de Medicion adecuados para cada equipo y o elemento

dentro de la instalacion electrica hospitalaria

4 Existe dentro del mantenimiento preventivo yo correctivos en la instalacion electrica

hospitalaria Historial Tecnico

Nombre y Apellidos

49

10 Cuales fueron las estadisticas de consumo energetico mas recientes

9Cuando fue la ultima auditoriainspeccion del Sistema electrico en la instalacion

hospitalaria

Encuesta realizada por estudiantes de Ing

Electrica en la Universidad Pontificia

Bolivariana

Manuela gomez Echeverri

Jose Alejandro Leon Montoya

5 Cada cuanto se hace un Mantenimiento preventivo y un mantenimiento correctivo en

el Sistema electrico de la Instalacion Hospitalaria

6 Que tipo de fallas localiza en el sistema electrico y que soluciones a planteado para

dichas fallas

7 Se a usado unidad de respaldo en alguna instancia Porque

8 El Equipo o personal encargado del sistema electrico se encuentra capacitado en el

mantenimiento preventivo yo correctivo en la Instalacion hospitalaria Cada cuanto se

capacitan

50

Anexo C

Documentos dados por la cliacutenica

Mantenimientos perioacutedicos realizados a las plantas de suministro eleacutectrico

en la cliacutenica Bolivariana

51

Anexo E

Aplicativo y manual iAuditor

Acorde al sistema operativo Android o Apple que usted tenga deberaacute buscar en

sus respectivas tiendas de descargas la aplicacioacuten iAuditor para ambos casos es

gratuita

Ilustracioacuten 44iAuditor para sistema operativo Android

Ilustracioacuten 45iAuditor para sistema operativo Apple

52

Descargada la aplicacioacuten se deberaacute configurar el usuario donde se podraacute ingresar

logo empresa y e-mail

Ilustracioacuten 46 Perfil iAuditor

Al lado izquierdo se encuentran varias opciones Ingresar en public Library para

realizar la buacutesqueda del diagnoacutestico deseado

Ilustracioacuten 47 Public Library

53

La libreriacutea contiene auditorias diagnoacutesticos y formatos de diferentes opciones y

distintos informes En la opcioacuten buscar se ingresa el nombre del formato creado

para los diagnoacutesticos en las instalaciones hospitalarias DCR-DSE-DEE

Ilustracioacuten 48 Informacioacuten del formato a descargar

Al descargar los formatos de diagnoacutesticos hospitalarios debemos buscarlo en el

menuTemplates alliacute es donde se ingresara siempre que se desee hacer una visita

al hospital

54

Ilustracioacuten 49 Templates formatos o descargas

Ahora se daraacute comienzo a realizar el diagnoacutestico mencionado anteriormente

en la guiacutea

Ilustracioacuten 50 Formato DSE

Se debe ingresar todos los datos para que la informacioacuten al finalizar sea

completa y sirva para posteriores personas anaacutelisis yo estudios

55

Ilustracioacuten 51 Ingreso de informacioacuten empresa o auditor

Formato Pre-Visita Acaacute se daraacute un chequeo a los elementos de proteccioacuten las

herramientas y equipos y los riesgos que puede haber dentro del hospital o cliacutenica

Ilustracioacuten 52 Formato Equipos para una visita Ilustracioacuten 54 Lista chequeo de Riesgos

Ilustracioacuten 53 Lista chequeo elementos de proteccioacuten

personal EPP

56

Para continuar entre las secciones y los formatos se deberaacute llegar hasta el

final de la paacutegina y dar click en Next

Ilustracioacuten 55 Actividades a realizar

Formato del sistema eleacutectrico de la instalacioacuten hospitalaria de acuerdo al

RETIE NTC 2050

Ilustracioacuten 56 Formato normativas RETIE

57

Los formatos tienen tres opciones para ingresar YES (Si cumple) NO (No

conforme) NA (no aplica)

Ilustracioacuten 57 Formato normativas NTC2050

En la ilustracioacuten 15 se podraacute ver un ejemplo de la informacioacuten solicitada e

ingresada por la persona quien hace el diagnoacutestico

58

Ilustracioacuten 58 Ejemplo de formato NTC2050

Ingreso a las aacutereas criacuteticas (Urgencias hospitalizacioacuten cuidados intensivos)

59

Ilustracioacuten 59 Formato de aacutereas criticas

En este formato se especifican caracteriacutesticas de las luminarias equipos tipos

materiales aacuterea capacidad de personas nuacutemero de tomas calidad de

conexiones tipo de cables e interruptores

Ilustracioacuten 60 ejemplo formato aacutereas criacuteticas

60

Para evidenciar las conformidades o no conformidades se puede ingresar en el

iacutetem media donde aparecen dos opciones para tomar foto directamente o para

descargarla desde la libreriacutea

Ilustracioacuten 61 como se evidencia una no conformidad

Se selecciona la imagen deseada para su edicioacuten buscando la foto maacutes precisa

que muestre los detalles en mejor calidad

Ilustracioacuten 62 Seleccioacuten de imagen

61

Al obtener la imagen se podraacute realizar modificaciones que me muestren con mayor

exactitud los detalles de conformidad o no conformidad

Ilustracioacuten 63 Imagen a seleccionar

Utilizando las herramientas de la aplicacioacuten se pueden obtener rectaacutengulos

ciacuterculos flechas en diferentes colores que permitan sentildealar las conformidades o

no conformidades

Ilustracioacuten 64 Herramientas de edicioacuten

62

Despueacutes se podraacute guardar la imagen en el iacutetem seleccionado como conformidad y

no conformidad

Ilustracioacuten 65 Grabar imagen

En el menuacute Audits encontrado en el lado izquierdo podraacute observar todos los

diagnoacutesticos realizados ya sea por aacutereas o diferentes instalaciones (cliacutenicas

hospitales)

Ilustracioacuten 66 Menuacute Audits

63

Finalmente para grabar el diagnoacutestico basta con darle click en Export ubicado en

la parte inferior derecha alliacute se desplegara un menuacute que permite exportarlo como

PDF Word Excel o enviarlo viacutea email

Ilustracioacuten 67 Fin del diagnoacutestico yexportar en diferentes formato

64

Anexo F

Participaciones con el proyecto

Ilustracioacuten 68 Certificado Red Semilleros de investigacioacuten Antioquia

65

Anexo g

Publicaciones del proyecto en revistas

66

67

68

69

70

71

72

73

Anexo i

Visita realizada a la cliacutenica Bolivariana y evaluacioacuten del DCR

74

Page 3: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...

iii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios y la Virgencita por la vida ya que me permitieron por medio de

la beca y la tenacidad de mi madre haber estudiado en la Universidad Pontificia

Bolivariana (UPB)

Doy gracias a mi madre por su grandeza puesto que siempre ha sido y es la suacuteper

mamaacute por su apoyo su consejos de aliento sus trasnochos conmigo tambieacuten

muy gratificada con mis abuelos que siempre estaacuten ahiacute conmigo que les gusta

que les hable de todos mis proyectos doy gracias a mi hermano porque me dice

ldquosicoacutepatardquo y ldquoverraquitardquo de coacutemo estudieacute una carrera tan dura por trasnochar

conmigo A toda mi familia tiacuteos tiacuteas que me animaron en tondo este proyecto por

la estadiacuteas y ayuda a toda mi formacioacuten

Doy gracias a todos los profesores de ciencia baacutesica en especial a Luis Fernando

Montoya por ser mi PAPAacute en la universidad por escucharme darme consejos y

aliento de continuar en la carrera de ensentildearme que si otros pudieron porque yo

no de sus analogiacuteas de sus risas abrazos y sonrisas Siempre te llevare en mi

corazoacuten

Doy gratitudes a los profesores de mi carrera a los estudiantes por haber

depositado su confianza en miacute como representante de todos los estamentos de

haberme designado como una de las estudiantes distinguidas de la facultad a los

docentes por sus ensentildeanzas como tambieacuten por sus exigencias

Doy gracias a mis amigos que me escuchaban me regantildeaban que trabajamos

siempre juntos de cada ensentildeanza que me trasmitieron en especial a mis

mejores amigos que nunca los voy a olvidar siempre estaraacuten en mi corazoacuten Laura

Floacuterez Araque Alejo Leoacuten Montoya Sebastiaacuten Morales Toshi Nuntildeez a Magali por

toda su compresioacuten servicio y consejos Eres la mejor

Gracias a la Escuela de Ingenieriacutea en especial a los trabajadores administrativos

de vigilancia y de aseo por todas sus ayudas risas ensentildeanzas y lecciones En

especial a Estelita Rosita Luis Alfonso y Luisita

Finalmente mil agradecimientos a la Universidad por haberme permitido ser esa

liacuteder en todos los estamentos por sus sabiduriacuteas valores y por la escucha en el

momento de dar a conocer mis opiniones junto con los demaacutes estudiantes

MANUELA GOacuteMEZ ECHEVERRI

iv

Doy gracias a Dios y a mi familia (Papa mama hermana abuelos tiacuteas primo y novia) quienes creyeron en miacute compartieron alegriacuteas tristezas trasnochos madrugadas y su incondicional apoyo hicieron posible un desarrollo como profesional y mejor ser humano Gracias a las personas que me apoyaron durante el proceso formativo acadeacutemico y profesional a todos los docentes por sus aportes y conocimientos y a mis compantildeeros-Amigos (Morales Nelson Cata y Manuela) por sus aportes risas lloradas y alegriacuteas para mi proceso como ingeniero y persona dentro de la universidad

JOSE ALEJANDRO LEON MONTOYA

Agradecemos al Director Juan Enrique por su comprensioacuten apoyo y ensentildeanzas

a las directivas de la Cliacutenica Pontificia Bolivariana quien facilitoacute el desarrollo y

anaacutelisis del presente trabajo en especial al sentildeor Marcos Batista por su

acompantildeamiento en el proceso del proyecto dentro de las instalaciones de la

cliacutenica UPB

Gracias a los profesores Elkin Emiro Jorge W Idi y Hernaacuten V ya que en sus

clases nos trasmitieron la necesidad de estudiar y aprender temas importantes

para nuestro desempentildeo como ingenieros electricistas y poder contribuir con

nuestros conocimientos a la sociedad damos gracias a la Universidad Pontificia

Bolivariana por formarnos humanista acadeacutemica y profesionalmente

MANUELA Y ALEJANDRO

v

Nota de aceptacioacuten

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

Presidente del Jurado

_________________________________

Jurado

_________________________________

Jurado

vi

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIOacuteN 10

2 GLOSARIO 11

3 INTRODUCCIOacuteN A LOS HOSPITALES 20

31 HISTORIA 20

32 NIVELES DE ATENCIOacuteN HOSPITALARIA 20

33 REFERENCIACION DEL MARCO LEGAL 21

34 PANORAMA HOSPITALARIO DE ANTIOQUIA 23

35 AacuteREAS CRIacuteTICAS A DIAGNOSTICAR 24

351 Cirugiacutea 24

352 Hospitalizacioacuten 25

353 Cuidados Intensivos 25

354 Emergencias 25

4 HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNOacuteSTICO 27

41 DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE) 27

42 DIAGNOacuteSTICO DE EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE) 12

421 Metodologiacutea 10

422 Estrategias de concientizacioacuten y cultura 11

423 Medidas y estudio del consumo 12

424 Estudio financiero 17

43 DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMENTO REGLAMENTO (DCR) 22

44 RECOMENDACIONES DEL DIAGNOacuteSTICO 10

441 Espacio estructural y fiacutesico 10

442 Ambiental 10

443 Teacutecnico 11

444 Normativo 11

445 Econoacutemico 12

446 Ejemplo de coacutemo realizar recomendaciones posteriores a los diagnoacutesticos 12

447 Formato 14

5 ELEMENTOS Y EQUIPOS BAacuteSICOS DE UNA INSTALACIOacuteN HOSPITALARIA 17

511 Subestaciones 17

511 Ups 18

511 Plantas de emergencia 18

512 Aire acondicionado 19

511 Tablero de Distribucioacuten 25

512 Tomas 26

513 Luminarias 27

vii

6 ASPECTOS PRELIMINARES PARA TENER EN CUENTA EN LA REALIZACIOacuteN DE UN

DIAGNOacuteSTICO HOSPITALARIO 29

61 RIESGOS 29

62 SEGURIDAD 30

63 RECURSO HUMANO 32

631 Teacutecnico 33

632 Profesional- ingenieriacutea 33

64 EQUIPOS 34

641 Multiacutemetro 34

642 Flexoacutemetro 35

643 Luxoacutemetro 36

644 Pinzas amperimeacutetricas 36

645 Analizador de Red 37

646 Megoacutehmetro 38

65 INFORMACION TEacuteCNICA 39

66 FORMATO DE VERIFICACION ANTES DE INICIAR LA PRIMERA VISITA 40

7 HERRAMIENTA PARA IMPLEMENTAR EL DESARROLLO DE LOS DIAGNOacuteSTICOS 41

71 I-AUDITOR 41

8 CONCLUSIONES 42

9 BIBLIOGRAFIacuteAS 44

viii

LISTA DE FIGURAS

Ilustracioacuten 1 Entidades identificadas en el marco legal hospitalario tomado de (Varoacuten 2013) 22

Ilustracioacuten 2 Diagrama Sistema Eleacutectrico 10

Ilustracioacuten 3 Diagrama unifilar del sistema eleacutectrico en instalacioacuten hospitalaria 10

Ilustracioacuten 4 Formato DSE inicial recoleccioacuten de informacioacuten (Tomados de Cliacutenica Bolivariana) 10

Ilustracioacuten 5 Formato de visita inicial informacioacuten tomada del RETIE 11

Ilustracioacuten 6 Diagrama y Metodologiacutea del Diagnoacutestico Eficiencia energeacutetica 10

Ilustracioacuten 7 Estrategias del diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica 11

Ilustracioacuten 8 Consumo energeacutetico por equipos en una instalacioacuten Hospitalaria basado a anaacutelisis de

la Cliacutenica Bolivariana (Aniacutebal Brito Vidal 2012) 13

Ilustracioacuten 9 Formatos de consumos energeacuteticos -extraiacutedos de aplicacioacuten en Excel 16

Ilustracioacuten 10 Grafica ejemplo consumo kWh 20

Ilustracioacuten 11 Ejemplo-Consumos kWt obtenido de facturas de energiacutea en cliacutenica Bolivariana 22

Ilustracioacuten 12 Diagnoacutestico cumplimiento de reglamento DCR 10

Ilustracioacuten 13 Formato de Recomendaciones y evidencias fotograacuteficas 14

Ilustracioacuten 14 Ejemplo de graacuteficos estadiacutesticos de los datos obtenidos en el DSE DEE o DCR

tomado de (Aniacutebal Brito Vidal 2012) 15

Ilustracioacuten 15 Ejemplo 2 de elementos buenos y malos en una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

(Grafica cualitativa) donde horizontalmente (1 Hospitalizacioacuten 2 Cirugiacutea 3 UCI y 4 Urgencias)

16

Ilustracioacuten 21 Subestacioacuten cliacutenica Bolivariana 17

Ilustracioacuten 18 UPS trifaacutesica Galaxy 6000 200250300500 KVA 18

Ilustracioacuten 19 Esquema planta eleacutectrica (Losada-Lenis 2007) 19

Ilustracioacuten 20 Planta eleacutectrica tomada en la cliacutenica bolivariana 19

Ilustracioacuten 25 Esquema de circuito frigoriacutefico 21

Ilustracioacuten 26 Componentes de un equipo acondicionador 21

Ilustracioacuten 27 Acondicionador de ventana 22

Ilustracioacuten 28 Equipos partidos o Split 23

Ilustracioacuten 29 Compacto individual 23

Ilustracioacuten 30 Chiller o sistema de agua helada 24

Ilustracioacuten 22 Tablero de distribucioacuten tomado Cliacutenica Bolivariana 25

Ilustracioacuten 23 Definicioacuten tablero hospitalario tomado de Schneider-Normativa Mexico 25

Ilustracioacuten 16 Toma GFCI tomado de (Losada-Lenis 2007) 26

Ilustracioacuten 17 Tomacorriente-Grado hospitalario 26

Ilustracioacuten 24 Niveles tiacutepicos de iluminancia Ministerio de minas y energiacutea de la Republica

colombiana RETIE 27

Ilustracioacuten 31 5 Reglas de Oro 31

Ilustracioacuten 32 Atuendo para aacutereas criacuteticas en I Hospitalaria 32

ix

Ilustracioacuten 33 Regulacioacuten legal para profesionales en el aacuterea eleacutectrica tomado de Legislacioacuten de

profesiones (electricas 2013) 33

Ilustracioacuten 34Toma puesta a tierra 35

Ilustracioacuten 35 Conexioacuten multiacutemetro 35

Ilustracioacuten 36 Multiacutemetro Digital 35

Ilustracioacuten 37Flexoacutemetro 35

Ilustracioacuten 38 Luxoacutemetro 36

Ilustracioacuten 39 Pinza amperimeacutetricas y su conexioacuten 37

Ilustracioacuten 40 Analizador de Redes 38

Ilustracioacuten 41 Megger 38

Ilustracioacuten 42 Formato Medidas Pre-Visita Diagnostico 40

Ilustracioacuten 43 Aplicativo iAuditor 41

Ilustracioacuten 44iAuditor para sistema operativo Android 51

Ilustracioacuten 45iAuditor para sistema operativo Apple 51

Ilustracioacuten 46 Perfil iAuditor 52

Ilustracioacuten 47 Public Library 52

Ilustracioacuten 48 Informacioacuten del formato a descargar 53

Ilustracioacuten 49 Templates formatos o descargas 54

Ilustracioacuten 50 Formato DSE 54

Ilustracioacuten 51 Ingreso de informacioacuten empresa o auditor 55

Ilustracioacuten 52 Formato Equipos para una visita 55

Ilustracioacuten 53 Lista chequeo elementos de proteccioacuten personal EPP 55

Ilustracioacuten 54 Lista chequeo de Riesgos 55

Ilustracioacuten 55 Actividades a realizar 56

Ilustracioacuten 56 Formato normativas RETIE 56

Ilustracioacuten 57 Formato normativas NTC2050 57

Ilustracioacuten 58 Ejemplo de formato NTC2050 58

Ilustracioacuten 59 Formato de aacutereas criticas 59

Ilustracioacuten 60 ejemplo formato aacutereas criacuteticas 59

Ilustracioacuten 61 como se evidencia una no conformidad 60

Ilustracioacuten 62 Seleccioacuten de imagen 60

Ilustracioacuten 63 Imagen a seleccionar 61

Ilustracioacuten 64 Herramientas de edicioacuten 61

Ilustracioacuten 65 Grabar imagen 62

Ilustracioacuten 66 Menuacute Audits 62

Ilustracioacuten 67 Fin del diagnoacutestico yexportar en diferentes formato 63

Ilustracioacuten 68 Certificado Red Semilleros de investigacioacuten Antioquia 64

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Hospitales antiguos de Antioquia 23

Tabla 2 Formato de informacioacuten Estado de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria 13

Tabla 3 Informacioacuten de anaacutelisis y consumos en una instalacioacuten hospitalaria 12

Tabla 4Formato 2 tipo encuesta 14

Tabla 5 Elementos de Proteccioacuten Personal (EPP) 30

xi

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A 47

CARTA SOLICITUD INGRESO HOSPITAL 47

ANEXO B 48

ENCUESTA 48

ANEXO C 50

DOCUMENTOS DADOS POR LA CLIacuteNICA 50

ANEXO D

DIAGRAMA DE FLUJO DE DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

ANEXO E 51

APLICATIVO Y MANUAL IAUDITOR 51

ANEXO F 64

DIAGNOacuteSTICO CLIacuteNICA UPB iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

ANEXO G iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

PARTICIPACIONES CON EL PROYECTO 64

ANEXO H 65

PUBLICACIONES DEL PROYECTO EN REVISTAS 65

1 INTRODUCCIOacuteN

A medida que variacutean los tiempos los hospitales se ven forzados a cambios por diferentes

motivos entre ellos se destaca el aumento de usuarios que acceden a los servicios de

salud porque evolucionan tanto los perfiles de mortalidad como las pautas de consumo

la oferta la innovacioacuten tecnoloacutegica la competencia la nueva instrumentacioacuten meacutedica los

cambios en normativas y los eventos y contingencias naturales

Estos cambios buscan obligatoriamente la implementacioacuten de la ingenieriacutea moderna que

ha contribuido en el desarrollo de proyectos de infraestructura en la implementacioacuten de

nuevas tecnologiacuteas para la eficiencia energeacutetica en nuevos materiales para las

construcciones y en procesos industriales maacutes estrictos que dan cumplimiento a las

normas

Es de resaltar que muchos de los hospitales y cliacutenicas del Aacuterea Metropolitana de la

ciudad de Medelliacuten son muy antiguos y no cumplen a conformidad la evolucioacuten de los

reglamentos y la normatividad exceptuando algunos de estos que realizaron

ampliaciones en sus inmuebles despueacutes de la entrada en vigencia del RETIE primera

fecha el 31 de marzo del 2005 y la segunda el 30 de abril del 2005 y finalmente se

expidioacute la resolucioacuten 18 1419 del 25 de abril de 2005

De lo anteriormente expresado se muestran falencias en las instalaciones hospitalarias y

para ello se requiere de una metodologiacutea de diagnoacutesticos a las instalaciones eleacutectricas

acordes a los cambios continuos En este trabajo de grado se presenta un desarrollo en

este sentido

11

2 GLOSARIO

AISLADOR Elemento de miacutenima conductividad eleacutectrica disentildeado de tal forma

que permita dar soporte riacutegido o flexible a conductores o a equipos eleacutectricos y

aislarlos eleacutectricamente de otros conductores o de tierra

AISLAMIENTO ELEacuteCTRICO BAacuteSICO Aislamiento aplicado a las partes vivas

para prevenir choque eleacutectrico

ALTA CONCENTRACIOacuteN DE PERSONAS Cuando se pueden concentrar 100 o

maacutes personas en cada piso o nivel o maacutes de 500 personas en todo el edificio

ANAacuteLISIS DE RIESGOS Conjunto de teacutecnicas para identificar clasificar y evaluar

los factores de riesgo Es el estudio de consecuencias nocivas o perjudiciales

vinculadas a exposiciones reales o potenciales

BOMBILLA Dispositivo eleacutectrico que suministra el flujo luminoso por

transformacioacuten de energiacutea eleacutectrica Puede ser incandescente si emite luz por

calentamiento o luminiscente si hay pasoacute de corriente a traveacutes de un gas

CABLE Conjunto de alambre sin aislamiento entre si y entorchado por medio de

capas conceacutentricas

CALIDAD La totalidad de las caracteriacutesticas de un ente que le confieren la aptitud

para satisfacer necesidades expliacutecitas e impliacutecitas Es un conjunto de cualidades

o atributos como disponibilidad precio confiabilidad durabilidad seguridad

continuidad consistencia respaldo y percepcioacuten

CALIDAD DE LA POTENCIA La combinacioacuten de la disponibilidad del suministro

eleacutectrico junto con la calidad de la tensioacuten suministrada

CARGA La potencia eleacutectrica requerida para el funcionamiento de uno o varios

equipos eleacutectricos o la potencia que transporta un circuito

CARGAS ESENCIALES Son cargas que estaacuten asociadas directamente al

funcionamiento de la planta y al ser desconectadas de la red afecta las

condiciones de seguridad de la misma produce graves dantildeos o demoras muy

prolongadas para reiniciar la conexioacuten

12

CARGAS NO ESENCIALES Son aquellas que no intervienen directamente en el

funcionamiento y su conexioacuten o desconexioacuten No afecta el desarrollo de las

actividades importantes de la empresa ni la seguridad de las personas

CAPACIDAD DE CORRIENTE Corriente maacutexima que puede transportar

continuamente en las condiciones de uso sin superar la temperatura nominal del

servicio

CAPACIDAD O POTENCIA INSTALADA Es la sumatoria de las cargas en kVA

continuas y no continuas diversificadas previstas para una instalacioacuten de uso

final Igualmente es la potencia nominal de una central de generacioacuten

subestacioacuten liacutenea de transmisioacuten o circuito de la red distribuida

CAPACIDAD NOMINAL El conjunto de caracteriacutesticas eleacutectricas y mecaacutenicas

asignadas a un equipo o sistema eleacutectrico por el disentildeador para definir su

funcionamiento bajo unas condiciones especiacuteficas

CERTIFICACIOacuteN Procedimiento mediante el cual un organismo expide por

escrito o por un sello de conformidad que un producto un proceso o servicio

cumple un reglamento teacutecnico o una(s) norma(s) de fabricacioacuten

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD Documento emitido conforme a las reglas

de un sistema de certificacioacuten en el cual se puede confiar razonablemente que un

producto proceso o servicio es conforme con una norma especificacioacuten teacutecnica u

otro documento normativo especiacutefico

CERTIFICACIOacuteN PLENA Proceso de certificacioacuten del cumplimiento de los

requisitos establecidos en el RETIE a una instalacioacuten eleacutectrica el cual consiste en

la declaracioacuten de acatamiento suscrita por la persona calificada responsable de la

construccioacuten de la instalacioacuten acompantildeada del aval de cumplimiento mediante un

dictamen de inspeccioacuten previa realizacioacuten de la inspeccioacuten de comprobacioacuten

efectuada por inspector(es) de un organismo de reconocimiento debidamente

acreditado

CONEXIOacuteN EQUIPOTENCIAL Conexioacuten eleacutectrica entre dos o maacutes puntos de

manera que cualquier corriente que pase no genere una diferencia de potencial

sensible entre ambos puntos

CONDUCTOR A TIERRA Tambieacuten llamado conductor de electrodo de puesta a

tierra es aquel que conecta un sistema o circuitos eleacutectricos intencionalmente a

13

una puesta a tierra

CONFIABILIDAD Capacidad de un dispositivo equipo o sistema para cumplir

una funcioacuten requerida en unas condiciones y tiempos dados Equivale a fiabilidad

CONTROL DE CALIDAD Proceso de regulacioacuten a traveacutes del cual se mide y

controla la calidad real de un producto o servicio

CORRIENTE ELEacuteCTRICA Es el movimiento de cargas eleacutectricas entre dos

puntos que no se hallan al mismo potencial por tener uno de ellos un exceso de

electrones respecto al otro

DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMIENTO REGLAMENTO (DCR) Son los reglamentos

normas listas de verificacioacuten de conformidad y no conformidad que se han ido

extrayendo de los diferentes referentes juriacutedicos como los son RETIE RETILAP

NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes detallada para que el

sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos y garantizar el buen estado y

funcionamiento de este

DIAGNOacuteSTICO EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE) Busca analizar el consumo

los costos los elementos y el cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001

ldquosistema de gestioacuten de la energiacuteardquo

DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE) Hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y

la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos eleacutectricos en cuanto a su

funcionamiento eficiencia coordinacioacuten maniobra y confiabilidad

DISPONIBILIDAD Certeza de que un equipo o sistema sea operable en un

tiempo dado Cualidad para operar normalmente

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE CONMUTACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

conmutacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente

un transitorio pero que cambia suacutebitamente su impedancia a un valor bajo en

respuesta a un transitorio de tensioacuten Ejemplos de estos dispositivos son la viacutea

de chispas tubos de gas tiristores y triacs

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE LIMITACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

limitacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente un

14

transitorio pero se reduce gradualmente con el incremento de la corriente y la

tensioacuten transitoria Ejemplo de estos dispositivos son los varistores y

Los diodos de su presioacuten

DISTANCIA DE SEGURIDAD Distancia miacutenima alrededor de un equipo eleacutectrico

o de conductores energizados necesaria para garantizar que no habraacute accidente

por acercamiento de personas animales estructuras edificaciones o de otros

equipos

DISTRIBUCIOacuteN DE ENERGIacuteA ELEacuteCTRICA Transferencia de energiacutea eleacutectrica a

los consumidores dentro de una aacuterea especiacutefica

EMPALME Conexioacuten eleacutectrica destinada a unir dos partes de conductores

para garantizar continuidad eleacutectrica y mecaacutenica

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA Documento que establece caracteriacutesticas teacutecnicas

miacutenimas de un producto o servicio

EVALUACIOacuteN DE LA CONFORMIDAD Procedimiento utilizado directa o

indirectamente para determinar que se cumplen los requisitos o prescripciones

pertinentes de los reglamentos teacutecnicos o normas

FACTOR DE RIESGO Condicioacuten ambiental o humana cuya presencia o

modificacioacuten puede producir un accidente o una enfermedad ocupacional

FALLA Degradacioacuten de componentes Alteracioacuten intencional o fortuita de la

capacidad de un sistema componente o persona para cumplir una funcioacuten

requerida

FLUJO DE CAJA Cantidad neta de dinero generada por una sociedad con su

actividad comercial y otros ingresos es decir diferencia entre los ingresos y los

pagos entradas y salida de efectivo generada por un proyecto

HOSPITAL Es un establecimiento puacuteblico o privado en el que se curan los

enfermos en especial aquellos carentes de recursos Es una institucioacuten

organizada atendida y dirigida por personal competente y especializado cuya

misioacuten es la de proveer en forma cientiacutefica eficiente econoacutemica o gratuita los

complejos medios necesarios para la prevencioacuten el diagnoacutestico y el tratamiento de

las enfermedades y para dar solucioacuten en el aspecto meacutedico a los problemas

sociales

15

INSPECCIOacuteN Conjunto de actividades tales como medir examinar ensayar o

comparar con requisitos establecidos una o varias caracteriacutesticas de un producto

o instalacioacuten eleacutectrica para determinar su conformidad

INSTALACIOacuteN ELEacuteCTRICA Conjunto de aparatos eleacutectricos conductores y

circuitos asociados previstos para un fin particular generacioacuten transmisioacuten

transformacioacuten conversioacuten distribucioacuten o uso final de la energiacutea eleacutectrica

INTERRUPTOR AUTOMAacuteTICO Dispositivo disentildeado para que abra el circuito

automaacuteticamente cuando se produzca una sobrecorriente predeterminada

INTERRUPTOR DE USO GENERAL Dispositivo para abrir y cerrar o para

conmutar la conexioacuten de un circuito disentildeado para ser operado manualmente

Cumple funciones de control y no de proteccioacuten

LUGAR (CLASIFICADO) PELIGROSO Aquella zona donde estaacuten o pueden

estar presentes gases o vapores inflamables polvos combustibles o partiacuteculas

volaacutetiles de faacutecil inflamacioacuten

LUMINANCIA Es el flujo reflejado por los cuerpos o el flujo emitido si un objeto

se considera fuente de luz Tambieacuten llamado brillo fotomeacutetrico Su unidad es la

candela por metro cuadrado

LUMINARIA Componente mecaacutenico y oacuteptico de un sistema de alumbrado que

proyecta filtra y distribuye los rayos luminosos ademaacutes de alojar y proteger los

elementos requeridos para la iluminacioacuten

MANTENIMIENTO Conjunto de acciones o procedimientos tendientes a preservar

o restablecer un bien a un estado tal que le permita garantizar la maacutexima

confiabilidad

MODELO Procedimiento matemaacutetico que permite simular la evolucioacuten de

variables y propiedades de un sistema durante el desarrollo de un fenoacutemeno

fiacutesico o quiacutemico Representacioacuten abstracta de un sistema

NIVEL DE ATENCIOacuteN II Y III DE HOSPITALES Son las instituciones prestadoras

de servicios de salud puacuteblica y privadas debidamente habilitadas y certificadas

seguacuten legislacioacuten vigente para la prestacioacuten de servicios de salud acorde con el

perfil de morbimortalidad y carga de la enfermedad con criterios de eficiencia y

16

racionalidad en el gasto

Las atenciones de los hospitales de nivel II Y III son

Atencioacuten del proceso de gestacioacuten partos y puerperio en pediatriacutea oftalmologiacutea y

optometriacutea renales resonancia magneacutetica tratamiento caacutencer etc

NORMA Son aquellas disposiciones que el poder puacuteblico por medio de su

organizacioacuten legislativa sentildeala con obligaciones para la obediencia general

NORMA TEacuteCNICA Documento aprobado por una institucioacuten reconocida que

preveacute para un uso comuacuten y repetido reglas directrices o caracteriacutesticas para los

productos o los procesos y meacutetodos de produccioacuten conexos servicios o procesos

cuya observancia no es obligatoria

NORMA DE SEGURIDAD Toda accioacuten encaminada a evitar un accidente

ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIOacuteN Entidad reconocida por el

gobierno nacional cuya funcioacuten principal es la elaboracioacuten adopcioacuten y publicacioacuten

de las normas teacutecnicas nacionales y la adopcioacuten como tales de las normas

elaboradas por otros entes

PLANO ELEacuteCTRICO Representacioacuten graacutefica de las caracteriacutesticas de disentildeo y

las especificaciones para construccioacuten o montaje de equipos y obras eleacutectricas

PUESTA A TIERRA Grupo de elementos conductores equipotenciales en

contacto eleacutectrico con el suelo o una masa metaacutelica de referencia comuacuten que

distribuye las corrientes eleacutectricas de falla en el suelo o en la masa Comprende

electrodos conexiones y cables enterrados

RAMAL CRIacuteTICO Subsistema de un sistema de emergencia consistente en

alimentadores y circuitos ramales que suministran corriente al alumbrado de

trabajo circuitos especiales de fuerza y determinados tomacorrientes

seleccionados para servir aacutereas y funciones de atencioacuten al paciente y que estaacuten

conectados a fuentes de alimentacioacuten alternativas por uno o maacutes conmutadores

de transferencia durante la interrupcioacuten del servicio normal

REGLAMENTO Conjunto de reglas que se acoja a las normas creadas por una

autoridad para regir una actividad o un organismo el reglamento contiene una

17

serie de indicaciones que son las que nos dicen la manera en la cual debe llevarse

a cabo una actividad es de reacutegimen cumplimiento

REGLAMENTO TEacuteCNICO Documento en el que se establecen las caracteriacutesticas

de un producto servicio o los procesos y meacutetodos de produccioacuten con inclusioacuten de

las disposiciones administrativas aplicables y cuya observacioacuten es obligatoria

RETIE Acroacutenimo del Reglamento Teacutecnico de Instalaciones Eleacutectricas adoptado

por Colombia

SALAS DE CIRUGIacuteA Son aquellas donde se llevan a cabo las intervenciones

quiruacutergicas Seguacuten el tipo y la gravedad de la intervencioacuten se llevan a cabo aquiacute

las analgesias (eliminacioacuten de la sensibilidad del dolor) o las anestesias (narcosis

parciales o totales) Tambieacuten se utilizan equipos meacutedicos eleacutectricos para control y

reanimacioacuten electrobisturiacutees aparatos de rayos x etc

SEGURIDAD Estado de riesgo aceptable o actitud mental de las personas

SISTEMA Conjunto de componentes internacionales e interactuantes para llevar

a cabo una misioacuten conjunta Admite ciertos elementos de entrada y produce

ciertos elementos de salida en proceso organizado

SISTEMA ELEacuteCTRICO ESENCIAL Sistema compuesto por fuentes de

alimentacioacuten alternativas y todos los sistemas de distribucioacuten y equipos auxiliares

conectados y necesarios para asegurar la continuidad del suministro eleacutectrico a

determinadas aacutereas y funciones de una institucioacuten de asistencia meacutedica durante

un corte del suministro normal y disentildeado ademaacutes para minimizar las

interrupciones dentro del sistema interno de alambrado

SISTEMA DE EMERGENCIA Un sistema de potencia y control destinado a

suministrar energiacutea de respaldo a un nuacutemero limitado de funciones vitales

dirigidas a garantizar la seguridad y proteccioacuten de la vida humana

SISTEMA DE POTENCIA AISLADO Sistema que contiene un transformador de

aislamiento o equivalente un monitor de aislamiento de liacutenea y sus conductores

de circuito no puestos a tierra

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPT) Conjunto de elementos conductores

continuos de un sistema eleacutectrico especiacutefico sin interrupciones que conectan los

equipos eleacutectricos con el terreno o una masa metaacutelica Comprende la puesta a

18

tierra y la red equipotencial de cables que normalmente no conducen corriente

SISTEMA ININTERRUMPIDO DE POTENCIA (UPS) Sistema disentildeado para

suministrar electricidad en forma automaacutetica cuando la fuente de potencia normal

no provea la electricidad

SOBRECARGA Funcionamiento de un elemento excediendo su capacidad

nominal

SOBRETENSIOacuteN Tensioacuten anormal existente entre dos puntos de una instalacioacuten

eleacutectrica superior a la tensioacuten maacutexima de operacioacuten normal de un dispositivo

equipo o sistema

TASA DE INFLACIOacuteN Aumento que experimentan los precio en un antildeo medido

de forma porcentual

TASA INTERNA DE RENTABILIDAD (TIR) Tipo de descuento que iguala el

valor en el presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

TENSIOacuteN NOMINAL Valor convencional de la tensioacuten con el cual se designa un

sistema instalacioacuten o equipo y para el que ha sido previsto su funcionamiento y

aislamiento Para el caso de sistemas trifaacutesicos se considera como tal la tensioacuten

entre fases

TIERRA Para sistemas eleacutectricos es una expresioacuten que generaliza todo lo

referente a conexiones con tierra En temas eleacutectricos se asocia a suelo terreno

tierra masa chasis carcasa armazoacuten estructura tuberiacutea de agua El teacutermino

ldquomasardquo soacutelo debe utilizarse para aquellos casos en que no es el suelo como en

los aviones los barcos y los carros

TIC (Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten) son aquellas

herramientas computacionales e informaacuteticas que procesan almacenan resumen

recuperan y presentan informacioacuten representada de la maacutes variada forma

TOMACORRIENTE Dispositivo con contactos hembra disentildeado para

instalaciones fijas en una estructura o parte de un equipo cuyo propoacutesito es

establecer una conexioacuten eleacutectrica con un clavija

19

UNIDAD DE CIRUGIacuteA AMBULATORIA Es aquella en la cual se realizan

procedimientos quiruacutergicos a pacientes previamente programados que requieren

un tipo especial de cirugiacutea de baja y mediana complejidad asiacute como otros

procedimientos diagnoacutesticos y terapeacuteuticos

UNIDAD DE HOSPITALIZACIOacuteN La unidad de hospitalizacioacuten tiene como

funcioacuten la atencioacuten integral del paciente que requiere permanecer en el

establecimiento de salud para recibir atencioacuten meacutedica y de enfermeriacutea estar bajo

vigilancia y monitoreo asiacute como recibir apoyo de procedimientos diagnoacutesticos y

tratamiento para su plena recuperacioacuten

USUARIO Persona natural o juriacutedica que se beneficia con la prestacioacuten de un

servicio puacuteblico bien como propietario del inmueble en donde eacuteste se presta o

como receptor directo del servicio Al uacuteltimo usuario se denomina tambieacuten

consumidor

VALOR ACTUAL NETO DE UNA INVERSIOacuteN (VPTN) En materia de inversioacuten

en activos financieros es el valor presente de todos los cobros y los pagos

derivados de sus suscripcioacuten y tenencia actualizado mediante un determinado tipo

de descuento ajustado a sus riesgo y bajo la hipoacutetesis de que tales cobros y

pagos se reinvirtieran o financiasen respectivamente a igual tipo de intereacutes que el

utilizado para el caacutelculo del rendimiento hasta el vencimiento del activo

VALOR PRESENTE NETO (VPN) Es el meacutetodo maacutes conocido a la hora de

evaluar proyectos de inversioacuten a largo plazo El Valor Presente Neto permite

determinar si una inversioacuten cumple con el objetivo baacutesico financiero MAXIMIZAR

la inversioacuten El Valor Presente Neto permite determinar si dicha inversioacuten puede

incrementar o reducir el valor de las PyMES

20

3 INTRODUCCIOacuteN A LOS HOSPITALES

31 HISTORIA

A lo largo de la historia en la sociedad se ve reflejada la necesidad de las

construcciones e implementaciones de las tecnologiacuteas que han sido exploradas

durante las diferentes eacutepocas Hoy en diacutea una de las construcciones maacutes

importantes son los hospitales ldquodefinidos como el espacio en el que se desarrollan

todo tipo de servicios vinculados a la salud En estos recintos por lo tanto se

diagnostican enfermedades y se realizan distintos tipos de tratamientos para

restablecer la salud de los pacientesrdquo (Hospital 2008-2013)

32 NIVELES DE ATENCIOacuteN HOSPITALARIA

En primer nivel de atencioacuten se llevan a cabo actividades de promocioacuten y

prevencioacuten prestacioacuten de actividades del Plan de Atencioacuten Baacutesica (PAB) consulta

de medicina general odontologiacutea general laboratorio cliacutenico e imagenologiacutea de

baja complejidad hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias y partos de baja

complejidad terapia respiratoria optometriacutea nutricioacuten y psicologiacutea

En segundo nivel de atencioacuten se realiza consulta meacutedica hospitalizacioacuten y

atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas (ginecoobstetricia pediatriacutea

medicina interna y cirugiacutea) y algunas subespecialidades como atencioacuten de partos y

cesaacutereas de mediana complejidad laboratorio e imagenologiacutea de mediana

complejidad atencioacuten odontoloacutegica general y especializada consultas de

nutricioacuten psicologiacutea optometriacutea y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten funcional

En tercer nivel de atencioacuten se prestan servicios de consulta meacutedica

hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas y

subespecialidades tales como cardiologiacutea neumologiacutea gastroenterologiacutea

neurologiacutea dermatologiacutea endocrinologiacutea hematologiacutea psiquiatriacutea fisiatriacutea

geneacutetica nefrologiacutea cirugiacutea general ortopedia otorrinolaringologiacutea oftalmologiacutea

urologiacutea cirugiacutea pediaacutetrica neurocirugiacutea cirugiacutea plaacutestica entre otras cuidado

criacutetico adulto pediaacutetrico y neonatal atencioacuten de partos y cesaacutereas de alta

complejidad laboratorio e imagenologiacutea de alta complejidad atencioacuten

21

odontoloacutegica especializada otros servicios y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten

funcional (Secretariacutea de salud 2013)

Es de resaltar que muchos de los hospitales y cliacutenicas del Aacuterea Metropolitana de la

ciudad de Medelliacuten nivel 1 y 2 son muy antiguos y no cumplen a conformidad el

RETIE exceptuando algunos de estos que implementaron ampliaciones en sus

inmuebles despueacutes del 1 de mayo de 2005(fecha de traacutemite del RETIE)

33 REFERENCIACION DEL MARCO LEGAL

En Colombia las expediciones de diferentes normas como la ley 100 de 1993 que

modifica la estructura y funcionamiento del sector salud ha significado un cambio

en las reglas que gobernaban la operacioacuten de los centros de salud factores como

competitividad y eficiencia se han vuelto la norma

La ley 400 de 1997 y NSR de 1998 contiene legislacioacuten relacionada con el

caacutelculo y manejo de las estructuras fiacutesicas de las edificaciones las Normas Sismo

Resistentes con maacutes exigentes teacutecnicas para las Instituciones meacutedico

hospitalarias en el territorio colombiano Se pretende que las edificaciones

hospitalarias sean las que permanezcan con mayor resistencia ante cualquier

desastre natural para poder atender a los afectados y se disponga de normas

especiales para el disentildeo y construccioacuten de elementos componentes de las

fachadas luces ventanales portales terrazas soacutetanos y tanques de concreto

para depoacutesitos de agua (Acosta 2007)

La ley 697 promulgada por el congreso de la repuacuteblica en octubre de 2001

declaroacute el uso racional de la energiacutea (URE) como un asunto de intereacutes social

puacuteblico y de conveniencia nacional Con este mandato se espera optimizar y

minimizar los impactos ambientales y mejorar la competitividad de la nacioacuten

El 19 de diciembre de 2003 a traveacutes del decreto 3683 se reglamentoacute la ley y se

creoacute la comisioacuten intersectorial de URE (CIURE) cuyo fin es ldquoasesorar y apoyar al

ministerio de minas y energiacutea en la coordinacioacuten de poliacutetica sobre uso racional y

eficiencia de la energiacutea y demaacutes formas de energiacutea no convencional en el sistema

de interconectado nacional y las zonas no interconectadasrdquo Esto en teacuterminos

generales se busca que esta poliacutetica se convierta en una herramienta

dinamizadora de la economiacutea del paiacutes

22

La ley 697 de 2001 y su decreto reglamentario 3683 de 2003 establecen

directrices lineamientos y funciones a entidades de orden puacuteblico y privado

otorgando la mayor responsabilidad al Ministerio de Minas y Energiacutea en relacioacuten

con la promocioacuten organizacioacuten aseguramiento del desarrollo y el seguimiento de

los programas el disentildeo del Programa de Uso Racional y eficiente de la energiacutea y

demaacutes formas de energiacutea no convencionales

En el tema de la eficiencia energeacutetica sobresalen algunas entidades para el

fortalecimiento a nivel nacional en esta aacuterea

Ilustracioacuten 1 Entidades identificadas en el marco legal hospitalario tomado de (Varoacuten 2013)

MME Ministerio de Minas y Energiacutea

MAVDT Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial

MCIT Ministerio de Comercio Industria y Turismo

DNP Departamento Nacional de Planeacioacuten

CREG Comisioacuten de Regulacioacuten de Energiacutea y Gas

COLCIENCIAS Departamento Administrativo de Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

IPSE Instituto de Planificacioacuten y Promocioacuten de Soluciones Energeacuteticas para las

Zonas no Interconectadas (Varon 2013)

23

34 PANORAMA HOSPITALARIO DE ANTIOQUIA

Una vez habilitadas aquellas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud ndash

IPSS - que cumplen con unas condiciones de excelencia en su actividad el

Ministerio de la Proteccioacuten Social las reconoce y distingue mediante la

ACREDITACIOacuteN EN SALUD Este estado de la acreditacioacuten es el nivel deseado

para todas las Instituciones del sector de la salud y el cual todas deben buscar

Por estos meacuteritos se consideran como las primeras en todas las categoriacuteas

(social 2006)

La red adscrita a la Secretariacutea Distrital de Salud cuenta con 55 Instituciones de

complejidad alta 423 Instituciones de complejidad media y 660 Instituciones de

complejidad baja 660 (salud 2011)

A continuacioacuten se listan algunas Instituciones pertenecientes a Medelliacuten

Tabla 1 Hospitales antiguos de Antioquia

HOSPITALES-CLIacuteNICAS FUNDADA

(ANtildeO) AMPLIACIOacuteN

Hospital Universitario San Vicente de Pauacutel

1913 2011

General de Medelliacuten 1948

Cliacutenica Soma 1948

Cliacutenica El Rosario 1959

Cliacutenica Cardiovascular Santa Mariacutea 1966 2005

Pablo Toboacuten Uribe 1970

Cliacutenica Universitaria Bolivariana 1979

Cliacutenica Prado 1985

Cliacutenica Las Vegas 1989

Cliacutenica Medelliacuten 1997

24

35 AacuteREAS CRIacuteTICAS A DIAGNOSTICAR

Dentro del hospital se consideran diferentes aacutereas sin embargo se analizan las

maacutes criacuteticas que son aquellas donde se realizan procedimientos invasivos donde

los pacientes por su condicioacuten estuvieron maacutes expuestos a accidentes y donde el

sistema eleacutectrico debe cumplir seguacuten el RETIE 2013 art 283 seccioacuten a ldquopor

efectos del presente reglamento en las instalaciones de atencioacuten medica se debe

cumplir lo establecido en la norma NTC 2050 del 25 de noviembre de 1998 y

particularmente su seccioacuten 517 rdquo

Tambieacuten es importante tomar del RETIE 2013 el articulo h que dice rdquohellipEn las

aacutereas meacutedicas criacuteticas es decir quiroacutefanos salas de cirugiacutea unidades de cuidados

especiales laboratorios salas de procedimientos intracardiaco asiacute como en

lugares donde se manejan anesteacutesicos inflamables (aacutereas peligrosas) o donde el

paciente esteacute conectado a equipos que puedan introducir corrientes de fuga en su

cuerpo y en otras aacutereas criacuteticas donde se estime conveniente debe proveerse un

sistema de potencia aislado o no puesta a tierrahelliprdquoque definen las aacutereas criacuteticas

donde se hace referente en estos diagnoacutesticos

351 Cirugiacutea

Es el ambiente donde se llevan a cabo los procedimientos quiruacutergicos

en condiciones de maacutexima seguridad en relacioacuten a las contaminaciones

Dependiendo del tipo de cirugiacutea a realizarse variacutea el equipamiento asiacute

mismo varia el personal lo que a su vez se va a traducir en el aacuterea de la

sala de operaciones (ministerio salud)

Los espacios que contiene

Recuperacioacuten

Quiroacutefano

Gabinete principal

Enfermeriacutea

Sala de equipos

Sala de espera

25

352 Hospitalizacioacuten

Esta aacuterea presta el servicio que estaacute orientado a proporcionar cuidados

baacutesicos y especializados seguros en ambiente hospitalario confortable

adicionalmente desarrolla actividades meacutedicas y de enfermeriacutea

encaminadas al tratamiento y recuperacioacuten de la salud del paciente

Los espacios que contiene hospitalizacioacuten son

Habitaciones

Salas de espera

Sistema monitoreo

Sala de equipos

Recepcioacuten enfermeriacutea

353 Cuidados Intensivos

Es una instalacioacuten especial dentro del aacuterea hospitalaria que proporciona

medicina intensiva Los pacientes candidatos a entrar en cuidados

intensivos son aquellos que tienen alguna condicioacuten grave de salud que

pone en riesgo la vida y que por tal requieren de una monitorizacioacuten

constante de sus signos vitales y otros paraacutemetros como el control de

liacutequidos Muchos hospitales han habilitado aacutereas de cuidados intensivos

para algunas especialidades meacutedicas

Los espacios que contiene la UCI son

Recuperacioacuten

Puesto de enfermeriacutea

Sala de equipos

Quiroacutefano

354 Emergencias

El teacutermino urgencias o emergencias se refiere a un hecho o accidente

que requiere accioacuten inmediata Se debe tener en cuenta que esta aacuterea

26

es de las maacutes criacuteticas por lo tanto se debe garantizar un servicio

continuo e ininterrumpido de la energiacutea (wikipediaEmergencias 2013)

Esta aacuterea cuenta con diferentes espacios para su debida atencioacuten

Quiroacutefano

Recuperacioacuten

Sala de espera

Salas de atencioacuten (Triage parto preo natos)

Sala de equipos

27

4 HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNOacuteSTICO

Se presenta una guiacutea metodoloacutegica de diagnoacutestico y una herramienta virtual

aplicativa haciendo uso de las TICrsquos para el estudio de las instalaciones eleacutectricas

hospitalarias en las aacutereas criacuteticas que comprenda el sistema eleacutectrico el anaacutelisis

de la eficiencia energeacutetica y la aplicacioacuten de los reglamentos de obligatorio

cumplimiento seguacuten la regulacioacuten colombiana

Asiacute estos diagnoacutesticos mediante anaacutelisis e informes orienten en las necesidades

de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten cuidados intensivos cirugiacutea y urgencias) de

la instalacioacuten hospitalaria y se implementen como Diagnoacutestico del Sistema

Eleacutectrico (DSE) Diagnoacutestico de Eficiencia Energeacutetica (DEE) donde estos integran

el diagnoacutestico cumplimiento de Reglamentos (DCR) en hospitales y cliacutenicas de

nivel 2 y 3 en Colombia

41 DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE)

El diagnoacutestico del sistema eleacutectrico o DSE busca una evaluacioacuten del estado

sentildealizacioacuten y conformidad de los diferentes elementos y equipos dentro de las

instalaciones eleacutectricas ya existentes y seleccionadas para este fin Ademaacutes la

integracioacuten del Diagnoacutestico de Cumplimiento de Reglamentos (DCR) resaltando

los reglamentos a trabajar como RETIE y RETILAP

El DSE hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas

y equipos eleacutectricos en cuanto a su funcionamiento eficiencia coordinacioacuten

maniobra y confiabilidad buscando promover el uso de herramientas tanto en

aplicativos iAuditor o Excel donde sus datos y graacuteficas sirven para evaluar y

analizar la informacioacuten mencionada

Es de comprender que ldquohellipun suministro de energiacutea inadecuado en un hospital y

especialmente en las aacutereas consideradas criacuteticas puede significar la peacuterdida de

vidas de pacientes personal meacutedico auxiliares o visitantesrdquo (villalobos 2011)

Los sistemas hospitalarios dependen cada vez maacutes de la energiacutea eleacutectrica dado

el alto nuacutemero de equipos que desempentildean funciones vitales y se alimentan de la

energiacutea eleacutectrica de alta calidad A continuacioacuten mencionaremos algunos

28

problemas de la calidad de energiacutea que pueden convertirse en factores criacuteticos

para la seguridad de pacientes y personal meacutedico (Acosta 2007)

Mediante el DSE se pueden observar los anaacutelisis obtenidos de los siguientes

factores

Las fluctuaciones de tensioacuten

Las variaciones de frecuencia

Los transitorios causados por otras cargas con la misma alimentacioacuten

La suspensioacuten del servicio

Confiabilidad del sistema

Correcta operacioacuten del sistema eleacutectrico

Fallas o patologiacuteas en el sistema debido a fenoacutemenos naturales en las

liacuteneas de distribucioacuten (descargas eleacutectricas accioacuten del viento y de

animales etc)

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desee donde se preveacute una inspeccioacuten inicial

formatos recomendaciones y evidencias para llevar a cabo un excelente proceso

Ilustracioacuten 2 Diagrama Sistema Eleacutectrico

Para dar comienzo al desarrollo de este diagnoacutestico es bueno comprender que

dentro de estas aacutereas existen dos sistemas separados (sistema de equipos y

sistema de emergencia) que se consideran esenciales para la seguridad de la

vida y la efectiva operacioacuten el hospital durante el tiempo en que el servicio

eleacutectrico normal sea interrumpido por cualquier razoacuten (Jimeacutenez 2011)

El sistema de emergencia estaraacute limitado a los circuitos esenciales para la

seguridad de la vida y para el cuidado de pacientes criacuteticos Tales circuitos se

designan en este proyecto como el ramal criacutetico1

Estos espacios contaraacuten con UPSrsquos individuales que garanticen plenamente la

continuidad del servicio con una autonomiacutea miacutenima de pocos minutos

Tal como se muestra en la ilustracioacuten 3 el alambrado para cada ramal del sistema

de emergencia estaacute separado e independiente uno del otro y de todos los demaacutes

alambrados y equipos Ambos sistemas estaacuten disentildeados para la conexioacuten dentro

de un tiempo liacutemite especificado a una planta de energiacutea eleacutectrica en el caso de

ocurrir una falla en el sistema normal Las ubicaciones teacutecnicas que seraacuten

evaluadas en este Diagnoacutestico seraacuten cirugiacutea urgencias hospitalizacioacuten y

cuidados intensivos

1Ramal criacutetico Vocabulario

Ilustracioacuten 3 Diagrama unifilar del sistema eleacutectrico en instalacioacuten hospitalaria

11

Las fuentes de suministro eleacutectrico esenciales en los hospitales se definen en dos

sistemas independientes sistemas de emergencia y sistemas de equipos

El sistema de equipos debe alimentar los principales componentes para la

atencioacuten al paciente y funcionamiento baacutesico del hospital Por otro lado el sistema

de emergencia se debe limitar a los circuitos esenciales de asistencia vital y de

atencioacuten criacutetica a los pacientes denominados ramal vital y ramal criacutetico (Acosta

2007)

a) El Ramal Criacutetico alimenta los siguientes subsistemas

Alumbrado de trabajo y tomacorrientes seleccionados tales como aacutereas de

neonatos puestos de enfermeras laboratorios salas aacutereas de urgencia y

unidades de cuidados intensivos busca que no haya interrupcioacuten o corte de

energiacutea y cuenta con respaldo tanto del grupo electroacutegeno como UPS

b) El Ramal Vital alimenta lo siguiente

Sentildeales y alumbrado de los medios de salida (evacuacioacuten)

Sistemas de alarma y alerta

Sistemas de comunicaciones

Cuartos de generadores

Ascensores

Los circuitos pertenecientes al ramal vital podraacuten tener un corte limitado en

tiempo de ausencia de energiacutea mientras entra el respaldo del grupo

electroacutegeno seguacuten lo indica la normatividad

Al DSE corresponde la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos donde se

puedan presentar oportunidades de correcto funcionamiento del sistema eleacutectrico

su confiabilidad y que este pueda ser funcional y operativo Los subsistemas a

estudiar son

i Iluminacioacuten Identificar plenamente las caracteriacutesticas de los

diferentes tipos de tubos o bombillas la cantidad de luz de cada

luminaria se mide en lumen marca referencia y cantidad en

unidades por aacuterea

ii Tomas Identificar el nuacutemero de tomas que hay por habitacioacuten

cuarto o sala donde se deberaacute distinguir entre toma normal

toma de grado hospitalario y las diferentes tensiones que pueden

12

suministrar tambieacuten se debe observar la conexioacuten la posicioacuten la

altura y las caracteriacutesticas

iii Cableado Al realizar la visita evidenciar cables expuestos que

puedan afectar a un equipo o a un ser humano tambieacuten se deben

verificar los colores que sean y correspondan a la tensioacuten

especificada en los planos

iv Motores Se debe identificar plenamente la eficiencia de los

motores eleacutectricos en operacioacuten su factor de carga (relacioacuten entre

la carga real y la maacutexima de disentildeo) hp corriente tensioacuten y rpm

v Bombas y ventiladores Es preciso determinar que el tamantildeo de

la bomba o ventilador sea el apropiado asiacute como las condiciones

de operacioacuten en cuanto al flujo y velocidad

vi Refrigeracioacuten y aire acondicionado Se requiere determinar las

reales necesidades de la temperatura miacutenima de enfriamiento y

asiacute seleccionar el tipo de compresioacuten a utilizar 1 oacute 2 etapas Los

compresores multietapas generan mayores consumos de energiacutea

(Instlacion hospitalaria-Metodologia 2013)

vii Tableros las condiciones de los tableros o gabinetes ldquodeben

fabricarse de tal manera que las partes energizadas peligrosas no

deben ser accesibles y las partes energizadas accesibles no

deben ser peligrosas tanto en operacioacuten normal como en caso de

fallardquo estas estaacuten resaltados en el RETIE 202311 las cuales

son las condiciones miacutenimos que debe cumplir un tablero

viii Subestaciones el proceso de transformacioacuten se entenderaacute como

el aplicado a la subestacioacuten lo cual se especifica todo lo

relacionado a esta en el capiacutetulo 6 articulo 23 del 2013

ix sistema de puesta a tierra es un requisito del RETIE artiacuteculo 15

que logra garantizar la seguridad del personal que trabaje en los

circuitos de distribucioacuten como del puacuteblico en general

13

x DPS (Dispositivo de proteccioacuten contra sobretensiones

transitorias del tipo conmutacioacuten de tensioacuten) ldquoestos dispositivos

utilizados en media alta y extra alta tensioacuten con envolvente en

material de porcelana deben contar con alguacuten dispositivo de alivio

de sobretensioacuten automaacutetico que ayude a prevenir la explosioacuten del

equipordquo RETIE capiacutetulo 20141

En general cualquier equipo electromecaacutenico que sirva para el servicio de la

edificacioacuten

Para lograr una buena recoleccioacuten de informacioacuten se sugiere hacer uso del

formato DSE recoleccioacuten de informacioacuten inicial donde se suministran los

datos de los elementos anteriormente mencionados por aacuterea

En este formato que se aprecia en la ilustracioacuten 4 se identifican las

diferentes ubicaciones teacutecnicas acorde a las aacutereas criacuteticas seleccionadas

(urgencias UCI hospitalizacioacuten y cirugiacuteas) alliacute se hace la recopilacioacuten de

informacioacuten en unidades y mediciones eleacutectricas adicionalmente se deja a

eleccioacuten de la persona calificada a diagnosticar el uso de fotografiacuteas como

evidencia ya sea de marca datos o elementos que no sean conformes a

una buena instalacioacuten eleacutectrica

Una vez tomados los datos se procede a continuar con la metodologiacutea

desarrollada donde se busca identificar el grado de confiabilidad y el grado

de cumplimiento en el funcionamiento de las instalaciones en caso de este

no estar en condiciones aptas y acorde a la metodologiacutea propuesta se

deberaacuten realizar recomendaciones o remitir al DCR yo DEE los cuales

permitiraacuten un mejor anaacutelisis de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Ilustracioacuten 4 Formato DSE inicial recoleccioacuten de informacioacuten (Tomados de Cliacutenica Bolivariana)

fecha

Ubicacion Tecnica

Capacidad personal

Area

1 Numero de tomas 16 Buenos 16 Malos 0 Regulares 0

Evidencia Fotografica

2 Equipos 1 Buenos x Malos Deteriorado

Evidencia Fotografica

3 Luminarias 36 Buenos 34 Malos 1 Deteriorado 1

Evidencia Fotografica

4 Estructura fisica

Evidencia Fotografica

NA

Deteriorado Elemento o equipo que ha disminuido o perdido la calidad o importancia de su uso o vida util

b interruptores

c Cables expuestos

d Canaletas

e alarmas

a Ventanas

f Clarabollas

Cajas de 4 x 17w(Sylvania)

Ojos de buey 2 x 32wDistancias

Sylvania FO17W54 T8

15000HRS 1148 LUMEN IRC70-

SX141Identificacion

2

NA

NA

NA

NA

6 Swiches 5 sencillos- 1 Doble

MarcasSylvania

TipoAhorradoras fluorecentes

Potencia 34 Sylvania 17w

2 Ojo buey 32w

Marcas Genericas

8 tomas tipo Hospitalario F2

8 Tomas Normales F1

120v

Toma-Piso 12m

Toma -toma 12cm F4

Marcados por Circuito F4

Cableado F 3

BaxterMarcas

Tipo

Tension

NA

120v-240v 1000mA (Placa de equipo)

23052013

Recuperacion

25 personas12 horas

117 m2

Tension

Tipo

Marcas

Distancias

Identificacion

Seguacuten el artiacuteculo 283 del RETIE 2013 se tendraacuten requisitos adicionales para

lugares de atencioacuten meacutedica que son importantes de mencionar algunos de estos

van enfocados a las aacutereas escogidas para el DSE

La clasificacioacuten como instalaciones especiales radica en que los pacientes en

dichas aacutereas criacuteticas pueden sufrir electrocucioacuten de corrientes de microamperios

que pueden no ser detectadas ni medidas pero que se hacen necesarias

extremas medidas de seguridad para el cumplimiento y la proteccioacuten de los

pacientes

a) La operacioacuten y mantenimiento se debe encargar a profesionales

especializados Dicha informacioacuten se ampliacutea en el capiacutetulo 6 visita

preliminar-recurso humano

b) Cliacutenicas y hospitales que cuenten con acometida eleacutectrica de

media tensioacuten preferiblemente debe disponer de transferencia

automaacutetica que se conecte a dos alimentadores

c) Se debe instalar una fuente alterna de suministro de energiacutea

eleacutectrica que entre en operacioacuten dentro de los 10 segundos

siguientes al corte de energiacutea del sistema normal

d) Para prevenir que la electricidad estaacutetica produzca chispas que

generen explosiones en las aacutereas meacutedicas debe ubicarse un piso

conductivo Los equipos eleacutectricos no podraacuten fijarse a menos de

153m sobre el piso terminado y el personal meacutedico deberaacute usar

zapatos conductivos

e) Todas las aacutereas de cuidados de pacientes para dar proteccioacuten

contra electrocucioacuten Los tomacorrientes y equipos eleacutectricos

deben estar conectados a un sistema de puesta a tierra

f) Los tableros o paneles de distribucioacuten de sistemas normal y de

emergencia que alimenten la misma cama del paciente deben

conectarse equipotencialmente entre siacute conductor de cobre

aislado no menor a 10 AWG

g) Los tomacorrientes del sistema de emergencia deben de ser de

color rojo y estar plenamente identificados con el nuacutemero del

circuito derivado y el nombre del tablero

11

h) Los tomacorrientes que alimenten aacutereas de pacientes generales o

criacuteticos deben disentildearse para alimentar al maacuteximo el nuacutemero de

equipos que necesiten operar simultaacuteneamente derivarse de al

menos dos fuentes de energiacutea mediante transferencias

automaacuteticas Dichos tomacorrientes deben ser dobles con polo a

tierra del tipo grado hospitalario En aacutereas de pacientes generales

debe instalarse un miacutenimo de cuatro tomacorrientes y en aacutereas de

pacientes criacuteticos un miacutenimo de seis tomacorrientes conectados a

tierra mediante un conductor de cobre aislado

i) Los conductores de sistemas normal de emergencia y asilado no

puesto a tierra no podraacuten compartir las mismas canalizaciones

Dentro del RETIE se encuentran tambieacuten iacutetems que pueden ser necesarios y

complementarios al diagnoacutestico del sistema eleacutectrico es por esto que se tendraacuten

en cuenta en el formato de visita a la instalacioacuten hospitalaria

Ilustracioacuten 5 Formato de visita inicial informacioacuten tomada del RETIE

Item 1

item 3

item 5

item 8

item 10

Item 11

Item 12

Item 14

Item 15

item 20

item 21

item 25

item 26

item 27

--------------

No Cumle

--------------

--------------

Identificacion de circuitos

Identificacion de conductores fase neutro y tierras

Memorias de calculo

Sistema de emergencia

Revision certificaciones de producto

sistema de proteccion contra rayos

Valores de campos electromagneticos

IE

Uso

fin

al R

ETIE --------------

Continuidad de los conductores de tierra y

conexiones equipotenciales

Distancias de seguridad

No Aplica

--------------

Existencias de Planos esquemas y diagramas

Identificacion de canalizaciones

Niveles de iluminacion

Resistencia puesta a tierra(valor)

ObservacionesUbicacion

TecnicaCumpleNo cumple

Articulo RETIE

NTC2050 Tema

Accesibilidad a todos los dispositivos de control y

proteccion

12

42 DIAGNOacuteSTICO DE EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE)

Diferentes estudios e indagaciones que han realizado otros paiacuteses referente al

consumo de energiacutea en los sectores industriales residenciales y de la salud a

incentivado que Colombia piense en tomar nuevas estrategias de aprendizaje y de

ensentildeanzas relacionadas al tema

Esta es una de las razones por las cuales hoy en diacutea se habla de eficiencia

energeacutetica uso racional de la energiacutea nuevas normas y reglamentos que rigen

todo lo relacionado con la calidad energeacutetica a un nivel mundial

A grandes rasgos esto quiere decir obtener el maacuteximo rendimiento de la energiacutea

consumida y de las instalaciones necesarias para su generacioacuten transporte y

utilizacioacuten garantizando un funcionamiento sin interferencias de todo lo

relacionado con eficiencia energeacutetica a nivel nacional e internacionalrdquo (ALCELLS

2012)

La eficiencia energeacutetica es una praacutectica empleada durante el consumo de energiacutea

que tiene como objeto procurar bajar el uso de la misma Los individuos y las

organizaciones que son consumidores directos de la energiacutea pueden desear

ahorrar para reducir costos energeacuteticos y promover sostenibilidad econoacutemica

poliacutetica y ambiental

La unidad de planeacioacuten minero energeacutetica UPME define los centros hospitalarios

como entidades importantes para el bienestar de la sociedad ldquoLos usuarios de

dichas Instituciones requieren de tratamientos esenciales por lo tanto el servicio

debe ser continuo e ininterrumpido las 24 horas del diacutea durante los siete diacuteas de la

semana y suministrar acceso a la atencioacuten baacutesica en forma expeditardquo

(PIEDRAHITA FLOacuteREZ)

Con los conceptos mencionados primeramente se permite desarrollar un

diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica (DEE) que presenta una serie de actividades y

metodologiacuteas las cuales se pueden realizar en las diferentes aacutereas de cliacutenicas y

hospitales un anaacutelisis y diagnoacutestico baacutesico de los consumos energeacuteticos y su

eficiencia con el fin de llevar a cabo recomendaciones que pueden ser alcanzadas

a mediano y largo plazo De esta manera este DEE se convierte en otra

herramienta de apoyo a la buacutesqueda de eficiencia y eficacia econoacutemica del sector

salud

13

Consiste en obtener un proceso sistemaacutetico mediante el cual se logra un

conocimiento del consumo de energiacutea de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten

cirugiacutea cuidados intensivos urgencias) de los hospitales o cliacutenicas para detectar

factores que afectan el consumo de energiacutea el cual permite evaluar identificar y

ordenar distintas recomendaciones y oportunidades de ahorro

Este diagnoacutestico (DEE) busca analizar el consumo los costos los elementos y el

cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001 ldquosistema de gestioacuten de la

energiacuteardquo estos resaltados en el (DCR) Esto con lleva a plantear una metodologiacutea

e implementacioacuten de las TICrsquos en la guiacutea buscando promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel sus graacuteficas que sirven

para evaluar y analizar altos costos y demandas de consumo En la tabla 2 se

muestra el formato inicial que da a conocer que tanto sabe la entidad el ingeniero

o encargado de mantenimiento del ahorro costo y consumo en el aacuterea

energeacutetica

Tabla 2 Formato de informacioacuten Estado de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

ENCUESTA RESPUESTA

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en total

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en Hospitalizacioacuten

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cirugiacuteas

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en urgencias

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cuidados intensivos

iquestEn los uacuteltimos tres meses se ha aumentado o disminuido el consumo de energiacutea

iquestSe han trazado objetivos para reducir el consumo de energiacutea

iquestSe usan fuentes de energiacutea alternas (gas solar renovables)

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico antes

de comprarlos

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico

iquestEn los uacuteltimos tres meses se han presentado dantildeos repetitivos en equipos

iquestSe hace un mantenimiento programado mensual de los equipos

iquestSe tiene ajustados los tiempos de operacioacuten de los equipos que trabajan con

energiacutea

iquestSe ha tenido una auditoria en los uacuteltimos tres antildeos

iquestSe han reemplazado los equipos por alternativas que sean maacutes eficientes

energeacuteticamente

iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema de iluminacioacuten para mejorar la

radiacioacuten y la capacidad de iluminacioacuten

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desea

Ilustracioacuten 6 Diagrama y Metodologiacutea del Diagnoacutestico Eficiencia energeacutetica

421 Metodologiacutea

El diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica tiene por objetivo principal identificar

oportunidades de mejoras y de uso eficiente de la energiacutea energeacuteticos y de

establecer una liacutenea base contra la cual se debe evaluar los beneficios obtenidos

como resultados para plantear recomendaciones de mejoras a mediano y largo

plazo

i Recoleccioacuten de informacioacuten En este paso se desea identificar las aacutereas

fiacutesicas y el personal o involucrado en el tema de finanzas energiacutea y

energeacuteticos

ii Revisioacuten del consumo Por medio de la facturacioacuten se observa la

periodicidad y variedad de energeacuteticos que se consumen y se compran

(agua energiacutea gas)

iii Visita a las instalaciones se pretende identificar los consumidores de

energiacutea centro de costos de consumo energeacutetico (kWh)

iv Mediciones y registro establecer los puntos de medicioacuten con los

instrumentos requeridos y previamente revisados y certificados

adicionalmente se debe analizar los datos y caacutelculos preliminares

v Oportunidades de mejoras y evaluacioacuten teacutecnicoeconoacutemica Identificacioacuten

de oportunidades para el uso eficiente de la energiacutea buscando establecer

cuantitativamente el ahorro de la misma y sus beneficios

vi Implementacioacuten retorno de la inversioacuten Acorde con los resultados y

estudios previamente obtenidos se hace la evaluacioacuten del costo de

implementar un plan de mejoramiento aprovechamiento en el ahorro de la

energiacutea para que sea maacutes eficiente

vii Esquema de mejoramiento e implementacioacuten de recomendaciones

Evaluacioacuten de las implementaciones y recomendaciones con posibles

esquemas financieros de riesgos comparativos capacitaciones y campantildeas

de prevencioacuten

11

422 Estrategias de concientizacioacuten y cultura

Es un meacutetodo que es de faacutecil aplicacioacuten y se deberaacute analizar y estudiar maacutes a

fondo su eficacia A continuacioacuten se describe en la ilustracioacuten 3 las estrategias del

DEE que permitiraacuten una mejora en el consumo y ahorro energeacutetico

Cultura energeacutetica se habla de coacutemo concientizar a todo el personal que

ingresa y labora en el plantel con el fin de ensentildearles de una manera

sencilla como se puede contribuir en un ahorro energeacutetico

Mantenimiento Es un factor importante y esencial para el ahorro de

energiacutea siempre que se realice una programacioacuten adecuada de este y la

operacioacuten (capacitacioacuten mantenimiento preventivo y correctivo buscar

oacuteptimo rendimiento el impacto y la operacioacuten)

Control energeacutetico Serie de estrategias programas o planes en forma de

reportes con recomendaciones y acciones sobre las medidas para el

ahorro de energiacutea (Control supervisioacuten y mediciones inspeccioacuten y gastos

energeacuteticos)

Innovacioacuten tecnoloacutegica Es la transformacioacuten de ideas para el beneficio del

sector (actualizacioacuten innovacioacuten recuperacioacuten y recursividad)

Ilustracioacuten 7 Estrategias del diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica

12

423 Medidas y estudio del consumo

En primer lugar para realizar las mediciones de la eficiencia energeacutetica hay que

conocer cuaacuteles son los elementos maacutes importantes para la optimizacioacuten del

estudio hacia un mejor aprovechamiento de los recursos y un ahorro tanto en el

consumo como en el dimensionamiento de las instalaciones

En los diferentes panoramas como el sector industrial residencial y en especial el

sector salud se podraacute observar cuales son las aacutereas y equipos de mayor consumo

En la tabla 3 de energeacuteticos se muestran algunas pautas para el anaacutelisis de la

instalacioacuten

Tabla 3 Informacioacuten de anaacutelisis y consumos en una instalacioacuten hospitalaria

En el sector salud por ejemplo la Cliacutenica Bolivariana se lleva a cabo el primer

paso de la metodologiacutea mencionado anteriormente y analizando el promedio de la

distribucioacuten de energiacutea durante las visitas en las diferentes aacutereas como urgencias

cirugiacuteas hospitalizaciones cuidados intensivos se deben tomar datos y realizar

mediciones de tensioacuten corrientes factor de potencia calidad de potencia

iluminacioacuten para continuar con la metodologiacutea y posteriores anaacutelisis Este tipo de

informacioacuten se puede representar en graacuteficos como se ve en la ilustracioacuten 8 un

CONOCIMIENTO DE LOS CONSUMOS DE ENERGIacuteA

bull Electricidad

bull Gas

bull Agua

bullAire comprimido

bullMotores

bullCalefaccioacuten

ANAacuteLISIS EN LAS INSTALACIONES

bullObservaciones

bullMediciones

bullDeteccioacuten de puntos de mejora

bull Planes de mejoras

bullValoracioacuten econoacutemica en la mejora

13

panorama general de los equipos de mayor consumo en la Institucioacuten con el fin de

dar a entender a la cliacutenica el grado de consumo por equipos o elementos

Ilustracioacuten 8 Consumo energeacutetico por equipos en una instalacioacuten Hospitalaria basado a anaacutelisis de la Cliacutenica

Bolivariana (Aniacutebal Brito Vidal 2012)

Es asiacute como se logra identificar que los elementos maacutes consumidores de energiacutea

en este plantel son la iluminacioacuten y la climatizacioacuten por el uso y manejo de estos

servicios Son procesos sencillos que se pueden obtener de una visita y que sirven

a la hora de entregar el DEE

En el capiacutetulo 5 Equipos y elementos baacutesicos en una instalacioacuten hospitalaria se

explica teoacutericamente el funcionamiento y las caracteriacutesticas de los aires

acondicionados e iluminacioacuten ello logra que la persona a diagnosticar maneje

algunos conceptos y pueda recomendar en el diagnoacutestico que los sujetos de

mantenimiento tengan claridad y la fundamentacioacuten para desarrollar un plan de

mejoras correctivos y de control respecto a las variables de mayor uso y

consumo

El estudio del consumo facilita implementar diferentes estrategias para la

recoleccioacuten de informacioacuten las cuales pretenden tener un acercamiento maacutes a la

planificacioacuten teniendo como base que las encuestas y la estructura del

diagnoacutestico son algunos de los meacutetodos para llevar acabo el estudio

OTROS 13

ILUMINACIOacuteN 37

AIRE ACONDICIONADO

20

ASCENSORES 8

BOMBA 3

COMPUTADORES 8

EQUIPOS MEacuteDICO 11

DISTRIBUCIOacuteN DE LA ENERGIacuteA POR LOS EQUIPOS EN LA CLIacuteNICA

14

Esto conlleva a que los directivos se pregunten y se preocupen por los costos

energeacuteticos Para conocer esto es bueno preguntar e indagar cuyas respuestas

son imprescindibles para plantear y hacer un estudio efectivo

Se disentildean algunas preguntas como apoyo a la recoleccioacuten de informacioacuten

Tabla 4Formato 2 tipo encuesta

Encuesta Observaciones

1 iquestCuaacutel es el tiempo de servicio del hospital (Horas

de funcionamiento al diacutea nuacutemero de pacientes etc)

2 iquestHay un diagrama unifilar del sistema eleacutectrico yo

del sistema teacutermico u otro importante de gran

consumo de energiacutea

3 iquestLa electricidad usada es medida en cada piso o en

un solo punto y queacute mediciones de dichas

instalaciones son importantes

4 iquestSe utiliza la tarifa adecuada de la energiacutea eleacutectrica

comparar con la energiacutea del antildeo pasado y con otros

hospitales cercanos

5 iquestHay una historia de modificaciones anteriores

iquestCuaacuteles

6 iquestSe establecen indicadores y objetivos de ahorro

energeacutetico

7 iquestSe sabe cuaacutenta energiacutea se consume en total y

cuaacutenta en las diferentes aacutereas del hospital

8 iquestSe monitorean y revisan las facturas de energiacutea

eleacutectrica con la finalidad de tener un registro

continuo de los consumos y costos

9 iquestSe ha bajado o incrementado el consumo de

energiacutea en el uacuteltimo antildeo

10 iquestSe ha chequeado cuaacutel es la tarifa de electricidad

maacutes econoacutemica y conveniente para el hospital

11 iquestExiste un programa de ahorro de energiacutea

12 iquestSe informa a los pacientes y visitantes acerca del

programa de ahorro de energiacutea

13 iquestSe mantienen informados de las uacuteltimas

tecnologiacuteas y avances en manejo de energiacutea

15

14 iquestSe verifica el consumo de energiacutea de los aparatos

eleacutectricos antes de comprarlos

15 iquestSe ha entrenado a los empleados para que operen

los equipos eficientemente

16 iquestSe hace un mantenimiento perioacutedico programado

para los equipos

17

iquestSe apagan los equipos cuando no son utilizados

por periodos de tiempo significativos

18 iquestSe tiene implementado un programa de apagado de

ascensores en las horas de bajo requerimiento

19 iquestSe tienen ajustados los niveles de iluminacioacuten de

acuerdo con el trabajo a realizar en cada zona

20 iquestSe ha instalado iluminacioacuten de bajo consumo de

energiacutea balastos electroacutenicos con tubos de bajo

consumo

21 iquestSe tienen instalados reflectores especulares para

aumentar la cantidad de iluminacioacuten transferida

22 iquestSe enciende la energiacutea soacutelo cuando la luz natural

es insuficiente

23 iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema

de iluminacioacuten para mejorar la radiacioacuten y la

capacidad de iluminacioacuten

24 iquestSe distribuyen los escritorios de acuerdo con la

forma en que entra el sol a la oficina para aprovechar

al maacuteximo la luz natural

25 iquestSe tienen instaladas laacuteminas transluacutecidas para

aprovechar la iluminacioacuten natural

26 iquestSe apagan las luces y los computadores en las

oficinas desocupadas

27 iquestSe tienen independizados los circuitos para que se

apaguen las luces por filas o grupos

28 iquestSe apagan los sistemas de enfriamiento en aacutereas

no ocupadas

29 iquestSe han ajustado los reguladores de temperatura

para asegurar el miacutenimo nivel de energiacutea que brinda

confort

30 iquestSe evitan zonas de calentamiento y enfriamiento

simultaneo

16

31 iquestSe mantienen las puertas y ventanas cerradas

cuando el aire acondicionado estaacute en

funcionamiento

32 iquestSe usan los sistemas de extraccioacuten soacutelo cuando es

necesario

33 iquestSe empleoacute un aislamiento en el techo y se utilizoacute un

color claro de manera que el aire acondicionado

trabaje menos para mantener el sitio fresco

34 iquestSe han instalado cierres automaacuteticos en las puertas

de las zonas altamente transitadas que sean

refrigeradas

El diagnoacutestico tiene como alcance

Analizar los consumos histoacutericos de recursos energeacuteticos

Analizar la calidad de la energiacutea

Sistema tarifario

De estos alcances en nuestro objeto a evaluar (Cliacutenica bolivariana) se obtuvo

informacioacuten de los contratistas Wart amp Stevenson Americas-colombia Ltda del

factor de potencia y los armoacutenicos presentados en la instalacioacuten dichos informes

se encuentran en los anexos

El producto de diagnoacutestico y la metodologiacutea implementada se muestran por

cuadros que dan soporte al anaacutelisis

Ilustracioacuten 9 Formatos de consumos energeacuteticos -extraiacutedos de aplicacioacuten en Excel

USOS DE LOS

ENERGEacuteTICOSENERGEacuteTICOS Ndeg1

ENERGEacuteTICOS

Ndeg2

ENERGEacuteTICOS

Ndeg3

ENERGEacuteTICOS

Ndeg4

ENERGEacuteTICOS

Ndeg5

ENERGEacuteTICOS

Ndeg6ENERGEacuteTICOS Ndeg7

Refrigeracioacuten

Aire Acondicionado

Aire comprimidio

Calefaccioacuten

Iluminacioacuten

Fuerza motriz

Actividades de

Oficina

Coccioacuten de alimentos

Agua caliente

Produccioacuten de vapor

Informatica

Otros usos

17

Doacutende

Se anexa en una hoja de caacutelculo un formato con el estudio de consumo de

motores y de algunos de los equipos que tienen mayor consumo energeacutetico

adicionalmente se tienen formulas con el anaacutelisis de la TIR (tasa interna de

retorno) y otras que ayudaran a observar el comportamiento costo-beneficio kWh

424 Estudio financiero

El estudio econoacutemico y financiero de un proyecto se refiere a diferentes

conceptos sin embargo es un proceso que busca la obtencioacuten de la mejor

alternativa utilizando criterios universales es decir la evaluacioacuten la cual implica

asignar a un proyecto un determinado valor

Dicho de otra manera se trata de comparar los flujos positivos (ingresos) con

flujos negativos (costos) que genera el proyecto a traveacutes de su vida uacutetil con el

propoacutesito de asignar oacuteptimamente los recursos De esta forma el criterio de

evaluacioacuten debe responder a la pregunta iquestcuaacutel es la mejor alternativa y queacute tan

productiva es la utilizacioacuten del recurso capital

En cualquier proyecto es indispensable conocer el flujo de caja esto es los gastos

e ingresos debido a la implementacioacuten de una medida de conservacioacuten de

energiacutea

El flujo de caja puede verse de dos formas `

i Determinar los gastos iniciales de inversioacuten y los operativos de consumo de

energiacutea mantenimiento operativos en el tiempo y mantenimiento de la

tecnologiacutea que se quiere sustituir

Ndeg ENERGEacuteTICOS

1 AGUA

2 ENERGIacuteA

3 CARBOacuteN

4 VAPOR

5 ACPM

6 COMBUSTIBLES

(PETROacuteLEO)

7 HIDROCARBUROS

18

ii Comparacioacuten del flujo neto de capital con relacioacuten a los beneficios por el

ahorro en costo de energiacutea

Una accioacuten de eficiencia de energiacutea es si el valor presente de los costos de

inversioacuten de energiacutea es menor que el valor presente de los costos de energiacutea Se

parte de la premisa de que la nueva tecnologiacutea es maacutes ahorradora en consumo

de energiacutea el cual seraacute suficiente para compensar las inversiones (Saucedo 2007)

Es importante y necesario conocer y manejar conceptos teacutecnicos para asociarlos e

implementarlos en la metodologiacutea es por ello que se presentan los siguientes

conceptos para la formulacioacuten y orientacioacuten en meacutetodos que ayudan a formular y

elaborar el DEE

Estos conceptos relacionan el valor del dinero en el tiempo para adquirir bienes o

servicios

Costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el

ejercicio de una actividad econoacutemica destinada a la produccioacuten de un bien o

servicio Hay diferentes conceptos de costos que incurren en diferentes

tipos como

Costo del personal

Mantenimiento y reparacioacuten

Costos del recurso energeacutetico

Costo de oportunidad designa el coste de la inversioacuten de los recursos

disponibles en una oportunidad econoacutemica a costa de la mejor inversioacuten

alternativa disponible

Depreciacioacuten Distribucioacuten sistemaacutetica del valor de un activo a lo largo de

su vida uacutetil

Devaluacioacuten Depreciacioacuten del tipo oficial de cambio de una divisa

Divisa Moneda de curso legal distinta a la utilizada en el paiacutes

Egreso Salida de recursos financieros auacuten en el caso de que no

constituyan gastos que afecten a peacuterdidas o ganancias

19

Inflacioacuten Incremento general que experimenta el nivel de precios que

produce una disminucioacuten del poder adquisitivo

Ingreso las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus

productos o servicios Entrada de dinero procedente de la comercializacioacuten

de los bienes y servicios ofrecidos por la sociedad de manera

extraordinaria de operaciones financieras o de otro tipo

Intereacutes Remuneracioacuten que se percibe por el uso temporal de una cantidad

de dinero que se calcula como porcentaje de la cantidad tomada en

preacutestamo o prestada

Riesgo Probabilidad de que los fondos invertidos no puedan ser

recuperados

Tasa interna de retorno Tipo de descuento que iguala el valor en el

presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

Logrando conocer y entender un poco estos conceptos seplantea las siguientes

formulas con la finalidad de ser maacutes metoacutedicos en el estudio financiero (Saucedo

2007)

Valor presente de los costos de inversioacuten

sum

( )

sum

( )

sum

( )

Donde

VPTA Valor presente de los costos de inversioacuten

VPNP valor presente neto del proyecto

CEAn consumo de energiacutea actual en el antildeo n

20

PEAn precio de energiacutea de la energeacutetica actual n el antildeo n

COAn costo de operacioacuten actual en el antildeo n

CMAn costo de mantenimiento actual en el antildeo n

CITN costo de inversioacuten de la nueva tecnologiacutea

CETNn consumo del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

PETNn precio del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

COTNn costo de operacioacuten de la tecnologiacutea nueva

CMTNn costo de mantenimiento de la tecnologiacutea nueva

Si VPTA gt=VPTN la tecnologiacutea nueva es rentable

Si VPT=VPTN es indiferente

Si VPTAlt= VPTNA la tecnologiacutea nueva no es rentable

Ilustracioacuten 10 Grafica ejemplo consumo kWh cliacutenica bolivaria 2013

Meacutetodo del valor presente

El meacutetodo de valor presente es uno de los criterios econoacutemicos maacutes

ampliamente utilizados en la evaluacioacuten de proyectos de inversioacuten Consiste en

determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que

genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial

Seguacuten (Gonzalez) cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso

inicial entonces es recomendable que el proyecto sea aceptado

sum

( )

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324

kWh

t[Horas]

CONSUMO [kWh]

CONSUMO ABRIL [KW]

CONSUMO MAYO [KW]

CONSUMO JUNIO [KW]

CONSUMO JULIO [KW]

21

Donde

CFo costo neto de capital del proyecto

AEn ahorro de operacioacuten debido a la energiacutea

VPNP valor presente neto del proyecto

d tasa interna de retorno

Meacutetodo de la relacioacuten costo beneficio

El anaacutelisis de costo-beneficio es una teacutecnica importante dentro del aacutembito de la

teoriacutea de la decisioacuten puesto que pretende determinar la conveniencia de proyecto

mediante la enumeracioacuten y valoracioacuten posterior en teacuterminos monetarios de todos

los costos y beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto

(sum ) ( )

(sum ) ( )

Donde

N Tiempo

B Beneficio

RBC Relacioacuten beneficio costo

Con la formulacioacuten (Saucedo 2007) registros y anaacutelisis de facturacioacuten se

observan los diferentes consumos mensuales por horas examinados

representados en la ilustracioacuten 11 datos obtenidos de la Cliacutenica Bolivariana

donde claramente se observa el comportamiento del consumo de energiacutea asiacute

reportando un consumo mayor en junio y menor en julio dichos registros son los

que se deben tener en cuenta a la hora de realizar uno de los pasos de la

metodologiacutea del diagnoacutestico y las horas de mayor consumo a partir de las 8 am

hasta las 8 pm en los diferentes meses como se nota en la ilustracioacuten 10

22

Ilustracioacuten 11Grafica de Ejemplo Consumo kWh obtenido de facturas de energiacutea en cliacutenica Bolivariana

43 DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMENTO REGLAMENTO (DCR)

El DCR son los reglamentos normas listas de verificacioacuten de conformidad y no

conformidad que se han extraiacutedo de los diferentes referentes juriacutedicos como los

son RETIE RETILAP NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes

detallada para que el sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos para garantizar

el buen estado y funcionamiento de este buscando tambieacuten promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel donde sus datos y

graacuteficas sirvan para evaluar y analizar toda la regulacioacuten y normativa referente a

este diagnoacutestico

Aunque las instalaciones hospitalarias se clasifican como especiales la mayor

importancia de este tipo de instalacioacuten radica en que los pacientes en aacutereas

criacuteticas pueden experimentar electrocucioacuten con corrientes del orden de

microamperios que pueden no ser detectadas ni medidas especialmente cuando

se conecta un conductor eleacutectrico directamente al muacutesculo cardiacuteaco del paciente

por lo que es necesario extremar las medidas de seguridad

El objetivo primordial de este apartado es la proteccioacuten de los pacientes y demaacutes

personas que laboren o visiten dichos inmuebles reduciendo al miacutenimo los riesgos

eleacutectricos que puedan producir electrocucioacuten o quemaduras en las personas e

incendios y explosiones en las aacutereas meacutedicas (Ministerio de Minas y Energiacutea de la

Repuacuteblica de Colombia 2004)

Las siguientes disposiciones se aplicaraacuten tanto a los inmuebles dedicados

exclusivamente a la asistencia meacutedica de pacientes como a los inmuebles

$ 46000000

$ 47000000

$ 48000000

$ 49000000

$ 50000000

ABRIL MAYO JUNIO JULIO

kWh

MESES

CONSUMOen $- kWh vs MESES

CONSUMO

23

dedicados a otros propoacutesitos pero en cuyo interior funcione al menos un aacuterea para

el diagnoacutestico y cuidado de la salud sea de manera permanente o ambulatoria

Adicional a eso las instalaciones hospitalarias cliacutenicas odontoloacutegicas cliacutenicas

veterinarias centros de salud y en general aquellos lugares en donde se haga

insercioacuten de equipos electromeacutedicos en pacientes deben cumplir los requisitos

que se pretenden evidenciar en uno de los formatos expuestos en la metodologiacutea

del DEE

Este diagnoacutestico seraacute utilizado como apoyo en DEE y DSE frente a la primera

evaluacioacuten o inspeccioacuten visual que se realizaraacute en ambos al iniciar su

reconocimiento para asiacute tener una idea del sistema al que estaacuten diagnosticando

Descripcioacuten de la metodologiacutea a seguir

Ilustracioacuten 12 Diagnoacutestico cumplimiento de reglamento DCR

A continuacioacuten se desglosan del RETIE artiacuteculo 39 versioacuten 2008 y NTC 2050

SECCIOacuteN 517 en las que se debe hacer maacutes eacutenfasis en el cumplimiento y

conformidad ante una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Inst

alac

ion

es

Ho

spit

alar

ias

Verificar la conexioacuten equipotencial adecuada en

las aacutereas de cuidado de pacientes

Verificar la ventilacioacuten en laboratorios y la

extraccioacuten de gases en sistemas de

esterilizacioacuten por oacutexido de etileno

Hospitales e instalaciones de cuidado

ambulatorio con aacutereas de cuidados criacuteticos

Verificar sistemas eleacutectricos esenciales

sistema de emergencia y alambrado

apropiados

Verificar que los camisones de los pacientes

sean de material antiestaacutetico

No Cumle

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que las cliacutenicas y hospitales que

cuenten con acometida eleacutectrica de media

tensioacuten dispongan preferiblemente de una

transferencia automaacutetica en media tensioacuten que

se conecte a dos alimentadores

Verificar que exista piso conductivo en

quiroacutefanos aacutereas meacutedicas donde se utilicen

anesteacutesicos inflamables y caacutemaras

hiperbaacutericas

Verificar la existencia y adecuada seleccioacuten de

una fuente alterna de alimentacioacuten (planta diesel

y UPS en aacutereas criacuteticas)

Verificar el uso adecuado de la iluminacioacuten

nuacutemero adecuado de salidas de iluminacioacuten y

existencia de iluminacioacuten de emergencia donde

sea requerido

Artiacuteculo 39 --------------

Verificar que el sistema de potencia aislado

incluya un transformador de aislamiento

Revisar que se haya efectuado una adecuada

coordinacioacuten de protecciones eleacutectricas

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que se disponga de un sistema de

potencia aislado no puesto a tierra

Verificar el uso adecuado de canalizaciones

para los sistemas normal de emergencia y

aislado no puesto a tierra

--------------

Cumple

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

517(303132

35)

--------------

No Aplica

--------------

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados generales

Artiacuteculo 39

517 -18(ab)--------------

--------------

--------------

--------------

Verificar que la humedad no descienda del 50

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados criacuteticos

519 (a b)

Art 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar la seleccioacuten el tipo y el uso adecuado

de tomacorrientes en las diferentes aacutereas de la

instalacioacuten hospitalaria

--------------

Artiacuteculo 39

517(181920)

210-8

Ilustracioacuten 13 Normativa Instalaciones Hospitalarias obtenida del RETIE

44 RECOMENDACIONES DEL DIAGNOacuteSTICO

Para los resultados finales de los diagnoacutesticos DSE y DEE se deberaacuten tener en

cuenta los iacutetems del DCR y todas las medidas referencias y evidencias

fotograacuteficas que haraacuten que la persona a cargo del desarrollo del diagnoacutestico

proceda a buscar y encontrar las soluciones pero para este trabajo de grado se

busca mostrar recomendaciones que conlleven a mejorar la calidad y eficiencia del

sistema eleacutectrico dentro de la instalacioacuten hospitalaria

Es importante resaltar que dichas recomendaciones son generales que variacutean

seguacuten el aacuterea la instalacioacuten y la persona que desarrolla el diagnostico ya sea por

los anaacutelisis que realice o por la experiencia que tiene para buscar soluciones

oacuteptimas frente al sistema eleacutectrico y eficiente de la instalacioacuten hospitalaria

A continuacioacuten se presentan algunas recomendaciones que se podraacuten tener en

cuenta a la hora de evaluar los resultados

441 Espacio estructural y fiacutesico

Se detallan todos los problemas o fallas vistas en la parte estructural dentro de

las aacutereas criacuteticas proponiendo una solucioacuten inmediata

Ejemplo

Causa Cables expuestos estructura dantildeada huecos dantildeos de los

elementos de conexioacuten (tomas interruptores gabinetes cableado)

Solucioacuten Remodelacioacuten estructural cambio de elementos

mantenimiento correctivo y preventivo

442 Ambiental

En estas aacutereas se ve el constante uso de quiacutemicos gases y las diferentes

exposiciones que el sistema eleacutectrico sufre debido a su alta y constante

atencioacuten a los usuarios

11

Ejemplo

Causa alteracioacuten de Gases SF6 derrame de liacutequidos en los cables

exposicioacuten a temperaturas inadecuadas elementos eleacutectricos o

electroacutenicos

Solucioacuten Plantear una ubicacioacuten nueva para los elementos expuestos y

buscar que ninguacuten elemento quede a la intemperie con liacutequidos que puedan

afectar el sistema o incluso atentar contra la vida canaletas ductos forros

ver fichas teacutecnicas de los elementos

443 Teacutecnico

En una instalacioacuten hospitalaria el recurso teacutecnico es de gran importancia para la

operacioacuten y mantenimiento de todo el sistema eleacutectrico sus fallas y el

mantenimiento en general

Ejemplo

Causa Personal no capacitado falta de planeacioacuten inexistencia de

mantenimientos desconocimiento de los equipos o elementos dentro de las

aacutereas falta de historial

Solucioacuten Contratacioacuten personal calificado capacitaciones en las diferentes

equipos y aacutereas eleacutectricas creacioacuten de mantenimientos preventivos y

correctivos en fechas consecutivas creacioacuten de historial de los elementos y

equipos

444 Normativo

Mejorar la calidad la seguridad y la eficiencia de la atencioacuten de la salud es un

objetivo que comparten organizaciones para la atencioacuten de la salud y naciones de

todo el mundo Los proveedores de atencioacuten de la salud de todas partes deben

seguir el ritmo de la globalizacioacuten y responder a la demanda de una atencioacuten

accesible y de alta calidad

Las necesidades locales variacutean y las diferentes culturas presentan desafiacuteos

uacutenicos dentro de tantos organismos se encuentra la Joint Commission

International (JCI) que se destaca como modelo de culto para la comunidad

12

mundial en lo que respecta a la seguridad del paciente y las mejoras en la calidad

(Joint Commission International 1994)

En Colombia el cumplimento de las diferentes normas propuestas para las

instalaciones eleacutectricas asignan a la entidad hospitalaria el velar por el desarrollo

y aplicacioacuten de estas para el buen funcionamiento y calidad de la electricidad

(RETIE RETILAP NTC2050)

445 Econoacutemico

Son los haacutebitos que se deben fomentar para reducir gastos aumentar los ahorros

e identificar oportunidades y prioridades que se obtengan para que asiacute el

sistema sea maacutes eficiente energeacuteticamente

Ejemplo

Causa Alto consumo y alta demanda de personal en estas aacutereas

luminarias con temperaturas altas horas de uso sistema sobrecargado

Solucioacuten Cambio de luminarias por ahorradoras con maacutes tiempo de uso

analizar el sistema implementar sensores para el paso de personal y

encendido de algunas luminarias de no tan necesaria utilizacioacuten nuevos

equipos que permitan un control numeacuterico del consumo de las fallas y sus

respectivas graacuteficas para un mejor anaacutelisis implementacioacuten de campantildeas

de mejoras y consumo entre los usuarios y empleados de la instalacioacuten

hospitalaria

446 Ejemplo de coacutemo realizar recomendaciones posteriores a los

diagnoacutesticos

Mantener el equipamiento meacutedico-hospitalario en las mejores condiciones

de operacioacuten funcionalidad y seguridad con el propoacutesito de evitar peacuterdidas

y fallas en la operacioacuten de eacuteste

Bajo la concepcioacuten de una oacuteptima ingenieriacutea es aconsejable que las

reparaciones sean ejecutadas en forma inmediata Los trabajos deberaacuten

ser controlados estrictamente en base a una cuidadosa programacioacuten con

el objeto de obtener el maacuteximo aprovechamiento del tiempo de los teacutecnicos

y los recursos disponibles

13

El mantenimiento de toda la instalacioacuten bien ejecutado garantiza la

oportuna prestacioacuten de los servicios de atencioacuten y tratamiento de los

pacientes

Realizar inspecciones perioacutedicas de la planta de emergencia niveles de

aceites agua bateriacuteas de arranque si es posible pruebas con bancos de

carga para saber coacutemo estaacute su eficiencia de soportabilidad de carga de la

entidad medica con la finalidad de establecer la efectividad de las acciones

de transferencia

El mantenimiento debe ser oportuno y eficiente pero al mismo tiempo

mantenerse dentro de los teacuterminos de la calidad econoacutemica y el mejor

aprovechamiento de los recursos

En uno de los tantos lugares que pueden haber peacuterdidas de energiacutea

caloriacutefica es en los gabinetes por no cumplir con la reglamentacioacuten

mencionada en el artiacuteculo 23 de 2013 ya que dichas peacuterdidas se presentan

en los conductores aislamientos o dieleacutectricos pantallas o cubiertas

metaacutelicas

Hacer revisiones a las instalaciones eleacutectricas como rutina interna y en

caso de ser necesario por expertos en el ahorro energeacutetico

Implementar un monitoreo de registro del consumo energeacutetico

Se recomienda apagar la iluminacioacuten utilizar la luz natural y desconectar

los aparatos electroacutenicos cuando no esteacuten en su uso ya que contribuyen a

aumentar la carga en el lugar

Se encomienda hacerle un estudio a toda la red comportamientos de

armoacutenicos factor de potencia corriente frecuencia corriente de

cortocircuito potencia tipo de servicio consumo por aacuterea para asiacute tener

una primicia de coacutemo implementar las medidas correctivas para garantizar

un ahorro energeacutetico en la cliacutenica

Los estudios termograacuteficos permitiraacuten incrementar la seguridad y la

prevencioacuten el cual evitaraacute las averiacuteas antes de que estas se produzcan y

con ello las perdidas energeacuteticas y econoacutemicas

Es indispensable aprovechar al maacuteximo la infraestructura existente y el

personal para fomentar una cultura de eficiencia

En el anaacutelisis observado en el estado de la iluminacioacuten se sugiere estudiar

y ejecutar detallada y minuciosamente el trabajo inspeccioacuten del sistema de

iluminacioacuten de la Cliacutenica Universidad Pontificia Bolivariana con base en el

RETIE y EL RETILAP

La limpieza de las instalaciones gabinetes luminarias garantizan un buen

funcionamiento de todos los elementos evitando peacuterdidas de calor y de

piezas riesgos eleacutectricos

14

Para contribuir un edificio energeacuteticamente eficiente se debe considerar no

solo la eficacia de los equipos instalados tambieacuten la eficiencia en los

procesos de fabricacioacuten e instalacioacuten

Es necesario que perioacutedicamente se revise las UPS con el fin de evitar

riesgos cuando hay ausencia de tensioacuten ya que estas son un respaldo para

una accioacuten inmediata de la falla

La proteccioacuten es el factor importante de las cliacutenicas y hospitales esto se

debe basar en una aplicacioacuten integral para mitigar los riesgos asociados

con la exposicioacuten directa e indirecta de las descargas atmosfeacutericas Artiacuteculo

16 de 2013

El RETIE en el artiacuteculo 17 afirma lo siguiente ldquohelliplos materiales y elementos

utilizados en la construccioacuten montaje reparacioacuten o reformas de las

instalaciones eleacutectricas deben estar rotulados con la informacioacuten alliacute

establecidardquo

Se recomienda levantar los planos unifilares de todo el sistema de la

cliacutenica rotulacioacuten y marcacioacuten de los gabinetes para asiacute tener una

ordenada logiacutestica y maniobra en el momento de la ausencia de tensioacuten

447 Formato

Ilustracioacuten 13 Formato de Recomendaciones y evidencias fotograacuteficas

Resultados Se procede a entregar acorde a la evaluacion tecnica y normativa las recomendaciones fianles del Diagnostico

Evidencia Fotografica Tratar de evidenciar detalles caracteristicos de la inspeccion visual para poder recomendar con mayor facilidad

15

Se debe alimentar la recomendacioacuten con los datos entregados por la instalacioacuten

hospitalaria con los histoacutericos de los equipos anaacutelisis y estudios entregados por

empresas externas a la instalacioacuten que hayan desarrollado diagnoacutesticos o

auditoriacuteas anteriores si es la primera vez es recomendable guardar esta

informacioacuten y comenzar a buscar prontamente las soluciones a que haya lugar

Ilustracioacuten 14 Ejemplo de graacuteficos estadiacutesticos de los datos obtenidos en el DSE DEE o DCR tomado de (Aniacutebal Brito

Vidal 2012)

Con ayuda de la recoleccioacuten de datos obtenidos de los DEE DSE y DCR se

deben calcular los diferentes iacutendices por medio de graacuteficos y compararlos

respectivamente con los iacutendices estadiacutesticos o propios iacutendices (en caso de llevar

maacutes de un periacuteodo) de momentos anteriores Ya sea cuantitativa o

cualitativamente de esta forma vale la pena conservar dichos resultados en una

tabla de Excel para establecer de manera faacutecil las diferencias que se van

obteniendo de un periacuteodo a otro en un mismo iacutendice de consumos de

conformidades yo no conformidades Asiacute mismo se deben evidenciar (equipos

tomas buenos y malos luminarias consumo por horasAacuterea pacientes vs aacuterea vs

hora tensiones motores calibres estructura colores sentildealizacioacuten riesgos)

16

Ilustracioacuten 15 Ejemplo 2 de elementos buenos y malos en una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria (Grafica cualitativa)

donde horizontalmente (1 Hospitalizacioacuten 2 Cirugiacutea 3 UCI y 4 Urgencias)

17

5 ELEMENTOS Y EQUIPOS BAacuteSICOS DE UNA INSTALACIOacuteN

HOSPITALARIA

Es imperioso tener conocimientos previos y experiencia en instalaciones

especiales para este caso se daraacute una breve introduccioacuten de algunos de los

elementos maacutes comunes y baacutesicos que debe contener un hospital

511 Subestaciones

Conjunto uacutenico de instalaciones equipos eleacutectricos y obras

complementarias destinado a la transferencia de energiacutea eleacutectrica

mediante la transformacioacuten de potencia La infraestructura de distribucioacuten

secundaria debe asegurar que una persona no pueda acceder a las partes

vivas del sistema evitando que sobrepasen las distancias de seguridad

propias del nivel de tensioacuten

Ilustracioacuten 16 Subestacioacuten cliacutenica Bolivariana

18

511 Ups

Es un dispositivo estaacutetico o sistema que provee energiacutea a cargas criacuteticas

unos milisegundos despueacutes del corte de la alimentacioacuten normal durante

este tiempo normalmente no deben salir de servicio ninguno de los quipos

que alimenta Las UPS son generalmente no especificadas por coacutedigos de

requerimientos de hospitales o en el cuidado de la salud sin embargo los

sistemas de UPS estaacuten incrementaacutendose en disentildeos eleacutectricos para los

equipos de unidades de cuidados intensivos equipos de laboratorio

iluminacioacuten o lugares donde sea necesario el servicio y suministro

eleacutectrico

Ilustracioacuten 17 UPS trifaacutesica Galaxy 6000 200250300500 KVA

511 Plantas de emergencia

Las plantas de emergencia son requeridas para todas las instalaciones

de asistencia meacutedica en el suministro de energiacutea eleacutectrica de forma

automaacutetica a sistemas de alumbrado y fuerza para aacutereas y equipos

determinados en caso de falla del suministro normal con el fin de

mantener la iluminacioacuten en aacutereas criacuteticas para la seguridad de las

salidas Suministrar corriente para deteccioacuten y alarma contra incendios

sistemas de comunicacioacuten es decir para evitar cualquier riesgo en la

seguridad de la vida humana o riesgos para la salud (Losada-Lenis

2007)

19

Ilustracioacuten 18 Esquema planta eleacutectrica (Losada-Lenis 2007)

Ilustracioacuten 19 Planta eleacutectrica tomada en la cliacutenica bolivariana

512 Aire acondicionado

El acondicionamiento del aire es el proceso que enfriacutea limpia y circula el

aire controlando su contenido de humedad En condiciones ideales se logra

todo esto de manera simultaacutenea (Hernandez)

Todo lo expuesto de aires acondicionados lo sustenta la norma RITE

(Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en Edificaciones Creada por Acaire

(Asociacioacuten Colombiana de Acondicionamiento del Aire y la Refrigeracioacuten)

20

Las caracteriacutesticas principales de un sistema de aire acondicionado son las

siguientes

Temperatura La temperatura de confort recomendada para el verano se

situacutea en 25 ordmC con un margen habitual de 1 ordmC

Humedad relativa Es la relacioacuten que existe entre la cantidad de agua que

contiene el aire a una temperatura dada y la que podriacutea contener si

estuviera saturado de humedad

Movimiento del aire El aire de una habitacioacuten nunca estaacute completamente

quieto

Por la presencia de personas y por efectos teacutermicos no se puede hablar de aire

en reposo Todo ello trae consigo un movimiento del volumen de aire que estaacute

dentro del ambiente

Limpieza del aire El ser humano en la respiracioacuten consume oxiacutegeno del

aire y devuelve al ambiente anhiacutedrido carboacutenico otros gases diversos

vapor de agua y microorganismos Por estas razones se impone la

renovacioacuten del aire y su limpieza o necesidad de filtrarlo

5121 Componentes del equipo de acondicionamiento

El sistema estaacute compuesto de condensador compresor expansor y evaporador

donde estaacuten unidos por una tuberiacutea de cobre en la cual donde circula el fluido

frigoriacutegeno

Compresor Recibe el fluido como gas por la tuberiacutea llamada liacutenea de

aspiracioacuten lo comprime le antildeade calor y presioacuten y lo enviacutea por la liacutenea de

descarga al condensador en forma de gas caliente recalentado a alta

presioacuten

Condensador Pierde primero el calor se satura hasta que se condensa

totalmente una vez condensado se licua y enfriacutea a traveacutes de la liacutenea de

liacutequido hasta el control de flujo (expansor)

Expansor (elemento de control del flujo) Es un tubo capilar o una vaacutelvula de

expansioacuten forzado a traveacutes de esta restriccioacuten pasa a una mezcla de

liacutequido y vapor

21

Evaporador Congelador de la nevera Otro serpentiacuten por donde a medida

que avanza se evapora y absorbe el calor de las paredes de los tubos y

aletas que lo contienen hasta vaporizarse completamente siendo

posteriormente aspirado y recalentado por el compresor

Otros elementos del sistema de aire acondicionado son

Separador de liacutequido evita que entren gotas en el compresor

Filtro de aire de eacutel depende la eficacia del sistema

Torre de enfriamiento refrigera el agua

Refrigerante portador de energiacutea con propiedades adecuadas que permiten

una transferencia de calor eficiente entre ellos tenemos principalmente a

los freones

Ilustracioacuten 20 Esquema de circuito frigoriacutefico

Ilustracioacuten 21 Componentes de un equipo acondicionador

22

5122 Tipos de equipos

Existen equipos acondicionadores condensados por aire y condensados por agua

en esta descripcioacuten se incluyen uacutenicamente los condensados por aire asimismo

los equipos pueden ser compactos y partidos

Los primeros constan de una sola unidad mientras que los partidos estaacuten

integrados por dos o maacutes unidades En cuanto al servicio que prestan los equipos

se denominan unitarios si se trata de equipos independientes en cada habitacioacuten

o individuales cuando un solo equipo atiende a todo el local

Acondicionador de ventana

Es un equipo unitario compacto y de descarga directa Normalmente se coloca

uno por habitacioacuten o si el local es de gran superficie se colocan varios seguacuten las

necesidades

Ilustracioacuten 22 Acondicionador de ventana

Equipos partidos (split o multi ndash split)

Son equipos unitarios de descarga directa se diferencian de los compactos en

que la unidad formada por el compresor y el condensador va al exterior mientras

que la unidad evaporadora se instala en el interior Ambas unidades se conectan

mediante las liacuteneas de refrigerante Con una sola unidad exterior se puede

instalar una unidad interior (sistema split) o varias unidades interiores (sistema

multi ndash split) Las unidades interiores pueden ser de tipo mural de techo y

consolas y todas ellas disponen de control independiente

23

Ilustracioacuten 23 Equipos partidos o Split

Equipo compacto individual

Es un equipo de descarga indirecta mediante red de conductos y emisioacuten de aire

a traveacutes de rejillas en pared o difusores en techo El mecanismo necesita una

toma de aire exterior se puede colocar en un falso techo o en un armario

existiendo modelos horizontales y verticales

Ilustracioacuten 24 Compacto individual

El Chiller o sistema de agua helada

Consiste en una unidad central o maacutes que genera agua a temperaturas de

aproximadamente 7ordmC la cual es distribuida por medio de tuberiacuteas a los

ambientes necesarios Estas unidades estaacuten compuestas por cuatro elementos

principales que son el evaporador el condensador el elemento expansivo o

vaacutelvula de expansioacuten y el compresor

24

La unidad absorbe el calor generado en los ambientes del edificio por medio del

evaporador que es un intercambiador de calor donde circula agua friacutea por un lado

y refrigerante por el otro

El agua sale del evaporador a 7 ordmC aproximadamente y regresa a 12 ordmC Este

uacuteltimo diferencial de temperatura se debe a la absorcioacuten de la carga teacutermica de

los ambientes

El gas refrigerante sale del evaporador hacia el compresor que aumenta su

presioacuten para llevarlo al condensador donde el refrigerante se condesa en un

intercambiador de calor que puede utilizar agua o aire como medio de

condensacioacuten

Ilustracioacuten 25 Chiller o sistema de agua helada

25

511 Tablero de Distribucioacuten

Un solo panel o grupo de paneles disentildeados para ensamblarse en forma de uno

solo que incluye elementos de conexioacuten dispositivos automaacuteticos de proteccioacuten

contra corriente y puede estar equipado con interruptores para accionamiento de

circuitos de alumbrado calefaccioacuten o fuerza estaacute disentildeado para ser instalado en

un armario o caja colocado sobre una pared o tabique y accesible solo por su

frente (Energia 1998)

Ilustracioacuten 26 Tablero de distribucioacuten tomado Cliacutenica Bolivariana

En la ilustracioacuten 23 se describe por medio de un flujograma como se define

claramente si dentro del hospital se requiere de un tablero de aislamiento

Ilustracioacuten 27 Definicioacuten tablero hospitalario tomado de Schneider-Normativa adoptada de Mexico

26

512 Tomas

Los interruptores con deteccioacuten de falla a tierra (GFCI por sus siglas en

ingleacutes de Ground Fault Circuit Interrupters) son dispositivos disentildeados para

evitar choques eleacutectricos accidentales o electrocucioacuten evitando el paso de la

corriente a tierra Tambieacuten protegen contra incendios ocasionados por fallas

eleacutectricas sobrecalentamiento de herramientas o electrodomeacutesticos y

dantildeos al aislamiento de los cables Los coacutedigos de la construccioacuten exigen el

uso de los GFCI en lugares ldquohuacutemedosrdquo tales como cocinas y bantildeos y

CalOSHA los exige en los sitios de construccioacuten

Ilustracioacuten 28 Toma GFCI tomado de (Losada-Lenis 2007)

Los tomacorrientes clasificados como grado hospitalario se deben sentildealizar

con un punto verde localizado en el frente y cumplir con unas pruebas

adicionales a las de un tomacorriente normal Sus contactos son disentildeados

con una fuerza o presioacuten superior de agarre que permiten sujetar el enchufe

para que no se suelte faacutecilmente y tambieacuten puedan resistir impactos fuertes

Ilustracioacuten 29 Tomacorriente-Grado hospitalario

27

513 Luminarias

Dentro de la instalacioacuten hospitalaria se deberaacute contar con una buena

iluminacioacuten donde prevalezca la seguridad del paciente y usuario seguacuten el

artiacuteculo 17 del RETIE y el RETILAP existen requisitos miacutenimos que se

deben cumplir en una instalacioacuten hospitalaria

Debe existir suministro ininterrumpido de iluminacioacuten de sitios donde

la falta de eacutesta pueda ocasionar riesgos para la vida de la persona

por ejemplo en aacutereas criacuteticas y rutas de evacuacioacuten

Suministrar cantidad de luz suficiente

Eliminar todas las causas de deslumbramiento

Prever el tipo y la cantidad de luminarias apropiadas para cada caso

en particular teniendo en cuenta su eficiencia

Utilizar las fuentes luminosas que aseguren una satisfactoria

distribucioacuten de los colores

Ilustracioacuten 30 Niveles tiacutepicos de iluminancia Ministerio de minas y energiacutea de la Republica colombiana RETIE

La iluminacioacuten es uno de los factores maacutes importantes en todo aacutembito el cual

representa un alto uso y consumo en cualquier institucioacuten En la Cliacutenica

28

Bolivariana ya tienen un estudio detallado que serviraacute como guiacutea para personas

dedicadas a la ingenieriacutea de iluminacioacuten en el que se encuentran las falencias que

presenta el sistema de luminosidad y algunas propuestas para mitigarlas asiacute

como un plan de mantenimiento preventivo y correctivo de luminarias que puede

ser un modelo comparativo para un posterior desarrollo del DEE y el DSE en

cualquier instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria todo esto de acuerdo con lo exigido por

el Reglamento Teacutecnico de Iluminacioacuten y Alumbrado Puacuteblico RETILAP

29

6 ASPECTOS PRELIMINARES PARA TENER EN CUENTA EN LA

REALIZACIOacuteN DE UN DIAGNOacuteSTICO HOSPITALARIO

A continuacioacuten se describen iacutetems a tener en cuenta antes de realizar una visita

se pueden verificar en una lista de chequeo ya sea por seguridad o requisito de la

instalacioacuten

61 RIESGOS

Para cada visita se identifican los riesgos en las aacutereas a diagnosticar buscando

asiacute reducir (cero) porcentaje en accidentabilidad Consecuentemente deberaacuten

adoptar las medidas necesarias para que de la utilizacioacuten o presencia de la

energiacutea eleacutectrica en los lugares de trabajo en un sistema hospitalario no deriven

riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores o si ello no fuera posible

para que tales riesgos se reduzcan en lo maacutes miacutenimo

Riesgo Eleacutectrico Se denomina riesgo eleacutectrico al originado por la energiacutea

eleacutectrica (electrico 2012) Dentro de este tipo de riesgo se pueden considerar los

siguientes casos

Choque eleacutectrico por contacto con elementos en tensioacuten (contacto eleacutectrico

directo) o con masas puestas accidentalmente en tensioacuten (contacto

eleacutectrico indirecto)

Quemaduras por choque eleacutectrico o por arco eleacutectrico

Caiacutedas o golpes como consecuencia de choque o arco eleacutectrico

Incendios o explosiones originados por la electricidad

Para mitigar este peligro optamos como medida de control

Botas dieleacutectricas

Distancias de seguridad

Cinta dieleacutectrica

Herramientas aisladas

No llevar objetos metaacutelicos en los bolsillos o en el cuerpo

Usar guantes dieleacutectricos

Elementos de condena donde aplique

30

Tabla 5 Elementos de Proteccioacuten Personal (EPP)

Elementos de

Proteccioacuten personal Normativa

Calzado NTC2830

Casco Dieleacutectrico NTC 1523 ANSI Z89

Guantes Dieleacutectricos NTC 2219

Gafas NTC3610 ANSI Z87

Ropa de proteccioacuten ASTM 1506

Riesgo biomecaacutenico Se refiere a la postura que mantenemos mientras

trabajamos

Riesgo quiacutemico Son aquellos en cuyo origen estaacute la presencia y manipulacioacuten de

agentes quiacutemicos los cuales pueden producir alergias asfixias etc Como medida

de seguridad informarse de los residuos peligrosos y sus respectivas medidas

Riesgos Fiacutesicos Su origen estaacute en los distintos elementos del entorno de los

lugares de trabajo La humedad el calor el friacuteo el ruido la iluminacioacuten las

presiones las vibraciones etc pueden producir dantildeos a los trabajadores

Una forma de mitigar dicho riesgo es utilizar los elementos de proteccioacuten

personal disponer de los planos de la ubicacioacuten teacutecnica para ubicar las fallas

raacutepidamente y conocer con anterioridad a que esfuerzos mecaacutenicos o

ergonoacutemicos se someteraacute y asiacute buscar personal de apoyo para evitar lesiones

62 SEGURIDAD

Las instalaciones hospitalarias incluyen una gran variedad de operaciones

de energiacutea que tienen peligros inherentes que requieren un manejo cuidadoso El

paso de la corriente eleacutectrica por el cuerpo humano puede traer graves

consecuencias a la salud pues puede producir quemaduras graves y auacuten la

muerte por asfixia o paro cardiaco Acorde al RETIE Capitulo 3 artiacuteculo 195 se

hace eacutenfasis en las Reglas de Oro las cuales se especifican de la siguiente

manera

I Verificar visualmente que se encuentren abiertas todas las fuentes

de alimentacioacuten

31

II Verificar visualmente que esteacuten bloqueados y condenados eleacutectrica y

mecaacutenicamente los mecanismos de operacioacuten de los equipos que

conformen el corte visible

III Confirmar con el detector de tensioacuten y con el jefe de trabajos la

ausencia de tensioacuten en los elementos a intervenir

IV Verificar que se encuentre cerrada la cuchilla de puesta a tierra

colocadas las puestas a tierra portaacutetiles

V Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de

trabajos

Adicionalmente existen aacutereas dentro de la instalacioacuten hospitalaria que exigen

vestimenta rigurosa acorde a la ubicacioacuten teacutecnica que se desea observar y

analizar para nuestro caso (emergencias y urgencias) hacen uso especiacutefico de la

prenda ldquouniforme de mayordquo

Es un atuendo de uso exclusivo para el aacuterea de los quiroacutefanos que consta de

camisa pantaloacuten gorro mascarilla y zapatos o en su defecto polainas El atuendo

quiruacutergico debe estar confeccionado con un material libre de pelusas resistente a

la electricidad estaacutetica y a las llamas El personal de la sala de cirugiacutea debe portar

el atuendo al comienzo de cada jornada cuando ingrese al aacuterea y debe

cambiaacuterselo si se ensucia visiblemente (Alvarez-Lopez 2011)

Ilustracioacuten 31 5 Reglas de Oro

32

63 RECURSO HUMANO

Es preciso desarrollar con enfoques teacutecnicos recomendaciones a partir de la guiacutea

de DSE y DEE Se emplearaacuten todos los conocimientos y saberes de la Ingenieriacutea

Eleacutectrica en sus diferentes aacutereas y asiacute desenvolverse en el medio yo sector

eleacutectrico centraacutendose en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias de las aacutereas

criacuteticas para generar recomendaciones no pretendiendo solucionar el problema

pero si permitiendo orientar al ingeniero o encargado de aacuterea por medio de este

diagnoacutestico para despueacutes implementar un plan de mantenimiento yo

mejoramiento

En las instalaciones existentes a la entrada en vigencia del RETIE Art 4466 el

propietario o tenedor de la instalacioacuten seraacute el responsable de verificar que eacutesta no

presente alto riesgo o peligro inminente para lo cual deberaacute apoyarse en personal

calificado y dentro de los requisitos para realizar este diagnoacutestico es necesario

identificar el recurso humano a ingresar y evaluar todos los iacutetems propuestos en

esta guiacutea

Es importante resaltar que estos diagnoacutesticos en aacutereas especiales se deben

realizar por personas experimentadas que puedan entender conceptos equipos y

esteacuten totalmente relacionados con las instalaciones hospitalarias

Se podriacutea exigir para la realizacioacuten de estos diagnoacutesticos experiencia certificada

por lo menos para el aacuterea de ingenieriacutea 3 antildeos de competencia laboral en este

campo asiacute mismo para el aacuterea de teacutecnico yo encargado de mantenimiento 5

antildeos de competencia laboral en este campo

Ilustracioacuten 32 Atuendo para aacutereas criacuteticas en I Hospitalaria

33

631 Teacutecnico

Deberaacute tener matricula acorde al aacuterea en la que se desempentildea seguacuten el

Comiteacute Nacional de Teacutecnicos Electricistas (CONTE) verificar la clase de

matriacutecula que para una instalacioacuten hospitalaria seria clase 6 teacutecnico en

instalaciones eleacutectricas especiales (electricas 2013)

632 Profesional- ingenieriacutea

Persona profesional seguacuten el Consejo Nacional Profesional de Ingenieros

(COPNIA) deberaacute contar con tarjeta profesional se encargara del

cumplimiento del RETIE promoviendo los mantenimientos preventivos y

correctivos adicional a lo anterior verificar que el teacutecnico esteacute pendiente del

sistema eleacutectrico Buscaraacute formas de implementar campantildeas de eficiencia

energeacutetica y del buen uso a las instalaciones eleacutectricas dentro del hospital

Ilustracioacuten 33 Regulacioacuten legal para profesionales en el aacuterea eleacutectrica tomado de Legislacioacuten de profesiones

(electricas 2013)

34

64 EQUIPOS

En este aacutembito se debe contar con una buena ubicacioacuten extraiacuteda de los planos

para conocer la conexioacuten de los equipos aparatos electromeacutedicos acometidas y

salidas por consiguiente es necesario adaptarse completamente a los detalles

arquitectoacutenicos eleacutectricos estructurales mecaacutenicos y con las fichas teacutecnicas que

se den para cada espacio

Para la manipulacioacuten e instalacioacuten de los equipos se deberaacuten verificar todas las

dimensiones y condiciones existentes en el sitio teniendo en cuenta los tamantildeos y

aacutereas libres para asegurarse de que los aparatos y materiales que se propone

suministrar puedan ser instalados y operados satisfactoriamente en el espacio

escogido El equipo deberaacute ser instalado de tal manera que se preserven las

alturas se prevengan riesgos y haya libre circulacioacuten

Tambieacuten se debe tomar la precaucioacuten de observar la certificacioacuten de los productos

o equipos ya sean los equipos propios para realizar medidas como los existentes

dentro de la instalacioacuten esto con el fin de minimizar errores y obtener registros

oacuteptimos para su posterior anaacutelisis

Dentro de los formatos previos a una visita se especifican algunos de los equipos

para chequear su uso o no dentro de la realizacioacuten del diagnoacutestico procurando

asiacute recordar al encargado de traerlo o llevarlo a las diferentes inspecciones

Para la debida aplicacioacuten e instalacioacuten de algunos de los equipos se daraacute una

breve explicacioacuten e ilustracioacuten de su uso o instalacioacuten

641 Multiacutemetro

Es un instrumento eleacutectrico portaacutetil para medir directamente

magnitudes eleacutectricas activas como corrientes y potenciales

(tensiones) o pasivas como resistencias capacidades y otras Las

medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en

varios maacutergenes de medida cada una Los hay analoacutegicos y

seguidamente se han introducido los digitales

35

642 Flexoacutemetro

El flexoacutemetro es un instrumento de medicioacuten conocido tambieacuten como

cinta meacutetrica con la particularidad de que estaacute construido por una

delgada cinta metaacutelica flexible dividida en unidades de medicioacuten y

que se enrolla dentro de una carcasa metaacutelica o de plaacutestico En el

exterior de esta carcasa se dispone de un sistema de freno para

impedir el enrollado automaacutetico de la cinta y mantener fija alguna

medida precisa de esta forma

Ilustracioacuten 37Flexoacutemetro

Ilustracioacuten 36 Multiacutemetro Digital Ilustracioacuten 34Toma puesta a tierra Ilustracioacuten 35 Conexioacuten multiacutemetro

36

643 Luxoacutemetro

Un luxoacutemetro (tambieacuten llamado luxoacutemetro o light meter) es un

instrumento de medicioacuten que permite calcular simple y raacutepidamente

la iluminancia real y no subjetiva de un ambiente La unidad de

medida es lux Contiene una ceacutelula fotoeleacutectrica que capta la luz y la

convierte en impulsos eleacutectricos los cuales son interpretados y

representados en un display o aguja con la correspondiente escala

de luxes

Ilustracioacuten 38 Luxoacutemetro

644 Pinzas amperimeacutetricas

Son un instrumento de medida que permite cuantificar la intensidad

de corriente que circula a traveacutes de conductores activos sin la

necesidad de interrumpir el normal funcionamiento del circuito

Mediante la utilizacioacuten de las pinzas amperimeacutetricas se consigue

medir de manera maacutes sencilla y raacutepida la intensidad de corriente

circulante (A) Es posible de conseguir pinzas que incorporan

tambieacuten la posibilidad de medir otra serie de paraacutemetros con la

tensioacuten (V) la capacidad o la resistencia

Debe prestarse atencioacuten al rango de medida de la pinza que se esteacute

utilizando

37

Ilustracioacuten 39 Pinza amperimeacutetricas y su conexioacuten

645 Analizador de Red

Es un equipo que ademaacutes de medir las tensiones corrientes y cos

(φ) en valores verdaderos (rms) es capaz de analizar la calidad de

las sentildeales eleacutectricas

Estos equipos son utilizados para medir y usualmente registrar los

paraacutemetros eleacutectricos maacutes significativos de una instalacioacuten El equipo

estaacute compuesto por

El equipo registradoranalizador

Tres pinzas amperimeacutetricas o sonda de corriente de CA 6000

Cuatro pinzas cocodrilo voltimeacutetricas

Uno o varios sistemas de extraccioacuten de los datos registrados

Forma de uso

A continuacioacuten se resume la forma habitual de mediciones

programadas con estos equipos no obstante es imprescindible

consultar el manual del fabricante

a) Antes de encender el equipo adoptar las medidas de

autoproteccioacuten que se consideren necesarias (abrir

interruptores emplear guantes dieleacutectricos y tapete aislante

etc)

38

b) Conectar a las correspondientes entradas del analizador las

tres pinzas amperimeacutetricas o sondas de corriente tener

cuidado con la orientacioacuten de esta y las cuatro pinzas de

cocodrilo para la tensioacuten

c) Instalar las sondas de corriente a cada fase en la entrada del

equipo o aacuterea a medir

d) Instalar las pinzas de cocodrilo en el correspondiente

conductor desnudo (alliacute donde existe tensioacuten)

e) Conectar el analizador encenderlo programar relaciones de

transformacioacuten comienzo final e intervalo entre medicioacuten

Ilustracioacuten 40 Analizador de Redes

646 Megoacutehmetro

El teacutermino megoacutehmetro hace referencia a un instrumento para la

medida del aislamiento eleacutectrico en alta tensioacuten Se conoce tambieacuten

como Megger aunque este teacutermino corresponde a la marca

comercial del primer instrumento portaacutetil medidor de aislamiento

introducido en la industria eleacutectrica de 1889 El nombre de este

instrumento megoacutehmetro deriva de que la medida del aislamiento

de cables transformadores aisladores etceacutetera se expresa en

megohmios (MΩ) Es por tanto incorrecto el utilizar el teacutermino

Megger

Ilustracioacuten 41 Megger

39

65 INFORMACION TEacuteCNICA

Este iacutetem es suministrado por cada hospital o cliacutenica donde se desea realizar los

diagnoacutesticos buscando como fin uacutenico el conocimiento por parte del ingeniero

tecnoacutelogo o teacutecnico en la instalacioacuten eleacutectrica Se deberaacute contar con lo siguiente

Planos arquitectoacutenicos y eleacutectricos

Unifilares

Mantenimientos realizados

Empresas contratistas encargadas de mantenimientos asesoriacuteas

capacitaciones yo proveedores de equipos y elementos

Historial de medidas de los diferentes equipos

Registro de fallas

Manual de fallas

Campantildeas de eficiencia energeacutetica

Manuales teacutecnicos

Certificacioacuten y conformidad de productos

Inspeccioacuten teacutecnica la cual se debe verificar mediante visitas perioacutedicas de 5

antildeos para instalaciones clasificadas como especiales (Ministerio de Minas

y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia 2004)

Son requisitos que optimizan el diagnoacutestico permitiendo facilidad de anaacutelisis

minimizar tiempos son de utilidad para recomendaciones y en caso de no

existencia buscar soluciones para continuar con los procesos y metodologiacutea de los

diferentes diagnoacutesticos

40

66 FORMATO DE VERIFICACION ANTES DE INICIAR LA PRIMERA

VISITA

A continuacioacuten se presenta un formato que sirve como checklist de las medidas

de seguridad los elementos de proteccioacuten personal equipos y riesgos

anteriormente descritos que se presentan en una instalacioacuten eleacutectrica

Ilustracioacuten 42 Formato Medidas Pre-Visita Diagnostico

Guantes de Nitrilo Multimetro

Mascarilla Destornillador

Gafas de proteccion Camara

Casco de seguridad Megger

Planos de conexion Elementos de Condenas

Manuales Cinta de demarcacion

Radios

Llaves

Fig 4 Guantes Fig 6 Radios

1 Verificar que las fuentes de alimentacin se encuentren abiertas

2 Verificar visualmente que los mecanismos de operacion se encuentren bloqueados y condenados

3 Confirmar ausencia de tension(En caso de ser necesario)

4 Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de trabajos

Recursos Para realizar una buena inspeccion es nescesario contar con los recursos adecuados identif icando antes los riesgos los equipos y el lugar al que se desea

diagnosticar

3 Equipos y Herramientas

4 Informacion Tecnica 5 Elementos de Seguridad 6Repuestos

Riesgos Es vi ta l conocer y seguir las medidas de seguridad para evi tar a lgun accidente

1 Personal

Tecnico

Tecnologo

Ingeniero

2 Elementos de proteccion personal

Fig 1 MultimetroFig2 Elementos condena Fig 3 Herramientas Fig 5 Camara

Tipo Factor Medida de control

A Riesgo Electrico

Electrocucion Contacto

directo Contacto

indirecto

Botas dielectricas

Utilizar Cinta de Demarcacion

Distancias de seguridad

Elementos de condena donde aplique

Usar guantes Dielectricos

Medias de Seguridad Aplicar las 5 reglas de ORO

No llevar objetos metalicos en los bolsillos o en el cuerpo

Utilizar las herramientas aisladas de acuerdo al nivel de tension

Caida de objetos

Medidas incorrectas

B Manipulacion equipos y

herramientas

Utilizar portaherramientas para las diferentes alturas

Verificar la escala yo unidad de la medicion

Disponer de las fichas de datos manuales y planos

Informarse de los riesgos residuos peligrosos y sus respectivas

medidas a adoptar

Contaminacion

Derrames escapes

fugas de gases yo

quimicos

C Ambiental

41

7 Herramienta para implementar el desarrollo de los diagnoacutesticos

Para optimizar el tiempo recursos y procesos en un diagnoacutestico se desarrollan

unos formatos por medio de una herramienta virtual que se podraacute encontrar en

celulares y tabletas independiente el sistema operativo Androide o Apple es por

esta razoacuten que se introduce al usuario o persona a diagnosticar al conocimiento y

desarrollo del aplicativo

71 I-Auditor

Es la aplicacioacuten que estaacute revolucionando la auditoriacutea desde la App store

totalmente personalizable para cada industria el proceso de auditoriacutea estaacute a su

alcance I-Auditor tambieacuten puede utilizar con GPS para localizar lugares de

trabajo raacutepida puesta en marcha las firmas requeridas se toman en el momento

y toda la auditoriacutea puede ser exportada como un archivo PDF y enviado por correo

electroacutenico en un informe o formato interesante Tome fotografiacuteas al realizar sus

auditoriacuteas y I-Auditor les facilitara un formato final (iPhoneiPadAndroid 2013)

Para conocer maacutes acerca de este aplicativo y sus respectivos formatos se ha

desarrollado un pequentildeo manual describiendo su descarga buacutesqueda y uso

basado en los diagnoacutesticos desarrollados para instalaciones eleacutectricas

hospitalarias

Ilustracioacuten 43 Aplicativo iAuditor

42

8 CONCLUSIONES

Aunque este proyecto se realizoacute para un reglamento y una normativa en

particular se debe respetar y entender el procedimiento de la metodologiacutea que se

desarrolloacute para el diagnoacutestico en cualquier instalacioacuten hospitalaria es necesario

actualizar o plantear bien lo que se desea evaluar yo diagnosticar bajo los mismo

paraacutemetros o procesos ya analizados y ejecutados dentro de esta metodologiacutea

garantizando de esta manera la confiablidad de la instalacioacuten hospitalaria

Los reglamentos y las normas teacutecnicas estaacuten haciendo un gran esfuerzo para

lograr minimizar los riesgos optimizar y volver maacutes eficaz el sistema eleacutectrico que

se presenta en instalaciones especiales como lo son las hospitalarias Sin

embargo esto debe ir en conjunto con las mismas instalaciones o instituciones las

cuales deben velar por el cumplimiento constante y correcto de estas normativas

promoviendo el mantenimiento estudio anaacutelisis auditorias y diagnoacutesticos

La implementacioacuten de las tecnologiacuteas informacioacuten y comunicacioacuten TICrsquos

proporciona recursos para el conocimiento aprendizaje economiacutea y optimizacioacuten

del tiempo la invencioacuten de aplicativos y plantillas como el iAuditor facilitaron el

desarrollo de la metodologiacutea propuesta para los diagnoacutesticos en las instalaciones

eleacutectricas hospitalarias convirtieacutendose en herramienta virtual de trabajo en situ

permitiendo realizar el DEE DCR y DSE con mayor facilidad recordando los

pasos a seguir las herramientas a llevar los riesgos o seguridad por cumplir y el

diagnostico como tal

Ademaacutes de la metodologiacutea mostrada para el desarrollo de un diagnostico en

instalaciones eleacutectricas hospitalarias se dio a conocer la importancia que tiene

familiarizar a la(s) persona(s) a diagnosticar como se deberaacute preparar ante una

visita es decir el uso adecuado de elementos de proteccioacuten personal verificar los

riesgos a los que se estaacute expuesto y el correcto uso de los equipos y o elementos

dentro de una instalacioacuten especial como esta pues se evidencio dentro de las

visitas que la mayoriacutea de las veces no habiacutea preparacioacuten inicial y con el riesgo de

alguacuten accidente

Acorde a los resultados de los diagnoacutesticos se debe proseguir con un anaacutelisis

para el mejoramiento de confiabilidad y funcionalidad del sistema es decir los

diagnoacutesticos se hacen para obtener el estado real del sistema eleacutectrico o del

cumplimiento de reglamento o que tan eficiente es el sistema eleacutectrico con estos

resultados debemos actuar inmediatamente para mejorar el estado de este

43

Acorde al estado los anaacutelisis y estudias realizados en los diagnoacutesticos se podraacute

valorar econoacutemicamente en calidad y cantidad las mejoras mantenimientos

procedimientos y recomendaciones halladas y proseguir a implementar los

resultados obtenidos

Al plantear la realizacioacuten de los diagnoacutesticos a instalaciones hospitalarias de nivel

2 y 3 por su infraestructura y en especial por tener aacutereas criacuteticas dentro de la

instalacioacuten se observoacute coacutemo obligatorio dentro de los requisitos del RETIE art

2832 seccioacuten a se deberaacute prestar maacutes atencioacuten a este tipo de instituciones por

su funcionalidad y su sistema eleacutectrico que deben ser continuo e ininterrumpido

El ahorro energeacutetico que se puede conseguir con la metodologiacutea planteada

ayudaraacute al gestor a incrementar la rentabilidad de la cliacutenica y a su vez conseguir

una mejora en los efectos medioambientales producidos por la actividad

El resultado de un estudio de los consumos y demandas energeacuteticas indicaraacute las

variables sobre las que hay que actuar prioritariamente a fin de conseguir la

mayor efectividad con el menor esfuerzo econoacutemico y ayudaraacute en la deteccioacuten de

oportunidades de ahorro

Se verifico que existen cliacutenicas y hospitales donde su construccioacuten es antigua y no

tienen el deber de cumplir con algunos reglamentos o normativas Sin embargo La

existentes antes de RETIE deben hacer diagnoacutesticos y controlar todo lo que tenga

alto riesgo o peligro inminente para lo que esta herramienta podraacute servir mucho en

instalaciones hospitalarias

Se hace eacutenfasis en la importancia de la inspeccioacuten de los equipos que conforman el sistema eleacutectrico en Hospitales siguiendo los preceptos definidos por la Regulacioacuten y Norma colombiana El adecuado funcionamiento y operacioacuten de los equipos optimiza el uso de los recursos energeacuteticos

La metodologiacutea presentada ayuda a crear la cultura de la revisioacuten de las instalaciones al contar con herramientas de TIC que motivan y facilitan a los funcionarios responsables de realizar estos diagnoacutesticos

Se aplicoacute la metodologiacutea en la cliacutenica de UPB lo que nos permitioacute identificar las principales fortalezas del aplicativo y profundizar en nuestros conocimientos en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias al igual que en metodologiacuteas para la evaluacioacuten econoacutemica de URE

44

9 BIBLIOGRAFIacuteAS

Instalacion hospitalaria-Metodologia (2013) Obtenido de httpswwwgooglecomcourlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=1ampved=0CC4QFjAAampurl=http3A2F2Fwwwsi3eagovco2Fsi3ea2Fdocumentos2Fdocumentacion2FHospitales2FINFORME2520FINAL2520PARA2520PUBLICARdocampei=YYIlUpSqKbKssQTssYDQCwampusg=AFQjCNEKYdtBdU

Acosta J A (2007) ESTUDIO DE DISENtildeO DE LAS INSTALACIONES ELEacuteCTRICAS DEL HOSPITAL SAN RAFAEL DE LETICIA MEDIANTE APLICACION RETIE Bogota Universidad de la Salle

ALCELLS J A (2012) Eficiencia en el uso de la energiacutea eleacutectrica Espantildea Dpto Universidad politeacutecnica de Catalunya Comunicacioacuten e imagen CIRCUTOR SA

Alvarez-Lopez F (2011) Cirugia pediatrica-vestuario Recuperado el 17 de septiembre de 2013 de httpwwwsccporgcoplantilasLibro20SCCPLexiasantibioticos_infeccionambiente20quirurgicovestuariohtm

Aniacutebal Brito Vidal A F (2012) INSPECCIOacuteN DEL SISTEMA DE ILUMINACIOacuteN DE LA CLIacuteNICA UNIVERSITARIA BOLIVARIANA CON BASE EN EL RETIE Y EL RETILAP Medellin Tesis UPB

Electrico R (2012) Norma Oshas 18001 Recuperado el 03 de Junio de 2013 de httpnorma-ohsas18001blogspotcom201204riesgo-electricohtml

Energia M d (1998) Norma Tecnica Colombiana NTC2050 Corporacion centro de investigacion y desarrollo tecnologico del sectro electrico colombiano

Gonzalez O (sf) Matemaacutetica financiera teoriacutea y aplicaciones Hernandez G (sf) Fundamentos de aire acondicionado y refrigeracioacuten Editorial

Limusa Hospital (2008-2013) Definicion De Obtenido de

httpdefiniciondehospitalixzz2DMIUnhvA iPhoneiPadAndroid (2013) iAuditor Obtenido de

httpwwwsafetyculturecomauiAuditor Jimeacutenez J G (2011) Guiacutea para el disentildeo de instalaciones eleacutectricas

hospitalarias Medellin tesis Ingenieriacutea Eleacutectrica UPB Joint Commission International (1994) Sociedad Internacional para la Calidad en

Atencioacuten de la Salud Obtenido de (JCI) httpesjointcommissioninternationalorgenesabout-jci

Losada-Lenis C (2007) Manual de procedimiento aplicado a la infraestructura electrica para unidades medicas Santiago de Cali Universidad Autonoma de Occidente

Ministerio de Minas y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia (2004) Reglamento tecnico de instalaciones electricas RETIE Bogota Colombia

PIEDRAHITA FLOacuteREZ C A (sf) Guiacutea para desarrollar proyectos de ahorro de energiacutea en centros hospitalarios UPME Recuperado el Junio de 2013

45

salud S s (06 de Abril de 2011) Secretaria seccional de salud y proteccion social Recuperado el 12 de agosto de 2013 de Gobernacion de ntioquia wwwdssagovco 22-instituciones-pertenecientes-a-la-red-de-tecnovi

Saucedo D O (2007) guiacutea didaacutectica para el desarrollo de auditoriacuteas energeacuteticas Secretariacutea de salud (2013) Secretaria de Salud Obtenido de Salud Capital

httpwwwsaludcapitalgovcopaginasdirectoriohospitalesaspx social M d (2006) NSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE

SALUD Obtenido de httpwwwachcorgcodocumentoslibertadEscogenciaRankingIPSMinproteccionpdf

Varon R e (2013) USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIacuteA (MARCO NORMATIVO COLOMBIANO)

villalobos D J (01 de Enero de 2011) El Hospital Recuperado el Agosto de 2013 de Estandares para la certificacion de hospitales httpwwwelhospitalcomehformas91827Estandarespdf

WikipediaCirugia (2013) Cirugia Obtenido de httpeswikipediaorgwikiCirugC3ADa

wikipediaEmergencias (2013) Departamento de emergencias Obtenido de httpeswikipediaorgwikiDepartamento_de_Emergencia

46

ANEXOS

47

Anexo A

Carta solicitud ingreso Hospital

Medelliacuten XX de XXXXXX de 2013

La ciudad

Cordial saludo

Los estudiantes Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya y Manuela Goacutemez Echeverri estudiantes de

Ingenieriacutea Eleacutectrica de novena semestre de la Universidad Pontificia Bolivariana solicitamos se

nos permita realizar la propuesta de trabajo de grado en el hospital que usted bien representa

este se veraacute reflejado como proyecto de Ingenieriacutea e impacto social ante la cliacutenica y la UPB con el

fin de estudiar los siguientes iacutetems relacionados a nuestra profesioacuten

Evaluacioacuten Teacutecnico-Econoacutemica de algunos de los paraacutemetros Eleacutectricos

Riesgos y cumplimientos de las normas (RETIE NTC 2050 RETILAP)

Inspeccioacuten detallada de toda la instalacioacuten eleacutectrica

Calidad y optimizacioacuten de energiacutea

Factor de potencia

Con los cuales se permitiraacute hacer un estudio y anaacutelisis adecuado de la red eleacutectrica del hospital

donde nos brindaraacute un resultado acadeacutemico para nosotros y un resultado de gran utilidad a futuro

para ustedes

En caso de nuestra solicitud ser positiva gestionar su aceptacioacuten de los permisos requeridos para

hacer el estudio y todo lo que a este se refiera y en las diferentes instalaciones del hospital asiacute

mismo nos comprometeremos a cumplir las normativas de seguridad y privacidad que ustedes

bien exijan

Agradecemos su colaboracioacuten y esperamos una pronta respuesta

_____________________________ ______________________________

Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya Manuela Goacutemez Echeverri

48

Anexo B

Encuesta

Cedula Ocupacion

Telefono E-Mail

Encuesta al personal encargado del sistemaElectrica

dentro de una Instalacion Hospitalaria

1 Cuenta con la informacion tecnica adecuada(Manuales diagramas planos guias de

mantenimiento)

2 Que incluiria en un Diagnostico del sistema electrico y en un Diagnostico de Eficiencia

energetica

N ot a La persona a la que se le dirige esta encuesta esta conforme para que esta informacion sea un apoyo formativo y academico para el t rabajo de grado

ldquoGuiacutea de Diagnoacutest icos en instalaciones Eleacutectricas hospitalarias en aacutereas criacute t icas conforme a la regulacioacuten colombianardquo

3 Cuenta con los Documentos de Medicion adecuados para cada equipo y o elemento

dentro de la instalacion electrica hospitalaria

4 Existe dentro del mantenimiento preventivo yo correctivos en la instalacion electrica

hospitalaria Historial Tecnico

Nombre y Apellidos

49

10 Cuales fueron las estadisticas de consumo energetico mas recientes

9Cuando fue la ultima auditoriainspeccion del Sistema electrico en la instalacion

hospitalaria

Encuesta realizada por estudiantes de Ing

Electrica en la Universidad Pontificia

Bolivariana

Manuela gomez Echeverri

Jose Alejandro Leon Montoya

5 Cada cuanto se hace un Mantenimiento preventivo y un mantenimiento correctivo en

el Sistema electrico de la Instalacion Hospitalaria

6 Que tipo de fallas localiza en el sistema electrico y que soluciones a planteado para

dichas fallas

7 Se a usado unidad de respaldo en alguna instancia Porque

8 El Equipo o personal encargado del sistema electrico se encuentra capacitado en el

mantenimiento preventivo yo correctivo en la Instalacion hospitalaria Cada cuanto se

capacitan

50

Anexo C

Documentos dados por la cliacutenica

Mantenimientos perioacutedicos realizados a las plantas de suministro eleacutectrico

en la cliacutenica Bolivariana

51

Anexo E

Aplicativo y manual iAuditor

Acorde al sistema operativo Android o Apple que usted tenga deberaacute buscar en

sus respectivas tiendas de descargas la aplicacioacuten iAuditor para ambos casos es

gratuita

Ilustracioacuten 44iAuditor para sistema operativo Android

Ilustracioacuten 45iAuditor para sistema operativo Apple

52

Descargada la aplicacioacuten se deberaacute configurar el usuario donde se podraacute ingresar

logo empresa y e-mail

Ilustracioacuten 46 Perfil iAuditor

Al lado izquierdo se encuentran varias opciones Ingresar en public Library para

realizar la buacutesqueda del diagnoacutestico deseado

Ilustracioacuten 47 Public Library

53

La libreriacutea contiene auditorias diagnoacutesticos y formatos de diferentes opciones y

distintos informes En la opcioacuten buscar se ingresa el nombre del formato creado

para los diagnoacutesticos en las instalaciones hospitalarias DCR-DSE-DEE

Ilustracioacuten 48 Informacioacuten del formato a descargar

Al descargar los formatos de diagnoacutesticos hospitalarios debemos buscarlo en el

menuTemplates alliacute es donde se ingresara siempre que se desee hacer una visita

al hospital

54

Ilustracioacuten 49 Templates formatos o descargas

Ahora se daraacute comienzo a realizar el diagnoacutestico mencionado anteriormente

en la guiacutea

Ilustracioacuten 50 Formato DSE

Se debe ingresar todos los datos para que la informacioacuten al finalizar sea

completa y sirva para posteriores personas anaacutelisis yo estudios

55

Ilustracioacuten 51 Ingreso de informacioacuten empresa o auditor

Formato Pre-Visita Acaacute se daraacute un chequeo a los elementos de proteccioacuten las

herramientas y equipos y los riesgos que puede haber dentro del hospital o cliacutenica

Ilustracioacuten 52 Formato Equipos para una visita Ilustracioacuten 54 Lista chequeo de Riesgos

Ilustracioacuten 53 Lista chequeo elementos de proteccioacuten

personal EPP

56

Para continuar entre las secciones y los formatos se deberaacute llegar hasta el

final de la paacutegina y dar click en Next

Ilustracioacuten 55 Actividades a realizar

Formato del sistema eleacutectrico de la instalacioacuten hospitalaria de acuerdo al

RETIE NTC 2050

Ilustracioacuten 56 Formato normativas RETIE

57

Los formatos tienen tres opciones para ingresar YES (Si cumple) NO (No

conforme) NA (no aplica)

Ilustracioacuten 57 Formato normativas NTC2050

En la ilustracioacuten 15 se podraacute ver un ejemplo de la informacioacuten solicitada e

ingresada por la persona quien hace el diagnoacutestico

58

Ilustracioacuten 58 Ejemplo de formato NTC2050

Ingreso a las aacutereas criacuteticas (Urgencias hospitalizacioacuten cuidados intensivos)

59

Ilustracioacuten 59 Formato de aacutereas criticas

En este formato se especifican caracteriacutesticas de las luminarias equipos tipos

materiales aacuterea capacidad de personas nuacutemero de tomas calidad de

conexiones tipo de cables e interruptores

Ilustracioacuten 60 ejemplo formato aacutereas criacuteticas

60

Para evidenciar las conformidades o no conformidades se puede ingresar en el

iacutetem media donde aparecen dos opciones para tomar foto directamente o para

descargarla desde la libreriacutea

Ilustracioacuten 61 como se evidencia una no conformidad

Se selecciona la imagen deseada para su edicioacuten buscando la foto maacutes precisa

que muestre los detalles en mejor calidad

Ilustracioacuten 62 Seleccioacuten de imagen

61

Al obtener la imagen se podraacute realizar modificaciones que me muestren con mayor

exactitud los detalles de conformidad o no conformidad

Ilustracioacuten 63 Imagen a seleccionar

Utilizando las herramientas de la aplicacioacuten se pueden obtener rectaacutengulos

ciacuterculos flechas en diferentes colores que permitan sentildealar las conformidades o

no conformidades

Ilustracioacuten 64 Herramientas de edicioacuten

62

Despueacutes se podraacute guardar la imagen en el iacutetem seleccionado como conformidad y

no conformidad

Ilustracioacuten 65 Grabar imagen

En el menuacute Audits encontrado en el lado izquierdo podraacute observar todos los

diagnoacutesticos realizados ya sea por aacutereas o diferentes instalaciones (cliacutenicas

hospitales)

Ilustracioacuten 66 Menuacute Audits

63

Finalmente para grabar el diagnoacutestico basta con darle click en Export ubicado en

la parte inferior derecha alliacute se desplegara un menuacute que permite exportarlo como

PDF Word Excel o enviarlo viacutea email

Ilustracioacuten 67 Fin del diagnoacutestico yexportar en diferentes formato

64

Anexo F

Participaciones con el proyecto

Ilustracioacuten 68 Certificado Red Semilleros de investigacioacuten Antioquia

65

Anexo g

Publicaciones del proyecto en revistas

66

67

68

69

70

71

72

73

Anexo i

Visita realizada a la cliacutenica Bolivariana y evaluacioacuten del DCR

74

Page 4: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...

iv

Doy gracias a Dios y a mi familia (Papa mama hermana abuelos tiacuteas primo y novia) quienes creyeron en miacute compartieron alegriacuteas tristezas trasnochos madrugadas y su incondicional apoyo hicieron posible un desarrollo como profesional y mejor ser humano Gracias a las personas que me apoyaron durante el proceso formativo acadeacutemico y profesional a todos los docentes por sus aportes y conocimientos y a mis compantildeeros-Amigos (Morales Nelson Cata y Manuela) por sus aportes risas lloradas y alegriacuteas para mi proceso como ingeniero y persona dentro de la universidad

JOSE ALEJANDRO LEON MONTOYA

Agradecemos al Director Juan Enrique por su comprensioacuten apoyo y ensentildeanzas

a las directivas de la Cliacutenica Pontificia Bolivariana quien facilitoacute el desarrollo y

anaacutelisis del presente trabajo en especial al sentildeor Marcos Batista por su

acompantildeamiento en el proceso del proyecto dentro de las instalaciones de la

cliacutenica UPB

Gracias a los profesores Elkin Emiro Jorge W Idi y Hernaacuten V ya que en sus

clases nos trasmitieron la necesidad de estudiar y aprender temas importantes

para nuestro desempentildeo como ingenieros electricistas y poder contribuir con

nuestros conocimientos a la sociedad damos gracias a la Universidad Pontificia

Bolivariana por formarnos humanista acadeacutemica y profesionalmente

MANUELA Y ALEJANDRO

v

Nota de aceptacioacuten

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

Presidente del Jurado

_________________________________

Jurado

_________________________________

Jurado

vi

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIOacuteN 10

2 GLOSARIO 11

3 INTRODUCCIOacuteN A LOS HOSPITALES 20

31 HISTORIA 20

32 NIVELES DE ATENCIOacuteN HOSPITALARIA 20

33 REFERENCIACION DEL MARCO LEGAL 21

34 PANORAMA HOSPITALARIO DE ANTIOQUIA 23

35 AacuteREAS CRIacuteTICAS A DIAGNOSTICAR 24

351 Cirugiacutea 24

352 Hospitalizacioacuten 25

353 Cuidados Intensivos 25

354 Emergencias 25

4 HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNOacuteSTICO 27

41 DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE) 27

42 DIAGNOacuteSTICO DE EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE) 12

421 Metodologiacutea 10

422 Estrategias de concientizacioacuten y cultura 11

423 Medidas y estudio del consumo 12

424 Estudio financiero 17

43 DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMENTO REGLAMENTO (DCR) 22

44 RECOMENDACIONES DEL DIAGNOacuteSTICO 10

441 Espacio estructural y fiacutesico 10

442 Ambiental 10

443 Teacutecnico 11

444 Normativo 11

445 Econoacutemico 12

446 Ejemplo de coacutemo realizar recomendaciones posteriores a los diagnoacutesticos 12

447 Formato 14

5 ELEMENTOS Y EQUIPOS BAacuteSICOS DE UNA INSTALACIOacuteN HOSPITALARIA 17

511 Subestaciones 17

511 Ups 18

511 Plantas de emergencia 18

512 Aire acondicionado 19

511 Tablero de Distribucioacuten 25

512 Tomas 26

513 Luminarias 27

vii

6 ASPECTOS PRELIMINARES PARA TENER EN CUENTA EN LA REALIZACIOacuteN DE UN

DIAGNOacuteSTICO HOSPITALARIO 29

61 RIESGOS 29

62 SEGURIDAD 30

63 RECURSO HUMANO 32

631 Teacutecnico 33

632 Profesional- ingenieriacutea 33

64 EQUIPOS 34

641 Multiacutemetro 34

642 Flexoacutemetro 35

643 Luxoacutemetro 36

644 Pinzas amperimeacutetricas 36

645 Analizador de Red 37

646 Megoacutehmetro 38

65 INFORMACION TEacuteCNICA 39

66 FORMATO DE VERIFICACION ANTES DE INICIAR LA PRIMERA VISITA 40

7 HERRAMIENTA PARA IMPLEMENTAR EL DESARROLLO DE LOS DIAGNOacuteSTICOS 41

71 I-AUDITOR 41

8 CONCLUSIONES 42

9 BIBLIOGRAFIacuteAS 44

viii

LISTA DE FIGURAS

Ilustracioacuten 1 Entidades identificadas en el marco legal hospitalario tomado de (Varoacuten 2013) 22

Ilustracioacuten 2 Diagrama Sistema Eleacutectrico 10

Ilustracioacuten 3 Diagrama unifilar del sistema eleacutectrico en instalacioacuten hospitalaria 10

Ilustracioacuten 4 Formato DSE inicial recoleccioacuten de informacioacuten (Tomados de Cliacutenica Bolivariana) 10

Ilustracioacuten 5 Formato de visita inicial informacioacuten tomada del RETIE 11

Ilustracioacuten 6 Diagrama y Metodologiacutea del Diagnoacutestico Eficiencia energeacutetica 10

Ilustracioacuten 7 Estrategias del diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica 11

Ilustracioacuten 8 Consumo energeacutetico por equipos en una instalacioacuten Hospitalaria basado a anaacutelisis de

la Cliacutenica Bolivariana (Aniacutebal Brito Vidal 2012) 13

Ilustracioacuten 9 Formatos de consumos energeacuteticos -extraiacutedos de aplicacioacuten en Excel 16

Ilustracioacuten 10 Grafica ejemplo consumo kWh 20

Ilustracioacuten 11 Ejemplo-Consumos kWt obtenido de facturas de energiacutea en cliacutenica Bolivariana 22

Ilustracioacuten 12 Diagnoacutestico cumplimiento de reglamento DCR 10

Ilustracioacuten 13 Formato de Recomendaciones y evidencias fotograacuteficas 14

Ilustracioacuten 14 Ejemplo de graacuteficos estadiacutesticos de los datos obtenidos en el DSE DEE o DCR

tomado de (Aniacutebal Brito Vidal 2012) 15

Ilustracioacuten 15 Ejemplo 2 de elementos buenos y malos en una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

(Grafica cualitativa) donde horizontalmente (1 Hospitalizacioacuten 2 Cirugiacutea 3 UCI y 4 Urgencias)

16

Ilustracioacuten 21 Subestacioacuten cliacutenica Bolivariana 17

Ilustracioacuten 18 UPS trifaacutesica Galaxy 6000 200250300500 KVA 18

Ilustracioacuten 19 Esquema planta eleacutectrica (Losada-Lenis 2007) 19

Ilustracioacuten 20 Planta eleacutectrica tomada en la cliacutenica bolivariana 19

Ilustracioacuten 25 Esquema de circuito frigoriacutefico 21

Ilustracioacuten 26 Componentes de un equipo acondicionador 21

Ilustracioacuten 27 Acondicionador de ventana 22

Ilustracioacuten 28 Equipos partidos o Split 23

Ilustracioacuten 29 Compacto individual 23

Ilustracioacuten 30 Chiller o sistema de agua helada 24

Ilustracioacuten 22 Tablero de distribucioacuten tomado Cliacutenica Bolivariana 25

Ilustracioacuten 23 Definicioacuten tablero hospitalario tomado de Schneider-Normativa Mexico 25

Ilustracioacuten 16 Toma GFCI tomado de (Losada-Lenis 2007) 26

Ilustracioacuten 17 Tomacorriente-Grado hospitalario 26

Ilustracioacuten 24 Niveles tiacutepicos de iluminancia Ministerio de minas y energiacutea de la Republica

colombiana RETIE 27

Ilustracioacuten 31 5 Reglas de Oro 31

Ilustracioacuten 32 Atuendo para aacutereas criacuteticas en I Hospitalaria 32

ix

Ilustracioacuten 33 Regulacioacuten legal para profesionales en el aacuterea eleacutectrica tomado de Legislacioacuten de

profesiones (electricas 2013) 33

Ilustracioacuten 34Toma puesta a tierra 35

Ilustracioacuten 35 Conexioacuten multiacutemetro 35

Ilustracioacuten 36 Multiacutemetro Digital 35

Ilustracioacuten 37Flexoacutemetro 35

Ilustracioacuten 38 Luxoacutemetro 36

Ilustracioacuten 39 Pinza amperimeacutetricas y su conexioacuten 37

Ilustracioacuten 40 Analizador de Redes 38

Ilustracioacuten 41 Megger 38

Ilustracioacuten 42 Formato Medidas Pre-Visita Diagnostico 40

Ilustracioacuten 43 Aplicativo iAuditor 41

Ilustracioacuten 44iAuditor para sistema operativo Android 51

Ilustracioacuten 45iAuditor para sistema operativo Apple 51

Ilustracioacuten 46 Perfil iAuditor 52

Ilustracioacuten 47 Public Library 52

Ilustracioacuten 48 Informacioacuten del formato a descargar 53

Ilustracioacuten 49 Templates formatos o descargas 54

Ilustracioacuten 50 Formato DSE 54

Ilustracioacuten 51 Ingreso de informacioacuten empresa o auditor 55

Ilustracioacuten 52 Formato Equipos para una visita 55

Ilustracioacuten 53 Lista chequeo elementos de proteccioacuten personal EPP 55

Ilustracioacuten 54 Lista chequeo de Riesgos 55

Ilustracioacuten 55 Actividades a realizar 56

Ilustracioacuten 56 Formato normativas RETIE 56

Ilustracioacuten 57 Formato normativas NTC2050 57

Ilustracioacuten 58 Ejemplo de formato NTC2050 58

Ilustracioacuten 59 Formato de aacutereas criticas 59

Ilustracioacuten 60 ejemplo formato aacutereas criacuteticas 59

Ilustracioacuten 61 como se evidencia una no conformidad 60

Ilustracioacuten 62 Seleccioacuten de imagen 60

Ilustracioacuten 63 Imagen a seleccionar 61

Ilustracioacuten 64 Herramientas de edicioacuten 61

Ilustracioacuten 65 Grabar imagen 62

Ilustracioacuten 66 Menuacute Audits 62

Ilustracioacuten 67 Fin del diagnoacutestico yexportar en diferentes formato 63

Ilustracioacuten 68 Certificado Red Semilleros de investigacioacuten Antioquia 64

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Hospitales antiguos de Antioquia 23

Tabla 2 Formato de informacioacuten Estado de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria 13

Tabla 3 Informacioacuten de anaacutelisis y consumos en una instalacioacuten hospitalaria 12

Tabla 4Formato 2 tipo encuesta 14

Tabla 5 Elementos de Proteccioacuten Personal (EPP) 30

xi

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A 47

CARTA SOLICITUD INGRESO HOSPITAL 47

ANEXO B 48

ENCUESTA 48

ANEXO C 50

DOCUMENTOS DADOS POR LA CLIacuteNICA 50

ANEXO D

DIAGRAMA DE FLUJO DE DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

ANEXO E 51

APLICATIVO Y MANUAL IAUDITOR 51

ANEXO F 64

DIAGNOacuteSTICO CLIacuteNICA UPB iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

ANEXO G iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

PARTICIPACIONES CON EL PROYECTO 64

ANEXO H 65

PUBLICACIONES DEL PROYECTO EN REVISTAS 65

1 INTRODUCCIOacuteN

A medida que variacutean los tiempos los hospitales se ven forzados a cambios por diferentes

motivos entre ellos se destaca el aumento de usuarios que acceden a los servicios de

salud porque evolucionan tanto los perfiles de mortalidad como las pautas de consumo

la oferta la innovacioacuten tecnoloacutegica la competencia la nueva instrumentacioacuten meacutedica los

cambios en normativas y los eventos y contingencias naturales

Estos cambios buscan obligatoriamente la implementacioacuten de la ingenieriacutea moderna que

ha contribuido en el desarrollo de proyectos de infraestructura en la implementacioacuten de

nuevas tecnologiacuteas para la eficiencia energeacutetica en nuevos materiales para las

construcciones y en procesos industriales maacutes estrictos que dan cumplimiento a las

normas

Es de resaltar que muchos de los hospitales y cliacutenicas del Aacuterea Metropolitana de la

ciudad de Medelliacuten son muy antiguos y no cumplen a conformidad la evolucioacuten de los

reglamentos y la normatividad exceptuando algunos de estos que realizaron

ampliaciones en sus inmuebles despueacutes de la entrada en vigencia del RETIE primera

fecha el 31 de marzo del 2005 y la segunda el 30 de abril del 2005 y finalmente se

expidioacute la resolucioacuten 18 1419 del 25 de abril de 2005

De lo anteriormente expresado se muestran falencias en las instalaciones hospitalarias y

para ello se requiere de una metodologiacutea de diagnoacutesticos a las instalaciones eleacutectricas

acordes a los cambios continuos En este trabajo de grado se presenta un desarrollo en

este sentido

11

2 GLOSARIO

AISLADOR Elemento de miacutenima conductividad eleacutectrica disentildeado de tal forma

que permita dar soporte riacutegido o flexible a conductores o a equipos eleacutectricos y

aislarlos eleacutectricamente de otros conductores o de tierra

AISLAMIENTO ELEacuteCTRICO BAacuteSICO Aislamiento aplicado a las partes vivas

para prevenir choque eleacutectrico

ALTA CONCENTRACIOacuteN DE PERSONAS Cuando se pueden concentrar 100 o

maacutes personas en cada piso o nivel o maacutes de 500 personas en todo el edificio

ANAacuteLISIS DE RIESGOS Conjunto de teacutecnicas para identificar clasificar y evaluar

los factores de riesgo Es el estudio de consecuencias nocivas o perjudiciales

vinculadas a exposiciones reales o potenciales

BOMBILLA Dispositivo eleacutectrico que suministra el flujo luminoso por

transformacioacuten de energiacutea eleacutectrica Puede ser incandescente si emite luz por

calentamiento o luminiscente si hay pasoacute de corriente a traveacutes de un gas

CABLE Conjunto de alambre sin aislamiento entre si y entorchado por medio de

capas conceacutentricas

CALIDAD La totalidad de las caracteriacutesticas de un ente que le confieren la aptitud

para satisfacer necesidades expliacutecitas e impliacutecitas Es un conjunto de cualidades

o atributos como disponibilidad precio confiabilidad durabilidad seguridad

continuidad consistencia respaldo y percepcioacuten

CALIDAD DE LA POTENCIA La combinacioacuten de la disponibilidad del suministro

eleacutectrico junto con la calidad de la tensioacuten suministrada

CARGA La potencia eleacutectrica requerida para el funcionamiento de uno o varios

equipos eleacutectricos o la potencia que transporta un circuito

CARGAS ESENCIALES Son cargas que estaacuten asociadas directamente al

funcionamiento de la planta y al ser desconectadas de la red afecta las

condiciones de seguridad de la misma produce graves dantildeos o demoras muy

prolongadas para reiniciar la conexioacuten

12

CARGAS NO ESENCIALES Son aquellas que no intervienen directamente en el

funcionamiento y su conexioacuten o desconexioacuten No afecta el desarrollo de las

actividades importantes de la empresa ni la seguridad de las personas

CAPACIDAD DE CORRIENTE Corriente maacutexima que puede transportar

continuamente en las condiciones de uso sin superar la temperatura nominal del

servicio

CAPACIDAD O POTENCIA INSTALADA Es la sumatoria de las cargas en kVA

continuas y no continuas diversificadas previstas para una instalacioacuten de uso

final Igualmente es la potencia nominal de una central de generacioacuten

subestacioacuten liacutenea de transmisioacuten o circuito de la red distribuida

CAPACIDAD NOMINAL El conjunto de caracteriacutesticas eleacutectricas y mecaacutenicas

asignadas a un equipo o sistema eleacutectrico por el disentildeador para definir su

funcionamiento bajo unas condiciones especiacuteficas

CERTIFICACIOacuteN Procedimiento mediante el cual un organismo expide por

escrito o por un sello de conformidad que un producto un proceso o servicio

cumple un reglamento teacutecnico o una(s) norma(s) de fabricacioacuten

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD Documento emitido conforme a las reglas

de un sistema de certificacioacuten en el cual se puede confiar razonablemente que un

producto proceso o servicio es conforme con una norma especificacioacuten teacutecnica u

otro documento normativo especiacutefico

CERTIFICACIOacuteN PLENA Proceso de certificacioacuten del cumplimiento de los

requisitos establecidos en el RETIE a una instalacioacuten eleacutectrica el cual consiste en

la declaracioacuten de acatamiento suscrita por la persona calificada responsable de la

construccioacuten de la instalacioacuten acompantildeada del aval de cumplimiento mediante un

dictamen de inspeccioacuten previa realizacioacuten de la inspeccioacuten de comprobacioacuten

efectuada por inspector(es) de un organismo de reconocimiento debidamente

acreditado

CONEXIOacuteN EQUIPOTENCIAL Conexioacuten eleacutectrica entre dos o maacutes puntos de

manera que cualquier corriente que pase no genere una diferencia de potencial

sensible entre ambos puntos

CONDUCTOR A TIERRA Tambieacuten llamado conductor de electrodo de puesta a

tierra es aquel que conecta un sistema o circuitos eleacutectricos intencionalmente a

13

una puesta a tierra

CONFIABILIDAD Capacidad de un dispositivo equipo o sistema para cumplir

una funcioacuten requerida en unas condiciones y tiempos dados Equivale a fiabilidad

CONTROL DE CALIDAD Proceso de regulacioacuten a traveacutes del cual se mide y

controla la calidad real de un producto o servicio

CORRIENTE ELEacuteCTRICA Es el movimiento de cargas eleacutectricas entre dos

puntos que no se hallan al mismo potencial por tener uno de ellos un exceso de

electrones respecto al otro

DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMIENTO REGLAMENTO (DCR) Son los reglamentos

normas listas de verificacioacuten de conformidad y no conformidad que se han ido

extrayendo de los diferentes referentes juriacutedicos como los son RETIE RETILAP

NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes detallada para que el

sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos y garantizar el buen estado y

funcionamiento de este

DIAGNOacuteSTICO EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE) Busca analizar el consumo

los costos los elementos y el cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001

ldquosistema de gestioacuten de la energiacuteardquo

DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE) Hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y

la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos eleacutectricos en cuanto a su

funcionamiento eficiencia coordinacioacuten maniobra y confiabilidad

DISPONIBILIDAD Certeza de que un equipo o sistema sea operable en un

tiempo dado Cualidad para operar normalmente

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE CONMUTACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

conmutacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente

un transitorio pero que cambia suacutebitamente su impedancia a un valor bajo en

respuesta a un transitorio de tensioacuten Ejemplos de estos dispositivos son la viacutea

de chispas tubos de gas tiristores y triacs

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE LIMITACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

limitacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente un

14

transitorio pero se reduce gradualmente con el incremento de la corriente y la

tensioacuten transitoria Ejemplo de estos dispositivos son los varistores y

Los diodos de su presioacuten

DISTANCIA DE SEGURIDAD Distancia miacutenima alrededor de un equipo eleacutectrico

o de conductores energizados necesaria para garantizar que no habraacute accidente

por acercamiento de personas animales estructuras edificaciones o de otros

equipos

DISTRIBUCIOacuteN DE ENERGIacuteA ELEacuteCTRICA Transferencia de energiacutea eleacutectrica a

los consumidores dentro de una aacuterea especiacutefica

EMPALME Conexioacuten eleacutectrica destinada a unir dos partes de conductores

para garantizar continuidad eleacutectrica y mecaacutenica

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA Documento que establece caracteriacutesticas teacutecnicas

miacutenimas de un producto o servicio

EVALUACIOacuteN DE LA CONFORMIDAD Procedimiento utilizado directa o

indirectamente para determinar que se cumplen los requisitos o prescripciones

pertinentes de los reglamentos teacutecnicos o normas

FACTOR DE RIESGO Condicioacuten ambiental o humana cuya presencia o

modificacioacuten puede producir un accidente o una enfermedad ocupacional

FALLA Degradacioacuten de componentes Alteracioacuten intencional o fortuita de la

capacidad de un sistema componente o persona para cumplir una funcioacuten

requerida

FLUJO DE CAJA Cantidad neta de dinero generada por una sociedad con su

actividad comercial y otros ingresos es decir diferencia entre los ingresos y los

pagos entradas y salida de efectivo generada por un proyecto

HOSPITAL Es un establecimiento puacuteblico o privado en el que se curan los

enfermos en especial aquellos carentes de recursos Es una institucioacuten

organizada atendida y dirigida por personal competente y especializado cuya

misioacuten es la de proveer en forma cientiacutefica eficiente econoacutemica o gratuita los

complejos medios necesarios para la prevencioacuten el diagnoacutestico y el tratamiento de

las enfermedades y para dar solucioacuten en el aspecto meacutedico a los problemas

sociales

15

INSPECCIOacuteN Conjunto de actividades tales como medir examinar ensayar o

comparar con requisitos establecidos una o varias caracteriacutesticas de un producto

o instalacioacuten eleacutectrica para determinar su conformidad

INSTALACIOacuteN ELEacuteCTRICA Conjunto de aparatos eleacutectricos conductores y

circuitos asociados previstos para un fin particular generacioacuten transmisioacuten

transformacioacuten conversioacuten distribucioacuten o uso final de la energiacutea eleacutectrica

INTERRUPTOR AUTOMAacuteTICO Dispositivo disentildeado para que abra el circuito

automaacuteticamente cuando se produzca una sobrecorriente predeterminada

INTERRUPTOR DE USO GENERAL Dispositivo para abrir y cerrar o para

conmutar la conexioacuten de un circuito disentildeado para ser operado manualmente

Cumple funciones de control y no de proteccioacuten

LUGAR (CLASIFICADO) PELIGROSO Aquella zona donde estaacuten o pueden

estar presentes gases o vapores inflamables polvos combustibles o partiacuteculas

volaacutetiles de faacutecil inflamacioacuten

LUMINANCIA Es el flujo reflejado por los cuerpos o el flujo emitido si un objeto

se considera fuente de luz Tambieacuten llamado brillo fotomeacutetrico Su unidad es la

candela por metro cuadrado

LUMINARIA Componente mecaacutenico y oacuteptico de un sistema de alumbrado que

proyecta filtra y distribuye los rayos luminosos ademaacutes de alojar y proteger los

elementos requeridos para la iluminacioacuten

MANTENIMIENTO Conjunto de acciones o procedimientos tendientes a preservar

o restablecer un bien a un estado tal que le permita garantizar la maacutexima

confiabilidad

MODELO Procedimiento matemaacutetico que permite simular la evolucioacuten de

variables y propiedades de un sistema durante el desarrollo de un fenoacutemeno

fiacutesico o quiacutemico Representacioacuten abstracta de un sistema

NIVEL DE ATENCIOacuteN II Y III DE HOSPITALES Son las instituciones prestadoras

de servicios de salud puacuteblica y privadas debidamente habilitadas y certificadas

seguacuten legislacioacuten vigente para la prestacioacuten de servicios de salud acorde con el

perfil de morbimortalidad y carga de la enfermedad con criterios de eficiencia y

16

racionalidad en el gasto

Las atenciones de los hospitales de nivel II Y III son

Atencioacuten del proceso de gestacioacuten partos y puerperio en pediatriacutea oftalmologiacutea y

optometriacutea renales resonancia magneacutetica tratamiento caacutencer etc

NORMA Son aquellas disposiciones que el poder puacuteblico por medio de su

organizacioacuten legislativa sentildeala con obligaciones para la obediencia general

NORMA TEacuteCNICA Documento aprobado por una institucioacuten reconocida que

preveacute para un uso comuacuten y repetido reglas directrices o caracteriacutesticas para los

productos o los procesos y meacutetodos de produccioacuten conexos servicios o procesos

cuya observancia no es obligatoria

NORMA DE SEGURIDAD Toda accioacuten encaminada a evitar un accidente

ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIOacuteN Entidad reconocida por el

gobierno nacional cuya funcioacuten principal es la elaboracioacuten adopcioacuten y publicacioacuten

de las normas teacutecnicas nacionales y la adopcioacuten como tales de las normas

elaboradas por otros entes

PLANO ELEacuteCTRICO Representacioacuten graacutefica de las caracteriacutesticas de disentildeo y

las especificaciones para construccioacuten o montaje de equipos y obras eleacutectricas

PUESTA A TIERRA Grupo de elementos conductores equipotenciales en

contacto eleacutectrico con el suelo o una masa metaacutelica de referencia comuacuten que

distribuye las corrientes eleacutectricas de falla en el suelo o en la masa Comprende

electrodos conexiones y cables enterrados

RAMAL CRIacuteTICO Subsistema de un sistema de emergencia consistente en

alimentadores y circuitos ramales que suministran corriente al alumbrado de

trabajo circuitos especiales de fuerza y determinados tomacorrientes

seleccionados para servir aacutereas y funciones de atencioacuten al paciente y que estaacuten

conectados a fuentes de alimentacioacuten alternativas por uno o maacutes conmutadores

de transferencia durante la interrupcioacuten del servicio normal

REGLAMENTO Conjunto de reglas que se acoja a las normas creadas por una

autoridad para regir una actividad o un organismo el reglamento contiene una

17

serie de indicaciones que son las que nos dicen la manera en la cual debe llevarse

a cabo una actividad es de reacutegimen cumplimiento

REGLAMENTO TEacuteCNICO Documento en el que se establecen las caracteriacutesticas

de un producto servicio o los procesos y meacutetodos de produccioacuten con inclusioacuten de

las disposiciones administrativas aplicables y cuya observacioacuten es obligatoria

RETIE Acroacutenimo del Reglamento Teacutecnico de Instalaciones Eleacutectricas adoptado

por Colombia

SALAS DE CIRUGIacuteA Son aquellas donde se llevan a cabo las intervenciones

quiruacutergicas Seguacuten el tipo y la gravedad de la intervencioacuten se llevan a cabo aquiacute

las analgesias (eliminacioacuten de la sensibilidad del dolor) o las anestesias (narcosis

parciales o totales) Tambieacuten se utilizan equipos meacutedicos eleacutectricos para control y

reanimacioacuten electrobisturiacutees aparatos de rayos x etc

SEGURIDAD Estado de riesgo aceptable o actitud mental de las personas

SISTEMA Conjunto de componentes internacionales e interactuantes para llevar

a cabo una misioacuten conjunta Admite ciertos elementos de entrada y produce

ciertos elementos de salida en proceso organizado

SISTEMA ELEacuteCTRICO ESENCIAL Sistema compuesto por fuentes de

alimentacioacuten alternativas y todos los sistemas de distribucioacuten y equipos auxiliares

conectados y necesarios para asegurar la continuidad del suministro eleacutectrico a

determinadas aacutereas y funciones de una institucioacuten de asistencia meacutedica durante

un corte del suministro normal y disentildeado ademaacutes para minimizar las

interrupciones dentro del sistema interno de alambrado

SISTEMA DE EMERGENCIA Un sistema de potencia y control destinado a

suministrar energiacutea de respaldo a un nuacutemero limitado de funciones vitales

dirigidas a garantizar la seguridad y proteccioacuten de la vida humana

SISTEMA DE POTENCIA AISLADO Sistema que contiene un transformador de

aislamiento o equivalente un monitor de aislamiento de liacutenea y sus conductores

de circuito no puestos a tierra

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPT) Conjunto de elementos conductores

continuos de un sistema eleacutectrico especiacutefico sin interrupciones que conectan los

equipos eleacutectricos con el terreno o una masa metaacutelica Comprende la puesta a

18

tierra y la red equipotencial de cables que normalmente no conducen corriente

SISTEMA ININTERRUMPIDO DE POTENCIA (UPS) Sistema disentildeado para

suministrar electricidad en forma automaacutetica cuando la fuente de potencia normal

no provea la electricidad

SOBRECARGA Funcionamiento de un elemento excediendo su capacidad

nominal

SOBRETENSIOacuteN Tensioacuten anormal existente entre dos puntos de una instalacioacuten

eleacutectrica superior a la tensioacuten maacutexima de operacioacuten normal de un dispositivo

equipo o sistema

TASA DE INFLACIOacuteN Aumento que experimentan los precio en un antildeo medido

de forma porcentual

TASA INTERNA DE RENTABILIDAD (TIR) Tipo de descuento que iguala el

valor en el presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

TENSIOacuteN NOMINAL Valor convencional de la tensioacuten con el cual se designa un

sistema instalacioacuten o equipo y para el que ha sido previsto su funcionamiento y

aislamiento Para el caso de sistemas trifaacutesicos se considera como tal la tensioacuten

entre fases

TIERRA Para sistemas eleacutectricos es una expresioacuten que generaliza todo lo

referente a conexiones con tierra En temas eleacutectricos se asocia a suelo terreno

tierra masa chasis carcasa armazoacuten estructura tuberiacutea de agua El teacutermino

ldquomasardquo soacutelo debe utilizarse para aquellos casos en que no es el suelo como en

los aviones los barcos y los carros

TIC (Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten) son aquellas

herramientas computacionales e informaacuteticas que procesan almacenan resumen

recuperan y presentan informacioacuten representada de la maacutes variada forma

TOMACORRIENTE Dispositivo con contactos hembra disentildeado para

instalaciones fijas en una estructura o parte de un equipo cuyo propoacutesito es

establecer una conexioacuten eleacutectrica con un clavija

19

UNIDAD DE CIRUGIacuteA AMBULATORIA Es aquella en la cual se realizan

procedimientos quiruacutergicos a pacientes previamente programados que requieren

un tipo especial de cirugiacutea de baja y mediana complejidad asiacute como otros

procedimientos diagnoacutesticos y terapeacuteuticos

UNIDAD DE HOSPITALIZACIOacuteN La unidad de hospitalizacioacuten tiene como

funcioacuten la atencioacuten integral del paciente que requiere permanecer en el

establecimiento de salud para recibir atencioacuten meacutedica y de enfermeriacutea estar bajo

vigilancia y monitoreo asiacute como recibir apoyo de procedimientos diagnoacutesticos y

tratamiento para su plena recuperacioacuten

USUARIO Persona natural o juriacutedica que se beneficia con la prestacioacuten de un

servicio puacuteblico bien como propietario del inmueble en donde eacuteste se presta o

como receptor directo del servicio Al uacuteltimo usuario se denomina tambieacuten

consumidor

VALOR ACTUAL NETO DE UNA INVERSIOacuteN (VPTN) En materia de inversioacuten

en activos financieros es el valor presente de todos los cobros y los pagos

derivados de sus suscripcioacuten y tenencia actualizado mediante un determinado tipo

de descuento ajustado a sus riesgo y bajo la hipoacutetesis de que tales cobros y

pagos se reinvirtieran o financiasen respectivamente a igual tipo de intereacutes que el

utilizado para el caacutelculo del rendimiento hasta el vencimiento del activo

VALOR PRESENTE NETO (VPN) Es el meacutetodo maacutes conocido a la hora de

evaluar proyectos de inversioacuten a largo plazo El Valor Presente Neto permite

determinar si una inversioacuten cumple con el objetivo baacutesico financiero MAXIMIZAR

la inversioacuten El Valor Presente Neto permite determinar si dicha inversioacuten puede

incrementar o reducir el valor de las PyMES

20

3 INTRODUCCIOacuteN A LOS HOSPITALES

31 HISTORIA

A lo largo de la historia en la sociedad se ve reflejada la necesidad de las

construcciones e implementaciones de las tecnologiacuteas que han sido exploradas

durante las diferentes eacutepocas Hoy en diacutea una de las construcciones maacutes

importantes son los hospitales ldquodefinidos como el espacio en el que se desarrollan

todo tipo de servicios vinculados a la salud En estos recintos por lo tanto se

diagnostican enfermedades y se realizan distintos tipos de tratamientos para

restablecer la salud de los pacientesrdquo (Hospital 2008-2013)

32 NIVELES DE ATENCIOacuteN HOSPITALARIA

En primer nivel de atencioacuten se llevan a cabo actividades de promocioacuten y

prevencioacuten prestacioacuten de actividades del Plan de Atencioacuten Baacutesica (PAB) consulta

de medicina general odontologiacutea general laboratorio cliacutenico e imagenologiacutea de

baja complejidad hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias y partos de baja

complejidad terapia respiratoria optometriacutea nutricioacuten y psicologiacutea

En segundo nivel de atencioacuten se realiza consulta meacutedica hospitalizacioacuten y

atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas (ginecoobstetricia pediatriacutea

medicina interna y cirugiacutea) y algunas subespecialidades como atencioacuten de partos y

cesaacutereas de mediana complejidad laboratorio e imagenologiacutea de mediana

complejidad atencioacuten odontoloacutegica general y especializada consultas de

nutricioacuten psicologiacutea optometriacutea y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten funcional

En tercer nivel de atencioacuten se prestan servicios de consulta meacutedica

hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas y

subespecialidades tales como cardiologiacutea neumologiacutea gastroenterologiacutea

neurologiacutea dermatologiacutea endocrinologiacutea hematologiacutea psiquiatriacutea fisiatriacutea

geneacutetica nefrologiacutea cirugiacutea general ortopedia otorrinolaringologiacutea oftalmologiacutea

urologiacutea cirugiacutea pediaacutetrica neurocirugiacutea cirugiacutea plaacutestica entre otras cuidado

criacutetico adulto pediaacutetrico y neonatal atencioacuten de partos y cesaacutereas de alta

complejidad laboratorio e imagenologiacutea de alta complejidad atencioacuten

21

odontoloacutegica especializada otros servicios y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten

funcional (Secretariacutea de salud 2013)

Es de resaltar que muchos de los hospitales y cliacutenicas del Aacuterea Metropolitana de la

ciudad de Medelliacuten nivel 1 y 2 son muy antiguos y no cumplen a conformidad el

RETIE exceptuando algunos de estos que implementaron ampliaciones en sus

inmuebles despueacutes del 1 de mayo de 2005(fecha de traacutemite del RETIE)

33 REFERENCIACION DEL MARCO LEGAL

En Colombia las expediciones de diferentes normas como la ley 100 de 1993 que

modifica la estructura y funcionamiento del sector salud ha significado un cambio

en las reglas que gobernaban la operacioacuten de los centros de salud factores como

competitividad y eficiencia se han vuelto la norma

La ley 400 de 1997 y NSR de 1998 contiene legislacioacuten relacionada con el

caacutelculo y manejo de las estructuras fiacutesicas de las edificaciones las Normas Sismo

Resistentes con maacutes exigentes teacutecnicas para las Instituciones meacutedico

hospitalarias en el territorio colombiano Se pretende que las edificaciones

hospitalarias sean las que permanezcan con mayor resistencia ante cualquier

desastre natural para poder atender a los afectados y se disponga de normas

especiales para el disentildeo y construccioacuten de elementos componentes de las

fachadas luces ventanales portales terrazas soacutetanos y tanques de concreto

para depoacutesitos de agua (Acosta 2007)

La ley 697 promulgada por el congreso de la repuacuteblica en octubre de 2001

declaroacute el uso racional de la energiacutea (URE) como un asunto de intereacutes social

puacuteblico y de conveniencia nacional Con este mandato se espera optimizar y

minimizar los impactos ambientales y mejorar la competitividad de la nacioacuten

El 19 de diciembre de 2003 a traveacutes del decreto 3683 se reglamentoacute la ley y se

creoacute la comisioacuten intersectorial de URE (CIURE) cuyo fin es ldquoasesorar y apoyar al

ministerio de minas y energiacutea en la coordinacioacuten de poliacutetica sobre uso racional y

eficiencia de la energiacutea y demaacutes formas de energiacutea no convencional en el sistema

de interconectado nacional y las zonas no interconectadasrdquo Esto en teacuterminos

generales se busca que esta poliacutetica se convierta en una herramienta

dinamizadora de la economiacutea del paiacutes

22

La ley 697 de 2001 y su decreto reglamentario 3683 de 2003 establecen

directrices lineamientos y funciones a entidades de orden puacuteblico y privado

otorgando la mayor responsabilidad al Ministerio de Minas y Energiacutea en relacioacuten

con la promocioacuten organizacioacuten aseguramiento del desarrollo y el seguimiento de

los programas el disentildeo del Programa de Uso Racional y eficiente de la energiacutea y

demaacutes formas de energiacutea no convencionales

En el tema de la eficiencia energeacutetica sobresalen algunas entidades para el

fortalecimiento a nivel nacional en esta aacuterea

Ilustracioacuten 1 Entidades identificadas en el marco legal hospitalario tomado de (Varoacuten 2013)

MME Ministerio de Minas y Energiacutea

MAVDT Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial

MCIT Ministerio de Comercio Industria y Turismo

DNP Departamento Nacional de Planeacioacuten

CREG Comisioacuten de Regulacioacuten de Energiacutea y Gas

COLCIENCIAS Departamento Administrativo de Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

IPSE Instituto de Planificacioacuten y Promocioacuten de Soluciones Energeacuteticas para las

Zonas no Interconectadas (Varon 2013)

23

34 PANORAMA HOSPITALARIO DE ANTIOQUIA

Una vez habilitadas aquellas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud ndash

IPSS - que cumplen con unas condiciones de excelencia en su actividad el

Ministerio de la Proteccioacuten Social las reconoce y distingue mediante la

ACREDITACIOacuteN EN SALUD Este estado de la acreditacioacuten es el nivel deseado

para todas las Instituciones del sector de la salud y el cual todas deben buscar

Por estos meacuteritos se consideran como las primeras en todas las categoriacuteas

(social 2006)

La red adscrita a la Secretariacutea Distrital de Salud cuenta con 55 Instituciones de

complejidad alta 423 Instituciones de complejidad media y 660 Instituciones de

complejidad baja 660 (salud 2011)

A continuacioacuten se listan algunas Instituciones pertenecientes a Medelliacuten

Tabla 1 Hospitales antiguos de Antioquia

HOSPITALES-CLIacuteNICAS FUNDADA

(ANtildeO) AMPLIACIOacuteN

Hospital Universitario San Vicente de Pauacutel

1913 2011

General de Medelliacuten 1948

Cliacutenica Soma 1948

Cliacutenica El Rosario 1959

Cliacutenica Cardiovascular Santa Mariacutea 1966 2005

Pablo Toboacuten Uribe 1970

Cliacutenica Universitaria Bolivariana 1979

Cliacutenica Prado 1985

Cliacutenica Las Vegas 1989

Cliacutenica Medelliacuten 1997

24

35 AacuteREAS CRIacuteTICAS A DIAGNOSTICAR

Dentro del hospital se consideran diferentes aacutereas sin embargo se analizan las

maacutes criacuteticas que son aquellas donde se realizan procedimientos invasivos donde

los pacientes por su condicioacuten estuvieron maacutes expuestos a accidentes y donde el

sistema eleacutectrico debe cumplir seguacuten el RETIE 2013 art 283 seccioacuten a ldquopor

efectos del presente reglamento en las instalaciones de atencioacuten medica se debe

cumplir lo establecido en la norma NTC 2050 del 25 de noviembre de 1998 y

particularmente su seccioacuten 517 rdquo

Tambieacuten es importante tomar del RETIE 2013 el articulo h que dice rdquohellipEn las

aacutereas meacutedicas criacuteticas es decir quiroacutefanos salas de cirugiacutea unidades de cuidados

especiales laboratorios salas de procedimientos intracardiaco asiacute como en

lugares donde se manejan anesteacutesicos inflamables (aacutereas peligrosas) o donde el

paciente esteacute conectado a equipos que puedan introducir corrientes de fuga en su

cuerpo y en otras aacutereas criacuteticas donde se estime conveniente debe proveerse un

sistema de potencia aislado o no puesta a tierrahelliprdquoque definen las aacutereas criacuteticas

donde se hace referente en estos diagnoacutesticos

351 Cirugiacutea

Es el ambiente donde se llevan a cabo los procedimientos quiruacutergicos

en condiciones de maacutexima seguridad en relacioacuten a las contaminaciones

Dependiendo del tipo de cirugiacutea a realizarse variacutea el equipamiento asiacute

mismo varia el personal lo que a su vez se va a traducir en el aacuterea de la

sala de operaciones (ministerio salud)

Los espacios que contiene

Recuperacioacuten

Quiroacutefano

Gabinete principal

Enfermeriacutea

Sala de equipos

Sala de espera

25

352 Hospitalizacioacuten

Esta aacuterea presta el servicio que estaacute orientado a proporcionar cuidados

baacutesicos y especializados seguros en ambiente hospitalario confortable

adicionalmente desarrolla actividades meacutedicas y de enfermeriacutea

encaminadas al tratamiento y recuperacioacuten de la salud del paciente

Los espacios que contiene hospitalizacioacuten son

Habitaciones

Salas de espera

Sistema monitoreo

Sala de equipos

Recepcioacuten enfermeriacutea

353 Cuidados Intensivos

Es una instalacioacuten especial dentro del aacuterea hospitalaria que proporciona

medicina intensiva Los pacientes candidatos a entrar en cuidados

intensivos son aquellos que tienen alguna condicioacuten grave de salud que

pone en riesgo la vida y que por tal requieren de una monitorizacioacuten

constante de sus signos vitales y otros paraacutemetros como el control de

liacutequidos Muchos hospitales han habilitado aacutereas de cuidados intensivos

para algunas especialidades meacutedicas

Los espacios que contiene la UCI son

Recuperacioacuten

Puesto de enfermeriacutea

Sala de equipos

Quiroacutefano

354 Emergencias

El teacutermino urgencias o emergencias se refiere a un hecho o accidente

que requiere accioacuten inmediata Se debe tener en cuenta que esta aacuterea

26

es de las maacutes criacuteticas por lo tanto se debe garantizar un servicio

continuo e ininterrumpido de la energiacutea (wikipediaEmergencias 2013)

Esta aacuterea cuenta con diferentes espacios para su debida atencioacuten

Quiroacutefano

Recuperacioacuten

Sala de espera

Salas de atencioacuten (Triage parto preo natos)

Sala de equipos

27

4 HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNOacuteSTICO

Se presenta una guiacutea metodoloacutegica de diagnoacutestico y una herramienta virtual

aplicativa haciendo uso de las TICrsquos para el estudio de las instalaciones eleacutectricas

hospitalarias en las aacutereas criacuteticas que comprenda el sistema eleacutectrico el anaacutelisis

de la eficiencia energeacutetica y la aplicacioacuten de los reglamentos de obligatorio

cumplimiento seguacuten la regulacioacuten colombiana

Asiacute estos diagnoacutesticos mediante anaacutelisis e informes orienten en las necesidades

de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten cuidados intensivos cirugiacutea y urgencias) de

la instalacioacuten hospitalaria y se implementen como Diagnoacutestico del Sistema

Eleacutectrico (DSE) Diagnoacutestico de Eficiencia Energeacutetica (DEE) donde estos integran

el diagnoacutestico cumplimiento de Reglamentos (DCR) en hospitales y cliacutenicas de

nivel 2 y 3 en Colombia

41 DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE)

El diagnoacutestico del sistema eleacutectrico o DSE busca una evaluacioacuten del estado

sentildealizacioacuten y conformidad de los diferentes elementos y equipos dentro de las

instalaciones eleacutectricas ya existentes y seleccionadas para este fin Ademaacutes la

integracioacuten del Diagnoacutestico de Cumplimiento de Reglamentos (DCR) resaltando

los reglamentos a trabajar como RETIE y RETILAP

El DSE hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas

y equipos eleacutectricos en cuanto a su funcionamiento eficiencia coordinacioacuten

maniobra y confiabilidad buscando promover el uso de herramientas tanto en

aplicativos iAuditor o Excel donde sus datos y graacuteficas sirven para evaluar y

analizar la informacioacuten mencionada

Es de comprender que ldquohellipun suministro de energiacutea inadecuado en un hospital y

especialmente en las aacutereas consideradas criacuteticas puede significar la peacuterdida de

vidas de pacientes personal meacutedico auxiliares o visitantesrdquo (villalobos 2011)

Los sistemas hospitalarios dependen cada vez maacutes de la energiacutea eleacutectrica dado

el alto nuacutemero de equipos que desempentildean funciones vitales y se alimentan de la

energiacutea eleacutectrica de alta calidad A continuacioacuten mencionaremos algunos

28

problemas de la calidad de energiacutea que pueden convertirse en factores criacuteticos

para la seguridad de pacientes y personal meacutedico (Acosta 2007)

Mediante el DSE se pueden observar los anaacutelisis obtenidos de los siguientes

factores

Las fluctuaciones de tensioacuten

Las variaciones de frecuencia

Los transitorios causados por otras cargas con la misma alimentacioacuten

La suspensioacuten del servicio

Confiabilidad del sistema

Correcta operacioacuten del sistema eleacutectrico

Fallas o patologiacuteas en el sistema debido a fenoacutemenos naturales en las

liacuteneas de distribucioacuten (descargas eleacutectricas accioacuten del viento y de

animales etc)

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desee donde se preveacute una inspeccioacuten inicial

formatos recomendaciones y evidencias para llevar a cabo un excelente proceso

Ilustracioacuten 2 Diagrama Sistema Eleacutectrico

Para dar comienzo al desarrollo de este diagnoacutestico es bueno comprender que

dentro de estas aacutereas existen dos sistemas separados (sistema de equipos y

sistema de emergencia) que se consideran esenciales para la seguridad de la

vida y la efectiva operacioacuten el hospital durante el tiempo en que el servicio

eleacutectrico normal sea interrumpido por cualquier razoacuten (Jimeacutenez 2011)

El sistema de emergencia estaraacute limitado a los circuitos esenciales para la

seguridad de la vida y para el cuidado de pacientes criacuteticos Tales circuitos se

designan en este proyecto como el ramal criacutetico1

Estos espacios contaraacuten con UPSrsquos individuales que garanticen plenamente la

continuidad del servicio con una autonomiacutea miacutenima de pocos minutos

Tal como se muestra en la ilustracioacuten 3 el alambrado para cada ramal del sistema

de emergencia estaacute separado e independiente uno del otro y de todos los demaacutes

alambrados y equipos Ambos sistemas estaacuten disentildeados para la conexioacuten dentro

de un tiempo liacutemite especificado a una planta de energiacutea eleacutectrica en el caso de

ocurrir una falla en el sistema normal Las ubicaciones teacutecnicas que seraacuten

evaluadas en este Diagnoacutestico seraacuten cirugiacutea urgencias hospitalizacioacuten y

cuidados intensivos

1Ramal criacutetico Vocabulario

Ilustracioacuten 3 Diagrama unifilar del sistema eleacutectrico en instalacioacuten hospitalaria

11

Las fuentes de suministro eleacutectrico esenciales en los hospitales se definen en dos

sistemas independientes sistemas de emergencia y sistemas de equipos

El sistema de equipos debe alimentar los principales componentes para la

atencioacuten al paciente y funcionamiento baacutesico del hospital Por otro lado el sistema

de emergencia se debe limitar a los circuitos esenciales de asistencia vital y de

atencioacuten criacutetica a los pacientes denominados ramal vital y ramal criacutetico (Acosta

2007)

a) El Ramal Criacutetico alimenta los siguientes subsistemas

Alumbrado de trabajo y tomacorrientes seleccionados tales como aacutereas de

neonatos puestos de enfermeras laboratorios salas aacutereas de urgencia y

unidades de cuidados intensivos busca que no haya interrupcioacuten o corte de

energiacutea y cuenta con respaldo tanto del grupo electroacutegeno como UPS

b) El Ramal Vital alimenta lo siguiente

Sentildeales y alumbrado de los medios de salida (evacuacioacuten)

Sistemas de alarma y alerta

Sistemas de comunicaciones

Cuartos de generadores

Ascensores

Los circuitos pertenecientes al ramal vital podraacuten tener un corte limitado en

tiempo de ausencia de energiacutea mientras entra el respaldo del grupo

electroacutegeno seguacuten lo indica la normatividad

Al DSE corresponde la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos donde se

puedan presentar oportunidades de correcto funcionamiento del sistema eleacutectrico

su confiabilidad y que este pueda ser funcional y operativo Los subsistemas a

estudiar son

i Iluminacioacuten Identificar plenamente las caracteriacutesticas de los

diferentes tipos de tubos o bombillas la cantidad de luz de cada

luminaria se mide en lumen marca referencia y cantidad en

unidades por aacuterea

ii Tomas Identificar el nuacutemero de tomas que hay por habitacioacuten

cuarto o sala donde se deberaacute distinguir entre toma normal

toma de grado hospitalario y las diferentes tensiones que pueden

12

suministrar tambieacuten se debe observar la conexioacuten la posicioacuten la

altura y las caracteriacutesticas

iii Cableado Al realizar la visita evidenciar cables expuestos que

puedan afectar a un equipo o a un ser humano tambieacuten se deben

verificar los colores que sean y correspondan a la tensioacuten

especificada en los planos

iv Motores Se debe identificar plenamente la eficiencia de los

motores eleacutectricos en operacioacuten su factor de carga (relacioacuten entre

la carga real y la maacutexima de disentildeo) hp corriente tensioacuten y rpm

v Bombas y ventiladores Es preciso determinar que el tamantildeo de

la bomba o ventilador sea el apropiado asiacute como las condiciones

de operacioacuten en cuanto al flujo y velocidad

vi Refrigeracioacuten y aire acondicionado Se requiere determinar las

reales necesidades de la temperatura miacutenima de enfriamiento y

asiacute seleccionar el tipo de compresioacuten a utilizar 1 oacute 2 etapas Los

compresores multietapas generan mayores consumos de energiacutea

(Instlacion hospitalaria-Metodologia 2013)

vii Tableros las condiciones de los tableros o gabinetes ldquodeben

fabricarse de tal manera que las partes energizadas peligrosas no

deben ser accesibles y las partes energizadas accesibles no

deben ser peligrosas tanto en operacioacuten normal como en caso de

fallardquo estas estaacuten resaltados en el RETIE 202311 las cuales

son las condiciones miacutenimos que debe cumplir un tablero

viii Subestaciones el proceso de transformacioacuten se entenderaacute como

el aplicado a la subestacioacuten lo cual se especifica todo lo

relacionado a esta en el capiacutetulo 6 articulo 23 del 2013

ix sistema de puesta a tierra es un requisito del RETIE artiacuteculo 15

que logra garantizar la seguridad del personal que trabaje en los

circuitos de distribucioacuten como del puacuteblico en general

13

x DPS (Dispositivo de proteccioacuten contra sobretensiones

transitorias del tipo conmutacioacuten de tensioacuten) ldquoestos dispositivos

utilizados en media alta y extra alta tensioacuten con envolvente en

material de porcelana deben contar con alguacuten dispositivo de alivio

de sobretensioacuten automaacutetico que ayude a prevenir la explosioacuten del

equipordquo RETIE capiacutetulo 20141

En general cualquier equipo electromecaacutenico que sirva para el servicio de la

edificacioacuten

Para lograr una buena recoleccioacuten de informacioacuten se sugiere hacer uso del

formato DSE recoleccioacuten de informacioacuten inicial donde se suministran los

datos de los elementos anteriormente mencionados por aacuterea

En este formato que se aprecia en la ilustracioacuten 4 se identifican las

diferentes ubicaciones teacutecnicas acorde a las aacutereas criacuteticas seleccionadas

(urgencias UCI hospitalizacioacuten y cirugiacuteas) alliacute se hace la recopilacioacuten de

informacioacuten en unidades y mediciones eleacutectricas adicionalmente se deja a

eleccioacuten de la persona calificada a diagnosticar el uso de fotografiacuteas como

evidencia ya sea de marca datos o elementos que no sean conformes a

una buena instalacioacuten eleacutectrica

Una vez tomados los datos se procede a continuar con la metodologiacutea

desarrollada donde se busca identificar el grado de confiabilidad y el grado

de cumplimiento en el funcionamiento de las instalaciones en caso de este

no estar en condiciones aptas y acorde a la metodologiacutea propuesta se

deberaacuten realizar recomendaciones o remitir al DCR yo DEE los cuales

permitiraacuten un mejor anaacutelisis de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Ilustracioacuten 4 Formato DSE inicial recoleccioacuten de informacioacuten (Tomados de Cliacutenica Bolivariana)

fecha

Ubicacion Tecnica

Capacidad personal

Area

1 Numero de tomas 16 Buenos 16 Malos 0 Regulares 0

Evidencia Fotografica

2 Equipos 1 Buenos x Malos Deteriorado

Evidencia Fotografica

3 Luminarias 36 Buenos 34 Malos 1 Deteriorado 1

Evidencia Fotografica

4 Estructura fisica

Evidencia Fotografica

NA

Deteriorado Elemento o equipo que ha disminuido o perdido la calidad o importancia de su uso o vida util

b interruptores

c Cables expuestos

d Canaletas

e alarmas

a Ventanas

f Clarabollas

Cajas de 4 x 17w(Sylvania)

Ojos de buey 2 x 32wDistancias

Sylvania FO17W54 T8

15000HRS 1148 LUMEN IRC70-

SX141Identificacion

2

NA

NA

NA

NA

6 Swiches 5 sencillos- 1 Doble

MarcasSylvania

TipoAhorradoras fluorecentes

Potencia 34 Sylvania 17w

2 Ojo buey 32w

Marcas Genericas

8 tomas tipo Hospitalario F2

8 Tomas Normales F1

120v

Toma-Piso 12m

Toma -toma 12cm F4

Marcados por Circuito F4

Cableado F 3

BaxterMarcas

Tipo

Tension

NA

120v-240v 1000mA (Placa de equipo)

23052013

Recuperacion

25 personas12 horas

117 m2

Tension

Tipo

Marcas

Distancias

Identificacion

Seguacuten el artiacuteculo 283 del RETIE 2013 se tendraacuten requisitos adicionales para

lugares de atencioacuten meacutedica que son importantes de mencionar algunos de estos

van enfocados a las aacutereas escogidas para el DSE

La clasificacioacuten como instalaciones especiales radica en que los pacientes en

dichas aacutereas criacuteticas pueden sufrir electrocucioacuten de corrientes de microamperios

que pueden no ser detectadas ni medidas pero que se hacen necesarias

extremas medidas de seguridad para el cumplimiento y la proteccioacuten de los

pacientes

a) La operacioacuten y mantenimiento se debe encargar a profesionales

especializados Dicha informacioacuten se ampliacutea en el capiacutetulo 6 visita

preliminar-recurso humano

b) Cliacutenicas y hospitales que cuenten con acometida eleacutectrica de

media tensioacuten preferiblemente debe disponer de transferencia

automaacutetica que se conecte a dos alimentadores

c) Se debe instalar una fuente alterna de suministro de energiacutea

eleacutectrica que entre en operacioacuten dentro de los 10 segundos

siguientes al corte de energiacutea del sistema normal

d) Para prevenir que la electricidad estaacutetica produzca chispas que

generen explosiones en las aacutereas meacutedicas debe ubicarse un piso

conductivo Los equipos eleacutectricos no podraacuten fijarse a menos de

153m sobre el piso terminado y el personal meacutedico deberaacute usar

zapatos conductivos

e) Todas las aacutereas de cuidados de pacientes para dar proteccioacuten

contra electrocucioacuten Los tomacorrientes y equipos eleacutectricos

deben estar conectados a un sistema de puesta a tierra

f) Los tableros o paneles de distribucioacuten de sistemas normal y de

emergencia que alimenten la misma cama del paciente deben

conectarse equipotencialmente entre siacute conductor de cobre

aislado no menor a 10 AWG

g) Los tomacorrientes del sistema de emergencia deben de ser de

color rojo y estar plenamente identificados con el nuacutemero del

circuito derivado y el nombre del tablero

11

h) Los tomacorrientes que alimenten aacutereas de pacientes generales o

criacuteticos deben disentildearse para alimentar al maacuteximo el nuacutemero de

equipos que necesiten operar simultaacuteneamente derivarse de al

menos dos fuentes de energiacutea mediante transferencias

automaacuteticas Dichos tomacorrientes deben ser dobles con polo a

tierra del tipo grado hospitalario En aacutereas de pacientes generales

debe instalarse un miacutenimo de cuatro tomacorrientes y en aacutereas de

pacientes criacuteticos un miacutenimo de seis tomacorrientes conectados a

tierra mediante un conductor de cobre aislado

i) Los conductores de sistemas normal de emergencia y asilado no

puesto a tierra no podraacuten compartir las mismas canalizaciones

Dentro del RETIE se encuentran tambieacuten iacutetems que pueden ser necesarios y

complementarios al diagnoacutestico del sistema eleacutectrico es por esto que se tendraacuten

en cuenta en el formato de visita a la instalacioacuten hospitalaria

Ilustracioacuten 5 Formato de visita inicial informacioacuten tomada del RETIE

Item 1

item 3

item 5

item 8

item 10

Item 11

Item 12

Item 14

Item 15

item 20

item 21

item 25

item 26

item 27

--------------

No Cumle

--------------

--------------

Identificacion de circuitos

Identificacion de conductores fase neutro y tierras

Memorias de calculo

Sistema de emergencia

Revision certificaciones de producto

sistema de proteccion contra rayos

Valores de campos electromagneticos

IE

Uso

fin

al R

ETIE --------------

Continuidad de los conductores de tierra y

conexiones equipotenciales

Distancias de seguridad

No Aplica

--------------

Existencias de Planos esquemas y diagramas

Identificacion de canalizaciones

Niveles de iluminacion

Resistencia puesta a tierra(valor)

ObservacionesUbicacion

TecnicaCumpleNo cumple

Articulo RETIE

NTC2050 Tema

Accesibilidad a todos los dispositivos de control y

proteccion

12

42 DIAGNOacuteSTICO DE EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE)

Diferentes estudios e indagaciones que han realizado otros paiacuteses referente al

consumo de energiacutea en los sectores industriales residenciales y de la salud a

incentivado que Colombia piense en tomar nuevas estrategias de aprendizaje y de

ensentildeanzas relacionadas al tema

Esta es una de las razones por las cuales hoy en diacutea se habla de eficiencia

energeacutetica uso racional de la energiacutea nuevas normas y reglamentos que rigen

todo lo relacionado con la calidad energeacutetica a un nivel mundial

A grandes rasgos esto quiere decir obtener el maacuteximo rendimiento de la energiacutea

consumida y de las instalaciones necesarias para su generacioacuten transporte y

utilizacioacuten garantizando un funcionamiento sin interferencias de todo lo

relacionado con eficiencia energeacutetica a nivel nacional e internacionalrdquo (ALCELLS

2012)

La eficiencia energeacutetica es una praacutectica empleada durante el consumo de energiacutea

que tiene como objeto procurar bajar el uso de la misma Los individuos y las

organizaciones que son consumidores directos de la energiacutea pueden desear

ahorrar para reducir costos energeacuteticos y promover sostenibilidad econoacutemica

poliacutetica y ambiental

La unidad de planeacioacuten minero energeacutetica UPME define los centros hospitalarios

como entidades importantes para el bienestar de la sociedad ldquoLos usuarios de

dichas Instituciones requieren de tratamientos esenciales por lo tanto el servicio

debe ser continuo e ininterrumpido las 24 horas del diacutea durante los siete diacuteas de la

semana y suministrar acceso a la atencioacuten baacutesica en forma expeditardquo

(PIEDRAHITA FLOacuteREZ)

Con los conceptos mencionados primeramente se permite desarrollar un

diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica (DEE) que presenta una serie de actividades y

metodologiacuteas las cuales se pueden realizar en las diferentes aacutereas de cliacutenicas y

hospitales un anaacutelisis y diagnoacutestico baacutesico de los consumos energeacuteticos y su

eficiencia con el fin de llevar a cabo recomendaciones que pueden ser alcanzadas

a mediano y largo plazo De esta manera este DEE se convierte en otra

herramienta de apoyo a la buacutesqueda de eficiencia y eficacia econoacutemica del sector

salud

13

Consiste en obtener un proceso sistemaacutetico mediante el cual se logra un

conocimiento del consumo de energiacutea de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten

cirugiacutea cuidados intensivos urgencias) de los hospitales o cliacutenicas para detectar

factores que afectan el consumo de energiacutea el cual permite evaluar identificar y

ordenar distintas recomendaciones y oportunidades de ahorro

Este diagnoacutestico (DEE) busca analizar el consumo los costos los elementos y el

cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001 ldquosistema de gestioacuten de la

energiacuteardquo estos resaltados en el (DCR) Esto con lleva a plantear una metodologiacutea

e implementacioacuten de las TICrsquos en la guiacutea buscando promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel sus graacuteficas que sirven

para evaluar y analizar altos costos y demandas de consumo En la tabla 2 se

muestra el formato inicial que da a conocer que tanto sabe la entidad el ingeniero

o encargado de mantenimiento del ahorro costo y consumo en el aacuterea

energeacutetica

Tabla 2 Formato de informacioacuten Estado de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

ENCUESTA RESPUESTA

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en total

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en Hospitalizacioacuten

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cirugiacuteas

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en urgencias

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cuidados intensivos

iquestEn los uacuteltimos tres meses se ha aumentado o disminuido el consumo de energiacutea

iquestSe han trazado objetivos para reducir el consumo de energiacutea

iquestSe usan fuentes de energiacutea alternas (gas solar renovables)

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico antes

de comprarlos

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico

iquestEn los uacuteltimos tres meses se han presentado dantildeos repetitivos en equipos

iquestSe hace un mantenimiento programado mensual de los equipos

iquestSe tiene ajustados los tiempos de operacioacuten de los equipos que trabajan con

energiacutea

iquestSe ha tenido una auditoria en los uacuteltimos tres antildeos

iquestSe han reemplazado los equipos por alternativas que sean maacutes eficientes

energeacuteticamente

iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema de iluminacioacuten para mejorar la

radiacioacuten y la capacidad de iluminacioacuten

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desea

Ilustracioacuten 6 Diagrama y Metodologiacutea del Diagnoacutestico Eficiencia energeacutetica

421 Metodologiacutea

El diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica tiene por objetivo principal identificar

oportunidades de mejoras y de uso eficiente de la energiacutea energeacuteticos y de

establecer una liacutenea base contra la cual se debe evaluar los beneficios obtenidos

como resultados para plantear recomendaciones de mejoras a mediano y largo

plazo

i Recoleccioacuten de informacioacuten En este paso se desea identificar las aacutereas

fiacutesicas y el personal o involucrado en el tema de finanzas energiacutea y

energeacuteticos

ii Revisioacuten del consumo Por medio de la facturacioacuten se observa la

periodicidad y variedad de energeacuteticos que se consumen y se compran

(agua energiacutea gas)

iii Visita a las instalaciones se pretende identificar los consumidores de

energiacutea centro de costos de consumo energeacutetico (kWh)

iv Mediciones y registro establecer los puntos de medicioacuten con los

instrumentos requeridos y previamente revisados y certificados

adicionalmente se debe analizar los datos y caacutelculos preliminares

v Oportunidades de mejoras y evaluacioacuten teacutecnicoeconoacutemica Identificacioacuten

de oportunidades para el uso eficiente de la energiacutea buscando establecer

cuantitativamente el ahorro de la misma y sus beneficios

vi Implementacioacuten retorno de la inversioacuten Acorde con los resultados y

estudios previamente obtenidos se hace la evaluacioacuten del costo de

implementar un plan de mejoramiento aprovechamiento en el ahorro de la

energiacutea para que sea maacutes eficiente

vii Esquema de mejoramiento e implementacioacuten de recomendaciones

Evaluacioacuten de las implementaciones y recomendaciones con posibles

esquemas financieros de riesgos comparativos capacitaciones y campantildeas

de prevencioacuten

11

422 Estrategias de concientizacioacuten y cultura

Es un meacutetodo que es de faacutecil aplicacioacuten y se deberaacute analizar y estudiar maacutes a

fondo su eficacia A continuacioacuten se describe en la ilustracioacuten 3 las estrategias del

DEE que permitiraacuten una mejora en el consumo y ahorro energeacutetico

Cultura energeacutetica se habla de coacutemo concientizar a todo el personal que

ingresa y labora en el plantel con el fin de ensentildearles de una manera

sencilla como se puede contribuir en un ahorro energeacutetico

Mantenimiento Es un factor importante y esencial para el ahorro de

energiacutea siempre que se realice una programacioacuten adecuada de este y la

operacioacuten (capacitacioacuten mantenimiento preventivo y correctivo buscar

oacuteptimo rendimiento el impacto y la operacioacuten)

Control energeacutetico Serie de estrategias programas o planes en forma de

reportes con recomendaciones y acciones sobre las medidas para el

ahorro de energiacutea (Control supervisioacuten y mediciones inspeccioacuten y gastos

energeacuteticos)

Innovacioacuten tecnoloacutegica Es la transformacioacuten de ideas para el beneficio del

sector (actualizacioacuten innovacioacuten recuperacioacuten y recursividad)

Ilustracioacuten 7 Estrategias del diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica

12

423 Medidas y estudio del consumo

En primer lugar para realizar las mediciones de la eficiencia energeacutetica hay que

conocer cuaacuteles son los elementos maacutes importantes para la optimizacioacuten del

estudio hacia un mejor aprovechamiento de los recursos y un ahorro tanto en el

consumo como en el dimensionamiento de las instalaciones

En los diferentes panoramas como el sector industrial residencial y en especial el

sector salud se podraacute observar cuales son las aacutereas y equipos de mayor consumo

En la tabla 3 de energeacuteticos se muestran algunas pautas para el anaacutelisis de la

instalacioacuten

Tabla 3 Informacioacuten de anaacutelisis y consumos en una instalacioacuten hospitalaria

En el sector salud por ejemplo la Cliacutenica Bolivariana se lleva a cabo el primer

paso de la metodologiacutea mencionado anteriormente y analizando el promedio de la

distribucioacuten de energiacutea durante las visitas en las diferentes aacutereas como urgencias

cirugiacuteas hospitalizaciones cuidados intensivos se deben tomar datos y realizar

mediciones de tensioacuten corrientes factor de potencia calidad de potencia

iluminacioacuten para continuar con la metodologiacutea y posteriores anaacutelisis Este tipo de

informacioacuten se puede representar en graacuteficos como se ve en la ilustracioacuten 8 un

CONOCIMIENTO DE LOS CONSUMOS DE ENERGIacuteA

bull Electricidad

bull Gas

bull Agua

bullAire comprimido

bullMotores

bullCalefaccioacuten

ANAacuteLISIS EN LAS INSTALACIONES

bullObservaciones

bullMediciones

bullDeteccioacuten de puntos de mejora

bull Planes de mejoras

bullValoracioacuten econoacutemica en la mejora

13

panorama general de los equipos de mayor consumo en la Institucioacuten con el fin de

dar a entender a la cliacutenica el grado de consumo por equipos o elementos

Ilustracioacuten 8 Consumo energeacutetico por equipos en una instalacioacuten Hospitalaria basado a anaacutelisis de la Cliacutenica

Bolivariana (Aniacutebal Brito Vidal 2012)

Es asiacute como se logra identificar que los elementos maacutes consumidores de energiacutea

en este plantel son la iluminacioacuten y la climatizacioacuten por el uso y manejo de estos

servicios Son procesos sencillos que se pueden obtener de una visita y que sirven

a la hora de entregar el DEE

En el capiacutetulo 5 Equipos y elementos baacutesicos en una instalacioacuten hospitalaria se

explica teoacutericamente el funcionamiento y las caracteriacutesticas de los aires

acondicionados e iluminacioacuten ello logra que la persona a diagnosticar maneje

algunos conceptos y pueda recomendar en el diagnoacutestico que los sujetos de

mantenimiento tengan claridad y la fundamentacioacuten para desarrollar un plan de

mejoras correctivos y de control respecto a las variables de mayor uso y

consumo

El estudio del consumo facilita implementar diferentes estrategias para la

recoleccioacuten de informacioacuten las cuales pretenden tener un acercamiento maacutes a la

planificacioacuten teniendo como base que las encuestas y la estructura del

diagnoacutestico son algunos de los meacutetodos para llevar acabo el estudio

OTROS 13

ILUMINACIOacuteN 37

AIRE ACONDICIONADO

20

ASCENSORES 8

BOMBA 3

COMPUTADORES 8

EQUIPOS MEacuteDICO 11

DISTRIBUCIOacuteN DE LA ENERGIacuteA POR LOS EQUIPOS EN LA CLIacuteNICA

14

Esto conlleva a que los directivos se pregunten y se preocupen por los costos

energeacuteticos Para conocer esto es bueno preguntar e indagar cuyas respuestas

son imprescindibles para plantear y hacer un estudio efectivo

Se disentildean algunas preguntas como apoyo a la recoleccioacuten de informacioacuten

Tabla 4Formato 2 tipo encuesta

Encuesta Observaciones

1 iquestCuaacutel es el tiempo de servicio del hospital (Horas

de funcionamiento al diacutea nuacutemero de pacientes etc)

2 iquestHay un diagrama unifilar del sistema eleacutectrico yo

del sistema teacutermico u otro importante de gran

consumo de energiacutea

3 iquestLa electricidad usada es medida en cada piso o en

un solo punto y queacute mediciones de dichas

instalaciones son importantes

4 iquestSe utiliza la tarifa adecuada de la energiacutea eleacutectrica

comparar con la energiacutea del antildeo pasado y con otros

hospitales cercanos

5 iquestHay una historia de modificaciones anteriores

iquestCuaacuteles

6 iquestSe establecen indicadores y objetivos de ahorro

energeacutetico

7 iquestSe sabe cuaacutenta energiacutea se consume en total y

cuaacutenta en las diferentes aacutereas del hospital

8 iquestSe monitorean y revisan las facturas de energiacutea

eleacutectrica con la finalidad de tener un registro

continuo de los consumos y costos

9 iquestSe ha bajado o incrementado el consumo de

energiacutea en el uacuteltimo antildeo

10 iquestSe ha chequeado cuaacutel es la tarifa de electricidad

maacutes econoacutemica y conveniente para el hospital

11 iquestExiste un programa de ahorro de energiacutea

12 iquestSe informa a los pacientes y visitantes acerca del

programa de ahorro de energiacutea

13 iquestSe mantienen informados de las uacuteltimas

tecnologiacuteas y avances en manejo de energiacutea

15

14 iquestSe verifica el consumo de energiacutea de los aparatos

eleacutectricos antes de comprarlos

15 iquestSe ha entrenado a los empleados para que operen

los equipos eficientemente

16 iquestSe hace un mantenimiento perioacutedico programado

para los equipos

17

iquestSe apagan los equipos cuando no son utilizados

por periodos de tiempo significativos

18 iquestSe tiene implementado un programa de apagado de

ascensores en las horas de bajo requerimiento

19 iquestSe tienen ajustados los niveles de iluminacioacuten de

acuerdo con el trabajo a realizar en cada zona

20 iquestSe ha instalado iluminacioacuten de bajo consumo de

energiacutea balastos electroacutenicos con tubos de bajo

consumo

21 iquestSe tienen instalados reflectores especulares para

aumentar la cantidad de iluminacioacuten transferida

22 iquestSe enciende la energiacutea soacutelo cuando la luz natural

es insuficiente

23 iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema

de iluminacioacuten para mejorar la radiacioacuten y la

capacidad de iluminacioacuten

24 iquestSe distribuyen los escritorios de acuerdo con la

forma en que entra el sol a la oficina para aprovechar

al maacuteximo la luz natural

25 iquestSe tienen instaladas laacuteminas transluacutecidas para

aprovechar la iluminacioacuten natural

26 iquestSe apagan las luces y los computadores en las

oficinas desocupadas

27 iquestSe tienen independizados los circuitos para que se

apaguen las luces por filas o grupos

28 iquestSe apagan los sistemas de enfriamiento en aacutereas

no ocupadas

29 iquestSe han ajustado los reguladores de temperatura

para asegurar el miacutenimo nivel de energiacutea que brinda

confort

30 iquestSe evitan zonas de calentamiento y enfriamiento

simultaneo

16

31 iquestSe mantienen las puertas y ventanas cerradas

cuando el aire acondicionado estaacute en

funcionamiento

32 iquestSe usan los sistemas de extraccioacuten soacutelo cuando es

necesario

33 iquestSe empleoacute un aislamiento en el techo y se utilizoacute un

color claro de manera que el aire acondicionado

trabaje menos para mantener el sitio fresco

34 iquestSe han instalado cierres automaacuteticos en las puertas

de las zonas altamente transitadas que sean

refrigeradas

El diagnoacutestico tiene como alcance

Analizar los consumos histoacutericos de recursos energeacuteticos

Analizar la calidad de la energiacutea

Sistema tarifario

De estos alcances en nuestro objeto a evaluar (Cliacutenica bolivariana) se obtuvo

informacioacuten de los contratistas Wart amp Stevenson Americas-colombia Ltda del

factor de potencia y los armoacutenicos presentados en la instalacioacuten dichos informes

se encuentran en los anexos

El producto de diagnoacutestico y la metodologiacutea implementada se muestran por

cuadros que dan soporte al anaacutelisis

Ilustracioacuten 9 Formatos de consumos energeacuteticos -extraiacutedos de aplicacioacuten en Excel

USOS DE LOS

ENERGEacuteTICOSENERGEacuteTICOS Ndeg1

ENERGEacuteTICOS

Ndeg2

ENERGEacuteTICOS

Ndeg3

ENERGEacuteTICOS

Ndeg4

ENERGEacuteTICOS

Ndeg5

ENERGEacuteTICOS

Ndeg6ENERGEacuteTICOS Ndeg7

Refrigeracioacuten

Aire Acondicionado

Aire comprimidio

Calefaccioacuten

Iluminacioacuten

Fuerza motriz

Actividades de

Oficina

Coccioacuten de alimentos

Agua caliente

Produccioacuten de vapor

Informatica

Otros usos

17

Doacutende

Se anexa en una hoja de caacutelculo un formato con el estudio de consumo de

motores y de algunos de los equipos que tienen mayor consumo energeacutetico

adicionalmente se tienen formulas con el anaacutelisis de la TIR (tasa interna de

retorno) y otras que ayudaran a observar el comportamiento costo-beneficio kWh

424 Estudio financiero

El estudio econoacutemico y financiero de un proyecto se refiere a diferentes

conceptos sin embargo es un proceso que busca la obtencioacuten de la mejor

alternativa utilizando criterios universales es decir la evaluacioacuten la cual implica

asignar a un proyecto un determinado valor

Dicho de otra manera se trata de comparar los flujos positivos (ingresos) con

flujos negativos (costos) que genera el proyecto a traveacutes de su vida uacutetil con el

propoacutesito de asignar oacuteptimamente los recursos De esta forma el criterio de

evaluacioacuten debe responder a la pregunta iquestcuaacutel es la mejor alternativa y queacute tan

productiva es la utilizacioacuten del recurso capital

En cualquier proyecto es indispensable conocer el flujo de caja esto es los gastos

e ingresos debido a la implementacioacuten de una medida de conservacioacuten de

energiacutea

El flujo de caja puede verse de dos formas `

i Determinar los gastos iniciales de inversioacuten y los operativos de consumo de

energiacutea mantenimiento operativos en el tiempo y mantenimiento de la

tecnologiacutea que se quiere sustituir

Ndeg ENERGEacuteTICOS

1 AGUA

2 ENERGIacuteA

3 CARBOacuteN

4 VAPOR

5 ACPM

6 COMBUSTIBLES

(PETROacuteLEO)

7 HIDROCARBUROS

18

ii Comparacioacuten del flujo neto de capital con relacioacuten a los beneficios por el

ahorro en costo de energiacutea

Una accioacuten de eficiencia de energiacutea es si el valor presente de los costos de

inversioacuten de energiacutea es menor que el valor presente de los costos de energiacutea Se

parte de la premisa de que la nueva tecnologiacutea es maacutes ahorradora en consumo

de energiacutea el cual seraacute suficiente para compensar las inversiones (Saucedo 2007)

Es importante y necesario conocer y manejar conceptos teacutecnicos para asociarlos e

implementarlos en la metodologiacutea es por ello que se presentan los siguientes

conceptos para la formulacioacuten y orientacioacuten en meacutetodos que ayudan a formular y

elaborar el DEE

Estos conceptos relacionan el valor del dinero en el tiempo para adquirir bienes o

servicios

Costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el

ejercicio de una actividad econoacutemica destinada a la produccioacuten de un bien o

servicio Hay diferentes conceptos de costos que incurren en diferentes

tipos como

Costo del personal

Mantenimiento y reparacioacuten

Costos del recurso energeacutetico

Costo de oportunidad designa el coste de la inversioacuten de los recursos

disponibles en una oportunidad econoacutemica a costa de la mejor inversioacuten

alternativa disponible

Depreciacioacuten Distribucioacuten sistemaacutetica del valor de un activo a lo largo de

su vida uacutetil

Devaluacioacuten Depreciacioacuten del tipo oficial de cambio de una divisa

Divisa Moneda de curso legal distinta a la utilizada en el paiacutes

Egreso Salida de recursos financieros auacuten en el caso de que no

constituyan gastos que afecten a peacuterdidas o ganancias

19

Inflacioacuten Incremento general que experimenta el nivel de precios que

produce una disminucioacuten del poder adquisitivo

Ingreso las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus

productos o servicios Entrada de dinero procedente de la comercializacioacuten

de los bienes y servicios ofrecidos por la sociedad de manera

extraordinaria de operaciones financieras o de otro tipo

Intereacutes Remuneracioacuten que se percibe por el uso temporal de una cantidad

de dinero que se calcula como porcentaje de la cantidad tomada en

preacutestamo o prestada

Riesgo Probabilidad de que los fondos invertidos no puedan ser

recuperados

Tasa interna de retorno Tipo de descuento que iguala el valor en el

presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

Logrando conocer y entender un poco estos conceptos seplantea las siguientes

formulas con la finalidad de ser maacutes metoacutedicos en el estudio financiero (Saucedo

2007)

Valor presente de los costos de inversioacuten

sum

( )

sum

( )

sum

( )

Donde

VPTA Valor presente de los costos de inversioacuten

VPNP valor presente neto del proyecto

CEAn consumo de energiacutea actual en el antildeo n

20

PEAn precio de energiacutea de la energeacutetica actual n el antildeo n

COAn costo de operacioacuten actual en el antildeo n

CMAn costo de mantenimiento actual en el antildeo n

CITN costo de inversioacuten de la nueva tecnologiacutea

CETNn consumo del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

PETNn precio del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

COTNn costo de operacioacuten de la tecnologiacutea nueva

CMTNn costo de mantenimiento de la tecnologiacutea nueva

Si VPTA gt=VPTN la tecnologiacutea nueva es rentable

Si VPT=VPTN es indiferente

Si VPTAlt= VPTNA la tecnologiacutea nueva no es rentable

Ilustracioacuten 10 Grafica ejemplo consumo kWh cliacutenica bolivaria 2013

Meacutetodo del valor presente

El meacutetodo de valor presente es uno de los criterios econoacutemicos maacutes

ampliamente utilizados en la evaluacioacuten de proyectos de inversioacuten Consiste en

determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que

genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial

Seguacuten (Gonzalez) cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso

inicial entonces es recomendable que el proyecto sea aceptado

sum

( )

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324

kWh

t[Horas]

CONSUMO [kWh]

CONSUMO ABRIL [KW]

CONSUMO MAYO [KW]

CONSUMO JUNIO [KW]

CONSUMO JULIO [KW]

21

Donde

CFo costo neto de capital del proyecto

AEn ahorro de operacioacuten debido a la energiacutea

VPNP valor presente neto del proyecto

d tasa interna de retorno

Meacutetodo de la relacioacuten costo beneficio

El anaacutelisis de costo-beneficio es una teacutecnica importante dentro del aacutembito de la

teoriacutea de la decisioacuten puesto que pretende determinar la conveniencia de proyecto

mediante la enumeracioacuten y valoracioacuten posterior en teacuterminos monetarios de todos

los costos y beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto

(sum ) ( )

(sum ) ( )

Donde

N Tiempo

B Beneficio

RBC Relacioacuten beneficio costo

Con la formulacioacuten (Saucedo 2007) registros y anaacutelisis de facturacioacuten se

observan los diferentes consumos mensuales por horas examinados

representados en la ilustracioacuten 11 datos obtenidos de la Cliacutenica Bolivariana

donde claramente se observa el comportamiento del consumo de energiacutea asiacute

reportando un consumo mayor en junio y menor en julio dichos registros son los

que se deben tener en cuenta a la hora de realizar uno de los pasos de la

metodologiacutea del diagnoacutestico y las horas de mayor consumo a partir de las 8 am

hasta las 8 pm en los diferentes meses como se nota en la ilustracioacuten 10

22

Ilustracioacuten 11Grafica de Ejemplo Consumo kWh obtenido de facturas de energiacutea en cliacutenica Bolivariana

43 DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMENTO REGLAMENTO (DCR)

El DCR son los reglamentos normas listas de verificacioacuten de conformidad y no

conformidad que se han extraiacutedo de los diferentes referentes juriacutedicos como los

son RETIE RETILAP NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes

detallada para que el sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos para garantizar

el buen estado y funcionamiento de este buscando tambieacuten promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel donde sus datos y

graacuteficas sirvan para evaluar y analizar toda la regulacioacuten y normativa referente a

este diagnoacutestico

Aunque las instalaciones hospitalarias se clasifican como especiales la mayor

importancia de este tipo de instalacioacuten radica en que los pacientes en aacutereas

criacuteticas pueden experimentar electrocucioacuten con corrientes del orden de

microamperios que pueden no ser detectadas ni medidas especialmente cuando

se conecta un conductor eleacutectrico directamente al muacutesculo cardiacuteaco del paciente

por lo que es necesario extremar las medidas de seguridad

El objetivo primordial de este apartado es la proteccioacuten de los pacientes y demaacutes

personas que laboren o visiten dichos inmuebles reduciendo al miacutenimo los riesgos

eleacutectricos que puedan producir electrocucioacuten o quemaduras en las personas e

incendios y explosiones en las aacutereas meacutedicas (Ministerio de Minas y Energiacutea de la

Repuacuteblica de Colombia 2004)

Las siguientes disposiciones se aplicaraacuten tanto a los inmuebles dedicados

exclusivamente a la asistencia meacutedica de pacientes como a los inmuebles

$ 46000000

$ 47000000

$ 48000000

$ 49000000

$ 50000000

ABRIL MAYO JUNIO JULIO

kWh

MESES

CONSUMOen $- kWh vs MESES

CONSUMO

23

dedicados a otros propoacutesitos pero en cuyo interior funcione al menos un aacuterea para

el diagnoacutestico y cuidado de la salud sea de manera permanente o ambulatoria

Adicional a eso las instalaciones hospitalarias cliacutenicas odontoloacutegicas cliacutenicas

veterinarias centros de salud y en general aquellos lugares en donde se haga

insercioacuten de equipos electromeacutedicos en pacientes deben cumplir los requisitos

que se pretenden evidenciar en uno de los formatos expuestos en la metodologiacutea

del DEE

Este diagnoacutestico seraacute utilizado como apoyo en DEE y DSE frente a la primera

evaluacioacuten o inspeccioacuten visual que se realizaraacute en ambos al iniciar su

reconocimiento para asiacute tener una idea del sistema al que estaacuten diagnosticando

Descripcioacuten de la metodologiacutea a seguir

Ilustracioacuten 12 Diagnoacutestico cumplimiento de reglamento DCR

A continuacioacuten se desglosan del RETIE artiacuteculo 39 versioacuten 2008 y NTC 2050

SECCIOacuteN 517 en las que se debe hacer maacutes eacutenfasis en el cumplimiento y

conformidad ante una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Inst

alac

ion

es

Ho

spit

alar

ias

Verificar la conexioacuten equipotencial adecuada en

las aacutereas de cuidado de pacientes

Verificar la ventilacioacuten en laboratorios y la

extraccioacuten de gases en sistemas de

esterilizacioacuten por oacutexido de etileno

Hospitales e instalaciones de cuidado

ambulatorio con aacutereas de cuidados criacuteticos

Verificar sistemas eleacutectricos esenciales

sistema de emergencia y alambrado

apropiados

Verificar que los camisones de los pacientes

sean de material antiestaacutetico

No Cumle

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que las cliacutenicas y hospitales que

cuenten con acometida eleacutectrica de media

tensioacuten dispongan preferiblemente de una

transferencia automaacutetica en media tensioacuten que

se conecte a dos alimentadores

Verificar que exista piso conductivo en

quiroacutefanos aacutereas meacutedicas donde se utilicen

anesteacutesicos inflamables y caacutemaras

hiperbaacutericas

Verificar la existencia y adecuada seleccioacuten de

una fuente alterna de alimentacioacuten (planta diesel

y UPS en aacutereas criacuteticas)

Verificar el uso adecuado de la iluminacioacuten

nuacutemero adecuado de salidas de iluminacioacuten y

existencia de iluminacioacuten de emergencia donde

sea requerido

Artiacuteculo 39 --------------

Verificar que el sistema de potencia aislado

incluya un transformador de aislamiento

Revisar que se haya efectuado una adecuada

coordinacioacuten de protecciones eleacutectricas

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que se disponga de un sistema de

potencia aislado no puesto a tierra

Verificar el uso adecuado de canalizaciones

para los sistemas normal de emergencia y

aislado no puesto a tierra

--------------

Cumple

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

517(303132

35)

--------------

No Aplica

--------------

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados generales

Artiacuteculo 39

517 -18(ab)--------------

--------------

--------------

--------------

Verificar que la humedad no descienda del 50

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados criacuteticos

519 (a b)

Art 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar la seleccioacuten el tipo y el uso adecuado

de tomacorrientes en las diferentes aacutereas de la

instalacioacuten hospitalaria

--------------

Artiacuteculo 39

517(181920)

210-8

Ilustracioacuten 13 Normativa Instalaciones Hospitalarias obtenida del RETIE

44 RECOMENDACIONES DEL DIAGNOacuteSTICO

Para los resultados finales de los diagnoacutesticos DSE y DEE se deberaacuten tener en

cuenta los iacutetems del DCR y todas las medidas referencias y evidencias

fotograacuteficas que haraacuten que la persona a cargo del desarrollo del diagnoacutestico

proceda a buscar y encontrar las soluciones pero para este trabajo de grado se

busca mostrar recomendaciones que conlleven a mejorar la calidad y eficiencia del

sistema eleacutectrico dentro de la instalacioacuten hospitalaria

Es importante resaltar que dichas recomendaciones son generales que variacutean

seguacuten el aacuterea la instalacioacuten y la persona que desarrolla el diagnostico ya sea por

los anaacutelisis que realice o por la experiencia que tiene para buscar soluciones

oacuteptimas frente al sistema eleacutectrico y eficiente de la instalacioacuten hospitalaria

A continuacioacuten se presentan algunas recomendaciones que se podraacuten tener en

cuenta a la hora de evaluar los resultados

441 Espacio estructural y fiacutesico

Se detallan todos los problemas o fallas vistas en la parte estructural dentro de

las aacutereas criacuteticas proponiendo una solucioacuten inmediata

Ejemplo

Causa Cables expuestos estructura dantildeada huecos dantildeos de los

elementos de conexioacuten (tomas interruptores gabinetes cableado)

Solucioacuten Remodelacioacuten estructural cambio de elementos

mantenimiento correctivo y preventivo

442 Ambiental

En estas aacutereas se ve el constante uso de quiacutemicos gases y las diferentes

exposiciones que el sistema eleacutectrico sufre debido a su alta y constante

atencioacuten a los usuarios

11

Ejemplo

Causa alteracioacuten de Gases SF6 derrame de liacutequidos en los cables

exposicioacuten a temperaturas inadecuadas elementos eleacutectricos o

electroacutenicos

Solucioacuten Plantear una ubicacioacuten nueva para los elementos expuestos y

buscar que ninguacuten elemento quede a la intemperie con liacutequidos que puedan

afectar el sistema o incluso atentar contra la vida canaletas ductos forros

ver fichas teacutecnicas de los elementos

443 Teacutecnico

En una instalacioacuten hospitalaria el recurso teacutecnico es de gran importancia para la

operacioacuten y mantenimiento de todo el sistema eleacutectrico sus fallas y el

mantenimiento en general

Ejemplo

Causa Personal no capacitado falta de planeacioacuten inexistencia de

mantenimientos desconocimiento de los equipos o elementos dentro de las

aacutereas falta de historial

Solucioacuten Contratacioacuten personal calificado capacitaciones en las diferentes

equipos y aacutereas eleacutectricas creacioacuten de mantenimientos preventivos y

correctivos en fechas consecutivas creacioacuten de historial de los elementos y

equipos

444 Normativo

Mejorar la calidad la seguridad y la eficiencia de la atencioacuten de la salud es un

objetivo que comparten organizaciones para la atencioacuten de la salud y naciones de

todo el mundo Los proveedores de atencioacuten de la salud de todas partes deben

seguir el ritmo de la globalizacioacuten y responder a la demanda de una atencioacuten

accesible y de alta calidad

Las necesidades locales variacutean y las diferentes culturas presentan desafiacuteos

uacutenicos dentro de tantos organismos se encuentra la Joint Commission

International (JCI) que se destaca como modelo de culto para la comunidad

12

mundial en lo que respecta a la seguridad del paciente y las mejoras en la calidad

(Joint Commission International 1994)

En Colombia el cumplimento de las diferentes normas propuestas para las

instalaciones eleacutectricas asignan a la entidad hospitalaria el velar por el desarrollo

y aplicacioacuten de estas para el buen funcionamiento y calidad de la electricidad

(RETIE RETILAP NTC2050)

445 Econoacutemico

Son los haacutebitos que se deben fomentar para reducir gastos aumentar los ahorros

e identificar oportunidades y prioridades que se obtengan para que asiacute el

sistema sea maacutes eficiente energeacuteticamente

Ejemplo

Causa Alto consumo y alta demanda de personal en estas aacutereas

luminarias con temperaturas altas horas de uso sistema sobrecargado

Solucioacuten Cambio de luminarias por ahorradoras con maacutes tiempo de uso

analizar el sistema implementar sensores para el paso de personal y

encendido de algunas luminarias de no tan necesaria utilizacioacuten nuevos

equipos que permitan un control numeacuterico del consumo de las fallas y sus

respectivas graacuteficas para un mejor anaacutelisis implementacioacuten de campantildeas

de mejoras y consumo entre los usuarios y empleados de la instalacioacuten

hospitalaria

446 Ejemplo de coacutemo realizar recomendaciones posteriores a los

diagnoacutesticos

Mantener el equipamiento meacutedico-hospitalario en las mejores condiciones

de operacioacuten funcionalidad y seguridad con el propoacutesito de evitar peacuterdidas

y fallas en la operacioacuten de eacuteste

Bajo la concepcioacuten de una oacuteptima ingenieriacutea es aconsejable que las

reparaciones sean ejecutadas en forma inmediata Los trabajos deberaacuten

ser controlados estrictamente en base a una cuidadosa programacioacuten con

el objeto de obtener el maacuteximo aprovechamiento del tiempo de los teacutecnicos

y los recursos disponibles

13

El mantenimiento de toda la instalacioacuten bien ejecutado garantiza la

oportuna prestacioacuten de los servicios de atencioacuten y tratamiento de los

pacientes

Realizar inspecciones perioacutedicas de la planta de emergencia niveles de

aceites agua bateriacuteas de arranque si es posible pruebas con bancos de

carga para saber coacutemo estaacute su eficiencia de soportabilidad de carga de la

entidad medica con la finalidad de establecer la efectividad de las acciones

de transferencia

El mantenimiento debe ser oportuno y eficiente pero al mismo tiempo

mantenerse dentro de los teacuterminos de la calidad econoacutemica y el mejor

aprovechamiento de los recursos

En uno de los tantos lugares que pueden haber peacuterdidas de energiacutea

caloriacutefica es en los gabinetes por no cumplir con la reglamentacioacuten

mencionada en el artiacuteculo 23 de 2013 ya que dichas peacuterdidas se presentan

en los conductores aislamientos o dieleacutectricos pantallas o cubiertas

metaacutelicas

Hacer revisiones a las instalaciones eleacutectricas como rutina interna y en

caso de ser necesario por expertos en el ahorro energeacutetico

Implementar un monitoreo de registro del consumo energeacutetico

Se recomienda apagar la iluminacioacuten utilizar la luz natural y desconectar

los aparatos electroacutenicos cuando no esteacuten en su uso ya que contribuyen a

aumentar la carga en el lugar

Se encomienda hacerle un estudio a toda la red comportamientos de

armoacutenicos factor de potencia corriente frecuencia corriente de

cortocircuito potencia tipo de servicio consumo por aacuterea para asiacute tener

una primicia de coacutemo implementar las medidas correctivas para garantizar

un ahorro energeacutetico en la cliacutenica

Los estudios termograacuteficos permitiraacuten incrementar la seguridad y la

prevencioacuten el cual evitaraacute las averiacuteas antes de que estas se produzcan y

con ello las perdidas energeacuteticas y econoacutemicas

Es indispensable aprovechar al maacuteximo la infraestructura existente y el

personal para fomentar una cultura de eficiencia

En el anaacutelisis observado en el estado de la iluminacioacuten se sugiere estudiar

y ejecutar detallada y minuciosamente el trabajo inspeccioacuten del sistema de

iluminacioacuten de la Cliacutenica Universidad Pontificia Bolivariana con base en el

RETIE y EL RETILAP

La limpieza de las instalaciones gabinetes luminarias garantizan un buen

funcionamiento de todos los elementos evitando peacuterdidas de calor y de

piezas riesgos eleacutectricos

14

Para contribuir un edificio energeacuteticamente eficiente se debe considerar no

solo la eficacia de los equipos instalados tambieacuten la eficiencia en los

procesos de fabricacioacuten e instalacioacuten

Es necesario que perioacutedicamente se revise las UPS con el fin de evitar

riesgos cuando hay ausencia de tensioacuten ya que estas son un respaldo para

una accioacuten inmediata de la falla

La proteccioacuten es el factor importante de las cliacutenicas y hospitales esto se

debe basar en una aplicacioacuten integral para mitigar los riesgos asociados

con la exposicioacuten directa e indirecta de las descargas atmosfeacutericas Artiacuteculo

16 de 2013

El RETIE en el artiacuteculo 17 afirma lo siguiente ldquohelliplos materiales y elementos

utilizados en la construccioacuten montaje reparacioacuten o reformas de las

instalaciones eleacutectricas deben estar rotulados con la informacioacuten alliacute

establecidardquo

Se recomienda levantar los planos unifilares de todo el sistema de la

cliacutenica rotulacioacuten y marcacioacuten de los gabinetes para asiacute tener una

ordenada logiacutestica y maniobra en el momento de la ausencia de tensioacuten

447 Formato

Ilustracioacuten 13 Formato de Recomendaciones y evidencias fotograacuteficas

Resultados Se procede a entregar acorde a la evaluacion tecnica y normativa las recomendaciones fianles del Diagnostico

Evidencia Fotografica Tratar de evidenciar detalles caracteristicos de la inspeccion visual para poder recomendar con mayor facilidad

15

Se debe alimentar la recomendacioacuten con los datos entregados por la instalacioacuten

hospitalaria con los histoacutericos de los equipos anaacutelisis y estudios entregados por

empresas externas a la instalacioacuten que hayan desarrollado diagnoacutesticos o

auditoriacuteas anteriores si es la primera vez es recomendable guardar esta

informacioacuten y comenzar a buscar prontamente las soluciones a que haya lugar

Ilustracioacuten 14 Ejemplo de graacuteficos estadiacutesticos de los datos obtenidos en el DSE DEE o DCR tomado de (Aniacutebal Brito

Vidal 2012)

Con ayuda de la recoleccioacuten de datos obtenidos de los DEE DSE y DCR se

deben calcular los diferentes iacutendices por medio de graacuteficos y compararlos

respectivamente con los iacutendices estadiacutesticos o propios iacutendices (en caso de llevar

maacutes de un periacuteodo) de momentos anteriores Ya sea cuantitativa o

cualitativamente de esta forma vale la pena conservar dichos resultados en una

tabla de Excel para establecer de manera faacutecil las diferencias que se van

obteniendo de un periacuteodo a otro en un mismo iacutendice de consumos de

conformidades yo no conformidades Asiacute mismo se deben evidenciar (equipos

tomas buenos y malos luminarias consumo por horasAacuterea pacientes vs aacuterea vs

hora tensiones motores calibres estructura colores sentildealizacioacuten riesgos)

16

Ilustracioacuten 15 Ejemplo 2 de elementos buenos y malos en una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria (Grafica cualitativa)

donde horizontalmente (1 Hospitalizacioacuten 2 Cirugiacutea 3 UCI y 4 Urgencias)

17

5 ELEMENTOS Y EQUIPOS BAacuteSICOS DE UNA INSTALACIOacuteN

HOSPITALARIA

Es imperioso tener conocimientos previos y experiencia en instalaciones

especiales para este caso se daraacute una breve introduccioacuten de algunos de los

elementos maacutes comunes y baacutesicos que debe contener un hospital

511 Subestaciones

Conjunto uacutenico de instalaciones equipos eleacutectricos y obras

complementarias destinado a la transferencia de energiacutea eleacutectrica

mediante la transformacioacuten de potencia La infraestructura de distribucioacuten

secundaria debe asegurar que una persona no pueda acceder a las partes

vivas del sistema evitando que sobrepasen las distancias de seguridad

propias del nivel de tensioacuten

Ilustracioacuten 16 Subestacioacuten cliacutenica Bolivariana

18

511 Ups

Es un dispositivo estaacutetico o sistema que provee energiacutea a cargas criacuteticas

unos milisegundos despueacutes del corte de la alimentacioacuten normal durante

este tiempo normalmente no deben salir de servicio ninguno de los quipos

que alimenta Las UPS son generalmente no especificadas por coacutedigos de

requerimientos de hospitales o en el cuidado de la salud sin embargo los

sistemas de UPS estaacuten incrementaacutendose en disentildeos eleacutectricos para los

equipos de unidades de cuidados intensivos equipos de laboratorio

iluminacioacuten o lugares donde sea necesario el servicio y suministro

eleacutectrico

Ilustracioacuten 17 UPS trifaacutesica Galaxy 6000 200250300500 KVA

511 Plantas de emergencia

Las plantas de emergencia son requeridas para todas las instalaciones

de asistencia meacutedica en el suministro de energiacutea eleacutectrica de forma

automaacutetica a sistemas de alumbrado y fuerza para aacutereas y equipos

determinados en caso de falla del suministro normal con el fin de

mantener la iluminacioacuten en aacutereas criacuteticas para la seguridad de las

salidas Suministrar corriente para deteccioacuten y alarma contra incendios

sistemas de comunicacioacuten es decir para evitar cualquier riesgo en la

seguridad de la vida humana o riesgos para la salud (Losada-Lenis

2007)

19

Ilustracioacuten 18 Esquema planta eleacutectrica (Losada-Lenis 2007)

Ilustracioacuten 19 Planta eleacutectrica tomada en la cliacutenica bolivariana

512 Aire acondicionado

El acondicionamiento del aire es el proceso que enfriacutea limpia y circula el

aire controlando su contenido de humedad En condiciones ideales se logra

todo esto de manera simultaacutenea (Hernandez)

Todo lo expuesto de aires acondicionados lo sustenta la norma RITE

(Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en Edificaciones Creada por Acaire

(Asociacioacuten Colombiana de Acondicionamiento del Aire y la Refrigeracioacuten)

20

Las caracteriacutesticas principales de un sistema de aire acondicionado son las

siguientes

Temperatura La temperatura de confort recomendada para el verano se

situacutea en 25 ordmC con un margen habitual de 1 ordmC

Humedad relativa Es la relacioacuten que existe entre la cantidad de agua que

contiene el aire a una temperatura dada y la que podriacutea contener si

estuviera saturado de humedad

Movimiento del aire El aire de una habitacioacuten nunca estaacute completamente

quieto

Por la presencia de personas y por efectos teacutermicos no se puede hablar de aire

en reposo Todo ello trae consigo un movimiento del volumen de aire que estaacute

dentro del ambiente

Limpieza del aire El ser humano en la respiracioacuten consume oxiacutegeno del

aire y devuelve al ambiente anhiacutedrido carboacutenico otros gases diversos

vapor de agua y microorganismos Por estas razones se impone la

renovacioacuten del aire y su limpieza o necesidad de filtrarlo

5121 Componentes del equipo de acondicionamiento

El sistema estaacute compuesto de condensador compresor expansor y evaporador

donde estaacuten unidos por una tuberiacutea de cobre en la cual donde circula el fluido

frigoriacutegeno

Compresor Recibe el fluido como gas por la tuberiacutea llamada liacutenea de

aspiracioacuten lo comprime le antildeade calor y presioacuten y lo enviacutea por la liacutenea de

descarga al condensador en forma de gas caliente recalentado a alta

presioacuten

Condensador Pierde primero el calor se satura hasta que se condensa

totalmente una vez condensado se licua y enfriacutea a traveacutes de la liacutenea de

liacutequido hasta el control de flujo (expansor)

Expansor (elemento de control del flujo) Es un tubo capilar o una vaacutelvula de

expansioacuten forzado a traveacutes de esta restriccioacuten pasa a una mezcla de

liacutequido y vapor

21

Evaporador Congelador de la nevera Otro serpentiacuten por donde a medida

que avanza se evapora y absorbe el calor de las paredes de los tubos y

aletas que lo contienen hasta vaporizarse completamente siendo

posteriormente aspirado y recalentado por el compresor

Otros elementos del sistema de aire acondicionado son

Separador de liacutequido evita que entren gotas en el compresor

Filtro de aire de eacutel depende la eficacia del sistema

Torre de enfriamiento refrigera el agua

Refrigerante portador de energiacutea con propiedades adecuadas que permiten

una transferencia de calor eficiente entre ellos tenemos principalmente a

los freones

Ilustracioacuten 20 Esquema de circuito frigoriacutefico

Ilustracioacuten 21 Componentes de un equipo acondicionador

22

5122 Tipos de equipos

Existen equipos acondicionadores condensados por aire y condensados por agua

en esta descripcioacuten se incluyen uacutenicamente los condensados por aire asimismo

los equipos pueden ser compactos y partidos

Los primeros constan de una sola unidad mientras que los partidos estaacuten

integrados por dos o maacutes unidades En cuanto al servicio que prestan los equipos

se denominan unitarios si se trata de equipos independientes en cada habitacioacuten

o individuales cuando un solo equipo atiende a todo el local

Acondicionador de ventana

Es un equipo unitario compacto y de descarga directa Normalmente se coloca

uno por habitacioacuten o si el local es de gran superficie se colocan varios seguacuten las

necesidades

Ilustracioacuten 22 Acondicionador de ventana

Equipos partidos (split o multi ndash split)

Son equipos unitarios de descarga directa se diferencian de los compactos en

que la unidad formada por el compresor y el condensador va al exterior mientras

que la unidad evaporadora se instala en el interior Ambas unidades se conectan

mediante las liacuteneas de refrigerante Con una sola unidad exterior se puede

instalar una unidad interior (sistema split) o varias unidades interiores (sistema

multi ndash split) Las unidades interiores pueden ser de tipo mural de techo y

consolas y todas ellas disponen de control independiente

23

Ilustracioacuten 23 Equipos partidos o Split

Equipo compacto individual

Es un equipo de descarga indirecta mediante red de conductos y emisioacuten de aire

a traveacutes de rejillas en pared o difusores en techo El mecanismo necesita una

toma de aire exterior se puede colocar en un falso techo o en un armario

existiendo modelos horizontales y verticales

Ilustracioacuten 24 Compacto individual

El Chiller o sistema de agua helada

Consiste en una unidad central o maacutes que genera agua a temperaturas de

aproximadamente 7ordmC la cual es distribuida por medio de tuberiacuteas a los

ambientes necesarios Estas unidades estaacuten compuestas por cuatro elementos

principales que son el evaporador el condensador el elemento expansivo o

vaacutelvula de expansioacuten y el compresor

24

La unidad absorbe el calor generado en los ambientes del edificio por medio del

evaporador que es un intercambiador de calor donde circula agua friacutea por un lado

y refrigerante por el otro

El agua sale del evaporador a 7 ordmC aproximadamente y regresa a 12 ordmC Este

uacuteltimo diferencial de temperatura se debe a la absorcioacuten de la carga teacutermica de

los ambientes

El gas refrigerante sale del evaporador hacia el compresor que aumenta su

presioacuten para llevarlo al condensador donde el refrigerante se condesa en un

intercambiador de calor que puede utilizar agua o aire como medio de

condensacioacuten

Ilustracioacuten 25 Chiller o sistema de agua helada

25

511 Tablero de Distribucioacuten

Un solo panel o grupo de paneles disentildeados para ensamblarse en forma de uno

solo que incluye elementos de conexioacuten dispositivos automaacuteticos de proteccioacuten

contra corriente y puede estar equipado con interruptores para accionamiento de

circuitos de alumbrado calefaccioacuten o fuerza estaacute disentildeado para ser instalado en

un armario o caja colocado sobre una pared o tabique y accesible solo por su

frente (Energia 1998)

Ilustracioacuten 26 Tablero de distribucioacuten tomado Cliacutenica Bolivariana

En la ilustracioacuten 23 se describe por medio de un flujograma como se define

claramente si dentro del hospital se requiere de un tablero de aislamiento

Ilustracioacuten 27 Definicioacuten tablero hospitalario tomado de Schneider-Normativa adoptada de Mexico

26

512 Tomas

Los interruptores con deteccioacuten de falla a tierra (GFCI por sus siglas en

ingleacutes de Ground Fault Circuit Interrupters) son dispositivos disentildeados para

evitar choques eleacutectricos accidentales o electrocucioacuten evitando el paso de la

corriente a tierra Tambieacuten protegen contra incendios ocasionados por fallas

eleacutectricas sobrecalentamiento de herramientas o electrodomeacutesticos y

dantildeos al aislamiento de los cables Los coacutedigos de la construccioacuten exigen el

uso de los GFCI en lugares ldquohuacutemedosrdquo tales como cocinas y bantildeos y

CalOSHA los exige en los sitios de construccioacuten

Ilustracioacuten 28 Toma GFCI tomado de (Losada-Lenis 2007)

Los tomacorrientes clasificados como grado hospitalario se deben sentildealizar

con un punto verde localizado en el frente y cumplir con unas pruebas

adicionales a las de un tomacorriente normal Sus contactos son disentildeados

con una fuerza o presioacuten superior de agarre que permiten sujetar el enchufe

para que no se suelte faacutecilmente y tambieacuten puedan resistir impactos fuertes

Ilustracioacuten 29 Tomacorriente-Grado hospitalario

27

513 Luminarias

Dentro de la instalacioacuten hospitalaria se deberaacute contar con una buena

iluminacioacuten donde prevalezca la seguridad del paciente y usuario seguacuten el

artiacuteculo 17 del RETIE y el RETILAP existen requisitos miacutenimos que se

deben cumplir en una instalacioacuten hospitalaria

Debe existir suministro ininterrumpido de iluminacioacuten de sitios donde

la falta de eacutesta pueda ocasionar riesgos para la vida de la persona

por ejemplo en aacutereas criacuteticas y rutas de evacuacioacuten

Suministrar cantidad de luz suficiente

Eliminar todas las causas de deslumbramiento

Prever el tipo y la cantidad de luminarias apropiadas para cada caso

en particular teniendo en cuenta su eficiencia

Utilizar las fuentes luminosas que aseguren una satisfactoria

distribucioacuten de los colores

Ilustracioacuten 30 Niveles tiacutepicos de iluminancia Ministerio de minas y energiacutea de la Republica colombiana RETIE

La iluminacioacuten es uno de los factores maacutes importantes en todo aacutembito el cual

representa un alto uso y consumo en cualquier institucioacuten En la Cliacutenica

28

Bolivariana ya tienen un estudio detallado que serviraacute como guiacutea para personas

dedicadas a la ingenieriacutea de iluminacioacuten en el que se encuentran las falencias que

presenta el sistema de luminosidad y algunas propuestas para mitigarlas asiacute

como un plan de mantenimiento preventivo y correctivo de luminarias que puede

ser un modelo comparativo para un posterior desarrollo del DEE y el DSE en

cualquier instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria todo esto de acuerdo con lo exigido por

el Reglamento Teacutecnico de Iluminacioacuten y Alumbrado Puacuteblico RETILAP

29

6 ASPECTOS PRELIMINARES PARA TENER EN CUENTA EN LA

REALIZACIOacuteN DE UN DIAGNOacuteSTICO HOSPITALARIO

A continuacioacuten se describen iacutetems a tener en cuenta antes de realizar una visita

se pueden verificar en una lista de chequeo ya sea por seguridad o requisito de la

instalacioacuten

61 RIESGOS

Para cada visita se identifican los riesgos en las aacutereas a diagnosticar buscando

asiacute reducir (cero) porcentaje en accidentabilidad Consecuentemente deberaacuten

adoptar las medidas necesarias para que de la utilizacioacuten o presencia de la

energiacutea eleacutectrica en los lugares de trabajo en un sistema hospitalario no deriven

riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores o si ello no fuera posible

para que tales riesgos se reduzcan en lo maacutes miacutenimo

Riesgo Eleacutectrico Se denomina riesgo eleacutectrico al originado por la energiacutea

eleacutectrica (electrico 2012) Dentro de este tipo de riesgo se pueden considerar los

siguientes casos

Choque eleacutectrico por contacto con elementos en tensioacuten (contacto eleacutectrico

directo) o con masas puestas accidentalmente en tensioacuten (contacto

eleacutectrico indirecto)

Quemaduras por choque eleacutectrico o por arco eleacutectrico

Caiacutedas o golpes como consecuencia de choque o arco eleacutectrico

Incendios o explosiones originados por la electricidad

Para mitigar este peligro optamos como medida de control

Botas dieleacutectricas

Distancias de seguridad

Cinta dieleacutectrica

Herramientas aisladas

No llevar objetos metaacutelicos en los bolsillos o en el cuerpo

Usar guantes dieleacutectricos

Elementos de condena donde aplique

30

Tabla 5 Elementos de Proteccioacuten Personal (EPP)

Elementos de

Proteccioacuten personal Normativa

Calzado NTC2830

Casco Dieleacutectrico NTC 1523 ANSI Z89

Guantes Dieleacutectricos NTC 2219

Gafas NTC3610 ANSI Z87

Ropa de proteccioacuten ASTM 1506

Riesgo biomecaacutenico Se refiere a la postura que mantenemos mientras

trabajamos

Riesgo quiacutemico Son aquellos en cuyo origen estaacute la presencia y manipulacioacuten de

agentes quiacutemicos los cuales pueden producir alergias asfixias etc Como medida

de seguridad informarse de los residuos peligrosos y sus respectivas medidas

Riesgos Fiacutesicos Su origen estaacute en los distintos elementos del entorno de los

lugares de trabajo La humedad el calor el friacuteo el ruido la iluminacioacuten las

presiones las vibraciones etc pueden producir dantildeos a los trabajadores

Una forma de mitigar dicho riesgo es utilizar los elementos de proteccioacuten

personal disponer de los planos de la ubicacioacuten teacutecnica para ubicar las fallas

raacutepidamente y conocer con anterioridad a que esfuerzos mecaacutenicos o

ergonoacutemicos se someteraacute y asiacute buscar personal de apoyo para evitar lesiones

62 SEGURIDAD

Las instalaciones hospitalarias incluyen una gran variedad de operaciones

de energiacutea que tienen peligros inherentes que requieren un manejo cuidadoso El

paso de la corriente eleacutectrica por el cuerpo humano puede traer graves

consecuencias a la salud pues puede producir quemaduras graves y auacuten la

muerte por asfixia o paro cardiaco Acorde al RETIE Capitulo 3 artiacuteculo 195 se

hace eacutenfasis en las Reglas de Oro las cuales se especifican de la siguiente

manera

I Verificar visualmente que se encuentren abiertas todas las fuentes

de alimentacioacuten

31

II Verificar visualmente que esteacuten bloqueados y condenados eleacutectrica y

mecaacutenicamente los mecanismos de operacioacuten de los equipos que

conformen el corte visible

III Confirmar con el detector de tensioacuten y con el jefe de trabajos la

ausencia de tensioacuten en los elementos a intervenir

IV Verificar que se encuentre cerrada la cuchilla de puesta a tierra

colocadas las puestas a tierra portaacutetiles

V Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de

trabajos

Adicionalmente existen aacutereas dentro de la instalacioacuten hospitalaria que exigen

vestimenta rigurosa acorde a la ubicacioacuten teacutecnica que se desea observar y

analizar para nuestro caso (emergencias y urgencias) hacen uso especiacutefico de la

prenda ldquouniforme de mayordquo

Es un atuendo de uso exclusivo para el aacuterea de los quiroacutefanos que consta de

camisa pantaloacuten gorro mascarilla y zapatos o en su defecto polainas El atuendo

quiruacutergico debe estar confeccionado con un material libre de pelusas resistente a

la electricidad estaacutetica y a las llamas El personal de la sala de cirugiacutea debe portar

el atuendo al comienzo de cada jornada cuando ingrese al aacuterea y debe

cambiaacuterselo si se ensucia visiblemente (Alvarez-Lopez 2011)

Ilustracioacuten 31 5 Reglas de Oro

32

63 RECURSO HUMANO

Es preciso desarrollar con enfoques teacutecnicos recomendaciones a partir de la guiacutea

de DSE y DEE Se emplearaacuten todos los conocimientos y saberes de la Ingenieriacutea

Eleacutectrica en sus diferentes aacutereas y asiacute desenvolverse en el medio yo sector

eleacutectrico centraacutendose en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias de las aacutereas

criacuteticas para generar recomendaciones no pretendiendo solucionar el problema

pero si permitiendo orientar al ingeniero o encargado de aacuterea por medio de este

diagnoacutestico para despueacutes implementar un plan de mantenimiento yo

mejoramiento

En las instalaciones existentes a la entrada en vigencia del RETIE Art 4466 el

propietario o tenedor de la instalacioacuten seraacute el responsable de verificar que eacutesta no

presente alto riesgo o peligro inminente para lo cual deberaacute apoyarse en personal

calificado y dentro de los requisitos para realizar este diagnoacutestico es necesario

identificar el recurso humano a ingresar y evaluar todos los iacutetems propuestos en

esta guiacutea

Es importante resaltar que estos diagnoacutesticos en aacutereas especiales se deben

realizar por personas experimentadas que puedan entender conceptos equipos y

esteacuten totalmente relacionados con las instalaciones hospitalarias

Se podriacutea exigir para la realizacioacuten de estos diagnoacutesticos experiencia certificada

por lo menos para el aacuterea de ingenieriacutea 3 antildeos de competencia laboral en este

campo asiacute mismo para el aacuterea de teacutecnico yo encargado de mantenimiento 5

antildeos de competencia laboral en este campo

Ilustracioacuten 32 Atuendo para aacutereas criacuteticas en I Hospitalaria

33

631 Teacutecnico

Deberaacute tener matricula acorde al aacuterea en la que se desempentildea seguacuten el

Comiteacute Nacional de Teacutecnicos Electricistas (CONTE) verificar la clase de

matriacutecula que para una instalacioacuten hospitalaria seria clase 6 teacutecnico en

instalaciones eleacutectricas especiales (electricas 2013)

632 Profesional- ingenieriacutea

Persona profesional seguacuten el Consejo Nacional Profesional de Ingenieros

(COPNIA) deberaacute contar con tarjeta profesional se encargara del

cumplimiento del RETIE promoviendo los mantenimientos preventivos y

correctivos adicional a lo anterior verificar que el teacutecnico esteacute pendiente del

sistema eleacutectrico Buscaraacute formas de implementar campantildeas de eficiencia

energeacutetica y del buen uso a las instalaciones eleacutectricas dentro del hospital

Ilustracioacuten 33 Regulacioacuten legal para profesionales en el aacuterea eleacutectrica tomado de Legislacioacuten de profesiones

(electricas 2013)

34

64 EQUIPOS

En este aacutembito se debe contar con una buena ubicacioacuten extraiacuteda de los planos

para conocer la conexioacuten de los equipos aparatos electromeacutedicos acometidas y

salidas por consiguiente es necesario adaptarse completamente a los detalles

arquitectoacutenicos eleacutectricos estructurales mecaacutenicos y con las fichas teacutecnicas que

se den para cada espacio

Para la manipulacioacuten e instalacioacuten de los equipos se deberaacuten verificar todas las

dimensiones y condiciones existentes en el sitio teniendo en cuenta los tamantildeos y

aacutereas libres para asegurarse de que los aparatos y materiales que se propone

suministrar puedan ser instalados y operados satisfactoriamente en el espacio

escogido El equipo deberaacute ser instalado de tal manera que se preserven las

alturas se prevengan riesgos y haya libre circulacioacuten

Tambieacuten se debe tomar la precaucioacuten de observar la certificacioacuten de los productos

o equipos ya sean los equipos propios para realizar medidas como los existentes

dentro de la instalacioacuten esto con el fin de minimizar errores y obtener registros

oacuteptimos para su posterior anaacutelisis

Dentro de los formatos previos a una visita se especifican algunos de los equipos

para chequear su uso o no dentro de la realizacioacuten del diagnoacutestico procurando

asiacute recordar al encargado de traerlo o llevarlo a las diferentes inspecciones

Para la debida aplicacioacuten e instalacioacuten de algunos de los equipos se daraacute una

breve explicacioacuten e ilustracioacuten de su uso o instalacioacuten

641 Multiacutemetro

Es un instrumento eleacutectrico portaacutetil para medir directamente

magnitudes eleacutectricas activas como corrientes y potenciales

(tensiones) o pasivas como resistencias capacidades y otras Las

medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en

varios maacutergenes de medida cada una Los hay analoacutegicos y

seguidamente se han introducido los digitales

35

642 Flexoacutemetro

El flexoacutemetro es un instrumento de medicioacuten conocido tambieacuten como

cinta meacutetrica con la particularidad de que estaacute construido por una

delgada cinta metaacutelica flexible dividida en unidades de medicioacuten y

que se enrolla dentro de una carcasa metaacutelica o de plaacutestico En el

exterior de esta carcasa se dispone de un sistema de freno para

impedir el enrollado automaacutetico de la cinta y mantener fija alguna

medida precisa de esta forma

Ilustracioacuten 37Flexoacutemetro

Ilustracioacuten 36 Multiacutemetro Digital Ilustracioacuten 34Toma puesta a tierra Ilustracioacuten 35 Conexioacuten multiacutemetro

36

643 Luxoacutemetro

Un luxoacutemetro (tambieacuten llamado luxoacutemetro o light meter) es un

instrumento de medicioacuten que permite calcular simple y raacutepidamente

la iluminancia real y no subjetiva de un ambiente La unidad de

medida es lux Contiene una ceacutelula fotoeleacutectrica que capta la luz y la

convierte en impulsos eleacutectricos los cuales son interpretados y

representados en un display o aguja con la correspondiente escala

de luxes

Ilustracioacuten 38 Luxoacutemetro

644 Pinzas amperimeacutetricas

Son un instrumento de medida que permite cuantificar la intensidad

de corriente que circula a traveacutes de conductores activos sin la

necesidad de interrumpir el normal funcionamiento del circuito

Mediante la utilizacioacuten de las pinzas amperimeacutetricas se consigue

medir de manera maacutes sencilla y raacutepida la intensidad de corriente

circulante (A) Es posible de conseguir pinzas que incorporan

tambieacuten la posibilidad de medir otra serie de paraacutemetros con la

tensioacuten (V) la capacidad o la resistencia

Debe prestarse atencioacuten al rango de medida de la pinza que se esteacute

utilizando

37

Ilustracioacuten 39 Pinza amperimeacutetricas y su conexioacuten

645 Analizador de Red

Es un equipo que ademaacutes de medir las tensiones corrientes y cos

(φ) en valores verdaderos (rms) es capaz de analizar la calidad de

las sentildeales eleacutectricas

Estos equipos son utilizados para medir y usualmente registrar los

paraacutemetros eleacutectricos maacutes significativos de una instalacioacuten El equipo

estaacute compuesto por

El equipo registradoranalizador

Tres pinzas amperimeacutetricas o sonda de corriente de CA 6000

Cuatro pinzas cocodrilo voltimeacutetricas

Uno o varios sistemas de extraccioacuten de los datos registrados

Forma de uso

A continuacioacuten se resume la forma habitual de mediciones

programadas con estos equipos no obstante es imprescindible

consultar el manual del fabricante

a) Antes de encender el equipo adoptar las medidas de

autoproteccioacuten que se consideren necesarias (abrir

interruptores emplear guantes dieleacutectricos y tapete aislante

etc)

38

b) Conectar a las correspondientes entradas del analizador las

tres pinzas amperimeacutetricas o sondas de corriente tener

cuidado con la orientacioacuten de esta y las cuatro pinzas de

cocodrilo para la tensioacuten

c) Instalar las sondas de corriente a cada fase en la entrada del

equipo o aacuterea a medir

d) Instalar las pinzas de cocodrilo en el correspondiente

conductor desnudo (alliacute donde existe tensioacuten)

e) Conectar el analizador encenderlo programar relaciones de

transformacioacuten comienzo final e intervalo entre medicioacuten

Ilustracioacuten 40 Analizador de Redes

646 Megoacutehmetro

El teacutermino megoacutehmetro hace referencia a un instrumento para la

medida del aislamiento eleacutectrico en alta tensioacuten Se conoce tambieacuten

como Megger aunque este teacutermino corresponde a la marca

comercial del primer instrumento portaacutetil medidor de aislamiento

introducido en la industria eleacutectrica de 1889 El nombre de este

instrumento megoacutehmetro deriva de que la medida del aislamiento

de cables transformadores aisladores etceacutetera se expresa en

megohmios (MΩ) Es por tanto incorrecto el utilizar el teacutermino

Megger

Ilustracioacuten 41 Megger

39

65 INFORMACION TEacuteCNICA

Este iacutetem es suministrado por cada hospital o cliacutenica donde se desea realizar los

diagnoacutesticos buscando como fin uacutenico el conocimiento por parte del ingeniero

tecnoacutelogo o teacutecnico en la instalacioacuten eleacutectrica Se deberaacute contar con lo siguiente

Planos arquitectoacutenicos y eleacutectricos

Unifilares

Mantenimientos realizados

Empresas contratistas encargadas de mantenimientos asesoriacuteas

capacitaciones yo proveedores de equipos y elementos

Historial de medidas de los diferentes equipos

Registro de fallas

Manual de fallas

Campantildeas de eficiencia energeacutetica

Manuales teacutecnicos

Certificacioacuten y conformidad de productos

Inspeccioacuten teacutecnica la cual se debe verificar mediante visitas perioacutedicas de 5

antildeos para instalaciones clasificadas como especiales (Ministerio de Minas

y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia 2004)

Son requisitos que optimizan el diagnoacutestico permitiendo facilidad de anaacutelisis

minimizar tiempos son de utilidad para recomendaciones y en caso de no

existencia buscar soluciones para continuar con los procesos y metodologiacutea de los

diferentes diagnoacutesticos

40

66 FORMATO DE VERIFICACION ANTES DE INICIAR LA PRIMERA

VISITA

A continuacioacuten se presenta un formato que sirve como checklist de las medidas

de seguridad los elementos de proteccioacuten personal equipos y riesgos

anteriormente descritos que se presentan en una instalacioacuten eleacutectrica

Ilustracioacuten 42 Formato Medidas Pre-Visita Diagnostico

Guantes de Nitrilo Multimetro

Mascarilla Destornillador

Gafas de proteccion Camara

Casco de seguridad Megger

Planos de conexion Elementos de Condenas

Manuales Cinta de demarcacion

Radios

Llaves

Fig 4 Guantes Fig 6 Radios

1 Verificar que las fuentes de alimentacin se encuentren abiertas

2 Verificar visualmente que los mecanismos de operacion se encuentren bloqueados y condenados

3 Confirmar ausencia de tension(En caso de ser necesario)

4 Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de trabajos

Recursos Para realizar una buena inspeccion es nescesario contar con los recursos adecuados identif icando antes los riesgos los equipos y el lugar al que se desea

diagnosticar

3 Equipos y Herramientas

4 Informacion Tecnica 5 Elementos de Seguridad 6Repuestos

Riesgos Es vi ta l conocer y seguir las medidas de seguridad para evi tar a lgun accidente

1 Personal

Tecnico

Tecnologo

Ingeniero

2 Elementos de proteccion personal

Fig 1 MultimetroFig2 Elementos condena Fig 3 Herramientas Fig 5 Camara

Tipo Factor Medida de control

A Riesgo Electrico

Electrocucion Contacto

directo Contacto

indirecto

Botas dielectricas

Utilizar Cinta de Demarcacion

Distancias de seguridad

Elementos de condena donde aplique

Usar guantes Dielectricos

Medias de Seguridad Aplicar las 5 reglas de ORO

No llevar objetos metalicos en los bolsillos o en el cuerpo

Utilizar las herramientas aisladas de acuerdo al nivel de tension

Caida de objetos

Medidas incorrectas

B Manipulacion equipos y

herramientas

Utilizar portaherramientas para las diferentes alturas

Verificar la escala yo unidad de la medicion

Disponer de las fichas de datos manuales y planos

Informarse de los riesgos residuos peligrosos y sus respectivas

medidas a adoptar

Contaminacion

Derrames escapes

fugas de gases yo

quimicos

C Ambiental

41

7 Herramienta para implementar el desarrollo de los diagnoacutesticos

Para optimizar el tiempo recursos y procesos en un diagnoacutestico se desarrollan

unos formatos por medio de una herramienta virtual que se podraacute encontrar en

celulares y tabletas independiente el sistema operativo Androide o Apple es por

esta razoacuten que se introduce al usuario o persona a diagnosticar al conocimiento y

desarrollo del aplicativo

71 I-Auditor

Es la aplicacioacuten que estaacute revolucionando la auditoriacutea desde la App store

totalmente personalizable para cada industria el proceso de auditoriacutea estaacute a su

alcance I-Auditor tambieacuten puede utilizar con GPS para localizar lugares de

trabajo raacutepida puesta en marcha las firmas requeridas se toman en el momento

y toda la auditoriacutea puede ser exportada como un archivo PDF y enviado por correo

electroacutenico en un informe o formato interesante Tome fotografiacuteas al realizar sus

auditoriacuteas y I-Auditor les facilitara un formato final (iPhoneiPadAndroid 2013)

Para conocer maacutes acerca de este aplicativo y sus respectivos formatos se ha

desarrollado un pequentildeo manual describiendo su descarga buacutesqueda y uso

basado en los diagnoacutesticos desarrollados para instalaciones eleacutectricas

hospitalarias

Ilustracioacuten 43 Aplicativo iAuditor

42

8 CONCLUSIONES

Aunque este proyecto se realizoacute para un reglamento y una normativa en

particular se debe respetar y entender el procedimiento de la metodologiacutea que se

desarrolloacute para el diagnoacutestico en cualquier instalacioacuten hospitalaria es necesario

actualizar o plantear bien lo que se desea evaluar yo diagnosticar bajo los mismo

paraacutemetros o procesos ya analizados y ejecutados dentro de esta metodologiacutea

garantizando de esta manera la confiablidad de la instalacioacuten hospitalaria

Los reglamentos y las normas teacutecnicas estaacuten haciendo un gran esfuerzo para

lograr minimizar los riesgos optimizar y volver maacutes eficaz el sistema eleacutectrico que

se presenta en instalaciones especiales como lo son las hospitalarias Sin

embargo esto debe ir en conjunto con las mismas instalaciones o instituciones las

cuales deben velar por el cumplimiento constante y correcto de estas normativas

promoviendo el mantenimiento estudio anaacutelisis auditorias y diagnoacutesticos

La implementacioacuten de las tecnologiacuteas informacioacuten y comunicacioacuten TICrsquos

proporciona recursos para el conocimiento aprendizaje economiacutea y optimizacioacuten

del tiempo la invencioacuten de aplicativos y plantillas como el iAuditor facilitaron el

desarrollo de la metodologiacutea propuesta para los diagnoacutesticos en las instalaciones

eleacutectricas hospitalarias convirtieacutendose en herramienta virtual de trabajo en situ

permitiendo realizar el DEE DCR y DSE con mayor facilidad recordando los

pasos a seguir las herramientas a llevar los riesgos o seguridad por cumplir y el

diagnostico como tal

Ademaacutes de la metodologiacutea mostrada para el desarrollo de un diagnostico en

instalaciones eleacutectricas hospitalarias se dio a conocer la importancia que tiene

familiarizar a la(s) persona(s) a diagnosticar como se deberaacute preparar ante una

visita es decir el uso adecuado de elementos de proteccioacuten personal verificar los

riesgos a los que se estaacute expuesto y el correcto uso de los equipos y o elementos

dentro de una instalacioacuten especial como esta pues se evidencio dentro de las

visitas que la mayoriacutea de las veces no habiacutea preparacioacuten inicial y con el riesgo de

alguacuten accidente

Acorde a los resultados de los diagnoacutesticos se debe proseguir con un anaacutelisis

para el mejoramiento de confiabilidad y funcionalidad del sistema es decir los

diagnoacutesticos se hacen para obtener el estado real del sistema eleacutectrico o del

cumplimiento de reglamento o que tan eficiente es el sistema eleacutectrico con estos

resultados debemos actuar inmediatamente para mejorar el estado de este

43

Acorde al estado los anaacutelisis y estudias realizados en los diagnoacutesticos se podraacute

valorar econoacutemicamente en calidad y cantidad las mejoras mantenimientos

procedimientos y recomendaciones halladas y proseguir a implementar los

resultados obtenidos

Al plantear la realizacioacuten de los diagnoacutesticos a instalaciones hospitalarias de nivel

2 y 3 por su infraestructura y en especial por tener aacutereas criacuteticas dentro de la

instalacioacuten se observoacute coacutemo obligatorio dentro de los requisitos del RETIE art

2832 seccioacuten a se deberaacute prestar maacutes atencioacuten a este tipo de instituciones por

su funcionalidad y su sistema eleacutectrico que deben ser continuo e ininterrumpido

El ahorro energeacutetico que se puede conseguir con la metodologiacutea planteada

ayudaraacute al gestor a incrementar la rentabilidad de la cliacutenica y a su vez conseguir

una mejora en los efectos medioambientales producidos por la actividad

El resultado de un estudio de los consumos y demandas energeacuteticas indicaraacute las

variables sobre las que hay que actuar prioritariamente a fin de conseguir la

mayor efectividad con el menor esfuerzo econoacutemico y ayudaraacute en la deteccioacuten de

oportunidades de ahorro

Se verifico que existen cliacutenicas y hospitales donde su construccioacuten es antigua y no

tienen el deber de cumplir con algunos reglamentos o normativas Sin embargo La

existentes antes de RETIE deben hacer diagnoacutesticos y controlar todo lo que tenga

alto riesgo o peligro inminente para lo que esta herramienta podraacute servir mucho en

instalaciones hospitalarias

Se hace eacutenfasis en la importancia de la inspeccioacuten de los equipos que conforman el sistema eleacutectrico en Hospitales siguiendo los preceptos definidos por la Regulacioacuten y Norma colombiana El adecuado funcionamiento y operacioacuten de los equipos optimiza el uso de los recursos energeacuteticos

La metodologiacutea presentada ayuda a crear la cultura de la revisioacuten de las instalaciones al contar con herramientas de TIC que motivan y facilitan a los funcionarios responsables de realizar estos diagnoacutesticos

Se aplicoacute la metodologiacutea en la cliacutenica de UPB lo que nos permitioacute identificar las principales fortalezas del aplicativo y profundizar en nuestros conocimientos en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias al igual que en metodologiacuteas para la evaluacioacuten econoacutemica de URE

44

9 BIBLIOGRAFIacuteAS

Instalacion hospitalaria-Metodologia (2013) Obtenido de httpswwwgooglecomcourlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=1ampved=0CC4QFjAAampurl=http3A2F2Fwwwsi3eagovco2Fsi3ea2Fdocumentos2Fdocumentacion2FHospitales2FINFORME2520FINAL2520PARA2520PUBLICARdocampei=YYIlUpSqKbKssQTssYDQCwampusg=AFQjCNEKYdtBdU

Acosta J A (2007) ESTUDIO DE DISENtildeO DE LAS INSTALACIONES ELEacuteCTRICAS DEL HOSPITAL SAN RAFAEL DE LETICIA MEDIANTE APLICACION RETIE Bogota Universidad de la Salle

ALCELLS J A (2012) Eficiencia en el uso de la energiacutea eleacutectrica Espantildea Dpto Universidad politeacutecnica de Catalunya Comunicacioacuten e imagen CIRCUTOR SA

Alvarez-Lopez F (2011) Cirugia pediatrica-vestuario Recuperado el 17 de septiembre de 2013 de httpwwwsccporgcoplantilasLibro20SCCPLexiasantibioticos_infeccionambiente20quirurgicovestuariohtm

Aniacutebal Brito Vidal A F (2012) INSPECCIOacuteN DEL SISTEMA DE ILUMINACIOacuteN DE LA CLIacuteNICA UNIVERSITARIA BOLIVARIANA CON BASE EN EL RETIE Y EL RETILAP Medellin Tesis UPB

Electrico R (2012) Norma Oshas 18001 Recuperado el 03 de Junio de 2013 de httpnorma-ohsas18001blogspotcom201204riesgo-electricohtml

Energia M d (1998) Norma Tecnica Colombiana NTC2050 Corporacion centro de investigacion y desarrollo tecnologico del sectro electrico colombiano

Gonzalez O (sf) Matemaacutetica financiera teoriacutea y aplicaciones Hernandez G (sf) Fundamentos de aire acondicionado y refrigeracioacuten Editorial

Limusa Hospital (2008-2013) Definicion De Obtenido de

httpdefiniciondehospitalixzz2DMIUnhvA iPhoneiPadAndroid (2013) iAuditor Obtenido de

httpwwwsafetyculturecomauiAuditor Jimeacutenez J G (2011) Guiacutea para el disentildeo de instalaciones eleacutectricas

hospitalarias Medellin tesis Ingenieriacutea Eleacutectrica UPB Joint Commission International (1994) Sociedad Internacional para la Calidad en

Atencioacuten de la Salud Obtenido de (JCI) httpesjointcommissioninternationalorgenesabout-jci

Losada-Lenis C (2007) Manual de procedimiento aplicado a la infraestructura electrica para unidades medicas Santiago de Cali Universidad Autonoma de Occidente

Ministerio de Minas y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia (2004) Reglamento tecnico de instalaciones electricas RETIE Bogota Colombia

PIEDRAHITA FLOacuteREZ C A (sf) Guiacutea para desarrollar proyectos de ahorro de energiacutea en centros hospitalarios UPME Recuperado el Junio de 2013

45

salud S s (06 de Abril de 2011) Secretaria seccional de salud y proteccion social Recuperado el 12 de agosto de 2013 de Gobernacion de ntioquia wwwdssagovco 22-instituciones-pertenecientes-a-la-red-de-tecnovi

Saucedo D O (2007) guiacutea didaacutectica para el desarrollo de auditoriacuteas energeacuteticas Secretariacutea de salud (2013) Secretaria de Salud Obtenido de Salud Capital

httpwwwsaludcapitalgovcopaginasdirectoriohospitalesaspx social M d (2006) NSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE

SALUD Obtenido de httpwwwachcorgcodocumentoslibertadEscogenciaRankingIPSMinproteccionpdf

Varon R e (2013) USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIacuteA (MARCO NORMATIVO COLOMBIANO)

villalobos D J (01 de Enero de 2011) El Hospital Recuperado el Agosto de 2013 de Estandares para la certificacion de hospitales httpwwwelhospitalcomehformas91827Estandarespdf

WikipediaCirugia (2013) Cirugia Obtenido de httpeswikipediaorgwikiCirugC3ADa

wikipediaEmergencias (2013) Departamento de emergencias Obtenido de httpeswikipediaorgwikiDepartamento_de_Emergencia

46

ANEXOS

47

Anexo A

Carta solicitud ingreso Hospital

Medelliacuten XX de XXXXXX de 2013

La ciudad

Cordial saludo

Los estudiantes Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya y Manuela Goacutemez Echeverri estudiantes de

Ingenieriacutea Eleacutectrica de novena semestre de la Universidad Pontificia Bolivariana solicitamos se

nos permita realizar la propuesta de trabajo de grado en el hospital que usted bien representa

este se veraacute reflejado como proyecto de Ingenieriacutea e impacto social ante la cliacutenica y la UPB con el

fin de estudiar los siguientes iacutetems relacionados a nuestra profesioacuten

Evaluacioacuten Teacutecnico-Econoacutemica de algunos de los paraacutemetros Eleacutectricos

Riesgos y cumplimientos de las normas (RETIE NTC 2050 RETILAP)

Inspeccioacuten detallada de toda la instalacioacuten eleacutectrica

Calidad y optimizacioacuten de energiacutea

Factor de potencia

Con los cuales se permitiraacute hacer un estudio y anaacutelisis adecuado de la red eleacutectrica del hospital

donde nos brindaraacute un resultado acadeacutemico para nosotros y un resultado de gran utilidad a futuro

para ustedes

En caso de nuestra solicitud ser positiva gestionar su aceptacioacuten de los permisos requeridos para

hacer el estudio y todo lo que a este se refiera y en las diferentes instalaciones del hospital asiacute

mismo nos comprometeremos a cumplir las normativas de seguridad y privacidad que ustedes

bien exijan

Agradecemos su colaboracioacuten y esperamos una pronta respuesta

_____________________________ ______________________________

Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya Manuela Goacutemez Echeverri

48

Anexo B

Encuesta

Cedula Ocupacion

Telefono E-Mail

Encuesta al personal encargado del sistemaElectrica

dentro de una Instalacion Hospitalaria

1 Cuenta con la informacion tecnica adecuada(Manuales diagramas planos guias de

mantenimiento)

2 Que incluiria en un Diagnostico del sistema electrico y en un Diagnostico de Eficiencia

energetica

N ot a La persona a la que se le dirige esta encuesta esta conforme para que esta informacion sea un apoyo formativo y academico para el t rabajo de grado

ldquoGuiacutea de Diagnoacutest icos en instalaciones Eleacutectricas hospitalarias en aacutereas criacute t icas conforme a la regulacioacuten colombianardquo

3 Cuenta con los Documentos de Medicion adecuados para cada equipo y o elemento

dentro de la instalacion electrica hospitalaria

4 Existe dentro del mantenimiento preventivo yo correctivos en la instalacion electrica

hospitalaria Historial Tecnico

Nombre y Apellidos

49

10 Cuales fueron las estadisticas de consumo energetico mas recientes

9Cuando fue la ultima auditoriainspeccion del Sistema electrico en la instalacion

hospitalaria

Encuesta realizada por estudiantes de Ing

Electrica en la Universidad Pontificia

Bolivariana

Manuela gomez Echeverri

Jose Alejandro Leon Montoya

5 Cada cuanto se hace un Mantenimiento preventivo y un mantenimiento correctivo en

el Sistema electrico de la Instalacion Hospitalaria

6 Que tipo de fallas localiza en el sistema electrico y que soluciones a planteado para

dichas fallas

7 Se a usado unidad de respaldo en alguna instancia Porque

8 El Equipo o personal encargado del sistema electrico se encuentra capacitado en el

mantenimiento preventivo yo correctivo en la Instalacion hospitalaria Cada cuanto se

capacitan

50

Anexo C

Documentos dados por la cliacutenica

Mantenimientos perioacutedicos realizados a las plantas de suministro eleacutectrico

en la cliacutenica Bolivariana

51

Anexo E

Aplicativo y manual iAuditor

Acorde al sistema operativo Android o Apple que usted tenga deberaacute buscar en

sus respectivas tiendas de descargas la aplicacioacuten iAuditor para ambos casos es

gratuita

Ilustracioacuten 44iAuditor para sistema operativo Android

Ilustracioacuten 45iAuditor para sistema operativo Apple

52

Descargada la aplicacioacuten se deberaacute configurar el usuario donde se podraacute ingresar

logo empresa y e-mail

Ilustracioacuten 46 Perfil iAuditor

Al lado izquierdo se encuentran varias opciones Ingresar en public Library para

realizar la buacutesqueda del diagnoacutestico deseado

Ilustracioacuten 47 Public Library

53

La libreriacutea contiene auditorias diagnoacutesticos y formatos de diferentes opciones y

distintos informes En la opcioacuten buscar se ingresa el nombre del formato creado

para los diagnoacutesticos en las instalaciones hospitalarias DCR-DSE-DEE

Ilustracioacuten 48 Informacioacuten del formato a descargar

Al descargar los formatos de diagnoacutesticos hospitalarios debemos buscarlo en el

menuTemplates alliacute es donde se ingresara siempre que se desee hacer una visita

al hospital

54

Ilustracioacuten 49 Templates formatos o descargas

Ahora se daraacute comienzo a realizar el diagnoacutestico mencionado anteriormente

en la guiacutea

Ilustracioacuten 50 Formato DSE

Se debe ingresar todos los datos para que la informacioacuten al finalizar sea

completa y sirva para posteriores personas anaacutelisis yo estudios

55

Ilustracioacuten 51 Ingreso de informacioacuten empresa o auditor

Formato Pre-Visita Acaacute se daraacute un chequeo a los elementos de proteccioacuten las

herramientas y equipos y los riesgos que puede haber dentro del hospital o cliacutenica

Ilustracioacuten 52 Formato Equipos para una visita Ilustracioacuten 54 Lista chequeo de Riesgos

Ilustracioacuten 53 Lista chequeo elementos de proteccioacuten

personal EPP

56

Para continuar entre las secciones y los formatos se deberaacute llegar hasta el

final de la paacutegina y dar click en Next

Ilustracioacuten 55 Actividades a realizar

Formato del sistema eleacutectrico de la instalacioacuten hospitalaria de acuerdo al

RETIE NTC 2050

Ilustracioacuten 56 Formato normativas RETIE

57

Los formatos tienen tres opciones para ingresar YES (Si cumple) NO (No

conforme) NA (no aplica)

Ilustracioacuten 57 Formato normativas NTC2050

En la ilustracioacuten 15 se podraacute ver un ejemplo de la informacioacuten solicitada e

ingresada por la persona quien hace el diagnoacutestico

58

Ilustracioacuten 58 Ejemplo de formato NTC2050

Ingreso a las aacutereas criacuteticas (Urgencias hospitalizacioacuten cuidados intensivos)

59

Ilustracioacuten 59 Formato de aacutereas criticas

En este formato se especifican caracteriacutesticas de las luminarias equipos tipos

materiales aacuterea capacidad de personas nuacutemero de tomas calidad de

conexiones tipo de cables e interruptores

Ilustracioacuten 60 ejemplo formato aacutereas criacuteticas

60

Para evidenciar las conformidades o no conformidades se puede ingresar en el

iacutetem media donde aparecen dos opciones para tomar foto directamente o para

descargarla desde la libreriacutea

Ilustracioacuten 61 como se evidencia una no conformidad

Se selecciona la imagen deseada para su edicioacuten buscando la foto maacutes precisa

que muestre los detalles en mejor calidad

Ilustracioacuten 62 Seleccioacuten de imagen

61

Al obtener la imagen se podraacute realizar modificaciones que me muestren con mayor

exactitud los detalles de conformidad o no conformidad

Ilustracioacuten 63 Imagen a seleccionar

Utilizando las herramientas de la aplicacioacuten se pueden obtener rectaacutengulos

ciacuterculos flechas en diferentes colores que permitan sentildealar las conformidades o

no conformidades

Ilustracioacuten 64 Herramientas de edicioacuten

62

Despueacutes se podraacute guardar la imagen en el iacutetem seleccionado como conformidad y

no conformidad

Ilustracioacuten 65 Grabar imagen

En el menuacute Audits encontrado en el lado izquierdo podraacute observar todos los

diagnoacutesticos realizados ya sea por aacutereas o diferentes instalaciones (cliacutenicas

hospitales)

Ilustracioacuten 66 Menuacute Audits

63

Finalmente para grabar el diagnoacutestico basta con darle click en Export ubicado en

la parte inferior derecha alliacute se desplegara un menuacute que permite exportarlo como

PDF Word Excel o enviarlo viacutea email

Ilustracioacuten 67 Fin del diagnoacutestico yexportar en diferentes formato

64

Anexo F

Participaciones con el proyecto

Ilustracioacuten 68 Certificado Red Semilleros de investigacioacuten Antioquia

65

Anexo g

Publicaciones del proyecto en revistas

66

67

68

69

70

71

72

73

Anexo i

Visita realizada a la cliacutenica Bolivariana y evaluacioacuten del DCR

74

Page 5: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...

v

Nota de aceptacioacuten

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

Presidente del Jurado

_________________________________

Jurado

_________________________________

Jurado

vi

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIOacuteN 10

2 GLOSARIO 11

3 INTRODUCCIOacuteN A LOS HOSPITALES 20

31 HISTORIA 20

32 NIVELES DE ATENCIOacuteN HOSPITALARIA 20

33 REFERENCIACION DEL MARCO LEGAL 21

34 PANORAMA HOSPITALARIO DE ANTIOQUIA 23

35 AacuteREAS CRIacuteTICAS A DIAGNOSTICAR 24

351 Cirugiacutea 24

352 Hospitalizacioacuten 25

353 Cuidados Intensivos 25

354 Emergencias 25

4 HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNOacuteSTICO 27

41 DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE) 27

42 DIAGNOacuteSTICO DE EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE) 12

421 Metodologiacutea 10

422 Estrategias de concientizacioacuten y cultura 11

423 Medidas y estudio del consumo 12

424 Estudio financiero 17

43 DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMENTO REGLAMENTO (DCR) 22

44 RECOMENDACIONES DEL DIAGNOacuteSTICO 10

441 Espacio estructural y fiacutesico 10

442 Ambiental 10

443 Teacutecnico 11

444 Normativo 11

445 Econoacutemico 12

446 Ejemplo de coacutemo realizar recomendaciones posteriores a los diagnoacutesticos 12

447 Formato 14

5 ELEMENTOS Y EQUIPOS BAacuteSICOS DE UNA INSTALACIOacuteN HOSPITALARIA 17

511 Subestaciones 17

511 Ups 18

511 Plantas de emergencia 18

512 Aire acondicionado 19

511 Tablero de Distribucioacuten 25

512 Tomas 26

513 Luminarias 27

vii

6 ASPECTOS PRELIMINARES PARA TENER EN CUENTA EN LA REALIZACIOacuteN DE UN

DIAGNOacuteSTICO HOSPITALARIO 29

61 RIESGOS 29

62 SEGURIDAD 30

63 RECURSO HUMANO 32

631 Teacutecnico 33

632 Profesional- ingenieriacutea 33

64 EQUIPOS 34

641 Multiacutemetro 34

642 Flexoacutemetro 35

643 Luxoacutemetro 36

644 Pinzas amperimeacutetricas 36

645 Analizador de Red 37

646 Megoacutehmetro 38

65 INFORMACION TEacuteCNICA 39

66 FORMATO DE VERIFICACION ANTES DE INICIAR LA PRIMERA VISITA 40

7 HERRAMIENTA PARA IMPLEMENTAR EL DESARROLLO DE LOS DIAGNOacuteSTICOS 41

71 I-AUDITOR 41

8 CONCLUSIONES 42

9 BIBLIOGRAFIacuteAS 44

viii

LISTA DE FIGURAS

Ilustracioacuten 1 Entidades identificadas en el marco legal hospitalario tomado de (Varoacuten 2013) 22

Ilustracioacuten 2 Diagrama Sistema Eleacutectrico 10

Ilustracioacuten 3 Diagrama unifilar del sistema eleacutectrico en instalacioacuten hospitalaria 10

Ilustracioacuten 4 Formato DSE inicial recoleccioacuten de informacioacuten (Tomados de Cliacutenica Bolivariana) 10

Ilustracioacuten 5 Formato de visita inicial informacioacuten tomada del RETIE 11

Ilustracioacuten 6 Diagrama y Metodologiacutea del Diagnoacutestico Eficiencia energeacutetica 10

Ilustracioacuten 7 Estrategias del diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica 11

Ilustracioacuten 8 Consumo energeacutetico por equipos en una instalacioacuten Hospitalaria basado a anaacutelisis de

la Cliacutenica Bolivariana (Aniacutebal Brito Vidal 2012) 13

Ilustracioacuten 9 Formatos de consumos energeacuteticos -extraiacutedos de aplicacioacuten en Excel 16

Ilustracioacuten 10 Grafica ejemplo consumo kWh 20

Ilustracioacuten 11 Ejemplo-Consumos kWt obtenido de facturas de energiacutea en cliacutenica Bolivariana 22

Ilustracioacuten 12 Diagnoacutestico cumplimiento de reglamento DCR 10

Ilustracioacuten 13 Formato de Recomendaciones y evidencias fotograacuteficas 14

Ilustracioacuten 14 Ejemplo de graacuteficos estadiacutesticos de los datos obtenidos en el DSE DEE o DCR

tomado de (Aniacutebal Brito Vidal 2012) 15

Ilustracioacuten 15 Ejemplo 2 de elementos buenos y malos en una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

(Grafica cualitativa) donde horizontalmente (1 Hospitalizacioacuten 2 Cirugiacutea 3 UCI y 4 Urgencias)

16

Ilustracioacuten 21 Subestacioacuten cliacutenica Bolivariana 17

Ilustracioacuten 18 UPS trifaacutesica Galaxy 6000 200250300500 KVA 18

Ilustracioacuten 19 Esquema planta eleacutectrica (Losada-Lenis 2007) 19

Ilustracioacuten 20 Planta eleacutectrica tomada en la cliacutenica bolivariana 19

Ilustracioacuten 25 Esquema de circuito frigoriacutefico 21

Ilustracioacuten 26 Componentes de un equipo acondicionador 21

Ilustracioacuten 27 Acondicionador de ventana 22

Ilustracioacuten 28 Equipos partidos o Split 23

Ilustracioacuten 29 Compacto individual 23

Ilustracioacuten 30 Chiller o sistema de agua helada 24

Ilustracioacuten 22 Tablero de distribucioacuten tomado Cliacutenica Bolivariana 25

Ilustracioacuten 23 Definicioacuten tablero hospitalario tomado de Schneider-Normativa Mexico 25

Ilustracioacuten 16 Toma GFCI tomado de (Losada-Lenis 2007) 26

Ilustracioacuten 17 Tomacorriente-Grado hospitalario 26

Ilustracioacuten 24 Niveles tiacutepicos de iluminancia Ministerio de minas y energiacutea de la Republica

colombiana RETIE 27

Ilustracioacuten 31 5 Reglas de Oro 31

Ilustracioacuten 32 Atuendo para aacutereas criacuteticas en I Hospitalaria 32

ix

Ilustracioacuten 33 Regulacioacuten legal para profesionales en el aacuterea eleacutectrica tomado de Legislacioacuten de

profesiones (electricas 2013) 33

Ilustracioacuten 34Toma puesta a tierra 35

Ilustracioacuten 35 Conexioacuten multiacutemetro 35

Ilustracioacuten 36 Multiacutemetro Digital 35

Ilustracioacuten 37Flexoacutemetro 35

Ilustracioacuten 38 Luxoacutemetro 36

Ilustracioacuten 39 Pinza amperimeacutetricas y su conexioacuten 37

Ilustracioacuten 40 Analizador de Redes 38

Ilustracioacuten 41 Megger 38

Ilustracioacuten 42 Formato Medidas Pre-Visita Diagnostico 40

Ilustracioacuten 43 Aplicativo iAuditor 41

Ilustracioacuten 44iAuditor para sistema operativo Android 51

Ilustracioacuten 45iAuditor para sistema operativo Apple 51

Ilustracioacuten 46 Perfil iAuditor 52

Ilustracioacuten 47 Public Library 52

Ilustracioacuten 48 Informacioacuten del formato a descargar 53

Ilustracioacuten 49 Templates formatos o descargas 54

Ilustracioacuten 50 Formato DSE 54

Ilustracioacuten 51 Ingreso de informacioacuten empresa o auditor 55

Ilustracioacuten 52 Formato Equipos para una visita 55

Ilustracioacuten 53 Lista chequeo elementos de proteccioacuten personal EPP 55

Ilustracioacuten 54 Lista chequeo de Riesgos 55

Ilustracioacuten 55 Actividades a realizar 56

Ilustracioacuten 56 Formato normativas RETIE 56

Ilustracioacuten 57 Formato normativas NTC2050 57

Ilustracioacuten 58 Ejemplo de formato NTC2050 58

Ilustracioacuten 59 Formato de aacutereas criticas 59

Ilustracioacuten 60 ejemplo formato aacutereas criacuteticas 59

Ilustracioacuten 61 como se evidencia una no conformidad 60

Ilustracioacuten 62 Seleccioacuten de imagen 60

Ilustracioacuten 63 Imagen a seleccionar 61

Ilustracioacuten 64 Herramientas de edicioacuten 61

Ilustracioacuten 65 Grabar imagen 62

Ilustracioacuten 66 Menuacute Audits 62

Ilustracioacuten 67 Fin del diagnoacutestico yexportar en diferentes formato 63

Ilustracioacuten 68 Certificado Red Semilleros de investigacioacuten Antioquia 64

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Hospitales antiguos de Antioquia 23

Tabla 2 Formato de informacioacuten Estado de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria 13

Tabla 3 Informacioacuten de anaacutelisis y consumos en una instalacioacuten hospitalaria 12

Tabla 4Formato 2 tipo encuesta 14

Tabla 5 Elementos de Proteccioacuten Personal (EPP) 30

xi

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A 47

CARTA SOLICITUD INGRESO HOSPITAL 47

ANEXO B 48

ENCUESTA 48

ANEXO C 50

DOCUMENTOS DADOS POR LA CLIacuteNICA 50

ANEXO D

DIAGRAMA DE FLUJO DE DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

ANEXO E 51

APLICATIVO Y MANUAL IAUDITOR 51

ANEXO F 64

DIAGNOacuteSTICO CLIacuteNICA UPB iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

ANEXO G iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

PARTICIPACIONES CON EL PROYECTO 64

ANEXO H 65

PUBLICACIONES DEL PROYECTO EN REVISTAS 65

1 INTRODUCCIOacuteN

A medida que variacutean los tiempos los hospitales se ven forzados a cambios por diferentes

motivos entre ellos se destaca el aumento de usuarios que acceden a los servicios de

salud porque evolucionan tanto los perfiles de mortalidad como las pautas de consumo

la oferta la innovacioacuten tecnoloacutegica la competencia la nueva instrumentacioacuten meacutedica los

cambios en normativas y los eventos y contingencias naturales

Estos cambios buscan obligatoriamente la implementacioacuten de la ingenieriacutea moderna que

ha contribuido en el desarrollo de proyectos de infraestructura en la implementacioacuten de

nuevas tecnologiacuteas para la eficiencia energeacutetica en nuevos materiales para las

construcciones y en procesos industriales maacutes estrictos que dan cumplimiento a las

normas

Es de resaltar que muchos de los hospitales y cliacutenicas del Aacuterea Metropolitana de la

ciudad de Medelliacuten son muy antiguos y no cumplen a conformidad la evolucioacuten de los

reglamentos y la normatividad exceptuando algunos de estos que realizaron

ampliaciones en sus inmuebles despueacutes de la entrada en vigencia del RETIE primera

fecha el 31 de marzo del 2005 y la segunda el 30 de abril del 2005 y finalmente se

expidioacute la resolucioacuten 18 1419 del 25 de abril de 2005

De lo anteriormente expresado se muestran falencias en las instalaciones hospitalarias y

para ello se requiere de una metodologiacutea de diagnoacutesticos a las instalaciones eleacutectricas

acordes a los cambios continuos En este trabajo de grado se presenta un desarrollo en

este sentido

11

2 GLOSARIO

AISLADOR Elemento de miacutenima conductividad eleacutectrica disentildeado de tal forma

que permita dar soporte riacutegido o flexible a conductores o a equipos eleacutectricos y

aislarlos eleacutectricamente de otros conductores o de tierra

AISLAMIENTO ELEacuteCTRICO BAacuteSICO Aislamiento aplicado a las partes vivas

para prevenir choque eleacutectrico

ALTA CONCENTRACIOacuteN DE PERSONAS Cuando se pueden concentrar 100 o

maacutes personas en cada piso o nivel o maacutes de 500 personas en todo el edificio

ANAacuteLISIS DE RIESGOS Conjunto de teacutecnicas para identificar clasificar y evaluar

los factores de riesgo Es el estudio de consecuencias nocivas o perjudiciales

vinculadas a exposiciones reales o potenciales

BOMBILLA Dispositivo eleacutectrico que suministra el flujo luminoso por

transformacioacuten de energiacutea eleacutectrica Puede ser incandescente si emite luz por

calentamiento o luminiscente si hay pasoacute de corriente a traveacutes de un gas

CABLE Conjunto de alambre sin aislamiento entre si y entorchado por medio de

capas conceacutentricas

CALIDAD La totalidad de las caracteriacutesticas de un ente que le confieren la aptitud

para satisfacer necesidades expliacutecitas e impliacutecitas Es un conjunto de cualidades

o atributos como disponibilidad precio confiabilidad durabilidad seguridad

continuidad consistencia respaldo y percepcioacuten

CALIDAD DE LA POTENCIA La combinacioacuten de la disponibilidad del suministro

eleacutectrico junto con la calidad de la tensioacuten suministrada

CARGA La potencia eleacutectrica requerida para el funcionamiento de uno o varios

equipos eleacutectricos o la potencia que transporta un circuito

CARGAS ESENCIALES Son cargas que estaacuten asociadas directamente al

funcionamiento de la planta y al ser desconectadas de la red afecta las

condiciones de seguridad de la misma produce graves dantildeos o demoras muy

prolongadas para reiniciar la conexioacuten

12

CARGAS NO ESENCIALES Son aquellas que no intervienen directamente en el

funcionamiento y su conexioacuten o desconexioacuten No afecta el desarrollo de las

actividades importantes de la empresa ni la seguridad de las personas

CAPACIDAD DE CORRIENTE Corriente maacutexima que puede transportar

continuamente en las condiciones de uso sin superar la temperatura nominal del

servicio

CAPACIDAD O POTENCIA INSTALADA Es la sumatoria de las cargas en kVA

continuas y no continuas diversificadas previstas para una instalacioacuten de uso

final Igualmente es la potencia nominal de una central de generacioacuten

subestacioacuten liacutenea de transmisioacuten o circuito de la red distribuida

CAPACIDAD NOMINAL El conjunto de caracteriacutesticas eleacutectricas y mecaacutenicas

asignadas a un equipo o sistema eleacutectrico por el disentildeador para definir su

funcionamiento bajo unas condiciones especiacuteficas

CERTIFICACIOacuteN Procedimiento mediante el cual un organismo expide por

escrito o por un sello de conformidad que un producto un proceso o servicio

cumple un reglamento teacutecnico o una(s) norma(s) de fabricacioacuten

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD Documento emitido conforme a las reglas

de un sistema de certificacioacuten en el cual se puede confiar razonablemente que un

producto proceso o servicio es conforme con una norma especificacioacuten teacutecnica u

otro documento normativo especiacutefico

CERTIFICACIOacuteN PLENA Proceso de certificacioacuten del cumplimiento de los

requisitos establecidos en el RETIE a una instalacioacuten eleacutectrica el cual consiste en

la declaracioacuten de acatamiento suscrita por la persona calificada responsable de la

construccioacuten de la instalacioacuten acompantildeada del aval de cumplimiento mediante un

dictamen de inspeccioacuten previa realizacioacuten de la inspeccioacuten de comprobacioacuten

efectuada por inspector(es) de un organismo de reconocimiento debidamente

acreditado

CONEXIOacuteN EQUIPOTENCIAL Conexioacuten eleacutectrica entre dos o maacutes puntos de

manera que cualquier corriente que pase no genere una diferencia de potencial

sensible entre ambos puntos

CONDUCTOR A TIERRA Tambieacuten llamado conductor de electrodo de puesta a

tierra es aquel que conecta un sistema o circuitos eleacutectricos intencionalmente a

13

una puesta a tierra

CONFIABILIDAD Capacidad de un dispositivo equipo o sistema para cumplir

una funcioacuten requerida en unas condiciones y tiempos dados Equivale a fiabilidad

CONTROL DE CALIDAD Proceso de regulacioacuten a traveacutes del cual se mide y

controla la calidad real de un producto o servicio

CORRIENTE ELEacuteCTRICA Es el movimiento de cargas eleacutectricas entre dos

puntos que no se hallan al mismo potencial por tener uno de ellos un exceso de

electrones respecto al otro

DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMIENTO REGLAMENTO (DCR) Son los reglamentos

normas listas de verificacioacuten de conformidad y no conformidad que se han ido

extrayendo de los diferentes referentes juriacutedicos como los son RETIE RETILAP

NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes detallada para que el

sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos y garantizar el buen estado y

funcionamiento de este

DIAGNOacuteSTICO EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE) Busca analizar el consumo

los costos los elementos y el cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001

ldquosistema de gestioacuten de la energiacuteardquo

DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE) Hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y

la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos eleacutectricos en cuanto a su

funcionamiento eficiencia coordinacioacuten maniobra y confiabilidad

DISPONIBILIDAD Certeza de que un equipo o sistema sea operable en un

tiempo dado Cualidad para operar normalmente

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE CONMUTACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

conmutacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente

un transitorio pero que cambia suacutebitamente su impedancia a un valor bajo en

respuesta a un transitorio de tensioacuten Ejemplos de estos dispositivos son la viacutea

de chispas tubos de gas tiristores y triacs

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE LIMITACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

limitacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente un

14

transitorio pero se reduce gradualmente con el incremento de la corriente y la

tensioacuten transitoria Ejemplo de estos dispositivos son los varistores y

Los diodos de su presioacuten

DISTANCIA DE SEGURIDAD Distancia miacutenima alrededor de un equipo eleacutectrico

o de conductores energizados necesaria para garantizar que no habraacute accidente

por acercamiento de personas animales estructuras edificaciones o de otros

equipos

DISTRIBUCIOacuteN DE ENERGIacuteA ELEacuteCTRICA Transferencia de energiacutea eleacutectrica a

los consumidores dentro de una aacuterea especiacutefica

EMPALME Conexioacuten eleacutectrica destinada a unir dos partes de conductores

para garantizar continuidad eleacutectrica y mecaacutenica

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA Documento que establece caracteriacutesticas teacutecnicas

miacutenimas de un producto o servicio

EVALUACIOacuteN DE LA CONFORMIDAD Procedimiento utilizado directa o

indirectamente para determinar que se cumplen los requisitos o prescripciones

pertinentes de los reglamentos teacutecnicos o normas

FACTOR DE RIESGO Condicioacuten ambiental o humana cuya presencia o

modificacioacuten puede producir un accidente o una enfermedad ocupacional

FALLA Degradacioacuten de componentes Alteracioacuten intencional o fortuita de la

capacidad de un sistema componente o persona para cumplir una funcioacuten

requerida

FLUJO DE CAJA Cantidad neta de dinero generada por una sociedad con su

actividad comercial y otros ingresos es decir diferencia entre los ingresos y los

pagos entradas y salida de efectivo generada por un proyecto

HOSPITAL Es un establecimiento puacuteblico o privado en el que se curan los

enfermos en especial aquellos carentes de recursos Es una institucioacuten

organizada atendida y dirigida por personal competente y especializado cuya

misioacuten es la de proveer en forma cientiacutefica eficiente econoacutemica o gratuita los

complejos medios necesarios para la prevencioacuten el diagnoacutestico y el tratamiento de

las enfermedades y para dar solucioacuten en el aspecto meacutedico a los problemas

sociales

15

INSPECCIOacuteN Conjunto de actividades tales como medir examinar ensayar o

comparar con requisitos establecidos una o varias caracteriacutesticas de un producto

o instalacioacuten eleacutectrica para determinar su conformidad

INSTALACIOacuteN ELEacuteCTRICA Conjunto de aparatos eleacutectricos conductores y

circuitos asociados previstos para un fin particular generacioacuten transmisioacuten

transformacioacuten conversioacuten distribucioacuten o uso final de la energiacutea eleacutectrica

INTERRUPTOR AUTOMAacuteTICO Dispositivo disentildeado para que abra el circuito

automaacuteticamente cuando se produzca una sobrecorriente predeterminada

INTERRUPTOR DE USO GENERAL Dispositivo para abrir y cerrar o para

conmutar la conexioacuten de un circuito disentildeado para ser operado manualmente

Cumple funciones de control y no de proteccioacuten

LUGAR (CLASIFICADO) PELIGROSO Aquella zona donde estaacuten o pueden

estar presentes gases o vapores inflamables polvos combustibles o partiacuteculas

volaacutetiles de faacutecil inflamacioacuten

LUMINANCIA Es el flujo reflejado por los cuerpos o el flujo emitido si un objeto

se considera fuente de luz Tambieacuten llamado brillo fotomeacutetrico Su unidad es la

candela por metro cuadrado

LUMINARIA Componente mecaacutenico y oacuteptico de un sistema de alumbrado que

proyecta filtra y distribuye los rayos luminosos ademaacutes de alojar y proteger los

elementos requeridos para la iluminacioacuten

MANTENIMIENTO Conjunto de acciones o procedimientos tendientes a preservar

o restablecer un bien a un estado tal que le permita garantizar la maacutexima

confiabilidad

MODELO Procedimiento matemaacutetico que permite simular la evolucioacuten de

variables y propiedades de un sistema durante el desarrollo de un fenoacutemeno

fiacutesico o quiacutemico Representacioacuten abstracta de un sistema

NIVEL DE ATENCIOacuteN II Y III DE HOSPITALES Son las instituciones prestadoras

de servicios de salud puacuteblica y privadas debidamente habilitadas y certificadas

seguacuten legislacioacuten vigente para la prestacioacuten de servicios de salud acorde con el

perfil de morbimortalidad y carga de la enfermedad con criterios de eficiencia y

16

racionalidad en el gasto

Las atenciones de los hospitales de nivel II Y III son

Atencioacuten del proceso de gestacioacuten partos y puerperio en pediatriacutea oftalmologiacutea y

optometriacutea renales resonancia magneacutetica tratamiento caacutencer etc

NORMA Son aquellas disposiciones que el poder puacuteblico por medio de su

organizacioacuten legislativa sentildeala con obligaciones para la obediencia general

NORMA TEacuteCNICA Documento aprobado por una institucioacuten reconocida que

preveacute para un uso comuacuten y repetido reglas directrices o caracteriacutesticas para los

productos o los procesos y meacutetodos de produccioacuten conexos servicios o procesos

cuya observancia no es obligatoria

NORMA DE SEGURIDAD Toda accioacuten encaminada a evitar un accidente

ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIOacuteN Entidad reconocida por el

gobierno nacional cuya funcioacuten principal es la elaboracioacuten adopcioacuten y publicacioacuten

de las normas teacutecnicas nacionales y la adopcioacuten como tales de las normas

elaboradas por otros entes

PLANO ELEacuteCTRICO Representacioacuten graacutefica de las caracteriacutesticas de disentildeo y

las especificaciones para construccioacuten o montaje de equipos y obras eleacutectricas

PUESTA A TIERRA Grupo de elementos conductores equipotenciales en

contacto eleacutectrico con el suelo o una masa metaacutelica de referencia comuacuten que

distribuye las corrientes eleacutectricas de falla en el suelo o en la masa Comprende

electrodos conexiones y cables enterrados

RAMAL CRIacuteTICO Subsistema de un sistema de emergencia consistente en

alimentadores y circuitos ramales que suministran corriente al alumbrado de

trabajo circuitos especiales de fuerza y determinados tomacorrientes

seleccionados para servir aacutereas y funciones de atencioacuten al paciente y que estaacuten

conectados a fuentes de alimentacioacuten alternativas por uno o maacutes conmutadores

de transferencia durante la interrupcioacuten del servicio normal

REGLAMENTO Conjunto de reglas que se acoja a las normas creadas por una

autoridad para regir una actividad o un organismo el reglamento contiene una

17

serie de indicaciones que son las que nos dicen la manera en la cual debe llevarse

a cabo una actividad es de reacutegimen cumplimiento

REGLAMENTO TEacuteCNICO Documento en el que se establecen las caracteriacutesticas

de un producto servicio o los procesos y meacutetodos de produccioacuten con inclusioacuten de

las disposiciones administrativas aplicables y cuya observacioacuten es obligatoria

RETIE Acroacutenimo del Reglamento Teacutecnico de Instalaciones Eleacutectricas adoptado

por Colombia

SALAS DE CIRUGIacuteA Son aquellas donde se llevan a cabo las intervenciones

quiruacutergicas Seguacuten el tipo y la gravedad de la intervencioacuten se llevan a cabo aquiacute

las analgesias (eliminacioacuten de la sensibilidad del dolor) o las anestesias (narcosis

parciales o totales) Tambieacuten se utilizan equipos meacutedicos eleacutectricos para control y

reanimacioacuten electrobisturiacutees aparatos de rayos x etc

SEGURIDAD Estado de riesgo aceptable o actitud mental de las personas

SISTEMA Conjunto de componentes internacionales e interactuantes para llevar

a cabo una misioacuten conjunta Admite ciertos elementos de entrada y produce

ciertos elementos de salida en proceso organizado

SISTEMA ELEacuteCTRICO ESENCIAL Sistema compuesto por fuentes de

alimentacioacuten alternativas y todos los sistemas de distribucioacuten y equipos auxiliares

conectados y necesarios para asegurar la continuidad del suministro eleacutectrico a

determinadas aacutereas y funciones de una institucioacuten de asistencia meacutedica durante

un corte del suministro normal y disentildeado ademaacutes para minimizar las

interrupciones dentro del sistema interno de alambrado

SISTEMA DE EMERGENCIA Un sistema de potencia y control destinado a

suministrar energiacutea de respaldo a un nuacutemero limitado de funciones vitales

dirigidas a garantizar la seguridad y proteccioacuten de la vida humana

SISTEMA DE POTENCIA AISLADO Sistema que contiene un transformador de

aislamiento o equivalente un monitor de aislamiento de liacutenea y sus conductores

de circuito no puestos a tierra

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPT) Conjunto de elementos conductores

continuos de un sistema eleacutectrico especiacutefico sin interrupciones que conectan los

equipos eleacutectricos con el terreno o una masa metaacutelica Comprende la puesta a

18

tierra y la red equipotencial de cables que normalmente no conducen corriente

SISTEMA ININTERRUMPIDO DE POTENCIA (UPS) Sistema disentildeado para

suministrar electricidad en forma automaacutetica cuando la fuente de potencia normal

no provea la electricidad

SOBRECARGA Funcionamiento de un elemento excediendo su capacidad

nominal

SOBRETENSIOacuteN Tensioacuten anormal existente entre dos puntos de una instalacioacuten

eleacutectrica superior a la tensioacuten maacutexima de operacioacuten normal de un dispositivo

equipo o sistema

TASA DE INFLACIOacuteN Aumento que experimentan los precio en un antildeo medido

de forma porcentual

TASA INTERNA DE RENTABILIDAD (TIR) Tipo de descuento que iguala el

valor en el presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

TENSIOacuteN NOMINAL Valor convencional de la tensioacuten con el cual se designa un

sistema instalacioacuten o equipo y para el que ha sido previsto su funcionamiento y

aislamiento Para el caso de sistemas trifaacutesicos se considera como tal la tensioacuten

entre fases

TIERRA Para sistemas eleacutectricos es una expresioacuten que generaliza todo lo

referente a conexiones con tierra En temas eleacutectricos se asocia a suelo terreno

tierra masa chasis carcasa armazoacuten estructura tuberiacutea de agua El teacutermino

ldquomasardquo soacutelo debe utilizarse para aquellos casos en que no es el suelo como en

los aviones los barcos y los carros

TIC (Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten) son aquellas

herramientas computacionales e informaacuteticas que procesan almacenan resumen

recuperan y presentan informacioacuten representada de la maacutes variada forma

TOMACORRIENTE Dispositivo con contactos hembra disentildeado para

instalaciones fijas en una estructura o parte de un equipo cuyo propoacutesito es

establecer una conexioacuten eleacutectrica con un clavija

19

UNIDAD DE CIRUGIacuteA AMBULATORIA Es aquella en la cual se realizan

procedimientos quiruacutergicos a pacientes previamente programados que requieren

un tipo especial de cirugiacutea de baja y mediana complejidad asiacute como otros

procedimientos diagnoacutesticos y terapeacuteuticos

UNIDAD DE HOSPITALIZACIOacuteN La unidad de hospitalizacioacuten tiene como

funcioacuten la atencioacuten integral del paciente que requiere permanecer en el

establecimiento de salud para recibir atencioacuten meacutedica y de enfermeriacutea estar bajo

vigilancia y monitoreo asiacute como recibir apoyo de procedimientos diagnoacutesticos y

tratamiento para su plena recuperacioacuten

USUARIO Persona natural o juriacutedica que se beneficia con la prestacioacuten de un

servicio puacuteblico bien como propietario del inmueble en donde eacuteste se presta o

como receptor directo del servicio Al uacuteltimo usuario se denomina tambieacuten

consumidor

VALOR ACTUAL NETO DE UNA INVERSIOacuteN (VPTN) En materia de inversioacuten

en activos financieros es el valor presente de todos los cobros y los pagos

derivados de sus suscripcioacuten y tenencia actualizado mediante un determinado tipo

de descuento ajustado a sus riesgo y bajo la hipoacutetesis de que tales cobros y

pagos se reinvirtieran o financiasen respectivamente a igual tipo de intereacutes que el

utilizado para el caacutelculo del rendimiento hasta el vencimiento del activo

VALOR PRESENTE NETO (VPN) Es el meacutetodo maacutes conocido a la hora de

evaluar proyectos de inversioacuten a largo plazo El Valor Presente Neto permite

determinar si una inversioacuten cumple con el objetivo baacutesico financiero MAXIMIZAR

la inversioacuten El Valor Presente Neto permite determinar si dicha inversioacuten puede

incrementar o reducir el valor de las PyMES

20

3 INTRODUCCIOacuteN A LOS HOSPITALES

31 HISTORIA

A lo largo de la historia en la sociedad se ve reflejada la necesidad de las

construcciones e implementaciones de las tecnologiacuteas que han sido exploradas

durante las diferentes eacutepocas Hoy en diacutea una de las construcciones maacutes

importantes son los hospitales ldquodefinidos como el espacio en el que se desarrollan

todo tipo de servicios vinculados a la salud En estos recintos por lo tanto se

diagnostican enfermedades y se realizan distintos tipos de tratamientos para

restablecer la salud de los pacientesrdquo (Hospital 2008-2013)

32 NIVELES DE ATENCIOacuteN HOSPITALARIA

En primer nivel de atencioacuten se llevan a cabo actividades de promocioacuten y

prevencioacuten prestacioacuten de actividades del Plan de Atencioacuten Baacutesica (PAB) consulta

de medicina general odontologiacutea general laboratorio cliacutenico e imagenologiacutea de

baja complejidad hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias y partos de baja

complejidad terapia respiratoria optometriacutea nutricioacuten y psicologiacutea

En segundo nivel de atencioacuten se realiza consulta meacutedica hospitalizacioacuten y

atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas (ginecoobstetricia pediatriacutea

medicina interna y cirugiacutea) y algunas subespecialidades como atencioacuten de partos y

cesaacutereas de mediana complejidad laboratorio e imagenologiacutea de mediana

complejidad atencioacuten odontoloacutegica general y especializada consultas de

nutricioacuten psicologiacutea optometriacutea y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten funcional

En tercer nivel de atencioacuten se prestan servicios de consulta meacutedica

hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas y

subespecialidades tales como cardiologiacutea neumologiacutea gastroenterologiacutea

neurologiacutea dermatologiacutea endocrinologiacutea hematologiacutea psiquiatriacutea fisiatriacutea

geneacutetica nefrologiacutea cirugiacutea general ortopedia otorrinolaringologiacutea oftalmologiacutea

urologiacutea cirugiacutea pediaacutetrica neurocirugiacutea cirugiacutea plaacutestica entre otras cuidado

criacutetico adulto pediaacutetrico y neonatal atencioacuten de partos y cesaacutereas de alta

complejidad laboratorio e imagenologiacutea de alta complejidad atencioacuten

21

odontoloacutegica especializada otros servicios y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten

funcional (Secretariacutea de salud 2013)

Es de resaltar que muchos de los hospitales y cliacutenicas del Aacuterea Metropolitana de la

ciudad de Medelliacuten nivel 1 y 2 son muy antiguos y no cumplen a conformidad el

RETIE exceptuando algunos de estos que implementaron ampliaciones en sus

inmuebles despueacutes del 1 de mayo de 2005(fecha de traacutemite del RETIE)

33 REFERENCIACION DEL MARCO LEGAL

En Colombia las expediciones de diferentes normas como la ley 100 de 1993 que

modifica la estructura y funcionamiento del sector salud ha significado un cambio

en las reglas que gobernaban la operacioacuten de los centros de salud factores como

competitividad y eficiencia se han vuelto la norma

La ley 400 de 1997 y NSR de 1998 contiene legislacioacuten relacionada con el

caacutelculo y manejo de las estructuras fiacutesicas de las edificaciones las Normas Sismo

Resistentes con maacutes exigentes teacutecnicas para las Instituciones meacutedico

hospitalarias en el territorio colombiano Se pretende que las edificaciones

hospitalarias sean las que permanezcan con mayor resistencia ante cualquier

desastre natural para poder atender a los afectados y se disponga de normas

especiales para el disentildeo y construccioacuten de elementos componentes de las

fachadas luces ventanales portales terrazas soacutetanos y tanques de concreto

para depoacutesitos de agua (Acosta 2007)

La ley 697 promulgada por el congreso de la repuacuteblica en octubre de 2001

declaroacute el uso racional de la energiacutea (URE) como un asunto de intereacutes social

puacuteblico y de conveniencia nacional Con este mandato se espera optimizar y

minimizar los impactos ambientales y mejorar la competitividad de la nacioacuten

El 19 de diciembre de 2003 a traveacutes del decreto 3683 se reglamentoacute la ley y se

creoacute la comisioacuten intersectorial de URE (CIURE) cuyo fin es ldquoasesorar y apoyar al

ministerio de minas y energiacutea en la coordinacioacuten de poliacutetica sobre uso racional y

eficiencia de la energiacutea y demaacutes formas de energiacutea no convencional en el sistema

de interconectado nacional y las zonas no interconectadasrdquo Esto en teacuterminos

generales se busca que esta poliacutetica se convierta en una herramienta

dinamizadora de la economiacutea del paiacutes

22

La ley 697 de 2001 y su decreto reglamentario 3683 de 2003 establecen

directrices lineamientos y funciones a entidades de orden puacuteblico y privado

otorgando la mayor responsabilidad al Ministerio de Minas y Energiacutea en relacioacuten

con la promocioacuten organizacioacuten aseguramiento del desarrollo y el seguimiento de

los programas el disentildeo del Programa de Uso Racional y eficiente de la energiacutea y

demaacutes formas de energiacutea no convencionales

En el tema de la eficiencia energeacutetica sobresalen algunas entidades para el

fortalecimiento a nivel nacional en esta aacuterea

Ilustracioacuten 1 Entidades identificadas en el marco legal hospitalario tomado de (Varoacuten 2013)

MME Ministerio de Minas y Energiacutea

MAVDT Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial

MCIT Ministerio de Comercio Industria y Turismo

DNP Departamento Nacional de Planeacioacuten

CREG Comisioacuten de Regulacioacuten de Energiacutea y Gas

COLCIENCIAS Departamento Administrativo de Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

IPSE Instituto de Planificacioacuten y Promocioacuten de Soluciones Energeacuteticas para las

Zonas no Interconectadas (Varon 2013)

23

34 PANORAMA HOSPITALARIO DE ANTIOQUIA

Una vez habilitadas aquellas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud ndash

IPSS - que cumplen con unas condiciones de excelencia en su actividad el

Ministerio de la Proteccioacuten Social las reconoce y distingue mediante la

ACREDITACIOacuteN EN SALUD Este estado de la acreditacioacuten es el nivel deseado

para todas las Instituciones del sector de la salud y el cual todas deben buscar

Por estos meacuteritos se consideran como las primeras en todas las categoriacuteas

(social 2006)

La red adscrita a la Secretariacutea Distrital de Salud cuenta con 55 Instituciones de

complejidad alta 423 Instituciones de complejidad media y 660 Instituciones de

complejidad baja 660 (salud 2011)

A continuacioacuten se listan algunas Instituciones pertenecientes a Medelliacuten

Tabla 1 Hospitales antiguos de Antioquia

HOSPITALES-CLIacuteNICAS FUNDADA

(ANtildeO) AMPLIACIOacuteN

Hospital Universitario San Vicente de Pauacutel

1913 2011

General de Medelliacuten 1948

Cliacutenica Soma 1948

Cliacutenica El Rosario 1959

Cliacutenica Cardiovascular Santa Mariacutea 1966 2005

Pablo Toboacuten Uribe 1970

Cliacutenica Universitaria Bolivariana 1979

Cliacutenica Prado 1985

Cliacutenica Las Vegas 1989

Cliacutenica Medelliacuten 1997

24

35 AacuteREAS CRIacuteTICAS A DIAGNOSTICAR

Dentro del hospital se consideran diferentes aacutereas sin embargo se analizan las

maacutes criacuteticas que son aquellas donde se realizan procedimientos invasivos donde

los pacientes por su condicioacuten estuvieron maacutes expuestos a accidentes y donde el

sistema eleacutectrico debe cumplir seguacuten el RETIE 2013 art 283 seccioacuten a ldquopor

efectos del presente reglamento en las instalaciones de atencioacuten medica se debe

cumplir lo establecido en la norma NTC 2050 del 25 de noviembre de 1998 y

particularmente su seccioacuten 517 rdquo

Tambieacuten es importante tomar del RETIE 2013 el articulo h que dice rdquohellipEn las

aacutereas meacutedicas criacuteticas es decir quiroacutefanos salas de cirugiacutea unidades de cuidados

especiales laboratorios salas de procedimientos intracardiaco asiacute como en

lugares donde se manejan anesteacutesicos inflamables (aacutereas peligrosas) o donde el

paciente esteacute conectado a equipos que puedan introducir corrientes de fuga en su

cuerpo y en otras aacutereas criacuteticas donde se estime conveniente debe proveerse un

sistema de potencia aislado o no puesta a tierrahelliprdquoque definen las aacutereas criacuteticas

donde se hace referente en estos diagnoacutesticos

351 Cirugiacutea

Es el ambiente donde se llevan a cabo los procedimientos quiruacutergicos

en condiciones de maacutexima seguridad en relacioacuten a las contaminaciones

Dependiendo del tipo de cirugiacutea a realizarse variacutea el equipamiento asiacute

mismo varia el personal lo que a su vez se va a traducir en el aacuterea de la

sala de operaciones (ministerio salud)

Los espacios que contiene

Recuperacioacuten

Quiroacutefano

Gabinete principal

Enfermeriacutea

Sala de equipos

Sala de espera

25

352 Hospitalizacioacuten

Esta aacuterea presta el servicio que estaacute orientado a proporcionar cuidados

baacutesicos y especializados seguros en ambiente hospitalario confortable

adicionalmente desarrolla actividades meacutedicas y de enfermeriacutea

encaminadas al tratamiento y recuperacioacuten de la salud del paciente

Los espacios que contiene hospitalizacioacuten son

Habitaciones

Salas de espera

Sistema monitoreo

Sala de equipos

Recepcioacuten enfermeriacutea

353 Cuidados Intensivos

Es una instalacioacuten especial dentro del aacuterea hospitalaria que proporciona

medicina intensiva Los pacientes candidatos a entrar en cuidados

intensivos son aquellos que tienen alguna condicioacuten grave de salud que

pone en riesgo la vida y que por tal requieren de una monitorizacioacuten

constante de sus signos vitales y otros paraacutemetros como el control de

liacutequidos Muchos hospitales han habilitado aacutereas de cuidados intensivos

para algunas especialidades meacutedicas

Los espacios que contiene la UCI son

Recuperacioacuten

Puesto de enfermeriacutea

Sala de equipos

Quiroacutefano

354 Emergencias

El teacutermino urgencias o emergencias se refiere a un hecho o accidente

que requiere accioacuten inmediata Se debe tener en cuenta que esta aacuterea

26

es de las maacutes criacuteticas por lo tanto se debe garantizar un servicio

continuo e ininterrumpido de la energiacutea (wikipediaEmergencias 2013)

Esta aacuterea cuenta con diferentes espacios para su debida atencioacuten

Quiroacutefano

Recuperacioacuten

Sala de espera

Salas de atencioacuten (Triage parto preo natos)

Sala de equipos

27

4 HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNOacuteSTICO

Se presenta una guiacutea metodoloacutegica de diagnoacutestico y una herramienta virtual

aplicativa haciendo uso de las TICrsquos para el estudio de las instalaciones eleacutectricas

hospitalarias en las aacutereas criacuteticas que comprenda el sistema eleacutectrico el anaacutelisis

de la eficiencia energeacutetica y la aplicacioacuten de los reglamentos de obligatorio

cumplimiento seguacuten la regulacioacuten colombiana

Asiacute estos diagnoacutesticos mediante anaacutelisis e informes orienten en las necesidades

de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten cuidados intensivos cirugiacutea y urgencias) de

la instalacioacuten hospitalaria y se implementen como Diagnoacutestico del Sistema

Eleacutectrico (DSE) Diagnoacutestico de Eficiencia Energeacutetica (DEE) donde estos integran

el diagnoacutestico cumplimiento de Reglamentos (DCR) en hospitales y cliacutenicas de

nivel 2 y 3 en Colombia

41 DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE)

El diagnoacutestico del sistema eleacutectrico o DSE busca una evaluacioacuten del estado

sentildealizacioacuten y conformidad de los diferentes elementos y equipos dentro de las

instalaciones eleacutectricas ya existentes y seleccionadas para este fin Ademaacutes la

integracioacuten del Diagnoacutestico de Cumplimiento de Reglamentos (DCR) resaltando

los reglamentos a trabajar como RETIE y RETILAP

El DSE hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas

y equipos eleacutectricos en cuanto a su funcionamiento eficiencia coordinacioacuten

maniobra y confiabilidad buscando promover el uso de herramientas tanto en

aplicativos iAuditor o Excel donde sus datos y graacuteficas sirven para evaluar y

analizar la informacioacuten mencionada

Es de comprender que ldquohellipun suministro de energiacutea inadecuado en un hospital y

especialmente en las aacutereas consideradas criacuteticas puede significar la peacuterdida de

vidas de pacientes personal meacutedico auxiliares o visitantesrdquo (villalobos 2011)

Los sistemas hospitalarios dependen cada vez maacutes de la energiacutea eleacutectrica dado

el alto nuacutemero de equipos que desempentildean funciones vitales y se alimentan de la

energiacutea eleacutectrica de alta calidad A continuacioacuten mencionaremos algunos

28

problemas de la calidad de energiacutea que pueden convertirse en factores criacuteticos

para la seguridad de pacientes y personal meacutedico (Acosta 2007)

Mediante el DSE se pueden observar los anaacutelisis obtenidos de los siguientes

factores

Las fluctuaciones de tensioacuten

Las variaciones de frecuencia

Los transitorios causados por otras cargas con la misma alimentacioacuten

La suspensioacuten del servicio

Confiabilidad del sistema

Correcta operacioacuten del sistema eleacutectrico

Fallas o patologiacuteas en el sistema debido a fenoacutemenos naturales en las

liacuteneas de distribucioacuten (descargas eleacutectricas accioacuten del viento y de

animales etc)

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desee donde se preveacute una inspeccioacuten inicial

formatos recomendaciones y evidencias para llevar a cabo un excelente proceso

Ilustracioacuten 2 Diagrama Sistema Eleacutectrico

Para dar comienzo al desarrollo de este diagnoacutestico es bueno comprender que

dentro de estas aacutereas existen dos sistemas separados (sistema de equipos y

sistema de emergencia) que se consideran esenciales para la seguridad de la

vida y la efectiva operacioacuten el hospital durante el tiempo en que el servicio

eleacutectrico normal sea interrumpido por cualquier razoacuten (Jimeacutenez 2011)

El sistema de emergencia estaraacute limitado a los circuitos esenciales para la

seguridad de la vida y para el cuidado de pacientes criacuteticos Tales circuitos se

designan en este proyecto como el ramal criacutetico1

Estos espacios contaraacuten con UPSrsquos individuales que garanticen plenamente la

continuidad del servicio con una autonomiacutea miacutenima de pocos minutos

Tal como se muestra en la ilustracioacuten 3 el alambrado para cada ramal del sistema

de emergencia estaacute separado e independiente uno del otro y de todos los demaacutes

alambrados y equipos Ambos sistemas estaacuten disentildeados para la conexioacuten dentro

de un tiempo liacutemite especificado a una planta de energiacutea eleacutectrica en el caso de

ocurrir una falla en el sistema normal Las ubicaciones teacutecnicas que seraacuten

evaluadas en este Diagnoacutestico seraacuten cirugiacutea urgencias hospitalizacioacuten y

cuidados intensivos

1Ramal criacutetico Vocabulario

Ilustracioacuten 3 Diagrama unifilar del sistema eleacutectrico en instalacioacuten hospitalaria

11

Las fuentes de suministro eleacutectrico esenciales en los hospitales se definen en dos

sistemas independientes sistemas de emergencia y sistemas de equipos

El sistema de equipos debe alimentar los principales componentes para la

atencioacuten al paciente y funcionamiento baacutesico del hospital Por otro lado el sistema

de emergencia se debe limitar a los circuitos esenciales de asistencia vital y de

atencioacuten criacutetica a los pacientes denominados ramal vital y ramal criacutetico (Acosta

2007)

a) El Ramal Criacutetico alimenta los siguientes subsistemas

Alumbrado de trabajo y tomacorrientes seleccionados tales como aacutereas de

neonatos puestos de enfermeras laboratorios salas aacutereas de urgencia y

unidades de cuidados intensivos busca que no haya interrupcioacuten o corte de

energiacutea y cuenta con respaldo tanto del grupo electroacutegeno como UPS

b) El Ramal Vital alimenta lo siguiente

Sentildeales y alumbrado de los medios de salida (evacuacioacuten)

Sistemas de alarma y alerta

Sistemas de comunicaciones

Cuartos de generadores

Ascensores

Los circuitos pertenecientes al ramal vital podraacuten tener un corte limitado en

tiempo de ausencia de energiacutea mientras entra el respaldo del grupo

electroacutegeno seguacuten lo indica la normatividad

Al DSE corresponde la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos donde se

puedan presentar oportunidades de correcto funcionamiento del sistema eleacutectrico

su confiabilidad y que este pueda ser funcional y operativo Los subsistemas a

estudiar son

i Iluminacioacuten Identificar plenamente las caracteriacutesticas de los

diferentes tipos de tubos o bombillas la cantidad de luz de cada

luminaria se mide en lumen marca referencia y cantidad en

unidades por aacuterea

ii Tomas Identificar el nuacutemero de tomas que hay por habitacioacuten

cuarto o sala donde se deberaacute distinguir entre toma normal

toma de grado hospitalario y las diferentes tensiones que pueden

12

suministrar tambieacuten se debe observar la conexioacuten la posicioacuten la

altura y las caracteriacutesticas

iii Cableado Al realizar la visita evidenciar cables expuestos que

puedan afectar a un equipo o a un ser humano tambieacuten se deben

verificar los colores que sean y correspondan a la tensioacuten

especificada en los planos

iv Motores Se debe identificar plenamente la eficiencia de los

motores eleacutectricos en operacioacuten su factor de carga (relacioacuten entre

la carga real y la maacutexima de disentildeo) hp corriente tensioacuten y rpm

v Bombas y ventiladores Es preciso determinar que el tamantildeo de

la bomba o ventilador sea el apropiado asiacute como las condiciones

de operacioacuten en cuanto al flujo y velocidad

vi Refrigeracioacuten y aire acondicionado Se requiere determinar las

reales necesidades de la temperatura miacutenima de enfriamiento y

asiacute seleccionar el tipo de compresioacuten a utilizar 1 oacute 2 etapas Los

compresores multietapas generan mayores consumos de energiacutea

(Instlacion hospitalaria-Metodologia 2013)

vii Tableros las condiciones de los tableros o gabinetes ldquodeben

fabricarse de tal manera que las partes energizadas peligrosas no

deben ser accesibles y las partes energizadas accesibles no

deben ser peligrosas tanto en operacioacuten normal como en caso de

fallardquo estas estaacuten resaltados en el RETIE 202311 las cuales

son las condiciones miacutenimos que debe cumplir un tablero

viii Subestaciones el proceso de transformacioacuten se entenderaacute como

el aplicado a la subestacioacuten lo cual se especifica todo lo

relacionado a esta en el capiacutetulo 6 articulo 23 del 2013

ix sistema de puesta a tierra es un requisito del RETIE artiacuteculo 15

que logra garantizar la seguridad del personal que trabaje en los

circuitos de distribucioacuten como del puacuteblico en general

13

x DPS (Dispositivo de proteccioacuten contra sobretensiones

transitorias del tipo conmutacioacuten de tensioacuten) ldquoestos dispositivos

utilizados en media alta y extra alta tensioacuten con envolvente en

material de porcelana deben contar con alguacuten dispositivo de alivio

de sobretensioacuten automaacutetico que ayude a prevenir la explosioacuten del

equipordquo RETIE capiacutetulo 20141

En general cualquier equipo electromecaacutenico que sirva para el servicio de la

edificacioacuten

Para lograr una buena recoleccioacuten de informacioacuten se sugiere hacer uso del

formato DSE recoleccioacuten de informacioacuten inicial donde se suministran los

datos de los elementos anteriormente mencionados por aacuterea

En este formato que se aprecia en la ilustracioacuten 4 se identifican las

diferentes ubicaciones teacutecnicas acorde a las aacutereas criacuteticas seleccionadas

(urgencias UCI hospitalizacioacuten y cirugiacuteas) alliacute se hace la recopilacioacuten de

informacioacuten en unidades y mediciones eleacutectricas adicionalmente se deja a

eleccioacuten de la persona calificada a diagnosticar el uso de fotografiacuteas como

evidencia ya sea de marca datos o elementos que no sean conformes a

una buena instalacioacuten eleacutectrica

Una vez tomados los datos se procede a continuar con la metodologiacutea

desarrollada donde se busca identificar el grado de confiabilidad y el grado

de cumplimiento en el funcionamiento de las instalaciones en caso de este

no estar en condiciones aptas y acorde a la metodologiacutea propuesta se

deberaacuten realizar recomendaciones o remitir al DCR yo DEE los cuales

permitiraacuten un mejor anaacutelisis de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Ilustracioacuten 4 Formato DSE inicial recoleccioacuten de informacioacuten (Tomados de Cliacutenica Bolivariana)

fecha

Ubicacion Tecnica

Capacidad personal

Area

1 Numero de tomas 16 Buenos 16 Malos 0 Regulares 0

Evidencia Fotografica

2 Equipos 1 Buenos x Malos Deteriorado

Evidencia Fotografica

3 Luminarias 36 Buenos 34 Malos 1 Deteriorado 1

Evidencia Fotografica

4 Estructura fisica

Evidencia Fotografica

NA

Deteriorado Elemento o equipo que ha disminuido o perdido la calidad o importancia de su uso o vida util

b interruptores

c Cables expuestos

d Canaletas

e alarmas

a Ventanas

f Clarabollas

Cajas de 4 x 17w(Sylvania)

Ojos de buey 2 x 32wDistancias

Sylvania FO17W54 T8

15000HRS 1148 LUMEN IRC70-

SX141Identificacion

2

NA

NA

NA

NA

6 Swiches 5 sencillos- 1 Doble

MarcasSylvania

TipoAhorradoras fluorecentes

Potencia 34 Sylvania 17w

2 Ojo buey 32w

Marcas Genericas

8 tomas tipo Hospitalario F2

8 Tomas Normales F1

120v

Toma-Piso 12m

Toma -toma 12cm F4

Marcados por Circuito F4

Cableado F 3

BaxterMarcas

Tipo

Tension

NA

120v-240v 1000mA (Placa de equipo)

23052013

Recuperacion

25 personas12 horas

117 m2

Tension

Tipo

Marcas

Distancias

Identificacion

Seguacuten el artiacuteculo 283 del RETIE 2013 se tendraacuten requisitos adicionales para

lugares de atencioacuten meacutedica que son importantes de mencionar algunos de estos

van enfocados a las aacutereas escogidas para el DSE

La clasificacioacuten como instalaciones especiales radica en que los pacientes en

dichas aacutereas criacuteticas pueden sufrir electrocucioacuten de corrientes de microamperios

que pueden no ser detectadas ni medidas pero que se hacen necesarias

extremas medidas de seguridad para el cumplimiento y la proteccioacuten de los

pacientes

a) La operacioacuten y mantenimiento se debe encargar a profesionales

especializados Dicha informacioacuten se ampliacutea en el capiacutetulo 6 visita

preliminar-recurso humano

b) Cliacutenicas y hospitales que cuenten con acometida eleacutectrica de

media tensioacuten preferiblemente debe disponer de transferencia

automaacutetica que se conecte a dos alimentadores

c) Se debe instalar una fuente alterna de suministro de energiacutea

eleacutectrica que entre en operacioacuten dentro de los 10 segundos

siguientes al corte de energiacutea del sistema normal

d) Para prevenir que la electricidad estaacutetica produzca chispas que

generen explosiones en las aacutereas meacutedicas debe ubicarse un piso

conductivo Los equipos eleacutectricos no podraacuten fijarse a menos de

153m sobre el piso terminado y el personal meacutedico deberaacute usar

zapatos conductivos

e) Todas las aacutereas de cuidados de pacientes para dar proteccioacuten

contra electrocucioacuten Los tomacorrientes y equipos eleacutectricos

deben estar conectados a un sistema de puesta a tierra

f) Los tableros o paneles de distribucioacuten de sistemas normal y de

emergencia que alimenten la misma cama del paciente deben

conectarse equipotencialmente entre siacute conductor de cobre

aislado no menor a 10 AWG

g) Los tomacorrientes del sistema de emergencia deben de ser de

color rojo y estar plenamente identificados con el nuacutemero del

circuito derivado y el nombre del tablero

11

h) Los tomacorrientes que alimenten aacutereas de pacientes generales o

criacuteticos deben disentildearse para alimentar al maacuteximo el nuacutemero de

equipos que necesiten operar simultaacuteneamente derivarse de al

menos dos fuentes de energiacutea mediante transferencias

automaacuteticas Dichos tomacorrientes deben ser dobles con polo a

tierra del tipo grado hospitalario En aacutereas de pacientes generales

debe instalarse un miacutenimo de cuatro tomacorrientes y en aacutereas de

pacientes criacuteticos un miacutenimo de seis tomacorrientes conectados a

tierra mediante un conductor de cobre aislado

i) Los conductores de sistemas normal de emergencia y asilado no

puesto a tierra no podraacuten compartir las mismas canalizaciones

Dentro del RETIE se encuentran tambieacuten iacutetems que pueden ser necesarios y

complementarios al diagnoacutestico del sistema eleacutectrico es por esto que se tendraacuten

en cuenta en el formato de visita a la instalacioacuten hospitalaria

Ilustracioacuten 5 Formato de visita inicial informacioacuten tomada del RETIE

Item 1

item 3

item 5

item 8

item 10

Item 11

Item 12

Item 14

Item 15

item 20

item 21

item 25

item 26

item 27

--------------

No Cumle

--------------

--------------

Identificacion de circuitos

Identificacion de conductores fase neutro y tierras

Memorias de calculo

Sistema de emergencia

Revision certificaciones de producto

sistema de proteccion contra rayos

Valores de campos electromagneticos

IE

Uso

fin

al R

ETIE --------------

Continuidad de los conductores de tierra y

conexiones equipotenciales

Distancias de seguridad

No Aplica

--------------

Existencias de Planos esquemas y diagramas

Identificacion de canalizaciones

Niveles de iluminacion

Resistencia puesta a tierra(valor)

ObservacionesUbicacion

TecnicaCumpleNo cumple

Articulo RETIE

NTC2050 Tema

Accesibilidad a todos los dispositivos de control y

proteccion

12

42 DIAGNOacuteSTICO DE EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE)

Diferentes estudios e indagaciones que han realizado otros paiacuteses referente al

consumo de energiacutea en los sectores industriales residenciales y de la salud a

incentivado que Colombia piense en tomar nuevas estrategias de aprendizaje y de

ensentildeanzas relacionadas al tema

Esta es una de las razones por las cuales hoy en diacutea se habla de eficiencia

energeacutetica uso racional de la energiacutea nuevas normas y reglamentos que rigen

todo lo relacionado con la calidad energeacutetica a un nivel mundial

A grandes rasgos esto quiere decir obtener el maacuteximo rendimiento de la energiacutea

consumida y de las instalaciones necesarias para su generacioacuten transporte y

utilizacioacuten garantizando un funcionamiento sin interferencias de todo lo

relacionado con eficiencia energeacutetica a nivel nacional e internacionalrdquo (ALCELLS

2012)

La eficiencia energeacutetica es una praacutectica empleada durante el consumo de energiacutea

que tiene como objeto procurar bajar el uso de la misma Los individuos y las

organizaciones que son consumidores directos de la energiacutea pueden desear

ahorrar para reducir costos energeacuteticos y promover sostenibilidad econoacutemica

poliacutetica y ambiental

La unidad de planeacioacuten minero energeacutetica UPME define los centros hospitalarios

como entidades importantes para el bienestar de la sociedad ldquoLos usuarios de

dichas Instituciones requieren de tratamientos esenciales por lo tanto el servicio

debe ser continuo e ininterrumpido las 24 horas del diacutea durante los siete diacuteas de la

semana y suministrar acceso a la atencioacuten baacutesica en forma expeditardquo

(PIEDRAHITA FLOacuteREZ)

Con los conceptos mencionados primeramente se permite desarrollar un

diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica (DEE) que presenta una serie de actividades y

metodologiacuteas las cuales se pueden realizar en las diferentes aacutereas de cliacutenicas y

hospitales un anaacutelisis y diagnoacutestico baacutesico de los consumos energeacuteticos y su

eficiencia con el fin de llevar a cabo recomendaciones que pueden ser alcanzadas

a mediano y largo plazo De esta manera este DEE se convierte en otra

herramienta de apoyo a la buacutesqueda de eficiencia y eficacia econoacutemica del sector

salud

13

Consiste en obtener un proceso sistemaacutetico mediante el cual se logra un

conocimiento del consumo de energiacutea de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten

cirugiacutea cuidados intensivos urgencias) de los hospitales o cliacutenicas para detectar

factores que afectan el consumo de energiacutea el cual permite evaluar identificar y

ordenar distintas recomendaciones y oportunidades de ahorro

Este diagnoacutestico (DEE) busca analizar el consumo los costos los elementos y el

cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001 ldquosistema de gestioacuten de la

energiacuteardquo estos resaltados en el (DCR) Esto con lleva a plantear una metodologiacutea

e implementacioacuten de las TICrsquos en la guiacutea buscando promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel sus graacuteficas que sirven

para evaluar y analizar altos costos y demandas de consumo En la tabla 2 se

muestra el formato inicial que da a conocer que tanto sabe la entidad el ingeniero

o encargado de mantenimiento del ahorro costo y consumo en el aacuterea

energeacutetica

Tabla 2 Formato de informacioacuten Estado de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

ENCUESTA RESPUESTA

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en total

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en Hospitalizacioacuten

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cirugiacuteas

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en urgencias

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cuidados intensivos

iquestEn los uacuteltimos tres meses se ha aumentado o disminuido el consumo de energiacutea

iquestSe han trazado objetivos para reducir el consumo de energiacutea

iquestSe usan fuentes de energiacutea alternas (gas solar renovables)

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico antes

de comprarlos

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico

iquestEn los uacuteltimos tres meses se han presentado dantildeos repetitivos en equipos

iquestSe hace un mantenimiento programado mensual de los equipos

iquestSe tiene ajustados los tiempos de operacioacuten de los equipos que trabajan con

energiacutea

iquestSe ha tenido una auditoria en los uacuteltimos tres antildeos

iquestSe han reemplazado los equipos por alternativas que sean maacutes eficientes

energeacuteticamente

iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema de iluminacioacuten para mejorar la

radiacioacuten y la capacidad de iluminacioacuten

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desea

Ilustracioacuten 6 Diagrama y Metodologiacutea del Diagnoacutestico Eficiencia energeacutetica

421 Metodologiacutea

El diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica tiene por objetivo principal identificar

oportunidades de mejoras y de uso eficiente de la energiacutea energeacuteticos y de

establecer una liacutenea base contra la cual se debe evaluar los beneficios obtenidos

como resultados para plantear recomendaciones de mejoras a mediano y largo

plazo

i Recoleccioacuten de informacioacuten En este paso se desea identificar las aacutereas

fiacutesicas y el personal o involucrado en el tema de finanzas energiacutea y

energeacuteticos

ii Revisioacuten del consumo Por medio de la facturacioacuten se observa la

periodicidad y variedad de energeacuteticos que se consumen y se compran

(agua energiacutea gas)

iii Visita a las instalaciones se pretende identificar los consumidores de

energiacutea centro de costos de consumo energeacutetico (kWh)

iv Mediciones y registro establecer los puntos de medicioacuten con los

instrumentos requeridos y previamente revisados y certificados

adicionalmente se debe analizar los datos y caacutelculos preliminares

v Oportunidades de mejoras y evaluacioacuten teacutecnicoeconoacutemica Identificacioacuten

de oportunidades para el uso eficiente de la energiacutea buscando establecer

cuantitativamente el ahorro de la misma y sus beneficios

vi Implementacioacuten retorno de la inversioacuten Acorde con los resultados y

estudios previamente obtenidos se hace la evaluacioacuten del costo de

implementar un plan de mejoramiento aprovechamiento en el ahorro de la

energiacutea para que sea maacutes eficiente

vii Esquema de mejoramiento e implementacioacuten de recomendaciones

Evaluacioacuten de las implementaciones y recomendaciones con posibles

esquemas financieros de riesgos comparativos capacitaciones y campantildeas

de prevencioacuten

11

422 Estrategias de concientizacioacuten y cultura

Es un meacutetodo que es de faacutecil aplicacioacuten y se deberaacute analizar y estudiar maacutes a

fondo su eficacia A continuacioacuten se describe en la ilustracioacuten 3 las estrategias del

DEE que permitiraacuten una mejora en el consumo y ahorro energeacutetico

Cultura energeacutetica se habla de coacutemo concientizar a todo el personal que

ingresa y labora en el plantel con el fin de ensentildearles de una manera

sencilla como se puede contribuir en un ahorro energeacutetico

Mantenimiento Es un factor importante y esencial para el ahorro de

energiacutea siempre que se realice una programacioacuten adecuada de este y la

operacioacuten (capacitacioacuten mantenimiento preventivo y correctivo buscar

oacuteptimo rendimiento el impacto y la operacioacuten)

Control energeacutetico Serie de estrategias programas o planes en forma de

reportes con recomendaciones y acciones sobre las medidas para el

ahorro de energiacutea (Control supervisioacuten y mediciones inspeccioacuten y gastos

energeacuteticos)

Innovacioacuten tecnoloacutegica Es la transformacioacuten de ideas para el beneficio del

sector (actualizacioacuten innovacioacuten recuperacioacuten y recursividad)

Ilustracioacuten 7 Estrategias del diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica

12

423 Medidas y estudio del consumo

En primer lugar para realizar las mediciones de la eficiencia energeacutetica hay que

conocer cuaacuteles son los elementos maacutes importantes para la optimizacioacuten del

estudio hacia un mejor aprovechamiento de los recursos y un ahorro tanto en el

consumo como en el dimensionamiento de las instalaciones

En los diferentes panoramas como el sector industrial residencial y en especial el

sector salud se podraacute observar cuales son las aacutereas y equipos de mayor consumo

En la tabla 3 de energeacuteticos se muestran algunas pautas para el anaacutelisis de la

instalacioacuten

Tabla 3 Informacioacuten de anaacutelisis y consumos en una instalacioacuten hospitalaria

En el sector salud por ejemplo la Cliacutenica Bolivariana se lleva a cabo el primer

paso de la metodologiacutea mencionado anteriormente y analizando el promedio de la

distribucioacuten de energiacutea durante las visitas en las diferentes aacutereas como urgencias

cirugiacuteas hospitalizaciones cuidados intensivos se deben tomar datos y realizar

mediciones de tensioacuten corrientes factor de potencia calidad de potencia

iluminacioacuten para continuar con la metodologiacutea y posteriores anaacutelisis Este tipo de

informacioacuten se puede representar en graacuteficos como se ve en la ilustracioacuten 8 un

CONOCIMIENTO DE LOS CONSUMOS DE ENERGIacuteA

bull Electricidad

bull Gas

bull Agua

bullAire comprimido

bullMotores

bullCalefaccioacuten

ANAacuteLISIS EN LAS INSTALACIONES

bullObservaciones

bullMediciones

bullDeteccioacuten de puntos de mejora

bull Planes de mejoras

bullValoracioacuten econoacutemica en la mejora

13

panorama general de los equipos de mayor consumo en la Institucioacuten con el fin de

dar a entender a la cliacutenica el grado de consumo por equipos o elementos

Ilustracioacuten 8 Consumo energeacutetico por equipos en una instalacioacuten Hospitalaria basado a anaacutelisis de la Cliacutenica

Bolivariana (Aniacutebal Brito Vidal 2012)

Es asiacute como se logra identificar que los elementos maacutes consumidores de energiacutea

en este plantel son la iluminacioacuten y la climatizacioacuten por el uso y manejo de estos

servicios Son procesos sencillos que se pueden obtener de una visita y que sirven

a la hora de entregar el DEE

En el capiacutetulo 5 Equipos y elementos baacutesicos en una instalacioacuten hospitalaria se

explica teoacutericamente el funcionamiento y las caracteriacutesticas de los aires

acondicionados e iluminacioacuten ello logra que la persona a diagnosticar maneje

algunos conceptos y pueda recomendar en el diagnoacutestico que los sujetos de

mantenimiento tengan claridad y la fundamentacioacuten para desarrollar un plan de

mejoras correctivos y de control respecto a las variables de mayor uso y

consumo

El estudio del consumo facilita implementar diferentes estrategias para la

recoleccioacuten de informacioacuten las cuales pretenden tener un acercamiento maacutes a la

planificacioacuten teniendo como base que las encuestas y la estructura del

diagnoacutestico son algunos de los meacutetodos para llevar acabo el estudio

OTROS 13

ILUMINACIOacuteN 37

AIRE ACONDICIONADO

20

ASCENSORES 8

BOMBA 3

COMPUTADORES 8

EQUIPOS MEacuteDICO 11

DISTRIBUCIOacuteN DE LA ENERGIacuteA POR LOS EQUIPOS EN LA CLIacuteNICA

14

Esto conlleva a que los directivos se pregunten y se preocupen por los costos

energeacuteticos Para conocer esto es bueno preguntar e indagar cuyas respuestas

son imprescindibles para plantear y hacer un estudio efectivo

Se disentildean algunas preguntas como apoyo a la recoleccioacuten de informacioacuten

Tabla 4Formato 2 tipo encuesta

Encuesta Observaciones

1 iquestCuaacutel es el tiempo de servicio del hospital (Horas

de funcionamiento al diacutea nuacutemero de pacientes etc)

2 iquestHay un diagrama unifilar del sistema eleacutectrico yo

del sistema teacutermico u otro importante de gran

consumo de energiacutea

3 iquestLa electricidad usada es medida en cada piso o en

un solo punto y queacute mediciones de dichas

instalaciones son importantes

4 iquestSe utiliza la tarifa adecuada de la energiacutea eleacutectrica

comparar con la energiacutea del antildeo pasado y con otros

hospitales cercanos

5 iquestHay una historia de modificaciones anteriores

iquestCuaacuteles

6 iquestSe establecen indicadores y objetivos de ahorro

energeacutetico

7 iquestSe sabe cuaacutenta energiacutea se consume en total y

cuaacutenta en las diferentes aacutereas del hospital

8 iquestSe monitorean y revisan las facturas de energiacutea

eleacutectrica con la finalidad de tener un registro

continuo de los consumos y costos

9 iquestSe ha bajado o incrementado el consumo de

energiacutea en el uacuteltimo antildeo

10 iquestSe ha chequeado cuaacutel es la tarifa de electricidad

maacutes econoacutemica y conveniente para el hospital

11 iquestExiste un programa de ahorro de energiacutea

12 iquestSe informa a los pacientes y visitantes acerca del

programa de ahorro de energiacutea

13 iquestSe mantienen informados de las uacuteltimas

tecnologiacuteas y avances en manejo de energiacutea

15

14 iquestSe verifica el consumo de energiacutea de los aparatos

eleacutectricos antes de comprarlos

15 iquestSe ha entrenado a los empleados para que operen

los equipos eficientemente

16 iquestSe hace un mantenimiento perioacutedico programado

para los equipos

17

iquestSe apagan los equipos cuando no son utilizados

por periodos de tiempo significativos

18 iquestSe tiene implementado un programa de apagado de

ascensores en las horas de bajo requerimiento

19 iquestSe tienen ajustados los niveles de iluminacioacuten de

acuerdo con el trabajo a realizar en cada zona

20 iquestSe ha instalado iluminacioacuten de bajo consumo de

energiacutea balastos electroacutenicos con tubos de bajo

consumo

21 iquestSe tienen instalados reflectores especulares para

aumentar la cantidad de iluminacioacuten transferida

22 iquestSe enciende la energiacutea soacutelo cuando la luz natural

es insuficiente

23 iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema

de iluminacioacuten para mejorar la radiacioacuten y la

capacidad de iluminacioacuten

24 iquestSe distribuyen los escritorios de acuerdo con la

forma en que entra el sol a la oficina para aprovechar

al maacuteximo la luz natural

25 iquestSe tienen instaladas laacuteminas transluacutecidas para

aprovechar la iluminacioacuten natural

26 iquestSe apagan las luces y los computadores en las

oficinas desocupadas

27 iquestSe tienen independizados los circuitos para que se

apaguen las luces por filas o grupos

28 iquestSe apagan los sistemas de enfriamiento en aacutereas

no ocupadas

29 iquestSe han ajustado los reguladores de temperatura

para asegurar el miacutenimo nivel de energiacutea que brinda

confort

30 iquestSe evitan zonas de calentamiento y enfriamiento

simultaneo

16

31 iquestSe mantienen las puertas y ventanas cerradas

cuando el aire acondicionado estaacute en

funcionamiento

32 iquestSe usan los sistemas de extraccioacuten soacutelo cuando es

necesario

33 iquestSe empleoacute un aislamiento en el techo y se utilizoacute un

color claro de manera que el aire acondicionado

trabaje menos para mantener el sitio fresco

34 iquestSe han instalado cierres automaacuteticos en las puertas

de las zonas altamente transitadas que sean

refrigeradas

El diagnoacutestico tiene como alcance

Analizar los consumos histoacutericos de recursos energeacuteticos

Analizar la calidad de la energiacutea

Sistema tarifario

De estos alcances en nuestro objeto a evaluar (Cliacutenica bolivariana) se obtuvo

informacioacuten de los contratistas Wart amp Stevenson Americas-colombia Ltda del

factor de potencia y los armoacutenicos presentados en la instalacioacuten dichos informes

se encuentran en los anexos

El producto de diagnoacutestico y la metodologiacutea implementada se muestran por

cuadros que dan soporte al anaacutelisis

Ilustracioacuten 9 Formatos de consumos energeacuteticos -extraiacutedos de aplicacioacuten en Excel

USOS DE LOS

ENERGEacuteTICOSENERGEacuteTICOS Ndeg1

ENERGEacuteTICOS

Ndeg2

ENERGEacuteTICOS

Ndeg3

ENERGEacuteTICOS

Ndeg4

ENERGEacuteTICOS

Ndeg5

ENERGEacuteTICOS

Ndeg6ENERGEacuteTICOS Ndeg7

Refrigeracioacuten

Aire Acondicionado

Aire comprimidio

Calefaccioacuten

Iluminacioacuten

Fuerza motriz

Actividades de

Oficina

Coccioacuten de alimentos

Agua caliente

Produccioacuten de vapor

Informatica

Otros usos

17

Doacutende

Se anexa en una hoja de caacutelculo un formato con el estudio de consumo de

motores y de algunos de los equipos que tienen mayor consumo energeacutetico

adicionalmente se tienen formulas con el anaacutelisis de la TIR (tasa interna de

retorno) y otras que ayudaran a observar el comportamiento costo-beneficio kWh

424 Estudio financiero

El estudio econoacutemico y financiero de un proyecto se refiere a diferentes

conceptos sin embargo es un proceso que busca la obtencioacuten de la mejor

alternativa utilizando criterios universales es decir la evaluacioacuten la cual implica

asignar a un proyecto un determinado valor

Dicho de otra manera se trata de comparar los flujos positivos (ingresos) con

flujos negativos (costos) que genera el proyecto a traveacutes de su vida uacutetil con el

propoacutesito de asignar oacuteptimamente los recursos De esta forma el criterio de

evaluacioacuten debe responder a la pregunta iquestcuaacutel es la mejor alternativa y queacute tan

productiva es la utilizacioacuten del recurso capital

En cualquier proyecto es indispensable conocer el flujo de caja esto es los gastos

e ingresos debido a la implementacioacuten de una medida de conservacioacuten de

energiacutea

El flujo de caja puede verse de dos formas `

i Determinar los gastos iniciales de inversioacuten y los operativos de consumo de

energiacutea mantenimiento operativos en el tiempo y mantenimiento de la

tecnologiacutea que se quiere sustituir

Ndeg ENERGEacuteTICOS

1 AGUA

2 ENERGIacuteA

3 CARBOacuteN

4 VAPOR

5 ACPM

6 COMBUSTIBLES

(PETROacuteLEO)

7 HIDROCARBUROS

18

ii Comparacioacuten del flujo neto de capital con relacioacuten a los beneficios por el

ahorro en costo de energiacutea

Una accioacuten de eficiencia de energiacutea es si el valor presente de los costos de

inversioacuten de energiacutea es menor que el valor presente de los costos de energiacutea Se

parte de la premisa de que la nueva tecnologiacutea es maacutes ahorradora en consumo

de energiacutea el cual seraacute suficiente para compensar las inversiones (Saucedo 2007)

Es importante y necesario conocer y manejar conceptos teacutecnicos para asociarlos e

implementarlos en la metodologiacutea es por ello que se presentan los siguientes

conceptos para la formulacioacuten y orientacioacuten en meacutetodos que ayudan a formular y

elaborar el DEE

Estos conceptos relacionan el valor del dinero en el tiempo para adquirir bienes o

servicios

Costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el

ejercicio de una actividad econoacutemica destinada a la produccioacuten de un bien o

servicio Hay diferentes conceptos de costos que incurren en diferentes

tipos como

Costo del personal

Mantenimiento y reparacioacuten

Costos del recurso energeacutetico

Costo de oportunidad designa el coste de la inversioacuten de los recursos

disponibles en una oportunidad econoacutemica a costa de la mejor inversioacuten

alternativa disponible

Depreciacioacuten Distribucioacuten sistemaacutetica del valor de un activo a lo largo de

su vida uacutetil

Devaluacioacuten Depreciacioacuten del tipo oficial de cambio de una divisa

Divisa Moneda de curso legal distinta a la utilizada en el paiacutes

Egreso Salida de recursos financieros auacuten en el caso de que no

constituyan gastos que afecten a peacuterdidas o ganancias

19

Inflacioacuten Incremento general que experimenta el nivel de precios que

produce una disminucioacuten del poder adquisitivo

Ingreso las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus

productos o servicios Entrada de dinero procedente de la comercializacioacuten

de los bienes y servicios ofrecidos por la sociedad de manera

extraordinaria de operaciones financieras o de otro tipo

Intereacutes Remuneracioacuten que se percibe por el uso temporal de una cantidad

de dinero que se calcula como porcentaje de la cantidad tomada en

preacutestamo o prestada

Riesgo Probabilidad de que los fondos invertidos no puedan ser

recuperados

Tasa interna de retorno Tipo de descuento que iguala el valor en el

presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

Logrando conocer y entender un poco estos conceptos seplantea las siguientes

formulas con la finalidad de ser maacutes metoacutedicos en el estudio financiero (Saucedo

2007)

Valor presente de los costos de inversioacuten

sum

( )

sum

( )

sum

( )

Donde

VPTA Valor presente de los costos de inversioacuten

VPNP valor presente neto del proyecto

CEAn consumo de energiacutea actual en el antildeo n

20

PEAn precio de energiacutea de la energeacutetica actual n el antildeo n

COAn costo de operacioacuten actual en el antildeo n

CMAn costo de mantenimiento actual en el antildeo n

CITN costo de inversioacuten de la nueva tecnologiacutea

CETNn consumo del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

PETNn precio del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

COTNn costo de operacioacuten de la tecnologiacutea nueva

CMTNn costo de mantenimiento de la tecnologiacutea nueva

Si VPTA gt=VPTN la tecnologiacutea nueva es rentable

Si VPT=VPTN es indiferente

Si VPTAlt= VPTNA la tecnologiacutea nueva no es rentable

Ilustracioacuten 10 Grafica ejemplo consumo kWh cliacutenica bolivaria 2013

Meacutetodo del valor presente

El meacutetodo de valor presente es uno de los criterios econoacutemicos maacutes

ampliamente utilizados en la evaluacioacuten de proyectos de inversioacuten Consiste en

determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que

genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial

Seguacuten (Gonzalez) cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso

inicial entonces es recomendable que el proyecto sea aceptado

sum

( )

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324

kWh

t[Horas]

CONSUMO [kWh]

CONSUMO ABRIL [KW]

CONSUMO MAYO [KW]

CONSUMO JUNIO [KW]

CONSUMO JULIO [KW]

21

Donde

CFo costo neto de capital del proyecto

AEn ahorro de operacioacuten debido a la energiacutea

VPNP valor presente neto del proyecto

d tasa interna de retorno

Meacutetodo de la relacioacuten costo beneficio

El anaacutelisis de costo-beneficio es una teacutecnica importante dentro del aacutembito de la

teoriacutea de la decisioacuten puesto que pretende determinar la conveniencia de proyecto

mediante la enumeracioacuten y valoracioacuten posterior en teacuterminos monetarios de todos

los costos y beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto

(sum ) ( )

(sum ) ( )

Donde

N Tiempo

B Beneficio

RBC Relacioacuten beneficio costo

Con la formulacioacuten (Saucedo 2007) registros y anaacutelisis de facturacioacuten se

observan los diferentes consumos mensuales por horas examinados

representados en la ilustracioacuten 11 datos obtenidos de la Cliacutenica Bolivariana

donde claramente se observa el comportamiento del consumo de energiacutea asiacute

reportando un consumo mayor en junio y menor en julio dichos registros son los

que se deben tener en cuenta a la hora de realizar uno de los pasos de la

metodologiacutea del diagnoacutestico y las horas de mayor consumo a partir de las 8 am

hasta las 8 pm en los diferentes meses como se nota en la ilustracioacuten 10

22

Ilustracioacuten 11Grafica de Ejemplo Consumo kWh obtenido de facturas de energiacutea en cliacutenica Bolivariana

43 DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMENTO REGLAMENTO (DCR)

El DCR son los reglamentos normas listas de verificacioacuten de conformidad y no

conformidad que se han extraiacutedo de los diferentes referentes juriacutedicos como los

son RETIE RETILAP NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes

detallada para que el sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos para garantizar

el buen estado y funcionamiento de este buscando tambieacuten promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel donde sus datos y

graacuteficas sirvan para evaluar y analizar toda la regulacioacuten y normativa referente a

este diagnoacutestico

Aunque las instalaciones hospitalarias se clasifican como especiales la mayor

importancia de este tipo de instalacioacuten radica en que los pacientes en aacutereas

criacuteticas pueden experimentar electrocucioacuten con corrientes del orden de

microamperios que pueden no ser detectadas ni medidas especialmente cuando

se conecta un conductor eleacutectrico directamente al muacutesculo cardiacuteaco del paciente

por lo que es necesario extremar las medidas de seguridad

El objetivo primordial de este apartado es la proteccioacuten de los pacientes y demaacutes

personas que laboren o visiten dichos inmuebles reduciendo al miacutenimo los riesgos

eleacutectricos que puedan producir electrocucioacuten o quemaduras en las personas e

incendios y explosiones en las aacutereas meacutedicas (Ministerio de Minas y Energiacutea de la

Repuacuteblica de Colombia 2004)

Las siguientes disposiciones se aplicaraacuten tanto a los inmuebles dedicados

exclusivamente a la asistencia meacutedica de pacientes como a los inmuebles

$ 46000000

$ 47000000

$ 48000000

$ 49000000

$ 50000000

ABRIL MAYO JUNIO JULIO

kWh

MESES

CONSUMOen $- kWh vs MESES

CONSUMO

23

dedicados a otros propoacutesitos pero en cuyo interior funcione al menos un aacuterea para

el diagnoacutestico y cuidado de la salud sea de manera permanente o ambulatoria

Adicional a eso las instalaciones hospitalarias cliacutenicas odontoloacutegicas cliacutenicas

veterinarias centros de salud y en general aquellos lugares en donde se haga

insercioacuten de equipos electromeacutedicos en pacientes deben cumplir los requisitos

que se pretenden evidenciar en uno de los formatos expuestos en la metodologiacutea

del DEE

Este diagnoacutestico seraacute utilizado como apoyo en DEE y DSE frente a la primera

evaluacioacuten o inspeccioacuten visual que se realizaraacute en ambos al iniciar su

reconocimiento para asiacute tener una idea del sistema al que estaacuten diagnosticando

Descripcioacuten de la metodologiacutea a seguir

Ilustracioacuten 12 Diagnoacutestico cumplimiento de reglamento DCR

A continuacioacuten se desglosan del RETIE artiacuteculo 39 versioacuten 2008 y NTC 2050

SECCIOacuteN 517 en las que se debe hacer maacutes eacutenfasis en el cumplimiento y

conformidad ante una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Inst

alac

ion

es

Ho

spit

alar

ias

Verificar la conexioacuten equipotencial adecuada en

las aacutereas de cuidado de pacientes

Verificar la ventilacioacuten en laboratorios y la

extraccioacuten de gases en sistemas de

esterilizacioacuten por oacutexido de etileno

Hospitales e instalaciones de cuidado

ambulatorio con aacutereas de cuidados criacuteticos

Verificar sistemas eleacutectricos esenciales

sistema de emergencia y alambrado

apropiados

Verificar que los camisones de los pacientes

sean de material antiestaacutetico

No Cumle

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que las cliacutenicas y hospitales que

cuenten con acometida eleacutectrica de media

tensioacuten dispongan preferiblemente de una

transferencia automaacutetica en media tensioacuten que

se conecte a dos alimentadores

Verificar que exista piso conductivo en

quiroacutefanos aacutereas meacutedicas donde se utilicen

anesteacutesicos inflamables y caacutemaras

hiperbaacutericas

Verificar la existencia y adecuada seleccioacuten de

una fuente alterna de alimentacioacuten (planta diesel

y UPS en aacutereas criacuteticas)

Verificar el uso adecuado de la iluminacioacuten

nuacutemero adecuado de salidas de iluminacioacuten y

existencia de iluminacioacuten de emergencia donde

sea requerido

Artiacuteculo 39 --------------

Verificar que el sistema de potencia aislado

incluya un transformador de aislamiento

Revisar que se haya efectuado una adecuada

coordinacioacuten de protecciones eleacutectricas

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que se disponga de un sistema de

potencia aislado no puesto a tierra

Verificar el uso adecuado de canalizaciones

para los sistemas normal de emergencia y

aislado no puesto a tierra

--------------

Cumple

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

517(303132

35)

--------------

No Aplica

--------------

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados generales

Artiacuteculo 39

517 -18(ab)--------------

--------------

--------------

--------------

Verificar que la humedad no descienda del 50

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados criacuteticos

519 (a b)

Art 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar la seleccioacuten el tipo y el uso adecuado

de tomacorrientes en las diferentes aacutereas de la

instalacioacuten hospitalaria

--------------

Artiacuteculo 39

517(181920)

210-8

Ilustracioacuten 13 Normativa Instalaciones Hospitalarias obtenida del RETIE

44 RECOMENDACIONES DEL DIAGNOacuteSTICO

Para los resultados finales de los diagnoacutesticos DSE y DEE se deberaacuten tener en

cuenta los iacutetems del DCR y todas las medidas referencias y evidencias

fotograacuteficas que haraacuten que la persona a cargo del desarrollo del diagnoacutestico

proceda a buscar y encontrar las soluciones pero para este trabajo de grado se

busca mostrar recomendaciones que conlleven a mejorar la calidad y eficiencia del

sistema eleacutectrico dentro de la instalacioacuten hospitalaria

Es importante resaltar que dichas recomendaciones son generales que variacutean

seguacuten el aacuterea la instalacioacuten y la persona que desarrolla el diagnostico ya sea por

los anaacutelisis que realice o por la experiencia que tiene para buscar soluciones

oacuteptimas frente al sistema eleacutectrico y eficiente de la instalacioacuten hospitalaria

A continuacioacuten se presentan algunas recomendaciones que se podraacuten tener en

cuenta a la hora de evaluar los resultados

441 Espacio estructural y fiacutesico

Se detallan todos los problemas o fallas vistas en la parte estructural dentro de

las aacutereas criacuteticas proponiendo una solucioacuten inmediata

Ejemplo

Causa Cables expuestos estructura dantildeada huecos dantildeos de los

elementos de conexioacuten (tomas interruptores gabinetes cableado)

Solucioacuten Remodelacioacuten estructural cambio de elementos

mantenimiento correctivo y preventivo

442 Ambiental

En estas aacutereas se ve el constante uso de quiacutemicos gases y las diferentes

exposiciones que el sistema eleacutectrico sufre debido a su alta y constante

atencioacuten a los usuarios

11

Ejemplo

Causa alteracioacuten de Gases SF6 derrame de liacutequidos en los cables

exposicioacuten a temperaturas inadecuadas elementos eleacutectricos o

electroacutenicos

Solucioacuten Plantear una ubicacioacuten nueva para los elementos expuestos y

buscar que ninguacuten elemento quede a la intemperie con liacutequidos que puedan

afectar el sistema o incluso atentar contra la vida canaletas ductos forros

ver fichas teacutecnicas de los elementos

443 Teacutecnico

En una instalacioacuten hospitalaria el recurso teacutecnico es de gran importancia para la

operacioacuten y mantenimiento de todo el sistema eleacutectrico sus fallas y el

mantenimiento en general

Ejemplo

Causa Personal no capacitado falta de planeacioacuten inexistencia de

mantenimientos desconocimiento de los equipos o elementos dentro de las

aacutereas falta de historial

Solucioacuten Contratacioacuten personal calificado capacitaciones en las diferentes

equipos y aacutereas eleacutectricas creacioacuten de mantenimientos preventivos y

correctivos en fechas consecutivas creacioacuten de historial de los elementos y

equipos

444 Normativo

Mejorar la calidad la seguridad y la eficiencia de la atencioacuten de la salud es un

objetivo que comparten organizaciones para la atencioacuten de la salud y naciones de

todo el mundo Los proveedores de atencioacuten de la salud de todas partes deben

seguir el ritmo de la globalizacioacuten y responder a la demanda de una atencioacuten

accesible y de alta calidad

Las necesidades locales variacutean y las diferentes culturas presentan desafiacuteos

uacutenicos dentro de tantos organismos se encuentra la Joint Commission

International (JCI) que se destaca como modelo de culto para la comunidad

12

mundial en lo que respecta a la seguridad del paciente y las mejoras en la calidad

(Joint Commission International 1994)

En Colombia el cumplimento de las diferentes normas propuestas para las

instalaciones eleacutectricas asignan a la entidad hospitalaria el velar por el desarrollo

y aplicacioacuten de estas para el buen funcionamiento y calidad de la electricidad

(RETIE RETILAP NTC2050)

445 Econoacutemico

Son los haacutebitos que se deben fomentar para reducir gastos aumentar los ahorros

e identificar oportunidades y prioridades que se obtengan para que asiacute el

sistema sea maacutes eficiente energeacuteticamente

Ejemplo

Causa Alto consumo y alta demanda de personal en estas aacutereas

luminarias con temperaturas altas horas de uso sistema sobrecargado

Solucioacuten Cambio de luminarias por ahorradoras con maacutes tiempo de uso

analizar el sistema implementar sensores para el paso de personal y

encendido de algunas luminarias de no tan necesaria utilizacioacuten nuevos

equipos que permitan un control numeacuterico del consumo de las fallas y sus

respectivas graacuteficas para un mejor anaacutelisis implementacioacuten de campantildeas

de mejoras y consumo entre los usuarios y empleados de la instalacioacuten

hospitalaria

446 Ejemplo de coacutemo realizar recomendaciones posteriores a los

diagnoacutesticos

Mantener el equipamiento meacutedico-hospitalario en las mejores condiciones

de operacioacuten funcionalidad y seguridad con el propoacutesito de evitar peacuterdidas

y fallas en la operacioacuten de eacuteste

Bajo la concepcioacuten de una oacuteptima ingenieriacutea es aconsejable que las

reparaciones sean ejecutadas en forma inmediata Los trabajos deberaacuten

ser controlados estrictamente en base a una cuidadosa programacioacuten con

el objeto de obtener el maacuteximo aprovechamiento del tiempo de los teacutecnicos

y los recursos disponibles

13

El mantenimiento de toda la instalacioacuten bien ejecutado garantiza la

oportuna prestacioacuten de los servicios de atencioacuten y tratamiento de los

pacientes

Realizar inspecciones perioacutedicas de la planta de emergencia niveles de

aceites agua bateriacuteas de arranque si es posible pruebas con bancos de

carga para saber coacutemo estaacute su eficiencia de soportabilidad de carga de la

entidad medica con la finalidad de establecer la efectividad de las acciones

de transferencia

El mantenimiento debe ser oportuno y eficiente pero al mismo tiempo

mantenerse dentro de los teacuterminos de la calidad econoacutemica y el mejor

aprovechamiento de los recursos

En uno de los tantos lugares que pueden haber peacuterdidas de energiacutea

caloriacutefica es en los gabinetes por no cumplir con la reglamentacioacuten

mencionada en el artiacuteculo 23 de 2013 ya que dichas peacuterdidas se presentan

en los conductores aislamientos o dieleacutectricos pantallas o cubiertas

metaacutelicas

Hacer revisiones a las instalaciones eleacutectricas como rutina interna y en

caso de ser necesario por expertos en el ahorro energeacutetico

Implementar un monitoreo de registro del consumo energeacutetico

Se recomienda apagar la iluminacioacuten utilizar la luz natural y desconectar

los aparatos electroacutenicos cuando no esteacuten en su uso ya que contribuyen a

aumentar la carga en el lugar

Se encomienda hacerle un estudio a toda la red comportamientos de

armoacutenicos factor de potencia corriente frecuencia corriente de

cortocircuito potencia tipo de servicio consumo por aacuterea para asiacute tener

una primicia de coacutemo implementar las medidas correctivas para garantizar

un ahorro energeacutetico en la cliacutenica

Los estudios termograacuteficos permitiraacuten incrementar la seguridad y la

prevencioacuten el cual evitaraacute las averiacuteas antes de que estas se produzcan y

con ello las perdidas energeacuteticas y econoacutemicas

Es indispensable aprovechar al maacuteximo la infraestructura existente y el

personal para fomentar una cultura de eficiencia

En el anaacutelisis observado en el estado de la iluminacioacuten se sugiere estudiar

y ejecutar detallada y minuciosamente el trabajo inspeccioacuten del sistema de

iluminacioacuten de la Cliacutenica Universidad Pontificia Bolivariana con base en el

RETIE y EL RETILAP

La limpieza de las instalaciones gabinetes luminarias garantizan un buen

funcionamiento de todos los elementos evitando peacuterdidas de calor y de

piezas riesgos eleacutectricos

14

Para contribuir un edificio energeacuteticamente eficiente se debe considerar no

solo la eficacia de los equipos instalados tambieacuten la eficiencia en los

procesos de fabricacioacuten e instalacioacuten

Es necesario que perioacutedicamente se revise las UPS con el fin de evitar

riesgos cuando hay ausencia de tensioacuten ya que estas son un respaldo para

una accioacuten inmediata de la falla

La proteccioacuten es el factor importante de las cliacutenicas y hospitales esto se

debe basar en una aplicacioacuten integral para mitigar los riesgos asociados

con la exposicioacuten directa e indirecta de las descargas atmosfeacutericas Artiacuteculo

16 de 2013

El RETIE en el artiacuteculo 17 afirma lo siguiente ldquohelliplos materiales y elementos

utilizados en la construccioacuten montaje reparacioacuten o reformas de las

instalaciones eleacutectricas deben estar rotulados con la informacioacuten alliacute

establecidardquo

Se recomienda levantar los planos unifilares de todo el sistema de la

cliacutenica rotulacioacuten y marcacioacuten de los gabinetes para asiacute tener una

ordenada logiacutestica y maniobra en el momento de la ausencia de tensioacuten

447 Formato

Ilustracioacuten 13 Formato de Recomendaciones y evidencias fotograacuteficas

Resultados Se procede a entregar acorde a la evaluacion tecnica y normativa las recomendaciones fianles del Diagnostico

Evidencia Fotografica Tratar de evidenciar detalles caracteristicos de la inspeccion visual para poder recomendar con mayor facilidad

15

Se debe alimentar la recomendacioacuten con los datos entregados por la instalacioacuten

hospitalaria con los histoacutericos de los equipos anaacutelisis y estudios entregados por

empresas externas a la instalacioacuten que hayan desarrollado diagnoacutesticos o

auditoriacuteas anteriores si es la primera vez es recomendable guardar esta

informacioacuten y comenzar a buscar prontamente las soluciones a que haya lugar

Ilustracioacuten 14 Ejemplo de graacuteficos estadiacutesticos de los datos obtenidos en el DSE DEE o DCR tomado de (Aniacutebal Brito

Vidal 2012)

Con ayuda de la recoleccioacuten de datos obtenidos de los DEE DSE y DCR se

deben calcular los diferentes iacutendices por medio de graacuteficos y compararlos

respectivamente con los iacutendices estadiacutesticos o propios iacutendices (en caso de llevar

maacutes de un periacuteodo) de momentos anteriores Ya sea cuantitativa o

cualitativamente de esta forma vale la pena conservar dichos resultados en una

tabla de Excel para establecer de manera faacutecil las diferencias que se van

obteniendo de un periacuteodo a otro en un mismo iacutendice de consumos de

conformidades yo no conformidades Asiacute mismo se deben evidenciar (equipos

tomas buenos y malos luminarias consumo por horasAacuterea pacientes vs aacuterea vs

hora tensiones motores calibres estructura colores sentildealizacioacuten riesgos)

16

Ilustracioacuten 15 Ejemplo 2 de elementos buenos y malos en una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria (Grafica cualitativa)

donde horizontalmente (1 Hospitalizacioacuten 2 Cirugiacutea 3 UCI y 4 Urgencias)

17

5 ELEMENTOS Y EQUIPOS BAacuteSICOS DE UNA INSTALACIOacuteN

HOSPITALARIA

Es imperioso tener conocimientos previos y experiencia en instalaciones

especiales para este caso se daraacute una breve introduccioacuten de algunos de los

elementos maacutes comunes y baacutesicos que debe contener un hospital

511 Subestaciones

Conjunto uacutenico de instalaciones equipos eleacutectricos y obras

complementarias destinado a la transferencia de energiacutea eleacutectrica

mediante la transformacioacuten de potencia La infraestructura de distribucioacuten

secundaria debe asegurar que una persona no pueda acceder a las partes

vivas del sistema evitando que sobrepasen las distancias de seguridad

propias del nivel de tensioacuten

Ilustracioacuten 16 Subestacioacuten cliacutenica Bolivariana

18

511 Ups

Es un dispositivo estaacutetico o sistema que provee energiacutea a cargas criacuteticas

unos milisegundos despueacutes del corte de la alimentacioacuten normal durante

este tiempo normalmente no deben salir de servicio ninguno de los quipos

que alimenta Las UPS son generalmente no especificadas por coacutedigos de

requerimientos de hospitales o en el cuidado de la salud sin embargo los

sistemas de UPS estaacuten incrementaacutendose en disentildeos eleacutectricos para los

equipos de unidades de cuidados intensivos equipos de laboratorio

iluminacioacuten o lugares donde sea necesario el servicio y suministro

eleacutectrico

Ilustracioacuten 17 UPS trifaacutesica Galaxy 6000 200250300500 KVA

511 Plantas de emergencia

Las plantas de emergencia son requeridas para todas las instalaciones

de asistencia meacutedica en el suministro de energiacutea eleacutectrica de forma

automaacutetica a sistemas de alumbrado y fuerza para aacutereas y equipos

determinados en caso de falla del suministro normal con el fin de

mantener la iluminacioacuten en aacutereas criacuteticas para la seguridad de las

salidas Suministrar corriente para deteccioacuten y alarma contra incendios

sistemas de comunicacioacuten es decir para evitar cualquier riesgo en la

seguridad de la vida humana o riesgos para la salud (Losada-Lenis

2007)

19

Ilustracioacuten 18 Esquema planta eleacutectrica (Losada-Lenis 2007)

Ilustracioacuten 19 Planta eleacutectrica tomada en la cliacutenica bolivariana

512 Aire acondicionado

El acondicionamiento del aire es el proceso que enfriacutea limpia y circula el

aire controlando su contenido de humedad En condiciones ideales se logra

todo esto de manera simultaacutenea (Hernandez)

Todo lo expuesto de aires acondicionados lo sustenta la norma RITE

(Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en Edificaciones Creada por Acaire

(Asociacioacuten Colombiana de Acondicionamiento del Aire y la Refrigeracioacuten)

20

Las caracteriacutesticas principales de un sistema de aire acondicionado son las

siguientes

Temperatura La temperatura de confort recomendada para el verano se

situacutea en 25 ordmC con un margen habitual de 1 ordmC

Humedad relativa Es la relacioacuten que existe entre la cantidad de agua que

contiene el aire a una temperatura dada y la que podriacutea contener si

estuviera saturado de humedad

Movimiento del aire El aire de una habitacioacuten nunca estaacute completamente

quieto

Por la presencia de personas y por efectos teacutermicos no se puede hablar de aire

en reposo Todo ello trae consigo un movimiento del volumen de aire que estaacute

dentro del ambiente

Limpieza del aire El ser humano en la respiracioacuten consume oxiacutegeno del

aire y devuelve al ambiente anhiacutedrido carboacutenico otros gases diversos

vapor de agua y microorganismos Por estas razones se impone la

renovacioacuten del aire y su limpieza o necesidad de filtrarlo

5121 Componentes del equipo de acondicionamiento

El sistema estaacute compuesto de condensador compresor expansor y evaporador

donde estaacuten unidos por una tuberiacutea de cobre en la cual donde circula el fluido

frigoriacutegeno

Compresor Recibe el fluido como gas por la tuberiacutea llamada liacutenea de

aspiracioacuten lo comprime le antildeade calor y presioacuten y lo enviacutea por la liacutenea de

descarga al condensador en forma de gas caliente recalentado a alta

presioacuten

Condensador Pierde primero el calor se satura hasta que se condensa

totalmente una vez condensado se licua y enfriacutea a traveacutes de la liacutenea de

liacutequido hasta el control de flujo (expansor)

Expansor (elemento de control del flujo) Es un tubo capilar o una vaacutelvula de

expansioacuten forzado a traveacutes de esta restriccioacuten pasa a una mezcla de

liacutequido y vapor

21

Evaporador Congelador de la nevera Otro serpentiacuten por donde a medida

que avanza se evapora y absorbe el calor de las paredes de los tubos y

aletas que lo contienen hasta vaporizarse completamente siendo

posteriormente aspirado y recalentado por el compresor

Otros elementos del sistema de aire acondicionado son

Separador de liacutequido evita que entren gotas en el compresor

Filtro de aire de eacutel depende la eficacia del sistema

Torre de enfriamiento refrigera el agua

Refrigerante portador de energiacutea con propiedades adecuadas que permiten

una transferencia de calor eficiente entre ellos tenemos principalmente a

los freones

Ilustracioacuten 20 Esquema de circuito frigoriacutefico

Ilustracioacuten 21 Componentes de un equipo acondicionador

22

5122 Tipos de equipos

Existen equipos acondicionadores condensados por aire y condensados por agua

en esta descripcioacuten se incluyen uacutenicamente los condensados por aire asimismo

los equipos pueden ser compactos y partidos

Los primeros constan de una sola unidad mientras que los partidos estaacuten

integrados por dos o maacutes unidades En cuanto al servicio que prestan los equipos

se denominan unitarios si se trata de equipos independientes en cada habitacioacuten

o individuales cuando un solo equipo atiende a todo el local

Acondicionador de ventana

Es un equipo unitario compacto y de descarga directa Normalmente se coloca

uno por habitacioacuten o si el local es de gran superficie se colocan varios seguacuten las

necesidades

Ilustracioacuten 22 Acondicionador de ventana

Equipos partidos (split o multi ndash split)

Son equipos unitarios de descarga directa se diferencian de los compactos en

que la unidad formada por el compresor y el condensador va al exterior mientras

que la unidad evaporadora se instala en el interior Ambas unidades se conectan

mediante las liacuteneas de refrigerante Con una sola unidad exterior se puede

instalar una unidad interior (sistema split) o varias unidades interiores (sistema

multi ndash split) Las unidades interiores pueden ser de tipo mural de techo y

consolas y todas ellas disponen de control independiente

23

Ilustracioacuten 23 Equipos partidos o Split

Equipo compacto individual

Es un equipo de descarga indirecta mediante red de conductos y emisioacuten de aire

a traveacutes de rejillas en pared o difusores en techo El mecanismo necesita una

toma de aire exterior se puede colocar en un falso techo o en un armario

existiendo modelos horizontales y verticales

Ilustracioacuten 24 Compacto individual

El Chiller o sistema de agua helada

Consiste en una unidad central o maacutes que genera agua a temperaturas de

aproximadamente 7ordmC la cual es distribuida por medio de tuberiacuteas a los

ambientes necesarios Estas unidades estaacuten compuestas por cuatro elementos

principales que son el evaporador el condensador el elemento expansivo o

vaacutelvula de expansioacuten y el compresor

24

La unidad absorbe el calor generado en los ambientes del edificio por medio del

evaporador que es un intercambiador de calor donde circula agua friacutea por un lado

y refrigerante por el otro

El agua sale del evaporador a 7 ordmC aproximadamente y regresa a 12 ordmC Este

uacuteltimo diferencial de temperatura se debe a la absorcioacuten de la carga teacutermica de

los ambientes

El gas refrigerante sale del evaporador hacia el compresor que aumenta su

presioacuten para llevarlo al condensador donde el refrigerante se condesa en un

intercambiador de calor que puede utilizar agua o aire como medio de

condensacioacuten

Ilustracioacuten 25 Chiller o sistema de agua helada

25

511 Tablero de Distribucioacuten

Un solo panel o grupo de paneles disentildeados para ensamblarse en forma de uno

solo que incluye elementos de conexioacuten dispositivos automaacuteticos de proteccioacuten

contra corriente y puede estar equipado con interruptores para accionamiento de

circuitos de alumbrado calefaccioacuten o fuerza estaacute disentildeado para ser instalado en

un armario o caja colocado sobre una pared o tabique y accesible solo por su

frente (Energia 1998)

Ilustracioacuten 26 Tablero de distribucioacuten tomado Cliacutenica Bolivariana

En la ilustracioacuten 23 se describe por medio de un flujograma como se define

claramente si dentro del hospital se requiere de un tablero de aislamiento

Ilustracioacuten 27 Definicioacuten tablero hospitalario tomado de Schneider-Normativa adoptada de Mexico

26

512 Tomas

Los interruptores con deteccioacuten de falla a tierra (GFCI por sus siglas en

ingleacutes de Ground Fault Circuit Interrupters) son dispositivos disentildeados para

evitar choques eleacutectricos accidentales o electrocucioacuten evitando el paso de la

corriente a tierra Tambieacuten protegen contra incendios ocasionados por fallas

eleacutectricas sobrecalentamiento de herramientas o electrodomeacutesticos y

dantildeos al aislamiento de los cables Los coacutedigos de la construccioacuten exigen el

uso de los GFCI en lugares ldquohuacutemedosrdquo tales como cocinas y bantildeos y

CalOSHA los exige en los sitios de construccioacuten

Ilustracioacuten 28 Toma GFCI tomado de (Losada-Lenis 2007)

Los tomacorrientes clasificados como grado hospitalario se deben sentildealizar

con un punto verde localizado en el frente y cumplir con unas pruebas

adicionales a las de un tomacorriente normal Sus contactos son disentildeados

con una fuerza o presioacuten superior de agarre que permiten sujetar el enchufe

para que no se suelte faacutecilmente y tambieacuten puedan resistir impactos fuertes

Ilustracioacuten 29 Tomacorriente-Grado hospitalario

27

513 Luminarias

Dentro de la instalacioacuten hospitalaria se deberaacute contar con una buena

iluminacioacuten donde prevalezca la seguridad del paciente y usuario seguacuten el

artiacuteculo 17 del RETIE y el RETILAP existen requisitos miacutenimos que se

deben cumplir en una instalacioacuten hospitalaria

Debe existir suministro ininterrumpido de iluminacioacuten de sitios donde

la falta de eacutesta pueda ocasionar riesgos para la vida de la persona

por ejemplo en aacutereas criacuteticas y rutas de evacuacioacuten

Suministrar cantidad de luz suficiente

Eliminar todas las causas de deslumbramiento

Prever el tipo y la cantidad de luminarias apropiadas para cada caso

en particular teniendo en cuenta su eficiencia

Utilizar las fuentes luminosas que aseguren una satisfactoria

distribucioacuten de los colores

Ilustracioacuten 30 Niveles tiacutepicos de iluminancia Ministerio de minas y energiacutea de la Republica colombiana RETIE

La iluminacioacuten es uno de los factores maacutes importantes en todo aacutembito el cual

representa un alto uso y consumo en cualquier institucioacuten En la Cliacutenica

28

Bolivariana ya tienen un estudio detallado que serviraacute como guiacutea para personas

dedicadas a la ingenieriacutea de iluminacioacuten en el que se encuentran las falencias que

presenta el sistema de luminosidad y algunas propuestas para mitigarlas asiacute

como un plan de mantenimiento preventivo y correctivo de luminarias que puede

ser un modelo comparativo para un posterior desarrollo del DEE y el DSE en

cualquier instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria todo esto de acuerdo con lo exigido por

el Reglamento Teacutecnico de Iluminacioacuten y Alumbrado Puacuteblico RETILAP

29

6 ASPECTOS PRELIMINARES PARA TENER EN CUENTA EN LA

REALIZACIOacuteN DE UN DIAGNOacuteSTICO HOSPITALARIO

A continuacioacuten se describen iacutetems a tener en cuenta antes de realizar una visita

se pueden verificar en una lista de chequeo ya sea por seguridad o requisito de la

instalacioacuten

61 RIESGOS

Para cada visita se identifican los riesgos en las aacutereas a diagnosticar buscando

asiacute reducir (cero) porcentaje en accidentabilidad Consecuentemente deberaacuten

adoptar las medidas necesarias para que de la utilizacioacuten o presencia de la

energiacutea eleacutectrica en los lugares de trabajo en un sistema hospitalario no deriven

riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores o si ello no fuera posible

para que tales riesgos se reduzcan en lo maacutes miacutenimo

Riesgo Eleacutectrico Se denomina riesgo eleacutectrico al originado por la energiacutea

eleacutectrica (electrico 2012) Dentro de este tipo de riesgo se pueden considerar los

siguientes casos

Choque eleacutectrico por contacto con elementos en tensioacuten (contacto eleacutectrico

directo) o con masas puestas accidentalmente en tensioacuten (contacto

eleacutectrico indirecto)

Quemaduras por choque eleacutectrico o por arco eleacutectrico

Caiacutedas o golpes como consecuencia de choque o arco eleacutectrico

Incendios o explosiones originados por la electricidad

Para mitigar este peligro optamos como medida de control

Botas dieleacutectricas

Distancias de seguridad

Cinta dieleacutectrica

Herramientas aisladas

No llevar objetos metaacutelicos en los bolsillos o en el cuerpo

Usar guantes dieleacutectricos

Elementos de condena donde aplique

30

Tabla 5 Elementos de Proteccioacuten Personal (EPP)

Elementos de

Proteccioacuten personal Normativa

Calzado NTC2830

Casco Dieleacutectrico NTC 1523 ANSI Z89

Guantes Dieleacutectricos NTC 2219

Gafas NTC3610 ANSI Z87

Ropa de proteccioacuten ASTM 1506

Riesgo biomecaacutenico Se refiere a la postura que mantenemos mientras

trabajamos

Riesgo quiacutemico Son aquellos en cuyo origen estaacute la presencia y manipulacioacuten de

agentes quiacutemicos los cuales pueden producir alergias asfixias etc Como medida

de seguridad informarse de los residuos peligrosos y sus respectivas medidas

Riesgos Fiacutesicos Su origen estaacute en los distintos elementos del entorno de los

lugares de trabajo La humedad el calor el friacuteo el ruido la iluminacioacuten las

presiones las vibraciones etc pueden producir dantildeos a los trabajadores

Una forma de mitigar dicho riesgo es utilizar los elementos de proteccioacuten

personal disponer de los planos de la ubicacioacuten teacutecnica para ubicar las fallas

raacutepidamente y conocer con anterioridad a que esfuerzos mecaacutenicos o

ergonoacutemicos se someteraacute y asiacute buscar personal de apoyo para evitar lesiones

62 SEGURIDAD

Las instalaciones hospitalarias incluyen una gran variedad de operaciones

de energiacutea que tienen peligros inherentes que requieren un manejo cuidadoso El

paso de la corriente eleacutectrica por el cuerpo humano puede traer graves

consecuencias a la salud pues puede producir quemaduras graves y auacuten la

muerte por asfixia o paro cardiaco Acorde al RETIE Capitulo 3 artiacuteculo 195 se

hace eacutenfasis en las Reglas de Oro las cuales se especifican de la siguiente

manera

I Verificar visualmente que se encuentren abiertas todas las fuentes

de alimentacioacuten

31

II Verificar visualmente que esteacuten bloqueados y condenados eleacutectrica y

mecaacutenicamente los mecanismos de operacioacuten de los equipos que

conformen el corte visible

III Confirmar con el detector de tensioacuten y con el jefe de trabajos la

ausencia de tensioacuten en los elementos a intervenir

IV Verificar que se encuentre cerrada la cuchilla de puesta a tierra

colocadas las puestas a tierra portaacutetiles

V Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de

trabajos

Adicionalmente existen aacutereas dentro de la instalacioacuten hospitalaria que exigen

vestimenta rigurosa acorde a la ubicacioacuten teacutecnica que se desea observar y

analizar para nuestro caso (emergencias y urgencias) hacen uso especiacutefico de la

prenda ldquouniforme de mayordquo

Es un atuendo de uso exclusivo para el aacuterea de los quiroacutefanos que consta de

camisa pantaloacuten gorro mascarilla y zapatos o en su defecto polainas El atuendo

quiruacutergico debe estar confeccionado con un material libre de pelusas resistente a

la electricidad estaacutetica y a las llamas El personal de la sala de cirugiacutea debe portar

el atuendo al comienzo de cada jornada cuando ingrese al aacuterea y debe

cambiaacuterselo si se ensucia visiblemente (Alvarez-Lopez 2011)

Ilustracioacuten 31 5 Reglas de Oro

32

63 RECURSO HUMANO

Es preciso desarrollar con enfoques teacutecnicos recomendaciones a partir de la guiacutea

de DSE y DEE Se emplearaacuten todos los conocimientos y saberes de la Ingenieriacutea

Eleacutectrica en sus diferentes aacutereas y asiacute desenvolverse en el medio yo sector

eleacutectrico centraacutendose en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias de las aacutereas

criacuteticas para generar recomendaciones no pretendiendo solucionar el problema

pero si permitiendo orientar al ingeniero o encargado de aacuterea por medio de este

diagnoacutestico para despueacutes implementar un plan de mantenimiento yo

mejoramiento

En las instalaciones existentes a la entrada en vigencia del RETIE Art 4466 el

propietario o tenedor de la instalacioacuten seraacute el responsable de verificar que eacutesta no

presente alto riesgo o peligro inminente para lo cual deberaacute apoyarse en personal

calificado y dentro de los requisitos para realizar este diagnoacutestico es necesario

identificar el recurso humano a ingresar y evaluar todos los iacutetems propuestos en

esta guiacutea

Es importante resaltar que estos diagnoacutesticos en aacutereas especiales se deben

realizar por personas experimentadas que puedan entender conceptos equipos y

esteacuten totalmente relacionados con las instalaciones hospitalarias

Se podriacutea exigir para la realizacioacuten de estos diagnoacutesticos experiencia certificada

por lo menos para el aacuterea de ingenieriacutea 3 antildeos de competencia laboral en este

campo asiacute mismo para el aacuterea de teacutecnico yo encargado de mantenimiento 5

antildeos de competencia laboral en este campo

Ilustracioacuten 32 Atuendo para aacutereas criacuteticas en I Hospitalaria

33

631 Teacutecnico

Deberaacute tener matricula acorde al aacuterea en la que se desempentildea seguacuten el

Comiteacute Nacional de Teacutecnicos Electricistas (CONTE) verificar la clase de

matriacutecula que para una instalacioacuten hospitalaria seria clase 6 teacutecnico en

instalaciones eleacutectricas especiales (electricas 2013)

632 Profesional- ingenieriacutea

Persona profesional seguacuten el Consejo Nacional Profesional de Ingenieros

(COPNIA) deberaacute contar con tarjeta profesional se encargara del

cumplimiento del RETIE promoviendo los mantenimientos preventivos y

correctivos adicional a lo anterior verificar que el teacutecnico esteacute pendiente del

sistema eleacutectrico Buscaraacute formas de implementar campantildeas de eficiencia

energeacutetica y del buen uso a las instalaciones eleacutectricas dentro del hospital

Ilustracioacuten 33 Regulacioacuten legal para profesionales en el aacuterea eleacutectrica tomado de Legislacioacuten de profesiones

(electricas 2013)

34

64 EQUIPOS

En este aacutembito se debe contar con una buena ubicacioacuten extraiacuteda de los planos

para conocer la conexioacuten de los equipos aparatos electromeacutedicos acometidas y

salidas por consiguiente es necesario adaptarse completamente a los detalles

arquitectoacutenicos eleacutectricos estructurales mecaacutenicos y con las fichas teacutecnicas que

se den para cada espacio

Para la manipulacioacuten e instalacioacuten de los equipos se deberaacuten verificar todas las

dimensiones y condiciones existentes en el sitio teniendo en cuenta los tamantildeos y

aacutereas libres para asegurarse de que los aparatos y materiales que se propone

suministrar puedan ser instalados y operados satisfactoriamente en el espacio

escogido El equipo deberaacute ser instalado de tal manera que se preserven las

alturas se prevengan riesgos y haya libre circulacioacuten

Tambieacuten se debe tomar la precaucioacuten de observar la certificacioacuten de los productos

o equipos ya sean los equipos propios para realizar medidas como los existentes

dentro de la instalacioacuten esto con el fin de minimizar errores y obtener registros

oacuteptimos para su posterior anaacutelisis

Dentro de los formatos previos a una visita se especifican algunos de los equipos

para chequear su uso o no dentro de la realizacioacuten del diagnoacutestico procurando

asiacute recordar al encargado de traerlo o llevarlo a las diferentes inspecciones

Para la debida aplicacioacuten e instalacioacuten de algunos de los equipos se daraacute una

breve explicacioacuten e ilustracioacuten de su uso o instalacioacuten

641 Multiacutemetro

Es un instrumento eleacutectrico portaacutetil para medir directamente

magnitudes eleacutectricas activas como corrientes y potenciales

(tensiones) o pasivas como resistencias capacidades y otras Las

medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en

varios maacutergenes de medida cada una Los hay analoacutegicos y

seguidamente se han introducido los digitales

35

642 Flexoacutemetro

El flexoacutemetro es un instrumento de medicioacuten conocido tambieacuten como

cinta meacutetrica con la particularidad de que estaacute construido por una

delgada cinta metaacutelica flexible dividida en unidades de medicioacuten y

que se enrolla dentro de una carcasa metaacutelica o de plaacutestico En el

exterior de esta carcasa se dispone de un sistema de freno para

impedir el enrollado automaacutetico de la cinta y mantener fija alguna

medida precisa de esta forma

Ilustracioacuten 37Flexoacutemetro

Ilustracioacuten 36 Multiacutemetro Digital Ilustracioacuten 34Toma puesta a tierra Ilustracioacuten 35 Conexioacuten multiacutemetro

36

643 Luxoacutemetro

Un luxoacutemetro (tambieacuten llamado luxoacutemetro o light meter) es un

instrumento de medicioacuten que permite calcular simple y raacutepidamente

la iluminancia real y no subjetiva de un ambiente La unidad de

medida es lux Contiene una ceacutelula fotoeleacutectrica que capta la luz y la

convierte en impulsos eleacutectricos los cuales son interpretados y

representados en un display o aguja con la correspondiente escala

de luxes

Ilustracioacuten 38 Luxoacutemetro

644 Pinzas amperimeacutetricas

Son un instrumento de medida que permite cuantificar la intensidad

de corriente que circula a traveacutes de conductores activos sin la

necesidad de interrumpir el normal funcionamiento del circuito

Mediante la utilizacioacuten de las pinzas amperimeacutetricas se consigue

medir de manera maacutes sencilla y raacutepida la intensidad de corriente

circulante (A) Es posible de conseguir pinzas que incorporan

tambieacuten la posibilidad de medir otra serie de paraacutemetros con la

tensioacuten (V) la capacidad o la resistencia

Debe prestarse atencioacuten al rango de medida de la pinza que se esteacute

utilizando

37

Ilustracioacuten 39 Pinza amperimeacutetricas y su conexioacuten

645 Analizador de Red

Es un equipo que ademaacutes de medir las tensiones corrientes y cos

(φ) en valores verdaderos (rms) es capaz de analizar la calidad de

las sentildeales eleacutectricas

Estos equipos son utilizados para medir y usualmente registrar los

paraacutemetros eleacutectricos maacutes significativos de una instalacioacuten El equipo

estaacute compuesto por

El equipo registradoranalizador

Tres pinzas amperimeacutetricas o sonda de corriente de CA 6000

Cuatro pinzas cocodrilo voltimeacutetricas

Uno o varios sistemas de extraccioacuten de los datos registrados

Forma de uso

A continuacioacuten se resume la forma habitual de mediciones

programadas con estos equipos no obstante es imprescindible

consultar el manual del fabricante

a) Antes de encender el equipo adoptar las medidas de

autoproteccioacuten que se consideren necesarias (abrir

interruptores emplear guantes dieleacutectricos y tapete aislante

etc)

38

b) Conectar a las correspondientes entradas del analizador las

tres pinzas amperimeacutetricas o sondas de corriente tener

cuidado con la orientacioacuten de esta y las cuatro pinzas de

cocodrilo para la tensioacuten

c) Instalar las sondas de corriente a cada fase en la entrada del

equipo o aacuterea a medir

d) Instalar las pinzas de cocodrilo en el correspondiente

conductor desnudo (alliacute donde existe tensioacuten)

e) Conectar el analizador encenderlo programar relaciones de

transformacioacuten comienzo final e intervalo entre medicioacuten

Ilustracioacuten 40 Analizador de Redes

646 Megoacutehmetro

El teacutermino megoacutehmetro hace referencia a un instrumento para la

medida del aislamiento eleacutectrico en alta tensioacuten Se conoce tambieacuten

como Megger aunque este teacutermino corresponde a la marca

comercial del primer instrumento portaacutetil medidor de aislamiento

introducido en la industria eleacutectrica de 1889 El nombre de este

instrumento megoacutehmetro deriva de que la medida del aislamiento

de cables transformadores aisladores etceacutetera se expresa en

megohmios (MΩ) Es por tanto incorrecto el utilizar el teacutermino

Megger

Ilustracioacuten 41 Megger

39

65 INFORMACION TEacuteCNICA

Este iacutetem es suministrado por cada hospital o cliacutenica donde se desea realizar los

diagnoacutesticos buscando como fin uacutenico el conocimiento por parte del ingeniero

tecnoacutelogo o teacutecnico en la instalacioacuten eleacutectrica Se deberaacute contar con lo siguiente

Planos arquitectoacutenicos y eleacutectricos

Unifilares

Mantenimientos realizados

Empresas contratistas encargadas de mantenimientos asesoriacuteas

capacitaciones yo proveedores de equipos y elementos

Historial de medidas de los diferentes equipos

Registro de fallas

Manual de fallas

Campantildeas de eficiencia energeacutetica

Manuales teacutecnicos

Certificacioacuten y conformidad de productos

Inspeccioacuten teacutecnica la cual se debe verificar mediante visitas perioacutedicas de 5

antildeos para instalaciones clasificadas como especiales (Ministerio de Minas

y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia 2004)

Son requisitos que optimizan el diagnoacutestico permitiendo facilidad de anaacutelisis

minimizar tiempos son de utilidad para recomendaciones y en caso de no

existencia buscar soluciones para continuar con los procesos y metodologiacutea de los

diferentes diagnoacutesticos

40

66 FORMATO DE VERIFICACION ANTES DE INICIAR LA PRIMERA

VISITA

A continuacioacuten se presenta un formato que sirve como checklist de las medidas

de seguridad los elementos de proteccioacuten personal equipos y riesgos

anteriormente descritos que se presentan en una instalacioacuten eleacutectrica

Ilustracioacuten 42 Formato Medidas Pre-Visita Diagnostico

Guantes de Nitrilo Multimetro

Mascarilla Destornillador

Gafas de proteccion Camara

Casco de seguridad Megger

Planos de conexion Elementos de Condenas

Manuales Cinta de demarcacion

Radios

Llaves

Fig 4 Guantes Fig 6 Radios

1 Verificar que las fuentes de alimentacin se encuentren abiertas

2 Verificar visualmente que los mecanismos de operacion se encuentren bloqueados y condenados

3 Confirmar ausencia de tension(En caso de ser necesario)

4 Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de trabajos

Recursos Para realizar una buena inspeccion es nescesario contar con los recursos adecuados identif icando antes los riesgos los equipos y el lugar al que se desea

diagnosticar

3 Equipos y Herramientas

4 Informacion Tecnica 5 Elementos de Seguridad 6Repuestos

Riesgos Es vi ta l conocer y seguir las medidas de seguridad para evi tar a lgun accidente

1 Personal

Tecnico

Tecnologo

Ingeniero

2 Elementos de proteccion personal

Fig 1 MultimetroFig2 Elementos condena Fig 3 Herramientas Fig 5 Camara

Tipo Factor Medida de control

A Riesgo Electrico

Electrocucion Contacto

directo Contacto

indirecto

Botas dielectricas

Utilizar Cinta de Demarcacion

Distancias de seguridad

Elementos de condena donde aplique

Usar guantes Dielectricos

Medias de Seguridad Aplicar las 5 reglas de ORO

No llevar objetos metalicos en los bolsillos o en el cuerpo

Utilizar las herramientas aisladas de acuerdo al nivel de tension

Caida de objetos

Medidas incorrectas

B Manipulacion equipos y

herramientas

Utilizar portaherramientas para las diferentes alturas

Verificar la escala yo unidad de la medicion

Disponer de las fichas de datos manuales y planos

Informarse de los riesgos residuos peligrosos y sus respectivas

medidas a adoptar

Contaminacion

Derrames escapes

fugas de gases yo

quimicos

C Ambiental

41

7 Herramienta para implementar el desarrollo de los diagnoacutesticos

Para optimizar el tiempo recursos y procesos en un diagnoacutestico se desarrollan

unos formatos por medio de una herramienta virtual que se podraacute encontrar en

celulares y tabletas independiente el sistema operativo Androide o Apple es por

esta razoacuten que se introduce al usuario o persona a diagnosticar al conocimiento y

desarrollo del aplicativo

71 I-Auditor

Es la aplicacioacuten que estaacute revolucionando la auditoriacutea desde la App store

totalmente personalizable para cada industria el proceso de auditoriacutea estaacute a su

alcance I-Auditor tambieacuten puede utilizar con GPS para localizar lugares de

trabajo raacutepida puesta en marcha las firmas requeridas se toman en el momento

y toda la auditoriacutea puede ser exportada como un archivo PDF y enviado por correo

electroacutenico en un informe o formato interesante Tome fotografiacuteas al realizar sus

auditoriacuteas y I-Auditor les facilitara un formato final (iPhoneiPadAndroid 2013)

Para conocer maacutes acerca de este aplicativo y sus respectivos formatos se ha

desarrollado un pequentildeo manual describiendo su descarga buacutesqueda y uso

basado en los diagnoacutesticos desarrollados para instalaciones eleacutectricas

hospitalarias

Ilustracioacuten 43 Aplicativo iAuditor

42

8 CONCLUSIONES

Aunque este proyecto se realizoacute para un reglamento y una normativa en

particular se debe respetar y entender el procedimiento de la metodologiacutea que se

desarrolloacute para el diagnoacutestico en cualquier instalacioacuten hospitalaria es necesario

actualizar o plantear bien lo que se desea evaluar yo diagnosticar bajo los mismo

paraacutemetros o procesos ya analizados y ejecutados dentro de esta metodologiacutea

garantizando de esta manera la confiablidad de la instalacioacuten hospitalaria

Los reglamentos y las normas teacutecnicas estaacuten haciendo un gran esfuerzo para

lograr minimizar los riesgos optimizar y volver maacutes eficaz el sistema eleacutectrico que

se presenta en instalaciones especiales como lo son las hospitalarias Sin

embargo esto debe ir en conjunto con las mismas instalaciones o instituciones las

cuales deben velar por el cumplimiento constante y correcto de estas normativas

promoviendo el mantenimiento estudio anaacutelisis auditorias y diagnoacutesticos

La implementacioacuten de las tecnologiacuteas informacioacuten y comunicacioacuten TICrsquos

proporciona recursos para el conocimiento aprendizaje economiacutea y optimizacioacuten

del tiempo la invencioacuten de aplicativos y plantillas como el iAuditor facilitaron el

desarrollo de la metodologiacutea propuesta para los diagnoacutesticos en las instalaciones

eleacutectricas hospitalarias convirtieacutendose en herramienta virtual de trabajo en situ

permitiendo realizar el DEE DCR y DSE con mayor facilidad recordando los

pasos a seguir las herramientas a llevar los riesgos o seguridad por cumplir y el

diagnostico como tal

Ademaacutes de la metodologiacutea mostrada para el desarrollo de un diagnostico en

instalaciones eleacutectricas hospitalarias se dio a conocer la importancia que tiene

familiarizar a la(s) persona(s) a diagnosticar como se deberaacute preparar ante una

visita es decir el uso adecuado de elementos de proteccioacuten personal verificar los

riesgos a los que se estaacute expuesto y el correcto uso de los equipos y o elementos

dentro de una instalacioacuten especial como esta pues se evidencio dentro de las

visitas que la mayoriacutea de las veces no habiacutea preparacioacuten inicial y con el riesgo de

alguacuten accidente

Acorde a los resultados de los diagnoacutesticos se debe proseguir con un anaacutelisis

para el mejoramiento de confiabilidad y funcionalidad del sistema es decir los

diagnoacutesticos se hacen para obtener el estado real del sistema eleacutectrico o del

cumplimiento de reglamento o que tan eficiente es el sistema eleacutectrico con estos

resultados debemos actuar inmediatamente para mejorar el estado de este

43

Acorde al estado los anaacutelisis y estudias realizados en los diagnoacutesticos se podraacute

valorar econoacutemicamente en calidad y cantidad las mejoras mantenimientos

procedimientos y recomendaciones halladas y proseguir a implementar los

resultados obtenidos

Al plantear la realizacioacuten de los diagnoacutesticos a instalaciones hospitalarias de nivel

2 y 3 por su infraestructura y en especial por tener aacutereas criacuteticas dentro de la

instalacioacuten se observoacute coacutemo obligatorio dentro de los requisitos del RETIE art

2832 seccioacuten a se deberaacute prestar maacutes atencioacuten a este tipo de instituciones por

su funcionalidad y su sistema eleacutectrico que deben ser continuo e ininterrumpido

El ahorro energeacutetico que se puede conseguir con la metodologiacutea planteada

ayudaraacute al gestor a incrementar la rentabilidad de la cliacutenica y a su vez conseguir

una mejora en los efectos medioambientales producidos por la actividad

El resultado de un estudio de los consumos y demandas energeacuteticas indicaraacute las

variables sobre las que hay que actuar prioritariamente a fin de conseguir la

mayor efectividad con el menor esfuerzo econoacutemico y ayudaraacute en la deteccioacuten de

oportunidades de ahorro

Se verifico que existen cliacutenicas y hospitales donde su construccioacuten es antigua y no

tienen el deber de cumplir con algunos reglamentos o normativas Sin embargo La

existentes antes de RETIE deben hacer diagnoacutesticos y controlar todo lo que tenga

alto riesgo o peligro inminente para lo que esta herramienta podraacute servir mucho en

instalaciones hospitalarias

Se hace eacutenfasis en la importancia de la inspeccioacuten de los equipos que conforman el sistema eleacutectrico en Hospitales siguiendo los preceptos definidos por la Regulacioacuten y Norma colombiana El adecuado funcionamiento y operacioacuten de los equipos optimiza el uso de los recursos energeacuteticos

La metodologiacutea presentada ayuda a crear la cultura de la revisioacuten de las instalaciones al contar con herramientas de TIC que motivan y facilitan a los funcionarios responsables de realizar estos diagnoacutesticos

Se aplicoacute la metodologiacutea en la cliacutenica de UPB lo que nos permitioacute identificar las principales fortalezas del aplicativo y profundizar en nuestros conocimientos en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias al igual que en metodologiacuteas para la evaluacioacuten econoacutemica de URE

44

9 BIBLIOGRAFIacuteAS

Instalacion hospitalaria-Metodologia (2013) Obtenido de httpswwwgooglecomcourlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=1ampved=0CC4QFjAAampurl=http3A2F2Fwwwsi3eagovco2Fsi3ea2Fdocumentos2Fdocumentacion2FHospitales2FINFORME2520FINAL2520PARA2520PUBLICARdocampei=YYIlUpSqKbKssQTssYDQCwampusg=AFQjCNEKYdtBdU

Acosta J A (2007) ESTUDIO DE DISENtildeO DE LAS INSTALACIONES ELEacuteCTRICAS DEL HOSPITAL SAN RAFAEL DE LETICIA MEDIANTE APLICACION RETIE Bogota Universidad de la Salle

ALCELLS J A (2012) Eficiencia en el uso de la energiacutea eleacutectrica Espantildea Dpto Universidad politeacutecnica de Catalunya Comunicacioacuten e imagen CIRCUTOR SA

Alvarez-Lopez F (2011) Cirugia pediatrica-vestuario Recuperado el 17 de septiembre de 2013 de httpwwwsccporgcoplantilasLibro20SCCPLexiasantibioticos_infeccionambiente20quirurgicovestuariohtm

Aniacutebal Brito Vidal A F (2012) INSPECCIOacuteN DEL SISTEMA DE ILUMINACIOacuteN DE LA CLIacuteNICA UNIVERSITARIA BOLIVARIANA CON BASE EN EL RETIE Y EL RETILAP Medellin Tesis UPB

Electrico R (2012) Norma Oshas 18001 Recuperado el 03 de Junio de 2013 de httpnorma-ohsas18001blogspotcom201204riesgo-electricohtml

Energia M d (1998) Norma Tecnica Colombiana NTC2050 Corporacion centro de investigacion y desarrollo tecnologico del sectro electrico colombiano

Gonzalez O (sf) Matemaacutetica financiera teoriacutea y aplicaciones Hernandez G (sf) Fundamentos de aire acondicionado y refrigeracioacuten Editorial

Limusa Hospital (2008-2013) Definicion De Obtenido de

httpdefiniciondehospitalixzz2DMIUnhvA iPhoneiPadAndroid (2013) iAuditor Obtenido de

httpwwwsafetyculturecomauiAuditor Jimeacutenez J G (2011) Guiacutea para el disentildeo de instalaciones eleacutectricas

hospitalarias Medellin tesis Ingenieriacutea Eleacutectrica UPB Joint Commission International (1994) Sociedad Internacional para la Calidad en

Atencioacuten de la Salud Obtenido de (JCI) httpesjointcommissioninternationalorgenesabout-jci

Losada-Lenis C (2007) Manual de procedimiento aplicado a la infraestructura electrica para unidades medicas Santiago de Cali Universidad Autonoma de Occidente

Ministerio de Minas y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia (2004) Reglamento tecnico de instalaciones electricas RETIE Bogota Colombia

PIEDRAHITA FLOacuteREZ C A (sf) Guiacutea para desarrollar proyectos de ahorro de energiacutea en centros hospitalarios UPME Recuperado el Junio de 2013

45

salud S s (06 de Abril de 2011) Secretaria seccional de salud y proteccion social Recuperado el 12 de agosto de 2013 de Gobernacion de ntioquia wwwdssagovco 22-instituciones-pertenecientes-a-la-red-de-tecnovi

Saucedo D O (2007) guiacutea didaacutectica para el desarrollo de auditoriacuteas energeacuteticas Secretariacutea de salud (2013) Secretaria de Salud Obtenido de Salud Capital

httpwwwsaludcapitalgovcopaginasdirectoriohospitalesaspx social M d (2006) NSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE

SALUD Obtenido de httpwwwachcorgcodocumentoslibertadEscogenciaRankingIPSMinproteccionpdf

Varon R e (2013) USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIacuteA (MARCO NORMATIVO COLOMBIANO)

villalobos D J (01 de Enero de 2011) El Hospital Recuperado el Agosto de 2013 de Estandares para la certificacion de hospitales httpwwwelhospitalcomehformas91827Estandarespdf

WikipediaCirugia (2013) Cirugia Obtenido de httpeswikipediaorgwikiCirugC3ADa

wikipediaEmergencias (2013) Departamento de emergencias Obtenido de httpeswikipediaorgwikiDepartamento_de_Emergencia

46

ANEXOS

47

Anexo A

Carta solicitud ingreso Hospital

Medelliacuten XX de XXXXXX de 2013

La ciudad

Cordial saludo

Los estudiantes Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya y Manuela Goacutemez Echeverri estudiantes de

Ingenieriacutea Eleacutectrica de novena semestre de la Universidad Pontificia Bolivariana solicitamos se

nos permita realizar la propuesta de trabajo de grado en el hospital que usted bien representa

este se veraacute reflejado como proyecto de Ingenieriacutea e impacto social ante la cliacutenica y la UPB con el

fin de estudiar los siguientes iacutetems relacionados a nuestra profesioacuten

Evaluacioacuten Teacutecnico-Econoacutemica de algunos de los paraacutemetros Eleacutectricos

Riesgos y cumplimientos de las normas (RETIE NTC 2050 RETILAP)

Inspeccioacuten detallada de toda la instalacioacuten eleacutectrica

Calidad y optimizacioacuten de energiacutea

Factor de potencia

Con los cuales se permitiraacute hacer un estudio y anaacutelisis adecuado de la red eleacutectrica del hospital

donde nos brindaraacute un resultado acadeacutemico para nosotros y un resultado de gran utilidad a futuro

para ustedes

En caso de nuestra solicitud ser positiva gestionar su aceptacioacuten de los permisos requeridos para

hacer el estudio y todo lo que a este se refiera y en las diferentes instalaciones del hospital asiacute

mismo nos comprometeremos a cumplir las normativas de seguridad y privacidad que ustedes

bien exijan

Agradecemos su colaboracioacuten y esperamos una pronta respuesta

_____________________________ ______________________________

Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya Manuela Goacutemez Echeverri

48

Anexo B

Encuesta

Cedula Ocupacion

Telefono E-Mail

Encuesta al personal encargado del sistemaElectrica

dentro de una Instalacion Hospitalaria

1 Cuenta con la informacion tecnica adecuada(Manuales diagramas planos guias de

mantenimiento)

2 Que incluiria en un Diagnostico del sistema electrico y en un Diagnostico de Eficiencia

energetica

N ot a La persona a la que se le dirige esta encuesta esta conforme para que esta informacion sea un apoyo formativo y academico para el t rabajo de grado

ldquoGuiacutea de Diagnoacutest icos en instalaciones Eleacutectricas hospitalarias en aacutereas criacute t icas conforme a la regulacioacuten colombianardquo

3 Cuenta con los Documentos de Medicion adecuados para cada equipo y o elemento

dentro de la instalacion electrica hospitalaria

4 Existe dentro del mantenimiento preventivo yo correctivos en la instalacion electrica

hospitalaria Historial Tecnico

Nombre y Apellidos

49

10 Cuales fueron las estadisticas de consumo energetico mas recientes

9Cuando fue la ultima auditoriainspeccion del Sistema electrico en la instalacion

hospitalaria

Encuesta realizada por estudiantes de Ing

Electrica en la Universidad Pontificia

Bolivariana

Manuela gomez Echeverri

Jose Alejandro Leon Montoya

5 Cada cuanto se hace un Mantenimiento preventivo y un mantenimiento correctivo en

el Sistema electrico de la Instalacion Hospitalaria

6 Que tipo de fallas localiza en el sistema electrico y que soluciones a planteado para

dichas fallas

7 Se a usado unidad de respaldo en alguna instancia Porque

8 El Equipo o personal encargado del sistema electrico se encuentra capacitado en el

mantenimiento preventivo yo correctivo en la Instalacion hospitalaria Cada cuanto se

capacitan

50

Anexo C

Documentos dados por la cliacutenica

Mantenimientos perioacutedicos realizados a las plantas de suministro eleacutectrico

en la cliacutenica Bolivariana

51

Anexo E

Aplicativo y manual iAuditor

Acorde al sistema operativo Android o Apple que usted tenga deberaacute buscar en

sus respectivas tiendas de descargas la aplicacioacuten iAuditor para ambos casos es

gratuita

Ilustracioacuten 44iAuditor para sistema operativo Android

Ilustracioacuten 45iAuditor para sistema operativo Apple

52

Descargada la aplicacioacuten se deberaacute configurar el usuario donde se podraacute ingresar

logo empresa y e-mail

Ilustracioacuten 46 Perfil iAuditor

Al lado izquierdo se encuentran varias opciones Ingresar en public Library para

realizar la buacutesqueda del diagnoacutestico deseado

Ilustracioacuten 47 Public Library

53

La libreriacutea contiene auditorias diagnoacutesticos y formatos de diferentes opciones y

distintos informes En la opcioacuten buscar se ingresa el nombre del formato creado

para los diagnoacutesticos en las instalaciones hospitalarias DCR-DSE-DEE

Ilustracioacuten 48 Informacioacuten del formato a descargar

Al descargar los formatos de diagnoacutesticos hospitalarios debemos buscarlo en el

menuTemplates alliacute es donde se ingresara siempre que se desee hacer una visita

al hospital

54

Ilustracioacuten 49 Templates formatos o descargas

Ahora se daraacute comienzo a realizar el diagnoacutestico mencionado anteriormente

en la guiacutea

Ilustracioacuten 50 Formato DSE

Se debe ingresar todos los datos para que la informacioacuten al finalizar sea

completa y sirva para posteriores personas anaacutelisis yo estudios

55

Ilustracioacuten 51 Ingreso de informacioacuten empresa o auditor

Formato Pre-Visita Acaacute se daraacute un chequeo a los elementos de proteccioacuten las

herramientas y equipos y los riesgos que puede haber dentro del hospital o cliacutenica

Ilustracioacuten 52 Formato Equipos para una visita Ilustracioacuten 54 Lista chequeo de Riesgos

Ilustracioacuten 53 Lista chequeo elementos de proteccioacuten

personal EPP

56

Para continuar entre las secciones y los formatos se deberaacute llegar hasta el

final de la paacutegina y dar click en Next

Ilustracioacuten 55 Actividades a realizar

Formato del sistema eleacutectrico de la instalacioacuten hospitalaria de acuerdo al

RETIE NTC 2050

Ilustracioacuten 56 Formato normativas RETIE

57

Los formatos tienen tres opciones para ingresar YES (Si cumple) NO (No

conforme) NA (no aplica)

Ilustracioacuten 57 Formato normativas NTC2050

En la ilustracioacuten 15 se podraacute ver un ejemplo de la informacioacuten solicitada e

ingresada por la persona quien hace el diagnoacutestico

58

Ilustracioacuten 58 Ejemplo de formato NTC2050

Ingreso a las aacutereas criacuteticas (Urgencias hospitalizacioacuten cuidados intensivos)

59

Ilustracioacuten 59 Formato de aacutereas criticas

En este formato se especifican caracteriacutesticas de las luminarias equipos tipos

materiales aacuterea capacidad de personas nuacutemero de tomas calidad de

conexiones tipo de cables e interruptores

Ilustracioacuten 60 ejemplo formato aacutereas criacuteticas

60

Para evidenciar las conformidades o no conformidades se puede ingresar en el

iacutetem media donde aparecen dos opciones para tomar foto directamente o para

descargarla desde la libreriacutea

Ilustracioacuten 61 como se evidencia una no conformidad

Se selecciona la imagen deseada para su edicioacuten buscando la foto maacutes precisa

que muestre los detalles en mejor calidad

Ilustracioacuten 62 Seleccioacuten de imagen

61

Al obtener la imagen se podraacute realizar modificaciones que me muestren con mayor

exactitud los detalles de conformidad o no conformidad

Ilustracioacuten 63 Imagen a seleccionar

Utilizando las herramientas de la aplicacioacuten se pueden obtener rectaacutengulos

ciacuterculos flechas en diferentes colores que permitan sentildealar las conformidades o

no conformidades

Ilustracioacuten 64 Herramientas de edicioacuten

62

Despueacutes se podraacute guardar la imagen en el iacutetem seleccionado como conformidad y

no conformidad

Ilustracioacuten 65 Grabar imagen

En el menuacute Audits encontrado en el lado izquierdo podraacute observar todos los

diagnoacutesticos realizados ya sea por aacutereas o diferentes instalaciones (cliacutenicas

hospitales)

Ilustracioacuten 66 Menuacute Audits

63

Finalmente para grabar el diagnoacutestico basta con darle click en Export ubicado en

la parte inferior derecha alliacute se desplegara un menuacute que permite exportarlo como

PDF Word Excel o enviarlo viacutea email

Ilustracioacuten 67 Fin del diagnoacutestico yexportar en diferentes formato

64

Anexo F

Participaciones con el proyecto

Ilustracioacuten 68 Certificado Red Semilleros de investigacioacuten Antioquia

65

Anexo g

Publicaciones del proyecto en revistas

66

67

68

69

70

71

72

73

Anexo i

Visita realizada a la cliacutenica Bolivariana y evaluacioacuten del DCR

74

Page 6: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...

vi

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIOacuteN 10

2 GLOSARIO 11

3 INTRODUCCIOacuteN A LOS HOSPITALES 20

31 HISTORIA 20

32 NIVELES DE ATENCIOacuteN HOSPITALARIA 20

33 REFERENCIACION DEL MARCO LEGAL 21

34 PANORAMA HOSPITALARIO DE ANTIOQUIA 23

35 AacuteREAS CRIacuteTICAS A DIAGNOSTICAR 24

351 Cirugiacutea 24

352 Hospitalizacioacuten 25

353 Cuidados Intensivos 25

354 Emergencias 25

4 HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNOacuteSTICO 27

41 DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE) 27

42 DIAGNOacuteSTICO DE EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE) 12

421 Metodologiacutea 10

422 Estrategias de concientizacioacuten y cultura 11

423 Medidas y estudio del consumo 12

424 Estudio financiero 17

43 DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMENTO REGLAMENTO (DCR) 22

44 RECOMENDACIONES DEL DIAGNOacuteSTICO 10

441 Espacio estructural y fiacutesico 10

442 Ambiental 10

443 Teacutecnico 11

444 Normativo 11

445 Econoacutemico 12

446 Ejemplo de coacutemo realizar recomendaciones posteriores a los diagnoacutesticos 12

447 Formato 14

5 ELEMENTOS Y EQUIPOS BAacuteSICOS DE UNA INSTALACIOacuteN HOSPITALARIA 17

511 Subestaciones 17

511 Ups 18

511 Plantas de emergencia 18

512 Aire acondicionado 19

511 Tablero de Distribucioacuten 25

512 Tomas 26

513 Luminarias 27

vii

6 ASPECTOS PRELIMINARES PARA TENER EN CUENTA EN LA REALIZACIOacuteN DE UN

DIAGNOacuteSTICO HOSPITALARIO 29

61 RIESGOS 29

62 SEGURIDAD 30

63 RECURSO HUMANO 32

631 Teacutecnico 33

632 Profesional- ingenieriacutea 33

64 EQUIPOS 34

641 Multiacutemetro 34

642 Flexoacutemetro 35

643 Luxoacutemetro 36

644 Pinzas amperimeacutetricas 36

645 Analizador de Red 37

646 Megoacutehmetro 38

65 INFORMACION TEacuteCNICA 39

66 FORMATO DE VERIFICACION ANTES DE INICIAR LA PRIMERA VISITA 40

7 HERRAMIENTA PARA IMPLEMENTAR EL DESARROLLO DE LOS DIAGNOacuteSTICOS 41

71 I-AUDITOR 41

8 CONCLUSIONES 42

9 BIBLIOGRAFIacuteAS 44

viii

LISTA DE FIGURAS

Ilustracioacuten 1 Entidades identificadas en el marco legal hospitalario tomado de (Varoacuten 2013) 22

Ilustracioacuten 2 Diagrama Sistema Eleacutectrico 10

Ilustracioacuten 3 Diagrama unifilar del sistema eleacutectrico en instalacioacuten hospitalaria 10

Ilustracioacuten 4 Formato DSE inicial recoleccioacuten de informacioacuten (Tomados de Cliacutenica Bolivariana) 10

Ilustracioacuten 5 Formato de visita inicial informacioacuten tomada del RETIE 11

Ilustracioacuten 6 Diagrama y Metodologiacutea del Diagnoacutestico Eficiencia energeacutetica 10

Ilustracioacuten 7 Estrategias del diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica 11

Ilustracioacuten 8 Consumo energeacutetico por equipos en una instalacioacuten Hospitalaria basado a anaacutelisis de

la Cliacutenica Bolivariana (Aniacutebal Brito Vidal 2012) 13

Ilustracioacuten 9 Formatos de consumos energeacuteticos -extraiacutedos de aplicacioacuten en Excel 16

Ilustracioacuten 10 Grafica ejemplo consumo kWh 20

Ilustracioacuten 11 Ejemplo-Consumos kWt obtenido de facturas de energiacutea en cliacutenica Bolivariana 22

Ilustracioacuten 12 Diagnoacutestico cumplimiento de reglamento DCR 10

Ilustracioacuten 13 Formato de Recomendaciones y evidencias fotograacuteficas 14

Ilustracioacuten 14 Ejemplo de graacuteficos estadiacutesticos de los datos obtenidos en el DSE DEE o DCR

tomado de (Aniacutebal Brito Vidal 2012) 15

Ilustracioacuten 15 Ejemplo 2 de elementos buenos y malos en una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

(Grafica cualitativa) donde horizontalmente (1 Hospitalizacioacuten 2 Cirugiacutea 3 UCI y 4 Urgencias)

16

Ilustracioacuten 21 Subestacioacuten cliacutenica Bolivariana 17

Ilustracioacuten 18 UPS trifaacutesica Galaxy 6000 200250300500 KVA 18

Ilustracioacuten 19 Esquema planta eleacutectrica (Losada-Lenis 2007) 19

Ilustracioacuten 20 Planta eleacutectrica tomada en la cliacutenica bolivariana 19

Ilustracioacuten 25 Esquema de circuito frigoriacutefico 21

Ilustracioacuten 26 Componentes de un equipo acondicionador 21

Ilustracioacuten 27 Acondicionador de ventana 22

Ilustracioacuten 28 Equipos partidos o Split 23

Ilustracioacuten 29 Compacto individual 23

Ilustracioacuten 30 Chiller o sistema de agua helada 24

Ilustracioacuten 22 Tablero de distribucioacuten tomado Cliacutenica Bolivariana 25

Ilustracioacuten 23 Definicioacuten tablero hospitalario tomado de Schneider-Normativa Mexico 25

Ilustracioacuten 16 Toma GFCI tomado de (Losada-Lenis 2007) 26

Ilustracioacuten 17 Tomacorriente-Grado hospitalario 26

Ilustracioacuten 24 Niveles tiacutepicos de iluminancia Ministerio de minas y energiacutea de la Republica

colombiana RETIE 27

Ilustracioacuten 31 5 Reglas de Oro 31

Ilustracioacuten 32 Atuendo para aacutereas criacuteticas en I Hospitalaria 32

ix

Ilustracioacuten 33 Regulacioacuten legal para profesionales en el aacuterea eleacutectrica tomado de Legislacioacuten de

profesiones (electricas 2013) 33

Ilustracioacuten 34Toma puesta a tierra 35

Ilustracioacuten 35 Conexioacuten multiacutemetro 35

Ilustracioacuten 36 Multiacutemetro Digital 35

Ilustracioacuten 37Flexoacutemetro 35

Ilustracioacuten 38 Luxoacutemetro 36

Ilustracioacuten 39 Pinza amperimeacutetricas y su conexioacuten 37

Ilustracioacuten 40 Analizador de Redes 38

Ilustracioacuten 41 Megger 38

Ilustracioacuten 42 Formato Medidas Pre-Visita Diagnostico 40

Ilustracioacuten 43 Aplicativo iAuditor 41

Ilustracioacuten 44iAuditor para sistema operativo Android 51

Ilustracioacuten 45iAuditor para sistema operativo Apple 51

Ilustracioacuten 46 Perfil iAuditor 52

Ilustracioacuten 47 Public Library 52

Ilustracioacuten 48 Informacioacuten del formato a descargar 53

Ilustracioacuten 49 Templates formatos o descargas 54

Ilustracioacuten 50 Formato DSE 54

Ilustracioacuten 51 Ingreso de informacioacuten empresa o auditor 55

Ilustracioacuten 52 Formato Equipos para una visita 55

Ilustracioacuten 53 Lista chequeo elementos de proteccioacuten personal EPP 55

Ilustracioacuten 54 Lista chequeo de Riesgos 55

Ilustracioacuten 55 Actividades a realizar 56

Ilustracioacuten 56 Formato normativas RETIE 56

Ilustracioacuten 57 Formato normativas NTC2050 57

Ilustracioacuten 58 Ejemplo de formato NTC2050 58

Ilustracioacuten 59 Formato de aacutereas criticas 59

Ilustracioacuten 60 ejemplo formato aacutereas criacuteticas 59

Ilustracioacuten 61 como se evidencia una no conformidad 60

Ilustracioacuten 62 Seleccioacuten de imagen 60

Ilustracioacuten 63 Imagen a seleccionar 61

Ilustracioacuten 64 Herramientas de edicioacuten 61

Ilustracioacuten 65 Grabar imagen 62

Ilustracioacuten 66 Menuacute Audits 62

Ilustracioacuten 67 Fin del diagnoacutestico yexportar en diferentes formato 63

Ilustracioacuten 68 Certificado Red Semilleros de investigacioacuten Antioquia 64

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Hospitales antiguos de Antioquia 23

Tabla 2 Formato de informacioacuten Estado de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria 13

Tabla 3 Informacioacuten de anaacutelisis y consumos en una instalacioacuten hospitalaria 12

Tabla 4Formato 2 tipo encuesta 14

Tabla 5 Elementos de Proteccioacuten Personal (EPP) 30

xi

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A 47

CARTA SOLICITUD INGRESO HOSPITAL 47

ANEXO B 48

ENCUESTA 48

ANEXO C 50

DOCUMENTOS DADOS POR LA CLIacuteNICA 50

ANEXO D

DIAGRAMA DE FLUJO DE DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

ANEXO E 51

APLICATIVO Y MANUAL IAUDITOR 51

ANEXO F 64

DIAGNOacuteSTICO CLIacuteNICA UPB iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

ANEXO G iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

PARTICIPACIONES CON EL PROYECTO 64

ANEXO H 65

PUBLICACIONES DEL PROYECTO EN REVISTAS 65

1 INTRODUCCIOacuteN

A medida que variacutean los tiempos los hospitales se ven forzados a cambios por diferentes

motivos entre ellos se destaca el aumento de usuarios que acceden a los servicios de

salud porque evolucionan tanto los perfiles de mortalidad como las pautas de consumo

la oferta la innovacioacuten tecnoloacutegica la competencia la nueva instrumentacioacuten meacutedica los

cambios en normativas y los eventos y contingencias naturales

Estos cambios buscan obligatoriamente la implementacioacuten de la ingenieriacutea moderna que

ha contribuido en el desarrollo de proyectos de infraestructura en la implementacioacuten de

nuevas tecnologiacuteas para la eficiencia energeacutetica en nuevos materiales para las

construcciones y en procesos industriales maacutes estrictos que dan cumplimiento a las

normas

Es de resaltar que muchos de los hospitales y cliacutenicas del Aacuterea Metropolitana de la

ciudad de Medelliacuten son muy antiguos y no cumplen a conformidad la evolucioacuten de los

reglamentos y la normatividad exceptuando algunos de estos que realizaron

ampliaciones en sus inmuebles despueacutes de la entrada en vigencia del RETIE primera

fecha el 31 de marzo del 2005 y la segunda el 30 de abril del 2005 y finalmente se

expidioacute la resolucioacuten 18 1419 del 25 de abril de 2005

De lo anteriormente expresado se muestran falencias en las instalaciones hospitalarias y

para ello se requiere de una metodologiacutea de diagnoacutesticos a las instalaciones eleacutectricas

acordes a los cambios continuos En este trabajo de grado se presenta un desarrollo en

este sentido

11

2 GLOSARIO

AISLADOR Elemento de miacutenima conductividad eleacutectrica disentildeado de tal forma

que permita dar soporte riacutegido o flexible a conductores o a equipos eleacutectricos y

aislarlos eleacutectricamente de otros conductores o de tierra

AISLAMIENTO ELEacuteCTRICO BAacuteSICO Aislamiento aplicado a las partes vivas

para prevenir choque eleacutectrico

ALTA CONCENTRACIOacuteN DE PERSONAS Cuando se pueden concentrar 100 o

maacutes personas en cada piso o nivel o maacutes de 500 personas en todo el edificio

ANAacuteLISIS DE RIESGOS Conjunto de teacutecnicas para identificar clasificar y evaluar

los factores de riesgo Es el estudio de consecuencias nocivas o perjudiciales

vinculadas a exposiciones reales o potenciales

BOMBILLA Dispositivo eleacutectrico que suministra el flujo luminoso por

transformacioacuten de energiacutea eleacutectrica Puede ser incandescente si emite luz por

calentamiento o luminiscente si hay pasoacute de corriente a traveacutes de un gas

CABLE Conjunto de alambre sin aislamiento entre si y entorchado por medio de

capas conceacutentricas

CALIDAD La totalidad de las caracteriacutesticas de un ente que le confieren la aptitud

para satisfacer necesidades expliacutecitas e impliacutecitas Es un conjunto de cualidades

o atributos como disponibilidad precio confiabilidad durabilidad seguridad

continuidad consistencia respaldo y percepcioacuten

CALIDAD DE LA POTENCIA La combinacioacuten de la disponibilidad del suministro

eleacutectrico junto con la calidad de la tensioacuten suministrada

CARGA La potencia eleacutectrica requerida para el funcionamiento de uno o varios

equipos eleacutectricos o la potencia que transporta un circuito

CARGAS ESENCIALES Son cargas que estaacuten asociadas directamente al

funcionamiento de la planta y al ser desconectadas de la red afecta las

condiciones de seguridad de la misma produce graves dantildeos o demoras muy

prolongadas para reiniciar la conexioacuten

12

CARGAS NO ESENCIALES Son aquellas que no intervienen directamente en el

funcionamiento y su conexioacuten o desconexioacuten No afecta el desarrollo de las

actividades importantes de la empresa ni la seguridad de las personas

CAPACIDAD DE CORRIENTE Corriente maacutexima que puede transportar

continuamente en las condiciones de uso sin superar la temperatura nominal del

servicio

CAPACIDAD O POTENCIA INSTALADA Es la sumatoria de las cargas en kVA

continuas y no continuas diversificadas previstas para una instalacioacuten de uso

final Igualmente es la potencia nominal de una central de generacioacuten

subestacioacuten liacutenea de transmisioacuten o circuito de la red distribuida

CAPACIDAD NOMINAL El conjunto de caracteriacutesticas eleacutectricas y mecaacutenicas

asignadas a un equipo o sistema eleacutectrico por el disentildeador para definir su

funcionamiento bajo unas condiciones especiacuteficas

CERTIFICACIOacuteN Procedimiento mediante el cual un organismo expide por

escrito o por un sello de conformidad que un producto un proceso o servicio

cumple un reglamento teacutecnico o una(s) norma(s) de fabricacioacuten

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD Documento emitido conforme a las reglas

de un sistema de certificacioacuten en el cual se puede confiar razonablemente que un

producto proceso o servicio es conforme con una norma especificacioacuten teacutecnica u

otro documento normativo especiacutefico

CERTIFICACIOacuteN PLENA Proceso de certificacioacuten del cumplimiento de los

requisitos establecidos en el RETIE a una instalacioacuten eleacutectrica el cual consiste en

la declaracioacuten de acatamiento suscrita por la persona calificada responsable de la

construccioacuten de la instalacioacuten acompantildeada del aval de cumplimiento mediante un

dictamen de inspeccioacuten previa realizacioacuten de la inspeccioacuten de comprobacioacuten

efectuada por inspector(es) de un organismo de reconocimiento debidamente

acreditado

CONEXIOacuteN EQUIPOTENCIAL Conexioacuten eleacutectrica entre dos o maacutes puntos de

manera que cualquier corriente que pase no genere una diferencia de potencial

sensible entre ambos puntos

CONDUCTOR A TIERRA Tambieacuten llamado conductor de electrodo de puesta a

tierra es aquel que conecta un sistema o circuitos eleacutectricos intencionalmente a

13

una puesta a tierra

CONFIABILIDAD Capacidad de un dispositivo equipo o sistema para cumplir

una funcioacuten requerida en unas condiciones y tiempos dados Equivale a fiabilidad

CONTROL DE CALIDAD Proceso de regulacioacuten a traveacutes del cual se mide y

controla la calidad real de un producto o servicio

CORRIENTE ELEacuteCTRICA Es el movimiento de cargas eleacutectricas entre dos

puntos que no se hallan al mismo potencial por tener uno de ellos un exceso de

electrones respecto al otro

DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMIENTO REGLAMENTO (DCR) Son los reglamentos

normas listas de verificacioacuten de conformidad y no conformidad que se han ido

extrayendo de los diferentes referentes juriacutedicos como los son RETIE RETILAP

NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes detallada para que el

sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos y garantizar el buen estado y

funcionamiento de este

DIAGNOacuteSTICO EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE) Busca analizar el consumo

los costos los elementos y el cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001

ldquosistema de gestioacuten de la energiacuteardquo

DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE) Hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y

la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos eleacutectricos en cuanto a su

funcionamiento eficiencia coordinacioacuten maniobra y confiabilidad

DISPONIBILIDAD Certeza de que un equipo o sistema sea operable en un

tiempo dado Cualidad para operar normalmente

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE CONMUTACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

conmutacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente

un transitorio pero que cambia suacutebitamente su impedancia a un valor bajo en

respuesta a un transitorio de tensioacuten Ejemplos de estos dispositivos son la viacutea

de chispas tubos de gas tiristores y triacs

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE LIMITACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

limitacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente un

14

transitorio pero se reduce gradualmente con el incremento de la corriente y la

tensioacuten transitoria Ejemplo de estos dispositivos son los varistores y

Los diodos de su presioacuten

DISTANCIA DE SEGURIDAD Distancia miacutenima alrededor de un equipo eleacutectrico

o de conductores energizados necesaria para garantizar que no habraacute accidente

por acercamiento de personas animales estructuras edificaciones o de otros

equipos

DISTRIBUCIOacuteN DE ENERGIacuteA ELEacuteCTRICA Transferencia de energiacutea eleacutectrica a

los consumidores dentro de una aacuterea especiacutefica

EMPALME Conexioacuten eleacutectrica destinada a unir dos partes de conductores

para garantizar continuidad eleacutectrica y mecaacutenica

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA Documento que establece caracteriacutesticas teacutecnicas

miacutenimas de un producto o servicio

EVALUACIOacuteN DE LA CONFORMIDAD Procedimiento utilizado directa o

indirectamente para determinar que se cumplen los requisitos o prescripciones

pertinentes de los reglamentos teacutecnicos o normas

FACTOR DE RIESGO Condicioacuten ambiental o humana cuya presencia o

modificacioacuten puede producir un accidente o una enfermedad ocupacional

FALLA Degradacioacuten de componentes Alteracioacuten intencional o fortuita de la

capacidad de un sistema componente o persona para cumplir una funcioacuten

requerida

FLUJO DE CAJA Cantidad neta de dinero generada por una sociedad con su

actividad comercial y otros ingresos es decir diferencia entre los ingresos y los

pagos entradas y salida de efectivo generada por un proyecto

HOSPITAL Es un establecimiento puacuteblico o privado en el que se curan los

enfermos en especial aquellos carentes de recursos Es una institucioacuten

organizada atendida y dirigida por personal competente y especializado cuya

misioacuten es la de proveer en forma cientiacutefica eficiente econoacutemica o gratuita los

complejos medios necesarios para la prevencioacuten el diagnoacutestico y el tratamiento de

las enfermedades y para dar solucioacuten en el aspecto meacutedico a los problemas

sociales

15

INSPECCIOacuteN Conjunto de actividades tales como medir examinar ensayar o

comparar con requisitos establecidos una o varias caracteriacutesticas de un producto

o instalacioacuten eleacutectrica para determinar su conformidad

INSTALACIOacuteN ELEacuteCTRICA Conjunto de aparatos eleacutectricos conductores y

circuitos asociados previstos para un fin particular generacioacuten transmisioacuten

transformacioacuten conversioacuten distribucioacuten o uso final de la energiacutea eleacutectrica

INTERRUPTOR AUTOMAacuteTICO Dispositivo disentildeado para que abra el circuito

automaacuteticamente cuando se produzca una sobrecorriente predeterminada

INTERRUPTOR DE USO GENERAL Dispositivo para abrir y cerrar o para

conmutar la conexioacuten de un circuito disentildeado para ser operado manualmente

Cumple funciones de control y no de proteccioacuten

LUGAR (CLASIFICADO) PELIGROSO Aquella zona donde estaacuten o pueden

estar presentes gases o vapores inflamables polvos combustibles o partiacuteculas

volaacutetiles de faacutecil inflamacioacuten

LUMINANCIA Es el flujo reflejado por los cuerpos o el flujo emitido si un objeto

se considera fuente de luz Tambieacuten llamado brillo fotomeacutetrico Su unidad es la

candela por metro cuadrado

LUMINARIA Componente mecaacutenico y oacuteptico de un sistema de alumbrado que

proyecta filtra y distribuye los rayos luminosos ademaacutes de alojar y proteger los

elementos requeridos para la iluminacioacuten

MANTENIMIENTO Conjunto de acciones o procedimientos tendientes a preservar

o restablecer un bien a un estado tal que le permita garantizar la maacutexima

confiabilidad

MODELO Procedimiento matemaacutetico que permite simular la evolucioacuten de

variables y propiedades de un sistema durante el desarrollo de un fenoacutemeno

fiacutesico o quiacutemico Representacioacuten abstracta de un sistema

NIVEL DE ATENCIOacuteN II Y III DE HOSPITALES Son las instituciones prestadoras

de servicios de salud puacuteblica y privadas debidamente habilitadas y certificadas

seguacuten legislacioacuten vigente para la prestacioacuten de servicios de salud acorde con el

perfil de morbimortalidad y carga de la enfermedad con criterios de eficiencia y

16

racionalidad en el gasto

Las atenciones de los hospitales de nivel II Y III son

Atencioacuten del proceso de gestacioacuten partos y puerperio en pediatriacutea oftalmologiacutea y

optometriacutea renales resonancia magneacutetica tratamiento caacutencer etc

NORMA Son aquellas disposiciones que el poder puacuteblico por medio de su

organizacioacuten legislativa sentildeala con obligaciones para la obediencia general

NORMA TEacuteCNICA Documento aprobado por una institucioacuten reconocida que

preveacute para un uso comuacuten y repetido reglas directrices o caracteriacutesticas para los

productos o los procesos y meacutetodos de produccioacuten conexos servicios o procesos

cuya observancia no es obligatoria

NORMA DE SEGURIDAD Toda accioacuten encaminada a evitar un accidente

ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIOacuteN Entidad reconocida por el

gobierno nacional cuya funcioacuten principal es la elaboracioacuten adopcioacuten y publicacioacuten

de las normas teacutecnicas nacionales y la adopcioacuten como tales de las normas

elaboradas por otros entes

PLANO ELEacuteCTRICO Representacioacuten graacutefica de las caracteriacutesticas de disentildeo y

las especificaciones para construccioacuten o montaje de equipos y obras eleacutectricas

PUESTA A TIERRA Grupo de elementos conductores equipotenciales en

contacto eleacutectrico con el suelo o una masa metaacutelica de referencia comuacuten que

distribuye las corrientes eleacutectricas de falla en el suelo o en la masa Comprende

electrodos conexiones y cables enterrados

RAMAL CRIacuteTICO Subsistema de un sistema de emergencia consistente en

alimentadores y circuitos ramales que suministran corriente al alumbrado de

trabajo circuitos especiales de fuerza y determinados tomacorrientes

seleccionados para servir aacutereas y funciones de atencioacuten al paciente y que estaacuten

conectados a fuentes de alimentacioacuten alternativas por uno o maacutes conmutadores

de transferencia durante la interrupcioacuten del servicio normal

REGLAMENTO Conjunto de reglas que se acoja a las normas creadas por una

autoridad para regir una actividad o un organismo el reglamento contiene una

17

serie de indicaciones que son las que nos dicen la manera en la cual debe llevarse

a cabo una actividad es de reacutegimen cumplimiento

REGLAMENTO TEacuteCNICO Documento en el que se establecen las caracteriacutesticas

de un producto servicio o los procesos y meacutetodos de produccioacuten con inclusioacuten de

las disposiciones administrativas aplicables y cuya observacioacuten es obligatoria

RETIE Acroacutenimo del Reglamento Teacutecnico de Instalaciones Eleacutectricas adoptado

por Colombia

SALAS DE CIRUGIacuteA Son aquellas donde se llevan a cabo las intervenciones

quiruacutergicas Seguacuten el tipo y la gravedad de la intervencioacuten se llevan a cabo aquiacute

las analgesias (eliminacioacuten de la sensibilidad del dolor) o las anestesias (narcosis

parciales o totales) Tambieacuten se utilizan equipos meacutedicos eleacutectricos para control y

reanimacioacuten electrobisturiacutees aparatos de rayos x etc

SEGURIDAD Estado de riesgo aceptable o actitud mental de las personas

SISTEMA Conjunto de componentes internacionales e interactuantes para llevar

a cabo una misioacuten conjunta Admite ciertos elementos de entrada y produce

ciertos elementos de salida en proceso organizado

SISTEMA ELEacuteCTRICO ESENCIAL Sistema compuesto por fuentes de

alimentacioacuten alternativas y todos los sistemas de distribucioacuten y equipos auxiliares

conectados y necesarios para asegurar la continuidad del suministro eleacutectrico a

determinadas aacutereas y funciones de una institucioacuten de asistencia meacutedica durante

un corte del suministro normal y disentildeado ademaacutes para minimizar las

interrupciones dentro del sistema interno de alambrado

SISTEMA DE EMERGENCIA Un sistema de potencia y control destinado a

suministrar energiacutea de respaldo a un nuacutemero limitado de funciones vitales

dirigidas a garantizar la seguridad y proteccioacuten de la vida humana

SISTEMA DE POTENCIA AISLADO Sistema que contiene un transformador de

aislamiento o equivalente un monitor de aislamiento de liacutenea y sus conductores

de circuito no puestos a tierra

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPT) Conjunto de elementos conductores

continuos de un sistema eleacutectrico especiacutefico sin interrupciones que conectan los

equipos eleacutectricos con el terreno o una masa metaacutelica Comprende la puesta a

18

tierra y la red equipotencial de cables que normalmente no conducen corriente

SISTEMA ININTERRUMPIDO DE POTENCIA (UPS) Sistema disentildeado para

suministrar electricidad en forma automaacutetica cuando la fuente de potencia normal

no provea la electricidad

SOBRECARGA Funcionamiento de un elemento excediendo su capacidad

nominal

SOBRETENSIOacuteN Tensioacuten anormal existente entre dos puntos de una instalacioacuten

eleacutectrica superior a la tensioacuten maacutexima de operacioacuten normal de un dispositivo

equipo o sistema

TASA DE INFLACIOacuteN Aumento que experimentan los precio en un antildeo medido

de forma porcentual

TASA INTERNA DE RENTABILIDAD (TIR) Tipo de descuento que iguala el

valor en el presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

TENSIOacuteN NOMINAL Valor convencional de la tensioacuten con el cual se designa un

sistema instalacioacuten o equipo y para el que ha sido previsto su funcionamiento y

aislamiento Para el caso de sistemas trifaacutesicos se considera como tal la tensioacuten

entre fases

TIERRA Para sistemas eleacutectricos es una expresioacuten que generaliza todo lo

referente a conexiones con tierra En temas eleacutectricos se asocia a suelo terreno

tierra masa chasis carcasa armazoacuten estructura tuberiacutea de agua El teacutermino

ldquomasardquo soacutelo debe utilizarse para aquellos casos en que no es el suelo como en

los aviones los barcos y los carros

TIC (Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten) son aquellas

herramientas computacionales e informaacuteticas que procesan almacenan resumen

recuperan y presentan informacioacuten representada de la maacutes variada forma

TOMACORRIENTE Dispositivo con contactos hembra disentildeado para

instalaciones fijas en una estructura o parte de un equipo cuyo propoacutesito es

establecer una conexioacuten eleacutectrica con un clavija

19

UNIDAD DE CIRUGIacuteA AMBULATORIA Es aquella en la cual se realizan

procedimientos quiruacutergicos a pacientes previamente programados que requieren

un tipo especial de cirugiacutea de baja y mediana complejidad asiacute como otros

procedimientos diagnoacutesticos y terapeacuteuticos

UNIDAD DE HOSPITALIZACIOacuteN La unidad de hospitalizacioacuten tiene como

funcioacuten la atencioacuten integral del paciente que requiere permanecer en el

establecimiento de salud para recibir atencioacuten meacutedica y de enfermeriacutea estar bajo

vigilancia y monitoreo asiacute como recibir apoyo de procedimientos diagnoacutesticos y

tratamiento para su plena recuperacioacuten

USUARIO Persona natural o juriacutedica que se beneficia con la prestacioacuten de un

servicio puacuteblico bien como propietario del inmueble en donde eacuteste se presta o

como receptor directo del servicio Al uacuteltimo usuario se denomina tambieacuten

consumidor

VALOR ACTUAL NETO DE UNA INVERSIOacuteN (VPTN) En materia de inversioacuten

en activos financieros es el valor presente de todos los cobros y los pagos

derivados de sus suscripcioacuten y tenencia actualizado mediante un determinado tipo

de descuento ajustado a sus riesgo y bajo la hipoacutetesis de que tales cobros y

pagos se reinvirtieran o financiasen respectivamente a igual tipo de intereacutes que el

utilizado para el caacutelculo del rendimiento hasta el vencimiento del activo

VALOR PRESENTE NETO (VPN) Es el meacutetodo maacutes conocido a la hora de

evaluar proyectos de inversioacuten a largo plazo El Valor Presente Neto permite

determinar si una inversioacuten cumple con el objetivo baacutesico financiero MAXIMIZAR

la inversioacuten El Valor Presente Neto permite determinar si dicha inversioacuten puede

incrementar o reducir el valor de las PyMES

20

3 INTRODUCCIOacuteN A LOS HOSPITALES

31 HISTORIA

A lo largo de la historia en la sociedad se ve reflejada la necesidad de las

construcciones e implementaciones de las tecnologiacuteas que han sido exploradas

durante las diferentes eacutepocas Hoy en diacutea una de las construcciones maacutes

importantes son los hospitales ldquodefinidos como el espacio en el que se desarrollan

todo tipo de servicios vinculados a la salud En estos recintos por lo tanto se

diagnostican enfermedades y se realizan distintos tipos de tratamientos para

restablecer la salud de los pacientesrdquo (Hospital 2008-2013)

32 NIVELES DE ATENCIOacuteN HOSPITALARIA

En primer nivel de atencioacuten se llevan a cabo actividades de promocioacuten y

prevencioacuten prestacioacuten de actividades del Plan de Atencioacuten Baacutesica (PAB) consulta

de medicina general odontologiacutea general laboratorio cliacutenico e imagenologiacutea de

baja complejidad hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias y partos de baja

complejidad terapia respiratoria optometriacutea nutricioacuten y psicologiacutea

En segundo nivel de atencioacuten se realiza consulta meacutedica hospitalizacioacuten y

atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas (ginecoobstetricia pediatriacutea

medicina interna y cirugiacutea) y algunas subespecialidades como atencioacuten de partos y

cesaacutereas de mediana complejidad laboratorio e imagenologiacutea de mediana

complejidad atencioacuten odontoloacutegica general y especializada consultas de

nutricioacuten psicologiacutea optometriacutea y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten funcional

En tercer nivel de atencioacuten se prestan servicios de consulta meacutedica

hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas y

subespecialidades tales como cardiologiacutea neumologiacutea gastroenterologiacutea

neurologiacutea dermatologiacutea endocrinologiacutea hematologiacutea psiquiatriacutea fisiatriacutea

geneacutetica nefrologiacutea cirugiacutea general ortopedia otorrinolaringologiacutea oftalmologiacutea

urologiacutea cirugiacutea pediaacutetrica neurocirugiacutea cirugiacutea plaacutestica entre otras cuidado

criacutetico adulto pediaacutetrico y neonatal atencioacuten de partos y cesaacutereas de alta

complejidad laboratorio e imagenologiacutea de alta complejidad atencioacuten

21

odontoloacutegica especializada otros servicios y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten

funcional (Secretariacutea de salud 2013)

Es de resaltar que muchos de los hospitales y cliacutenicas del Aacuterea Metropolitana de la

ciudad de Medelliacuten nivel 1 y 2 son muy antiguos y no cumplen a conformidad el

RETIE exceptuando algunos de estos que implementaron ampliaciones en sus

inmuebles despueacutes del 1 de mayo de 2005(fecha de traacutemite del RETIE)

33 REFERENCIACION DEL MARCO LEGAL

En Colombia las expediciones de diferentes normas como la ley 100 de 1993 que

modifica la estructura y funcionamiento del sector salud ha significado un cambio

en las reglas que gobernaban la operacioacuten de los centros de salud factores como

competitividad y eficiencia se han vuelto la norma

La ley 400 de 1997 y NSR de 1998 contiene legislacioacuten relacionada con el

caacutelculo y manejo de las estructuras fiacutesicas de las edificaciones las Normas Sismo

Resistentes con maacutes exigentes teacutecnicas para las Instituciones meacutedico

hospitalarias en el territorio colombiano Se pretende que las edificaciones

hospitalarias sean las que permanezcan con mayor resistencia ante cualquier

desastre natural para poder atender a los afectados y se disponga de normas

especiales para el disentildeo y construccioacuten de elementos componentes de las

fachadas luces ventanales portales terrazas soacutetanos y tanques de concreto

para depoacutesitos de agua (Acosta 2007)

La ley 697 promulgada por el congreso de la repuacuteblica en octubre de 2001

declaroacute el uso racional de la energiacutea (URE) como un asunto de intereacutes social

puacuteblico y de conveniencia nacional Con este mandato se espera optimizar y

minimizar los impactos ambientales y mejorar la competitividad de la nacioacuten

El 19 de diciembre de 2003 a traveacutes del decreto 3683 se reglamentoacute la ley y se

creoacute la comisioacuten intersectorial de URE (CIURE) cuyo fin es ldquoasesorar y apoyar al

ministerio de minas y energiacutea en la coordinacioacuten de poliacutetica sobre uso racional y

eficiencia de la energiacutea y demaacutes formas de energiacutea no convencional en el sistema

de interconectado nacional y las zonas no interconectadasrdquo Esto en teacuterminos

generales se busca que esta poliacutetica se convierta en una herramienta

dinamizadora de la economiacutea del paiacutes

22

La ley 697 de 2001 y su decreto reglamentario 3683 de 2003 establecen

directrices lineamientos y funciones a entidades de orden puacuteblico y privado

otorgando la mayor responsabilidad al Ministerio de Minas y Energiacutea en relacioacuten

con la promocioacuten organizacioacuten aseguramiento del desarrollo y el seguimiento de

los programas el disentildeo del Programa de Uso Racional y eficiente de la energiacutea y

demaacutes formas de energiacutea no convencionales

En el tema de la eficiencia energeacutetica sobresalen algunas entidades para el

fortalecimiento a nivel nacional en esta aacuterea

Ilustracioacuten 1 Entidades identificadas en el marco legal hospitalario tomado de (Varoacuten 2013)

MME Ministerio de Minas y Energiacutea

MAVDT Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial

MCIT Ministerio de Comercio Industria y Turismo

DNP Departamento Nacional de Planeacioacuten

CREG Comisioacuten de Regulacioacuten de Energiacutea y Gas

COLCIENCIAS Departamento Administrativo de Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

IPSE Instituto de Planificacioacuten y Promocioacuten de Soluciones Energeacuteticas para las

Zonas no Interconectadas (Varon 2013)

23

34 PANORAMA HOSPITALARIO DE ANTIOQUIA

Una vez habilitadas aquellas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud ndash

IPSS - que cumplen con unas condiciones de excelencia en su actividad el

Ministerio de la Proteccioacuten Social las reconoce y distingue mediante la

ACREDITACIOacuteN EN SALUD Este estado de la acreditacioacuten es el nivel deseado

para todas las Instituciones del sector de la salud y el cual todas deben buscar

Por estos meacuteritos se consideran como las primeras en todas las categoriacuteas

(social 2006)

La red adscrita a la Secretariacutea Distrital de Salud cuenta con 55 Instituciones de

complejidad alta 423 Instituciones de complejidad media y 660 Instituciones de

complejidad baja 660 (salud 2011)

A continuacioacuten se listan algunas Instituciones pertenecientes a Medelliacuten

Tabla 1 Hospitales antiguos de Antioquia

HOSPITALES-CLIacuteNICAS FUNDADA

(ANtildeO) AMPLIACIOacuteN

Hospital Universitario San Vicente de Pauacutel

1913 2011

General de Medelliacuten 1948

Cliacutenica Soma 1948

Cliacutenica El Rosario 1959

Cliacutenica Cardiovascular Santa Mariacutea 1966 2005

Pablo Toboacuten Uribe 1970

Cliacutenica Universitaria Bolivariana 1979

Cliacutenica Prado 1985

Cliacutenica Las Vegas 1989

Cliacutenica Medelliacuten 1997

24

35 AacuteREAS CRIacuteTICAS A DIAGNOSTICAR

Dentro del hospital se consideran diferentes aacutereas sin embargo se analizan las

maacutes criacuteticas que son aquellas donde se realizan procedimientos invasivos donde

los pacientes por su condicioacuten estuvieron maacutes expuestos a accidentes y donde el

sistema eleacutectrico debe cumplir seguacuten el RETIE 2013 art 283 seccioacuten a ldquopor

efectos del presente reglamento en las instalaciones de atencioacuten medica se debe

cumplir lo establecido en la norma NTC 2050 del 25 de noviembre de 1998 y

particularmente su seccioacuten 517 rdquo

Tambieacuten es importante tomar del RETIE 2013 el articulo h que dice rdquohellipEn las

aacutereas meacutedicas criacuteticas es decir quiroacutefanos salas de cirugiacutea unidades de cuidados

especiales laboratorios salas de procedimientos intracardiaco asiacute como en

lugares donde se manejan anesteacutesicos inflamables (aacutereas peligrosas) o donde el

paciente esteacute conectado a equipos que puedan introducir corrientes de fuga en su

cuerpo y en otras aacutereas criacuteticas donde se estime conveniente debe proveerse un

sistema de potencia aislado o no puesta a tierrahelliprdquoque definen las aacutereas criacuteticas

donde se hace referente en estos diagnoacutesticos

351 Cirugiacutea

Es el ambiente donde se llevan a cabo los procedimientos quiruacutergicos

en condiciones de maacutexima seguridad en relacioacuten a las contaminaciones

Dependiendo del tipo de cirugiacutea a realizarse variacutea el equipamiento asiacute

mismo varia el personal lo que a su vez se va a traducir en el aacuterea de la

sala de operaciones (ministerio salud)

Los espacios que contiene

Recuperacioacuten

Quiroacutefano

Gabinete principal

Enfermeriacutea

Sala de equipos

Sala de espera

25

352 Hospitalizacioacuten

Esta aacuterea presta el servicio que estaacute orientado a proporcionar cuidados

baacutesicos y especializados seguros en ambiente hospitalario confortable

adicionalmente desarrolla actividades meacutedicas y de enfermeriacutea

encaminadas al tratamiento y recuperacioacuten de la salud del paciente

Los espacios que contiene hospitalizacioacuten son

Habitaciones

Salas de espera

Sistema monitoreo

Sala de equipos

Recepcioacuten enfermeriacutea

353 Cuidados Intensivos

Es una instalacioacuten especial dentro del aacuterea hospitalaria que proporciona

medicina intensiva Los pacientes candidatos a entrar en cuidados

intensivos son aquellos que tienen alguna condicioacuten grave de salud que

pone en riesgo la vida y que por tal requieren de una monitorizacioacuten

constante de sus signos vitales y otros paraacutemetros como el control de

liacutequidos Muchos hospitales han habilitado aacutereas de cuidados intensivos

para algunas especialidades meacutedicas

Los espacios que contiene la UCI son

Recuperacioacuten

Puesto de enfermeriacutea

Sala de equipos

Quiroacutefano

354 Emergencias

El teacutermino urgencias o emergencias se refiere a un hecho o accidente

que requiere accioacuten inmediata Se debe tener en cuenta que esta aacuterea

26

es de las maacutes criacuteticas por lo tanto se debe garantizar un servicio

continuo e ininterrumpido de la energiacutea (wikipediaEmergencias 2013)

Esta aacuterea cuenta con diferentes espacios para su debida atencioacuten

Quiroacutefano

Recuperacioacuten

Sala de espera

Salas de atencioacuten (Triage parto preo natos)

Sala de equipos

27

4 HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNOacuteSTICO

Se presenta una guiacutea metodoloacutegica de diagnoacutestico y una herramienta virtual

aplicativa haciendo uso de las TICrsquos para el estudio de las instalaciones eleacutectricas

hospitalarias en las aacutereas criacuteticas que comprenda el sistema eleacutectrico el anaacutelisis

de la eficiencia energeacutetica y la aplicacioacuten de los reglamentos de obligatorio

cumplimiento seguacuten la regulacioacuten colombiana

Asiacute estos diagnoacutesticos mediante anaacutelisis e informes orienten en las necesidades

de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten cuidados intensivos cirugiacutea y urgencias) de

la instalacioacuten hospitalaria y se implementen como Diagnoacutestico del Sistema

Eleacutectrico (DSE) Diagnoacutestico de Eficiencia Energeacutetica (DEE) donde estos integran

el diagnoacutestico cumplimiento de Reglamentos (DCR) en hospitales y cliacutenicas de

nivel 2 y 3 en Colombia

41 DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE)

El diagnoacutestico del sistema eleacutectrico o DSE busca una evaluacioacuten del estado

sentildealizacioacuten y conformidad de los diferentes elementos y equipos dentro de las

instalaciones eleacutectricas ya existentes y seleccionadas para este fin Ademaacutes la

integracioacuten del Diagnoacutestico de Cumplimiento de Reglamentos (DCR) resaltando

los reglamentos a trabajar como RETIE y RETILAP

El DSE hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas

y equipos eleacutectricos en cuanto a su funcionamiento eficiencia coordinacioacuten

maniobra y confiabilidad buscando promover el uso de herramientas tanto en

aplicativos iAuditor o Excel donde sus datos y graacuteficas sirven para evaluar y

analizar la informacioacuten mencionada

Es de comprender que ldquohellipun suministro de energiacutea inadecuado en un hospital y

especialmente en las aacutereas consideradas criacuteticas puede significar la peacuterdida de

vidas de pacientes personal meacutedico auxiliares o visitantesrdquo (villalobos 2011)

Los sistemas hospitalarios dependen cada vez maacutes de la energiacutea eleacutectrica dado

el alto nuacutemero de equipos que desempentildean funciones vitales y se alimentan de la

energiacutea eleacutectrica de alta calidad A continuacioacuten mencionaremos algunos

28

problemas de la calidad de energiacutea que pueden convertirse en factores criacuteticos

para la seguridad de pacientes y personal meacutedico (Acosta 2007)

Mediante el DSE se pueden observar los anaacutelisis obtenidos de los siguientes

factores

Las fluctuaciones de tensioacuten

Las variaciones de frecuencia

Los transitorios causados por otras cargas con la misma alimentacioacuten

La suspensioacuten del servicio

Confiabilidad del sistema

Correcta operacioacuten del sistema eleacutectrico

Fallas o patologiacuteas en el sistema debido a fenoacutemenos naturales en las

liacuteneas de distribucioacuten (descargas eleacutectricas accioacuten del viento y de

animales etc)

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desee donde se preveacute una inspeccioacuten inicial

formatos recomendaciones y evidencias para llevar a cabo un excelente proceso

Ilustracioacuten 2 Diagrama Sistema Eleacutectrico

Para dar comienzo al desarrollo de este diagnoacutestico es bueno comprender que

dentro de estas aacutereas existen dos sistemas separados (sistema de equipos y

sistema de emergencia) que se consideran esenciales para la seguridad de la

vida y la efectiva operacioacuten el hospital durante el tiempo en que el servicio

eleacutectrico normal sea interrumpido por cualquier razoacuten (Jimeacutenez 2011)

El sistema de emergencia estaraacute limitado a los circuitos esenciales para la

seguridad de la vida y para el cuidado de pacientes criacuteticos Tales circuitos se

designan en este proyecto como el ramal criacutetico1

Estos espacios contaraacuten con UPSrsquos individuales que garanticen plenamente la

continuidad del servicio con una autonomiacutea miacutenima de pocos minutos

Tal como se muestra en la ilustracioacuten 3 el alambrado para cada ramal del sistema

de emergencia estaacute separado e independiente uno del otro y de todos los demaacutes

alambrados y equipos Ambos sistemas estaacuten disentildeados para la conexioacuten dentro

de un tiempo liacutemite especificado a una planta de energiacutea eleacutectrica en el caso de

ocurrir una falla en el sistema normal Las ubicaciones teacutecnicas que seraacuten

evaluadas en este Diagnoacutestico seraacuten cirugiacutea urgencias hospitalizacioacuten y

cuidados intensivos

1Ramal criacutetico Vocabulario

Ilustracioacuten 3 Diagrama unifilar del sistema eleacutectrico en instalacioacuten hospitalaria

11

Las fuentes de suministro eleacutectrico esenciales en los hospitales se definen en dos

sistemas independientes sistemas de emergencia y sistemas de equipos

El sistema de equipos debe alimentar los principales componentes para la

atencioacuten al paciente y funcionamiento baacutesico del hospital Por otro lado el sistema

de emergencia se debe limitar a los circuitos esenciales de asistencia vital y de

atencioacuten criacutetica a los pacientes denominados ramal vital y ramal criacutetico (Acosta

2007)

a) El Ramal Criacutetico alimenta los siguientes subsistemas

Alumbrado de trabajo y tomacorrientes seleccionados tales como aacutereas de

neonatos puestos de enfermeras laboratorios salas aacutereas de urgencia y

unidades de cuidados intensivos busca que no haya interrupcioacuten o corte de

energiacutea y cuenta con respaldo tanto del grupo electroacutegeno como UPS

b) El Ramal Vital alimenta lo siguiente

Sentildeales y alumbrado de los medios de salida (evacuacioacuten)

Sistemas de alarma y alerta

Sistemas de comunicaciones

Cuartos de generadores

Ascensores

Los circuitos pertenecientes al ramal vital podraacuten tener un corte limitado en

tiempo de ausencia de energiacutea mientras entra el respaldo del grupo

electroacutegeno seguacuten lo indica la normatividad

Al DSE corresponde la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos donde se

puedan presentar oportunidades de correcto funcionamiento del sistema eleacutectrico

su confiabilidad y que este pueda ser funcional y operativo Los subsistemas a

estudiar son

i Iluminacioacuten Identificar plenamente las caracteriacutesticas de los

diferentes tipos de tubos o bombillas la cantidad de luz de cada

luminaria se mide en lumen marca referencia y cantidad en

unidades por aacuterea

ii Tomas Identificar el nuacutemero de tomas que hay por habitacioacuten

cuarto o sala donde se deberaacute distinguir entre toma normal

toma de grado hospitalario y las diferentes tensiones que pueden

12

suministrar tambieacuten se debe observar la conexioacuten la posicioacuten la

altura y las caracteriacutesticas

iii Cableado Al realizar la visita evidenciar cables expuestos que

puedan afectar a un equipo o a un ser humano tambieacuten se deben

verificar los colores que sean y correspondan a la tensioacuten

especificada en los planos

iv Motores Se debe identificar plenamente la eficiencia de los

motores eleacutectricos en operacioacuten su factor de carga (relacioacuten entre

la carga real y la maacutexima de disentildeo) hp corriente tensioacuten y rpm

v Bombas y ventiladores Es preciso determinar que el tamantildeo de

la bomba o ventilador sea el apropiado asiacute como las condiciones

de operacioacuten en cuanto al flujo y velocidad

vi Refrigeracioacuten y aire acondicionado Se requiere determinar las

reales necesidades de la temperatura miacutenima de enfriamiento y

asiacute seleccionar el tipo de compresioacuten a utilizar 1 oacute 2 etapas Los

compresores multietapas generan mayores consumos de energiacutea

(Instlacion hospitalaria-Metodologia 2013)

vii Tableros las condiciones de los tableros o gabinetes ldquodeben

fabricarse de tal manera que las partes energizadas peligrosas no

deben ser accesibles y las partes energizadas accesibles no

deben ser peligrosas tanto en operacioacuten normal como en caso de

fallardquo estas estaacuten resaltados en el RETIE 202311 las cuales

son las condiciones miacutenimos que debe cumplir un tablero

viii Subestaciones el proceso de transformacioacuten se entenderaacute como

el aplicado a la subestacioacuten lo cual se especifica todo lo

relacionado a esta en el capiacutetulo 6 articulo 23 del 2013

ix sistema de puesta a tierra es un requisito del RETIE artiacuteculo 15

que logra garantizar la seguridad del personal que trabaje en los

circuitos de distribucioacuten como del puacuteblico en general

13

x DPS (Dispositivo de proteccioacuten contra sobretensiones

transitorias del tipo conmutacioacuten de tensioacuten) ldquoestos dispositivos

utilizados en media alta y extra alta tensioacuten con envolvente en

material de porcelana deben contar con alguacuten dispositivo de alivio

de sobretensioacuten automaacutetico que ayude a prevenir la explosioacuten del

equipordquo RETIE capiacutetulo 20141

En general cualquier equipo electromecaacutenico que sirva para el servicio de la

edificacioacuten

Para lograr una buena recoleccioacuten de informacioacuten se sugiere hacer uso del

formato DSE recoleccioacuten de informacioacuten inicial donde se suministran los

datos de los elementos anteriormente mencionados por aacuterea

En este formato que se aprecia en la ilustracioacuten 4 se identifican las

diferentes ubicaciones teacutecnicas acorde a las aacutereas criacuteticas seleccionadas

(urgencias UCI hospitalizacioacuten y cirugiacuteas) alliacute se hace la recopilacioacuten de

informacioacuten en unidades y mediciones eleacutectricas adicionalmente se deja a

eleccioacuten de la persona calificada a diagnosticar el uso de fotografiacuteas como

evidencia ya sea de marca datos o elementos que no sean conformes a

una buena instalacioacuten eleacutectrica

Una vez tomados los datos se procede a continuar con la metodologiacutea

desarrollada donde se busca identificar el grado de confiabilidad y el grado

de cumplimiento en el funcionamiento de las instalaciones en caso de este

no estar en condiciones aptas y acorde a la metodologiacutea propuesta se

deberaacuten realizar recomendaciones o remitir al DCR yo DEE los cuales

permitiraacuten un mejor anaacutelisis de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Ilustracioacuten 4 Formato DSE inicial recoleccioacuten de informacioacuten (Tomados de Cliacutenica Bolivariana)

fecha

Ubicacion Tecnica

Capacidad personal

Area

1 Numero de tomas 16 Buenos 16 Malos 0 Regulares 0

Evidencia Fotografica

2 Equipos 1 Buenos x Malos Deteriorado

Evidencia Fotografica

3 Luminarias 36 Buenos 34 Malos 1 Deteriorado 1

Evidencia Fotografica

4 Estructura fisica

Evidencia Fotografica

NA

Deteriorado Elemento o equipo que ha disminuido o perdido la calidad o importancia de su uso o vida util

b interruptores

c Cables expuestos

d Canaletas

e alarmas

a Ventanas

f Clarabollas

Cajas de 4 x 17w(Sylvania)

Ojos de buey 2 x 32wDistancias

Sylvania FO17W54 T8

15000HRS 1148 LUMEN IRC70-

SX141Identificacion

2

NA

NA

NA

NA

6 Swiches 5 sencillos- 1 Doble

MarcasSylvania

TipoAhorradoras fluorecentes

Potencia 34 Sylvania 17w

2 Ojo buey 32w

Marcas Genericas

8 tomas tipo Hospitalario F2

8 Tomas Normales F1

120v

Toma-Piso 12m

Toma -toma 12cm F4

Marcados por Circuito F4

Cableado F 3

BaxterMarcas

Tipo

Tension

NA

120v-240v 1000mA (Placa de equipo)

23052013

Recuperacion

25 personas12 horas

117 m2

Tension

Tipo

Marcas

Distancias

Identificacion

Seguacuten el artiacuteculo 283 del RETIE 2013 se tendraacuten requisitos adicionales para

lugares de atencioacuten meacutedica que son importantes de mencionar algunos de estos

van enfocados a las aacutereas escogidas para el DSE

La clasificacioacuten como instalaciones especiales radica en que los pacientes en

dichas aacutereas criacuteticas pueden sufrir electrocucioacuten de corrientes de microamperios

que pueden no ser detectadas ni medidas pero que se hacen necesarias

extremas medidas de seguridad para el cumplimiento y la proteccioacuten de los

pacientes

a) La operacioacuten y mantenimiento se debe encargar a profesionales

especializados Dicha informacioacuten se ampliacutea en el capiacutetulo 6 visita

preliminar-recurso humano

b) Cliacutenicas y hospitales que cuenten con acometida eleacutectrica de

media tensioacuten preferiblemente debe disponer de transferencia

automaacutetica que se conecte a dos alimentadores

c) Se debe instalar una fuente alterna de suministro de energiacutea

eleacutectrica que entre en operacioacuten dentro de los 10 segundos

siguientes al corte de energiacutea del sistema normal

d) Para prevenir que la electricidad estaacutetica produzca chispas que

generen explosiones en las aacutereas meacutedicas debe ubicarse un piso

conductivo Los equipos eleacutectricos no podraacuten fijarse a menos de

153m sobre el piso terminado y el personal meacutedico deberaacute usar

zapatos conductivos

e) Todas las aacutereas de cuidados de pacientes para dar proteccioacuten

contra electrocucioacuten Los tomacorrientes y equipos eleacutectricos

deben estar conectados a un sistema de puesta a tierra

f) Los tableros o paneles de distribucioacuten de sistemas normal y de

emergencia que alimenten la misma cama del paciente deben

conectarse equipotencialmente entre siacute conductor de cobre

aislado no menor a 10 AWG

g) Los tomacorrientes del sistema de emergencia deben de ser de

color rojo y estar plenamente identificados con el nuacutemero del

circuito derivado y el nombre del tablero

11

h) Los tomacorrientes que alimenten aacutereas de pacientes generales o

criacuteticos deben disentildearse para alimentar al maacuteximo el nuacutemero de

equipos que necesiten operar simultaacuteneamente derivarse de al

menos dos fuentes de energiacutea mediante transferencias

automaacuteticas Dichos tomacorrientes deben ser dobles con polo a

tierra del tipo grado hospitalario En aacutereas de pacientes generales

debe instalarse un miacutenimo de cuatro tomacorrientes y en aacutereas de

pacientes criacuteticos un miacutenimo de seis tomacorrientes conectados a

tierra mediante un conductor de cobre aislado

i) Los conductores de sistemas normal de emergencia y asilado no

puesto a tierra no podraacuten compartir las mismas canalizaciones

Dentro del RETIE se encuentran tambieacuten iacutetems que pueden ser necesarios y

complementarios al diagnoacutestico del sistema eleacutectrico es por esto que se tendraacuten

en cuenta en el formato de visita a la instalacioacuten hospitalaria

Ilustracioacuten 5 Formato de visita inicial informacioacuten tomada del RETIE

Item 1

item 3

item 5

item 8

item 10

Item 11

Item 12

Item 14

Item 15

item 20

item 21

item 25

item 26

item 27

--------------

No Cumle

--------------

--------------

Identificacion de circuitos

Identificacion de conductores fase neutro y tierras

Memorias de calculo

Sistema de emergencia

Revision certificaciones de producto

sistema de proteccion contra rayos

Valores de campos electromagneticos

IE

Uso

fin

al R

ETIE --------------

Continuidad de los conductores de tierra y

conexiones equipotenciales

Distancias de seguridad

No Aplica

--------------

Existencias de Planos esquemas y diagramas

Identificacion de canalizaciones

Niveles de iluminacion

Resistencia puesta a tierra(valor)

ObservacionesUbicacion

TecnicaCumpleNo cumple

Articulo RETIE

NTC2050 Tema

Accesibilidad a todos los dispositivos de control y

proteccion

12

42 DIAGNOacuteSTICO DE EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE)

Diferentes estudios e indagaciones que han realizado otros paiacuteses referente al

consumo de energiacutea en los sectores industriales residenciales y de la salud a

incentivado que Colombia piense en tomar nuevas estrategias de aprendizaje y de

ensentildeanzas relacionadas al tema

Esta es una de las razones por las cuales hoy en diacutea se habla de eficiencia

energeacutetica uso racional de la energiacutea nuevas normas y reglamentos que rigen

todo lo relacionado con la calidad energeacutetica a un nivel mundial

A grandes rasgos esto quiere decir obtener el maacuteximo rendimiento de la energiacutea

consumida y de las instalaciones necesarias para su generacioacuten transporte y

utilizacioacuten garantizando un funcionamiento sin interferencias de todo lo

relacionado con eficiencia energeacutetica a nivel nacional e internacionalrdquo (ALCELLS

2012)

La eficiencia energeacutetica es una praacutectica empleada durante el consumo de energiacutea

que tiene como objeto procurar bajar el uso de la misma Los individuos y las

organizaciones que son consumidores directos de la energiacutea pueden desear

ahorrar para reducir costos energeacuteticos y promover sostenibilidad econoacutemica

poliacutetica y ambiental

La unidad de planeacioacuten minero energeacutetica UPME define los centros hospitalarios

como entidades importantes para el bienestar de la sociedad ldquoLos usuarios de

dichas Instituciones requieren de tratamientos esenciales por lo tanto el servicio

debe ser continuo e ininterrumpido las 24 horas del diacutea durante los siete diacuteas de la

semana y suministrar acceso a la atencioacuten baacutesica en forma expeditardquo

(PIEDRAHITA FLOacuteREZ)

Con los conceptos mencionados primeramente se permite desarrollar un

diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica (DEE) que presenta una serie de actividades y

metodologiacuteas las cuales se pueden realizar en las diferentes aacutereas de cliacutenicas y

hospitales un anaacutelisis y diagnoacutestico baacutesico de los consumos energeacuteticos y su

eficiencia con el fin de llevar a cabo recomendaciones que pueden ser alcanzadas

a mediano y largo plazo De esta manera este DEE se convierte en otra

herramienta de apoyo a la buacutesqueda de eficiencia y eficacia econoacutemica del sector

salud

13

Consiste en obtener un proceso sistemaacutetico mediante el cual se logra un

conocimiento del consumo de energiacutea de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten

cirugiacutea cuidados intensivos urgencias) de los hospitales o cliacutenicas para detectar

factores que afectan el consumo de energiacutea el cual permite evaluar identificar y

ordenar distintas recomendaciones y oportunidades de ahorro

Este diagnoacutestico (DEE) busca analizar el consumo los costos los elementos y el

cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001 ldquosistema de gestioacuten de la

energiacuteardquo estos resaltados en el (DCR) Esto con lleva a plantear una metodologiacutea

e implementacioacuten de las TICrsquos en la guiacutea buscando promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel sus graacuteficas que sirven

para evaluar y analizar altos costos y demandas de consumo En la tabla 2 se

muestra el formato inicial que da a conocer que tanto sabe la entidad el ingeniero

o encargado de mantenimiento del ahorro costo y consumo en el aacuterea

energeacutetica

Tabla 2 Formato de informacioacuten Estado de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

ENCUESTA RESPUESTA

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en total

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en Hospitalizacioacuten

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cirugiacuteas

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en urgencias

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cuidados intensivos

iquestEn los uacuteltimos tres meses se ha aumentado o disminuido el consumo de energiacutea

iquestSe han trazado objetivos para reducir el consumo de energiacutea

iquestSe usan fuentes de energiacutea alternas (gas solar renovables)

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico antes

de comprarlos

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico

iquestEn los uacuteltimos tres meses se han presentado dantildeos repetitivos en equipos

iquestSe hace un mantenimiento programado mensual de los equipos

iquestSe tiene ajustados los tiempos de operacioacuten de los equipos que trabajan con

energiacutea

iquestSe ha tenido una auditoria en los uacuteltimos tres antildeos

iquestSe han reemplazado los equipos por alternativas que sean maacutes eficientes

energeacuteticamente

iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema de iluminacioacuten para mejorar la

radiacioacuten y la capacidad de iluminacioacuten

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desea

Ilustracioacuten 6 Diagrama y Metodologiacutea del Diagnoacutestico Eficiencia energeacutetica

421 Metodologiacutea

El diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica tiene por objetivo principal identificar

oportunidades de mejoras y de uso eficiente de la energiacutea energeacuteticos y de

establecer una liacutenea base contra la cual se debe evaluar los beneficios obtenidos

como resultados para plantear recomendaciones de mejoras a mediano y largo

plazo

i Recoleccioacuten de informacioacuten En este paso se desea identificar las aacutereas

fiacutesicas y el personal o involucrado en el tema de finanzas energiacutea y

energeacuteticos

ii Revisioacuten del consumo Por medio de la facturacioacuten se observa la

periodicidad y variedad de energeacuteticos que se consumen y se compran

(agua energiacutea gas)

iii Visita a las instalaciones se pretende identificar los consumidores de

energiacutea centro de costos de consumo energeacutetico (kWh)

iv Mediciones y registro establecer los puntos de medicioacuten con los

instrumentos requeridos y previamente revisados y certificados

adicionalmente se debe analizar los datos y caacutelculos preliminares

v Oportunidades de mejoras y evaluacioacuten teacutecnicoeconoacutemica Identificacioacuten

de oportunidades para el uso eficiente de la energiacutea buscando establecer

cuantitativamente el ahorro de la misma y sus beneficios

vi Implementacioacuten retorno de la inversioacuten Acorde con los resultados y

estudios previamente obtenidos se hace la evaluacioacuten del costo de

implementar un plan de mejoramiento aprovechamiento en el ahorro de la

energiacutea para que sea maacutes eficiente

vii Esquema de mejoramiento e implementacioacuten de recomendaciones

Evaluacioacuten de las implementaciones y recomendaciones con posibles

esquemas financieros de riesgos comparativos capacitaciones y campantildeas

de prevencioacuten

11

422 Estrategias de concientizacioacuten y cultura

Es un meacutetodo que es de faacutecil aplicacioacuten y se deberaacute analizar y estudiar maacutes a

fondo su eficacia A continuacioacuten se describe en la ilustracioacuten 3 las estrategias del

DEE que permitiraacuten una mejora en el consumo y ahorro energeacutetico

Cultura energeacutetica se habla de coacutemo concientizar a todo el personal que

ingresa y labora en el plantel con el fin de ensentildearles de una manera

sencilla como se puede contribuir en un ahorro energeacutetico

Mantenimiento Es un factor importante y esencial para el ahorro de

energiacutea siempre que se realice una programacioacuten adecuada de este y la

operacioacuten (capacitacioacuten mantenimiento preventivo y correctivo buscar

oacuteptimo rendimiento el impacto y la operacioacuten)

Control energeacutetico Serie de estrategias programas o planes en forma de

reportes con recomendaciones y acciones sobre las medidas para el

ahorro de energiacutea (Control supervisioacuten y mediciones inspeccioacuten y gastos

energeacuteticos)

Innovacioacuten tecnoloacutegica Es la transformacioacuten de ideas para el beneficio del

sector (actualizacioacuten innovacioacuten recuperacioacuten y recursividad)

Ilustracioacuten 7 Estrategias del diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica

12

423 Medidas y estudio del consumo

En primer lugar para realizar las mediciones de la eficiencia energeacutetica hay que

conocer cuaacuteles son los elementos maacutes importantes para la optimizacioacuten del

estudio hacia un mejor aprovechamiento de los recursos y un ahorro tanto en el

consumo como en el dimensionamiento de las instalaciones

En los diferentes panoramas como el sector industrial residencial y en especial el

sector salud se podraacute observar cuales son las aacutereas y equipos de mayor consumo

En la tabla 3 de energeacuteticos se muestran algunas pautas para el anaacutelisis de la

instalacioacuten

Tabla 3 Informacioacuten de anaacutelisis y consumos en una instalacioacuten hospitalaria

En el sector salud por ejemplo la Cliacutenica Bolivariana se lleva a cabo el primer

paso de la metodologiacutea mencionado anteriormente y analizando el promedio de la

distribucioacuten de energiacutea durante las visitas en las diferentes aacutereas como urgencias

cirugiacuteas hospitalizaciones cuidados intensivos se deben tomar datos y realizar

mediciones de tensioacuten corrientes factor de potencia calidad de potencia

iluminacioacuten para continuar con la metodologiacutea y posteriores anaacutelisis Este tipo de

informacioacuten se puede representar en graacuteficos como se ve en la ilustracioacuten 8 un

CONOCIMIENTO DE LOS CONSUMOS DE ENERGIacuteA

bull Electricidad

bull Gas

bull Agua

bullAire comprimido

bullMotores

bullCalefaccioacuten

ANAacuteLISIS EN LAS INSTALACIONES

bullObservaciones

bullMediciones

bullDeteccioacuten de puntos de mejora

bull Planes de mejoras

bullValoracioacuten econoacutemica en la mejora

13

panorama general de los equipos de mayor consumo en la Institucioacuten con el fin de

dar a entender a la cliacutenica el grado de consumo por equipos o elementos

Ilustracioacuten 8 Consumo energeacutetico por equipos en una instalacioacuten Hospitalaria basado a anaacutelisis de la Cliacutenica

Bolivariana (Aniacutebal Brito Vidal 2012)

Es asiacute como se logra identificar que los elementos maacutes consumidores de energiacutea

en este plantel son la iluminacioacuten y la climatizacioacuten por el uso y manejo de estos

servicios Son procesos sencillos que se pueden obtener de una visita y que sirven

a la hora de entregar el DEE

En el capiacutetulo 5 Equipos y elementos baacutesicos en una instalacioacuten hospitalaria se

explica teoacutericamente el funcionamiento y las caracteriacutesticas de los aires

acondicionados e iluminacioacuten ello logra que la persona a diagnosticar maneje

algunos conceptos y pueda recomendar en el diagnoacutestico que los sujetos de

mantenimiento tengan claridad y la fundamentacioacuten para desarrollar un plan de

mejoras correctivos y de control respecto a las variables de mayor uso y

consumo

El estudio del consumo facilita implementar diferentes estrategias para la

recoleccioacuten de informacioacuten las cuales pretenden tener un acercamiento maacutes a la

planificacioacuten teniendo como base que las encuestas y la estructura del

diagnoacutestico son algunos de los meacutetodos para llevar acabo el estudio

OTROS 13

ILUMINACIOacuteN 37

AIRE ACONDICIONADO

20

ASCENSORES 8

BOMBA 3

COMPUTADORES 8

EQUIPOS MEacuteDICO 11

DISTRIBUCIOacuteN DE LA ENERGIacuteA POR LOS EQUIPOS EN LA CLIacuteNICA

14

Esto conlleva a que los directivos se pregunten y se preocupen por los costos

energeacuteticos Para conocer esto es bueno preguntar e indagar cuyas respuestas

son imprescindibles para plantear y hacer un estudio efectivo

Se disentildean algunas preguntas como apoyo a la recoleccioacuten de informacioacuten

Tabla 4Formato 2 tipo encuesta

Encuesta Observaciones

1 iquestCuaacutel es el tiempo de servicio del hospital (Horas

de funcionamiento al diacutea nuacutemero de pacientes etc)

2 iquestHay un diagrama unifilar del sistema eleacutectrico yo

del sistema teacutermico u otro importante de gran

consumo de energiacutea

3 iquestLa electricidad usada es medida en cada piso o en

un solo punto y queacute mediciones de dichas

instalaciones son importantes

4 iquestSe utiliza la tarifa adecuada de la energiacutea eleacutectrica

comparar con la energiacutea del antildeo pasado y con otros

hospitales cercanos

5 iquestHay una historia de modificaciones anteriores

iquestCuaacuteles

6 iquestSe establecen indicadores y objetivos de ahorro

energeacutetico

7 iquestSe sabe cuaacutenta energiacutea se consume en total y

cuaacutenta en las diferentes aacutereas del hospital

8 iquestSe monitorean y revisan las facturas de energiacutea

eleacutectrica con la finalidad de tener un registro

continuo de los consumos y costos

9 iquestSe ha bajado o incrementado el consumo de

energiacutea en el uacuteltimo antildeo

10 iquestSe ha chequeado cuaacutel es la tarifa de electricidad

maacutes econoacutemica y conveniente para el hospital

11 iquestExiste un programa de ahorro de energiacutea

12 iquestSe informa a los pacientes y visitantes acerca del

programa de ahorro de energiacutea

13 iquestSe mantienen informados de las uacuteltimas

tecnologiacuteas y avances en manejo de energiacutea

15

14 iquestSe verifica el consumo de energiacutea de los aparatos

eleacutectricos antes de comprarlos

15 iquestSe ha entrenado a los empleados para que operen

los equipos eficientemente

16 iquestSe hace un mantenimiento perioacutedico programado

para los equipos

17

iquestSe apagan los equipos cuando no son utilizados

por periodos de tiempo significativos

18 iquestSe tiene implementado un programa de apagado de

ascensores en las horas de bajo requerimiento

19 iquestSe tienen ajustados los niveles de iluminacioacuten de

acuerdo con el trabajo a realizar en cada zona

20 iquestSe ha instalado iluminacioacuten de bajo consumo de

energiacutea balastos electroacutenicos con tubos de bajo

consumo

21 iquestSe tienen instalados reflectores especulares para

aumentar la cantidad de iluminacioacuten transferida

22 iquestSe enciende la energiacutea soacutelo cuando la luz natural

es insuficiente

23 iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema

de iluminacioacuten para mejorar la radiacioacuten y la

capacidad de iluminacioacuten

24 iquestSe distribuyen los escritorios de acuerdo con la

forma en que entra el sol a la oficina para aprovechar

al maacuteximo la luz natural

25 iquestSe tienen instaladas laacuteminas transluacutecidas para

aprovechar la iluminacioacuten natural

26 iquestSe apagan las luces y los computadores en las

oficinas desocupadas

27 iquestSe tienen independizados los circuitos para que se

apaguen las luces por filas o grupos

28 iquestSe apagan los sistemas de enfriamiento en aacutereas

no ocupadas

29 iquestSe han ajustado los reguladores de temperatura

para asegurar el miacutenimo nivel de energiacutea que brinda

confort

30 iquestSe evitan zonas de calentamiento y enfriamiento

simultaneo

16

31 iquestSe mantienen las puertas y ventanas cerradas

cuando el aire acondicionado estaacute en

funcionamiento

32 iquestSe usan los sistemas de extraccioacuten soacutelo cuando es

necesario

33 iquestSe empleoacute un aislamiento en el techo y se utilizoacute un

color claro de manera que el aire acondicionado

trabaje menos para mantener el sitio fresco

34 iquestSe han instalado cierres automaacuteticos en las puertas

de las zonas altamente transitadas que sean

refrigeradas

El diagnoacutestico tiene como alcance

Analizar los consumos histoacutericos de recursos energeacuteticos

Analizar la calidad de la energiacutea

Sistema tarifario

De estos alcances en nuestro objeto a evaluar (Cliacutenica bolivariana) se obtuvo

informacioacuten de los contratistas Wart amp Stevenson Americas-colombia Ltda del

factor de potencia y los armoacutenicos presentados en la instalacioacuten dichos informes

se encuentran en los anexos

El producto de diagnoacutestico y la metodologiacutea implementada se muestran por

cuadros que dan soporte al anaacutelisis

Ilustracioacuten 9 Formatos de consumos energeacuteticos -extraiacutedos de aplicacioacuten en Excel

USOS DE LOS

ENERGEacuteTICOSENERGEacuteTICOS Ndeg1

ENERGEacuteTICOS

Ndeg2

ENERGEacuteTICOS

Ndeg3

ENERGEacuteTICOS

Ndeg4

ENERGEacuteTICOS

Ndeg5

ENERGEacuteTICOS

Ndeg6ENERGEacuteTICOS Ndeg7

Refrigeracioacuten

Aire Acondicionado

Aire comprimidio

Calefaccioacuten

Iluminacioacuten

Fuerza motriz

Actividades de

Oficina

Coccioacuten de alimentos

Agua caliente

Produccioacuten de vapor

Informatica

Otros usos

17

Doacutende

Se anexa en una hoja de caacutelculo un formato con el estudio de consumo de

motores y de algunos de los equipos que tienen mayor consumo energeacutetico

adicionalmente se tienen formulas con el anaacutelisis de la TIR (tasa interna de

retorno) y otras que ayudaran a observar el comportamiento costo-beneficio kWh

424 Estudio financiero

El estudio econoacutemico y financiero de un proyecto se refiere a diferentes

conceptos sin embargo es un proceso que busca la obtencioacuten de la mejor

alternativa utilizando criterios universales es decir la evaluacioacuten la cual implica

asignar a un proyecto un determinado valor

Dicho de otra manera se trata de comparar los flujos positivos (ingresos) con

flujos negativos (costos) que genera el proyecto a traveacutes de su vida uacutetil con el

propoacutesito de asignar oacuteptimamente los recursos De esta forma el criterio de

evaluacioacuten debe responder a la pregunta iquestcuaacutel es la mejor alternativa y queacute tan

productiva es la utilizacioacuten del recurso capital

En cualquier proyecto es indispensable conocer el flujo de caja esto es los gastos

e ingresos debido a la implementacioacuten de una medida de conservacioacuten de

energiacutea

El flujo de caja puede verse de dos formas `

i Determinar los gastos iniciales de inversioacuten y los operativos de consumo de

energiacutea mantenimiento operativos en el tiempo y mantenimiento de la

tecnologiacutea que se quiere sustituir

Ndeg ENERGEacuteTICOS

1 AGUA

2 ENERGIacuteA

3 CARBOacuteN

4 VAPOR

5 ACPM

6 COMBUSTIBLES

(PETROacuteLEO)

7 HIDROCARBUROS

18

ii Comparacioacuten del flujo neto de capital con relacioacuten a los beneficios por el

ahorro en costo de energiacutea

Una accioacuten de eficiencia de energiacutea es si el valor presente de los costos de

inversioacuten de energiacutea es menor que el valor presente de los costos de energiacutea Se

parte de la premisa de que la nueva tecnologiacutea es maacutes ahorradora en consumo

de energiacutea el cual seraacute suficiente para compensar las inversiones (Saucedo 2007)

Es importante y necesario conocer y manejar conceptos teacutecnicos para asociarlos e

implementarlos en la metodologiacutea es por ello que se presentan los siguientes

conceptos para la formulacioacuten y orientacioacuten en meacutetodos que ayudan a formular y

elaborar el DEE

Estos conceptos relacionan el valor del dinero en el tiempo para adquirir bienes o

servicios

Costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el

ejercicio de una actividad econoacutemica destinada a la produccioacuten de un bien o

servicio Hay diferentes conceptos de costos que incurren en diferentes

tipos como

Costo del personal

Mantenimiento y reparacioacuten

Costos del recurso energeacutetico

Costo de oportunidad designa el coste de la inversioacuten de los recursos

disponibles en una oportunidad econoacutemica a costa de la mejor inversioacuten

alternativa disponible

Depreciacioacuten Distribucioacuten sistemaacutetica del valor de un activo a lo largo de

su vida uacutetil

Devaluacioacuten Depreciacioacuten del tipo oficial de cambio de una divisa

Divisa Moneda de curso legal distinta a la utilizada en el paiacutes

Egreso Salida de recursos financieros auacuten en el caso de que no

constituyan gastos que afecten a peacuterdidas o ganancias

19

Inflacioacuten Incremento general que experimenta el nivel de precios que

produce una disminucioacuten del poder adquisitivo

Ingreso las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus

productos o servicios Entrada de dinero procedente de la comercializacioacuten

de los bienes y servicios ofrecidos por la sociedad de manera

extraordinaria de operaciones financieras o de otro tipo

Intereacutes Remuneracioacuten que se percibe por el uso temporal de una cantidad

de dinero que se calcula como porcentaje de la cantidad tomada en

preacutestamo o prestada

Riesgo Probabilidad de que los fondos invertidos no puedan ser

recuperados

Tasa interna de retorno Tipo de descuento que iguala el valor en el

presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

Logrando conocer y entender un poco estos conceptos seplantea las siguientes

formulas con la finalidad de ser maacutes metoacutedicos en el estudio financiero (Saucedo

2007)

Valor presente de los costos de inversioacuten

sum

( )

sum

( )

sum

( )

Donde

VPTA Valor presente de los costos de inversioacuten

VPNP valor presente neto del proyecto

CEAn consumo de energiacutea actual en el antildeo n

20

PEAn precio de energiacutea de la energeacutetica actual n el antildeo n

COAn costo de operacioacuten actual en el antildeo n

CMAn costo de mantenimiento actual en el antildeo n

CITN costo de inversioacuten de la nueva tecnologiacutea

CETNn consumo del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

PETNn precio del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

COTNn costo de operacioacuten de la tecnologiacutea nueva

CMTNn costo de mantenimiento de la tecnologiacutea nueva

Si VPTA gt=VPTN la tecnologiacutea nueva es rentable

Si VPT=VPTN es indiferente

Si VPTAlt= VPTNA la tecnologiacutea nueva no es rentable

Ilustracioacuten 10 Grafica ejemplo consumo kWh cliacutenica bolivaria 2013

Meacutetodo del valor presente

El meacutetodo de valor presente es uno de los criterios econoacutemicos maacutes

ampliamente utilizados en la evaluacioacuten de proyectos de inversioacuten Consiste en

determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que

genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial

Seguacuten (Gonzalez) cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso

inicial entonces es recomendable que el proyecto sea aceptado

sum

( )

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324

kWh

t[Horas]

CONSUMO [kWh]

CONSUMO ABRIL [KW]

CONSUMO MAYO [KW]

CONSUMO JUNIO [KW]

CONSUMO JULIO [KW]

21

Donde

CFo costo neto de capital del proyecto

AEn ahorro de operacioacuten debido a la energiacutea

VPNP valor presente neto del proyecto

d tasa interna de retorno

Meacutetodo de la relacioacuten costo beneficio

El anaacutelisis de costo-beneficio es una teacutecnica importante dentro del aacutembito de la

teoriacutea de la decisioacuten puesto que pretende determinar la conveniencia de proyecto

mediante la enumeracioacuten y valoracioacuten posterior en teacuterminos monetarios de todos

los costos y beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto

(sum ) ( )

(sum ) ( )

Donde

N Tiempo

B Beneficio

RBC Relacioacuten beneficio costo

Con la formulacioacuten (Saucedo 2007) registros y anaacutelisis de facturacioacuten se

observan los diferentes consumos mensuales por horas examinados

representados en la ilustracioacuten 11 datos obtenidos de la Cliacutenica Bolivariana

donde claramente se observa el comportamiento del consumo de energiacutea asiacute

reportando un consumo mayor en junio y menor en julio dichos registros son los

que se deben tener en cuenta a la hora de realizar uno de los pasos de la

metodologiacutea del diagnoacutestico y las horas de mayor consumo a partir de las 8 am

hasta las 8 pm en los diferentes meses como se nota en la ilustracioacuten 10

22

Ilustracioacuten 11Grafica de Ejemplo Consumo kWh obtenido de facturas de energiacutea en cliacutenica Bolivariana

43 DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMENTO REGLAMENTO (DCR)

El DCR son los reglamentos normas listas de verificacioacuten de conformidad y no

conformidad que se han extraiacutedo de los diferentes referentes juriacutedicos como los

son RETIE RETILAP NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes

detallada para que el sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos para garantizar

el buen estado y funcionamiento de este buscando tambieacuten promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel donde sus datos y

graacuteficas sirvan para evaluar y analizar toda la regulacioacuten y normativa referente a

este diagnoacutestico

Aunque las instalaciones hospitalarias se clasifican como especiales la mayor

importancia de este tipo de instalacioacuten radica en que los pacientes en aacutereas

criacuteticas pueden experimentar electrocucioacuten con corrientes del orden de

microamperios que pueden no ser detectadas ni medidas especialmente cuando

se conecta un conductor eleacutectrico directamente al muacutesculo cardiacuteaco del paciente

por lo que es necesario extremar las medidas de seguridad

El objetivo primordial de este apartado es la proteccioacuten de los pacientes y demaacutes

personas que laboren o visiten dichos inmuebles reduciendo al miacutenimo los riesgos

eleacutectricos que puedan producir electrocucioacuten o quemaduras en las personas e

incendios y explosiones en las aacutereas meacutedicas (Ministerio de Minas y Energiacutea de la

Repuacuteblica de Colombia 2004)

Las siguientes disposiciones se aplicaraacuten tanto a los inmuebles dedicados

exclusivamente a la asistencia meacutedica de pacientes como a los inmuebles

$ 46000000

$ 47000000

$ 48000000

$ 49000000

$ 50000000

ABRIL MAYO JUNIO JULIO

kWh

MESES

CONSUMOen $- kWh vs MESES

CONSUMO

23

dedicados a otros propoacutesitos pero en cuyo interior funcione al menos un aacuterea para

el diagnoacutestico y cuidado de la salud sea de manera permanente o ambulatoria

Adicional a eso las instalaciones hospitalarias cliacutenicas odontoloacutegicas cliacutenicas

veterinarias centros de salud y en general aquellos lugares en donde se haga

insercioacuten de equipos electromeacutedicos en pacientes deben cumplir los requisitos

que se pretenden evidenciar en uno de los formatos expuestos en la metodologiacutea

del DEE

Este diagnoacutestico seraacute utilizado como apoyo en DEE y DSE frente a la primera

evaluacioacuten o inspeccioacuten visual que se realizaraacute en ambos al iniciar su

reconocimiento para asiacute tener una idea del sistema al que estaacuten diagnosticando

Descripcioacuten de la metodologiacutea a seguir

Ilustracioacuten 12 Diagnoacutestico cumplimiento de reglamento DCR

A continuacioacuten se desglosan del RETIE artiacuteculo 39 versioacuten 2008 y NTC 2050

SECCIOacuteN 517 en las que se debe hacer maacutes eacutenfasis en el cumplimiento y

conformidad ante una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Inst

alac

ion

es

Ho

spit

alar

ias

Verificar la conexioacuten equipotencial adecuada en

las aacutereas de cuidado de pacientes

Verificar la ventilacioacuten en laboratorios y la

extraccioacuten de gases en sistemas de

esterilizacioacuten por oacutexido de etileno

Hospitales e instalaciones de cuidado

ambulatorio con aacutereas de cuidados criacuteticos

Verificar sistemas eleacutectricos esenciales

sistema de emergencia y alambrado

apropiados

Verificar que los camisones de los pacientes

sean de material antiestaacutetico

No Cumle

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que las cliacutenicas y hospitales que

cuenten con acometida eleacutectrica de media

tensioacuten dispongan preferiblemente de una

transferencia automaacutetica en media tensioacuten que

se conecte a dos alimentadores

Verificar que exista piso conductivo en

quiroacutefanos aacutereas meacutedicas donde se utilicen

anesteacutesicos inflamables y caacutemaras

hiperbaacutericas

Verificar la existencia y adecuada seleccioacuten de

una fuente alterna de alimentacioacuten (planta diesel

y UPS en aacutereas criacuteticas)

Verificar el uso adecuado de la iluminacioacuten

nuacutemero adecuado de salidas de iluminacioacuten y

existencia de iluminacioacuten de emergencia donde

sea requerido

Artiacuteculo 39 --------------

Verificar que el sistema de potencia aislado

incluya un transformador de aislamiento

Revisar que se haya efectuado una adecuada

coordinacioacuten de protecciones eleacutectricas

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que se disponga de un sistema de

potencia aislado no puesto a tierra

Verificar el uso adecuado de canalizaciones

para los sistemas normal de emergencia y

aislado no puesto a tierra

--------------

Cumple

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

517(303132

35)

--------------

No Aplica

--------------

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados generales

Artiacuteculo 39

517 -18(ab)--------------

--------------

--------------

--------------

Verificar que la humedad no descienda del 50

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados criacuteticos

519 (a b)

Art 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar la seleccioacuten el tipo y el uso adecuado

de tomacorrientes en las diferentes aacutereas de la

instalacioacuten hospitalaria

--------------

Artiacuteculo 39

517(181920)

210-8

Ilustracioacuten 13 Normativa Instalaciones Hospitalarias obtenida del RETIE

44 RECOMENDACIONES DEL DIAGNOacuteSTICO

Para los resultados finales de los diagnoacutesticos DSE y DEE se deberaacuten tener en

cuenta los iacutetems del DCR y todas las medidas referencias y evidencias

fotograacuteficas que haraacuten que la persona a cargo del desarrollo del diagnoacutestico

proceda a buscar y encontrar las soluciones pero para este trabajo de grado se

busca mostrar recomendaciones que conlleven a mejorar la calidad y eficiencia del

sistema eleacutectrico dentro de la instalacioacuten hospitalaria

Es importante resaltar que dichas recomendaciones son generales que variacutean

seguacuten el aacuterea la instalacioacuten y la persona que desarrolla el diagnostico ya sea por

los anaacutelisis que realice o por la experiencia que tiene para buscar soluciones

oacuteptimas frente al sistema eleacutectrico y eficiente de la instalacioacuten hospitalaria

A continuacioacuten se presentan algunas recomendaciones que se podraacuten tener en

cuenta a la hora de evaluar los resultados

441 Espacio estructural y fiacutesico

Se detallan todos los problemas o fallas vistas en la parte estructural dentro de

las aacutereas criacuteticas proponiendo una solucioacuten inmediata

Ejemplo

Causa Cables expuestos estructura dantildeada huecos dantildeos de los

elementos de conexioacuten (tomas interruptores gabinetes cableado)

Solucioacuten Remodelacioacuten estructural cambio de elementos

mantenimiento correctivo y preventivo

442 Ambiental

En estas aacutereas se ve el constante uso de quiacutemicos gases y las diferentes

exposiciones que el sistema eleacutectrico sufre debido a su alta y constante

atencioacuten a los usuarios

11

Ejemplo

Causa alteracioacuten de Gases SF6 derrame de liacutequidos en los cables

exposicioacuten a temperaturas inadecuadas elementos eleacutectricos o

electroacutenicos

Solucioacuten Plantear una ubicacioacuten nueva para los elementos expuestos y

buscar que ninguacuten elemento quede a la intemperie con liacutequidos que puedan

afectar el sistema o incluso atentar contra la vida canaletas ductos forros

ver fichas teacutecnicas de los elementos

443 Teacutecnico

En una instalacioacuten hospitalaria el recurso teacutecnico es de gran importancia para la

operacioacuten y mantenimiento de todo el sistema eleacutectrico sus fallas y el

mantenimiento en general

Ejemplo

Causa Personal no capacitado falta de planeacioacuten inexistencia de

mantenimientos desconocimiento de los equipos o elementos dentro de las

aacutereas falta de historial

Solucioacuten Contratacioacuten personal calificado capacitaciones en las diferentes

equipos y aacutereas eleacutectricas creacioacuten de mantenimientos preventivos y

correctivos en fechas consecutivas creacioacuten de historial de los elementos y

equipos

444 Normativo

Mejorar la calidad la seguridad y la eficiencia de la atencioacuten de la salud es un

objetivo que comparten organizaciones para la atencioacuten de la salud y naciones de

todo el mundo Los proveedores de atencioacuten de la salud de todas partes deben

seguir el ritmo de la globalizacioacuten y responder a la demanda de una atencioacuten

accesible y de alta calidad

Las necesidades locales variacutean y las diferentes culturas presentan desafiacuteos

uacutenicos dentro de tantos organismos se encuentra la Joint Commission

International (JCI) que se destaca como modelo de culto para la comunidad

12

mundial en lo que respecta a la seguridad del paciente y las mejoras en la calidad

(Joint Commission International 1994)

En Colombia el cumplimento de las diferentes normas propuestas para las

instalaciones eleacutectricas asignan a la entidad hospitalaria el velar por el desarrollo

y aplicacioacuten de estas para el buen funcionamiento y calidad de la electricidad

(RETIE RETILAP NTC2050)

445 Econoacutemico

Son los haacutebitos que se deben fomentar para reducir gastos aumentar los ahorros

e identificar oportunidades y prioridades que se obtengan para que asiacute el

sistema sea maacutes eficiente energeacuteticamente

Ejemplo

Causa Alto consumo y alta demanda de personal en estas aacutereas

luminarias con temperaturas altas horas de uso sistema sobrecargado

Solucioacuten Cambio de luminarias por ahorradoras con maacutes tiempo de uso

analizar el sistema implementar sensores para el paso de personal y

encendido de algunas luminarias de no tan necesaria utilizacioacuten nuevos

equipos que permitan un control numeacuterico del consumo de las fallas y sus

respectivas graacuteficas para un mejor anaacutelisis implementacioacuten de campantildeas

de mejoras y consumo entre los usuarios y empleados de la instalacioacuten

hospitalaria

446 Ejemplo de coacutemo realizar recomendaciones posteriores a los

diagnoacutesticos

Mantener el equipamiento meacutedico-hospitalario en las mejores condiciones

de operacioacuten funcionalidad y seguridad con el propoacutesito de evitar peacuterdidas

y fallas en la operacioacuten de eacuteste

Bajo la concepcioacuten de una oacuteptima ingenieriacutea es aconsejable que las

reparaciones sean ejecutadas en forma inmediata Los trabajos deberaacuten

ser controlados estrictamente en base a una cuidadosa programacioacuten con

el objeto de obtener el maacuteximo aprovechamiento del tiempo de los teacutecnicos

y los recursos disponibles

13

El mantenimiento de toda la instalacioacuten bien ejecutado garantiza la

oportuna prestacioacuten de los servicios de atencioacuten y tratamiento de los

pacientes

Realizar inspecciones perioacutedicas de la planta de emergencia niveles de

aceites agua bateriacuteas de arranque si es posible pruebas con bancos de

carga para saber coacutemo estaacute su eficiencia de soportabilidad de carga de la

entidad medica con la finalidad de establecer la efectividad de las acciones

de transferencia

El mantenimiento debe ser oportuno y eficiente pero al mismo tiempo

mantenerse dentro de los teacuterminos de la calidad econoacutemica y el mejor

aprovechamiento de los recursos

En uno de los tantos lugares que pueden haber peacuterdidas de energiacutea

caloriacutefica es en los gabinetes por no cumplir con la reglamentacioacuten

mencionada en el artiacuteculo 23 de 2013 ya que dichas peacuterdidas se presentan

en los conductores aislamientos o dieleacutectricos pantallas o cubiertas

metaacutelicas

Hacer revisiones a las instalaciones eleacutectricas como rutina interna y en

caso de ser necesario por expertos en el ahorro energeacutetico

Implementar un monitoreo de registro del consumo energeacutetico

Se recomienda apagar la iluminacioacuten utilizar la luz natural y desconectar

los aparatos electroacutenicos cuando no esteacuten en su uso ya que contribuyen a

aumentar la carga en el lugar

Se encomienda hacerle un estudio a toda la red comportamientos de

armoacutenicos factor de potencia corriente frecuencia corriente de

cortocircuito potencia tipo de servicio consumo por aacuterea para asiacute tener

una primicia de coacutemo implementar las medidas correctivas para garantizar

un ahorro energeacutetico en la cliacutenica

Los estudios termograacuteficos permitiraacuten incrementar la seguridad y la

prevencioacuten el cual evitaraacute las averiacuteas antes de que estas se produzcan y

con ello las perdidas energeacuteticas y econoacutemicas

Es indispensable aprovechar al maacuteximo la infraestructura existente y el

personal para fomentar una cultura de eficiencia

En el anaacutelisis observado en el estado de la iluminacioacuten se sugiere estudiar

y ejecutar detallada y minuciosamente el trabajo inspeccioacuten del sistema de

iluminacioacuten de la Cliacutenica Universidad Pontificia Bolivariana con base en el

RETIE y EL RETILAP

La limpieza de las instalaciones gabinetes luminarias garantizan un buen

funcionamiento de todos los elementos evitando peacuterdidas de calor y de

piezas riesgos eleacutectricos

14

Para contribuir un edificio energeacuteticamente eficiente se debe considerar no

solo la eficacia de los equipos instalados tambieacuten la eficiencia en los

procesos de fabricacioacuten e instalacioacuten

Es necesario que perioacutedicamente se revise las UPS con el fin de evitar

riesgos cuando hay ausencia de tensioacuten ya que estas son un respaldo para

una accioacuten inmediata de la falla

La proteccioacuten es el factor importante de las cliacutenicas y hospitales esto se

debe basar en una aplicacioacuten integral para mitigar los riesgos asociados

con la exposicioacuten directa e indirecta de las descargas atmosfeacutericas Artiacuteculo

16 de 2013

El RETIE en el artiacuteculo 17 afirma lo siguiente ldquohelliplos materiales y elementos

utilizados en la construccioacuten montaje reparacioacuten o reformas de las

instalaciones eleacutectricas deben estar rotulados con la informacioacuten alliacute

establecidardquo

Se recomienda levantar los planos unifilares de todo el sistema de la

cliacutenica rotulacioacuten y marcacioacuten de los gabinetes para asiacute tener una

ordenada logiacutestica y maniobra en el momento de la ausencia de tensioacuten

447 Formato

Ilustracioacuten 13 Formato de Recomendaciones y evidencias fotograacuteficas

Resultados Se procede a entregar acorde a la evaluacion tecnica y normativa las recomendaciones fianles del Diagnostico

Evidencia Fotografica Tratar de evidenciar detalles caracteristicos de la inspeccion visual para poder recomendar con mayor facilidad

15

Se debe alimentar la recomendacioacuten con los datos entregados por la instalacioacuten

hospitalaria con los histoacutericos de los equipos anaacutelisis y estudios entregados por

empresas externas a la instalacioacuten que hayan desarrollado diagnoacutesticos o

auditoriacuteas anteriores si es la primera vez es recomendable guardar esta

informacioacuten y comenzar a buscar prontamente las soluciones a que haya lugar

Ilustracioacuten 14 Ejemplo de graacuteficos estadiacutesticos de los datos obtenidos en el DSE DEE o DCR tomado de (Aniacutebal Brito

Vidal 2012)

Con ayuda de la recoleccioacuten de datos obtenidos de los DEE DSE y DCR se

deben calcular los diferentes iacutendices por medio de graacuteficos y compararlos

respectivamente con los iacutendices estadiacutesticos o propios iacutendices (en caso de llevar

maacutes de un periacuteodo) de momentos anteriores Ya sea cuantitativa o

cualitativamente de esta forma vale la pena conservar dichos resultados en una

tabla de Excel para establecer de manera faacutecil las diferencias que se van

obteniendo de un periacuteodo a otro en un mismo iacutendice de consumos de

conformidades yo no conformidades Asiacute mismo se deben evidenciar (equipos

tomas buenos y malos luminarias consumo por horasAacuterea pacientes vs aacuterea vs

hora tensiones motores calibres estructura colores sentildealizacioacuten riesgos)

16

Ilustracioacuten 15 Ejemplo 2 de elementos buenos y malos en una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria (Grafica cualitativa)

donde horizontalmente (1 Hospitalizacioacuten 2 Cirugiacutea 3 UCI y 4 Urgencias)

17

5 ELEMENTOS Y EQUIPOS BAacuteSICOS DE UNA INSTALACIOacuteN

HOSPITALARIA

Es imperioso tener conocimientos previos y experiencia en instalaciones

especiales para este caso se daraacute una breve introduccioacuten de algunos de los

elementos maacutes comunes y baacutesicos que debe contener un hospital

511 Subestaciones

Conjunto uacutenico de instalaciones equipos eleacutectricos y obras

complementarias destinado a la transferencia de energiacutea eleacutectrica

mediante la transformacioacuten de potencia La infraestructura de distribucioacuten

secundaria debe asegurar que una persona no pueda acceder a las partes

vivas del sistema evitando que sobrepasen las distancias de seguridad

propias del nivel de tensioacuten

Ilustracioacuten 16 Subestacioacuten cliacutenica Bolivariana

18

511 Ups

Es un dispositivo estaacutetico o sistema que provee energiacutea a cargas criacuteticas

unos milisegundos despueacutes del corte de la alimentacioacuten normal durante

este tiempo normalmente no deben salir de servicio ninguno de los quipos

que alimenta Las UPS son generalmente no especificadas por coacutedigos de

requerimientos de hospitales o en el cuidado de la salud sin embargo los

sistemas de UPS estaacuten incrementaacutendose en disentildeos eleacutectricos para los

equipos de unidades de cuidados intensivos equipos de laboratorio

iluminacioacuten o lugares donde sea necesario el servicio y suministro

eleacutectrico

Ilustracioacuten 17 UPS trifaacutesica Galaxy 6000 200250300500 KVA

511 Plantas de emergencia

Las plantas de emergencia son requeridas para todas las instalaciones

de asistencia meacutedica en el suministro de energiacutea eleacutectrica de forma

automaacutetica a sistemas de alumbrado y fuerza para aacutereas y equipos

determinados en caso de falla del suministro normal con el fin de

mantener la iluminacioacuten en aacutereas criacuteticas para la seguridad de las

salidas Suministrar corriente para deteccioacuten y alarma contra incendios

sistemas de comunicacioacuten es decir para evitar cualquier riesgo en la

seguridad de la vida humana o riesgos para la salud (Losada-Lenis

2007)

19

Ilustracioacuten 18 Esquema planta eleacutectrica (Losada-Lenis 2007)

Ilustracioacuten 19 Planta eleacutectrica tomada en la cliacutenica bolivariana

512 Aire acondicionado

El acondicionamiento del aire es el proceso que enfriacutea limpia y circula el

aire controlando su contenido de humedad En condiciones ideales se logra

todo esto de manera simultaacutenea (Hernandez)

Todo lo expuesto de aires acondicionados lo sustenta la norma RITE

(Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en Edificaciones Creada por Acaire

(Asociacioacuten Colombiana de Acondicionamiento del Aire y la Refrigeracioacuten)

20

Las caracteriacutesticas principales de un sistema de aire acondicionado son las

siguientes

Temperatura La temperatura de confort recomendada para el verano se

situacutea en 25 ordmC con un margen habitual de 1 ordmC

Humedad relativa Es la relacioacuten que existe entre la cantidad de agua que

contiene el aire a una temperatura dada y la que podriacutea contener si

estuviera saturado de humedad

Movimiento del aire El aire de una habitacioacuten nunca estaacute completamente

quieto

Por la presencia de personas y por efectos teacutermicos no se puede hablar de aire

en reposo Todo ello trae consigo un movimiento del volumen de aire que estaacute

dentro del ambiente

Limpieza del aire El ser humano en la respiracioacuten consume oxiacutegeno del

aire y devuelve al ambiente anhiacutedrido carboacutenico otros gases diversos

vapor de agua y microorganismos Por estas razones se impone la

renovacioacuten del aire y su limpieza o necesidad de filtrarlo

5121 Componentes del equipo de acondicionamiento

El sistema estaacute compuesto de condensador compresor expansor y evaporador

donde estaacuten unidos por una tuberiacutea de cobre en la cual donde circula el fluido

frigoriacutegeno

Compresor Recibe el fluido como gas por la tuberiacutea llamada liacutenea de

aspiracioacuten lo comprime le antildeade calor y presioacuten y lo enviacutea por la liacutenea de

descarga al condensador en forma de gas caliente recalentado a alta

presioacuten

Condensador Pierde primero el calor se satura hasta que se condensa

totalmente una vez condensado se licua y enfriacutea a traveacutes de la liacutenea de

liacutequido hasta el control de flujo (expansor)

Expansor (elemento de control del flujo) Es un tubo capilar o una vaacutelvula de

expansioacuten forzado a traveacutes de esta restriccioacuten pasa a una mezcla de

liacutequido y vapor

21

Evaporador Congelador de la nevera Otro serpentiacuten por donde a medida

que avanza se evapora y absorbe el calor de las paredes de los tubos y

aletas que lo contienen hasta vaporizarse completamente siendo

posteriormente aspirado y recalentado por el compresor

Otros elementos del sistema de aire acondicionado son

Separador de liacutequido evita que entren gotas en el compresor

Filtro de aire de eacutel depende la eficacia del sistema

Torre de enfriamiento refrigera el agua

Refrigerante portador de energiacutea con propiedades adecuadas que permiten

una transferencia de calor eficiente entre ellos tenemos principalmente a

los freones

Ilustracioacuten 20 Esquema de circuito frigoriacutefico

Ilustracioacuten 21 Componentes de un equipo acondicionador

22

5122 Tipos de equipos

Existen equipos acondicionadores condensados por aire y condensados por agua

en esta descripcioacuten se incluyen uacutenicamente los condensados por aire asimismo

los equipos pueden ser compactos y partidos

Los primeros constan de una sola unidad mientras que los partidos estaacuten

integrados por dos o maacutes unidades En cuanto al servicio que prestan los equipos

se denominan unitarios si se trata de equipos independientes en cada habitacioacuten

o individuales cuando un solo equipo atiende a todo el local

Acondicionador de ventana

Es un equipo unitario compacto y de descarga directa Normalmente se coloca

uno por habitacioacuten o si el local es de gran superficie se colocan varios seguacuten las

necesidades

Ilustracioacuten 22 Acondicionador de ventana

Equipos partidos (split o multi ndash split)

Son equipos unitarios de descarga directa se diferencian de los compactos en

que la unidad formada por el compresor y el condensador va al exterior mientras

que la unidad evaporadora se instala en el interior Ambas unidades se conectan

mediante las liacuteneas de refrigerante Con una sola unidad exterior se puede

instalar una unidad interior (sistema split) o varias unidades interiores (sistema

multi ndash split) Las unidades interiores pueden ser de tipo mural de techo y

consolas y todas ellas disponen de control independiente

23

Ilustracioacuten 23 Equipos partidos o Split

Equipo compacto individual

Es un equipo de descarga indirecta mediante red de conductos y emisioacuten de aire

a traveacutes de rejillas en pared o difusores en techo El mecanismo necesita una

toma de aire exterior se puede colocar en un falso techo o en un armario

existiendo modelos horizontales y verticales

Ilustracioacuten 24 Compacto individual

El Chiller o sistema de agua helada

Consiste en una unidad central o maacutes que genera agua a temperaturas de

aproximadamente 7ordmC la cual es distribuida por medio de tuberiacuteas a los

ambientes necesarios Estas unidades estaacuten compuestas por cuatro elementos

principales que son el evaporador el condensador el elemento expansivo o

vaacutelvula de expansioacuten y el compresor

24

La unidad absorbe el calor generado en los ambientes del edificio por medio del

evaporador que es un intercambiador de calor donde circula agua friacutea por un lado

y refrigerante por el otro

El agua sale del evaporador a 7 ordmC aproximadamente y regresa a 12 ordmC Este

uacuteltimo diferencial de temperatura se debe a la absorcioacuten de la carga teacutermica de

los ambientes

El gas refrigerante sale del evaporador hacia el compresor que aumenta su

presioacuten para llevarlo al condensador donde el refrigerante se condesa en un

intercambiador de calor que puede utilizar agua o aire como medio de

condensacioacuten

Ilustracioacuten 25 Chiller o sistema de agua helada

25

511 Tablero de Distribucioacuten

Un solo panel o grupo de paneles disentildeados para ensamblarse en forma de uno

solo que incluye elementos de conexioacuten dispositivos automaacuteticos de proteccioacuten

contra corriente y puede estar equipado con interruptores para accionamiento de

circuitos de alumbrado calefaccioacuten o fuerza estaacute disentildeado para ser instalado en

un armario o caja colocado sobre una pared o tabique y accesible solo por su

frente (Energia 1998)

Ilustracioacuten 26 Tablero de distribucioacuten tomado Cliacutenica Bolivariana

En la ilustracioacuten 23 se describe por medio de un flujograma como se define

claramente si dentro del hospital se requiere de un tablero de aislamiento

Ilustracioacuten 27 Definicioacuten tablero hospitalario tomado de Schneider-Normativa adoptada de Mexico

26

512 Tomas

Los interruptores con deteccioacuten de falla a tierra (GFCI por sus siglas en

ingleacutes de Ground Fault Circuit Interrupters) son dispositivos disentildeados para

evitar choques eleacutectricos accidentales o electrocucioacuten evitando el paso de la

corriente a tierra Tambieacuten protegen contra incendios ocasionados por fallas

eleacutectricas sobrecalentamiento de herramientas o electrodomeacutesticos y

dantildeos al aislamiento de los cables Los coacutedigos de la construccioacuten exigen el

uso de los GFCI en lugares ldquohuacutemedosrdquo tales como cocinas y bantildeos y

CalOSHA los exige en los sitios de construccioacuten

Ilustracioacuten 28 Toma GFCI tomado de (Losada-Lenis 2007)

Los tomacorrientes clasificados como grado hospitalario se deben sentildealizar

con un punto verde localizado en el frente y cumplir con unas pruebas

adicionales a las de un tomacorriente normal Sus contactos son disentildeados

con una fuerza o presioacuten superior de agarre que permiten sujetar el enchufe

para que no se suelte faacutecilmente y tambieacuten puedan resistir impactos fuertes

Ilustracioacuten 29 Tomacorriente-Grado hospitalario

27

513 Luminarias

Dentro de la instalacioacuten hospitalaria se deberaacute contar con una buena

iluminacioacuten donde prevalezca la seguridad del paciente y usuario seguacuten el

artiacuteculo 17 del RETIE y el RETILAP existen requisitos miacutenimos que se

deben cumplir en una instalacioacuten hospitalaria

Debe existir suministro ininterrumpido de iluminacioacuten de sitios donde

la falta de eacutesta pueda ocasionar riesgos para la vida de la persona

por ejemplo en aacutereas criacuteticas y rutas de evacuacioacuten

Suministrar cantidad de luz suficiente

Eliminar todas las causas de deslumbramiento

Prever el tipo y la cantidad de luminarias apropiadas para cada caso

en particular teniendo en cuenta su eficiencia

Utilizar las fuentes luminosas que aseguren una satisfactoria

distribucioacuten de los colores

Ilustracioacuten 30 Niveles tiacutepicos de iluminancia Ministerio de minas y energiacutea de la Republica colombiana RETIE

La iluminacioacuten es uno de los factores maacutes importantes en todo aacutembito el cual

representa un alto uso y consumo en cualquier institucioacuten En la Cliacutenica

28

Bolivariana ya tienen un estudio detallado que serviraacute como guiacutea para personas

dedicadas a la ingenieriacutea de iluminacioacuten en el que se encuentran las falencias que

presenta el sistema de luminosidad y algunas propuestas para mitigarlas asiacute

como un plan de mantenimiento preventivo y correctivo de luminarias que puede

ser un modelo comparativo para un posterior desarrollo del DEE y el DSE en

cualquier instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria todo esto de acuerdo con lo exigido por

el Reglamento Teacutecnico de Iluminacioacuten y Alumbrado Puacuteblico RETILAP

29

6 ASPECTOS PRELIMINARES PARA TENER EN CUENTA EN LA

REALIZACIOacuteN DE UN DIAGNOacuteSTICO HOSPITALARIO

A continuacioacuten se describen iacutetems a tener en cuenta antes de realizar una visita

se pueden verificar en una lista de chequeo ya sea por seguridad o requisito de la

instalacioacuten

61 RIESGOS

Para cada visita se identifican los riesgos en las aacutereas a diagnosticar buscando

asiacute reducir (cero) porcentaje en accidentabilidad Consecuentemente deberaacuten

adoptar las medidas necesarias para que de la utilizacioacuten o presencia de la

energiacutea eleacutectrica en los lugares de trabajo en un sistema hospitalario no deriven

riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores o si ello no fuera posible

para que tales riesgos se reduzcan en lo maacutes miacutenimo

Riesgo Eleacutectrico Se denomina riesgo eleacutectrico al originado por la energiacutea

eleacutectrica (electrico 2012) Dentro de este tipo de riesgo se pueden considerar los

siguientes casos

Choque eleacutectrico por contacto con elementos en tensioacuten (contacto eleacutectrico

directo) o con masas puestas accidentalmente en tensioacuten (contacto

eleacutectrico indirecto)

Quemaduras por choque eleacutectrico o por arco eleacutectrico

Caiacutedas o golpes como consecuencia de choque o arco eleacutectrico

Incendios o explosiones originados por la electricidad

Para mitigar este peligro optamos como medida de control

Botas dieleacutectricas

Distancias de seguridad

Cinta dieleacutectrica

Herramientas aisladas

No llevar objetos metaacutelicos en los bolsillos o en el cuerpo

Usar guantes dieleacutectricos

Elementos de condena donde aplique

30

Tabla 5 Elementos de Proteccioacuten Personal (EPP)

Elementos de

Proteccioacuten personal Normativa

Calzado NTC2830

Casco Dieleacutectrico NTC 1523 ANSI Z89

Guantes Dieleacutectricos NTC 2219

Gafas NTC3610 ANSI Z87

Ropa de proteccioacuten ASTM 1506

Riesgo biomecaacutenico Se refiere a la postura que mantenemos mientras

trabajamos

Riesgo quiacutemico Son aquellos en cuyo origen estaacute la presencia y manipulacioacuten de

agentes quiacutemicos los cuales pueden producir alergias asfixias etc Como medida

de seguridad informarse de los residuos peligrosos y sus respectivas medidas

Riesgos Fiacutesicos Su origen estaacute en los distintos elementos del entorno de los

lugares de trabajo La humedad el calor el friacuteo el ruido la iluminacioacuten las

presiones las vibraciones etc pueden producir dantildeos a los trabajadores

Una forma de mitigar dicho riesgo es utilizar los elementos de proteccioacuten

personal disponer de los planos de la ubicacioacuten teacutecnica para ubicar las fallas

raacutepidamente y conocer con anterioridad a que esfuerzos mecaacutenicos o

ergonoacutemicos se someteraacute y asiacute buscar personal de apoyo para evitar lesiones

62 SEGURIDAD

Las instalaciones hospitalarias incluyen una gran variedad de operaciones

de energiacutea que tienen peligros inherentes que requieren un manejo cuidadoso El

paso de la corriente eleacutectrica por el cuerpo humano puede traer graves

consecuencias a la salud pues puede producir quemaduras graves y auacuten la

muerte por asfixia o paro cardiaco Acorde al RETIE Capitulo 3 artiacuteculo 195 se

hace eacutenfasis en las Reglas de Oro las cuales se especifican de la siguiente

manera

I Verificar visualmente que se encuentren abiertas todas las fuentes

de alimentacioacuten

31

II Verificar visualmente que esteacuten bloqueados y condenados eleacutectrica y

mecaacutenicamente los mecanismos de operacioacuten de los equipos que

conformen el corte visible

III Confirmar con el detector de tensioacuten y con el jefe de trabajos la

ausencia de tensioacuten en los elementos a intervenir

IV Verificar que se encuentre cerrada la cuchilla de puesta a tierra

colocadas las puestas a tierra portaacutetiles

V Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de

trabajos

Adicionalmente existen aacutereas dentro de la instalacioacuten hospitalaria que exigen

vestimenta rigurosa acorde a la ubicacioacuten teacutecnica que se desea observar y

analizar para nuestro caso (emergencias y urgencias) hacen uso especiacutefico de la

prenda ldquouniforme de mayordquo

Es un atuendo de uso exclusivo para el aacuterea de los quiroacutefanos que consta de

camisa pantaloacuten gorro mascarilla y zapatos o en su defecto polainas El atuendo

quiruacutergico debe estar confeccionado con un material libre de pelusas resistente a

la electricidad estaacutetica y a las llamas El personal de la sala de cirugiacutea debe portar

el atuendo al comienzo de cada jornada cuando ingrese al aacuterea y debe

cambiaacuterselo si se ensucia visiblemente (Alvarez-Lopez 2011)

Ilustracioacuten 31 5 Reglas de Oro

32

63 RECURSO HUMANO

Es preciso desarrollar con enfoques teacutecnicos recomendaciones a partir de la guiacutea

de DSE y DEE Se emplearaacuten todos los conocimientos y saberes de la Ingenieriacutea

Eleacutectrica en sus diferentes aacutereas y asiacute desenvolverse en el medio yo sector

eleacutectrico centraacutendose en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias de las aacutereas

criacuteticas para generar recomendaciones no pretendiendo solucionar el problema

pero si permitiendo orientar al ingeniero o encargado de aacuterea por medio de este

diagnoacutestico para despueacutes implementar un plan de mantenimiento yo

mejoramiento

En las instalaciones existentes a la entrada en vigencia del RETIE Art 4466 el

propietario o tenedor de la instalacioacuten seraacute el responsable de verificar que eacutesta no

presente alto riesgo o peligro inminente para lo cual deberaacute apoyarse en personal

calificado y dentro de los requisitos para realizar este diagnoacutestico es necesario

identificar el recurso humano a ingresar y evaluar todos los iacutetems propuestos en

esta guiacutea

Es importante resaltar que estos diagnoacutesticos en aacutereas especiales se deben

realizar por personas experimentadas que puedan entender conceptos equipos y

esteacuten totalmente relacionados con las instalaciones hospitalarias

Se podriacutea exigir para la realizacioacuten de estos diagnoacutesticos experiencia certificada

por lo menos para el aacuterea de ingenieriacutea 3 antildeos de competencia laboral en este

campo asiacute mismo para el aacuterea de teacutecnico yo encargado de mantenimiento 5

antildeos de competencia laboral en este campo

Ilustracioacuten 32 Atuendo para aacutereas criacuteticas en I Hospitalaria

33

631 Teacutecnico

Deberaacute tener matricula acorde al aacuterea en la que se desempentildea seguacuten el

Comiteacute Nacional de Teacutecnicos Electricistas (CONTE) verificar la clase de

matriacutecula que para una instalacioacuten hospitalaria seria clase 6 teacutecnico en

instalaciones eleacutectricas especiales (electricas 2013)

632 Profesional- ingenieriacutea

Persona profesional seguacuten el Consejo Nacional Profesional de Ingenieros

(COPNIA) deberaacute contar con tarjeta profesional se encargara del

cumplimiento del RETIE promoviendo los mantenimientos preventivos y

correctivos adicional a lo anterior verificar que el teacutecnico esteacute pendiente del

sistema eleacutectrico Buscaraacute formas de implementar campantildeas de eficiencia

energeacutetica y del buen uso a las instalaciones eleacutectricas dentro del hospital

Ilustracioacuten 33 Regulacioacuten legal para profesionales en el aacuterea eleacutectrica tomado de Legislacioacuten de profesiones

(electricas 2013)

34

64 EQUIPOS

En este aacutembito se debe contar con una buena ubicacioacuten extraiacuteda de los planos

para conocer la conexioacuten de los equipos aparatos electromeacutedicos acometidas y

salidas por consiguiente es necesario adaptarse completamente a los detalles

arquitectoacutenicos eleacutectricos estructurales mecaacutenicos y con las fichas teacutecnicas que

se den para cada espacio

Para la manipulacioacuten e instalacioacuten de los equipos se deberaacuten verificar todas las

dimensiones y condiciones existentes en el sitio teniendo en cuenta los tamantildeos y

aacutereas libres para asegurarse de que los aparatos y materiales que se propone

suministrar puedan ser instalados y operados satisfactoriamente en el espacio

escogido El equipo deberaacute ser instalado de tal manera que se preserven las

alturas se prevengan riesgos y haya libre circulacioacuten

Tambieacuten se debe tomar la precaucioacuten de observar la certificacioacuten de los productos

o equipos ya sean los equipos propios para realizar medidas como los existentes

dentro de la instalacioacuten esto con el fin de minimizar errores y obtener registros

oacuteptimos para su posterior anaacutelisis

Dentro de los formatos previos a una visita se especifican algunos de los equipos

para chequear su uso o no dentro de la realizacioacuten del diagnoacutestico procurando

asiacute recordar al encargado de traerlo o llevarlo a las diferentes inspecciones

Para la debida aplicacioacuten e instalacioacuten de algunos de los equipos se daraacute una

breve explicacioacuten e ilustracioacuten de su uso o instalacioacuten

641 Multiacutemetro

Es un instrumento eleacutectrico portaacutetil para medir directamente

magnitudes eleacutectricas activas como corrientes y potenciales

(tensiones) o pasivas como resistencias capacidades y otras Las

medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en

varios maacutergenes de medida cada una Los hay analoacutegicos y

seguidamente se han introducido los digitales

35

642 Flexoacutemetro

El flexoacutemetro es un instrumento de medicioacuten conocido tambieacuten como

cinta meacutetrica con la particularidad de que estaacute construido por una

delgada cinta metaacutelica flexible dividida en unidades de medicioacuten y

que se enrolla dentro de una carcasa metaacutelica o de plaacutestico En el

exterior de esta carcasa se dispone de un sistema de freno para

impedir el enrollado automaacutetico de la cinta y mantener fija alguna

medida precisa de esta forma

Ilustracioacuten 37Flexoacutemetro

Ilustracioacuten 36 Multiacutemetro Digital Ilustracioacuten 34Toma puesta a tierra Ilustracioacuten 35 Conexioacuten multiacutemetro

36

643 Luxoacutemetro

Un luxoacutemetro (tambieacuten llamado luxoacutemetro o light meter) es un

instrumento de medicioacuten que permite calcular simple y raacutepidamente

la iluminancia real y no subjetiva de un ambiente La unidad de

medida es lux Contiene una ceacutelula fotoeleacutectrica que capta la luz y la

convierte en impulsos eleacutectricos los cuales son interpretados y

representados en un display o aguja con la correspondiente escala

de luxes

Ilustracioacuten 38 Luxoacutemetro

644 Pinzas amperimeacutetricas

Son un instrumento de medida que permite cuantificar la intensidad

de corriente que circula a traveacutes de conductores activos sin la

necesidad de interrumpir el normal funcionamiento del circuito

Mediante la utilizacioacuten de las pinzas amperimeacutetricas se consigue

medir de manera maacutes sencilla y raacutepida la intensidad de corriente

circulante (A) Es posible de conseguir pinzas que incorporan

tambieacuten la posibilidad de medir otra serie de paraacutemetros con la

tensioacuten (V) la capacidad o la resistencia

Debe prestarse atencioacuten al rango de medida de la pinza que se esteacute

utilizando

37

Ilustracioacuten 39 Pinza amperimeacutetricas y su conexioacuten

645 Analizador de Red

Es un equipo que ademaacutes de medir las tensiones corrientes y cos

(φ) en valores verdaderos (rms) es capaz de analizar la calidad de

las sentildeales eleacutectricas

Estos equipos son utilizados para medir y usualmente registrar los

paraacutemetros eleacutectricos maacutes significativos de una instalacioacuten El equipo

estaacute compuesto por

El equipo registradoranalizador

Tres pinzas amperimeacutetricas o sonda de corriente de CA 6000

Cuatro pinzas cocodrilo voltimeacutetricas

Uno o varios sistemas de extraccioacuten de los datos registrados

Forma de uso

A continuacioacuten se resume la forma habitual de mediciones

programadas con estos equipos no obstante es imprescindible

consultar el manual del fabricante

a) Antes de encender el equipo adoptar las medidas de

autoproteccioacuten que se consideren necesarias (abrir

interruptores emplear guantes dieleacutectricos y tapete aislante

etc)

38

b) Conectar a las correspondientes entradas del analizador las

tres pinzas amperimeacutetricas o sondas de corriente tener

cuidado con la orientacioacuten de esta y las cuatro pinzas de

cocodrilo para la tensioacuten

c) Instalar las sondas de corriente a cada fase en la entrada del

equipo o aacuterea a medir

d) Instalar las pinzas de cocodrilo en el correspondiente

conductor desnudo (alliacute donde existe tensioacuten)

e) Conectar el analizador encenderlo programar relaciones de

transformacioacuten comienzo final e intervalo entre medicioacuten

Ilustracioacuten 40 Analizador de Redes

646 Megoacutehmetro

El teacutermino megoacutehmetro hace referencia a un instrumento para la

medida del aislamiento eleacutectrico en alta tensioacuten Se conoce tambieacuten

como Megger aunque este teacutermino corresponde a la marca

comercial del primer instrumento portaacutetil medidor de aislamiento

introducido en la industria eleacutectrica de 1889 El nombre de este

instrumento megoacutehmetro deriva de que la medida del aislamiento

de cables transformadores aisladores etceacutetera se expresa en

megohmios (MΩ) Es por tanto incorrecto el utilizar el teacutermino

Megger

Ilustracioacuten 41 Megger

39

65 INFORMACION TEacuteCNICA

Este iacutetem es suministrado por cada hospital o cliacutenica donde se desea realizar los

diagnoacutesticos buscando como fin uacutenico el conocimiento por parte del ingeniero

tecnoacutelogo o teacutecnico en la instalacioacuten eleacutectrica Se deberaacute contar con lo siguiente

Planos arquitectoacutenicos y eleacutectricos

Unifilares

Mantenimientos realizados

Empresas contratistas encargadas de mantenimientos asesoriacuteas

capacitaciones yo proveedores de equipos y elementos

Historial de medidas de los diferentes equipos

Registro de fallas

Manual de fallas

Campantildeas de eficiencia energeacutetica

Manuales teacutecnicos

Certificacioacuten y conformidad de productos

Inspeccioacuten teacutecnica la cual se debe verificar mediante visitas perioacutedicas de 5

antildeos para instalaciones clasificadas como especiales (Ministerio de Minas

y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia 2004)

Son requisitos que optimizan el diagnoacutestico permitiendo facilidad de anaacutelisis

minimizar tiempos son de utilidad para recomendaciones y en caso de no

existencia buscar soluciones para continuar con los procesos y metodologiacutea de los

diferentes diagnoacutesticos

40

66 FORMATO DE VERIFICACION ANTES DE INICIAR LA PRIMERA

VISITA

A continuacioacuten se presenta un formato que sirve como checklist de las medidas

de seguridad los elementos de proteccioacuten personal equipos y riesgos

anteriormente descritos que se presentan en una instalacioacuten eleacutectrica

Ilustracioacuten 42 Formato Medidas Pre-Visita Diagnostico

Guantes de Nitrilo Multimetro

Mascarilla Destornillador

Gafas de proteccion Camara

Casco de seguridad Megger

Planos de conexion Elementos de Condenas

Manuales Cinta de demarcacion

Radios

Llaves

Fig 4 Guantes Fig 6 Radios

1 Verificar que las fuentes de alimentacin se encuentren abiertas

2 Verificar visualmente que los mecanismos de operacion se encuentren bloqueados y condenados

3 Confirmar ausencia de tension(En caso de ser necesario)

4 Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de trabajos

Recursos Para realizar una buena inspeccion es nescesario contar con los recursos adecuados identif icando antes los riesgos los equipos y el lugar al que se desea

diagnosticar

3 Equipos y Herramientas

4 Informacion Tecnica 5 Elementos de Seguridad 6Repuestos

Riesgos Es vi ta l conocer y seguir las medidas de seguridad para evi tar a lgun accidente

1 Personal

Tecnico

Tecnologo

Ingeniero

2 Elementos de proteccion personal

Fig 1 MultimetroFig2 Elementos condena Fig 3 Herramientas Fig 5 Camara

Tipo Factor Medida de control

A Riesgo Electrico

Electrocucion Contacto

directo Contacto

indirecto

Botas dielectricas

Utilizar Cinta de Demarcacion

Distancias de seguridad

Elementos de condena donde aplique

Usar guantes Dielectricos

Medias de Seguridad Aplicar las 5 reglas de ORO

No llevar objetos metalicos en los bolsillos o en el cuerpo

Utilizar las herramientas aisladas de acuerdo al nivel de tension

Caida de objetos

Medidas incorrectas

B Manipulacion equipos y

herramientas

Utilizar portaherramientas para las diferentes alturas

Verificar la escala yo unidad de la medicion

Disponer de las fichas de datos manuales y planos

Informarse de los riesgos residuos peligrosos y sus respectivas

medidas a adoptar

Contaminacion

Derrames escapes

fugas de gases yo

quimicos

C Ambiental

41

7 Herramienta para implementar el desarrollo de los diagnoacutesticos

Para optimizar el tiempo recursos y procesos en un diagnoacutestico se desarrollan

unos formatos por medio de una herramienta virtual que se podraacute encontrar en

celulares y tabletas independiente el sistema operativo Androide o Apple es por

esta razoacuten que se introduce al usuario o persona a diagnosticar al conocimiento y

desarrollo del aplicativo

71 I-Auditor

Es la aplicacioacuten que estaacute revolucionando la auditoriacutea desde la App store

totalmente personalizable para cada industria el proceso de auditoriacutea estaacute a su

alcance I-Auditor tambieacuten puede utilizar con GPS para localizar lugares de

trabajo raacutepida puesta en marcha las firmas requeridas se toman en el momento

y toda la auditoriacutea puede ser exportada como un archivo PDF y enviado por correo

electroacutenico en un informe o formato interesante Tome fotografiacuteas al realizar sus

auditoriacuteas y I-Auditor les facilitara un formato final (iPhoneiPadAndroid 2013)

Para conocer maacutes acerca de este aplicativo y sus respectivos formatos se ha

desarrollado un pequentildeo manual describiendo su descarga buacutesqueda y uso

basado en los diagnoacutesticos desarrollados para instalaciones eleacutectricas

hospitalarias

Ilustracioacuten 43 Aplicativo iAuditor

42

8 CONCLUSIONES

Aunque este proyecto se realizoacute para un reglamento y una normativa en

particular se debe respetar y entender el procedimiento de la metodologiacutea que se

desarrolloacute para el diagnoacutestico en cualquier instalacioacuten hospitalaria es necesario

actualizar o plantear bien lo que se desea evaluar yo diagnosticar bajo los mismo

paraacutemetros o procesos ya analizados y ejecutados dentro de esta metodologiacutea

garantizando de esta manera la confiablidad de la instalacioacuten hospitalaria

Los reglamentos y las normas teacutecnicas estaacuten haciendo un gran esfuerzo para

lograr minimizar los riesgos optimizar y volver maacutes eficaz el sistema eleacutectrico que

se presenta en instalaciones especiales como lo son las hospitalarias Sin

embargo esto debe ir en conjunto con las mismas instalaciones o instituciones las

cuales deben velar por el cumplimiento constante y correcto de estas normativas

promoviendo el mantenimiento estudio anaacutelisis auditorias y diagnoacutesticos

La implementacioacuten de las tecnologiacuteas informacioacuten y comunicacioacuten TICrsquos

proporciona recursos para el conocimiento aprendizaje economiacutea y optimizacioacuten

del tiempo la invencioacuten de aplicativos y plantillas como el iAuditor facilitaron el

desarrollo de la metodologiacutea propuesta para los diagnoacutesticos en las instalaciones

eleacutectricas hospitalarias convirtieacutendose en herramienta virtual de trabajo en situ

permitiendo realizar el DEE DCR y DSE con mayor facilidad recordando los

pasos a seguir las herramientas a llevar los riesgos o seguridad por cumplir y el

diagnostico como tal

Ademaacutes de la metodologiacutea mostrada para el desarrollo de un diagnostico en

instalaciones eleacutectricas hospitalarias se dio a conocer la importancia que tiene

familiarizar a la(s) persona(s) a diagnosticar como se deberaacute preparar ante una

visita es decir el uso adecuado de elementos de proteccioacuten personal verificar los

riesgos a los que se estaacute expuesto y el correcto uso de los equipos y o elementos

dentro de una instalacioacuten especial como esta pues se evidencio dentro de las

visitas que la mayoriacutea de las veces no habiacutea preparacioacuten inicial y con el riesgo de

alguacuten accidente

Acorde a los resultados de los diagnoacutesticos se debe proseguir con un anaacutelisis

para el mejoramiento de confiabilidad y funcionalidad del sistema es decir los

diagnoacutesticos se hacen para obtener el estado real del sistema eleacutectrico o del

cumplimiento de reglamento o que tan eficiente es el sistema eleacutectrico con estos

resultados debemos actuar inmediatamente para mejorar el estado de este

43

Acorde al estado los anaacutelisis y estudias realizados en los diagnoacutesticos se podraacute

valorar econoacutemicamente en calidad y cantidad las mejoras mantenimientos

procedimientos y recomendaciones halladas y proseguir a implementar los

resultados obtenidos

Al plantear la realizacioacuten de los diagnoacutesticos a instalaciones hospitalarias de nivel

2 y 3 por su infraestructura y en especial por tener aacutereas criacuteticas dentro de la

instalacioacuten se observoacute coacutemo obligatorio dentro de los requisitos del RETIE art

2832 seccioacuten a se deberaacute prestar maacutes atencioacuten a este tipo de instituciones por

su funcionalidad y su sistema eleacutectrico que deben ser continuo e ininterrumpido

El ahorro energeacutetico que se puede conseguir con la metodologiacutea planteada

ayudaraacute al gestor a incrementar la rentabilidad de la cliacutenica y a su vez conseguir

una mejora en los efectos medioambientales producidos por la actividad

El resultado de un estudio de los consumos y demandas energeacuteticas indicaraacute las

variables sobre las que hay que actuar prioritariamente a fin de conseguir la

mayor efectividad con el menor esfuerzo econoacutemico y ayudaraacute en la deteccioacuten de

oportunidades de ahorro

Se verifico que existen cliacutenicas y hospitales donde su construccioacuten es antigua y no

tienen el deber de cumplir con algunos reglamentos o normativas Sin embargo La

existentes antes de RETIE deben hacer diagnoacutesticos y controlar todo lo que tenga

alto riesgo o peligro inminente para lo que esta herramienta podraacute servir mucho en

instalaciones hospitalarias

Se hace eacutenfasis en la importancia de la inspeccioacuten de los equipos que conforman el sistema eleacutectrico en Hospitales siguiendo los preceptos definidos por la Regulacioacuten y Norma colombiana El adecuado funcionamiento y operacioacuten de los equipos optimiza el uso de los recursos energeacuteticos

La metodologiacutea presentada ayuda a crear la cultura de la revisioacuten de las instalaciones al contar con herramientas de TIC que motivan y facilitan a los funcionarios responsables de realizar estos diagnoacutesticos

Se aplicoacute la metodologiacutea en la cliacutenica de UPB lo que nos permitioacute identificar las principales fortalezas del aplicativo y profundizar en nuestros conocimientos en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias al igual que en metodologiacuteas para la evaluacioacuten econoacutemica de URE

44

9 BIBLIOGRAFIacuteAS

Instalacion hospitalaria-Metodologia (2013) Obtenido de httpswwwgooglecomcourlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=1ampved=0CC4QFjAAampurl=http3A2F2Fwwwsi3eagovco2Fsi3ea2Fdocumentos2Fdocumentacion2FHospitales2FINFORME2520FINAL2520PARA2520PUBLICARdocampei=YYIlUpSqKbKssQTssYDQCwampusg=AFQjCNEKYdtBdU

Acosta J A (2007) ESTUDIO DE DISENtildeO DE LAS INSTALACIONES ELEacuteCTRICAS DEL HOSPITAL SAN RAFAEL DE LETICIA MEDIANTE APLICACION RETIE Bogota Universidad de la Salle

ALCELLS J A (2012) Eficiencia en el uso de la energiacutea eleacutectrica Espantildea Dpto Universidad politeacutecnica de Catalunya Comunicacioacuten e imagen CIRCUTOR SA

Alvarez-Lopez F (2011) Cirugia pediatrica-vestuario Recuperado el 17 de septiembre de 2013 de httpwwwsccporgcoplantilasLibro20SCCPLexiasantibioticos_infeccionambiente20quirurgicovestuariohtm

Aniacutebal Brito Vidal A F (2012) INSPECCIOacuteN DEL SISTEMA DE ILUMINACIOacuteN DE LA CLIacuteNICA UNIVERSITARIA BOLIVARIANA CON BASE EN EL RETIE Y EL RETILAP Medellin Tesis UPB

Electrico R (2012) Norma Oshas 18001 Recuperado el 03 de Junio de 2013 de httpnorma-ohsas18001blogspotcom201204riesgo-electricohtml

Energia M d (1998) Norma Tecnica Colombiana NTC2050 Corporacion centro de investigacion y desarrollo tecnologico del sectro electrico colombiano

Gonzalez O (sf) Matemaacutetica financiera teoriacutea y aplicaciones Hernandez G (sf) Fundamentos de aire acondicionado y refrigeracioacuten Editorial

Limusa Hospital (2008-2013) Definicion De Obtenido de

httpdefiniciondehospitalixzz2DMIUnhvA iPhoneiPadAndroid (2013) iAuditor Obtenido de

httpwwwsafetyculturecomauiAuditor Jimeacutenez J G (2011) Guiacutea para el disentildeo de instalaciones eleacutectricas

hospitalarias Medellin tesis Ingenieriacutea Eleacutectrica UPB Joint Commission International (1994) Sociedad Internacional para la Calidad en

Atencioacuten de la Salud Obtenido de (JCI) httpesjointcommissioninternationalorgenesabout-jci

Losada-Lenis C (2007) Manual de procedimiento aplicado a la infraestructura electrica para unidades medicas Santiago de Cali Universidad Autonoma de Occidente

Ministerio de Minas y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia (2004) Reglamento tecnico de instalaciones electricas RETIE Bogota Colombia

PIEDRAHITA FLOacuteREZ C A (sf) Guiacutea para desarrollar proyectos de ahorro de energiacutea en centros hospitalarios UPME Recuperado el Junio de 2013

45

salud S s (06 de Abril de 2011) Secretaria seccional de salud y proteccion social Recuperado el 12 de agosto de 2013 de Gobernacion de ntioquia wwwdssagovco 22-instituciones-pertenecientes-a-la-red-de-tecnovi

Saucedo D O (2007) guiacutea didaacutectica para el desarrollo de auditoriacuteas energeacuteticas Secretariacutea de salud (2013) Secretaria de Salud Obtenido de Salud Capital

httpwwwsaludcapitalgovcopaginasdirectoriohospitalesaspx social M d (2006) NSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE

SALUD Obtenido de httpwwwachcorgcodocumentoslibertadEscogenciaRankingIPSMinproteccionpdf

Varon R e (2013) USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIacuteA (MARCO NORMATIVO COLOMBIANO)

villalobos D J (01 de Enero de 2011) El Hospital Recuperado el Agosto de 2013 de Estandares para la certificacion de hospitales httpwwwelhospitalcomehformas91827Estandarespdf

WikipediaCirugia (2013) Cirugia Obtenido de httpeswikipediaorgwikiCirugC3ADa

wikipediaEmergencias (2013) Departamento de emergencias Obtenido de httpeswikipediaorgwikiDepartamento_de_Emergencia

46

ANEXOS

47

Anexo A

Carta solicitud ingreso Hospital

Medelliacuten XX de XXXXXX de 2013

La ciudad

Cordial saludo

Los estudiantes Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya y Manuela Goacutemez Echeverri estudiantes de

Ingenieriacutea Eleacutectrica de novena semestre de la Universidad Pontificia Bolivariana solicitamos se

nos permita realizar la propuesta de trabajo de grado en el hospital que usted bien representa

este se veraacute reflejado como proyecto de Ingenieriacutea e impacto social ante la cliacutenica y la UPB con el

fin de estudiar los siguientes iacutetems relacionados a nuestra profesioacuten

Evaluacioacuten Teacutecnico-Econoacutemica de algunos de los paraacutemetros Eleacutectricos

Riesgos y cumplimientos de las normas (RETIE NTC 2050 RETILAP)

Inspeccioacuten detallada de toda la instalacioacuten eleacutectrica

Calidad y optimizacioacuten de energiacutea

Factor de potencia

Con los cuales se permitiraacute hacer un estudio y anaacutelisis adecuado de la red eleacutectrica del hospital

donde nos brindaraacute un resultado acadeacutemico para nosotros y un resultado de gran utilidad a futuro

para ustedes

En caso de nuestra solicitud ser positiva gestionar su aceptacioacuten de los permisos requeridos para

hacer el estudio y todo lo que a este se refiera y en las diferentes instalaciones del hospital asiacute

mismo nos comprometeremos a cumplir las normativas de seguridad y privacidad que ustedes

bien exijan

Agradecemos su colaboracioacuten y esperamos una pronta respuesta

_____________________________ ______________________________

Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya Manuela Goacutemez Echeverri

48

Anexo B

Encuesta

Cedula Ocupacion

Telefono E-Mail

Encuesta al personal encargado del sistemaElectrica

dentro de una Instalacion Hospitalaria

1 Cuenta con la informacion tecnica adecuada(Manuales diagramas planos guias de

mantenimiento)

2 Que incluiria en un Diagnostico del sistema electrico y en un Diagnostico de Eficiencia

energetica

N ot a La persona a la que se le dirige esta encuesta esta conforme para que esta informacion sea un apoyo formativo y academico para el t rabajo de grado

ldquoGuiacutea de Diagnoacutest icos en instalaciones Eleacutectricas hospitalarias en aacutereas criacute t icas conforme a la regulacioacuten colombianardquo

3 Cuenta con los Documentos de Medicion adecuados para cada equipo y o elemento

dentro de la instalacion electrica hospitalaria

4 Existe dentro del mantenimiento preventivo yo correctivos en la instalacion electrica

hospitalaria Historial Tecnico

Nombre y Apellidos

49

10 Cuales fueron las estadisticas de consumo energetico mas recientes

9Cuando fue la ultima auditoriainspeccion del Sistema electrico en la instalacion

hospitalaria

Encuesta realizada por estudiantes de Ing

Electrica en la Universidad Pontificia

Bolivariana

Manuela gomez Echeverri

Jose Alejandro Leon Montoya

5 Cada cuanto se hace un Mantenimiento preventivo y un mantenimiento correctivo en

el Sistema electrico de la Instalacion Hospitalaria

6 Que tipo de fallas localiza en el sistema electrico y que soluciones a planteado para

dichas fallas

7 Se a usado unidad de respaldo en alguna instancia Porque

8 El Equipo o personal encargado del sistema electrico se encuentra capacitado en el

mantenimiento preventivo yo correctivo en la Instalacion hospitalaria Cada cuanto se

capacitan

50

Anexo C

Documentos dados por la cliacutenica

Mantenimientos perioacutedicos realizados a las plantas de suministro eleacutectrico

en la cliacutenica Bolivariana

51

Anexo E

Aplicativo y manual iAuditor

Acorde al sistema operativo Android o Apple que usted tenga deberaacute buscar en

sus respectivas tiendas de descargas la aplicacioacuten iAuditor para ambos casos es

gratuita

Ilustracioacuten 44iAuditor para sistema operativo Android

Ilustracioacuten 45iAuditor para sistema operativo Apple

52

Descargada la aplicacioacuten se deberaacute configurar el usuario donde se podraacute ingresar

logo empresa y e-mail

Ilustracioacuten 46 Perfil iAuditor

Al lado izquierdo se encuentran varias opciones Ingresar en public Library para

realizar la buacutesqueda del diagnoacutestico deseado

Ilustracioacuten 47 Public Library

53

La libreriacutea contiene auditorias diagnoacutesticos y formatos de diferentes opciones y

distintos informes En la opcioacuten buscar se ingresa el nombre del formato creado

para los diagnoacutesticos en las instalaciones hospitalarias DCR-DSE-DEE

Ilustracioacuten 48 Informacioacuten del formato a descargar

Al descargar los formatos de diagnoacutesticos hospitalarios debemos buscarlo en el

menuTemplates alliacute es donde se ingresara siempre que se desee hacer una visita

al hospital

54

Ilustracioacuten 49 Templates formatos o descargas

Ahora se daraacute comienzo a realizar el diagnoacutestico mencionado anteriormente

en la guiacutea

Ilustracioacuten 50 Formato DSE

Se debe ingresar todos los datos para que la informacioacuten al finalizar sea

completa y sirva para posteriores personas anaacutelisis yo estudios

55

Ilustracioacuten 51 Ingreso de informacioacuten empresa o auditor

Formato Pre-Visita Acaacute se daraacute un chequeo a los elementos de proteccioacuten las

herramientas y equipos y los riesgos que puede haber dentro del hospital o cliacutenica

Ilustracioacuten 52 Formato Equipos para una visita Ilustracioacuten 54 Lista chequeo de Riesgos

Ilustracioacuten 53 Lista chequeo elementos de proteccioacuten

personal EPP

56

Para continuar entre las secciones y los formatos se deberaacute llegar hasta el

final de la paacutegina y dar click en Next

Ilustracioacuten 55 Actividades a realizar

Formato del sistema eleacutectrico de la instalacioacuten hospitalaria de acuerdo al

RETIE NTC 2050

Ilustracioacuten 56 Formato normativas RETIE

57

Los formatos tienen tres opciones para ingresar YES (Si cumple) NO (No

conforme) NA (no aplica)

Ilustracioacuten 57 Formato normativas NTC2050

En la ilustracioacuten 15 se podraacute ver un ejemplo de la informacioacuten solicitada e

ingresada por la persona quien hace el diagnoacutestico

58

Ilustracioacuten 58 Ejemplo de formato NTC2050

Ingreso a las aacutereas criacuteticas (Urgencias hospitalizacioacuten cuidados intensivos)

59

Ilustracioacuten 59 Formato de aacutereas criticas

En este formato se especifican caracteriacutesticas de las luminarias equipos tipos

materiales aacuterea capacidad de personas nuacutemero de tomas calidad de

conexiones tipo de cables e interruptores

Ilustracioacuten 60 ejemplo formato aacutereas criacuteticas

60

Para evidenciar las conformidades o no conformidades se puede ingresar en el

iacutetem media donde aparecen dos opciones para tomar foto directamente o para

descargarla desde la libreriacutea

Ilustracioacuten 61 como se evidencia una no conformidad

Se selecciona la imagen deseada para su edicioacuten buscando la foto maacutes precisa

que muestre los detalles en mejor calidad

Ilustracioacuten 62 Seleccioacuten de imagen

61

Al obtener la imagen se podraacute realizar modificaciones que me muestren con mayor

exactitud los detalles de conformidad o no conformidad

Ilustracioacuten 63 Imagen a seleccionar

Utilizando las herramientas de la aplicacioacuten se pueden obtener rectaacutengulos

ciacuterculos flechas en diferentes colores que permitan sentildealar las conformidades o

no conformidades

Ilustracioacuten 64 Herramientas de edicioacuten

62

Despueacutes se podraacute guardar la imagen en el iacutetem seleccionado como conformidad y

no conformidad

Ilustracioacuten 65 Grabar imagen

En el menuacute Audits encontrado en el lado izquierdo podraacute observar todos los

diagnoacutesticos realizados ya sea por aacutereas o diferentes instalaciones (cliacutenicas

hospitales)

Ilustracioacuten 66 Menuacute Audits

63

Finalmente para grabar el diagnoacutestico basta con darle click en Export ubicado en

la parte inferior derecha alliacute se desplegara un menuacute que permite exportarlo como

PDF Word Excel o enviarlo viacutea email

Ilustracioacuten 67 Fin del diagnoacutestico yexportar en diferentes formato

64

Anexo F

Participaciones con el proyecto

Ilustracioacuten 68 Certificado Red Semilleros de investigacioacuten Antioquia

65

Anexo g

Publicaciones del proyecto en revistas

66

67

68

69

70

71

72

73

Anexo i

Visita realizada a la cliacutenica Bolivariana y evaluacioacuten del DCR

74

Page 7: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...

vii

6 ASPECTOS PRELIMINARES PARA TENER EN CUENTA EN LA REALIZACIOacuteN DE UN

DIAGNOacuteSTICO HOSPITALARIO 29

61 RIESGOS 29

62 SEGURIDAD 30

63 RECURSO HUMANO 32

631 Teacutecnico 33

632 Profesional- ingenieriacutea 33

64 EQUIPOS 34

641 Multiacutemetro 34

642 Flexoacutemetro 35

643 Luxoacutemetro 36

644 Pinzas amperimeacutetricas 36

645 Analizador de Red 37

646 Megoacutehmetro 38

65 INFORMACION TEacuteCNICA 39

66 FORMATO DE VERIFICACION ANTES DE INICIAR LA PRIMERA VISITA 40

7 HERRAMIENTA PARA IMPLEMENTAR EL DESARROLLO DE LOS DIAGNOacuteSTICOS 41

71 I-AUDITOR 41

8 CONCLUSIONES 42

9 BIBLIOGRAFIacuteAS 44

viii

LISTA DE FIGURAS

Ilustracioacuten 1 Entidades identificadas en el marco legal hospitalario tomado de (Varoacuten 2013) 22

Ilustracioacuten 2 Diagrama Sistema Eleacutectrico 10

Ilustracioacuten 3 Diagrama unifilar del sistema eleacutectrico en instalacioacuten hospitalaria 10

Ilustracioacuten 4 Formato DSE inicial recoleccioacuten de informacioacuten (Tomados de Cliacutenica Bolivariana) 10

Ilustracioacuten 5 Formato de visita inicial informacioacuten tomada del RETIE 11

Ilustracioacuten 6 Diagrama y Metodologiacutea del Diagnoacutestico Eficiencia energeacutetica 10

Ilustracioacuten 7 Estrategias del diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica 11

Ilustracioacuten 8 Consumo energeacutetico por equipos en una instalacioacuten Hospitalaria basado a anaacutelisis de

la Cliacutenica Bolivariana (Aniacutebal Brito Vidal 2012) 13

Ilustracioacuten 9 Formatos de consumos energeacuteticos -extraiacutedos de aplicacioacuten en Excel 16

Ilustracioacuten 10 Grafica ejemplo consumo kWh 20

Ilustracioacuten 11 Ejemplo-Consumos kWt obtenido de facturas de energiacutea en cliacutenica Bolivariana 22

Ilustracioacuten 12 Diagnoacutestico cumplimiento de reglamento DCR 10

Ilustracioacuten 13 Formato de Recomendaciones y evidencias fotograacuteficas 14

Ilustracioacuten 14 Ejemplo de graacuteficos estadiacutesticos de los datos obtenidos en el DSE DEE o DCR

tomado de (Aniacutebal Brito Vidal 2012) 15

Ilustracioacuten 15 Ejemplo 2 de elementos buenos y malos en una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

(Grafica cualitativa) donde horizontalmente (1 Hospitalizacioacuten 2 Cirugiacutea 3 UCI y 4 Urgencias)

16

Ilustracioacuten 21 Subestacioacuten cliacutenica Bolivariana 17

Ilustracioacuten 18 UPS trifaacutesica Galaxy 6000 200250300500 KVA 18

Ilustracioacuten 19 Esquema planta eleacutectrica (Losada-Lenis 2007) 19

Ilustracioacuten 20 Planta eleacutectrica tomada en la cliacutenica bolivariana 19

Ilustracioacuten 25 Esquema de circuito frigoriacutefico 21

Ilustracioacuten 26 Componentes de un equipo acondicionador 21

Ilustracioacuten 27 Acondicionador de ventana 22

Ilustracioacuten 28 Equipos partidos o Split 23

Ilustracioacuten 29 Compacto individual 23

Ilustracioacuten 30 Chiller o sistema de agua helada 24

Ilustracioacuten 22 Tablero de distribucioacuten tomado Cliacutenica Bolivariana 25

Ilustracioacuten 23 Definicioacuten tablero hospitalario tomado de Schneider-Normativa Mexico 25

Ilustracioacuten 16 Toma GFCI tomado de (Losada-Lenis 2007) 26

Ilustracioacuten 17 Tomacorriente-Grado hospitalario 26

Ilustracioacuten 24 Niveles tiacutepicos de iluminancia Ministerio de minas y energiacutea de la Republica

colombiana RETIE 27

Ilustracioacuten 31 5 Reglas de Oro 31

Ilustracioacuten 32 Atuendo para aacutereas criacuteticas en I Hospitalaria 32

ix

Ilustracioacuten 33 Regulacioacuten legal para profesionales en el aacuterea eleacutectrica tomado de Legislacioacuten de

profesiones (electricas 2013) 33

Ilustracioacuten 34Toma puesta a tierra 35

Ilustracioacuten 35 Conexioacuten multiacutemetro 35

Ilustracioacuten 36 Multiacutemetro Digital 35

Ilustracioacuten 37Flexoacutemetro 35

Ilustracioacuten 38 Luxoacutemetro 36

Ilustracioacuten 39 Pinza amperimeacutetricas y su conexioacuten 37

Ilustracioacuten 40 Analizador de Redes 38

Ilustracioacuten 41 Megger 38

Ilustracioacuten 42 Formato Medidas Pre-Visita Diagnostico 40

Ilustracioacuten 43 Aplicativo iAuditor 41

Ilustracioacuten 44iAuditor para sistema operativo Android 51

Ilustracioacuten 45iAuditor para sistema operativo Apple 51

Ilustracioacuten 46 Perfil iAuditor 52

Ilustracioacuten 47 Public Library 52

Ilustracioacuten 48 Informacioacuten del formato a descargar 53

Ilustracioacuten 49 Templates formatos o descargas 54

Ilustracioacuten 50 Formato DSE 54

Ilustracioacuten 51 Ingreso de informacioacuten empresa o auditor 55

Ilustracioacuten 52 Formato Equipos para una visita 55

Ilustracioacuten 53 Lista chequeo elementos de proteccioacuten personal EPP 55

Ilustracioacuten 54 Lista chequeo de Riesgos 55

Ilustracioacuten 55 Actividades a realizar 56

Ilustracioacuten 56 Formato normativas RETIE 56

Ilustracioacuten 57 Formato normativas NTC2050 57

Ilustracioacuten 58 Ejemplo de formato NTC2050 58

Ilustracioacuten 59 Formato de aacutereas criticas 59

Ilustracioacuten 60 ejemplo formato aacutereas criacuteticas 59

Ilustracioacuten 61 como se evidencia una no conformidad 60

Ilustracioacuten 62 Seleccioacuten de imagen 60

Ilustracioacuten 63 Imagen a seleccionar 61

Ilustracioacuten 64 Herramientas de edicioacuten 61

Ilustracioacuten 65 Grabar imagen 62

Ilustracioacuten 66 Menuacute Audits 62

Ilustracioacuten 67 Fin del diagnoacutestico yexportar en diferentes formato 63

Ilustracioacuten 68 Certificado Red Semilleros de investigacioacuten Antioquia 64

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Hospitales antiguos de Antioquia 23

Tabla 2 Formato de informacioacuten Estado de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria 13

Tabla 3 Informacioacuten de anaacutelisis y consumos en una instalacioacuten hospitalaria 12

Tabla 4Formato 2 tipo encuesta 14

Tabla 5 Elementos de Proteccioacuten Personal (EPP) 30

xi

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A 47

CARTA SOLICITUD INGRESO HOSPITAL 47

ANEXO B 48

ENCUESTA 48

ANEXO C 50

DOCUMENTOS DADOS POR LA CLIacuteNICA 50

ANEXO D

DIAGRAMA DE FLUJO DE DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

ANEXO E 51

APLICATIVO Y MANUAL IAUDITOR 51

ANEXO F 64

DIAGNOacuteSTICO CLIacuteNICA UPB iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

ANEXO G iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

PARTICIPACIONES CON EL PROYECTO 64

ANEXO H 65

PUBLICACIONES DEL PROYECTO EN REVISTAS 65

1 INTRODUCCIOacuteN

A medida que variacutean los tiempos los hospitales se ven forzados a cambios por diferentes

motivos entre ellos se destaca el aumento de usuarios que acceden a los servicios de

salud porque evolucionan tanto los perfiles de mortalidad como las pautas de consumo

la oferta la innovacioacuten tecnoloacutegica la competencia la nueva instrumentacioacuten meacutedica los

cambios en normativas y los eventos y contingencias naturales

Estos cambios buscan obligatoriamente la implementacioacuten de la ingenieriacutea moderna que

ha contribuido en el desarrollo de proyectos de infraestructura en la implementacioacuten de

nuevas tecnologiacuteas para la eficiencia energeacutetica en nuevos materiales para las

construcciones y en procesos industriales maacutes estrictos que dan cumplimiento a las

normas

Es de resaltar que muchos de los hospitales y cliacutenicas del Aacuterea Metropolitana de la

ciudad de Medelliacuten son muy antiguos y no cumplen a conformidad la evolucioacuten de los

reglamentos y la normatividad exceptuando algunos de estos que realizaron

ampliaciones en sus inmuebles despueacutes de la entrada en vigencia del RETIE primera

fecha el 31 de marzo del 2005 y la segunda el 30 de abril del 2005 y finalmente se

expidioacute la resolucioacuten 18 1419 del 25 de abril de 2005

De lo anteriormente expresado se muestran falencias en las instalaciones hospitalarias y

para ello se requiere de una metodologiacutea de diagnoacutesticos a las instalaciones eleacutectricas

acordes a los cambios continuos En este trabajo de grado se presenta un desarrollo en

este sentido

11

2 GLOSARIO

AISLADOR Elemento de miacutenima conductividad eleacutectrica disentildeado de tal forma

que permita dar soporte riacutegido o flexible a conductores o a equipos eleacutectricos y

aislarlos eleacutectricamente de otros conductores o de tierra

AISLAMIENTO ELEacuteCTRICO BAacuteSICO Aislamiento aplicado a las partes vivas

para prevenir choque eleacutectrico

ALTA CONCENTRACIOacuteN DE PERSONAS Cuando se pueden concentrar 100 o

maacutes personas en cada piso o nivel o maacutes de 500 personas en todo el edificio

ANAacuteLISIS DE RIESGOS Conjunto de teacutecnicas para identificar clasificar y evaluar

los factores de riesgo Es el estudio de consecuencias nocivas o perjudiciales

vinculadas a exposiciones reales o potenciales

BOMBILLA Dispositivo eleacutectrico que suministra el flujo luminoso por

transformacioacuten de energiacutea eleacutectrica Puede ser incandescente si emite luz por

calentamiento o luminiscente si hay pasoacute de corriente a traveacutes de un gas

CABLE Conjunto de alambre sin aislamiento entre si y entorchado por medio de

capas conceacutentricas

CALIDAD La totalidad de las caracteriacutesticas de un ente que le confieren la aptitud

para satisfacer necesidades expliacutecitas e impliacutecitas Es un conjunto de cualidades

o atributos como disponibilidad precio confiabilidad durabilidad seguridad

continuidad consistencia respaldo y percepcioacuten

CALIDAD DE LA POTENCIA La combinacioacuten de la disponibilidad del suministro

eleacutectrico junto con la calidad de la tensioacuten suministrada

CARGA La potencia eleacutectrica requerida para el funcionamiento de uno o varios

equipos eleacutectricos o la potencia que transporta un circuito

CARGAS ESENCIALES Son cargas que estaacuten asociadas directamente al

funcionamiento de la planta y al ser desconectadas de la red afecta las

condiciones de seguridad de la misma produce graves dantildeos o demoras muy

prolongadas para reiniciar la conexioacuten

12

CARGAS NO ESENCIALES Son aquellas que no intervienen directamente en el

funcionamiento y su conexioacuten o desconexioacuten No afecta el desarrollo de las

actividades importantes de la empresa ni la seguridad de las personas

CAPACIDAD DE CORRIENTE Corriente maacutexima que puede transportar

continuamente en las condiciones de uso sin superar la temperatura nominal del

servicio

CAPACIDAD O POTENCIA INSTALADA Es la sumatoria de las cargas en kVA

continuas y no continuas diversificadas previstas para una instalacioacuten de uso

final Igualmente es la potencia nominal de una central de generacioacuten

subestacioacuten liacutenea de transmisioacuten o circuito de la red distribuida

CAPACIDAD NOMINAL El conjunto de caracteriacutesticas eleacutectricas y mecaacutenicas

asignadas a un equipo o sistema eleacutectrico por el disentildeador para definir su

funcionamiento bajo unas condiciones especiacuteficas

CERTIFICACIOacuteN Procedimiento mediante el cual un organismo expide por

escrito o por un sello de conformidad que un producto un proceso o servicio

cumple un reglamento teacutecnico o una(s) norma(s) de fabricacioacuten

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD Documento emitido conforme a las reglas

de un sistema de certificacioacuten en el cual se puede confiar razonablemente que un

producto proceso o servicio es conforme con una norma especificacioacuten teacutecnica u

otro documento normativo especiacutefico

CERTIFICACIOacuteN PLENA Proceso de certificacioacuten del cumplimiento de los

requisitos establecidos en el RETIE a una instalacioacuten eleacutectrica el cual consiste en

la declaracioacuten de acatamiento suscrita por la persona calificada responsable de la

construccioacuten de la instalacioacuten acompantildeada del aval de cumplimiento mediante un

dictamen de inspeccioacuten previa realizacioacuten de la inspeccioacuten de comprobacioacuten

efectuada por inspector(es) de un organismo de reconocimiento debidamente

acreditado

CONEXIOacuteN EQUIPOTENCIAL Conexioacuten eleacutectrica entre dos o maacutes puntos de

manera que cualquier corriente que pase no genere una diferencia de potencial

sensible entre ambos puntos

CONDUCTOR A TIERRA Tambieacuten llamado conductor de electrodo de puesta a

tierra es aquel que conecta un sistema o circuitos eleacutectricos intencionalmente a

13

una puesta a tierra

CONFIABILIDAD Capacidad de un dispositivo equipo o sistema para cumplir

una funcioacuten requerida en unas condiciones y tiempos dados Equivale a fiabilidad

CONTROL DE CALIDAD Proceso de regulacioacuten a traveacutes del cual se mide y

controla la calidad real de un producto o servicio

CORRIENTE ELEacuteCTRICA Es el movimiento de cargas eleacutectricas entre dos

puntos que no se hallan al mismo potencial por tener uno de ellos un exceso de

electrones respecto al otro

DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMIENTO REGLAMENTO (DCR) Son los reglamentos

normas listas de verificacioacuten de conformidad y no conformidad que se han ido

extrayendo de los diferentes referentes juriacutedicos como los son RETIE RETILAP

NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes detallada para que el

sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos y garantizar el buen estado y

funcionamiento de este

DIAGNOacuteSTICO EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE) Busca analizar el consumo

los costos los elementos y el cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001

ldquosistema de gestioacuten de la energiacuteardquo

DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE) Hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y

la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos eleacutectricos en cuanto a su

funcionamiento eficiencia coordinacioacuten maniobra y confiabilidad

DISPONIBILIDAD Certeza de que un equipo o sistema sea operable en un

tiempo dado Cualidad para operar normalmente

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE CONMUTACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

conmutacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente

un transitorio pero que cambia suacutebitamente su impedancia a un valor bajo en

respuesta a un transitorio de tensioacuten Ejemplos de estos dispositivos son la viacutea

de chispas tubos de gas tiristores y triacs

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE LIMITACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

limitacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente un

14

transitorio pero se reduce gradualmente con el incremento de la corriente y la

tensioacuten transitoria Ejemplo de estos dispositivos son los varistores y

Los diodos de su presioacuten

DISTANCIA DE SEGURIDAD Distancia miacutenima alrededor de un equipo eleacutectrico

o de conductores energizados necesaria para garantizar que no habraacute accidente

por acercamiento de personas animales estructuras edificaciones o de otros

equipos

DISTRIBUCIOacuteN DE ENERGIacuteA ELEacuteCTRICA Transferencia de energiacutea eleacutectrica a

los consumidores dentro de una aacuterea especiacutefica

EMPALME Conexioacuten eleacutectrica destinada a unir dos partes de conductores

para garantizar continuidad eleacutectrica y mecaacutenica

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA Documento que establece caracteriacutesticas teacutecnicas

miacutenimas de un producto o servicio

EVALUACIOacuteN DE LA CONFORMIDAD Procedimiento utilizado directa o

indirectamente para determinar que se cumplen los requisitos o prescripciones

pertinentes de los reglamentos teacutecnicos o normas

FACTOR DE RIESGO Condicioacuten ambiental o humana cuya presencia o

modificacioacuten puede producir un accidente o una enfermedad ocupacional

FALLA Degradacioacuten de componentes Alteracioacuten intencional o fortuita de la

capacidad de un sistema componente o persona para cumplir una funcioacuten

requerida

FLUJO DE CAJA Cantidad neta de dinero generada por una sociedad con su

actividad comercial y otros ingresos es decir diferencia entre los ingresos y los

pagos entradas y salida de efectivo generada por un proyecto

HOSPITAL Es un establecimiento puacuteblico o privado en el que se curan los

enfermos en especial aquellos carentes de recursos Es una institucioacuten

organizada atendida y dirigida por personal competente y especializado cuya

misioacuten es la de proveer en forma cientiacutefica eficiente econoacutemica o gratuita los

complejos medios necesarios para la prevencioacuten el diagnoacutestico y el tratamiento de

las enfermedades y para dar solucioacuten en el aspecto meacutedico a los problemas

sociales

15

INSPECCIOacuteN Conjunto de actividades tales como medir examinar ensayar o

comparar con requisitos establecidos una o varias caracteriacutesticas de un producto

o instalacioacuten eleacutectrica para determinar su conformidad

INSTALACIOacuteN ELEacuteCTRICA Conjunto de aparatos eleacutectricos conductores y

circuitos asociados previstos para un fin particular generacioacuten transmisioacuten

transformacioacuten conversioacuten distribucioacuten o uso final de la energiacutea eleacutectrica

INTERRUPTOR AUTOMAacuteTICO Dispositivo disentildeado para que abra el circuito

automaacuteticamente cuando se produzca una sobrecorriente predeterminada

INTERRUPTOR DE USO GENERAL Dispositivo para abrir y cerrar o para

conmutar la conexioacuten de un circuito disentildeado para ser operado manualmente

Cumple funciones de control y no de proteccioacuten

LUGAR (CLASIFICADO) PELIGROSO Aquella zona donde estaacuten o pueden

estar presentes gases o vapores inflamables polvos combustibles o partiacuteculas

volaacutetiles de faacutecil inflamacioacuten

LUMINANCIA Es el flujo reflejado por los cuerpos o el flujo emitido si un objeto

se considera fuente de luz Tambieacuten llamado brillo fotomeacutetrico Su unidad es la

candela por metro cuadrado

LUMINARIA Componente mecaacutenico y oacuteptico de un sistema de alumbrado que

proyecta filtra y distribuye los rayos luminosos ademaacutes de alojar y proteger los

elementos requeridos para la iluminacioacuten

MANTENIMIENTO Conjunto de acciones o procedimientos tendientes a preservar

o restablecer un bien a un estado tal que le permita garantizar la maacutexima

confiabilidad

MODELO Procedimiento matemaacutetico que permite simular la evolucioacuten de

variables y propiedades de un sistema durante el desarrollo de un fenoacutemeno

fiacutesico o quiacutemico Representacioacuten abstracta de un sistema

NIVEL DE ATENCIOacuteN II Y III DE HOSPITALES Son las instituciones prestadoras

de servicios de salud puacuteblica y privadas debidamente habilitadas y certificadas

seguacuten legislacioacuten vigente para la prestacioacuten de servicios de salud acorde con el

perfil de morbimortalidad y carga de la enfermedad con criterios de eficiencia y

16

racionalidad en el gasto

Las atenciones de los hospitales de nivel II Y III son

Atencioacuten del proceso de gestacioacuten partos y puerperio en pediatriacutea oftalmologiacutea y

optometriacutea renales resonancia magneacutetica tratamiento caacutencer etc

NORMA Son aquellas disposiciones que el poder puacuteblico por medio de su

organizacioacuten legislativa sentildeala con obligaciones para la obediencia general

NORMA TEacuteCNICA Documento aprobado por una institucioacuten reconocida que

preveacute para un uso comuacuten y repetido reglas directrices o caracteriacutesticas para los

productos o los procesos y meacutetodos de produccioacuten conexos servicios o procesos

cuya observancia no es obligatoria

NORMA DE SEGURIDAD Toda accioacuten encaminada a evitar un accidente

ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIOacuteN Entidad reconocida por el

gobierno nacional cuya funcioacuten principal es la elaboracioacuten adopcioacuten y publicacioacuten

de las normas teacutecnicas nacionales y la adopcioacuten como tales de las normas

elaboradas por otros entes

PLANO ELEacuteCTRICO Representacioacuten graacutefica de las caracteriacutesticas de disentildeo y

las especificaciones para construccioacuten o montaje de equipos y obras eleacutectricas

PUESTA A TIERRA Grupo de elementos conductores equipotenciales en

contacto eleacutectrico con el suelo o una masa metaacutelica de referencia comuacuten que

distribuye las corrientes eleacutectricas de falla en el suelo o en la masa Comprende

electrodos conexiones y cables enterrados

RAMAL CRIacuteTICO Subsistema de un sistema de emergencia consistente en

alimentadores y circuitos ramales que suministran corriente al alumbrado de

trabajo circuitos especiales de fuerza y determinados tomacorrientes

seleccionados para servir aacutereas y funciones de atencioacuten al paciente y que estaacuten

conectados a fuentes de alimentacioacuten alternativas por uno o maacutes conmutadores

de transferencia durante la interrupcioacuten del servicio normal

REGLAMENTO Conjunto de reglas que se acoja a las normas creadas por una

autoridad para regir una actividad o un organismo el reglamento contiene una

17

serie de indicaciones que son las que nos dicen la manera en la cual debe llevarse

a cabo una actividad es de reacutegimen cumplimiento

REGLAMENTO TEacuteCNICO Documento en el que se establecen las caracteriacutesticas

de un producto servicio o los procesos y meacutetodos de produccioacuten con inclusioacuten de

las disposiciones administrativas aplicables y cuya observacioacuten es obligatoria

RETIE Acroacutenimo del Reglamento Teacutecnico de Instalaciones Eleacutectricas adoptado

por Colombia

SALAS DE CIRUGIacuteA Son aquellas donde se llevan a cabo las intervenciones

quiruacutergicas Seguacuten el tipo y la gravedad de la intervencioacuten se llevan a cabo aquiacute

las analgesias (eliminacioacuten de la sensibilidad del dolor) o las anestesias (narcosis

parciales o totales) Tambieacuten se utilizan equipos meacutedicos eleacutectricos para control y

reanimacioacuten electrobisturiacutees aparatos de rayos x etc

SEGURIDAD Estado de riesgo aceptable o actitud mental de las personas

SISTEMA Conjunto de componentes internacionales e interactuantes para llevar

a cabo una misioacuten conjunta Admite ciertos elementos de entrada y produce

ciertos elementos de salida en proceso organizado

SISTEMA ELEacuteCTRICO ESENCIAL Sistema compuesto por fuentes de

alimentacioacuten alternativas y todos los sistemas de distribucioacuten y equipos auxiliares

conectados y necesarios para asegurar la continuidad del suministro eleacutectrico a

determinadas aacutereas y funciones de una institucioacuten de asistencia meacutedica durante

un corte del suministro normal y disentildeado ademaacutes para minimizar las

interrupciones dentro del sistema interno de alambrado

SISTEMA DE EMERGENCIA Un sistema de potencia y control destinado a

suministrar energiacutea de respaldo a un nuacutemero limitado de funciones vitales

dirigidas a garantizar la seguridad y proteccioacuten de la vida humana

SISTEMA DE POTENCIA AISLADO Sistema que contiene un transformador de

aislamiento o equivalente un monitor de aislamiento de liacutenea y sus conductores

de circuito no puestos a tierra

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPT) Conjunto de elementos conductores

continuos de un sistema eleacutectrico especiacutefico sin interrupciones que conectan los

equipos eleacutectricos con el terreno o una masa metaacutelica Comprende la puesta a

18

tierra y la red equipotencial de cables que normalmente no conducen corriente

SISTEMA ININTERRUMPIDO DE POTENCIA (UPS) Sistema disentildeado para

suministrar electricidad en forma automaacutetica cuando la fuente de potencia normal

no provea la electricidad

SOBRECARGA Funcionamiento de un elemento excediendo su capacidad

nominal

SOBRETENSIOacuteN Tensioacuten anormal existente entre dos puntos de una instalacioacuten

eleacutectrica superior a la tensioacuten maacutexima de operacioacuten normal de un dispositivo

equipo o sistema

TASA DE INFLACIOacuteN Aumento que experimentan los precio en un antildeo medido

de forma porcentual

TASA INTERNA DE RENTABILIDAD (TIR) Tipo de descuento que iguala el

valor en el presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

TENSIOacuteN NOMINAL Valor convencional de la tensioacuten con el cual se designa un

sistema instalacioacuten o equipo y para el que ha sido previsto su funcionamiento y

aislamiento Para el caso de sistemas trifaacutesicos se considera como tal la tensioacuten

entre fases

TIERRA Para sistemas eleacutectricos es una expresioacuten que generaliza todo lo

referente a conexiones con tierra En temas eleacutectricos se asocia a suelo terreno

tierra masa chasis carcasa armazoacuten estructura tuberiacutea de agua El teacutermino

ldquomasardquo soacutelo debe utilizarse para aquellos casos en que no es el suelo como en

los aviones los barcos y los carros

TIC (Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten) son aquellas

herramientas computacionales e informaacuteticas que procesan almacenan resumen

recuperan y presentan informacioacuten representada de la maacutes variada forma

TOMACORRIENTE Dispositivo con contactos hembra disentildeado para

instalaciones fijas en una estructura o parte de un equipo cuyo propoacutesito es

establecer una conexioacuten eleacutectrica con un clavija

19

UNIDAD DE CIRUGIacuteA AMBULATORIA Es aquella en la cual se realizan

procedimientos quiruacutergicos a pacientes previamente programados que requieren

un tipo especial de cirugiacutea de baja y mediana complejidad asiacute como otros

procedimientos diagnoacutesticos y terapeacuteuticos

UNIDAD DE HOSPITALIZACIOacuteN La unidad de hospitalizacioacuten tiene como

funcioacuten la atencioacuten integral del paciente que requiere permanecer en el

establecimiento de salud para recibir atencioacuten meacutedica y de enfermeriacutea estar bajo

vigilancia y monitoreo asiacute como recibir apoyo de procedimientos diagnoacutesticos y

tratamiento para su plena recuperacioacuten

USUARIO Persona natural o juriacutedica que se beneficia con la prestacioacuten de un

servicio puacuteblico bien como propietario del inmueble en donde eacuteste se presta o

como receptor directo del servicio Al uacuteltimo usuario se denomina tambieacuten

consumidor

VALOR ACTUAL NETO DE UNA INVERSIOacuteN (VPTN) En materia de inversioacuten

en activos financieros es el valor presente de todos los cobros y los pagos

derivados de sus suscripcioacuten y tenencia actualizado mediante un determinado tipo

de descuento ajustado a sus riesgo y bajo la hipoacutetesis de que tales cobros y

pagos se reinvirtieran o financiasen respectivamente a igual tipo de intereacutes que el

utilizado para el caacutelculo del rendimiento hasta el vencimiento del activo

VALOR PRESENTE NETO (VPN) Es el meacutetodo maacutes conocido a la hora de

evaluar proyectos de inversioacuten a largo plazo El Valor Presente Neto permite

determinar si una inversioacuten cumple con el objetivo baacutesico financiero MAXIMIZAR

la inversioacuten El Valor Presente Neto permite determinar si dicha inversioacuten puede

incrementar o reducir el valor de las PyMES

20

3 INTRODUCCIOacuteN A LOS HOSPITALES

31 HISTORIA

A lo largo de la historia en la sociedad se ve reflejada la necesidad de las

construcciones e implementaciones de las tecnologiacuteas que han sido exploradas

durante las diferentes eacutepocas Hoy en diacutea una de las construcciones maacutes

importantes son los hospitales ldquodefinidos como el espacio en el que se desarrollan

todo tipo de servicios vinculados a la salud En estos recintos por lo tanto se

diagnostican enfermedades y se realizan distintos tipos de tratamientos para

restablecer la salud de los pacientesrdquo (Hospital 2008-2013)

32 NIVELES DE ATENCIOacuteN HOSPITALARIA

En primer nivel de atencioacuten se llevan a cabo actividades de promocioacuten y

prevencioacuten prestacioacuten de actividades del Plan de Atencioacuten Baacutesica (PAB) consulta

de medicina general odontologiacutea general laboratorio cliacutenico e imagenologiacutea de

baja complejidad hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias y partos de baja

complejidad terapia respiratoria optometriacutea nutricioacuten y psicologiacutea

En segundo nivel de atencioacuten se realiza consulta meacutedica hospitalizacioacuten y

atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas (ginecoobstetricia pediatriacutea

medicina interna y cirugiacutea) y algunas subespecialidades como atencioacuten de partos y

cesaacutereas de mediana complejidad laboratorio e imagenologiacutea de mediana

complejidad atencioacuten odontoloacutegica general y especializada consultas de

nutricioacuten psicologiacutea optometriacutea y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten funcional

En tercer nivel de atencioacuten se prestan servicios de consulta meacutedica

hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas y

subespecialidades tales como cardiologiacutea neumologiacutea gastroenterologiacutea

neurologiacutea dermatologiacutea endocrinologiacutea hematologiacutea psiquiatriacutea fisiatriacutea

geneacutetica nefrologiacutea cirugiacutea general ortopedia otorrinolaringologiacutea oftalmologiacutea

urologiacutea cirugiacutea pediaacutetrica neurocirugiacutea cirugiacutea plaacutestica entre otras cuidado

criacutetico adulto pediaacutetrico y neonatal atencioacuten de partos y cesaacutereas de alta

complejidad laboratorio e imagenologiacutea de alta complejidad atencioacuten

21

odontoloacutegica especializada otros servicios y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten

funcional (Secretariacutea de salud 2013)

Es de resaltar que muchos de los hospitales y cliacutenicas del Aacuterea Metropolitana de la

ciudad de Medelliacuten nivel 1 y 2 son muy antiguos y no cumplen a conformidad el

RETIE exceptuando algunos de estos que implementaron ampliaciones en sus

inmuebles despueacutes del 1 de mayo de 2005(fecha de traacutemite del RETIE)

33 REFERENCIACION DEL MARCO LEGAL

En Colombia las expediciones de diferentes normas como la ley 100 de 1993 que

modifica la estructura y funcionamiento del sector salud ha significado un cambio

en las reglas que gobernaban la operacioacuten de los centros de salud factores como

competitividad y eficiencia se han vuelto la norma

La ley 400 de 1997 y NSR de 1998 contiene legislacioacuten relacionada con el

caacutelculo y manejo de las estructuras fiacutesicas de las edificaciones las Normas Sismo

Resistentes con maacutes exigentes teacutecnicas para las Instituciones meacutedico

hospitalarias en el territorio colombiano Se pretende que las edificaciones

hospitalarias sean las que permanezcan con mayor resistencia ante cualquier

desastre natural para poder atender a los afectados y se disponga de normas

especiales para el disentildeo y construccioacuten de elementos componentes de las

fachadas luces ventanales portales terrazas soacutetanos y tanques de concreto

para depoacutesitos de agua (Acosta 2007)

La ley 697 promulgada por el congreso de la repuacuteblica en octubre de 2001

declaroacute el uso racional de la energiacutea (URE) como un asunto de intereacutes social

puacuteblico y de conveniencia nacional Con este mandato se espera optimizar y

minimizar los impactos ambientales y mejorar la competitividad de la nacioacuten

El 19 de diciembre de 2003 a traveacutes del decreto 3683 se reglamentoacute la ley y se

creoacute la comisioacuten intersectorial de URE (CIURE) cuyo fin es ldquoasesorar y apoyar al

ministerio de minas y energiacutea en la coordinacioacuten de poliacutetica sobre uso racional y

eficiencia de la energiacutea y demaacutes formas de energiacutea no convencional en el sistema

de interconectado nacional y las zonas no interconectadasrdquo Esto en teacuterminos

generales se busca que esta poliacutetica se convierta en una herramienta

dinamizadora de la economiacutea del paiacutes

22

La ley 697 de 2001 y su decreto reglamentario 3683 de 2003 establecen

directrices lineamientos y funciones a entidades de orden puacuteblico y privado

otorgando la mayor responsabilidad al Ministerio de Minas y Energiacutea en relacioacuten

con la promocioacuten organizacioacuten aseguramiento del desarrollo y el seguimiento de

los programas el disentildeo del Programa de Uso Racional y eficiente de la energiacutea y

demaacutes formas de energiacutea no convencionales

En el tema de la eficiencia energeacutetica sobresalen algunas entidades para el

fortalecimiento a nivel nacional en esta aacuterea

Ilustracioacuten 1 Entidades identificadas en el marco legal hospitalario tomado de (Varoacuten 2013)

MME Ministerio de Minas y Energiacutea

MAVDT Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial

MCIT Ministerio de Comercio Industria y Turismo

DNP Departamento Nacional de Planeacioacuten

CREG Comisioacuten de Regulacioacuten de Energiacutea y Gas

COLCIENCIAS Departamento Administrativo de Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

IPSE Instituto de Planificacioacuten y Promocioacuten de Soluciones Energeacuteticas para las

Zonas no Interconectadas (Varon 2013)

23

34 PANORAMA HOSPITALARIO DE ANTIOQUIA

Una vez habilitadas aquellas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud ndash

IPSS - que cumplen con unas condiciones de excelencia en su actividad el

Ministerio de la Proteccioacuten Social las reconoce y distingue mediante la

ACREDITACIOacuteN EN SALUD Este estado de la acreditacioacuten es el nivel deseado

para todas las Instituciones del sector de la salud y el cual todas deben buscar

Por estos meacuteritos se consideran como las primeras en todas las categoriacuteas

(social 2006)

La red adscrita a la Secretariacutea Distrital de Salud cuenta con 55 Instituciones de

complejidad alta 423 Instituciones de complejidad media y 660 Instituciones de

complejidad baja 660 (salud 2011)

A continuacioacuten se listan algunas Instituciones pertenecientes a Medelliacuten

Tabla 1 Hospitales antiguos de Antioquia

HOSPITALES-CLIacuteNICAS FUNDADA

(ANtildeO) AMPLIACIOacuteN

Hospital Universitario San Vicente de Pauacutel

1913 2011

General de Medelliacuten 1948

Cliacutenica Soma 1948

Cliacutenica El Rosario 1959

Cliacutenica Cardiovascular Santa Mariacutea 1966 2005

Pablo Toboacuten Uribe 1970

Cliacutenica Universitaria Bolivariana 1979

Cliacutenica Prado 1985

Cliacutenica Las Vegas 1989

Cliacutenica Medelliacuten 1997

24

35 AacuteREAS CRIacuteTICAS A DIAGNOSTICAR

Dentro del hospital se consideran diferentes aacutereas sin embargo se analizan las

maacutes criacuteticas que son aquellas donde se realizan procedimientos invasivos donde

los pacientes por su condicioacuten estuvieron maacutes expuestos a accidentes y donde el

sistema eleacutectrico debe cumplir seguacuten el RETIE 2013 art 283 seccioacuten a ldquopor

efectos del presente reglamento en las instalaciones de atencioacuten medica se debe

cumplir lo establecido en la norma NTC 2050 del 25 de noviembre de 1998 y

particularmente su seccioacuten 517 rdquo

Tambieacuten es importante tomar del RETIE 2013 el articulo h que dice rdquohellipEn las

aacutereas meacutedicas criacuteticas es decir quiroacutefanos salas de cirugiacutea unidades de cuidados

especiales laboratorios salas de procedimientos intracardiaco asiacute como en

lugares donde se manejan anesteacutesicos inflamables (aacutereas peligrosas) o donde el

paciente esteacute conectado a equipos que puedan introducir corrientes de fuga en su

cuerpo y en otras aacutereas criacuteticas donde se estime conveniente debe proveerse un

sistema de potencia aislado o no puesta a tierrahelliprdquoque definen las aacutereas criacuteticas

donde se hace referente en estos diagnoacutesticos

351 Cirugiacutea

Es el ambiente donde se llevan a cabo los procedimientos quiruacutergicos

en condiciones de maacutexima seguridad en relacioacuten a las contaminaciones

Dependiendo del tipo de cirugiacutea a realizarse variacutea el equipamiento asiacute

mismo varia el personal lo que a su vez se va a traducir en el aacuterea de la

sala de operaciones (ministerio salud)

Los espacios que contiene

Recuperacioacuten

Quiroacutefano

Gabinete principal

Enfermeriacutea

Sala de equipos

Sala de espera

25

352 Hospitalizacioacuten

Esta aacuterea presta el servicio que estaacute orientado a proporcionar cuidados

baacutesicos y especializados seguros en ambiente hospitalario confortable

adicionalmente desarrolla actividades meacutedicas y de enfermeriacutea

encaminadas al tratamiento y recuperacioacuten de la salud del paciente

Los espacios que contiene hospitalizacioacuten son

Habitaciones

Salas de espera

Sistema monitoreo

Sala de equipos

Recepcioacuten enfermeriacutea

353 Cuidados Intensivos

Es una instalacioacuten especial dentro del aacuterea hospitalaria que proporciona

medicina intensiva Los pacientes candidatos a entrar en cuidados

intensivos son aquellos que tienen alguna condicioacuten grave de salud que

pone en riesgo la vida y que por tal requieren de una monitorizacioacuten

constante de sus signos vitales y otros paraacutemetros como el control de

liacutequidos Muchos hospitales han habilitado aacutereas de cuidados intensivos

para algunas especialidades meacutedicas

Los espacios que contiene la UCI son

Recuperacioacuten

Puesto de enfermeriacutea

Sala de equipos

Quiroacutefano

354 Emergencias

El teacutermino urgencias o emergencias se refiere a un hecho o accidente

que requiere accioacuten inmediata Se debe tener en cuenta que esta aacuterea

26

es de las maacutes criacuteticas por lo tanto se debe garantizar un servicio

continuo e ininterrumpido de la energiacutea (wikipediaEmergencias 2013)

Esta aacuterea cuenta con diferentes espacios para su debida atencioacuten

Quiroacutefano

Recuperacioacuten

Sala de espera

Salas de atencioacuten (Triage parto preo natos)

Sala de equipos

27

4 HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNOacuteSTICO

Se presenta una guiacutea metodoloacutegica de diagnoacutestico y una herramienta virtual

aplicativa haciendo uso de las TICrsquos para el estudio de las instalaciones eleacutectricas

hospitalarias en las aacutereas criacuteticas que comprenda el sistema eleacutectrico el anaacutelisis

de la eficiencia energeacutetica y la aplicacioacuten de los reglamentos de obligatorio

cumplimiento seguacuten la regulacioacuten colombiana

Asiacute estos diagnoacutesticos mediante anaacutelisis e informes orienten en las necesidades

de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten cuidados intensivos cirugiacutea y urgencias) de

la instalacioacuten hospitalaria y se implementen como Diagnoacutestico del Sistema

Eleacutectrico (DSE) Diagnoacutestico de Eficiencia Energeacutetica (DEE) donde estos integran

el diagnoacutestico cumplimiento de Reglamentos (DCR) en hospitales y cliacutenicas de

nivel 2 y 3 en Colombia

41 DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE)

El diagnoacutestico del sistema eleacutectrico o DSE busca una evaluacioacuten del estado

sentildealizacioacuten y conformidad de los diferentes elementos y equipos dentro de las

instalaciones eleacutectricas ya existentes y seleccionadas para este fin Ademaacutes la

integracioacuten del Diagnoacutestico de Cumplimiento de Reglamentos (DCR) resaltando

los reglamentos a trabajar como RETIE y RETILAP

El DSE hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas

y equipos eleacutectricos en cuanto a su funcionamiento eficiencia coordinacioacuten

maniobra y confiabilidad buscando promover el uso de herramientas tanto en

aplicativos iAuditor o Excel donde sus datos y graacuteficas sirven para evaluar y

analizar la informacioacuten mencionada

Es de comprender que ldquohellipun suministro de energiacutea inadecuado en un hospital y

especialmente en las aacutereas consideradas criacuteticas puede significar la peacuterdida de

vidas de pacientes personal meacutedico auxiliares o visitantesrdquo (villalobos 2011)

Los sistemas hospitalarios dependen cada vez maacutes de la energiacutea eleacutectrica dado

el alto nuacutemero de equipos que desempentildean funciones vitales y se alimentan de la

energiacutea eleacutectrica de alta calidad A continuacioacuten mencionaremos algunos

28

problemas de la calidad de energiacutea que pueden convertirse en factores criacuteticos

para la seguridad de pacientes y personal meacutedico (Acosta 2007)

Mediante el DSE se pueden observar los anaacutelisis obtenidos de los siguientes

factores

Las fluctuaciones de tensioacuten

Las variaciones de frecuencia

Los transitorios causados por otras cargas con la misma alimentacioacuten

La suspensioacuten del servicio

Confiabilidad del sistema

Correcta operacioacuten del sistema eleacutectrico

Fallas o patologiacuteas en el sistema debido a fenoacutemenos naturales en las

liacuteneas de distribucioacuten (descargas eleacutectricas accioacuten del viento y de

animales etc)

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desee donde se preveacute una inspeccioacuten inicial

formatos recomendaciones y evidencias para llevar a cabo un excelente proceso

Ilustracioacuten 2 Diagrama Sistema Eleacutectrico

Para dar comienzo al desarrollo de este diagnoacutestico es bueno comprender que

dentro de estas aacutereas existen dos sistemas separados (sistema de equipos y

sistema de emergencia) que se consideran esenciales para la seguridad de la

vida y la efectiva operacioacuten el hospital durante el tiempo en que el servicio

eleacutectrico normal sea interrumpido por cualquier razoacuten (Jimeacutenez 2011)

El sistema de emergencia estaraacute limitado a los circuitos esenciales para la

seguridad de la vida y para el cuidado de pacientes criacuteticos Tales circuitos se

designan en este proyecto como el ramal criacutetico1

Estos espacios contaraacuten con UPSrsquos individuales que garanticen plenamente la

continuidad del servicio con una autonomiacutea miacutenima de pocos minutos

Tal como se muestra en la ilustracioacuten 3 el alambrado para cada ramal del sistema

de emergencia estaacute separado e independiente uno del otro y de todos los demaacutes

alambrados y equipos Ambos sistemas estaacuten disentildeados para la conexioacuten dentro

de un tiempo liacutemite especificado a una planta de energiacutea eleacutectrica en el caso de

ocurrir una falla en el sistema normal Las ubicaciones teacutecnicas que seraacuten

evaluadas en este Diagnoacutestico seraacuten cirugiacutea urgencias hospitalizacioacuten y

cuidados intensivos

1Ramal criacutetico Vocabulario

Ilustracioacuten 3 Diagrama unifilar del sistema eleacutectrico en instalacioacuten hospitalaria

11

Las fuentes de suministro eleacutectrico esenciales en los hospitales se definen en dos

sistemas independientes sistemas de emergencia y sistemas de equipos

El sistema de equipos debe alimentar los principales componentes para la

atencioacuten al paciente y funcionamiento baacutesico del hospital Por otro lado el sistema

de emergencia se debe limitar a los circuitos esenciales de asistencia vital y de

atencioacuten criacutetica a los pacientes denominados ramal vital y ramal criacutetico (Acosta

2007)

a) El Ramal Criacutetico alimenta los siguientes subsistemas

Alumbrado de trabajo y tomacorrientes seleccionados tales como aacutereas de

neonatos puestos de enfermeras laboratorios salas aacutereas de urgencia y

unidades de cuidados intensivos busca que no haya interrupcioacuten o corte de

energiacutea y cuenta con respaldo tanto del grupo electroacutegeno como UPS

b) El Ramal Vital alimenta lo siguiente

Sentildeales y alumbrado de los medios de salida (evacuacioacuten)

Sistemas de alarma y alerta

Sistemas de comunicaciones

Cuartos de generadores

Ascensores

Los circuitos pertenecientes al ramal vital podraacuten tener un corte limitado en

tiempo de ausencia de energiacutea mientras entra el respaldo del grupo

electroacutegeno seguacuten lo indica la normatividad

Al DSE corresponde la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos donde se

puedan presentar oportunidades de correcto funcionamiento del sistema eleacutectrico

su confiabilidad y que este pueda ser funcional y operativo Los subsistemas a

estudiar son

i Iluminacioacuten Identificar plenamente las caracteriacutesticas de los

diferentes tipos de tubos o bombillas la cantidad de luz de cada

luminaria se mide en lumen marca referencia y cantidad en

unidades por aacuterea

ii Tomas Identificar el nuacutemero de tomas que hay por habitacioacuten

cuarto o sala donde se deberaacute distinguir entre toma normal

toma de grado hospitalario y las diferentes tensiones que pueden

12

suministrar tambieacuten se debe observar la conexioacuten la posicioacuten la

altura y las caracteriacutesticas

iii Cableado Al realizar la visita evidenciar cables expuestos que

puedan afectar a un equipo o a un ser humano tambieacuten se deben

verificar los colores que sean y correspondan a la tensioacuten

especificada en los planos

iv Motores Se debe identificar plenamente la eficiencia de los

motores eleacutectricos en operacioacuten su factor de carga (relacioacuten entre

la carga real y la maacutexima de disentildeo) hp corriente tensioacuten y rpm

v Bombas y ventiladores Es preciso determinar que el tamantildeo de

la bomba o ventilador sea el apropiado asiacute como las condiciones

de operacioacuten en cuanto al flujo y velocidad

vi Refrigeracioacuten y aire acondicionado Se requiere determinar las

reales necesidades de la temperatura miacutenima de enfriamiento y

asiacute seleccionar el tipo de compresioacuten a utilizar 1 oacute 2 etapas Los

compresores multietapas generan mayores consumos de energiacutea

(Instlacion hospitalaria-Metodologia 2013)

vii Tableros las condiciones de los tableros o gabinetes ldquodeben

fabricarse de tal manera que las partes energizadas peligrosas no

deben ser accesibles y las partes energizadas accesibles no

deben ser peligrosas tanto en operacioacuten normal como en caso de

fallardquo estas estaacuten resaltados en el RETIE 202311 las cuales

son las condiciones miacutenimos que debe cumplir un tablero

viii Subestaciones el proceso de transformacioacuten se entenderaacute como

el aplicado a la subestacioacuten lo cual se especifica todo lo

relacionado a esta en el capiacutetulo 6 articulo 23 del 2013

ix sistema de puesta a tierra es un requisito del RETIE artiacuteculo 15

que logra garantizar la seguridad del personal que trabaje en los

circuitos de distribucioacuten como del puacuteblico en general

13

x DPS (Dispositivo de proteccioacuten contra sobretensiones

transitorias del tipo conmutacioacuten de tensioacuten) ldquoestos dispositivos

utilizados en media alta y extra alta tensioacuten con envolvente en

material de porcelana deben contar con alguacuten dispositivo de alivio

de sobretensioacuten automaacutetico que ayude a prevenir la explosioacuten del

equipordquo RETIE capiacutetulo 20141

En general cualquier equipo electromecaacutenico que sirva para el servicio de la

edificacioacuten

Para lograr una buena recoleccioacuten de informacioacuten se sugiere hacer uso del

formato DSE recoleccioacuten de informacioacuten inicial donde se suministran los

datos de los elementos anteriormente mencionados por aacuterea

En este formato que se aprecia en la ilustracioacuten 4 se identifican las

diferentes ubicaciones teacutecnicas acorde a las aacutereas criacuteticas seleccionadas

(urgencias UCI hospitalizacioacuten y cirugiacuteas) alliacute se hace la recopilacioacuten de

informacioacuten en unidades y mediciones eleacutectricas adicionalmente se deja a

eleccioacuten de la persona calificada a diagnosticar el uso de fotografiacuteas como

evidencia ya sea de marca datos o elementos que no sean conformes a

una buena instalacioacuten eleacutectrica

Una vez tomados los datos se procede a continuar con la metodologiacutea

desarrollada donde se busca identificar el grado de confiabilidad y el grado

de cumplimiento en el funcionamiento de las instalaciones en caso de este

no estar en condiciones aptas y acorde a la metodologiacutea propuesta se

deberaacuten realizar recomendaciones o remitir al DCR yo DEE los cuales

permitiraacuten un mejor anaacutelisis de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Ilustracioacuten 4 Formato DSE inicial recoleccioacuten de informacioacuten (Tomados de Cliacutenica Bolivariana)

fecha

Ubicacion Tecnica

Capacidad personal

Area

1 Numero de tomas 16 Buenos 16 Malos 0 Regulares 0

Evidencia Fotografica

2 Equipos 1 Buenos x Malos Deteriorado

Evidencia Fotografica

3 Luminarias 36 Buenos 34 Malos 1 Deteriorado 1

Evidencia Fotografica

4 Estructura fisica

Evidencia Fotografica

NA

Deteriorado Elemento o equipo que ha disminuido o perdido la calidad o importancia de su uso o vida util

b interruptores

c Cables expuestos

d Canaletas

e alarmas

a Ventanas

f Clarabollas

Cajas de 4 x 17w(Sylvania)

Ojos de buey 2 x 32wDistancias

Sylvania FO17W54 T8

15000HRS 1148 LUMEN IRC70-

SX141Identificacion

2

NA

NA

NA

NA

6 Swiches 5 sencillos- 1 Doble

MarcasSylvania

TipoAhorradoras fluorecentes

Potencia 34 Sylvania 17w

2 Ojo buey 32w

Marcas Genericas

8 tomas tipo Hospitalario F2

8 Tomas Normales F1

120v

Toma-Piso 12m

Toma -toma 12cm F4

Marcados por Circuito F4

Cableado F 3

BaxterMarcas

Tipo

Tension

NA

120v-240v 1000mA (Placa de equipo)

23052013

Recuperacion

25 personas12 horas

117 m2

Tension

Tipo

Marcas

Distancias

Identificacion

Seguacuten el artiacuteculo 283 del RETIE 2013 se tendraacuten requisitos adicionales para

lugares de atencioacuten meacutedica que son importantes de mencionar algunos de estos

van enfocados a las aacutereas escogidas para el DSE

La clasificacioacuten como instalaciones especiales radica en que los pacientes en

dichas aacutereas criacuteticas pueden sufrir electrocucioacuten de corrientes de microamperios

que pueden no ser detectadas ni medidas pero que se hacen necesarias

extremas medidas de seguridad para el cumplimiento y la proteccioacuten de los

pacientes

a) La operacioacuten y mantenimiento se debe encargar a profesionales

especializados Dicha informacioacuten se ampliacutea en el capiacutetulo 6 visita

preliminar-recurso humano

b) Cliacutenicas y hospitales que cuenten con acometida eleacutectrica de

media tensioacuten preferiblemente debe disponer de transferencia

automaacutetica que se conecte a dos alimentadores

c) Se debe instalar una fuente alterna de suministro de energiacutea

eleacutectrica que entre en operacioacuten dentro de los 10 segundos

siguientes al corte de energiacutea del sistema normal

d) Para prevenir que la electricidad estaacutetica produzca chispas que

generen explosiones en las aacutereas meacutedicas debe ubicarse un piso

conductivo Los equipos eleacutectricos no podraacuten fijarse a menos de

153m sobre el piso terminado y el personal meacutedico deberaacute usar

zapatos conductivos

e) Todas las aacutereas de cuidados de pacientes para dar proteccioacuten

contra electrocucioacuten Los tomacorrientes y equipos eleacutectricos

deben estar conectados a un sistema de puesta a tierra

f) Los tableros o paneles de distribucioacuten de sistemas normal y de

emergencia que alimenten la misma cama del paciente deben

conectarse equipotencialmente entre siacute conductor de cobre

aislado no menor a 10 AWG

g) Los tomacorrientes del sistema de emergencia deben de ser de

color rojo y estar plenamente identificados con el nuacutemero del

circuito derivado y el nombre del tablero

11

h) Los tomacorrientes que alimenten aacutereas de pacientes generales o

criacuteticos deben disentildearse para alimentar al maacuteximo el nuacutemero de

equipos que necesiten operar simultaacuteneamente derivarse de al

menos dos fuentes de energiacutea mediante transferencias

automaacuteticas Dichos tomacorrientes deben ser dobles con polo a

tierra del tipo grado hospitalario En aacutereas de pacientes generales

debe instalarse un miacutenimo de cuatro tomacorrientes y en aacutereas de

pacientes criacuteticos un miacutenimo de seis tomacorrientes conectados a

tierra mediante un conductor de cobre aislado

i) Los conductores de sistemas normal de emergencia y asilado no

puesto a tierra no podraacuten compartir las mismas canalizaciones

Dentro del RETIE se encuentran tambieacuten iacutetems que pueden ser necesarios y

complementarios al diagnoacutestico del sistema eleacutectrico es por esto que se tendraacuten

en cuenta en el formato de visita a la instalacioacuten hospitalaria

Ilustracioacuten 5 Formato de visita inicial informacioacuten tomada del RETIE

Item 1

item 3

item 5

item 8

item 10

Item 11

Item 12

Item 14

Item 15

item 20

item 21

item 25

item 26

item 27

--------------

No Cumle

--------------

--------------

Identificacion de circuitos

Identificacion de conductores fase neutro y tierras

Memorias de calculo

Sistema de emergencia

Revision certificaciones de producto

sistema de proteccion contra rayos

Valores de campos electromagneticos

IE

Uso

fin

al R

ETIE --------------

Continuidad de los conductores de tierra y

conexiones equipotenciales

Distancias de seguridad

No Aplica

--------------

Existencias de Planos esquemas y diagramas

Identificacion de canalizaciones

Niveles de iluminacion

Resistencia puesta a tierra(valor)

ObservacionesUbicacion

TecnicaCumpleNo cumple

Articulo RETIE

NTC2050 Tema

Accesibilidad a todos los dispositivos de control y

proteccion

12

42 DIAGNOacuteSTICO DE EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE)

Diferentes estudios e indagaciones que han realizado otros paiacuteses referente al

consumo de energiacutea en los sectores industriales residenciales y de la salud a

incentivado que Colombia piense en tomar nuevas estrategias de aprendizaje y de

ensentildeanzas relacionadas al tema

Esta es una de las razones por las cuales hoy en diacutea se habla de eficiencia

energeacutetica uso racional de la energiacutea nuevas normas y reglamentos que rigen

todo lo relacionado con la calidad energeacutetica a un nivel mundial

A grandes rasgos esto quiere decir obtener el maacuteximo rendimiento de la energiacutea

consumida y de las instalaciones necesarias para su generacioacuten transporte y

utilizacioacuten garantizando un funcionamiento sin interferencias de todo lo

relacionado con eficiencia energeacutetica a nivel nacional e internacionalrdquo (ALCELLS

2012)

La eficiencia energeacutetica es una praacutectica empleada durante el consumo de energiacutea

que tiene como objeto procurar bajar el uso de la misma Los individuos y las

organizaciones que son consumidores directos de la energiacutea pueden desear

ahorrar para reducir costos energeacuteticos y promover sostenibilidad econoacutemica

poliacutetica y ambiental

La unidad de planeacioacuten minero energeacutetica UPME define los centros hospitalarios

como entidades importantes para el bienestar de la sociedad ldquoLos usuarios de

dichas Instituciones requieren de tratamientos esenciales por lo tanto el servicio

debe ser continuo e ininterrumpido las 24 horas del diacutea durante los siete diacuteas de la

semana y suministrar acceso a la atencioacuten baacutesica en forma expeditardquo

(PIEDRAHITA FLOacuteREZ)

Con los conceptos mencionados primeramente se permite desarrollar un

diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica (DEE) que presenta una serie de actividades y

metodologiacuteas las cuales se pueden realizar en las diferentes aacutereas de cliacutenicas y

hospitales un anaacutelisis y diagnoacutestico baacutesico de los consumos energeacuteticos y su

eficiencia con el fin de llevar a cabo recomendaciones que pueden ser alcanzadas

a mediano y largo plazo De esta manera este DEE se convierte en otra

herramienta de apoyo a la buacutesqueda de eficiencia y eficacia econoacutemica del sector

salud

13

Consiste en obtener un proceso sistemaacutetico mediante el cual se logra un

conocimiento del consumo de energiacutea de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten

cirugiacutea cuidados intensivos urgencias) de los hospitales o cliacutenicas para detectar

factores que afectan el consumo de energiacutea el cual permite evaluar identificar y

ordenar distintas recomendaciones y oportunidades de ahorro

Este diagnoacutestico (DEE) busca analizar el consumo los costos los elementos y el

cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001 ldquosistema de gestioacuten de la

energiacuteardquo estos resaltados en el (DCR) Esto con lleva a plantear una metodologiacutea

e implementacioacuten de las TICrsquos en la guiacutea buscando promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel sus graacuteficas que sirven

para evaluar y analizar altos costos y demandas de consumo En la tabla 2 se

muestra el formato inicial que da a conocer que tanto sabe la entidad el ingeniero

o encargado de mantenimiento del ahorro costo y consumo en el aacuterea

energeacutetica

Tabla 2 Formato de informacioacuten Estado de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

ENCUESTA RESPUESTA

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en total

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en Hospitalizacioacuten

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cirugiacuteas

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en urgencias

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cuidados intensivos

iquestEn los uacuteltimos tres meses se ha aumentado o disminuido el consumo de energiacutea

iquestSe han trazado objetivos para reducir el consumo de energiacutea

iquestSe usan fuentes de energiacutea alternas (gas solar renovables)

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico antes

de comprarlos

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico

iquestEn los uacuteltimos tres meses se han presentado dantildeos repetitivos en equipos

iquestSe hace un mantenimiento programado mensual de los equipos

iquestSe tiene ajustados los tiempos de operacioacuten de los equipos que trabajan con

energiacutea

iquestSe ha tenido una auditoria en los uacuteltimos tres antildeos

iquestSe han reemplazado los equipos por alternativas que sean maacutes eficientes

energeacuteticamente

iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema de iluminacioacuten para mejorar la

radiacioacuten y la capacidad de iluminacioacuten

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desea

Ilustracioacuten 6 Diagrama y Metodologiacutea del Diagnoacutestico Eficiencia energeacutetica

421 Metodologiacutea

El diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica tiene por objetivo principal identificar

oportunidades de mejoras y de uso eficiente de la energiacutea energeacuteticos y de

establecer una liacutenea base contra la cual se debe evaluar los beneficios obtenidos

como resultados para plantear recomendaciones de mejoras a mediano y largo

plazo

i Recoleccioacuten de informacioacuten En este paso se desea identificar las aacutereas

fiacutesicas y el personal o involucrado en el tema de finanzas energiacutea y

energeacuteticos

ii Revisioacuten del consumo Por medio de la facturacioacuten se observa la

periodicidad y variedad de energeacuteticos que se consumen y se compran

(agua energiacutea gas)

iii Visita a las instalaciones se pretende identificar los consumidores de

energiacutea centro de costos de consumo energeacutetico (kWh)

iv Mediciones y registro establecer los puntos de medicioacuten con los

instrumentos requeridos y previamente revisados y certificados

adicionalmente se debe analizar los datos y caacutelculos preliminares

v Oportunidades de mejoras y evaluacioacuten teacutecnicoeconoacutemica Identificacioacuten

de oportunidades para el uso eficiente de la energiacutea buscando establecer

cuantitativamente el ahorro de la misma y sus beneficios

vi Implementacioacuten retorno de la inversioacuten Acorde con los resultados y

estudios previamente obtenidos se hace la evaluacioacuten del costo de

implementar un plan de mejoramiento aprovechamiento en el ahorro de la

energiacutea para que sea maacutes eficiente

vii Esquema de mejoramiento e implementacioacuten de recomendaciones

Evaluacioacuten de las implementaciones y recomendaciones con posibles

esquemas financieros de riesgos comparativos capacitaciones y campantildeas

de prevencioacuten

11

422 Estrategias de concientizacioacuten y cultura

Es un meacutetodo que es de faacutecil aplicacioacuten y se deberaacute analizar y estudiar maacutes a

fondo su eficacia A continuacioacuten se describe en la ilustracioacuten 3 las estrategias del

DEE que permitiraacuten una mejora en el consumo y ahorro energeacutetico

Cultura energeacutetica se habla de coacutemo concientizar a todo el personal que

ingresa y labora en el plantel con el fin de ensentildearles de una manera

sencilla como se puede contribuir en un ahorro energeacutetico

Mantenimiento Es un factor importante y esencial para el ahorro de

energiacutea siempre que se realice una programacioacuten adecuada de este y la

operacioacuten (capacitacioacuten mantenimiento preventivo y correctivo buscar

oacuteptimo rendimiento el impacto y la operacioacuten)

Control energeacutetico Serie de estrategias programas o planes en forma de

reportes con recomendaciones y acciones sobre las medidas para el

ahorro de energiacutea (Control supervisioacuten y mediciones inspeccioacuten y gastos

energeacuteticos)

Innovacioacuten tecnoloacutegica Es la transformacioacuten de ideas para el beneficio del

sector (actualizacioacuten innovacioacuten recuperacioacuten y recursividad)

Ilustracioacuten 7 Estrategias del diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica

12

423 Medidas y estudio del consumo

En primer lugar para realizar las mediciones de la eficiencia energeacutetica hay que

conocer cuaacuteles son los elementos maacutes importantes para la optimizacioacuten del

estudio hacia un mejor aprovechamiento de los recursos y un ahorro tanto en el

consumo como en el dimensionamiento de las instalaciones

En los diferentes panoramas como el sector industrial residencial y en especial el

sector salud se podraacute observar cuales son las aacutereas y equipos de mayor consumo

En la tabla 3 de energeacuteticos se muestran algunas pautas para el anaacutelisis de la

instalacioacuten

Tabla 3 Informacioacuten de anaacutelisis y consumos en una instalacioacuten hospitalaria

En el sector salud por ejemplo la Cliacutenica Bolivariana se lleva a cabo el primer

paso de la metodologiacutea mencionado anteriormente y analizando el promedio de la

distribucioacuten de energiacutea durante las visitas en las diferentes aacutereas como urgencias

cirugiacuteas hospitalizaciones cuidados intensivos se deben tomar datos y realizar

mediciones de tensioacuten corrientes factor de potencia calidad de potencia

iluminacioacuten para continuar con la metodologiacutea y posteriores anaacutelisis Este tipo de

informacioacuten se puede representar en graacuteficos como se ve en la ilustracioacuten 8 un

CONOCIMIENTO DE LOS CONSUMOS DE ENERGIacuteA

bull Electricidad

bull Gas

bull Agua

bullAire comprimido

bullMotores

bullCalefaccioacuten

ANAacuteLISIS EN LAS INSTALACIONES

bullObservaciones

bullMediciones

bullDeteccioacuten de puntos de mejora

bull Planes de mejoras

bullValoracioacuten econoacutemica en la mejora

13

panorama general de los equipos de mayor consumo en la Institucioacuten con el fin de

dar a entender a la cliacutenica el grado de consumo por equipos o elementos

Ilustracioacuten 8 Consumo energeacutetico por equipos en una instalacioacuten Hospitalaria basado a anaacutelisis de la Cliacutenica

Bolivariana (Aniacutebal Brito Vidal 2012)

Es asiacute como se logra identificar que los elementos maacutes consumidores de energiacutea

en este plantel son la iluminacioacuten y la climatizacioacuten por el uso y manejo de estos

servicios Son procesos sencillos que se pueden obtener de una visita y que sirven

a la hora de entregar el DEE

En el capiacutetulo 5 Equipos y elementos baacutesicos en una instalacioacuten hospitalaria se

explica teoacutericamente el funcionamiento y las caracteriacutesticas de los aires

acondicionados e iluminacioacuten ello logra que la persona a diagnosticar maneje

algunos conceptos y pueda recomendar en el diagnoacutestico que los sujetos de

mantenimiento tengan claridad y la fundamentacioacuten para desarrollar un plan de

mejoras correctivos y de control respecto a las variables de mayor uso y

consumo

El estudio del consumo facilita implementar diferentes estrategias para la

recoleccioacuten de informacioacuten las cuales pretenden tener un acercamiento maacutes a la

planificacioacuten teniendo como base que las encuestas y la estructura del

diagnoacutestico son algunos de los meacutetodos para llevar acabo el estudio

OTROS 13

ILUMINACIOacuteN 37

AIRE ACONDICIONADO

20

ASCENSORES 8

BOMBA 3

COMPUTADORES 8

EQUIPOS MEacuteDICO 11

DISTRIBUCIOacuteN DE LA ENERGIacuteA POR LOS EQUIPOS EN LA CLIacuteNICA

14

Esto conlleva a que los directivos se pregunten y se preocupen por los costos

energeacuteticos Para conocer esto es bueno preguntar e indagar cuyas respuestas

son imprescindibles para plantear y hacer un estudio efectivo

Se disentildean algunas preguntas como apoyo a la recoleccioacuten de informacioacuten

Tabla 4Formato 2 tipo encuesta

Encuesta Observaciones

1 iquestCuaacutel es el tiempo de servicio del hospital (Horas

de funcionamiento al diacutea nuacutemero de pacientes etc)

2 iquestHay un diagrama unifilar del sistema eleacutectrico yo

del sistema teacutermico u otro importante de gran

consumo de energiacutea

3 iquestLa electricidad usada es medida en cada piso o en

un solo punto y queacute mediciones de dichas

instalaciones son importantes

4 iquestSe utiliza la tarifa adecuada de la energiacutea eleacutectrica

comparar con la energiacutea del antildeo pasado y con otros

hospitales cercanos

5 iquestHay una historia de modificaciones anteriores

iquestCuaacuteles

6 iquestSe establecen indicadores y objetivos de ahorro

energeacutetico

7 iquestSe sabe cuaacutenta energiacutea se consume en total y

cuaacutenta en las diferentes aacutereas del hospital

8 iquestSe monitorean y revisan las facturas de energiacutea

eleacutectrica con la finalidad de tener un registro

continuo de los consumos y costos

9 iquestSe ha bajado o incrementado el consumo de

energiacutea en el uacuteltimo antildeo

10 iquestSe ha chequeado cuaacutel es la tarifa de electricidad

maacutes econoacutemica y conveniente para el hospital

11 iquestExiste un programa de ahorro de energiacutea

12 iquestSe informa a los pacientes y visitantes acerca del

programa de ahorro de energiacutea

13 iquestSe mantienen informados de las uacuteltimas

tecnologiacuteas y avances en manejo de energiacutea

15

14 iquestSe verifica el consumo de energiacutea de los aparatos

eleacutectricos antes de comprarlos

15 iquestSe ha entrenado a los empleados para que operen

los equipos eficientemente

16 iquestSe hace un mantenimiento perioacutedico programado

para los equipos

17

iquestSe apagan los equipos cuando no son utilizados

por periodos de tiempo significativos

18 iquestSe tiene implementado un programa de apagado de

ascensores en las horas de bajo requerimiento

19 iquestSe tienen ajustados los niveles de iluminacioacuten de

acuerdo con el trabajo a realizar en cada zona

20 iquestSe ha instalado iluminacioacuten de bajo consumo de

energiacutea balastos electroacutenicos con tubos de bajo

consumo

21 iquestSe tienen instalados reflectores especulares para

aumentar la cantidad de iluminacioacuten transferida

22 iquestSe enciende la energiacutea soacutelo cuando la luz natural

es insuficiente

23 iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema

de iluminacioacuten para mejorar la radiacioacuten y la

capacidad de iluminacioacuten

24 iquestSe distribuyen los escritorios de acuerdo con la

forma en que entra el sol a la oficina para aprovechar

al maacuteximo la luz natural

25 iquestSe tienen instaladas laacuteminas transluacutecidas para

aprovechar la iluminacioacuten natural

26 iquestSe apagan las luces y los computadores en las

oficinas desocupadas

27 iquestSe tienen independizados los circuitos para que se

apaguen las luces por filas o grupos

28 iquestSe apagan los sistemas de enfriamiento en aacutereas

no ocupadas

29 iquestSe han ajustado los reguladores de temperatura

para asegurar el miacutenimo nivel de energiacutea que brinda

confort

30 iquestSe evitan zonas de calentamiento y enfriamiento

simultaneo

16

31 iquestSe mantienen las puertas y ventanas cerradas

cuando el aire acondicionado estaacute en

funcionamiento

32 iquestSe usan los sistemas de extraccioacuten soacutelo cuando es

necesario

33 iquestSe empleoacute un aislamiento en el techo y se utilizoacute un

color claro de manera que el aire acondicionado

trabaje menos para mantener el sitio fresco

34 iquestSe han instalado cierres automaacuteticos en las puertas

de las zonas altamente transitadas que sean

refrigeradas

El diagnoacutestico tiene como alcance

Analizar los consumos histoacutericos de recursos energeacuteticos

Analizar la calidad de la energiacutea

Sistema tarifario

De estos alcances en nuestro objeto a evaluar (Cliacutenica bolivariana) se obtuvo

informacioacuten de los contratistas Wart amp Stevenson Americas-colombia Ltda del

factor de potencia y los armoacutenicos presentados en la instalacioacuten dichos informes

se encuentran en los anexos

El producto de diagnoacutestico y la metodologiacutea implementada se muestran por

cuadros que dan soporte al anaacutelisis

Ilustracioacuten 9 Formatos de consumos energeacuteticos -extraiacutedos de aplicacioacuten en Excel

USOS DE LOS

ENERGEacuteTICOSENERGEacuteTICOS Ndeg1

ENERGEacuteTICOS

Ndeg2

ENERGEacuteTICOS

Ndeg3

ENERGEacuteTICOS

Ndeg4

ENERGEacuteTICOS

Ndeg5

ENERGEacuteTICOS

Ndeg6ENERGEacuteTICOS Ndeg7

Refrigeracioacuten

Aire Acondicionado

Aire comprimidio

Calefaccioacuten

Iluminacioacuten

Fuerza motriz

Actividades de

Oficina

Coccioacuten de alimentos

Agua caliente

Produccioacuten de vapor

Informatica

Otros usos

17

Doacutende

Se anexa en una hoja de caacutelculo un formato con el estudio de consumo de

motores y de algunos de los equipos que tienen mayor consumo energeacutetico

adicionalmente se tienen formulas con el anaacutelisis de la TIR (tasa interna de

retorno) y otras que ayudaran a observar el comportamiento costo-beneficio kWh

424 Estudio financiero

El estudio econoacutemico y financiero de un proyecto se refiere a diferentes

conceptos sin embargo es un proceso que busca la obtencioacuten de la mejor

alternativa utilizando criterios universales es decir la evaluacioacuten la cual implica

asignar a un proyecto un determinado valor

Dicho de otra manera se trata de comparar los flujos positivos (ingresos) con

flujos negativos (costos) que genera el proyecto a traveacutes de su vida uacutetil con el

propoacutesito de asignar oacuteptimamente los recursos De esta forma el criterio de

evaluacioacuten debe responder a la pregunta iquestcuaacutel es la mejor alternativa y queacute tan

productiva es la utilizacioacuten del recurso capital

En cualquier proyecto es indispensable conocer el flujo de caja esto es los gastos

e ingresos debido a la implementacioacuten de una medida de conservacioacuten de

energiacutea

El flujo de caja puede verse de dos formas `

i Determinar los gastos iniciales de inversioacuten y los operativos de consumo de

energiacutea mantenimiento operativos en el tiempo y mantenimiento de la

tecnologiacutea que se quiere sustituir

Ndeg ENERGEacuteTICOS

1 AGUA

2 ENERGIacuteA

3 CARBOacuteN

4 VAPOR

5 ACPM

6 COMBUSTIBLES

(PETROacuteLEO)

7 HIDROCARBUROS

18

ii Comparacioacuten del flujo neto de capital con relacioacuten a los beneficios por el

ahorro en costo de energiacutea

Una accioacuten de eficiencia de energiacutea es si el valor presente de los costos de

inversioacuten de energiacutea es menor que el valor presente de los costos de energiacutea Se

parte de la premisa de que la nueva tecnologiacutea es maacutes ahorradora en consumo

de energiacutea el cual seraacute suficiente para compensar las inversiones (Saucedo 2007)

Es importante y necesario conocer y manejar conceptos teacutecnicos para asociarlos e

implementarlos en la metodologiacutea es por ello que se presentan los siguientes

conceptos para la formulacioacuten y orientacioacuten en meacutetodos que ayudan a formular y

elaborar el DEE

Estos conceptos relacionan el valor del dinero en el tiempo para adquirir bienes o

servicios

Costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el

ejercicio de una actividad econoacutemica destinada a la produccioacuten de un bien o

servicio Hay diferentes conceptos de costos que incurren en diferentes

tipos como

Costo del personal

Mantenimiento y reparacioacuten

Costos del recurso energeacutetico

Costo de oportunidad designa el coste de la inversioacuten de los recursos

disponibles en una oportunidad econoacutemica a costa de la mejor inversioacuten

alternativa disponible

Depreciacioacuten Distribucioacuten sistemaacutetica del valor de un activo a lo largo de

su vida uacutetil

Devaluacioacuten Depreciacioacuten del tipo oficial de cambio de una divisa

Divisa Moneda de curso legal distinta a la utilizada en el paiacutes

Egreso Salida de recursos financieros auacuten en el caso de que no

constituyan gastos que afecten a peacuterdidas o ganancias

19

Inflacioacuten Incremento general que experimenta el nivel de precios que

produce una disminucioacuten del poder adquisitivo

Ingreso las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus

productos o servicios Entrada de dinero procedente de la comercializacioacuten

de los bienes y servicios ofrecidos por la sociedad de manera

extraordinaria de operaciones financieras o de otro tipo

Intereacutes Remuneracioacuten que se percibe por el uso temporal de una cantidad

de dinero que se calcula como porcentaje de la cantidad tomada en

preacutestamo o prestada

Riesgo Probabilidad de que los fondos invertidos no puedan ser

recuperados

Tasa interna de retorno Tipo de descuento que iguala el valor en el

presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

Logrando conocer y entender un poco estos conceptos seplantea las siguientes

formulas con la finalidad de ser maacutes metoacutedicos en el estudio financiero (Saucedo

2007)

Valor presente de los costos de inversioacuten

sum

( )

sum

( )

sum

( )

Donde

VPTA Valor presente de los costos de inversioacuten

VPNP valor presente neto del proyecto

CEAn consumo de energiacutea actual en el antildeo n

20

PEAn precio de energiacutea de la energeacutetica actual n el antildeo n

COAn costo de operacioacuten actual en el antildeo n

CMAn costo de mantenimiento actual en el antildeo n

CITN costo de inversioacuten de la nueva tecnologiacutea

CETNn consumo del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

PETNn precio del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

COTNn costo de operacioacuten de la tecnologiacutea nueva

CMTNn costo de mantenimiento de la tecnologiacutea nueva

Si VPTA gt=VPTN la tecnologiacutea nueva es rentable

Si VPT=VPTN es indiferente

Si VPTAlt= VPTNA la tecnologiacutea nueva no es rentable

Ilustracioacuten 10 Grafica ejemplo consumo kWh cliacutenica bolivaria 2013

Meacutetodo del valor presente

El meacutetodo de valor presente es uno de los criterios econoacutemicos maacutes

ampliamente utilizados en la evaluacioacuten de proyectos de inversioacuten Consiste en

determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que

genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial

Seguacuten (Gonzalez) cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso

inicial entonces es recomendable que el proyecto sea aceptado

sum

( )

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324

kWh

t[Horas]

CONSUMO [kWh]

CONSUMO ABRIL [KW]

CONSUMO MAYO [KW]

CONSUMO JUNIO [KW]

CONSUMO JULIO [KW]

21

Donde

CFo costo neto de capital del proyecto

AEn ahorro de operacioacuten debido a la energiacutea

VPNP valor presente neto del proyecto

d tasa interna de retorno

Meacutetodo de la relacioacuten costo beneficio

El anaacutelisis de costo-beneficio es una teacutecnica importante dentro del aacutembito de la

teoriacutea de la decisioacuten puesto que pretende determinar la conveniencia de proyecto

mediante la enumeracioacuten y valoracioacuten posterior en teacuterminos monetarios de todos

los costos y beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto

(sum ) ( )

(sum ) ( )

Donde

N Tiempo

B Beneficio

RBC Relacioacuten beneficio costo

Con la formulacioacuten (Saucedo 2007) registros y anaacutelisis de facturacioacuten se

observan los diferentes consumos mensuales por horas examinados

representados en la ilustracioacuten 11 datos obtenidos de la Cliacutenica Bolivariana

donde claramente se observa el comportamiento del consumo de energiacutea asiacute

reportando un consumo mayor en junio y menor en julio dichos registros son los

que se deben tener en cuenta a la hora de realizar uno de los pasos de la

metodologiacutea del diagnoacutestico y las horas de mayor consumo a partir de las 8 am

hasta las 8 pm en los diferentes meses como se nota en la ilustracioacuten 10

22

Ilustracioacuten 11Grafica de Ejemplo Consumo kWh obtenido de facturas de energiacutea en cliacutenica Bolivariana

43 DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMENTO REGLAMENTO (DCR)

El DCR son los reglamentos normas listas de verificacioacuten de conformidad y no

conformidad que se han extraiacutedo de los diferentes referentes juriacutedicos como los

son RETIE RETILAP NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes

detallada para que el sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos para garantizar

el buen estado y funcionamiento de este buscando tambieacuten promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel donde sus datos y

graacuteficas sirvan para evaluar y analizar toda la regulacioacuten y normativa referente a

este diagnoacutestico

Aunque las instalaciones hospitalarias se clasifican como especiales la mayor

importancia de este tipo de instalacioacuten radica en que los pacientes en aacutereas

criacuteticas pueden experimentar electrocucioacuten con corrientes del orden de

microamperios que pueden no ser detectadas ni medidas especialmente cuando

se conecta un conductor eleacutectrico directamente al muacutesculo cardiacuteaco del paciente

por lo que es necesario extremar las medidas de seguridad

El objetivo primordial de este apartado es la proteccioacuten de los pacientes y demaacutes

personas que laboren o visiten dichos inmuebles reduciendo al miacutenimo los riesgos

eleacutectricos que puedan producir electrocucioacuten o quemaduras en las personas e

incendios y explosiones en las aacutereas meacutedicas (Ministerio de Minas y Energiacutea de la

Repuacuteblica de Colombia 2004)

Las siguientes disposiciones se aplicaraacuten tanto a los inmuebles dedicados

exclusivamente a la asistencia meacutedica de pacientes como a los inmuebles

$ 46000000

$ 47000000

$ 48000000

$ 49000000

$ 50000000

ABRIL MAYO JUNIO JULIO

kWh

MESES

CONSUMOen $- kWh vs MESES

CONSUMO

23

dedicados a otros propoacutesitos pero en cuyo interior funcione al menos un aacuterea para

el diagnoacutestico y cuidado de la salud sea de manera permanente o ambulatoria

Adicional a eso las instalaciones hospitalarias cliacutenicas odontoloacutegicas cliacutenicas

veterinarias centros de salud y en general aquellos lugares en donde se haga

insercioacuten de equipos electromeacutedicos en pacientes deben cumplir los requisitos

que se pretenden evidenciar en uno de los formatos expuestos en la metodologiacutea

del DEE

Este diagnoacutestico seraacute utilizado como apoyo en DEE y DSE frente a la primera

evaluacioacuten o inspeccioacuten visual que se realizaraacute en ambos al iniciar su

reconocimiento para asiacute tener una idea del sistema al que estaacuten diagnosticando

Descripcioacuten de la metodologiacutea a seguir

Ilustracioacuten 12 Diagnoacutestico cumplimiento de reglamento DCR

A continuacioacuten se desglosan del RETIE artiacuteculo 39 versioacuten 2008 y NTC 2050

SECCIOacuteN 517 en las que se debe hacer maacutes eacutenfasis en el cumplimiento y

conformidad ante una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Inst

alac

ion

es

Ho

spit

alar

ias

Verificar la conexioacuten equipotencial adecuada en

las aacutereas de cuidado de pacientes

Verificar la ventilacioacuten en laboratorios y la

extraccioacuten de gases en sistemas de

esterilizacioacuten por oacutexido de etileno

Hospitales e instalaciones de cuidado

ambulatorio con aacutereas de cuidados criacuteticos

Verificar sistemas eleacutectricos esenciales

sistema de emergencia y alambrado

apropiados

Verificar que los camisones de los pacientes

sean de material antiestaacutetico

No Cumle

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que las cliacutenicas y hospitales que

cuenten con acometida eleacutectrica de media

tensioacuten dispongan preferiblemente de una

transferencia automaacutetica en media tensioacuten que

se conecte a dos alimentadores

Verificar que exista piso conductivo en

quiroacutefanos aacutereas meacutedicas donde se utilicen

anesteacutesicos inflamables y caacutemaras

hiperbaacutericas

Verificar la existencia y adecuada seleccioacuten de

una fuente alterna de alimentacioacuten (planta diesel

y UPS en aacutereas criacuteticas)

Verificar el uso adecuado de la iluminacioacuten

nuacutemero adecuado de salidas de iluminacioacuten y

existencia de iluminacioacuten de emergencia donde

sea requerido

Artiacuteculo 39 --------------

Verificar que el sistema de potencia aislado

incluya un transformador de aislamiento

Revisar que se haya efectuado una adecuada

coordinacioacuten de protecciones eleacutectricas

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que se disponga de un sistema de

potencia aislado no puesto a tierra

Verificar el uso adecuado de canalizaciones

para los sistemas normal de emergencia y

aislado no puesto a tierra

--------------

Cumple

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

517(303132

35)

--------------

No Aplica

--------------

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados generales

Artiacuteculo 39

517 -18(ab)--------------

--------------

--------------

--------------

Verificar que la humedad no descienda del 50

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados criacuteticos

519 (a b)

Art 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar la seleccioacuten el tipo y el uso adecuado

de tomacorrientes en las diferentes aacutereas de la

instalacioacuten hospitalaria

--------------

Artiacuteculo 39

517(181920)

210-8

Ilustracioacuten 13 Normativa Instalaciones Hospitalarias obtenida del RETIE

44 RECOMENDACIONES DEL DIAGNOacuteSTICO

Para los resultados finales de los diagnoacutesticos DSE y DEE se deberaacuten tener en

cuenta los iacutetems del DCR y todas las medidas referencias y evidencias

fotograacuteficas que haraacuten que la persona a cargo del desarrollo del diagnoacutestico

proceda a buscar y encontrar las soluciones pero para este trabajo de grado se

busca mostrar recomendaciones que conlleven a mejorar la calidad y eficiencia del

sistema eleacutectrico dentro de la instalacioacuten hospitalaria

Es importante resaltar que dichas recomendaciones son generales que variacutean

seguacuten el aacuterea la instalacioacuten y la persona que desarrolla el diagnostico ya sea por

los anaacutelisis que realice o por la experiencia que tiene para buscar soluciones

oacuteptimas frente al sistema eleacutectrico y eficiente de la instalacioacuten hospitalaria

A continuacioacuten se presentan algunas recomendaciones que se podraacuten tener en

cuenta a la hora de evaluar los resultados

441 Espacio estructural y fiacutesico

Se detallan todos los problemas o fallas vistas en la parte estructural dentro de

las aacutereas criacuteticas proponiendo una solucioacuten inmediata

Ejemplo

Causa Cables expuestos estructura dantildeada huecos dantildeos de los

elementos de conexioacuten (tomas interruptores gabinetes cableado)

Solucioacuten Remodelacioacuten estructural cambio de elementos

mantenimiento correctivo y preventivo

442 Ambiental

En estas aacutereas se ve el constante uso de quiacutemicos gases y las diferentes

exposiciones que el sistema eleacutectrico sufre debido a su alta y constante

atencioacuten a los usuarios

11

Ejemplo

Causa alteracioacuten de Gases SF6 derrame de liacutequidos en los cables

exposicioacuten a temperaturas inadecuadas elementos eleacutectricos o

electroacutenicos

Solucioacuten Plantear una ubicacioacuten nueva para los elementos expuestos y

buscar que ninguacuten elemento quede a la intemperie con liacutequidos que puedan

afectar el sistema o incluso atentar contra la vida canaletas ductos forros

ver fichas teacutecnicas de los elementos

443 Teacutecnico

En una instalacioacuten hospitalaria el recurso teacutecnico es de gran importancia para la

operacioacuten y mantenimiento de todo el sistema eleacutectrico sus fallas y el

mantenimiento en general

Ejemplo

Causa Personal no capacitado falta de planeacioacuten inexistencia de

mantenimientos desconocimiento de los equipos o elementos dentro de las

aacutereas falta de historial

Solucioacuten Contratacioacuten personal calificado capacitaciones en las diferentes

equipos y aacutereas eleacutectricas creacioacuten de mantenimientos preventivos y

correctivos en fechas consecutivas creacioacuten de historial de los elementos y

equipos

444 Normativo

Mejorar la calidad la seguridad y la eficiencia de la atencioacuten de la salud es un

objetivo que comparten organizaciones para la atencioacuten de la salud y naciones de

todo el mundo Los proveedores de atencioacuten de la salud de todas partes deben

seguir el ritmo de la globalizacioacuten y responder a la demanda de una atencioacuten

accesible y de alta calidad

Las necesidades locales variacutean y las diferentes culturas presentan desafiacuteos

uacutenicos dentro de tantos organismos se encuentra la Joint Commission

International (JCI) que se destaca como modelo de culto para la comunidad

12

mundial en lo que respecta a la seguridad del paciente y las mejoras en la calidad

(Joint Commission International 1994)

En Colombia el cumplimento de las diferentes normas propuestas para las

instalaciones eleacutectricas asignan a la entidad hospitalaria el velar por el desarrollo

y aplicacioacuten de estas para el buen funcionamiento y calidad de la electricidad

(RETIE RETILAP NTC2050)

445 Econoacutemico

Son los haacutebitos que se deben fomentar para reducir gastos aumentar los ahorros

e identificar oportunidades y prioridades que se obtengan para que asiacute el

sistema sea maacutes eficiente energeacuteticamente

Ejemplo

Causa Alto consumo y alta demanda de personal en estas aacutereas

luminarias con temperaturas altas horas de uso sistema sobrecargado

Solucioacuten Cambio de luminarias por ahorradoras con maacutes tiempo de uso

analizar el sistema implementar sensores para el paso de personal y

encendido de algunas luminarias de no tan necesaria utilizacioacuten nuevos

equipos que permitan un control numeacuterico del consumo de las fallas y sus

respectivas graacuteficas para un mejor anaacutelisis implementacioacuten de campantildeas

de mejoras y consumo entre los usuarios y empleados de la instalacioacuten

hospitalaria

446 Ejemplo de coacutemo realizar recomendaciones posteriores a los

diagnoacutesticos

Mantener el equipamiento meacutedico-hospitalario en las mejores condiciones

de operacioacuten funcionalidad y seguridad con el propoacutesito de evitar peacuterdidas

y fallas en la operacioacuten de eacuteste

Bajo la concepcioacuten de una oacuteptima ingenieriacutea es aconsejable que las

reparaciones sean ejecutadas en forma inmediata Los trabajos deberaacuten

ser controlados estrictamente en base a una cuidadosa programacioacuten con

el objeto de obtener el maacuteximo aprovechamiento del tiempo de los teacutecnicos

y los recursos disponibles

13

El mantenimiento de toda la instalacioacuten bien ejecutado garantiza la

oportuna prestacioacuten de los servicios de atencioacuten y tratamiento de los

pacientes

Realizar inspecciones perioacutedicas de la planta de emergencia niveles de

aceites agua bateriacuteas de arranque si es posible pruebas con bancos de

carga para saber coacutemo estaacute su eficiencia de soportabilidad de carga de la

entidad medica con la finalidad de establecer la efectividad de las acciones

de transferencia

El mantenimiento debe ser oportuno y eficiente pero al mismo tiempo

mantenerse dentro de los teacuterminos de la calidad econoacutemica y el mejor

aprovechamiento de los recursos

En uno de los tantos lugares que pueden haber peacuterdidas de energiacutea

caloriacutefica es en los gabinetes por no cumplir con la reglamentacioacuten

mencionada en el artiacuteculo 23 de 2013 ya que dichas peacuterdidas se presentan

en los conductores aislamientos o dieleacutectricos pantallas o cubiertas

metaacutelicas

Hacer revisiones a las instalaciones eleacutectricas como rutina interna y en

caso de ser necesario por expertos en el ahorro energeacutetico

Implementar un monitoreo de registro del consumo energeacutetico

Se recomienda apagar la iluminacioacuten utilizar la luz natural y desconectar

los aparatos electroacutenicos cuando no esteacuten en su uso ya que contribuyen a

aumentar la carga en el lugar

Se encomienda hacerle un estudio a toda la red comportamientos de

armoacutenicos factor de potencia corriente frecuencia corriente de

cortocircuito potencia tipo de servicio consumo por aacuterea para asiacute tener

una primicia de coacutemo implementar las medidas correctivas para garantizar

un ahorro energeacutetico en la cliacutenica

Los estudios termograacuteficos permitiraacuten incrementar la seguridad y la

prevencioacuten el cual evitaraacute las averiacuteas antes de que estas se produzcan y

con ello las perdidas energeacuteticas y econoacutemicas

Es indispensable aprovechar al maacuteximo la infraestructura existente y el

personal para fomentar una cultura de eficiencia

En el anaacutelisis observado en el estado de la iluminacioacuten se sugiere estudiar

y ejecutar detallada y minuciosamente el trabajo inspeccioacuten del sistema de

iluminacioacuten de la Cliacutenica Universidad Pontificia Bolivariana con base en el

RETIE y EL RETILAP

La limpieza de las instalaciones gabinetes luminarias garantizan un buen

funcionamiento de todos los elementos evitando peacuterdidas de calor y de

piezas riesgos eleacutectricos

14

Para contribuir un edificio energeacuteticamente eficiente se debe considerar no

solo la eficacia de los equipos instalados tambieacuten la eficiencia en los

procesos de fabricacioacuten e instalacioacuten

Es necesario que perioacutedicamente se revise las UPS con el fin de evitar

riesgos cuando hay ausencia de tensioacuten ya que estas son un respaldo para

una accioacuten inmediata de la falla

La proteccioacuten es el factor importante de las cliacutenicas y hospitales esto se

debe basar en una aplicacioacuten integral para mitigar los riesgos asociados

con la exposicioacuten directa e indirecta de las descargas atmosfeacutericas Artiacuteculo

16 de 2013

El RETIE en el artiacuteculo 17 afirma lo siguiente ldquohelliplos materiales y elementos

utilizados en la construccioacuten montaje reparacioacuten o reformas de las

instalaciones eleacutectricas deben estar rotulados con la informacioacuten alliacute

establecidardquo

Se recomienda levantar los planos unifilares de todo el sistema de la

cliacutenica rotulacioacuten y marcacioacuten de los gabinetes para asiacute tener una

ordenada logiacutestica y maniobra en el momento de la ausencia de tensioacuten

447 Formato

Ilustracioacuten 13 Formato de Recomendaciones y evidencias fotograacuteficas

Resultados Se procede a entregar acorde a la evaluacion tecnica y normativa las recomendaciones fianles del Diagnostico

Evidencia Fotografica Tratar de evidenciar detalles caracteristicos de la inspeccion visual para poder recomendar con mayor facilidad

15

Se debe alimentar la recomendacioacuten con los datos entregados por la instalacioacuten

hospitalaria con los histoacutericos de los equipos anaacutelisis y estudios entregados por

empresas externas a la instalacioacuten que hayan desarrollado diagnoacutesticos o

auditoriacuteas anteriores si es la primera vez es recomendable guardar esta

informacioacuten y comenzar a buscar prontamente las soluciones a que haya lugar

Ilustracioacuten 14 Ejemplo de graacuteficos estadiacutesticos de los datos obtenidos en el DSE DEE o DCR tomado de (Aniacutebal Brito

Vidal 2012)

Con ayuda de la recoleccioacuten de datos obtenidos de los DEE DSE y DCR se

deben calcular los diferentes iacutendices por medio de graacuteficos y compararlos

respectivamente con los iacutendices estadiacutesticos o propios iacutendices (en caso de llevar

maacutes de un periacuteodo) de momentos anteriores Ya sea cuantitativa o

cualitativamente de esta forma vale la pena conservar dichos resultados en una

tabla de Excel para establecer de manera faacutecil las diferencias que se van

obteniendo de un periacuteodo a otro en un mismo iacutendice de consumos de

conformidades yo no conformidades Asiacute mismo se deben evidenciar (equipos

tomas buenos y malos luminarias consumo por horasAacuterea pacientes vs aacuterea vs

hora tensiones motores calibres estructura colores sentildealizacioacuten riesgos)

16

Ilustracioacuten 15 Ejemplo 2 de elementos buenos y malos en una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria (Grafica cualitativa)

donde horizontalmente (1 Hospitalizacioacuten 2 Cirugiacutea 3 UCI y 4 Urgencias)

17

5 ELEMENTOS Y EQUIPOS BAacuteSICOS DE UNA INSTALACIOacuteN

HOSPITALARIA

Es imperioso tener conocimientos previos y experiencia en instalaciones

especiales para este caso se daraacute una breve introduccioacuten de algunos de los

elementos maacutes comunes y baacutesicos que debe contener un hospital

511 Subestaciones

Conjunto uacutenico de instalaciones equipos eleacutectricos y obras

complementarias destinado a la transferencia de energiacutea eleacutectrica

mediante la transformacioacuten de potencia La infraestructura de distribucioacuten

secundaria debe asegurar que una persona no pueda acceder a las partes

vivas del sistema evitando que sobrepasen las distancias de seguridad

propias del nivel de tensioacuten

Ilustracioacuten 16 Subestacioacuten cliacutenica Bolivariana

18

511 Ups

Es un dispositivo estaacutetico o sistema que provee energiacutea a cargas criacuteticas

unos milisegundos despueacutes del corte de la alimentacioacuten normal durante

este tiempo normalmente no deben salir de servicio ninguno de los quipos

que alimenta Las UPS son generalmente no especificadas por coacutedigos de

requerimientos de hospitales o en el cuidado de la salud sin embargo los

sistemas de UPS estaacuten incrementaacutendose en disentildeos eleacutectricos para los

equipos de unidades de cuidados intensivos equipos de laboratorio

iluminacioacuten o lugares donde sea necesario el servicio y suministro

eleacutectrico

Ilustracioacuten 17 UPS trifaacutesica Galaxy 6000 200250300500 KVA

511 Plantas de emergencia

Las plantas de emergencia son requeridas para todas las instalaciones

de asistencia meacutedica en el suministro de energiacutea eleacutectrica de forma

automaacutetica a sistemas de alumbrado y fuerza para aacutereas y equipos

determinados en caso de falla del suministro normal con el fin de

mantener la iluminacioacuten en aacutereas criacuteticas para la seguridad de las

salidas Suministrar corriente para deteccioacuten y alarma contra incendios

sistemas de comunicacioacuten es decir para evitar cualquier riesgo en la

seguridad de la vida humana o riesgos para la salud (Losada-Lenis

2007)

19

Ilustracioacuten 18 Esquema planta eleacutectrica (Losada-Lenis 2007)

Ilustracioacuten 19 Planta eleacutectrica tomada en la cliacutenica bolivariana

512 Aire acondicionado

El acondicionamiento del aire es el proceso que enfriacutea limpia y circula el

aire controlando su contenido de humedad En condiciones ideales se logra

todo esto de manera simultaacutenea (Hernandez)

Todo lo expuesto de aires acondicionados lo sustenta la norma RITE

(Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en Edificaciones Creada por Acaire

(Asociacioacuten Colombiana de Acondicionamiento del Aire y la Refrigeracioacuten)

20

Las caracteriacutesticas principales de un sistema de aire acondicionado son las

siguientes

Temperatura La temperatura de confort recomendada para el verano se

situacutea en 25 ordmC con un margen habitual de 1 ordmC

Humedad relativa Es la relacioacuten que existe entre la cantidad de agua que

contiene el aire a una temperatura dada y la que podriacutea contener si

estuviera saturado de humedad

Movimiento del aire El aire de una habitacioacuten nunca estaacute completamente

quieto

Por la presencia de personas y por efectos teacutermicos no se puede hablar de aire

en reposo Todo ello trae consigo un movimiento del volumen de aire que estaacute

dentro del ambiente

Limpieza del aire El ser humano en la respiracioacuten consume oxiacutegeno del

aire y devuelve al ambiente anhiacutedrido carboacutenico otros gases diversos

vapor de agua y microorganismos Por estas razones se impone la

renovacioacuten del aire y su limpieza o necesidad de filtrarlo

5121 Componentes del equipo de acondicionamiento

El sistema estaacute compuesto de condensador compresor expansor y evaporador

donde estaacuten unidos por una tuberiacutea de cobre en la cual donde circula el fluido

frigoriacutegeno

Compresor Recibe el fluido como gas por la tuberiacutea llamada liacutenea de

aspiracioacuten lo comprime le antildeade calor y presioacuten y lo enviacutea por la liacutenea de

descarga al condensador en forma de gas caliente recalentado a alta

presioacuten

Condensador Pierde primero el calor se satura hasta que se condensa

totalmente una vez condensado se licua y enfriacutea a traveacutes de la liacutenea de

liacutequido hasta el control de flujo (expansor)

Expansor (elemento de control del flujo) Es un tubo capilar o una vaacutelvula de

expansioacuten forzado a traveacutes de esta restriccioacuten pasa a una mezcla de

liacutequido y vapor

21

Evaporador Congelador de la nevera Otro serpentiacuten por donde a medida

que avanza se evapora y absorbe el calor de las paredes de los tubos y

aletas que lo contienen hasta vaporizarse completamente siendo

posteriormente aspirado y recalentado por el compresor

Otros elementos del sistema de aire acondicionado son

Separador de liacutequido evita que entren gotas en el compresor

Filtro de aire de eacutel depende la eficacia del sistema

Torre de enfriamiento refrigera el agua

Refrigerante portador de energiacutea con propiedades adecuadas que permiten

una transferencia de calor eficiente entre ellos tenemos principalmente a

los freones

Ilustracioacuten 20 Esquema de circuito frigoriacutefico

Ilustracioacuten 21 Componentes de un equipo acondicionador

22

5122 Tipos de equipos

Existen equipos acondicionadores condensados por aire y condensados por agua

en esta descripcioacuten se incluyen uacutenicamente los condensados por aire asimismo

los equipos pueden ser compactos y partidos

Los primeros constan de una sola unidad mientras que los partidos estaacuten

integrados por dos o maacutes unidades En cuanto al servicio que prestan los equipos

se denominan unitarios si se trata de equipos independientes en cada habitacioacuten

o individuales cuando un solo equipo atiende a todo el local

Acondicionador de ventana

Es un equipo unitario compacto y de descarga directa Normalmente se coloca

uno por habitacioacuten o si el local es de gran superficie se colocan varios seguacuten las

necesidades

Ilustracioacuten 22 Acondicionador de ventana

Equipos partidos (split o multi ndash split)

Son equipos unitarios de descarga directa se diferencian de los compactos en

que la unidad formada por el compresor y el condensador va al exterior mientras

que la unidad evaporadora se instala en el interior Ambas unidades se conectan

mediante las liacuteneas de refrigerante Con una sola unidad exterior se puede

instalar una unidad interior (sistema split) o varias unidades interiores (sistema

multi ndash split) Las unidades interiores pueden ser de tipo mural de techo y

consolas y todas ellas disponen de control independiente

23

Ilustracioacuten 23 Equipos partidos o Split

Equipo compacto individual

Es un equipo de descarga indirecta mediante red de conductos y emisioacuten de aire

a traveacutes de rejillas en pared o difusores en techo El mecanismo necesita una

toma de aire exterior se puede colocar en un falso techo o en un armario

existiendo modelos horizontales y verticales

Ilustracioacuten 24 Compacto individual

El Chiller o sistema de agua helada

Consiste en una unidad central o maacutes que genera agua a temperaturas de

aproximadamente 7ordmC la cual es distribuida por medio de tuberiacuteas a los

ambientes necesarios Estas unidades estaacuten compuestas por cuatro elementos

principales que son el evaporador el condensador el elemento expansivo o

vaacutelvula de expansioacuten y el compresor

24

La unidad absorbe el calor generado en los ambientes del edificio por medio del

evaporador que es un intercambiador de calor donde circula agua friacutea por un lado

y refrigerante por el otro

El agua sale del evaporador a 7 ordmC aproximadamente y regresa a 12 ordmC Este

uacuteltimo diferencial de temperatura se debe a la absorcioacuten de la carga teacutermica de

los ambientes

El gas refrigerante sale del evaporador hacia el compresor que aumenta su

presioacuten para llevarlo al condensador donde el refrigerante se condesa en un

intercambiador de calor que puede utilizar agua o aire como medio de

condensacioacuten

Ilustracioacuten 25 Chiller o sistema de agua helada

25

511 Tablero de Distribucioacuten

Un solo panel o grupo de paneles disentildeados para ensamblarse en forma de uno

solo que incluye elementos de conexioacuten dispositivos automaacuteticos de proteccioacuten

contra corriente y puede estar equipado con interruptores para accionamiento de

circuitos de alumbrado calefaccioacuten o fuerza estaacute disentildeado para ser instalado en

un armario o caja colocado sobre una pared o tabique y accesible solo por su

frente (Energia 1998)

Ilustracioacuten 26 Tablero de distribucioacuten tomado Cliacutenica Bolivariana

En la ilustracioacuten 23 se describe por medio de un flujograma como se define

claramente si dentro del hospital se requiere de un tablero de aislamiento

Ilustracioacuten 27 Definicioacuten tablero hospitalario tomado de Schneider-Normativa adoptada de Mexico

26

512 Tomas

Los interruptores con deteccioacuten de falla a tierra (GFCI por sus siglas en

ingleacutes de Ground Fault Circuit Interrupters) son dispositivos disentildeados para

evitar choques eleacutectricos accidentales o electrocucioacuten evitando el paso de la

corriente a tierra Tambieacuten protegen contra incendios ocasionados por fallas

eleacutectricas sobrecalentamiento de herramientas o electrodomeacutesticos y

dantildeos al aislamiento de los cables Los coacutedigos de la construccioacuten exigen el

uso de los GFCI en lugares ldquohuacutemedosrdquo tales como cocinas y bantildeos y

CalOSHA los exige en los sitios de construccioacuten

Ilustracioacuten 28 Toma GFCI tomado de (Losada-Lenis 2007)

Los tomacorrientes clasificados como grado hospitalario se deben sentildealizar

con un punto verde localizado en el frente y cumplir con unas pruebas

adicionales a las de un tomacorriente normal Sus contactos son disentildeados

con una fuerza o presioacuten superior de agarre que permiten sujetar el enchufe

para que no se suelte faacutecilmente y tambieacuten puedan resistir impactos fuertes

Ilustracioacuten 29 Tomacorriente-Grado hospitalario

27

513 Luminarias

Dentro de la instalacioacuten hospitalaria se deberaacute contar con una buena

iluminacioacuten donde prevalezca la seguridad del paciente y usuario seguacuten el

artiacuteculo 17 del RETIE y el RETILAP existen requisitos miacutenimos que se

deben cumplir en una instalacioacuten hospitalaria

Debe existir suministro ininterrumpido de iluminacioacuten de sitios donde

la falta de eacutesta pueda ocasionar riesgos para la vida de la persona

por ejemplo en aacutereas criacuteticas y rutas de evacuacioacuten

Suministrar cantidad de luz suficiente

Eliminar todas las causas de deslumbramiento

Prever el tipo y la cantidad de luminarias apropiadas para cada caso

en particular teniendo en cuenta su eficiencia

Utilizar las fuentes luminosas que aseguren una satisfactoria

distribucioacuten de los colores

Ilustracioacuten 30 Niveles tiacutepicos de iluminancia Ministerio de minas y energiacutea de la Republica colombiana RETIE

La iluminacioacuten es uno de los factores maacutes importantes en todo aacutembito el cual

representa un alto uso y consumo en cualquier institucioacuten En la Cliacutenica

28

Bolivariana ya tienen un estudio detallado que serviraacute como guiacutea para personas

dedicadas a la ingenieriacutea de iluminacioacuten en el que se encuentran las falencias que

presenta el sistema de luminosidad y algunas propuestas para mitigarlas asiacute

como un plan de mantenimiento preventivo y correctivo de luminarias que puede

ser un modelo comparativo para un posterior desarrollo del DEE y el DSE en

cualquier instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria todo esto de acuerdo con lo exigido por

el Reglamento Teacutecnico de Iluminacioacuten y Alumbrado Puacuteblico RETILAP

29

6 ASPECTOS PRELIMINARES PARA TENER EN CUENTA EN LA

REALIZACIOacuteN DE UN DIAGNOacuteSTICO HOSPITALARIO

A continuacioacuten se describen iacutetems a tener en cuenta antes de realizar una visita

se pueden verificar en una lista de chequeo ya sea por seguridad o requisito de la

instalacioacuten

61 RIESGOS

Para cada visita se identifican los riesgos en las aacutereas a diagnosticar buscando

asiacute reducir (cero) porcentaje en accidentabilidad Consecuentemente deberaacuten

adoptar las medidas necesarias para que de la utilizacioacuten o presencia de la

energiacutea eleacutectrica en los lugares de trabajo en un sistema hospitalario no deriven

riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores o si ello no fuera posible

para que tales riesgos se reduzcan en lo maacutes miacutenimo

Riesgo Eleacutectrico Se denomina riesgo eleacutectrico al originado por la energiacutea

eleacutectrica (electrico 2012) Dentro de este tipo de riesgo se pueden considerar los

siguientes casos

Choque eleacutectrico por contacto con elementos en tensioacuten (contacto eleacutectrico

directo) o con masas puestas accidentalmente en tensioacuten (contacto

eleacutectrico indirecto)

Quemaduras por choque eleacutectrico o por arco eleacutectrico

Caiacutedas o golpes como consecuencia de choque o arco eleacutectrico

Incendios o explosiones originados por la electricidad

Para mitigar este peligro optamos como medida de control

Botas dieleacutectricas

Distancias de seguridad

Cinta dieleacutectrica

Herramientas aisladas

No llevar objetos metaacutelicos en los bolsillos o en el cuerpo

Usar guantes dieleacutectricos

Elementos de condena donde aplique

30

Tabla 5 Elementos de Proteccioacuten Personal (EPP)

Elementos de

Proteccioacuten personal Normativa

Calzado NTC2830

Casco Dieleacutectrico NTC 1523 ANSI Z89

Guantes Dieleacutectricos NTC 2219

Gafas NTC3610 ANSI Z87

Ropa de proteccioacuten ASTM 1506

Riesgo biomecaacutenico Se refiere a la postura que mantenemos mientras

trabajamos

Riesgo quiacutemico Son aquellos en cuyo origen estaacute la presencia y manipulacioacuten de

agentes quiacutemicos los cuales pueden producir alergias asfixias etc Como medida

de seguridad informarse de los residuos peligrosos y sus respectivas medidas

Riesgos Fiacutesicos Su origen estaacute en los distintos elementos del entorno de los

lugares de trabajo La humedad el calor el friacuteo el ruido la iluminacioacuten las

presiones las vibraciones etc pueden producir dantildeos a los trabajadores

Una forma de mitigar dicho riesgo es utilizar los elementos de proteccioacuten

personal disponer de los planos de la ubicacioacuten teacutecnica para ubicar las fallas

raacutepidamente y conocer con anterioridad a que esfuerzos mecaacutenicos o

ergonoacutemicos se someteraacute y asiacute buscar personal de apoyo para evitar lesiones

62 SEGURIDAD

Las instalaciones hospitalarias incluyen una gran variedad de operaciones

de energiacutea que tienen peligros inherentes que requieren un manejo cuidadoso El

paso de la corriente eleacutectrica por el cuerpo humano puede traer graves

consecuencias a la salud pues puede producir quemaduras graves y auacuten la

muerte por asfixia o paro cardiaco Acorde al RETIE Capitulo 3 artiacuteculo 195 se

hace eacutenfasis en las Reglas de Oro las cuales se especifican de la siguiente

manera

I Verificar visualmente que se encuentren abiertas todas las fuentes

de alimentacioacuten

31

II Verificar visualmente que esteacuten bloqueados y condenados eleacutectrica y

mecaacutenicamente los mecanismos de operacioacuten de los equipos que

conformen el corte visible

III Confirmar con el detector de tensioacuten y con el jefe de trabajos la

ausencia de tensioacuten en los elementos a intervenir

IV Verificar que se encuentre cerrada la cuchilla de puesta a tierra

colocadas las puestas a tierra portaacutetiles

V Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de

trabajos

Adicionalmente existen aacutereas dentro de la instalacioacuten hospitalaria que exigen

vestimenta rigurosa acorde a la ubicacioacuten teacutecnica que se desea observar y

analizar para nuestro caso (emergencias y urgencias) hacen uso especiacutefico de la

prenda ldquouniforme de mayordquo

Es un atuendo de uso exclusivo para el aacuterea de los quiroacutefanos que consta de

camisa pantaloacuten gorro mascarilla y zapatos o en su defecto polainas El atuendo

quiruacutergico debe estar confeccionado con un material libre de pelusas resistente a

la electricidad estaacutetica y a las llamas El personal de la sala de cirugiacutea debe portar

el atuendo al comienzo de cada jornada cuando ingrese al aacuterea y debe

cambiaacuterselo si se ensucia visiblemente (Alvarez-Lopez 2011)

Ilustracioacuten 31 5 Reglas de Oro

32

63 RECURSO HUMANO

Es preciso desarrollar con enfoques teacutecnicos recomendaciones a partir de la guiacutea

de DSE y DEE Se emplearaacuten todos los conocimientos y saberes de la Ingenieriacutea

Eleacutectrica en sus diferentes aacutereas y asiacute desenvolverse en el medio yo sector

eleacutectrico centraacutendose en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias de las aacutereas

criacuteticas para generar recomendaciones no pretendiendo solucionar el problema

pero si permitiendo orientar al ingeniero o encargado de aacuterea por medio de este

diagnoacutestico para despueacutes implementar un plan de mantenimiento yo

mejoramiento

En las instalaciones existentes a la entrada en vigencia del RETIE Art 4466 el

propietario o tenedor de la instalacioacuten seraacute el responsable de verificar que eacutesta no

presente alto riesgo o peligro inminente para lo cual deberaacute apoyarse en personal

calificado y dentro de los requisitos para realizar este diagnoacutestico es necesario

identificar el recurso humano a ingresar y evaluar todos los iacutetems propuestos en

esta guiacutea

Es importante resaltar que estos diagnoacutesticos en aacutereas especiales se deben

realizar por personas experimentadas que puedan entender conceptos equipos y

esteacuten totalmente relacionados con las instalaciones hospitalarias

Se podriacutea exigir para la realizacioacuten de estos diagnoacutesticos experiencia certificada

por lo menos para el aacuterea de ingenieriacutea 3 antildeos de competencia laboral en este

campo asiacute mismo para el aacuterea de teacutecnico yo encargado de mantenimiento 5

antildeos de competencia laboral en este campo

Ilustracioacuten 32 Atuendo para aacutereas criacuteticas en I Hospitalaria

33

631 Teacutecnico

Deberaacute tener matricula acorde al aacuterea en la que se desempentildea seguacuten el

Comiteacute Nacional de Teacutecnicos Electricistas (CONTE) verificar la clase de

matriacutecula que para una instalacioacuten hospitalaria seria clase 6 teacutecnico en

instalaciones eleacutectricas especiales (electricas 2013)

632 Profesional- ingenieriacutea

Persona profesional seguacuten el Consejo Nacional Profesional de Ingenieros

(COPNIA) deberaacute contar con tarjeta profesional se encargara del

cumplimiento del RETIE promoviendo los mantenimientos preventivos y

correctivos adicional a lo anterior verificar que el teacutecnico esteacute pendiente del

sistema eleacutectrico Buscaraacute formas de implementar campantildeas de eficiencia

energeacutetica y del buen uso a las instalaciones eleacutectricas dentro del hospital

Ilustracioacuten 33 Regulacioacuten legal para profesionales en el aacuterea eleacutectrica tomado de Legislacioacuten de profesiones

(electricas 2013)

34

64 EQUIPOS

En este aacutembito se debe contar con una buena ubicacioacuten extraiacuteda de los planos

para conocer la conexioacuten de los equipos aparatos electromeacutedicos acometidas y

salidas por consiguiente es necesario adaptarse completamente a los detalles

arquitectoacutenicos eleacutectricos estructurales mecaacutenicos y con las fichas teacutecnicas que

se den para cada espacio

Para la manipulacioacuten e instalacioacuten de los equipos se deberaacuten verificar todas las

dimensiones y condiciones existentes en el sitio teniendo en cuenta los tamantildeos y

aacutereas libres para asegurarse de que los aparatos y materiales que se propone

suministrar puedan ser instalados y operados satisfactoriamente en el espacio

escogido El equipo deberaacute ser instalado de tal manera que se preserven las

alturas se prevengan riesgos y haya libre circulacioacuten

Tambieacuten se debe tomar la precaucioacuten de observar la certificacioacuten de los productos

o equipos ya sean los equipos propios para realizar medidas como los existentes

dentro de la instalacioacuten esto con el fin de minimizar errores y obtener registros

oacuteptimos para su posterior anaacutelisis

Dentro de los formatos previos a una visita se especifican algunos de los equipos

para chequear su uso o no dentro de la realizacioacuten del diagnoacutestico procurando

asiacute recordar al encargado de traerlo o llevarlo a las diferentes inspecciones

Para la debida aplicacioacuten e instalacioacuten de algunos de los equipos se daraacute una

breve explicacioacuten e ilustracioacuten de su uso o instalacioacuten

641 Multiacutemetro

Es un instrumento eleacutectrico portaacutetil para medir directamente

magnitudes eleacutectricas activas como corrientes y potenciales

(tensiones) o pasivas como resistencias capacidades y otras Las

medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en

varios maacutergenes de medida cada una Los hay analoacutegicos y

seguidamente se han introducido los digitales

35

642 Flexoacutemetro

El flexoacutemetro es un instrumento de medicioacuten conocido tambieacuten como

cinta meacutetrica con la particularidad de que estaacute construido por una

delgada cinta metaacutelica flexible dividida en unidades de medicioacuten y

que se enrolla dentro de una carcasa metaacutelica o de plaacutestico En el

exterior de esta carcasa se dispone de un sistema de freno para

impedir el enrollado automaacutetico de la cinta y mantener fija alguna

medida precisa de esta forma

Ilustracioacuten 37Flexoacutemetro

Ilustracioacuten 36 Multiacutemetro Digital Ilustracioacuten 34Toma puesta a tierra Ilustracioacuten 35 Conexioacuten multiacutemetro

36

643 Luxoacutemetro

Un luxoacutemetro (tambieacuten llamado luxoacutemetro o light meter) es un

instrumento de medicioacuten que permite calcular simple y raacutepidamente

la iluminancia real y no subjetiva de un ambiente La unidad de

medida es lux Contiene una ceacutelula fotoeleacutectrica que capta la luz y la

convierte en impulsos eleacutectricos los cuales son interpretados y

representados en un display o aguja con la correspondiente escala

de luxes

Ilustracioacuten 38 Luxoacutemetro

644 Pinzas amperimeacutetricas

Son un instrumento de medida que permite cuantificar la intensidad

de corriente que circula a traveacutes de conductores activos sin la

necesidad de interrumpir el normal funcionamiento del circuito

Mediante la utilizacioacuten de las pinzas amperimeacutetricas se consigue

medir de manera maacutes sencilla y raacutepida la intensidad de corriente

circulante (A) Es posible de conseguir pinzas que incorporan

tambieacuten la posibilidad de medir otra serie de paraacutemetros con la

tensioacuten (V) la capacidad o la resistencia

Debe prestarse atencioacuten al rango de medida de la pinza que se esteacute

utilizando

37

Ilustracioacuten 39 Pinza amperimeacutetricas y su conexioacuten

645 Analizador de Red

Es un equipo que ademaacutes de medir las tensiones corrientes y cos

(φ) en valores verdaderos (rms) es capaz de analizar la calidad de

las sentildeales eleacutectricas

Estos equipos son utilizados para medir y usualmente registrar los

paraacutemetros eleacutectricos maacutes significativos de una instalacioacuten El equipo

estaacute compuesto por

El equipo registradoranalizador

Tres pinzas amperimeacutetricas o sonda de corriente de CA 6000

Cuatro pinzas cocodrilo voltimeacutetricas

Uno o varios sistemas de extraccioacuten de los datos registrados

Forma de uso

A continuacioacuten se resume la forma habitual de mediciones

programadas con estos equipos no obstante es imprescindible

consultar el manual del fabricante

a) Antes de encender el equipo adoptar las medidas de

autoproteccioacuten que se consideren necesarias (abrir

interruptores emplear guantes dieleacutectricos y tapete aislante

etc)

38

b) Conectar a las correspondientes entradas del analizador las

tres pinzas amperimeacutetricas o sondas de corriente tener

cuidado con la orientacioacuten de esta y las cuatro pinzas de

cocodrilo para la tensioacuten

c) Instalar las sondas de corriente a cada fase en la entrada del

equipo o aacuterea a medir

d) Instalar las pinzas de cocodrilo en el correspondiente

conductor desnudo (alliacute donde existe tensioacuten)

e) Conectar el analizador encenderlo programar relaciones de

transformacioacuten comienzo final e intervalo entre medicioacuten

Ilustracioacuten 40 Analizador de Redes

646 Megoacutehmetro

El teacutermino megoacutehmetro hace referencia a un instrumento para la

medida del aislamiento eleacutectrico en alta tensioacuten Se conoce tambieacuten

como Megger aunque este teacutermino corresponde a la marca

comercial del primer instrumento portaacutetil medidor de aislamiento

introducido en la industria eleacutectrica de 1889 El nombre de este

instrumento megoacutehmetro deriva de que la medida del aislamiento

de cables transformadores aisladores etceacutetera se expresa en

megohmios (MΩ) Es por tanto incorrecto el utilizar el teacutermino

Megger

Ilustracioacuten 41 Megger

39

65 INFORMACION TEacuteCNICA

Este iacutetem es suministrado por cada hospital o cliacutenica donde se desea realizar los

diagnoacutesticos buscando como fin uacutenico el conocimiento por parte del ingeniero

tecnoacutelogo o teacutecnico en la instalacioacuten eleacutectrica Se deberaacute contar con lo siguiente

Planos arquitectoacutenicos y eleacutectricos

Unifilares

Mantenimientos realizados

Empresas contratistas encargadas de mantenimientos asesoriacuteas

capacitaciones yo proveedores de equipos y elementos

Historial de medidas de los diferentes equipos

Registro de fallas

Manual de fallas

Campantildeas de eficiencia energeacutetica

Manuales teacutecnicos

Certificacioacuten y conformidad de productos

Inspeccioacuten teacutecnica la cual se debe verificar mediante visitas perioacutedicas de 5

antildeos para instalaciones clasificadas como especiales (Ministerio de Minas

y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia 2004)

Son requisitos que optimizan el diagnoacutestico permitiendo facilidad de anaacutelisis

minimizar tiempos son de utilidad para recomendaciones y en caso de no

existencia buscar soluciones para continuar con los procesos y metodologiacutea de los

diferentes diagnoacutesticos

40

66 FORMATO DE VERIFICACION ANTES DE INICIAR LA PRIMERA

VISITA

A continuacioacuten se presenta un formato que sirve como checklist de las medidas

de seguridad los elementos de proteccioacuten personal equipos y riesgos

anteriormente descritos que se presentan en una instalacioacuten eleacutectrica

Ilustracioacuten 42 Formato Medidas Pre-Visita Diagnostico

Guantes de Nitrilo Multimetro

Mascarilla Destornillador

Gafas de proteccion Camara

Casco de seguridad Megger

Planos de conexion Elementos de Condenas

Manuales Cinta de demarcacion

Radios

Llaves

Fig 4 Guantes Fig 6 Radios

1 Verificar que las fuentes de alimentacin se encuentren abiertas

2 Verificar visualmente que los mecanismos de operacion se encuentren bloqueados y condenados

3 Confirmar ausencia de tension(En caso de ser necesario)

4 Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de trabajos

Recursos Para realizar una buena inspeccion es nescesario contar con los recursos adecuados identif icando antes los riesgos los equipos y el lugar al que se desea

diagnosticar

3 Equipos y Herramientas

4 Informacion Tecnica 5 Elementos de Seguridad 6Repuestos

Riesgos Es vi ta l conocer y seguir las medidas de seguridad para evi tar a lgun accidente

1 Personal

Tecnico

Tecnologo

Ingeniero

2 Elementos de proteccion personal

Fig 1 MultimetroFig2 Elementos condena Fig 3 Herramientas Fig 5 Camara

Tipo Factor Medida de control

A Riesgo Electrico

Electrocucion Contacto

directo Contacto

indirecto

Botas dielectricas

Utilizar Cinta de Demarcacion

Distancias de seguridad

Elementos de condena donde aplique

Usar guantes Dielectricos

Medias de Seguridad Aplicar las 5 reglas de ORO

No llevar objetos metalicos en los bolsillos o en el cuerpo

Utilizar las herramientas aisladas de acuerdo al nivel de tension

Caida de objetos

Medidas incorrectas

B Manipulacion equipos y

herramientas

Utilizar portaherramientas para las diferentes alturas

Verificar la escala yo unidad de la medicion

Disponer de las fichas de datos manuales y planos

Informarse de los riesgos residuos peligrosos y sus respectivas

medidas a adoptar

Contaminacion

Derrames escapes

fugas de gases yo

quimicos

C Ambiental

41

7 Herramienta para implementar el desarrollo de los diagnoacutesticos

Para optimizar el tiempo recursos y procesos en un diagnoacutestico se desarrollan

unos formatos por medio de una herramienta virtual que se podraacute encontrar en

celulares y tabletas independiente el sistema operativo Androide o Apple es por

esta razoacuten que se introduce al usuario o persona a diagnosticar al conocimiento y

desarrollo del aplicativo

71 I-Auditor

Es la aplicacioacuten que estaacute revolucionando la auditoriacutea desde la App store

totalmente personalizable para cada industria el proceso de auditoriacutea estaacute a su

alcance I-Auditor tambieacuten puede utilizar con GPS para localizar lugares de

trabajo raacutepida puesta en marcha las firmas requeridas se toman en el momento

y toda la auditoriacutea puede ser exportada como un archivo PDF y enviado por correo

electroacutenico en un informe o formato interesante Tome fotografiacuteas al realizar sus

auditoriacuteas y I-Auditor les facilitara un formato final (iPhoneiPadAndroid 2013)

Para conocer maacutes acerca de este aplicativo y sus respectivos formatos se ha

desarrollado un pequentildeo manual describiendo su descarga buacutesqueda y uso

basado en los diagnoacutesticos desarrollados para instalaciones eleacutectricas

hospitalarias

Ilustracioacuten 43 Aplicativo iAuditor

42

8 CONCLUSIONES

Aunque este proyecto se realizoacute para un reglamento y una normativa en

particular se debe respetar y entender el procedimiento de la metodologiacutea que se

desarrolloacute para el diagnoacutestico en cualquier instalacioacuten hospitalaria es necesario

actualizar o plantear bien lo que se desea evaluar yo diagnosticar bajo los mismo

paraacutemetros o procesos ya analizados y ejecutados dentro de esta metodologiacutea

garantizando de esta manera la confiablidad de la instalacioacuten hospitalaria

Los reglamentos y las normas teacutecnicas estaacuten haciendo un gran esfuerzo para

lograr minimizar los riesgos optimizar y volver maacutes eficaz el sistema eleacutectrico que

se presenta en instalaciones especiales como lo son las hospitalarias Sin

embargo esto debe ir en conjunto con las mismas instalaciones o instituciones las

cuales deben velar por el cumplimiento constante y correcto de estas normativas

promoviendo el mantenimiento estudio anaacutelisis auditorias y diagnoacutesticos

La implementacioacuten de las tecnologiacuteas informacioacuten y comunicacioacuten TICrsquos

proporciona recursos para el conocimiento aprendizaje economiacutea y optimizacioacuten

del tiempo la invencioacuten de aplicativos y plantillas como el iAuditor facilitaron el

desarrollo de la metodologiacutea propuesta para los diagnoacutesticos en las instalaciones

eleacutectricas hospitalarias convirtieacutendose en herramienta virtual de trabajo en situ

permitiendo realizar el DEE DCR y DSE con mayor facilidad recordando los

pasos a seguir las herramientas a llevar los riesgos o seguridad por cumplir y el

diagnostico como tal

Ademaacutes de la metodologiacutea mostrada para el desarrollo de un diagnostico en

instalaciones eleacutectricas hospitalarias se dio a conocer la importancia que tiene

familiarizar a la(s) persona(s) a diagnosticar como se deberaacute preparar ante una

visita es decir el uso adecuado de elementos de proteccioacuten personal verificar los

riesgos a los que se estaacute expuesto y el correcto uso de los equipos y o elementos

dentro de una instalacioacuten especial como esta pues se evidencio dentro de las

visitas que la mayoriacutea de las veces no habiacutea preparacioacuten inicial y con el riesgo de

alguacuten accidente

Acorde a los resultados de los diagnoacutesticos se debe proseguir con un anaacutelisis

para el mejoramiento de confiabilidad y funcionalidad del sistema es decir los

diagnoacutesticos se hacen para obtener el estado real del sistema eleacutectrico o del

cumplimiento de reglamento o que tan eficiente es el sistema eleacutectrico con estos

resultados debemos actuar inmediatamente para mejorar el estado de este

43

Acorde al estado los anaacutelisis y estudias realizados en los diagnoacutesticos se podraacute

valorar econoacutemicamente en calidad y cantidad las mejoras mantenimientos

procedimientos y recomendaciones halladas y proseguir a implementar los

resultados obtenidos

Al plantear la realizacioacuten de los diagnoacutesticos a instalaciones hospitalarias de nivel

2 y 3 por su infraestructura y en especial por tener aacutereas criacuteticas dentro de la

instalacioacuten se observoacute coacutemo obligatorio dentro de los requisitos del RETIE art

2832 seccioacuten a se deberaacute prestar maacutes atencioacuten a este tipo de instituciones por

su funcionalidad y su sistema eleacutectrico que deben ser continuo e ininterrumpido

El ahorro energeacutetico que se puede conseguir con la metodologiacutea planteada

ayudaraacute al gestor a incrementar la rentabilidad de la cliacutenica y a su vez conseguir

una mejora en los efectos medioambientales producidos por la actividad

El resultado de un estudio de los consumos y demandas energeacuteticas indicaraacute las

variables sobre las que hay que actuar prioritariamente a fin de conseguir la

mayor efectividad con el menor esfuerzo econoacutemico y ayudaraacute en la deteccioacuten de

oportunidades de ahorro

Se verifico que existen cliacutenicas y hospitales donde su construccioacuten es antigua y no

tienen el deber de cumplir con algunos reglamentos o normativas Sin embargo La

existentes antes de RETIE deben hacer diagnoacutesticos y controlar todo lo que tenga

alto riesgo o peligro inminente para lo que esta herramienta podraacute servir mucho en

instalaciones hospitalarias

Se hace eacutenfasis en la importancia de la inspeccioacuten de los equipos que conforman el sistema eleacutectrico en Hospitales siguiendo los preceptos definidos por la Regulacioacuten y Norma colombiana El adecuado funcionamiento y operacioacuten de los equipos optimiza el uso de los recursos energeacuteticos

La metodologiacutea presentada ayuda a crear la cultura de la revisioacuten de las instalaciones al contar con herramientas de TIC que motivan y facilitan a los funcionarios responsables de realizar estos diagnoacutesticos

Se aplicoacute la metodologiacutea en la cliacutenica de UPB lo que nos permitioacute identificar las principales fortalezas del aplicativo y profundizar en nuestros conocimientos en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias al igual que en metodologiacuteas para la evaluacioacuten econoacutemica de URE

44

9 BIBLIOGRAFIacuteAS

Instalacion hospitalaria-Metodologia (2013) Obtenido de httpswwwgooglecomcourlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=1ampved=0CC4QFjAAampurl=http3A2F2Fwwwsi3eagovco2Fsi3ea2Fdocumentos2Fdocumentacion2FHospitales2FINFORME2520FINAL2520PARA2520PUBLICARdocampei=YYIlUpSqKbKssQTssYDQCwampusg=AFQjCNEKYdtBdU

Acosta J A (2007) ESTUDIO DE DISENtildeO DE LAS INSTALACIONES ELEacuteCTRICAS DEL HOSPITAL SAN RAFAEL DE LETICIA MEDIANTE APLICACION RETIE Bogota Universidad de la Salle

ALCELLS J A (2012) Eficiencia en el uso de la energiacutea eleacutectrica Espantildea Dpto Universidad politeacutecnica de Catalunya Comunicacioacuten e imagen CIRCUTOR SA

Alvarez-Lopez F (2011) Cirugia pediatrica-vestuario Recuperado el 17 de septiembre de 2013 de httpwwwsccporgcoplantilasLibro20SCCPLexiasantibioticos_infeccionambiente20quirurgicovestuariohtm

Aniacutebal Brito Vidal A F (2012) INSPECCIOacuteN DEL SISTEMA DE ILUMINACIOacuteN DE LA CLIacuteNICA UNIVERSITARIA BOLIVARIANA CON BASE EN EL RETIE Y EL RETILAP Medellin Tesis UPB

Electrico R (2012) Norma Oshas 18001 Recuperado el 03 de Junio de 2013 de httpnorma-ohsas18001blogspotcom201204riesgo-electricohtml

Energia M d (1998) Norma Tecnica Colombiana NTC2050 Corporacion centro de investigacion y desarrollo tecnologico del sectro electrico colombiano

Gonzalez O (sf) Matemaacutetica financiera teoriacutea y aplicaciones Hernandez G (sf) Fundamentos de aire acondicionado y refrigeracioacuten Editorial

Limusa Hospital (2008-2013) Definicion De Obtenido de

httpdefiniciondehospitalixzz2DMIUnhvA iPhoneiPadAndroid (2013) iAuditor Obtenido de

httpwwwsafetyculturecomauiAuditor Jimeacutenez J G (2011) Guiacutea para el disentildeo de instalaciones eleacutectricas

hospitalarias Medellin tesis Ingenieriacutea Eleacutectrica UPB Joint Commission International (1994) Sociedad Internacional para la Calidad en

Atencioacuten de la Salud Obtenido de (JCI) httpesjointcommissioninternationalorgenesabout-jci

Losada-Lenis C (2007) Manual de procedimiento aplicado a la infraestructura electrica para unidades medicas Santiago de Cali Universidad Autonoma de Occidente

Ministerio de Minas y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia (2004) Reglamento tecnico de instalaciones electricas RETIE Bogota Colombia

PIEDRAHITA FLOacuteREZ C A (sf) Guiacutea para desarrollar proyectos de ahorro de energiacutea en centros hospitalarios UPME Recuperado el Junio de 2013

45

salud S s (06 de Abril de 2011) Secretaria seccional de salud y proteccion social Recuperado el 12 de agosto de 2013 de Gobernacion de ntioquia wwwdssagovco 22-instituciones-pertenecientes-a-la-red-de-tecnovi

Saucedo D O (2007) guiacutea didaacutectica para el desarrollo de auditoriacuteas energeacuteticas Secretariacutea de salud (2013) Secretaria de Salud Obtenido de Salud Capital

httpwwwsaludcapitalgovcopaginasdirectoriohospitalesaspx social M d (2006) NSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE

SALUD Obtenido de httpwwwachcorgcodocumentoslibertadEscogenciaRankingIPSMinproteccionpdf

Varon R e (2013) USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIacuteA (MARCO NORMATIVO COLOMBIANO)

villalobos D J (01 de Enero de 2011) El Hospital Recuperado el Agosto de 2013 de Estandares para la certificacion de hospitales httpwwwelhospitalcomehformas91827Estandarespdf

WikipediaCirugia (2013) Cirugia Obtenido de httpeswikipediaorgwikiCirugC3ADa

wikipediaEmergencias (2013) Departamento de emergencias Obtenido de httpeswikipediaorgwikiDepartamento_de_Emergencia

46

ANEXOS

47

Anexo A

Carta solicitud ingreso Hospital

Medelliacuten XX de XXXXXX de 2013

La ciudad

Cordial saludo

Los estudiantes Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya y Manuela Goacutemez Echeverri estudiantes de

Ingenieriacutea Eleacutectrica de novena semestre de la Universidad Pontificia Bolivariana solicitamos se

nos permita realizar la propuesta de trabajo de grado en el hospital que usted bien representa

este se veraacute reflejado como proyecto de Ingenieriacutea e impacto social ante la cliacutenica y la UPB con el

fin de estudiar los siguientes iacutetems relacionados a nuestra profesioacuten

Evaluacioacuten Teacutecnico-Econoacutemica de algunos de los paraacutemetros Eleacutectricos

Riesgos y cumplimientos de las normas (RETIE NTC 2050 RETILAP)

Inspeccioacuten detallada de toda la instalacioacuten eleacutectrica

Calidad y optimizacioacuten de energiacutea

Factor de potencia

Con los cuales se permitiraacute hacer un estudio y anaacutelisis adecuado de la red eleacutectrica del hospital

donde nos brindaraacute un resultado acadeacutemico para nosotros y un resultado de gran utilidad a futuro

para ustedes

En caso de nuestra solicitud ser positiva gestionar su aceptacioacuten de los permisos requeridos para

hacer el estudio y todo lo que a este se refiera y en las diferentes instalaciones del hospital asiacute

mismo nos comprometeremos a cumplir las normativas de seguridad y privacidad que ustedes

bien exijan

Agradecemos su colaboracioacuten y esperamos una pronta respuesta

_____________________________ ______________________________

Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya Manuela Goacutemez Echeverri

48

Anexo B

Encuesta

Cedula Ocupacion

Telefono E-Mail

Encuesta al personal encargado del sistemaElectrica

dentro de una Instalacion Hospitalaria

1 Cuenta con la informacion tecnica adecuada(Manuales diagramas planos guias de

mantenimiento)

2 Que incluiria en un Diagnostico del sistema electrico y en un Diagnostico de Eficiencia

energetica

N ot a La persona a la que se le dirige esta encuesta esta conforme para que esta informacion sea un apoyo formativo y academico para el t rabajo de grado

ldquoGuiacutea de Diagnoacutest icos en instalaciones Eleacutectricas hospitalarias en aacutereas criacute t icas conforme a la regulacioacuten colombianardquo

3 Cuenta con los Documentos de Medicion adecuados para cada equipo y o elemento

dentro de la instalacion electrica hospitalaria

4 Existe dentro del mantenimiento preventivo yo correctivos en la instalacion electrica

hospitalaria Historial Tecnico

Nombre y Apellidos

49

10 Cuales fueron las estadisticas de consumo energetico mas recientes

9Cuando fue la ultima auditoriainspeccion del Sistema electrico en la instalacion

hospitalaria

Encuesta realizada por estudiantes de Ing

Electrica en la Universidad Pontificia

Bolivariana

Manuela gomez Echeverri

Jose Alejandro Leon Montoya

5 Cada cuanto se hace un Mantenimiento preventivo y un mantenimiento correctivo en

el Sistema electrico de la Instalacion Hospitalaria

6 Que tipo de fallas localiza en el sistema electrico y que soluciones a planteado para

dichas fallas

7 Se a usado unidad de respaldo en alguna instancia Porque

8 El Equipo o personal encargado del sistema electrico se encuentra capacitado en el

mantenimiento preventivo yo correctivo en la Instalacion hospitalaria Cada cuanto se

capacitan

50

Anexo C

Documentos dados por la cliacutenica

Mantenimientos perioacutedicos realizados a las plantas de suministro eleacutectrico

en la cliacutenica Bolivariana

51

Anexo E

Aplicativo y manual iAuditor

Acorde al sistema operativo Android o Apple que usted tenga deberaacute buscar en

sus respectivas tiendas de descargas la aplicacioacuten iAuditor para ambos casos es

gratuita

Ilustracioacuten 44iAuditor para sistema operativo Android

Ilustracioacuten 45iAuditor para sistema operativo Apple

52

Descargada la aplicacioacuten se deberaacute configurar el usuario donde se podraacute ingresar

logo empresa y e-mail

Ilustracioacuten 46 Perfil iAuditor

Al lado izquierdo se encuentran varias opciones Ingresar en public Library para

realizar la buacutesqueda del diagnoacutestico deseado

Ilustracioacuten 47 Public Library

53

La libreriacutea contiene auditorias diagnoacutesticos y formatos de diferentes opciones y

distintos informes En la opcioacuten buscar se ingresa el nombre del formato creado

para los diagnoacutesticos en las instalaciones hospitalarias DCR-DSE-DEE

Ilustracioacuten 48 Informacioacuten del formato a descargar

Al descargar los formatos de diagnoacutesticos hospitalarios debemos buscarlo en el

menuTemplates alliacute es donde se ingresara siempre que se desee hacer una visita

al hospital

54

Ilustracioacuten 49 Templates formatos o descargas

Ahora se daraacute comienzo a realizar el diagnoacutestico mencionado anteriormente

en la guiacutea

Ilustracioacuten 50 Formato DSE

Se debe ingresar todos los datos para que la informacioacuten al finalizar sea

completa y sirva para posteriores personas anaacutelisis yo estudios

55

Ilustracioacuten 51 Ingreso de informacioacuten empresa o auditor

Formato Pre-Visita Acaacute se daraacute un chequeo a los elementos de proteccioacuten las

herramientas y equipos y los riesgos que puede haber dentro del hospital o cliacutenica

Ilustracioacuten 52 Formato Equipos para una visita Ilustracioacuten 54 Lista chequeo de Riesgos

Ilustracioacuten 53 Lista chequeo elementos de proteccioacuten

personal EPP

56

Para continuar entre las secciones y los formatos se deberaacute llegar hasta el

final de la paacutegina y dar click en Next

Ilustracioacuten 55 Actividades a realizar

Formato del sistema eleacutectrico de la instalacioacuten hospitalaria de acuerdo al

RETIE NTC 2050

Ilustracioacuten 56 Formato normativas RETIE

57

Los formatos tienen tres opciones para ingresar YES (Si cumple) NO (No

conforme) NA (no aplica)

Ilustracioacuten 57 Formato normativas NTC2050

En la ilustracioacuten 15 se podraacute ver un ejemplo de la informacioacuten solicitada e

ingresada por la persona quien hace el diagnoacutestico

58

Ilustracioacuten 58 Ejemplo de formato NTC2050

Ingreso a las aacutereas criacuteticas (Urgencias hospitalizacioacuten cuidados intensivos)

59

Ilustracioacuten 59 Formato de aacutereas criticas

En este formato se especifican caracteriacutesticas de las luminarias equipos tipos

materiales aacuterea capacidad de personas nuacutemero de tomas calidad de

conexiones tipo de cables e interruptores

Ilustracioacuten 60 ejemplo formato aacutereas criacuteticas

60

Para evidenciar las conformidades o no conformidades se puede ingresar en el

iacutetem media donde aparecen dos opciones para tomar foto directamente o para

descargarla desde la libreriacutea

Ilustracioacuten 61 como se evidencia una no conformidad

Se selecciona la imagen deseada para su edicioacuten buscando la foto maacutes precisa

que muestre los detalles en mejor calidad

Ilustracioacuten 62 Seleccioacuten de imagen

61

Al obtener la imagen se podraacute realizar modificaciones que me muestren con mayor

exactitud los detalles de conformidad o no conformidad

Ilustracioacuten 63 Imagen a seleccionar

Utilizando las herramientas de la aplicacioacuten se pueden obtener rectaacutengulos

ciacuterculos flechas en diferentes colores que permitan sentildealar las conformidades o

no conformidades

Ilustracioacuten 64 Herramientas de edicioacuten

62

Despueacutes se podraacute guardar la imagen en el iacutetem seleccionado como conformidad y

no conformidad

Ilustracioacuten 65 Grabar imagen

En el menuacute Audits encontrado en el lado izquierdo podraacute observar todos los

diagnoacutesticos realizados ya sea por aacutereas o diferentes instalaciones (cliacutenicas

hospitales)

Ilustracioacuten 66 Menuacute Audits

63

Finalmente para grabar el diagnoacutestico basta con darle click en Export ubicado en

la parte inferior derecha alliacute se desplegara un menuacute que permite exportarlo como

PDF Word Excel o enviarlo viacutea email

Ilustracioacuten 67 Fin del diagnoacutestico yexportar en diferentes formato

64

Anexo F

Participaciones con el proyecto

Ilustracioacuten 68 Certificado Red Semilleros de investigacioacuten Antioquia

65

Anexo g

Publicaciones del proyecto en revistas

66

67

68

69

70

71

72

73

Anexo i

Visita realizada a la cliacutenica Bolivariana y evaluacioacuten del DCR

74

Page 8: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...

viii

LISTA DE FIGURAS

Ilustracioacuten 1 Entidades identificadas en el marco legal hospitalario tomado de (Varoacuten 2013) 22

Ilustracioacuten 2 Diagrama Sistema Eleacutectrico 10

Ilustracioacuten 3 Diagrama unifilar del sistema eleacutectrico en instalacioacuten hospitalaria 10

Ilustracioacuten 4 Formato DSE inicial recoleccioacuten de informacioacuten (Tomados de Cliacutenica Bolivariana) 10

Ilustracioacuten 5 Formato de visita inicial informacioacuten tomada del RETIE 11

Ilustracioacuten 6 Diagrama y Metodologiacutea del Diagnoacutestico Eficiencia energeacutetica 10

Ilustracioacuten 7 Estrategias del diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica 11

Ilustracioacuten 8 Consumo energeacutetico por equipos en una instalacioacuten Hospitalaria basado a anaacutelisis de

la Cliacutenica Bolivariana (Aniacutebal Brito Vidal 2012) 13

Ilustracioacuten 9 Formatos de consumos energeacuteticos -extraiacutedos de aplicacioacuten en Excel 16

Ilustracioacuten 10 Grafica ejemplo consumo kWh 20

Ilustracioacuten 11 Ejemplo-Consumos kWt obtenido de facturas de energiacutea en cliacutenica Bolivariana 22

Ilustracioacuten 12 Diagnoacutestico cumplimiento de reglamento DCR 10

Ilustracioacuten 13 Formato de Recomendaciones y evidencias fotograacuteficas 14

Ilustracioacuten 14 Ejemplo de graacuteficos estadiacutesticos de los datos obtenidos en el DSE DEE o DCR

tomado de (Aniacutebal Brito Vidal 2012) 15

Ilustracioacuten 15 Ejemplo 2 de elementos buenos y malos en una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

(Grafica cualitativa) donde horizontalmente (1 Hospitalizacioacuten 2 Cirugiacutea 3 UCI y 4 Urgencias)

16

Ilustracioacuten 21 Subestacioacuten cliacutenica Bolivariana 17

Ilustracioacuten 18 UPS trifaacutesica Galaxy 6000 200250300500 KVA 18

Ilustracioacuten 19 Esquema planta eleacutectrica (Losada-Lenis 2007) 19

Ilustracioacuten 20 Planta eleacutectrica tomada en la cliacutenica bolivariana 19

Ilustracioacuten 25 Esquema de circuito frigoriacutefico 21

Ilustracioacuten 26 Componentes de un equipo acondicionador 21

Ilustracioacuten 27 Acondicionador de ventana 22

Ilustracioacuten 28 Equipos partidos o Split 23

Ilustracioacuten 29 Compacto individual 23

Ilustracioacuten 30 Chiller o sistema de agua helada 24

Ilustracioacuten 22 Tablero de distribucioacuten tomado Cliacutenica Bolivariana 25

Ilustracioacuten 23 Definicioacuten tablero hospitalario tomado de Schneider-Normativa Mexico 25

Ilustracioacuten 16 Toma GFCI tomado de (Losada-Lenis 2007) 26

Ilustracioacuten 17 Tomacorriente-Grado hospitalario 26

Ilustracioacuten 24 Niveles tiacutepicos de iluminancia Ministerio de minas y energiacutea de la Republica

colombiana RETIE 27

Ilustracioacuten 31 5 Reglas de Oro 31

Ilustracioacuten 32 Atuendo para aacutereas criacuteticas en I Hospitalaria 32

ix

Ilustracioacuten 33 Regulacioacuten legal para profesionales en el aacuterea eleacutectrica tomado de Legislacioacuten de

profesiones (electricas 2013) 33

Ilustracioacuten 34Toma puesta a tierra 35

Ilustracioacuten 35 Conexioacuten multiacutemetro 35

Ilustracioacuten 36 Multiacutemetro Digital 35

Ilustracioacuten 37Flexoacutemetro 35

Ilustracioacuten 38 Luxoacutemetro 36

Ilustracioacuten 39 Pinza amperimeacutetricas y su conexioacuten 37

Ilustracioacuten 40 Analizador de Redes 38

Ilustracioacuten 41 Megger 38

Ilustracioacuten 42 Formato Medidas Pre-Visita Diagnostico 40

Ilustracioacuten 43 Aplicativo iAuditor 41

Ilustracioacuten 44iAuditor para sistema operativo Android 51

Ilustracioacuten 45iAuditor para sistema operativo Apple 51

Ilustracioacuten 46 Perfil iAuditor 52

Ilustracioacuten 47 Public Library 52

Ilustracioacuten 48 Informacioacuten del formato a descargar 53

Ilustracioacuten 49 Templates formatos o descargas 54

Ilustracioacuten 50 Formato DSE 54

Ilustracioacuten 51 Ingreso de informacioacuten empresa o auditor 55

Ilustracioacuten 52 Formato Equipos para una visita 55

Ilustracioacuten 53 Lista chequeo elementos de proteccioacuten personal EPP 55

Ilustracioacuten 54 Lista chequeo de Riesgos 55

Ilustracioacuten 55 Actividades a realizar 56

Ilustracioacuten 56 Formato normativas RETIE 56

Ilustracioacuten 57 Formato normativas NTC2050 57

Ilustracioacuten 58 Ejemplo de formato NTC2050 58

Ilustracioacuten 59 Formato de aacutereas criticas 59

Ilustracioacuten 60 ejemplo formato aacutereas criacuteticas 59

Ilustracioacuten 61 como se evidencia una no conformidad 60

Ilustracioacuten 62 Seleccioacuten de imagen 60

Ilustracioacuten 63 Imagen a seleccionar 61

Ilustracioacuten 64 Herramientas de edicioacuten 61

Ilustracioacuten 65 Grabar imagen 62

Ilustracioacuten 66 Menuacute Audits 62

Ilustracioacuten 67 Fin del diagnoacutestico yexportar en diferentes formato 63

Ilustracioacuten 68 Certificado Red Semilleros de investigacioacuten Antioquia 64

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Hospitales antiguos de Antioquia 23

Tabla 2 Formato de informacioacuten Estado de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria 13

Tabla 3 Informacioacuten de anaacutelisis y consumos en una instalacioacuten hospitalaria 12

Tabla 4Formato 2 tipo encuesta 14

Tabla 5 Elementos de Proteccioacuten Personal (EPP) 30

xi

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A 47

CARTA SOLICITUD INGRESO HOSPITAL 47

ANEXO B 48

ENCUESTA 48

ANEXO C 50

DOCUMENTOS DADOS POR LA CLIacuteNICA 50

ANEXO D

DIAGRAMA DE FLUJO DE DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

ANEXO E 51

APLICATIVO Y MANUAL IAUDITOR 51

ANEXO F 64

DIAGNOacuteSTICO CLIacuteNICA UPB iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

ANEXO G iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

PARTICIPACIONES CON EL PROYECTO 64

ANEXO H 65

PUBLICACIONES DEL PROYECTO EN REVISTAS 65

1 INTRODUCCIOacuteN

A medida que variacutean los tiempos los hospitales se ven forzados a cambios por diferentes

motivos entre ellos se destaca el aumento de usuarios que acceden a los servicios de

salud porque evolucionan tanto los perfiles de mortalidad como las pautas de consumo

la oferta la innovacioacuten tecnoloacutegica la competencia la nueva instrumentacioacuten meacutedica los

cambios en normativas y los eventos y contingencias naturales

Estos cambios buscan obligatoriamente la implementacioacuten de la ingenieriacutea moderna que

ha contribuido en el desarrollo de proyectos de infraestructura en la implementacioacuten de

nuevas tecnologiacuteas para la eficiencia energeacutetica en nuevos materiales para las

construcciones y en procesos industriales maacutes estrictos que dan cumplimiento a las

normas

Es de resaltar que muchos de los hospitales y cliacutenicas del Aacuterea Metropolitana de la

ciudad de Medelliacuten son muy antiguos y no cumplen a conformidad la evolucioacuten de los

reglamentos y la normatividad exceptuando algunos de estos que realizaron

ampliaciones en sus inmuebles despueacutes de la entrada en vigencia del RETIE primera

fecha el 31 de marzo del 2005 y la segunda el 30 de abril del 2005 y finalmente se

expidioacute la resolucioacuten 18 1419 del 25 de abril de 2005

De lo anteriormente expresado se muestran falencias en las instalaciones hospitalarias y

para ello se requiere de una metodologiacutea de diagnoacutesticos a las instalaciones eleacutectricas

acordes a los cambios continuos En este trabajo de grado se presenta un desarrollo en

este sentido

11

2 GLOSARIO

AISLADOR Elemento de miacutenima conductividad eleacutectrica disentildeado de tal forma

que permita dar soporte riacutegido o flexible a conductores o a equipos eleacutectricos y

aislarlos eleacutectricamente de otros conductores o de tierra

AISLAMIENTO ELEacuteCTRICO BAacuteSICO Aislamiento aplicado a las partes vivas

para prevenir choque eleacutectrico

ALTA CONCENTRACIOacuteN DE PERSONAS Cuando se pueden concentrar 100 o

maacutes personas en cada piso o nivel o maacutes de 500 personas en todo el edificio

ANAacuteLISIS DE RIESGOS Conjunto de teacutecnicas para identificar clasificar y evaluar

los factores de riesgo Es el estudio de consecuencias nocivas o perjudiciales

vinculadas a exposiciones reales o potenciales

BOMBILLA Dispositivo eleacutectrico que suministra el flujo luminoso por

transformacioacuten de energiacutea eleacutectrica Puede ser incandescente si emite luz por

calentamiento o luminiscente si hay pasoacute de corriente a traveacutes de un gas

CABLE Conjunto de alambre sin aislamiento entre si y entorchado por medio de

capas conceacutentricas

CALIDAD La totalidad de las caracteriacutesticas de un ente que le confieren la aptitud

para satisfacer necesidades expliacutecitas e impliacutecitas Es un conjunto de cualidades

o atributos como disponibilidad precio confiabilidad durabilidad seguridad

continuidad consistencia respaldo y percepcioacuten

CALIDAD DE LA POTENCIA La combinacioacuten de la disponibilidad del suministro

eleacutectrico junto con la calidad de la tensioacuten suministrada

CARGA La potencia eleacutectrica requerida para el funcionamiento de uno o varios

equipos eleacutectricos o la potencia que transporta un circuito

CARGAS ESENCIALES Son cargas que estaacuten asociadas directamente al

funcionamiento de la planta y al ser desconectadas de la red afecta las

condiciones de seguridad de la misma produce graves dantildeos o demoras muy

prolongadas para reiniciar la conexioacuten

12

CARGAS NO ESENCIALES Son aquellas que no intervienen directamente en el

funcionamiento y su conexioacuten o desconexioacuten No afecta el desarrollo de las

actividades importantes de la empresa ni la seguridad de las personas

CAPACIDAD DE CORRIENTE Corriente maacutexima que puede transportar

continuamente en las condiciones de uso sin superar la temperatura nominal del

servicio

CAPACIDAD O POTENCIA INSTALADA Es la sumatoria de las cargas en kVA

continuas y no continuas diversificadas previstas para una instalacioacuten de uso

final Igualmente es la potencia nominal de una central de generacioacuten

subestacioacuten liacutenea de transmisioacuten o circuito de la red distribuida

CAPACIDAD NOMINAL El conjunto de caracteriacutesticas eleacutectricas y mecaacutenicas

asignadas a un equipo o sistema eleacutectrico por el disentildeador para definir su

funcionamiento bajo unas condiciones especiacuteficas

CERTIFICACIOacuteN Procedimiento mediante el cual un organismo expide por

escrito o por un sello de conformidad que un producto un proceso o servicio

cumple un reglamento teacutecnico o una(s) norma(s) de fabricacioacuten

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD Documento emitido conforme a las reglas

de un sistema de certificacioacuten en el cual se puede confiar razonablemente que un

producto proceso o servicio es conforme con una norma especificacioacuten teacutecnica u

otro documento normativo especiacutefico

CERTIFICACIOacuteN PLENA Proceso de certificacioacuten del cumplimiento de los

requisitos establecidos en el RETIE a una instalacioacuten eleacutectrica el cual consiste en

la declaracioacuten de acatamiento suscrita por la persona calificada responsable de la

construccioacuten de la instalacioacuten acompantildeada del aval de cumplimiento mediante un

dictamen de inspeccioacuten previa realizacioacuten de la inspeccioacuten de comprobacioacuten

efectuada por inspector(es) de un organismo de reconocimiento debidamente

acreditado

CONEXIOacuteN EQUIPOTENCIAL Conexioacuten eleacutectrica entre dos o maacutes puntos de

manera que cualquier corriente que pase no genere una diferencia de potencial

sensible entre ambos puntos

CONDUCTOR A TIERRA Tambieacuten llamado conductor de electrodo de puesta a

tierra es aquel que conecta un sistema o circuitos eleacutectricos intencionalmente a

13

una puesta a tierra

CONFIABILIDAD Capacidad de un dispositivo equipo o sistema para cumplir

una funcioacuten requerida en unas condiciones y tiempos dados Equivale a fiabilidad

CONTROL DE CALIDAD Proceso de regulacioacuten a traveacutes del cual se mide y

controla la calidad real de un producto o servicio

CORRIENTE ELEacuteCTRICA Es el movimiento de cargas eleacutectricas entre dos

puntos que no se hallan al mismo potencial por tener uno de ellos un exceso de

electrones respecto al otro

DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMIENTO REGLAMENTO (DCR) Son los reglamentos

normas listas de verificacioacuten de conformidad y no conformidad que se han ido

extrayendo de los diferentes referentes juriacutedicos como los son RETIE RETILAP

NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes detallada para que el

sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos y garantizar el buen estado y

funcionamiento de este

DIAGNOacuteSTICO EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE) Busca analizar el consumo

los costos los elementos y el cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001

ldquosistema de gestioacuten de la energiacuteardquo

DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE) Hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y

la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos eleacutectricos en cuanto a su

funcionamiento eficiencia coordinacioacuten maniobra y confiabilidad

DISPONIBILIDAD Certeza de que un equipo o sistema sea operable en un

tiempo dado Cualidad para operar normalmente

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE CONMUTACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

conmutacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente

un transitorio pero que cambia suacutebitamente su impedancia a un valor bajo en

respuesta a un transitorio de tensioacuten Ejemplos de estos dispositivos son la viacutea

de chispas tubos de gas tiristores y triacs

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE LIMITACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

limitacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente un

14

transitorio pero se reduce gradualmente con el incremento de la corriente y la

tensioacuten transitoria Ejemplo de estos dispositivos son los varistores y

Los diodos de su presioacuten

DISTANCIA DE SEGURIDAD Distancia miacutenima alrededor de un equipo eleacutectrico

o de conductores energizados necesaria para garantizar que no habraacute accidente

por acercamiento de personas animales estructuras edificaciones o de otros

equipos

DISTRIBUCIOacuteN DE ENERGIacuteA ELEacuteCTRICA Transferencia de energiacutea eleacutectrica a

los consumidores dentro de una aacuterea especiacutefica

EMPALME Conexioacuten eleacutectrica destinada a unir dos partes de conductores

para garantizar continuidad eleacutectrica y mecaacutenica

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA Documento que establece caracteriacutesticas teacutecnicas

miacutenimas de un producto o servicio

EVALUACIOacuteN DE LA CONFORMIDAD Procedimiento utilizado directa o

indirectamente para determinar que se cumplen los requisitos o prescripciones

pertinentes de los reglamentos teacutecnicos o normas

FACTOR DE RIESGO Condicioacuten ambiental o humana cuya presencia o

modificacioacuten puede producir un accidente o una enfermedad ocupacional

FALLA Degradacioacuten de componentes Alteracioacuten intencional o fortuita de la

capacidad de un sistema componente o persona para cumplir una funcioacuten

requerida

FLUJO DE CAJA Cantidad neta de dinero generada por una sociedad con su

actividad comercial y otros ingresos es decir diferencia entre los ingresos y los

pagos entradas y salida de efectivo generada por un proyecto

HOSPITAL Es un establecimiento puacuteblico o privado en el que se curan los

enfermos en especial aquellos carentes de recursos Es una institucioacuten

organizada atendida y dirigida por personal competente y especializado cuya

misioacuten es la de proveer en forma cientiacutefica eficiente econoacutemica o gratuita los

complejos medios necesarios para la prevencioacuten el diagnoacutestico y el tratamiento de

las enfermedades y para dar solucioacuten en el aspecto meacutedico a los problemas

sociales

15

INSPECCIOacuteN Conjunto de actividades tales como medir examinar ensayar o

comparar con requisitos establecidos una o varias caracteriacutesticas de un producto

o instalacioacuten eleacutectrica para determinar su conformidad

INSTALACIOacuteN ELEacuteCTRICA Conjunto de aparatos eleacutectricos conductores y

circuitos asociados previstos para un fin particular generacioacuten transmisioacuten

transformacioacuten conversioacuten distribucioacuten o uso final de la energiacutea eleacutectrica

INTERRUPTOR AUTOMAacuteTICO Dispositivo disentildeado para que abra el circuito

automaacuteticamente cuando se produzca una sobrecorriente predeterminada

INTERRUPTOR DE USO GENERAL Dispositivo para abrir y cerrar o para

conmutar la conexioacuten de un circuito disentildeado para ser operado manualmente

Cumple funciones de control y no de proteccioacuten

LUGAR (CLASIFICADO) PELIGROSO Aquella zona donde estaacuten o pueden

estar presentes gases o vapores inflamables polvos combustibles o partiacuteculas

volaacutetiles de faacutecil inflamacioacuten

LUMINANCIA Es el flujo reflejado por los cuerpos o el flujo emitido si un objeto

se considera fuente de luz Tambieacuten llamado brillo fotomeacutetrico Su unidad es la

candela por metro cuadrado

LUMINARIA Componente mecaacutenico y oacuteptico de un sistema de alumbrado que

proyecta filtra y distribuye los rayos luminosos ademaacutes de alojar y proteger los

elementos requeridos para la iluminacioacuten

MANTENIMIENTO Conjunto de acciones o procedimientos tendientes a preservar

o restablecer un bien a un estado tal que le permita garantizar la maacutexima

confiabilidad

MODELO Procedimiento matemaacutetico que permite simular la evolucioacuten de

variables y propiedades de un sistema durante el desarrollo de un fenoacutemeno

fiacutesico o quiacutemico Representacioacuten abstracta de un sistema

NIVEL DE ATENCIOacuteN II Y III DE HOSPITALES Son las instituciones prestadoras

de servicios de salud puacuteblica y privadas debidamente habilitadas y certificadas

seguacuten legislacioacuten vigente para la prestacioacuten de servicios de salud acorde con el

perfil de morbimortalidad y carga de la enfermedad con criterios de eficiencia y

16

racionalidad en el gasto

Las atenciones de los hospitales de nivel II Y III son

Atencioacuten del proceso de gestacioacuten partos y puerperio en pediatriacutea oftalmologiacutea y

optometriacutea renales resonancia magneacutetica tratamiento caacutencer etc

NORMA Son aquellas disposiciones que el poder puacuteblico por medio de su

organizacioacuten legislativa sentildeala con obligaciones para la obediencia general

NORMA TEacuteCNICA Documento aprobado por una institucioacuten reconocida que

preveacute para un uso comuacuten y repetido reglas directrices o caracteriacutesticas para los

productos o los procesos y meacutetodos de produccioacuten conexos servicios o procesos

cuya observancia no es obligatoria

NORMA DE SEGURIDAD Toda accioacuten encaminada a evitar un accidente

ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIOacuteN Entidad reconocida por el

gobierno nacional cuya funcioacuten principal es la elaboracioacuten adopcioacuten y publicacioacuten

de las normas teacutecnicas nacionales y la adopcioacuten como tales de las normas

elaboradas por otros entes

PLANO ELEacuteCTRICO Representacioacuten graacutefica de las caracteriacutesticas de disentildeo y

las especificaciones para construccioacuten o montaje de equipos y obras eleacutectricas

PUESTA A TIERRA Grupo de elementos conductores equipotenciales en

contacto eleacutectrico con el suelo o una masa metaacutelica de referencia comuacuten que

distribuye las corrientes eleacutectricas de falla en el suelo o en la masa Comprende

electrodos conexiones y cables enterrados

RAMAL CRIacuteTICO Subsistema de un sistema de emergencia consistente en

alimentadores y circuitos ramales que suministran corriente al alumbrado de

trabajo circuitos especiales de fuerza y determinados tomacorrientes

seleccionados para servir aacutereas y funciones de atencioacuten al paciente y que estaacuten

conectados a fuentes de alimentacioacuten alternativas por uno o maacutes conmutadores

de transferencia durante la interrupcioacuten del servicio normal

REGLAMENTO Conjunto de reglas que se acoja a las normas creadas por una

autoridad para regir una actividad o un organismo el reglamento contiene una

17

serie de indicaciones que son las que nos dicen la manera en la cual debe llevarse

a cabo una actividad es de reacutegimen cumplimiento

REGLAMENTO TEacuteCNICO Documento en el que se establecen las caracteriacutesticas

de un producto servicio o los procesos y meacutetodos de produccioacuten con inclusioacuten de

las disposiciones administrativas aplicables y cuya observacioacuten es obligatoria

RETIE Acroacutenimo del Reglamento Teacutecnico de Instalaciones Eleacutectricas adoptado

por Colombia

SALAS DE CIRUGIacuteA Son aquellas donde se llevan a cabo las intervenciones

quiruacutergicas Seguacuten el tipo y la gravedad de la intervencioacuten se llevan a cabo aquiacute

las analgesias (eliminacioacuten de la sensibilidad del dolor) o las anestesias (narcosis

parciales o totales) Tambieacuten se utilizan equipos meacutedicos eleacutectricos para control y

reanimacioacuten electrobisturiacutees aparatos de rayos x etc

SEGURIDAD Estado de riesgo aceptable o actitud mental de las personas

SISTEMA Conjunto de componentes internacionales e interactuantes para llevar

a cabo una misioacuten conjunta Admite ciertos elementos de entrada y produce

ciertos elementos de salida en proceso organizado

SISTEMA ELEacuteCTRICO ESENCIAL Sistema compuesto por fuentes de

alimentacioacuten alternativas y todos los sistemas de distribucioacuten y equipos auxiliares

conectados y necesarios para asegurar la continuidad del suministro eleacutectrico a

determinadas aacutereas y funciones de una institucioacuten de asistencia meacutedica durante

un corte del suministro normal y disentildeado ademaacutes para minimizar las

interrupciones dentro del sistema interno de alambrado

SISTEMA DE EMERGENCIA Un sistema de potencia y control destinado a

suministrar energiacutea de respaldo a un nuacutemero limitado de funciones vitales

dirigidas a garantizar la seguridad y proteccioacuten de la vida humana

SISTEMA DE POTENCIA AISLADO Sistema que contiene un transformador de

aislamiento o equivalente un monitor de aislamiento de liacutenea y sus conductores

de circuito no puestos a tierra

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPT) Conjunto de elementos conductores

continuos de un sistema eleacutectrico especiacutefico sin interrupciones que conectan los

equipos eleacutectricos con el terreno o una masa metaacutelica Comprende la puesta a

18

tierra y la red equipotencial de cables que normalmente no conducen corriente

SISTEMA ININTERRUMPIDO DE POTENCIA (UPS) Sistema disentildeado para

suministrar electricidad en forma automaacutetica cuando la fuente de potencia normal

no provea la electricidad

SOBRECARGA Funcionamiento de un elemento excediendo su capacidad

nominal

SOBRETENSIOacuteN Tensioacuten anormal existente entre dos puntos de una instalacioacuten

eleacutectrica superior a la tensioacuten maacutexima de operacioacuten normal de un dispositivo

equipo o sistema

TASA DE INFLACIOacuteN Aumento que experimentan los precio en un antildeo medido

de forma porcentual

TASA INTERNA DE RENTABILIDAD (TIR) Tipo de descuento que iguala el

valor en el presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

TENSIOacuteN NOMINAL Valor convencional de la tensioacuten con el cual se designa un

sistema instalacioacuten o equipo y para el que ha sido previsto su funcionamiento y

aislamiento Para el caso de sistemas trifaacutesicos se considera como tal la tensioacuten

entre fases

TIERRA Para sistemas eleacutectricos es una expresioacuten que generaliza todo lo

referente a conexiones con tierra En temas eleacutectricos se asocia a suelo terreno

tierra masa chasis carcasa armazoacuten estructura tuberiacutea de agua El teacutermino

ldquomasardquo soacutelo debe utilizarse para aquellos casos en que no es el suelo como en

los aviones los barcos y los carros

TIC (Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten) son aquellas

herramientas computacionales e informaacuteticas que procesan almacenan resumen

recuperan y presentan informacioacuten representada de la maacutes variada forma

TOMACORRIENTE Dispositivo con contactos hembra disentildeado para

instalaciones fijas en una estructura o parte de un equipo cuyo propoacutesito es

establecer una conexioacuten eleacutectrica con un clavija

19

UNIDAD DE CIRUGIacuteA AMBULATORIA Es aquella en la cual se realizan

procedimientos quiruacutergicos a pacientes previamente programados que requieren

un tipo especial de cirugiacutea de baja y mediana complejidad asiacute como otros

procedimientos diagnoacutesticos y terapeacuteuticos

UNIDAD DE HOSPITALIZACIOacuteN La unidad de hospitalizacioacuten tiene como

funcioacuten la atencioacuten integral del paciente que requiere permanecer en el

establecimiento de salud para recibir atencioacuten meacutedica y de enfermeriacutea estar bajo

vigilancia y monitoreo asiacute como recibir apoyo de procedimientos diagnoacutesticos y

tratamiento para su plena recuperacioacuten

USUARIO Persona natural o juriacutedica que se beneficia con la prestacioacuten de un

servicio puacuteblico bien como propietario del inmueble en donde eacuteste se presta o

como receptor directo del servicio Al uacuteltimo usuario se denomina tambieacuten

consumidor

VALOR ACTUAL NETO DE UNA INVERSIOacuteN (VPTN) En materia de inversioacuten

en activos financieros es el valor presente de todos los cobros y los pagos

derivados de sus suscripcioacuten y tenencia actualizado mediante un determinado tipo

de descuento ajustado a sus riesgo y bajo la hipoacutetesis de que tales cobros y

pagos se reinvirtieran o financiasen respectivamente a igual tipo de intereacutes que el

utilizado para el caacutelculo del rendimiento hasta el vencimiento del activo

VALOR PRESENTE NETO (VPN) Es el meacutetodo maacutes conocido a la hora de

evaluar proyectos de inversioacuten a largo plazo El Valor Presente Neto permite

determinar si una inversioacuten cumple con el objetivo baacutesico financiero MAXIMIZAR

la inversioacuten El Valor Presente Neto permite determinar si dicha inversioacuten puede

incrementar o reducir el valor de las PyMES

20

3 INTRODUCCIOacuteN A LOS HOSPITALES

31 HISTORIA

A lo largo de la historia en la sociedad se ve reflejada la necesidad de las

construcciones e implementaciones de las tecnologiacuteas que han sido exploradas

durante las diferentes eacutepocas Hoy en diacutea una de las construcciones maacutes

importantes son los hospitales ldquodefinidos como el espacio en el que se desarrollan

todo tipo de servicios vinculados a la salud En estos recintos por lo tanto se

diagnostican enfermedades y se realizan distintos tipos de tratamientos para

restablecer la salud de los pacientesrdquo (Hospital 2008-2013)

32 NIVELES DE ATENCIOacuteN HOSPITALARIA

En primer nivel de atencioacuten se llevan a cabo actividades de promocioacuten y

prevencioacuten prestacioacuten de actividades del Plan de Atencioacuten Baacutesica (PAB) consulta

de medicina general odontologiacutea general laboratorio cliacutenico e imagenologiacutea de

baja complejidad hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias y partos de baja

complejidad terapia respiratoria optometriacutea nutricioacuten y psicologiacutea

En segundo nivel de atencioacuten se realiza consulta meacutedica hospitalizacioacuten y

atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas (ginecoobstetricia pediatriacutea

medicina interna y cirugiacutea) y algunas subespecialidades como atencioacuten de partos y

cesaacutereas de mediana complejidad laboratorio e imagenologiacutea de mediana

complejidad atencioacuten odontoloacutegica general y especializada consultas de

nutricioacuten psicologiacutea optometriacutea y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten funcional

En tercer nivel de atencioacuten se prestan servicios de consulta meacutedica

hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas y

subespecialidades tales como cardiologiacutea neumologiacutea gastroenterologiacutea

neurologiacutea dermatologiacutea endocrinologiacutea hematologiacutea psiquiatriacutea fisiatriacutea

geneacutetica nefrologiacutea cirugiacutea general ortopedia otorrinolaringologiacutea oftalmologiacutea

urologiacutea cirugiacutea pediaacutetrica neurocirugiacutea cirugiacutea plaacutestica entre otras cuidado

criacutetico adulto pediaacutetrico y neonatal atencioacuten de partos y cesaacutereas de alta

complejidad laboratorio e imagenologiacutea de alta complejidad atencioacuten

21

odontoloacutegica especializada otros servicios y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten

funcional (Secretariacutea de salud 2013)

Es de resaltar que muchos de los hospitales y cliacutenicas del Aacuterea Metropolitana de la

ciudad de Medelliacuten nivel 1 y 2 son muy antiguos y no cumplen a conformidad el

RETIE exceptuando algunos de estos que implementaron ampliaciones en sus

inmuebles despueacutes del 1 de mayo de 2005(fecha de traacutemite del RETIE)

33 REFERENCIACION DEL MARCO LEGAL

En Colombia las expediciones de diferentes normas como la ley 100 de 1993 que

modifica la estructura y funcionamiento del sector salud ha significado un cambio

en las reglas que gobernaban la operacioacuten de los centros de salud factores como

competitividad y eficiencia se han vuelto la norma

La ley 400 de 1997 y NSR de 1998 contiene legislacioacuten relacionada con el

caacutelculo y manejo de las estructuras fiacutesicas de las edificaciones las Normas Sismo

Resistentes con maacutes exigentes teacutecnicas para las Instituciones meacutedico

hospitalarias en el territorio colombiano Se pretende que las edificaciones

hospitalarias sean las que permanezcan con mayor resistencia ante cualquier

desastre natural para poder atender a los afectados y se disponga de normas

especiales para el disentildeo y construccioacuten de elementos componentes de las

fachadas luces ventanales portales terrazas soacutetanos y tanques de concreto

para depoacutesitos de agua (Acosta 2007)

La ley 697 promulgada por el congreso de la repuacuteblica en octubre de 2001

declaroacute el uso racional de la energiacutea (URE) como un asunto de intereacutes social

puacuteblico y de conveniencia nacional Con este mandato se espera optimizar y

minimizar los impactos ambientales y mejorar la competitividad de la nacioacuten

El 19 de diciembre de 2003 a traveacutes del decreto 3683 se reglamentoacute la ley y se

creoacute la comisioacuten intersectorial de URE (CIURE) cuyo fin es ldquoasesorar y apoyar al

ministerio de minas y energiacutea en la coordinacioacuten de poliacutetica sobre uso racional y

eficiencia de la energiacutea y demaacutes formas de energiacutea no convencional en el sistema

de interconectado nacional y las zonas no interconectadasrdquo Esto en teacuterminos

generales se busca que esta poliacutetica se convierta en una herramienta

dinamizadora de la economiacutea del paiacutes

22

La ley 697 de 2001 y su decreto reglamentario 3683 de 2003 establecen

directrices lineamientos y funciones a entidades de orden puacuteblico y privado

otorgando la mayor responsabilidad al Ministerio de Minas y Energiacutea en relacioacuten

con la promocioacuten organizacioacuten aseguramiento del desarrollo y el seguimiento de

los programas el disentildeo del Programa de Uso Racional y eficiente de la energiacutea y

demaacutes formas de energiacutea no convencionales

En el tema de la eficiencia energeacutetica sobresalen algunas entidades para el

fortalecimiento a nivel nacional en esta aacuterea

Ilustracioacuten 1 Entidades identificadas en el marco legal hospitalario tomado de (Varoacuten 2013)

MME Ministerio de Minas y Energiacutea

MAVDT Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial

MCIT Ministerio de Comercio Industria y Turismo

DNP Departamento Nacional de Planeacioacuten

CREG Comisioacuten de Regulacioacuten de Energiacutea y Gas

COLCIENCIAS Departamento Administrativo de Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

IPSE Instituto de Planificacioacuten y Promocioacuten de Soluciones Energeacuteticas para las

Zonas no Interconectadas (Varon 2013)

23

34 PANORAMA HOSPITALARIO DE ANTIOQUIA

Una vez habilitadas aquellas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud ndash

IPSS - que cumplen con unas condiciones de excelencia en su actividad el

Ministerio de la Proteccioacuten Social las reconoce y distingue mediante la

ACREDITACIOacuteN EN SALUD Este estado de la acreditacioacuten es el nivel deseado

para todas las Instituciones del sector de la salud y el cual todas deben buscar

Por estos meacuteritos se consideran como las primeras en todas las categoriacuteas

(social 2006)

La red adscrita a la Secretariacutea Distrital de Salud cuenta con 55 Instituciones de

complejidad alta 423 Instituciones de complejidad media y 660 Instituciones de

complejidad baja 660 (salud 2011)

A continuacioacuten se listan algunas Instituciones pertenecientes a Medelliacuten

Tabla 1 Hospitales antiguos de Antioquia

HOSPITALES-CLIacuteNICAS FUNDADA

(ANtildeO) AMPLIACIOacuteN

Hospital Universitario San Vicente de Pauacutel

1913 2011

General de Medelliacuten 1948

Cliacutenica Soma 1948

Cliacutenica El Rosario 1959

Cliacutenica Cardiovascular Santa Mariacutea 1966 2005

Pablo Toboacuten Uribe 1970

Cliacutenica Universitaria Bolivariana 1979

Cliacutenica Prado 1985

Cliacutenica Las Vegas 1989

Cliacutenica Medelliacuten 1997

24

35 AacuteREAS CRIacuteTICAS A DIAGNOSTICAR

Dentro del hospital se consideran diferentes aacutereas sin embargo se analizan las

maacutes criacuteticas que son aquellas donde se realizan procedimientos invasivos donde

los pacientes por su condicioacuten estuvieron maacutes expuestos a accidentes y donde el

sistema eleacutectrico debe cumplir seguacuten el RETIE 2013 art 283 seccioacuten a ldquopor

efectos del presente reglamento en las instalaciones de atencioacuten medica se debe

cumplir lo establecido en la norma NTC 2050 del 25 de noviembre de 1998 y

particularmente su seccioacuten 517 rdquo

Tambieacuten es importante tomar del RETIE 2013 el articulo h que dice rdquohellipEn las

aacutereas meacutedicas criacuteticas es decir quiroacutefanos salas de cirugiacutea unidades de cuidados

especiales laboratorios salas de procedimientos intracardiaco asiacute como en

lugares donde se manejan anesteacutesicos inflamables (aacutereas peligrosas) o donde el

paciente esteacute conectado a equipos que puedan introducir corrientes de fuga en su

cuerpo y en otras aacutereas criacuteticas donde se estime conveniente debe proveerse un

sistema de potencia aislado o no puesta a tierrahelliprdquoque definen las aacutereas criacuteticas

donde se hace referente en estos diagnoacutesticos

351 Cirugiacutea

Es el ambiente donde se llevan a cabo los procedimientos quiruacutergicos

en condiciones de maacutexima seguridad en relacioacuten a las contaminaciones

Dependiendo del tipo de cirugiacutea a realizarse variacutea el equipamiento asiacute

mismo varia el personal lo que a su vez se va a traducir en el aacuterea de la

sala de operaciones (ministerio salud)

Los espacios que contiene

Recuperacioacuten

Quiroacutefano

Gabinete principal

Enfermeriacutea

Sala de equipos

Sala de espera

25

352 Hospitalizacioacuten

Esta aacuterea presta el servicio que estaacute orientado a proporcionar cuidados

baacutesicos y especializados seguros en ambiente hospitalario confortable

adicionalmente desarrolla actividades meacutedicas y de enfermeriacutea

encaminadas al tratamiento y recuperacioacuten de la salud del paciente

Los espacios que contiene hospitalizacioacuten son

Habitaciones

Salas de espera

Sistema monitoreo

Sala de equipos

Recepcioacuten enfermeriacutea

353 Cuidados Intensivos

Es una instalacioacuten especial dentro del aacuterea hospitalaria que proporciona

medicina intensiva Los pacientes candidatos a entrar en cuidados

intensivos son aquellos que tienen alguna condicioacuten grave de salud que

pone en riesgo la vida y que por tal requieren de una monitorizacioacuten

constante de sus signos vitales y otros paraacutemetros como el control de

liacutequidos Muchos hospitales han habilitado aacutereas de cuidados intensivos

para algunas especialidades meacutedicas

Los espacios que contiene la UCI son

Recuperacioacuten

Puesto de enfermeriacutea

Sala de equipos

Quiroacutefano

354 Emergencias

El teacutermino urgencias o emergencias se refiere a un hecho o accidente

que requiere accioacuten inmediata Se debe tener en cuenta que esta aacuterea

26

es de las maacutes criacuteticas por lo tanto se debe garantizar un servicio

continuo e ininterrumpido de la energiacutea (wikipediaEmergencias 2013)

Esta aacuterea cuenta con diferentes espacios para su debida atencioacuten

Quiroacutefano

Recuperacioacuten

Sala de espera

Salas de atencioacuten (Triage parto preo natos)

Sala de equipos

27

4 HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNOacuteSTICO

Se presenta una guiacutea metodoloacutegica de diagnoacutestico y una herramienta virtual

aplicativa haciendo uso de las TICrsquos para el estudio de las instalaciones eleacutectricas

hospitalarias en las aacutereas criacuteticas que comprenda el sistema eleacutectrico el anaacutelisis

de la eficiencia energeacutetica y la aplicacioacuten de los reglamentos de obligatorio

cumplimiento seguacuten la regulacioacuten colombiana

Asiacute estos diagnoacutesticos mediante anaacutelisis e informes orienten en las necesidades

de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten cuidados intensivos cirugiacutea y urgencias) de

la instalacioacuten hospitalaria y se implementen como Diagnoacutestico del Sistema

Eleacutectrico (DSE) Diagnoacutestico de Eficiencia Energeacutetica (DEE) donde estos integran

el diagnoacutestico cumplimiento de Reglamentos (DCR) en hospitales y cliacutenicas de

nivel 2 y 3 en Colombia

41 DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE)

El diagnoacutestico del sistema eleacutectrico o DSE busca una evaluacioacuten del estado

sentildealizacioacuten y conformidad de los diferentes elementos y equipos dentro de las

instalaciones eleacutectricas ya existentes y seleccionadas para este fin Ademaacutes la

integracioacuten del Diagnoacutestico de Cumplimiento de Reglamentos (DCR) resaltando

los reglamentos a trabajar como RETIE y RETILAP

El DSE hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas

y equipos eleacutectricos en cuanto a su funcionamiento eficiencia coordinacioacuten

maniobra y confiabilidad buscando promover el uso de herramientas tanto en

aplicativos iAuditor o Excel donde sus datos y graacuteficas sirven para evaluar y

analizar la informacioacuten mencionada

Es de comprender que ldquohellipun suministro de energiacutea inadecuado en un hospital y

especialmente en las aacutereas consideradas criacuteticas puede significar la peacuterdida de

vidas de pacientes personal meacutedico auxiliares o visitantesrdquo (villalobos 2011)

Los sistemas hospitalarios dependen cada vez maacutes de la energiacutea eleacutectrica dado

el alto nuacutemero de equipos que desempentildean funciones vitales y se alimentan de la

energiacutea eleacutectrica de alta calidad A continuacioacuten mencionaremos algunos

28

problemas de la calidad de energiacutea que pueden convertirse en factores criacuteticos

para la seguridad de pacientes y personal meacutedico (Acosta 2007)

Mediante el DSE se pueden observar los anaacutelisis obtenidos de los siguientes

factores

Las fluctuaciones de tensioacuten

Las variaciones de frecuencia

Los transitorios causados por otras cargas con la misma alimentacioacuten

La suspensioacuten del servicio

Confiabilidad del sistema

Correcta operacioacuten del sistema eleacutectrico

Fallas o patologiacuteas en el sistema debido a fenoacutemenos naturales en las

liacuteneas de distribucioacuten (descargas eleacutectricas accioacuten del viento y de

animales etc)

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desee donde se preveacute una inspeccioacuten inicial

formatos recomendaciones y evidencias para llevar a cabo un excelente proceso

Ilustracioacuten 2 Diagrama Sistema Eleacutectrico

Para dar comienzo al desarrollo de este diagnoacutestico es bueno comprender que

dentro de estas aacutereas existen dos sistemas separados (sistema de equipos y

sistema de emergencia) que se consideran esenciales para la seguridad de la

vida y la efectiva operacioacuten el hospital durante el tiempo en que el servicio

eleacutectrico normal sea interrumpido por cualquier razoacuten (Jimeacutenez 2011)

El sistema de emergencia estaraacute limitado a los circuitos esenciales para la

seguridad de la vida y para el cuidado de pacientes criacuteticos Tales circuitos se

designan en este proyecto como el ramal criacutetico1

Estos espacios contaraacuten con UPSrsquos individuales que garanticen plenamente la

continuidad del servicio con una autonomiacutea miacutenima de pocos minutos

Tal como se muestra en la ilustracioacuten 3 el alambrado para cada ramal del sistema

de emergencia estaacute separado e independiente uno del otro y de todos los demaacutes

alambrados y equipos Ambos sistemas estaacuten disentildeados para la conexioacuten dentro

de un tiempo liacutemite especificado a una planta de energiacutea eleacutectrica en el caso de

ocurrir una falla en el sistema normal Las ubicaciones teacutecnicas que seraacuten

evaluadas en este Diagnoacutestico seraacuten cirugiacutea urgencias hospitalizacioacuten y

cuidados intensivos

1Ramal criacutetico Vocabulario

Ilustracioacuten 3 Diagrama unifilar del sistema eleacutectrico en instalacioacuten hospitalaria

11

Las fuentes de suministro eleacutectrico esenciales en los hospitales se definen en dos

sistemas independientes sistemas de emergencia y sistemas de equipos

El sistema de equipos debe alimentar los principales componentes para la

atencioacuten al paciente y funcionamiento baacutesico del hospital Por otro lado el sistema

de emergencia se debe limitar a los circuitos esenciales de asistencia vital y de

atencioacuten criacutetica a los pacientes denominados ramal vital y ramal criacutetico (Acosta

2007)

a) El Ramal Criacutetico alimenta los siguientes subsistemas

Alumbrado de trabajo y tomacorrientes seleccionados tales como aacutereas de

neonatos puestos de enfermeras laboratorios salas aacutereas de urgencia y

unidades de cuidados intensivos busca que no haya interrupcioacuten o corte de

energiacutea y cuenta con respaldo tanto del grupo electroacutegeno como UPS

b) El Ramal Vital alimenta lo siguiente

Sentildeales y alumbrado de los medios de salida (evacuacioacuten)

Sistemas de alarma y alerta

Sistemas de comunicaciones

Cuartos de generadores

Ascensores

Los circuitos pertenecientes al ramal vital podraacuten tener un corte limitado en

tiempo de ausencia de energiacutea mientras entra el respaldo del grupo

electroacutegeno seguacuten lo indica la normatividad

Al DSE corresponde la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos donde se

puedan presentar oportunidades de correcto funcionamiento del sistema eleacutectrico

su confiabilidad y que este pueda ser funcional y operativo Los subsistemas a

estudiar son

i Iluminacioacuten Identificar plenamente las caracteriacutesticas de los

diferentes tipos de tubos o bombillas la cantidad de luz de cada

luminaria se mide en lumen marca referencia y cantidad en

unidades por aacuterea

ii Tomas Identificar el nuacutemero de tomas que hay por habitacioacuten

cuarto o sala donde se deberaacute distinguir entre toma normal

toma de grado hospitalario y las diferentes tensiones que pueden

12

suministrar tambieacuten se debe observar la conexioacuten la posicioacuten la

altura y las caracteriacutesticas

iii Cableado Al realizar la visita evidenciar cables expuestos que

puedan afectar a un equipo o a un ser humano tambieacuten se deben

verificar los colores que sean y correspondan a la tensioacuten

especificada en los planos

iv Motores Se debe identificar plenamente la eficiencia de los

motores eleacutectricos en operacioacuten su factor de carga (relacioacuten entre

la carga real y la maacutexima de disentildeo) hp corriente tensioacuten y rpm

v Bombas y ventiladores Es preciso determinar que el tamantildeo de

la bomba o ventilador sea el apropiado asiacute como las condiciones

de operacioacuten en cuanto al flujo y velocidad

vi Refrigeracioacuten y aire acondicionado Se requiere determinar las

reales necesidades de la temperatura miacutenima de enfriamiento y

asiacute seleccionar el tipo de compresioacuten a utilizar 1 oacute 2 etapas Los

compresores multietapas generan mayores consumos de energiacutea

(Instlacion hospitalaria-Metodologia 2013)

vii Tableros las condiciones de los tableros o gabinetes ldquodeben

fabricarse de tal manera que las partes energizadas peligrosas no

deben ser accesibles y las partes energizadas accesibles no

deben ser peligrosas tanto en operacioacuten normal como en caso de

fallardquo estas estaacuten resaltados en el RETIE 202311 las cuales

son las condiciones miacutenimos que debe cumplir un tablero

viii Subestaciones el proceso de transformacioacuten se entenderaacute como

el aplicado a la subestacioacuten lo cual se especifica todo lo

relacionado a esta en el capiacutetulo 6 articulo 23 del 2013

ix sistema de puesta a tierra es un requisito del RETIE artiacuteculo 15

que logra garantizar la seguridad del personal que trabaje en los

circuitos de distribucioacuten como del puacuteblico en general

13

x DPS (Dispositivo de proteccioacuten contra sobretensiones

transitorias del tipo conmutacioacuten de tensioacuten) ldquoestos dispositivos

utilizados en media alta y extra alta tensioacuten con envolvente en

material de porcelana deben contar con alguacuten dispositivo de alivio

de sobretensioacuten automaacutetico que ayude a prevenir la explosioacuten del

equipordquo RETIE capiacutetulo 20141

En general cualquier equipo electromecaacutenico que sirva para el servicio de la

edificacioacuten

Para lograr una buena recoleccioacuten de informacioacuten se sugiere hacer uso del

formato DSE recoleccioacuten de informacioacuten inicial donde se suministran los

datos de los elementos anteriormente mencionados por aacuterea

En este formato que se aprecia en la ilustracioacuten 4 se identifican las

diferentes ubicaciones teacutecnicas acorde a las aacutereas criacuteticas seleccionadas

(urgencias UCI hospitalizacioacuten y cirugiacuteas) alliacute se hace la recopilacioacuten de

informacioacuten en unidades y mediciones eleacutectricas adicionalmente se deja a

eleccioacuten de la persona calificada a diagnosticar el uso de fotografiacuteas como

evidencia ya sea de marca datos o elementos que no sean conformes a

una buena instalacioacuten eleacutectrica

Una vez tomados los datos se procede a continuar con la metodologiacutea

desarrollada donde se busca identificar el grado de confiabilidad y el grado

de cumplimiento en el funcionamiento de las instalaciones en caso de este

no estar en condiciones aptas y acorde a la metodologiacutea propuesta se

deberaacuten realizar recomendaciones o remitir al DCR yo DEE los cuales

permitiraacuten un mejor anaacutelisis de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Ilustracioacuten 4 Formato DSE inicial recoleccioacuten de informacioacuten (Tomados de Cliacutenica Bolivariana)

fecha

Ubicacion Tecnica

Capacidad personal

Area

1 Numero de tomas 16 Buenos 16 Malos 0 Regulares 0

Evidencia Fotografica

2 Equipos 1 Buenos x Malos Deteriorado

Evidencia Fotografica

3 Luminarias 36 Buenos 34 Malos 1 Deteriorado 1

Evidencia Fotografica

4 Estructura fisica

Evidencia Fotografica

NA

Deteriorado Elemento o equipo que ha disminuido o perdido la calidad o importancia de su uso o vida util

b interruptores

c Cables expuestos

d Canaletas

e alarmas

a Ventanas

f Clarabollas

Cajas de 4 x 17w(Sylvania)

Ojos de buey 2 x 32wDistancias

Sylvania FO17W54 T8

15000HRS 1148 LUMEN IRC70-

SX141Identificacion

2

NA

NA

NA

NA

6 Swiches 5 sencillos- 1 Doble

MarcasSylvania

TipoAhorradoras fluorecentes

Potencia 34 Sylvania 17w

2 Ojo buey 32w

Marcas Genericas

8 tomas tipo Hospitalario F2

8 Tomas Normales F1

120v

Toma-Piso 12m

Toma -toma 12cm F4

Marcados por Circuito F4

Cableado F 3

BaxterMarcas

Tipo

Tension

NA

120v-240v 1000mA (Placa de equipo)

23052013

Recuperacion

25 personas12 horas

117 m2

Tension

Tipo

Marcas

Distancias

Identificacion

Seguacuten el artiacuteculo 283 del RETIE 2013 se tendraacuten requisitos adicionales para

lugares de atencioacuten meacutedica que son importantes de mencionar algunos de estos

van enfocados a las aacutereas escogidas para el DSE

La clasificacioacuten como instalaciones especiales radica en que los pacientes en

dichas aacutereas criacuteticas pueden sufrir electrocucioacuten de corrientes de microamperios

que pueden no ser detectadas ni medidas pero que se hacen necesarias

extremas medidas de seguridad para el cumplimiento y la proteccioacuten de los

pacientes

a) La operacioacuten y mantenimiento se debe encargar a profesionales

especializados Dicha informacioacuten se ampliacutea en el capiacutetulo 6 visita

preliminar-recurso humano

b) Cliacutenicas y hospitales que cuenten con acometida eleacutectrica de

media tensioacuten preferiblemente debe disponer de transferencia

automaacutetica que se conecte a dos alimentadores

c) Se debe instalar una fuente alterna de suministro de energiacutea

eleacutectrica que entre en operacioacuten dentro de los 10 segundos

siguientes al corte de energiacutea del sistema normal

d) Para prevenir que la electricidad estaacutetica produzca chispas que

generen explosiones en las aacutereas meacutedicas debe ubicarse un piso

conductivo Los equipos eleacutectricos no podraacuten fijarse a menos de

153m sobre el piso terminado y el personal meacutedico deberaacute usar

zapatos conductivos

e) Todas las aacutereas de cuidados de pacientes para dar proteccioacuten

contra electrocucioacuten Los tomacorrientes y equipos eleacutectricos

deben estar conectados a un sistema de puesta a tierra

f) Los tableros o paneles de distribucioacuten de sistemas normal y de

emergencia que alimenten la misma cama del paciente deben

conectarse equipotencialmente entre siacute conductor de cobre

aislado no menor a 10 AWG

g) Los tomacorrientes del sistema de emergencia deben de ser de

color rojo y estar plenamente identificados con el nuacutemero del

circuito derivado y el nombre del tablero

11

h) Los tomacorrientes que alimenten aacutereas de pacientes generales o

criacuteticos deben disentildearse para alimentar al maacuteximo el nuacutemero de

equipos que necesiten operar simultaacuteneamente derivarse de al

menos dos fuentes de energiacutea mediante transferencias

automaacuteticas Dichos tomacorrientes deben ser dobles con polo a

tierra del tipo grado hospitalario En aacutereas de pacientes generales

debe instalarse un miacutenimo de cuatro tomacorrientes y en aacutereas de

pacientes criacuteticos un miacutenimo de seis tomacorrientes conectados a

tierra mediante un conductor de cobre aislado

i) Los conductores de sistemas normal de emergencia y asilado no

puesto a tierra no podraacuten compartir las mismas canalizaciones

Dentro del RETIE se encuentran tambieacuten iacutetems que pueden ser necesarios y

complementarios al diagnoacutestico del sistema eleacutectrico es por esto que se tendraacuten

en cuenta en el formato de visita a la instalacioacuten hospitalaria

Ilustracioacuten 5 Formato de visita inicial informacioacuten tomada del RETIE

Item 1

item 3

item 5

item 8

item 10

Item 11

Item 12

Item 14

Item 15

item 20

item 21

item 25

item 26

item 27

--------------

No Cumle

--------------

--------------

Identificacion de circuitos

Identificacion de conductores fase neutro y tierras

Memorias de calculo

Sistema de emergencia

Revision certificaciones de producto

sistema de proteccion contra rayos

Valores de campos electromagneticos

IE

Uso

fin

al R

ETIE --------------

Continuidad de los conductores de tierra y

conexiones equipotenciales

Distancias de seguridad

No Aplica

--------------

Existencias de Planos esquemas y diagramas

Identificacion de canalizaciones

Niveles de iluminacion

Resistencia puesta a tierra(valor)

ObservacionesUbicacion

TecnicaCumpleNo cumple

Articulo RETIE

NTC2050 Tema

Accesibilidad a todos los dispositivos de control y

proteccion

12

42 DIAGNOacuteSTICO DE EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE)

Diferentes estudios e indagaciones que han realizado otros paiacuteses referente al

consumo de energiacutea en los sectores industriales residenciales y de la salud a

incentivado que Colombia piense en tomar nuevas estrategias de aprendizaje y de

ensentildeanzas relacionadas al tema

Esta es una de las razones por las cuales hoy en diacutea se habla de eficiencia

energeacutetica uso racional de la energiacutea nuevas normas y reglamentos que rigen

todo lo relacionado con la calidad energeacutetica a un nivel mundial

A grandes rasgos esto quiere decir obtener el maacuteximo rendimiento de la energiacutea

consumida y de las instalaciones necesarias para su generacioacuten transporte y

utilizacioacuten garantizando un funcionamiento sin interferencias de todo lo

relacionado con eficiencia energeacutetica a nivel nacional e internacionalrdquo (ALCELLS

2012)

La eficiencia energeacutetica es una praacutectica empleada durante el consumo de energiacutea

que tiene como objeto procurar bajar el uso de la misma Los individuos y las

organizaciones que son consumidores directos de la energiacutea pueden desear

ahorrar para reducir costos energeacuteticos y promover sostenibilidad econoacutemica

poliacutetica y ambiental

La unidad de planeacioacuten minero energeacutetica UPME define los centros hospitalarios

como entidades importantes para el bienestar de la sociedad ldquoLos usuarios de

dichas Instituciones requieren de tratamientos esenciales por lo tanto el servicio

debe ser continuo e ininterrumpido las 24 horas del diacutea durante los siete diacuteas de la

semana y suministrar acceso a la atencioacuten baacutesica en forma expeditardquo

(PIEDRAHITA FLOacuteREZ)

Con los conceptos mencionados primeramente se permite desarrollar un

diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica (DEE) que presenta una serie de actividades y

metodologiacuteas las cuales se pueden realizar en las diferentes aacutereas de cliacutenicas y

hospitales un anaacutelisis y diagnoacutestico baacutesico de los consumos energeacuteticos y su

eficiencia con el fin de llevar a cabo recomendaciones que pueden ser alcanzadas

a mediano y largo plazo De esta manera este DEE se convierte en otra

herramienta de apoyo a la buacutesqueda de eficiencia y eficacia econoacutemica del sector

salud

13

Consiste en obtener un proceso sistemaacutetico mediante el cual se logra un

conocimiento del consumo de energiacutea de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten

cirugiacutea cuidados intensivos urgencias) de los hospitales o cliacutenicas para detectar

factores que afectan el consumo de energiacutea el cual permite evaluar identificar y

ordenar distintas recomendaciones y oportunidades de ahorro

Este diagnoacutestico (DEE) busca analizar el consumo los costos los elementos y el

cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001 ldquosistema de gestioacuten de la

energiacuteardquo estos resaltados en el (DCR) Esto con lleva a plantear una metodologiacutea

e implementacioacuten de las TICrsquos en la guiacutea buscando promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel sus graacuteficas que sirven

para evaluar y analizar altos costos y demandas de consumo En la tabla 2 se

muestra el formato inicial que da a conocer que tanto sabe la entidad el ingeniero

o encargado de mantenimiento del ahorro costo y consumo en el aacuterea

energeacutetica

Tabla 2 Formato de informacioacuten Estado de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

ENCUESTA RESPUESTA

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en total

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en Hospitalizacioacuten

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cirugiacuteas

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en urgencias

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cuidados intensivos

iquestEn los uacuteltimos tres meses se ha aumentado o disminuido el consumo de energiacutea

iquestSe han trazado objetivos para reducir el consumo de energiacutea

iquestSe usan fuentes de energiacutea alternas (gas solar renovables)

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico antes

de comprarlos

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico

iquestEn los uacuteltimos tres meses se han presentado dantildeos repetitivos en equipos

iquestSe hace un mantenimiento programado mensual de los equipos

iquestSe tiene ajustados los tiempos de operacioacuten de los equipos que trabajan con

energiacutea

iquestSe ha tenido una auditoria en los uacuteltimos tres antildeos

iquestSe han reemplazado los equipos por alternativas que sean maacutes eficientes

energeacuteticamente

iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema de iluminacioacuten para mejorar la

radiacioacuten y la capacidad de iluminacioacuten

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desea

Ilustracioacuten 6 Diagrama y Metodologiacutea del Diagnoacutestico Eficiencia energeacutetica

421 Metodologiacutea

El diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica tiene por objetivo principal identificar

oportunidades de mejoras y de uso eficiente de la energiacutea energeacuteticos y de

establecer una liacutenea base contra la cual se debe evaluar los beneficios obtenidos

como resultados para plantear recomendaciones de mejoras a mediano y largo

plazo

i Recoleccioacuten de informacioacuten En este paso se desea identificar las aacutereas

fiacutesicas y el personal o involucrado en el tema de finanzas energiacutea y

energeacuteticos

ii Revisioacuten del consumo Por medio de la facturacioacuten se observa la

periodicidad y variedad de energeacuteticos que se consumen y se compran

(agua energiacutea gas)

iii Visita a las instalaciones se pretende identificar los consumidores de

energiacutea centro de costos de consumo energeacutetico (kWh)

iv Mediciones y registro establecer los puntos de medicioacuten con los

instrumentos requeridos y previamente revisados y certificados

adicionalmente se debe analizar los datos y caacutelculos preliminares

v Oportunidades de mejoras y evaluacioacuten teacutecnicoeconoacutemica Identificacioacuten

de oportunidades para el uso eficiente de la energiacutea buscando establecer

cuantitativamente el ahorro de la misma y sus beneficios

vi Implementacioacuten retorno de la inversioacuten Acorde con los resultados y

estudios previamente obtenidos se hace la evaluacioacuten del costo de

implementar un plan de mejoramiento aprovechamiento en el ahorro de la

energiacutea para que sea maacutes eficiente

vii Esquema de mejoramiento e implementacioacuten de recomendaciones

Evaluacioacuten de las implementaciones y recomendaciones con posibles

esquemas financieros de riesgos comparativos capacitaciones y campantildeas

de prevencioacuten

11

422 Estrategias de concientizacioacuten y cultura

Es un meacutetodo que es de faacutecil aplicacioacuten y se deberaacute analizar y estudiar maacutes a

fondo su eficacia A continuacioacuten se describe en la ilustracioacuten 3 las estrategias del

DEE que permitiraacuten una mejora en el consumo y ahorro energeacutetico

Cultura energeacutetica se habla de coacutemo concientizar a todo el personal que

ingresa y labora en el plantel con el fin de ensentildearles de una manera

sencilla como se puede contribuir en un ahorro energeacutetico

Mantenimiento Es un factor importante y esencial para el ahorro de

energiacutea siempre que se realice una programacioacuten adecuada de este y la

operacioacuten (capacitacioacuten mantenimiento preventivo y correctivo buscar

oacuteptimo rendimiento el impacto y la operacioacuten)

Control energeacutetico Serie de estrategias programas o planes en forma de

reportes con recomendaciones y acciones sobre las medidas para el

ahorro de energiacutea (Control supervisioacuten y mediciones inspeccioacuten y gastos

energeacuteticos)

Innovacioacuten tecnoloacutegica Es la transformacioacuten de ideas para el beneficio del

sector (actualizacioacuten innovacioacuten recuperacioacuten y recursividad)

Ilustracioacuten 7 Estrategias del diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica

12

423 Medidas y estudio del consumo

En primer lugar para realizar las mediciones de la eficiencia energeacutetica hay que

conocer cuaacuteles son los elementos maacutes importantes para la optimizacioacuten del

estudio hacia un mejor aprovechamiento de los recursos y un ahorro tanto en el

consumo como en el dimensionamiento de las instalaciones

En los diferentes panoramas como el sector industrial residencial y en especial el

sector salud se podraacute observar cuales son las aacutereas y equipos de mayor consumo

En la tabla 3 de energeacuteticos se muestran algunas pautas para el anaacutelisis de la

instalacioacuten

Tabla 3 Informacioacuten de anaacutelisis y consumos en una instalacioacuten hospitalaria

En el sector salud por ejemplo la Cliacutenica Bolivariana se lleva a cabo el primer

paso de la metodologiacutea mencionado anteriormente y analizando el promedio de la

distribucioacuten de energiacutea durante las visitas en las diferentes aacutereas como urgencias

cirugiacuteas hospitalizaciones cuidados intensivos se deben tomar datos y realizar

mediciones de tensioacuten corrientes factor de potencia calidad de potencia

iluminacioacuten para continuar con la metodologiacutea y posteriores anaacutelisis Este tipo de

informacioacuten se puede representar en graacuteficos como se ve en la ilustracioacuten 8 un

CONOCIMIENTO DE LOS CONSUMOS DE ENERGIacuteA

bull Electricidad

bull Gas

bull Agua

bullAire comprimido

bullMotores

bullCalefaccioacuten

ANAacuteLISIS EN LAS INSTALACIONES

bullObservaciones

bullMediciones

bullDeteccioacuten de puntos de mejora

bull Planes de mejoras

bullValoracioacuten econoacutemica en la mejora

13

panorama general de los equipos de mayor consumo en la Institucioacuten con el fin de

dar a entender a la cliacutenica el grado de consumo por equipos o elementos

Ilustracioacuten 8 Consumo energeacutetico por equipos en una instalacioacuten Hospitalaria basado a anaacutelisis de la Cliacutenica

Bolivariana (Aniacutebal Brito Vidal 2012)

Es asiacute como se logra identificar que los elementos maacutes consumidores de energiacutea

en este plantel son la iluminacioacuten y la climatizacioacuten por el uso y manejo de estos

servicios Son procesos sencillos que se pueden obtener de una visita y que sirven

a la hora de entregar el DEE

En el capiacutetulo 5 Equipos y elementos baacutesicos en una instalacioacuten hospitalaria se

explica teoacutericamente el funcionamiento y las caracteriacutesticas de los aires

acondicionados e iluminacioacuten ello logra que la persona a diagnosticar maneje

algunos conceptos y pueda recomendar en el diagnoacutestico que los sujetos de

mantenimiento tengan claridad y la fundamentacioacuten para desarrollar un plan de

mejoras correctivos y de control respecto a las variables de mayor uso y

consumo

El estudio del consumo facilita implementar diferentes estrategias para la

recoleccioacuten de informacioacuten las cuales pretenden tener un acercamiento maacutes a la

planificacioacuten teniendo como base que las encuestas y la estructura del

diagnoacutestico son algunos de los meacutetodos para llevar acabo el estudio

OTROS 13

ILUMINACIOacuteN 37

AIRE ACONDICIONADO

20

ASCENSORES 8

BOMBA 3

COMPUTADORES 8

EQUIPOS MEacuteDICO 11

DISTRIBUCIOacuteN DE LA ENERGIacuteA POR LOS EQUIPOS EN LA CLIacuteNICA

14

Esto conlleva a que los directivos se pregunten y se preocupen por los costos

energeacuteticos Para conocer esto es bueno preguntar e indagar cuyas respuestas

son imprescindibles para plantear y hacer un estudio efectivo

Se disentildean algunas preguntas como apoyo a la recoleccioacuten de informacioacuten

Tabla 4Formato 2 tipo encuesta

Encuesta Observaciones

1 iquestCuaacutel es el tiempo de servicio del hospital (Horas

de funcionamiento al diacutea nuacutemero de pacientes etc)

2 iquestHay un diagrama unifilar del sistema eleacutectrico yo

del sistema teacutermico u otro importante de gran

consumo de energiacutea

3 iquestLa electricidad usada es medida en cada piso o en

un solo punto y queacute mediciones de dichas

instalaciones son importantes

4 iquestSe utiliza la tarifa adecuada de la energiacutea eleacutectrica

comparar con la energiacutea del antildeo pasado y con otros

hospitales cercanos

5 iquestHay una historia de modificaciones anteriores

iquestCuaacuteles

6 iquestSe establecen indicadores y objetivos de ahorro

energeacutetico

7 iquestSe sabe cuaacutenta energiacutea se consume en total y

cuaacutenta en las diferentes aacutereas del hospital

8 iquestSe monitorean y revisan las facturas de energiacutea

eleacutectrica con la finalidad de tener un registro

continuo de los consumos y costos

9 iquestSe ha bajado o incrementado el consumo de

energiacutea en el uacuteltimo antildeo

10 iquestSe ha chequeado cuaacutel es la tarifa de electricidad

maacutes econoacutemica y conveniente para el hospital

11 iquestExiste un programa de ahorro de energiacutea

12 iquestSe informa a los pacientes y visitantes acerca del

programa de ahorro de energiacutea

13 iquestSe mantienen informados de las uacuteltimas

tecnologiacuteas y avances en manejo de energiacutea

15

14 iquestSe verifica el consumo de energiacutea de los aparatos

eleacutectricos antes de comprarlos

15 iquestSe ha entrenado a los empleados para que operen

los equipos eficientemente

16 iquestSe hace un mantenimiento perioacutedico programado

para los equipos

17

iquestSe apagan los equipos cuando no son utilizados

por periodos de tiempo significativos

18 iquestSe tiene implementado un programa de apagado de

ascensores en las horas de bajo requerimiento

19 iquestSe tienen ajustados los niveles de iluminacioacuten de

acuerdo con el trabajo a realizar en cada zona

20 iquestSe ha instalado iluminacioacuten de bajo consumo de

energiacutea balastos electroacutenicos con tubos de bajo

consumo

21 iquestSe tienen instalados reflectores especulares para

aumentar la cantidad de iluminacioacuten transferida

22 iquestSe enciende la energiacutea soacutelo cuando la luz natural

es insuficiente

23 iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema

de iluminacioacuten para mejorar la radiacioacuten y la

capacidad de iluminacioacuten

24 iquestSe distribuyen los escritorios de acuerdo con la

forma en que entra el sol a la oficina para aprovechar

al maacuteximo la luz natural

25 iquestSe tienen instaladas laacuteminas transluacutecidas para

aprovechar la iluminacioacuten natural

26 iquestSe apagan las luces y los computadores en las

oficinas desocupadas

27 iquestSe tienen independizados los circuitos para que se

apaguen las luces por filas o grupos

28 iquestSe apagan los sistemas de enfriamiento en aacutereas

no ocupadas

29 iquestSe han ajustado los reguladores de temperatura

para asegurar el miacutenimo nivel de energiacutea que brinda

confort

30 iquestSe evitan zonas de calentamiento y enfriamiento

simultaneo

16

31 iquestSe mantienen las puertas y ventanas cerradas

cuando el aire acondicionado estaacute en

funcionamiento

32 iquestSe usan los sistemas de extraccioacuten soacutelo cuando es

necesario

33 iquestSe empleoacute un aislamiento en el techo y se utilizoacute un

color claro de manera que el aire acondicionado

trabaje menos para mantener el sitio fresco

34 iquestSe han instalado cierres automaacuteticos en las puertas

de las zonas altamente transitadas que sean

refrigeradas

El diagnoacutestico tiene como alcance

Analizar los consumos histoacutericos de recursos energeacuteticos

Analizar la calidad de la energiacutea

Sistema tarifario

De estos alcances en nuestro objeto a evaluar (Cliacutenica bolivariana) se obtuvo

informacioacuten de los contratistas Wart amp Stevenson Americas-colombia Ltda del

factor de potencia y los armoacutenicos presentados en la instalacioacuten dichos informes

se encuentran en los anexos

El producto de diagnoacutestico y la metodologiacutea implementada se muestran por

cuadros que dan soporte al anaacutelisis

Ilustracioacuten 9 Formatos de consumos energeacuteticos -extraiacutedos de aplicacioacuten en Excel

USOS DE LOS

ENERGEacuteTICOSENERGEacuteTICOS Ndeg1

ENERGEacuteTICOS

Ndeg2

ENERGEacuteTICOS

Ndeg3

ENERGEacuteTICOS

Ndeg4

ENERGEacuteTICOS

Ndeg5

ENERGEacuteTICOS

Ndeg6ENERGEacuteTICOS Ndeg7

Refrigeracioacuten

Aire Acondicionado

Aire comprimidio

Calefaccioacuten

Iluminacioacuten

Fuerza motriz

Actividades de

Oficina

Coccioacuten de alimentos

Agua caliente

Produccioacuten de vapor

Informatica

Otros usos

17

Doacutende

Se anexa en una hoja de caacutelculo un formato con el estudio de consumo de

motores y de algunos de los equipos que tienen mayor consumo energeacutetico

adicionalmente se tienen formulas con el anaacutelisis de la TIR (tasa interna de

retorno) y otras que ayudaran a observar el comportamiento costo-beneficio kWh

424 Estudio financiero

El estudio econoacutemico y financiero de un proyecto se refiere a diferentes

conceptos sin embargo es un proceso que busca la obtencioacuten de la mejor

alternativa utilizando criterios universales es decir la evaluacioacuten la cual implica

asignar a un proyecto un determinado valor

Dicho de otra manera se trata de comparar los flujos positivos (ingresos) con

flujos negativos (costos) que genera el proyecto a traveacutes de su vida uacutetil con el

propoacutesito de asignar oacuteptimamente los recursos De esta forma el criterio de

evaluacioacuten debe responder a la pregunta iquestcuaacutel es la mejor alternativa y queacute tan

productiva es la utilizacioacuten del recurso capital

En cualquier proyecto es indispensable conocer el flujo de caja esto es los gastos

e ingresos debido a la implementacioacuten de una medida de conservacioacuten de

energiacutea

El flujo de caja puede verse de dos formas `

i Determinar los gastos iniciales de inversioacuten y los operativos de consumo de

energiacutea mantenimiento operativos en el tiempo y mantenimiento de la

tecnologiacutea que se quiere sustituir

Ndeg ENERGEacuteTICOS

1 AGUA

2 ENERGIacuteA

3 CARBOacuteN

4 VAPOR

5 ACPM

6 COMBUSTIBLES

(PETROacuteLEO)

7 HIDROCARBUROS

18

ii Comparacioacuten del flujo neto de capital con relacioacuten a los beneficios por el

ahorro en costo de energiacutea

Una accioacuten de eficiencia de energiacutea es si el valor presente de los costos de

inversioacuten de energiacutea es menor que el valor presente de los costos de energiacutea Se

parte de la premisa de que la nueva tecnologiacutea es maacutes ahorradora en consumo

de energiacutea el cual seraacute suficiente para compensar las inversiones (Saucedo 2007)

Es importante y necesario conocer y manejar conceptos teacutecnicos para asociarlos e

implementarlos en la metodologiacutea es por ello que se presentan los siguientes

conceptos para la formulacioacuten y orientacioacuten en meacutetodos que ayudan a formular y

elaborar el DEE

Estos conceptos relacionan el valor del dinero en el tiempo para adquirir bienes o

servicios

Costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el

ejercicio de una actividad econoacutemica destinada a la produccioacuten de un bien o

servicio Hay diferentes conceptos de costos que incurren en diferentes

tipos como

Costo del personal

Mantenimiento y reparacioacuten

Costos del recurso energeacutetico

Costo de oportunidad designa el coste de la inversioacuten de los recursos

disponibles en una oportunidad econoacutemica a costa de la mejor inversioacuten

alternativa disponible

Depreciacioacuten Distribucioacuten sistemaacutetica del valor de un activo a lo largo de

su vida uacutetil

Devaluacioacuten Depreciacioacuten del tipo oficial de cambio de una divisa

Divisa Moneda de curso legal distinta a la utilizada en el paiacutes

Egreso Salida de recursos financieros auacuten en el caso de que no

constituyan gastos que afecten a peacuterdidas o ganancias

19

Inflacioacuten Incremento general que experimenta el nivel de precios que

produce una disminucioacuten del poder adquisitivo

Ingreso las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus

productos o servicios Entrada de dinero procedente de la comercializacioacuten

de los bienes y servicios ofrecidos por la sociedad de manera

extraordinaria de operaciones financieras o de otro tipo

Intereacutes Remuneracioacuten que se percibe por el uso temporal de una cantidad

de dinero que se calcula como porcentaje de la cantidad tomada en

preacutestamo o prestada

Riesgo Probabilidad de que los fondos invertidos no puedan ser

recuperados

Tasa interna de retorno Tipo de descuento que iguala el valor en el

presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

Logrando conocer y entender un poco estos conceptos seplantea las siguientes

formulas con la finalidad de ser maacutes metoacutedicos en el estudio financiero (Saucedo

2007)

Valor presente de los costos de inversioacuten

sum

( )

sum

( )

sum

( )

Donde

VPTA Valor presente de los costos de inversioacuten

VPNP valor presente neto del proyecto

CEAn consumo de energiacutea actual en el antildeo n

20

PEAn precio de energiacutea de la energeacutetica actual n el antildeo n

COAn costo de operacioacuten actual en el antildeo n

CMAn costo de mantenimiento actual en el antildeo n

CITN costo de inversioacuten de la nueva tecnologiacutea

CETNn consumo del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

PETNn precio del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

COTNn costo de operacioacuten de la tecnologiacutea nueva

CMTNn costo de mantenimiento de la tecnologiacutea nueva

Si VPTA gt=VPTN la tecnologiacutea nueva es rentable

Si VPT=VPTN es indiferente

Si VPTAlt= VPTNA la tecnologiacutea nueva no es rentable

Ilustracioacuten 10 Grafica ejemplo consumo kWh cliacutenica bolivaria 2013

Meacutetodo del valor presente

El meacutetodo de valor presente es uno de los criterios econoacutemicos maacutes

ampliamente utilizados en la evaluacioacuten de proyectos de inversioacuten Consiste en

determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que

genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial

Seguacuten (Gonzalez) cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso

inicial entonces es recomendable que el proyecto sea aceptado

sum

( )

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324

kWh

t[Horas]

CONSUMO [kWh]

CONSUMO ABRIL [KW]

CONSUMO MAYO [KW]

CONSUMO JUNIO [KW]

CONSUMO JULIO [KW]

21

Donde

CFo costo neto de capital del proyecto

AEn ahorro de operacioacuten debido a la energiacutea

VPNP valor presente neto del proyecto

d tasa interna de retorno

Meacutetodo de la relacioacuten costo beneficio

El anaacutelisis de costo-beneficio es una teacutecnica importante dentro del aacutembito de la

teoriacutea de la decisioacuten puesto que pretende determinar la conveniencia de proyecto

mediante la enumeracioacuten y valoracioacuten posterior en teacuterminos monetarios de todos

los costos y beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto

(sum ) ( )

(sum ) ( )

Donde

N Tiempo

B Beneficio

RBC Relacioacuten beneficio costo

Con la formulacioacuten (Saucedo 2007) registros y anaacutelisis de facturacioacuten se

observan los diferentes consumos mensuales por horas examinados

representados en la ilustracioacuten 11 datos obtenidos de la Cliacutenica Bolivariana

donde claramente se observa el comportamiento del consumo de energiacutea asiacute

reportando un consumo mayor en junio y menor en julio dichos registros son los

que se deben tener en cuenta a la hora de realizar uno de los pasos de la

metodologiacutea del diagnoacutestico y las horas de mayor consumo a partir de las 8 am

hasta las 8 pm en los diferentes meses como se nota en la ilustracioacuten 10

22

Ilustracioacuten 11Grafica de Ejemplo Consumo kWh obtenido de facturas de energiacutea en cliacutenica Bolivariana

43 DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMENTO REGLAMENTO (DCR)

El DCR son los reglamentos normas listas de verificacioacuten de conformidad y no

conformidad que se han extraiacutedo de los diferentes referentes juriacutedicos como los

son RETIE RETILAP NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes

detallada para que el sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos para garantizar

el buen estado y funcionamiento de este buscando tambieacuten promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel donde sus datos y

graacuteficas sirvan para evaluar y analizar toda la regulacioacuten y normativa referente a

este diagnoacutestico

Aunque las instalaciones hospitalarias se clasifican como especiales la mayor

importancia de este tipo de instalacioacuten radica en que los pacientes en aacutereas

criacuteticas pueden experimentar electrocucioacuten con corrientes del orden de

microamperios que pueden no ser detectadas ni medidas especialmente cuando

se conecta un conductor eleacutectrico directamente al muacutesculo cardiacuteaco del paciente

por lo que es necesario extremar las medidas de seguridad

El objetivo primordial de este apartado es la proteccioacuten de los pacientes y demaacutes

personas que laboren o visiten dichos inmuebles reduciendo al miacutenimo los riesgos

eleacutectricos que puedan producir electrocucioacuten o quemaduras en las personas e

incendios y explosiones en las aacutereas meacutedicas (Ministerio de Minas y Energiacutea de la

Repuacuteblica de Colombia 2004)

Las siguientes disposiciones se aplicaraacuten tanto a los inmuebles dedicados

exclusivamente a la asistencia meacutedica de pacientes como a los inmuebles

$ 46000000

$ 47000000

$ 48000000

$ 49000000

$ 50000000

ABRIL MAYO JUNIO JULIO

kWh

MESES

CONSUMOen $- kWh vs MESES

CONSUMO

23

dedicados a otros propoacutesitos pero en cuyo interior funcione al menos un aacuterea para

el diagnoacutestico y cuidado de la salud sea de manera permanente o ambulatoria

Adicional a eso las instalaciones hospitalarias cliacutenicas odontoloacutegicas cliacutenicas

veterinarias centros de salud y en general aquellos lugares en donde se haga

insercioacuten de equipos electromeacutedicos en pacientes deben cumplir los requisitos

que se pretenden evidenciar en uno de los formatos expuestos en la metodologiacutea

del DEE

Este diagnoacutestico seraacute utilizado como apoyo en DEE y DSE frente a la primera

evaluacioacuten o inspeccioacuten visual que se realizaraacute en ambos al iniciar su

reconocimiento para asiacute tener una idea del sistema al que estaacuten diagnosticando

Descripcioacuten de la metodologiacutea a seguir

Ilustracioacuten 12 Diagnoacutestico cumplimiento de reglamento DCR

A continuacioacuten se desglosan del RETIE artiacuteculo 39 versioacuten 2008 y NTC 2050

SECCIOacuteN 517 en las que se debe hacer maacutes eacutenfasis en el cumplimiento y

conformidad ante una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Inst

alac

ion

es

Ho

spit

alar

ias

Verificar la conexioacuten equipotencial adecuada en

las aacutereas de cuidado de pacientes

Verificar la ventilacioacuten en laboratorios y la

extraccioacuten de gases en sistemas de

esterilizacioacuten por oacutexido de etileno

Hospitales e instalaciones de cuidado

ambulatorio con aacutereas de cuidados criacuteticos

Verificar sistemas eleacutectricos esenciales

sistema de emergencia y alambrado

apropiados

Verificar que los camisones de los pacientes

sean de material antiestaacutetico

No Cumle

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que las cliacutenicas y hospitales que

cuenten con acometida eleacutectrica de media

tensioacuten dispongan preferiblemente de una

transferencia automaacutetica en media tensioacuten que

se conecte a dos alimentadores

Verificar que exista piso conductivo en

quiroacutefanos aacutereas meacutedicas donde se utilicen

anesteacutesicos inflamables y caacutemaras

hiperbaacutericas

Verificar la existencia y adecuada seleccioacuten de

una fuente alterna de alimentacioacuten (planta diesel

y UPS en aacutereas criacuteticas)

Verificar el uso adecuado de la iluminacioacuten

nuacutemero adecuado de salidas de iluminacioacuten y

existencia de iluminacioacuten de emergencia donde

sea requerido

Artiacuteculo 39 --------------

Verificar que el sistema de potencia aislado

incluya un transformador de aislamiento

Revisar que se haya efectuado una adecuada

coordinacioacuten de protecciones eleacutectricas

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que se disponga de un sistema de

potencia aislado no puesto a tierra

Verificar el uso adecuado de canalizaciones

para los sistemas normal de emergencia y

aislado no puesto a tierra

--------------

Cumple

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

517(303132

35)

--------------

No Aplica

--------------

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados generales

Artiacuteculo 39

517 -18(ab)--------------

--------------

--------------

--------------

Verificar que la humedad no descienda del 50

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados criacuteticos

519 (a b)

Art 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar la seleccioacuten el tipo y el uso adecuado

de tomacorrientes en las diferentes aacutereas de la

instalacioacuten hospitalaria

--------------

Artiacuteculo 39

517(181920)

210-8

Ilustracioacuten 13 Normativa Instalaciones Hospitalarias obtenida del RETIE

44 RECOMENDACIONES DEL DIAGNOacuteSTICO

Para los resultados finales de los diagnoacutesticos DSE y DEE se deberaacuten tener en

cuenta los iacutetems del DCR y todas las medidas referencias y evidencias

fotograacuteficas que haraacuten que la persona a cargo del desarrollo del diagnoacutestico

proceda a buscar y encontrar las soluciones pero para este trabajo de grado se

busca mostrar recomendaciones que conlleven a mejorar la calidad y eficiencia del

sistema eleacutectrico dentro de la instalacioacuten hospitalaria

Es importante resaltar que dichas recomendaciones son generales que variacutean

seguacuten el aacuterea la instalacioacuten y la persona que desarrolla el diagnostico ya sea por

los anaacutelisis que realice o por la experiencia que tiene para buscar soluciones

oacuteptimas frente al sistema eleacutectrico y eficiente de la instalacioacuten hospitalaria

A continuacioacuten se presentan algunas recomendaciones que se podraacuten tener en

cuenta a la hora de evaluar los resultados

441 Espacio estructural y fiacutesico

Se detallan todos los problemas o fallas vistas en la parte estructural dentro de

las aacutereas criacuteticas proponiendo una solucioacuten inmediata

Ejemplo

Causa Cables expuestos estructura dantildeada huecos dantildeos de los

elementos de conexioacuten (tomas interruptores gabinetes cableado)

Solucioacuten Remodelacioacuten estructural cambio de elementos

mantenimiento correctivo y preventivo

442 Ambiental

En estas aacutereas se ve el constante uso de quiacutemicos gases y las diferentes

exposiciones que el sistema eleacutectrico sufre debido a su alta y constante

atencioacuten a los usuarios

11

Ejemplo

Causa alteracioacuten de Gases SF6 derrame de liacutequidos en los cables

exposicioacuten a temperaturas inadecuadas elementos eleacutectricos o

electroacutenicos

Solucioacuten Plantear una ubicacioacuten nueva para los elementos expuestos y

buscar que ninguacuten elemento quede a la intemperie con liacutequidos que puedan

afectar el sistema o incluso atentar contra la vida canaletas ductos forros

ver fichas teacutecnicas de los elementos

443 Teacutecnico

En una instalacioacuten hospitalaria el recurso teacutecnico es de gran importancia para la

operacioacuten y mantenimiento de todo el sistema eleacutectrico sus fallas y el

mantenimiento en general

Ejemplo

Causa Personal no capacitado falta de planeacioacuten inexistencia de

mantenimientos desconocimiento de los equipos o elementos dentro de las

aacutereas falta de historial

Solucioacuten Contratacioacuten personal calificado capacitaciones en las diferentes

equipos y aacutereas eleacutectricas creacioacuten de mantenimientos preventivos y

correctivos en fechas consecutivas creacioacuten de historial de los elementos y

equipos

444 Normativo

Mejorar la calidad la seguridad y la eficiencia de la atencioacuten de la salud es un

objetivo que comparten organizaciones para la atencioacuten de la salud y naciones de

todo el mundo Los proveedores de atencioacuten de la salud de todas partes deben

seguir el ritmo de la globalizacioacuten y responder a la demanda de una atencioacuten

accesible y de alta calidad

Las necesidades locales variacutean y las diferentes culturas presentan desafiacuteos

uacutenicos dentro de tantos organismos se encuentra la Joint Commission

International (JCI) que se destaca como modelo de culto para la comunidad

12

mundial en lo que respecta a la seguridad del paciente y las mejoras en la calidad

(Joint Commission International 1994)

En Colombia el cumplimento de las diferentes normas propuestas para las

instalaciones eleacutectricas asignan a la entidad hospitalaria el velar por el desarrollo

y aplicacioacuten de estas para el buen funcionamiento y calidad de la electricidad

(RETIE RETILAP NTC2050)

445 Econoacutemico

Son los haacutebitos que se deben fomentar para reducir gastos aumentar los ahorros

e identificar oportunidades y prioridades que se obtengan para que asiacute el

sistema sea maacutes eficiente energeacuteticamente

Ejemplo

Causa Alto consumo y alta demanda de personal en estas aacutereas

luminarias con temperaturas altas horas de uso sistema sobrecargado

Solucioacuten Cambio de luminarias por ahorradoras con maacutes tiempo de uso

analizar el sistema implementar sensores para el paso de personal y

encendido de algunas luminarias de no tan necesaria utilizacioacuten nuevos

equipos que permitan un control numeacuterico del consumo de las fallas y sus

respectivas graacuteficas para un mejor anaacutelisis implementacioacuten de campantildeas

de mejoras y consumo entre los usuarios y empleados de la instalacioacuten

hospitalaria

446 Ejemplo de coacutemo realizar recomendaciones posteriores a los

diagnoacutesticos

Mantener el equipamiento meacutedico-hospitalario en las mejores condiciones

de operacioacuten funcionalidad y seguridad con el propoacutesito de evitar peacuterdidas

y fallas en la operacioacuten de eacuteste

Bajo la concepcioacuten de una oacuteptima ingenieriacutea es aconsejable que las

reparaciones sean ejecutadas en forma inmediata Los trabajos deberaacuten

ser controlados estrictamente en base a una cuidadosa programacioacuten con

el objeto de obtener el maacuteximo aprovechamiento del tiempo de los teacutecnicos

y los recursos disponibles

13

El mantenimiento de toda la instalacioacuten bien ejecutado garantiza la

oportuna prestacioacuten de los servicios de atencioacuten y tratamiento de los

pacientes

Realizar inspecciones perioacutedicas de la planta de emergencia niveles de

aceites agua bateriacuteas de arranque si es posible pruebas con bancos de

carga para saber coacutemo estaacute su eficiencia de soportabilidad de carga de la

entidad medica con la finalidad de establecer la efectividad de las acciones

de transferencia

El mantenimiento debe ser oportuno y eficiente pero al mismo tiempo

mantenerse dentro de los teacuterminos de la calidad econoacutemica y el mejor

aprovechamiento de los recursos

En uno de los tantos lugares que pueden haber peacuterdidas de energiacutea

caloriacutefica es en los gabinetes por no cumplir con la reglamentacioacuten

mencionada en el artiacuteculo 23 de 2013 ya que dichas peacuterdidas se presentan

en los conductores aislamientos o dieleacutectricos pantallas o cubiertas

metaacutelicas

Hacer revisiones a las instalaciones eleacutectricas como rutina interna y en

caso de ser necesario por expertos en el ahorro energeacutetico

Implementar un monitoreo de registro del consumo energeacutetico

Se recomienda apagar la iluminacioacuten utilizar la luz natural y desconectar

los aparatos electroacutenicos cuando no esteacuten en su uso ya que contribuyen a

aumentar la carga en el lugar

Se encomienda hacerle un estudio a toda la red comportamientos de

armoacutenicos factor de potencia corriente frecuencia corriente de

cortocircuito potencia tipo de servicio consumo por aacuterea para asiacute tener

una primicia de coacutemo implementar las medidas correctivas para garantizar

un ahorro energeacutetico en la cliacutenica

Los estudios termograacuteficos permitiraacuten incrementar la seguridad y la

prevencioacuten el cual evitaraacute las averiacuteas antes de que estas se produzcan y

con ello las perdidas energeacuteticas y econoacutemicas

Es indispensable aprovechar al maacuteximo la infraestructura existente y el

personal para fomentar una cultura de eficiencia

En el anaacutelisis observado en el estado de la iluminacioacuten se sugiere estudiar

y ejecutar detallada y minuciosamente el trabajo inspeccioacuten del sistema de

iluminacioacuten de la Cliacutenica Universidad Pontificia Bolivariana con base en el

RETIE y EL RETILAP

La limpieza de las instalaciones gabinetes luminarias garantizan un buen

funcionamiento de todos los elementos evitando peacuterdidas de calor y de

piezas riesgos eleacutectricos

14

Para contribuir un edificio energeacuteticamente eficiente se debe considerar no

solo la eficacia de los equipos instalados tambieacuten la eficiencia en los

procesos de fabricacioacuten e instalacioacuten

Es necesario que perioacutedicamente se revise las UPS con el fin de evitar

riesgos cuando hay ausencia de tensioacuten ya que estas son un respaldo para

una accioacuten inmediata de la falla

La proteccioacuten es el factor importante de las cliacutenicas y hospitales esto se

debe basar en una aplicacioacuten integral para mitigar los riesgos asociados

con la exposicioacuten directa e indirecta de las descargas atmosfeacutericas Artiacuteculo

16 de 2013

El RETIE en el artiacuteculo 17 afirma lo siguiente ldquohelliplos materiales y elementos

utilizados en la construccioacuten montaje reparacioacuten o reformas de las

instalaciones eleacutectricas deben estar rotulados con la informacioacuten alliacute

establecidardquo

Se recomienda levantar los planos unifilares de todo el sistema de la

cliacutenica rotulacioacuten y marcacioacuten de los gabinetes para asiacute tener una

ordenada logiacutestica y maniobra en el momento de la ausencia de tensioacuten

447 Formato

Ilustracioacuten 13 Formato de Recomendaciones y evidencias fotograacuteficas

Resultados Se procede a entregar acorde a la evaluacion tecnica y normativa las recomendaciones fianles del Diagnostico

Evidencia Fotografica Tratar de evidenciar detalles caracteristicos de la inspeccion visual para poder recomendar con mayor facilidad

15

Se debe alimentar la recomendacioacuten con los datos entregados por la instalacioacuten

hospitalaria con los histoacutericos de los equipos anaacutelisis y estudios entregados por

empresas externas a la instalacioacuten que hayan desarrollado diagnoacutesticos o

auditoriacuteas anteriores si es la primera vez es recomendable guardar esta

informacioacuten y comenzar a buscar prontamente las soluciones a que haya lugar

Ilustracioacuten 14 Ejemplo de graacuteficos estadiacutesticos de los datos obtenidos en el DSE DEE o DCR tomado de (Aniacutebal Brito

Vidal 2012)

Con ayuda de la recoleccioacuten de datos obtenidos de los DEE DSE y DCR se

deben calcular los diferentes iacutendices por medio de graacuteficos y compararlos

respectivamente con los iacutendices estadiacutesticos o propios iacutendices (en caso de llevar

maacutes de un periacuteodo) de momentos anteriores Ya sea cuantitativa o

cualitativamente de esta forma vale la pena conservar dichos resultados en una

tabla de Excel para establecer de manera faacutecil las diferencias que se van

obteniendo de un periacuteodo a otro en un mismo iacutendice de consumos de

conformidades yo no conformidades Asiacute mismo se deben evidenciar (equipos

tomas buenos y malos luminarias consumo por horasAacuterea pacientes vs aacuterea vs

hora tensiones motores calibres estructura colores sentildealizacioacuten riesgos)

16

Ilustracioacuten 15 Ejemplo 2 de elementos buenos y malos en una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria (Grafica cualitativa)

donde horizontalmente (1 Hospitalizacioacuten 2 Cirugiacutea 3 UCI y 4 Urgencias)

17

5 ELEMENTOS Y EQUIPOS BAacuteSICOS DE UNA INSTALACIOacuteN

HOSPITALARIA

Es imperioso tener conocimientos previos y experiencia en instalaciones

especiales para este caso se daraacute una breve introduccioacuten de algunos de los

elementos maacutes comunes y baacutesicos que debe contener un hospital

511 Subestaciones

Conjunto uacutenico de instalaciones equipos eleacutectricos y obras

complementarias destinado a la transferencia de energiacutea eleacutectrica

mediante la transformacioacuten de potencia La infraestructura de distribucioacuten

secundaria debe asegurar que una persona no pueda acceder a las partes

vivas del sistema evitando que sobrepasen las distancias de seguridad

propias del nivel de tensioacuten

Ilustracioacuten 16 Subestacioacuten cliacutenica Bolivariana

18

511 Ups

Es un dispositivo estaacutetico o sistema que provee energiacutea a cargas criacuteticas

unos milisegundos despueacutes del corte de la alimentacioacuten normal durante

este tiempo normalmente no deben salir de servicio ninguno de los quipos

que alimenta Las UPS son generalmente no especificadas por coacutedigos de

requerimientos de hospitales o en el cuidado de la salud sin embargo los

sistemas de UPS estaacuten incrementaacutendose en disentildeos eleacutectricos para los

equipos de unidades de cuidados intensivos equipos de laboratorio

iluminacioacuten o lugares donde sea necesario el servicio y suministro

eleacutectrico

Ilustracioacuten 17 UPS trifaacutesica Galaxy 6000 200250300500 KVA

511 Plantas de emergencia

Las plantas de emergencia son requeridas para todas las instalaciones

de asistencia meacutedica en el suministro de energiacutea eleacutectrica de forma

automaacutetica a sistemas de alumbrado y fuerza para aacutereas y equipos

determinados en caso de falla del suministro normal con el fin de

mantener la iluminacioacuten en aacutereas criacuteticas para la seguridad de las

salidas Suministrar corriente para deteccioacuten y alarma contra incendios

sistemas de comunicacioacuten es decir para evitar cualquier riesgo en la

seguridad de la vida humana o riesgos para la salud (Losada-Lenis

2007)

19

Ilustracioacuten 18 Esquema planta eleacutectrica (Losada-Lenis 2007)

Ilustracioacuten 19 Planta eleacutectrica tomada en la cliacutenica bolivariana

512 Aire acondicionado

El acondicionamiento del aire es el proceso que enfriacutea limpia y circula el

aire controlando su contenido de humedad En condiciones ideales se logra

todo esto de manera simultaacutenea (Hernandez)

Todo lo expuesto de aires acondicionados lo sustenta la norma RITE

(Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en Edificaciones Creada por Acaire

(Asociacioacuten Colombiana de Acondicionamiento del Aire y la Refrigeracioacuten)

20

Las caracteriacutesticas principales de un sistema de aire acondicionado son las

siguientes

Temperatura La temperatura de confort recomendada para el verano se

situacutea en 25 ordmC con un margen habitual de 1 ordmC

Humedad relativa Es la relacioacuten que existe entre la cantidad de agua que

contiene el aire a una temperatura dada y la que podriacutea contener si

estuviera saturado de humedad

Movimiento del aire El aire de una habitacioacuten nunca estaacute completamente

quieto

Por la presencia de personas y por efectos teacutermicos no se puede hablar de aire

en reposo Todo ello trae consigo un movimiento del volumen de aire que estaacute

dentro del ambiente

Limpieza del aire El ser humano en la respiracioacuten consume oxiacutegeno del

aire y devuelve al ambiente anhiacutedrido carboacutenico otros gases diversos

vapor de agua y microorganismos Por estas razones se impone la

renovacioacuten del aire y su limpieza o necesidad de filtrarlo

5121 Componentes del equipo de acondicionamiento

El sistema estaacute compuesto de condensador compresor expansor y evaporador

donde estaacuten unidos por una tuberiacutea de cobre en la cual donde circula el fluido

frigoriacutegeno

Compresor Recibe el fluido como gas por la tuberiacutea llamada liacutenea de

aspiracioacuten lo comprime le antildeade calor y presioacuten y lo enviacutea por la liacutenea de

descarga al condensador en forma de gas caliente recalentado a alta

presioacuten

Condensador Pierde primero el calor se satura hasta que se condensa

totalmente una vez condensado se licua y enfriacutea a traveacutes de la liacutenea de

liacutequido hasta el control de flujo (expansor)

Expansor (elemento de control del flujo) Es un tubo capilar o una vaacutelvula de

expansioacuten forzado a traveacutes de esta restriccioacuten pasa a una mezcla de

liacutequido y vapor

21

Evaporador Congelador de la nevera Otro serpentiacuten por donde a medida

que avanza se evapora y absorbe el calor de las paredes de los tubos y

aletas que lo contienen hasta vaporizarse completamente siendo

posteriormente aspirado y recalentado por el compresor

Otros elementos del sistema de aire acondicionado son

Separador de liacutequido evita que entren gotas en el compresor

Filtro de aire de eacutel depende la eficacia del sistema

Torre de enfriamiento refrigera el agua

Refrigerante portador de energiacutea con propiedades adecuadas que permiten

una transferencia de calor eficiente entre ellos tenemos principalmente a

los freones

Ilustracioacuten 20 Esquema de circuito frigoriacutefico

Ilustracioacuten 21 Componentes de un equipo acondicionador

22

5122 Tipos de equipos

Existen equipos acondicionadores condensados por aire y condensados por agua

en esta descripcioacuten se incluyen uacutenicamente los condensados por aire asimismo

los equipos pueden ser compactos y partidos

Los primeros constan de una sola unidad mientras que los partidos estaacuten

integrados por dos o maacutes unidades En cuanto al servicio que prestan los equipos

se denominan unitarios si se trata de equipos independientes en cada habitacioacuten

o individuales cuando un solo equipo atiende a todo el local

Acondicionador de ventana

Es un equipo unitario compacto y de descarga directa Normalmente se coloca

uno por habitacioacuten o si el local es de gran superficie se colocan varios seguacuten las

necesidades

Ilustracioacuten 22 Acondicionador de ventana

Equipos partidos (split o multi ndash split)

Son equipos unitarios de descarga directa se diferencian de los compactos en

que la unidad formada por el compresor y el condensador va al exterior mientras

que la unidad evaporadora se instala en el interior Ambas unidades se conectan

mediante las liacuteneas de refrigerante Con una sola unidad exterior se puede

instalar una unidad interior (sistema split) o varias unidades interiores (sistema

multi ndash split) Las unidades interiores pueden ser de tipo mural de techo y

consolas y todas ellas disponen de control independiente

23

Ilustracioacuten 23 Equipos partidos o Split

Equipo compacto individual

Es un equipo de descarga indirecta mediante red de conductos y emisioacuten de aire

a traveacutes de rejillas en pared o difusores en techo El mecanismo necesita una

toma de aire exterior se puede colocar en un falso techo o en un armario

existiendo modelos horizontales y verticales

Ilustracioacuten 24 Compacto individual

El Chiller o sistema de agua helada

Consiste en una unidad central o maacutes que genera agua a temperaturas de

aproximadamente 7ordmC la cual es distribuida por medio de tuberiacuteas a los

ambientes necesarios Estas unidades estaacuten compuestas por cuatro elementos

principales que son el evaporador el condensador el elemento expansivo o

vaacutelvula de expansioacuten y el compresor

24

La unidad absorbe el calor generado en los ambientes del edificio por medio del

evaporador que es un intercambiador de calor donde circula agua friacutea por un lado

y refrigerante por el otro

El agua sale del evaporador a 7 ordmC aproximadamente y regresa a 12 ordmC Este

uacuteltimo diferencial de temperatura se debe a la absorcioacuten de la carga teacutermica de

los ambientes

El gas refrigerante sale del evaporador hacia el compresor que aumenta su

presioacuten para llevarlo al condensador donde el refrigerante se condesa en un

intercambiador de calor que puede utilizar agua o aire como medio de

condensacioacuten

Ilustracioacuten 25 Chiller o sistema de agua helada

25

511 Tablero de Distribucioacuten

Un solo panel o grupo de paneles disentildeados para ensamblarse en forma de uno

solo que incluye elementos de conexioacuten dispositivos automaacuteticos de proteccioacuten

contra corriente y puede estar equipado con interruptores para accionamiento de

circuitos de alumbrado calefaccioacuten o fuerza estaacute disentildeado para ser instalado en

un armario o caja colocado sobre una pared o tabique y accesible solo por su

frente (Energia 1998)

Ilustracioacuten 26 Tablero de distribucioacuten tomado Cliacutenica Bolivariana

En la ilustracioacuten 23 se describe por medio de un flujograma como se define

claramente si dentro del hospital se requiere de un tablero de aislamiento

Ilustracioacuten 27 Definicioacuten tablero hospitalario tomado de Schneider-Normativa adoptada de Mexico

26

512 Tomas

Los interruptores con deteccioacuten de falla a tierra (GFCI por sus siglas en

ingleacutes de Ground Fault Circuit Interrupters) son dispositivos disentildeados para

evitar choques eleacutectricos accidentales o electrocucioacuten evitando el paso de la

corriente a tierra Tambieacuten protegen contra incendios ocasionados por fallas

eleacutectricas sobrecalentamiento de herramientas o electrodomeacutesticos y

dantildeos al aislamiento de los cables Los coacutedigos de la construccioacuten exigen el

uso de los GFCI en lugares ldquohuacutemedosrdquo tales como cocinas y bantildeos y

CalOSHA los exige en los sitios de construccioacuten

Ilustracioacuten 28 Toma GFCI tomado de (Losada-Lenis 2007)

Los tomacorrientes clasificados como grado hospitalario se deben sentildealizar

con un punto verde localizado en el frente y cumplir con unas pruebas

adicionales a las de un tomacorriente normal Sus contactos son disentildeados

con una fuerza o presioacuten superior de agarre que permiten sujetar el enchufe

para que no se suelte faacutecilmente y tambieacuten puedan resistir impactos fuertes

Ilustracioacuten 29 Tomacorriente-Grado hospitalario

27

513 Luminarias

Dentro de la instalacioacuten hospitalaria se deberaacute contar con una buena

iluminacioacuten donde prevalezca la seguridad del paciente y usuario seguacuten el

artiacuteculo 17 del RETIE y el RETILAP existen requisitos miacutenimos que se

deben cumplir en una instalacioacuten hospitalaria

Debe existir suministro ininterrumpido de iluminacioacuten de sitios donde

la falta de eacutesta pueda ocasionar riesgos para la vida de la persona

por ejemplo en aacutereas criacuteticas y rutas de evacuacioacuten

Suministrar cantidad de luz suficiente

Eliminar todas las causas de deslumbramiento

Prever el tipo y la cantidad de luminarias apropiadas para cada caso

en particular teniendo en cuenta su eficiencia

Utilizar las fuentes luminosas que aseguren una satisfactoria

distribucioacuten de los colores

Ilustracioacuten 30 Niveles tiacutepicos de iluminancia Ministerio de minas y energiacutea de la Republica colombiana RETIE

La iluminacioacuten es uno de los factores maacutes importantes en todo aacutembito el cual

representa un alto uso y consumo en cualquier institucioacuten En la Cliacutenica

28

Bolivariana ya tienen un estudio detallado que serviraacute como guiacutea para personas

dedicadas a la ingenieriacutea de iluminacioacuten en el que se encuentran las falencias que

presenta el sistema de luminosidad y algunas propuestas para mitigarlas asiacute

como un plan de mantenimiento preventivo y correctivo de luminarias que puede

ser un modelo comparativo para un posterior desarrollo del DEE y el DSE en

cualquier instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria todo esto de acuerdo con lo exigido por

el Reglamento Teacutecnico de Iluminacioacuten y Alumbrado Puacuteblico RETILAP

29

6 ASPECTOS PRELIMINARES PARA TENER EN CUENTA EN LA

REALIZACIOacuteN DE UN DIAGNOacuteSTICO HOSPITALARIO

A continuacioacuten se describen iacutetems a tener en cuenta antes de realizar una visita

se pueden verificar en una lista de chequeo ya sea por seguridad o requisito de la

instalacioacuten

61 RIESGOS

Para cada visita se identifican los riesgos en las aacutereas a diagnosticar buscando

asiacute reducir (cero) porcentaje en accidentabilidad Consecuentemente deberaacuten

adoptar las medidas necesarias para que de la utilizacioacuten o presencia de la

energiacutea eleacutectrica en los lugares de trabajo en un sistema hospitalario no deriven

riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores o si ello no fuera posible

para que tales riesgos se reduzcan en lo maacutes miacutenimo

Riesgo Eleacutectrico Se denomina riesgo eleacutectrico al originado por la energiacutea

eleacutectrica (electrico 2012) Dentro de este tipo de riesgo se pueden considerar los

siguientes casos

Choque eleacutectrico por contacto con elementos en tensioacuten (contacto eleacutectrico

directo) o con masas puestas accidentalmente en tensioacuten (contacto

eleacutectrico indirecto)

Quemaduras por choque eleacutectrico o por arco eleacutectrico

Caiacutedas o golpes como consecuencia de choque o arco eleacutectrico

Incendios o explosiones originados por la electricidad

Para mitigar este peligro optamos como medida de control

Botas dieleacutectricas

Distancias de seguridad

Cinta dieleacutectrica

Herramientas aisladas

No llevar objetos metaacutelicos en los bolsillos o en el cuerpo

Usar guantes dieleacutectricos

Elementos de condena donde aplique

30

Tabla 5 Elementos de Proteccioacuten Personal (EPP)

Elementos de

Proteccioacuten personal Normativa

Calzado NTC2830

Casco Dieleacutectrico NTC 1523 ANSI Z89

Guantes Dieleacutectricos NTC 2219

Gafas NTC3610 ANSI Z87

Ropa de proteccioacuten ASTM 1506

Riesgo biomecaacutenico Se refiere a la postura que mantenemos mientras

trabajamos

Riesgo quiacutemico Son aquellos en cuyo origen estaacute la presencia y manipulacioacuten de

agentes quiacutemicos los cuales pueden producir alergias asfixias etc Como medida

de seguridad informarse de los residuos peligrosos y sus respectivas medidas

Riesgos Fiacutesicos Su origen estaacute en los distintos elementos del entorno de los

lugares de trabajo La humedad el calor el friacuteo el ruido la iluminacioacuten las

presiones las vibraciones etc pueden producir dantildeos a los trabajadores

Una forma de mitigar dicho riesgo es utilizar los elementos de proteccioacuten

personal disponer de los planos de la ubicacioacuten teacutecnica para ubicar las fallas

raacutepidamente y conocer con anterioridad a que esfuerzos mecaacutenicos o

ergonoacutemicos se someteraacute y asiacute buscar personal de apoyo para evitar lesiones

62 SEGURIDAD

Las instalaciones hospitalarias incluyen una gran variedad de operaciones

de energiacutea que tienen peligros inherentes que requieren un manejo cuidadoso El

paso de la corriente eleacutectrica por el cuerpo humano puede traer graves

consecuencias a la salud pues puede producir quemaduras graves y auacuten la

muerte por asfixia o paro cardiaco Acorde al RETIE Capitulo 3 artiacuteculo 195 se

hace eacutenfasis en las Reglas de Oro las cuales se especifican de la siguiente

manera

I Verificar visualmente que se encuentren abiertas todas las fuentes

de alimentacioacuten

31

II Verificar visualmente que esteacuten bloqueados y condenados eleacutectrica y

mecaacutenicamente los mecanismos de operacioacuten de los equipos que

conformen el corte visible

III Confirmar con el detector de tensioacuten y con el jefe de trabajos la

ausencia de tensioacuten en los elementos a intervenir

IV Verificar que se encuentre cerrada la cuchilla de puesta a tierra

colocadas las puestas a tierra portaacutetiles

V Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de

trabajos

Adicionalmente existen aacutereas dentro de la instalacioacuten hospitalaria que exigen

vestimenta rigurosa acorde a la ubicacioacuten teacutecnica que se desea observar y

analizar para nuestro caso (emergencias y urgencias) hacen uso especiacutefico de la

prenda ldquouniforme de mayordquo

Es un atuendo de uso exclusivo para el aacuterea de los quiroacutefanos que consta de

camisa pantaloacuten gorro mascarilla y zapatos o en su defecto polainas El atuendo

quiruacutergico debe estar confeccionado con un material libre de pelusas resistente a

la electricidad estaacutetica y a las llamas El personal de la sala de cirugiacutea debe portar

el atuendo al comienzo de cada jornada cuando ingrese al aacuterea y debe

cambiaacuterselo si se ensucia visiblemente (Alvarez-Lopez 2011)

Ilustracioacuten 31 5 Reglas de Oro

32

63 RECURSO HUMANO

Es preciso desarrollar con enfoques teacutecnicos recomendaciones a partir de la guiacutea

de DSE y DEE Se emplearaacuten todos los conocimientos y saberes de la Ingenieriacutea

Eleacutectrica en sus diferentes aacutereas y asiacute desenvolverse en el medio yo sector

eleacutectrico centraacutendose en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias de las aacutereas

criacuteticas para generar recomendaciones no pretendiendo solucionar el problema

pero si permitiendo orientar al ingeniero o encargado de aacuterea por medio de este

diagnoacutestico para despueacutes implementar un plan de mantenimiento yo

mejoramiento

En las instalaciones existentes a la entrada en vigencia del RETIE Art 4466 el

propietario o tenedor de la instalacioacuten seraacute el responsable de verificar que eacutesta no

presente alto riesgo o peligro inminente para lo cual deberaacute apoyarse en personal

calificado y dentro de los requisitos para realizar este diagnoacutestico es necesario

identificar el recurso humano a ingresar y evaluar todos los iacutetems propuestos en

esta guiacutea

Es importante resaltar que estos diagnoacutesticos en aacutereas especiales se deben

realizar por personas experimentadas que puedan entender conceptos equipos y

esteacuten totalmente relacionados con las instalaciones hospitalarias

Se podriacutea exigir para la realizacioacuten de estos diagnoacutesticos experiencia certificada

por lo menos para el aacuterea de ingenieriacutea 3 antildeos de competencia laboral en este

campo asiacute mismo para el aacuterea de teacutecnico yo encargado de mantenimiento 5

antildeos de competencia laboral en este campo

Ilustracioacuten 32 Atuendo para aacutereas criacuteticas en I Hospitalaria

33

631 Teacutecnico

Deberaacute tener matricula acorde al aacuterea en la que se desempentildea seguacuten el

Comiteacute Nacional de Teacutecnicos Electricistas (CONTE) verificar la clase de

matriacutecula que para una instalacioacuten hospitalaria seria clase 6 teacutecnico en

instalaciones eleacutectricas especiales (electricas 2013)

632 Profesional- ingenieriacutea

Persona profesional seguacuten el Consejo Nacional Profesional de Ingenieros

(COPNIA) deberaacute contar con tarjeta profesional se encargara del

cumplimiento del RETIE promoviendo los mantenimientos preventivos y

correctivos adicional a lo anterior verificar que el teacutecnico esteacute pendiente del

sistema eleacutectrico Buscaraacute formas de implementar campantildeas de eficiencia

energeacutetica y del buen uso a las instalaciones eleacutectricas dentro del hospital

Ilustracioacuten 33 Regulacioacuten legal para profesionales en el aacuterea eleacutectrica tomado de Legislacioacuten de profesiones

(electricas 2013)

34

64 EQUIPOS

En este aacutembito se debe contar con una buena ubicacioacuten extraiacuteda de los planos

para conocer la conexioacuten de los equipos aparatos electromeacutedicos acometidas y

salidas por consiguiente es necesario adaptarse completamente a los detalles

arquitectoacutenicos eleacutectricos estructurales mecaacutenicos y con las fichas teacutecnicas que

se den para cada espacio

Para la manipulacioacuten e instalacioacuten de los equipos se deberaacuten verificar todas las

dimensiones y condiciones existentes en el sitio teniendo en cuenta los tamantildeos y

aacutereas libres para asegurarse de que los aparatos y materiales que se propone

suministrar puedan ser instalados y operados satisfactoriamente en el espacio

escogido El equipo deberaacute ser instalado de tal manera que se preserven las

alturas se prevengan riesgos y haya libre circulacioacuten

Tambieacuten se debe tomar la precaucioacuten de observar la certificacioacuten de los productos

o equipos ya sean los equipos propios para realizar medidas como los existentes

dentro de la instalacioacuten esto con el fin de minimizar errores y obtener registros

oacuteptimos para su posterior anaacutelisis

Dentro de los formatos previos a una visita se especifican algunos de los equipos

para chequear su uso o no dentro de la realizacioacuten del diagnoacutestico procurando

asiacute recordar al encargado de traerlo o llevarlo a las diferentes inspecciones

Para la debida aplicacioacuten e instalacioacuten de algunos de los equipos se daraacute una

breve explicacioacuten e ilustracioacuten de su uso o instalacioacuten

641 Multiacutemetro

Es un instrumento eleacutectrico portaacutetil para medir directamente

magnitudes eleacutectricas activas como corrientes y potenciales

(tensiones) o pasivas como resistencias capacidades y otras Las

medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en

varios maacutergenes de medida cada una Los hay analoacutegicos y

seguidamente se han introducido los digitales

35

642 Flexoacutemetro

El flexoacutemetro es un instrumento de medicioacuten conocido tambieacuten como

cinta meacutetrica con la particularidad de que estaacute construido por una

delgada cinta metaacutelica flexible dividida en unidades de medicioacuten y

que se enrolla dentro de una carcasa metaacutelica o de plaacutestico En el

exterior de esta carcasa se dispone de un sistema de freno para

impedir el enrollado automaacutetico de la cinta y mantener fija alguna

medida precisa de esta forma

Ilustracioacuten 37Flexoacutemetro

Ilustracioacuten 36 Multiacutemetro Digital Ilustracioacuten 34Toma puesta a tierra Ilustracioacuten 35 Conexioacuten multiacutemetro

36

643 Luxoacutemetro

Un luxoacutemetro (tambieacuten llamado luxoacutemetro o light meter) es un

instrumento de medicioacuten que permite calcular simple y raacutepidamente

la iluminancia real y no subjetiva de un ambiente La unidad de

medida es lux Contiene una ceacutelula fotoeleacutectrica que capta la luz y la

convierte en impulsos eleacutectricos los cuales son interpretados y

representados en un display o aguja con la correspondiente escala

de luxes

Ilustracioacuten 38 Luxoacutemetro

644 Pinzas amperimeacutetricas

Son un instrumento de medida que permite cuantificar la intensidad

de corriente que circula a traveacutes de conductores activos sin la

necesidad de interrumpir el normal funcionamiento del circuito

Mediante la utilizacioacuten de las pinzas amperimeacutetricas se consigue

medir de manera maacutes sencilla y raacutepida la intensidad de corriente

circulante (A) Es posible de conseguir pinzas que incorporan

tambieacuten la posibilidad de medir otra serie de paraacutemetros con la

tensioacuten (V) la capacidad o la resistencia

Debe prestarse atencioacuten al rango de medida de la pinza que se esteacute

utilizando

37

Ilustracioacuten 39 Pinza amperimeacutetricas y su conexioacuten

645 Analizador de Red

Es un equipo que ademaacutes de medir las tensiones corrientes y cos

(φ) en valores verdaderos (rms) es capaz de analizar la calidad de

las sentildeales eleacutectricas

Estos equipos son utilizados para medir y usualmente registrar los

paraacutemetros eleacutectricos maacutes significativos de una instalacioacuten El equipo

estaacute compuesto por

El equipo registradoranalizador

Tres pinzas amperimeacutetricas o sonda de corriente de CA 6000

Cuatro pinzas cocodrilo voltimeacutetricas

Uno o varios sistemas de extraccioacuten de los datos registrados

Forma de uso

A continuacioacuten se resume la forma habitual de mediciones

programadas con estos equipos no obstante es imprescindible

consultar el manual del fabricante

a) Antes de encender el equipo adoptar las medidas de

autoproteccioacuten que se consideren necesarias (abrir

interruptores emplear guantes dieleacutectricos y tapete aislante

etc)

38

b) Conectar a las correspondientes entradas del analizador las

tres pinzas amperimeacutetricas o sondas de corriente tener

cuidado con la orientacioacuten de esta y las cuatro pinzas de

cocodrilo para la tensioacuten

c) Instalar las sondas de corriente a cada fase en la entrada del

equipo o aacuterea a medir

d) Instalar las pinzas de cocodrilo en el correspondiente

conductor desnudo (alliacute donde existe tensioacuten)

e) Conectar el analizador encenderlo programar relaciones de

transformacioacuten comienzo final e intervalo entre medicioacuten

Ilustracioacuten 40 Analizador de Redes

646 Megoacutehmetro

El teacutermino megoacutehmetro hace referencia a un instrumento para la

medida del aislamiento eleacutectrico en alta tensioacuten Se conoce tambieacuten

como Megger aunque este teacutermino corresponde a la marca

comercial del primer instrumento portaacutetil medidor de aislamiento

introducido en la industria eleacutectrica de 1889 El nombre de este

instrumento megoacutehmetro deriva de que la medida del aislamiento

de cables transformadores aisladores etceacutetera se expresa en

megohmios (MΩ) Es por tanto incorrecto el utilizar el teacutermino

Megger

Ilustracioacuten 41 Megger

39

65 INFORMACION TEacuteCNICA

Este iacutetem es suministrado por cada hospital o cliacutenica donde se desea realizar los

diagnoacutesticos buscando como fin uacutenico el conocimiento por parte del ingeniero

tecnoacutelogo o teacutecnico en la instalacioacuten eleacutectrica Se deberaacute contar con lo siguiente

Planos arquitectoacutenicos y eleacutectricos

Unifilares

Mantenimientos realizados

Empresas contratistas encargadas de mantenimientos asesoriacuteas

capacitaciones yo proveedores de equipos y elementos

Historial de medidas de los diferentes equipos

Registro de fallas

Manual de fallas

Campantildeas de eficiencia energeacutetica

Manuales teacutecnicos

Certificacioacuten y conformidad de productos

Inspeccioacuten teacutecnica la cual se debe verificar mediante visitas perioacutedicas de 5

antildeos para instalaciones clasificadas como especiales (Ministerio de Minas

y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia 2004)

Son requisitos que optimizan el diagnoacutestico permitiendo facilidad de anaacutelisis

minimizar tiempos son de utilidad para recomendaciones y en caso de no

existencia buscar soluciones para continuar con los procesos y metodologiacutea de los

diferentes diagnoacutesticos

40

66 FORMATO DE VERIFICACION ANTES DE INICIAR LA PRIMERA

VISITA

A continuacioacuten se presenta un formato que sirve como checklist de las medidas

de seguridad los elementos de proteccioacuten personal equipos y riesgos

anteriormente descritos que se presentan en una instalacioacuten eleacutectrica

Ilustracioacuten 42 Formato Medidas Pre-Visita Diagnostico

Guantes de Nitrilo Multimetro

Mascarilla Destornillador

Gafas de proteccion Camara

Casco de seguridad Megger

Planos de conexion Elementos de Condenas

Manuales Cinta de demarcacion

Radios

Llaves

Fig 4 Guantes Fig 6 Radios

1 Verificar que las fuentes de alimentacin se encuentren abiertas

2 Verificar visualmente que los mecanismos de operacion se encuentren bloqueados y condenados

3 Confirmar ausencia de tension(En caso de ser necesario)

4 Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de trabajos

Recursos Para realizar una buena inspeccion es nescesario contar con los recursos adecuados identif icando antes los riesgos los equipos y el lugar al que se desea

diagnosticar

3 Equipos y Herramientas

4 Informacion Tecnica 5 Elementos de Seguridad 6Repuestos

Riesgos Es vi ta l conocer y seguir las medidas de seguridad para evi tar a lgun accidente

1 Personal

Tecnico

Tecnologo

Ingeniero

2 Elementos de proteccion personal

Fig 1 MultimetroFig2 Elementos condena Fig 3 Herramientas Fig 5 Camara

Tipo Factor Medida de control

A Riesgo Electrico

Electrocucion Contacto

directo Contacto

indirecto

Botas dielectricas

Utilizar Cinta de Demarcacion

Distancias de seguridad

Elementos de condena donde aplique

Usar guantes Dielectricos

Medias de Seguridad Aplicar las 5 reglas de ORO

No llevar objetos metalicos en los bolsillos o en el cuerpo

Utilizar las herramientas aisladas de acuerdo al nivel de tension

Caida de objetos

Medidas incorrectas

B Manipulacion equipos y

herramientas

Utilizar portaherramientas para las diferentes alturas

Verificar la escala yo unidad de la medicion

Disponer de las fichas de datos manuales y planos

Informarse de los riesgos residuos peligrosos y sus respectivas

medidas a adoptar

Contaminacion

Derrames escapes

fugas de gases yo

quimicos

C Ambiental

41

7 Herramienta para implementar el desarrollo de los diagnoacutesticos

Para optimizar el tiempo recursos y procesos en un diagnoacutestico se desarrollan

unos formatos por medio de una herramienta virtual que se podraacute encontrar en

celulares y tabletas independiente el sistema operativo Androide o Apple es por

esta razoacuten que se introduce al usuario o persona a diagnosticar al conocimiento y

desarrollo del aplicativo

71 I-Auditor

Es la aplicacioacuten que estaacute revolucionando la auditoriacutea desde la App store

totalmente personalizable para cada industria el proceso de auditoriacutea estaacute a su

alcance I-Auditor tambieacuten puede utilizar con GPS para localizar lugares de

trabajo raacutepida puesta en marcha las firmas requeridas se toman en el momento

y toda la auditoriacutea puede ser exportada como un archivo PDF y enviado por correo

electroacutenico en un informe o formato interesante Tome fotografiacuteas al realizar sus

auditoriacuteas y I-Auditor les facilitara un formato final (iPhoneiPadAndroid 2013)

Para conocer maacutes acerca de este aplicativo y sus respectivos formatos se ha

desarrollado un pequentildeo manual describiendo su descarga buacutesqueda y uso

basado en los diagnoacutesticos desarrollados para instalaciones eleacutectricas

hospitalarias

Ilustracioacuten 43 Aplicativo iAuditor

42

8 CONCLUSIONES

Aunque este proyecto se realizoacute para un reglamento y una normativa en

particular se debe respetar y entender el procedimiento de la metodologiacutea que se

desarrolloacute para el diagnoacutestico en cualquier instalacioacuten hospitalaria es necesario

actualizar o plantear bien lo que se desea evaluar yo diagnosticar bajo los mismo

paraacutemetros o procesos ya analizados y ejecutados dentro de esta metodologiacutea

garantizando de esta manera la confiablidad de la instalacioacuten hospitalaria

Los reglamentos y las normas teacutecnicas estaacuten haciendo un gran esfuerzo para

lograr minimizar los riesgos optimizar y volver maacutes eficaz el sistema eleacutectrico que

se presenta en instalaciones especiales como lo son las hospitalarias Sin

embargo esto debe ir en conjunto con las mismas instalaciones o instituciones las

cuales deben velar por el cumplimiento constante y correcto de estas normativas

promoviendo el mantenimiento estudio anaacutelisis auditorias y diagnoacutesticos

La implementacioacuten de las tecnologiacuteas informacioacuten y comunicacioacuten TICrsquos

proporciona recursos para el conocimiento aprendizaje economiacutea y optimizacioacuten

del tiempo la invencioacuten de aplicativos y plantillas como el iAuditor facilitaron el

desarrollo de la metodologiacutea propuesta para los diagnoacutesticos en las instalaciones

eleacutectricas hospitalarias convirtieacutendose en herramienta virtual de trabajo en situ

permitiendo realizar el DEE DCR y DSE con mayor facilidad recordando los

pasos a seguir las herramientas a llevar los riesgos o seguridad por cumplir y el

diagnostico como tal

Ademaacutes de la metodologiacutea mostrada para el desarrollo de un diagnostico en

instalaciones eleacutectricas hospitalarias se dio a conocer la importancia que tiene

familiarizar a la(s) persona(s) a diagnosticar como se deberaacute preparar ante una

visita es decir el uso adecuado de elementos de proteccioacuten personal verificar los

riesgos a los que se estaacute expuesto y el correcto uso de los equipos y o elementos

dentro de una instalacioacuten especial como esta pues se evidencio dentro de las

visitas que la mayoriacutea de las veces no habiacutea preparacioacuten inicial y con el riesgo de

alguacuten accidente

Acorde a los resultados de los diagnoacutesticos se debe proseguir con un anaacutelisis

para el mejoramiento de confiabilidad y funcionalidad del sistema es decir los

diagnoacutesticos se hacen para obtener el estado real del sistema eleacutectrico o del

cumplimiento de reglamento o que tan eficiente es el sistema eleacutectrico con estos

resultados debemos actuar inmediatamente para mejorar el estado de este

43

Acorde al estado los anaacutelisis y estudias realizados en los diagnoacutesticos se podraacute

valorar econoacutemicamente en calidad y cantidad las mejoras mantenimientos

procedimientos y recomendaciones halladas y proseguir a implementar los

resultados obtenidos

Al plantear la realizacioacuten de los diagnoacutesticos a instalaciones hospitalarias de nivel

2 y 3 por su infraestructura y en especial por tener aacutereas criacuteticas dentro de la

instalacioacuten se observoacute coacutemo obligatorio dentro de los requisitos del RETIE art

2832 seccioacuten a se deberaacute prestar maacutes atencioacuten a este tipo de instituciones por

su funcionalidad y su sistema eleacutectrico que deben ser continuo e ininterrumpido

El ahorro energeacutetico que se puede conseguir con la metodologiacutea planteada

ayudaraacute al gestor a incrementar la rentabilidad de la cliacutenica y a su vez conseguir

una mejora en los efectos medioambientales producidos por la actividad

El resultado de un estudio de los consumos y demandas energeacuteticas indicaraacute las

variables sobre las que hay que actuar prioritariamente a fin de conseguir la

mayor efectividad con el menor esfuerzo econoacutemico y ayudaraacute en la deteccioacuten de

oportunidades de ahorro

Se verifico que existen cliacutenicas y hospitales donde su construccioacuten es antigua y no

tienen el deber de cumplir con algunos reglamentos o normativas Sin embargo La

existentes antes de RETIE deben hacer diagnoacutesticos y controlar todo lo que tenga

alto riesgo o peligro inminente para lo que esta herramienta podraacute servir mucho en

instalaciones hospitalarias

Se hace eacutenfasis en la importancia de la inspeccioacuten de los equipos que conforman el sistema eleacutectrico en Hospitales siguiendo los preceptos definidos por la Regulacioacuten y Norma colombiana El adecuado funcionamiento y operacioacuten de los equipos optimiza el uso de los recursos energeacuteticos

La metodologiacutea presentada ayuda a crear la cultura de la revisioacuten de las instalaciones al contar con herramientas de TIC que motivan y facilitan a los funcionarios responsables de realizar estos diagnoacutesticos

Se aplicoacute la metodologiacutea en la cliacutenica de UPB lo que nos permitioacute identificar las principales fortalezas del aplicativo y profundizar en nuestros conocimientos en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias al igual que en metodologiacuteas para la evaluacioacuten econoacutemica de URE

44

9 BIBLIOGRAFIacuteAS

Instalacion hospitalaria-Metodologia (2013) Obtenido de httpswwwgooglecomcourlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=1ampved=0CC4QFjAAampurl=http3A2F2Fwwwsi3eagovco2Fsi3ea2Fdocumentos2Fdocumentacion2FHospitales2FINFORME2520FINAL2520PARA2520PUBLICARdocampei=YYIlUpSqKbKssQTssYDQCwampusg=AFQjCNEKYdtBdU

Acosta J A (2007) ESTUDIO DE DISENtildeO DE LAS INSTALACIONES ELEacuteCTRICAS DEL HOSPITAL SAN RAFAEL DE LETICIA MEDIANTE APLICACION RETIE Bogota Universidad de la Salle

ALCELLS J A (2012) Eficiencia en el uso de la energiacutea eleacutectrica Espantildea Dpto Universidad politeacutecnica de Catalunya Comunicacioacuten e imagen CIRCUTOR SA

Alvarez-Lopez F (2011) Cirugia pediatrica-vestuario Recuperado el 17 de septiembre de 2013 de httpwwwsccporgcoplantilasLibro20SCCPLexiasantibioticos_infeccionambiente20quirurgicovestuariohtm

Aniacutebal Brito Vidal A F (2012) INSPECCIOacuteN DEL SISTEMA DE ILUMINACIOacuteN DE LA CLIacuteNICA UNIVERSITARIA BOLIVARIANA CON BASE EN EL RETIE Y EL RETILAP Medellin Tesis UPB

Electrico R (2012) Norma Oshas 18001 Recuperado el 03 de Junio de 2013 de httpnorma-ohsas18001blogspotcom201204riesgo-electricohtml

Energia M d (1998) Norma Tecnica Colombiana NTC2050 Corporacion centro de investigacion y desarrollo tecnologico del sectro electrico colombiano

Gonzalez O (sf) Matemaacutetica financiera teoriacutea y aplicaciones Hernandez G (sf) Fundamentos de aire acondicionado y refrigeracioacuten Editorial

Limusa Hospital (2008-2013) Definicion De Obtenido de

httpdefiniciondehospitalixzz2DMIUnhvA iPhoneiPadAndroid (2013) iAuditor Obtenido de

httpwwwsafetyculturecomauiAuditor Jimeacutenez J G (2011) Guiacutea para el disentildeo de instalaciones eleacutectricas

hospitalarias Medellin tesis Ingenieriacutea Eleacutectrica UPB Joint Commission International (1994) Sociedad Internacional para la Calidad en

Atencioacuten de la Salud Obtenido de (JCI) httpesjointcommissioninternationalorgenesabout-jci

Losada-Lenis C (2007) Manual de procedimiento aplicado a la infraestructura electrica para unidades medicas Santiago de Cali Universidad Autonoma de Occidente

Ministerio de Minas y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia (2004) Reglamento tecnico de instalaciones electricas RETIE Bogota Colombia

PIEDRAHITA FLOacuteREZ C A (sf) Guiacutea para desarrollar proyectos de ahorro de energiacutea en centros hospitalarios UPME Recuperado el Junio de 2013

45

salud S s (06 de Abril de 2011) Secretaria seccional de salud y proteccion social Recuperado el 12 de agosto de 2013 de Gobernacion de ntioquia wwwdssagovco 22-instituciones-pertenecientes-a-la-red-de-tecnovi

Saucedo D O (2007) guiacutea didaacutectica para el desarrollo de auditoriacuteas energeacuteticas Secretariacutea de salud (2013) Secretaria de Salud Obtenido de Salud Capital

httpwwwsaludcapitalgovcopaginasdirectoriohospitalesaspx social M d (2006) NSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE

SALUD Obtenido de httpwwwachcorgcodocumentoslibertadEscogenciaRankingIPSMinproteccionpdf

Varon R e (2013) USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIacuteA (MARCO NORMATIVO COLOMBIANO)

villalobos D J (01 de Enero de 2011) El Hospital Recuperado el Agosto de 2013 de Estandares para la certificacion de hospitales httpwwwelhospitalcomehformas91827Estandarespdf

WikipediaCirugia (2013) Cirugia Obtenido de httpeswikipediaorgwikiCirugC3ADa

wikipediaEmergencias (2013) Departamento de emergencias Obtenido de httpeswikipediaorgwikiDepartamento_de_Emergencia

46

ANEXOS

47

Anexo A

Carta solicitud ingreso Hospital

Medelliacuten XX de XXXXXX de 2013

La ciudad

Cordial saludo

Los estudiantes Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya y Manuela Goacutemez Echeverri estudiantes de

Ingenieriacutea Eleacutectrica de novena semestre de la Universidad Pontificia Bolivariana solicitamos se

nos permita realizar la propuesta de trabajo de grado en el hospital que usted bien representa

este se veraacute reflejado como proyecto de Ingenieriacutea e impacto social ante la cliacutenica y la UPB con el

fin de estudiar los siguientes iacutetems relacionados a nuestra profesioacuten

Evaluacioacuten Teacutecnico-Econoacutemica de algunos de los paraacutemetros Eleacutectricos

Riesgos y cumplimientos de las normas (RETIE NTC 2050 RETILAP)

Inspeccioacuten detallada de toda la instalacioacuten eleacutectrica

Calidad y optimizacioacuten de energiacutea

Factor de potencia

Con los cuales se permitiraacute hacer un estudio y anaacutelisis adecuado de la red eleacutectrica del hospital

donde nos brindaraacute un resultado acadeacutemico para nosotros y un resultado de gran utilidad a futuro

para ustedes

En caso de nuestra solicitud ser positiva gestionar su aceptacioacuten de los permisos requeridos para

hacer el estudio y todo lo que a este se refiera y en las diferentes instalaciones del hospital asiacute

mismo nos comprometeremos a cumplir las normativas de seguridad y privacidad que ustedes

bien exijan

Agradecemos su colaboracioacuten y esperamos una pronta respuesta

_____________________________ ______________________________

Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya Manuela Goacutemez Echeverri

48

Anexo B

Encuesta

Cedula Ocupacion

Telefono E-Mail

Encuesta al personal encargado del sistemaElectrica

dentro de una Instalacion Hospitalaria

1 Cuenta con la informacion tecnica adecuada(Manuales diagramas planos guias de

mantenimiento)

2 Que incluiria en un Diagnostico del sistema electrico y en un Diagnostico de Eficiencia

energetica

N ot a La persona a la que se le dirige esta encuesta esta conforme para que esta informacion sea un apoyo formativo y academico para el t rabajo de grado

ldquoGuiacutea de Diagnoacutest icos en instalaciones Eleacutectricas hospitalarias en aacutereas criacute t icas conforme a la regulacioacuten colombianardquo

3 Cuenta con los Documentos de Medicion adecuados para cada equipo y o elemento

dentro de la instalacion electrica hospitalaria

4 Existe dentro del mantenimiento preventivo yo correctivos en la instalacion electrica

hospitalaria Historial Tecnico

Nombre y Apellidos

49

10 Cuales fueron las estadisticas de consumo energetico mas recientes

9Cuando fue la ultima auditoriainspeccion del Sistema electrico en la instalacion

hospitalaria

Encuesta realizada por estudiantes de Ing

Electrica en la Universidad Pontificia

Bolivariana

Manuela gomez Echeverri

Jose Alejandro Leon Montoya

5 Cada cuanto se hace un Mantenimiento preventivo y un mantenimiento correctivo en

el Sistema electrico de la Instalacion Hospitalaria

6 Que tipo de fallas localiza en el sistema electrico y que soluciones a planteado para

dichas fallas

7 Se a usado unidad de respaldo en alguna instancia Porque

8 El Equipo o personal encargado del sistema electrico se encuentra capacitado en el

mantenimiento preventivo yo correctivo en la Instalacion hospitalaria Cada cuanto se

capacitan

50

Anexo C

Documentos dados por la cliacutenica

Mantenimientos perioacutedicos realizados a las plantas de suministro eleacutectrico

en la cliacutenica Bolivariana

51

Anexo E

Aplicativo y manual iAuditor

Acorde al sistema operativo Android o Apple que usted tenga deberaacute buscar en

sus respectivas tiendas de descargas la aplicacioacuten iAuditor para ambos casos es

gratuita

Ilustracioacuten 44iAuditor para sistema operativo Android

Ilustracioacuten 45iAuditor para sistema operativo Apple

52

Descargada la aplicacioacuten se deberaacute configurar el usuario donde se podraacute ingresar

logo empresa y e-mail

Ilustracioacuten 46 Perfil iAuditor

Al lado izquierdo se encuentran varias opciones Ingresar en public Library para

realizar la buacutesqueda del diagnoacutestico deseado

Ilustracioacuten 47 Public Library

53

La libreriacutea contiene auditorias diagnoacutesticos y formatos de diferentes opciones y

distintos informes En la opcioacuten buscar se ingresa el nombre del formato creado

para los diagnoacutesticos en las instalaciones hospitalarias DCR-DSE-DEE

Ilustracioacuten 48 Informacioacuten del formato a descargar

Al descargar los formatos de diagnoacutesticos hospitalarios debemos buscarlo en el

menuTemplates alliacute es donde se ingresara siempre que se desee hacer una visita

al hospital

54

Ilustracioacuten 49 Templates formatos o descargas

Ahora se daraacute comienzo a realizar el diagnoacutestico mencionado anteriormente

en la guiacutea

Ilustracioacuten 50 Formato DSE

Se debe ingresar todos los datos para que la informacioacuten al finalizar sea

completa y sirva para posteriores personas anaacutelisis yo estudios

55

Ilustracioacuten 51 Ingreso de informacioacuten empresa o auditor

Formato Pre-Visita Acaacute se daraacute un chequeo a los elementos de proteccioacuten las

herramientas y equipos y los riesgos que puede haber dentro del hospital o cliacutenica

Ilustracioacuten 52 Formato Equipos para una visita Ilustracioacuten 54 Lista chequeo de Riesgos

Ilustracioacuten 53 Lista chequeo elementos de proteccioacuten

personal EPP

56

Para continuar entre las secciones y los formatos se deberaacute llegar hasta el

final de la paacutegina y dar click en Next

Ilustracioacuten 55 Actividades a realizar

Formato del sistema eleacutectrico de la instalacioacuten hospitalaria de acuerdo al

RETIE NTC 2050

Ilustracioacuten 56 Formato normativas RETIE

57

Los formatos tienen tres opciones para ingresar YES (Si cumple) NO (No

conforme) NA (no aplica)

Ilustracioacuten 57 Formato normativas NTC2050

En la ilustracioacuten 15 se podraacute ver un ejemplo de la informacioacuten solicitada e

ingresada por la persona quien hace el diagnoacutestico

58

Ilustracioacuten 58 Ejemplo de formato NTC2050

Ingreso a las aacutereas criacuteticas (Urgencias hospitalizacioacuten cuidados intensivos)

59

Ilustracioacuten 59 Formato de aacutereas criticas

En este formato se especifican caracteriacutesticas de las luminarias equipos tipos

materiales aacuterea capacidad de personas nuacutemero de tomas calidad de

conexiones tipo de cables e interruptores

Ilustracioacuten 60 ejemplo formato aacutereas criacuteticas

60

Para evidenciar las conformidades o no conformidades se puede ingresar en el

iacutetem media donde aparecen dos opciones para tomar foto directamente o para

descargarla desde la libreriacutea

Ilustracioacuten 61 como se evidencia una no conformidad

Se selecciona la imagen deseada para su edicioacuten buscando la foto maacutes precisa

que muestre los detalles en mejor calidad

Ilustracioacuten 62 Seleccioacuten de imagen

61

Al obtener la imagen se podraacute realizar modificaciones que me muestren con mayor

exactitud los detalles de conformidad o no conformidad

Ilustracioacuten 63 Imagen a seleccionar

Utilizando las herramientas de la aplicacioacuten se pueden obtener rectaacutengulos

ciacuterculos flechas en diferentes colores que permitan sentildealar las conformidades o

no conformidades

Ilustracioacuten 64 Herramientas de edicioacuten

62

Despueacutes se podraacute guardar la imagen en el iacutetem seleccionado como conformidad y

no conformidad

Ilustracioacuten 65 Grabar imagen

En el menuacute Audits encontrado en el lado izquierdo podraacute observar todos los

diagnoacutesticos realizados ya sea por aacutereas o diferentes instalaciones (cliacutenicas

hospitales)

Ilustracioacuten 66 Menuacute Audits

63

Finalmente para grabar el diagnoacutestico basta con darle click en Export ubicado en

la parte inferior derecha alliacute se desplegara un menuacute que permite exportarlo como

PDF Word Excel o enviarlo viacutea email

Ilustracioacuten 67 Fin del diagnoacutestico yexportar en diferentes formato

64

Anexo F

Participaciones con el proyecto

Ilustracioacuten 68 Certificado Red Semilleros de investigacioacuten Antioquia

65

Anexo g

Publicaciones del proyecto en revistas

66

67

68

69

70

71

72

73

Anexo i

Visita realizada a la cliacutenica Bolivariana y evaluacioacuten del DCR

74

Page 9: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...

ix

Ilustracioacuten 33 Regulacioacuten legal para profesionales en el aacuterea eleacutectrica tomado de Legislacioacuten de

profesiones (electricas 2013) 33

Ilustracioacuten 34Toma puesta a tierra 35

Ilustracioacuten 35 Conexioacuten multiacutemetro 35

Ilustracioacuten 36 Multiacutemetro Digital 35

Ilustracioacuten 37Flexoacutemetro 35

Ilustracioacuten 38 Luxoacutemetro 36

Ilustracioacuten 39 Pinza amperimeacutetricas y su conexioacuten 37

Ilustracioacuten 40 Analizador de Redes 38

Ilustracioacuten 41 Megger 38

Ilustracioacuten 42 Formato Medidas Pre-Visita Diagnostico 40

Ilustracioacuten 43 Aplicativo iAuditor 41

Ilustracioacuten 44iAuditor para sistema operativo Android 51

Ilustracioacuten 45iAuditor para sistema operativo Apple 51

Ilustracioacuten 46 Perfil iAuditor 52

Ilustracioacuten 47 Public Library 52

Ilustracioacuten 48 Informacioacuten del formato a descargar 53

Ilustracioacuten 49 Templates formatos o descargas 54

Ilustracioacuten 50 Formato DSE 54

Ilustracioacuten 51 Ingreso de informacioacuten empresa o auditor 55

Ilustracioacuten 52 Formato Equipos para una visita 55

Ilustracioacuten 53 Lista chequeo elementos de proteccioacuten personal EPP 55

Ilustracioacuten 54 Lista chequeo de Riesgos 55

Ilustracioacuten 55 Actividades a realizar 56

Ilustracioacuten 56 Formato normativas RETIE 56

Ilustracioacuten 57 Formato normativas NTC2050 57

Ilustracioacuten 58 Ejemplo de formato NTC2050 58

Ilustracioacuten 59 Formato de aacutereas criticas 59

Ilustracioacuten 60 ejemplo formato aacutereas criacuteticas 59

Ilustracioacuten 61 como se evidencia una no conformidad 60

Ilustracioacuten 62 Seleccioacuten de imagen 60

Ilustracioacuten 63 Imagen a seleccionar 61

Ilustracioacuten 64 Herramientas de edicioacuten 61

Ilustracioacuten 65 Grabar imagen 62

Ilustracioacuten 66 Menuacute Audits 62

Ilustracioacuten 67 Fin del diagnoacutestico yexportar en diferentes formato 63

Ilustracioacuten 68 Certificado Red Semilleros de investigacioacuten Antioquia 64

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Hospitales antiguos de Antioquia 23

Tabla 2 Formato de informacioacuten Estado de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria 13

Tabla 3 Informacioacuten de anaacutelisis y consumos en una instalacioacuten hospitalaria 12

Tabla 4Formato 2 tipo encuesta 14

Tabla 5 Elementos de Proteccioacuten Personal (EPP) 30

xi

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A 47

CARTA SOLICITUD INGRESO HOSPITAL 47

ANEXO B 48

ENCUESTA 48

ANEXO C 50

DOCUMENTOS DADOS POR LA CLIacuteNICA 50

ANEXO D

DIAGRAMA DE FLUJO DE DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

ANEXO E 51

APLICATIVO Y MANUAL IAUDITOR 51

ANEXO F 64

DIAGNOacuteSTICO CLIacuteNICA UPB iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

ANEXO G iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

PARTICIPACIONES CON EL PROYECTO 64

ANEXO H 65

PUBLICACIONES DEL PROYECTO EN REVISTAS 65

1 INTRODUCCIOacuteN

A medida que variacutean los tiempos los hospitales se ven forzados a cambios por diferentes

motivos entre ellos se destaca el aumento de usuarios que acceden a los servicios de

salud porque evolucionan tanto los perfiles de mortalidad como las pautas de consumo

la oferta la innovacioacuten tecnoloacutegica la competencia la nueva instrumentacioacuten meacutedica los

cambios en normativas y los eventos y contingencias naturales

Estos cambios buscan obligatoriamente la implementacioacuten de la ingenieriacutea moderna que

ha contribuido en el desarrollo de proyectos de infraestructura en la implementacioacuten de

nuevas tecnologiacuteas para la eficiencia energeacutetica en nuevos materiales para las

construcciones y en procesos industriales maacutes estrictos que dan cumplimiento a las

normas

Es de resaltar que muchos de los hospitales y cliacutenicas del Aacuterea Metropolitana de la

ciudad de Medelliacuten son muy antiguos y no cumplen a conformidad la evolucioacuten de los

reglamentos y la normatividad exceptuando algunos de estos que realizaron

ampliaciones en sus inmuebles despueacutes de la entrada en vigencia del RETIE primera

fecha el 31 de marzo del 2005 y la segunda el 30 de abril del 2005 y finalmente se

expidioacute la resolucioacuten 18 1419 del 25 de abril de 2005

De lo anteriormente expresado se muestran falencias en las instalaciones hospitalarias y

para ello se requiere de una metodologiacutea de diagnoacutesticos a las instalaciones eleacutectricas

acordes a los cambios continuos En este trabajo de grado se presenta un desarrollo en

este sentido

11

2 GLOSARIO

AISLADOR Elemento de miacutenima conductividad eleacutectrica disentildeado de tal forma

que permita dar soporte riacutegido o flexible a conductores o a equipos eleacutectricos y

aislarlos eleacutectricamente de otros conductores o de tierra

AISLAMIENTO ELEacuteCTRICO BAacuteSICO Aislamiento aplicado a las partes vivas

para prevenir choque eleacutectrico

ALTA CONCENTRACIOacuteN DE PERSONAS Cuando se pueden concentrar 100 o

maacutes personas en cada piso o nivel o maacutes de 500 personas en todo el edificio

ANAacuteLISIS DE RIESGOS Conjunto de teacutecnicas para identificar clasificar y evaluar

los factores de riesgo Es el estudio de consecuencias nocivas o perjudiciales

vinculadas a exposiciones reales o potenciales

BOMBILLA Dispositivo eleacutectrico que suministra el flujo luminoso por

transformacioacuten de energiacutea eleacutectrica Puede ser incandescente si emite luz por

calentamiento o luminiscente si hay pasoacute de corriente a traveacutes de un gas

CABLE Conjunto de alambre sin aislamiento entre si y entorchado por medio de

capas conceacutentricas

CALIDAD La totalidad de las caracteriacutesticas de un ente que le confieren la aptitud

para satisfacer necesidades expliacutecitas e impliacutecitas Es un conjunto de cualidades

o atributos como disponibilidad precio confiabilidad durabilidad seguridad

continuidad consistencia respaldo y percepcioacuten

CALIDAD DE LA POTENCIA La combinacioacuten de la disponibilidad del suministro

eleacutectrico junto con la calidad de la tensioacuten suministrada

CARGA La potencia eleacutectrica requerida para el funcionamiento de uno o varios

equipos eleacutectricos o la potencia que transporta un circuito

CARGAS ESENCIALES Son cargas que estaacuten asociadas directamente al

funcionamiento de la planta y al ser desconectadas de la red afecta las

condiciones de seguridad de la misma produce graves dantildeos o demoras muy

prolongadas para reiniciar la conexioacuten

12

CARGAS NO ESENCIALES Son aquellas que no intervienen directamente en el

funcionamiento y su conexioacuten o desconexioacuten No afecta el desarrollo de las

actividades importantes de la empresa ni la seguridad de las personas

CAPACIDAD DE CORRIENTE Corriente maacutexima que puede transportar

continuamente en las condiciones de uso sin superar la temperatura nominal del

servicio

CAPACIDAD O POTENCIA INSTALADA Es la sumatoria de las cargas en kVA

continuas y no continuas diversificadas previstas para una instalacioacuten de uso

final Igualmente es la potencia nominal de una central de generacioacuten

subestacioacuten liacutenea de transmisioacuten o circuito de la red distribuida

CAPACIDAD NOMINAL El conjunto de caracteriacutesticas eleacutectricas y mecaacutenicas

asignadas a un equipo o sistema eleacutectrico por el disentildeador para definir su

funcionamiento bajo unas condiciones especiacuteficas

CERTIFICACIOacuteN Procedimiento mediante el cual un organismo expide por

escrito o por un sello de conformidad que un producto un proceso o servicio

cumple un reglamento teacutecnico o una(s) norma(s) de fabricacioacuten

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD Documento emitido conforme a las reglas

de un sistema de certificacioacuten en el cual se puede confiar razonablemente que un

producto proceso o servicio es conforme con una norma especificacioacuten teacutecnica u

otro documento normativo especiacutefico

CERTIFICACIOacuteN PLENA Proceso de certificacioacuten del cumplimiento de los

requisitos establecidos en el RETIE a una instalacioacuten eleacutectrica el cual consiste en

la declaracioacuten de acatamiento suscrita por la persona calificada responsable de la

construccioacuten de la instalacioacuten acompantildeada del aval de cumplimiento mediante un

dictamen de inspeccioacuten previa realizacioacuten de la inspeccioacuten de comprobacioacuten

efectuada por inspector(es) de un organismo de reconocimiento debidamente

acreditado

CONEXIOacuteN EQUIPOTENCIAL Conexioacuten eleacutectrica entre dos o maacutes puntos de

manera que cualquier corriente que pase no genere una diferencia de potencial

sensible entre ambos puntos

CONDUCTOR A TIERRA Tambieacuten llamado conductor de electrodo de puesta a

tierra es aquel que conecta un sistema o circuitos eleacutectricos intencionalmente a

13

una puesta a tierra

CONFIABILIDAD Capacidad de un dispositivo equipo o sistema para cumplir

una funcioacuten requerida en unas condiciones y tiempos dados Equivale a fiabilidad

CONTROL DE CALIDAD Proceso de regulacioacuten a traveacutes del cual se mide y

controla la calidad real de un producto o servicio

CORRIENTE ELEacuteCTRICA Es el movimiento de cargas eleacutectricas entre dos

puntos que no se hallan al mismo potencial por tener uno de ellos un exceso de

electrones respecto al otro

DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMIENTO REGLAMENTO (DCR) Son los reglamentos

normas listas de verificacioacuten de conformidad y no conformidad que se han ido

extrayendo de los diferentes referentes juriacutedicos como los son RETIE RETILAP

NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes detallada para que el

sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos y garantizar el buen estado y

funcionamiento de este

DIAGNOacuteSTICO EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE) Busca analizar el consumo

los costos los elementos y el cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001

ldquosistema de gestioacuten de la energiacuteardquo

DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE) Hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y

la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos eleacutectricos en cuanto a su

funcionamiento eficiencia coordinacioacuten maniobra y confiabilidad

DISPONIBILIDAD Certeza de que un equipo o sistema sea operable en un

tiempo dado Cualidad para operar normalmente

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE CONMUTACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

conmutacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente

un transitorio pero que cambia suacutebitamente su impedancia a un valor bajo en

respuesta a un transitorio de tensioacuten Ejemplos de estos dispositivos son la viacutea

de chispas tubos de gas tiristores y triacs

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE LIMITACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

limitacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente un

14

transitorio pero se reduce gradualmente con el incremento de la corriente y la

tensioacuten transitoria Ejemplo de estos dispositivos son los varistores y

Los diodos de su presioacuten

DISTANCIA DE SEGURIDAD Distancia miacutenima alrededor de un equipo eleacutectrico

o de conductores energizados necesaria para garantizar que no habraacute accidente

por acercamiento de personas animales estructuras edificaciones o de otros

equipos

DISTRIBUCIOacuteN DE ENERGIacuteA ELEacuteCTRICA Transferencia de energiacutea eleacutectrica a

los consumidores dentro de una aacuterea especiacutefica

EMPALME Conexioacuten eleacutectrica destinada a unir dos partes de conductores

para garantizar continuidad eleacutectrica y mecaacutenica

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA Documento que establece caracteriacutesticas teacutecnicas

miacutenimas de un producto o servicio

EVALUACIOacuteN DE LA CONFORMIDAD Procedimiento utilizado directa o

indirectamente para determinar que se cumplen los requisitos o prescripciones

pertinentes de los reglamentos teacutecnicos o normas

FACTOR DE RIESGO Condicioacuten ambiental o humana cuya presencia o

modificacioacuten puede producir un accidente o una enfermedad ocupacional

FALLA Degradacioacuten de componentes Alteracioacuten intencional o fortuita de la

capacidad de un sistema componente o persona para cumplir una funcioacuten

requerida

FLUJO DE CAJA Cantidad neta de dinero generada por una sociedad con su

actividad comercial y otros ingresos es decir diferencia entre los ingresos y los

pagos entradas y salida de efectivo generada por un proyecto

HOSPITAL Es un establecimiento puacuteblico o privado en el que se curan los

enfermos en especial aquellos carentes de recursos Es una institucioacuten

organizada atendida y dirigida por personal competente y especializado cuya

misioacuten es la de proveer en forma cientiacutefica eficiente econoacutemica o gratuita los

complejos medios necesarios para la prevencioacuten el diagnoacutestico y el tratamiento de

las enfermedades y para dar solucioacuten en el aspecto meacutedico a los problemas

sociales

15

INSPECCIOacuteN Conjunto de actividades tales como medir examinar ensayar o

comparar con requisitos establecidos una o varias caracteriacutesticas de un producto

o instalacioacuten eleacutectrica para determinar su conformidad

INSTALACIOacuteN ELEacuteCTRICA Conjunto de aparatos eleacutectricos conductores y

circuitos asociados previstos para un fin particular generacioacuten transmisioacuten

transformacioacuten conversioacuten distribucioacuten o uso final de la energiacutea eleacutectrica

INTERRUPTOR AUTOMAacuteTICO Dispositivo disentildeado para que abra el circuito

automaacuteticamente cuando se produzca una sobrecorriente predeterminada

INTERRUPTOR DE USO GENERAL Dispositivo para abrir y cerrar o para

conmutar la conexioacuten de un circuito disentildeado para ser operado manualmente

Cumple funciones de control y no de proteccioacuten

LUGAR (CLASIFICADO) PELIGROSO Aquella zona donde estaacuten o pueden

estar presentes gases o vapores inflamables polvos combustibles o partiacuteculas

volaacutetiles de faacutecil inflamacioacuten

LUMINANCIA Es el flujo reflejado por los cuerpos o el flujo emitido si un objeto

se considera fuente de luz Tambieacuten llamado brillo fotomeacutetrico Su unidad es la

candela por metro cuadrado

LUMINARIA Componente mecaacutenico y oacuteptico de un sistema de alumbrado que

proyecta filtra y distribuye los rayos luminosos ademaacutes de alojar y proteger los

elementos requeridos para la iluminacioacuten

MANTENIMIENTO Conjunto de acciones o procedimientos tendientes a preservar

o restablecer un bien a un estado tal que le permita garantizar la maacutexima

confiabilidad

MODELO Procedimiento matemaacutetico que permite simular la evolucioacuten de

variables y propiedades de un sistema durante el desarrollo de un fenoacutemeno

fiacutesico o quiacutemico Representacioacuten abstracta de un sistema

NIVEL DE ATENCIOacuteN II Y III DE HOSPITALES Son las instituciones prestadoras

de servicios de salud puacuteblica y privadas debidamente habilitadas y certificadas

seguacuten legislacioacuten vigente para la prestacioacuten de servicios de salud acorde con el

perfil de morbimortalidad y carga de la enfermedad con criterios de eficiencia y

16

racionalidad en el gasto

Las atenciones de los hospitales de nivel II Y III son

Atencioacuten del proceso de gestacioacuten partos y puerperio en pediatriacutea oftalmologiacutea y

optometriacutea renales resonancia magneacutetica tratamiento caacutencer etc

NORMA Son aquellas disposiciones que el poder puacuteblico por medio de su

organizacioacuten legislativa sentildeala con obligaciones para la obediencia general

NORMA TEacuteCNICA Documento aprobado por una institucioacuten reconocida que

preveacute para un uso comuacuten y repetido reglas directrices o caracteriacutesticas para los

productos o los procesos y meacutetodos de produccioacuten conexos servicios o procesos

cuya observancia no es obligatoria

NORMA DE SEGURIDAD Toda accioacuten encaminada a evitar un accidente

ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIOacuteN Entidad reconocida por el

gobierno nacional cuya funcioacuten principal es la elaboracioacuten adopcioacuten y publicacioacuten

de las normas teacutecnicas nacionales y la adopcioacuten como tales de las normas

elaboradas por otros entes

PLANO ELEacuteCTRICO Representacioacuten graacutefica de las caracteriacutesticas de disentildeo y

las especificaciones para construccioacuten o montaje de equipos y obras eleacutectricas

PUESTA A TIERRA Grupo de elementos conductores equipotenciales en

contacto eleacutectrico con el suelo o una masa metaacutelica de referencia comuacuten que

distribuye las corrientes eleacutectricas de falla en el suelo o en la masa Comprende

electrodos conexiones y cables enterrados

RAMAL CRIacuteTICO Subsistema de un sistema de emergencia consistente en

alimentadores y circuitos ramales que suministran corriente al alumbrado de

trabajo circuitos especiales de fuerza y determinados tomacorrientes

seleccionados para servir aacutereas y funciones de atencioacuten al paciente y que estaacuten

conectados a fuentes de alimentacioacuten alternativas por uno o maacutes conmutadores

de transferencia durante la interrupcioacuten del servicio normal

REGLAMENTO Conjunto de reglas que se acoja a las normas creadas por una

autoridad para regir una actividad o un organismo el reglamento contiene una

17

serie de indicaciones que son las que nos dicen la manera en la cual debe llevarse

a cabo una actividad es de reacutegimen cumplimiento

REGLAMENTO TEacuteCNICO Documento en el que se establecen las caracteriacutesticas

de un producto servicio o los procesos y meacutetodos de produccioacuten con inclusioacuten de

las disposiciones administrativas aplicables y cuya observacioacuten es obligatoria

RETIE Acroacutenimo del Reglamento Teacutecnico de Instalaciones Eleacutectricas adoptado

por Colombia

SALAS DE CIRUGIacuteA Son aquellas donde se llevan a cabo las intervenciones

quiruacutergicas Seguacuten el tipo y la gravedad de la intervencioacuten se llevan a cabo aquiacute

las analgesias (eliminacioacuten de la sensibilidad del dolor) o las anestesias (narcosis

parciales o totales) Tambieacuten se utilizan equipos meacutedicos eleacutectricos para control y

reanimacioacuten electrobisturiacutees aparatos de rayos x etc

SEGURIDAD Estado de riesgo aceptable o actitud mental de las personas

SISTEMA Conjunto de componentes internacionales e interactuantes para llevar

a cabo una misioacuten conjunta Admite ciertos elementos de entrada y produce

ciertos elementos de salida en proceso organizado

SISTEMA ELEacuteCTRICO ESENCIAL Sistema compuesto por fuentes de

alimentacioacuten alternativas y todos los sistemas de distribucioacuten y equipos auxiliares

conectados y necesarios para asegurar la continuidad del suministro eleacutectrico a

determinadas aacutereas y funciones de una institucioacuten de asistencia meacutedica durante

un corte del suministro normal y disentildeado ademaacutes para minimizar las

interrupciones dentro del sistema interno de alambrado

SISTEMA DE EMERGENCIA Un sistema de potencia y control destinado a

suministrar energiacutea de respaldo a un nuacutemero limitado de funciones vitales

dirigidas a garantizar la seguridad y proteccioacuten de la vida humana

SISTEMA DE POTENCIA AISLADO Sistema que contiene un transformador de

aislamiento o equivalente un monitor de aislamiento de liacutenea y sus conductores

de circuito no puestos a tierra

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPT) Conjunto de elementos conductores

continuos de un sistema eleacutectrico especiacutefico sin interrupciones que conectan los

equipos eleacutectricos con el terreno o una masa metaacutelica Comprende la puesta a

18

tierra y la red equipotencial de cables que normalmente no conducen corriente

SISTEMA ININTERRUMPIDO DE POTENCIA (UPS) Sistema disentildeado para

suministrar electricidad en forma automaacutetica cuando la fuente de potencia normal

no provea la electricidad

SOBRECARGA Funcionamiento de un elemento excediendo su capacidad

nominal

SOBRETENSIOacuteN Tensioacuten anormal existente entre dos puntos de una instalacioacuten

eleacutectrica superior a la tensioacuten maacutexima de operacioacuten normal de un dispositivo

equipo o sistema

TASA DE INFLACIOacuteN Aumento que experimentan los precio en un antildeo medido

de forma porcentual

TASA INTERNA DE RENTABILIDAD (TIR) Tipo de descuento que iguala el

valor en el presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

TENSIOacuteN NOMINAL Valor convencional de la tensioacuten con el cual se designa un

sistema instalacioacuten o equipo y para el que ha sido previsto su funcionamiento y

aislamiento Para el caso de sistemas trifaacutesicos se considera como tal la tensioacuten

entre fases

TIERRA Para sistemas eleacutectricos es una expresioacuten que generaliza todo lo

referente a conexiones con tierra En temas eleacutectricos se asocia a suelo terreno

tierra masa chasis carcasa armazoacuten estructura tuberiacutea de agua El teacutermino

ldquomasardquo soacutelo debe utilizarse para aquellos casos en que no es el suelo como en

los aviones los barcos y los carros

TIC (Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten) son aquellas

herramientas computacionales e informaacuteticas que procesan almacenan resumen

recuperan y presentan informacioacuten representada de la maacutes variada forma

TOMACORRIENTE Dispositivo con contactos hembra disentildeado para

instalaciones fijas en una estructura o parte de un equipo cuyo propoacutesito es

establecer una conexioacuten eleacutectrica con un clavija

19

UNIDAD DE CIRUGIacuteA AMBULATORIA Es aquella en la cual se realizan

procedimientos quiruacutergicos a pacientes previamente programados que requieren

un tipo especial de cirugiacutea de baja y mediana complejidad asiacute como otros

procedimientos diagnoacutesticos y terapeacuteuticos

UNIDAD DE HOSPITALIZACIOacuteN La unidad de hospitalizacioacuten tiene como

funcioacuten la atencioacuten integral del paciente que requiere permanecer en el

establecimiento de salud para recibir atencioacuten meacutedica y de enfermeriacutea estar bajo

vigilancia y monitoreo asiacute como recibir apoyo de procedimientos diagnoacutesticos y

tratamiento para su plena recuperacioacuten

USUARIO Persona natural o juriacutedica que se beneficia con la prestacioacuten de un

servicio puacuteblico bien como propietario del inmueble en donde eacuteste se presta o

como receptor directo del servicio Al uacuteltimo usuario se denomina tambieacuten

consumidor

VALOR ACTUAL NETO DE UNA INVERSIOacuteN (VPTN) En materia de inversioacuten

en activos financieros es el valor presente de todos los cobros y los pagos

derivados de sus suscripcioacuten y tenencia actualizado mediante un determinado tipo

de descuento ajustado a sus riesgo y bajo la hipoacutetesis de que tales cobros y

pagos se reinvirtieran o financiasen respectivamente a igual tipo de intereacutes que el

utilizado para el caacutelculo del rendimiento hasta el vencimiento del activo

VALOR PRESENTE NETO (VPN) Es el meacutetodo maacutes conocido a la hora de

evaluar proyectos de inversioacuten a largo plazo El Valor Presente Neto permite

determinar si una inversioacuten cumple con el objetivo baacutesico financiero MAXIMIZAR

la inversioacuten El Valor Presente Neto permite determinar si dicha inversioacuten puede

incrementar o reducir el valor de las PyMES

20

3 INTRODUCCIOacuteN A LOS HOSPITALES

31 HISTORIA

A lo largo de la historia en la sociedad se ve reflejada la necesidad de las

construcciones e implementaciones de las tecnologiacuteas que han sido exploradas

durante las diferentes eacutepocas Hoy en diacutea una de las construcciones maacutes

importantes son los hospitales ldquodefinidos como el espacio en el que se desarrollan

todo tipo de servicios vinculados a la salud En estos recintos por lo tanto se

diagnostican enfermedades y se realizan distintos tipos de tratamientos para

restablecer la salud de los pacientesrdquo (Hospital 2008-2013)

32 NIVELES DE ATENCIOacuteN HOSPITALARIA

En primer nivel de atencioacuten se llevan a cabo actividades de promocioacuten y

prevencioacuten prestacioacuten de actividades del Plan de Atencioacuten Baacutesica (PAB) consulta

de medicina general odontologiacutea general laboratorio cliacutenico e imagenologiacutea de

baja complejidad hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias y partos de baja

complejidad terapia respiratoria optometriacutea nutricioacuten y psicologiacutea

En segundo nivel de atencioacuten se realiza consulta meacutedica hospitalizacioacuten y

atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas (ginecoobstetricia pediatriacutea

medicina interna y cirugiacutea) y algunas subespecialidades como atencioacuten de partos y

cesaacutereas de mediana complejidad laboratorio e imagenologiacutea de mediana

complejidad atencioacuten odontoloacutegica general y especializada consultas de

nutricioacuten psicologiacutea optometriacutea y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten funcional

En tercer nivel de atencioacuten se prestan servicios de consulta meacutedica

hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas y

subespecialidades tales como cardiologiacutea neumologiacutea gastroenterologiacutea

neurologiacutea dermatologiacutea endocrinologiacutea hematologiacutea psiquiatriacutea fisiatriacutea

geneacutetica nefrologiacutea cirugiacutea general ortopedia otorrinolaringologiacutea oftalmologiacutea

urologiacutea cirugiacutea pediaacutetrica neurocirugiacutea cirugiacutea plaacutestica entre otras cuidado

criacutetico adulto pediaacutetrico y neonatal atencioacuten de partos y cesaacutereas de alta

complejidad laboratorio e imagenologiacutea de alta complejidad atencioacuten

21

odontoloacutegica especializada otros servicios y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten

funcional (Secretariacutea de salud 2013)

Es de resaltar que muchos de los hospitales y cliacutenicas del Aacuterea Metropolitana de la

ciudad de Medelliacuten nivel 1 y 2 son muy antiguos y no cumplen a conformidad el

RETIE exceptuando algunos de estos que implementaron ampliaciones en sus

inmuebles despueacutes del 1 de mayo de 2005(fecha de traacutemite del RETIE)

33 REFERENCIACION DEL MARCO LEGAL

En Colombia las expediciones de diferentes normas como la ley 100 de 1993 que

modifica la estructura y funcionamiento del sector salud ha significado un cambio

en las reglas que gobernaban la operacioacuten de los centros de salud factores como

competitividad y eficiencia se han vuelto la norma

La ley 400 de 1997 y NSR de 1998 contiene legislacioacuten relacionada con el

caacutelculo y manejo de las estructuras fiacutesicas de las edificaciones las Normas Sismo

Resistentes con maacutes exigentes teacutecnicas para las Instituciones meacutedico

hospitalarias en el territorio colombiano Se pretende que las edificaciones

hospitalarias sean las que permanezcan con mayor resistencia ante cualquier

desastre natural para poder atender a los afectados y se disponga de normas

especiales para el disentildeo y construccioacuten de elementos componentes de las

fachadas luces ventanales portales terrazas soacutetanos y tanques de concreto

para depoacutesitos de agua (Acosta 2007)

La ley 697 promulgada por el congreso de la repuacuteblica en octubre de 2001

declaroacute el uso racional de la energiacutea (URE) como un asunto de intereacutes social

puacuteblico y de conveniencia nacional Con este mandato se espera optimizar y

minimizar los impactos ambientales y mejorar la competitividad de la nacioacuten

El 19 de diciembre de 2003 a traveacutes del decreto 3683 se reglamentoacute la ley y se

creoacute la comisioacuten intersectorial de URE (CIURE) cuyo fin es ldquoasesorar y apoyar al

ministerio de minas y energiacutea en la coordinacioacuten de poliacutetica sobre uso racional y

eficiencia de la energiacutea y demaacutes formas de energiacutea no convencional en el sistema

de interconectado nacional y las zonas no interconectadasrdquo Esto en teacuterminos

generales se busca que esta poliacutetica se convierta en una herramienta

dinamizadora de la economiacutea del paiacutes

22

La ley 697 de 2001 y su decreto reglamentario 3683 de 2003 establecen

directrices lineamientos y funciones a entidades de orden puacuteblico y privado

otorgando la mayor responsabilidad al Ministerio de Minas y Energiacutea en relacioacuten

con la promocioacuten organizacioacuten aseguramiento del desarrollo y el seguimiento de

los programas el disentildeo del Programa de Uso Racional y eficiente de la energiacutea y

demaacutes formas de energiacutea no convencionales

En el tema de la eficiencia energeacutetica sobresalen algunas entidades para el

fortalecimiento a nivel nacional en esta aacuterea

Ilustracioacuten 1 Entidades identificadas en el marco legal hospitalario tomado de (Varoacuten 2013)

MME Ministerio de Minas y Energiacutea

MAVDT Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial

MCIT Ministerio de Comercio Industria y Turismo

DNP Departamento Nacional de Planeacioacuten

CREG Comisioacuten de Regulacioacuten de Energiacutea y Gas

COLCIENCIAS Departamento Administrativo de Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

IPSE Instituto de Planificacioacuten y Promocioacuten de Soluciones Energeacuteticas para las

Zonas no Interconectadas (Varon 2013)

23

34 PANORAMA HOSPITALARIO DE ANTIOQUIA

Una vez habilitadas aquellas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud ndash

IPSS - que cumplen con unas condiciones de excelencia en su actividad el

Ministerio de la Proteccioacuten Social las reconoce y distingue mediante la

ACREDITACIOacuteN EN SALUD Este estado de la acreditacioacuten es el nivel deseado

para todas las Instituciones del sector de la salud y el cual todas deben buscar

Por estos meacuteritos se consideran como las primeras en todas las categoriacuteas

(social 2006)

La red adscrita a la Secretariacutea Distrital de Salud cuenta con 55 Instituciones de

complejidad alta 423 Instituciones de complejidad media y 660 Instituciones de

complejidad baja 660 (salud 2011)

A continuacioacuten se listan algunas Instituciones pertenecientes a Medelliacuten

Tabla 1 Hospitales antiguos de Antioquia

HOSPITALES-CLIacuteNICAS FUNDADA

(ANtildeO) AMPLIACIOacuteN

Hospital Universitario San Vicente de Pauacutel

1913 2011

General de Medelliacuten 1948

Cliacutenica Soma 1948

Cliacutenica El Rosario 1959

Cliacutenica Cardiovascular Santa Mariacutea 1966 2005

Pablo Toboacuten Uribe 1970

Cliacutenica Universitaria Bolivariana 1979

Cliacutenica Prado 1985

Cliacutenica Las Vegas 1989

Cliacutenica Medelliacuten 1997

24

35 AacuteREAS CRIacuteTICAS A DIAGNOSTICAR

Dentro del hospital se consideran diferentes aacutereas sin embargo se analizan las

maacutes criacuteticas que son aquellas donde se realizan procedimientos invasivos donde

los pacientes por su condicioacuten estuvieron maacutes expuestos a accidentes y donde el

sistema eleacutectrico debe cumplir seguacuten el RETIE 2013 art 283 seccioacuten a ldquopor

efectos del presente reglamento en las instalaciones de atencioacuten medica se debe

cumplir lo establecido en la norma NTC 2050 del 25 de noviembre de 1998 y

particularmente su seccioacuten 517 rdquo

Tambieacuten es importante tomar del RETIE 2013 el articulo h que dice rdquohellipEn las

aacutereas meacutedicas criacuteticas es decir quiroacutefanos salas de cirugiacutea unidades de cuidados

especiales laboratorios salas de procedimientos intracardiaco asiacute como en

lugares donde se manejan anesteacutesicos inflamables (aacutereas peligrosas) o donde el

paciente esteacute conectado a equipos que puedan introducir corrientes de fuga en su

cuerpo y en otras aacutereas criacuteticas donde se estime conveniente debe proveerse un

sistema de potencia aislado o no puesta a tierrahelliprdquoque definen las aacutereas criacuteticas

donde se hace referente en estos diagnoacutesticos

351 Cirugiacutea

Es el ambiente donde se llevan a cabo los procedimientos quiruacutergicos

en condiciones de maacutexima seguridad en relacioacuten a las contaminaciones

Dependiendo del tipo de cirugiacutea a realizarse variacutea el equipamiento asiacute

mismo varia el personal lo que a su vez se va a traducir en el aacuterea de la

sala de operaciones (ministerio salud)

Los espacios que contiene

Recuperacioacuten

Quiroacutefano

Gabinete principal

Enfermeriacutea

Sala de equipos

Sala de espera

25

352 Hospitalizacioacuten

Esta aacuterea presta el servicio que estaacute orientado a proporcionar cuidados

baacutesicos y especializados seguros en ambiente hospitalario confortable

adicionalmente desarrolla actividades meacutedicas y de enfermeriacutea

encaminadas al tratamiento y recuperacioacuten de la salud del paciente

Los espacios que contiene hospitalizacioacuten son

Habitaciones

Salas de espera

Sistema monitoreo

Sala de equipos

Recepcioacuten enfermeriacutea

353 Cuidados Intensivos

Es una instalacioacuten especial dentro del aacuterea hospitalaria que proporciona

medicina intensiva Los pacientes candidatos a entrar en cuidados

intensivos son aquellos que tienen alguna condicioacuten grave de salud que

pone en riesgo la vida y que por tal requieren de una monitorizacioacuten

constante de sus signos vitales y otros paraacutemetros como el control de

liacutequidos Muchos hospitales han habilitado aacutereas de cuidados intensivos

para algunas especialidades meacutedicas

Los espacios que contiene la UCI son

Recuperacioacuten

Puesto de enfermeriacutea

Sala de equipos

Quiroacutefano

354 Emergencias

El teacutermino urgencias o emergencias se refiere a un hecho o accidente

que requiere accioacuten inmediata Se debe tener en cuenta que esta aacuterea

26

es de las maacutes criacuteticas por lo tanto se debe garantizar un servicio

continuo e ininterrumpido de la energiacutea (wikipediaEmergencias 2013)

Esta aacuterea cuenta con diferentes espacios para su debida atencioacuten

Quiroacutefano

Recuperacioacuten

Sala de espera

Salas de atencioacuten (Triage parto preo natos)

Sala de equipos

27

4 HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNOacuteSTICO

Se presenta una guiacutea metodoloacutegica de diagnoacutestico y una herramienta virtual

aplicativa haciendo uso de las TICrsquos para el estudio de las instalaciones eleacutectricas

hospitalarias en las aacutereas criacuteticas que comprenda el sistema eleacutectrico el anaacutelisis

de la eficiencia energeacutetica y la aplicacioacuten de los reglamentos de obligatorio

cumplimiento seguacuten la regulacioacuten colombiana

Asiacute estos diagnoacutesticos mediante anaacutelisis e informes orienten en las necesidades

de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten cuidados intensivos cirugiacutea y urgencias) de

la instalacioacuten hospitalaria y se implementen como Diagnoacutestico del Sistema

Eleacutectrico (DSE) Diagnoacutestico de Eficiencia Energeacutetica (DEE) donde estos integran

el diagnoacutestico cumplimiento de Reglamentos (DCR) en hospitales y cliacutenicas de

nivel 2 y 3 en Colombia

41 DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE)

El diagnoacutestico del sistema eleacutectrico o DSE busca una evaluacioacuten del estado

sentildealizacioacuten y conformidad de los diferentes elementos y equipos dentro de las

instalaciones eleacutectricas ya existentes y seleccionadas para este fin Ademaacutes la

integracioacuten del Diagnoacutestico de Cumplimiento de Reglamentos (DCR) resaltando

los reglamentos a trabajar como RETIE y RETILAP

El DSE hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas

y equipos eleacutectricos en cuanto a su funcionamiento eficiencia coordinacioacuten

maniobra y confiabilidad buscando promover el uso de herramientas tanto en

aplicativos iAuditor o Excel donde sus datos y graacuteficas sirven para evaluar y

analizar la informacioacuten mencionada

Es de comprender que ldquohellipun suministro de energiacutea inadecuado en un hospital y

especialmente en las aacutereas consideradas criacuteticas puede significar la peacuterdida de

vidas de pacientes personal meacutedico auxiliares o visitantesrdquo (villalobos 2011)

Los sistemas hospitalarios dependen cada vez maacutes de la energiacutea eleacutectrica dado

el alto nuacutemero de equipos que desempentildean funciones vitales y se alimentan de la

energiacutea eleacutectrica de alta calidad A continuacioacuten mencionaremos algunos

28

problemas de la calidad de energiacutea que pueden convertirse en factores criacuteticos

para la seguridad de pacientes y personal meacutedico (Acosta 2007)

Mediante el DSE se pueden observar los anaacutelisis obtenidos de los siguientes

factores

Las fluctuaciones de tensioacuten

Las variaciones de frecuencia

Los transitorios causados por otras cargas con la misma alimentacioacuten

La suspensioacuten del servicio

Confiabilidad del sistema

Correcta operacioacuten del sistema eleacutectrico

Fallas o patologiacuteas en el sistema debido a fenoacutemenos naturales en las

liacuteneas de distribucioacuten (descargas eleacutectricas accioacuten del viento y de

animales etc)

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desee donde se preveacute una inspeccioacuten inicial

formatos recomendaciones y evidencias para llevar a cabo un excelente proceso

Ilustracioacuten 2 Diagrama Sistema Eleacutectrico

Para dar comienzo al desarrollo de este diagnoacutestico es bueno comprender que

dentro de estas aacutereas existen dos sistemas separados (sistema de equipos y

sistema de emergencia) que se consideran esenciales para la seguridad de la

vida y la efectiva operacioacuten el hospital durante el tiempo en que el servicio

eleacutectrico normal sea interrumpido por cualquier razoacuten (Jimeacutenez 2011)

El sistema de emergencia estaraacute limitado a los circuitos esenciales para la

seguridad de la vida y para el cuidado de pacientes criacuteticos Tales circuitos se

designan en este proyecto como el ramal criacutetico1

Estos espacios contaraacuten con UPSrsquos individuales que garanticen plenamente la

continuidad del servicio con una autonomiacutea miacutenima de pocos minutos

Tal como se muestra en la ilustracioacuten 3 el alambrado para cada ramal del sistema

de emergencia estaacute separado e independiente uno del otro y de todos los demaacutes

alambrados y equipos Ambos sistemas estaacuten disentildeados para la conexioacuten dentro

de un tiempo liacutemite especificado a una planta de energiacutea eleacutectrica en el caso de

ocurrir una falla en el sistema normal Las ubicaciones teacutecnicas que seraacuten

evaluadas en este Diagnoacutestico seraacuten cirugiacutea urgencias hospitalizacioacuten y

cuidados intensivos

1Ramal criacutetico Vocabulario

Ilustracioacuten 3 Diagrama unifilar del sistema eleacutectrico en instalacioacuten hospitalaria

11

Las fuentes de suministro eleacutectrico esenciales en los hospitales se definen en dos

sistemas independientes sistemas de emergencia y sistemas de equipos

El sistema de equipos debe alimentar los principales componentes para la

atencioacuten al paciente y funcionamiento baacutesico del hospital Por otro lado el sistema

de emergencia se debe limitar a los circuitos esenciales de asistencia vital y de

atencioacuten criacutetica a los pacientes denominados ramal vital y ramal criacutetico (Acosta

2007)

a) El Ramal Criacutetico alimenta los siguientes subsistemas

Alumbrado de trabajo y tomacorrientes seleccionados tales como aacutereas de

neonatos puestos de enfermeras laboratorios salas aacutereas de urgencia y

unidades de cuidados intensivos busca que no haya interrupcioacuten o corte de

energiacutea y cuenta con respaldo tanto del grupo electroacutegeno como UPS

b) El Ramal Vital alimenta lo siguiente

Sentildeales y alumbrado de los medios de salida (evacuacioacuten)

Sistemas de alarma y alerta

Sistemas de comunicaciones

Cuartos de generadores

Ascensores

Los circuitos pertenecientes al ramal vital podraacuten tener un corte limitado en

tiempo de ausencia de energiacutea mientras entra el respaldo del grupo

electroacutegeno seguacuten lo indica la normatividad

Al DSE corresponde la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos donde se

puedan presentar oportunidades de correcto funcionamiento del sistema eleacutectrico

su confiabilidad y que este pueda ser funcional y operativo Los subsistemas a

estudiar son

i Iluminacioacuten Identificar plenamente las caracteriacutesticas de los

diferentes tipos de tubos o bombillas la cantidad de luz de cada

luminaria se mide en lumen marca referencia y cantidad en

unidades por aacuterea

ii Tomas Identificar el nuacutemero de tomas que hay por habitacioacuten

cuarto o sala donde se deberaacute distinguir entre toma normal

toma de grado hospitalario y las diferentes tensiones que pueden

12

suministrar tambieacuten se debe observar la conexioacuten la posicioacuten la

altura y las caracteriacutesticas

iii Cableado Al realizar la visita evidenciar cables expuestos que

puedan afectar a un equipo o a un ser humano tambieacuten se deben

verificar los colores que sean y correspondan a la tensioacuten

especificada en los planos

iv Motores Se debe identificar plenamente la eficiencia de los

motores eleacutectricos en operacioacuten su factor de carga (relacioacuten entre

la carga real y la maacutexima de disentildeo) hp corriente tensioacuten y rpm

v Bombas y ventiladores Es preciso determinar que el tamantildeo de

la bomba o ventilador sea el apropiado asiacute como las condiciones

de operacioacuten en cuanto al flujo y velocidad

vi Refrigeracioacuten y aire acondicionado Se requiere determinar las

reales necesidades de la temperatura miacutenima de enfriamiento y

asiacute seleccionar el tipo de compresioacuten a utilizar 1 oacute 2 etapas Los

compresores multietapas generan mayores consumos de energiacutea

(Instlacion hospitalaria-Metodologia 2013)

vii Tableros las condiciones de los tableros o gabinetes ldquodeben

fabricarse de tal manera que las partes energizadas peligrosas no

deben ser accesibles y las partes energizadas accesibles no

deben ser peligrosas tanto en operacioacuten normal como en caso de

fallardquo estas estaacuten resaltados en el RETIE 202311 las cuales

son las condiciones miacutenimos que debe cumplir un tablero

viii Subestaciones el proceso de transformacioacuten se entenderaacute como

el aplicado a la subestacioacuten lo cual se especifica todo lo

relacionado a esta en el capiacutetulo 6 articulo 23 del 2013

ix sistema de puesta a tierra es un requisito del RETIE artiacuteculo 15

que logra garantizar la seguridad del personal que trabaje en los

circuitos de distribucioacuten como del puacuteblico en general

13

x DPS (Dispositivo de proteccioacuten contra sobretensiones

transitorias del tipo conmutacioacuten de tensioacuten) ldquoestos dispositivos

utilizados en media alta y extra alta tensioacuten con envolvente en

material de porcelana deben contar con alguacuten dispositivo de alivio

de sobretensioacuten automaacutetico que ayude a prevenir la explosioacuten del

equipordquo RETIE capiacutetulo 20141

En general cualquier equipo electromecaacutenico que sirva para el servicio de la

edificacioacuten

Para lograr una buena recoleccioacuten de informacioacuten se sugiere hacer uso del

formato DSE recoleccioacuten de informacioacuten inicial donde se suministran los

datos de los elementos anteriormente mencionados por aacuterea

En este formato que se aprecia en la ilustracioacuten 4 se identifican las

diferentes ubicaciones teacutecnicas acorde a las aacutereas criacuteticas seleccionadas

(urgencias UCI hospitalizacioacuten y cirugiacuteas) alliacute se hace la recopilacioacuten de

informacioacuten en unidades y mediciones eleacutectricas adicionalmente se deja a

eleccioacuten de la persona calificada a diagnosticar el uso de fotografiacuteas como

evidencia ya sea de marca datos o elementos que no sean conformes a

una buena instalacioacuten eleacutectrica

Una vez tomados los datos se procede a continuar con la metodologiacutea

desarrollada donde se busca identificar el grado de confiabilidad y el grado

de cumplimiento en el funcionamiento de las instalaciones en caso de este

no estar en condiciones aptas y acorde a la metodologiacutea propuesta se

deberaacuten realizar recomendaciones o remitir al DCR yo DEE los cuales

permitiraacuten un mejor anaacutelisis de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Ilustracioacuten 4 Formato DSE inicial recoleccioacuten de informacioacuten (Tomados de Cliacutenica Bolivariana)

fecha

Ubicacion Tecnica

Capacidad personal

Area

1 Numero de tomas 16 Buenos 16 Malos 0 Regulares 0

Evidencia Fotografica

2 Equipos 1 Buenos x Malos Deteriorado

Evidencia Fotografica

3 Luminarias 36 Buenos 34 Malos 1 Deteriorado 1

Evidencia Fotografica

4 Estructura fisica

Evidencia Fotografica

NA

Deteriorado Elemento o equipo que ha disminuido o perdido la calidad o importancia de su uso o vida util

b interruptores

c Cables expuestos

d Canaletas

e alarmas

a Ventanas

f Clarabollas

Cajas de 4 x 17w(Sylvania)

Ojos de buey 2 x 32wDistancias

Sylvania FO17W54 T8

15000HRS 1148 LUMEN IRC70-

SX141Identificacion

2

NA

NA

NA

NA

6 Swiches 5 sencillos- 1 Doble

MarcasSylvania

TipoAhorradoras fluorecentes

Potencia 34 Sylvania 17w

2 Ojo buey 32w

Marcas Genericas

8 tomas tipo Hospitalario F2

8 Tomas Normales F1

120v

Toma-Piso 12m

Toma -toma 12cm F4

Marcados por Circuito F4

Cableado F 3

BaxterMarcas

Tipo

Tension

NA

120v-240v 1000mA (Placa de equipo)

23052013

Recuperacion

25 personas12 horas

117 m2

Tension

Tipo

Marcas

Distancias

Identificacion

Seguacuten el artiacuteculo 283 del RETIE 2013 se tendraacuten requisitos adicionales para

lugares de atencioacuten meacutedica que son importantes de mencionar algunos de estos

van enfocados a las aacutereas escogidas para el DSE

La clasificacioacuten como instalaciones especiales radica en que los pacientes en

dichas aacutereas criacuteticas pueden sufrir electrocucioacuten de corrientes de microamperios

que pueden no ser detectadas ni medidas pero que se hacen necesarias

extremas medidas de seguridad para el cumplimiento y la proteccioacuten de los

pacientes

a) La operacioacuten y mantenimiento se debe encargar a profesionales

especializados Dicha informacioacuten se ampliacutea en el capiacutetulo 6 visita

preliminar-recurso humano

b) Cliacutenicas y hospitales que cuenten con acometida eleacutectrica de

media tensioacuten preferiblemente debe disponer de transferencia

automaacutetica que se conecte a dos alimentadores

c) Se debe instalar una fuente alterna de suministro de energiacutea

eleacutectrica que entre en operacioacuten dentro de los 10 segundos

siguientes al corte de energiacutea del sistema normal

d) Para prevenir que la electricidad estaacutetica produzca chispas que

generen explosiones en las aacutereas meacutedicas debe ubicarse un piso

conductivo Los equipos eleacutectricos no podraacuten fijarse a menos de

153m sobre el piso terminado y el personal meacutedico deberaacute usar

zapatos conductivos

e) Todas las aacutereas de cuidados de pacientes para dar proteccioacuten

contra electrocucioacuten Los tomacorrientes y equipos eleacutectricos

deben estar conectados a un sistema de puesta a tierra

f) Los tableros o paneles de distribucioacuten de sistemas normal y de

emergencia que alimenten la misma cama del paciente deben

conectarse equipotencialmente entre siacute conductor de cobre

aislado no menor a 10 AWG

g) Los tomacorrientes del sistema de emergencia deben de ser de

color rojo y estar plenamente identificados con el nuacutemero del

circuito derivado y el nombre del tablero

11

h) Los tomacorrientes que alimenten aacutereas de pacientes generales o

criacuteticos deben disentildearse para alimentar al maacuteximo el nuacutemero de

equipos que necesiten operar simultaacuteneamente derivarse de al

menos dos fuentes de energiacutea mediante transferencias

automaacuteticas Dichos tomacorrientes deben ser dobles con polo a

tierra del tipo grado hospitalario En aacutereas de pacientes generales

debe instalarse un miacutenimo de cuatro tomacorrientes y en aacutereas de

pacientes criacuteticos un miacutenimo de seis tomacorrientes conectados a

tierra mediante un conductor de cobre aislado

i) Los conductores de sistemas normal de emergencia y asilado no

puesto a tierra no podraacuten compartir las mismas canalizaciones

Dentro del RETIE se encuentran tambieacuten iacutetems que pueden ser necesarios y

complementarios al diagnoacutestico del sistema eleacutectrico es por esto que se tendraacuten

en cuenta en el formato de visita a la instalacioacuten hospitalaria

Ilustracioacuten 5 Formato de visita inicial informacioacuten tomada del RETIE

Item 1

item 3

item 5

item 8

item 10

Item 11

Item 12

Item 14

Item 15

item 20

item 21

item 25

item 26

item 27

--------------

No Cumle

--------------

--------------

Identificacion de circuitos

Identificacion de conductores fase neutro y tierras

Memorias de calculo

Sistema de emergencia

Revision certificaciones de producto

sistema de proteccion contra rayos

Valores de campos electromagneticos

IE

Uso

fin

al R

ETIE --------------

Continuidad de los conductores de tierra y

conexiones equipotenciales

Distancias de seguridad

No Aplica

--------------

Existencias de Planos esquemas y diagramas

Identificacion de canalizaciones

Niveles de iluminacion

Resistencia puesta a tierra(valor)

ObservacionesUbicacion

TecnicaCumpleNo cumple

Articulo RETIE

NTC2050 Tema

Accesibilidad a todos los dispositivos de control y

proteccion

12

42 DIAGNOacuteSTICO DE EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE)

Diferentes estudios e indagaciones que han realizado otros paiacuteses referente al

consumo de energiacutea en los sectores industriales residenciales y de la salud a

incentivado que Colombia piense en tomar nuevas estrategias de aprendizaje y de

ensentildeanzas relacionadas al tema

Esta es una de las razones por las cuales hoy en diacutea se habla de eficiencia

energeacutetica uso racional de la energiacutea nuevas normas y reglamentos que rigen

todo lo relacionado con la calidad energeacutetica a un nivel mundial

A grandes rasgos esto quiere decir obtener el maacuteximo rendimiento de la energiacutea

consumida y de las instalaciones necesarias para su generacioacuten transporte y

utilizacioacuten garantizando un funcionamiento sin interferencias de todo lo

relacionado con eficiencia energeacutetica a nivel nacional e internacionalrdquo (ALCELLS

2012)

La eficiencia energeacutetica es una praacutectica empleada durante el consumo de energiacutea

que tiene como objeto procurar bajar el uso de la misma Los individuos y las

organizaciones que son consumidores directos de la energiacutea pueden desear

ahorrar para reducir costos energeacuteticos y promover sostenibilidad econoacutemica

poliacutetica y ambiental

La unidad de planeacioacuten minero energeacutetica UPME define los centros hospitalarios

como entidades importantes para el bienestar de la sociedad ldquoLos usuarios de

dichas Instituciones requieren de tratamientos esenciales por lo tanto el servicio

debe ser continuo e ininterrumpido las 24 horas del diacutea durante los siete diacuteas de la

semana y suministrar acceso a la atencioacuten baacutesica en forma expeditardquo

(PIEDRAHITA FLOacuteREZ)

Con los conceptos mencionados primeramente se permite desarrollar un

diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica (DEE) que presenta una serie de actividades y

metodologiacuteas las cuales se pueden realizar en las diferentes aacutereas de cliacutenicas y

hospitales un anaacutelisis y diagnoacutestico baacutesico de los consumos energeacuteticos y su

eficiencia con el fin de llevar a cabo recomendaciones que pueden ser alcanzadas

a mediano y largo plazo De esta manera este DEE se convierte en otra

herramienta de apoyo a la buacutesqueda de eficiencia y eficacia econoacutemica del sector

salud

13

Consiste en obtener un proceso sistemaacutetico mediante el cual se logra un

conocimiento del consumo de energiacutea de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten

cirugiacutea cuidados intensivos urgencias) de los hospitales o cliacutenicas para detectar

factores que afectan el consumo de energiacutea el cual permite evaluar identificar y

ordenar distintas recomendaciones y oportunidades de ahorro

Este diagnoacutestico (DEE) busca analizar el consumo los costos los elementos y el

cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001 ldquosistema de gestioacuten de la

energiacuteardquo estos resaltados en el (DCR) Esto con lleva a plantear una metodologiacutea

e implementacioacuten de las TICrsquos en la guiacutea buscando promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel sus graacuteficas que sirven

para evaluar y analizar altos costos y demandas de consumo En la tabla 2 se

muestra el formato inicial que da a conocer que tanto sabe la entidad el ingeniero

o encargado de mantenimiento del ahorro costo y consumo en el aacuterea

energeacutetica

Tabla 2 Formato de informacioacuten Estado de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

ENCUESTA RESPUESTA

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en total

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en Hospitalizacioacuten

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cirugiacuteas

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en urgencias

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cuidados intensivos

iquestEn los uacuteltimos tres meses se ha aumentado o disminuido el consumo de energiacutea

iquestSe han trazado objetivos para reducir el consumo de energiacutea

iquestSe usan fuentes de energiacutea alternas (gas solar renovables)

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico antes

de comprarlos

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico

iquestEn los uacuteltimos tres meses se han presentado dantildeos repetitivos en equipos

iquestSe hace un mantenimiento programado mensual de los equipos

iquestSe tiene ajustados los tiempos de operacioacuten de los equipos que trabajan con

energiacutea

iquestSe ha tenido una auditoria en los uacuteltimos tres antildeos

iquestSe han reemplazado los equipos por alternativas que sean maacutes eficientes

energeacuteticamente

iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema de iluminacioacuten para mejorar la

radiacioacuten y la capacidad de iluminacioacuten

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desea

Ilustracioacuten 6 Diagrama y Metodologiacutea del Diagnoacutestico Eficiencia energeacutetica

421 Metodologiacutea

El diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica tiene por objetivo principal identificar

oportunidades de mejoras y de uso eficiente de la energiacutea energeacuteticos y de

establecer una liacutenea base contra la cual se debe evaluar los beneficios obtenidos

como resultados para plantear recomendaciones de mejoras a mediano y largo

plazo

i Recoleccioacuten de informacioacuten En este paso se desea identificar las aacutereas

fiacutesicas y el personal o involucrado en el tema de finanzas energiacutea y

energeacuteticos

ii Revisioacuten del consumo Por medio de la facturacioacuten se observa la

periodicidad y variedad de energeacuteticos que se consumen y se compran

(agua energiacutea gas)

iii Visita a las instalaciones se pretende identificar los consumidores de

energiacutea centro de costos de consumo energeacutetico (kWh)

iv Mediciones y registro establecer los puntos de medicioacuten con los

instrumentos requeridos y previamente revisados y certificados

adicionalmente se debe analizar los datos y caacutelculos preliminares

v Oportunidades de mejoras y evaluacioacuten teacutecnicoeconoacutemica Identificacioacuten

de oportunidades para el uso eficiente de la energiacutea buscando establecer

cuantitativamente el ahorro de la misma y sus beneficios

vi Implementacioacuten retorno de la inversioacuten Acorde con los resultados y

estudios previamente obtenidos se hace la evaluacioacuten del costo de

implementar un plan de mejoramiento aprovechamiento en el ahorro de la

energiacutea para que sea maacutes eficiente

vii Esquema de mejoramiento e implementacioacuten de recomendaciones

Evaluacioacuten de las implementaciones y recomendaciones con posibles

esquemas financieros de riesgos comparativos capacitaciones y campantildeas

de prevencioacuten

11

422 Estrategias de concientizacioacuten y cultura

Es un meacutetodo que es de faacutecil aplicacioacuten y se deberaacute analizar y estudiar maacutes a

fondo su eficacia A continuacioacuten se describe en la ilustracioacuten 3 las estrategias del

DEE que permitiraacuten una mejora en el consumo y ahorro energeacutetico

Cultura energeacutetica se habla de coacutemo concientizar a todo el personal que

ingresa y labora en el plantel con el fin de ensentildearles de una manera

sencilla como se puede contribuir en un ahorro energeacutetico

Mantenimiento Es un factor importante y esencial para el ahorro de

energiacutea siempre que se realice una programacioacuten adecuada de este y la

operacioacuten (capacitacioacuten mantenimiento preventivo y correctivo buscar

oacuteptimo rendimiento el impacto y la operacioacuten)

Control energeacutetico Serie de estrategias programas o planes en forma de

reportes con recomendaciones y acciones sobre las medidas para el

ahorro de energiacutea (Control supervisioacuten y mediciones inspeccioacuten y gastos

energeacuteticos)

Innovacioacuten tecnoloacutegica Es la transformacioacuten de ideas para el beneficio del

sector (actualizacioacuten innovacioacuten recuperacioacuten y recursividad)

Ilustracioacuten 7 Estrategias del diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica

12

423 Medidas y estudio del consumo

En primer lugar para realizar las mediciones de la eficiencia energeacutetica hay que

conocer cuaacuteles son los elementos maacutes importantes para la optimizacioacuten del

estudio hacia un mejor aprovechamiento de los recursos y un ahorro tanto en el

consumo como en el dimensionamiento de las instalaciones

En los diferentes panoramas como el sector industrial residencial y en especial el

sector salud se podraacute observar cuales son las aacutereas y equipos de mayor consumo

En la tabla 3 de energeacuteticos se muestran algunas pautas para el anaacutelisis de la

instalacioacuten

Tabla 3 Informacioacuten de anaacutelisis y consumos en una instalacioacuten hospitalaria

En el sector salud por ejemplo la Cliacutenica Bolivariana se lleva a cabo el primer

paso de la metodologiacutea mencionado anteriormente y analizando el promedio de la

distribucioacuten de energiacutea durante las visitas en las diferentes aacutereas como urgencias

cirugiacuteas hospitalizaciones cuidados intensivos se deben tomar datos y realizar

mediciones de tensioacuten corrientes factor de potencia calidad de potencia

iluminacioacuten para continuar con la metodologiacutea y posteriores anaacutelisis Este tipo de

informacioacuten se puede representar en graacuteficos como se ve en la ilustracioacuten 8 un

CONOCIMIENTO DE LOS CONSUMOS DE ENERGIacuteA

bull Electricidad

bull Gas

bull Agua

bullAire comprimido

bullMotores

bullCalefaccioacuten

ANAacuteLISIS EN LAS INSTALACIONES

bullObservaciones

bullMediciones

bullDeteccioacuten de puntos de mejora

bull Planes de mejoras

bullValoracioacuten econoacutemica en la mejora

13

panorama general de los equipos de mayor consumo en la Institucioacuten con el fin de

dar a entender a la cliacutenica el grado de consumo por equipos o elementos

Ilustracioacuten 8 Consumo energeacutetico por equipos en una instalacioacuten Hospitalaria basado a anaacutelisis de la Cliacutenica

Bolivariana (Aniacutebal Brito Vidal 2012)

Es asiacute como se logra identificar que los elementos maacutes consumidores de energiacutea

en este plantel son la iluminacioacuten y la climatizacioacuten por el uso y manejo de estos

servicios Son procesos sencillos que se pueden obtener de una visita y que sirven

a la hora de entregar el DEE

En el capiacutetulo 5 Equipos y elementos baacutesicos en una instalacioacuten hospitalaria se

explica teoacutericamente el funcionamiento y las caracteriacutesticas de los aires

acondicionados e iluminacioacuten ello logra que la persona a diagnosticar maneje

algunos conceptos y pueda recomendar en el diagnoacutestico que los sujetos de

mantenimiento tengan claridad y la fundamentacioacuten para desarrollar un plan de

mejoras correctivos y de control respecto a las variables de mayor uso y

consumo

El estudio del consumo facilita implementar diferentes estrategias para la

recoleccioacuten de informacioacuten las cuales pretenden tener un acercamiento maacutes a la

planificacioacuten teniendo como base que las encuestas y la estructura del

diagnoacutestico son algunos de los meacutetodos para llevar acabo el estudio

OTROS 13

ILUMINACIOacuteN 37

AIRE ACONDICIONADO

20

ASCENSORES 8

BOMBA 3

COMPUTADORES 8

EQUIPOS MEacuteDICO 11

DISTRIBUCIOacuteN DE LA ENERGIacuteA POR LOS EQUIPOS EN LA CLIacuteNICA

14

Esto conlleva a que los directivos se pregunten y se preocupen por los costos

energeacuteticos Para conocer esto es bueno preguntar e indagar cuyas respuestas

son imprescindibles para plantear y hacer un estudio efectivo

Se disentildean algunas preguntas como apoyo a la recoleccioacuten de informacioacuten

Tabla 4Formato 2 tipo encuesta

Encuesta Observaciones

1 iquestCuaacutel es el tiempo de servicio del hospital (Horas

de funcionamiento al diacutea nuacutemero de pacientes etc)

2 iquestHay un diagrama unifilar del sistema eleacutectrico yo

del sistema teacutermico u otro importante de gran

consumo de energiacutea

3 iquestLa electricidad usada es medida en cada piso o en

un solo punto y queacute mediciones de dichas

instalaciones son importantes

4 iquestSe utiliza la tarifa adecuada de la energiacutea eleacutectrica

comparar con la energiacutea del antildeo pasado y con otros

hospitales cercanos

5 iquestHay una historia de modificaciones anteriores

iquestCuaacuteles

6 iquestSe establecen indicadores y objetivos de ahorro

energeacutetico

7 iquestSe sabe cuaacutenta energiacutea se consume en total y

cuaacutenta en las diferentes aacutereas del hospital

8 iquestSe monitorean y revisan las facturas de energiacutea

eleacutectrica con la finalidad de tener un registro

continuo de los consumos y costos

9 iquestSe ha bajado o incrementado el consumo de

energiacutea en el uacuteltimo antildeo

10 iquestSe ha chequeado cuaacutel es la tarifa de electricidad

maacutes econoacutemica y conveniente para el hospital

11 iquestExiste un programa de ahorro de energiacutea

12 iquestSe informa a los pacientes y visitantes acerca del

programa de ahorro de energiacutea

13 iquestSe mantienen informados de las uacuteltimas

tecnologiacuteas y avances en manejo de energiacutea

15

14 iquestSe verifica el consumo de energiacutea de los aparatos

eleacutectricos antes de comprarlos

15 iquestSe ha entrenado a los empleados para que operen

los equipos eficientemente

16 iquestSe hace un mantenimiento perioacutedico programado

para los equipos

17

iquestSe apagan los equipos cuando no son utilizados

por periodos de tiempo significativos

18 iquestSe tiene implementado un programa de apagado de

ascensores en las horas de bajo requerimiento

19 iquestSe tienen ajustados los niveles de iluminacioacuten de

acuerdo con el trabajo a realizar en cada zona

20 iquestSe ha instalado iluminacioacuten de bajo consumo de

energiacutea balastos electroacutenicos con tubos de bajo

consumo

21 iquestSe tienen instalados reflectores especulares para

aumentar la cantidad de iluminacioacuten transferida

22 iquestSe enciende la energiacutea soacutelo cuando la luz natural

es insuficiente

23 iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema

de iluminacioacuten para mejorar la radiacioacuten y la

capacidad de iluminacioacuten

24 iquestSe distribuyen los escritorios de acuerdo con la

forma en que entra el sol a la oficina para aprovechar

al maacuteximo la luz natural

25 iquestSe tienen instaladas laacuteminas transluacutecidas para

aprovechar la iluminacioacuten natural

26 iquestSe apagan las luces y los computadores en las

oficinas desocupadas

27 iquestSe tienen independizados los circuitos para que se

apaguen las luces por filas o grupos

28 iquestSe apagan los sistemas de enfriamiento en aacutereas

no ocupadas

29 iquestSe han ajustado los reguladores de temperatura

para asegurar el miacutenimo nivel de energiacutea que brinda

confort

30 iquestSe evitan zonas de calentamiento y enfriamiento

simultaneo

16

31 iquestSe mantienen las puertas y ventanas cerradas

cuando el aire acondicionado estaacute en

funcionamiento

32 iquestSe usan los sistemas de extraccioacuten soacutelo cuando es

necesario

33 iquestSe empleoacute un aislamiento en el techo y se utilizoacute un

color claro de manera que el aire acondicionado

trabaje menos para mantener el sitio fresco

34 iquestSe han instalado cierres automaacuteticos en las puertas

de las zonas altamente transitadas que sean

refrigeradas

El diagnoacutestico tiene como alcance

Analizar los consumos histoacutericos de recursos energeacuteticos

Analizar la calidad de la energiacutea

Sistema tarifario

De estos alcances en nuestro objeto a evaluar (Cliacutenica bolivariana) se obtuvo

informacioacuten de los contratistas Wart amp Stevenson Americas-colombia Ltda del

factor de potencia y los armoacutenicos presentados en la instalacioacuten dichos informes

se encuentran en los anexos

El producto de diagnoacutestico y la metodologiacutea implementada se muestran por

cuadros que dan soporte al anaacutelisis

Ilustracioacuten 9 Formatos de consumos energeacuteticos -extraiacutedos de aplicacioacuten en Excel

USOS DE LOS

ENERGEacuteTICOSENERGEacuteTICOS Ndeg1

ENERGEacuteTICOS

Ndeg2

ENERGEacuteTICOS

Ndeg3

ENERGEacuteTICOS

Ndeg4

ENERGEacuteTICOS

Ndeg5

ENERGEacuteTICOS

Ndeg6ENERGEacuteTICOS Ndeg7

Refrigeracioacuten

Aire Acondicionado

Aire comprimidio

Calefaccioacuten

Iluminacioacuten

Fuerza motriz

Actividades de

Oficina

Coccioacuten de alimentos

Agua caliente

Produccioacuten de vapor

Informatica

Otros usos

17

Doacutende

Se anexa en una hoja de caacutelculo un formato con el estudio de consumo de

motores y de algunos de los equipos que tienen mayor consumo energeacutetico

adicionalmente se tienen formulas con el anaacutelisis de la TIR (tasa interna de

retorno) y otras que ayudaran a observar el comportamiento costo-beneficio kWh

424 Estudio financiero

El estudio econoacutemico y financiero de un proyecto se refiere a diferentes

conceptos sin embargo es un proceso que busca la obtencioacuten de la mejor

alternativa utilizando criterios universales es decir la evaluacioacuten la cual implica

asignar a un proyecto un determinado valor

Dicho de otra manera se trata de comparar los flujos positivos (ingresos) con

flujos negativos (costos) que genera el proyecto a traveacutes de su vida uacutetil con el

propoacutesito de asignar oacuteptimamente los recursos De esta forma el criterio de

evaluacioacuten debe responder a la pregunta iquestcuaacutel es la mejor alternativa y queacute tan

productiva es la utilizacioacuten del recurso capital

En cualquier proyecto es indispensable conocer el flujo de caja esto es los gastos

e ingresos debido a la implementacioacuten de una medida de conservacioacuten de

energiacutea

El flujo de caja puede verse de dos formas `

i Determinar los gastos iniciales de inversioacuten y los operativos de consumo de

energiacutea mantenimiento operativos en el tiempo y mantenimiento de la

tecnologiacutea que se quiere sustituir

Ndeg ENERGEacuteTICOS

1 AGUA

2 ENERGIacuteA

3 CARBOacuteN

4 VAPOR

5 ACPM

6 COMBUSTIBLES

(PETROacuteLEO)

7 HIDROCARBUROS

18

ii Comparacioacuten del flujo neto de capital con relacioacuten a los beneficios por el

ahorro en costo de energiacutea

Una accioacuten de eficiencia de energiacutea es si el valor presente de los costos de

inversioacuten de energiacutea es menor que el valor presente de los costos de energiacutea Se

parte de la premisa de que la nueva tecnologiacutea es maacutes ahorradora en consumo

de energiacutea el cual seraacute suficiente para compensar las inversiones (Saucedo 2007)

Es importante y necesario conocer y manejar conceptos teacutecnicos para asociarlos e

implementarlos en la metodologiacutea es por ello que se presentan los siguientes

conceptos para la formulacioacuten y orientacioacuten en meacutetodos que ayudan a formular y

elaborar el DEE

Estos conceptos relacionan el valor del dinero en el tiempo para adquirir bienes o

servicios

Costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el

ejercicio de una actividad econoacutemica destinada a la produccioacuten de un bien o

servicio Hay diferentes conceptos de costos que incurren en diferentes

tipos como

Costo del personal

Mantenimiento y reparacioacuten

Costos del recurso energeacutetico

Costo de oportunidad designa el coste de la inversioacuten de los recursos

disponibles en una oportunidad econoacutemica a costa de la mejor inversioacuten

alternativa disponible

Depreciacioacuten Distribucioacuten sistemaacutetica del valor de un activo a lo largo de

su vida uacutetil

Devaluacioacuten Depreciacioacuten del tipo oficial de cambio de una divisa

Divisa Moneda de curso legal distinta a la utilizada en el paiacutes

Egreso Salida de recursos financieros auacuten en el caso de que no

constituyan gastos que afecten a peacuterdidas o ganancias

19

Inflacioacuten Incremento general que experimenta el nivel de precios que

produce una disminucioacuten del poder adquisitivo

Ingreso las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus

productos o servicios Entrada de dinero procedente de la comercializacioacuten

de los bienes y servicios ofrecidos por la sociedad de manera

extraordinaria de operaciones financieras o de otro tipo

Intereacutes Remuneracioacuten que se percibe por el uso temporal de una cantidad

de dinero que se calcula como porcentaje de la cantidad tomada en

preacutestamo o prestada

Riesgo Probabilidad de que los fondos invertidos no puedan ser

recuperados

Tasa interna de retorno Tipo de descuento que iguala el valor en el

presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

Logrando conocer y entender un poco estos conceptos seplantea las siguientes

formulas con la finalidad de ser maacutes metoacutedicos en el estudio financiero (Saucedo

2007)

Valor presente de los costos de inversioacuten

sum

( )

sum

( )

sum

( )

Donde

VPTA Valor presente de los costos de inversioacuten

VPNP valor presente neto del proyecto

CEAn consumo de energiacutea actual en el antildeo n

20

PEAn precio de energiacutea de la energeacutetica actual n el antildeo n

COAn costo de operacioacuten actual en el antildeo n

CMAn costo de mantenimiento actual en el antildeo n

CITN costo de inversioacuten de la nueva tecnologiacutea

CETNn consumo del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

PETNn precio del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

COTNn costo de operacioacuten de la tecnologiacutea nueva

CMTNn costo de mantenimiento de la tecnologiacutea nueva

Si VPTA gt=VPTN la tecnologiacutea nueva es rentable

Si VPT=VPTN es indiferente

Si VPTAlt= VPTNA la tecnologiacutea nueva no es rentable

Ilustracioacuten 10 Grafica ejemplo consumo kWh cliacutenica bolivaria 2013

Meacutetodo del valor presente

El meacutetodo de valor presente es uno de los criterios econoacutemicos maacutes

ampliamente utilizados en la evaluacioacuten de proyectos de inversioacuten Consiste en

determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que

genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial

Seguacuten (Gonzalez) cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso

inicial entonces es recomendable que el proyecto sea aceptado

sum

( )

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324

kWh

t[Horas]

CONSUMO [kWh]

CONSUMO ABRIL [KW]

CONSUMO MAYO [KW]

CONSUMO JUNIO [KW]

CONSUMO JULIO [KW]

21

Donde

CFo costo neto de capital del proyecto

AEn ahorro de operacioacuten debido a la energiacutea

VPNP valor presente neto del proyecto

d tasa interna de retorno

Meacutetodo de la relacioacuten costo beneficio

El anaacutelisis de costo-beneficio es una teacutecnica importante dentro del aacutembito de la

teoriacutea de la decisioacuten puesto que pretende determinar la conveniencia de proyecto

mediante la enumeracioacuten y valoracioacuten posterior en teacuterminos monetarios de todos

los costos y beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto

(sum ) ( )

(sum ) ( )

Donde

N Tiempo

B Beneficio

RBC Relacioacuten beneficio costo

Con la formulacioacuten (Saucedo 2007) registros y anaacutelisis de facturacioacuten se

observan los diferentes consumos mensuales por horas examinados

representados en la ilustracioacuten 11 datos obtenidos de la Cliacutenica Bolivariana

donde claramente se observa el comportamiento del consumo de energiacutea asiacute

reportando un consumo mayor en junio y menor en julio dichos registros son los

que se deben tener en cuenta a la hora de realizar uno de los pasos de la

metodologiacutea del diagnoacutestico y las horas de mayor consumo a partir de las 8 am

hasta las 8 pm en los diferentes meses como se nota en la ilustracioacuten 10

22

Ilustracioacuten 11Grafica de Ejemplo Consumo kWh obtenido de facturas de energiacutea en cliacutenica Bolivariana

43 DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMENTO REGLAMENTO (DCR)

El DCR son los reglamentos normas listas de verificacioacuten de conformidad y no

conformidad que se han extraiacutedo de los diferentes referentes juriacutedicos como los

son RETIE RETILAP NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes

detallada para que el sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos para garantizar

el buen estado y funcionamiento de este buscando tambieacuten promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel donde sus datos y

graacuteficas sirvan para evaluar y analizar toda la regulacioacuten y normativa referente a

este diagnoacutestico

Aunque las instalaciones hospitalarias se clasifican como especiales la mayor

importancia de este tipo de instalacioacuten radica en que los pacientes en aacutereas

criacuteticas pueden experimentar electrocucioacuten con corrientes del orden de

microamperios que pueden no ser detectadas ni medidas especialmente cuando

se conecta un conductor eleacutectrico directamente al muacutesculo cardiacuteaco del paciente

por lo que es necesario extremar las medidas de seguridad

El objetivo primordial de este apartado es la proteccioacuten de los pacientes y demaacutes

personas que laboren o visiten dichos inmuebles reduciendo al miacutenimo los riesgos

eleacutectricos que puedan producir electrocucioacuten o quemaduras en las personas e

incendios y explosiones en las aacutereas meacutedicas (Ministerio de Minas y Energiacutea de la

Repuacuteblica de Colombia 2004)

Las siguientes disposiciones se aplicaraacuten tanto a los inmuebles dedicados

exclusivamente a la asistencia meacutedica de pacientes como a los inmuebles

$ 46000000

$ 47000000

$ 48000000

$ 49000000

$ 50000000

ABRIL MAYO JUNIO JULIO

kWh

MESES

CONSUMOen $- kWh vs MESES

CONSUMO

23

dedicados a otros propoacutesitos pero en cuyo interior funcione al menos un aacuterea para

el diagnoacutestico y cuidado de la salud sea de manera permanente o ambulatoria

Adicional a eso las instalaciones hospitalarias cliacutenicas odontoloacutegicas cliacutenicas

veterinarias centros de salud y en general aquellos lugares en donde se haga

insercioacuten de equipos electromeacutedicos en pacientes deben cumplir los requisitos

que se pretenden evidenciar en uno de los formatos expuestos en la metodologiacutea

del DEE

Este diagnoacutestico seraacute utilizado como apoyo en DEE y DSE frente a la primera

evaluacioacuten o inspeccioacuten visual que se realizaraacute en ambos al iniciar su

reconocimiento para asiacute tener una idea del sistema al que estaacuten diagnosticando

Descripcioacuten de la metodologiacutea a seguir

Ilustracioacuten 12 Diagnoacutestico cumplimiento de reglamento DCR

A continuacioacuten se desglosan del RETIE artiacuteculo 39 versioacuten 2008 y NTC 2050

SECCIOacuteN 517 en las que se debe hacer maacutes eacutenfasis en el cumplimiento y

conformidad ante una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Inst

alac

ion

es

Ho

spit

alar

ias

Verificar la conexioacuten equipotencial adecuada en

las aacutereas de cuidado de pacientes

Verificar la ventilacioacuten en laboratorios y la

extraccioacuten de gases en sistemas de

esterilizacioacuten por oacutexido de etileno

Hospitales e instalaciones de cuidado

ambulatorio con aacutereas de cuidados criacuteticos

Verificar sistemas eleacutectricos esenciales

sistema de emergencia y alambrado

apropiados

Verificar que los camisones de los pacientes

sean de material antiestaacutetico

No Cumle

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que las cliacutenicas y hospitales que

cuenten con acometida eleacutectrica de media

tensioacuten dispongan preferiblemente de una

transferencia automaacutetica en media tensioacuten que

se conecte a dos alimentadores

Verificar que exista piso conductivo en

quiroacutefanos aacutereas meacutedicas donde se utilicen

anesteacutesicos inflamables y caacutemaras

hiperbaacutericas

Verificar la existencia y adecuada seleccioacuten de

una fuente alterna de alimentacioacuten (planta diesel

y UPS en aacutereas criacuteticas)

Verificar el uso adecuado de la iluminacioacuten

nuacutemero adecuado de salidas de iluminacioacuten y

existencia de iluminacioacuten de emergencia donde

sea requerido

Artiacuteculo 39 --------------

Verificar que el sistema de potencia aislado

incluya un transformador de aislamiento

Revisar que se haya efectuado una adecuada

coordinacioacuten de protecciones eleacutectricas

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que se disponga de un sistema de

potencia aislado no puesto a tierra

Verificar el uso adecuado de canalizaciones

para los sistemas normal de emergencia y

aislado no puesto a tierra

--------------

Cumple

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

517(303132

35)

--------------

No Aplica

--------------

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados generales

Artiacuteculo 39

517 -18(ab)--------------

--------------

--------------

--------------

Verificar que la humedad no descienda del 50

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados criacuteticos

519 (a b)

Art 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar la seleccioacuten el tipo y el uso adecuado

de tomacorrientes en las diferentes aacutereas de la

instalacioacuten hospitalaria

--------------

Artiacuteculo 39

517(181920)

210-8

Ilustracioacuten 13 Normativa Instalaciones Hospitalarias obtenida del RETIE

44 RECOMENDACIONES DEL DIAGNOacuteSTICO

Para los resultados finales de los diagnoacutesticos DSE y DEE se deberaacuten tener en

cuenta los iacutetems del DCR y todas las medidas referencias y evidencias

fotograacuteficas que haraacuten que la persona a cargo del desarrollo del diagnoacutestico

proceda a buscar y encontrar las soluciones pero para este trabajo de grado se

busca mostrar recomendaciones que conlleven a mejorar la calidad y eficiencia del

sistema eleacutectrico dentro de la instalacioacuten hospitalaria

Es importante resaltar que dichas recomendaciones son generales que variacutean

seguacuten el aacuterea la instalacioacuten y la persona que desarrolla el diagnostico ya sea por

los anaacutelisis que realice o por la experiencia que tiene para buscar soluciones

oacuteptimas frente al sistema eleacutectrico y eficiente de la instalacioacuten hospitalaria

A continuacioacuten se presentan algunas recomendaciones que se podraacuten tener en

cuenta a la hora de evaluar los resultados

441 Espacio estructural y fiacutesico

Se detallan todos los problemas o fallas vistas en la parte estructural dentro de

las aacutereas criacuteticas proponiendo una solucioacuten inmediata

Ejemplo

Causa Cables expuestos estructura dantildeada huecos dantildeos de los

elementos de conexioacuten (tomas interruptores gabinetes cableado)

Solucioacuten Remodelacioacuten estructural cambio de elementos

mantenimiento correctivo y preventivo

442 Ambiental

En estas aacutereas se ve el constante uso de quiacutemicos gases y las diferentes

exposiciones que el sistema eleacutectrico sufre debido a su alta y constante

atencioacuten a los usuarios

11

Ejemplo

Causa alteracioacuten de Gases SF6 derrame de liacutequidos en los cables

exposicioacuten a temperaturas inadecuadas elementos eleacutectricos o

electroacutenicos

Solucioacuten Plantear una ubicacioacuten nueva para los elementos expuestos y

buscar que ninguacuten elemento quede a la intemperie con liacutequidos que puedan

afectar el sistema o incluso atentar contra la vida canaletas ductos forros

ver fichas teacutecnicas de los elementos

443 Teacutecnico

En una instalacioacuten hospitalaria el recurso teacutecnico es de gran importancia para la

operacioacuten y mantenimiento de todo el sistema eleacutectrico sus fallas y el

mantenimiento en general

Ejemplo

Causa Personal no capacitado falta de planeacioacuten inexistencia de

mantenimientos desconocimiento de los equipos o elementos dentro de las

aacutereas falta de historial

Solucioacuten Contratacioacuten personal calificado capacitaciones en las diferentes

equipos y aacutereas eleacutectricas creacioacuten de mantenimientos preventivos y

correctivos en fechas consecutivas creacioacuten de historial de los elementos y

equipos

444 Normativo

Mejorar la calidad la seguridad y la eficiencia de la atencioacuten de la salud es un

objetivo que comparten organizaciones para la atencioacuten de la salud y naciones de

todo el mundo Los proveedores de atencioacuten de la salud de todas partes deben

seguir el ritmo de la globalizacioacuten y responder a la demanda de una atencioacuten

accesible y de alta calidad

Las necesidades locales variacutean y las diferentes culturas presentan desafiacuteos

uacutenicos dentro de tantos organismos se encuentra la Joint Commission

International (JCI) que se destaca como modelo de culto para la comunidad

12

mundial en lo que respecta a la seguridad del paciente y las mejoras en la calidad

(Joint Commission International 1994)

En Colombia el cumplimento de las diferentes normas propuestas para las

instalaciones eleacutectricas asignan a la entidad hospitalaria el velar por el desarrollo

y aplicacioacuten de estas para el buen funcionamiento y calidad de la electricidad

(RETIE RETILAP NTC2050)

445 Econoacutemico

Son los haacutebitos que se deben fomentar para reducir gastos aumentar los ahorros

e identificar oportunidades y prioridades que se obtengan para que asiacute el

sistema sea maacutes eficiente energeacuteticamente

Ejemplo

Causa Alto consumo y alta demanda de personal en estas aacutereas

luminarias con temperaturas altas horas de uso sistema sobrecargado

Solucioacuten Cambio de luminarias por ahorradoras con maacutes tiempo de uso

analizar el sistema implementar sensores para el paso de personal y

encendido de algunas luminarias de no tan necesaria utilizacioacuten nuevos

equipos que permitan un control numeacuterico del consumo de las fallas y sus

respectivas graacuteficas para un mejor anaacutelisis implementacioacuten de campantildeas

de mejoras y consumo entre los usuarios y empleados de la instalacioacuten

hospitalaria

446 Ejemplo de coacutemo realizar recomendaciones posteriores a los

diagnoacutesticos

Mantener el equipamiento meacutedico-hospitalario en las mejores condiciones

de operacioacuten funcionalidad y seguridad con el propoacutesito de evitar peacuterdidas

y fallas en la operacioacuten de eacuteste

Bajo la concepcioacuten de una oacuteptima ingenieriacutea es aconsejable que las

reparaciones sean ejecutadas en forma inmediata Los trabajos deberaacuten

ser controlados estrictamente en base a una cuidadosa programacioacuten con

el objeto de obtener el maacuteximo aprovechamiento del tiempo de los teacutecnicos

y los recursos disponibles

13

El mantenimiento de toda la instalacioacuten bien ejecutado garantiza la

oportuna prestacioacuten de los servicios de atencioacuten y tratamiento de los

pacientes

Realizar inspecciones perioacutedicas de la planta de emergencia niveles de

aceites agua bateriacuteas de arranque si es posible pruebas con bancos de

carga para saber coacutemo estaacute su eficiencia de soportabilidad de carga de la

entidad medica con la finalidad de establecer la efectividad de las acciones

de transferencia

El mantenimiento debe ser oportuno y eficiente pero al mismo tiempo

mantenerse dentro de los teacuterminos de la calidad econoacutemica y el mejor

aprovechamiento de los recursos

En uno de los tantos lugares que pueden haber peacuterdidas de energiacutea

caloriacutefica es en los gabinetes por no cumplir con la reglamentacioacuten

mencionada en el artiacuteculo 23 de 2013 ya que dichas peacuterdidas se presentan

en los conductores aislamientos o dieleacutectricos pantallas o cubiertas

metaacutelicas

Hacer revisiones a las instalaciones eleacutectricas como rutina interna y en

caso de ser necesario por expertos en el ahorro energeacutetico

Implementar un monitoreo de registro del consumo energeacutetico

Se recomienda apagar la iluminacioacuten utilizar la luz natural y desconectar

los aparatos electroacutenicos cuando no esteacuten en su uso ya que contribuyen a

aumentar la carga en el lugar

Se encomienda hacerle un estudio a toda la red comportamientos de

armoacutenicos factor de potencia corriente frecuencia corriente de

cortocircuito potencia tipo de servicio consumo por aacuterea para asiacute tener

una primicia de coacutemo implementar las medidas correctivas para garantizar

un ahorro energeacutetico en la cliacutenica

Los estudios termograacuteficos permitiraacuten incrementar la seguridad y la

prevencioacuten el cual evitaraacute las averiacuteas antes de que estas se produzcan y

con ello las perdidas energeacuteticas y econoacutemicas

Es indispensable aprovechar al maacuteximo la infraestructura existente y el

personal para fomentar una cultura de eficiencia

En el anaacutelisis observado en el estado de la iluminacioacuten se sugiere estudiar

y ejecutar detallada y minuciosamente el trabajo inspeccioacuten del sistema de

iluminacioacuten de la Cliacutenica Universidad Pontificia Bolivariana con base en el

RETIE y EL RETILAP

La limpieza de las instalaciones gabinetes luminarias garantizan un buen

funcionamiento de todos los elementos evitando peacuterdidas de calor y de

piezas riesgos eleacutectricos

14

Para contribuir un edificio energeacuteticamente eficiente se debe considerar no

solo la eficacia de los equipos instalados tambieacuten la eficiencia en los

procesos de fabricacioacuten e instalacioacuten

Es necesario que perioacutedicamente se revise las UPS con el fin de evitar

riesgos cuando hay ausencia de tensioacuten ya que estas son un respaldo para

una accioacuten inmediata de la falla

La proteccioacuten es el factor importante de las cliacutenicas y hospitales esto se

debe basar en una aplicacioacuten integral para mitigar los riesgos asociados

con la exposicioacuten directa e indirecta de las descargas atmosfeacutericas Artiacuteculo

16 de 2013

El RETIE en el artiacuteculo 17 afirma lo siguiente ldquohelliplos materiales y elementos

utilizados en la construccioacuten montaje reparacioacuten o reformas de las

instalaciones eleacutectricas deben estar rotulados con la informacioacuten alliacute

establecidardquo

Se recomienda levantar los planos unifilares de todo el sistema de la

cliacutenica rotulacioacuten y marcacioacuten de los gabinetes para asiacute tener una

ordenada logiacutestica y maniobra en el momento de la ausencia de tensioacuten

447 Formato

Ilustracioacuten 13 Formato de Recomendaciones y evidencias fotograacuteficas

Resultados Se procede a entregar acorde a la evaluacion tecnica y normativa las recomendaciones fianles del Diagnostico

Evidencia Fotografica Tratar de evidenciar detalles caracteristicos de la inspeccion visual para poder recomendar con mayor facilidad

15

Se debe alimentar la recomendacioacuten con los datos entregados por la instalacioacuten

hospitalaria con los histoacutericos de los equipos anaacutelisis y estudios entregados por

empresas externas a la instalacioacuten que hayan desarrollado diagnoacutesticos o

auditoriacuteas anteriores si es la primera vez es recomendable guardar esta

informacioacuten y comenzar a buscar prontamente las soluciones a que haya lugar

Ilustracioacuten 14 Ejemplo de graacuteficos estadiacutesticos de los datos obtenidos en el DSE DEE o DCR tomado de (Aniacutebal Brito

Vidal 2012)

Con ayuda de la recoleccioacuten de datos obtenidos de los DEE DSE y DCR se

deben calcular los diferentes iacutendices por medio de graacuteficos y compararlos

respectivamente con los iacutendices estadiacutesticos o propios iacutendices (en caso de llevar

maacutes de un periacuteodo) de momentos anteriores Ya sea cuantitativa o

cualitativamente de esta forma vale la pena conservar dichos resultados en una

tabla de Excel para establecer de manera faacutecil las diferencias que se van

obteniendo de un periacuteodo a otro en un mismo iacutendice de consumos de

conformidades yo no conformidades Asiacute mismo se deben evidenciar (equipos

tomas buenos y malos luminarias consumo por horasAacuterea pacientes vs aacuterea vs

hora tensiones motores calibres estructura colores sentildealizacioacuten riesgos)

16

Ilustracioacuten 15 Ejemplo 2 de elementos buenos y malos en una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria (Grafica cualitativa)

donde horizontalmente (1 Hospitalizacioacuten 2 Cirugiacutea 3 UCI y 4 Urgencias)

17

5 ELEMENTOS Y EQUIPOS BAacuteSICOS DE UNA INSTALACIOacuteN

HOSPITALARIA

Es imperioso tener conocimientos previos y experiencia en instalaciones

especiales para este caso se daraacute una breve introduccioacuten de algunos de los

elementos maacutes comunes y baacutesicos que debe contener un hospital

511 Subestaciones

Conjunto uacutenico de instalaciones equipos eleacutectricos y obras

complementarias destinado a la transferencia de energiacutea eleacutectrica

mediante la transformacioacuten de potencia La infraestructura de distribucioacuten

secundaria debe asegurar que una persona no pueda acceder a las partes

vivas del sistema evitando que sobrepasen las distancias de seguridad

propias del nivel de tensioacuten

Ilustracioacuten 16 Subestacioacuten cliacutenica Bolivariana

18

511 Ups

Es un dispositivo estaacutetico o sistema que provee energiacutea a cargas criacuteticas

unos milisegundos despueacutes del corte de la alimentacioacuten normal durante

este tiempo normalmente no deben salir de servicio ninguno de los quipos

que alimenta Las UPS son generalmente no especificadas por coacutedigos de

requerimientos de hospitales o en el cuidado de la salud sin embargo los

sistemas de UPS estaacuten incrementaacutendose en disentildeos eleacutectricos para los

equipos de unidades de cuidados intensivos equipos de laboratorio

iluminacioacuten o lugares donde sea necesario el servicio y suministro

eleacutectrico

Ilustracioacuten 17 UPS trifaacutesica Galaxy 6000 200250300500 KVA

511 Plantas de emergencia

Las plantas de emergencia son requeridas para todas las instalaciones

de asistencia meacutedica en el suministro de energiacutea eleacutectrica de forma

automaacutetica a sistemas de alumbrado y fuerza para aacutereas y equipos

determinados en caso de falla del suministro normal con el fin de

mantener la iluminacioacuten en aacutereas criacuteticas para la seguridad de las

salidas Suministrar corriente para deteccioacuten y alarma contra incendios

sistemas de comunicacioacuten es decir para evitar cualquier riesgo en la

seguridad de la vida humana o riesgos para la salud (Losada-Lenis

2007)

19

Ilustracioacuten 18 Esquema planta eleacutectrica (Losada-Lenis 2007)

Ilustracioacuten 19 Planta eleacutectrica tomada en la cliacutenica bolivariana

512 Aire acondicionado

El acondicionamiento del aire es el proceso que enfriacutea limpia y circula el

aire controlando su contenido de humedad En condiciones ideales se logra

todo esto de manera simultaacutenea (Hernandez)

Todo lo expuesto de aires acondicionados lo sustenta la norma RITE

(Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en Edificaciones Creada por Acaire

(Asociacioacuten Colombiana de Acondicionamiento del Aire y la Refrigeracioacuten)

20

Las caracteriacutesticas principales de un sistema de aire acondicionado son las

siguientes

Temperatura La temperatura de confort recomendada para el verano se

situacutea en 25 ordmC con un margen habitual de 1 ordmC

Humedad relativa Es la relacioacuten que existe entre la cantidad de agua que

contiene el aire a una temperatura dada y la que podriacutea contener si

estuviera saturado de humedad

Movimiento del aire El aire de una habitacioacuten nunca estaacute completamente

quieto

Por la presencia de personas y por efectos teacutermicos no se puede hablar de aire

en reposo Todo ello trae consigo un movimiento del volumen de aire que estaacute

dentro del ambiente

Limpieza del aire El ser humano en la respiracioacuten consume oxiacutegeno del

aire y devuelve al ambiente anhiacutedrido carboacutenico otros gases diversos

vapor de agua y microorganismos Por estas razones se impone la

renovacioacuten del aire y su limpieza o necesidad de filtrarlo

5121 Componentes del equipo de acondicionamiento

El sistema estaacute compuesto de condensador compresor expansor y evaporador

donde estaacuten unidos por una tuberiacutea de cobre en la cual donde circula el fluido

frigoriacutegeno

Compresor Recibe el fluido como gas por la tuberiacutea llamada liacutenea de

aspiracioacuten lo comprime le antildeade calor y presioacuten y lo enviacutea por la liacutenea de

descarga al condensador en forma de gas caliente recalentado a alta

presioacuten

Condensador Pierde primero el calor se satura hasta que se condensa

totalmente una vez condensado se licua y enfriacutea a traveacutes de la liacutenea de

liacutequido hasta el control de flujo (expansor)

Expansor (elemento de control del flujo) Es un tubo capilar o una vaacutelvula de

expansioacuten forzado a traveacutes de esta restriccioacuten pasa a una mezcla de

liacutequido y vapor

21

Evaporador Congelador de la nevera Otro serpentiacuten por donde a medida

que avanza se evapora y absorbe el calor de las paredes de los tubos y

aletas que lo contienen hasta vaporizarse completamente siendo

posteriormente aspirado y recalentado por el compresor

Otros elementos del sistema de aire acondicionado son

Separador de liacutequido evita que entren gotas en el compresor

Filtro de aire de eacutel depende la eficacia del sistema

Torre de enfriamiento refrigera el agua

Refrigerante portador de energiacutea con propiedades adecuadas que permiten

una transferencia de calor eficiente entre ellos tenemos principalmente a

los freones

Ilustracioacuten 20 Esquema de circuito frigoriacutefico

Ilustracioacuten 21 Componentes de un equipo acondicionador

22

5122 Tipos de equipos

Existen equipos acondicionadores condensados por aire y condensados por agua

en esta descripcioacuten se incluyen uacutenicamente los condensados por aire asimismo

los equipos pueden ser compactos y partidos

Los primeros constan de una sola unidad mientras que los partidos estaacuten

integrados por dos o maacutes unidades En cuanto al servicio que prestan los equipos

se denominan unitarios si se trata de equipos independientes en cada habitacioacuten

o individuales cuando un solo equipo atiende a todo el local

Acondicionador de ventana

Es un equipo unitario compacto y de descarga directa Normalmente se coloca

uno por habitacioacuten o si el local es de gran superficie se colocan varios seguacuten las

necesidades

Ilustracioacuten 22 Acondicionador de ventana

Equipos partidos (split o multi ndash split)

Son equipos unitarios de descarga directa se diferencian de los compactos en

que la unidad formada por el compresor y el condensador va al exterior mientras

que la unidad evaporadora se instala en el interior Ambas unidades se conectan

mediante las liacuteneas de refrigerante Con una sola unidad exterior se puede

instalar una unidad interior (sistema split) o varias unidades interiores (sistema

multi ndash split) Las unidades interiores pueden ser de tipo mural de techo y

consolas y todas ellas disponen de control independiente

23

Ilustracioacuten 23 Equipos partidos o Split

Equipo compacto individual

Es un equipo de descarga indirecta mediante red de conductos y emisioacuten de aire

a traveacutes de rejillas en pared o difusores en techo El mecanismo necesita una

toma de aire exterior se puede colocar en un falso techo o en un armario

existiendo modelos horizontales y verticales

Ilustracioacuten 24 Compacto individual

El Chiller o sistema de agua helada

Consiste en una unidad central o maacutes que genera agua a temperaturas de

aproximadamente 7ordmC la cual es distribuida por medio de tuberiacuteas a los

ambientes necesarios Estas unidades estaacuten compuestas por cuatro elementos

principales que son el evaporador el condensador el elemento expansivo o

vaacutelvula de expansioacuten y el compresor

24

La unidad absorbe el calor generado en los ambientes del edificio por medio del

evaporador que es un intercambiador de calor donde circula agua friacutea por un lado

y refrigerante por el otro

El agua sale del evaporador a 7 ordmC aproximadamente y regresa a 12 ordmC Este

uacuteltimo diferencial de temperatura se debe a la absorcioacuten de la carga teacutermica de

los ambientes

El gas refrigerante sale del evaporador hacia el compresor que aumenta su

presioacuten para llevarlo al condensador donde el refrigerante se condesa en un

intercambiador de calor que puede utilizar agua o aire como medio de

condensacioacuten

Ilustracioacuten 25 Chiller o sistema de agua helada

25

511 Tablero de Distribucioacuten

Un solo panel o grupo de paneles disentildeados para ensamblarse en forma de uno

solo que incluye elementos de conexioacuten dispositivos automaacuteticos de proteccioacuten

contra corriente y puede estar equipado con interruptores para accionamiento de

circuitos de alumbrado calefaccioacuten o fuerza estaacute disentildeado para ser instalado en

un armario o caja colocado sobre una pared o tabique y accesible solo por su

frente (Energia 1998)

Ilustracioacuten 26 Tablero de distribucioacuten tomado Cliacutenica Bolivariana

En la ilustracioacuten 23 se describe por medio de un flujograma como se define

claramente si dentro del hospital se requiere de un tablero de aislamiento

Ilustracioacuten 27 Definicioacuten tablero hospitalario tomado de Schneider-Normativa adoptada de Mexico

26

512 Tomas

Los interruptores con deteccioacuten de falla a tierra (GFCI por sus siglas en

ingleacutes de Ground Fault Circuit Interrupters) son dispositivos disentildeados para

evitar choques eleacutectricos accidentales o electrocucioacuten evitando el paso de la

corriente a tierra Tambieacuten protegen contra incendios ocasionados por fallas

eleacutectricas sobrecalentamiento de herramientas o electrodomeacutesticos y

dantildeos al aislamiento de los cables Los coacutedigos de la construccioacuten exigen el

uso de los GFCI en lugares ldquohuacutemedosrdquo tales como cocinas y bantildeos y

CalOSHA los exige en los sitios de construccioacuten

Ilustracioacuten 28 Toma GFCI tomado de (Losada-Lenis 2007)

Los tomacorrientes clasificados como grado hospitalario se deben sentildealizar

con un punto verde localizado en el frente y cumplir con unas pruebas

adicionales a las de un tomacorriente normal Sus contactos son disentildeados

con una fuerza o presioacuten superior de agarre que permiten sujetar el enchufe

para que no se suelte faacutecilmente y tambieacuten puedan resistir impactos fuertes

Ilustracioacuten 29 Tomacorriente-Grado hospitalario

27

513 Luminarias

Dentro de la instalacioacuten hospitalaria se deberaacute contar con una buena

iluminacioacuten donde prevalezca la seguridad del paciente y usuario seguacuten el

artiacuteculo 17 del RETIE y el RETILAP existen requisitos miacutenimos que se

deben cumplir en una instalacioacuten hospitalaria

Debe existir suministro ininterrumpido de iluminacioacuten de sitios donde

la falta de eacutesta pueda ocasionar riesgos para la vida de la persona

por ejemplo en aacutereas criacuteticas y rutas de evacuacioacuten

Suministrar cantidad de luz suficiente

Eliminar todas las causas de deslumbramiento

Prever el tipo y la cantidad de luminarias apropiadas para cada caso

en particular teniendo en cuenta su eficiencia

Utilizar las fuentes luminosas que aseguren una satisfactoria

distribucioacuten de los colores

Ilustracioacuten 30 Niveles tiacutepicos de iluminancia Ministerio de minas y energiacutea de la Republica colombiana RETIE

La iluminacioacuten es uno de los factores maacutes importantes en todo aacutembito el cual

representa un alto uso y consumo en cualquier institucioacuten En la Cliacutenica

28

Bolivariana ya tienen un estudio detallado que serviraacute como guiacutea para personas

dedicadas a la ingenieriacutea de iluminacioacuten en el que se encuentran las falencias que

presenta el sistema de luminosidad y algunas propuestas para mitigarlas asiacute

como un plan de mantenimiento preventivo y correctivo de luminarias que puede

ser un modelo comparativo para un posterior desarrollo del DEE y el DSE en

cualquier instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria todo esto de acuerdo con lo exigido por

el Reglamento Teacutecnico de Iluminacioacuten y Alumbrado Puacuteblico RETILAP

29

6 ASPECTOS PRELIMINARES PARA TENER EN CUENTA EN LA

REALIZACIOacuteN DE UN DIAGNOacuteSTICO HOSPITALARIO

A continuacioacuten se describen iacutetems a tener en cuenta antes de realizar una visita

se pueden verificar en una lista de chequeo ya sea por seguridad o requisito de la

instalacioacuten

61 RIESGOS

Para cada visita se identifican los riesgos en las aacutereas a diagnosticar buscando

asiacute reducir (cero) porcentaje en accidentabilidad Consecuentemente deberaacuten

adoptar las medidas necesarias para que de la utilizacioacuten o presencia de la

energiacutea eleacutectrica en los lugares de trabajo en un sistema hospitalario no deriven

riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores o si ello no fuera posible

para que tales riesgos se reduzcan en lo maacutes miacutenimo

Riesgo Eleacutectrico Se denomina riesgo eleacutectrico al originado por la energiacutea

eleacutectrica (electrico 2012) Dentro de este tipo de riesgo se pueden considerar los

siguientes casos

Choque eleacutectrico por contacto con elementos en tensioacuten (contacto eleacutectrico

directo) o con masas puestas accidentalmente en tensioacuten (contacto

eleacutectrico indirecto)

Quemaduras por choque eleacutectrico o por arco eleacutectrico

Caiacutedas o golpes como consecuencia de choque o arco eleacutectrico

Incendios o explosiones originados por la electricidad

Para mitigar este peligro optamos como medida de control

Botas dieleacutectricas

Distancias de seguridad

Cinta dieleacutectrica

Herramientas aisladas

No llevar objetos metaacutelicos en los bolsillos o en el cuerpo

Usar guantes dieleacutectricos

Elementos de condena donde aplique

30

Tabla 5 Elementos de Proteccioacuten Personal (EPP)

Elementos de

Proteccioacuten personal Normativa

Calzado NTC2830

Casco Dieleacutectrico NTC 1523 ANSI Z89

Guantes Dieleacutectricos NTC 2219

Gafas NTC3610 ANSI Z87

Ropa de proteccioacuten ASTM 1506

Riesgo biomecaacutenico Se refiere a la postura que mantenemos mientras

trabajamos

Riesgo quiacutemico Son aquellos en cuyo origen estaacute la presencia y manipulacioacuten de

agentes quiacutemicos los cuales pueden producir alergias asfixias etc Como medida

de seguridad informarse de los residuos peligrosos y sus respectivas medidas

Riesgos Fiacutesicos Su origen estaacute en los distintos elementos del entorno de los

lugares de trabajo La humedad el calor el friacuteo el ruido la iluminacioacuten las

presiones las vibraciones etc pueden producir dantildeos a los trabajadores

Una forma de mitigar dicho riesgo es utilizar los elementos de proteccioacuten

personal disponer de los planos de la ubicacioacuten teacutecnica para ubicar las fallas

raacutepidamente y conocer con anterioridad a que esfuerzos mecaacutenicos o

ergonoacutemicos se someteraacute y asiacute buscar personal de apoyo para evitar lesiones

62 SEGURIDAD

Las instalaciones hospitalarias incluyen una gran variedad de operaciones

de energiacutea que tienen peligros inherentes que requieren un manejo cuidadoso El

paso de la corriente eleacutectrica por el cuerpo humano puede traer graves

consecuencias a la salud pues puede producir quemaduras graves y auacuten la

muerte por asfixia o paro cardiaco Acorde al RETIE Capitulo 3 artiacuteculo 195 se

hace eacutenfasis en las Reglas de Oro las cuales se especifican de la siguiente

manera

I Verificar visualmente que se encuentren abiertas todas las fuentes

de alimentacioacuten

31

II Verificar visualmente que esteacuten bloqueados y condenados eleacutectrica y

mecaacutenicamente los mecanismos de operacioacuten de los equipos que

conformen el corte visible

III Confirmar con el detector de tensioacuten y con el jefe de trabajos la

ausencia de tensioacuten en los elementos a intervenir

IV Verificar que se encuentre cerrada la cuchilla de puesta a tierra

colocadas las puestas a tierra portaacutetiles

V Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de

trabajos

Adicionalmente existen aacutereas dentro de la instalacioacuten hospitalaria que exigen

vestimenta rigurosa acorde a la ubicacioacuten teacutecnica que se desea observar y

analizar para nuestro caso (emergencias y urgencias) hacen uso especiacutefico de la

prenda ldquouniforme de mayordquo

Es un atuendo de uso exclusivo para el aacuterea de los quiroacutefanos que consta de

camisa pantaloacuten gorro mascarilla y zapatos o en su defecto polainas El atuendo

quiruacutergico debe estar confeccionado con un material libre de pelusas resistente a

la electricidad estaacutetica y a las llamas El personal de la sala de cirugiacutea debe portar

el atuendo al comienzo de cada jornada cuando ingrese al aacuterea y debe

cambiaacuterselo si se ensucia visiblemente (Alvarez-Lopez 2011)

Ilustracioacuten 31 5 Reglas de Oro

32

63 RECURSO HUMANO

Es preciso desarrollar con enfoques teacutecnicos recomendaciones a partir de la guiacutea

de DSE y DEE Se emplearaacuten todos los conocimientos y saberes de la Ingenieriacutea

Eleacutectrica en sus diferentes aacutereas y asiacute desenvolverse en el medio yo sector

eleacutectrico centraacutendose en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias de las aacutereas

criacuteticas para generar recomendaciones no pretendiendo solucionar el problema

pero si permitiendo orientar al ingeniero o encargado de aacuterea por medio de este

diagnoacutestico para despueacutes implementar un plan de mantenimiento yo

mejoramiento

En las instalaciones existentes a la entrada en vigencia del RETIE Art 4466 el

propietario o tenedor de la instalacioacuten seraacute el responsable de verificar que eacutesta no

presente alto riesgo o peligro inminente para lo cual deberaacute apoyarse en personal

calificado y dentro de los requisitos para realizar este diagnoacutestico es necesario

identificar el recurso humano a ingresar y evaluar todos los iacutetems propuestos en

esta guiacutea

Es importante resaltar que estos diagnoacutesticos en aacutereas especiales se deben

realizar por personas experimentadas que puedan entender conceptos equipos y

esteacuten totalmente relacionados con las instalaciones hospitalarias

Se podriacutea exigir para la realizacioacuten de estos diagnoacutesticos experiencia certificada

por lo menos para el aacuterea de ingenieriacutea 3 antildeos de competencia laboral en este

campo asiacute mismo para el aacuterea de teacutecnico yo encargado de mantenimiento 5

antildeos de competencia laboral en este campo

Ilustracioacuten 32 Atuendo para aacutereas criacuteticas en I Hospitalaria

33

631 Teacutecnico

Deberaacute tener matricula acorde al aacuterea en la que se desempentildea seguacuten el

Comiteacute Nacional de Teacutecnicos Electricistas (CONTE) verificar la clase de

matriacutecula que para una instalacioacuten hospitalaria seria clase 6 teacutecnico en

instalaciones eleacutectricas especiales (electricas 2013)

632 Profesional- ingenieriacutea

Persona profesional seguacuten el Consejo Nacional Profesional de Ingenieros

(COPNIA) deberaacute contar con tarjeta profesional se encargara del

cumplimiento del RETIE promoviendo los mantenimientos preventivos y

correctivos adicional a lo anterior verificar que el teacutecnico esteacute pendiente del

sistema eleacutectrico Buscaraacute formas de implementar campantildeas de eficiencia

energeacutetica y del buen uso a las instalaciones eleacutectricas dentro del hospital

Ilustracioacuten 33 Regulacioacuten legal para profesionales en el aacuterea eleacutectrica tomado de Legislacioacuten de profesiones

(electricas 2013)

34

64 EQUIPOS

En este aacutembito se debe contar con una buena ubicacioacuten extraiacuteda de los planos

para conocer la conexioacuten de los equipos aparatos electromeacutedicos acometidas y

salidas por consiguiente es necesario adaptarse completamente a los detalles

arquitectoacutenicos eleacutectricos estructurales mecaacutenicos y con las fichas teacutecnicas que

se den para cada espacio

Para la manipulacioacuten e instalacioacuten de los equipos se deberaacuten verificar todas las

dimensiones y condiciones existentes en el sitio teniendo en cuenta los tamantildeos y

aacutereas libres para asegurarse de que los aparatos y materiales que se propone

suministrar puedan ser instalados y operados satisfactoriamente en el espacio

escogido El equipo deberaacute ser instalado de tal manera que se preserven las

alturas se prevengan riesgos y haya libre circulacioacuten

Tambieacuten se debe tomar la precaucioacuten de observar la certificacioacuten de los productos

o equipos ya sean los equipos propios para realizar medidas como los existentes

dentro de la instalacioacuten esto con el fin de minimizar errores y obtener registros

oacuteptimos para su posterior anaacutelisis

Dentro de los formatos previos a una visita se especifican algunos de los equipos

para chequear su uso o no dentro de la realizacioacuten del diagnoacutestico procurando

asiacute recordar al encargado de traerlo o llevarlo a las diferentes inspecciones

Para la debida aplicacioacuten e instalacioacuten de algunos de los equipos se daraacute una

breve explicacioacuten e ilustracioacuten de su uso o instalacioacuten

641 Multiacutemetro

Es un instrumento eleacutectrico portaacutetil para medir directamente

magnitudes eleacutectricas activas como corrientes y potenciales

(tensiones) o pasivas como resistencias capacidades y otras Las

medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en

varios maacutergenes de medida cada una Los hay analoacutegicos y

seguidamente se han introducido los digitales

35

642 Flexoacutemetro

El flexoacutemetro es un instrumento de medicioacuten conocido tambieacuten como

cinta meacutetrica con la particularidad de que estaacute construido por una

delgada cinta metaacutelica flexible dividida en unidades de medicioacuten y

que se enrolla dentro de una carcasa metaacutelica o de plaacutestico En el

exterior de esta carcasa se dispone de un sistema de freno para

impedir el enrollado automaacutetico de la cinta y mantener fija alguna

medida precisa de esta forma

Ilustracioacuten 37Flexoacutemetro

Ilustracioacuten 36 Multiacutemetro Digital Ilustracioacuten 34Toma puesta a tierra Ilustracioacuten 35 Conexioacuten multiacutemetro

36

643 Luxoacutemetro

Un luxoacutemetro (tambieacuten llamado luxoacutemetro o light meter) es un

instrumento de medicioacuten que permite calcular simple y raacutepidamente

la iluminancia real y no subjetiva de un ambiente La unidad de

medida es lux Contiene una ceacutelula fotoeleacutectrica que capta la luz y la

convierte en impulsos eleacutectricos los cuales son interpretados y

representados en un display o aguja con la correspondiente escala

de luxes

Ilustracioacuten 38 Luxoacutemetro

644 Pinzas amperimeacutetricas

Son un instrumento de medida que permite cuantificar la intensidad

de corriente que circula a traveacutes de conductores activos sin la

necesidad de interrumpir el normal funcionamiento del circuito

Mediante la utilizacioacuten de las pinzas amperimeacutetricas se consigue

medir de manera maacutes sencilla y raacutepida la intensidad de corriente

circulante (A) Es posible de conseguir pinzas que incorporan

tambieacuten la posibilidad de medir otra serie de paraacutemetros con la

tensioacuten (V) la capacidad o la resistencia

Debe prestarse atencioacuten al rango de medida de la pinza que se esteacute

utilizando

37

Ilustracioacuten 39 Pinza amperimeacutetricas y su conexioacuten

645 Analizador de Red

Es un equipo que ademaacutes de medir las tensiones corrientes y cos

(φ) en valores verdaderos (rms) es capaz de analizar la calidad de

las sentildeales eleacutectricas

Estos equipos son utilizados para medir y usualmente registrar los

paraacutemetros eleacutectricos maacutes significativos de una instalacioacuten El equipo

estaacute compuesto por

El equipo registradoranalizador

Tres pinzas amperimeacutetricas o sonda de corriente de CA 6000

Cuatro pinzas cocodrilo voltimeacutetricas

Uno o varios sistemas de extraccioacuten de los datos registrados

Forma de uso

A continuacioacuten se resume la forma habitual de mediciones

programadas con estos equipos no obstante es imprescindible

consultar el manual del fabricante

a) Antes de encender el equipo adoptar las medidas de

autoproteccioacuten que se consideren necesarias (abrir

interruptores emplear guantes dieleacutectricos y tapete aislante

etc)

38

b) Conectar a las correspondientes entradas del analizador las

tres pinzas amperimeacutetricas o sondas de corriente tener

cuidado con la orientacioacuten de esta y las cuatro pinzas de

cocodrilo para la tensioacuten

c) Instalar las sondas de corriente a cada fase en la entrada del

equipo o aacuterea a medir

d) Instalar las pinzas de cocodrilo en el correspondiente

conductor desnudo (alliacute donde existe tensioacuten)

e) Conectar el analizador encenderlo programar relaciones de

transformacioacuten comienzo final e intervalo entre medicioacuten

Ilustracioacuten 40 Analizador de Redes

646 Megoacutehmetro

El teacutermino megoacutehmetro hace referencia a un instrumento para la

medida del aislamiento eleacutectrico en alta tensioacuten Se conoce tambieacuten

como Megger aunque este teacutermino corresponde a la marca

comercial del primer instrumento portaacutetil medidor de aislamiento

introducido en la industria eleacutectrica de 1889 El nombre de este

instrumento megoacutehmetro deriva de que la medida del aislamiento

de cables transformadores aisladores etceacutetera se expresa en

megohmios (MΩ) Es por tanto incorrecto el utilizar el teacutermino

Megger

Ilustracioacuten 41 Megger

39

65 INFORMACION TEacuteCNICA

Este iacutetem es suministrado por cada hospital o cliacutenica donde se desea realizar los

diagnoacutesticos buscando como fin uacutenico el conocimiento por parte del ingeniero

tecnoacutelogo o teacutecnico en la instalacioacuten eleacutectrica Se deberaacute contar con lo siguiente

Planos arquitectoacutenicos y eleacutectricos

Unifilares

Mantenimientos realizados

Empresas contratistas encargadas de mantenimientos asesoriacuteas

capacitaciones yo proveedores de equipos y elementos

Historial de medidas de los diferentes equipos

Registro de fallas

Manual de fallas

Campantildeas de eficiencia energeacutetica

Manuales teacutecnicos

Certificacioacuten y conformidad de productos

Inspeccioacuten teacutecnica la cual se debe verificar mediante visitas perioacutedicas de 5

antildeos para instalaciones clasificadas como especiales (Ministerio de Minas

y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia 2004)

Son requisitos que optimizan el diagnoacutestico permitiendo facilidad de anaacutelisis

minimizar tiempos son de utilidad para recomendaciones y en caso de no

existencia buscar soluciones para continuar con los procesos y metodologiacutea de los

diferentes diagnoacutesticos

40

66 FORMATO DE VERIFICACION ANTES DE INICIAR LA PRIMERA

VISITA

A continuacioacuten se presenta un formato que sirve como checklist de las medidas

de seguridad los elementos de proteccioacuten personal equipos y riesgos

anteriormente descritos que se presentan en una instalacioacuten eleacutectrica

Ilustracioacuten 42 Formato Medidas Pre-Visita Diagnostico

Guantes de Nitrilo Multimetro

Mascarilla Destornillador

Gafas de proteccion Camara

Casco de seguridad Megger

Planos de conexion Elementos de Condenas

Manuales Cinta de demarcacion

Radios

Llaves

Fig 4 Guantes Fig 6 Radios

1 Verificar que las fuentes de alimentacin se encuentren abiertas

2 Verificar visualmente que los mecanismos de operacion se encuentren bloqueados y condenados

3 Confirmar ausencia de tension(En caso de ser necesario)

4 Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de trabajos

Recursos Para realizar una buena inspeccion es nescesario contar con los recursos adecuados identif icando antes los riesgos los equipos y el lugar al que se desea

diagnosticar

3 Equipos y Herramientas

4 Informacion Tecnica 5 Elementos de Seguridad 6Repuestos

Riesgos Es vi ta l conocer y seguir las medidas de seguridad para evi tar a lgun accidente

1 Personal

Tecnico

Tecnologo

Ingeniero

2 Elementos de proteccion personal

Fig 1 MultimetroFig2 Elementos condena Fig 3 Herramientas Fig 5 Camara

Tipo Factor Medida de control

A Riesgo Electrico

Electrocucion Contacto

directo Contacto

indirecto

Botas dielectricas

Utilizar Cinta de Demarcacion

Distancias de seguridad

Elementos de condena donde aplique

Usar guantes Dielectricos

Medias de Seguridad Aplicar las 5 reglas de ORO

No llevar objetos metalicos en los bolsillos o en el cuerpo

Utilizar las herramientas aisladas de acuerdo al nivel de tension

Caida de objetos

Medidas incorrectas

B Manipulacion equipos y

herramientas

Utilizar portaherramientas para las diferentes alturas

Verificar la escala yo unidad de la medicion

Disponer de las fichas de datos manuales y planos

Informarse de los riesgos residuos peligrosos y sus respectivas

medidas a adoptar

Contaminacion

Derrames escapes

fugas de gases yo

quimicos

C Ambiental

41

7 Herramienta para implementar el desarrollo de los diagnoacutesticos

Para optimizar el tiempo recursos y procesos en un diagnoacutestico se desarrollan

unos formatos por medio de una herramienta virtual que se podraacute encontrar en

celulares y tabletas independiente el sistema operativo Androide o Apple es por

esta razoacuten que se introduce al usuario o persona a diagnosticar al conocimiento y

desarrollo del aplicativo

71 I-Auditor

Es la aplicacioacuten que estaacute revolucionando la auditoriacutea desde la App store

totalmente personalizable para cada industria el proceso de auditoriacutea estaacute a su

alcance I-Auditor tambieacuten puede utilizar con GPS para localizar lugares de

trabajo raacutepida puesta en marcha las firmas requeridas se toman en el momento

y toda la auditoriacutea puede ser exportada como un archivo PDF y enviado por correo

electroacutenico en un informe o formato interesante Tome fotografiacuteas al realizar sus

auditoriacuteas y I-Auditor les facilitara un formato final (iPhoneiPadAndroid 2013)

Para conocer maacutes acerca de este aplicativo y sus respectivos formatos se ha

desarrollado un pequentildeo manual describiendo su descarga buacutesqueda y uso

basado en los diagnoacutesticos desarrollados para instalaciones eleacutectricas

hospitalarias

Ilustracioacuten 43 Aplicativo iAuditor

42

8 CONCLUSIONES

Aunque este proyecto se realizoacute para un reglamento y una normativa en

particular se debe respetar y entender el procedimiento de la metodologiacutea que se

desarrolloacute para el diagnoacutestico en cualquier instalacioacuten hospitalaria es necesario

actualizar o plantear bien lo que se desea evaluar yo diagnosticar bajo los mismo

paraacutemetros o procesos ya analizados y ejecutados dentro de esta metodologiacutea

garantizando de esta manera la confiablidad de la instalacioacuten hospitalaria

Los reglamentos y las normas teacutecnicas estaacuten haciendo un gran esfuerzo para

lograr minimizar los riesgos optimizar y volver maacutes eficaz el sistema eleacutectrico que

se presenta en instalaciones especiales como lo son las hospitalarias Sin

embargo esto debe ir en conjunto con las mismas instalaciones o instituciones las

cuales deben velar por el cumplimiento constante y correcto de estas normativas

promoviendo el mantenimiento estudio anaacutelisis auditorias y diagnoacutesticos

La implementacioacuten de las tecnologiacuteas informacioacuten y comunicacioacuten TICrsquos

proporciona recursos para el conocimiento aprendizaje economiacutea y optimizacioacuten

del tiempo la invencioacuten de aplicativos y plantillas como el iAuditor facilitaron el

desarrollo de la metodologiacutea propuesta para los diagnoacutesticos en las instalaciones

eleacutectricas hospitalarias convirtieacutendose en herramienta virtual de trabajo en situ

permitiendo realizar el DEE DCR y DSE con mayor facilidad recordando los

pasos a seguir las herramientas a llevar los riesgos o seguridad por cumplir y el

diagnostico como tal

Ademaacutes de la metodologiacutea mostrada para el desarrollo de un diagnostico en

instalaciones eleacutectricas hospitalarias se dio a conocer la importancia que tiene

familiarizar a la(s) persona(s) a diagnosticar como se deberaacute preparar ante una

visita es decir el uso adecuado de elementos de proteccioacuten personal verificar los

riesgos a los que se estaacute expuesto y el correcto uso de los equipos y o elementos

dentro de una instalacioacuten especial como esta pues se evidencio dentro de las

visitas que la mayoriacutea de las veces no habiacutea preparacioacuten inicial y con el riesgo de

alguacuten accidente

Acorde a los resultados de los diagnoacutesticos se debe proseguir con un anaacutelisis

para el mejoramiento de confiabilidad y funcionalidad del sistema es decir los

diagnoacutesticos se hacen para obtener el estado real del sistema eleacutectrico o del

cumplimiento de reglamento o que tan eficiente es el sistema eleacutectrico con estos

resultados debemos actuar inmediatamente para mejorar el estado de este

43

Acorde al estado los anaacutelisis y estudias realizados en los diagnoacutesticos se podraacute

valorar econoacutemicamente en calidad y cantidad las mejoras mantenimientos

procedimientos y recomendaciones halladas y proseguir a implementar los

resultados obtenidos

Al plantear la realizacioacuten de los diagnoacutesticos a instalaciones hospitalarias de nivel

2 y 3 por su infraestructura y en especial por tener aacutereas criacuteticas dentro de la

instalacioacuten se observoacute coacutemo obligatorio dentro de los requisitos del RETIE art

2832 seccioacuten a se deberaacute prestar maacutes atencioacuten a este tipo de instituciones por

su funcionalidad y su sistema eleacutectrico que deben ser continuo e ininterrumpido

El ahorro energeacutetico que se puede conseguir con la metodologiacutea planteada

ayudaraacute al gestor a incrementar la rentabilidad de la cliacutenica y a su vez conseguir

una mejora en los efectos medioambientales producidos por la actividad

El resultado de un estudio de los consumos y demandas energeacuteticas indicaraacute las

variables sobre las que hay que actuar prioritariamente a fin de conseguir la

mayor efectividad con el menor esfuerzo econoacutemico y ayudaraacute en la deteccioacuten de

oportunidades de ahorro

Se verifico que existen cliacutenicas y hospitales donde su construccioacuten es antigua y no

tienen el deber de cumplir con algunos reglamentos o normativas Sin embargo La

existentes antes de RETIE deben hacer diagnoacutesticos y controlar todo lo que tenga

alto riesgo o peligro inminente para lo que esta herramienta podraacute servir mucho en

instalaciones hospitalarias

Se hace eacutenfasis en la importancia de la inspeccioacuten de los equipos que conforman el sistema eleacutectrico en Hospitales siguiendo los preceptos definidos por la Regulacioacuten y Norma colombiana El adecuado funcionamiento y operacioacuten de los equipos optimiza el uso de los recursos energeacuteticos

La metodologiacutea presentada ayuda a crear la cultura de la revisioacuten de las instalaciones al contar con herramientas de TIC que motivan y facilitan a los funcionarios responsables de realizar estos diagnoacutesticos

Se aplicoacute la metodologiacutea en la cliacutenica de UPB lo que nos permitioacute identificar las principales fortalezas del aplicativo y profundizar en nuestros conocimientos en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias al igual que en metodologiacuteas para la evaluacioacuten econoacutemica de URE

44

9 BIBLIOGRAFIacuteAS

Instalacion hospitalaria-Metodologia (2013) Obtenido de httpswwwgooglecomcourlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=1ampved=0CC4QFjAAampurl=http3A2F2Fwwwsi3eagovco2Fsi3ea2Fdocumentos2Fdocumentacion2FHospitales2FINFORME2520FINAL2520PARA2520PUBLICARdocampei=YYIlUpSqKbKssQTssYDQCwampusg=AFQjCNEKYdtBdU

Acosta J A (2007) ESTUDIO DE DISENtildeO DE LAS INSTALACIONES ELEacuteCTRICAS DEL HOSPITAL SAN RAFAEL DE LETICIA MEDIANTE APLICACION RETIE Bogota Universidad de la Salle

ALCELLS J A (2012) Eficiencia en el uso de la energiacutea eleacutectrica Espantildea Dpto Universidad politeacutecnica de Catalunya Comunicacioacuten e imagen CIRCUTOR SA

Alvarez-Lopez F (2011) Cirugia pediatrica-vestuario Recuperado el 17 de septiembre de 2013 de httpwwwsccporgcoplantilasLibro20SCCPLexiasantibioticos_infeccionambiente20quirurgicovestuariohtm

Aniacutebal Brito Vidal A F (2012) INSPECCIOacuteN DEL SISTEMA DE ILUMINACIOacuteN DE LA CLIacuteNICA UNIVERSITARIA BOLIVARIANA CON BASE EN EL RETIE Y EL RETILAP Medellin Tesis UPB

Electrico R (2012) Norma Oshas 18001 Recuperado el 03 de Junio de 2013 de httpnorma-ohsas18001blogspotcom201204riesgo-electricohtml

Energia M d (1998) Norma Tecnica Colombiana NTC2050 Corporacion centro de investigacion y desarrollo tecnologico del sectro electrico colombiano

Gonzalez O (sf) Matemaacutetica financiera teoriacutea y aplicaciones Hernandez G (sf) Fundamentos de aire acondicionado y refrigeracioacuten Editorial

Limusa Hospital (2008-2013) Definicion De Obtenido de

httpdefiniciondehospitalixzz2DMIUnhvA iPhoneiPadAndroid (2013) iAuditor Obtenido de

httpwwwsafetyculturecomauiAuditor Jimeacutenez J G (2011) Guiacutea para el disentildeo de instalaciones eleacutectricas

hospitalarias Medellin tesis Ingenieriacutea Eleacutectrica UPB Joint Commission International (1994) Sociedad Internacional para la Calidad en

Atencioacuten de la Salud Obtenido de (JCI) httpesjointcommissioninternationalorgenesabout-jci

Losada-Lenis C (2007) Manual de procedimiento aplicado a la infraestructura electrica para unidades medicas Santiago de Cali Universidad Autonoma de Occidente

Ministerio de Minas y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia (2004) Reglamento tecnico de instalaciones electricas RETIE Bogota Colombia

PIEDRAHITA FLOacuteREZ C A (sf) Guiacutea para desarrollar proyectos de ahorro de energiacutea en centros hospitalarios UPME Recuperado el Junio de 2013

45

salud S s (06 de Abril de 2011) Secretaria seccional de salud y proteccion social Recuperado el 12 de agosto de 2013 de Gobernacion de ntioquia wwwdssagovco 22-instituciones-pertenecientes-a-la-red-de-tecnovi

Saucedo D O (2007) guiacutea didaacutectica para el desarrollo de auditoriacuteas energeacuteticas Secretariacutea de salud (2013) Secretaria de Salud Obtenido de Salud Capital

httpwwwsaludcapitalgovcopaginasdirectoriohospitalesaspx social M d (2006) NSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE

SALUD Obtenido de httpwwwachcorgcodocumentoslibertadEscogenciaRankingIPSMinproteccionpdf

Varon R e (2013) USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIacuteA (MARCO NORMATIVO COLOMBIANO)

villalobos D J (01 de Enero de 2011) El Hospital Recuperado el Agosto de 2013 de Estandares para la certificacion de hospitales httpwwwelhospitalcomehformas91827Estandarespdf

WikipediaCirugia (2013) Cirugia Obtenido de httpeswikipediaorgwikiCirugC3ADa

wikipediaEmergencias (2013) Departamento de emergencias Obtenido de httpeswikipediaorgwikiDepartamento_de_Emergencia

46

ANEXOS

47

Anexo A

Carta solicitud ingreso Hospital

Medelliacuten XX de XXXXXX de 2013

La ciudad

Cordial saludo

Los estudiantes Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya y Manuela Goacutemez Echeverri estudiantes de

Ingenieriacutea Eleacutectrica de novena semestre de la Universidad Pontificia Bolivariana solicitamos se

nos permita realizar la propuesta de trabajo de grado en el hospital que usted bien representa

este se veraacute reflejado como proyecto de Ingenieriacutea e impacto social ante la cliacutenica y la UPB con el

fin de estudiar los siguientes iacutetems relacionados a nuestra profesioacuten

Evaluacioacuten Teacutecnico-Econoacutemica de algunos de los paraacutemetros Eleacutectricos

Riesgos y cumplimientos de las normas (RETIE NTC 2050 RETILAP)

Inspeccioacuten detallada de toda la instalacioacuten eleacutectrica

Calidad y optimizacioacuten de energiacutea

Factor de potencia

Con los cuales se permitiraacute hacer un estudio y anaacutelisis adecuado de la red eleacutectrica del hospital

donde nos brindaraacute un resultado acadeacutemico para nosotros y un resultado de gran utilidad a futuro

para ustedes

En caso de nuestra solicitud ser positiva gestionar su aceptacioacuten de los permisos requeridos para

hacer el estudio y todo lo que a este se refiera y en las diferentes instalaciones del hospital asiacute

mismo nos comprometeremos a cumplir las normativas de seguridad y privacidad que ustedes

bien exijan

Agradecemos su colaboracioacuten y esperamos una pronta respuesta

_____________________________ ______________________________

Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya Manuela Goacutemez Echeverri

48

Anexo B

Encuesta

Cedula Ocupacion

Telefono E-Mail

Encuesta al personal encargado del sistemaElectrica

dentro de una Instalacion Hospitalaria

1 Cuenta con la informacion tecnica adecuada(Manuales diagramas planos guias de

mantenimiento)

2 Que incluiria en un Diagnostico del sistema electrico y en un Diagnostico de Eficiencia

energetica

N ot a La persona a la que se le dirige esta encuesta esta conforme para que esta informacion sea un apoyo formativo y academico para el t rabajo de grado

ldquoGuiacutea de Diagnoacutest icos en instalaciones Eleacutectricas hospitalarias en aacutereas criacute t icas conforme a la regulacioacuten colombianardquo

3 Cuenta con los Documentos de Medicion adecuados para cada equipo y o elemento

dentro de la instalacion electrica hospitalaria

4 Existe dentro del mantenimiento preventivo yo correctivos en la instalacion electrica

hospitalaria Historial Tecnico

Nombre y Apellidos

49

10 Cuales fueron las estadisticas de consumo energetico mas recientes

9Cuando fue la ultima auditoriainspeccion del Sistema electrico en la instalacion

hospitalaria

Encuesta realizada por estudiantes de Ing

Electrica en la Universidad Pontificia

Bolivariana

Manuela gomez Echeverri

Jose Alejandro Leon Montoya

5 Cada cuanto se hace un Mantenimiento preventivo y un mantenimiento correctivo en

el Sistema electrico de la Instalacion Hospitalaria

6 Que tipo de fallas localiza en el sistema electrico y que soluciones a planteado para

dichas fallas

7 Se a usado unidad de respaldo en alguna instancia Porque

8 El Equipo o personal encargado del sistema electrico se encuentra capacitado en el

mantenimiento preventivo yo correctivo en la Instalacion hospitalaria Cada cuanto se

capacitan

50

Anexo C

Documentos dados por la cliacutenica

Mantenimientos perioacutedicos realizados a las plantas de suministro eleacutectrico

en la cliacutenica Bolivariana

51

Anexo E

Aplicativo y manual iAuditor

Acorde al sistema operativo Android o Apple que usted tenga deberaacute buscar en

sus respectivas tiendas de descargas la aplicacioacuten iAuditor para ambos casos es

gratuita

Ilustracioacuten 44iAuditor para sistema operativo Android

Ilustracioacuten 45iAuditor para sistema operativo Apple

52

Descargada la aplicacioacuten se deberaacute configurar el usuario donde se podraacute ingresar

logo empresa y e-mail

Ilustracioacuten 46 Perfil iAuditor

Al lado izquierdo se encuentran varias opciones Ingresar en public Library para

realizar la buacutesqueda del diagnoacutestico deseado

Ilustracioacuten 47 Public Library

53

La libreriacutea contiene auditorias diagnoacutesticos y formatos de diferentes opciones y

distintos informes En la opcioacuten buscar se ingresa el nombre del formato creado

para los diagnoacutesticos en las instalaciones hospitalarias DCR-DSE-DEE

Ilustracioacuten 48 Informacioacuten del formato a descargar

Al descargar los formatos de diagnoacutesticos hospitalarios debemos buscarlo en el

menuTemplates alliacute es donde se ingresara siempre que se desee hacer una visita

al hospital

54

Ilustracioacuten 49 Templates formatos o descargas

Ahora se daraacute comienzo a realizar el diagnoacutestico mencionado anteriormente

en la guiacutea

Ilustracioacuten 50 Formato DSE

Se debe ingresar todos los datos para que la informacioacuten al finalizar sea

completa y sirva para posteriores personas anaacutelisis yo estudios

55

Ilustracioacuten 51 Ingreso de informacioacuten empresa o auditor

Formato Pre-Visita Acaacute se daraacute un chequeo a los elementos de proteccioacuten las

herramientas y equipos y los riesgos que puede haber dentro del hospital o cliacutenica

Ilustracioacuten 52 Formato Equipos para una visita Ilustracioacuten 54 Lista chequeo de Riesgos

Ilustracioacuten 53 Lista chequeo elementos de proteccioacuten

personal EPP

56

Para continuar entre las secciones y los formatos se deberaacute llegar hasta el

final de la paacutegina y dar click en Next

Ilustracioacuten 55 Actividades a realizar

Formato del sistema eleacutectrico de la instalacioacuten hospitalaria de acuerdo al

RETIE NTC 2050

Ilustracioacuten 56 Formato normativas RETIE

57

Los formatos tienen tres opciones para ingresar YES (Si cumple) NO (No

conforme) NA (no aplica)

Ilustracioacuten 57 Formato normativas NTC2050

En la ilustracioacuten 15 se podraacute ver un ejemplo de la informacioacuten solicitada e

ingresada por la persona quien hace el diagnoacutestico

58

Ilustracioacuten 58 Ejemplo de formato NTC2050

Ingreso a las aacutereas criacuteticas (Urgencias hospitalizacioacuten cuidados intensivos)

59

Ilustracioacuten 59 Formato de aacutereas criticas

En este formato se especifican caracteriacutesticas de las luminarias equipos tipos

materiales aacuterea capacidad de personas nuacutemero de tomas calidad de

conexiones tipo de cables e interruptores

Ilustracioacuten 60 ejemplo formato aacutereas criacuteticas

60

Para evidenciar las conformidades o no conformidades se puede ingresar en el

iacutetem media donde aparecen dos opciones para tomar foto directamente o para

descargarla desde la libreriacutea

Ilustracioacuten 61 como se evidencia una no conformidad

Se selecciona la imagen deseada para su edicioacuten buscando la foto maacutes precisa

que muestre los detalles en mejor calidad

Ilustracioacuten 62 Seleccioacuten de imagen

61

Al obtener la imagen se podraacute realizar modificaciones que me muestren con mayor

exactitud los detalles de conformidad o no conformidad

Ilustracioacuten 63 Imagen a seleccionar

Utilizando las herramientas de la aplicacioacuten se pueden obtener rectaacutengulos

ciacuterculos flechas en diferentes colores que permitan sentildealar las conformidades o

no conformidades

Ilustracioacuten 64 Herramientas de edicioacuten

62

Despueacutes se podraacute guardar la imagen en el iacutetem seleccionado como conformidad y

no conformidad

Ilustracioacuten 65 Grabar imagen

En el menuacute Audits encontrado en el lado izquierdo podraacute observar todos los

diagnoacutesticos realizados ya sea por aacutereas o diferentes instalaciones (cliacutenicas

hospitales)

Ilustracioacuten 66 Menuacute Audits

63

Finalmente para grabar el diagnoacutestico basta con darle click en Export ubicado en

la parte inferior derecha alliacute se desplegara un menuacute que permite exportarlo como

PDF Word Excel o enviarlo viacutea email

Ilustracioacuten 67 Fin del diagnoacutestico yexportar en diferentes formato

64

Anexo F

Participaciones con el proyecto

Ilustracioacuten 68 Certificado Red Semilleros de investigacioacuten Antioquia

65

Anexo g

Publicaciones del proyecto en revistas

66

67

68

69

70

71

72

73

Anexo i

Visita realizada a la cliacutenica Bolivariana y evaluacioacuten del DCR

74

Page 10: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Hospitales antiguos de Antioquia 23

Tabla 2 Formato de informacioacuten Estado de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria 13

Tabla 3 Informacioacuten de anaacutelisis y consumos en una instalacioacuten hospitalaria 12

Tabla 4Formato 2 tipo encuesta 14

Tabla 5 Elementos de Proteccioacuten Personal (EPP) 30

xi

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A 47

CARTA SOLICITUD INGRESO HOSPITAL 47

ANEXO B 48

ENCUESTA 48

ANEXO C 50

DOCUMENTOS DADOS POR LA CLIacuteNICA 50

ANEXO D

DIAGRAMA DE FLUJO DE DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

ANEXO E 51

APLICATIVO Y MANUAL IAUDITOR 51

ANEXO F 64

DIAGNOacuteSTICO CLIacuteNICA UPB iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

ANEXO G iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

PARTICIPACIONES CON EL PROYECTO 64

ANEXO H 65

PUBLICACIONES DEL PROYECTO EN REVISTAS 65

1 INTRODUCCIOacuteN

A medida que variacutean los tiempos los hospitales se ven forzados a cambios por diferentes

motivos entre ellos se destaca el aumento de usuarios que acceden a los servicios de

salud porque evolucionan tanto los perfiles de mortalidad como las pautas de consumo

la oferta la innovacioacuten tecnoloacutegica la competencia la nueva instrumentacioacuten meacutedica los

cambios en normativas y los eventos y contingencias naturales

Estos cambios buscan obligatoriamente la implementacioacuten de la ingenieriacutea moderna que

ha contribuido en el desarrollo de proyectos de infraestructura en la implementacioacuten de

nuevas tecnologiacuteas para la eficiencia energeacutetica en nuevos materiales para las

construcciones y en procesos industriales maacutes estrictos que dan cumplimiento a las

normas

Es de resaltar que muchos de los hospitales y cliacutenicas del Aacuterea Metropolitana de la

ciudad de Medelliacuten son muy antiguos y no cumplen a conformidad la evolucioacuten de los

reglamentos y la normatividad exceptuando algunos de estos que realizaron

ampliaciones en sus inmuebles despueacutes de la entrada en vigencia del RETIE primera

fecha el 31 de marzo del 2005 y la segunda el 30 de abril del 2005 y finalmente se

expidioacute la resolucioacuten 18 1419 del 25 de abril de 2005

De lo anteriormente expresado se muestran falencias en las instalaciones hospitalarias y

para ello se requiere de una metodologiacutea de diagnoacutesticos a las instalaciones eleacutectricas

acordes a los cambios continuos En este trabajo de grado se presenta un desarrollo en

este sentido

11

2 GLOSARIO

AISLADOR Elemento de miacutenima conductividad eleacutectrica disentildeado de tal forma

que permita dar soporte riacutegido o flexible a conductores o a equipos eleacutectricos y

aislarlos eleacutectricamente de otros conductores o de tierra

AISLAMIENTO ELEacuteCTRICO BAacuteSICO Aislamiento aplicado a las partes vivas

para prevenir choque eleacutectrico

ALTA CONCENTRACIOacuteN DE PERSONAS Cuando se pueden concentrar 100 o

maacutes personas en cada piso o nivel o maacutes de 500 personas en todo el edificio

ANAacuteLISIS DE RIESGOS Conjunto de teacutecnicas para identificar clasificar y evaluar

los factores de riesgo Es el estudio de consecuencias nocivas o perjudiciales

vinculadas a exposiciones reales o potenciales

BOMBILLA Dispositivo eleacutectrico que suministra el flujo luminoso por

transformacioacuten de energiacutea eleacutectrica Puede ser incandescente si emite luz por

calentamiento o luminiscente si hay pasoacute de corriente a traveacutes de un gas

CABLE Conjunto de alambre sin aislamiento entre si y entorchado por medio de

capas conceacutentricas

CALIDAD La totalidad de las caracteriacutesticas de un ente que le confieren la aptitud

para satisfacer necesidades expliacutecitas e impliacutecitas Es un conjunto de cualidades

o atributos como disponibilidad precio confiabilidad durabilidad seguridad

continuidad consistencia respaldo y percepcioacuten

CALIDAD DE LA POTENCIA La combinacioacuten de la disponibilidad del suministro

eleacutectrico junto con la calidad de la tensioacuten suministrada

CARGA La potencia eleacutectrica requerida para el funcionamiento de uno o varios

equipos eleacutectricos o la potencia que transporta un circuito

CARGAS ESENCIALES Son cargas que estaacuten asociadas directamente al

funcionamiento de la planta y al ser desconectadas de la red afecta las

condiciones de seguridad de la misma produce graves dantildeos o demoras muy

prolongadas para reiniciar la conexioacuten

12

CARGAS NO ESENCIALES Son aquellas que no intervienen directamente en el

funcionamiento y su conexioacuten o desconexioacuten No afecta el desarrollo de las

actividades importantes de la empresa ni la seguridad de las personas

CAPACIDAD DE CORRIENTE Corriente maacutexima que puede transportar

continuamente en las condiciones de uso sin superar la temperatura nominal del

servicio

CAPACIDAD O POTENCIA INSTALADA Es la sumatoria de las cargas en kVA

continuas y no continuas diversificadas previstas para una instalacioacuten de uso

final Igualmente es la potencia nominal de una central de generacioacuten

subestacioacuten liacutenea de transmisioacuten o circuito de la red distribuida

CAPACIDAD NOMINAL El conjunto de caracteriacutesticas eleacutectricas y mecaacutenicas

asignadas a un equipo o sistema eleacutectrico por el disentildeador para definir su

funcionamiento bajo unas condiciones especiacuteficas

CERTIFICACIOacuteN Procedimiento mediante el cual un organismo expide por

escrito o por un sello de conformidad que un producto un proceso o servicio

cumple un reglamento teacutecnico o una(s) norma(s) de fabricacioacuten

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD Documento emitido conforme a las reglas

de un sistema de certificacioacuten en el cual se puede confiar razonablemente que un

producto proceso o servicio es conforme con una norma especificacioacuten teacutecnica u

otro documento normativo especiacutefico

CERTIFICACIOacuteN PLENA Proceso de certificacioacuten del cumplimiento de los

requisitos establecidos en el RETIE a una instalacioacuten eleacutectrica el cual consiste en

la declaracioacuten de acatamiento suscrita por la persona calificada responsable de la

construccioacuten de la instalacioacuten acompantildeada del aval de cumplimiento mediante un

dictamen de inspeccioacuten previa realizacioacuten de la inspeccioacuten de comprobacioacuten

efectuada por inspector(es) de un organismo de reconocimiento debidamente

acreditado

CONEXIOacuteN EQUIPOTENCIAL Conexioacuten eleacutectrica entre dos o maacutes puntos de

manera que cualquier corriente que pase no genere una diferencia de potencial

sensible entre ambos puntos

CONDUCTOR A TIERRA Tambieacuten llamado conductor de electrodo de puesta a

tierra es aquel que conecta un sistema o circuitos eleacutectricos intencionalmente a

13

una puesta a tierra

CONFIABILIDAD Capacidad de un dispositivo equipo o sistema para cumplir

una funcioacuten requerida en unas condiciones y tiempos dados Equivale a fiabilidad

CONTROL DE CALIDAD Proceso de regulacioacuten a traveacutes del cual se mide y

controla la calidad real de un producto o servicio

CORRIENTE ELEacuteCTRICA Es el movimiento de cargas eleacutectricas entre dos

puntos que no se hallan al mismo potencial por tener uno de ellos un exceso de

electrones respecto al otro

DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMIENTO REGLAMENTO (DCR) Son los reglamentos

normas listas de verificacioacuten de conformidad y no conformidad que se han ido

extrayendo de los diferentes referentes juriacutedicos como los son RETIE RETILAP

NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes detallada para que el

sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos y garantizar el buen estado y

funcionamiento de este

DIAGNOacuteSTICO EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE) Busca analizar el consumo

los costos los elementos y el cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001

ldquosistema de gestioacuten de la energiacuteardquo

DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE) Hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y

la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos eleacutectricos en cuanto a su

funcionamiento eficiencia coordinacioacuten maniobra y confiabilidad

DISPONIBILIDAD Certeza de que un equipo o sistema sea operable en un

tiempo dado Cualidad para operar normalmente

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE CONMUTACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

conmutacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente

un transitorio pero que cambia suacutebitamente su impedancia a un valor bajo en

respuesta a un transitorio de tensioacuten Ejemplos de estos dispositivos son la viacutea

de chispas tubos de gas tiristores y triacs

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE LIMITACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

limitacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente un

14

transitorio pero se reduce gradualmente con el incremento de la corriente y la

tensioacuten transitoria Ejemplo de estos dispositivos son los varistores y

Los diodos de su presioacuten

DISTANCIA DE SEGURIDAD Distancia miacutenima alrededor de un equipo eleacutectrico

o de conductores energizados necesaria para garantizar que no habraacute accidente

por acercamiento de personas animales estructuras edificaciones o de otros

equipos

DISTRIBUCIOacuteN DE ENERGIacuteA ELEacuteCTRICA Transferencia de energiacutea eleacutectrica a

los consumidores dentro de una aacuterea especiacutefica

EMPALME Conexioacuten eleacutectrica destinada a unir dos partes de conductores

para garantizar continuidad eleacutectrica y mecaacutenica

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA Documento que establece caracteriacutesticas teacutecnicas

miacutenimas de un producto o servicio

EVALUACIOacuteN DE LA CONFORMIDAD Procedimiento utilizado directa o

indirectamente para determinar que se cumplen los requisitos o prescripciones

pertinentes de los reglamentos teacutecnicos o normas

FACTOR DE RIESGO Condicioacuten ambiental o humana cuya presencia o

modificacioacuten puede producir un accidente o una enfermedad ocupacional

FALLA Degradacioacuten de componentes Alteracioacuten intencional o fortuita de la

capacidad de un sistema componente o persona para cumplir una funcioacuten

requerida

FLUJO DE CAJA Cantidad neta de dinero generada por una sociedad con su

actividad comercial y otros ingresos es decir diferencia entre los ingresos y los

pagos entradas y salida de efectivo generada por un proyecto

HOSPITAL Es un establecimiento puacuteblico o privado en el que se curan los

enfermos en especial aquellos carentes de recursos Es una institucioacuten

organizada atendida y dirigida por personal competente y especializado cuya

misioacuten es la de proveer en forma cientiacutefica eficiente econoacutemica o gratuita los

complejos medios necesarios para la prevencioacuten el diagnoacutestico y el tratamiento de

las enfermedades y para dar solucioacuten en el aspecto meacutedico a los problemas

sociales

15

INSPECCIOacuteN Conjunto de actividades tales como medir examinar ensayar o

comparar con requisitos establecidos una o varias caracteriacutesticas de un producto

o instalacioacuten eleacutectrica para determinar su conformidad

INSTALACIOacuteN ELEacuteCTRICA Conjunto de aparatos eleacutectricos conductores y

circuitos asociados previstos para un fin particular generacioacuten transmisioacuten

transformacioacuten conversioacuten distribucioacuten o uso final de la energiacutea eleacutectrica

INTERRUPTOR AUTOMAacuteTICO Dispositivo disentildeado para que abra el circuito

automaacuteticamente cuando se produzca una sobrecorriente predeterminada

INTERRUPTOR DE USO GENERAL Dispositivo para abrir y cerrar o para

conmutar la conexioacuten de un circuito disentildeado para ser operado manualmente

Cumple funciones de control y no de proteccioacuten

LUGAR (CLASIFICADO) PELIGROSO Aquella zona donde estaacuten o pueden

estar presentes gases o vapores inflamables polvos combustibles o partiacuteculas

volaacutetiles de faacutecil inflamacioacuten

LUMINANCIA Es el flujo reflejado por los cuerpos o el flujo emitido si un objeto

se considera fuente de luz Tambieacuten llamado brillo fotomeacutetrico Su unidad es la

candela por metro cuadrado

LUMINARIA Componente mecaacutenico y oacuteptico de un sistema de alumbrado que

proyecta filtra y distribuye los rayos luminosos ademaacutes de alojar y proteger los

elementos requeridos para la iluminacioacuten

MANTENIMIENTO Conjunto de acciones o procedimientos tendientes a preservar

o restablecer un bien a un estado tal que le permita garantizar la maacutexima

confiabilidad

MODELO Procedimiento matemaacutetico que permite simular la evolucioacuten de

variables y propiedades de un sistema durante el desarrollo de un fenoacutemeno

fiacutesico o quiacutemico Representacioacuten abstracta de un sistema

NIVEL DE ATENCIOacuteN II Y III DE HOSPITALES Son las instituciones prestadoras

de servicios de salud puacuteblica y privadas debidamente habilitadas y certificadas

seguacuten legislacioacuten vigente para la prestacioacuten de servicios de salud acorde con el

perfil de morbimortalidad y carga de la enfermedad con criterios de eficiencia y

16

racionalidad en el gasto

Las atenciones de los hospitales de nivel II Y III son

Atencioacuten del proceso de gestacioacuten partos y puerperio en pediatriacutea oftalmologiacutea y

optometriacutea renales resonancia magneacutetica tratamiento caacutencer etc

NORMA Son aquellas disposiciones que el poder puacuteblico por medio de su

organizacioacuten legislativa sentildeala con obligaciones para la obediencia general

NORMA TEacuteCNICA Documento aprobado por una institucioacuten reconocida que

preveacute para un uso comuacuten y repetido reglas directrices o caracteriacutesticas para los

productos o los procesos y meacutetodos de produccioacuten conexos servicios o procesos

cuya observancia no es obligatoria

NORMA DE SEGURIDAD Toda accioacuten encaminada a evitar un accidente

ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIOacuteN Entidad reconocida por el

gobierno nacional cuya funcioacuten principal es la elaboracioacuten adopcioacuten y publicacioacuten

de las normas teacutecnicas nacionales y la adopcioacuten como tales de las normas

elaboradas por otros entes

PLANO ELEacuteCTRICO Representacioacuten graacutefica de las caracteriacutesticas de disentildeo y

las especificaciones para construccioacuten o montaje de equipos y obras eleacutectricas

PUESTA A TIERRA Grupo de elementos conductores equipotenciales en

contacto eleacutectrico con el suelo o una masa metaacutelica de referencia comuacuten que

distribuye las corrientes eleacutectricas de falla en el suelo o en la masa Comprende

electrodos conexiones y cables enterrados

RAMAL CRIacuteTICO Subsistema de un sistema de emergencia consistente en

alimentadores y circuitos ramales que suministran corriente al alumbrado de

trabajo circuitos especiales de fuerza y determinados tomacorrientes

seleccionados para servir aacutereas y funciones de atencioacuten al paciente y que estaacuten

conectados a fuentes de alimentacioacuten alternativas por uno o maacutes conmutadores

de transferencia durante la interrupcioacuten del servicio normal

REGLAMENTO Conjunto de reglas que se acoja a las normas creadas por una

autoridad para regir una actividad o un organismo el reglamento contiene una

17

serie de indicaciones que son las que nos dicen la manera en la cual debe llevarse

a cabo una actividad es de reacutegimen cumplimiento

REGLAMENTO TEacuteCNICO Documento en el que se establecen las caracteriacutesticas

de un producto servicio o los procesos y meacutetodos de produccioacuten con inclusioacuten de

las disposiciones administrativas aplicables y cuya observacioacuten es obligatoria

RETIE Acroacutenimo del Reglamento Teacutecnico de Instalaciones Eleacutectricas adoptado

por Colombia

SALAS DE CIRUGIacuteA Son aquellas donde se llevan a cabo las intervenciones

quiruacutergicas Seguacuten el tipo y la gravedad de la intervencioacuten se llevan a cabo aquiacute

las analgesias (eliminacioacuten de la sensibilidad del dolor) o las anestesias (narcosis

parciales o totales) Tambieacuten se utilizan equipos meacutedicos eleacutectricos para control y

reanimacioacuten electrobisturiacutees aparatos de rayos x etc

SEGURIDAD Estado de riesgo aceptable o actitud mental de las personas

SISTEMA Conjunto de componentes internacionales e interactuantes para llevar

a cabo una misioacuten conjunta Admite ciertos elementos de entrada y produce

ciertos elementos de salida en proceso organizado

SISTEMA ELEacuteCTRICO ESENCIAL Sistema compuesto por fuentes de

alimentacioacuten alternativas y todos los sistemas de distribucioacuten y equipos auxiliares

conectados y necesarios para asegurar la continuidad del suministro eleacutectrico a

determinadas aacutereas y funciones de una institucioacuten de asistencia meacutedica durante

un corte del suministro normal y disentildeado ademaacutes para minimizar las

interrupciones dentro del sistema interno de alambrado

SISTEMA DE EMERGENCIA Un sistema de potencia y control destinado a

suministrar energiacutea de respaldo a un nuacutemero limitado de funciones vitales

dirigidas a garantizar la seguridad y proteccioacuten de la vida humana

SISTEMA DE POTENCIA AISLADO Sistema que contiene un transformador de

aislamiento o equivalente un monitor de aislamiento de liacutenea y sus conductores

de circuito no puestos a tierra

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPT) Conjunto de elementos conductores

continuos de un sistema eleacutectrico especiacutefico sin interrupciones que conectan los

equipos eleacutectricos con el terreno o una masa metaacutelica Comprende la puesta a

18

tierra y la red equipotencial de cables que normalmente no conducen corriente

SISTEMA ININTERRUMPIDO DE POTENCIA (UPS) Sistema disentildeado para

suministrar electricidad en forma automaacutetica cuando la fuente de potencia normal

no provea la electricidad

SOBRECARGA Funcionamiento de un elemento excediendo su capacidad

nominal

SOBRETENSIOacuteN Tensioacuten anormal existente entre dos puntos de una instalacioacuten

eleacutectrica superior a la tensioacuten maacutexima de operacioacuten normal de un dispositivo

equipo o sistema

TASA DE INFLACIOacuteN Aumento que experimentan los precio en un antildeo medido

de forma porcentual

TASA INTERNA DE RENTABILIDAD (TIR) Tipo de descuento que iguala el

valor en el presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

TENSIOacuteN NOMINAL Valor convencional de la tensioacuten con el cual se designa un

sistema instalacioacuten o equipo y para el que ha sido previsto su funcionamiento y

aislamiento Para el caso de sistemas trifaacutesicos se considera como tal la tensioacuten

entre fases

TIERRA Para sistemas eleacutectricos es una expresioacuten que generaliza todo lo

referente a conexiones con tierra En temas eleacutectricos se asocia a suelo terreno

tierra masa chasis carcasa armazoacuten estructura tuberiacutea de agua El teacutermino

ldquomasardquo soacutelo debe utilizarse para aquellos casos en que no es el suelo como en

los aviones los barcos y los carros

TIC (Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten) son aquellas

herramientas computacionales e informaacuteticas que procesan almacenan resumen

recuperan y presentan informacioacuten representada de la maacutes variada forma

TOMACORRIENTE Dispositivo con contactos hembra disentildeado para

instalaciones fijas en una estructura o parte de un equipo cuyo propoacutesito es

establecer una conexioacuten eleacutectrica con un clavija

19

UNIDAD DE CIRUGIacuteA AMBULATORIA Es aquella en la cual se realizan

procedimientos quiruacutergicos a pacientes previamente programados que requieren

un tipo especial de cirugiacutea de baja y mediana complejidad asiacute como otros

procedimientos diagnoacutesticos y terapeacuteuticos

UNIDAD DE HOSPITALIZACIOacuteN La unidad de hospitalizacioacuten tiene como

funcioacuten la atencioacuten integral del paciente que requiere permanecer en el

establecimiento de salud para recibir atencioacuten meacutedica y de enfermeriacutea estar bajo

vigilancia y monitoreo asiacute como recibir apoyo de procedimientos diagnoacutesticos y

tratamiento para su plena recuperacioacuten

USUARIO Persona natural o juriacutedica que se beneficia con la prestacioacuten de un

servicio puacuteblico bien como propietario del inmueble en donde eacuteste se presta o

como receptor directo del servicio Al uacuteltimo usuario se denomina tambieacuten

consumidor

VALOR ACTUAL NETO DE UNA INVERSIOacuteN (VPTN) En materia de inversioacuten

en activos financieros es el valor presente de todos los cobros y los pagos

derivados de sus suscripcioacuten y tenencia actualizado mediante un determinado tipo

de descuento ajustado a sus riesgo y bajo la hipoacutetesis de que tales cobros y

pagos se reinvirtieran o financiasen respectivamente a igual tipo de intereacutes que el

utilizado para el caacutelculo del rendimiento hasta el vencimiento del activo

VALOR PRESENTE NETO (VPN) Es el meacutetodo maacutes conocido a la hora de

evaluar proyectos de inversioacuten a largo plazo El Valor Presente Neto permite

determinar si una inversioacuten cumple con el objetivo baacutesico financiero MAXIMIZAR

la inversioacuten El Valor Presente Neto permite determinar si dicha inversioacuten puede

incrementar o reducir el valor de las PyMES

20

3 INTRODUCCIOacuteN A LOS HOSPITALES

31 HISTORIA

A lo largo de la historia en la sociedad se ve reflejada la necesidad de las

construcciones e implementaciones de las tecnologiacuteas que han sido exploradas

durante las diferentes eacutepocas Hoy en diacutea una de las construcciones maacutes

importantes son los hospitales ldquodefinidos como el espacio en el que se desarrollan

todo tipo de servicios vinculados a la salud En estos recintos por lo tanto se

diagnostican enfermedades y se realizan distintos tipos de tratamientos para

restablecer la salud de los pacientesrdquo (Hospital 2008-2013)

32 NIVELES DE ATENCIOacuteN HOSPITALARIA

En primer nivel de atencioacuten se llevan a cabo actividades de promocioacuten y

prevencioacuten prestacioacuten de actividades del Plan de Atencioacuten Baacutesica (PAB) consulta

de medicina general odontologiacutea general laboratorio cliacutenico e imagenologiacutea de

baja complejidad hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias y partos de baja

complejidad terapia respiratoria optometriacutea nutricioacuten y psicologiacutea

En segundo nivel de atencioacuten se realiza consulta meacutedica hospitalizacioacuten y

atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas (ginecoobstetricia pediatriacutea

medicina interna y cirugiacutea) y algunas subespecialidades como atencioacuten de partos y

cesaacutereas de mediana complejidad laboratorio e imagenologiacutea de mediana

complejidad atencioacuten odontoloacutegica general y especializada consultas de

nutricioacuten psicologiacutea optometriacutea y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten funcional

En tercer nivel de atencioacuten se prestan servicios de consulta meacutedica

hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas y

subespecialidades tales como cardiologiacutea neumologiacutea gastroenterologiacutea

neurologiacutea dermatologiacutea endocrinologiacutea hematologiacutea psiquiatriacutea fisiatriacutea

geneacutetica nefrologiacutea cirugiacutea general ortopedia otorrinolaringologiacutea oftalmologiacutea

urologiacutea cirugiacutea pediaacutetrica neurocirugiacutea cirugiacutea plaacutestica entre otras cuidado

criacutetico adulto pediaacutetrico y neonatal atencioacuten de partos y cesaacutereas de alta

complejidad laboratorio e imagenologiacutea de alta complejidad atencioacuten

21

odontoloacutegica especializada otros servicios y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten

funcional (Secretariacutea de salud 2013)

Es de resaltar que muchos de los hospitales y cliacutenicas del Aacuterea Metropolitana de la

ciudad de Medelliacuten nivel 1 y 2 son muy antiguos y no cumplen a conformidad el

RETIE exceptuando algunos de estos que implementaron ampliaciones en sus

inmuebles despueacutes del 1 de mayo de 2005(fecha de traacutemite del RETIE)

33 REFERENCIACION DEL MARCO LEGAL

En Colombia las expediciones de diferentes normas como la ley 100 de 1993 que

modifica la estructura y funcionamiento del sector salud ha significado un cambio

en las reglas que gobernaban la operacioacuten de los centros de salud factores como

competitividad y eficiencia se han vuelto la norma

La ley 400 de 1997 y NSR de 1998 contiene legislacioacuten relacionada con el

caacutelculo y manejo de las estructuras fiacutesicas de las edificaciones las Normas Sismo

Resistentes con maacutes exigentes teacutecnicas para las Instituciones meacutedico

hospitalarias en el territorio colombiano Se pretende que las edificaciones

hospitalarias sean las que permanezcan con mayor resistencia ante cualquier

desastre natural para poder atender a los afectados y se disponga de normas

especiales para el disentildeo y construccioacuten de elementos componentes de las

fachadas luces ventanales portales terrazas soacutetanos y tanques de concreto

para depoacutesitos de agua (Acosta 2007)

La ley 697 promulgada por el congreso de la repuacuteblica en octubre de 2001

declaroacute el uso racional de la energiacutea (URE) como un asunto de intereacutes social

puacuteblico y de conveniencia nacional Con este mandato se espera optimizar y

minimizar los impactos ambientales y mejorar la competitividad de la nacioacuten

El 19 de diciembre de 2003 a traveacutes del decreto 3683 se reglamentoacute la ley y se

creoacute la comisioacuten intersectorial de URE (CIURE) cuyo fin es ldquoasesorar y apoyar al

ministerio de minas y energiacutea en la coordinacioacuten de poliacutetica sobre uso racional y

eficiencia de la energiacutea y demaacutes formas de energiacutea no convencional en el sistema

de interconectado nacional y las zonas no interconectadasrdquo Esto en teacuterminos

generales se busca que esta poliacutetica se convierta en una herramienta

dinamizadora de la economiacutea del paiacutes

22

La ley 697 de 2001 y su decreto reglamentario 3683 de 2003 establecen

directrices lineamientos y funciones a entidades de orden puacuteblico y privado

otorgando la mayor responsabilidad al Ministerio de Minas y Energiacutea en relacioacuten

con la promocioacuten organizacioacuten aseguramiento del desarrollo y el seguimiento de

los programas el disentildeo del Programa de Uso Racional y eficiente de la energiacutea y

demaacutes formas de energiacutea no convencionales

En el tema de la eficiencia energeacutetica sobresalen algunas entidades para el

fortalecimiento a nivel nacional en esta aacuterea

Ilustracioacuten 1 Entidades identificadas en el marco legal hospitalario tomado de (Varoacuten 2013)

MME Ministerio de Minas y Energiacutea

MAVDT Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial

MCIT Ministerio de Comercio Industria y Turismo

DNP Departamento Nacional de Planeacioacuten

CREG Comisioacuten de Regulacioacuten de Energiacutea y Gas

COLCIENCIAS Departamento Administrativo de Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

IPSE Instituto de Planificacioacuten y Promocioacuten de Soluciones Energeacuteticas para las

Zonas no Interconectadas (Varon 2013)

23

34 PANORAMA HOSPITALARIO DE ANTIOQUIA

Una vez habilitadas aquellas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud ndash

IPSS - que cumplen con unas condiciones de excelencia en su actividad el

Ministerio de la Proteccioacuten Social las reconoce y distingue mediante la

ACREDITACIOacuteN EN SALUD Este estado de la acreditacioacuten es el nivel deseado

para todas las Instituciones del sector de la salud y el cual todas deben buscar

Por estos meacuteritos se consideran como las primeras en todas las categoriacuteas

(social 2006)

La red adscrita a la Secretariacutea Distrital de Salud cuenta con 55 Instituciones de

complejidad alta 423 Instituciones de complejidad media y 660 Instituciones de

complejidad baja 660 (salud 2011)

A continuacioacuten se listan algunas Instituciones pertenecientes a Medelliacuten

Tabla 1 Hospitales antiguos de Antioquia

HOSPITALES-CLIacuteNICAS FUNDADA

(ANtildeO) AMPLIACIOacuteN

Hospital Universitario San Vicente de Pauacutel

1913 2011

General de Medelliacuten 1948

Cliacutenica Soma 1948

Cliacutenica El Rosario 1959

Cliacutenica Cardiovascular Santa Mariacutea 1966 2005

Pablo Toboacuten Uribe 1970

Cliacutenica Universitaria Bolivariana 1979

Cliacutenica Prado 1985

Cliacutenica Las Vegas 1989

Cliacutenica Medelliacuten 1997

24

35 AacuteREAS CRIacuteTICAS A DIAGNOSTICAR

Dentro del hospital se consideran diferentes aacutereas sin embargo se analizan las

maacutes criacuteticas que son aquellas donde se realizan procedimientos invasivos donde

los pacientes por su condicioacuten estuvieron maacutes expuestos a accidentes y donde el

sistema eleacutectrico debe cumplir seguacuten el RETIE 2013 art 283 seccioacuten a ldquopor

efectos del presente reglamento en las instalaciones de atencioacuten medica se debe

cumplir lo establecido en la norma NTC 2050 del 25 de noviembre de 1998 y

particularmente su seccioacuten 517 rdquo

Tambieacuten es importante tomar del RETIE 2013 el articulo h que dice rdquohellipEn las

aacutereas meacutedicas criacuteticas es decir quiroacutefanos salas de cirugiacutea unidades de cuidados

especiales laboratorios salas de procedimientos intracardiaco asiacute como en

lugares donde se manejan anesteacutesicos inflamables (aacutereas peligrosas) o donde el

paciente esteacute conectado a equipos que puedan introducir corrientes de fuga en su

cuerpo y en otras aacutereas criacuteticas donde se estime conveniente debe proveerse un

sistema de potencia aislado o no puesta a tierrahelliprdquoque definen las aacutereas criacuteticas

donde se hace referente en estos diagnoacutesticos

351 Cirugiacutea

Es el ambiente donde se llevan a cabo los procedimientos quiruacutergicos

en condiciones de maacutexima seguridad en relacioacuten a las contaminaciones

Dependiendo del tipo de cirugiacutea a realizarse variacutea el equipamiento asiacute

mismo varia el personal lo que a su vez se va a traducir en el aacuterea de la

sala de operaciones (ministerio salud)

Los espacios que contiene

Recuperacioacuten

Quiroacutefano

Gabinete principal

Enfermeriacutea

Sala de equipos

Sala de espera

25

352 Hospitalizacioacuten

Esta aacuterea presta el servicio que estaacute orientado a proporcionar cuidados

baacutesicos y especializados seguros en ambiente hospitalario confortable

adicionalmente desarrolla actividades meacutedicas y de enfermeriacutea

encaminadas al tratamiento y recuperacioacuten de la salud del paciente

Los espacios que contiene hospitalizacioacuten son

Habitaciones

Salas de espera

Sistema monitoreo

Sala de equipos

Recepcioacuten enfermeriacutea

353 Cuidados Intensivos

Es una instalacioacuten especial dentro del aacuterea hospitalaria que proporciona

medicina intensiva Los pacientes candidatos a entrar en cuidados

intensivos son aquellos que tienen alguna condicioacuten grave de salud que

pone en riesgo la vida y que por tal requieren de una monitorizacioacuten

constante de sus signos vitales y otros paraacutemetros como el control de

liacutequidos Muchos hospitales han habilitado aacutereas de cuidados intensivos

para algunas especialidades meacutedicas

Los espacios que contiene la UCI son

Recuperacioacuten

Puesto de enfermeriacutea

Sala de equipos

Quiroacutefano

354 Emergencias

El teacutermino urgencias o emergencias se refiere a un hecho o accidente

que requiere accioacuten inmediata Se debe tener en cuenta que esta aacuterea

26

es de las maacutes criacuteticas por lo tanto se debe garantizar un servicio

continuo e ininterrumpido de la energiacutea (wikipediaEmergencias 2013)

Esta aacuterea cuenta con diferentes espacios para su debida atencioacuten

Quiroacutefano

Recuperacioacuten

Sala de espera

Salas de atencioacuten (Triage parto preo natos)

Sala de equipos

27

4 HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNOacuteSTICO

Se presenta una guiacutea metodoloacutegica de diagnoacutestico y una herramienta virtual

aplicativa haciendo uso de las TICrsquos para el estudio de las instalaciones eleacutectricas

hospitalarias en las aacutereas criacuteticas que comprenda el sistema eleacutectrico el anaacutelisis

de la eficiencia energeacutetica y la aplicacioacuten de los reglamentos de obligatorio

cumplimiento seguacuten la regulacioacuten colombiana

Asiacute estos diagnoacutesticos mediante anaacutelisis e informes orienten en las necesidades

de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten cuidados intensivos cirugiacutea y urgencias) de

la instalacioacuten hospitalaria y se implementen como Diagnoacutestico del Sistema

Eleacutectrico (DSE) Diagnoacutestico de Eficiencia Energeacutetica (DEE) donde estos integran

el diagnoacutestico cumplimiento de Reglamentos (DCR) en hospitales y cliacutenicas de

nivel 2 y 3 en Colombia

41 DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE)

El diagnoacutestico del sistema eleacutectrico o DSE busca una evaluacioacuten del estado

sentildealizacioacuten y conformidad de los diferentes elementos y equipos dentro de las

instalaciones eleacutectricas ya existentes y seleccionadas para este fin Ademaacutes la

integracioacuten del Diagnoacutestico de Cumplimiento de Reglamentos (DCR) resaltando

los reglamentos a trabajar como RETIE y RETILAP

El DSE hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas

y equipos eleacutectricos en cuanto a su funcionamiento eficiencia coordinacioacuten

maniobra y confiabilidad buscando promover el uso de herramientas tanto en

aplicativos iAuditor o Excel donde sus datos y graacuteficas sirven para evaluar y

analizar la informacioacuten mencionada

Es de comprender que ldquohellipun suministro de energiacutea inadecuado en un hospital y

especialmente en las aacutereas consideradas criacuteticas puede significar la peacuterdida de

vidas de pacientes personal meacutedico auxiliares o visitantesrdquo (villalobos 2011)

Los sistemas hospitalarios dependen cada vez maacutes de la energiacutea eleacutectrica dado

el alto nuacutemero de equipos que desempentildean funciones vitales y se alimentan de la

energiacutea eleacutectrica de alta calidad A continuacioacuten mencionaremos algunos

28

problemas de la calidad de energiacutea que pueden convertirse en factores criacuteticos

para la seguridad de pacientes y personal meacutedico (Acosta 2007)

Mediante el DSE se pueden observar los anaacutelisis obtenidos de los siguientes

factores

Las fluctuaciones de tensioacuten

Las variaciones de frecuencia

Los transitorios causados por otras cargas con la misma alimentacioacuten

La suspensioacuten del servicio

Confiabilidad del sistema

Correcta operacioacuten del sistema eleacutectrico

Fallas o patologiacuteas en el sistema debido a fenoacutemenos naturales en las

liacuteneas de distribucioacuten (descargas eleacutectricas accioacuten del viento y de

animales etc)

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desee donde se preveacute una inspeccioacuten inicial

formatos recomendaciones y evidencias para llevar a cabo un excelente proceso

Ilustracioacuten 2 Diagrama Sistema Eleacutectrico

Para dar comienzo al desarrollo de este diagnoacutestico es bueno comprender que

dentro de estas aacutereas existen dos sistemas separados (sistema de equipos y

sistema de emergencia) que se consideran esenciales para la seguridad de la

vida y la efectiva operacioacuten el hospital durante el tiempo en que el servicio

eleacutectrico normal sea interrumpido por cualquier razoacuten (Jimeacutenez 2011)

El sistema de emergencia estaraacute limitado a los circuitos esenciales para la

seguridad de la vida y para el cuidado de pacientes criacuteticos Tales circuitos se

designan en este proyecto como el ramal criacutetico1

Estos espacios contaraacuten con UPSrsquos individuales que garanticen plenamente la

continuidad del servicio con una autonomiacutea miacutenima de pocos minutos

Tal como se muestra en la ilustracioacuten 3 el alambrado para cada ramal del sistema

de emergencia estaacute separado e independiente uno del otro y de todos los demaacutes

alambrados y equipos Ambos sistemas estaacuten disentildeados para la conexioacuten dentro

de un tiempo liacutemite especificado a una planta de energiacutea eleacutectrica en el caso de

ocurrir una falla en el sistema normal Las ubicaciones teacutecnicas que seraacuten

evaluadas en este Diagnoacutestico seraacuten cirugiacutea urgencias hospitalizacioacuten y

cuidados intensivos

1Ramal criacutetico Vocabulario

Ilustracioacuten 3 Diagrama unifilar del sistema eleacutectrico en instalacioacuten hospitalaria

11

Las fuentes de suministro eleacutectrico esenciales en los hospitales se definen en dos

sistemas independientes sistemas de emergencia y sistemas de equipos

El sistema de equipos debe alimentar los principales componentes para la

atencioacuten al paciente y funcionamiento baacutesico del hospital Por otro lado el sistema

de emergencia se debe limitar a los circuitos esenciales de asistencia vital y de

atencioacuten criacutetica a los pacientes denominados ramal vital y ramal criacutetico (Acosta

2007)

a) El Ramal Criacutetico alimenta los siguientes subsistemas

Alumbrado de trabajo y tomacorrientes seleccionados tales como aacutereas de

neonatos puestos de enfermeras laboratorios salas aacutereas de urgencia y

unidades de cuidados intensivos busca que no haya interrupcioacuten o corte de

energiacutea y cuenta con respaldo tanto del grupo electroacutegeno como UPS

b) El Ramal Vital alimenta lo siguiente

Sentildeales y alumbrado de los medios de salida (evacuacioacuten)

Sistemas de alarma y alerta

Sistemas de comunicaciones

Cuartos de generadores

Ascensores

Los circuitos pertenecientes al ramal vital podraacuten tener un corte limitado en

tiempo de ausencia de energiacutea mientras entra el respaldo del grupo

electroacutegeno seguacuten lo indica la normatividad

Al DSE corresponde la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos donde se

puedan presentar oportunidades de correcto funcionamiento del sistema eleacutectrico

su confiabilidad y que este pueda ser funcional y operativo Los subsistemas a

estudiar son

i Iluminacioacuten Identificar plenamente las caracteriacutesticas de los

diferentes tipos de tubos o bombillas la cantidad de luz de cada

luminaria se mide en lumen marca referencia y cantidad en

unidades por aacuterea

ii Tomas Identificar el nuacutemero de tomas que hay por habitacioacuten

cuarto o sala donde se deberaacute distinguir entre toma normal

toma de grado hospitalario y las diferentes tensiones que pueden

12

suministrar tambieacuten se debe observar la conexioacuten la posicioacuten la

altura y las caracteriacutesticas

iii Cableado Al realizar la visita evidenciar cables expuestos que

puedan afectar a un equipo o a un ser humano tambieacuten se deben

verificar los colores que sean y correspondan a la tensioacuten

especificada en los planos

iv Motores Se debe identificar plenamente la eficiencia de los

motores eleacutectricos en operacioacuten su factor de carga (relacioacuten entre

la carga real y la maacutexima de disentildeo) hp corriente tensioacuten y rpm

v Bombas y ventiladores Es preciso determinar que el tamantildeo de

la bomba o ventilador sea el apropiado asiacute como las condiciones

de operacioacuten en cuanto al flujo y velocidad

vi Refrigeracioacuten y aire acondicionado Se requiere determinar las

reales necesidades de la temperatura miacutenima de enfriamiento y

asiacute seleccionar el tipo de compresioacuten a utilizar 1 oacute 2 etapas Los

compresores multietapas generan mayores consumos de energiacutea

(Instlacion hospitalaria-Metodologia 2013)

vii Tableros las condiciones de los tableros o gabinetes ldquodeben

fabricarse de tal manera que las partes energizadas peligrosas no

deben ser accesibles y las partes energizadas accesibles no

deben ser peligrosas tanto en operacioacuten normal como en caso de

fallardquo estas estaacuten resaltados en el RETIE 202311 las cuales

son las condiciones miacutenimos que debe cumplir un tablero

viii Subestaciones el proceso de transformacioacuten se entenderaacute como

el aplicado a la subestacioacuten lo cual se especifica todo lo

relacionado a esta en el capiacutetulo 6 articulo 23 del 2013

ix sistema de puesta a tierra es un requisito del RETIE artiacuteculo 15

que logra garantizar la seguridad del personal que trabaje en los

circuitos de distribucioacuten como del puacuteblico en general

13

x DPS (Dispositivo de proteccioacuten contra sobretensiones

transitorias del tipo conmutacioacuten de tensioacuten) ldquoestos dispositivos

utilizados en media alta y extra alta tensioacuten con envolvente en

material de porcelana deben contar con alguacuten dispositivo de alivio

de sobretensioacuten automaacutetico que ayude a prevenir la explosioacuten del

equipordquo RETIE capiacutetulo 20141

En general cualquier equipo electromecaacutenico que sirva para el servicio de la

edificacioacuten

Para lograr una buena recoleccioacuten de informacioacuten se sugiere hacer uso del

formato DSE recoleccioacuten de informacioacuten inicial donde se suministran los

datos de los elementos anteriormente mencionados por aacuterea

En este formato que se aprecia en la ilustracioacuten 4 se identifican las

diferentes ubicaciones teacutecnicas acorde a las aacutereas criacuteticas seleccionadas

(urgencias UCI hospitalizacioacuten y cirugiacuteas) alliacute se hace la recopilacioacuten de

informacioacuten en unidades y mediciones eleacutectricas adicionalmente se deja a

eleccioacuten de la persona calificada a diagnosticar el uso de fotografiacuteas como

evidencia ya sea de marca datos o elementos que no sean conformes a

una buena instalacioacuten eleacutectrica

Una vez tomados los datos se procede a continuar con la metodologiacutea

desarrollada donde se busca identificar el grado de confiabilidad y el grado

de cumplimiento en el funcionamiento de las instalaciones en caso de este

no estar en condiciones aptas y acorde a la metodologiacutea propuesta se

deberaacuten realizar recomendaciones o remitir al DCR yo DEE los cuales

permitiraacuten un mejor anaacutelisis de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Ilustracioacuten 4 Formato DSE inicial recoleccioacuten de informacioacuten (Tomados de Cliacutenica Bolivariana)

fecha

Ubicacion Tecnica

Capacidad personal

Area

1 Numero de tomas 16 Buenos 16 Malos 0 Regulares 0

Evidencia Fotografica

2 Equipos 1 Buenos x Malos Deteriorado

Evidencia Fotografica

3 Luminarias 36 Buenos 34 Malos 1 Deteriorado 1

Evidencia Fotografica

4 Estructura fisica

Evidencia Fotografica

NA

Deteriorado Elemento o equipo que ha disminuido o perdido la calidad o importancia de su uso o vida util

b interruptores

c Cables expuestos

d Canaletas

e alarmas

a Ventanas

f Clarabollas

Cajas de 4 x 17w(Sylvania)

Ojos de buey 2 x 32wDistancias

Sylvania FO17W54 T8

15000HRS 1148 LUMEN IRC70-

SX141Identificacion

2

NA

NA

NA

NA

6 Swiches 5 sencillos- 1 Doble

MarcasSylvania

TipoAhorradoras fluorecentes

Potencia 34 Sylvania 17w

2 Ojo buey 32w

Marcas Genericas

8 tomas tipo Hospitalario F2

8 Tomas Normales F1

120v

Toma-Piso 12m

Toma -toma 12cm F4

Marcados por Circuito F4

Cableado F 3

BaxterMarcas

Tipo

Tension

NA

120v-240v 1000mA (Placa de equipo)

23052013

Recuperacion

25 personas12 horas

117 m2

Tension

Tipo

Marcas

Distancias

Identificacion

Seguacuten el artiacuteculo 283 del RETIE 2013 se tendraacuten requisitos adicionales para

lugares de atencioacuten meacutedica que son importantes de mencionar algunos de estos

van enfocados a las aacutereas escogidas para el DSE

La clasificacioacuten como instalaciones especiales radica en que los pacientes en

dichas aacutereas criacuteticas pueden sufrir electrocucioacuten de corrientes de microamperios

que pueden no ser detectadas ni medidas pero que se hacen necesarias

extremas medidas de seguridad para el cumplimiento y la proteccioacuten de los

pacientes

a) La operacioacuten y mantenimiento se debe encargar a profesionales

especializados Dicha informacioacuten se ampliacutea en el capiacutetulo 6 visita

preliminar-recurso humano

b) Cliacutenicas y hospitales que cuenten con acometida eleacutectrica de

media tensioacuten preferiblemente debe disponer de transferencia

automaacutetica que se conecte a dos alimentadores

c) Se debe instalar una fuente alterna de suministro de energiacutea

eleacutectrica que entre en operacioacuten dentro de los 10 segundos

siguientes al corte de energiacutea del sistema normal

d) Para prevenir que la electricidad estaacutetica produzca chispas que

generen explosiones en las aacutereas meacutedicas debe ubicarse un piso

conductivo Los equipos eleacutectricos no podraacuten fijarse a menos de

153m sobre el piso terminado y el personal meacutedico deberaacute usar

zapatos conductivos

e) Todas las aacutereas de cuidados de pacientes para dar proteccioacuten

contra electrocucioacuten Los tomacorrientes y equipos eleacutectricos

deben estar conectados a un sistema de puesta a tierra

f) Los tableros o paneles de distribucioacuten de sistemas normal y de

emergencia que alimenten la misma cama del paciente deben

conectarse equipotencialmente entre siacute conductor de cobre

aislado no menor a 10 AWG

g) Los tomacorrientes del sistema de emergencia deben de ser de

color rojo y estar plenamente identificados con el nuacutemero del

circuito derivado y el nombre del tablero

11

h) Los tomacorrientes que alimenten aacutereas de pacientes generales o

criacuteticos deben disentildearse para alimentar al maacuteximo el nuacutemero de

equipos que necesiten operar simultaacuteneamente derivarse de al

menos dos fuentes de energiacutea mediante transferencias

automaacuteticas Dichos tomacorrientes deben ser dobles con polo a

tierra del tipo grado hospitalario En aacutereas de pacientes generales

debe instalarse un miacutenimo de cuatro tomacorrientes y en aacutereas de

pacientes criacuteticos un miacutenimo de seis tomacorrientes conectados a

tierra mediante un conductor de cobre aislado

i) Los conductores de sistemas normal de emergencia y asilado no

puesto a tierra no podraacuten compartir las mismas canalizaciones

Dentro del RETIE se encuentran tambieacuten iacutetems que pueden ser necesarios y

complementarios al diagnoacutestico del sistema eleacutectrico es por esto que se tendraacuten

en cuenta en el formato de visita a la instalacioacuten hospitalaria

Ilustracioacuten 5 Formato de visita inicial informacioacuten tomada del RETIE

Item 1

item 3

item 5

item 8

item 10

Item 11

Item 12

Item 14

Item 15

item 20

item 21

item 25

item 26

item 27

--------------

No Cumle

--------------

--------------

Identificacion de circuitos

Identificacion de conductores fase neutro y tierras

Memorias de calculo

Sistema de emergencia

Revision certificaciones de producto

sistema de proteccion contra rayos

Valores de campos electromagneticos

IE

Uso

fin

al R

ETIE --------------

Continuidad de los conductores de tierra y

conexiones equipotenciales

Distancias de seguridad

No Aplica

--------------

Existencias de Planos esquemas y diagramas

Identificacion de canalizaciones

Niveles de iluminacion

Resistencia puesta a tierra(valor)

ObservacionesUbicacion

TecnicaCumpleNo cumple

Articulo RETIE

NTC2050 Tema

Accesibilidad a todos los dispositivos de control y

proteccion

12

42 DIAGNOacuteSTICO DE EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE)

Diferentes estudios e indagaciones que han realizado otros paiacuteses referente al

consumo de energiacutea en los sectores industriales residenciales y de la salud a

incentivado que Colombia piense en tomar nuevas estrategias de aprendizaje y de

ensentildeanzas relacionadas al tema

Esta es una de las razones por las cuales hoy en diacutea se habla de eficiencia

energeacutetica uso racional de la energiacutea nuevas normas y reglamentos que rigen

todo lo relacionado con la calidad energeacutetica a un nivel mundial

A grandes rasgos esto quiere decir obtener el maacuteximo rendimiento de la energiacutea

consumida y de las instalaciones necesarias para su generacioacuten transporte y

utilizacioacuten garantizando un funcionamiento sin interferencias de todo lo

relacionado con eficiencia energeacutetica a nivel nacional e internacionalrdquo (ALCELLS

2012)

La eficiencia energeacutetica es una praacutectica empleada durante el consumo de energiacutea

que tiene como objeto procurar bajar el uso de la misma Los individuos y las

organizaciones que son consumidores directos de la energiacutea pueden desear

ahorrar para reducir costos energeacuteticos y promover sostenibilidad econoacutemica

poliacutetica y ambiental

La unidad de planeacioacuten minero energeacutetica UPME define los centros hospitalarios

como entidades importantes para el bienestar de la sociedad ldquoLos usuarios de

dichas Instituciones requieren de tratamientos esenciales por lo tanto el servicio

debe ser continuo e ininterrumpido las 24 horas del diacutea durante los siete diacuteas de la

semana y suministrar acceso a la atencioacuten baacutesica en forma expeditardquo

(PIEDRAHITA FLOacuteREZ)

Con los conceptos mencionados primeramente se permite desarrollar un

diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica (DEE) que presenta una serie de actividades y

metodologiacuteas las cuales se pueden realizar en las diferentes aacutereas de cliacutenicas y

hospitales un anaacutelisis y diagnoacutestico baacutesico de los consumos energeacuteticos y su

eficiencia con el fin de llevar a cabo recomendaciones que pueden ser alcanzadas

a mediano y largo plazo De esta manera este DEE se convierte en otra

herramienta de apoyo a la buacutesqueda de eficiencia y eficacia econoacutemica del sector

salud

13

Consiste en obtener un proceso sistemaacutetico mediante el cual se logra un

conocimiento del consumo de energiacutea de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten

cirugiacutea cuidados intensivos urgencias) de los hospitales o cliacutenicas para detectar

factores que afectan el consumo de energiacutea el cual permite evaluar identificar y

ordenar distintas recomendaciones y oportunidades de ahorro

Este diagnoacutestico (DEE) busca analizar el consumo los costos los elementos y el

cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001 ldquosistema de gestioacuten de la

energiacuteardquo estos resaltados en el (DCR) Esto con lleva a plantear una metodologiacutea

e implementacioacuten de las TICrsquos en la guiacutea buscando promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel sus graacuteficas que sirven

para evaluar y analizar altos costos y demandas de consumo En la tabla 2 se

muestra el formato inicial que da a conocer que tanto sabe la entidad el ingeniero

o encargado de mantenimiento del ahorro costo y consumo en el aacuterea

energeacutetica

Tabla 2 Formato de informacioacuten Estado de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

ENCUESTA RESPUESTA

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en total

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en Hospitalizacioacuten

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cirugiacuteas

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en urgencias

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cuidados intensivos

iquestEn los uacuteltimos tres meses se ha aumentado o disminuido el consumo de energiacutea

iquestSe han trazado objetivos para reducir el consumo de energiacutea

iquestSe usan fuentes de energiacutea alternas (gas solar renovables)

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico antes

de comprarlos

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico

iquestEn los uacuteltimos tres meses se han presentado dantildeos repetitivos en equipos

iquestSe hace un mantenimiento programado mensual de los equipos

iquestSe tiene ajustados los tiempos de operacioacuten de los equipos que trabajan con

energiacutea

iquestSe ha tenido una auditoria en los uacuteltimos tres antildeos

iquestSe han reemplazado los equipos por alternativas que sean maacutes eficientes

energeacuteticamente

iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema de iluminacioacuten para mejorar la

radiacioacuten y la capacidad de iluminacioacuten

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desea

Ilustracioacuten 6 Diagrama y Metodologiacutea del Diagnoacutestico Eficiencia energeacutetica

421 Metodologiacutea

El diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica tiene por objetivo principal identificar

oportunidades de mejoras y de uso eficiente de la energiacutea energeacuteticos y de

establecer una liacutenea base contra la cual se debe evaluar los beneficios obtenidos

como resultados para plantear recomendaciones de mejoras a mediano y largo

plazo

i Recoleccioacuten de informacioacuten En este paso se desea identificar las aacutereas

fiacutesicas y el personal o involucrado en el tema de finanzas energiacutea y

energeacuteticos

ii Revisioacuten del consumo Por medio de la facturacioacuten se observa la

periodicidad y variedad de energeacuteticos que se consumen y se compran

(agua energiacutea gas)

iii Visita a las instalaciones se pretende identificar los consumidores de

energiacutea centro de costos de consumo energeacutetico (kWh)

iv Mediciones y registro establecer los puntos de medicioacuten con los

instrumentos requeridos y previamente revisados y certificados

adicionalmente se debe analizar los datos y caacutelculos preliminares

v Oportunidades de mejoras y evaluacioacuten teacutecnicoeconoacutemica Identificacioacuten

de oportunidades para el uso eficiente de la energiacutea buscando establecer

cuantitativamente el ahorro de la misma y sus beneficios

vi Implementacioacuten retorno de la inversioacuten Acorde con los resultados y

estudios previamente obtenidos se hace la evaluacioacuten del costo de

implementar un plan de mejoramiento aprovechamiento en el ahorro de la

energiacutea para que sea maacutes eficiente

vii Esquema de mejoramiento e implementacioacuten de recomendaciones

Evaluacioacuten de las implementaciones y recomendaciones con posibles

esquemas financieros de riesgos comparativos capacitaciones y campantildeas

de prevencioacuten

11

422 Estrategias de concientizacioacuten y cultura

Es un meacutetodo que es de faacutecil aplicacioacuten y se deberaacute analizar y estudiar maacutes a

fondo su eficacia A continuacioacuten se describe en la ilustracioacuten 3 las estrategias del

DEE que permitiraacuten una mejora en el consumo y ahorro energeacutetico

Cultura energeacutetica se habla de coacutemo concientizar a todo el personal que

ingresa y labora en el plantel con el fin de ensentildearles de una manera

sencilla como se puede contribuir en un ahorro energeacutetico

Mantenimiento Es un factor importante y esencial para el ahorro de

energiacutea siempre que se realice una programacioacuten adecuada de este y la

operacioacuten (capacitacioacuten mantenimiento preventivo y correctivo buscar

oacuteptimo rendimiento el impacto y la operacioacuten)

Control energeacutetico Serie de estrategias programas o planes en forma de

reportes con recomendaciones y acciones sobre las medidas para el

ahorro de energiacutea (Control supervisioacuten y mediciones inspeccioacuten y gastos

energeacuteticos)

Innovacioacuten tecnoloacutegica Es la transformacioacuten de ideas para el beneficio del

sector (actualizacioacuten innovacioacuten recuperacioacuten y recursividad)

Ilustracioacuten 7 Estrategias del diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica

12

423 Medidas y estudio del consumo

En primer lugar para realizar las mediciones de la eficiencia energeacutetica hay que

conocer cuaacuteles son los elementos maacutes importantes para la optimizacioacuten del

estudio hacia un mejor aprovechamiento de los recursos y un ahorro tanto en el

consumo como en el dimensionamiento de las instalaciones

En los diferentes panoramas como el sector industrial residencial y en especial el

sector salud se podraacute observar cuales son las aacutereas y equipos de mayor consumo

En la tabla 3 de energeacuteticos se muestran algunas pautas para el anaacutelisis de la

instalacioacuten

Tabla 3 Informacioacuten de anaacutelisis y consumos en una instalacioacuten hospitalaria

En el sector salud por ejemplo la Cliacutenica Bolivariana se lleva a cabo el primer

paso de la metodologiacutea mencionado anteriormente y analizando el promedio de la

distribucioacuten de energiacutea durante las visitas en las diferentes aacutereas como urgencias

cirugiacuteas hospitalizaciones cuidados intensivos se deben tomar datos y realizar

mediciones de tensioacuten corrientes factor de potencia calidad de potencia

iluminacioacuten para continuar con la metodologiacutea y posteriores anaacutelisis Este tipo de

informacioacuten se puede representar en graacuteficos como se ve en la ilustracioacuten 8 un

CONOCIMIENTO DE LOS CONSUMOS DE ENERGIacuteA

bull Electricidad

bull Gas

bull Agua

bullAire comprimido

bullMotores

bullCalefaccioacuten

ANAacuteLISIS EN LAS INSTALACIONES

bullObservaciones

bullMediciones

bullDeteccioacuten de puntos de mejora

bull Planes de mejoras

bullValoracioacuten econoacutemica en la mejora

13

panorama general de los equipos de mayor consumo en la Institucioacuten con el fin de

dar a entender a la cliacutenica el grado de consumo por equipos o elementos

Ilustracioacuten 8 Consumo energeacutetico por equipos en una instalacioacuten Hospitalaria basado a anaacutelisis de la Cliacutenica

Bolivariana (Aniacutebal Brito Vidal 2012)

Es asiacute como se logra identificar que los elementos maacutes consumidores de energiacutea

en este plantel son la iluminacioacuten y la climatizacioacuten por el uso y manejo de estos

servicios Son procesos sencillos que se pueden obtener de una visita y que sirven

a la hora de entregar el DEE

En el capiacutetulo 5 Equipos y elementos baacutesicos en una instalacioacuten hospitalaria se

explica teoacutericamente el funcionamiento y las caracteriacutesticas de los aires

acondicionados e iluminacioacuten ello logra que la persona a diagnosticar maneje

algunos conceptos y pueda recomendar en el diagnoacutestico que los sujetos de

mantenimiento tengan claridad y la fundamentacioacuten para desarrollar un plan de

mejoras correctivos y de control respecto a las variables de mayor uso y

consumo

El estudio del consumo facilita implementar diferentes estrategias para la

recoleccioacuten de informacioacuten las cuales pretenden tener un acercamiento maacutes a la

planificacioacuten teniendo como base que las encuestas y la estructura del

diagnoacutestico son algunos de los meacutetodos para llevar acabo el estudio

OTROS 13

ILUMINACIOacuteN 37

AIRE ACONDICIONADO

20

ASCENSORES 8

BOMBA 3

COMPUTADORES 8

EQUIPOS MEacuteDICO 11

DISTRIBUCIOacuteN DE LA ENERGIacuteA POR LOS EQUIPOS EN LA CLIacuteNICA

14

Esto conlleva a que los directivos se pregunten y se preocupen por los costos

energeacuteticos Para conocer esto es bueno preguntar e indagar cuyas respuestas

son imprescindibles para plantear y hacer un estudio efectivo

Se disentildean algunas preguntas como apoyo a la recoleccioacuten de informacioacuten

Tabla 4Formato 2 tipo encuesta

Encuesta Observaciones

1 iquestCuaacutel es el tiempo de servicio del hospital (Horas

de funcionamiento al diacutea nuacutemero de pacientes etc)

2 iquestHay un diagrama unifilar del sistema eleacutectrico yo

del sistema teacutermico u otro importante de gran

consumo de energiacutea

3 iquestLa electricidad usada es medida en cada piso o en

un solo punto y queacute mediciones de dichas

instalaciones son importantes

4 iquestSe utiliza la tarifa adecuada de la energiacutea eleacutectrica

comparar con la energiacutea del antildeo pasado y con otros

hospitales cercanos

5 iquestHay una historia de modificaciones anteriores

iquestCuaacuteles

6 iquestSe establecen indicadores y objetivos de ahorro

energeacutetico

7 iquestSe sabe cuaacutenta energiacutea se consume en total y

cuaacutenta en las diferentes aacutereas del hospital

8 iquestSe monitorean y revisan las facturas de energiacutea

eleacutectrica con la finalidad de tener un registro

continuo de los consumos y costos

9 iquestSe ha bajado o incrementado el consumo de

energiacutea en el uacuteltimo antildeo

10 iquestSe ha chequeado cuaacutel es la tarifa de electricidad

maacutes econoacutemica y conveniente para el hospital

11 iquestExiste un programa de ahorro de energiacutea

12 iquestSe informa a los pacientes y visitantes acerca del

programa de ahorro de energiacutea

13 iquestSe mantienen informados de las uacuteltimas

tecnologiacuteas y avances en manejo de energiacutea

15

14 iquestSe verifica el consumo de energiacutea de los aparatos

eleacutectricos antes de comprarlos

15 iquestSe ha entrenado a los empleados para que operen

los equipos eficientemente

16 iquestSe hace un mantenimiento perioacutedico programado

para los equipos

17

iquestSe apagan los equipos cuando no son utilizados

por periodos de tiempo significativos

18 iquestSe tiene implementado un programa de apagado de

ascensores en las horas de bajo requerimiento

19 iquestSe tienen ajustados los niveles de iluminacioacuten de

acuerdo con el trabajo a realizar en cada zona

20 iquestSe ha instalado iluminacioacuten de bajo consumo de

energiacutea balastos electroacutenicos con tubos de bajo

consumo

21 iquestSe tienen instalados reflectores especulares para

aumentar la cantidad de iluminacioacuten transferida

22 iquestSe enciende la energiacutea soacutelo cuando la luz natural

es insuficiente

23 iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema

de iluminacioacuten para mejorar la radiacioacuten y la

capacidad de iluminacioacuten

24 iquestSe distribuyen los escritorios de acuerdo con la

forma en que entra el sol a la oficina para aprovechar

al maacuteximo la luz natural

25 iquestSe tienen instaladas laacuteminas transluacutecidas para

aprovechar la iluminacioacuten natural

26 iquestSe apagan las luces y los computadores en las

oficinas desocupadas

27 iquestSe tienen independizados los circuitos para que se

apaguen las luces por filas o grupos

28 iquestSe apagan los sistemas de enfriamiento en aacutereas

no ocupadas

29 iquestSe han ajustado los reguladores de temperatura

para asegurar el miacutenimo nivel de energiacutea que brinda

confort

30 iquestSe evitan zonas de calentamiento y enfriamiento

simultaneo

16

31 iquestSe mantienen las puertas y ventanas cerradas

cuando el aire acondicionado estaacute en

funcionamiento

32 iquestSe usan los sistemas de extraccioacuten soacutelo cuando es

necesario

33 iquestSe empleoacute un aislamiento en el techo y se utilizoacute un

color claro de manera que el aire acondicionado

trabaje menos para mantener el sitio fresco

34 iquestSe han instalado cierres automaacuteticos en las puertas

de las zonas altamente transitadas que sean

refrigeradas

El diagnoacutestico tiene como alcance

Analizar los consumos histoacutericos de recursos energeacuteticos

Analizar la calidad de la energiacutea

Sistema tarifario

De estos alcances en nuestro objeto a evaluar (Cliacutenica bolivariana) se obtuvo

informacioacuten de los contratistas Wart amp Stevenson Americas-colombia Ltda del

factor de potencia y los armoacutenicos presentados en la instalacioacuten dichos informes

se encuentran en los anexos

El producto de diagnoacutestico y la metodologiacutea implementada se muestran por

cuadros que dan soporte al anaacutelisis

Ilustracioacuten 9 Formatos de consumos energeacuteticos -extraiacutedos de aplicacioacuten en Excel

USOS DE LOS

ENERGEacuteTICOSENERGEacuteTICOS Ndeg1

ENERGEacuteTICOS

Ndeg2

ENERGEacuteTICOS

Ndeg3

ENERGEacuteTICOS

Ndeg4

ENERGEacuteTICOS

Ndeg5

ENERGEacuteTICOS

Ndeg6ENERGEacuteTICOS Ndeg7

Refrigeracioacuten

Aire Acondicionado

Aire comprimidio

Calefaccioacuten

Iluminacioacuten

Fuerza motriz

Actividades de

Oficina

Coccioacuten de alimentos

Agua caliente

Produccioacuten de vapor

Informatica

Otros usos

17

Doacutende

Se anexa en una hoja de caacutelculo un formato con el estudio de consumo de

motores y de algunos de los equipos que tienen mayor consumo energeacutetico

adicionalmente se tienen formulas con el anaacutelisis de la TIR (tasa interna de

retorno) y otras que ayudaran a observar el comportamiento costo-beneficio kWh

424 Estudio financiero

El estudio econoacutemico y financiero de un proyecto se refiere a diferentes

conceptos sin embargo es un proceso que busca la obtencioacuten de la mejor

alternativa utilizando criterios universales es decir la evaluacioacuten la cual implica

asignar a un proyecto un determinado valor

Dicho de otra manera se trata de comparar los flujos positivos (ingresos) con

flujos negativos (costos) que genera el proyecto a traveacutes de su vida uacutetil con el

propoacutesito de asignar oacuteptimamente los recursos De esta forma el criterio de

evaluacioacuten debe responder a la pregunta iquestcuaacutel es la mejor alternativa y queacute tan

productiva es la utilizacioacuten del recurso capital

En cualquier proyecto es indispensable conocer el flujo de caja esto es los gastos

e ingresos debido a la implementacioacuten de una medida de conservacioacuten de

energiacutea

El flujo de caja puede verse de dos formas `

i Determinar los gastos iniciales de inversioacuten y los operativos de consumo de

energiacutea mantenimiento operativos en el tiempo y mantenimiento de la

tecnologiacutea que se quiere sustituir

Ndeg ENERGEacuteTICOS

1 AGUA

2 ENERGIacuteA

3 CARBOacuteN

4 VAPOR

5 ACPM

6 COMBUSTIBLES

(PETROacuteLEO)

7 HIDROCARBUROS

18

ii Comparacioacuten del flujo neto de capital con relacioacuten a los beneficios por el

ahorro en costo de energiacutea

Una accioacuten de eficiencia de energiacutea es si el valor presente de los costos de

inversioacuten de energiacutea es menor que el valor presente de los costos de energiacutea Se

parte de la premisa de que la nueva tecnologiacutea es maacutes ahorradora en consumo

de energiacutea el cual seraacute suficiente para compensar las inversiones (Saucedo 2007)

Es importante y necesario conocer y manejar conceptos teacutecnicos para asociarlos e

implementarlos en la metodologiacutea es por ello que se presentan los siguientes

conceptos para la formulacioacuten y orientacioacuten en meacutetodos que ayudan a formular y

elaborar el DEE

Estos conceptos relacionan el valor del dinero en el tiempo para adquirir bienes o

servicios

Costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el

ejercicio de una actividad econoacutemica destinada a la produccioacuten de un bien o

servicio Hay diferentes conceptos de costos que incurren en diferentes

tipos como

Costo del personal

Mantenimiento y reparacioacuten

Costos del recurso energeacutetico

Costo de oportunidad designa el coste de la inversioacuten de los recursos

disponibles en una oportunidad econoacutemica a costa de la mejor inversioacuten

alternativa disponible

Depreciacioacuten Distribucioacuten sistemaacutetica del valor de un activo a lo largo de

su vida uacutetil

Devaluacioacuten Depreciacioacuten del tipo oficial de cambio de una divisa

Divisa Moneda de curso legal distinta a la utilizada en el paiacutes

Egreso Salida de recursos financieros auacuten en el caso de que no

constituyan gastos que afecten a peacuterdidas o ganancias

19

Inflacioacuten Incremento general que experimenta el nivel de precios que

produce una disminucioacuten del poder adquisitivo

Ingreso las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus

productos o servicios Entrada de dinero procedente de la comercializacioacuten

de los bienes y servicios ofrecidos por la sociedad de manera

extraordinaria de operaciones financieras o de otro tipo

Intereacutes Remuneracioacuten que se percibe por el uso temporal de una cantidad

de dinero que se calcula como porcentaje de la cantidad tomada en

preacutestamo o prestada

Riesgo Probabilidad de que los fondos invertidos no puedan ser

recuperados

Tasa interna de retorno Tipo de descuento que iguala el valor en el

presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

Logrando conocer y entender un poco estos conceptos seplantea las siguientes

formulas con la finalidad de ser maacutes metoacutedicos en el estudio financiero (Saucedo

2007)

Valor presente de los costos de inversioacuten

sum

( )

sum

( )

sum

( )

Donde

VPTA Valor presente de los costos de inversioacuten

VPNP valor presente neto del proyecto

CEAn consumo de energiacutea actual en el antildeo n

20

PEAn precio de energiacutea de la energeacutetica actual n el antildeo n

COAn costo de operacioacuten actual en el antildeo n

CMAn costo de mantenimiento actual en el antildeo n

CITN costo de inversioacuten de la nueva tecnologiacutea

CETNn consumo del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

PETNn precio del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

COTNn costo de operacioacuten de la tecnologiacutea nueva

CMTNn costo de mantenimiento de la tecnologiacutea nueva

Si VPTA gt=VPTN la tecnologiacutea nueva es rentable

Si VPT=VPTN es indiferente

Si VPTAlt= VPTNA la tecnologiacutea nueva no es rentable

Ilustracioacuten 10 Grafica ejemplo consumo kWh cliacutenica bolivaria 2013

Meacutetodo del valor presente

El meacutetodo de valor presente es uno de los criterios econoacutemicos maacutes

ampliamente utilizados en la evaluacioacuten de proyectos de inversioacuten Consiste en

determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que

genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial

Seguacuten (Gonzalez) cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso

inicial entonces es recomendable que el proyecto sea aceptado

sum

( )

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324

kWh

t[Horas]

CONSUMO [kWh]

CONSUMO ABRIL [KW]

CONSUMO MAYO [KW]

CONSUMO JUNIO [KW]

CONSUMO JULIO [KW]

21

Donde

CFo costo neto de capital del proyecto

AEn ahorro de operacioacuten debido a la energiacutea

VPNP valor presente neto del proyecto

d tasa interna de retorno

Meacutetodo de la relacioacuten costo beneficio

El anaacutelisis de costo-beneficio es una teacutecnica importante dentro del aacutembito de la

teoriacutea de la decisioacuten puesto que pretende determinar la conveniencia de proyecto

mediante la enumeracioacuten y valoracioacuten posterior en teacuterminos monetarios de todos

los costos y beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto

(sum ) ( )

(sum ) ( )

Donde

N Tiempo

B Beneficio

RBC Relacioacuten beneficio costo

Con la formulacioacuten (Saucedo 2007) registros y anaacutelisis de facturacioacuten se

observan los diferentes consumos mensuales por horas examinados

representados en la ilustracioacuten 11 datos obtenidos de la Cliacutenica Bolivariana

donde claramente se observa el comportamiento del consumo de energiacutea asiacute

reportando un consumo mayor en junio y menor en julio dichos registros son los

que se deben tener en cuenta a la hora de realizar uno de los pasos de la

metodologiacutea del diagnoacutestico y las horas de mayor consumo a partir de las 8 am

hasta las 8 pm en los diferentes meses como se nota en la ilustracioacuten 10

22

Ilustracioacuten 11Grafica de Ejemplo Consumo kWh obtenido de facturas de energiacutea en cliacutenica Bolivariana

43 DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMENTO REGLAMENTO (DCR)

El DCR son los reglamentos normas listas de verificacioacuten de conformidad y no

conformidad que se han extraiacutedo de los diferentes referentes juriacutedicos como los

son RETIE RETILAP NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes

detallada para que el sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos para garantizar

el buen estado y funcionamiento de este buscando tambieacuten promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel donde sus datos y

graacuteficas sirvan para evaluar y analizar toda la regulacioacuten y normativa referente a

este diagnoacutestico

Aunque las instalaciones hospitalarias se clasifican como especiales la mayor

importancia de este tipo de instalacioacuten radica en que los pacientes en aacutereas

criacuteticas pueden experimentar electrocucioacuten con corrientes del orden de

microamperios que pueden no ser detectadas ni medidas especialmente cuando

se conecta un conductor eleacutectrico directamente al muacutesculo cardiacuteaco del paciente

por lo que es necesario extremar las medidas de seguridad

El objetivo primordial de este apartado es la proteccioacuten de los pacientes y demaacutes

personas que laboren o visiten dichos inmuebles reduciendo al miacutenimo los riesgos

eleacutectricos que puedan producir electrocucioacuten o quemaduras en las personas e

incendios y explosiones en las aacutereas meacutedicas (Ministerio de Minas y Energiacutea de la

Repuacuteblica de Colombia 2004)

Las siguientes disposiciones se aplicaraacuten tanto a los inmuebles dedicados

exclusivamente a la asistencia meacutedica de pacientes como a los inmuebles

$ 46000000

$ 47000000

$ 48000000

$ 49000000

$ 50000000

ABRIL MAYO JUNIO JULIO

kWh

MESES

CONSUMOen $- kWh vs MESES

CONSUMO

23

dedicados a otros propoacutesitos pero en cuyo interior funcione al menos un aacuterea para

el diagnoacutestico y cuidado de la salud sea de manera permanente o ambulatoria

Adicional a eso las instalaciones hospitalarias cliacutenicas odontoloacutegicas cliacutenicas

veterinarias centros de salud y en general aquellos lugares en donde se haga

insercioacuten de equipos electromeacutedicos en pacientes deben cumplir los requisitos

que se pretenden evidenciar en uno de los formatos expuestos en la metodologiacutea

del DEE

Este diagnoacutestico seraacute utilizado como apoyo en DEE y DSE frente a la primera

evaluacioacuten o inspeccioacuten visual que se realizaraacute en ambos al iniciar su

reconocimiento para asiacute tener una idea del sistema al que estaacuten diagnosticando

Descripcioacuten de la metodologiacutea a seguir

Ilustracioacuten 12 Diagnoacutestico cumplimiento de reglamento DCR

A continuacioacuten se desglosan del RETIE artiacuteculo 39 versioacuten 2008 y NTC 2050

SECCIOacuteN 517 en las que se debe hacer maacutes eacutenfasis en el cumplimiento y

conformidad ante una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Inst

alac

ion

es

Ho

spit

alar

ias

Verificar la conexioacuten equipotencial adecuada en

las aacutereas de cuidado de pacientes

Verificar la ventilacioacuten en laboratorios y la

extraccioacuten de gases en sistemas de

esterilizacioacuten por oacutexido de etileno

Hospitales e instalaciones de cuidado

ambulatorio con aacutereas de cuidados criacuteticos

Verificar sistemas eleacutectricos esenciales

sistema de emergencia y alambrado

apropiados

Verificar que los camisones de los pacientes

sean de material antiestaacutetico

No Cumle

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que las cliacutenicas y hospitales que

cuenten con acometida eleacutectrica de media

tensioacuten dispongan preferiblemente de una

transferencia automaacutetica en media tensioacuten que

se conecte a dos alimentadores

Verificar que exista piso conductivo en

quiroacutefanos aacutereas meacutedicas donde se utilicen

anesteacutesicos inflamables y caacutemaras

hiperbaacutericas

Verificar la existencia y adecuada seleccioacuten de

una fuente alterna de alimentacioacuten (planta diesel

y UPS en aacutereas criacuteticas)

Verificar el uso adecuado de la iluminacioacuten

nuacutemero adecuado de salidas de iluminacioacuten y

existencia de iluminacioacuten de emergencia donde

sea requerido

Artiacuteculo 39 --------------

Verificar que el sistema de potencia aislado

incluya un transformador de aislamiento

Revisar que se haya efectuado una adecuada

coordinacioacuten de protecciones eleacutectricas

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que se disponga de un sistema de

potencia aislado no puesto a tierra

Verificar el uso adecuado de canalizaciones

para los sistemas normal de emergencia y

aislado no puesto a tierra

--------------

Cumple

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

517(303132

35)

--------------

No Aplica

--------------

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados generales

Artiacuteculo 39

517 -18(ab)--------------

--------------

--------------

--------------

Verificar que la humedad no descienda del 50

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados criacuteticos

519 (a b)

Art 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar la seleccioacuten el tipo y el uso adecuado

de tomacorrientes en las diferentes aacutereas de la

instalacioacuten hospitalaria

--------------

Artiacuteculo 39

517(181920)

210-8

Ilustracioacuten 13 Normativa Instalaciones Hospitalarias obtenida del RETIE

44 RECOMENDACIONES DEL DIAGNOacuteSTICO

Para los resultados finales de los diagnoacutesticos DSE y DEE se deberaacuten tener en

cuenta los iacutetems del DCR y todas las medidas referencias y evidencias

fotograacuteficas que haraacuten que la persona a cargo del desarrollo del diagnoacutestico

proceda a buscar y encontrar las soluciones pero para este trabajo de grado se

busca mostrar recomendaciones que conlleven a mejorar la calidad y eficiencia del

sistema eleacutectrico dentro de la instalacioacuten hospitalaria

Es importante resaltar que dichas recomendaciones son generales que variacutean

seguacuten el aacuterea la instalacioacuten y la persona que desarrolla el diagnostico ya sea por

los anaacutelisis que realice o por la experiencia que tiene para buscar soluciones

oacuteptimas frente al sistema eleacutectrico y eficiente de la instalacioacuten hospitalaria

A continuacioacuten se presentan algunas recomendaciones que se podraacuten tener en

cuenta a la hora de evaluar los resultados

441 Espacio estructural y fiacutesico

Se detallan todos los problemas o fallas vistas en la parte estructural dentro de

las aacutereas criacuteticas proponiendo una solucioacuten inmediata

Ejemplo

Causa Cables expuestos estructura dantildeada huecos dantildeos de los

elementos de conexioacuten (tomas interruptores gabinetes cableado)

Solucioacuten Remodelacioacuten estructural cambio de elementos

mantenimiento correctivo y preventivo

442 Ambiental

En estas aacutereas se ve el constante uso de quiacutemicos gases y las diferentes

exposiciones que el sistema eleacutectrico sufre debido a su alta y constante

atencioacuten a los usuarios

11

Ejemplo

Causa alteracioacuten de Gases SF6 derrame de liacutequidos en los cables

exposicioacuten a temperaturas inadecuadas elementos eleacutectricos o

electroacutenicos

Solucioacuten Plantear una ubicacioacuten nueva para los elementos expuestos y

buscar que ninguacuten elemento quede a la intemperie con liacutequidos que puedan

afectar el sistema o incluso atentar contra la vida canaletas ductos forros

ver fichas teacutecnicas de los elementos

443 Teacutecnico

En una instalacioacuten hospitalaria el recurso teacutecnico es de gran importancia para la

operacioacuten y mantenimiento de todo el sistema eleacutectrico sus fallas y el

mantenimiento en general

Ejemplo

Causa Personal no capacitado falta de planeacioacuten inexistencia de

mantenimientos desconocimiento de los equipos o elementos dentro de las

aacutereas falta de historial

Solucioacuten Contratacioacuten personal calificado capacitaciones en las diferentes

equipos y aacutereas eleacutectricas creacioacuten de mantenimientos preventivos y

correctivos en fechas consecutivas creacioacuten de historial de los elementos y

equipos

444 Normativo

Mejorar la calidad la seguridad y la eficiencia de la atencioacuten de la salud es un

objetivo que comparten organizaciones para la atencioacuten de la salud y naciones de

todo el mundo Los proveedores de atencioacuten de la salud de todas partes deben

seguir el ritmo de la globalizacioacuten y responder a la demanda de una atencioacuten

accesible y de alta calidad

Las necesidades locales variacutean y las diferentes culturas presentan desafiacuteos

uacutenicos dentro de tantos organismos se encuentra la Joint Commission

International (JCI) que se destaca como modelo de culto para la comunidad

12

mundial en lo que respecta a la seguridad del paciente y las mejoras en la calidad

(Joint Commission International 1994)

En Colombia el cumplimento de las diferentes normas propuestas para las

instalaciones eleacutectricas asignan a la entidad hospitalaria el velar por el desarrollo

y aplicacioacuten de estas para el buen funcionamiento y calidad de la electricidad

(RETIE RETILAP NTC2050)

445 Econoacutemico

Son los haacutebitos que se deben fomentar para reducir gastos aumentar los ahorros

e identificar oportunidades y prioridades que se obtengan para que asiacute el

sistema sea maacutes eficiente energeacuteticamente

Ejemplo

Causa Alto consumo y alta demanda de personal en estas aacutereas

luminarias con temperaturas altas horas de uso sistema sobrecargado

Solucioacuten Cambio de luminarias por ahorradoras con maacutes tiempo de uso

analizar el sistema implementar sensores para el paso de personal y

encendido de algunas luminarias de no tan necesaria utilizacioacuten nuevos

equipos que permitan un control numeacuterico del consumo de las fallas y sus

respectivas graacuteficas para un mejor anaacutelisis implementacioacuten de campantildeas

de mejoras y consumo entre los usuarios y empleados de la instalacioacuten

hospitalaria

446 Ejemplo de coacutemo realizar recomendaciones posteriores a los

diagnoacutesticos

Mantener el equipamiento meacutedico-hospitalario en las mejores condiciones

de operacioacuten funcionalidad y seguridad con el propoacutesito de evitar peacuterdidas

y fallas en la operacioacuten de eacuteste

Bajo la concepcioacuten de una oacuteptima ingenieriacutea es aconsejable que las

reparaciones sean ejecutadas en forma inmediata Los trabajos deberaacuten

ser controlados estrictamente en base a una cuidadosa programacioacuten con

el objeto de obtener el maacuteximo aprovechamiento del tiempo de los teacutecnicos

y los recursos disponibles

13

El mantenimiento de toda la instalacioacuten bien ejecutado garantiza la

oportuna prestacioacuten de los servicios de atencioacuten y tratamiento de los

pacientes

Realizar inspecciones perioacutedicas de la planta de emergencia niveles de

aceites agua bateriacuteas de arranque si es posible pruebas con bancos de

carga para saber coacutemo estaacute su eficiencia de soportabilidad de carga de la

entidad medica con la finalidad de establecer la efectividad de las acciones

de transferencia

El mantenimiento debe ser oportuno y eficiente pero al mismo tiempo

mantenerse dentro de los teacuterminos de la calidad econoacutemica y el mejor

aprovechamiento de los recursos

En uno de los tantos lugares que pueden haber peacuterdidas de energiacutea

caloriacutefica es en los gabinetes por no cumplir con la reglamentacioacuten

mencionada en el artiacuteculo 23 de 2013 ya que dichas peacuterdidas se presentan

en los conductores aislamientos o dieleacutectricos pantallas o cubiertas

metaacutelicas

Hacer revisiones a las instalaciones eleacutectricas como rutina interna y en

caso de ser necesario por expertos en el ahorro energeacutetico

Implementar un monitoreo de registro del consumo energeacutetico

Se recomienda apagar la iluminacioacuten utilizar la luz natural y desconectar

los aparatos electroacutenicos cuando no esteacuten en su uso ya que contribuyen a

aumentar la carga en el lugar

Se encomienda hacerle un estudio a toda la red comportamientos de

armoacutenicos factor de potencia corriente frecuencia corriente de

cortocircuito potencia tipo de servicio consumo por aacuterea para asiacute tener

una primicia de coacutemo implementar las medidas correctivas para garantizar

un ahorro energeacutetico en la cliacutenica

Los estudios termograacuteficos permitiraacuten incrementar la seguridad y la

prevencioacuten el cual evitaraacute las averiacuteas antes de que estas se produzcan y

con ello las perdidas energeacuteticas y econoacutemicas

Es indispensable aprovechar al maacuteximo la infraestructura existente y el

personal para fomentar una cultura de eficiencia

En el anaacutelisis observado en el estado de la iluminacioacuten se sugiere estudiar

y ejecutar detallada y minuciosamente el trabajo inspeccioacuten del sistema de

iluminacioacuten de la Cliacutenica Universidad Pontificia Bolivariana con base en el

RETIE y EL RETILAP

La limpieza de las instalaciones gabinetes luminarias garantizan un buen

funcionamiento de todos los elementos evitando peacuterdidas de calor y de

piezas riesgos eleacutectricos

14

Para contribuir un edificio energeacuteticamente eficiente se debe considerar no

solo la eficacia de los equipos instalados tambieacuten la eficiencia en los

procesos de fabricacioacuten e instalacioacuten

Es necesario que perioacutedicamente se revise las UPS con el fin de evitar

riesgos cuando hay ausencia de tensioacuten ya que estas son un respaldo para

una accioacuten inmediata de la falla

La proteccioacuten es el factor importante de las cliacutenicas y hospitales esto se

debe basar en una aplicacioacuten integral para mitigar los riesgos asociados

con la exposicioacuten directa e indirecta de las descargas atmosfeacutericas Artiacuteculo

16 de 2013

El RETIE en el artiacuteculo 17 afirma lo siguiente ldquohelliplos materiales y elementos

utilizados en la construccioacuten montaje reparacioacuten o reformas de las

instalaciones eleacutectricas deben estar rotulados con la informacioacuten alliacute

establecidardquo

Se recomienda levantar los planos unifilares de todo el sistema de la

cliacutenica rotulacioacuten y marcacioacuten de los gabinetes para asiacute tener una

ordenada logiacutestica y maniobra en el momento de la ausencia de tensioacuten

447 Formato

Ilustracioacuten 13 Formato de Recomendaciones y evidencias fotograacuteficas

Resultados Se procede a entregar acorde a la evaluacion tecnica y normativa las recomendaciones fianles del Diagnostico

Evidencia Fotografica Tratar de evidenciar detalles caracteristicos de la inspeccion visual para poder recomendar con mayor facilidad

15

Se debe alimentar la recomendacioacuten con los datos entregados por la instalacioacuten

hospitalaria con los histoacutericos de los equipos anaacutelisis y estudios entregados por

empresas externas a la instalacioacuten que hayan desarrollado diagnoacutesticos o

auditoriacuteas anteriores si es la primera vez es recomendable guardar esta

informacioacuten y comenzar a buscar prontamente las soluciones a que haya lugar

Ilustracioacuten 14 Ejemplo de graacuteficos estadiacutesticos de los datos obtenidos en el DSE DEE o DCR tomado de (Aniacutebal Brito

Vidal 2012)

Con ayuda de la recoleccioacuten de datos obtenidos de los DEE DSE y DCR se

deben calcular los diferentes iacutendices por medio de graacuteficos y compararlos

respectivamente con los iacutendices estadiacutesticos o propios iacutendices (en caso de llevar

maacutes de un periacuteodo) de momentos anteriores Ya sea cuantitativa o

cualitativamente de esta forma vale la pena conservar dichos resultados en una

tabla de Excel para establecer de manera faacutecil las diferencias que se van

obteniendo de un periacuteodo a otro en un mismo iacutendice de consumos de

conformidades yo no conformidades Asiacute mismo se deben evidenciar (equipos

tomas buenos y malos luminarias consumo por horasAacuterea pacientes vs aacuterea vs

hora tensiones motores calibres estructura colores sentildealizacioacuten riesgos)

16

Ilustracioacuten 15 Ejemplo 2 de elementos buenos y malos en una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria (Grafica cualitativa)

donde horizontalmente (1 Hospitalizacioacuten 2 Cirugiacutea 3 UCI y 4 Urgencias)

17

5 ELEMENTOS Y EQUIPOS BAacuteSICOS DE UNA INSTALACIOacuteN

HOSPITALARIA

Es imperioso tener conocimientos previos y experiencia en instalaciones

especiales para este caso se daraacute una breve introduccioacuten de algunos de los

elementos maacutes comunes y baacutesicos que debe contener un hospital

511 Subestaciones

Conjunto uacutenico de instalaciones equipos eleacutectricos y obras

complementarias destinado a la transferencia de energiacutea eleacutectrica

mediante la transformacioacuten de potencia La infraestructura de distribucioacuten

secundaria debe asegurar que una persona no pueda acceder a las partes

vivas del sistema evitando que sobrepasen las distancias de seguridad

propias del nivel de tensioacuten

Ilustracioacuten 16 Subestacioacuten cliacutenica Bolivariana

18

511 Ups

Es un dispositivo estaacutetico o sistema que provee energiacutea a cargas criacuteticas

unos milisegundos despueacutes del corte de la alimentacioacuten normal durante

este tiempo normalmente no deben salir de servicio ninguno de los quipos

que alimenta Las UPS son generalmente no especificadas por coacutedigos de

requerimientos de hospitales o en el cuidado de la salud sin embargo los

sistemas de UPS estaacuten incrementaacutendose en disentildeos eleacutectricos para los

equipos de unidades de cuidados intensivos equipos de laboratorio

iluminacioacuten o lugares donde sea necesario el servicio y suministro

eleacutectrico

Ilustracioacuten 17 UPS trifaacutesica Galaxy 6000 200250300500 KVA

511 Plantas de emergencia

Las plantas de emergencia son requeridas para todas las instalaciones

de asistencia meacutedica en el suministro de energiacutea eleacutectrica de forma

automaacutetica a sistemas de alumbrado y fuerza para aacutereas y equipos

determinados en caso de falla del suministro normal con el fin de

mantener la iluminacioacuten en aacutereas criacuteticas para la seguridad de las

salidas Suministrar corriente para deteccioacuten y alarma contra incendios

sistemas de comunicacioacuten es decir para evitar cualquier riesgo en la

seguridad de la vida humana o riesgos para la salud (Losada-Lenis

2007)

19

Ilustracioacuten 18 Esquema planta eleacutectrica (Losada-Lenis 2007)

Ilustracioacuten 19 Planta eleacutectrica tomada en la cliacutenica bolivariana

512 Aire acondicionado

El acondicionamiento del aire es el proceso que enfriacutea limpia y circula el

aire controlando su contenido de humedad En condiciones ideales se logra

todo esto de manera simultaacutenea (Hernandez)

Todo lo expuesto de aires acondicionados lo sustenta la norma RITE

(Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en Edificaciones Creada por Acaire

(Asociacioacuten Colombiana de Acondicionamiento del Aire y la Refrigeracioacuten)

20

Las caracteriacutesticas principales de un sistema de aire acondicionado son las

siguientes

Temperatura La temperatura de confort recomendada para el verano se

situacutea en 25 ordmC con un margen habitual de 1 ordmC

Humedad relativa Es la relacioacuten que existe entre la cantidad de agua que

contiene el aire a una temperatura dada y la que podriacutea contener si

estuviera saturado de humedad

Movimiento del aire El aire de una habitacioacuten nunca estaacute completamente

quieto

Por la presencia de personas y por efectos teacutermicos no se puede hablar de aire

en reposo Todo ello trae consigo un movimiento del volumen de aire que estaacute

dentro del ambiente

Limpieza del aire El ser humano en la respiracioacuten consume oxiacutegeno del

aire y devuelve al ambiente anhiacutedrido carboacutenico otros gases diversos

vapor de agua y microorganismos Por estas razones se impone la

renovacioacuten del aire y su limpieza o necesidad de filtrarlo

5121 Componentes del equipo de acondicionamiento

El sistema estaacute compuesto de condensador compresor expansor y evaporador

donde estaacuten unidos por una tuberiacutea de cobre en la cual donde circula el fluido

frigoriacutegeno

Compresor Recibe el fluido como gas por la tuberiacutea llamada liacutenea de

aspiracioacuten lo comprime le antildeade calor y presioacuten y lo enviacutea por la liacutenea de

descarga al condensador en forma de gas caliente recalentado a alta

presioacuten

Condensador Pierde primero el calor se satura hasta que se condensa

totalmente una vez condensado se licua y enfriacutea a traveacutes de la liacutenea de

liacutequido hasta el control de flujo (expansor)

Expansor (elemento de control del flujo) Es un tubo capilar o una vaacutelvula de

expansioacuten forzado a traveacutes de esta restriccioacuten pasa a una mezcla de

liacutequido y vapor

21

Evaporador Congelador de la nevera Otro serpentiacuten por donde a medida

que avanza se evapora y absorbe el calor de las paredes de los tubos y

aletas que lo contienen hasta vaporizarse completamente siendo

posteriormente aspirado y recalentado por el compresor

Otros elementos del sistema de aire acondicionado son

Separador de liacutequido evita que entren gotas en el compresor

Filtro de aire de eacutel depende la eficacia del sistema

Torre de enfriamiento refrigera el agua

Refrigerante portador de energiacutea con propiedades adecuadas que permiten

una transferencia de calor eficiente entre ellos tenemos principalmente a

los freones

Ilustracioacuten 20 Esquema de circuito frigoriacutefico

Ilustracioacuten 21 Componentes de un equipo acondicionador

22

5122 Tipos de equipos

Existen equipos acondicionadores condensados por aire y condensados por agua

en esta descripcioacuten se incluyen uacutenicamente los condensados por aire asimismo

los equipos pueden ser compactos y partidos

Los primeros constan de una sola unidad mientras que los partidos estaacuten

integrados por dos o maacutes unidades En cuanto al servicio que prestan los equipos

se denominan unitarios si se trata de equipos independientes en cada habitacioacuten

o individuales cuando un solo equipo atiende a todo el local

Acondicionador de ventana

Es un equipo unitario compacto y de descarga directa Normalmente se coloca

uno por habitacioacuten o si el local es de gran superficie se colocan varios seguacuten las

necesidades

Ilustracioacuten 22 Acondicionador de ventana

Equipos partidos (split o multi ndash split)

Son equipos unitarios de descarga directa se diferencian de los compactos en

que la unidad formada por el compresor y el condensador va al exterior mientras

que la unidad evaporadora se instala en el interior Ambas unidades se conectan

mediante las liacuteneas de refrigerante Con una sola unidad exterior se puede

instalar una unidad interior (sistema split) o varias unidades interiores (sistema

multi ndash split) Las unidades interiores pueden ser de tipo mural de techo y

consolas y todas ellas disponen de control independiente

23

Ilustracioacuten 23 Equipos partidos o Split

Equipo compacto individual

Es un equipo de descarga indirecta mediante red de conductos y emisioacuten de aire

a traveacutes de rejillas en pared o difusores en techo El mecanismo necesita una

toma de aire exterior se puede colocar en un falso techo o en un armario

existiendo modelos horizontales y verticales

Ilustracioacuten 24 Compacto individual

El Chiller o sistema de agua helada

Consiste en una unidad central o maacutes que genera agua a temperaturas de

aproximadamente 7ordmC la cual es distribuida por medio de tuberiacuteas a los

ambientes necesarios Estas unidades estaacuten compuestas por cuatro elementos

principales que son el evaporador el condensador el elemento expansivo o

vaacutelvula de expansioacuten y el compresor

24

La unidad absorbe el calor generado en los ambientes del edificio por medio del

evaporador que es un intercambiador de calor donde circula agua friacutea por un lado

y refrigerante por el otro

El agua sale del evaporador a 7 ordmC aproximadamente y regresa a 12 ordmC Este

uacuteltimo diferencial de temperatura se debe a la absorcioacuten de la carga teacutermica de

los ambientes

El gas refrigerante sale del evaporador hacia el compresor que aumenta su

presioacuten para llevarlo al condensador donde el refrigerante se condesa en un

intercambiador de calor que puede utilizar agua o aire como medio de

condensacioacuten

Ilustracioacuten 25 Chiller o sistema de agua helada

25

511 Tablero de Distribucioacuten

Un solo panel o grupo de paneles disentildeados para ensamblarse en forma de uno

solo que incluye elementos de conexioacuten dispositivos automaacuteticos de proteccioacuten

contra corriente y puede estar equipado con interruptores para accionamiento de

circuitos de alumbrado calefaccioacuten o fuerza estaacute disentildeado para ser instalado en

un armario o caja colocado sobre una pared o tabique y accesible solo por su

frente (Energia 1998)

Ilustracioacuten 26 Tablero de distribucioacuten tomado Cliacutenica Bolivariana

En la ilustracioacuten 23 se describe por medio de un flujograma como se define

claramente si dentro del hospital se requiere de un tablero de aislamiento

Ilustracioacuten 27 Definicioacuten tablero hospitalario tomado de Schneider-Normativa adoptada de Mexico

26

512 Tomas

Los interruptores con deteccioacuten de falla a tierra (GFCI por sus siglas en

ingleacutes de Ground Fault Circuit Interrupters) son dispositivos disentildeados para

evitar choques eleacutectricos accidentales o electrocucioacuten evitando el paso de la

corriente a tierra Tambieacuten protegen contra incendios ocasionados por fallas

eleacutectricas sobrecalentamiento de herramientas o electrodomeacutesticos y

dantildeos al aislamiento de los cables Los coacutedigos de la construccioacuten exigen el

uso de los GFCI en lugares ldquohuacutemedosrdquo tales como cocinas y bantildeos y

CalOSHA los exige en los sitios de construccioacuten

Ilustracioacuten 28 Toma GFCI tomado de (Losada-Lenis 2007)

Los tomacorrientes clasificados como grado hospitalario se deben sentildealizar

con un punto verde localizado en el frente y cumplir con unas pruebas

adicionales a las de un tomacorriente normal Sus contactos son disentildeados

con una fuerza o presioacuten superior de agarre que permiten sujetar el enchufe

para que no se suelte faacutecilmente y tambieacuten puedan resistir impactos fuertes

Ilustracioacuten 29 Tomacorriente-Grado hospitalario

27

513 Luminarias

Dentro de la instalacioacuten hospitalaria se deberaacute contar con una buena

iluminacioacuten donde prevalezca la seguridad del paciente y usuario seguacuten el

artiacuteculo 17 del RETIE y el RETILAP existen requisitos miacutenimos que se

deben cumplir en una instalacioacuten hospitalaria

Debe existir suministro ininterrumpido de iluminacioacuten de sitios donde

la falta de eacutesta pueda ocasionar riesgos para la vida de la persona

por ejemplo en aacutereas criacuteticas y rutas de evacuacioacuten

Suministrar cantidad de luz suficiente

Eliminar todas las causas de deslumbramiento

Prever el tipo y la cantidad de luminarias apropiadas para cada caso

en particular teniendo en cuenta su eficiencia

Utilizar las fuentes luminosas que aseguren una satisfactoria

distribucioacuten de los colores

Ilustracioacuten 30 Niveles tiacutepicos de iluminancia Ministerio de minas y energiacutea de la Republica colombiana RETIE

La iluminacioacuten es uno de los factores maacutes importantes en todo aacutembito el cual

representa un alto uso y consumo en cualquier institucioacuten En la Cliacutenica

28

Bolivariana ya tienen un estudio detallado que serviraacute como guiacutea para personas

dedicadas a la ingenieriacutea de iluminacioacuten en el que se encuentran las falencias que

presenta el sistema de luminosidad y algunas propuestas para mitigarlas asiacute

como un plan de mantenimiento preventivo y correctivo de luminarias que puede

ser un modelo comparativo para un posterior desarrollo del DEE y el DSE en

cualquier instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria todo esto de acuerdo con lo exigido por

el Reglamento Teacutecnico de Iluminacioacuten y Alumbrado Puacuteblico RETILAP

29

6 ASPECTOS PRELIMINARES PARA TENER EN CUENTA EN LA

REALIZACIOacuteN DE UN DIAGNOacuteSTICO HOSPITALARIO

A continuacioacuten se describen iacutetems a tener en cuenta antes de realizar una visita

se pueden verificar en una lista de chequeo ya sea por seguridad o requisito de la

instalacioacuten

61 RIESGOS

Para cada visita se identifican los riesgos en las aacutereas a diagnosticar buscando

asiacute reducir (cero) porcentaje en accidentabilidad Consecuentemente deberaacuten

adoptar las medidas necesarias para que de la utilizacioacuten o presencia de la

energiacutea eleacutectrica en los lugares de trabajo en un sistema hospitalario no deriven

riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores o si ello no fuera posible

para que tales riesgos se reduzcan en lo maacutes miacutenimo

Riesgo Eleacutectrico Se denomina riesgo eleacutectrico al originado por la energiacutea

eleacutectrica (electrico 2012) Dentro de este tipo de riesgo se pueden considerar los

siguientes casos

Choque eleacutectrico por contacto con elementos en tensioacuten (contacto eleacutectrico

directo) o con masas puestas accidentalmente en tensioacuten (contacto

eleacutectrico indirecto)

Quemaduras por choque eleacutectrico o por arco eleacutectrico

Caiacutedas o golpes como consecuencia de choque o arco eleacutectrico

Incendios o explosiones originados por la electricidad

Para mitigar este peligro optamos como medida de control

Botas dieleacutectricas

Distancias de seguridad

Cinta dieleacutectrica

Herramientas aisladas

No llevar objetos metaacutelicos en los bolsillos o en el cuerpo

Usar guantes dieleacutectricos

Elementos de condena donde aplique

30

Tabla 5 Elementos de Proteccioacuten Personal (EPP)

Elementos de

Proteccioacuten personal Normativa

Calzado NTC2830

Casco Dieleacutectrico NTC 1523 ANSI Z89

Guantes Dieleacutectricos NTC 2219

Gafas NTC3610 ANSI Z87

Ropa de proteccioacuten ASTM 1506

Riesgo biomecaacutenico Se refiere a la postura que mantenemos mientras

trabajamos

Riesgo quiacutemico Son aquellos en cuyo origen estaacute la presencia y manipulacioacuten de

agentes quiacutemicos los cuales pueden producir alergias asfixias etc Como medida

de seguridad informarse de los residuos peligrosos y sus respectivas medidas

Riesgos Fiacutesicos Su origen estaacute en los distintos elementos del entorno de los

lugares de trabajo La humedad el calor el friacuteo el ruido la iluminacioacuten las

presiones las vibraciones etc pueden producir dantildeos a los trabajadores

Una forma de mitigar dicho riesgo es utilizar los elementos de proteccioacuten

personal disponer de los planos de la ubicacioacuten teacutecnica para ubicar las fallas

raacutepidamente y conocer con anterioridad a que esfuerzos mecaacutenicos o

ergonoacutemicos se someteraacute y asiacute buscar personal de apoyo para evitar lesiones

62 SEGURIDAD

Las instalaciones hospitalarias incluyen una gran variedad de operaciones

de energiacutea que tienen peligros inherentes que requieren un manejo cuidadoso El

paso de la corriente eleacutectrica por el cuerpo humano puede traer graves

consecuencias a la salud pues puede producir quemaduras graves y auacuten la

muerte por asfixia o paro cardiaco Acorde al RETIE Capitulo 3 artiacuteculo 195 se

hace eacutenfasis en las Reglas de Oro las cuales se especifican de la siguiente

manera

I Verificar visualmente que se encuentren abiertas todas las fuentes

de alimentacioacuten

31

II Verificar visualmente que esteacuten bloqueados y condenados eleacutectrica y

mecaacutenicamente los mecanismos de operacioacuten de los equipos que

conformen el corte visible

III Confirmar con el detector de tensioacuten y con el jefe de trabajos la

ausencia de tensioacuten en los elementos a intervenir

IV Verificar que se encuentre cerrada la cuchilla de puesta a tierra

colocadas las puestas a tierra portaacutetiles

V Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de

trabajos

Adicionalmente existen aacutereas dentro de la instalacioacuten hospitalaria que exigen

vestimenta rigurosa acorde a la ubicacioacuten teacutecnica que se desea observar y

analizar para nuestro caso (emergencias y urgencias) hacen uso especiacutefico de la

prenda ldquouniforme de mayordquo

Es un atuendo de uso exclusivo para el aacuterea de los quiroacutefanos que consta de

camisa pantaloacuten gorro mascarilla y zapatos o en su defecto polainas El atuendo

quiruacutergico debe estar confeccionado con un material libre de pelusas resistente a

la electricidad estaacutetica y a las llamas El personal de la sala de cirugiacutea debe portar

el atuendo al comienzo de cada jornada cuando ingrese al aacuterea y debe

cambiaacuterselo si se ensucia visiblemente (Alvarez-Lopez 2011)

Ilustracioacuten 31 5 Reglas de Oro

32

63 RECURSO HUMANO

Es preciso desarrollar con enfoques teacutecnicos recomendaciones a partir de la guiacutea

de DSE y DEE Se emplearaacuten todos los conocimientos y saberes de la Ingenieriacutea

Eleacutectrica en sus diferentes aacutereas y asiacute desenvolverse en el medio yo sector

eleacutectrico centraacutendose en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias de las aacutereas

criacuteticas para generar recomendaciones no pretendiendo solucionar el problema

pero si permitiendo orientar al ingeniero o encargado de aacuterea por medio de este

diagnoacutestico para despueacutes implementar un plan de mantenimiento yo

mejoramiento

En las instalaciones existentes a la entrada en vigencia del RETIE Art 4466 el

propietario o tenedor de la instalacioacuten seraacute el responsable de verificar que eacutesta no

presente alto riesgo o peligro inminente para lo cual deberaacute apoyarse en personal

calificado y dentro de los requisitos para realizar este diagnoacutestico es necesario

identificar el recurso humano a ingresar y evaluar todos los iacutetems propuestos en

esta guiacutea

Es importante resaltar que estos diagnoacutesticos en aacutereas especiales se deben

realizar por personas experimentadas que puedan entender conceptos equipos y

esteacuten totalmente relacionados con las instalaciones hospitalarias

Se podriacutea exigir para la realizacioacuten de estos diagnoacutesticos experiencia certificada

por lo menos para el aacuterea de ingenieriacutea 3 antildeos de competencia laboral en este

campo asiacute mismo para el aacuterea de teacutecnico yo encargado de mantenimiento 5

antildeos de competencia laboral en este campo

Ilustracioacuten 32 Atuendo para aacutereas criacuteticas en I Hospitalaria

33

631 Teacutecnico

Deberaacute tener matricula acorde al aacuterea en la que se desempentildea seguacuten el

Comiteacute Nacional de Teacutecnicos Electricistas (CONTE) verificar la clase de

matriacutecula que para una instalacioacuten hospitalaria seria clase 6 teacutecnico en

instalaciones eleacutectricas especiales (electricas 2013)

632 Profesional- ingenieriacutea

Persona profesional seguacuten el Consejo Nacional Profesional de Ingenieros

(COPNIA) deberaacute contar con tarjeta profesional se encargara del

cumplimiento del RETIE promoviendo los mantenimientos preventivos y

correctivos adicional a lo anterior verificar que el teacutecnico esteacute pendiente del

sistema eleacutectrico Buscaraacute formas de implementar campantildeas de eficiencia

energeacutetica y del buen uso a las instalaciones eleacutectricas dentro del hospital

Ilustracioacuten 33 Regulacioacuten legal para profesionales en el aacuterea eleacutectrica tomado de Legislacioacuten de profesiones

(electricas 2013)

34

64 EQUIPOS

En este aacutembito se debe contar con una buena ubicacioacuten extraiacuteda de los planos

para conocer la conexioacuten de los equipos aparatos electromeacutedicos acometidas y

salidas por consiguiente es necesario adaptarse completamente a los detalles

arquitectoacutenicos eleacutectricos estructurales mecaacutenicos y con las fichas teacutecnicas que

se den para cada espacio

Para la manipulacioacuten e instalacioacuten de los equipos se deberaacuten verificar todas las

dimensiones y condiciones existentes en el sitio teniendo en cuenta los tamantildeos y

aacutereas libres para asegurarse de que los aparatos y materiales que se propone

suministrar puedan ser instalados y operados satisfactoriamente en el espacio

escogido El equipo deberaacute ser instalado de tal manera que se preserven las

alturas se prevengan riesgos y haya libre circulacioacuten

Tambieacuten se debe tomar la precaucioacuten de observar la certificacioacuten de los productos

o equipos ya sean los equipos propios para realizar medidas como los existentes

dentro de la instalacioacuten esto con el fin de minimizar errores y obtener registros

oacuteptimos para su posterior anaacutelisis

Dentro de los formatos previos a una visita se especifican algunos de los equipos

para chequear su uso o no dentro de la realizacioacuten del diagnoacutestico procurando

asiacute recordar al encargado de traerlo o llevarlo a las diferentes inspecciones

Para la debida aplicacioacuten e instalacioacuten de algunos de los equipos se daraacute una

breve explicacioacuten e ilustracioacuten de su uso o instalacioacuten

641 Multiacutemetro

Es un instrumento eleacutectrico portaacutetil para medir directamente

magnitudes eleacutectricas activas como corrientes y potenciales

(tensiones) o pasivas como resistencias capacidades y otras Las

medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en

varios maacutergenes de medida cada una Los hay analoacutegicos y

seguidamente se han introducido los digitales

35

642 Flexoacutemetro

El flexoacutemetro es un instrumento de medicioacuten conocido tambieacuten como

cinta meacutetrica con la particularidad de que estaacute construido por una

delgada cinta metaacutelica flexible dividida en unidades de medicioacuten y

que se enrolla dentro de una carcasa metaacutelica o de plaacutestico En el

exterior de esta carcasa se dispone de un sistema de freno para

impedir el enrollado automaacutetico de la cinta y mantener fija alguna

medida precisa de esta forma

Ilustracioacuten 37Flexoacutemetro

Ilustracioacuten 36 Multiacutemetro Digital Ilustracioacuten 34Toma puesta a tierra Ilustracioacuten 35 Conexioacuten multiacutemetro

36

643 Luxoacutemetro

Un luxoacutemetro (tambieacuten llamado luxoacutemetro o light meter) es un

instrumento de medicioacuten que permite calcular simple y raacutepidamente

la iluminancia real y no subjetiva de un ambiente La unidad de

medida es lux Contiene una ceacutelula fotoeleacutectrica que capta la luz y la

convierte en impulsos eleacutectricos los cuales son interpretados y

representados en un display o aguja con la correspondiente escala

de luxes

Ilustracioacuten 38 Luxoacutemetro

644 Pinzas amperimeacutetricas

Son un instrumento de medida que permite cuantificar la intensidad

de corriente que circula a traveacutes de conductores activos sin la

necesidad de interrumpir el normal funcionamiento del circuito

Mediante la utilizacioacuten de las pinzas amperimeacutetricas se consigue

medir de manera maacutes sencilla y raacutepida la intensidad de corriente

circulante (A) Es posible de conseguir pinzas que incorporan

tambieacuten la posibilidad de medir otra serie de paraacutemetros con la

tensioacuten (V) la capacidad o la resistencia

Debe prestarse atencioacuten al rango de medida de la pinza que se esteacute

utilizando

37

Ilustracioacuten 39 Pinza amperimeacutetricas y su conexioacuten

645 Analizador de Red

Es un equipo que ademaacutes de medir las tensiones corrientes y cos

(φ) en valores verdaderos (rms) es capaz de analizar la calidad de

las sentildeales eleacutectricas

Estos equipos son utilizados para medir y usualmente registrar los

paraacutemetros eleacutectricos maacutes significativos de una instalacioacuten El equipo

estaacute compuesto por

El equipo registradoranalizador

Tres pinzas amperimeacutetricas o sonda de corriente de CA 6000

Cuatro pinzas cocodrilo voltimeacutetricas

Uno o varios sistemas de extraccioacuten de los datos registrados

Forma de uso

A continuacioacuten se resume la forma habitual de mediciones

programadas con estos equipos no obstante es imprescindible

consultar el manual del fabricante

a) Antes de encender el equipo adoptar las medidas de

autoproteccioacuten que se consideren necesarias (abrir

interruptores emplear guantes dieleacutectricos y tapete aislante

etc)

38

b) Conectar a las correspondientes entradas del analizador las

tres pinzas amperimeacutetricas o sondas de corriente tener

cuidado con la orientacioacuten de esta y las cuatro pinzas de

cocodrilo para la tensioacuten

c) Instalar las sondas de corriente a cada fase en la entrada del

equipo o aacuterea a medir

d) Instalar las pinzas de cocodrilo en el correspondiente

conductor desnudo (alliacute donde existe tensioacuten)

e) Conectar el analizador encenderlo programar relaciones de

transformacioacuten comienzo final e intervalo entre medicioacuten

Ilustracioacuten 40 Analizador de Redes

646 Megoacutehmetro

El teacutermino megoacutehmetro hace referencia a un instrumento para la

medida del aislamiento eleacutectrico en alta tensioacuten Se conoce tambieacuten

como Megger aunque este teacutermino corresponde a la marca

comercial del primer instrumento portaacutetil medidor de aislamiento

introducido en la industria eleacutectrica de 1889 El nombre de este

instrumento megoacutehmetro deriva de que la medida del aislamiento

de cables transformadores aisladores etceacutetera se expresa en

megohmios (MΩ) Es por tanto incorrecto el utilizar el teacutermino

Megger

Ilustracioacuten 41 Megger

39

65 INFORMACION TEacuteCNICA

Este iacutetem es suministrado por cada hospital o cliacutenica donde se desea realizar los

diagnoacutesticos buscando como fin uacutenico el conocimiento por parte del ingeniero

tecnoacutelogo o teacutecnico en la instalacioacuten eleacutectrica Se deberaacute contar con lo siguiente

Planos arquitectoacutenicos y eleacutectricos

Unifilares

Mantenimientos realizados

Empresas contratistas encargadas de mantenimientos asesoriacuteas

capacitaciones yo proveedores de equipos y elementos

Historial de medidas de los diferentes equipos

Registro de fallas

Manual de fallas

Campantildeas de eficiencia energeacutetica

Manuales teacutecnicos

Certificacioacuten y conformidad de productos

Inspeccioacuten teacutecnica la cual se debe verificar mediante visitas perioacutedicas de 5

antildeos para instalaciones clasificadas como especiales (Ministerio de Minas

y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia 2004)

Son requisitos que optimizan el diagnoacutestico permitiendo facilidad de anaacutelisis

minimizar tiempos son de utilidad para recomendaciones y en caso de no

existencia buscar soluciones para continuar con los procesos y metodologiacutea de los

diferentes diagnoacutesticos

40

66 FORMATO DE VERIFICACION ANTES DE INICIAR LA PRIMERA

VISITA

A continuacioacuten se presenta un formato que sirve como checklist de las medidas

de seguridad los elementos de proteccioacuten personal equipos y riesgos

anteriormente descritos que se presentan en una instalacioacuten eleacutectrica

Ilustracioacuten 42 Formato Medidas Pre-Visita Diagnostico

Guantes de Nitrilo Multimetro

Mascarilla Destornillador

Gafas de proteccion Camara

Casco de seguridad Megger

Planos de conexion Elementos de Condenas

Manuales Cinta de demarcacion

Radios

Llaves

Fig 4 Guantes Fig 6 Radios

1 Verificar que las fuentes de alimentacin se encuentren abiertas

2 Verificar visualmente que los mecanismos de operacion se encuentren bloqueados y condenados

3 Confirmar ausencia de tension(En caso de ser necesario)

4 Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de trabajos

Recursos Para realizar una buena inspeccion es nescesario contar con los recursos adecuados identif icando antes los riesgos los equipos y el lugar al que se desea

diagnosticar

3 Equipos y Herramientas

4 Informacion Tecnica 5 Elementos de Seguridad 6Repuestos

Riesgos Es vi ta l conocer y seguir las medidas de seguridad para evi tar a lgun accidente

1 Personal

Tecnico

Tecnologo

Ingeniero

2 Elementos de proteccion personal

Fig 1 MultimetroFig2 Elementos condena Fig 3 Herramientas Fig 5 Camara

Tipo Factor Medida de control

A Riesgo Electrico

Electrocucion Contacto

directo Contacto

indirecto

Botas dielectricas

Utilizar Cinta de Demarcacion

Distancias de seguridad

Elementos de condena donde aplique

Usar guantes Dielectricos

Medias de Seguridad Aplicar las 5 reglas de ORO

No llevar objetos metalicos en los bolsillos o en el cuerpo

Utilizar las herramientas aisladas de acuerdo al nivel de tension

Caida de objetos

Medidas incorrectas

B Manipulacion equipos y

herramientas

Utilizar portaherramientas para las diferentes alturas

Verificar la escala yo unidad de la medicion

Disponer de las fichas de datos manuales y planos

Informarse de los riesgos residuos peligrosos y sus respectivas

medidas a adoptar

Contaminacion

Derrames escapes

fugas de gases yo

quimicos

C Ambiental

41

7 Herramienta para implementar el desarrollo de los diagnoacutesticos

Para optimizar el tiempo recursos y procesos en un diagnoacutestico se desarrollan

unos formatos por medio de una herramienta virtual que se podraacute encontrar en

celulares y tabletas independiente el sistema operativo Androide o Apple es por

esta razoacuten que se introduce al usuario o persona a diagnosticar al conocimiento y

desarrollo del aplicativo

71 I-Auditor

Es la aplicacioacuten que estaacute revolucionando la auditoriacutea desde la App store

totalmente personalizable para cada industria el proceso de auditoriacutea estaacute a su

alcance I-Auditor tambieacuten puede utilizar con GPS para localizar lugares de

trabajo raacutepida puesta en marcha las firmas requeridas se toman en el momento

y toda la auditoriacutea puede ser exportada como un archivo PDF y enviado por correo

electroacutenico en un informe o formato interesante Tome fotografiacuteas al realizar sus

auditoriacuteas y I-Auditor les facilitara un formato final (iPhoneiPadAndroid 2013)

Para conocer maacutes acerca de este aplicativo y sus respectivos formatos se ha

desarrollado un pequentildeo manual describiendo su descarga buacutesqueda y uso

basado en los diagnoacutesticos desarrollados para instalaciones eleacutectricas

hospitalarias

Ilustracioacuten 43 Aplicativo iAuditor

42

8 CONCLUSIONES

Aunque este proyecto se realizoacute para un reglamento y una normativa en

particular se debe respetar y entender el procedimiento de la metodologiacutea que se

desarrolloacute para el diagnoacutestico en cualquier instalacioacuten hospitalaria es necesario

actualizar o plantear bien lo que se desea evaluar yo diagnosticar bajo los mismo

paraacutemetros o procesos ya analizados y ejecutados dentro de esta metodologiacutea

garantizando de esta manera la confiablidad de la instalacioacuten hospitalaria

Los reglamentos y las normas teacutecnicas estaacuten haciendo un gran esfuerzo para

lograr minimizar los riesgos optimizar y volver maacutes eficaz el sistema eleacutectrico que

se presenta en instalaciones especiales como lo son las hospitalarias Sin

embargo esto debe ir en conjunto con las mismas instalaciones o instituciones las

cuales deben velar por el cumplimiento constante y correcto de estas normativas

promoviendo el mantenimiento estudio anaacutelisis auditorias y diagnoacutesticos

La implementacioacuten de las tecnologiacuteas informacioacuten y comunicacioacuten TICrsquos

proporciona recursos para el conocimiento aprendizaje economiacutea y optimizacioacuten

del tiempo la invencioacuten de aplicativos y plantillas como el iAuditor facilitaron el

desarrollo de la metodologiacutea propuesta para los diagnoacutesticos en las instalaciones

eleacutectricas hospitalarias convirtieacutendose en herramienta virtual de trabajo en situ

permitiendo realizar el DEE DCR y DSE con mayor facilidad recordando los

pasos a seguir las herramientas a llevar los riesgos o seguridad por cumplir y el

diagnostico como tal

Ademaacutes de la metodologiacutea mostrada para el desarrollo de un diagnostico en

instalaciones eleacutectricas hospitalarias se dio a conocer la importancia que tiene

familiarizar a la(s) persona(s) a diagnosticar como se deberaacute preparar ante una

visita es decir el uso adecuado de elementos de proteccioacuten personal verificar los

riesgos a los que se estaacute expuesto y el correcto uso de los equipos y o elementos

dentro de una instalacioacuten especial como esta pues se evidencio dentro de las

visitas que la mayoriacutea de las veces no habiacutea preparacioacuten inicial y con el riesgo de

alguacuten accidente

Acorde a los resultados de los diagnoacutesticos se debe proseguir con un anaacutelisis

para el mejoramiento de confiabilidad y funcionalidad del sistema es decir los

diagnoacutesticos se hacen para obtener el estado real del sistema eleacutectrico o del

cumplimiento de reglamento o que tan eficiente es el sistema eleacutectrico con estos

resultados debemos actuar inmediatamente para mejorar el estado de este

43

Acorde al estado los anaacutelisis y estudias realizados en los diagnoacutesticos se podraacute

valorar econoacutemicamente en calidad y cantidad las mejoras mantenimientos

procedimientos y recomendaciones halladas y proseguir a implementar los

resultados obtenidos

Al plantear la realizacioacuten de los diagnoacutesticos a instalaciones hospitalarias de nivel

2 y 3 por su infraestructura y en especial por tener aacutereas criacuteticas dentro de la

instalacioacuten se observoacute coacutemo obligatorio dentro de los requisitos del RETIE art

2832 seccioacuten a se deberaacute prestar maacutes atencioacuten a este tipo de instituciones por

su funcionalidad y su sistema eleacutectrico que deben ser continuo e ininterrumpido

El ahorro energeacutetico que se puede conseguir con la metodologiacutea planteada

ayudaraacute al gestor a incrementar la rentabilidad de la cliacutenica y a su vez conseguir

una mejora en los efectos medioambientales producidos por la actividad

El resultado de un estudio de los consumos y demandas energeacuteticas indicaraacute las

variables sobre las que hay que actuar prioritariamente a fin de conseguir la

mayor efectividad con el menor esfuerzo econoacutemico y ayudaraacute en la deteccioacuten de

oportunidades de ahorro

Se verifico que existen cliacutenicas y hospitales donde su construccioacuten es antigua y no

tienen el deber de cumplir con algunos reglamentos o normativas Sin embargo La

existentes antes de RETIE deben hacer diagnoacutesticos y controlar todo lo que tenga

alto riesgo o peligro inminente para lo que esta herramienta podraacute servir mucho en

instalaciones hospitalarias

Se hace eacutenfasis en la importancia de la inspeccioacuten de los equipos que conforman el sistema eleacutectrico en Hospitales siguiendo los preceptos definidos por la Regulacioacuten y Norma colombiana El adecuado funcionamiento y operacioacuten de los equipos optimiza el uso de los recursos energeacuteticos

La metodologiacutea presentada ayuda a crear la cultura de la revisioacuten de las instalaciones al contar con herramientas de TIC que motivan y facilitan a los funcionarios responsables de realizar estos diagnoacutesticos

Se aplicoacute la metodologiacutea en la cliacutenica de UPB lo que nos permitioacute identificar las principales fortalezas del aplicativo y profundizar en nuestros conocimientos en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias al igual que en metodologiacuteas para la evaluacioacuten econoacutemica de URE

44

9 BIBLIOGRAFIacuteAS

Instalacion hospitalaria-Metodologia (2013) Obtenido de httpswwwgooglecomcourlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=1ampved=0CC4QFjAAampurl=http3A2F2Fwwwsi3eagovco2Fsi3ea2Fdocumentos2Fdocumentacion2FHospitales2FINFORME2520FINAL2520PARA2520PUBLICARdocampei=YYIlUpSqKbKssQTssYDQCwampusg=AFQjCNEKYdtBdU

Acosta J A (2007) ESTUDIO DE DISENtildeO DE LAS INSTALACIONES ELEacuteCTRICAS DEL HOSPITAL SAN RAFAEL DE LETICIA MEDIANTE APLICACION RETIE Bogota Universidad de la Salle

ALCELLS J A (2012) Eficiencia en el uso de la energiacutea eleacutectrica Espantildea Dpto Universidad politeacutecnica de Catalunya Comunicacioacuten e imagen CIRCUTOR SA

Alvarez-Lopez F (2011) Cirugia pediatrica-vestuario Recuperado el 17 de septiembre de 2013 de httpwwwsccporgcoplantilasLibro20SCCPLexiasantibioticos_infeccionambiente20quirurgicovestuariohtm

Aniacutebal Brito Vidal A F (2012) INSPECCIOacuteN DEL SISTEMA DE ILUMINACIOacuteN DE LA CLIacuteNICA UNIVERSITARIA BOLIVARIANA CON BASE EN EL RETIE Y EL RETILAP Medellin Tesis UPB

Electrico R (2012) Norma Oshas 18001 Recuperado el 03 de Junio de 2013 de httpnorma-ohsas18001blogspotcom201204riesgo-electricohtml

Energia M d (1998) Norma Tecnica Colombiana NTC2050 Corporacion centro de investigacion y desarrollo tecnologico del sectro electrico colombiano

Gonzalez O (sf) Matemaacutetica financiera teoriacutea y aplicaciones Hernandez G (sf) Fundamentos de aire acondicionado y refrigeracioacuten Editorial

Limusa Hospital (2008-2013) Definicion De Obtenido de

httpdefiniciondehospitalixzz2DMIUnhvA iPhoneiPadAndroid (2013) iAuditor Obtenido de

httpwwwsafetyculturecomauiAuditor Jimeacutenez J G (2011) Guiacutea para el disentildeo de instalaciones eleacutectricas

hospitalarias Medellin tesis Ingenieriacutea Eleacutectrica UPB Joint Commission International (1994) Sociedad Internacional para la Calidad en

Atencioacuten de la Salud Obtenido de (JCI) httpesjointcommissioninternationalorgenesabout-jci

Losada-Lenis C (2007) Manual de procedimiento aplicado a la infraestructura electrica para unidades medicas Santiago de Cali Universidad Autonoma de Occidente

Ministerio de Minas y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia (2004) Reglamento tecnico de instalaciones electricas RETIE Bogota Colombia

PIEDRAHITA FLOacuteREZ C A (sf) Guiacutea para desarrollar proyectos de ahorro de energiacutea en centros hospitalarios UPME Recuperado el Junio de 2013

45

salud S s (06 de Abril de 2011) Secretaria seccional de salud y proteccion social Recuperado el 12 de agosto de 2013 de Gobernacion de ntioquia wwwdssagovco 22-instituciones-pertenecientes-a-la-red-de-tecnovi

Saucedo D O (2007) guiacutea didaacutectica para el desarrollo de auditoriacuteas energeacuteticas Secretariacutea de salud (2013) Secretaria de Salud Obtenido de Salud Capital

httpwwwsaludcapitalgovcopaginasdirectoriohospitalesaspx social M d (2006) NSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE

SALUD Obtenido de httpwwwachcorgcodocumentoslibertadEscogenciaRankingIPSMinproteccionpdf

Varon R e (2013) USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIacuteA (MARCO NORMATIVO COLOMBIANO)

villalobos D J (01 de Enero de 2011) El Hospital Recuperado el Agosto de 2013 de Estandares para la certificacion de hospitales httpwwwelhospitalcomehformas91827Estandarespdf

WikipediaCirugia (2013) Cirugia Obtenido de httpeswikipediaorgwikiCirugC3ADa

wikipediaEmergencias (2013) Departamento de emergencias Obtenido de httpeswikipediaorgwikiDepartamento_de_Emergencia

46

ANEXOS

47

Anexo A

Carta solicitud ingreso Hospital

Medelliacuten XX de XXXXXX de 2013

La ciudad

Cordial saludo

Los estudiantes Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya y Manuela Goacutemez Echeverri estudiantes de

Ingenieriacutea Eleacutectrica de novena semestre de la Universidad Pontificia Bolivariana solicitamos se

nos permita realizar la propuesta de trabajo de grado en el hospital que usted bien representa

este se veraacute reflejado como proyecto de Ingenieriacutea e impacto social ante la cliacutenica y la UPB con el

fin de estudiar los siguientes iacutetems relacionados a nuestra profesioacuten

Evaluacioacuten Teacutecnico-Econoacutemica de algunos de los paraacutemetros Eleacutectricos

Riesgos y cumplimientos de las normas (RETIE NTC 2050 RETILAP)

Inspeccioacuten detallada de toda la instalacioacuten eleacutectrica

Calidad y optimizacioacuten de energiacutea

Factor de potencia

Con los cuales se permitiraacute hacer un estudio y anaacutelisis adecuado de la red eleacutectrica del hospital

donde nos brindaraacute un resultado acadeacutemico para nosotros y un resultado de gran utilidad a futuro

para ustedes

En caso de nuestra solicitud ser positiva gestionar su aceptacioacuten de los permisos requeridos para

hacer el estudio y todo lo que a este se refiera y en las diferentes instalaciones del hospital asiacute

mismo nos comprometeremos a cumplir las normativas de seguridad y privacidad que ustedes

bien exijan

Agradecemos su colaboracioacuten y esperamos una pronta respuesta

_____________________________ ______________________________

Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya Manuela Goacutemez Echeverri

48

Anexo B

Encuesta

Cedula Ocupacion

Telefono E-Mail

Encuesta al personal encargado del sistemaElectrica

dentro de una Instalacion Hospitalaria

1 Cuenta con la informacion tecnica adecuada(Manuales diagramas planos guias de

mantenimiento)

2 Que incluiria en un Diagnostico del sistema electrico y en un Diagnostico de Eficiencia

energetica

N ot a La persona a la que se le dirige esta encuesta esta conforme para que esta informacion sea un apoyo formativo y academico para el t rabajo de grado

ldquoGuiacutea de Diagnoacutest icos en instalaciones Eleacutectricas hospitalarias en aacutereas criacute t icas conforme a la regulacioacuten colombianardquo

3 Cuenta con los Documentos de Medicion adecuados para cada equipo y o elemento

dentro de la instalacion electrica hospitalaria

4 Existe dentro del mantenimiento preventivo yo correctivos en la instalacion electrica

hospitalaria Historial Tecnico

Nombre y Apellidos

49

10 Cuales fueron las estadisticas de consumo energetico mas recientes

9Cuando fue la ultima auditoriainspeccion del Sistema electrico en la instalacion

hospitalaria

Encuesta realizada por estudiantes de Ing

Electrica en la Universidad Pontificia

Bolivariana

Manuela gomez Echeverri

Jose Alejandro Leon Montoya

5 Cada cuanto se hace un Mantenimiento preventivo y un mantenimiento correctivo en

el Sistema electrico de la Instalacion Hospitalaria

6 Que tipo de fallas localiza en el sistema electrico y que soluciones a planteado para

dichas fallas

7 Se a usado unidad de respaldo en alguna instancia Porque

8 El Equipo o personal encargado del sistema electrico se encuentra capacitado en el

mantenimiento preventivo yo correctivo en la Instalacion hospitalaria Cada cuanto se

capacitan

50

Anexo C

Documentos dados por la cliacutenica

Mantenimientos perioacutedicos realizados a las plantas de suministro eleacutectrico

en la cliacutenica Bolivariana

51

Anexo E

Aplicativo y manual iAuditor

Acorde al sistema operativo Android o Apple que usted tenga deberaacute buscar en

sus respectivas tiendas de descargas la aplicacioacuten iAuditor para ambos casos es

gratuita

Ilustracioacuten 44iAuditor para sistema operativo Android

Ilustracioacuten 45iAuditor para sistema operativo Apple

52

Descargada la aplicacioacuten se deberaacute configurar el usuario donde se podraacute ingresar

logo empresa y e-mail

Ilustracioacuten 46 Perfil iAuditor

Al lado izquierdo se encuentran varias opciones Ingresar en public Library para

realizar la buacutesqueda del diagnoacutestico deseado

Ilustracioacuten 47 Public Library

53

La libreriacutea contiene auditorias diagnoacutesticos y formatos de diferentes opciones y

distintos informes En la opcioacuten buscar se ingresa el nombre del formato creado

para los diagnoacutesticos en las instalaciones hospitalarias DCR-DSE-DEE

Ilustracioacuten 48 Informacioacuten del formato a descargar

Al descargar los formatos de diagnoacutesticos hospitalarios debemos buscarlo en el

menuTemplates alliacute es donde se ingresara siempre que se desee hacer una visita

al hospital

54

Ilustracioacuten 49 Templates formatos o descargas

Ahora se daraacute comienzo a realizar el diagnoacutestico mencionado anteriormente

en la guiacutea

Ilustracioacuten 50 Formato DSE

Se debe ingresar todos los datos para que la informacioacuten al finalizar sea

completa y sirva para posteriores personas anaacutelisis yo estudios

55

Ilustracioacuten 51 Ingreso de informacioacuten empresa o auditor

Formato Pre-Visita Acaacute se daraacute un chequeo a los elementos de proteccioacuten las

herramientas y equipos y los riesgos que puede haber dentro del hospital o cliacutenica

Ilustracioacuten 52 Formato Equipos para una visita Ilustracioacuten 54 Lista chequeo de Riesgos

Ilustracioacuten 53 Lista chequeo elementos de proteccioacuten

personal EPP

56

Para continuar entre las secciones y los formatos se deberaacute llegar hasta el

final de la paacutegina y dar click en Next

Ilustracioacuten 55 Actividades a realizar

Formato del sistema eleacutectrico de la instalacioacuten hospitalaria de acuerdo al

RETIE NTC 2050

Ilustracioacuten 56 Formato normativas RETIE

57

Los formatos tienen tres opciones para ingresar YES (Si cumple) NO (No

conforme) NA (no aplica)

Ilustracioacuten 57 Formato normativas NTC2050

En la ilustracioacuten 15 se podraacute ver un ejemplo de la informacioacuten solicitada e

ingresada por la persona quien hace el diagnoacutestico

58

Ilustracioacuten 58 Ejemplo de formato NTC2050

Ingreso a las aacutereas criacuteticas (Urgencias hospitalizacioacuten cuidados intensivos)

59

Ilustracioacuten 59 Formato de aacutereas criticas

En este formato se especifican caracteriacutesticas de las luminarias equipos tipos

materiales aacuterea capacidad de personas nuacutemero de tomas calidad de

conexiones tipo de cables e interruptores

Ilustracioacuten 60 ejemplo formato aacutereas criacuteticas

60

Para evidenciar las conformidades o no conformidades se puede ingresar en el

iacutetem media donde aparecen dos opciones para tomar foto directamente o para

descargarla desde la libreriacutea

Ilustracioacuten 61 como se evidencia una no conformidad

Se selecciona la imagen deseada para su edicioacuten buscando la foto maacutes precisa

que muestre los detalles en mejor calidad

Ilustracioacuten 62 Seleccioacuten de imagen

61

Al obtener la imagen se podraacute realizar modificaciones que me muestren con mayor

exactitud los detalles de conformidad o no conformidad

Ilustracioacuten 63 Imagen a seleccionar

Utilizando las herramientas de la aplicacioacuten se pueden obtener rectaacutengulos

ciacuterculos flechas en diferentes colores que permitan sentildealar las conformidades o

no conformidades

Ilustracioacuten 64 Herramientas de edicioacuten

62

Despueacutes se podraacute guardar la imagen en el iacutetem seleccionado como conformidad y

no conformidad

Ilustracioacuten 65 Grabar imagen

En el menuacute Audits encontrado en el lado izquierdo podraacute observar todos los

diagnoacutesticos realizados ya sea por aacutereas o diferentes instalaciones (cliacutenicas

hospitales)

Ilustracioacuten 66 Menuacute Audits

63

Finalmente para grabar el diagnoacutestico basta con darle click en Export ubicado en

la parte inferior derecha alliacute se desplegara un menuacute que permite exportarlo como

PDF Word Excel o enviarlo viacutea email

Ilustracioacuten 67 Fin del diagnoacutestico yexportar en diferentes formato

64

Anexo F

Participaciones con el proyecto

Ilustracioacuten 68 Certificado Red Semilleros de investigacioacuten Antioquia

65

Anexo g

Publicaciones del proyecto en revistas

66

67

68

69

70

71

72

73

Anexo i

Visita realizada a la cliacutenica Bolivariana y evaluacioacuten del DCR

74

Page 11: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...

xi

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A 47

CARTA SOLICITUD INGRESO HOSPITAL 47

ANEXO B 48

ENCUESTA 48

ANEXO C 50

DOCUMENTOS DADOS POR LA CLIacuteNICA 50

ANEXO D

DIAGRAMA DE FLUJO DE DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

ANEXO E 51

APLICATIVO Y MANUAL IAUDITOR 51

ANEXO F 64

DIAGNOacuteSTICO CLIacuteNICA UPB iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

ANEXO G iexclERROR MARCADOR NO DEFINIDO

PARTICIPACIONES CON EL PROYECTO 64

ANEXO H 65

PUBLICACIONES DEL PROYECTO EN REVISTAS 65

1 INTRODUCCIOacuteN

A medida que variacutean los tiempos los hospitales se ven forzados a cambios por diferentes

motivos entre ellos se destaca el aumento de usuarios que acceden a los servicios de

salud porque evolucionan tanto los perfiles de mortalidad como las pautas de consumo

la oferta la innovacioacuten tecnoloacutegica la competencia la nueva instrumentacioacuten meacutedica los

cambios en normativas y los eventos y contingencias naturales

Estos cambios buscan obligatoriamente la implementacioacuten de la ingenieriacutea moderna que

ha contribuido en el desarrollo de proyectos de infraestructura en la implementacioacuten de

nuevas tecnologiacuteas para la eficiencia energeacutetica en nuevos materiales para las

construcciones y en procesos industriales maacutes estrictos que dan cumplimiento a las

normas

Es de resaltar que muchos de los hospitales y cliacutenicas del Aacuterea Metropolitana de la

ciudad de Medelliacuten son muy antiguos y no cumplen a conformidad la evolucioacuten de los

reglamentos y la normatividad exceptuando algunos de estos que realizaron

ampliaciones en sus inmuebles despueacutes de la entrada en vigencia del RETIE primera

fecha el 31 de marzo del 2005 y la segunda el 30 de abril del 2005 y finalmente se

expidioacute la resolucioacuten 18 1419 del 25 de abril de 2005

De lo anteriormente expresado se muestran falencias en las instalaciones hospitalarias y

para ello se requiere de una metodologiacutea de diagnoacutesticos a las instalaciones eleacutectricas

acordes a los cambios continuos En este trabajo de grado se presenta un desarrollo en

este sentido

11

2 GLOSARIO

AISLADOR Elemento de miacutenima conductividad eleacutectrica disentildeado de tal forma

que permita dar soporte riacutegido o flexible a conductores o a equipos eleacutectricos y

aislarlos eleacutectricamente de otros conductores o de tierra

AISLAMIENTO ELEacuteCTRICO BAacuteSICO Aislamiento aplicado a las partes vivas

para prevenir choque eleacutectrico

ALTA CONCENTRACIOacuteN DE PERSONAS Cuando se pueden concentrar 100 o

maacutes personas en cada piso o nivel o maacutes de 500 personas en todo el edificio

ANAacuteLISIS DE RIESGOS Conjunto de teacutecnicas para identificar clasificar y evaluar

los factores de riesgo Es el estudio de consecuencias nocivas o perjudiciales

vinculadas a exposiciones reales o potenciales

BOMBILLA Dispositivo eleacutectrico que suministra el flujo luminoso por

transformacioacuten de energiacutea eleacutectrica Puede ser incandescente si emite luz por

calentamiento o luminiscente si hay pasoacute de corriente a traveacutes de un gas

CABLE Conjunto de alambre sin aislamiento entre si y entorchado por medio de

capas conceacutentricas

CALIDAD La totalidad de las caracteriacutesticas de un ente que le confieren la aptitud

para satisfacer necesidades expliacutecitas e impliacutecitas Es un conjunto de cualidades

o atributos como disponibilidad precio confiabilidad durabilidad seguridad

continuidad consistencia respaldo y percepcioacuten

CALIDAD DE LA POTENCIA La combinacioacuten de la disponibilidad del suministro

eleacutectrico junto con la calidad de la tensioacuten suministrada

CARGA La potencia eleacutectrica requerida para el funcionamiento de uno o varios

equipos eleacutectricos o la potencia que transporta un circuito

CARGAS ESENCIALES Son cargas que estaacuten asociadas directamente al

funcionamiento de la planta y al ser desconectadas de la red afecta las

condiciones de seguridad de la misma produce graves dantildeos o demoras muy

prolongadas para reiniciar la conexioacuten

12

CARGAS NO ESENCIALES Son aquellas que no intervienen directamente en el

funcionamiento y su conexioacuten o desconexioacuten No afecta el desarrollo de las

actividades importantes de la empresa ni la seguridad de las personas

CAPACIDAD DE CORRIENTE Corriente maacutexima que puede transportar

continuamente en las condiciones de uso sin superar la temperatura nominal del

servicio

CAPACIDAD O POTENCIA INSTALADA Es la sumatoria de las cargas en kVA

continuas y no continuas diversificadas previstas para una instalacioacuten de uso

final Igualmente es la potencia nominal de una central de generacioacuten

subestacioacuten liacutenea de transmisioacuten o circuito de la red distribuida

CAPACIDAD NOMINAL El conjunto de caracteriacutesticas eleacutectricas y mecaacutenicas

asignadas a un equipo o sistema eleacutectrico por el disentildeador para definir su

funcionamiento bajo unas condiciones especiacuteficas

CERTIFICACIOacuteN Procedimiento mediante el cual un organismo expide por

escrito o por un sello de conformidad que un producto un proceso o servicio

cumple un reglamento teacutecnico o una(s) norma(s) de fabricacioacuten

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD Documento emitido conforme a las reglas

de un sistema de certificacioacuten en el cual se puede confiar razonablemente que un

producto proceso o servicio es conforme con una norma especificacioacuten teacutecnica u

otro documento normativo especiacutefico

CERTIFICACIOacuteN PLENA Proceso de certificacioacuten del cumplimiento de los

requisitos establecidos en el RETIE a una instalacioacuten eleacutectrica el cual consiste en

la declaracioacuten de acatamiento suscrita por la persona calificada responsable de la

construccioacuten de la instalacioacuten acompantildeada del aval de cumplimiento mediante un

dictamen de inspeccioacuten previa realizacioacuten de la inspeccioacuten de comprobacioacuten

efectuada por inspector(es) de un organismo de reconocimiento debidamente

acreditado

CONEXIOacuteN EQUIPOTENCIAL Conexioacuten eleacutectrica entre dos o maacutes puntos de

manera que cualquier corriente que pase no genere una diferencia de potencial

sensible entre ambos puntos

CONDUCTOR A TIERRA Tambieacuten llamado conductor de electrodo de puesta a

tierra es aquel que conecta un sistema o circuitos eleacutectricos intencionalmente a

13

una puesta a tierra

CONFIABILIDAD Capacidad de un dispositivo equipo o sistema para cumplir

una funcioacuten requerida en unas condiciones y tiempos dados Equivale a fiabilidad

CONTROL DE CALIDAD Proceso de regulacioacuten a traveacutes del cual se mide y

controla la calidad real de un producto o servicio

CORRIENTE ELEacuteCTRICA Es el movimiento de cargas eleacutectricas entre dos

puntos que no se hallan al mismo potencial por tener uno de ellos un exceso de

electrones respecto al otro

DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMIENTO REGLAMENTO (DCR) Son los reglamentos

normas listas de verificacioacuten de conformidad y no conformidad que se han ido

extrayendo de los diferentes referentes juriacutedicos como los son RETIE RETILAP

NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes detallada para que el

sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos y garantizar el buen estado y

funcionamiento de este

DIAGNOacuteSTICO EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE) Busca analizar el consumo

los costos los elementos y el cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001

ldquosistema de gestioacuten de la energiacuteardquo

DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE) Hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y

la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos eleacutectricos en cuanto a su

funcionamiento eficiencia coordinacioacuten maniobra y confiabilidad

DISPONIBILIDAD Certeza de que un equipo o sistema sea operable en un

tiempo dado Cualidad para operar normalmente

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE CONMUTACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

conmutacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente

un transitorio pero que cambia suacutebitamente su impedancia a un valor bajo en

respuesta a un transitorio de tensioacuten Ejemplos de estos dispositivos son la viacutea

de chispas tubos de gas tiristores y triacs

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE LIMITACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

limitacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente un

14

transitorio pero se reduce gradualmente con el incremento de la corriente y la

tensioacuten transitoria Ejemplo de estos dispositivos son los varistores y

Los diodos de su presioacuten

DISTANCIA DE SEGURIDAD Distancia miacutenima alrededor de un equipo eleacutectrico

o de conductores energizados necesaria para garantizar que no habraacute accidente

por acercamiento de personas animales estructuras edificaciones o de otros

equipos

DISTRIBUCIOacuteN DE ENERGIacuteA ELEacuteCTRICA Transferencia de energiacutea eleacutectrica a

los consumidores dentro de una aacuterea especiacutefica

EMPALME Conexioacuten eleacutectrica destinada a unir dos partes de conductores

para garantizar continuidad eleacutectrica y mecaacutenica

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA Documento que establece caracteriacutesticas teacutecnicas

miacutenimas de un producto o servicio

EVALUACIOacuteN DE LA CONFORMIDAD Procedimiento utilizado directa o

indirectamente para determinar que se cumplen los requisitos o prescripciones

pertinentes de los reglamentos teacutecnicos o normas

FACTOR DE RIESGO Condicioacuten ambiental o humana cuya presencia o

modificacioacuten puede producir un accidente o una enfermedad ocupacional

FALLA Degradacioacuten de componentes Alteracioacuten intencional o fortuita de la

capacidad de un sistema componente o persona para cumplir una funcioacuten

requerida

FLUJO DE CAJA Cantidad neta de dinero generada por una sociedad con su

actividad comercial y otros ingresos es decir diferencia entre los ingresos y los

pagos entradas y salida de efectivo generada por un proyecto

HOSPITAL Es un establecimiento puacuteblico o privado en el que se curan los

enfermos en especial aquellos carentes de recursos Es una institucioacuten

organizada atendida y dirigida por personal competente y especializado cuya

misioacuten es la de proveer en forma cientiacutefica eficiente econoacutemica o gratuita los

complejos medios necesarios para la prevencioacuten el diagnoacutestico y el tratamiento de

las enfermedades y para dar solucioacuten en el aspecto meacutedico a los problemas

sociales

15

INSPECCIOacuteN Conjunto de actividades tales como medir examinar ensayar o

comparar con requisitos establecidos una o varias caracteriacutesticas de un producto

o instalacioacuten eleacutectrica para determinar su conformidad

INSTALACIOacuteN ELEacuteCTRICA Conjunto de aparatos eleacutectricos conductores y

circuitos asociados previstos para un fin particular generacioacuten transmisioacuten

transformacioacuten conversioacuten distribucioacuten o uso final de la energiacutea eleacutectrica

INTERRUPTOR AUTOMAacuteTICO Dispositivo disentildeado para que abra el circuito

automaacuteticamente cuando se produzca una sobrecorriente predeterminada

INTERRUPTOR DE USO GENERAL Dispositivo para abrir y cerrar o para

conmutar la conexioacuten de un circuito disentildeado para ser operado manualmente

Cumple funciones de control y no de proteccioacuten

LUGAR (CLASIFICADO) PELIGROSO Aquella zona donde estaacuten o pueden

estar presentes gases o vapores inflamables polvos combustibles o partiacuteculas

volaacutetiles de faacutecil inflamacioacuten

LUMINANCIA Es el flujo reflejado por los cuerpos o el flujo emitido si un objeto

se considera fuente de luz Tambieacuten llamado brillo fotomeacutetrico Su unidad es la

candela por metro cuadrado

LUMINARIA Componente mecaacutenico y oacuteptico de un sistema de alumbrado que

proyecta filtra y distribuye los rayos luminosos ademaacutes de alojar y proteger los

elementos requeridos para la iluminacioacuten

MANTENIMIENTO Conjunto de acciones o procedimientos tendientes a preservar

o restablecer un bien a un estado tal que le permita garantizar la maacutexima

confiabilidad

MODELO Procedimiento matemaacutetico que permite simular la evolucioacuten de

variables y propiedades de un sistema durante el desarrollo de un fenoacutemeno

fiacutesico o quiacutemico Representacioacuten abstracta de un sistema

NIVEL DE ATENCIOacuteN II Y III DE HOSPITALES Son las instituciones prestadoras

de servicios de salud puacuteblica y privadas debidamente habilitadas y certificadas

seguacuten legislacioacuten vigente para la prestacioacuten de servicios de salud acorde con el

perfil de morbimortalidad y carga de la enfermedad con criterios de eficiencia y

16

racionalidad en el gasto

Las atenciones de los hospitales de nivel II Y III son

Atencioacuten del proceso de gestacioacuten partos y puerperio en pediatriacutea oftalmologiacutea y

optometriacutea renales resonancia magneacutetica tratamiento caacutencer etc

NORMA Son aquellas disposiciones que el poder puacuteblico por medio de su

organizacioacuten legislativa sentildeala con obligaciones para la obediencia general

NORMA TEacuteCNICA Documento aprobado por una institucioacuten reconocida que

preveacute para un uso comuacuten y repetido reglas directrices o caracteriacutesticas para los

productos o los procesos y meacutetodos de produccioacuten conexos servicios o procesos

cuya observancia no es obligatoria

NORMA DE SEGURIDAD Toda accioacuten encaminada a evitar un accidente

ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIOacuteN Entidad reconocida por el

gobierno nacional cuya funcioacuten principal es la elaboracioacuten adopcioacuten y publicacioacuten

de las normas teacutecnicas nacionales y la adopcioacuten como tales de las normas

elaboradas por otros entes

PLANO ELEacuteCTRICO Representacioacuten graacutefica de las caracteriacutesticas de disentildeo y

las especificaciones para construccioacuten o montaje de equipos y obras eleacutectricas

PUESTA A TIERRA Grupo de elementos conductores equipotenciales en

contacto eleacutectrico con el suelo o una masa metaacutelica de referencia comuacuten que

distribuye las corrientes eleacutectricas de falla en el suelo o en la masa Comprende

electrodos conexiones y cables enterrados

RAMAL CRIacuteTICO Subsistema de un sistema de emergencia consistente en

alimentadores y circuitos ramales que suministran corriente al alumbrado de

trabajo circuitos especiales de fuerza y determinados tomacorrientes

seleccionados para servir aacutereas y funciones de atencioacuten al paciente y que estaacuten

conectados a fuentes de alimentacioacuten alternativas por uno o maacutes conmutadores

de transferencia durante la interrupcioacuten del servicio normal

REGLAMENTO Conjunto de reglas que se acoja a las normas creadas por una

autoridad para regir una actividad o un organismo el reglamento contiene una

17

serie de indicaciones que son las que nos dicen la manera en la cual debe llevarse

a cabo una actividad es de reacutegimen cumplimiento

REGLAMENTO TEacuteCNICO Documento en el que se establecen las caracteriacutesticas

de un producto servicio o los procesos y meacutetodos de produccioacuten con inclusioacuten de

las disposiciones administrativas aplicables y cuya observacioacuten es obligatoria

RETIE Acroacutenimo del Reglamento Teacutecnico de Instalaciones Eleacutectricas adoptado

por Colombia

SALAS DE CIRUGIacuteA Son aquellas donde se llevan a cabo las intervenciones

quiruacutergicas Seguacuten el tipo y la gravedad de la intervencioacuten se llevan a cabo aquiacute

las analgesias (eliminacioacuten de la sensibilidad del dolor) o las anestesias (narcosis

parciales o totales) Tambieacuten se utilizan equipos meacutedicos eleacutectricos para control y

reanimacioacuten electrobisturiacutees aparatos de rayos x etc

SEGURIDAD Estado de riesgo aceptable o actitud mental de las personas

SISTEMA Conjunto de componentes internacionales e interactuantes para llevar

a cabo una misioacuten conjunta Admite ciertos elementos de entrada y produce

ciertos elementos de salida en proceso organizado

SISTEMA ELEacuteCTRICO ESENCIAL Sistema compuesto por fuentes de

alimentacioacuten alternativas y todos los sistemas de distribucioacuten y equipos auxiliares

conectados y necesarios para asegurar la continuidad del suministro eleacutectrico a

determinadas aacutereas y funciones de una institucioacuten de asistencia meacutedica durante

un corte del suministro normal y disentildeado ademaacutes para minimizar las

interrupciones dentro del sistema interno de alambrado

SISTEMA DE EMERGENCIA Un sistema de potencia y control destinado a

suministrar energiacutea de respaldo a un nuacutemero limitado de funciones vitales

dirigidas a garantizar la seguridad y proteccioacuten de la vida humana

SISTEMA DE POTENCIA AISLADO Sistema que contiene un transformador de

aislamiento o equivalente un monitor de aislamiento de liacutenea y sus conductores

de circuito no puestos a tierra

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPT) Conjunto de elementos conductores

continuos de un sistema eleacutectrico especiacutefico sin interrupciones que conectan los

equipos eleacutectricos con el terreno o una masa metaacutelica Comprende la puesta a

18

tierra y la red equipotencial de cables que normalmente no conducen corriente

SISTEMA ININTERRUMPIDO DE POTENCIA (UPS) Sistema disentildeado para

suministrar electricidad en forma automaacutetica cuando la fuente de potencia normal

no provea la electricidad

SOBRECARGA Funcionamiento de un elemento excediendo su capacidad

nominal

SOBRETENSIOacuteN Tensioacuten anormal existente entre dos puntos de una instalacioacuten

eleacutectrica superior a la tensioacuten maacutexima de operacioacuten normal de un dispositivo

equipo o sistema

TASA DE INFLACIOacuteN Aumento que experimentan los precio en un antildeo medido

de forma porcentual

TASA INTERNA DE RENTABILIDAD (TIR) Tipo de descuento que iguala el

valor en el presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

TENSIOacuteN NOMINAL Valor convencional de la tensioacuten con el cual se designa un

sistema instalacioacuten o equipo y para el que ha sido previsto su funcionamiento y

aislamiento Para el caso de sistemas trifaacutesicos se considera como tal la tensioacuten

entre fases

TIERRA Para sistemas eleacutectricos es una expresioacuten que generaliza todo lo

referente a conexiones con tierra En temas eleacutectricos se asocia a suelo terreno

tierra masa chasis carcasa armazoacuten estructura tuberiacutea de agua El teacutermino

ldquomasardquo soacutelo debe utilizarse para aquellos casos en que no es el suelo como en

los aviones los barcos y los carros

TIC (Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten) son aquellas

herramientas computacionales e informaacuteticas que procesan almacenan resumen

recuperan y presentan informacioacuten representada de la maacutes variada forma

TOMACORRIENTE Dispositivo con contactos hembra disentildeado para

instalaciones fijas en una estructura o parte de un equipo cuyo propoacutesito es

establecer una conexioacuten eleacutectrica con un clavija

19

UNIDAD DE CIRUGIacuteA AMBULATORIA Es aquella en la cual se realizan

procedimientos quiruacutergicos a pacientes previamente programados que requieren

un tipo especial de cirugiacutea de baja y mediana complejidad asiacute como otros

procedimientos diagnoacutesticos y terapeacuteuticos

UNIDAD DE HOSPITALIZACIOacuteN La unidad de hospitalizacioacuten tiene como

funcioacuten la atencioacuten integral del paciente que requiere permanecer en el

establecimiento de salud para recibir atencioacuten meacutedica y de enfermeriacutea estar bajo

vigilancia y monitoreo asiacute como recibir apoyo de procedimientos diagnoacutesticos y

tratamiento para su plena recuperacioacuten

USUARIO Persona natural o juriacutedica que se beneficia con la prestacioacuten de un

servicio puacuteblico bien como propietario del inmueble en donde eacuteste se presta o

como receptor directo del servicio Al uacuteltimo usuario se denomina tambieacuten

consumidor

VALOR ACTUAL NETO DE UNA INVERSIOacuteN (VPTN) En materia de inversioacuten

en activos financieros es el valor presente de todos los cobros y los pagos

derivados de sus suscripcioacuten y tenencia actualizado mediante un determinado tipo

de descuento ajustado a sus riesgo y bajo la hipoacutetesis de que tales cobros y

pagos se reinvirtieran o financiasen respectivamente a igual tipo de intereacutes que el

utilizado para el caacutelculo del rendimiento hasta el vencimiento del activo

VALOR PRESENTE NETO (VPN) Es el meacutetodo maacutes conocido a la hora de

evaluar proyectos de inversioacuten a largo plazo El Valor Presente Neto permite

determinar si una inversioacuten cumple con el objetivo baacutesico financiero MAXIMIZAR

la inversioacuten El Valor Presente Neto permite determinar si dicha inversioacuten puede

incrementar o reducir el valor de las PyMES

20

3 INTRODUCCIOacuteN A LOS HOSPITALES

31 HISTORIA

A lo largo de la historia en la sociedad se ve reflejada la necesidad de las

construcciones e implementaciones de las tecnologiacuteas que han sido exploradas

durante las diferentes eacutepocas Hoy en diacutea una de las construcciones maacutes

importantes son los hospitales ldquodefinidos como el espacio en el que se desarrollan

todo tipo de servicios vinculados a la salud En estos recintos por lo tanto se

diagnostican enfermedades y se realizan distintos tipos de tratamientos para

restablecer la salud de los pacientesrdquo (Hospital 2008-2013)

32 NIVELES DE ATENCIOacuteN HOSPITALARIA

En primer nivel de atencioacuten se llevan a cabo actividades de promocioacuten y

prevencioacuten prestacioacuten de actividades del Plan de Atencioacuten Baacutesica (PAB) consulta

de medicina general odontologiacutea general laboratorio cliacutenico e imagenologiacutea de

baja complejidad hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias y partos de baja

complejidad terapia respiratoria optometriacutea nutricioacuten y psicologiacutea

En segundo nivel de atencioacuten se realiza consulta meacutedica hospitalizacioacuten y

atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas (ginecoobstetricia pediatriacutea

medicina interna y cirugiacutea) y algunas subespecialidades como atencioacuten de partos y

cesaacutereas de mediana complejidad laboratorio e imagenologiacutea de mediana

complejidad atencioacuten odontoloacutegica general y especializada consultas de

nutricioacuten psicologiacutea optometriacutea y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten funcional

En tercer nivel de atencioacuten se prestan servicios de consulta meacutedica

hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas y

subespecialidades tales como cardiologiacutea neumologiacutea gastroenterologiacutea

neurologiacutea dermatologiacutea endocrinologiacutea hematologiacutea psiquiatriacutea fisiatriacutea

geneacutetica nefrologiacutea cirugiacutea general ortopedia otorrinolaringologiacutea oftalmologiacutea

urologiacutea cirugiacutea pediaacutetrica neurocirugiacutea cirugiacutea plaacutestica entre otras cuidado

criacutetico adulto pediaacutetrico y neonatal atencioacuten de partos y cesaacutereas de alta

complejidad laboratorio e imagenologiacutea de alta complejidad atencioacuten

21

odontoloacutegica especializada otros servicios y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten

funcional (Secretariacutea de salud 2013)

Es de resaltar que muchos de los hospitales y cliacutenicas del Aacuterea Metropolitana de la

ciudad de Medelliacuten nivel 1 y 2 son muy antiguos y no cumplen a conformidad el

RETIE exceptuando algunos de estos que implementaron ampliaciones en sus

inmuebles despueacutes del 1 de mayo de 2005(fecha de traacutemite del RETIE)

33 REFERENCIACION DEL MARCO LEGAL

En Colombia las expediciones de diferentes normas como la ley 100 de 1993 que

modifica la estructura y funcionamiento del sector salud ha significado un cambio

en las reglas que gobernaban la operacioacuten de los centros de salud factores como

competitividad y eficiencia se han vuelto la norma

La ley 400 de 1997 y NSR de 1998 contiene legislacioacuten relacionada con el

caacutelculo y manejo de las estructuras fiacutesicas de las edificaciones las Normas Sismo

Resistentes con maacutes exigentes teacutecnicas para las Instituciones meacutedico

hospitalarias en el territorio colombiano Se pretende que las edificaciones

hospitalarias sean las que permanezcan con mayor resistencia ante cualquier

desastre natural para poder atender a los afectados y se disponga de normas

especiales para el disentildeo y construccioacuten de elementos componentes de las

fachadas luces ventanales portales terrazas soacutetanos y tanques de concreto

para depoacutesitos de agua (Acosta 2007)

La ley 697 promulgada por el congreso de la repuacuteblica en octubre de 2001

declaroacute el uso racional de la energiacutea (URE) como un asunto de intereacutes social

puacuteblico y de conveniencia nacional Con este mandato se espera optimizar y

minimizar los impactos ambientales y mejorar la competitividad de la nacioacuten

El 19 de diciembre de 2003 a traveacutes del decreto 3683 se reglamentoacute la ley y se

creoacute la comisioacuten intersectorial de URE (CIURE) cuyo fin es ldquoasesorar y apoyar al

ministerio de minas y energiacutea en la coordinacioacuten de poliacutetica sobre uso racional y

eficiencia de la energiacutea y demaacutes formas de energiacutea no convencional en el sistema

de interconectado nacional y las zonas no interconectadasrdquo Esto en teacuterminos

generales se busca que esta poliacutetica se convierta en una herramienta

dinamizadora de la economiacutea del paiacutes

22

La ley 697 de 2001 y su decreto reglamentario 3683 de 2003 establecen

directrices lineamientos y funciones a entidades de orden puacuteblico y privado

otorgando la mayor responsabilidad al Ministerio de Minas y Energiacutea en relacioacuten

con la promocioacuten organizacioacuten aseguramiento del desarrollo y el seguimiento de

los programas el disentildeo del Programa de Uso Racional y eficiente de la energiacutea y

demaacutes formas de energiacutea no convencionales

En el tema de la eficiencia energeacutetica sobresalen algunas entidades para el

fortalecimiento a nivel nacional en esta aacuterea

Ilustracioacuten 1 Entidades identificadas en el marco legal hospitalario tomado de (Varoacuten 2013)

MME Ministerio de Minas y Energiacutea

MAVDT Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial

MCIT Ministerio de Comercio Industria y Turismo

DNP Departamento Nacional de Planeacioacuten

CREG Comisioacuten de Regulacioacuten de Energiacutea y Gas

COLCIENCIAS Departamento Administrativo de Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

IPSE Instituto de Planificacioacuten y Promocioacuten de Soluciones Energeacuteticas para las

Zonas no Interconectadas (Varon 2013)

23

34 PANORAMA HOSPITALARIO DE ANTIOQUIA

Una vez habilitadas aquellas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud ndash

IPSS - que cumplen con unas condiciones de excelencia en su actividad el

Ministerio de la Proteccioacuten Social las reconoce y distingue mediante la

ACREDITACIOacuteN EN SALUD Este estado de la acreditacioacuten es el nivel deseado

para todas las Instituciones del sector de la salud y el cual todas deben buscar

Por estos meacuteritos se consideran como las primeras en todas las categoriacuteas

(social 2006)

La red adscrita a la Secretariacutea Distrital de Salud cuenta con 55 Instituciones de

complejidad alta 423 Instituciones de complejidad media y 660 Instituciones de

complejidad baja 660 (salud 2011)

A continuacioacuten se listan algunas Instituciones pertenecientes a Medelliacuten

Tabla 1 Hospitales antiguos de Antioquia

HOSPITALES-CLIacuteNICAS FUNDADA

(ANtildeO) AMPLIACIOacuteN

Hospital Universitario San Vicente de Pauacutel

1913 2011

General de Medelliacuten 1948

Cliacutenica Soma 1948

Cliacutenica El Rosario 1959

Cliacutenica Cardiovascular Santa Mariacutea 1966 2005

Pablo Toboacuten Uribe 1970

Cliacutenica Universitaria Bolivariana 1979

Cliacutenica Prado 1985

Cliacutenica Las Vegas 1989

Cliacutenica Medelliacuten 1997

24

35 AacuteREAS CRIacuteTICAS A DIAGNOSTICAR

Dentro del hospital se consideran diferentes aacutereas sin embargo se analizan las

maacutes criacuteticas que son aquellas donde se realizan procedimientos invasivos donde

los pacientes por su condicioacuten estuvieron maacutes expuestos a accidentes y donde el

sistema eleacutectrico debe cumplir seguacuten el RETIE 2013 art 283 seccioacuten a ldquopor

efectos del presente reglamento en las instalaciones de atencioacuten medica se debe

cumplir lo establecido en la norma NTC 2050 del 25 de noviembre de 1998 y

particularmente su seccioacuten 517 rdquo

Tambieacuten es importante tomar del RETIE 2013 el articulo h que dice rdquohellipEn las

aacutereas meacutedicas criacuteticas es decir quiroacutefanos salas de cirugiacutea unidades de cuidados

especiales laboratorios salas de procedimientos intracardiaco asiacute como en

lugares donde se manejan anesteacutesicos inflamables (aacutereas peligrosas) o donde el

paciente esteacute conectado a equipos que puedan introducir corrientes de fuga en su

cuerpo y en otras aacutereas criacuteticas donde se estime conveniente debe proveerse un

sistema de potencia aislado o no puesta a tierrahelliprdquoque definen las aacutereas criacuteticas

donde se hace referente en estos diagnoacutesticos

351 Cirugiacutea

Es el ambiente donde se llevan a cabo los procedimientos quiruacutergicos

en condiciones de maacutexima seguridad en relacioacuten a las contaminaciones

Dependiendo del tipo de cirugiacutea a realizarse variacutea el equipamiento asiacute

mismo varia el personal lo que a su vez se va a traducir en el aacuterea de la

sala de operaciones (ministerio salud)

Los espacios que contiene

Recuperacioacuten

Quiroacutefano

Gabinete principal

Enfermeriacutea

Sala de equipos

Sala de espera

25

352 Hospitalizacioacuten

Esta aacuterea presta el servicio que estaacute orientado a proporcionar cuidados

baacutesicos y especializados seguros en ambiente hospitalario confortable

adicionalmente desarrolla actividades meacutedicas y de enfermeriacutea

encaminadas al tratamiento y recuperacioacuten de la salud del paciente

Los espacios que contiene hospitalizacioacuten son

Habitaciones

Salas de espera

Sistema monitoreo

Sala de equipos

Recepcioacuten enfermeriacutea

353 Cuidados Intensivos

Es una instalacioacuten especial dentro del aacuterea hospitalaria que proporciona

medicina intensiva Los pacientes candidatos a entrar en cuidados

intensivos son aquellos que tienen alguna condicioacuten grave de salud que

pone en riesgo la vida y que por tal requieren de una monitorizacioacuten

constante de sus signos vitales y otros paraacutemetros como el control de

liacutequidos Muchos hospitales han habilitado aacutereas de cuidados intensivos

para algunas especialidades meacutedicas

Los espacios que contiene la UCI son

Recuperacioacuten

Puesto de enfermeriacutea

Sala de equipos

Quiroacutefano

354 Emergencias

El teacutermino urgencias o emergencias se refiere a un hecho o accidente

que requiere accioacuten inmediata Se debe tener en cuenta que esta aacuterea

26

es de las maacutes criacuteticas por lo tanto se debe garantizar un servicio

continuo e ininterrumpido de la energiacutea (wikipediaEmergencias 2013)

Esta aacuterea cuenta con diferentes espacios para su debida atencioacuten

Quiroacutefano

Recuperacioacuten

Sala de espera

Salas de atencioacuten (Triage parto preo natos)

Sala de equipos

27

4 HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNOacuteSTICO

Se presenta una guiacutea metodoloacutegica de diagnoacutestico y una herramienta virtual

aplicativa haciendo uso de las TICrsquos para el estudio de las instalaciones eleacutectricas

hospitalarias en las aacutereas criacuteticas que comprenda el sistema eleacutectrico el anaacutelisis

de la eficiencia energeacutetica y la aplicacioacuten de los reglamentos de obligatorio

cumplimiento seguacuten la regulacioacuten colombiana

Asiacute estos diagnoacutesticos mediante anaacutelisis e informes orienten en las necesidades

de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten cuidados intensivos cirugiacutea y urgencias) de

la instalacioacuten hospitalaria y se implementen como Diagnoacutestico del Sistema

Eleacutectrico (DSE) Diagnoacutestico de Eficiencia Energeacutetica (DEE) donde estos integran

el diagnoacutestico cumplimiento de Reglamentos (DCR) en hospitales y cliacutenicas de

nivel 2 y 3 en Colombia

41 DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE)

El diagnoacutestico del sistema eleacutectrico o DSE busca una evaluacioacuten del estado

sentildealizacioacuten y conformidad de los diferentes elementos y equipos dentro de las

instalaciones eleacutectricas ya existentes y seleccionadas para este fin Ademaacutes la

integracioacuten del Diagnoacutestico de Cumplimiento de Reglamentos (DCR) resaltando

los reglamentos a trabajar como RETIE y RETILAP

El DSE hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas

y equipos eleacutectricos en cuanto a su funcionamiento eficiencia coordinacioacuten

maniobra y confiabilidad buscando promover el uso de herramientas tanto en

aplicativos iAuditor o Excel donde sus datos y graacuteficas sirven para evaluar y

analizar la informacioacuten mencionada

Es de comprender que ldquohellipun suministro de energiacutea inadecuado en un hospital y

especialmente en las aacutereas consideradas criacuteticas puede significar la peacuterdida de

vidas de pacientes personal meacutedico auxiliares o visitantesrdquo (villalobos 2011)

Los sistemas hospitalarios dependen cada vez maacutes de la energiacutea eleacutectrica dado

el alto nuacutemero de equipos que desempentildean funciones vitales y se alimentan de la

energiacutea eleacutectrica de alta calidad A continuacioacuten mencionaremos algunos

28

problemas de la calidad de energiacutea que pueden convertirse en factores criacuteticos

para la seguridad de pacientes y personal meacutedico (Acosta 2007)

Mediante el DSE se pueden observar los anaacutelisis obtenidos de los siguientes

factores

Las fluctuaciones de tensioacuten

Las variaciones de frecuencia

Los transitorios causados por otras cargas con la misma alimentacioacuten

La suspensioacuten del servicio

Confiabilidad del sistema

Correcta operacioacuten del sistema eleacutectrico

Fallas o patologiacuteas en el sistema debido a fenoacutemenos naturales en las

liacuteneas de distribucioacuten (descargas eleacutectricas accioacuten del viento y de

animales etc)

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desee donde se preveacute una inspeccioacuten inicial

formatos recomendaciones y evidencias para llevar a cabo un excelente proceso

Ilustracioacuten 2 Diagrama Sistema Eleacutectrico

Para dar comienzo al desarrollo de este diagnoacutestico es bueno comprender que

dentro de estas aacutereas existen dos sistemas separados (sistema de equipos y

sistema de emergencia) que se consideran esenciales para la seguridad de la

vida y la efectiva operacioacuten el hospital durante el tiempo en que el servicio

eleacutectrico normal sea interrumpido por cualquier razoacuten (Jimeacutenez 2011)

El sistema de emergencia estaraacute limitado a los circuitos esenciales para la

seguridad de la vida y para el cuidado de pacientes criacuteticos Tales circuitos se

designan en este proyecto como el ramal criacutetico1

Estos espacios contaraacuten con UPSrsquos individuales que garanticen plenamente la

continuidad del servicio con una autonomiacutea miacutenima de pocos minutos

Tal como se muestra en la ilustracioacuten 3 el alambrado para cada ramal del sistema

de emergencia estaacute separado e independiente uno del otro y de todos los demaacutes

alambrados y equipos Ambos sistemas estaacuten disentildeados para la conexioacuten dentro

de un tiempo liacutemite especificado a una planta de energiacutea eleacutectrica en el caso de

ocurrir una falla en el sistema normal Las ubicaciones teacutecnicas que seraacuten

evaluadas en este Diagnoacutestico seraacuten cirugiacutea urgencias hospitalizacioacuten y

cuidados intensivos

1Ramal criacutetico Vocabulario

Ilustracioacuten 3 Diagrama unifilar del sistema eleacutectrico en instalacioacuten hospitalaria

11

Las fuentes de suministro eleacutectrico esenciales en los hospitales se definen en dos

sistemas independientes sistemas de emergencia y sistemas de equipos

El sistema de equipos debe alimentar los principales componentes para la

atencioacuten al paciente y funcionamiento baacutesico del hospital Por otro lado el sistema

de emergencia se debe limitar a los circuitos esenciales de asistencia vital y de

atencioacuten criacutetica a los pacientes denominados ramal vital y ramal criacutetico (Acosta

2007)

a) El Ramal Criacutetico alimenta los siguientes subsistemas

Alumbrado de trabajo y tomacorrientes seleccionados tales como aacutereas de

neonatos puestos de enfermeras laboratorios salas aacutereas de urgencia y

unidades de cuidados intensivos busca que no haya interrupcioacuten o corte de

energiacutea y cuenta con respaldo tanto del grupo electroacutegeno como UPS

b) El Ramal Vital alimenta lo siguiente

Sentildeales y alumbrado de los medios de salida (evacuacioacuten)

Sistemas de alarma y alerta

Sistemas de comunicaciones

Cuartos de generadores

Ascensores

Los circuitos pertenecientes al ramal vital podraacuten tener un corte limitado en

tiempo de ausencia de energiacutea mientras entra el respaldo del grupo

electroacutegeno seguacuten lo indica la normatividad

Al DSE corresponde la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos donde se

puedan presentar oportunidades de correcto funcionamiento del sistema eleacutectrico

su confiabilidad y que este pueda ser funcional y operativo Los subsistemas a

estudiar son

i Iluminacioacuten Identificar plenamente las caracteriacutesticas de los

diferentes tipos de tubos o bombillas la cantidad de luz de cada

luminaria se mide en lumen marca referencia y cantidad en

unidades por aacuterea

ii Tomas Identificar el nuacutemero de tomas que hay por habitacioacuten

cuarto o sala donde se deberaacute distinguir entre toma normal

toma de grado hospitalario y las diferentes tensiones que pueden

12

suministrar tambieacuten se debe observar la conexioacuten la posicioacuten la

altura y las caracteriacutesticas

iii Cableado Al realizar la visita evidenciar cables expuestos que

puedan afectar a un equipo o a un ser humano tambieacuten se deben

verificar los colores que sean y correspondan a la tensioacuten

especificada en los planos

iv Motores Se debe identificar plenamente la eficiencia de los

motores eleacutectricos en operacioacuten su factor de carga (relacioacuten entre

la carga real y la maacutexima de disentildeo) hp corriente tensioacuten y rpm

v Bombas y ventiladores Es preciso determinar que el tamantildeo de

la bomba o ventilador sea el apropiado asiacute como las condiciones

de operacioacuten en cuanto al flujo y velocidad

vi Refrigeracioacuten y aire acondicionado Se requiere determinar las

reales necesidades de la temperatura miacutenima de enfriamiento y

asiacute seleccionar el tipo de compresioacuten a utilizar 1 oacute 2 etapas Los

compresores multietapas generan mayores consumos de energiacutea

(Instlacion hospitalaria-Metodologia 2013)

vii Tableros las condiciones de los tableros o gabinetes ldquodeben

fabricarse de tal manera que las partes energizadas peligrosas no

deben ser accesibles y las partes energizadas accesibles no

deben ser peligrosas tanto en operacioacuten normal como en caso de

fallardquo estas estaacuten resaltados en el RETIE 202311 las cuales

son las condiciones miacutenimos que debe cumplir un tablero

viii Subestaciones el proceso de transformacioacuten se entenderaacute como

el aplicado a la subestacioacuten lo cual se especifica todo lo

relacionado a esta en el capiacutetulo 6 articulo 23 del 2013

ix sistema de puesta a tierra es un requisito del RETIE artiacuteculo 15

que logra garantizar la seguridad del personal que trabaje en los

circuitos de distribucioacuten como del puacuteblico en general

13

x DPS (Dispositivo de proteccioacuten contra sobretensiones

transitorias del tipo conmutacioacuten de tensioacuten) ldquoestos dispositivos

utilizados en media alta y extra alta tensioacuten con envolvente en

material de porcelana deben contar con alguacuten dispositivo de alivio

de sobretensioacuten automaacutetico que ayude a prevenir la explosioacuten del

equipordquo RETIE capiacutetulo 20141

En general cualquier equipo electromecaacutenico que sirva para el servicio de la

edificacioacuten

Para lograr una buena recoleccioacuten de informacioacuten se sugiere hacer uso del

formato DSE recoleccioacuten de informacioacuten inicial donde se suministran los

datos de los elementos anteriormente mencionados por aacuterea

En este formato que se aprecia en la ilustracioacuten 4 se identifican las

diferentes ubicaciones teacutecnicas acorde a las aacutereas criacuteticas seleccionadas

(urgencias UCI hospitalizacioacuten y cirugiacuteas) alliacute se hace la recopilacioacuten de

informacioacuten en unidades y mediciones eleacutectricas adicionalmente se deja a

eleccioacuten de la persona calificada a diagnosticar el uso de fotografiacuteas como

evidencia ya sea de marca datos o elementos que no sean conformes a

una buena instalacioacuten eleacutectrica

Una vez tomados los datos se procede a continuar con la metodologiacutea

desarrollada donde se busca identificar el grado de confiabilidad y el grado

de cumplimiento en el funcionamiento de las instalaciones en caso de este

no estar en condiciones aptas y acorde a la metodologiacutea propuesta se

deberaacuten realizar recomendaciones o remitir al DCR yo DEE los cuales

permitiraacuten un mejor anaacutelisis de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Ilustracioacuten 4 Formato DSE inicial recoleccioacuten de informacioacuten (Tomados de Cliacutenica Bolivariana)

fecha

Ubicacion Tecnica

Capacidad personal

Area

1 Numero de tomas 16 Buenos 16 Malos 0 Regulares 0

Evidencia Fotografica

2 Equipos 1 Buenos x Malos Deteriorado

Evidencia Fotografica

3 Luminarias 36 Buenos 34 Malos 1 Deteriorado 1

Evidencia Fotografica

4 Estructura fisica

Evidencia Fotografica

NA

Deteriorado Elemento o equipo que ha disminuido o perdido la calidad o importancia de su uso o vida util

b interruptores

c Cables expuestos

d Canaletas

e alarmas

a Ventanas

f Clarabollas

Cajas de 4 x 17w(Sylvania)

Ojos de buey 2 x 32wDistancias

Sylvania FO17W54 T8

15000HRS 1148 LUMEN IRC70-

SX141Identificacion

2

NA

NA

NA

NA

6 Swiches 5 sencillos- 1 Doble

MarcasSylvania

TipoAhorradoras fluorecentes

Potencia 34 Sylvania 17w

2 Ojo buey 32w

Marcas Genericas

8 tomas tipo Hospitalario F2

8 Tomas Normales F1

120v

Toma-Piso 12m

Toma -toma 12cm F4

Marcados por Circuito F4

Cableado F 3

BaxterMarcas

Tipo

Tension

NA

120v-240v 1000mA (Placa de equipo)

23052013

Recuperacion

25 personas12 horas

117 m2

Tension

Tipo

Marcas

Distancias

Identificacion

Seguacuten el artiacuteculo 283 del RETIE 2013 se tendraacuten requisitos adicionales para

lugares de atencioacuten meacutedica que son importantes de mencionar algunos de estos

van enfocados a las aacutereas escogidas para el DSE

La clasificacioacuten como instalaciones especiales radica en que los pacientes en

dichas aacutereas criacuteticas pueden sufrir electrocucioacuten de corrientes de microamperios

que pueden no ser detectadas ni medidas pero que se hacen necesarias

extremas medidas de seguridad para el cumplimiento y la proteccioacuten de los

pacientes

a) La operacioacuten y mantenimiento se debe encargar a profesionales

especializados Dicha informacioacuten se ampliacutea en el capiacutetulo 6 visita

preliminar-recurso humano

b) Cliacutenicas y hospitales que cuenten con acometida eleacutectrica de

media tensioacuten preferiblemente debe disponer de transferencia

automaacutetica que se conecte a dos alimentadores

c) Se debe instalar una fuente alterna de suministro de energiacutea

eleacutectrica que entre en operacioacuten dentro de los 10 segundos

siguientes al corte de energiacutea del sistema normal

d) Para prevenir que la electricidad estaacutetica produzca chispas que

generen explosiones en las aacutereas meacutedicas debe ubicarse un piso

conductivo Los equipos eleacutectricos no podraacuten fijarse a menos de

153m sobre el piso terminado y el personal meacutedico deberaacute usar

zapatos conductivos

e) Todas las aacutereas de cuidados de pacientes para dar proteccioacuten

contra electrocucioacuten Los tomacorrientes y equipos eleacutectricos

deben estar conectados a un sistema de puesta a tierra

f) Los tableros o paneles de distribucioacuten de sistemas normal y de

emergencia que alimenten la misma cama del paciente deben

conectarse equipotencialmente entre siacute conductor de cobre

aislado no menor a 10 AWG

g) Los tomacorrientes del sistema de emergencia deben de ser de

color rojo y estar plenamente identificados con el nuacutemero del

circuito derivado y el nombre del tablero

11

h) Los tomacorrientes que alimenten aacutereas de pacientes generales o

criacuteticos deben disentildearse para alimentar al maacuteximo el nuacutemero de

equipos que necesiten operar simultaacuteneamente derivarse de al

menos dos fuentes de energiacutea mediante transferencias

automaacuteticas Dichos tomacorrientes deben ser dobles con polo a

tierra del tipo grado hospitalario En aacutereas de pacientes generales

debe instalarse un miacutenimo de cuatro tomacorrientes y en aacutereas de

pacientes criacuteticos un miacutenimo de seis tomacorrientes conectados a

tierra mediante un conductor de cobre aislado

i) Los conductores de sistemas normal de emergencia y asilado no

puesto a tierra no podraacuten compartir las mismas canalizaciones

Dentro del RETIE se encuentran tambieacuten iacutetems que pueden ser necesarios y

complementarios al diagnoacutestico del sistema eleacutectrico es por esto que se tendraacuten

en cuenta en el formato de visita a la instalacioacuten hospitalaria

Ilustracioacuten 5 Formato de visita inicial informacioacuten tomada del RETIE

Item 1

item 3

item 5

item 8

item 10

Item 11

Item 12

Item 14

Item 15

item 20

item 21

item 25

item 26

item 27

--------------

No Cumle

--------------

--------------

Identificacion de circuitos

Identificacion de conductores fase neutro y tierras

Memorias de calculo

Sistema de emergencia

Revision certificaciones de producto

sistema de proteccion contra rayos

Valores de campos electromagneticos

IE

Uso

fin

al R

ETIE --------------

Continuidad de los conductores de tierra y

conexiones equipotenciales

Distancias de seguridad

No Aplica

--------------

Existencias de Planos esquemas y diagramas

Identificacion de canalizaciones

Niveles de iluminacion

Resistencia puesta a tierra(valor)

ObservacionesUbicacion

TecnicaCumpleNo cumple

Articulo RETIE

NTC2050 Tema

Accesibilidad a todos los dispositivos de control y

proteccion

12

42 DIAGNOacuteSTICO DE EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE)

Diferentes estudios e indagaciones que han realizado otros paiacuteses referente al

consumo de energiacutea en los sectores industriales residenciales y de la salud a

incentivado que Colombia piense en tomar nuevas estrategias de aprendizaje y de

ensentildeanzas relacionadas al tema

Esta es una de las razones por las cuales hoy en diacutea se habla de eficiencia

energeacutetica uso racional de la energiacutea nuevas normas y reglamentos que rigen

todo lo relacionado con la calidad energeacutetica a un nivel mundial

A grandes rasgos esto quiere decir obtener el maacuteximo rendimiento de la energiacutea

consumida y de las instalaciones necesarias para su generacioacuten transporte y

utilizacioacuten garantizando un funcionamiento sin interferencias de todo lo

relacionado con eficiencia energeacutetica a nivel nacional e internacionalrdquo (ALCELLS

2012)

La eficiencia energeacutetica es una praacutectica empleada durante el consumo de energiacutea

que tiene como objeto procurar bajar el uso de la misma Los individuos y las

organizaciones que son consumidores directos de la energiacutea pueden desear

ahorrar para reducir costos energeacuteticos y promover sostenibilidad econoacutemica

poliacutetica y ambiental

La unidad de planeacioacuten minero energeacutetica UPME define los centros hospitalarios

como entidades importantes para el bienestar de la sociedad ldquoLos usuarios de

dichas Instituciones requieren de tratamientos esenciales por lo tanto el servicio

debe ser continuo e ininterrumpido las 24 horas del diacutea durante los siete diacuteas de la

semana y suministrar acceso a la atencioacuten baacutesica en forma expeditardquo

(PIEDRAHITA FLOacuteREZ)

Con los conceptos mencionados primeramente se permite desarrollar un

diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica (DEE) que presenta una serie de actividades y

metodologiacuteas las cuales se pueden realizar en las diferentes aacutereas de cliacutenicas y

hospitales un anaacutelisis y diagnoacutestico baacutesico de los consumos energeacuteticos y su

eficiencia con el fin de llevar a cabo recomendaciones que pueden ser alcanzadas

a mediano y largo plazo De esta manera este DEE se convierte en otra

herramienta de apoyo a la buacutesqueda de eficiencia y eficacia econoacutemica del sector

salud

13

Consiste en obtener un proceso sistemaacutetico mediante el cual se logra un

conocimiento del consumo de energiacutea de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten

cirugiacutea cuidados intensivos urgencias) de los hospitales o cliacutenicas para detectar

factores que afectan el consumo de energiacutea el cual permite evaluar identificar y

ordenar distintas recomendaciones y oportunidades de ahorro

Este diagnoacutestico (DEE) busca analizar el consumo los costos los elementos y el

cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001 ldquosistema de gestioacuten de la

energiacuteardquo estos resaltados en el (DCR) Esto con lleva a plantear una metodologiacutea

e implementacioacuten de las TICrsquos en la guiacutea buscando promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel sus graacuteficas que sirven

para evaluar y analizar altos costos y demandas de consumo En la tabla 2 se

muestra el formato inicial que da a conocer que tanto sabe la entidad el ingeniero

o encargado de mantenimiento del ahorro costo y consumo en el aacuterea

energeacutetica

Tabla 2 Formato de informacioacuten Estado de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

ENCUESTA RESPUESTA

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en total

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en Hospitalizacioacuten

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cirugiacuteas

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en urgencias

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cuidados intensivos

iquestEn los uacuteltimos tres meses se ha aumentado o disminuido el consumo de energiacutea

iquestSe han trazado objetivos para reducir el consumo de energiacutea

iquestSe usan fuentes de energiacutea alternas (gas solar renovables)

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico antes

de comprarlos

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico

iquestEn los uacuteltimos tres meses se han presentado dantildeos repetitivos en equipos

iquestSe hace un mantenimiento programado mensual de los equipos

iquestSe tiene ajustados los tiempos de operacioacuten de los equipos que trabajan con

energiacutea

iquestSe ha tenido una auditoria en los uacuteltimos tres antildeos

iquestSe han reemplazado los equipos por alternativas que sean maacutes eficientes

energeacuteticamente

iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema de iluminacioacuten para mejorar la

radiacioacuten y la capacidad de iluminacioacuten

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desea

Ilustracioacuten 6 Diagrama y Metodologiacutea del Diagnoacutestico Eficiencia energeacutetica

421 Metodologiacutea

El diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica tiene por objetivo principal identificar

oportunidades de mejoras y de uso eficiente de la energiacutea energeacuteticos y de

establecer una liacutenea base contra la cual se debe evaluar los beneficios obtenidos

como resultados para plantear recomendaciones de mejoras a mediano y largo

plazo

i Recoleccioacuten de informacioacuten En este paso se desea identificar las aacutereas

fiacutesicas y el personal o involucrado en el tema de finanzas energiacutea y

energeacuteticos

ii Revisioacuten del consumo Por medio de la facturacioacuten se observa la

periodicidad y variedad de energeacuteticos que se consumen y se compran

(agua energiacutea gas)

iii Visita a las instalaciones se pretende identificar los consumidores de

energiacutea centro de costos de consumo energeacutetico (kWh)

iv Mediciones y registro establecer los puntos de medicioacuten con los

instrumentos requeridos y previamente revisados y certificados

adicionalmente se debe analizar los datos y caacutelculos preliminares

v Oportunidades de mejoras y evaluacioacuten teacutecnicoeconoacutemica Identificacioacuten

de oportunidades para el uso eficiente de la energiacutea buscando establecer

cuantitativamente el ahorro de la misma y sus beneficios

vi Implementacioacuten retorno de la inversioacuten Acorde con los resultados y

estudios previamente obtenidos se hace la evaluacioacuten del costo de

implementar un plan de mejoramiento aprovechamiento en el ahorro de la

energiacutea para que sea maacutes eficiente

vii Esquema de mejoramiento e implementacioacuten de recomendaciones

Evaluacioacuten de las implementaciones y recomendaciones con posibles

esquemas financieros de riesgos comparativos capacitaciones y campantildeas

de prevencioacuten

11

422 Estrategias de concientizacioacuten y cultura

Es un meacutetodo que es de faacutecil aplicacioacuten y se deberaacute analizar y estudiar maacutes a

fondo su eficacia A continuacioacuten se describe en la ilustracioacuten 3 las estrategias del

DEE que permitiraacuten una mejora en el consumo y ahorro energeacutetico

Cultura energeacutetica se habla de coacutemo concientizar a todo el personal que

ingresa y labora en el plantel con el fin de ensentildearles de una manera

sencilla como se puede contribuir en un ahorro energeacutetico

Mantenimiento Es un factor importante y esencial para el ahorro de

energiacutea siempre que se realice una programacioacuten adecuada de este y la

operacioacuten (capacitacioacuten mantenimiento preventivo y correctivo buscar

oacuteptimo rendimiento el impacto y la operacioacuten)

Control energeacutetico Serie de estrategias programas o planes en forma de

reportes con recomendaciones y acciones sobre las medidas para el

ahorro de energiacutea (Control supervisioacuten y mediciones inspeccioacuten y gastos

energeacuteticos)

Innovacioacuten tecnoloacutegica Es la transformacioacuten de ideas para el beneficio del

sector (actualizacioacuten innovacioacuten recuperacioacuten y recursividad)

Ilustracioacuten 7 Estrategias del diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica

12

423 Medidas y estudio del consumo

En primer lugar para realizar las mediciones de la eficiencia energeacutetica hay que

conocer cuaacuteles son los elementos maacutes importantes para la optimizacioacuten del

estudio hacia un mejor aprovechamiento de los recursos y un ahorro tanto en el

consumo como en el dimensionamiento de las instalaciones

En los diferentes panoramas como el sector industrial residencial y en especial el

sector salud se podraacute observar cuales son las aacutereas y equipos de mayor consumo

En la tabla 3 de energeacuteticos se muestran algunas pautas para el anaacutelisis de la

instalacioacuten

Tabla 3 Informacioacuten de anaacutelisis y consumos en una instalacioacuten hospitalaria

En el sector salud por ejemplo la Cliacutenica Bolivariana se lleva a cabo el primer

paso de la metodologiacutea mencionado anteriormente y analizando el promedio de la

distribucioacuten de energiacutea durante las visitas en las diferentes aacutereas como urgencias

cirugiacuteas hospitalizaciones cuidados intensivos se deben tomar datos y realizar

mediciones de tensioacuten corrientes factor de potencia calidad de potencia

iluminacioacuten para continuar con la metodologiacutea y posteriores anaacutelisis Este tipo de

informacioacuten se puede representar en graacuteficos como se ve en la ilustracioacuten 8 un

CONOCIMIENTO DE LOS CONSUMOS DE ENERGIacuteA

bull Electricidad

bull Gas

bull Agua

bullAire comprimido

bullMotores

bullCalefaccioacuten

ANAacuteLISIS EN LAS INSTALACIONES

bullObservaciones

bullMediciones

bullDeteccioacuten de puntos de mejora

bull Planes de mejoras

bullValoracioacuten econoacutemica en la mejora

13

panorama general de los equipos de mayor consumo en la Institucioacuten con el fin de

dar a entender a la cliacutenica el grado de consumo por equipos o elementos

Ilustracioacuten 8 Consumo energeacutetico por equipos en una instalacioacuten Hospitalaria basado a anaacutelisis de la Cliacutenica

Bolivariana (Aniacutebal Brito Vidal 2012)

Es asiacute como se logra identificar que los elementos maacutes consumidores de energiacutea

en este plantel son la iluminacioacuten y la climatizacioacuten por el uso y manejo de estos

servicios Son procesos sencillos que se pueden obtener de una visita y que sirven

a la hora de entregar el DEE

En el capiacutetulo 5 Equipos y elementos baacutesicos en una instalacioacuten hospitalaria se

explica teoacutericamente el funcionamiento y las caracteriacutesticas de los aires

acondicionados e iluminacioacuten ello logra que la persona a diagnosticar maneje

algunos conceptos y pueda recomendar en el diagnoacutestico que los sujetos de

mantenimiento tengan claridad y la fundamentacioacuten para desarrollar un plan de

mejoras correctivos y de control respecto a las variables de mayor uso y

consumo

El estudio del consumo facilita implementar diferentes estrategias para la

recoleccioacuten de informacioacuten las cuales pretenden tener un acercamiento maacutes a la

planificacioacuten teniendo como base que las encuestas y la estructura del

diagnoacutestico son algunos de los meacutetodos para llevar acabo el estudio

OTROS 13

ILUMINACIOacuteN 37

AIRE ACONDICIONADO

20

ASCENSORES 8

BOMBA 3

COMPUTADORES 8

EQUIPOS MEacuteDICO 11

DISTRIBUCIOacuteN DE LA ENERGIacuteA POR LOS EQUIPOS EN LA CLIacuteNICA

14

Esto conlleva a que los directivos se pregunten y se preocupen por los costos

energeacuteticos Para conocer esto es bueno preguntar e indagar cuyas respuestas

son imprescindibles para plantear y hacer un estudio efectivo

Se disentildean algunas preguntas como apoyo a la recoleccioacuten de informacioacuten

Tabla 4Formato 2 tipo encuesta

Encuesta Observaciones

1 iquestCuaacutel es el tiempo de servicio del hospital (Horas

de funcionamiento al diacutea nuacutemero de pacientes etc)

2 iquestHay un diagrama unifilar del sistema eleacutectrico yo

del sistema teacutermico u otro importante de gran

consumo de energiacutea

3 iquestLa electricidad usada es medida en cada piso o en

un solo punto y queacute mediciones de dichas

instalaciones son importantes

4 iquestSe utiliza la tarifa adecuada de la energiacutea eleacutectrica

comparar con la energiacutea del antildeo pasado y con otros

hospitales cercanos

5 iquestHay una historia de modificaciones anteriores

iquestCuaacuteles

6 iquestSe establecen indicadores y objetivos de ahorro

energeacutetico

7 iquestSe sabe cuaacutenta energiacutea se consume en total y

cuaacutenta en las diferentes aacutereas del hospital

8 iquestSe monitorean y revisan las facturas de energiacutea

eleacutectrica con la finalidad de tener un registro

continuo de los consumos y costos

9 iquestSe ha bajado o incrementado el consumo de

energiacutea en el uacuteltimo antildeo

10 iquestSe ha chequeado cuaacutel es la tarifa de electricidad

maacutes econoacutemica y conveniente para el hospital

11 iquestExiste un programa de ahorro de energiacutea

12 iquestSe informa a los pacientes y visitantes acerca del

programa de ahorro de energiacutea

13 iquestSe mantienen informados de las uacuteltimas

tecnologiacuteas y avances en manejo de energiacutea

15

14 iquestSe verifica el consumo de energiacutea de los aparatos

eleacutectricos antes de comprarlos

15 iquestSe ha entrenado a los empleados para que operen

los equipos eficientemente

16 iquestSe hace un mantenimiento perioacutedico programado

para los equipos

17

iquestSe apagan los equipos cuando no son utilizados

por periodos de tiempo significativos

18 iquestSe tiene implementado un programa de apagado de

ascensores en las horas de bajo requerimiento

19 iquestSe tienen ajustados los niveles de iluminacioacuten de

acuerdo con el trabajo a realizar en cada zona

20 iquestSe ha instalado iluminacioacuten de bajo consumo de

energiacutea balastos electroacutenicos con tubos de bajo

consumo

21 iquestSe tienen instalados reflectores especulares para

aumentar la cantidad de iluminacioacuten transferida

22 iquestSe enciende la energiacutea soacutelo cuando la luz natural

es insuficiente

23 iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema

de iluminacioacuten para mejorar la radiacioacuten y la

capacidad de iluminacioacuten

24 iquestSe distribuyen los escritorios de acuerdo con la

forma en que entra el sol a la oficina para aprovechar

al maacuteximo la luz natural

25 iquestSe tienen instaladas laacuteminas transluacutecidas para

aprovechar la iluminacioacuten natural

26 iquestSe apagan las luces y los computadores en las

oficinas desocupadas

27 iquestSe tienen independizados los circuitos para que se

apaguen las luces por filas o grupos

28 iquestSe apagan los sistemas de enfriamiento en aacutereas

no ocupadas

29 iquestSe han ajustado los reguladores de temperatura

para asegurar el miacutenimo nivel de energiacutea que brinda

confort

30 iquestSe evitan zonas de calentamiento y enfriamiento

simultaneo

16

31 iquestSe mantienen las puertas y ventanas cerradas

cuando el aire acondicionado estaacute en

funcionamiento

32 iquestSe usan los sistemas de extraccioacuten soacutelo cuando es

necesario

33 iquestSe empleoacute un aislamiento en el techo y se utilizoacute un

color claro de manera que el aire acondicionado

trabaje menos para mantener el sitio fresco

34 iquestSe han instalado cierres automaacuteticos en las puertas

de las zonas altamente transitadas que sean

refrigeradas

El diagnoacutestico tiene como alcance

Analizar los consumos histoacutericos de recursos energeacuteticos

Analizar la calidad de la energiacutea

Sistema tarifario

De estos alcances en nuestro objeto a evaluar (Cliacutenica bolivariana) se obtuvo

informacioacuten de los contratistas Wart amp Stevenson Americas-colombia Ltda del

factor de potencia y los armoacutenicos presentados en la instalacioacuten dichos informes

se encuentran en los anexos

El producto de diagnoacutestico y la metodologiacutea implementada se muestran por

cuadros que dan soporte al anaacutelisis

Ilustracioacuten 9 Formatos de consumos energeacuteticos -extraiacutedos de aplicacioacuten en Excel

USOS DE LOS

ENERGEacuteTICOSENERGEacuteTICOS Ndeg1

ENERGEacuteTICOS

Ndeg2

ENERGEacuteTICOS

Ndeg3

ENERGEacuteTICOS

Ndeg4

ENERGEacuteTICOS

Ndeg5

ENERGEacuteTICOS

Ndeg6ENERGEacuteTICOS Ndeg7

Refrigeracioacuten

Aire Acondicionado

Aire comprimidio

Calefaccioacuten

Iluminacioacuten

Fuerza motriz

Actividades de

Oficina

Coccioacuten de alimentos

Agua caliente

Produccioacuten de vapor

Informatica

Otros usos

17

Doacutende

Se anexa en una hoja de caacutelculo un formato con el estudio de consumo de

motores y de algunos de los equipos que tienen mayor consumo energeacutetico

adicionalmente se tienen formulas con el anaacutelisis de la TIR (tasa interna de

retorno) y otras que ayudaran a observar el comportamiento costo-beneficio kWh

424 Estudio financiero

El estudio econoacutemico y financiero de un proyecto se refiere a diferentes

conceptos sin embargo es un proceso que busca la obtencioacuten de la mejor

alternativa utilizando criterios universales es decir la evaluacioacuten la cual implica

asignar a un proyecto un determinado valor

Dicho de otra manera se trata de comparar los flujos positivos (ingresos) con

flujos negativos (costos) que genera el proyecto a traveacutes de su vida uacutetil con el

propoacutesito de asignar oacuteptimamente los recursos De esta forma el criterio de

evaluacioacuten debe responder a la pregunta iquestcuaacutel es la mejor alternativa y queacute tan

productiva es la utilizacioacuten del recurso capital

En cualquier proyecto es indispensable conocer el flujo de caja esto es los gastos

e ingresos debido a la implementacioacuten de una medida de conservacioacuten de

energiacutea

El flujo de caja puede verse de dos formas `

i Determinar los gastos iniciales de inversioacuten y los operativos de consumo de

energiacutea mantenimiento operativos en el tiempo y mantenimiento de la

tecnologiacutea que se quiere sustituir

Ndeg ENERGEacuteTICOS

1 AGUA

2 ENERGIacuteA

3 CARBOacuteN

4 VAPOR

5 ACPM

6 COMBUSTIBLES

(PETROacuteLEO)

7 HIDROCARBUROS

18

ii Comparacioacuten del flujo neto de capital con relacioacuten a los beneficios por el

ahorro en costo de energiacutea

Una accioacuten de eficiencia de energiacutea es si el valor presente de los costos de

inversioacuten de energiacutea es menor que el valor presente de los costos de energiacutea Se

parte de la premisa de que la nueva tecnologiacutea es maacutes ahorradora en consumo

de energiacutea el cual seraacute suficiente para compensar las inversiones (Saucedo 2007)

Es importante y necesario conocer y manejar conceptos teacutecnicos para asociarlos e

implementarlos en la metodologiacutea es por ello que se presentan los siguientes

conceptos para la formulacioacuten y orientacioacuten en meacutetodos que ayudan a formular y

elaborar el DEE

Estos conceptos relacionan el valor del dinero en el tiempo para adquirir bienes o

servicios

Costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el

ejercicio de una actividad econoacutemica destinada a la produccioacuten de un bien o

servicio Hay diferentes conceptos de costos que incurren en diferentes

tipos como

Costo del personal

Mantenimiento y reparacioacuten

Costos del recurso energeacutetico

Costo de oportunidad designa el coste de la inversioacuten de los recursos

disponibles en una oportunidad econoacutemica a costa de la mejor inversioacuten

alternativa disponible

Depreciacioacuten Distribucioacuten sistemaacutetica del valor de un activo a lo largo de

su vida uacutetil

Devaluacioacuten Depreciacioacuten del tipo oficial de cambio de una divisa

Divisa Moneda de curso legal distinta a la utilizada en el paiacutes

Egreso Salida de recursos financieros auacuten en el caso de que no

constituyan gastos que afecten a peacuterdidas o ganancias

19

Inflacioacuten Incremento general que experimenta el nivel de precios que

produce una disminucioacuten del poder adquisitivo

Ingreso las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus

productos o servicios Entrada de dinero procedente de la comercializacioacuten

de los bienes y servicios ofrecidos por la sociedad de manera

extraordinaria de operaciones financieras o de otro tipo

Intereacutes Remuneracioacuten que se percibe por el uso temporal de una cantidad

de dinero que se calcula como porcentaje de la cantidad tomada en

preacutestamo o prestada

Riesgo Probabilidad de que los fondos invertidos no puedan ser

recuperados

Tasa interna de retorno Tipo de descuento que iguala el valor en el

presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

Logrando conocer y entender un poco estos conceptos seplantea las siguientes

formulas con la finalidad de ser maacutes metoacutedicos en el estudio financiero (Saucedo

2007)

Valor presente de los costos de inversioacuten

sum

( )

sum

( )

sum

( )

Donde

VPTA Valor presente de los costos de inversioacuten

VPNP valor presente neto del proyecto

CEAn consumo de energiacutea actual en el antildeo n

20

PEAn precio de energiacutea de la energeacutetica actual n el antildeo n

COAn costo de operacioacuten actual en el antildeo n

CMAn costo de mantenimiento actual en el antildeo n

CITN costo de inversioacuten de la nueva tecnologiacutea

CETNn consumo del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

PETNn precio del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

COTNn costo de operacioacuten de la tecnologiacutea nueva

CMTNn costo de mantenimiento de la tecnologiacutea nueva

Si VPTA gt=VPTN la tecnologiacutea nueva es rentable

Si VPT=VPTN es indiferente

Si VPTAlt= VPTNA la tecnologiacutea nueva no es rentable

Ilustracioacuten 10 Grafica ejemplo consumo kWh cliacutenica bolivaria 2013

Meacutetodo del valor presente

El meacutetodo de valor presente es uno de los criterios econoacutemicos maacutes

ampliamente utilizados en la evaluacioacuten de proyectos de inversioacuten Consiste en

determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que

genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial

Seguacuten (Gonzalez) cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso

inicial entonces es recomendable que el proyecto sea aceptado

sum

( )

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324

kWh

t[Horas]

CONSUMO [kWh]

CONSUMO ABRIL [KW]

CONSUMO MAYO [KW]

CONSUMO JUNIO [KW]

CONSUMO JULIO [KW]

21

Donde

CFo costo neto de capital del proyecto

AEn ahorro de operacioacuten debido a la energiacutea

VPNP valor presente neto del proyecto

d tasa interna de retorno

Meacutetodo de la relacioacuten costo beneficio

El anaacutelisis de costo-beneficio es una teacutecnica importante dentro del aacutembito de la

teoriacutea de la decisioacuten puesto que pretende determinar la conveniencia de proyecto

mediante la enumeracioacuten y valoracioacuten posterior en teacuterminos monetarios de todos

los costos y beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto

(sum ) ( )

(sum ) ( )

Donde

N Tiempo

B Beneficio

RBC Relacioacuten beneficio costo

Con la formulacioacuten (Saucedo 2007) registros y anaacutelisis de facturacioacuten se

observan los diferentes consumos mensuales por horas examinados

representados en la ilustracioacuten 11 datos obtenidos de la Cliacutenica Bolivariana

donde claramente se observa el comportamiento del consumo de energiacutea asiacute

reportando un consumo mayor en junio y menor en julio dichos registros son los

que se deben tener en cuenta a la hora de realizar uno de los pasos de la

metodologiacutea del diagnoacutestico y las horas de mayor consumo a partir de las 8 am

hasta las 8 pm en los diferentes meses como se nota en la ilustracioacuten 10

22

Ilustracioacuten 11Grafica de Ejemplo Consumo kWh obtenido de facturas de energiacutea en cliacutenica Bolivariana

43 DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMENTO REGLAMENTO (DCR)

El DCR son los reglamentos normas listas de verificacioacuten de conformidad y no

conformidad que se han extraiacutedo de los diferentes referentes juriacutedicos como los

son RETIE RETILAP NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes

detallada para que el sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos para garantizar

el buen estado y funcionamiento de este buscando tambieacuten promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel donde sus datos y

graacuteficas sirvan para evaluar y analizar toda la regulacioacuten y normativa referente a

este diagnoacutestico

Aunque las instalaciones hospitalarias se clasifican como especiales la mayor

importancia de este tipo de instalacioacuten radica en que los pacientes en aacutereas

criacuteticas pueden experimentar electrocucioacuten con corrientes del orden de

microamperios que pueden no ser detectadas ni medidas especialmente cuando

se conecta un conductor eleacutectrico directamente al muacutesculo cardiacuteaco del paciente

por lo que es necesario extremar las medidas de seguridad

El objetivo primordial de este apartado es la proteccioacuten de los pacientes y demaacutes

personas que laboren o visiten dichos inmuebles reduciendo al miacutenimo los riesgos

eleacutectricos que puedan producir electrocucioacuten o quemaduras en las personas e

incendios y explosiones en las aacutereas meacutedicas (Ministerio de Minas y Energiacutea de la

Repuacuteblica de Colombia 2004)

Las siguientes disposiciones se aplicaraacuten tanto a los inmuebles dedicados

exclusivamente a la asistencia meacutedica de pacientes como a los inmuebles

$ 46000000

$ 47000000

$ 48000000

$ 49000000

$ 50000000

ABRIL MAYO JUNIO JULIO

kWh

MESES

CONSUMOen $- kWh vs MESES

CONSUMO

23

dedicados a otros propoacutesitos pero en cuyo interior funcione al menos un aacuterea para

el diagnoacutestico y cuidado de la salud sea de manera permanente o ambulatoria

Adicional a eso las instalaciones hospitalarias cliacutenicas odontoloacutegicas cliacutenicas

veterinarias centros de salud y en general aquellos lugares en donde se haga

insercioacuten de equipos electromeacutedicos en pacientes deben cumplir los requisitos

que se pretenden evidenciar en uno de los formatos expuestos en la metodologiacutea

del DEE

Este diagnoacutestico seraacute utilizado como apoyo en DEE y DSE frente a la primera

evaluacioacuten o inspeccioacuten visual que se realizaraacute en ambos al iniciar su

reconocimiento para asiacute tener una idea del sistema al que estaacuten diagnosticando

Descripcioacuten de la metodologiacutea a seguir

Ilustracioacuten 12 Diagnoacutestico cumplimiento de reglamento DCR

A continuacioacuten se desglosan del RETIE artiacuteculo 39 versioacuten 2008 y NTC 2050

SECCIOacuteN 517 en las que se debe hacer maacutes eacutenfasis en el cumplimiento y

conformidad ante una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Inst

alac

ion

es

Ho

spit

alar

ias

Verificar la conexioacuten equipotencial adecuada en

las aacutereas de cuidado de pacientes

Verificar la ventilacioacuten en laboratorios y la

extraccioacuten de gases en sistemas de

esterilizacioacuten por oacutexido de etileno

Hospitales e instalaciones de cuidado

ambulatorio con aacutereas de cuidados criacuteticos

Verificar sistemas eleacutectricos esenciales

sistema de emergencia y alambrado

apropiados

Verificar que los camisones de los pacientes

sean de material antiestaacutetico

No Cumle

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que las cliacutenicas y hospitales que

cuenten con acometida eleacutectrica de media

tensioacuten dispongan preferiblemente de una

transferencia automaacutetica en media tensioacuten que

se conecte a dos alimentadores

Verificar que exista piso conductivo en

quiroacutefanos aacutereas meacutedicas donde se utilicen

anesteacutesicos inflamables y caacutemaras

hiperbaacutericas

Verificar la existencia y adecuada seleccioacuten de

una fuente alterna de alimentacioacuten (planta diesel

y UPS en aacutereas criacuteticas)

Verificar el uso adecuado de la iluminacioacuten

nuacutemero adecuado de salidas de iluminacioacuten y

existencia de iluminacioacuten de emergencia donde

sea requerido

Artiacuteculo 39 --------------

Verificar que el sistema de potencia aislado

incluya un transformador de aislamiento

Revisar que se haya efectuado una adecuada

coordinacioacuten de protecciones eleacutectricas

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que se disponga de un sistema de

potencia aislado no puesto a tierra

Verificar el uso adecuado de canalizaciones

para los sistemas normal de emergencia y

aislado no puesto a tierra

--------------

Cumple

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

517(303132

35)

--------------

No Aplica

--------------

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados generales

Artiacuteculo 39

517 -18(ab)--------------

--------------

--------------

--------------

Verificar que la humedad no descienda del 50

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados criacuteticos

519 (a b)

Art 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar la seleccioacuten el tipo y el uso adecuado

de tomacorrientes en las diferentes aacutereas de la

instalacioacuten hospitalaria

--------------

Artiacuteculo 39

517(181920)

210-8

Ilustracioacuten 13 Normativa Instalaciones Hospitalarias obtenida del RETIE

44 RECOMENDACIONES DEL DIAGNOacuteSTICO

Para los resultados finales de los diagnoacutesticos DSE y DEE se deberaacuten tener en

cuenta los iacutetems del DCR y todas las medidas referencias y evidencias

fotograacuteficas que haraacuten que la persona a cargo del desarrollo del diagnoacutestico

proceda a buscar y encontrar las soluciones pero para este trabajo de grado se

busca mostrar recomendaciones que conlleven a mejorar la calidad y eficiencia del

sistema eleacutectrico dentro de la instalacioacuten hospitalaria

Es importante resaltar que dichas recomendaciones son generales que variacutean

seguacuten el aacuterea la instalacioacuten y la persona que desarrolla el diagnostico ya sea por

los anaacutelisis que realice o por la experiencia que tiene para buscar soluciones

oacuteptimas frente al sistema eleacutectrico y eficiente de la instalacioacuten hospitalaria

A continuacioacuten se presentan algunas recomendaciones que se podraacuten tener en

cuenta a la hora de evaluar los resultados

441 Espacio estructural y fiacutesico

Se detallan todos los problemas o fallas vistas en la parte estructural dentro de

las aacutereas criacuteticas proponiendo una solucioacuten inmediata

Ejemplo

Causa Cables expuestos estructura dantildeada huecos dantildeos de los

elementos de conexioacuten (tomas interruptores gabinetes cableado)

Solucioacuten Remodelacioacuten estructural cambio de elementos

mantenimiento correctivo y preventivo

442 Ambiental

En estas aacutereas se ve el constante uso de quiacutemicos gases y las diferentes

exposiciones que el sistema eleacutectrico sufre debido a su alta y constante

atencioacuten a los usuarios

11

Ejemplo

Causa alteracioacuten de Gases SF6 derrame de liacutequidos en los cables

exposicioacuten a temperaturas inadecuadas elementos eleacutectricos o

electroacutenicos

Solucioacuten Plantear una ubicacioacuten nueva para los elementos expuestos y

buscar que ninguacuten elemento quede a la intemperie con liacutequidos que puedan

afectar el sistema o incluso atentar contra la vida canaletas ductos forros

ver fichas teacutecnicas de los elementos

443 Teacutecnico

En una instalacioacuten hospitalaria el recurso teacutecnico es de gran importancia para la

operacioacuten y mantenimiento de todo el sistema eleacutectrico sus fallas y el

mantenimiento en general

Ejemplo

Causa Personal no capacitado falta de planeacioacuten inexistencia de

mantenimientos desconocimiento de los equipos o elementos dentro de las

aacutereas falta de historial

Solucioacuten Contratacioacuten personal calificado capacitaciones en las diferentes

equipos y aacutereas eleacutectricas creacioacuten de mantenimientos preventivos y

correctivos en fechas consecutivas creacioacuten de historial de los elementos y

equipos

444 Normativo

Mejorar la calidad la seguridad y la eficiencia de la atencioacuten de la salud es un

objetivo que comparten organizaciones para la atencioacuten de la salud y naciones de

todo el mundo Los proveedores de atencioacuten de la salud de todas partes deben

seguir el ritmo de la globalizacioacuten y responder a la demanda de una atencioacuten

accesible y de alta calidad

Las necesidades locales variacutean y las diferentes culturas presentan desafiacuteos

uacutenicos dentro de tantos organismos se encuentra la Joint Commission

International (JCI) que se destaca como modelo de culto para la comunidad

12

mundial en lo que respecta a la seguridad del paciente y las mejoras en la calidad

(Joint Commission International 1994)

En Colombia el cumplimento de las diferentes normas propuestas para las

instalaciones eleacutectricas asignan a la entidad hospitalaria el velar por el desarrollo

y aplicacioacuten de estas para el buen funcionamiento y calidad de la electricidad

(RETIE RETILAP NTC2050)

445 Econoacutemico

Son los haacutebitos que se deben fomentar para reducir gastos aumentar los ahorros

e identificar oportunidades y prioridades que se obtengan para que asiacute el

sistema sea maacutes eficiente energeacuteticamente

Ejemplo

Causa Alto consumo y alta demanda de personal en estas aacutereas

luminarias con temperaturas altas horas de uso sistema sobrecargado

Solucioacuten Cambio de luminarias por ahorradoras con maacutes tiempo de uso

analizar el sistema implementar sensores para el paso de personal y

encendido de algunas luminarias de no tan necesaria utilizacioacuten nuevos

equipos que permitan un control numeacuterico del consumo de las fallas y sus

respectivas graacuteficas para un mejor anaacutelisis implementacioacuten de campantildeas

de mejoras y consumo entre los usuarios y empleados de la instalacioacuten

hospitalaria

446 Ejemplo de coacutemo realizar recomendaciones posteriores a los

diagnoacutesticos

Mantener el equipamiento meacutedico-hospitalario en las mejores condiciones

de operacioacuten funcionalidad y seguridad con el propoacutesito de evitar peacuterdidas

y fallas en la operacioacuten de eacuteste

Bajo la concepcioacuten de una oacuteptima ingenieriacutea es aconsejable que las

reparaciones sean ejecutadas en forma inmediata Los trabajos deberaacuten

ser controlados estrictamente en base a una cuidadosa programacioacuten con

el objeto de obtener el maacuteximo aprovechamiento del tiempo de los teacutecnicos

y los recursos disponibles

13

El mantenimiento de toda la instalacioacuten bien ejecutado garantiza la

oportuna prestacioacuten de los servicios de atencioacuten y tratamiento de los

pacientes

Realizar inspecciones perioacutedicas de la planta de emergencia niveles de

aceites agua bateriacuteas de arranque si es posible pruebas con bancos de

carga para saber coacutemo estaacute su eficiencia de soportabilidad de carga de la

entidad medica con la finalidad de establecer la efectividad de las acciones

de transferencia

El mantenimiento debe ser oportuno y eficiente pero al mismo tiempo

mantenerse dentro de los teacuterminos de la calidad econoacutemica y el mejor

aprovechamiento de los recursos

En uno de los tantos lugares que pueden haber peacuterdidas de energiacutea

caloriacutefica es en los gabinetes por no cumplir con la reglamentacioacuten

mencionada en el artiacuteculo 23 de 2013 ya que dichas peacuterdidas se presentan

en los conductores aislamientos o dieleacutectricos pantallas o cubiertas

metaacutelicas

Hacer revisiones a las instalaciones eleacutectricas como rutina interna y en

caso de ser necesario por expertos en el ahorro energeacutetico

Implementar un monitoreo de registro del consumo energeacutetico

Se recomienda apagar la iluminacioacuten utilizar la luz natural y desconectar

los aparatos electroacutenicos cuando no esteacuten en su uso ya que contribuyen a

aumentar la carga en el lugar

Se encomienda hacerle un estudio a toda la red comportamientos de

armoacutenicos factor de potencia corriente frecuencia corriente de

cortocircuito potencia tipo de servicio consumo por aacuterea para asiacute tener

una primicia de coacutemo implementar las medidas correctivas para garantizar

un ahorro energeacutetico en la cliacutenica

Los estudios termograacuteficos permitiraacuten incrementar la seguridad y la

prevencioacuten el cual evitaraacute las averiacuteas antes de que estas se produzcan y

con ello las perdidas energeacuteticas y econoacutemicas

Es indispensable aprovechar al maacuteximo la infraestructura existente y el

personal para fomentar una cultura de eficiencia

En el anaacutelisis observado en el estado de la iluminacioacuten se sugiere estudiar

y ejecutar detallada y minuciosamente el trabajo inspeccioacuten del sistema de

iluminacioacuten de la Cliacutenica Universidad Pontificia Bolivariana con base en el

RETIE y EL RETILAP

La limpieza de las instalaciones gabinetes luminarias garantizan un buen

funcionamiento de todos los elementos evitando peacuterdidas de calor y de

piezas riesgos eleacutectricos

14

Para contribuir un edificio energeacuteticamente eficiente se debe considerar no

solo la eficacia de los equipos instalados tambieacuten la eficiencia en los

procesos de fabricacioacuten e instalacioacuten

Es necesario que perioacutedicamente se revise las UPS con el fin de evitar

riesgos cuando hay ausencia de tensioacuten ya que estas son un respaldo para

una accioacuten inmediata de la falla

La proteccioacuten es el factor importante de las cliacutenicas y hospitales esto se

debe basar en una aplicacioacuten integral para mitigar los riesgos asociados

con la exposicioacuten directa e indirecta de las descargas atmosfeacutericas Artiacuteculo

16 de 2013

El RETIE en el artiacuteculo 17 afirma lo siguiente ldquohelliplos materiales y elementos

utilizados en la construccioacuten montaje reparacioacuten o reformas de las

instalaciones eleacutectricas deben estar rotulados con la informacioacuten alliacute

establecidardquo

Se recomienda levantar los planos unifilares de todo el sistema de la

cliacutenica rotulacioacuten y marcacioacuten de los gabinetes para asiacute tener una

ordenada logiacutestica y maniobra en el momento de la ausencia de tensioacuten

447 Formato

Ilustracioacuten 13 Formato de Recomendaciones y evidencias fotograacuteficas

Resultados Se procede a entregar acorde a la evaluacion tecnica y normativa las recomendaciones fianles del Diagnostico

Evidencia Fotografica Tratar de evidenciar detalles caracteristicos de la inspeccion visual para poder recomendar con mayor facilidad

15

Se debe alimentar la recomendacioacuten con los datos entregados por la instalacioacuten

hospitalaria con los histoacutericos de los equipos anaacutelisis y estudios entregados por

empresas externas a la instalacioacuten que hayan desarrollado diagnoacutesticos o

auditoriacuteas anteriores si es la primera vez es recomendable guardar esta

informacioacuten y comenzar a buscar prontamente las soluciones a que haya lugar

Ilustracioacuten 14 Ejemplo de graacuteficos estadiacutesticos de los datos obtenidos en el DSE DEE o DCR tomado de (Aniacutebal Brito

Vidal 2012)

Con ayuda de la recoleccioacuten de datos obtenidos de los DEE DSE y DCR se

deben calcular los diferentes iacutendices por medio de graacuteficos y compararlos

respectivamente con los iacutendices estadiacutesticos o propios iacutendices (en caso de llevar

maacutes de un periacuteodo) de momentos anteriores Ya sea cuantitativa o

cualitativamente de esta forma vale la pena conservar dichos resultados en una

tabla de Excel para establecer de manera faacutecil las diferencias que se van

obteniendo de un periacuteodo a otro en un mismo iacutendice de consumos de

conformidades yo no conformidades Asiacute mismo se deben evidenciar (equipos

tomas buenos y malos luminarias consumo por horasAacuterea pacientes vs aacuterea vs

hora tensiones motores calibres estructura colores sentildealizacioacuten riesgos)

16

Ilustracioacuten 15 Ejemplo 2 de elementos buenos y malos en una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria (Grafica cualitativa)

donde horizontalmente (1 Hospitalizacioacuten 2 Cirugiacutea 3 UCI y 4 Urgencias)

17

5 ELEMENTOS Y EQUIPOS BAacuteSICOS DE UNA INSTALACIOacuteN

HOSPITALARIA

Es imperioso tener conocimientos previos y experiencia en instalaciones

especiales para este caso se daraacute una breve introduccioacuten de algunos de los

elementos maacutes comunes y baacutesicos que debe contener un hospital

511 Subestaciones

Conjunto uacutenico de instalaciones equipos eleacutectricos y obras

complementarias destinado a la transferencia de energiacutea eleacutectrica

mediante la transformacioacuten de potencia La infraestructura de distribucioacuten

secundaria debe asegurar que una persona no pueda acceder a las partes

vivas del sistema evitando que sobrepasen las distancias de seguridad

propias del nivel de tensioacuten

Ilustracioacuten 16 Subestacioacuten cliacutenica Bolivariana

18

511 Ups

Es un dispositivo estaacutetico o sistema que provee energiacutea a cargas criacuteticas

unos milisegundos despueacutes del corte de la alimentacioacuten normal durante

este tiempo normalmente no deben salir de servicio ninguno de los quipos

que alimenta Las UPS son generalmente no especificadas por coacutedigos de

requerimientos de hospitales o en el cuidado de la salud sin embargo los

sistemas de UPS estaacuten incrementaacutendose en disentildeos eleacutectricos para los

equipos de unidades de cuidados intensivos equipos de laboratorio

iluminacioacuten o lugares donde sea necesario el servicio y suministro

eleacutectrico

Ilustracioacuten 17 UPS trifaacutesica Galaxy 6000 200250300500 KVA

511 Plantas de emergencia

Las plantas de emergencia son requeridas para todas las instalaciones

de asistencia meacutedica en el suministro de energiacutea eleacutectrica de forma

automaacutetica a sistemas de alumbrado y fuerza para aacutereas y equipos

determinados en caso de falla del suministro normal con el fin de

mantener la iluminacioacuten en aacutereas criacuteticas para la seguridad de las

salidas Suministrar corriente para deteccioacuten y alarma contra incendios

sistemas de comunicacioacuten es decir para evitar cualquier riesgo en la

seguridad de la vida humana o riesgos para la salud (Losada-Lenis

2007)

19

Ilustracioacuten 18 Esquema planta eleacutectrica (Losada-Lenis 2007)

Ilustracioacuten 19 Planta eleacutectrica tomada en la cliacutenica bolivariana

512 Aire acondicionado

El acondicionamiento del aire es el proceso que enfriacutea limpia y circula el

aire controlando su contenido de humedad En condiciones ideales se logra

todo esto de manera simultaacutenea (Hernandez)

Todo lo expuesto de aires acondicionados lo sustenta la norma RITE

(Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en Edificaciones Creada por Acaire

(Asociacioacuten Colombiana de Acondicionamiento del Aire y la Refrigeracioacuten)

20

Las caracteriacutesticas principales de un sistema de aire acondicionado son las

siguientes

Temperatura La temperatura de confort recomendada para el verano se

situacutea en 25 ordmC con un margen habitual de 1 ordmC

Humedad relativa Es la relacioacuten que existe entre la cantidad de agua que

contiene el aire a una temperatura dada y la que podriacutea contener si

estuviera saturado de humedad

Movimiento del aire El aire de una habitacioacuten nunca estaacute completamente

quieto

Por la presencia de personas y por efectos teacutermicos no se puede hablar de aire

en reposo Todo ello trae consigo un movimiento del volumen de aire que estaacute

dentro del ambiente

Limpieza del aire El ser humano en la respiracioacuten consume oxiacutegeno del

aire y devuelve al ambiente anhiacutedrido carboacutenico otros gases diversos

vapor de agua y microorganismos Por estas razones se impone la

renovacioacuten del aire y su limpieza o necesidad de filtrarlo

5121 Componentes del equipo de acondicionamiento

El sistema estaacute compuesto de condensador compresor expansor y evaporador

donde estaacuten unidos por una tuberiacutea de cobre en la cual donde circula el fluido

frigoriacutegeno

Compresor Recibe el fluido como gas por la tuberiacutea llamada liacutenea de

aspiracioacuten lo comprime le antildeade calor y presioacuten y lo enviacutea por la liacutenea de

descarga al condensador en forma de gas caliente recalentado a alta

presioacuten

Condensador Pierde primero el calor se satura hasta que se condensa

totalmente una vez condensado se licua y enfriacutea a traveacutes de la liacutenea de

liacutequido hasta el control de flujo (expansor)

Expansor (elemento de control del flujo) Es un tubo capilar o una vaacutelvula de

expansioacuten forzado a traveacutes de esta restriccioacuten pasa a una mezcla de

liacutequido y vapor

21

Evaporador Congelador de la nevera Otro serpentiacuten por donde a medida

que avanza se evapora y absorbe el calor de las paredes de los tubos y

aletas que lo contienen hasta vaporizarse completamente siendo

posteriormente aspirado y recalentado por el compresor

Otros elementos del sistema de aire acondicionado son

Separador de liacutequido evita que entren gotas en el compresor

Filtro de aire de eacutel depende la eficacia del sistema

Torre de enfriamiento refrigera el agua

Refrigerante portador de energiacutea con propiedades adecuadas que permiten

una transferencia de calor eficiente entre ellos tenemos principalmente a

los freones

Ilustracioacuten 20 Esquema de circuito frigoriacutefico

Ilustracioacuten 21 Componentes de un equipo acondicionador

22

5122 Tipos de equipos

Existen equipos acondicionadores condensados por aire y condensados por agua

en esta descripcioacuten se incluyen uacutenicamente los condensados por aire asimismo

los equipos pueden ser compactos y partidos

Los primeros constan de una sola unidad mientras que los partidos estaacuten

integrados por dos o maacutes unidades En cuanto al servicio que prestan los equipos

se denominan unitarios si se trata de equipos independientes en cada habitacioacuten

o individuales cuando un solo equipo atiende a todo el local

Acondicionador de ventana

Es un equipo unitario compacto y de descarga directa Normalmente se coloca

uno por habitacioacuten o si el local es de gran superficie se colocan varios seguacuten las

necesidades

Ilustracioacuten 22 Acondicionador de ventana

Equipos partidos (split o multi ndash split)

Son equipos unitarios de descarga directa se diferencian de los compactos en

que la unidad formada por el compresor y el condensador va al exterior mientras

que la unidad evaporadora se instala en el interior Ambas unidades se conectan

mediante las liacuteneas de refrigerante Con una sola unidad exterior se puede

instalar una unidad interior (sistema split) o varias unidades interiores (sistema

multi ndash split) Las unidades interiores pueden ser de tipo mural de techo y

consolas y todas ellas disponen de control independiente

23

Ilustracioacuten 23 Equipos partidos o Split

Equipo compacto individual

Es un equipo de descarga indirecta mediante red de conductos y emisioacuten de aire

a traveacutes de rejillas en pared o difusores en techo El mecanismo necesita una

toma de aire exterior se puede colocar en un falso techo o en un armario

existiendo modelos horizontales y verticales

Ilustracioacuten 24 Compacto individual

El Chiller o sistema de agua helada

Consiste en una unidad central o maacutes que genera agua a temperaturas de

aproximadamente 7ordmC la cual es distribuida por medio de tuberiacuteas a los

ambientes necesarios Estas unidades estaacuten compuestas por cuatro elementos

principales que son el evaporador el condensador el elemento expansivo o

vaacutelvula de expansioacuten y el compresor

24

La unidad absorbe el calor generado en los ambientes del edificio por medio del

evaporador que es un intercambiador de calor donde circula agua friacutea por un lado

y refrigerante por el otro

El agua sale del evaporador a 7 ordmC aproximadamente y regresa a 12 ordmC Este

uacuteltimo diferencial de temperatura se debe a la absorcioacuten de la carga teacutermica de

los ambientes

El gas refrigerante sale del evaporador hacia el compresor que aumenta su

presioacuten para llevarlo al condensador donde el refrigerante se condesa en un

intercambiador de calor que puede utilizar agua o aire como medio de

condensacioacuten

Ilustracioacuten 25 Chiller o sistema de agua helada

25

511 Tablero de Distribucioacuten

Un solo panel o grupo de paneles disentildeados para ensamblarse en forma de uno

solo que incluye elementos de conexioacuten dispositivos automaacuteticos de proteccioacuten

contra corriente y puede estar equipado con interruptores para accionamiento de

circuitos de alumbrado calefaccioacuten o fuerza estaacute disentildeado para ser instalado en

un armario o caja colocado sobre una pared o tabique y accesible solo por su

frente (Energia 1998)

Ilustracioacuten 26 Tablero de distribucioacuten tomado Cliacutenica Bolivariana

En la ilustracioacuten 23 se describe por medio de un flujograma como se define

claramente si dentro del hospital se requiere de un tablero de aislamiento

Ilustracioacuten 27 Definicioacuten tablero hospitalario tomado de Schneider-Normativa adoptada de Mexico

26

512 Tomas

Los interruptores con deteccioacuten de falla a tierra (GFCI por sus siglas en

ingleacutes de Ground Fault Circuit Interrupters) son dispositivos disentildeados para

evitar choques eleacutectricos accidentales o electrocucioacuten evitando el paso de la

corriente a tierra Tambieacuten protegen contra incendios ocasionados por fallas

eleacutectricas sobrecalentamiento de herramientas o electrodomeacutesticos y

dantildeos al aislamiento de los cables Los coacutedigos de la construccioacuten exigen el

uso de los GFCI en lugares ldquohuacutemedosrdquo tales como cocinas y bantildeos y

CalOSHA los exige en los sitios de construccioacuten

Ilustracioacuten 28 Toma GFCI tomado de (Losada-Lenis 2007)

Los tomacorrientes clasificados como grado hospitalario se deben sentildealizar

con un punto verde localizado en el frente y cumplir con unas pruebas

adicionales a las de un tomacorriente normal Sus contactos son disentildeados

con una fuerza o presioacuten superior de agarre que permiten sujetar el enchufe

para que no se suelte faacutecilmente y tambieacuten puedan resistir impactos fuertes

Ilustracioacuten 29 Tomacorriente-Grado hospitalario

27

513 Luminarias

Dentro de la instalacioacuten hospitalaria se deberaacute contar con una buena

iluminacioacuten donde prevalezca la seguridad del paciente y usuario seguacuten el

artiacuteculo 17 del RETIE y el RETILAP existen requisitos miacutenimos que se

deben cumplir en una instalacioacuten hospitalaria

Debe existir suministro ininterrumpido de iluminacioacuten de sitios donde

la falta de eacutesta pueda ocasionar riesgos para la vida de la persona

por ejemplo en aacutereas criacuteticas y rutas de evacuacioacuten

Suministrar cantidad de luz suficiente

Eliminar todas las causas de deslumbramiento

Prever el tipo y la cantidad de luminarias apropiadas para cada caso

en particular teniendo en cuenta su eficiencia

Utilizar las fuentes luminosas que aseguren una satisfactoria

distribucioacuten de los colores

Ilustracioacuten 30 Niveles tiacutepicos de iluminancia Ministerio de minas y energiacutea de la Republica colombiana RETIE

La iluminacioacuten es uno de los factores maacutes importantes en todo aacutembito el cual

representa un alto uso y consumo en cualquier institucioacuten En la Cliacutenica

28

Bolivariana ya tienen un estudio detallado que serviraacute como guiacutea para personas

dedicadas a la ingenieriacutea de iluminacioacuten en el que se encuentran las falencias que

presenta el sistema de luminosidad y algunas propuestas para mitigarlas asiacute

como un plan de mantenimiento preventivo y correctivo de luminarias que puede

ser un modelo comparativo para un posterior desarrollo del DEE y el DSE en

cualquier instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria todo esto de acuerdo con lo exigido por

el Reglamento Teacutecnico de Iluminacioacuten y Alumbrado Puacuteblico RETILAP

29

6 ASPECTOS PRELIMINARES PARA TENER EN CUENTA EN LA

REALIZACIOacuteN DE UN DIAGNOacuteSTICO HOSPITALARIO

A continuacioacuten se describen iacutetems a tener en cuenta antes de realizar una visita

se pueden verificar en una lista de chequeo ya sea por seguridad o requisito de la

instalacioacuten

61 RIESGOS

Para cada visita se identifican los riesgos en las aacutereas a diagnosticar buscando

asiacute reducir (cero) porcentaje en accidentabilidad Consecuentemente deberaacuten

adoptar las medidas necesarias para que de la utilizacioacuten o presencia de la

energiacutea eleacutectrica en los lugares de trabajo en un sistema hospitalario no deriven

riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores o si ello no fuera posible

para que tales riesgos se reduzcan en lo maacutes miacutenimo

Riesgo Eleacutectrico Se denomina riesgo eleacutectrico al originado por la energiacutea

eleacutectrica (electrico 2012) Dentro de este tipo de riesgo se pueden considerar los

siguientes casos

Choque eleacutectrico por contacto con elementos en tensioacuten (contacto eleacutectrico

directo) o con masas puestas accidentalmente en tensioacuten (contacto

eleacutectrico indirecto)

Quemaduras por choque eleacutectrico o por arco eleacutectrico

Caiacutedas o golpes como consecuencia de choque o arco eleacutectrico

Incendios o explosiones originados por la electricidad

Para mitigar este peligro optamos como medida de control

Botas dieleacutectricas

Distancias de seguridad

Cinta dieleacutectrica

Herramientas aisladas

No llevar objetos metaacutelicos en los bolsillos o en el cuerpo

Usar guantes dieleacutectricos

Elementos de condena donde aplique

30

Tabla 5 Elementos de Proteccioacuten Personal (EPP)

Elementos de

Proteccioacuten personal Normativa

Calzado NTC2830

Casco Dieleacutectrico NTC 1523 ANSI Z89

Guantes Dieleacutectricos NTC 2219

Gafas NTC3610 ANSI Z87

Ropa de proteccioacuten ASTM 1506

Riesgo biomecaacutenico Se refiere a la postura que mantenemos mientras

trabajamos

Riesgo quiacutemico Son aquellos en cuyo origen estaacute la presencia y manipulacioacuten de

agentes quiacutemicos los cuales pueden producir alergias asfixias etc Como medida

de seguridad informarse de los residuos peligrosos y sus respectivas medidas

Riesgos Fiacutesicos Su origen estaacute en los distintos elementos del entorno de los

lugares de trabajo La humedad el calor el friacuteo el ruido la iluminacioacuten las

presiones las vibraciones etc pueden producir dantildeos a los trabajadores

Una forma de mitigar dicho riesgo es utilizar los elementos de proteccioacuten

personal disponer de los planos de la ubicacioacuten teacutecnica para ubicar las fallas

raacutepidamente y conocer con anterioridad a que esfuerzos mecaacutenicos o

ergonoacutemicos se someteraacute y asiacute buscar personal de apoyo para evitar lesiones

62 SEGURIDAD

Las instalaciones hospitalarias incluyen una gran variedad de operaciones

de energiacutea que tienen peligros inherentes que requieren un manejo cuidadoso El

paso de la corriente eleacutectrica por el cuerpo humano puede traer graves

consecuencias a la salud pues puede producir quemaduras graves y auacuten la

muerte por asfixia o paro cardiaco Acorde al RETIE Capitulo 3 artiacuteculo 195 se

hace eacutenfasis en las Reglas de Oro las cuales se especifican de la siguiente

manera

I Verificar visualmente que se encuentren abiertas todas las fuentes

de alimentacioacuten

31

II Verificar visualmente que esteacuten bloqueados y condenados eleacutectrica y

mecaacutenicamente los mecanismos de operacioacuten de los equipos que

conformen el corte visible

III Confirmar con el detector de tensioacuten y con el jefe de trabajos la

ausencia de tensioacuten en los elementos a intervenir

IV Verificar que se encuentre cerrada la cuchilla de puesta a tierra

colocadas las puestas a tierra portaacutetiles

V Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de

trabajos

Adicionalmente existen aacutereas dentro de la instalacioacuten hospitalaria que exigen

vestimenta rigurosa acorde a la ubicacioacuten teacutecnica que se desea observar y

analizar para nuestro caso (emergencias y urgencias) hacen uso especiacutefico de la

prenda ldquouniforme de mayordquo

Es un atuendo de uso exclusivo para el aacuterea de los quiroacutefanos que consta de

camisa pantaloacuten gorro mascarilla y zapatos o en su defecto polainas El atuendo

quiruacutergico debe estar confeccionado con un material libre de pelusas resistente a

la electricidad estaacutetica y a las llamas El personal de la sala de cirugiacutea debe portar

el atuendo al comienzo de cada jornada cuando ingrese al aacuterea y debe

cambiaacuterselo si se ensucia visiblemente (Alvarez-Lopez 2011)

Ilustracioacuten 31 5 Reglas de Oro

32

63 RECURSO HUMANO

Es preciso desarrollar con enfoques teacutecnicos recomendaciones a partir de la guiacutea

de DSE y DEE Se emplearaacuten todos los conocimientos y saberes de la Ingenieriacutea

Eleacutectrica en sus diferentes aacutereas y asiacute desenvolverse en el medio yo sector

eleacutectrico centraacutendose en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias de las aacutereas

criacuteticas para generar recomendaciones no pretendiendo solucionar el problema

pero si permitiendo orientar al ingeniero o encargado de aacuterea por medio de este

diagnoacutestico para despueacutes implementar un plan de mantenimiento yo

mejoramiento

En las instalaciones existentes a la entrada en vigencia del RETIE Art 4466 el

propietario o tenedor de la instalacioacuten seraacute el responsable de verificar que eacutesta no

presente alto riesgo o peligro inminente para lo cual deberaacute apoyarse en personal

calificado y dentro de los requisitos para realizar este diagnoacutestico es necesario

identificar el recurso humano a ingresar y evaluar todos los iacutetems propuestos en

esta guiacutea

Es importante resaltar que estos diagnoacutesticos en aacutereas especiales se deben

realizar por personas experimentadas que puedan entender conceptos equipos y

esteacuten totalmente relacionados con las instalaciones hospitalarias

Se podriacutea exigir para la realizacioacuten de estos diagnoacutesticos experiencia certificada

por lo menos para el aacuterea de ingenieriacutea 3 antildeos de competencia laboral en este

campo asiacute mismo para el aacuterea de teacutecnico yo encargado de mantenimiento 5

antildeos de competencia laboral en este campo

Ilustracioacuten 32 Atuendo para aacutereas criacuteticas en I Hospitalaria

33

631 Teacutecnico

Deberaacute tener matricula acorde al aacuterea en la que se desempentildea seguacuten el

Comiteacute Nacional de Teacutecnicos Electricistas (CONTE) verificar la clase de

matriacutecula que para una instalacioacuten hospitalaria seria clase 6 teacutecnico en

instalaciones eleacutectricas especiales (electricas 2013)

632 Profesional- ingenieriacutea

Persona profesional seguacuten el Consejo Nacional Profesional de Ingenieros

(COPNIA) deberaacute contar con tarjeta profesional se encargara del

cumplimiento del RETIE promoviendo los mantenimientos preventivos y

correctivos adicional a lo anterior verificar que el teacutecnico esteacute pendiente del

sistema eleacutectrico Buscaraacute formas de implementar campantildeas de eficiencia

energeacutetica y del buen uso a las instalaciones eleacutectricas dentro del hospital

Ilustracioacuten 33 Regulacioacuten legal para profesionales en el aacuterea eleacutectrica tomado de Legislacioacuten de profesiones

(electricas 2013)

34

64 EQUIPOS

En este aacutembito se debe contar con una buena ubicacioacuten extraiacuteda de los planos

para conocer la conexioacuten de los equipos aparatos electromeacutedicos acometidas y

salidas por consiguiente es necesario adaptarse completamente a los detalles

arquitectoacutenicos eleacutectricos estructurales mecaacutenicos y con las fichas teacutecnicas que

se den para cada espacio

Para la manipulacioacuten e instalacioacuten de los equipos se deberaacuten verificar todas las

dimensiones y condiciones existentes en el sitio teniendo en cuenta los tamantildeos y

aacutereas libres para asegurarse de que los aparatos y materiales que se propone

suministrar puedan ser instalados y operados satisfactoriamente en el espacio

escogido El equipo deberaacute ser instalado de tal manera que se preserven las

alturas se prevengan riesgos y haya libre circulacioacuten

Tambieacuten se debe tomar la precaucioacuten de observar la certificacioacuten de los productos

o equipos ya sean los equipos propios para realizar medidas como los existentes

dentro de la instalacioacuten esto con el fin de minimizar errores y obtener registros

oacuteptimos para su posterior anaacutelisis

Dentro de los formatos previos a una visita se especifican algunos de los equipos

para chequear su uso o no dentro de la realizacioacuten del diagnoacutestico procurando

asiacute recordar al encargado de traerlo o llevarlo a las diferentes inspecciones

Para la debida aplicacioacuten e instalacioacuten de algunos de los equipos se daraacute una

breve explicacioacuten e ilustracioacuten de su uso o instalacioacuten

641 Multiacutemetro

Es un instrumento eleacutectrico portaacutetil para medir directamente

magnitudes eleacutectricas activas como corrientes y potenciales

(tensiones) o pasivas como resistencias capacidades y otras Las

medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en

varios maacutergenes de medida cada una Los hay analoacutegicos y

seguidamente se han introducido los digitales

35

642 Flexoacutemetro

El flexoacutemetro es un instrumento de medicioacuten conocido tambieacuten como

cinta meacutetrica con la particularidad de que estaacute construido por una

delgada cinta metaacutelica flexible dividida en unidades de medicioacuten y

que se enrolla dentro de una carcasa metaacutelica o de plaacutestico En el

exterior de esta carcasa se dispone de un sistema de freno para

impedir el enrollado automaacutetico de la cinta y mantener fija alguna

medida precisa de esta forma

Ilustracioacuten 37Flexoacutemetro

Ilustracioacuten 36 Multiacutemetro Digital Ilustracioacuten 34Toma puesta a tierra Ilustracioacuten 35 Conexioacuten multiacutemetro

36

643 Luxoacutemetro

Un luxoacutemetro (tambieacuten llamado luxoacutemetro o light meter) es un

instrumento de medicioacuten que permite calcular simple y raacutepidamente

la iluminancia real y no subjetiva de un ambiente La unidad de

medida es lux Contiene una ceacutelula fotoeleacutectrica que capta la luz y la

convierte en impulsos eleacutectricos los cuales son interpretados y

representados en un display o aguja con la correspondiente escala

de luxes

Ilustracioacuten 38 Luxoacutemetro

644 Pinzas amperimeacutetricas

Son un instrumento de medida que permite cuantificar la intensidad

de corriente que circula a traveacutes de conductores activos sin la

necesidad de interrumpir el normal funcionamiento del circuito

Mediante la utilizacioacuten de las pinzas amperimeacutetricas se consigue

medir de manera maacutes sencilla y raacutepida la intensidad de corriente

circulante (A) Es posible de conseguir pinzas que incorporan

tambieacuten la posibilidad de medir otra serie de paraacutemetros con la

tensioacuten (V) la capacidad o la resistencia

Debe prestarse atencioacuten al rango de medida de la pinza que se esteacute

utilizando

37

Ilustracioacuten 39 Pinza amperimeacutetricas y su conexioacuten

645 Analizador de Red

Es un equipo que ademaacutes de medir las tensiones corrientes y cos

(φ) en valores verdaderos (rms) es capaz de analizar la calidad de

las sentildeales eleacutectricas

Estos equipos son utilizados para medir y usualmente registrar los

paraacutemetros eleacutectricos maacutes significativos de una instalacioacuten El equipo

estaacute compuesto por

El equipo registradoranalizador

Tres pinzas amperimeacutetricas o sonda de corriente de CA 6000

Cuatro pinzas cocodrilo voltimeacutetricas

Uno o varios sistemas de extraccioacuten de los datos registrados

Forma de uso

A continuacioacuten se resume la forma habitual de mediciones

programadas con estos equipos no obstante es imprescindible

consultar el manual del fabricante

a) Antes de encender el equipo adoptar las medidas de

autoproteccioacuten que se consideren necesarias (abrir

interruptores emplear guantes dieleacutectricos y tapete aislante

etc)

38

b) Conectar a las correspondientes entradas del analizador las

tres pinzas amperimeacutetricas o sondas de corriente tener

cuidado con la orientacioacuten de esta y las cuatro pinzas de

cocodrilo para la tensioacuten

c) Instalar las sondas de corriente a cada fase en la entrada del

equipo o aacuterea a medir

d) Instalar las pinzas de cocodrilo en el correspondiente

conductor desnudo (alliacute donde existe tensioacuten)

e) Conectar el analizador encenderlo programar relaciones de

transformacioacuten comienzo final e intervalo entre medicioacuten

Ilustracioacuten 40 Analizador de Redes

646 Megoacutehmetro

El teacutermino megoacutehmetro hace referencia a un instrumento para la

medida del aislamiento eleacutectrico en alta tensioacuten Se conoce tambieacuten

como Megger aunque este teacutermino corresponde a la marca

comercial del primer instrumento portaacutetil medidor de aislamiento

introducido en la industria eleacutectrica de 1889 El nombre de este

instrumento megoacutehmetro deriva de que la medida del aislamiento

de cables transformadores aisladores etceacutetera se expresa en

megohmios (MΩ) Es por tanto incorrecto el utilizar el teacutermino

Megger

Ilustracioacuten 41 Megger

39

65 INFORMACION TEacuteCNICA

Este iacutetem es suministrado por cada hospital o cliacutenica donde se desea realizar los

diagnoacutesticos buscando como fin uacutenico el conocimiento por parte del ingeniero

tecnoacutelogo o teacutecnico en la instalacioacuten eleacutectrica Se deberaacute contar con lo siguiente

Planos arquitectoacutenicos y eleacutectricos

Unifilares

Mantenimientos realizados

Empresas contratistas encargadas de mantenimientos asesoriacuteas

capacitaciones yo proveedores de equipos y elementos

Historial de medidas de los diferentes equipos

Registro de fallas

Manual de fallas

Campantildeas de eficiencia energeacutetica

Manuales teacutecnicos

Certificacioacuten y conformidad de productos

Inspeccioacuten teacutecnica la cual se debe verificar mediante visitas perioacutedicas de 5

antildeos para instalaciones clasificadas como especiales (Ministerio de Minas

y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia 2004)

Son requisitos que optimizan el diagnoacutestico permitiendo facilidad de anaacutelisis

minimizar tiempos son de utilidad para recomendaciones y en caso de no

existencia buscar soluciones para continuar con los procesos y metodologiacutea de los

diferentes diagnoacutesticos

40

66 FORMATO DE VERIFICACION ANTES DE INICIAR LA PRIMERA

VISITA

A continuacioacuten se presenta un formato que sirve como checklist de las medidas

de seguridad los elementos de proteccioacuten personal equipos y riesgos

anteriormente descritos que se presentan en una instalacioacuten eleacutectrica

Ilustracioacuten 42 Formato Medidas Pre-Visita Diagnostico

Guantes de Nitrilo Multimetro

Mascarilla Destornillador

Gafas de proteccion Camara

Casco de seguridad Megger

Planos de conexion Elementos de Condenas

Manuales Cinta de demarcacion

Radios

Llaves

Fig 4 Guantes Fig 6 Radios

1 Verificar que las fuentes de alimentacin se encuentren abiertas

2 Verificar visualmente que los mecanismos de operacion se encuentren bloqueados y condenados

3 Confirmar ausencia de tension(En caso de ser necesario)

4 Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de trabajos

Recursos Para realizar una buena inspeccion es nescesario contar con los recursos adecuados identif icando antes los riesgos los equipos y el lugar al que se desea

diagnosticar

3 Equipos y Herramientas

4 Informacion Tecnica 5 Elementos de Seguridad 6Repuestos

Riesgos Es vi ta l conocer y seguir las medidas de seguridad para evi tar a lgun accidente

1 Personal

Tecnico

Tecnologo

Ingeniero

2 Elementos de proteccion personal

Fig 1 MultimetroFig2 Elementos condena Fig 3 Herramientas Fig 5 Camara

Tipo Factor Medida de control

A Riesgo Electrico

Electrocucion Contacto

directo Contacto

indirecto

Botas dielectricas

Utilizar Cinta de Demarcacion

Distancias de seguridad

Elementos de condena donde aplique

Usar guantes Dielectricos

Medias de Seguridad Aplicar las 5 reglas de ORO

No llevar objetos metalicos en los bolsillos o en el cuerpo

Utilizar las herramientas aisladas de acuerdo al nivel de tension

Caida de objetos

Medidas incorrectas

B Manipulacion equipos y

herramientas

Utilizar portaherramientas para las diferentes alturas

Verificar la escala yo unidad de la medicion

Disponer de las fichas de datos manuales y planos

Informarse de los riesgos residuos peligrosos y sus respectivas

medidas a adoptar

Contaminacion

Derrames escapes

fugas de gases yo

quimicos

C Ambiental

41

7 Herramienta para implementar el desarrollo de los diagnoacutesticos

Para optimizar el tiempo recursos y procesos en un diagnoacutestico se desarrollan

unos formatos por medio de una herramienta virtual que se podraacute encontrar en

celulares y tabletas independiente el sistema operativo Androide o Apple es por

esta razoacuten que se introduce al usuario o persona a diagnosticar al conocimiento y

desarrollo del aplicativo

71 I-Auditor

Es la aplicacioacuten que estaacute revolucionando la auditoriacutea desde la App store

totalmente personalizable para cada industria el proceso de auditoriacutea estaacute a su

alcance I-Auditor tambieacuten puede utilizar con GPS para localizar lugares de

trabajo raacutepida puesta en marcha las firmas requeridas se toman en el momento

y toda la auditoriacutea puede ser exportada como un archivo PDF y enviado por correo

electroacutenico en un informe o formato interesante Tome fotografiacuteas al realizar sus

auditoriacuteas y I-Auditor les facilitara un formato final (iPhoneiPadAndroid 2013)

Para conocer maacutes acerca de este aplicativo y sus respectivos formatos se ha

desarrollado un pequentildeo manual describiendo su descarga buacutesqueda y uso

basado en los diagnoacutesticos desarrollados para instalaciones eleacutectricas

hospitalarias

Ilustracioacuten 43 Aplicativo iAuditor

42

8 CONCLUSIONES

Aunque este proyecto se realizoacute para un reglamento y una normativa en

particular se debe respetar y entender el procedimiento de la metodologiacutea que se

desarrolloacute para el diagnoacutestico en cualquier instalacioacuten hospitalaria es necesario

actualizar o plantear bien lo que se desea evaluar yo diagnosticar bajo los mismo

paraacutemetros o procesos ya analizados y ejecutados dentro de esta metodologiacutea

garantizando de esta manera la confiablidad de la instalacioacuten hospitalaria

Los reglamentos y las normas teacutecnicas estaacuten haciendo un gran esfuerzo para

lograr minimizar los riesgos optimizar y volver maacutes eficaz el sistema eleacutectrico que

se presenta en instalaciones especiales como lo son las hospitalarias Sin

embargo esto debe ir en conjunto con las mismas instalaciones o instituciones las

cuales deben velar por el cumplimiento constante y correcto de estas normativas

promoviendo el mantenimiento estudio anaacutelisis auditorias y diagnoacutesticos

La implementacioacuten de las tecnologiacuteas informacioacuten y comunicacioacuten TICrsquos

proporciona recursos para el conocimiento aprendizaje economiacutea y optimizacioacuten

del tiempo la invencioacuten de aplicativos y plantillas como el iAuditor facilitaron el

desarrollo de la metodologiacutea propuesta para los diagnoacutesticos en las instalaciones

eleacutectricas hospitalarias convirtieacutendose en herramienta virtual de trabajo en situ

permitiendo realizar el DEE DCR y DSE con mayor facilidad recordando los

pasos a seguir las herramientas a llevar los riesgos o seguridad por cumplir y el

diagnostico como tal

Ademaacutes de la metodologiacutea mostrada para el desarrollo de un diagnostico en

instalaciones eleacutectricas hospitalarias se dio a conocer la importancia que tiene

familiarizar a la(s) persona(s) a diagnosticar como se deberaacute preparar ante una

visita es decir el uso adecuado de elementos de proteccioacuten personal verificar los

riesgos a los que se estaacute expuesto y el correcto uso de los equipos y o elementos

dentro de una instalacioacuten especial como esta pues se evidencio dentro de las

visitas que la mayoriacutea de las veces no habiacutea preparacioacuten inicial y con el riesgo de

alguacuten accidente

Acorde a los resultados de los diagnoacutesticos se debe proseguir con un anaacutelisis

para el mejoramiento de confiabilidad y funcionalidad del sistema es decir los

diagnoacutesticos se hacen para obtener el estado real del sistema eleacutectrico o del

cumplimiento de reglamento o que tan eficiente es el sistema eleacutectrico con estos

resultados debemos actuar inmediatamente para mejorar el estado de este

43

Acorde al estado los anaacutelisis y estudias realizados en los diagnoacutesticos se podraacute

valorar econoacutemicamente en calidad y cantidad las mejoras mantenimientos

procedimientos y recomendaciones halladas y proseguir a implementar los

resultados obtenidos

Al plantear la realizacioacuten de los diagnoacutesticos a instalaciones hospitalarias de nivel

2 y 3 por su infraestructura y en especial por tener aacutereas criacuteticas dentro de la

instalacioacuten se observoacute coacutemo obligatorio dentro de los requisitos del RETIE art

2832 seccioacuten a se deberaacute prestar maacutes atencioacuten a este tipo de instituciones por

su funcionalidad y su sistema eleacutectrico que deben ser continuo e ininterrumpido

El ahorro energeacutetico que se puede conseguir con la metodologiacutea planteada

ayudaraacute al gestor a incrementar la rentabilidad de la cliacutenica y a su vez conseguir

una mejora en los efectos medioambientales producidos por la actividad

El resultado de un estudio de los consumos y demandas energeacuteticas indicaraacute las

variables sobre las que hay que actuar prioritariamente a fin de conseguir la

mayor efectividad con el menor esfuerzo econoacutemico y ayudaraacute en la deteccioacuten de

oportunidades de ahorro

Se verifico que existen cliacutenicas y hospitales donde su construccioacuten es antigua y no

tienen el deber de cumplir con algunos reglamentos o normativas Sin embargo La

existentes antes de RETIE deben hacer diagnoacutesticos y controlar todo lo que tenga

alto riesgo o peligro inminente para lo que esta herramienta podraacute servir mucho en

instalaciones hospitalarias

Se hace eacutenfasis en la importancia de la inspeccioacuten de los equipos que conforman el sistema eleacutectrico en Hospitales siguiendo los preceptos definidos por la Regulacioacuten y Norma colombiana El adecuado funcionamiento y operacioacuten de los equipos optimiza el uso de los recursos energeacuteticos

La metodologiacutea presentada ayuda a crear la cultura de la revisioacuten de las instalaciones al contar con herramientas de TIC que motivan y facilitan a los funcionarios responsables de realizar estos diagnoacutesticos

Se aplicoacute la metodologiacutea en la cliacutenica de UPB lo que nos permitioacute identificar las principales fortalezas del aplicativo y profundizar en nuestros conocimientos en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias al igual que en metodologiacuteas para la evaluacioacuten econoacutemica de URE

44

9 BIBLIOGRAFIacuteAS

Instalacion hospitalaria-Metodologia (2013) Obtenido de httpswwwgooglecomcourlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=1ampved=0CC4QFjAAampurl=http3A2F2Fwwwsi3eagovco2Fsi3ea2Fdocumentos2Fdocumentacion2FHospitales2FINFORME2520FINAL2520PARA2520PUBLICARdocampei=YYIlUpSqKbKssQTssYDQCwampusg=AFQjCNEKYdtBdU

Acosta J A (2007) ESTUDIO DE DISENtildeO DE LAS INSTALACIONES ELEacuteCTRICAS DEL HOSPITAL SAN RAFAEL DE LETICIA MEDIANTE APLICACION RETIE Bogota Universidad de la Salle

ALCELLS J A (2012) Eficiencia en el uso de la energiacutea eleacutectrica Espantildea Dpto Universidad politeacutecnica de Catalunya Comunicacioacuten e imagen CIRCUTOR SA

Alvarez-Lopez F (2011) Cirugia pediatrica-vestuario Recuperado el 17 de septiembre de 2013 de httpwwwsccporgcoplantilasLibro20SCCPLexiasantibioticos_infeccionambiente20quirurgicovestuariohtm

Aniacutebal Brito Vidal A F (2012) INSPECCIOacuteN DEL SISTEMA DE ILUMINACIOacuteN DE LA CLIacuteNICA UNIVERSITARIA BOLIVARIANA CON BASE EN EL RETIE Y EL RETILAP Medellin Tesis UPB

Electrico R (2012) Norma Oshas 18001 Recuperado el 03 de Junio de 2013 de httpnorma-ohsas18001blogspotcom201204riesgo-electricohtml

Energia M d (1998) Norma Tecnica Colombiana NTC2050 Corporacion centro de investigacion y desarrollo tecnologico del sectro electrico colombiano

Gonzalez O (sf) Matemaacutetica financiera teoriacutea y aplicaciones Hernandez G (sf) Fundamentos de aire acondicionado y refrigeracioacuten Editorial

Limusa Hospital (2008-2013) Definicion De Obtenido de

httpdefiniciondehospitalixzz2DMIUnhvA iPhoneiPadAndroid (2013) iAuditor Obtenido de

httpwwwsafetyculturecomauiAuditor Jimeacutenez J G (2011) Guiacutea para el disentildeo de instalaciones eleacutectricas

hospitalarias Medellin tesis Ingenieriacutea Eleacutectrica UPB Joint Commission International (1994) Sociedad Internacional para la Calidad en

Atencioacuten de la Salud Obtenido de (JCI) httpesjointcommissioninternationalorgenesabout-jci

Losada-Lenis C (2007) Manual de procedimiento aplicado a la infraestructura electrica para unidades medicas Santiago de Cali Universidad Autonoma de Occidente

Ministerio de Minas y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia (2004) Reglamento tecnico de instalaciones electricas RETIE Bogota Colombia

PIEDRAHITA FLOacuteREZ C A (sf) Guiacutea para desarrollar proyectos de ahorro de energiacutea en centros hospitalarios UPME Recuperado el Junio de 2013

45

salud S s (06 de Abril de 2011) Secretaria seccional de salud y proteccion social Recuperado el 12 de agosto de 2013 de Gobernacion de ntioquia wwwdssagovco 22-instituciones-pertenecientes-a-la-red-de-tecnovi

Saucedo D O (2007) guiacutea didaacutectica para el desarrollo de auditoriacuteas energeacuteticas Secretariacutea de salud (2013) Secretaria de Salud Obtenido de Salud Capital

httpwwwsaludcapitalgovcopaginasdirectoriohospitalesaspx social M d (2006) NSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE

SALUD Obtenido de httpwwwachcorgcodocumentoslibertadEscogenciaRankingIPSMinproteccionpdf

Varon R e (2013) USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIacuteA (MARCO NORMATIVO COLOMBIANO)

villalobos D J (01 de Enero de 2011) El Hospital Recuperado el Agosto de 2013 de Estandares para la certificacion de hospitales httpwwwelhospitalcomehformas91827Estandarespdf

WikipediaCirugia (2013) Cirugia Obtenido de httpeswikipediaorgwikiCirugC3ADa

wikipediaEmergencias (2013) Departamento de emergencias Obtenido de httpeswikipediaorgwikiDepartamento_de_Emergencia

46

ANEXOS

47

Anexo A

Carta solicitud ingreso Hospital

Medelliacuten XX de XXXXXX de 2013

La ciudad

Cordial saludo

Los estudiantes Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya y Manuela Goacutemez Echeverri estudiantes de

Ingenieriacutea Eleacutectrica de novena semestre de la Universidad Pontificia Bolivariana solicitamos se

nos permita realizar la propuesta de trabajo de grado en el hospital que usted bien representa

este se veraacute reflejado como proyecto de Ingenieriacutea e impacto social ante la cliacutenica y la UPB con el

fin de estudiar los siguientes iacutetems relacionados a nuestra profesioacuten

Evaluacioacuten Teacutecnico-Econoacutemica de algunos de los paraacutemetros Eleacutectricos

Riesgos y cumplimientos de las normas (RETIE NTC 2050 RETILAP)

Inspeccioacuten detallada de toda la instalacioacuten eleacutectrica

Calidad y optimizacioacuten de energiacutea

Factor de potencia

Con los cuales se permitiraacute hacer un estudio y anaacutelisis adecuado de la red eleacutectrica del hospital

donde nos brindaraacute un resultado acadeacutemico para nosotros y un resultado de gran utilidad a futuro

para ustedes

En caso de nuestra solicitud ser positiva gestionar su aceptacioacuten de los permisos requeridos para

hacer el estudio y todo lo que a este se refiera y en las diferentes instalaciones del hospital asiacute

mismo nos comprometeremos a cumplir las normativas de seguridad y privacidad que ustedes

bien exijan

Agradecemos su colaboracioacuten y esperamos una pronta respuesta

_____________________________ ______________________________

Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya Manuela Goacutemez Echeverri

48

Anexo B

Encuesta

Cedula Ocupacion

Telefono E-Mail

Encuesta al personal encargado del sistemaElectrica

dentro de una Instalacion Hospitalaria

1 Cuenta con la informacion tecnica adecuada(Manuales diagramas planos guias de

mantenimiento)

2 Que incluiria en un Diagnostico del sistema electrico y en un Diagnostico de Eficiencia

energetica

N ot a La persona a la que se le dirige esta encuesta esta conforme para que esta informacion sea un apoyo formativo y academico para el t rabajo de grado

ldquoGuiacutea de Diagnoacutest icos en instalaciones Eleacutectricas hospitalarias en aacutereas criacute t icas conforme a la regulacioacuten colombianardquo

3 Cuenta con los Documentos de Medicion adecuados para cada equipo y o elemento

dentro de la instalacion electrica hospitalaria

4 Existe dentro del mantenimiento preventivo yo correctivos en la instalacion electrica

hospitalaria Historial Tecnico

Nombre y Apellidos

49

10 Cuales fueron las estadisticas de consumo energetico mas recientes

9Cuando fue la ultima auditoriainspeccion del Sistema electrico en la instalacion

hospitalaria

Encuesta realizada por estudiantes de Ing

Electrica en la Universidad Pontificia

Bolivariana

Manuela gomez Echeverri

Jose Alejandro Leon Montoya

5 Cada cuanto se hace un Mantenimiento preventivo y un mantenimiento correctivo en

el Sistema electrico de la Instalacion Hospitalaria

6 Que tipo de fallas localiza en el sistema electrico y que soluciones a planteado para

dichas fallas

7 Se a usado unidad de respaldo en alguna instancia Porque

8 El Equipo o personal encargado del sistema electrico se encuentra capacitado en el

mantenimiento preventivo yo correctivo en la Instalacion hospitalaria Cada cuanto se

capacitan

50

Anexo C

Documentos dados por la cliacutenica

Mantenimientos perioacutedicos realizados a las plantas de suministro eleacutectrico

en la cliacutenica Bolivariana

51

Anexo E

Aplicativo y manual iAuditor

Acorde al sistema operativo Android o Apple que usted tenga deberaacute buscar en

sus respectivas tiendas de descargas la aplicacioacuten iAuditor para ambos casos es

gratuita

Ilustracioacuten 44iAuditor para sistema operativo Android

Ilustracioacuten 45iAuditor para sistema operativo Apple

52

Descargada la aplicacioacuten se deberaacute configurar el usuario donde se podraacute ingresar

logo empresa y e-mail

Ilustracioacuten 46 Perfil iAuditor

Al lado izquierdo se encuentran varias opciones Ingresar en public Library para

realizar la buacutesqueda del diagnoacutestico deseado

Ilustracioacuten 47 Public Library

53

La libreriacutea contiene auditorias diagnoacutesticos y formatos de diferentes opciones y

distintos informes En la opcioacuten buscar se ingresa el nombre del formato creado

para los diagnoacutesticos en las instalaciones hospitalarias DCR-DSE-DEE

Ilustracioacuten 48 Informacioacuten del formato a descargar

Al descargar los formatos de diagnoacutesticos hospitalarios debemos buscarlo en el

menuTemplates alliacute es donde se ingresara siempre que se desee hacer una visita

al hospital

54

Ilustracioacuten 49 Templates formatos o descargas

Ahora se daraacute comienzo a realizar el diagnoacutestico mencionado anteriormente

en la guiacutea

Ilustracioacuten 50 Formato DSE

Se debe ingresar todos los datos para que la informacioacuten al finalizar sea

completa y sirva para posteriores personas anaacutelisis yo estudios

55

Ilustracioacuten 51 Ingreso de informacioacuten empresa o auditor

Formato Pre-Visita Acaacute se daraacute un chequeo a los elementos de proteccioacuten las

herramientas y equipos y los riesgos que puede haber dentro del hospital o cliacutenica

Ilustracioacuten 52 Formato Equipos para una visita Ilustracioacuten 54 Lista chequeo de Riesgos

Ilustracioacuten 53 Lista chequeo elementos de proteccioacuten

personal EPP

56

Para continuar entre las secciones y los formatos se deberaacute llegar hasta el

final de la paacutegina y dar click en Next

Ilustracioacuten 55 Actividades a realizar

Formato del sistema eleacutectrico de la instalacioacuten hospitalaria de acuerdo al

RETIE NTC 2050

Ilustracioacuten 56 Formato normativas RETIE

57

Los formatos tienen tres opciones para ingresar YES (Si cumple) NO (No

conforme) NA (no aplica)

Ilustracioacuten 57 Formato normativas NTC2050

En la ilustracioacuten 15 se podraacute ver un ejemplo de la informacioacuten solicitada e

ingresada por la persona quien hace el diagnoacutestico

58

Ilustracioacuten 58 Ejemplo de formato NTC2050

Ingreso a las aacutereas criacuteticas (Urgencias hospitalizacioacuten cuidados intensivos)

59

Ilustracioacuten 59 Formato de aacutereas criticas

En este formato se especifican caracteriacutesticas de las luminarias equipos tipos

materiales aacuterea capacidad de personas nuacutemero de tomas calidad de

conexiones tipo de cables e interruptores

Ilustracioacuten 60 ejemplo formato aacutereas criacuteticas

60

Para evidenciar las conformidades o no conformidades se puede ingresar en el

iacutetem media donde aparecen dos opciones para tomar foto directamente o para

descargarla desde la libreriacutea

Ilustracioacuten 61 como se evidencia una no conformidad

Se selecciona la imagen deseada para su edicioacuten buscando la foto maacutes precisa

que muestre los detalles en mejor calidad

Ilustracioacuten 62 Seleccioacuten de imagen

61

Al obtener la imagen se podraacute realizar modificaciones que me muestren con mayor

exactitud los detalles de conformidad o no conformidad

Ilustracioacuten 63 Imagen a seleccionar

Utilizando las herramientas de la aplicacioacuten se pueden obtener rectaacutengulos

ciacuterculos flechas en diferentes colores que permitan sentildealar las conformidades o

no conformidades

Ilustracioacuten 64 Herramientas de edicioacuten

62

Despueacutes se podraacute guardar la imagen en el iacutetem seleccionado como conformidad y

no conformidad

Ilustracioacuten 65 Grabar imagen

En el menuacute Audits encontrado en el lado izquierdo podraacute observar todos los

diagnoacutesticos realizados ya sea por aacutereas o diferentes instalaciones (cliacutenicas

hospitales)

Ilustracioacuten 66 Menuacute Audits

63

Finalmente para grabar el diagnoacutestico basta con darle click en Export ubicado en

la parte inferior derecha alliacute se desplegara un menuacute que permite exportarlo como

PDF Word Excel o enviarlo viacutea email

Ilustracioacuten 67 Fin del diagnoacutestico yexportar en diferentes formato

64

Anexo F

Participaciones con el proyecto

Ilustracioacuten 68 Certificado Red Semilleros de investigacioacuten Antioquia

65

Anexo g

Publicaciones del proyecto en revistas

66

67

68

69

70

71

72

73

Anexo i

Visita realizada a la cliacutenica Bolivariana y evaluacioacuten del DCR

74

Page 12: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...

1 INTRODUCCIOacuteN

A medida que variacutean los tiempos los hospitales se ven forzados a cambios por diferentes

motivos entre ellos se destaca el aumento de usuarios que acceden a los servicios de

salud porque evolucionan tanto los perfiles de mortalidad como las pautas de consumo

la oferta la innovacioacuten tecnoloacutegica la competencia la nueva instrumentacioacuten meacutedica los

cambios en normativas y los eventos y contingencias naturales

Estos cambios buscan obligatoriamente la implementacioacuten de la ingenieriacutea moderna que

ha contribuido en el desarrollo de proyectos de infraestructura en la implementacioacuten de

nuevas tecnologiacuteas para la eficiencia energeacutetica en nuevos materiales para las

construcciones y en procesos industriales maacutes estrictos que dan cumplimiento a las

normas

Es de resaltar que muchos de los hospitales y cliacutenicas del Aacuterea Metropolitana de la

ciudad de Medelliacuten son muy antiguos y no cumplen a conformidad la evolucioacuten de los

reglamentos y la normatividad exceptuando algunos de estos que realizaron

ampliaciones en sus inmuebles despueacutes de la entrada en vigencia del RETIE primera

fecha el 31 de marzo del 2005 y la segunda el 30 de abril del 2005 y finalmente se

expidioacute la resolucioacuten 18 1419 del 25 de abril de 2005

De lo anteriormente expresado se muestran falencias en las instalaciones hospitalarias y

para ello se requiere de una metodologiacutea de diagnoacutesticos a las instalaciones eleacutectricas

acordes a los cambios continuos En este trabajo de grado se presenta un desarrollo en

este sentido

11

2 GLOSARIO

AISLADOR Elemento de miacutenima conductividad eleacutectrica disentildeado de tal forma

que permita dar soporte riacutegido o flexible a conductores o a equipos eleacutectricos y

aislarlos eleacutectricamente de otros conductores o de tierra

AISLAMIENTO ELEacuteCTRICO BAacuteSICO Aislamiento aplicado a las partes vivas

para prevenir choque eleacutectrico

ALTA CONCENTRACIOacuteN DE PERSONAS Cuando se pueden concentrar 100 o

maacutes personas en cada piso o nivel o maacutes de 500 personas en todo el edificio

ANAacuteLISIS DE RIESGOS Conjunto de teacutecnicas para identificar clasificar y evaluar

los factores de riesgo Es el estudio de consecuencias nocivas o perjudiciales

vinculadas a exposiciones reales o potenciales

BOMBILLA Dispositivo eleacutectrico que suministra el flujo luminoso por

transformacioacuten de energiacutea eleacutectrica Puede ser incandescente si emite luz por

calentamiento o luminiscente si hay pasoacute de corriente a traveacutes de un gas

CABLE Conjunto de alambre sin aislamiento entre si y entorchado por medio de

capas conceacutentricas

CALIDAD La totalidad de las caracteriacutesticas de un ente que le confieren la aptitud

para satisfacer necesidades expliacutecitas e impliacutecitas Es un conjunto de cualidades

o atributos como disponibilidad precio confiabilidad durabilidad seguridad

continuidad consistencia respaldo y percepcioacuten

CALIDAD DE LA POTENCIA La combinacioacuten de la disponibilidad del suministro

eleacutectrico junto con la calidad de la tensioacuten suministrada

CARGA La potencia eleacutectrica requerida para el funcionamiento de uno o varios

equipos eleacutectricos o la potencia que transporta un circuito

CARGAS ESENCIALES Son cargas que estaacuten asociadas directamente al

funcionamiento de la planta y al ser desconectadas de la red afecta las

condiciones de seguridad de la misma produce graves dantildeos o demoras muy

prolongadas para reiniciar la conexioacuten

12

CARGAS NO ESENCIALES Son aquellas que no intervienen directamente en el

funcionamiento y su conexioacuten o desconexioacuten No afecta el desarrollo de las

actividades importantes de la empresa ni la seguridad de las personas

CAPACIDAD DE CORRIENTE Corriente maacutexima que puede transportar

continuamente en las condiciones de uso sin superar la temperatura nominal del

servicio

CAPACIDAD O POTENCIA INSTALADA Es la sumatoria de las cargas en kVA

continuas y no continuas diversificadas previstas para una instalacioacuten de uso

final Igualmente es la potencia nominal de una central de generacioacuten

subestacioacuten liacutenea de transmisioacuten o circuito de la red distribuida

CAPACIDAD NOMINAL El conjunto de caracteriacutesticas eleacutectricas y mecaacutenicas

asignadas a un equipo o sistema eleacutectrico por el disentildeador para definir su

funcionamiento bajo unas condiciones especiacuteficas

CERTIFICACIOacuteN Procedimiento mediante el cual un organismo expide por

escrito o por un sello de conformidad que un producto un proceso o servicio

cumple un reglamento teacutecnico o una(s) norma(s) de fabricacioacuten

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD Documento emitido conforme a las reglas

de un sistema de certificacioacuten en el cual se puede confiar razonablemente que un

producto proceso o servicio es conforme con una norma especificacioacuten teacutecnica u

otro documento normativo especiacutefico

CERTIFICACIOacuteN PLENA Proceso de certificacioacuten del cumplimiento de los

requisitos establecidos en el RETIE a una instalacioacuten eleacutectrica el cual consiste en

la declaracioacuten de acatamiento suscrita por la persona calificada responsable de la

construccioacuten de la instalacioacuten acompantildeada del aval de cumplimiento mediante un

dictamen de inspeccioacuten previa realizacioacuten de la inspeccioacuten de comprobacioacuten

efectuada por inspector(es) de un organismo de reconocimiento debidamente

acreditado

CONEXIOacuteN EQUIPOTENCIAL Conexioacuten eleacutectrica entre dos o maacutes puntos de

manera que cualquier corriente que pase no genere una diferencia de potencial

sensible entre ambos puntos

CONDUCTOR A TIERRA Tambieacuten llamado conductor de electrodo de puesta a

tierra es aquel que conecta un sistema o circuitos eleacutectricos intencionalmente a

13

una puesta a tierra

CONFIABILIDAD Capacidad de un dispositivo equipo o sistema para cumplir

una funcioacuten requerida en unas condiciones y tiempos dados Equivale a fiabilidad

CONTROL DE CALIDAD Proceso de regulacioacuten a traveacutes del cual se mide y

controla la calidad real de un producto o servicio

CORRIENTE ELEacuteCTRICA Es el movimiento de cargas eleacutectricas entre dos

puntos que no se hallan al mismo potencial por tener uno de ellos un exceso de

electrones respecto al otro

DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMIENTO REGLAMENTO (DCR) Son los reglamentos

normas listas de verificacioacuten de conformidad y no conformidad que se han ido

extrayendo de los diferentes referentes juriacutedicos como los son RETIE RETILAP

NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes detallada para que el

sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos y garantizar el buen estado y

funcionamiento de este

DIAGNOacuteSTICO EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE) Busca analizar el consumo

los costos los elementos y el cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001

ldquosistema de gestioacuten de la energiacuteardquo

DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE) Hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y

la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos eleacutectricos en cuanto a su

funcionamiento eficiencia coordinacioacuten maniobra y confiabilidad

DISPONIBILIDAD Certeza de que un equipo o sistema sea operable en un

tiempo dado Cualidad para operar normalmente

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE CONMUTACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

conmutacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente

un transitorio pero que cambia suacutebitamente su impedancia a un valor bajo en

respuesta a un transitorio de tensioacuten Ejemplos de estos dispositivos son la viacutea

de chispas tubos de gas tiristores y triacs

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE LIMITACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

limitacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente un

14

transitorio pero se reduce gradualmente con el incremento de la corriente y la

tensioacuten transitoria Ejemplo de estos dispositivos son los varistores y

Los diodos de su presioacuten

DISTANCIA DE SEGURIDAD Distancia miacutenima alrededor de un equipo eleacutectrico

o de conductores energizados necesaria para garantizar que no habraacute accidente

por acercamiento de personas animales estructuras edificaciones o de otros

equipos

DISTRIBUCIOacuteN DE ENERGIacuteA ELEacuteCTRICA Transferencia de energiacutea eleacutectrica a

los consumidores dentro de una aacuterea especiacutefica

EMPALME Conexioacuten eleacutectrica destinada a unir dos partes de conductores

para garantizar continuidad eleacutectrica y mecaacutenica

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA Documento que establece caracteriacutesticas teacutecnicas

miacutenimas de un producto o servicio

EVALUACIOacuteN DE LA CONFORMIDAD Procedimiento utilizado directa o

indirectamente para determinar que se cumplen los requisitos o prescripciones

pertinentes de los reglamentos teacutecnicos o normas

FACTOR DE RIESGO Condicioacuten ambiental o humana cuya presencia o

modificacioacuten puede producir un accidente o una enfermedad ocupacional

FALLA Degradacioacuten de componentes Alteracioacuten intencional o fortuita de la

capacidad de un sistema componente o persona para cumplir una funcioacuten

requerida

FLUJO DE CAJA Cantidad neta de dinero generada por una sociedad con su

actividad comercial y otros ingresos es decir diferencia entre los ingresos y los

pagos entradas y salida de efectivo generada por un proyecto

HOSPITAL Es un establecimiento puacuteblico o privado en el que se curan los

enfermos en especial aquellos carentes de recursos Es una institucioacuten

organizada atendida y dirigida por personal competente y especializado cuya

misioacuten es la de proveer en forma cientiacutefica eficiente econoacutemica o gratuita los

complejos medios necesarios para la prevencioacuten el diagnoacutestico y el tratamiento de

las enfermedades y para dar solucioacuten en el aspecto meacutedico a los problemas

sociales

15

INSPECCIOacuteN Conjunto de actividades tales como medir examinar ensayar o

comparar con requisitos establecidos una o varias caracteriacutesticas de un producto

o instalacioacuten eleacutectrica para determinar su conformidad

INSTALACIOacuteN ELEacuteCTRICA Conjunto de aparatos eleacutectricos conductores y

circuitos asociados previstos para un fin particular generacioacuten transmisioacuten

transformacioacuten conversioacuten distribucioacuten o uso final de la energiacutea eleacutectrica

INTERRUPTOR AUTOMAacuteTICO Dispositivo disentildeado para que abra el circuito

automaacuteticamente cuando se produzca una sobrecorriente predeterminada

INTERRUPTOR DE USO GENERAL Dispositivo para abrir y cerrar o para

conmutar la conexioacuten de un circuito disentildeado para ser operado manualmente

Cumple funciones de control y no de proteccioacuten

LUGAR (CLASIFICADO) PELIGROSO Aquella zona donde estaacuten o pueden

estar presentes gases o vapores inflamables polvos combustibles o partiacuteculas

volaacutetiles de faacutecil inflamacioacuten

LUMINANCIA Es el flujo reflejado por los cuerpos o el flujo emitido si un objeto

se considera fuente de luz Tambieacuten llamado brillo fotomeacutetrico Su unidad es la

candela por metro cuadrado

LUMINARIA Componente mecaacutenico y oacuteptico de un sistema de alumbrado que

proyecta filtra y distribuye los rayos luminosos ademaacutes de alojar y proteger los

elementos requeridos para la iluminacioacuten

MANTENIMIENTO Conjunto de acciones o procedimientos tendientes a preservar

o restablecer un bien a un estado tal que le permita garantizar la maacutexima

confiabilidad

MODELO Procedimiento matemaacutetico que permite simular la evolucioacuten de

variables y propiedades de un sistema durante el desarrollo de un fenoacutemeno

fiacutesico o quiacutemico Representacioacuten abstracta de un sistema

NIVEL DE ATENCIOacuteN II Y III DE HOSPITALES Son las instituciones prestadoras

de servicios de salud puacuteblica y privadas debidamente habilitadas y certificadas

seguacuten legislacioacuten vigente para la prestacioacuten de servicios de salud acorde con el

perfil de morbimortalidad y carga de la enfermedad con criterios de eficiencia y

16

racionalidad en el gasto

Las atenciones de los hospitales de nivel II Y III son

Atencioacuten del proceso de gestacioacuten partos y puerperio en pediatriacutea oftalmologiacutea y

optometriacutea renales resonancia magneacutetica tratamiento caacutencer etc

NORMA Son aquellas disposiciones que el poder puacuteblico por medio de su

organizacioacuten legislativa sentildeala con obligaciones para la obediencia general

NORMA TEacuteCNICA Documento aprobado por una institucioacuten reconocida que

preveacute para un uso comuacuten y repetido reglas directrices o caracteriacutesticas para los

productos o los procesos y meacutetodos de produccioacuten conexos servicios o procesos

cuya observancia no es obligatoria

NORMA DE SEGURIDAD Toda accioacuten encaminada a evitar un accidente

ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIOacuteN Entidad reconocida por el

gobierno nacional cuya funcioacuten principal es la elaboracioacuten adopcioacuten y publicacioacuten

de las normas teacutecnicas nacionales y la adopcioacuten como tales de las normas

elaboradas por otros entes

PLANO ELEacuteCTRICO Representacioacuten graacutefica de las caracteriacutesticas de disentildeo y

las especificaciones para construccioacuten o montaje de equipos y obras eleacutectricas

PUESTA A TIERRA Grupo de elementos conductores equipotenciales en

contacto eleacutectrico con el suelo o una masa metaacutelica de referencia comuacuten que

distribuye las corrientes eleacutectricas de falla en el suelo o en la masa Comprende

electrodos conexiones y cables enterrados

RAMAL CRIacuteTICO Subsistema de un sistema de emergencia consistente en

alimentadores y circuitos ramales que suministran corriente al alumbrado de

trabajo circuitos especiales de fuerza y determinados tomacorrientes

seleccionados para servir aacutereas y funciones de atencioacuten al paciente y que estaacuten

conectados a fuentes de alimentacioacuten alternativas por uno o maacutes conmutadores

de transferencia durante la interrupcioacuten del servicio normal

REGLAMENTO Conjunto de reglas que se acoja a las normas creadas por una

autoridad para regir una actividad o un organismo el reglamento contiene una

17

serie de indicaciones que son las que nos dicen la manera en la cual debe llevarse

a cabo una actividad es de reacutegimen cumplimiento

REGLAMENTO TEacuteCNICO Documento en el que se establecen las caracteriacutesticas

de un producto servicio o los procesos y meacutetodos de produccioacuten con inclusioacuten de

las disposiciones administrativas aplicables y cuya observacioacuten es obligatoria

RETIE Acroacutenimo del Reglamento Teacutecnico de Instalaciones Eleacutectricas adoptado

por Colombia

SALAS DE CIRUGIacuteA Son aquellas donde se llevan a cabo las intervenciones

quiruacutergicas Seguacuten el tipo y la gravedad de la intervencioacuten se llevan a cabo aquiacute

las analgesias (eliminacioacuten de la sensibilidad del dolor) o las anestesias (narcosis

parciales o totales) Tambieacuten se utilizan equipos meacutedicos eleacutectricos para control y

reanimacioacuten electrobisturiacutees aparatos de rayos x etc

SEGURIDAD Estado de riesgo aceptable o actitud mental de las personas

SISTEMA Conjunto de componentes internacionales e interactuantes para llevar

a cabo una misioacuten conjunta Admite ciertos elementos de entrada y produce

ciertos elementos de salida en proceso organizado

SISTEMA ELEacuteCTRICO ESENCIAL Sistema compuesto por fuentes de

alimentacioacuten alternativas y todos los sistemas de distribucioacuten y equipos auxiliares

conectados y necesarios para asegurar la continuidad del suministro eleacutectrico a

determinadas aacutereas y funciones de una institucioacuten de asistencia meacutedica durante

un corte del suministro normal y disentildeado ademaacutes para minimizar las

interrupciones dentro del sistema interno de alambrado

SISTEMA DE EMERGENCIA Un sistema de potencia y control destinado a

suministrar energiacutea de respaldo a un nuacutemero limitado de funciones vitales

dirigidas a garantizar la seguridad y proteccioacuten de la vida humana

SISTEMA DE POTENCIA AISLADO Sistema que contiene un transformador de

aislamiento o equivalente un monitor de aislamiento de liacutenea y sus conductores

de circuito no puestos a tierra

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPT) Conjunto de elementos conductores

continuos de un sistema eleacutectrico especiacutefico sin interrupciones que conectan los

equipos eleacutectricos con el terreno o una masa metaacutelica Comprende la puesta a

18

tierra y la red equipotencial de cables que normalmente no conducen corriente

SISTEMA ININTERRUMPIDO DE POTENCIA (UPS) Sistema disentildeado para

suministrar electricidad en forma automaacutetica cuando la fuente de potencia normal

no provea la electricidad

SOBRECARGA Funcionamiento de un elemento excediendo su capacidad

nominal

SOBRETENSIOacuteN Tensioacuten anormal existente entre dos puntos de una instalacioacuten

eleacutectrica superior a la tensioacuten maacutexima de operacioacuten normal de un dispositivo

equipo o sistema

TASA DE INFLACIOacuteN Aumento que experimentan los precio en un antildeo medido

de forma porcentual

TASA INTERNA DE RENTABILIDAD (TIR) Tipo de descuento que iguala el

valor en el presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

TENSIOacuteN NOMINAL Valor convencional de la tensioacuten con el cual se designa un

sistema instalacioacuten o equipo y para el que ha sido previsto su funcionamiento y

aislamiento Para el caso de sistemas trifaacutesicos se considera como tal la tensioacuten

entre fases

TIERRA Para sistemas eleacutectricos es una expresioacuten que generaliza todo lo

referente a conexiones con tierra En temas eleacutectricos se asocia a suelo terreno

tierra masa chasis carcasa armazoacuten estructura tuberiacutea de agua El teacutermino

ldquomasardquo soacutelo debe utilizarse para aquellos casos en que no es el suelo como en

los aviones los barcos y los carros

TIC (Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten) son aquellas

herramientas computacionales e informaacuteticas que procesan almacenan resumen

recuperan y presentan informacioacuten representada de la maacutes variada forma

TOMACORRIENTE Dispositivo con contactos hembra disentildeado para

instalaciones fijas en una estructura o parte de un equipo cuyo propoacutesito es

establecer una conexioacuten eleacutectrica con un clavija

19

UNIDAD DE CIRUGIacuteA AMBULATORIA Es aquella en la cual se realizan

procedimientos quiruacutergicos a pacientes previamente programados que requieren

un tipo especial de cirugiacutea de baja y mediana complejidad asiacute como otros

procedimientos diagnoacutesticos y terapeacuteuticos

UNIDAD DE HOSPITALIZACIOacuteN La unidad de hospitalizacioacuten tiene como

funcioacuten la atencioacuten integral del paciente que requiere permanecer en el

establecimiento de salud para recibir atencioacuten meacutedica y de enfermeriacutea estar bajo

vigilancia y monitoreo asiacute como recibir apoyo de procedimientos diagnoacutesticos y

tratamiento para su plena recuperacioacuten

USUARIO Persona natural o juriacutedica que se beneficia con la prestacioacuten de un

servicio puacuteblico bien como propietario del inmueble en donde eacuteste se presta o

como receptor directo del servicio Al uacuteltimo usuario se denomina tambieacuten

consumidor

VALOR ACTUAL NETO DE UNA INVERSIOacuteN (VPTN) En materia de inversioacuten

en activos financieros es el valor presente de todos los cobros y los pagos

derivados de sus suscripcioacuten y tenencia actualizado mediante un determinado tipo

de descuento ajustado a sus riesgo y bajo la hipoacutetesis de que tales cobros y

pagos se reinvirtieran o financiasen respectivamente a igual tipo de intereacutes que el

utilizado para el caacutelculo del rendimiento hasta el vencimiento del activo

VALOR PRESENTE NETO (VPN) Es el meacutetodo maacutes conocido a la hora de

evaluar proyectos de inversioacuten a largo plazo El Valor Presente Neto permite

determinar si una inversioacuten cumple con el objetivo baacutesico financiero MAXIMIZAR

la inversioacuten El Valor Presente Neto permite determinar si dicha inversioacuten puede

incrementar o reducir el valor de las PyMES

20

3 INTRODUCCIOacuteN A LOS HOSPITALES

31 HISTORIA

A lo largo de la historia en la sociedad se ve reflejada la necesidad de las

construcciones e implementaciones de las tecnologiacuteas que han sido exploradas

durante las diferentes eacutepocas Hoy en diacutea una de las construcciones maacutes

importantes son los hospitales ldquodefinidos como el espacio en el que se desarrollan

todo tipo de servicios vinculados a la salud En estos recintos por lo tanto se

diagnostican enfermedades y se realizan distintos tipos de tratamientos para

restablecer la salud de los pacientesrdquo (Hospital 2008-2013)

32 NIVELES DE ATENCIOacuteN HOSPITALARIA

En primer nivel de atencioacuten se llevan a cabo actividades de promocioacuten y

prevencioacuten prestacioacuten de actividades del Plan de Atencioacuten Baacutesica (PAB) consulta

de medicina general odontologiacutea general laboratorio cliacutenico e imagenologiacutea de

baja complejidad hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias y partos de baja

complejidad terapia respiratoria optometriacutea nutricioacuten y psicologiacutea

En segundo nivel de atencioacuten se realiza consulta meacutedica hospitalizacioacuten y

atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas (ginecoobstetricia pediatriacutea

medicina interna y cirugiacutea) y algunas subespecialidades como atencioacuten de partos y

cesaacutereas de mediana complejidad laboratorio e imagenologiacutea de mediana

complejidad atencioacuten odontoloacutegica general y especializada consultas de

nutricioacuten psicologiacutea optometriacutea y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten funcional

En tercer nivel de atencioacuten se prestan servicios de consulta meacutedica

hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas y

subespecialidades tales como cardiologiacutea neumologiacutea gastroenterologiacutea

neurologiacutea dermatologiacutea endocrinologiacutea hematologiacutea psiquiatriacutea fisiatriacutea

geneacutetica nefrologiacutea cirugiacutea general ortopedia otorrinolaringologiacutea oftalmologiacutea

urologiacutea cirugiacutea pediaacutetrica neurocirugiacutea cirugiacutea plaacutestica entre otras cuidado

criacutetico adulto pediaacutetrico y neonatal atencioacuten de partos y cesaacutereas de alta

complejidad laboratorio e imagenologiacutea de alta complejidad atencioacuten

21

odontoloacutegica especializada otros servicios y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten

funcional (Secretariacutea de salud 2013)

Es de resaltar que muchos de los hospitales y cliacutenicas del Aacuterea Metropolitana de la

ciudad de Medelliacuten nivel 1 y 2 son muy antiguos y no cumplen a conformidad el

RETIE exceptuando algunos de estos que implementaron ampliaciones en sus

inmuebles despueacutes del 1 de mayo de 2005(fecha de traacutemite del RETIE)

33 REFERENCIACION DEL MARCO LEGAL

En Colombia las expediciones de diferentes normas como la ley 100 de 1993 que

modifica la estructura y funcionamiento del sector salud ha significado un cambio

en las reglas que gobernaban la operacioacuten de los centros de salud factores como

competitividad y eficiencia se han vuelto la norma

La ley 400 de 1997 y NSR de 1998 contiene legislacioacuten relacionada con el

caacutelculo y manejo de las estructuras fiacutesicas de las edificaciones las Normas Sismo

Resistentes con maacutes exigentes teacutecnicas para las Instituciones meacutedico

hospitalarias en el territorio colombiano Se pretende que las edificaciones

hospitalarias sean las que permanezcan con mayor resistencia ante cualquier

desastre natural para poder atender a los afectados y se disponga de normas

especiales para el disentildeo y construccioacuten de elementos componentes de las

fachadas luces ventanales portales terrazas soacutetanos y tanques de concreto

para depoacutesitos de agua (Acosta 2007)

La ley 697 promulgada por el congreso de la repuacuteblica en octubre de 2001

declaroacute el uso racional de la energiacutea (URE) como un asunto de intereacutes social

puacuteblico y de conveniencia nacional Con este mandato se espera optimizar y

minimizar los impactos ambientales y mejorar la competitividad de la nacioacuten

El 19 de diciembre de 2003 a traveacutes del decreto 3683 se reglamentoacute la ley y se

creoacute la comisioacuten intersectorial de URE (CIURE) cuyo fin es ldquoasesorar y apoyar al

ministerio de minas y energiacutea en la coordinacioacuten de poliacutetica sobre uso racional y

eficiencia de la energiacutea y demaacutes formas de energiacutea no convencional en el sistema

de interconectado nacional y las zonas no interconectadasrdquo Esto en teacuterminos

generales se busca que esta poliacutetica se convierta en una herramienta

dinamizadora de la economiacutea del paiacutes

22

La ley 697 de 2001 y su decreto reglamentario 3683 de 2003 establecen

directrices lineamientos y funciones a entidades de orden puacuteblico y privado

otorgando la mayor responsabilidad al Ministerio de Minas y Energiacutea en relacioacuten

con la promocioacuten organizacioacuten aseguramiento del desarrollo y el seguimiento de

los programas el disentildeo del Programa de Uso Racional y eficiente de la energiacutea y

demaacutes formas de energiacutea no convencionales

En el tema de la eficiencia energeacutetica sobresalen algunas entidades para el

fortalecimiento a nivel nacional en esta aacuterea

Ilustracioacuten 1 Entidades identificadas en el marco legal hospitalario tomado de (Varoacuten 2013)

MME Ministerio de Minas y Energiacutea

MAVDT Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial

MCIT Ministerio de Comercio Industria y Turismo

DNP Departamento Nacional de Planeacioacuten

CREG Comisioacuten de Regulacioacuten de Energiacutea y Gas

COLCIENCIAS Departamento Administrativo de Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

IPSE Instituto de Planificacioacuten y Promocioacuten de Soluciones Energeacuteticas para las

Zonas no Interconectadas (Varon 2013)

23

34 PANORAMA HOSPITALARIO DE ANTIOQUIA

Una vez habilitadas aquellas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud ndash

IPSS - que cumplen con unas condiciones de excelencia en su actividad el

Ministerio de la Proteccioacuten Social las reconoce y distingue mediante la

ACREDITACIOacuteN EN SALUD Este estado de la acreditacioacuten es el nivel deseado

para todas las Instituciones del sector de la salud y el cual todas deben buscar

Por estos meacuteritos se consideran como las primeras en todas las categoriacuteas

(social 2006)

La red adscrita a la Secretariacutea Distrital de Salud cuenta con 55 Instituciones de

complejidad alta 423 Instituciones de complejidad media y 660 Instituciones de

complejidad baja 660 (salud 2011)

A continuacioacuten se listan algunas Instituciones pertenecientes a Medelliacuten

Tabla 1 Hospitales antiguos de Antioquia

HOSPITALES-CLIacuteNICAS FUNDADA

(ANtildeO) AMPLIACIOacuteN

Hospital Universitario San Vicente de Pauacutel

1913 2011

General de Medelliacuten 1948

Cliacutenica Soma 1948

Cliacutenica El Rosario 1959

Cliacutenica Cardiovascular Santa Mariacutea 1966 2005

Pablo Toboacuten Uribe 1970

Cliacutenica Universitaria Bolivariana 1979

Cliacutenica Prado 1985

Cliacutenica Las Vegas 1989

Cliacutenica Medelliacuten 1997

24

35 AacuteREAS CRIacuteTICAS A DIAGNOSTICAR

Dentro del hospital se consideran diferentes aacutereas sin embargo se analizan las

maacutes criacuteticas que son aquellas donde se realizan procedimientos invasivos donde

los pacientes por su condicioacuten estuvieron maacutes expuestos a accidentes y donde el

sistema eleacutectrico debe cumplir seguacuten el RETIE 2013 art 283 seccioacuten a ldquopor

efectos del presente reglamento en las instalaciones de atencioacuten medica se debe

cumplir lo establecido en la norma NTC 2050 del 25 de noviembre de 1998 y

particularmente su seccioacuten 517 rdquo

Tambieacuten es importante tomar del RETIE 2013 el articulo h que dice rdquohellipEn las

aacutereas meacutedicas criacuteticas es decir quiroacutefanos salas de cirugiacutea unidades de cuidados

especiales laboratorios salas de procedimientos intracardiaco asiacute como en

lugares donde se manejan anesteacutesicos inflamables (aacutereas peligrosas) o donde el

paciente esteacute conectado a equipos que puedan introducir corrientes de fuga en su

cuerpo y en otras aacutereas criacuteticas donde se estime conveniente debe proveerse un

sistema de potencia aislado o no puesta a tierrahelliprdquoque definen las aacutereas criacuteticas

donde se hace referente en estos diagnoacutesticos

351 Cirugiacutea

Es el ambiente donde se llevan a cabo los procedimientos quiruacutergicos

en condiciones de maacutexima seguridad en relacioacuten a las contaminaciones

Dependiendo del tipo de cirugiacutea a realizarse variacutea el equipamiento asiacute

mismo varia el personal lo que a su vez se va a traducir en el aacuterea de la

sala de operaciones (ministerio salud)

Los espacios que contiene

Recuperacioacuten

Quiroacutefano

Gabinete principal

Enfermeriacutea

Sala de equipos

Sala de espera

25

352 Hospitalizacioacuten

Esta aacuterea presta el servicio que estaacute orientado a proporcionar cuidados

baacutesicos y especializados seguros en ambiente hospitalario confortable

adicionalmente desarrolla actividades meacutedicas y de enfermeriacutea

encaminadas al tratamiento y recuperacioacuten de la salud del paciente

Los espacios que contiene hospitalizacioacuten son

Habitaciones

Salas de espera

Sistema monitoreo

Sala de equipos

Recepcioacuten enfermeriacutea

353 Cuidados Intensivos

Es una instalacioacuten especial dentro del aacuterea hospitalaria que proporciona

medicina intensiva Los pacientes candidatos a entrar en cuidados

intensivos son aquellos que tienen alguna condicioacuten grave de salud que

pone en riesgo la vida y que por tal requieren de una monitorizacioacuten

constante de sus signos vitales y otros paraacutemetros como el control de

liacutequidos Muchos hospitales han habilitado aacutereas de cuidados intensivos

para algunas especialidades meacutedicas

Los espacios que contiene la UCI son

Recuperacioacuten

Puesto de enfermeriacutea

Sala de equipos

Quiroacutefano

354 Emergencias

El teacutermino urgencias o emergencias se refiere a un hecho o accidente

que requiere accioacuten inmediata Se debe tener en cuenta que esta aacuterea

26

es de las maacutes criacuteticas por lo tanto se debe garantizar un servicio

continuo e ininterrumpido de la energiacutea (wikipediaEmergencias 2013)

Esta aacuterea cuenta con diferentes espacios para su debida atencioacuten

Quiroacutefano

Recuperacioacuten

Sala de espera

Salas de atencioacuten (Triage parto preo natos)

Sala de equipos

27

4 HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNOacuteSTICO

Se presenta una guiacutea metodoloacutegica de diagnoacutestico y una herramienta virtual

aplicativa haciendo uso de las TICrsquos para el estudio de las instalaciones eleacutectricas

hospitalarias en las aacutereas criacuteticas que comprenda el sistema eleacutectrico el anaacutelisis

de la eficiencia energeacutetica y la aplicacioacuten de los reglamentos de obligatorio

cumplimiento seguacuten la regulacioacuten colombiana

Asiacute estos diagnoacutesticos mediante anaacutelisis e informes orienten en las necesidades

de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten cuidados intensivos cirugiacutea y urgencias) de

la instalacioacuten hospitalaria y se implementen como Diagnoacutestico del Sistema

Eleacutectrico (DSE) Diagnoacutestico de Eficiencia Energeacutetica (DEE) donde estos integran

el diagnoacutestico cumplimiento de Reglamentos (DCR) en hospitales y cliacutenicas de

nivel 2 y 3 en Colombia

41 DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE)

El diagnoacutestico del sistema eleacutectrico o DSE busca una evaluacioacuten del estado

sentildealizacioacuten y conformidad de los diferentes elementos y equipos dentro de las

instalaciones eleacutectricas ya existentes y seleccionadas para este fin Ademaacutes la

integracioacuten del Diagnoacutestico de Cumplimiento de Reglamentos (DCR) resaltando

los reglamentos a trabajar como RETIE y RETILAP

El DSE hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas

y equipos eleacutectricos en cuanto a su funcionamiento eficiencia coordinacioacuten

maniobra y confiabilidad buscando promover el uso de herramientas tanto en

aplicativos iAuditor o Excel donde sus datos y graacuteficas sirven para evaluar y

analizar la informacioacuten mencionada

Es de comprender que ldquohellipun suministro de energiacutea inadecuado en un hospital y

especialmente en las aacutereas consideradas criacuteticas puede significar la peacuterdida de

vidas de pacientes personal meacutedico auxiliares o visitantesrdquo (villalobos 2011)

Los sistemas hospitalarios dependen cada vez maacutes de la energiacutea eleacutectrica dado

el alto nuacutemero de equipos que desempentildean funciones vitales y se alimentan de la

energiacutea eleacutectrica de alta calidad A continuacioacuten mencionaremos algunos

28

problemas de la calidad de energiacutea que pueden convertirse en factores criacuteticos

para la seguridad de pacientes y personal meacutedico (Acosta 2007)

Mediante el DSE se pueden observar los anaacutelisis obtenidos de los siguientes

factores

Las fluctuaciones de tensioacuten

Las variaciones de frecuencia

Los transitorios causados por otras cargas con la misma alimentacioacuten

La suspensioacuten del servicio

Confiabilidad del sistema

Correcta operacioacuten del sistema eleacutectrico

Fallas o patologiacuteas en el sistema debido a fenoacutemenos naturales en las

liacuteneas de distribucioacuten (descargas eleacutectricas accioacuten del viento y de

animales etc)

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desee donde se preveacute una inspeccioacuten inicial

formatos recomendaciones y evidencias para llevar a cabo un excelente proceso

Ilustracioacuten 2 Diagrama Sistema Eleacutectrico

Para dar comienzo al desarrollo de este diagnoacutestico es bueno comprender que

dentro de estas aacutereas existen dos sistemas separados (sistema de equipos y

sistema de emergencia) que se consideran esenciales para la seguridad de la

vida y la efectiva operacioacuten el hospital durante el tiempo en que el servicio

eleacutectrico normal sea interrumpido por cualquier razoacuten (Jimeacutenez 2011)

El sistema de emergencia estaraacute limitado a los circuitos esenciales para la

seguridad de la vida y para el cuidado de pacientes criacuteticos Tales circuitos se

designan en este proyecto como el ramal criacutetico1

Estos espacios contaraacuten con UPSrsquos individuales que garanticen plenamente la

continuidad del servicio con una autonomiacutea miacutenima de pocos minutos

Tal como se muestra en la ilustracioacuten 3 el alambrado para cada ramal del sistema

de emergencia estaacute separado e independiente uno del otro y de todos los demaacutes

alambrados y equipos Ambos sistemas estaacuten disentildeados para la conexioacuten dentro

de un tiempo liacutemite especificado a una planta de energiacutea eleacutectrica en el caso de

ocurrir una falla en el sistema normal Las ubicaciones teacutecnicas que seraacuten

evaluadas en este Diagnoacutestico seraacuten cirugiacutea urgencias hospitalizacioacuten y

cuidados intensivos

1Ramal criacutetico Vocabulario

Ilustracioacuten 3 Diagrama unifilar del sistema eleacutectrico en instalacioacuten hospitalaria

11

Las fuentes de suministro eleacutectrico esenciales en los hospitales se definen en dos

sistemas independientes sistemas de emergencia y sistemas de equipos

El sistema de equipos debe alimentar los principales componentes para la

atencioacuten al paciente y funcionamiento baacutesico del hospital Por otro lado el sistema

de emergencia se debe limitar a los circuitos esenciales de asistencia vital y de

atencioacuten criacutetica a los pacientes denominados ramal vital y ramal criacutetico (Acosta

2007)

a) El Ramal Criacutetico alimenta los siguientes subsistemas

Alumbrado de trabajo y tomacorrientes seleccionados tales como aacutereas de

neonatos puestos de enfermeras laboratorios salas aacutereas de urgencia y

unidades de cuidados intensivos busca que no haya interrupcioacuten o corte de

energiacutea y cuenta con respaldo tanto del grupo electroacutegeno como UPS

b) El Ramal Vital alimenta lo siguiente

Sentildeales y alumbrado de los medios de salida (evacuacioacuten)

Sistemas de alarma y alerta

Sistemas de comunicaciones

Cuartos de generadores

Ascensores

Los circuitos pertenecientes al ramal vital podraacuten tener un corte limitado en

tiempo de ausencia de energiacutea mientras entra el respaldo del grupo

electroacutegeno seguacuten lo indica la normatividad

Al DSE corresponde la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos donde se

puedan presentar oportunidades de correcto funcionamiento del sistema eleacutectrico

su confiabilidad y que este pueda ser funcional y operativo Los subsistemas a

estudiar son

i Iluminacioacuten Identificar plenamente las caracteriacutesticas de los

diferentes tipos de tubos o bombillas la cantidad de luz de cada

luminaria se mide en lumen marca referencia y cantidad en

unidades por aacuterea

ii Tomas Identificar el nuacutemero de tomas que hay por habitacioacuten

cuarto o sala donde se deberaacute distinguir entre toma normal

toma de grado hospitalario y las diferentes tensiones que pueden

12

suministrar tambieacuten se debe observar la conexioacuten la posicioacuten la

altura y las caracteriacutesticas

iii Cableado Al realizar la visita evidenciar cables expuestos que

puedan afectar a un equipo o a un ser humano tambieacuten se deben

verificar los colores que sean y correspondan a la tensioacuten

especificada en los planos

iv Motores Se debe identificar plenamente la eficiencia de los

motores eleacutectricos en operacioacuten su factor de carga (relacioacuten entre

la carga real y la maacutexima de disentildeo) hp corriente tensioacuten y rpm

v Bombas y ventiladores Es preciso determinar que el tamantildeo de

la bomba o ventilador sea el apropiado asiacute como las condiciones

de operacioacuten en cuanto al flujo y velocidad

vi Refrigeracioacuten y aire acondicionado Se requiere determinar las

reales necesidades de la temperatura miacutenima de enfriamiento y

asiacute seleccionar el tipo de compresioacuten a utilizar 1 oacute 2 etapas Los

compresores multietapas generan mayores consumos de energiacutea

(Instlacion hospitalaria-Metodologia 2013)

vii Tableros las condiciones de los tableros o gabinetes ldquodeben

fabricarse de tal manera que las partes energizadas peligrosas no

deben ser accesibles y las partes energizadas accesibles no

deben ser peligrosas tanto en operacioacuten normal como en caso de

fallardquo estas estaacuten resaltados en el RETIE 202311 las cuales

son las condiciones miacutenimos que debe cumplir un tablero

viii Subestaciones el proceso de transformacioacuten se entenderaacute como

el aplicado a la subestacioacuten lo cual se especifica todo lo

relacionado a esta en el capiacutetulo 6 articulo 23 del 2013

ix sistema de puesta a tierra es un requisito del RETIE artiacuteculo 15

que logra garantizar la seguridad del personal que trabaje en los

circuitos de distribucioacuten como del puacuteblico en general

13

x DPS (Dispositivo de proteccioacuten contra sobretensiones

transitorias del tipo conmutacioacuten de tensioacuten) ldquoestos dispositivos

utilizados en media alta y extra alta tensioacuten con envolvente en

material de porcelana deben contar con alguacuten dispositivo de alivio

de sobretensioacuten automaacutetico que ayude a prevenir la explosioacuten del

equipordquo RETIE capiacutetulo 20141

En general cualquier equipo electromecaacutenico que sirva para el servicio de la

edificacioacuten

Para lograr una buena recoleccioacuten de informacioacuten se sugiere hacer uso del

formato DSE recoleccioacuten de informacioacuten inicial donde se suministran los

datos de los elementos anteriormente mencionados por aacuterea

En este formato que se aprecia en la ilustracioacuten 4 se identifican las

diferentes ubicaciones teacutecnicas acorde a las aacutereas criacuteticas seleccionadas

(urgencias UCI hospitalizacioacuten y cirugiacuteas) alliacute se hace la recopilacioacuten de

informacioacuten en unidades y mediciones eleacutectricas adicionalmente se deja a

eleccioacuten de la persona calificada a diagnosticar el uso de fotografiacuteas como

evidencia ya sea de marca datos o elementos que no sean conformes a

una buena instalacioacuten eleacutectrica

Una vez tomados los datos se procede a continuar con la metodologiacutea

desarrollada donde se busca identificar el grado de confiabilidad y el grado

de cumplimiento en el funcionamiento de las instalaciones en caso de este

no estar en condiciones aptas y acorde a la metodologiacutea propuesta se

deberaacuten realizar recomendaciones o remitir al DCR yo DEE los cuales

permitiraacuten un mejor anaacutelisis de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Ilustracioacuten 4 Formato DSE inicial recoleccioacuten de informacioacuten (Tomados de Cliacutenica Bolivariana)

fecha

Ubicacion Tecnica

Capacidad personal

Area

1 Numero de tomas 16 Buenos 16 Malos 0 Regulares 0

Evidencia Fotografica

2 Equipos 1 Buenos x Malos Deteriorado

Evidencia Fotografica

3 Luminarias 36 Buenos 34 Malos 1 Deteriorado 1

Evidencia Fotografica

4 Estructura fisica

Evidencia Fotografica

NA

Deteriorado Elemento o equipo que ha disminuido o perdido la calidad o importancia de su uso o vida util

b interruptores

c Cables expuestos

d Canaletas

e alarmas

a Ventanas

f Clarabollas

Cajas de 4 x 17w(Sylvania)

Ojos de buey 2 x 32wDistancias

Sylvania FO17W54 T8

15000HRS 1148 LUMEN IRC70-

SX141Identificacion

2

NA

NA

NA

NA

6 Swiches 5 sencillos- 1 Doble

MarcasSylvania

TipoAhorradoras fluorecentes

Potencia 34 Sylvania 17w

2 Ojo buey 32w

Marcas Genericas

8 tomas tipo Hospitalario F2

8 Tomas Normales F1

120v

Toma-Piso 12m

Toma -toma 12cm F4

Marcados por Circuito F4

Cableado F 3

BaxterMarcas

Tipo

Tension

NA

120v-240v 1000mA (Placa de equipo)

23052013

Recuperacion

25 personas12 horas

117 m2

Tension

Tipo

Marcas

Distancias

Identificacion

Seguacuten el artiacuteculo 283 del RETIE 2013 se tendraacuten requisitos adicionales para

lugares de atencioacuten meacutedica que son importantes de mencionar algunos de estos

van enfocados a las aacutereas escogidas para el DSE

La clasificacioacuten como instalaciones especiales radica en que los pacientes en

dichas aacutereas criacuteticas pueden sufrir electrocucioacuten de corrientes de microamperios

que pueden no ser detectadas ni medidas pero que se hacen necesarias

extremas medidas de seguridad para el cumplimiento y la proteccioacuten de los

pacientes

a) La operacioacuten y mantenimiento se debe encargar a profesionales

especializados Dicha informacioacuten se ampliacutea en el capiacutetulo 6 visita

preliminar-recurso humano

b) Cliacutenicas y hospitales que cuenten con acometida eleacutectrica de

media tensioacuten preferiblemente debe disponer de transferencia

automaacutetica que se conecte a dos alimentadores

c) Se debe instalar una fuente alterna de suministro de energiacutea

eleacutectrica que entre en operacioacuten dentro de los 10 segundos

siguientes al corte de energiacutea del sistema normal

d) Para prevenir que la electricidad estaacutetica produzca chispas que

generen explosiones en las aacutereas meacutedicas debe ubicarse un piso

conductivo Los equipos eleacutectricos no podraacuten fijarse a menos de

153m sobre el piso terminado y el personal meacutedico deberaacute usar

zapatos conductivos

e) Todas las aacutereas de cuidados de pacientes para dar proteccioacuten

contra electrocucioacuten Los tomacorrientes y equipos eleacutectricos

deben estar conectados a un sistema de puesta a tierra

f) Los tableros o paneles de distribucioacuten de sistemas normal y de

emergencia que alimenten la misma cama del paciente deben

conectarse equipotencialmente entre siacute conductor de cobre

aislado no menor a 10 AWG

g) Los tomacorrientes del sistema de emergencia deben de ser de

color rojo y estar plenamente identificados con el nuacutemero del

circuito derivado y el nombre del tablero

11

h) Los tomacorrientes que alimenten aacutereas de pacientes generales o

criacuteticos deben disentildearse para alimentar al maacuteximo el nuacutemero de

equipos que necesiten operar simultaacuteneamente derivarse de al

menos dos fuentes de energiacutea mediante transferencias

automaacuteticas Dichos tomacorrientes deben ser dobles con polo a

tierra del tipo grado hospitalario En aacutereas de pacientes generales

debe instalarse un miacutenimo de cuatro tomacorrientes y en aacutereas de

pacientes criacuteticos un miacutenimo de seis tomacorrientes conectados a

tierra mediante un conductor de cobre aislado

i) Los conductores de sistemas normal de emergencia y asilado no

puesto a tierra no podraacuten compartir las mismas canalizaciones

Dentro del RETIE se encuentran tambieacuten iacutetems que pueden ser necesarios y

complementarios al diagnoacutestico del sistema eleacutectrico es por esto que se tendraacuten

en cuenta en el formato de visita a la instalacioacuten hospitalaria

Ilustracioacuten 5 Formato de visita inicial informacioacuten tomada del RETIE

Item 1

item 3

item 5

item 8

item 10

Item 11

Item 12

Item 14

Item 15

item 20

item 21

item 25

item 26

item 27

--------------

No Cumle

--------------

--------------

Identificacion de circuitos

Identificacion de conductores fase neutro y tierras

Memorias de calculo

Sistema de emergencia

Revision certificaciones de producto

sistema de proteccion contra rayos

Valores de campos electromagneticos

IE

Uso

fin

al R

ETIE --------------

Continuidad de los conductores de tierra y

conexiones equipotenciales

Distancias de seguridad

No Aplica

--------------

Existencias de Planos esquemas y diagramas

Identificacion de canalizaciones

Niveles de iluminacion

Resistencia puesta a tierra(valor)

ObservacionesUbicacion

TecnicaCumpleNo cumple

Articulo RETIE

NTC2050 Tema

Accesibilidad a todos los dispositivos de control y

proteccion

12

42 DIAGNOacuteSTICO DE EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE)

Diferentes estudios e indagaciones que han realizado otros paiacuteses referente al

consumo de energiacutea en los sectores industriales residenciales y de la salud a

incentivado que Colombia piense en tomar nuevas estrategias de aprendizaje y de

ensentildeanzas relacionadas al tema

Esta es una de las razones por las cuales hoy en diacutea se habla de eficiencia

energeacutetica uso racional de la energiacutea nuevas normas y reglamentos que rigen

todo lo relacionado con la calidad energeacutetica a un nivel mundial

A grandes rasgos esto quiere decir obtener el maacuteximo rendimiento de la energiacutea

consumida y de las instalaciones necesarias para su generacioacuten transporte y

utilizacioacuten garantizando un funcionamiento sin interferencias de todo lo

relacionado con eficiencia energeacutetica a nivel nacional e internacionalrdquo (ALCELLS

2012)

La eficiencia energeacutetica es una praacutectica empleada durante el consumo de energiacutea

que tiene como objeto procurar bajar el uso de la misma Los individuos y las

organizaciones que son consumidores directos de la energiacutea pueden desear

ahorrar para reducir costos energeacuteticos y promover sostenibilidad econoacutemica

poliacutetica y ambiental

La unidad de planeacioacuten minero energeacutetica UPME define los centros hospitalarios

como entidades importantes para el bienestar de la sociedad ldquoLos usuarios de

dichas Instituciones requieren de tratamientos esenciales por lo tanto el servicio

debe ser continuo e ininterrumpido las 24 horas del diacutea durante los siete diacuteas de la

semana y suministrar acceso a la atencioacuten baacutesica en forma expeditardquo

(PIEDRAHITA FLOacuteREZ)

Con los conceptos mencionados primeramente se permite desarrollar un

diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica (DEE) que presenta una serie de actividades y

metodologiacuteas las cuales se pueden realizar en las diferentes aacutereas de cliacutenicas y

hospitales un anaacutelisis y diagnoacutestico baacutesico de los consumos energeacuteticos y su

eficiencia con el fin de llevar a cabo recomendaciones que pueden ser alcanzadas

a mediano y largo plazo De esta manera este DEE se convierte en otra

herramienta de apoyo a la buacutesqueda de eficiencia y eficacia econoacutemica del sector

salud

13

Consiste en obtener un proceso sistemaacutetico mediante el cual se logra un

conocimiento del consumo de energiacutea de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten

cirugiacutea cuidados intensivos urgencias) de los hospitales o cliacutenicas para detectar

factores que afectan el consumo de energiacutea el cual permite evaluar identificar y

ordenar distintas recomendaciones y oportunidades de ahorro

Este diagnoacutestico (DEE) busca analizar el consumo los costos los elementos y el

cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001 ldquosistema de gestioacuten de la

energiacuteardquo estos resaltados en el (DCR) Esto con lleva a plantear una metodologiacutea

e implementacioacuten de las TICrsquos en la guiacutea buscando promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel sus graacuteficas que sirven

para evaluar y analizar altos costos y demandas de consumo En la tabla 2 se

muestra el formato inicial que da a conocer que tanto sabe la entidad el ingeniero

o encargado de mantenimiento del ahorro costo y consumo en el aacuterea

energeacutetica

Tabla 2 Formato de informacioacuten Estado de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

ENCUESTA RESPUESTA

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en total

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en Hospitalizacioacuten

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cirugiacuteas

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en urgencias

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cuidados intensivos

iquestEn los uacuteltimos tres meses se ha aumentado o disminuido el consumo de energiacutea

iquestSe han trazado objetivos para reducir el consumo de energiacutea

iquestSe usan fuentes de energiacutea alternas (gas solar renovables)

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico antes

de comprarlos

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico

iquestEn los uacuteltimos tres meses se han presentado dantildeos repetitivos en equipos

iquestSe hace un mantenimiento programado mensual de los equipos

iquestSe tiene ajustados los tiempos de operacioacuten de los equipos que trabajan con

energiacutea

iquestSe ha tenido una auditoria en los uacuteltimos tres antildeos

iquestSe han reemplazado los equipos por alternativas que sean maacutes eficientes

energeacuteticamente

iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema de iluminacioacuten para mejorar la

radiacioacuten y la capacidad de iluminacioacuten

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desea

Ilustracioacuten 6 Diagrama y Metodologiacutea del Diagnoacutestico Eficiencia energeacutetica

421 Metodologiacutea

El diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica tiene por objetivo principal identificar

oportunidades de mejoras y de uso eficiente de la energiacutea energeacuteticos y de

establecer una liacutenea base contra la cual se debe evaluar los beneficios obtenidos

como resultados para plantear recomendaciones de mejoras a mediano y largo

plazo

i Recoleccioacuten de informacioacuten En este paso se desea identificar las aacutereas

fiacutesicas y el personal o involucrado en el tema de finanzas energiacutea y

energeacuteticos

ii Revisioacuten del consumo Por medio de la facturacioacuten se observa la

periodicidad y variedad de energeacuteticos que se consumen y se compran

(agua energiacutea gas)

iii Visita a las instalaciones se pretende identificar los consumidores de

energiacutea centro de costos de consumo energeacutetico (kWh)

iv Mediciones y registro establecer los puntos de medicioacuten con los

instrumentos requeridos y previamente revisados y certificados

adicionalmente se debe analizar los datos y caacutelculos preliminares

v Oportunidades de mejoras y evaluacioacuten teacutecnicoeconoacutemica Identificacioacuten

de oportunidades para el uso eficiente de la energiacutea buscando establecer

cuantitativamente el ahorro de la misma y sus beneficios

vi Implementacioacuten retorno de la inversioacuten Acorde con los resultados y

estudios previamente obtenidos se hace la evaluacioacuten del costo de

implementar un plan de mejoramiento aprovechamiento en el ahorro de la

energiacutea para que sea maacutes eficiente

vii Esquema de mejoramiento e implementacioacuten de recomendaciones

Evaluacioacuten de las implementaciones y recomendaciones con posibles

esquemas financieros de riesgos comparativos capacitaciones y campantildeas

de prevencioacuten

11

422 Estrategias de concientizacioacuten y cultura

Es un meacutetodo que es de faacutecil aplicacioacuten y se deberaacute analizar y estudiar maacutes a

fondo su eficacia A continuacioacuten se describe en la ilustracioacuten 3 las estrategias del

DEE que permitiraacuten una mejora en el consumo y ahorro energeacutetico

Cultura energeacutetica se habla de coacutemo concientizar a todo el personal que

ingresa y labora en el plantel con el fin de ensentildearles de una manera

sencilla como se puede contribuir en un ahorro energeacutetico

Mantenimiento Es un factor importante y esencial para el ahorro de

energiacutea siempre que se realice una programacioacuten adecuada de este y la

operacioacuten (capacitacioacuten mantenimiento preventivo y correctivo buscar

oacuteptimo rendimiento el impacto y la operacioacuten)

Control energeacutetico Serie de estrategias programas o planes en forma de

reportes con recomendaciones y acciones sobre las medidas para el

ahorro de energiacutea (Control supervisioacuten y mediciones inspeccioacuten y gastos

energeacuteticos)

Innovacioacuten tecnoloacutegica Es la transformacioacuten de ideas para el beneficio del

sector (actualizacioacuten innovacioacuten recuperacioacuten y recursividad)

Ilustracioacuten 7 Estrategias del diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica

12

423 Medidas y estudio del consumo

En primer lugar para realizar las mediciones de la eficiencia energeacutetica hay que

conocer cuaacuteles son los elementos maacutes importantes para la optimizacioacuten del

estudio hacia un mejor aprovechamiento de los recursos y un ahorro tanto en el

consumo como en el dimensionamiento de las instalaciones

En los diferentes panoramas como el sector industrial residencial y en especial el

sector salud se podraacute observar cuales son las aacutereas y equipos de mayor consumo

En la tabla 3 de energeacuteticos se muestran algunas pautas para el anaacutelisis de la

instalacioacuten

Tabla 3 Informacioacuten de anaacutelisis y consumos en una instalacioacuten hospitalaria

En el sector salud por ejemplo la Cliacutenica Bolivariana se lleva a cabo el primer

paso de la metodologiacutea mencionado anteriormente y analizando el promedio de la

distribucioacuten de energiacutea durante las visitas en las diferentes aacutereas como urgencias

cirugiacuteas hospitalizaciones cuidados intensivos se deben tomar datos y realizar

mediciones de tensioacuten corrientes factor de potencia calidad de potencia

iluminacioacuten para continuar con la metodologiacutea y posteriores anaacutelisis Este tipo de

informacioacuten se puede representar en graacuteficos como se ve en la ilustracioacuten 8 un

CONOCIMIENTO DE LOS CONSUMOS DE ENERGIacuteA

bull Electricidad

bull Gas

bull Agua

bullAire comprimido

bullMotores

bullCalefaccioacuten

ANAacuteLISIS EN LAS INSTALACIONES

bullObservaciones

bullMediciones

bullDeteccioacuten de puntos de mejora

bull Planes de mejoras

bullValoracioacuten econoacutemica en la mejora

13

panorama general de los equipos de mayor consumo en la Institucioacuten con el fin de

dar a entender a la cliacutenica el grado de consumo por equipos o elementos

Ilustracioacuten 8 Consumo energeacutetico por equipos en una instalacioacuten Hospitalaria basado a anaacutelisis de la Cliacutenica

Bolivariana (Aniacutebal Brito Vidal 2012)

Es asiacute como se logra identificar que los elementos maacutes consumidores de energiacutea

en este plantel son la iluminacioacuten y la climatizacioacuten por el uso y manejo de estos

servicios Son procesos sencillos que se pueden obtener de una visita y que sirven

a la hora de entregar el DEE

En el capiacutetulo 5 Equipos y elementos baacutesicos en una instalacioacuten hospitalaria se

explica teoacutericamente el funcionamiento y las caracteriacutesticas de los aires

acondicionados e iluminacioacuten ello logra que la persona a diagnosticar maneje

algunos conceptos y pueda recomendar en el diagnoacutestico que los sujetos de

mantenimiento tengan claridad y la fundamentacioacuten para desarrollar un plan de

mejoras correctivos y de control respecto a las variables de mayor uso y

consumo

El estudio del consumo facilita implementar diferentes estrategias para la

recoleccioacuten de informacioacuten las cuales pretenden tener un acercamiento maacutes a la

planificacioacuten teniendo como base que las encuestas y la estructura del

diagnoacutestico son algunos de los meacutetodos para llevar acabo el estudio

OTROS 13

ILUMINACIOacuteN 37

AIRE ACONDICIONADO

20

ASCENSORES 8

BOMBA 3

COMPUTADORES 8

EQUIPOS MEacuteDICO 11

DISTRIBUCIOacuteN DE LA ENERGIacuteA POR LOS EQUIPOS EN LA CLIacuteNICA

14

Esto conlleva a que los directivos se pregunten y se preocupen por los costos

energeacuteticos Para conocer esto es bueno preguntar e indagar cuyas respuestas

son imprescindibles para plantear y hacer un estudio efectivo

Se disentildean algunas preguntas como apoyo a la recoleccioacuten de informacioacuten

Tabla 4Formato 2 tipo encuesta

Encuesta Observaciones

1 iquestCuaacutel es el tiempo de servicio del hospital (Horas

de funcionamiento al diacutea nuacutemero de pacientes etc)

2 iquestHay un diagrama unifilar del sistema eleacutectrico yo

del sistema teacutermico u otro importante de gran

consumo de energiacutea

3 iquestLa electricidad usada es medida en cada piso o en

un solo punto y queacute mediciones de dichas

instalaciones son importantes

4 iquestSe utiliza la tarifa adecuada de la energiacutea eleacutectrica

comparar con la energiacutea del antildeo pasado y con otros

hospitales cercanos

5 iquestHay una historia de modificaciones anteriores

iquestCuaacuteles

6 iquestSe establecen indicadores y objetivos de ahorro

energeacutetico

7 iquestSe sabe cuaacutenta energiacutea se consume en total y

cuaacutenta en las diferentes aacutereas del hospital

8 iquestSe monitorean y revisan las facturas de energiacutea

eleacutectrica con la finalidad de tener un registro

continuo de los consumos y costos

9 iquestSe ha bajado o incrementado el consumo de

energiacutea en el uacuteltimo antildeo

10 iquestSe ha chequeado cuaacutel es la tarifa de electricidad

maacutes econoacutemica y conveniente para el hospital

11 iquestExiste un programa de ahorro de energiacutea

12 iquestSe informa a los pacientes y visitantes acerca del

programa de ahorro de energiacutea

13 iquestSe mantienen informados de las uacuteltimas

tecnologiacuteas y avances en manejo de energiacutea

15

14 iquestSe verifica el consumo de energiacutea de los aparatos

eleacutectricos antes de comprarlos

15 iquestSe ha entrenado a los empleados para que operen

los equipos eficientemente

16 iquestSe hace un mantenimiento perioacutedico programado

para los equipos

17

iquestSe apagan los equipos cuando no son utilizados

por periodos de tiempo significativos

18 iquestSe tiene implementado un programa de apagado de

ascensores en las horas de bajo requerimiento

19 iquestSe tienen ajustados los niveles de iluminacioacuten de

acuerdo con el trabajo a realizar en cada zona

20 iquestSe ha instalado iluminacioacuten de bajo consumo de

energiacutea balastos electroacutenicos con tubos de bajo

consumo

21 iquestSe tienen instalados reflectores especulares para

aumentar la cantidad de iluminacioacuten transferida

22 iquestSe enciende la energiacutea soacutelo cuando la luz natural

es insuficiente

23 iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema

de iluminacioacuten para mejorar la radiacioacuten y la

capacidad de iluminacioacuten

24 iquestSe distribuyen los escritorios de acuerdo con la

forma en que entra el sol a la oficina para aprovechar

al maacuteximo la luz natural

25 iquestSe tienen instaladas laacuteminas transluacutecidas para

aprovechar la iluminacioacuten natural

26 iquestSe apagan las luces y los computadores en las

oficinas desocupadas

27 iquestSe tienen independizados los circuitos para que se

apaguen las luces por filas o grupos

28 iquestSe apagan los sistemas de enfriamiento en aacutereas

no ocupadas

29 iquestSe han ajustado los reguladores de temperatura

para asegurar el miacutenimo nivel de energiacutea que brinda

confort

30 iquestSe evitan zonas de calentamiento y enfriamiento

simultaneo

16

31 iquestSe mantienen las puertas y ventanas cerradas

cuando el aire acondicionado estaacute en

funcionamiento

32 iquestSe usan los sistemas de extraccioacuten soacutelo cuando es

necesario

33 iquestSe empleoacute un aislamiento en el techo y se utilizoacute un

color claro de manera que el aire acondicionado

trabaje menos para mantener el sitio fresco

34 iquestSe han instalado cierres automaacuteticos en las puertas

de las zonas altamente transitadas que sean

refrigeradas

El diagnoacutestico tiene como alcance

Analizar los consumos histoacutericos de recursos energeacuteticos

Analizar la calidad de la energiacutea

Sistema tarifario

De estos alcances en nuestro objeto a evaluar (Cliacutenica bolivariana) se obtuvo

informacioacuten de los contratistas Wart amp Stevenson Americas-colombia Ltda del

factor de potencia y los armoacutenicos presentados en la instalacioacuten dichos informes

se encuentran en los anexos

El producto de diagnoacutestico y la metodologiacutea implementada se muestran por

cuadros que dan soporte al anaacutelisis

Ilustracioacuten 9 Formatos de consumos energeacuteticos -extraiacutedos de aplicacioacuten en Excel

USOS DE LOS

ENERGEacuteTICOSENERGEacuteTICOS Ndeg1

ENERGEacuteTICOS

Ndeg2

ENERGEacuteTICOS

Ndeg3

ENERGEacuteTICOS

Ndeg4

ENERGEacuteTICOS

Ndeg5

ENERGEacuteTICOS

Ndeg6ENERGEacuteTICOS Ndeg7

Refrigeracioacuten

Aire Acondicionado

Aire comprimidio

Calefaccioacuten

Iluminacioacuten

Fuerza motriz

Actividades de

Oficina

Coccioacuten de alimentos

Agua caliente

Produccioacuten de vapor

Informatica

Otros usos

17

Doacutende

Se anexa en una hoja de caacutelculo un formato con el estudio de consumo de

motores y de algunos de los equipos que tienen mayor consumo energeacutetico

adicionalmente se tienen formulas con el anaacutelisis de la TIR (tasa interna de

retorno) y otras que ayudaran a observar el comportamiento costo-beneficio kWh

424 Estudio financiero

El estudio econoacutemico y financiero de un proyecto se refiere a diferentes

conceptos sin embargo es un proceso que busca la obtencioacuten de la mejor

alternativa utilizando criterios universales es decir la evaluacioacuten la cual implica

asignar a un proyecto un determinado valor

Dicho de otra manera se trata de comparar los flujos positivos (ingresos) con

flujos negativos (costos) que genera el proyecto a traveacutes de su vida uacutetil con el

propoacutesito de asignar oacuteptimamente los recursos De esta forma el criterio de

evaluacioacuten debe responder a la pregunta iquestcuaacutel es la mejor alternativa y queacute tan

productiva es la utilizacioacuten del recurso capital

En cualquier proyecto es indispensable conocer el flujo de caja esto es los gastos

e ingresos debido a la implementacioacuten de una medida de conservacioacuten de

energiacutea

El flujo de caja puede verse de dos formas `

i Determinar los gastos iniciales de inversioacuten y los operativos de consumo de

energiacutea mantenimiento operativos en el tiempo y mantenimiento de la

tecnologiacutea que se quiere sustituir

Ndeg ENERGEacuteTICOS

1 AGUA

2 ENERGIacuteA

3 CARBOacuteN

4 VAPOR

5 ACPM

6 COMBUSTIBLES

(PETROacuteLEO)

7 HIDROCARBUROS

18

ii Comparacioacuten del flujo neto de capital con relacioacuten a los beneficios por el

ahorro en costo de energiacutea

Una accioacuten de eficiencia de energiacutea es si el valor presente de los costos de

inversioacuten de energiacutea es menor que el valor presente de los costos de energiacutea Se

parte de la premisa de que la nueva tecnologiacutea es maacutes ahorradora en consumo

de energiacutea el cual seraacute suficiente para compensar las inversiones (Saucedo 2007)

Es importante y necesario conocer y manejar conceptos teacutecnicos para asociarlos e

implementarlos en la metodologiacutea es por ello que se presentan los siguientes

conceptos para la formulacioacuten y orientacioacuten en meacutetodos que ayudan a formular y

elaborar el DEE

Estos conceptos relacionan el valor del dinero en el tiempo para adquirir bienes o

servicios

Costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el

ejercicio de una actividad econoacutemica destinada a la produccioacuten de un bien o

servicio Hay diferentes conceptos de costos que incurren en diferentes

tipos como

Costo del personal

Mantenimiento y reparacioacuten

Costos del recurso energeacutetico

Costo de oportunidad designa el coste de la inversioacuten de los recursos

disponibles en una oportunidad econoacutemica a costa de la mejor inversioacuten

alternativa disponible

Depreciacioacuten Distribucioacuten sistemaacutetica del valor de un activo a lo largo de

su vida uacutetil

Devaluacioacuten Depreciacioacuten del tipo oficial de cambio de una divisa

Divisa Moneda de curso legal distinta a la utilizada en el paiacutes

Egreso Salida de recursos financieros auacuten en el caso de que no

constituyan gastos que afecten a peacuterdidas o ganancias

19

Inflacioacuten Incremento general que experimenta el nivel de precios que

produce una disminucioacuten del poder adquisitivo

Ingreso las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus

productos o servicios Entrada de dinero procedente de la comercializacioacuten

de los bienes y servicios ofrecidos por la sociedad de manera

extraordinaria de operaciones financieras o de otro tipo

Intereacutes Remuneracioacuten que se percibe por el uso temporal de una cantidad

de dinero que se calcula como porcentaje de la cantidad tomada en

preacutestamo o prestada

Riesgo Probabilidad de que los fondos invertidos no puedan ser

recuperados

Tasa interna de retorno Tipo de descuento que iguala el valor en el

presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

Logrando conocer y entender un poco estos conceptos seplantea las siguientes

formulas con la finalidad de ser maacutes metoacutedicos en el estudio financiero (Saucedo

2007)

Valor presente de los costos de inversioacuten

sum

( )

sum

( )

sum

( )

Donde

VPTA Valor presente de los costos de inversioacuten

VPNP valor presente neto del proyecto

CEAn consumo de energiacutea actual en el antildeo n

20

PEAn precio de energiacutea de la energeacutetica actual n el antildeo n

COAn costo de operacioacuten actual en el antildeo n

CMAn costo de mantenimiento actual en el antildeo n

CITN costo de inversioacuten de la nueva tecnologiacutea

CETNn consumo del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

PETNn precio del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

COTNn costo de operacioacuten de la tecnologiacutea nueva

CMTNn costo de mantenimiento de la tecnologiacutea nueva

Si VPTA gt=VPTN la tecnologiacutea nueva es rentable

Si VPT=VPTN es indiferente

Si VPTAlt= VPTNA la tecnologiacutea nueva no es rentable

Ilustracioacuten 10 Grafica ejemplo consumo kWh cliacutenica bolivaria 2013

Meacutetodo del valor presente

El meacutetodo de valor presente es uno de los criterios econoacutemicos maacutes

ampliamente utilizados en la evaluacioacuten de proyectos de inversioacuten Consiste en

determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que

genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial

Seguacuten (Gonzalez) cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso

inicial entonces es recomendable que el proyecto sea aceptado

sum

( )

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324

kWh

t[Horas]

CONSUMO [kWh]

CONSUMO ABRIL [KW]

CONSUMO MAYO [KW]

CONSUMO JUNIO [KW]

CONSUMO JULIO [KW]

21

Donde

CFo costo neto de capital del proyecto

AEn ahorro de operacioacuten debido a la energiacutea

VPNP valor presente neto del proyecto

d tasa interna de retorno

Meacutetodo de la relacioacuten costo beneficio

El anaacutelisis de costo-beneficio es una teacutecnica importante dentro del aacutembito de la

teoriacutea de la decisioacuten puesto que pretende determinar la conveniencia de proyecto

mediante la enumeracioacuten y valoracioacuten posterior en teacuterminos monetarios de todos

los costos y beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto

(sum ) ( )

(sum ) ( )

Donde

N Tiempo

B Beneficio

RBC Relacioacuten beneficio costo

Con la formulacioacuten (Saucedo 2007) registros y anaacutelisis de facturacioacuten se

observan los diferentes consumos mensuales por horas examinados

representados en la ilustracioacuten 11 datos obtenidos de la Cliacutenica Bolivariana

donde claramente se observa el comportamiento del consumo de energiacutea asiacute

reportando un consumo mayor en junio y menor en julio dichos registros son los

que se deben tener en cuenta a la hora de realizar uno de los pasos de la

metodologiacutea del diagnoacutestico y las horas de mayor consumo a partir de las 8 am

hasta las 8 pm en los diferentes meses como se nota en la ilustracioacuten 10

22

Ilustracioacuten 11Grafica de Ejemplo Consumo kWh obtenido de facturas de energiacutea en cliacutenica Bolivariana

43 DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMENTO REGLAMENTO (DCR)

El DCR son los reglamentos normas listas de verificacioacuten de conformidad y no

conformidad que se han extraiacutedo de los diferentes referentes juriacutedicos como los

son RETIE RETILAP NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes

detallada para que el sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos para garantizar

el buen estado y funcionamiento de este buscando tambieacuten promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel donde sus datos y

graacuteficas sirvan para evaluar y analizar toda la regulacioacuten y normativa referente a

este diagnoacutestico

Aunque las instalaciones hospitalarias se clasifican como especiales la mayor

importancia de este tipo de instalacioacuten radica en que los pacientes en aacutereas

criacuteticas pueden experimentar electrocucioacuten con corrientes del orden de

microamperios que pueden no ser detectadas ni medidas especialmente cuando

se conecta un conductor eleacutectrico directamente al muacutesculo cardiacuteaco del paciente

por lo que es necesario extremar las medidas de seguridad

El objetivo primordial de este apartado es la proteccioacuten de los pacientes y demaacutes

personas que laboren o visiten dichos inmuebles reduciendo al miacutenimo los riesgos

eleacutectricos que puedan producir electrocucioacuten o quemaduras en las personas e

incendios y explosiones en las aacutereas meacutedicas (Ministerio de Minas y Energiacutea de la

Repuacuteblica de Colombia 2004)

Las siguientes disposiciones se aplicaraacuten tanto a los inmuebles dedicados

exclusivamente a la asistencia meacutedica de pacientes como a los inmuebles

$ 46000000

$ 47000000

$ 48000000

$ 49000000

$ 50000000

ABRIL MAYO JUNIO JULIO

kWh

MESES

CONSUMOen $- kWh vs MESES

CONSUMO

23

dedicados a otros propoacutesitos pero en cuyo interior funcione al menos un aacuterea para

el diagnoacutestico y cuidado de la salud sea de manera permanente o ambulatoria

Adicional a eso las instalaciones hospitalarias cliacutenicas odontoloacutegicas cliacutenicas

veterinarias centros de salud y en general aquellos lugares en donde se haga

insercioacuten de equipos electromeacutedicos en pacientes deben cumplir los requisitos

que se pretenden evidenciar en uno de los formatos expuestos en la metodologiacutea

del DEE

Este diagnoacutestico seraacute utilizado como apoyo en DEE y DSE frente a la primera

evaluacioacuten o inspeccioacuten visual que se realizaraacute en ambos al iniciar su

reconocimiento para asiacute tener una idea del sistema al que estaacuten diagnosticando

Descripcioacuten de la metodologiacutea a seguir

Ilustracioacuten 12 Diagnoacutestico cumplimiento de reglamento DCR

A continuacioacuten se desglosan del RETIE artiacuteculo 39 versioacuten 2008 y NTC 2050

SECCIOacuteN 517 en las que se debe hacer maacutes eacutenfasis en el cumplimiento y

conformidad ante una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Inst

alac

ion

es

Ho

spit

alar

ias

Verificar la conexioacuten equipotencial adecuada en

las aacutereas de cuidado de pacientes

Verificar la ventilacioacuten en laboratorios y la

extraccioacuten de gases en sistemas de

esterilizacioacuten por oacutexido de etileno

Hospitales e instalaciones de cuidado

ambulatorio con aacutereas de cuidados criacuteticos

Verificar sistemas eleacutectricos esenciales

sistema de emergencia y alambrado

apropiados

Verificar que los camisones de los pacientes

sean de material antiestaacutetico

No Cumle

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que las cliacutenicas y hospitales que

cuenten con acometida eleacutectrica de media

tensioacuten dispongan preferiblemente de una

transferencia automaacutetica en media tensioacuten que

se conecte a dos alimentadores

Verificar que exista piso conductivo en

quiroacutefanos aacutereas meacutedicas donde se utilicen

anesteacutesicos inflamables y caacutemaras

hiperbaacutericas

Verificar la existencia y adecuada seleccioacuten de

una fuente alterna de alimentacioacuten (planta diesel

y UPS en aacutereas criacuteticas)

Verificar el uso adecuado de la iluminacioacuten

nuacutemero adecuado de salidas de iluminacioacuten y

existencia de iluminacioacuten de emergencia donde

sea requerido

Artiacuteculo 39 --------------

Verificar que el sistema de potencia aislado

incluya un transformador de aislamiento

Revisar que se haya efectuado una adecuada

coordinacioacuten de protecciones eleacutectricas

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que se disponga de un sistema de

potencia aislado no puesto a tierra

Verificar el uso adecuado de canalizaciones

para los sistemas normal de emergencia y

aislado no puesto a tierra

--------------

Cumple

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

517(303132

35)

--------------

No Aplica

--------------

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados generales

Artiacuteculo 39

517 -18(ab)--------------

--------------

--------------

--------------

Verificar que la humedad no descienda del 50

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados criacuteticos

519 (a b)

Art 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar la seleccioacuten el tipo y el uso adecuado

de tomacorrientes en las diferentes aacutereas de la

instalacioacuten hospitalaria

--------------

Artiacuteculo 39

517(181920)

210-8

Ilustracioacuten 13 Normativa Instalaciones Hospitalarias obtenida del RETIE

44 RECOMENDACIONES DEL DIAGNOacuteSTICO

Para los resultados finales de los diagnoacutesticos DSE y DEE se deberaacuten tener en

cuenta los iacutetems del DCR y todas las medidas referencias y evidencias

fotograacuteficas que haraacuten que la persona a cargo del desarrollo del diagnoacutestico

proceda a buscar y encontrar las soluciones pero para este trabajo de grado se

busca mostrar recomendaciones que conlleven a mejorar la calidad y eficiencia del

sistema eleacutectrico dentro de la instalacioacuten hospitalaria

Es importante resaltar que dichas recomendaciones son generales que variacutean

seguacuten el aacuterea la instalacioacuten y la persona que desarrolla el diagnostico ya sea por

los anaacutelisis que realice o por la experiencia que tiene para buscar soluciones

oacuteptimas frente al sistema eleacutectrico y eficiente de la instalacioacuten hospitalaria

A continuacioacuten se presentan algunas recomendaciones que se podraacuten tener en

cuenta a la hora de evaluar los resultados

441 Espacio estructural y fiacutesico

Se detallan todos los problemas o fallas vistas en la parte estructural dentro de

las aacutereas criacuteticas proponiendo una solucioacuten inmediata

Ejemplo

Causa Cables expuestos estructura dantildeada huecos dantildeos de los

elementos de conexioacuten (tomas interruptores gabinetes cableado)

Solucioacuten Remodelacioacuten estructural cambio de elementos

mantenimiento correctivo y preventivo

442 Ambiental

En estas aacutereas se ve el constante uso de quiacutemicos gases y las diferentes

exposiciones que el sistema eleacutectrico sufre debido a su alta y constante

atencioacuten a los usuarios

11

Ejemplo

Causa alteracioacuten de Gases SF6 derrame de liacutequidos en los cables

exposicioacuten a temperaturas inadecuadas elementos eleacutectricos o

electroacutenicos

Solucioacuten Plantear una ubicacioacuten nueva para los elementos expuestos y

buscar que ninguacuten elemento quede a la intemperie con liacutequidos que puedan

afectar el sistema o incluso atentar contra la vida canaletas ductos forros

ver fichas teacutecnicas de los elementos

443 Teacutecnico

En una instalacioacuten hospitalaria el recurso teacutecnico es de gran importancia para la

operacioacuten y mantenimiento de todo el sistema eleacutectrico sus fallas y el

mantenimiento en general

Ejemplo

Causa Personal no capacitado falta de planeacioacuten inexistencia de

mantenimientos desconocimiento de los equipos o elementos dentro de las

aacutereas falta de historial

Solucioacuten Contratacioacuten personal calificado capacitaciones en las diferentes

equipos y aacutereas eleacutectricas creacioacuten de mantenimientos preventivos y

correctivos en fechas consecutivas creacioacuten de historial de los elementos y

equipos

444 Normativo

Mejorar la calidad la seguridad y la eficiencia de la atencioacuten de la salud es un

objetivo que comparten organizaciones para la atencioacuten de la salud y naciones de

todo el mundo Los proveedores de atencioacuten de la salud de todas partes deben

seguir el ritmo de la globalizacioacuten y responder a la demanda de una atencioacuten

accesible y de alta calidad

Las necesidades locales variacutean y las diferentes culturas presentan desafiacuteos

uacutenicos dentro de tantos organismos se encuentra la Joint Commission

International (JCI) que se destaca como modelo de culto para la comunidad

12

mundial en lo que respecta a la seguridad del paciente y las mejoras en la calidad

(Joint Commission International 1994)

En Colombia el cumplimento de las diferentes normas propuestas para las

instalaciones eleacutectricas asignan a la entidad hospitalaria el velar por el desarrollo

y aplicacioacuten de estas para el buen funcionamiento y calidad de la electricidad

(RETIE RETILAP NTC2050)

445 Econoacutemico

Son los haacutebitos que se deben fomentar para reducir gastos aumentar los ahorros

e identificar oportunidades y prioridades que se obtengan para que asiacute el

sistema sea maacutes eficiente energeacuteticamente

Ejemplo

Causa Alto consumo y alta demanda de personal en estas aacutereas

luminarias con temperaturas altas horas de uso sistema sobrecargado

Solucioacuten Cambio de luminarias por ahorradoras con maacutes tiempo de uso

analizar el sistema implementar sensores para el paso de personal y

encendido de algunas luminarias de no tan necesaria utilizacioacuten nuevos

equipos que permitan un control numeacuterico del consumo de las fallas y sus

respectivas graacuteficas para un mejor anaacutelisis implementacioacuten de campantildeas

de mejoras y consumo entre los usuarios y empleados de la instalacioacuten

hospitalaria

446 Ejemplo de coacutemo realizar recomendaciones posteriores a los

diagnoacutesticos

Mantener el equipamiento meacutedico-hospitalario en las mejores condiciones

de operacioacuten funcionalidad y seguridad con el propoacutesito de evitar peacuterdidas

y fallas en la operacioacuten de eacuteste

Bajo la concepcioacuten de una oacuteptima ingenieriacutea es aconsejable que las

reparaciones sean ejecutadas en forma inmediata Los trabajos deberaacuten

ser controlados estrictamente en base a una cuidadosa programacioacuten con

el objeto de obtener el maacuteximo aprovechamiento del tiempo de los teacutecnicos

y los recursos disponibles

13

El mantenimiento de toda la instalacioacuten bien ejecutado garantiza la

oportuna prestacioacuten de los servicios de atencioacuten y tratamiento de los

pacientes

Realizar inspecciones perioacutedicas de la planta de emergencia niveles de

aceites agua bateriacuteas de arranque si es posible pruebas con bancos de

carga para saber coacutemo estaacute su eficiencia de soportabilidad de carga de la

entidad medica con la finalidad de establecer la efectividad de las acciones

de transferencia

El mantenimiento debe ser oportuno y eficiente pero al mismo tiempo

mantenerse dentro de los teacuterminos de la calidad econoacutemica y el mejor

aprovechamiento de los recursos

En uno de los tantos lugares que pueden haber peacuterdidas de energiacutea

caloriacutefica es en los gabinetes por no cumplir con la reglamentacioacuten

mencionada en el artiacuteculo 23 de 2013 ya que dichas peacuterdidas se presentan

en los conductores aislamientos o dieleacutectricos pantallas o cubiertas

metaacutelicas

Hacer revisiones a las instalaciones eleacutectricas como rutina interna y en

caso de ser necesario por expertos en el ahorro energeacutetico

Implementar un monitoreo de registro del consumo energeacutetico

Se recomienda apagar la iluminacioacuten utilizar la luz natural y desconectar

los aparatos electroacutenicos cuando no esteacuten en su uso ya que contribuyen a

aumentar la carga en el lugar

Se encomienda hacerle un estudio a toda la red comportamientos de

armoacutenicos factor de potencia corriente frecuencia corriente de

cortocircuito potencia tipo de servicio consumo por aacuterea para asiacute tener

una primicia de coacutemo implementar las medidas correctivas para garantizar

un ahorro energeacutetico en la cliacutenica

Los estudios termograacuteficos permitiraacuten incrementar la seguridad y la

prevencioacuten el cual evitaraacute las averiacuteas antes de que estas se produzcan y

con ello las perdidas energeacuteticas y econoacutemicas

Es indispensable aprovechar al maacuteximo la infraestructura existente y el

personal para fomentar una cultura de eficiencia

En el anaacutelisis observado en el estado de la iluminacioacuten se sugiere estudiar

y ejecutar detallada y minuciosamente el trabajo inspeccioacuten del sistema de

iluminacioacuten de la Cliacutenica Universidad Pontificia Bolivariana con base en el

RETIE y EL RETILAP

La limpieza de las instalaciones gabinetes luminarias garantizan un buen

funcionamiento de todos los elementos evitando peacuterdidas de calor y de

piezas riesgos eleacutectricos

14

Para contribuir un edificio energeacuteticamente eficiente se debe considerar no

solo la eficacia de los equipos instalados tambieacuten la eficiencia en los

procesos de fabricacioacuten e instalacioacuten

Es necesario que perioacutedicamente se revise las UPS con el fin de evitar

riesgos cuando hay ausencia de tensioacuten ya que estas son un respaldo para

una accioacuten inmediata de la falla

La proteccioacuten es el factor importante de las cliacutenicas y hospitales esto se

debe basar en una aplicacioacuten integral para mitigar los riesgos asociados

con la exposicioacuten directa e indirecta de las descargas atmosfeacutericas Artiacuteculo

16 de 2013

El RETIE en el artiacuteculo 17 afirma lo siguiente ldquohelliplos materiales y elementos

utilizados en la construccioacuten montaje reparacioacuten o reformas de las

instalaciones eleacutectricas deben estar rotulados con la informacioacuten alliacute

establecidardquo

Se recomienda levantar los planos unifilares de todo el sistema de la

cliacutenica rotulacioacuten y marcacioacuten de los gabinetes para asiacute tener una

ordenada logiacutestica y maniobra en el momento de la ausencia de tensioacuten

447 Formato

Ilustracioacuten 13 Formato de Recomendaciones y evidencias fotograacuteficas

Resultados Se procede a entregar acorde a la evaluacion tecnica y normativa las recomendaciones fianles del Diagnostico

Evidencia Fotografica Tratar de evidenciar detalles caracteristicos de la inspeccion visual para poder recomendar con mayor facilidad

15

Se debe alimentar la recomendacioacuten con los datos entregados por la instalacioacuten

hospitalaria con los histoacutericos de los equipos anaacutelisis y estudios entregados por

empresas externas a la instalacioacuten que hayan desarrollado diagnoacutesticos o

auditoriacuteas anteriores si es la primera vez es recomendable guardar esta

informacioacuten y comenzar a buscar prontamente las soluciones a que haya lugar

Ilustracioacuten 14 Ejemplo de graacuteficos estadiacutesticos de los datos obtenidos en el DSE DEE o DCR tomado de (Aniacutebal Brito

Vidal 2012)

Con ayuda de la recoleccioacuten de datos obtenidos de los DEE DSE y DCR se

deben calcular los diferentes iacutendices por medio de graacuteficos y compararlos

respectivamente con los iacutendices estadiacutesticos o propios iacutendices (en caso de llevar

maacutes de un periacuteodo) de momentos anteriores Ya sea cuantitativa o

cualitativamente de esta forma vale la pena conservar dichos resultados en una

tabla de Excel para establecer de manera faacutecil las diferencias que se van

obteniendo de un periacuteodo a otro en un mismo iacutendice de consumos de

conformidades yo no conformidades Asiacute mismo se deben evidenciar (equipos

tomas buenos y malos luminarias consumo por horasAacuterea pacientes vs aacuterea vs

hora tensiones motores calibres estructura colores sentildealizacioacuten riesgos)

16

Ilustracioacuten 15 Ejemplo 2 de elementos buenos y malos en una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria (Grafica cualitativa)

donde horizontalmente (1 Hospitalizacioacuten 2 Cirugiacutea 3 UCI y 4 Urgencias)

17

5 ELEMENTOS Y EQUIPOS BAacuteSICOS DE UNA INSTALACIOacuteN

HOSPITALARIA

Es imperioso tener conocimientos previos y experiencia en instalaciones

especiales para este caso se daraacute una breve introduccioacuten de algunos de los

elementos maacutes comunes y baacutesicos que debe contener un hospital

511 Subestaciones

Conjunto uacutenico de instalaciones equipos eleacutectricos y obras

complementarias destinado a la transferencia de energiacutea eleacutectrica

mediante la transformacioacuten de potencia La infraestructura de distribucioacuten

secundaria debe asegurar que una persona no pueda acceder a las partes

vivas del sistema evitando que sobrepasen las distancias de seguridad

propias del nivel de tensioacuten

Ilustracioacuten 16 Subestacioacuten cliacutenica Bolivariana

18

511 Ups

Es un dispositivo estaacutetico o sistema que provee energiacutea a cargas criacuteticas

unos milisegundos despueacutes del corte de la alimentacioacuten normal durante

este tiempo normalmente no deben salir de servicio ninguno de los quipos

que alimenta Las UPS son generalmente no especificadas por coacutedigos de

requerimientos de hospitales o en el cuidado de la salud sin embargo los

sistemas de UPS estaacuten incrementaacutendose en disentildeos eleacutectricos para los

equipos de unidades de cuidados intensivos equipos de laboratorio

iluminacioacuten o lugares donde sea necesario el servicio y suministro

eleacutectrico

Ilustracioacuten 17 UPS trifaacutesica Galaxy 6000 200250300500 KVA

511 Plantas de emergencia

Las plantas de emergencia son requeridas para todas las instalaciones

de asistencia meacutedica en el suministro de energiacutea eleacutectrica de forma

automaacutetica a sistemas de alumbrado y fuerza para aacutereas y equipos

determinados en caso de falla del suministro normal con el fin de

mantener la iluminacioacuten en aacutereas criacuteticas para la seguridad de las

salidas Suministrar corriente para deteccioacuten y alarma contra incendios

sistemas de comunicacioacuten es decir para evitar cualquier riesgo en la

seguridad de la vida humana o riesgos para la salud (Losada-Lenis

2007)

19

Ilustracioacuten 18 Esquema planta eleacutectrica (Losada-Lenis 2007)

Ilustracioacuten 19 Planta eleacutectrica tomada en la cliacutenica bolivariana

512 Aire acondicionado

El acondicionamiento del aire es el proceso que enfriacutea limpia y circula el

aire controlando su contenido de humedad En condiciones ideales se logra

todo esto de manera simultaacutenea (Hernandez)

Todo lo expuesto de aires acondicionados lo sustenta la norma RITE

(Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en Edificaciones Creada por Acaire

(Asociacioacuten Colombiana de Acondicionamiento del Aire y la Refrigeracioacuten)

20

Las caracteriacutesticas principales de un sistema de aire acondicionado son las

siguientes

Temperatura La temperatura de confort recomendada para el verano se

situacutea en 25 ordmC con un margen habitual de 1 ordmC

Humedad relativa Es la relacioacuten que existe entre la cantidad de agua que

contiene el aire a una temperatura dada y la que podriacutea contener si

estuviera saturado de humedad

Movimiento del aire El aire de una habitacioacuten nunca estaacute completamente

quieto

Por la presencia de personas y por efectos teacutermicos no se puede hablar de aire

en reposo Todo ello trae consigo un movimiento del volumen de aire que estaacute

dentro del ambiente

Limpieza del aire El ser humano en la respiracioacuten consume oxiacutegeno del

aire y devuelve al ambiente anhiacutedrido carboacutenico otros gases diversos

vapor de agua y microorganismos Por estas razones se impone la

renovacioacuten del aire y su limpieza o necesidad de filtrarlo

5121 Componentes del equipo de acondicionamiento

El sistema estaacute compuesto de condensador compresor expansor y evaporador

donde estaacuten unidos por una tuberiacutea de cobre en la cual donde circula el fluido

frigoriacutegeno

Compresor Recibe el fluido como gas por la tuberiacutea llamada liacutenea de

aspiracioacuten lo comprime le antildeade calor y presioacuten y lo enviacutea por la liacutenea de

descarga al condensador en forma de gas caliente recalentado a alta

presioacuten

Condensador Pierde primero el calor se satura hasta que se condensa

totalmente una vez condensado se licua y enfriacutea a traveacutes de la liacutenea de

liacutequido hasta el control de flujo (expansor)

Expansor (elemento de control del flujo) Es un tubo capilar o una vaacutelvula de

expansioacuten forzado a traveacutes de esta restriccioacuten pasa a una mezcla de

liacutequido y vapor

21

Evaporador Congelador de la nevera Otro serpentiacuten por donde a medida

que avanza se evapora y absorbe el calor de las paredes de los tubos y

aletas que lo contienen hasta vaporizarse completamente siendo

posteriormente aspirado y recalentado por el compresor

Otros elementos del sistema de aire acondicionado son

Separador de liacutequido evita que entren gotas en el compresor

Filtro de aire de eacutel depende la eficacia del sistema

Torre de enfriamiento refrigera el agua

Refrigerante portador de energiacutea con propiedades adecuadas que permiten

una transferencia de calor eficiente entre ellos tenemos principalmente a

los freones

Ilustracioacuten 20 Esquema de circuito frigoriacutefico

Ilustracioacuten 21 Componentes de un equipo acondicionador

22

5122 Tipos de equipos

Existen equipos acondicionadores condensados por aire y condensados por agua

en esta descripcioacuten se incluyen uacutenicamente los condensados por aire asimismo

los equipos pueden ser compactos y partidos

Los primeros constan de una sola unidad mientras que los partidos estaacuten

integrados por dos o maacutes unidades En cuanto al servicio que prestan los equipos

se denominan unitarios si se trata de equipos independientes en cada habitacioacuten

o individuales cuando un solo equipo atiende a todo el local

Acondicionador de ventana

Es un equipo unitario compacto y de descarga directa Normalmente se coloca

uno por habitacioacuten o si el local es de gran superficie se colocan varios seguacuten las

necesidades

Ilustracioacuten 22 Acondicionador de ventana

Equipos partidos (split o multi ndash split)

Son equipos unitarios de descarga directa se diferencian de los compactos en

que la unidad formada por el compresor y el condensador va al exterior mientras

que la unidad evaporadora se instala en el interior Ambas unidades se conectan

mediante las liacuteneas de refrigerante Con una sola unidad exterior se puede

instalar una unidad interior (sistema split) o varias unidades interiores (sistema

multi ndash split) Las unidades interiores pueden ser de tipo mural de techo y

consolas y todas ellas disponen de control independiente

23

Ilustracioacuten 23 Equipos partidos o Split

Equipo compacto individual

Es un equipo de descarga indirecta mediante red de conductos y emisioacuten de aire

a traveacutes de rejillas en pared o difusores en techo El mecanismo necesita una

toma de aire exterior se puede colocar en un falso techo o en un armario

existiendo modelos horizontales y verticales

Ilustracioacuten 24 Compacto individual

El Chiller o sistema de agua helada

Consiste en una unidad central o maacutes que genera agua a temperaturas de

aproximadamente 7ordmC la cual es distribuida por medio de tuberiacuteas a los

ambientes necesarios Estas unidades estaacuten compuestas por cuatro elementos

principales que son el evaporador el condensador el elemento expansivo o

vaacutelvula de expansioacuten y el compresor

24

La unidad absorbe el calor generado en los ambientes del edificio por medio del

evaporador que es un intercambiador de calor donde circula agua friacutea por un lado

y refrigerante por el otro

El agua sale del evaporador a 7 ordmC aproximadamente y regresa a 12 ordmC Este

uacuteltimo diferencial de temperatura se debe a la absorcioacuten de la carga teacutermica de

los ambientes

El gas refrigerante sale del evaporador hacia el compresor que aumenta su

presioacuten para llevarlo al condensador donde el refrigerante se condesa en un

intercambiador de calor que puede utilizar agua o aire como medio de

condensacioacuten

Ilustracioacuten 25 Chiller o sistema de agua helada

25

511 Tablero de Distribucioacuten

Un solo panel o grupo de paneles disentildeados para ensamblarse en forma de uno

solo que incluye elementos de conexioacuten dispositivos automaacuteticos de proteccioacuten

contra corriente y puede estar equipado con interruptores para accionamiento de

circuitos de alumbrado calefaccioacuten o fuerza estaacute disentildeado para ser instalado en

un armario o caja colocado sobre una pared o tabique y accesible solo por su

frente (Energia 1998)

Ilustracioacuten 26 Tablero de distribucioacuten tomado Cliacutenica Bolivariana

En la ilustracioacuten 23 se describe por medio de un flujograma como se define

claramente si dentro del hospital se requiere de un tablero de aislamiento

Ilustracioacuten 27 Definicioacuten tablero hospitalario tomado de Schneider-Normativa adoptada de Mexico

26

512 Tomas

Los interruptores con deteccioacuten de falla a tierra (GFCI por sus siglas en

ingleacutes de Ground Fault Circuit Interrupters) son dispositivos disentildeados para

evitar choques eleacutectricos accidentales o electrocucioacuten evitando el paso de la

corriente a tierra Tambieacuten protegen contra incendios ocasionados por fallas

eleacutectricas sobrecalentamiento de herramientas o electrodomeacutesticos y

dantildeos al aislamiento de los cables Los coacutedigos de la construccioacuten exigen el

uso de los GFCI en lugares ldquohuacutemedosrdquo tales como cocinas y bantildeos y

CalOSHA los exige en los sitios de construccioacuten

Ilustracioacuten 28 Toma GFCI tomado de (Losada-Lenis 2007)

Los tomacorrientes clasificados como grado hospitalario se deben sentildealizar

con un punto verde localizado en el frente y cumplir con unas pruebas

adicionales a las de un tomacorriente normal Sus contactos son disentildeados

con una fuerza o presioacuten superior de agarre que permiten sujetar el enchufe

para que no se suelte faacutecilmente y tambieacuten puedan resistir impactos fuertes

Ilustracioacuten 29 Tomacorriente-Grado hospitalario

27

513 Luminarias

Dentro de la instalacioacuten hospitalaria se deberaacute contar con una buena

iluminacioacuten donde prevalezca la seguridad del paciente y usuario seguacuten el

artiacuteculo 17 del RETIE y el RETILAP existen requisitos miacutenimos que se

deben cumplir en una instalacioacuten hospitalaria

Debe existir suministro ininterrumpido de iluminacioacuten de sitios donde

la falta de eacutesta pueda ocasionar riesgos para la vida de la persona

por ejemplo en aacutereas criacuteticas y rutas de evacuacioacuten

Suministrar cantidad de luz suficiente

Eliminar todas las causas de deslumbramiento

Prever el tipo y la cantidad de luminarias apropiadas para cada caso

en particular teniendo en cuenta su eficiencia

Utilizar las fuentes luminosas que aseguren una satisfactoria

distribucioacuten de los colores

Ilustracioacuten 30 Niveles tiacutepicos de iluminancia Ministerio de minas y energiacutea de la Republica colombiana RETIE

La iluminacioacuten es uno de los factores maacutes importantes en todo aacutembito el cual

representa un alto uso y consumo en cualquier institucioacuten En la Cliacutenica

28

Bolivariana ya tienen un estudio detallado que serviraacute como guiacutea para personas

dedicadas a la ingenieriacutea de iluminacioacuten en el que se encuentran las falencias que

presenta el sistema de luminosidad y algunas propuestas para mitigarlas asiacute

como un plan de mantenimiento preventivo y correctivo de luminarias que puede

ser un modelo comparativo para un posterior desarrollo del DEE y el DSE en

cualquier instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria todo esto de acuerdo con lo exigido por

el Reglamento Teacutecnico de Iluminacioacuten y Alumbrado Puacuteblico RETILAP

29

6 ASPECTOS PRELIMINARES PARA TENER EN CUENTA EN LA

REALIZACIOacuteN DE UN DIAGNOacuteSTICO HOSPITALARIO

A continuacioacuten se describen iacutetems a tener en cuenta antes de realizar una visita

se pueden verificar en una lista de chequeo ya sea por seguridad o requisito de la

instalacioacuten

61 RIESGOS

Para cada visita se identifican los riesgos en las aacutereas a diagnosticar buscando

asiacute reducir (cero) porcentaje en accidentabilidad Consecuentemente deberaacuten

adoptar las medidas necesarias para que de la utilizacioacuten o presencia de la

energiacutea eleacutectrica en los lugares de trabajo en un sistema hospitalario no deriven

riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores o si ello no fuera posible

para que tales riesgos se reduzcan en lo maacutes miacutenimo

Riesgo Eleacutectrico Se denomina riesgo eleacutectrico al originado por la energiacutea

eleacutectrica (electrico 2012) Dentro de este tipo de riesgo se pueden considerar los

siguientes casos

Choque eleacutectrico por contacto con elementos en tensioacuten (contacto eleacutectrico

directo) o con masas puestas accidentalmente en tensioacuten (contacto

eleacutectrico indirecto)

Quemaduras por choque eleacutectrico o por arco eleacutectrico

Caiacutedas o golpes como consecuencia de choque o arco eleacutectrico

Incendios o explosiones originados por la electricidad

Para mitigar este peligro optamos como medida de control

Botas dieleacutectricas

Distancias de seguridad

Cinta dieleacutectrica

Herramientas aisladas

No llevar objetos metaacutelicos en los bolsillos o en el cuerpo

Usar guantes dieleacutectricos

Elementos de condena donde aplique

30

Tabla 5 Elementos de Proteccioacuten Personal (EPP)

Elementos de

Proteccioacuten personal Normativa

Calzado NTC2830

Casco Dieleacutectrico NTC 1523 ANSI Z89

Guantes Dieleacutectricos NTC 2219

Gafas NTC3610 ANSI Z87

Ropa de proteccioacuten ASTM 1506

Riesgo biomecaacutenico Se refiere a la postura que mantenemos mientras

trabajamos

Riesgo quiacutemico Son aquellos en cuyo origen estaacute la presencia y manipulacioacuten de

agentes quiacutemicos los cuales pueden producir alergias asfixias etc Como medida

de seguridad informarse de los residuos peligrosos y sus respectivas medidas

Riesgos Fiacutesicos Su origen estaacute en los distintos elementos del entorno de los

lugares de trabajo La humedad el calor el friacuteo el ruido la iluminacioacuten las

presiones las vibraciones etc pueden producir dantildeos a los trabajadores

Una forma de mitigar dicho riesgo es utilizar los elementos de proteccioacuten

personal disponer de los planos de la ubicacioacuten teacutecnica para ubicar las fallas

raacutepidamente y conocer con anterioridad a que esfuerzos mecaacutenicos o

ergonoacutemicos se someteraacute y asiacute buscar personal de apoyo para evitar lesiones

62 SEGURIDAD

Las instalaciones hospitalarias incluyen una gran variedad de operaciones

de energiacutea que tienen peligros inherentes que requieren un manejo cuidadoso El

paso de la corriente eleacutectrica por el cuerpo humano puede traer graves

consecuencias a la salud pues puede producir quemaduras graves y auacuten la

muerte por asfixia o paro cardiaco Acorde al RETIE Capitulo 3 artiacuteculo 195 se

hace eacutenfasis en las Reglas de Oro las cuales se especifican de la siguiente

manera

I Verificar visualmente que se encuentren abiertas todas las fuentes

de alimentacioacuten

31

II Verificar visualmente que esteacuten bloqueados y condenados eleacutectrica y

mecaacutenicamente los mecanismos de operacioacuten de los equipos que

conformen el corte visible

III Confirmar con el detector de tensioacuten y con el jefe de trabajos la

ausencia de tensioacuten en los elementos a intervenir

IV Verificar que se encuentre cerrada la cuchilla de puesta a tierra

colocadas las puestas a tierra portaacutetiles

V Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de

trabajos

Adicionalmente existen aacutereas dentro de la instalacioacuten hospitalaria que exigen

vestimenta rigurosa acorde a la ubicacioacuten teacutecnica que se desea observar y

analizar para nuestro caso (emergencias y urgencias) hacen uso especiacutefico de la

prenda ldquouniforme de mayordquo

Es un atuendo de uso exclusivo para el aacuterea de los quiroacutefanos que consta de

camisa pantaloacuten gorro mascarilla y zapatos o en su defecto polainas El atuendo

quiruacutergico debe estar confeccionado con un material libre de pelusas resistente a

la electricidad estaacutetica y a las llamas El personal de la sala de cirugiacutea debe portar

el atuendo al comienzo de cada jornada cuando ingrese al aacuterea y debe

cambiaacuterselo si se ensucia visiblemente (Alvarez-Lopez 2011)

Ilustracioacuten 31 5 Reglas de Oro

32

63 RECURSO HUMANO

Es preciso desarrollar con enfoques teacutecnicos recomendaciones a partir de la guiacutea

de DSE y DEE Se emplearaacuten todos los conocimientos y saberes de la Ingenieriacutea

Eleacutectrica en sus diferentes aacutereas y asiacute desenvolverse en el medio yo sector

eleacutectrico centraacutendose en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias de las aacutereas

criacuteticas para generar recomendaciones no pretendiendo solucionar el problema

pero si permitiendo orientar al ingeniero o encargado de aacuterea por medio de este

diagnoacutestico para despueacutes implementar un plan de mantenimiento yo

mejoramiento

En las instalaciones existentes a la entrada en vigencia del RETIE Art 4466 el

propietario o tenedor de la instalacioacuten seraacute el responsable de verificar que eacutesta no

presente alto riesgo o peligro inminente para lo cual deberaacute apoyarse en personal

calificado y dentro de los requisitos para realizar este diagnoacutestico es necesario

identificar el recurso humano a ingresar y evaluar todos los iacutetems propuestos en

esta guiacutea

Es importante resaltar que estos diagnoacutesticos en aacutereas especiales se deben

realizar por personas experimentadas que puedan entender conceptos equipos y

esteacuten totalmente relacionados con las instalaciones hospitalarias

Se podriacutea exigir para la realizacioacuten de estos diagnoacutesticos experiencia certificada

por lo menos para el aacuterea de ingenieriacutea 3 antildeos de competencia laboral en este

campo asiacute mismo para el aacuterea de teacutecnico yo encargado de mantenimiento 5

antildeos de competencia laboral en este campo

Ilustracioacuten 32 Atuendo para aacutereas criacuteticas en I Hospitalaria

33

631 Teacutecnico

Deberaacute tener matricula acorde al aacuterea en la que se desempentildea seguacuten el

Comiteacute Nacional de Teacutecnicos Electricistas (CONTE) verificar la clase de

matriacutecula que para una instalacioacuten hospitalaria seria clase 6 teacutecnico en

instalaciones eleacutectricas especiales (electricas 2013)

632 Profesional- ingenieriacutea

Persona profesional seguacuten el Consejo Nacional Profesional de Ingenieros

(COPNIA) deberaacute contar con tarjeta profesional se encargara del

cumplimiento del RETIE promoviendo los mantenimientos preventivos y

correctivos adicional a lo anterior verificar que el teacutecnico esteacute pendiente del

sistema eleacutectrico Buscaraacute formas de implementar campantildeas de eficiencia

energeacutetica y del buen uso a las instalaciones eleacutectricas dentro del hospital

Ilustracioacuten 33 Regulacioacuten legal para profesionales en el aacuterea eleacutectrica tomado de Legislacioacuten de profesiones

(electricas 2013)

34

64 EQUIPOS

En este aacutembito se debe contar con una buena ubicacioacuten extraiacuteda de los planos

para conocer la conexioacuten de los equipos aparatos electromeacutedicos acometidas y

salidas por consiguiente es necesario adaptarse completamente a los detalles

arquitectoacutenicos eleacutectricos estructurales mecaacutenicos y con las fichas teacutecnicas que

se den para cada espacio

Para la manipulacioacuten e instalacioacuten de los equipos se deberaacuten verificar todas las

dimensiones y condiciones existentes en el sitio teniendo en cuenta los tamantildeos y

aacutereas libres para asegurarse de que los aparatos y materiales que se propone

suministrar puedan ser instalados y operados satisfactoriamente en el espacio

escogido El equipo deberaacute ser instalado de tal manera que se preserven las

alturas se prevengan riesgos y haya libre circulacioacuten

Tambieacuten se debe tomar la precaucioacuten de observar la certificacioacuten de los productos

o equipos ya sean los equipos propios para realizar medidas como los existentes

dentro de la instalacioacuten esto con el fin de minimizar errores y obtener registros

oacuteptimos para su posterior anaacutelisis

Dentro de los formatos previos a una visita se especifican algunos de los equipos

para chequear su uso o no dentro de la realizacioacuten del diagnoacutestico procurando

asiacute recordar al encargado de traerlo o llevarlo a las diferentes inspecciones

Para la debida aplicacioacuten e instalacioacuten de algunos de los equipos se daraacute una

breve explicacioacuten e ilustracioacuten de su uso o instalacioacuten

641 Multiacutemetro

Es un instrumento eleacutectrico portaacutetil para medir directamente

magnitudes eleacutectricas activas como corrientes y potenciales

(tensiones) o pasivas como resistencias capacidades y otras Las

medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en

varios maacutergenes de medida cada una Los hay analoacutegicos y

seguidamente se han introducido los digitales

35

642 Flexoacutemetro

El flexoacutemetro es un instrumento de medicioacuten conocido tambieacuten como

cinta meacutetrica con la particularidad de que estaacute construido por una

delgada cinta metaacutelica flexible dividida en unidades de medicioacuten y

que se enrolla dentro de una carcasa metaacutelica o de plaacutestico En el

exterior de esta carcasa se dispone de un sistema de freno para

impedir el enrollado automaacutetico de la cinta y mantener fija alguna

medida precisa de esta forma

Ilustracioacuten 37Flexoacutemetro

Ilustracioacuten 36 Multiacutemetro Digital Ilustracioacuten 34Toma puesta a tierra Ilustracioacuten 35 Conexioacuten multiacutemetro

36

643 Luxoacutemetro

Un luxoacutemetro (tambieacuten llamado luxoacutemetro o light meter) es un

instrumento de medicioacuten que permite calcular simple y raacutepidamente

la iluminancia real y no subjetiva de un ambiente La unidad de

medida es lux Contiene una ceacutelula fotoeleacutectrica que capta la luz y la

convierte en impulsos eleacutectricos los cuales son interpretados y

representados en un display o aguja con la correspondiente escala

de luxes

Ilustracioacuten 38 Luxoacutemetro

644 Pinzas amperimeacutetricas

Son un instrumento de medida que permite cuantificar la intensidad

de corriente que circula a traveacutes de conductores activos sin la

necesidad de interrumpir el normal funcionamiento del circuito

Mediante la utilizacioacuten de las pinzas amperimeacutetricas se consigue

medir de manera maacutes sencilla y raacutepida la intensidad de corriente

circulante (A) Es posible de conseguir pinzas que incorporan

tambieacuten la posibilidad de medir otra serie de paraacutemetros con la

tensioacuten (V) la capacidad o la resistencia

Debe prestarse atencioacuten al rango de medida de la pinza que se esteacute

utilizando

37

Ilustracioacuten 39 Pinza amperimeacutetricas y su conexioacuten

645 Analizador de Red

Es un equipo que ademaacutes de medir las tensiones corrientes y cos

(φ) en valores verdaderos (rms) es capaz de analizar la calidad de

las sentildeales eleacutectricas

Estos equipos son utilizados para medir y usualmente registrar los

paraacutemetros eleacutectricos maacutes significativos de una instalacioacuten El equipo

estaacute compuesto por

El equipo registradoranalizador

Tres pinzas amperimeacutetricas o sonda de corriente de CA 6000

Cuatro pinzas cocodrilo voltimeacutetricas

Uno o varios sistemas de extraccioacuten de los datos registrados

Forma de uso

A continuacioacuten se resume la forma habitual de mediciones

programadas con estos equipos no obstante es imprescindible

consultar el manual del fabricante

a) Antes de encender el equipo adoptar las medidas de

autoproteccioacuten que se consideren necesarias (abrir

interruptores emplear guantes dieleacutectricos y tapete aislante

etc)

38

b) Conectar a las correspondientes entradas del analizador las

tres pinzas amperimeacutetricas o sondas de corriente tener

cuidado con la orientacioacuten de esta y las cuatro pinzas de

cocodrilo para la tensioacuten

c) Instalar las sondas de corriente a cada fase en la entrada del

equipo o aacuterea a medir

d) Instalar las pinzas de cocodrilo en el correspondiente

conductor desnudo (alliacute donde existe tensioacuten)

e) Conectar el analizador encenderlo programar relaciones de

transformacioacuten comienzo final e intervalo entre medicioacuten

Ilustracioacuten 40 Analizador de Redes

646 Megoacutehmetro

El teacutermino megoacutehmetro hace referencia a un instrumento para la

medida del aislamiento eleacutectrico en alta tensioacuten Se conoce tambieacuten

como Megger aunque este teacutermino corresponde a la marca

comercial del primer instrumento portaacutetil medidor de aislamiento

introducido en la industria eleacutectrica de 1889 El nombre de este

instrumento megoacutehmetro deriva de que la medida del aislamiento

de cables transformadores aisladores etceacutetera se expresa en

megohmios (MΩ) Es por tanto incorrecto el utilizar el teacutermino

Megger

Ilustracioacuten 41 Megger

39

65 INFORMACION TEacuteCNICA

Este iacutetem es suministrado por cada hospital o cliacutenica donde se desea realizar los

diagnoacutesticos buscando como fin uacutenico el conocimiento por parte del ingeniero

tecnoacutelogo o teacutecnico en la instalacioacuten eleacutectrica Se deberaacute contar con lo siguiente

Planos arquitectoacutenicos y eleacutectricos

Unifilares

Mantenimientos realizados

Empresas contratistas encargadas de mantenimientos asesoriacuteas

capacitaciones yo proveedores de equipos y elementos

Historial de medidas de los diferentes equipos

Registro de fallas

Manual de fallas

Campantildeas de eficiencia energeacutetica

Manuales teacutecnicos

Certificacioacuten y conformidad de productos

Inspeccioacuten teacutecnica la cual se debe verificar mediante visitas perioacutedicas de 5

antildeos para instalaciones clasificadas como especiales (Ministerio de Minas

y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia 2004)

Son requisitos que optimizan el diagnoacutestico permitiendo facilidad de anaacutelisis

minimizar tiempos son de utilidad para recomendaciones y en caso de no

existencia buscar soluciones para continuar con los procesos y metodologiacutea de los

diferentes diagnoacutesticos

40

66 FORMATO DE VERIFICACION ANTES DE INICIAR LA PRIMERA

VISITA

A continuacioacuten se presenta un formato que sirve como checklist de las medidas

de seguridad los elementos de proteccioacuten personal equipos y riesgos

anteriormente descritos que se presentan en una instalacioacuten eleacutectrica

Ilustracioacuten 42 Formato Medidas Pre-Visita Diagnostico

Guantes de Nitrilo Multimetro

Mascarilla Destornillador

Gafas de proteccion Camara

Casco de seguridad Megger

Planos de conexion Elementos de Condenas

Manuales Cinta de demarcacion

Radios

Llaves

Fig 4 Guantes Fig 6 Radios

1 Verificar que las fuentes de alimentacin se encuentren abiertas

2 Verificar visualmente que los mecanismos de operacion se encuentren bloqueados y condenados

3 Confirmar ausencia de tension(En caso de ser necesario)

4 Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de trabajos

Recursos Para realizar una buena inspeccion es nescesario contar con los recursos adecuados identif icando antes los riesgos los equipos y el lugar al que se desea

diagnosticar

3 Equipos y Herramientas

4 Informacion Tecnica 5 Elementos de Seguridad 6Repuestos

Riesgos Es vi ta l conocer y seguir las medidas de seguridad para evi tar a lgun accidente

1 Personal

Tecnico

Tecnologo

Ingeniero

2 Elementos de proteccion personal

Fig 1 MultimetroFig2 Elementos condena Fig 3 Herramientas Fig 5 Camara

Tipo Factor Medida de control

A Riesgo Electrico

Electrocucion Contacto

directo Contacto

indirecto

Botas dielectricas

Utilizar Cinta de Demarcacion

Distancias de seguridad

Elementos de condena donde aplique

Usar guantes Dielectricos

Medias de Seguridad Aplicar las 5 reglas de ORO

No llevar objetos metalicos en los bolsillos o en el cuerpo

Utilizar las herramientas aisladas de acuerdo al nivel de tension

Caida de objetos

Medidas incorrectas

B Manipulacion equipos y

herramientas

Utilizar portaherramientas para las diferentes alturas

Verificar la escala yo unidad de la medicion

Disponer de las fichas de datos manuales y planos

Informarse de los riesgos residuos peligrosos y sus respectivas

medidas a adoptar

Contaminacion

Derrames escapes

fugas de gases yo

quimicos

C Ambiental

41

7 Herramienta para implementar el desarrollo de los diagnoacutesticos

Para optimizar el tiempo recursos y procesos en un diagnoacutestico se desarrollan

unos formatos por medio de una herramienta virtual que se podraacute encontrar en

celulares y tabletas independiente el sistema operativo Androide o Apple es por

esta razoacuten que se introduce al usuario o persona a diagnosticar al conocimiento y

desarrollo del aplicativo

71 I-Auditor

Es la aplicacioacuten que estaacute revolucionando la auditoriacutea desde la App store

totalmente personalizable para cada industria el proceso de auditoriacutea estaacute a su

alcance I-Auditor tambieacuten puede utilizar con GPS para localizar lugares de

trabajo raacutepida puesta en marcha las firmas requeridas se toman en el momento

y toda la auditoriacutea puede ser exportada como un archivo PDF y enviado por correo

electroacutenico en un informe o formato interesante Tome fotografiacuteas al realizar sus

auditoriacuteas y I-Auditor les facilitara un formato final (iPhoneiPadAndroid 2013)

Para conocer maacutes acerca de este aplicativo y sus respectivos formatos se ha

desarrollado un pequentildeo manual describiendo su descarga buacutesqueda y uso

basado en los diagnoacutesticos desarrollados para instalaciones eleacutectricas

hospitalarias

Ilustracioacuten 43 Aplicativo iAuditor

42

8 CONCLUSIONES

Aunque este proyecto se realizoacute para un reglamento y una normativa en

particular se debe respetar y entender el procedimiento de la metodologiacutea que se

desarrolloacute para el diagnoacutestico en cualquier instalacioacuten hospitalaria es necesario

actualizar o plantear bien lo que se desea evaluar yo diagnosticar bajo los mismo

paraacutemetros o procesos ya analizados y ejecutados dentro de esta metodologiacutea

garantizando de esta manera la confiablidad de la instalacioacuten hospitalaria

Los reglamentos y las normas teacutecnicas estaacuten haciendo un gran esfuerzo para

lograr minimizar los riesgos optimizar y volver maacutes eficaz el sistema eleacutectrico que

se presenta en instalaciones especiales como lo son las hospitalarias Sin

embargo esto debe ir en conjunto con las mismas instalaciones o instituciones las

cuales deben velar por el cumplimiento constante y correcto de estas normativas

promoviendo el mantenimiento estudio anaacutelisis auditorias y diagnoacutesticos

La implementacioacuten de las tecnologiacuteas informacioacuten y comunicacioacuten TICrsquos

proporciona recursos para el conocimiento aprendizaje economiacutea y optimizacioacuten

del tiempo la invencioacuten de aplicativos y plantillas como el iAuditor facilitaron el

desarrollo de la metodologiacutea propuesta para los diagnoacutesticos en las instalaciones

eleacutectricas hospitalarias convirtieacutendose en herramienta virtual de trabajo en situ

permitiendo realizar el DEE DCR y DSE con mayor facilidad recordando los

pasos a seguir las herramientas a llevar los riesgos o seguridad por cumplir y el

diagnostico como tal

Ademaacutes de la metodologiacutea mostrada para el desarrollo de un diagnostico en

instalaciones eleacutectricas hospitalarias se dio a conocer la importancia que tiene

familiarizar a la(s) persona(s) a diagnosticar como se deberaacute preparar ante una

visita es decir el uso adecuado de elementos de proteccioacuten personal verificar los

riesgos a los que se estaacute expuesto y el correcto uso de los equipos y o elementos

dentro de una instalacioacuten especial como esta pues se evidencio dentro de las

visitas que la mayoriacutea de las veces no habiacutea preparacioacuten inicial y con el riesgo de

alguacuten accidente

Acorde a los resultados de los diagnoacutesticos se debe proseguir con un anaacutelisis

para el mejoramiento de confiabilidad y funcionalidad del sistema es decir los

diagnoacutesticos se hacen para obtener el estado real del sistema eleacutectrico o del

cumplimiento de reglamento o que tan eficiente es el sistema eleacutectrico con estos

resultados debemos actuar inmediatamente para mejorar el estado de este

43

Acorde al estado los anaacutelisis y estudias realizados en los diagnoacutesticos se podraacute

valorar econoacutemicamente en calidad y cantidad las mejoras mantenimientos

procedimientos y recomendaciones halladas y proseguir a implementar los

resultados obtenidos

Al plantear la realizacioacuten de los diagnoacutesticos a instalaciones hospitalarias de nivel

2 y 3 por su infraestructura y en especial por tener aacutereas criacuteticas dentro de la

instalacioacuten se observoacute coacutemo obligatorio dentro de los requisitos del RETIE art

2832 seccioacuten a se deberaacute prestar maacutes atencioacuten a este tipo de instituciones por

su funcionalidad y su sistema eleacutectrico que deben ser continuo e ininterrumpido

El ahorro energeacutetico que se puede conseguir con la metodologiacutea planteada

ayudaraacute al gestor a incrementar la rentabilidad de la cliacutenica y a su vez conseguir

una mejora en los efectos medioambientales producidos por la actividad

El resultado de un estudio de los consumos y demandas energeacuteticas indicaraacute las

variables sobre las que hay que actuar prioritariamente a fin de conseguir la

mayor efectividad con el menor esfuerzo econoacutemico y ayudaraacute en la deteccioacuten de

oportunidades de ahorro

Se verifico que existen cliacutenicas y hospitales donde su construccioacuten es antigua y no

tienen el deber de cumplir con algunos reglamentos o normativas Sin embargo La

existentes antes de RETIE deben hacer diagnoacutesticos y controlar todo lo que tenga

alto riesgo o peligro inminente para lo que esta herramienta podraacute servir mucho en

instalaciones hospitalarias

Se hace eacutenfasis en la importancia de la inspeccioacuten de los equipos que conforman el sistema eleacutectrico en Hospitales siguiendo los preceptos definidos por la Regulacioacuten y Norma colombiana El adecuado funcionamiento y operacioacuten de los equipos optimiza el uso de los recursos energeacuteticos

La metodologiacutea presentada ayuda a crear la cultura de la revisioacuten de las instalaciones al contar con herramientas de TIC que motivan y facilitan a los funcionarios responsables de realizar estos diagnoacutesticos

Se aplicoacute la metodologiacutea en la cliacutenica de UPB lo que nos permitioacute identificar las principales fortalezas del aplicativo y profundizar en nuestros conocimientos en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias al igual que en metodologiacuteas para la evaluacioacuten econoacutemica de URE

44

9 BIBLIOGRAFIacuteAS

Instalacion hospitalaria-Metodologia (2013) Obtenido de httpswwwgooglecomcourlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=1ampved=0CC4QFjAAampurl=http3A2F2Fwwwsi3eagovco2Fsi3ea2Fdocumentos2Fdocumentacion2FHospitales2FINFORME2520FINAL2520PARA2520PUBLICARdocampei=YYIlUpSqKbKssQTssYDQCwampusg=AFQjCNEKYdtBdU

Acosta J A (2007) ESTUDIO DE DISENtildeO DE LAS INSTALACIONES ELEacuteCTRICAS DEL HOSPITAL SAN RAFAEL DE LETICIA MEDIANTE APLICACION RETIE Bogota Universidad de la Salle

ALCELLS J A (2012) Eficiencia en el uso de la energiacutea eleacutectrica Espantildea Dpto Universidad politeacutecnica de Catalunya Comunicacioacuten e imagen CIRCUTOR SA

Alvarez-Lopez F (2011) Cirugia pediatrica-vestuario Recuperado el 17 de septiembre de 2013 de httpwwwsccporgcoplantilasLibro20SCCPLexiasantibioticos_infeccionambiente20quirurgicovestuariohtm

Aniacutebal Brito Vidal A F (2012) INSPECCIOacuteN DEL SISTEMA DE ILUMINACIOacuteN DE LA CLIacuteNICA UNIVERSITARIA BOLIVARIANA CON BASE EN EL RETIE Y EL RETILAP Medellin Tesis UPB

Electrico R (2012) Norma Oshas 18001 Recuperado el 03 de Junio de 2013 de httpnorma-ohsas18001blogspotcom201204riesgo-electricohtml

Energia M d (1998) Norma Tecnica Colombiana NTC2050 Corporacion centro de investigacion y desarrollo tecnologico del sectro electrico colombiano

Gonzalez O (sf) Matemaacutetica financiera teoriacutea y aplicaciones Hernandez G (sf) Fundamentos de aire acondicionado y refrigeracioacuten Editorial

Limusa Hospital (2008-2013) Definicion De Obtenido de

httpdefiniciondehospitalixzz2DMIUnhvA iPhoneiPadAndroid (2013) iAuditor Obtenido de

httpwwwsafetyculturecomauiAuditor Jimeacutenez J G (2011) Guiacutea para el disentildeo de instalaciones eleacutectricas

hospitalarias Medellin tesis Ingenieriacutea Eleacutectrica UPB Joint Commission International (1994) Sociedad Internacional para la Calidad en

Atencioacuten de la Salud Obtenido de (JCI) httpesjointcommissioninternationalorgenesabout-jci

Losada-Lenis C (2007) Manual de procedimiento aplicado a la infraestructura electrica para unidades medicas Santiago de Cali Universidad Autonoma de Occidente

Ministerio de Minas y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia (2004) Reglamento tecnico de instalaciones electricas RETIE Bogota Colombia

PIEDRAHITA FLOacuteREZ C A (sf) Guiacutea para desarrollar proyectos de ahorro de energiacutea en centros hospitalarios UPME Recuperado el Junio de 2013

45

salud S s (06 de Abril de 2011) Secretaria seccional de salud y proteccion social Recuperado el 12 de agosto de 2013 de Gobernacion de ntioquia wwwdssagovco 22-instituciones-pertenecientes-a-la-red-de-tecnovi

Saucedo D O (2007) guiacutea didaacutectica para el desarrollo de auditoriacuteas energeacuteticas Secretariacutea de salud (2013) Secretaria de Salud Obtenido de Salud Capital

httpwwwsaludcapitalgovcopaginasdirectoriohospitalesaspx social M d (2006) NSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE

SALUD Obtenido de httpwwwachcorgcodocumentoslibertadEscogenciaRankingIPSMinproteccionpdf

Varon R e (2013) USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIacuteA (MARCO NORMATIVO COLOMBIANO)

villalobos D J (01 de Enero de 2011) El Hospital Recuperado el Agosto de 2013 de Estandares para la certificacion de hospitales httpwwwelhospitalcomehformas91827Estandarespdf

WikipediaCirugia (2013) Cirugia Obtenido de httpeswikipediaorgwikiCirugC3ADa

wikipediaEmergencias (2013) Departamento de emergencias Obtenido de httpeswikipediaorgwikiDepartamento_de_Emergencia

46

ANEXOS

47

Anexo A

Carta solicitud ingreso Hospital

Medelliacuten XX de XXXXXX de 2013

La ciudad

Cordial saludo

Los estudiantes Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya y Manuela Goacutemez Echeverri estudiantes de

Ingenieriacutea Eleacutectrica de novena semestre de la Universidad Pontificia Bolivariana solicitamos se

nos permita realizar la propuesta de trabajo de grado en el hospital que usted bien representa

este se veraacute reflejado como proyecto de Ingenieriacutea e impacto social ante la cliacutenica y la UPB con el

fin de estudiar los siguientes iacutetems relacionados a nuestra profesioacuten

Evaluacioacuten Teacutecnico-Econoacutemica de algunos de los paraacutemetros Eleacutectricos

Riesgos y cumplimientos de las normas (RETIE NTC 2050 RETILAP)

Inspeccioacuten detallada de toda la instalacioacuten eleacutectrica

Calidad y optimizacioacuten de energiacutea

Factor de potencia

Con los cuales se permitiraacute hacer un estudio y anaacutelisis adecuado de la red eleacutectrica del hospital

donde nos brindaraacute un resultado acadeacutemico para nosotros y un resultado de gran utilidad a futuro

para ustedes

En caso de nuestra solicitud ser positiva gestionar su aceptacioacuten de los permisos requeridos para

hacer el estudio y todo lo que a este se refiera y en las diferentes instalaciones del hospital asiacute

mismo nos comprometeremos a cumplir las normativas de seguridad y privacidad que ustedes

bien exijan

Agradecemos su colaboracioacuten y esperamos una pronta respuesta

_____________________________ ______________________________

Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya Manuela Goacutemez Echeverri

48

Anexo B

Encuesta

Cedula Ocupacion

Telefono E-Mail

Encuesta al personal encargado del sistemaElectrica

dentro de una Instalacion Hospitalaria

1 Cuenta con la informacion tecnica adecuada(Manuales diagramas planos guias de

mantenimiento)

2 Que incluiria en un Diagnostico del sistema electrico y en un Diagnostico de Eficiencia

energetica

N ot a La persona a la que se le dirige esta encuesta esta conforme para que esta informacion sea un apoyo formativo y academico para el t rabajo de grado

ldquoGuiacutea de Diagnoacutest icos en instalaciones Eleacutectricas hospitalarias en aacutereas criacute t icas conforme a la regulacioacuten colombianardquo

3 Cuenta con los Documentos de Medicion adecuados para cada equipo y o elemento

dentro de la instalacion electrica hospitalaria

4 Existe dentro del mantenimiento preventivo yo correctivos en la instalacion electrica

hospitalaria Historial Tecnico

Nombre y Apellidos

49

10 Cuales fueron las estadisticas de consumo energetico mas recientes

9Cuando fue la ultima auditoriainspeccion del Sistema electrico en la instalacion

hospitalaria

Encuesta realizada por estudiantes de Ing

Electrica en la Universidad Pontificia

Bolivariana

Manuela gomez Echeverri

Jose Alejandro Leon Montoya

5 Cada cuanto se hace un Mantenimiento preventivo y un mantenimiento correctivo en

el Sistema electrico de la Instalacion Hospitalaria

6 Que tipo de fallas localiza en el sistema electrico y que soluciones a planteado para

dichas fallas

7 Se a usado unidad de respaldo en alguna instancia Porque

8 El Equipo o personal encargado del sistema electrico se encuentra capacitado en el

mantenimiento preventivo yo correctivo en la Instalacion hospitalaria Cada cuanto se

capacitan

50

Anexo C

Documentos dados por la cliacutenica

Mantenimientos perioacutedicos realizados a las plantas de suministro eleacutectrico

en la cliacutenica Bolivariana

51

Anexo E

Aplicativo y manual iAuditor

Acorde al sistema operativo Android o Apple que usted tenga deberaacute buscar en

sus respectivas tiendas de descargas la aplicacioacuten iAuditor para ambos casos es

gratuita

Ilustracioacuten 44iAuditor para sistema operativo Android

Ilustracioacuten 45iAuditor para sistema operativo Apple

52

Descargada la aplicacioacuten se deberaacute configurar el usuario donde se podraacute ingresar

logo empresa y e-mail

Ilustracioacuten 46 Perfil iAuditor

Al lado izquierdo se encuentran varias opciones Ingresar en public Library para

realizar la buacutesqueda del diagnoacutestico deseado

Ilustracioacuten 47 Public Library

53

La libreriacutea contiene auditorias diagnoacutesticos y formatos de diferentes opciones y

distintos informes En la opcioacuten buscar se ingresa el nombre del formato creado

para los diagnoacutesticos en las instalaciones hospitalarias DCR-DSE-DEE

Ilustracioacuten 48 Informacioacuten del formato a descargar

Al descargar los formatos de diagnoacutesticos hospitalarios debemos buscarlo en el

menuTemplates alliacute es donde se ingresara siempre que se desee hacer una visita

al hospital

54

Ilustracioacuten 49 Templates formatos o descargas

Ahora se daraacute comienzo a realizar el diagnoacutestico mencionado anteriormente

en la guiacutea

Ilustracioacuten 50 Formato DSE

Se debe ingresar todos los datos para que la informacioacuten al finalizar sea

completa y sirva para posteriores personas anaacutelisis yo estudios

55

Ilustracioacuten 51 Ingreso de informacioacuten empresa o auditor

Formato Pre-Visita Acaacute se daraacute un chequeo a los elementos de proteccioacuten las

herramientas y equipos y los riesgos que puede haber dentro del hospital o cliacutenica

Ilustracioacuten 52 Formato Equipos para una visita Ilustracioacuten 54 Lista chequeo de Riesgos

Ilustracioacuten 53 Lista chequeo elementos de proteccioacuten

personal EPP

56

Para continuar entre las secciones y los formatos se deberaacute llegar hasta el

final de la paacutegina y dar click en Next

Ilustracioacuten 55 Actividades a realizar

Formato del sistema eleacutectrico de la instalacioacuten hospitalaria de acuerdo al

RETIE NTC 2050

Ilustracioacuten 56 Formato normativas RETIE

57

Los formatos tienen tres opciones para ingresar YES (Si cumple) NO (No

conforme) NA (no aplica)

Ilustracioacuten 57 Formato normativas NTC2050

En la ilustracioacuten 15 se podraacute ver un ejemplo de la informacioacuten solicitada e

ingresada por la persona quien hace el diagnoacutestico

58

Ilustracioacuten 58 Ejemplo de formato NTC2050

Ingreso a las aacutereas criacuteticas (Urgencias hospitalizacioacuten cuidados intensivos)

59

Ilustracioacuten 59 Formato de aacutereas criticas

En este formato se especifican caracteriacutesticas de las luminarias equipos tipos

materiales aacuterea capacidad de personas nuacutemero de tomas calidad de

conexiones tipo de cables e interruptores

Ilustracioacuten 60 ejemplo formato aacutereas criacuteticas

60

Para evidenciar las conformidades o no conformidades se puede ingresar en el

iacutetem media donde aparecen dos opciones para tomar foto directamente o para

descargarla desde la libreriacutea

Ilustracioacuten 61 como se evidencia una no conformidad

Se selecciona la imagen deseada para su edicioacuten buscando la foto maacutes precisa

que muestre los detalles en mejor calidad

Ilustracioacuten 62 Seleccioacuten de imagen

61

Al obtener la imagen se podraacute realizar modificaciones que me muestren con mayor

exactitud los detalles de conformidad o no conformidad

Ilustracioacuten 63 Imagen a seleccionar

Utilizando las herramientas de la aplicacioacuten se pueden obtener rectaacutengulos

ciacuterculos flechas en diferentes colores que permitan sentildealar las conformidades o

no conformidades

Ilustracioacuten 64 Herramientas de edicioacuten

62

Despueacutes se podraacute guardar la imagen en el iacutetem seleccionado como conformidad y

no conformidad

Ilustracioacuten 65 Grabar imagen

En el menuacute Audits encontrado en el lado izquierdo podraacute observar todos los

diagnoacutesticos realizados ya sea por aacutereas o diferentes instalaciones (cliacutenicas

hospitales)

Ilustracioacuten 66 Menuacute Audits

63

Finalmente para grabar el diagnoacutestico basta con darle click en Export ubicado en

la parte inferior derecha alliacute se desplegara un menuacute que permite exportarlo como

PDF Word Excel o enviarlo viacutea email

Ilustracioacuten 67 Fin del diagnoacutestico yexportar en diferentes formato

64

Anexo F

Participaciones con el proyecto

Ilustracioacuten 68 Certificado Red Semilleros de investigacioacuten Antioquia

65

Anexo g

Publicaciones del proyecto en revistas

66

67

68

69

70

71

72

73

Anexo i

Visita realizada a la cliacutenica Bolivariana y evaluacioacuten del DCR

74

Page 13: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...

11

2 GLOSARIO

AISLADOR Elemento de miacutenima conductividad eleacutectrica disentildeado de tal forma

que permita dar soporte riacutegido o flexible a conductores o a equipos eleacutectricos y

aislarlos eleacutectricamente de otros conductores o de tierra

AISLAMIENTO ELEacuteCTRICO BAacuteSICO Aislamiento aplicado a las partes vivas

para prevenir choque eleacutectrico

ALTA CONCENTRACIOacuteN DE PERSONAS Cuando se pueden concentrar 100 o

maacutes personas en cada piso o nivel o maacutes de 500 personas en todo el edificio

ANAacuteLISIS DE RIESGOS Conjunto de teacutecnicas para identificar clasificar y evaluar

los factores de riesgo Es el estudio de consecuencias nocivas o perjudiciales

vinculadas a exposiciones reales o potenciales

BOMBILLA Dispositivo eleacutectrico que suministra el flujo luminoso por

transformacioacuten de energiacutea eleacutectrica Puede ser incandescente si emite luz por

calentamiento o luminiscente si hay pasoacute de corriente a traveacutes de un gas

CABLE Conjunto de alambre sin aislamiento entre si y entorchado por medio de

capas conceacutentricas

CALIDAD La totalidad de las caracteriacutesticas de un ente que le confieren la aptitud

para satisfacer necesidades expliacutecitas e impliacutecitas Es un conjunto de cualidades

o atributos como disponibilidad precio confiabilidad durabilidad seguridad

continuidad consistencia respaldo y percepcioacuten

CALIDAD DE LA POTENCIA La combinacioacuten de la disponibilidad del suministro

eleacutectrico junto con la calidad de la tensioacuten suministrada

CARGA La potencia eleacutectrica requerida para el funcionamiento de uno o varios

equipos eleacutectricos o la potencia que transporta un circuito

CARGAS ESENCIALES Son cargas que estaacuten asociadas directamente al

funcionamiento de la planta y al ser desconectadas de la red afecta las

condiciones de seguridad de la misma produce graves dantildeos o demoras muy

prolongadas para reiniciar la conexioacuten

12

CARGAS NO ESENCIALES Son aquellas que no intervienen directamente en el

funcionamiento y su conexioacuten o desconexioacuten No afecta el desarrollo de las

actividades importantes de la empresa ni la seguridad de las personas

CAPACIDAD DE CORRIENTE Corriente maacutexima que puede transportar

continuamente en las condiciones de uso sin superar la temperatura nominal del

servicio

CAPACIDAD O POTENCIA INSTALADA Es la sumatoria de las cargas en kVA

continuas y no continuas diversificadas previstas para una instalacioacuten de uso

final Igualmente es la potencia nominal de una central de generacioacuten

subestacioacuten liacutenea de transmisioacuten o circuito de la red distribuida

CAPACIDAD NOMINAL El conjunto de caracteriacutesticas eleacutectricas y mecaacutenicas

asignadas a un equipo o sistema eleacutectrico por el disentildeador para definir su

funcionamiento bajo unas condiciones especiacuteficas

CERTIFICACIOacuteN Procedimiento mediante el cual un organismo expide por

escrito o por un sello de conformidad que un producto un proceso o servicio

cumple un reglamento teacutecnico o una(s) norma(s) de fabricacioacuten

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD Documento emitido conforme a las reglas

de un sistema de certificacioacuten en el cual se puede confiar razonablemente que un

producto proceso o servicio es conforme con una norma especificacioacuten teacutecnica u

otro documento normativo especiacutefico

CERTIFICACIOacuteN PLENA Proceso de certificacioacuten del cumplimiento de los

requisitos establecidos en el RETIE a una instalacioacuten eleacutectrica el cual consiste en

la declaracioacuten de acatamiento suscrita por la persona calificada responsable de la

construccioacuten de la instalacioacuten acompantildeada del aval de cumplimiento mediante un

dictamen de inspeccioacuten previa realizacioacuten de la inspeccioacuten de comprobacioacuten

efectuada por inspector(es) de un organismo de reconocimiento debidamente

acreditado

CONEXIOacuteN EQUIPOTENCIAL Conexioacuten eleacutectrica entre dos o maacutes puntos de

manera que cualquier corriente que pase no genere una diferencia de potencial

sensible entre ambos puntos

CONDUCTOR A TIERRA Tambieacuten llamado conductor de electrodo de puesta a

tierra es aquel que conecta un sistema o circuitos eleacutectricos intencionalmente a

13

una puesta a tierra

CONFIABILIDAD Capacidad de un dispositivo equipo o sistema para cumplir

una funcioacuten requerida en unas condiciones y tiempos dados Equivale a fiabilidad

CONTROL DE CALIDAD Proceso de regulacioacuten a traveacutes del cual se mide y

controla la calidad real de un producto o servicio

CORRIENTE ELEacuteCTRICA Es el movimiento de cargas eleacutectricas entre dos

puntos que no se hallan al mismo potencial por tener uno de ellos un exceso de

electrones respecto al otro

DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMIENTO REGLAMENTO (DCR) Son los reglamentos

normas listas de verificacioacuten de conformidad y no conformidad que se han ido

extrayendo de los diferentes referentes juriacutedicos como los son RETIE RETILAP

NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes detallada para que el

sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos y garantizar el buen estado y

funcionamiento de este

DIAGNOacuteSTICO EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE) Busca analizar el consumo

los costos los elementos y el cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001

ldquosistema de gestioacuten de la energiacuteardquo

DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE) Hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y

la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos eleacutectricos en cuanto a su

funcionamiento eficiencia coordinacioacuten maniobra y confiabilidad

DISPONIBILIDAD Certeza de que un equipo o sistema sea operable en un

tiempo dado Cualidad para operar normalmente

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE CONMUTACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

conmutacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente

un transitorio pero que cambia suacutebitamente su impedancia a un valor bajo en

respuesta a un transitorio de tensioacuten Ejemplos de estos dispositivos son la viacutea

de chispas tubos de gas tiristores y triacs

DISPOSITIVO DE PROTECCIOacuteN CONTRA SOBRETENSIONES

TRANSITORIAS DEL TIPO DE LIMITACIOacuteN DE TENSIOacuteN (DPS tipo

limitacioacuten) Un DPS que tiene una alta impedancia cuando no estaacute presente un

14

transitorio pero se reduce gradualmente con el incremento de la corriente y la

tensioacuten transitoria Ejemplo de estos dispositivos son los varistores y

Los diodos de su presioacuten

DISTANCIA DE SEGURIDAD Distancia miacutenima alrededor de un equipo eleacutectrico

o de conductores energizados necesaria para garantizar que no habraacute accidente

por acercamiento de personas animales estructuras edificaciones o de otros

equipos

DISTRIBUCIOacuteN DE ENERGIacuteA ELEacuteCTRICA Transferencia de energiacutea eleacutectrica a

los consumidores dentro de una aacuterea especiacutefica

EMPALME Conexioacuten eleacutectrica destinada a unir dos partes de conductores

para garantizar continuidad eleacutectrica y mecaacutenica

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA Documento que establece caracteriacutesticas teacutecnicas

miacutenimas de un producto o servicio

EVALUACIOacuteN DE LA CONFORMIDAD Procedimiento utilizado directa o

indirectamente para determinar que se cumplen los requisitos o prescripciones

pertinentes de los reglamentos teacutecnicos o normas

FACTOR DE RIESGO Condicioacuten ambiental o humana cuya presencia o

modificacioacuten puede producir un accidente o una enfermedad ocupacional

FALLA Degradacioacuten de componentes Alteracioacuten intencional o fortuita de la

capacidad de un sistema componente o persona para cumplir una funcioacuten

requerida

FLUJO DE CAJA Cantidad neta de dinero generada por una sociedad con su

actividad comercial y otros ingresos es decir diferencia entre los ingresos y los

pagos entradas y salida de efectivo generada por un proyecto

HOSPITAL Es un establecimiento puacuteblico o privado en el que se curan los

enfermos en especial aquellos carentes de recursos Es una institucioacuten

organizada atendida y dirigida por personal competente y especializado cuya

misioacuten es la de proveer en forma cientiacutefica eficiente econoacutemica o gratuita los

complejos medios necesarios para la prevencioacuten el diagnoacutestico y el tratamiento de

las enfermedades y para dar solucioacuten en el aspecto meacutedico a los problemas

sociales

15

INSPECCIOacuteN Conjunto de actividades tales como medir examinar ensayar o

comparar con requisitos establecidos una o varias caracteriacutesticas de un producto

o instalacioacuten eleacutectrica para determinar su conformidad

INSTALACIOacuteN ELEacuteCTRICA Conjunto de aparatos eleacutectricos conductores y

circuitos asociados previstos para un fin particular generacioacuten transmisioacuten

transformacioacuten conversioacuten distribucioacuten o uso final de la energiacutea eleacutectrica

INTERRUPTOR AUTOMAacuteTICO Dispositivo disentildeado para que abra el circuito

automaacuteticamente cuando se produzca una sobrecorriente predeterminada

INTERRUPTOR DE USO GENERAL Dispositivo para abrir y cerrar o para

conmutar la conexioacuten de un circuito disentildeado para ser operado manualmente

Cumple funciones de control y no de proteccioacuten

LUGAR (CLASIFICADO) PELIGROSO Aquella zona donde estaacuten o pueden

estar presentes gases o vapores inflamables polvos combustibles o partiacuteculas

volaacutetiles de faacutecil inflamacioacuten

LUMINANCIA Es el flujo reflejado por los cuerpos o el flujo emitido si un objeto

se considera fuente de luz Tambieacuten llamado brillo fotomeacutetrico Su unidad es la

candela por metro cuadrado

LUMINARIA Componente mecaacutenico y oacuteptico de un sistema de alumbrado que

proyecta filtra y distribuye los rayos luminosos ademaacutes de alojar y proteger los

elementos requeridos para la iluminacioacuten

MANTENIMIENTO Conjunto de acciones o procedimientos tendientes a preservar

o restablecer un bien a un estado tal que le permita garantizar la maacutexima

confiabilidad

MODELO Procedimiento matemaacutetico que permite simular la evolucioacuten de

variables y propiedades de un sistema durante el desarrollo de un fenoacutemeno

fiacutesico o quiacutemico Representacioacuten abstracta de un sistema

NIVEL DE ATENCIOacuteN II Y III DE HOSPITALES Son las instituciones prestadoras

de servicios de salud puacuteblica y privadas debidamente habilitadas y certificadas

seguacuten legislacioacuten vigente para la prestacioacuten de servicios de salud acorde con el

perfil de morbimortalidad y carga de la enfermedad con criterios de eficiencia y

16

racionalidad en el gasto

Las atenciones de los hospitales de nivel II Y III son

Atencioacuten del proceso de gestacioacuten partos y puerperio en pediatriacutea oftalmologiacutea y

optometriacutea renales resonancia magneacutetica tratamiento caacutencer etc

NORMA Son aquellas disposiciones que el poder puacuteblico por medio de su

organizacioacuten legislativa sentildeala con obligaciones para la obediencia general

NORMA TEacuteCNICA Documento aprobado por una institucioacuten reconocida que

preveacute para un uso comuacuten y repetido reglas directrices o caracteriacutesticas para los

productos o los procesos y meacutetodos de produccioacuten conexos servicios o procesos

cuya observancia no es obligatoria

NORMA DE SEGURIDAD Toda accioacuten encaminada a evitar un accidente

ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIOacuteN Entidad reconocida por el

gobierno nacional cuya funcioacuten principal es la elaboracioacuten adopcioacuten y publicacioacuten

de las normas teacutecnicas nacionales y la adopcioacuten como tales de las normas

elaboradas por otros entes

PLANO ELEacuteCTRICO Representacioacuten graacutefica de las caracteriacutesticas de disentildeo y

las especificaciones para construccioacuten o montaje de equipos y obras eleacutectricas

PUESTA A TIERRA Grupo de elementos conductores equipotenciales en

contacto eleacutectrico con el suelo o una masa metaacutelica de referencia comuacuten que

distribuye las corrientes eleacutectricas de falla en el suelo o en la masa Comprende

electrodos conexiones y cables enterrados

RAMAL CRIacuteTICO Subsistema de un sistema de emergencia consistente en

alimentadores y circuitos ramales que suministran corriente al alumbrado de

trabajo circuitos especiales de fuerza y determinados tomacorrientes

seleccionados para servir aacutereas y funciones de atencioacuten al paciente y que estaacuten

conectados a fuentes de alimentacioacuten alternativas por uno o maacutes conmutadores

de transferencia durante la interrupcioacuten del servicio normal

REGLAMENTO Conjunto de reglas que se acoja a las normas creadas por una

autoridad para regir una actividad o un organismo el reglamento contiene una

17

serie de indicaciones que son las que nos dicen la manera en la cual debe llevarse

a cabo una actividad es de reacutegimen cumplimiento

REGLAMENTO TEacuteCNICO Documento en el que se establecen las caracteriacutesticas

de un producto servicio o los procesos y meacutetodos de produccioacuten con inclusioacuten de

las disposiciones administrativas aplicables y cuya observacioacuten es obligatoria

RETIE Acroacutenimo del Reglamento Teacutecnico de Instalaciones Eleacutectricas adoptado

por Colombia

SALAS DE CIRUGIacuteA Son aquellas donde se llevan a cabo las intervenciones

quiruacutergicas Seguacuten el tipo y la gravedad de la intervencioacuten se llevan a cabo aquiacute

las analgesias (eliminacioacuten de la sensibilidad del dolor) o las anestesias (narcosis

parciales o totales) Tambieacuten se utilizan equipos meacutedicos eleacutectricos para control y

reanimacioacuten electrobisturiacutees aparatos de rayos x etc

SEGURIDAD Estado de riesgo aceptable o actitud mental de las personas

SISTEMA Conjunto de componentes internacionales e interactuantes para llevar

a cabo una misioacuten conjunta Admite ciertos elementos de entrada y produce

ciertos elementos de salida en proceso organizado

SISTEMA ELEacuteCTRICO ESENCIAL Sistema compuesto por fuentes de

alimentacioacuten alternativas y todos los sistemas de distribucioacuten y equipos auxiliares

conectados y necesarios para asegurar la continuidad del suministro eleacutectrico a

determinadas aacutereas y funciones de una institucioacuten de asistencia meacutedica durante

un corte del suministro normal y disentildeado ademaacutes para minimizar las

interrupciones dentro del sistema interno de alambrado

SISTEMA DE EMERGENCIA Un sistema de potencia y control destinado a

suministrar energiacutea de respaldo a un nuacutemero limitado de funciones vitales

dirigidas a garantizar la seguridad y proteccioacuten de la vida humana

SISTEMA DE POTENCIA AISLADO Sistema que contiene un transformador de

aislamiento o equivalente un monitor de aislamiento de liacutenea y sus conductores

de circuito no puestos a tierra

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPT) Conjunto de elementos conductores

continuos de un sistema eleacutectrico especiacutefico sin interrupciones que conectan los

equipos eleacutectricos con el terreno o una masa metaacutelica Comprende la puesta a

18

tierra y la red equipotencial de cables que normalmente no conducen corriente

SISTEMA ININTERRUMPIDO DE POTENCIA (UPS) Sistema disentildeado para

suministrar electricidad en forma automaacutetica cuando la fuente de potencia normal

no provea la electricidad

SOBRECARGA Funcionamiento de un elemento excediendo su capacidad

nominal

SOBRETENSIOacuteN Tensioacuten anormal existente entre dos puntos de una instalacioacuten

eleacutectrica superior a la tensioacuten maacutexima de operacioacuten normal de un dispositivo

equipo o sistema

TASA DE INFLACIOacuteN Aumento que experimentan los precio en un antildeo medido

de forma porcentual

TASA INTERNA DE RENTABILIDAD (TIR) Tipo de descuento que iguala el

valor en el presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

TENSIOacuteN NOMINAL Valor convencional de la tensioacuten con el cual se designa un

sistema instalacioacuten o equipo y para el que ha sido previsto su funcionamiento y

aislamiento Para el caso de sistemas trifaacutesicos se considera como tal la tensioacuten

entre fases

TIERRA Para sistemas eleacutectricos es una expresioacuten que generaliza todo lo

referente a conexiones con tierra En temas eleacutectricos se asocia a suelo terreno

tierra masa chasis carcasa armazoacuten estructura tuberiacutea de agua El teacutermino

ldquomasardquo soacutelo debe utilizarse para aquellos casos en que no es el suelo como en

los aviones los barcos y los carros

TIC (Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten) son aquellas

herramientas computacionales e informaacuteticas que procesan almacenan resumen

recuperan y presentan informacioacuten representada de la maacutes variada forma

TOMACORRIENTE Dispositivo con contactos hembra disentildeado para

instalaciones fijas en una estructura o parte de un equipo cuyo propoacutesito es

establecer una conexioacuten eleacutectrica con un clavija

19

UNIDAD DE CIRUGIacuteA AMBULATORIA Es aquella en la cual se realizan

procedimientos quiruacutergicos a pacientes previamente programados que requieren

un tipo especial de cirugiacutea de baja y mediana complejidad asiacute como otros

procedimientos diagnoacutesticos y terapeacuteuticos

UNIDAD DE HOSPITALIZACIOacuteN La unidad de hospitalizacioacuten tiene como

funcioacuten la atencioacuten integral del paciente que requiere permanecer en el

establecimiento de salud para recibir atencioacuten meacutedica y de enfermeriacutea estar bajo

vigilancia y monitoreo asiacute como recibir apoyo de procedimientos diagnoacutesticos y

tratamiento para su plena recuperacioacuten

USUARIO Persona natural o juriacutedica que se beneficia con la prestacioacuten de un

servicio puacuteblico bien como propietario del inmueble en donde eacuteste se presta o

como receptor directo del servicio Al uacuteltimo usuario se denomina tambieacuten

consumidor

VALOR ACTUAL NETO DE UNA INVERSIOacuteN (VPTN) En materia de inversioacuten

en activos financieros es el valor presente de todos los cobros y los pagos

derivados de sus suscripcioacuten y tenencia actualizado mediante un determinado tipo

de descuento ajustado a sus riesgo y bajo la hipoacutetesis de que tales cobros y

pagos se reinvirtieran o financiasen respectivamente a igual tipo de intereacutes que el

utilizado para el caacutelculo del rendimiento hasta el vencimiento del activo

VALOR PRESENTE NETO (VPN) Es el meacutetodo maacutes conocido a la hora de

evaluar proyectos de inversioacuten a largo plazo El Valor Presente Neto permite

determinar si una inversioacuten cumple con el objetivo baacutesico financiero MAXIMIZAR

la inversioacuten El Valor Presente Neto permite determinar si dicha inversioacuten puede

incrementar o reducir el valor de las PyMES

20

3 INTRODUCCIOacuteN A LOS HOSPITALES

31 HISTORIA

A lo largo de la historia en la sociedad se ve reflejada la necesidad de las

construcciones e implementaciones de las tecnologiacuteas que han sido exploradas

durante las diferentes eacutepocas Hoy en diacutea una de las construcciones maacutes

importantes son los hospitales ldquodefinidos como el espacio en el que se desarrollan

todo tipo de servicios vinculados a la salud En estos recintos por lo tanto se

diagnostican enfermedades y se realizan distintos tipos de tratamientos para

restablecer la salud de los pacientesrdquo (Hospital 2008-2013)

32 NIVELES DE ATENCIOacuteN HOSPITALARIA

En primer nivel de atencioacuten se llevan a cabo actividades de promocioacuten y

prevencioacuten prestacioacuten de actividades del Plan de Atencioacuten Baacutesica (PAB) consulta

de medicina general odontologiacutea general laboratorio cliacutenico e imagenologiacutea de

baja complejidad hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias y partos de baja

complejidad terapia respiratoria optometriacutea nutricioacuten y psicologiacutea

En segundo nivel de atencioacuten se realiza consulta meacutedica hospitalizacioacuten y

atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas (ginecoobstetricia pediatriacutea

medicina interna y cirugiacutea) y algunas subespecialidades como atencioacuten de partos y

cesaacutereas de mediana complejidad laboratorio e imagenologiacutea de mediana

complejidad atencioacuten odontoloacutegica general y especializada consultas de

nutricioacuten psicologiacutea optometriacutea y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten funcional

En tercer nivel de atencioacuten se prestan servicios de consulta meacutedica

hospitalizacioacuten y atencioacuten de urgencias de especialidades baacutesicas y

subespecialidades tales como cardiologiacutea neumologiacutea gastroenterologiacutea

neurologiacutea dermatologiacutea endocrinologiacutea hematologiacutea psiquiatriacutea fisiatriacutea

geneacutetica nefrologiacutea cirugiacutea general ortopedia otorrinolaringologiacutea oftalmologiacutea

urologiacutea cirugiacutea pediaacutetrica neurocirugiacutea cirugiacutea plaacutestica entre otras cuidado

criacutetico adulto pediaacutetrico y neonatal atencioacuten de partos y cesaacutereas de alta

complejidad laboratorio e imagenologiacutea de alta complejidad atencioacuten

21

odontoloacutegica especializada otros servicios y terapias de apoyo para rehabilitacioacuten

funcional (Secretariacutea de salud 2013)

Es de resaltar que muchos de los hospitales y cliacutenicas del Aacuterea Metropolitana de la

ciudad de Medelliacuten nivel 1 y 2 son muy antiguos y no cumplen a conformidad el

RETIE exceptuando algunos de estos que implementaron ampliaciones en sus

inmuebles despueacutes del 1 de mayo de 2005(fecha de traacutemite del RETIE)

33 REFERENCIACION DEL MARCO LEGAL

En Colombia las expediciones de diferentes normas como la ley 100 de 1993 que

modifica la estructura y funcionamiento del sector salud ha significado un cambio

en las reglas que gobernaban la operacioacuten de los centros de salud factores como

competitividad y eficiencia se han vuelto la norma

La ley 400 de 1997 y NSR de 1998 contiene legislacioacuten relacionada con el

caacutelculo y manejo de las estructuras fiacutesicas de las edificaciones las Normas Sismo

Resistentes con maacutes exigentes teacutecnicas para las Instituciones meacutedico

hospitalarias en el territorio colombiano Se pretende que las edificaciones

hospitalarias sean las que permanezcan con mayor resistencia ante cualquier

desastre natural para poder atender a los afectados y se disponga de normas

especiales para el disentildeo y construccioacuten de elementos componentes de las

fachadas luces ventanales portales terrazas soacutetanos y tanques de concreto

para depoacutesitos de agua (Acosta 2007)

La ley 697 promulgada por el congreso de la repuacuteblica en octubre de 2001

declaroacute el uso racional de la energiacutea (URE) como un asunto de intereacutes social

puacuteblico y de conveniencia nacional Con este mandato se espera optimizar y

minimizar los impactos ambientales y mejorar la competitividad de la nacioacuten

El 19 de diciembre de 2003 a traveacutes del decreto 3683 se reglamentoacute la ley y se

creoacute la comisioacuten intersectorial de URE (CIURE) cuyo fin es ldquoasesorar y apoyar al

ministerio de minas y energiacutea en la coordinacioacuten de poliacutetica sobre uso racional y

eficiencia de la energiacutea y demaacutes formas de energiacutea no convencional en el sistema

de interconectado nacional y las zonas no interconectadasrdquo Esto en teacuterminos

generales se busca que esta poliacutetica se convierta en una herramienta

dinamizadora de la economiacutea del paiacutes

22

La ley 697 de 2001 y su decreto reglamentario 3683 de 2003 establecen

directrices lineamientos y funciones a entidades de orden puacuteblico y privado

otorgando la mayor responsabilidad al Ministerio de Minas y Energiacutea en relacioacuten

con la promocioacuten organizacioacuten aseguramiento del desarrollo y el seguimiento de

los programas el disentildeo del Programa de Uso Racional y eficiente de la energiacutea y

demaacutes formas de energiacutea no convencionales

En el tema de la eficiencia energeacutetica sobresalen algunas entidades para el

fortalecimiento a nivel nacional en esta aacuterea

Ilustracioacuten 1 Entidades identificadas en el marco legal hospitalario tomado de (Varoacuten 2013)

MME Ministerio de Minas y Energiacutea

MAVDT Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial

MCIT Ministerio de Comercio Industria y Turismo

DNP Departamento Nacional de Planeacioacuten

CREG Comisioacuten de Regulacioacuten de Energiacutea y Gas

COLCIENCIAS Departamento Administrativo de Ciencia Tecnologiacutea e

Innovacioacuten

IPSE Instituto de Planificacioacuten y Promocioacuten de Soluciones Energeacuteticas para las

Zonas no Interconectadas (Varon 2013)

23

34 PANORAMA HOSPITALARIO DE ANTIOQUIA

Una vez habilitadas aquellas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud ndash

IPSS - que cumplen con unas condiciones de excelencia en su actividad el

Ministerio de la Proteccioacuten Social las reconoce y distingue mediante la

ACREDITACIOacuteN EN SALUD Este estado de la acreditacioacuten es el nivel deseado

para todas las Instituciones del sector de la salud y el cual todas deben buscar

Por estos meacuteritos se consideran como las primeras en todas las categoriacuteas

(social 2006)

La red adscrita a la Secretariacutea Distrital de Salud cuenta con 55 Instituciones de

complejidad alta 423 Instituciones de complejidad media y 660 Instituciones de

complejidad baja 660 (salud 2011)

A continuacioacuten se listan algunas Instituciones pertenecientes a Medelliacuten

Tabla 1 Hospitales antiguos de Antioquia

HOSPITALES-CLIacuteNICAS FUNDADA

(ANtildeO) AMPLIACIOacuteN

Hospital Universitario San Vicente de Pauacutel

1913 2011

General de Medelliacuten 1948

Cliacutenica Soma 1948

Cliacutenica El Rosario 1959

Cliacutenica Cardiovascular Santa Mariacutea 1966 2005

Pablo Toboacuten Uribe 1970

Cliacutenica Universitaria Bolivariana 1979

Cliacutenica Prado 1985

Cliacutenica Las Vegas 1989

Cliacutenica Medelliacuten 1997

24

35 AacuteREAS CRIacuteTICAS A DIAGNOSTICAR

Dentro del hospital se consideran diferentes aacutereas sin embargo se analizan las

maacutes criacuteticas que son aquellas donde se realizan procedimientos invasivos donde

los pacientes por su condicioacuten estuvieron maacutes expuestos a accidentes y donde el

sistema eleacutectrico debe cumplir seguacuten el RETIE 2013 art 283 seccioacuten a ldquopor

efectos del presente reglamento en las instalaciones de atencioacuten medica se debe

cumplir lo establecido en la norma NTC 2050 del 25 de noviembre de 1998 y

particularmente su seccioacuten 517 rdquo

Tambieacuten es importante tomar del RETIE 2013 el articulo h que dice rdquohellipEn las

aacutereas meacutedicas criacuteticas es decir quiroacutefanos salas de cirugiacutea unidades de cuidados

especiales laboratorios salas de procedimientos intracardiaco asiacute como en

lugares donde se manejan anesteacutesicos inflamables (aacutereas peligrosas) o donde el

paciente esteacute conectado a equipos que puedan introducir corrientes de fuga en su

cuerpo y en otras aacutereas criacuteticas donde se estime conveniente debe proveerse un

sistema de potencia aislado o no puesta a tierrahelliprdquoque definen las aacutereas criacuteticas

donde se hace referente en estos diagnoacutesticos

351 Cirugiacutea

Es el ambiente donde se llevan a cabo los procedimientos quiruacutergicos

en condiciones de maacutexima seguridad en relacioacuten a las contaminaciones

Dependiendo del tipo de cirugiacutea a realizarse variacutea el equipamiento asiacute

mismo varia el personal lo que a su vez se va a traducir en el aacuterea de la

sala de operaciones (ministerio salud)

Los espacios que contiene

Recuperacioacuten

Quiroacutefano

Gabinete principal

Enfermeriacutea

Sala de equipos

Sala de espera

25

352 Hospitalizacioacuten

Esta aacuterea presta el servicio que estaacute orientado a proporcionar cuidados

baacutesicos y especializados seguros en ambiente hospitalario confortable

adicionalmente desarrolla actividades meacutedicas y de enfermeriacutea

encaminadas al tratamiento y recuperacioacuten de la salud del paciente

Los espacios que contiene hospitalizacioacuten son

Habitaciones

Salas de espera

Sistema monitoreo

Sala de equipos

Recepcioacuten enfermeriacutea

353 Cuidados Intensivos

Es una instalacioacuten especial dentro del aacuterea hospitalaria que proporciona

medicina intensiva Los pacientes candidatos a entrar en cuidados

intensivos son aquellos que tienen alguna condicioacuten grave de salud que

pone en riesgo la vida y que por tal requieren de una monitorizacioacuten

constante de sus signos vitales y otros paraacutemetros como el control de

liacutequidos Muchos hospitales han habilitado aacutereas de cuidados intensivos

para algunas especialidades meacutedicas

Los espacios que contiene la UCI son

Recuperacioacuten

Puesto de enfermeriacutea

Sala de equipos

Quiroacutefano

354 Emergencias

El teacutermino urgencias o emergencias se refiere a un hecho o accidente

que requiere accioacuten inmediata Se debe tener en cuenta que esta aacuterea

26

es de las maacutes criacuteticas por lo tanto se debe garantizar un servicio

continuo e ininterrumpido de la energiacutea (wikipediaEmergencias 2013)

Esta aacuterea cuenta con diferentes espacios para su debida atencioacuten

Quiroacutefano

Recuperacioacuten

Sala de espera

Salas de atencioacuten (Triage parto preo natos)

Sala de equipos

27

4 HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNOacuteSTICO

Se presenta una guiacutea metodoloacutegica de diagnoacutestico y una herramienta virtual

aplicativa haciendo uso de las TICrsquos para el estudio de las instalaciones eleacutectricas

hospitalarias en las aacutereas criacuteticas que comprenda el sistema eleacutectrico el anaacutelisis

de la eficiencia energeacutetica y la aplicacioacuten de los reglamentos de obligatorio

cumplimiento seguacuten la regulacioacuten colombiana

Asiacute estos diagnoacutesticos mediante anaacutelisis e informes orienten en las necesidades

de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten cuidados intensivos cirugiacutea y urgencias) de

la instalacioacuten hospitalaria y se implementen como Diagnoacutestico del Sistema

Eleacutectrico (DSE) Diagnoacutestico de Eficiencia Energeacutetica (DEE) donde estos integran

el diagnoacutestico cumplimiento de Reglamentos (DCR) en hospitales y cliacutenicas de

nivel 2 y 3 en Colombia

41 DIAGNOacuteSTICO SISTEMA ELEacuteCTRICO (DSE)

El diagnoacutestico del sistema eleacutectrico o DSE busca una evaluacioacuten del estado

sentildealizacioacuten y conformidad de los diferentes elementos y equipos dentro de las

instalaciones eleacutectricas ya existentes y seleccionadas para este fin Ademaacutes la

integracioacuten del Diagnoacutestico de Cumplimiento de Reglamentos (DCR) resaltando

los reglamentos a trabajar como RETIE y RETILAP

El DSE hace eacutenfasis en el diagnoacutestico y la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas

y equipos eleacutectricos en cuanto a su funcionamiento eficiencia coordinacioacuten

maniobra y confiabilidad buscando promover el uso de herramientas tanto en

aplicativos iAuditor o Excel donde sus datos y graacuteficas sirven para evaluar y

analizar la informacioacuten mencionada

Es de comprender que ldquohellipun suministro de energiacutea inadecuado en un hospital y

especialmente en las aacutereas consideradas criacuteticas puede significar la peacuterdida de

vidas de pacientes personal meacutedico auxiliares o visitantesrdquo (villalobos 2011)

Los sistemas hospitalarios dependen cada vez maacutes de la energiacutea eleacutectrica dado

el alto nuacutemero de equipos que desempentildean funciones vitales y se alimentan de la

energiacutea eleacutectrica de alta calidad A continuacioacuten mencionaremos algunos

28

problemas de la calidad de energiacutea que pueden convertirse en factores criacuteticos

para la seguridad de pacientes y personal meacutedico (Acosta 2007)

Mediante el DSE se pueden observar los anaacutelisis obtenidos de los siguientes

factores

Las fluctuaciones de tensioacuten

Las variaciones de frecuencia

Los transitorios causados por otras cargas con la misma alimentacioacuten

La suspensioacuten del servicio

Confiabilidad del sistema

Correcta operacioacuten del sistema eleacutectrico

Fallas o patologiacuteas en el sistema debido a fenoacutemenos naturales en las

liacuteneas de distribucioacuten (descargas eleacutectricas accioacuten del viento y de

animales etc)

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desee donde se preveacute una inspeccioacuten inicial

formatos recomendaciones y evidencias para llevar a cabo un excelente proceso

Ilustracioacuten 2 Diagrama Sistema Eleacutectrico

Para dar comienzo al desarrollo de este diagnoacutestico es bueno comprender que

dentro de estas aacutereas existen dos sistemas separados (sistema de equipos y

sistema de emergencia) que se consideran esenciales para la seguridad de la

vida y la efectiva operacioacuten el hospital durante el tiempo en que el servicio

eleacutectrico normal sea interrumpido por cualquier razoacuten (Jimeacutenez 2011)

El sistema de emergencia estaraacute limitado a los circuitos esenciales para la

seguridad de la vida y para el cuidado de pacientes criacuteticos Tales circuitos se

designan en este proyecto como el ramal criacutetico1

Estos espacios contaraacuten con UPSrsquos individuales que garanticen plenamente la

continuidad del servicio con una autonomiacutea miacutenima de pocos minutos

Tal como se muestra en la ilustracioacuten 3 el alambrado para cada ramal del sistema

de emergencia estaacute separado e independiente uno del otro y de todos los demaacutes

alambrados y equipos Ambos sistemas estaacuten disentildeados para la conexioacuten dentro

de un tiempo liacutemite especificado a una planta de energiacutea eleacutectrica en el caso de

ocurrir una falla en el sistema normal Las ubicaciones teacutecnicas que seraacuten

evaluadas en este Diagnoacutestico seraacuten cirugiacutea urgencias hospitalizacioacuten y

cuidados intensivos

1Ramal criacutetico Vocabulario

Ilustracioacuten 3 Diagrama unifilar del sistema eleacutectrico en instalacioacuten hospitalaria

11

Las fuentes de suministro eleacutectrico esenciales en los hospitales se definen en dos

sistemas independientes sistemas de emergencia y sistemas de equipos

El sistema de equipos debe alimentar los principales componentes para la

atencioacuten al paciente y funcionamiento baacutesico del hospital Por otro lado el sistema

de emergencia se debe limitar a los circuitos esenciales de asistencia vital y de

atencioacuten criacutetica a los pacientes denominados ramal vital y ramal criacutetico (Acosta

2007)

a) El Ramal Criacutetico alimenta los siguientes subsistemas

Alumbrado de trabajo y tomacorrientes seleccionados tales como aacutereas de

neonatos puestos de enfermeras laboratorios salas aacutereas de urgencia y

unidades de cuidados intensivos busca que no haya interrupcioacuten o corte de

energiacutea y cuenta con respaldo tanto del grupo electroacutegeno como UPS

b) El Ramal Vital alimenta lo siguiente

Sentildeales y alumbrado de los medios de salida (evacuacioacuten)

Sistemas de alarma y alerta

Sistemas de comunicaciones

Cuartos de generadores

Ascensores

Los circuitos pertenecientes al ramal vital podraacuten tener un corte limitado en

tiempo de ausencia de energiacutea mientras entra el respaldo del grupo

electroacutegeno seguacuten lo indica la normatividad

Al DSE corresponde la identificacioacuten de sistemas tecnologiacuteas y equipos donde se

puedan presentar oportunidades de correcto funcionamiento del sistema eleacutectrico

su confiabilidad y que este pueda ser funcional y operativo Los subsistemas a

estudiar son

i Iluminacioacuten Identificar plenamente las caracteriacutesticas de los

diferentes tipos de tubos o bombillas la cantidad de luz de cada

luminaria se mide en lumen marca referencia y cantidad en

unidades por aacuterea

ii Tomas Identificar el nuacutemero de tomas que hay por habitacioacuten

cuarto o sala donde se deberaacute distinguir entre toma normal

toma de grado hospitalario y las diferentes tensiones que pueden

12

suministrar tambieacuten se debe observar la conexioacuten la posicioacuten la

altura y las caracteriacutesticas

iii Cableado Al realizar la visita evidenciar cables expuestos que

puedan afectar a un equipo o a un ser humano tambieacuten se deben

verificar los colores que sean y correspondan a la tensioacuten

especificada en los planos

iv Motores Se debe identificar plenamente la eficiencia de los

motores eleacutectricos en operacioacuten su factor de carga (relacioacuten entre

la carga real y la maacutexima de disentildeo) hp corriente tensioacuten y rpm

v Bombas y ventiladores Es preciso determinar que el tamantildeo de

la bomba o ventilador sea el apropiado asiacute como las condiciones

de operacioacuten en cuanto al flujo y velocidad

vi Refrigeracioacuten y aire acondicionado Se requiere determinar las

reales necesidades de la temperatura miacutenima de enfriamiento y

asiacute seleccionar el tipo de compresioacuten a utilizar 1 oacute 2 etapas Los

compresores multietapas generan mayores consumos de energiacutea

(Instlacion hospitalaria-Metodologia 2013)

vii Tableros las condiciones de los tableros o gabinetes ldquodeben

fabricarse de tal manera que las partes energizadas peligrosas no

deben ser accesibles y las partes energizadas accesibles no

deben ser peligrosas tanto en operacioacuten normal como en caso de

fallardquo estas estaacuten resaltados en el RETIE 202311 las cuales

son las condiciones miacutenimos que debe cumplir un tablero

viii Subestaciones el proceso de transformacioacuten se entenderaacute como

el aplicado a la subestacioacuten lo cual se especifica todo lo

relacionado a esta en el capiacutetulo 6 articulo 23 del 2013

ix sistema de puesta a tierra es un requisito del RETIE artiacuteculo 15

que logra garantizar la seguridad del personal que trabaje en los

circuitos de distribucioacuten como del puacuteblico en general

13

x DPS (Dispositivo de proteccioacuten contra sobretensiones

transitorias del tipo conmutacioacuten de tensioacuten) ldquoestos dispositivos

utilizados en media alta y extra alta tensioacuten con envolvente en

material de porcelana deben contar con alguacuten dispositivo de alivio

de sobretensioacuten automaacutetico que ayude a prevenir la explosioacuten del

equipordquo RETIE capiacutetulo 20141

En general cualquier equipo electromecaacutenico que sirva para el servicio de la

edificacioacuten

Para lograr una buena recoleccioacuten de informacioacuten se sugiere hacer uso del

formato DSE recoleccioacuten de informacioacuten inicial donde se suministran los

datos de los elementos anteriormente mencionados por aacuterea

En este formato que se aprecia en la ilustracioacuten 4 se identifican las

diferentes ubicaciones teacutecnicas acorde a las aacutereas criacuteticas seleccionadas

(urgencias UCI hospitalizacioacuten y cirugiacuteas) alliacute se hace la recopilacioacuten de

informacioacuten en unidades y mediciones eleacutectricas adicionalmente se deja a

eleccioacuten de la persona calificada a diagnosticar el uso de fotografiacuteas como

evidencia ya sea de marca datos o elementos que no sean conformes a

una buena instalacioacuten eleacutectrica

Una vez tomados los datos se procede a continuar con la metodologiacutea

desarrollada donde se busca identificar el grado de confiabilidad y el grado

de cumplimiento en el funcionamiento de las instalaciones en caso de este

no estar en condiciones aptas y acorde a la metodologiacutea propuesta se

deberaacuten realizar recomendaciones o remitir al DCR yo DEE los cuales

permitiraacuten un mejor anaacutelisis de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Ilustracioacuten 4 Formato DSE inicial recoleccioacuten de informacioacuten (Tomados de Cliacutenica Bolivariana)

fecha

Ubicacion Tecnica

Capacidad personal

Area

1 Numero de tomas 16 Buenos 16 Malos 0 Regulares 0

Evidencia Fotografica

2 Equipos 1 Buenos x Malos Deteriorado

Evidencia Fotografica

3 Luminarias 36 Buenos 34 Malos 1 Deteriorado 1

Evidencia Fotografica

4 Estructura fisica

Evidencia Fotografica

NA

Deteriorado Elemento o equipo que ha disminuido o perdido la calidad o importancia de su uso o vida util

b interruptores

c Cables expuestos

d Canaletas

e alarmas

a Ventanas

f Clarabollas

Cajas de 4 x 17w(Sylvania)

Ojos de buey 2 x 32wDistancias

Sylvania FO17W54 T8

15000HRS 1148 LUMEN IRC70-

SX141Identificacion

2

NA

NA

NA

NA

6 Swiches 5 sencillos- 1 Doble

MarcasSylvania

TipoAhorradoras fluorecentes

Potencia 34 Sylvania 17w

2 Ojo buey 32w

Marcas Genericas

8 tomas tipo Hospitalario F2

8 Tomas Normales F1

120v

Toma-Piso 12m

Toma -toma 12cm F4

Marcados por Circuito F4

Cableado F 3

BaxterMarcas

Tipo

Tension

NA

120v-240v 1000mA (Placa de equipo)

23052013

Recuperacion

25 personas12 horas

117 m2

Tension

Tipo

Marcas

Distancias

Identificacion

Seguacuten el artiacuteculo 283 del RETIE 2013 se tendraacuten requisitos adicionales para

lugares de atencioacuten meacutedica que son importantes de mencionar algunos de estos

van enfocados a las aacutereas escogidas para el DSE

La clasificacioacuten como instalaciones especiales radica en que los pacientes en

dichas aacutereas criacuteticas pueden sufrir electrocucioacuten de corrientes de microamperios

que pueden no ser detectadas ni medidas pero que se hacen necesarias

extremas medidas de seguridad para el cumplimiento y la proteccioacuten de los

pacientes

a) La operacioacuten y mantenimiento se debe encargar a profesionales

especializados Dicha informacioacuten se ampliacutea en el capiacutetulo 6 visita

preliminar-recurso humano

b) Cliacutenicas y hospitales que cuenten con acometida eleacutectrica de

media tensioacuten preferiblemente debe disponer de transferencia

automaacutetica que se conecte a dos alimentadores

c) Se debe instalar una fuente alterna de suministro de energiacutea

eleacutectrica que entre en operacioacuten dentro de los 10 segundos

siguientes al corte de energiacutea del sistema normal

d) Para prevenir que la electricidad estaacutetica produzca chispas que

generen explosiones en las aacutereas meacutedicas debe ubicarse un piso

conductivo Los equipos eleacutectricos no podraacuten fijarse a menos de

153m sobre el piso terminado y el personal meacutedico deberaacute usar

zapatos conductivos

e) Todas las aacutereas de cuidados de pacientes para dar proteccioacuten

contra electrocucioacuten Los tomacorrientes y equipos eleacutectricos

deben estar conectados a un sistema de puesta a tierra

f) Los tableros o paneles de distribucioacuten de sistemas normal y de

emergencia que alimenten la misma cama del paciente deben

conectarse equipotencialmente entre siacute conductor de cobre

aislado no menor a 10 AWG

g) Los tomacorrientes del sistema de emergencia deben de ser de

color rojo y estar plenamente identificados con el nuacutemero del

circuito derivado y el nombre del tablero

11

h) Los tomacorrientes que alimenten aacutereas de pacientes generales o

criacuteticos deben disentildearse para alimentar al maacuteximo el nuacutemero de

equipos que necesiten operar simultaacuteneamente derivarse de al

menos dos fuentes de energiacutea mediante transferencias

automaacuteticas Dichos tomacorrientes deben ser dobles con polo a

tierra del tipo grado hospitalario En aacutereas de pacientes generales

debe instalarse un miacutenimo de cuatro tomacorrientes y en aacutereas de

pacientes criacuteticos un miacutenimo de seis tomacorrientes conectados a

tierra mediante un conductor de cobre aislado

i) Los conductores de sistemas normal de emergencia y asilado no

puesto a tierra no podraacuten compartir las mismas canalizaciones

Dentro del RETIE se encuentran tambieacuten iacutetems que pueden ser necesarios y

complementarios al diagnoacutestico del sistema eleacutectrico es por esto que se tendraacuten

en cuenta en el formato de visita a la instalacioacuten hospitalaria

Ilustracioacuten 5 Formato de visita inicial informacioacuten tomada del RETIE

Item 1

item 3

item 5

item 8

item 10

Item 11

Item 12

Item 14

Item 15

item 20

item 21

item 25

item 26

item 27

--------------

No Cumle

--------------

--------------

Identificacion de circuitos

Identificacion de conductores fase neutro y tierras

Memorias de calculo

Sistema de emergencia

Revision certificaciones de producto

sistema de proteccion contra rayos

Valores de campos electromagneticos

IE

Uso

fin

al R

ETIE --------------

Continuidad de los conductores de tierra y

conexiones equipotenciales

Distancias de seguridad

No Aplica

--------------

Existencias de Planos esquemas y diagramas

Identificacion de canalizaciones

Niveles de iluminacion

Resistencia puesta a tierra(valor)

ObservacionesUbicacion

TecnicaCumpleNo cumple

Articulo RETIE

NTC2050 Tema

Accesibilidad a todos los dispositivos de control y

proteccion

12

42 DIAGNOacuteSTICO DE EFICIENCIA ENERGEacuteTICA (DEE)

Diferentes estudios e indagaciones que han realizado otros paiacuteses referente al

consumo de energiacutea en los sectores industriales residenciales y de la salud a

incentivado que Colombia piense en tomar nuevas estrategias de aprendizaje y de

ensentildeanzas relacionadas al tema

Esta es una de las razones por las cuales hoy en diacutea se habla de eficiencia

energeacutetica uso racional de la energiacutea nuevas normas y reglamentos que rigen

todo lo relacionado con la calidad energeacutetica a un nivel mundial

A grandes rasgos esto quiere decir obtener el maacuteximo rendimiento de la energiacutea

consumida y de las instalaciones necesarias para su generacioacuten transporte y

utilizacioacuten garantizando un funcionamiento sin interferencias de todo lo

relacionado con eficiencia energeacutetica a nivel nacional e internacionalrdquo (ALCELLS

2012)

La eficiencia energeacutetica es una praacutectica empleada durante el consumo de energiacutea

que tiene como objeto procurar bajar el uso de la misma Los individuos y las

organizaciones que son consumidores directos de la energiacutea pueden desear

ahorrar para reducir costos energeacuteticos y promover sostenibilidad econoacutemica

poliacutetica y ambiental

La unidad de planeacioacuten minero energeacutetica UPME define los centros hospitalarios

como entidades importantes para el bienestar de la sociedad ldquoLos usuarios de

dichas Instituciones requieren de tratamientos esenciales por lo tanto el servicio

debe ser continuo e ininterrumpido las 24 horas del diacutea durante los siete diacuteas de la

semana y suministrar acceso a la atencioacuten baacutesica en forma expeditardquo

(PIEDRAHITA FLOacuteREZ)

Con los conceptos mencionados primeramente se permite desarrollar un

diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica (DEE) que presenta una serie de actividades y

metodologiacuteas las cuales se pueden realizar en las diferentes aacutereas de cliacutenicas y

hospitales un anaacutelisis y diagnoacutestico baacutesico de los consumos energeacuteticos y su

eficiencia con el fin de llevar a cabo recomendaciones que pueden ser alcanzadas

a mediano y largo plazo De esta manera este DEE se convierte en otra

herramienta de apoyo a la buacutesqueda de eficiencia y eficacia econoacutemica del sector

salud

13

Consiste en obtener un proceso sistemaacutetico mediante el cual se logra un

conocimiento del consumo de energiacutea de las aacutereas criacuteticas (hospitalizacioacuten

cirugiacutea cuidados intensivos urgencias) de los hospitales o cliacutenicas para detectar

factores que afectan el consumo de energiacutea el cual permite evaluar identificar y

ordenar distintas recomendaciones y oportunidades de ahorro

Este diagnoacutestico (DEE) busca analizar el consumo los costos los elementos y el

cumplimiento de reglamentos y la norma ISO 50001 ldquosistema de gestioacuten de la

energiacuteardquo estos resaltados en el (DCR) Esto con lleva a plantear una metodologiacutea

e implementacioacuten de las TICrsquos en la guiacutea buscando promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel sus graacuteficas que sirven

para evaluar y analizar altos costos y demandas de consumo En la tabla 2 se

muestra el formato inicial que da a conocer que tanto sabe la entidad el ingeniero

o encargado de mantenimiento del ahorro costo y consumo en el aacuterea

energeacutetica

Tabla 2 Formato de informacioacuten Estado de la instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

ENCUESTA RESPUESTA

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en total

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en Hospitalizacioacuten

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cirugiacuteas

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en urgencias

iquestCuaacutenta energiacutea se consume en cuidados intensivos

iquestEn los uacuteltimos tres meses se ha aumentado o disminuido el consumo de energiacutea

iquestSe han trazado objetivos para reducir el consumo de energiacutea

iquestSe usan fuentes de energiacutea alternas (gas solar renovables)

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico antes

de comprarlos

iquestSe tiene conocimiento de consumo de energiacutea de los equipos electro meacutedico

iquestEn los uacuteltimos tres meses se han presentado dantildeos repetitivos en equipos

iquestSe hace un mantenimiento programado mensual de los equipos

iquestSe tiene ajustados los tiempos de operacioacuten de los equipos que trabajan con

energiacutea

iquestSe ha tenido una auditoria en los uacuteltimos tres antildeos

iquestSe han reemplazado los equipos por alternativas que sean maacutes eficientes

energeacuteticamente

iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema de iluminacioacuten para mejorar la

radiacioacuten y la capacidad de iluminacioacuten

Seguidamente se muestra en forma de diagrama los pasos a llevar al momento

de realizar el diagnoacutestico que se desea

Ilustracioacuten 6 Diagrama y Metodologiacutea del Diagnoacutestico Eficiencia energeacutetica

421 Metodologiacutea

El diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica tiene por objetivo principal identificar

oportunidades de mejoras y de uso eficiente de la energiacutea energeacuteticos y de

establecer una liacutenea base contra la cual se debe evaluar los beneficios obtenidos

como resultados para plantear recomendaciones de mejoras a mediano y largo

plazo

i Recoleccioacuten de informacioacuten En este paso se desea identificar las aacutereas

fiacutesicas y el personal o involucrado en el tema de finanzas energiacutea y

energeacuteticos

ii Revisioacuten del consumo Por medio de la facturacioacuten se observa la

periodicidad y variedad de energeacuteticos que se consumen y se compran

(agua energiacutea gas)

iii Visita a las instalaciones se pretende identificar los consumidores de

energiacutea centro de costos de consumo energeacutetico (kWh)

iv Mediciones y registro establecer los puntos de medicioacuten con los

instrumentos requeridos y previamente revisados y certificados

adicionalmente se debe analizar los datos y caacutelculos preliminares

v Oportunidades de mejoras y evaluacioacuten teacutecnicoeconoacutemica Identificacioacuten

de oportunidades para el uso eficiente de la energiacutea buscando establecer

cuantitativamente el ahorro de la misma y sus beneficios

vi Implementacioacuten retorno de la inversioacuten Acorde con los resultados y

estudios previamente obtenidos se hace la evaluacioacuten del costo de

implementar un plan de mejoramiento aprovechamiento en el ahorro de la

energiacutea para que sea maacutes eficiente

vii Esquema de mejoramiento e implementacioacuten de recomendaciones

Evaluacioacuten de las implementaciones y recomendaciones con posibles

esquemas financieros de riesgos comparativos capacitaciones y campantildeas

de prevencioacuten

11

422 Estrategias de concientizacioacuten y cultura

Es un meacutetodo que es de faacutecil aplicacioacuten y se deberaacute analizar y estudiar maacutes a

fondo su eficacia A continuacioacuten se describe en la ilustracioacuten 3 las estrategias del

DEE que permitiraacuten una mejora en el consumo y ahorro energeacutetico

Cultura energeacutetica se habla de coacutemo concientizar a todo el personal que

ingresa y labora en el plantel con el fin de ensentildearles de una manera

sencilla como se puede contribuir en un ahorro energeacutetico

Mantenimiento Es un factor importante y esencial para el ahorro de

energiacutea siempre que se realice una programacioacuten adecuada de este y la

operacioacuten (capacitacioacuten mantenimiento preventivo y correctivo buscar

oacuteptimo rendimiento el impacto y la operacioacuten)

Control energeacutetico Serie de estrategias programas o planes en forma de

reportes con recomendaciones y acciones sobre las medidas para el

ahorro de energiacutea (Control supervisioacuten y mediciones inspeccioacuten y gastos

energeacuteticos)

Innovacioacuten tecnoloacutegica Es la transformacioacuten de ideas para el beneficio del

sector (actualizacioacuten innovacioacuten recuperacioacuten y recursividad)

Ilustracioacuten 7 Estrategias del diagnoacutestico de eficiencia energeacutetica

12

423 Medidas y estudio del consumo

En primer lugar para realizar las mediciones de la eficiencia energeacutetica hay que

conocer cuaacuteles son los elementos maacutes importantes para la optimizacioacuten del

estudio hacia un mejor aprovechamiento de los recursos y un ahorro tanto en el

consumo como en el dimensionamiento de las instalaciones

En los diferentes panoramas como el sector industrial residencial y en especial el

sector salud se podraacute observar cuales son las aacutereas y equipos de mayor consumo

En la tabla 3 de energeacuteticos se muestran algunas pautas para el anaacutelisis de la

instalacioacuten

Tabla 3 Informacioacuten de anaacutelisis y consumos en una instalacioacuten hospitalaria

En el sector salud por ejemplo la Cliacutenica Bolivariana se lleva a cabo el primer

paso de la metodologiacutea mencionado anteriormente y analizando el promedio de la

distribucioacuten de energiacutea durante las visitas en las diferentes aacutereas como urgencias

cirugiacuteas hospitalizaciones cuidados intensivos se deben tomar datos y realizar

mediciones de tensioacuten corrientes factor de potencia calidad de potencia

iluminacioacuten para continuar con la metodologiacutea y posteriores anaacutelisis Este tipo de

informacioacuten se puede representar en graacuteficos como se ve en la ilustracioacuten 8 un

CONOCIMIENTO DE LOS CONSUMOS DE ENERGIacuteA

bull Electricidad

bull Gas

bull Agua

bullAire comprimido

bullMotores

bullCalefaccioacuten

ANAacuteLISIS EN LAS INSTALACIONES

bullObservaciones

bullMediciones

bullDeteccioacuten de puntos de mejora

bull Planes de mejoras

bullValoracioacuten econoacutemica en la mejora

13

panorama general de los equipos de mayor consumo en la Institucioacuten con el fin de

dar a entender a la cliacutenica el grado de consumo por equipos o elementos

Ilustracioacuten 8 Consumo energeacutetico por equipos en una instalacioacuten Hospitalaria basado a anaacutelisis de la Cliacutenica

Bolivariana (Aniacutebal Brito Vidal 2012)

Es asiacute como se logra identificar que los elementos maacutes consumidores de energiacutea

en este plantel son la iluminacioacuten y la climatizacioacuten por el uso y manejo de estos

servicios Son procesos sencillos que se pueden obtener de una visita y que sirven

a la hora de entregar el DEE

En el capiacutetulo 5 Equipos y elementos baacutesicos en una instalacioacuten hospitalaria se

explica teoacutericamente el funcionamiento y las caracteriacutesticas de los aires

acondicionados e iluminacioacuten ello logra que la persona a diagnosticar maneje

algunos conceptos y pueda recomendar en el diagnoacutestico que los sujetos de

mantenimiento tengan claridad y la fundamentacioacuten para desarrollar un plan de

mejoras correctivos y de control respecto a las variables de mayor uso y

consumo

El estudio del consumo facilita implementar diferentes estrategias para la

recoleccioacuten de informacioacuten las cuales pretenden tener un acercamiento maacutes a la

planificacioacuten teniendo como base que las encuestas y la estructura del

diagnoacutestico son algunos de los meacutetodos para llevar acabo el estudio

OTROS 13

ILUMINACIOacuteN 37

AIRE ACONDICIONADO

20

ASCENSORES 8

BOMBA 3

COMPUTADORES 8

EQUIPOS MEacuteDICO 11

DISTRIBUCIOacuteN DE LA ENERGIacuteA POR LOS EQUIPOS EN LA CLIacuteNICA

14

Esto conlleva a que los directivos se pregunten y se preocupen por los costos

energeacuteticos Para conocer esto es bueno preguntar e indagar cuyas respuestas

son imprescindibles para plantear y hacer un estudio efectivo

Se disentildean algunas preguntas como apoyo a la recoleccioacuten de informacioacuten

Tabla 4Formato 2 tipo encuesta

Encuesta Observaciones

1 iquestCuaacutel es el tiempo de servicio del hospital (Horas

de funcionamiento al diacutea nuacutemero de pacientes etc)

2 iquestHay un diagrama unifilar del sistema eleacutectrico yo

del sistema teacutermico u otro importante de gran

consumo de energiacutea

3 iquestLa electricidad usada es medida en cada piso o en

un solo punto y queacute mediciones de dichas

instalaciones son importantes

4 iquestSe utiliza la tarifa adecuada de la energiacutea eleacutectrica

comparar con la energiacutea del antildeo pasado y con otros

hospitales cercanos

5 iquestHay una historia de modificaciones anteriores

iquestCuaacuteles

6 iquestSe establecen indicadores y objetivos de ahorro

energeacutetico

7 iquestSe sabe cuaacutenta energiacutea se consume en total y

cuaacutenta en las diferentes aacutereas del hospital

8 iquestSe monitorean y revisan las facturas de energiacutea

eleacutectrica con la finalidad de tener un registro

continuo de los consumos y costos

9 iquestSe ha bajado o incrementado el consumo de

energiacutea en el uacuteltimo antildeo

10 iquestSe ha chequeado cuaacutel es la tarifa de electricidad

maacutes econoacutemica y conveniente para el hospital

11 iquestExiste un programa de ahorro de energiacutea

12 iquestSe informa a los pacientes y visitantes acerca del

programa de ahorro de energiacutea

13 iquestSe mantienen informados de las uacuteltimas

tecnologiacuteas y avances en manejo de energiacutea

15

14 iquestSe verifica el consumo de energiacutea de los aparatos

eleacutectricos antes de comprarlos

15 iquestSe ha entrenado a los empleados para que operen

los equipos eficientemente

16 iquestSe hace un mantenimiento perioacutedico programado

para los equipos

17

iquestSe apagan los equipos cuando no son utilizados

por periodos de tiempo significativos

18 iquestSe tiene implementado un programa de apagado de

ascensores en las horas de bajo requerimiento

19 iquestSe tienen ajustados los niveles de iluminacioacuten de

acuerdo con el trabajo a realizar en cada zona

20 iquestSe ha instalado iluminacioacuten de bajo consumo de

energiacutea balastos electroacutenicos con tubos de bajo

consumo

21 iquestSe tienen instalados reflectores especulares para

aumentar la cantidad de iluminacioacuten transferida

22 iquestSe enciende la energiacutea soacutelo cuando la luz natural

es insuficiente

23 iquestSe limpian con frecuencia las laacutemparas y el sistema

de iluminacioacuten para mejorar la radiacioacuten y la

capacidad de iluminacioacuten

24 iquestSe distribuyen los escritorios de acuerdo con la

forma en que entra el sol a la oficina para aprovechar

al maacuteximo la luz natural

25 iquestSe tienen instaladas laacuteminas transluacutecidas para

aprovechar la iluminacioacuten natural

26 iquestSe apagan las luces y los computadores en las

oficinas desocupadas

27 iquestSe tienen independizados los circuitos para que se

apaguen las luces por filas o grupos

28 iquestSe apagan los sistemas de enfriamiento en aacutereas

no ocupadas

29 iquestSe han ajustado los reguladores de temperatura

para asegurar el miacutenimo nivel de energiacutea que brinda

confort

30 iquestSe evitan zonas de calentamiento y enfriamiento

simultaneo

16

31 iquestSe mantienen las puertas y ventanas cerradas

cuando el aire acondicionado estaacute en

funcionamiento

32 iquestSe usan los sistemas de extraccioacuten soacutelo cuando es

necesario

33 iquestSe empleoacute un aislamiento en el techo y se utilizoacute un

color claro de manera que el aire acondicionado

trabaje menos para mantener el sitio fresco

34 iquestSe han instalado cierres automaacuteticos en las puertas

de las zonas altamente transitadas que sean

refrigeradas

El diagnoacutestico tiene como alcance

Analizar los consumos histoacutericos de recursos energeacuteticos

Analizar la calidad de la energiacutea

Sistema tarifario

De estos alcances en nuestro objeto a evaluar (Cliacutenica bolivariana) se obtuvo

informacioacuten de los contratistas Wart amp Stevenson Americas-colombia Ltda del

factor de potencia y los armoacutenicos presentados en la instalacioacuten dichos informes

se encuentran en los anexos

El producto de diagnoacutestico y la metodologiacutea implementada se muestran por

cuadros que dan soporte al anaacutelisis

Ilustracioacuten 9 Formatos de consumos energeacuteticos -extraiacutedos de aplicacioacuten en Excel

USOS DE LOS

ENERGEacuteTICOSENERGEacuteTICOS Ndeg1

ENERGEacuteTICOS

Ndeg2

ENERGEacuteTICOS

Ndeg3

ENERGEacuteTICOS

Ndeg4

ENERGEacuteTICOS

Ndeg5

ENERGEacuteTICOS

Ndeg6ENERGEacuteTICOS Ndeg7

Refrigeracioacuten

Aire Acondicionado

Aire comprimidio

Calefaccioacuten

Iluminacioacuten

Fuerza motriz

Actividades de

Oficina

Coccioacuten de alimentos

Agua caliente

Produccioacuten de vapor

Informatica

Otros usos

17

Doacutende

Se anexa en una hoja de caacutelculo un formato con el estudio de consumo de

motores y de algunos de los equipos que tienen mayor consumo energeacutetico

adicionalmente se tienen formulas con el anaacutelisis de la TIR (tasa interna de

retorno) y otras que ayudaran a observar el comportamiento costo-beneficio kWh

424 Estudio financiero

El estudio econoacutemico y financiero de un proyecto se refiere a diferentes

conceptos sin embargo es un proceso que busca la obtencioacuten de la mejor

alternativa utilizando criterios universales es decir la evaluacioacuten la cual implica

asignar a un proyecto un determinado valor

Dicho de otra manera se trata de comparar los flujos positivos (ingresos) con

flujos negativos (costos) que genera el proyecto a traveacutes de su vida uacutetil con el

propoacutesito de asignar oacuteptimamente los recursos De esta forma el criterio de

evaluacioacuten debe responder a la pregunta iquestcuaacutel es la mejor alternativa y queacute tan

productiva es la utilizacioacuten del recurso capital

En cualquier proyecto es indispensable conocer el flujo de caja esto es los gastos

e ingresos debido a la implementacioacuten de una medida de conservacioacuten de

energiacutea

El flujo de caja puede verse de dos formas `

i Determinar los gastos iniciales de inversioacuten y los operativos de consumo de

energiacutea mantenimiento operativos en el tiempo y mantenimiento de la

tecnologiacutea que se quiere sustituir

Ndeg ENERGEacuteTICOS

1 AGUA

2 ENERGIacuteA

3 CARBOacuteN

4 VAPOR

5 ACPM

6 COMBUSTIBLES

(PETROacuteLEO)

7 HIDROCARBUROS

18

ii Comparacioacuten del flujo neto de capital con relacioacuten a los beneficios por el

ahorro en costo de energiacutea

Una accioacuten de eficiencia de energiacutea es si el valor presente de los costos de

inversioacuten de energiacutea es menor que el valor presente de los costos de energiacutea Se

parte de la premisa de que la nueva tecnologiacutea es maacutes ahorradora en consumo

de energiacutea el cual seraacute suficiente para compensar las inversiones (Saucedo 2007)

Es importante y necesario conocer y manejar conceptos teacutecnicos para asociarlos e

implementarlos en la metodologiacutea es por ello que se presentan los siguientes

conceptos para la formulacioacuten y orientacioacuten en meacutetodos que ayudan a formular y

elaborar el DEE

Estos conceptos relacionan el valor del dinero en el tiempo para adquirir bienes o

servicios

Costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el

ejercicio de una actividad econoacutemica destinada a la produccioacuten de un bien o

servicio Hay diferentes conceptos de costos que incurren en diferentes

tipos como

Costo del personal

Mantenimiento y reparacioacuten

Costos del recurso energeacutetico

Costo de oportunidad designa el coste de la inversioacuten de los recursos

disponibles en una oportunidad econoacutemica a costa de la mejor inversioacuten

alternativa disponible

Depreciacioacuten Distribucioacuten sistemaacutetica del valor de un activo a lo largo de

su vida uacutetil

Devaluacioacuten Depreciacioacuten del tipo oficial de cambio de una divisa

Divisa Moneda de curso legal distinta a la utilizada en el paiacutes

Egreso Salida de recursos financieros auacuten en el caso de que no

constituyan gastos que afecten a peacuterdidas o ganancias

19

Inflacioacuten Incremento general que experimenta el nivel de precios que

produce una disminucioacuten del poder adquisitivo

Ingreso las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus

productos o servicios Entrada de dinero procedente de la comercializacioacuten

de los bienes y servicios ofrecidos por la sociedad de manera

extraordinaria de operaciones financieras o de otro tipo

Intereacutes Remuneracioacuten que se percibe por el uso temporal de una cantidad

de dinero que se calcula como porcentaje de la cantidad tomada en

preacutestamo o prestada

Riesgo Probabilidad de que los fondos invertidos no puedan ser

recuperados

Tasa interna de retorno Tipo de descuento que iguala el valor en el

presente de los flujos de entrada positivos con el flujo de salida inicial y

otros flujos negativos posteriores

Logrando conocer y entender un poco estos conceptos seplantea las siguientes

formulas con la finalidad de ser maacutes metoacutedicos en el estudio financiero (Saucedo

2007)

Valor presente de los costos de inversioacuten

sum

( )

sum

( )

sum

( )

Donde

VPTA Valor presente de los costos de inversioacuten

VPNP valor presente neto del proyecto

CEAn consumo de energiacutea actual en el antildeo n

20

PEAn precio de energiacutea de la energeacutetica actual n el antildeo n

COAn costo de operacioacuten actual en el antildeo n

CMAn costo de mantenimiento actual en el antildeo n

CITN costo de inversioacuten de la nueva tecnologiacutea

CETNn consumo del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

PETNn precio del energeacutetico de la tecnologiacutea nueva

COTNn costo de operacioacuten de la tecnologiacutea nueva

CMTNn costo de mantenimiento de la tecnologiacutea nueva

Si VPTA gt=VPTN la tecnologiacutea nueva es rentable

Si VPT=VPTN es indiferente

Si VPTAlt= VPTNA la tecnologiacutea nueva no es rentable

Ilustracioacuten 10 Grafica ejemplo consumo kWh cliacutenica bolivaria 2013

Meacutetodo del valor presente

El meacutetodo de valor presente es uno de los criterios econoacutemicos maacutes

ampliamente utilizados en la evaluacioacuten de proyectos de inversioacuten Consiste en

determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que

genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial

Seguacuten (Gonzalez) cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso

inicial entonces es recomendable que el proyecto sea aceptado

sum

( )

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324

kWh

t[Horas]

CONSUMO [kWh]

CONSUMO ABRIL [KW]

CONSUMO MAYO [KW]

CONSUMO JUNIO [KW]

CONSUMO JULIO [KW]

21

Donde

CFo costo neto de capital del proyecto

AEn ahorro de operacioacuten debido a la energiacutea

VPNP valor presente neto del proyecto

d tasa interna de retorno

Meacutetodo de la relacioacuten costo beneficio

El anaacutelisis de costo-beneficio es una teacutecnica importante dentro del aacutembito de la

teoriacutea de la decisioacuten puesto que pretende determinar la conveniencia de proyecto

mediante la enumeracioacuten y valoracioacuten posterior en teacuterminos monetarios de todos

los costos y beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto

(sum ) ( )

(sum ) ( )

Donde

N Tiempo

B Beneficio

RBC Relacioacuten beneficio costo

Con la formulacioacuten (Saucedo 2007) registros y anaacutelisis de facturacioacuten se

observan los diferentes consumos mensuales por horas examinados

representados en la ilustracioacuten 11 datos obtenidos de la Cliacutenica Bolivariana

donde claramente se observa el comportamiento del consumo de energiacutea asiacute

reportando un consumo mayor en junio y menor en julio dichos registros son los

que se deben tener en cuenta a la hora de realizar uno de los pasos de la

metodologiacutea del diagnoacutestico y las horas de mayor consumo a partir de las 8 am

hasta las 8 pm en los diferentes meses como se nota en la ilustracioacuten 10

22

Ilustracioacuten 11Grafica de Ejemplo Consumo kWh obtenido de facturas de energiacutea en cliacutenica Bolivariana

43 DIAGNOacuteSTICO CUMPLIMENTO REGLAMENTO (DCR)

El DCR son los reglamentos normas listas de verificacioacuten de conformidad y no

conformidad que se han extraiacutedo de los diferentes referentes juriacutedicos como los

son RETIE RETILAP NTC 2050 ISO 50001 y buscan una evaluacioacuten maacutes

detallada para que el sistema eleacutectrico cumpla con unos requisitos para garantizar

el buen estado y funcionamiento de este buscando tambieacuten promover el uso de

herramientas tanto en aplicativos iAuditor como en Excel donde sus datos y

graacuteficas sirvan para evaluar y analizar toda la regulacioacuten y normativa referente a

este diagnoacutestico

Aunque las instalaciones hospitalarias se clasifican como especiales la mayor

importancia de este tipo de instalacioacuten radica en que los pacientes en aacutereas

criacuteticas pueden experimentar electrocucioacuten con corrientes del orden de

microamperios que pueden no ser detectadas ni medidas especialmente cuando

se conecta un conductor eleacutectrico directamente al muacutesculo cardiacuteaco del paciente

por lo que es necesario extremar las medidas de seguridad

El objetivo primordial de este apartado es la proteccioacuten de los pacientes y demaacutes

personas que laboren o visiten dichos inmuebles reduciendo al miacutenimo los riesgos

eleacutectricos que puedan producir electrocucioacuten o quemaduras en las personas e

incendios y explosiones en las aacutereas meacutedicas (Ministerio de Minas y Energiacutea de la

Repuacuteblica de Colombia 2004)

Las siguientes disposiciones se aplicaraacuten tanto a los inmuebles dedicados

exclusivamente a la asistencia meacutedica de pacientes como a los inmuebles

$ 46000000

$ 47000000

$ 48000000

$ 49000000

$ 50000000

ABRIL MAYO JUNIO JULIO

kWh

MESES

CONSUMOen $- kWh vs MESES

CONSUMO

23

dedicados a otros propoacutesitos pero en cuyo interior funcione al menos un aacuterea para

el diagnoacutestico y cuidado de la salud sea de manera permanente o ambulatoria

Adicional a eso las instalaciones hospitalarias cliacutenicas odontoloacutegicas cliacutenicas

veterinarias centros de salud y en general aquellos lugares en donde se haga

insercioacuten de equipos electromeacutedicos en pacientes deben cumplir los requisitos

que se pretenden evidenciar en uno de los formatos expuestos en la metodologiacutea

del DEE

Este diagnoacutestico seraacute utilizado como apoyo en DEE y DSE frente a la primera

evaluacioacuten o inspeccioacuten visual que se realizaraacute en ambos al iniciar su

reconocimiento para asiacute tener una idea del sistema al que estaacuten diagnosticando

Descripcioacuten de la metodologiacutea a seguir

Ilustracioacuten 12 Diagnoacutestico cumplimiento de reglamento DCR

A continuacioacuten se desglosan del RETIE artiacuteculo 39 versioacuten 2008 y NTC 2050

SECCIOacuteN 517 en las que se debe hacer maacutes eacutenfasis en el cumplimiento y

conformidad ante una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria

Inst

alac

ion

es

Ho

spit

alar

ias

Verificar la conexioacuten equipotencial adecuada en

las aacutereas de cuidado de pacientes

Verificar la ventilacioacuten en laboratorios y la

extraccioacuten de gases en sistemas de

esterilizacioacuten por oacutexido de etileno

Hospitales e instalaciones de cuidado

ambulatorio con aacutereas de cuidados criacuteticos

Verificar sistemas eleacutectricos esenciales

sistema de emergencia y alambrado

apropiados

Verificar que los camisones de los pacientes

sean de material antiestaacutetico

No Cumle

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que las cliacutenicas y hospitales que

cuenten con acometida eleacutectrica de media

tensioacuten dispongan preferiblemente de una

transferencia automaacutetica en media tensioacuten que

se conecte a dos alimentadores

Verificar que exista piso conductivo en

quiroacutefanos aacutereas meacutedicas donde se utilicen

anesteacutesicos inflamables y caacutemaras

hiperbaacutericas

Verificar la existencia y adecuada seleccioacuten de

una fuente alterna de alimentacioacuten (planta diesel

y UPS en aacutereas criacuteticas)

Verificar el uso adecuado de la iluminacioacuten

nuacutemero adecuado de salidas de iluminacioacuten y

existencia de iluminacioacuten de emergencia donde

sea requerido

Artiacuteculo 39 --------------

Verificar que el sistema de potencia aislado

incluya un transformador de aislamiento

Revisar que se haya efectuado una adecuada

coordinacioacuten de protecciones eleacutectricas

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar que se disponga de un sistema de

potencia aislado no puesto a tierra

Verificar el uso adecuado de canalizaciones

para los sistemas normal de emergencia y

aislado no puesto a tierra

--------------

Cumple

--------------

--------------

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

517(303132

35)

--------------

No Aplica

--------------

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados generales

Artiacuteculo 39

517 -18(ab)--------------

--------------

--------------

--------------

Verificar que la humedad no descienda del 50

Verificar los circuitos ramales las cantidades de

tomacorrientes y conexioacuten a tierra de los

circuitos de las aacutereas de cuidados criacuteticos

519 (a b)

Art 39

Artiacuteculo 39

Artiacuteculo 39

Verificar la seleccioacuten el tipo y el uso adecuado

de tomacorrientes en las diferentes aacutereas de la

instalacioacuten hospitalaria

--------------

Artiacuteculo 39

517(181920)

210-8

Ilustracioacuten 13 Normativa Instalaciones Hospitalarias obtenida del RETIE

44 RECOMENDACIONES DEL DIAGNOacuteSTICO

Para los resultados finales de los diagnoacutesticos DSE y DEE se deberaacuten tener en

cuenta los iacutetems del DCR y todas las medidas referencias y evidencias

fotograacuteficas que haraacuten que la persona a cargo del desarrollo del diagnoacutestico

proceda a buscar y encontrar las soluciones pero para este trabajo de grado se

busca mostrar recomendaciones que conlleven a mejorar la calidad y eficiencia del

sistema eleacutectrico dentro de la instalacioacuten hospitalaria

Es importante resaltar que dichas recomendaciones son generales que variacutean

seguacuten el aacuterea la instalacioacuten y la persona que desarrolla el diagnostico ya sea por

los anaacutelisis que realice o por la experiencia que tiene para buscar soluciones

oacuteptimas frente al sistema eleacutectrico y eficiente de la instalacioacuten hospitalaria

A continuacioacuten se presentan algunas recomendaciones que se podraacuten tener en

cuenta a la hora de evaluar los resultados

441 Espacio estructural y fiacutesico

Se detallan todos los problemas o fallas vistas en la parte estructural dentro de

las aacutereas criacuteticas proponiendo una solucioacuten inmediata

Ejemplo

Causa Cables expuestos estructura dantildeada huecos dantildeos de los

elementos de conexioacuten (tomas interruptores gabinetes cableado)

Solucioacuten Remodelacioacuten estructural cambio de elementos

mantenimiento correctivo y preventivo

442 Ambiental

En estas aacutereas se ve el constante uso de quiacutemicos gases y las diferentes

exposiciones que el sistema eleacutectrico sufre debido a su alta y constante

atencioacuten a los usuarios

11

Ejemplo

Causa alteracioacuten de Gases SF6 derrame de liacutequidos en los cables

exposicioacuten a temperaturas inadecuadas elementos eleacutectricos o

electroacutenicos

Solucioacuten Plantear una ubicacioacuten nueva para los elementos expuestos y

buscar que ninguacuten elemento quede a la intemperie con liacutequidos que puedan

afectar el sistema o incluso atentar contra la vida canaletas ductos forros

ver fichas teacutecnicas de los elementos

443 Teacutecnico

En una instalacioacuten hospitalaria el recurso teacutecnico es de gran importancia para la

operacioacuten y mantenimiento de todo el sistema eleacutectrico sus fallas y el

mantenimiento en general

Ejemplo

Causa Personal no capacitado falta de planeacioacuten inexistencia de

mantenimientos desconocimiento de los equipos o elementos dentro de las

aacutereas falta de historial

Solucioacuten Contratacioacuten personal calificado capacitaciones en las diferentes

equipos y aacutereas eleacutectricas creacioacuten de mantenimientos preventivos y

correctivos en fechas consecutivas creacioacuten de historial de los elementos y

equipos

444 Normativo

Mejorar la calidad la seguridad y la eficiencia de la atencioacuten de la salud es un

objetivo que comparten organizaciones para la atencioacuten de la salud y naciones de

todo el mundo Los proveedores de atencioacuten de la salud de todas partes deben

seguir el ritmo de la globalizacioacuten y responder a la demanda de una atencioacuten

accesible y de alta calidad

Las necesidades locales variacutean y las diferentes culturas presentan desafiacuteos

uacutenicos dentro de tantos organismos se encuentra la Joint Commission

International (JCI) que se destaca como modelo de culto para la comunidad

12

mundial en lo que respecta a la seguridad del paciente y las mejoras en la calidad

(Joint Commission International 1994)

En Colombia el cumplimento de las diferentes normas propuestas para las

instalaciones eleacutectricas asignan a la entidad hospitalaria el velar por el desarrollo

y aplicacioacuten de estas para el buen funcionamiento y calidad de la electricidad

(RETIE RETILAP NTC2050)

445 Econoacutemico

Son los haacutebitos que se deben fomentar para reducir gastos aumentar los ahorros

e identificar oportunidades y prioridades que se obtengan para que asiacute el

sistema sea maacutes eficiente energeacuteticamente

Ejemplo

Causa Alto consumo y alta demanda de personal en estas aacutereas

luminarias con temperaturas altas horas de uso sistema sobrecargado

Solucioacuten Cambio de luminarias por ahorradoras con maacutes tiempo de uso

analizar el sistema implementar sensores para el paso de personal y

encendido de algunas luminarias de no tan necesaria utilizacioacuten nuevos

equipos que permitan un control numeacuterico del consumo de las fallas y sus

respectivas graacuteficas para un mejor anaacutelisis implementacioacuten de campantildeas

de mejoras y consumo entre los usuarios y empleados de la instalacioacuten

hospitalaria

446 Ejemplo de coacutemo realizar recomendaciones posteriores a los

diagnoacutesticos

Mantener el equipamiento meacutedico-hospitalario en las mejores condiciones

de operacioacuten funcionalidad y seguridad con el propoacutesito de evitar peacuterdidas

y fallas en la operacioacuten de eacuteste

Bajo la concepcioacuten de una oacuteptima ingenieriacutea es aconsejable que las

reparaciones sean ejecutadas en forma inmediata Los trabajos deberaacuten

ser controlados estrictamente en base a una cuidadosa programacioacuten con

el objeto de obtener el maacuteximo aprovechamiento del tiempo de los teacutecnicos

y los recursos disponibles

13

El mantenimiento de toda la instalacioacuten bien ejecutado garantiza la

oportuna prestacioacuten de los servicios de atencioacuten y tratamiento de los

pacientes

Realizar inspecciones perioacutedicas de la planta de emergencia niveles de

aceites agua bateriacuteas de arranque si es posible pruebas con bancos de

carga para saber coacutemo estaacute su eficiencia de soportabilidad de carga de la

entidad medica con la finalidad de establecer la efectividad de las acciones

de transferencia

El mantenimiento debe ser oportuno y eficiente pero al mismo tiempo

mantenerse dentro de los teacuterminos de la calidad econoacutemica y el mejor

aprovechamiento de los recursos

En uno de los tantos lugares que pueden haber peacuterdidas de energiacutea

caloriacutefica es en los gabinetes por no cumplir con la reglamentacioacuten

mencionada en el artiacuteculo 23 de 2013 ya que dichas peacuterdidas se presentan

en los conductores aislamientos o dieleacutectricos pantallas o cubiertas

metaacutelicas

Hacer revisiones a las instalaciones eleacutectricas como rutina interna y en

caso de ser necesario por expertos en el ahorro energeacutetico

Implementar un monitoreo de registro del consumo energeacutetico

Se recomienda apagar la iluminacioacuten utilizar la luz natural y desconectar

los aparatos electroacutenicos cuando no esteacuten en su uso ya que contribuyen a

aumentar la carga en el lugar

Se encomienda hacerle un estudio a toda la red comportamientos de

armoacutenicos factor de potencia corriente frecuencia corriente de

cortocircuito potencia tipo de servicio consumo por aacuterea para asiacute tener

una primicia de coacutemo implementar las medidas correctivas para garantizar

un ahorro energeacutetico en la cliacutenica

Los estudios termograacuteficos permitiraacuten incrementar la seguridad y la

prevencioacuten el cual evitaraacute las averiacuteas antes de que estas se produzcan y

con ello las perdidas energeacuteticas y econoacutemicas

Es indispensable aprovechar al maacuteximo la infraestructura existente y el

personal para fomentar una cultura de eficiencia

En el anaacutelisis observado en el estado de la iluminacioacuten se sugiere estudiar

y ejecutar detallada y minuciosamente el trabajo inspeccioacuten del sistema de

iluminacioacuten de la Cliacutenica Universidad Pontificia Bolivariana con base en el

RETIE y EL RETILAP

La limpieza de las instalaciones gabinetes luminarias garantizan un buen

funcionamiento de todos los elementos evitando peacuterdidas de calor y de

piezas riesgos eleacutectricos

14

Para contribuir un edificio energeacuteticamente eficiente se debe considerar no

solo la eficacia de los equipos instalados tambieacuten la eficiencia en los

procesos de fabricacioacuten e instalacioacuten

Es necesario que perioacutedicamente se revise las UPS con el fin de evitar

riesgos cuando hay ausencia de tensioacuten ya que estas son un respaldo para

una accioacuten inmediata de la falla

La proteccioacuten es el factor importante de las cliacutenicas y hospitales esto se

debe basar en una aplicacioacuten integral para mitigar los riesgos asociados

con la exposicioacuten directa e indirecta de las descargas atmosfeacutericas Artiacuteculo

16 de 2013

El RETIE en el artiacuteculo 17 afirma lo siguiente ldquohelliplos materiales y elementos

utilizados en la construccioacuten montaje reparacioacuten o reformas de las

instalaciones eleacutectricas deben estar rotulados con la informacioacuten alliacute

establecidardquo

Se recomienda levantar los planos unifilares de todo el sistema de la

cliacutenica rotulacioacuten y marcacioacuten de los gabinetes para asiacute tener una

ordenada logiacutestica y maniobra en el momento de la ausencia de tensioacuten

447 Formato

Ilustracioacuten 13 Formato de Recomendaciones y evidencias fotograacuteficas

Resultados Se procede a entregar acorde a la evaluacion tecnica y normativa las recomendaciones fianles del Diagnostico

Evidencia Fotografica Tratar de evidenciar detalles caracteristicos de la inspeccion visual para poder recomendar con mayor facilidad

15

Se debe alimentar la recomendacioacuten con los datos entregados por la instalacioacuten

hospitalaria con los histoacutericos de los equipos anaacutelisis y estudios entregados por

empresas externas a la instalacioacuten que hayan desarrollado diagnoacutesticos o

auditoriacuteas anteriores si es la primera vez es recomendable guardar esta

informacioacuten y comenzar a buscar prontamente las soluciones a que haya lugar

Ilustracioacuten 14 Ejemplo de graacuteficos estadiacutesticos de los datos obtenidos en el DSE DEE o DCR tomado de (Aniacutebal Brito

Vidal 2012)

Con ayuda de la recoleccioacuten de datos obtenidos de los DEE DSE y DCR se

deben calcular los diferentes iacutendices por medio de graacuteficos y compararlos

respectivamente con los iacutendices estadiacutesticos o propios iacutendices (en caso de llevar

maacutes de un periacuteodo) de momentos anteriores Ya sea cuantitativa o

cualitativamente de esta forma vale la pena conservar dichos resultados en una

tabla de Excel para establecer de manera faacutecil las diferencias que se van

obteniendo de un periacuteodo a otro en un mismo iacutendice de consumos de

conformidades yo no conformidades Asiacute mismo se deben evidenciar (equipos

tomas buenos y malos luminarias consumo por horasAacuterea pacientes vs aacuterea vs

hora tensiones motores calibres estructura colores sentildealizacioacuten riesgos)

16

Ilustracioacuten 15 Ejemplo 2 de elementos buenos y malos en una instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria (Grafica cualitativa)

donde horizontalmente (1 Hospitalizacioacuten 2 Cirugiacutea 3 UCI y 4 Urgencias)

17

5 ELEMENTOS Y EQUIPOS BAacuteSICOS DE UNA INSTALACIOacuteN

HOSPITALARIA

Es imperioso tener conocimientos previos y experiencia en instalaciones

especiales para este caso se daraacute una breve introduccioacuten de algunos de los

elementos maacutes comunes y baacutesicos que debe contener un hospital

511 Subestaciones

Conjunto uacutenico de instalaciones equipos eleacutectricos y obras

complementarias destinado a la transferencia de energiacutea eleacutectrica

mediante la transformacioacuten de potencia La infraestructura de distribucioacuten

secundaria debe asegurar que una persona no pueda acceder a las partes

vivas del sistema evitando que sobrepasen las distancias de seguridad

propias del nivel de tensioacuten

Ilustracioacuten 16 Subestacioacuten cliacutenica Bolivariana

18

511 Ups

Es un dispositivo estaacutetico o sistema que provee energiacutea a cargas criacuteticas

unos milisegundos despueacutes del corte de la alimentacioacuten normal durante

este tiempo normalmente no deben salir de servicio ninguno de los quipos

que alimenta Las UPS son generalmente no especificadas por coacutedigos de

requerimientos de hospitales o en el cuidado de la salud sin embargo los

sistemas de UPS estaacuten incrementaacutendose en disentildeos eleacutectricos para los

equipos de unidades de cuidados intensivos equipos de laboratorio

iluminacioacuten o lugares donde sea necesario el servicio y suministro

eleacutectrico

Ilustracioacuten 17 UPS trifaacutesica Galaxy 6000 200250300500 KVA

511 Plantas de emergencia

Las plantas de emergencia son requeridas para todas las instalaciones

de asistencia meacutedica en el suministro de energiacutea eleacutectrica de forma

automaacutetica a sistemas de alumbrado y fuerza para aacutereas y equipos

determinados en caso de falla del suministro normal con el fin de

mantener la iluminacioacuten en aacutereas criacuteticas para la seguridad de las

salidas Suministrar corriente para deteccioacuten y alarma contra incendios

sistemas de comunicacioacuten es decir para evitar cualquier riesgo en la

seguridad de la vida humana o riesgos para la salud (Losada-Lenis

2007)

19

Ilustracioacuten 18 Esquema planta eleacutectrica (Losada-Lenis 2007)

Ilustracioacuten 19 Planta eleacutectrica tomada en la cliacutenica bolivariana

512 Aire acondicionado

El acondicionamiento del aire es el proceso que enfriacutea limpia y circula el

aire controlando su contenido de humedad En condiciones ideales se logra

todo esto de manera simultaacutenea (Hernandez)

Todo lo expuesto de aires acondicionados lo sustenta la norma RITE

(Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en Edificaciones Creada por Acaire

(Asociacioacuten Colombiana de Acondicionamiento del Aire y la Refrigeracioacuten)

20

Las caracteriacutesticas principales de un sistema de aire acondicionado son las

siguientes

Temperatura La temperatura de confort recomendada para el verano se

situacutea en 25 ordmC con un margen habitual de 1 ordmC

Humedad relativa Es la relacioacuten que existe entre la cantidad de agua que

contiene el aire a una temperatura dada y la que podriacutea contener si

estuviera saturado de humedad

Movimiento del aire El aire de una habitacioacuten nunca estaacute completamente

quieto

Por la presencia de personas y por efectos teacutermicos no se puede hablar de aire

en reposo Todo ello trae consigo un movimiento del volumen de aire que estaacute

dentro del ambiente

Limpieza del aire El ser humano en la respiracioacuten consume oxiacutegeno del

aire y devuelve al ambiente anhiacutedrido carboacutenico otros gases diversos

vapor de agua y microorganismos Por estas razones se impone la

renovacioacuten del aire y su limpieza o necesidad de filtrarlo

5121 Componentes del equipo de acondicionamiento

El sistema estaacute compuesto de condensador compresor expansor y evaporador

donde estaacuten unidos por una tuberiacutea de cobre en la cual donde circula el fluido

frigoriacutegeno

Compresor Recibe el fluido como gas por la tuberiacutea llamada liacutenea de

aspiracioacuten lo comprime le antildeade calor y presioacuten y lo enviacutea por la liacutenea de

descarga al condensador en forma de gas caliente recalentado a alta

presioacuten

Condensador Pierde primero el calor se satura hasta que se condensa

totalmente una vez condensado se licua y enfriacutea a traveacutes de la liacutenea de

liacutequido hasta el control de flujo (expansor)

Expansor (elemento de control del flujo) Es un tubo capilar o una vaacutelvula de

expansioacuten forzado a traveacutes de esta restriccioacuten pasa a una mezcla de

liacutequido y vapor

21

Evaporador Congelador de la nevera Otro serpentiacuten por donde a medida

que avanza se evapora y absorbe el calor de las paredes de los tubos y

aletas que lo contienen hasta vaporizarse completamente siendo

posteriormente aspirado y recalentado por el compresor

Otros elementos del sistema de aire acondicionado son

Separador de liacutequido evita que entren gotas en el compresor

Filtro de aire de eacutel depende la eficacia del sistema

Torre de enfriamiento refrigera el agua

Refrigerante portador de energiacutea con propiedades adecuadas que permiten

una transferencia de calor eficiente entre ellos tenemos principalmente a

los freones

Ilustracioacuten 20 Esquema de circuito frigoriacutefico

Ilustracioacuten 21 Componentes de un equipo acondicionador

22

5122 Tipos de equipos

Existen equipos acondicionadores condensados por aire y condensados por agua

en esta descripcioacuten se incluyen uacutenicamente los condensados por aire asimismo

los equipos pueden ser compactos y partidos

Los primeros constan de una sola unidad mientras que los partidos estaacuten

integrados por dos o maacutes unidades En cuanto al servicio que prestan los equipos

se denominan unitarios si se trata de equipos independientes en cada habitacioacuten

o individuales cuando un solo equipo atiende a todo el local

Acondicionador de ventana

Es un equipo unitario compacto y de descarga directa Normalmente se coloca

uno por habitacioacuten o si el local es de gran superficie se colocan varios seguacuten las

necesidades

Ilustracioacuten 22 Acondicionador de ventana

Equipos partidos (split o multi ndash split)

Son equipos unitarios de descarga directa se diferencian de los compactos en

que la unidad formada por el compresor y el condensador va al exterior mientras

que la unidad evaporadora se instala en el interior Ambas unidades se conectan

mediante las liacuteneas de refrigerante Con una sola unidad exterior se puede

instalar una unidad interior (sistema split) o varias unidades interiores (sistema

multi ndash split) Las unidades interiores pueden ser de tipo mural de techo y

consolas y todas ellas disponen de control independiente

23

Ilustracioacuten 23 Equipos partidos o Split

Equipo compacto individual

Es un equipo de descarga indirecta mediante red de conductos y emisioacuten de aire

a traveacutes de rejillas en pared o difusores en techo El mecanismo necesita una

toma de aire exterior se puede colocar en un falso techo o en un armario

existiendo modelos horizontales y verticales

Ilustracioacuten 24 Compacto individual

El Chiller o sistema de agua helada

Consiste en una unidad central o maacutes que genera agua a temperaturas de

aproximadamente 7ordmC la cual es distribuida por medio de tuberiacuteas a los

ambientes necesarios Estas unidades estaacuten compuestas por cuatro elementos

principales que son el evaporador el condensador el elemento expansivo o

vaacutelvula de expansioacuten y el compresor

24

La unidad absorbe el calor generado en los ambientes del edificio por medio del

evaporador que es un intercambiador de calor donde circula agua friacutea por un lado

y refrigerante por el otro

El agua sale del evaporador a 7 ordmC aproximadamente y regresa a 12 ordmC Este

uacuteltimo diferencial de temperatura se debe a la absorcioacuten de la carga teacutermica de

los ambientes

El gas refrigerante sale del evaporador hacia el compresor que aumenta su

presioacuten para llevarlo al condensador donde el refrigerante se condesa en un

intercambiador de calor que puede utilizar agua o aire como medio de

condensacioacuten

Ilustracioacuten 25 Chiller o sistema de agua helada

25

511 Tablero de Distribucioacuten

Un solo panel o grupo de paneles disentildeados para ensamblarse en forma de uno

solo que incluye elementos de conexioacuten dispositivos automaacuteticos de proteccioacuten

contra corriente y puede estar equipado con interruptores para accionamiento de

circuitos de alumbrado calefaccioacuten o fuerza estaacute disentildeado para ser instalado en

un armario o caja colocado sobre una pared o tabique y accesible solo por su

frente (Energia 1998)

Ilustracioacuten 26 Tablero de distribucioacuten tomado Cliacutenica Bolivariana

En la ilustracioacuten 23 se describe por medio de un flujograma como se define

claramente si dentro del hospital se requiere de un tablero de aislamiento

Ilustracioacuten 27 Definicioacuten tablero hospitalario tomado de Schneider-Normativa adoptada de Mexico

26

512 Tomas

Los interruptores con deteccioacuten de falla a tierra (GFCI por sus siglas en

ingleacutes de Ground Fault Circuit Interrupters) son dispositivos disentildeados para

evitar choques eleacutectricos accidentales o electrocucioacuten evitando el paso de la

corriente a tierra Tambieacuten protegen contra incendios ocasionados por fallas

eleacutectricas sobrecalentamiento de herramientas o electrodomeacutesticos y

dantildeos al aislamiento de los cables Los coacutedigos de la construccioacuten exigen el

uso de los GFCI en lugares ldquohuacutemedosrdquo tales como cocinas y bantildeos y

CalOSHA los exige en los sitios de construccioacuten

Ilustracioacuten 28 Toma GFCI tomado de (Losada-Lenis 2007)

Los tomacorrientes clasificados como grado hospitalario se deben sentildealizar

con un punto verde localizado en el frente y cumplir con unas pruebas

adicionales a las de un tomacorriente normal Sus contactos son disentildeados

con una fuerza o presioacuten superior de agarre que permiten sujetar el enchufe

para que no se suelte faacutecilmente y tambieacuten puedan resistir impactos fuertes

Ilustracioacuten 29 Tomacorriente-Grado hospitalario

27

513 Luminarias

Dentro de la instalacioacuten hospitalaria se deberaacute contar con una buena

iluminacioacuten donde prevalezca la seguridad del paciente y usuario seguacuten el

artiacuteculo 17 del RETIE y el RETILAP existen requisitos miacutenimos que se

deben cumplir en una instalacioacuten hospitalaria

Debe existir suministro ininterrumpido de iluminacioacuten de sitios donde

la falta de eacutesta pueda ocasionar riesgos para la vida de la persona

por ejemplo en aacutereas criacuteticas y rutas de evacuacioacuten

Suministrar cantidad de luz suficiente

Eliminar todas las causas de deslumbramiento

Prever el tipo y la cantidad de luminarias apropiadas para cada caso

en particular teniendo en cuenta su eficiencia

Utilizar las fuentes luminosas que aseguren una satisfactoria

distribucioacuten de los colores

Ilustracioacuten 30 Niveles tiacutepicos de iluminancia Ministerio de minas y energiacutea de la Republica colombiana RETIE

La iluminacioacuten es uno de los factores maacutes importantes en todo aacutembito el cual

representa un alto uso y consumo en cualquier institucioacuten En la Cliacutenica

28

Bolivariana ya tienen un estudio detallado que serviraacute como guiacutea para personas

dedicadas a la ingenieriacutea de iluminacioacuten en el que se encuentran las falencias que

presenta el sistema de luminosidad y algunas propuestas para mitigarlas asiacute

como un plan de mantenimiento preventivo y correctivo de luminarias que puede

ser un modelo comparativo para un posterior desarrollo del DEE y el DSE en

cualquier instalacioacuten eleacutectrica hospitalaria todo esto de acuerdo con lo exigido por

el Reglamento Teacutecnico de Iluminacioacuten y Alumbrado Puacuteblico RETILAP

29

6 ASPECTOS PRELIMINARES PARA TENER EN CUENTA EN LA

REALIZACIOacuteN DE UN DIAGNOacuteSTICO HOSPITALARIO

A continuacioacuten se describen iacutetems a tener en cuenta antes de realizar una visita

se pueden verificar en una lista de chequeo ya sea por seguridad o requisito de la

instalacioacuten

61 RIESGOS

Para cada visita se identifican los riesgos en las aacutereas a diagnosticar buscando

asiacute reducir (cero) porcentaje en accidentabilidad Consecuentemente deberaacuten

adoptar las medidas necesarias para que de la utilizacioacuten o presencia de la

energiacutea eleacutectrica en los lugares de trabajo en un sistema hospitalario no deriven

riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores o si ello no fuera posible

para que tales riesgos se reduzcan en lo maacutes miacutenimo

Riesgo Eleacutectrico Se denomina riesgo eleacutectrico al originado por la energiacutea

eleacutectrica (electrico 2012) Dentro de este tipo de riesgo se pueden considerar los

siguientes casos

Choque eleacutectrico por contacto con elementos en tensioacuten (contacto eleacutectrico

directo) o con masas puestas accidentalmente en tensioacuten (contacto

eleacutectrico indirecto)

Quemaduras por choque eleacutectrico o por arco eleacutectrico

Caiacutedas o golpes como consecuencia de choque o arco eleacutectrico

Incendios o explosiones originados por la electricidad

Para mitigar este peligro optamos como medida de control

Botas dieleacutectricas

Distancias de seguridad

Cinta dieleacutectrica

Herramientas aisladas

No llevar objetos metaacutelicos en los bolsillos o en el cuerpo

Usar guantes dieleacutectricos

Elementos de condena donde aplique

30

Tabla 5 Elementos de Proteccioacuten Personal (EPP)

Elementos de

Proteccioacuten personal Normativa

Calzado NTC2830

Casco Dieleacutectrico NTC 1523 ANSI Z89

Guantes Dieleacutectricos NTC 2219

Gafas NTC3610 ANSI Z87

Ropa de proteccioacuten ASTM 1506

Riesgo biomecaacutenico Se refiere a la postura que mantenemos mientras

trabajamos

Riesgo quiacutemico Son aquellos en cuyo origen estaacute la presencia y manipulacioacuten de

agentes quiacutemicos los cuales pueden producir alergias asfixias etc Como medida

de seguridad informarse de los residuos peligrosos y sus respectivas medidas

Riesgos Fiacutesicos Su origen estaacute en los distintos elementos del entorno de los

lugares de trabajo La humedad el calor el friacuteo el ruido la iluminacioacuten las

presiones las vibraciones etc pueden producir dantildeos a los trabajadores

Una forma de mitigar dicho riesgo es utilizar los elementos de proteccioacuten

personal disponer de los planos de la ubicacioacuten teacutecnica para ubicar las fallas

raacutepidamente y conocer con anterioridad a que esfuerzos mecaacutenicos o

ergonoacutemicos se someteraacute y asiacute buscar personal de apoyo para evitar lesiones

62 SEGURIDAD

Las instalaciones hospitalarias incluyen una gran variedad de operaciones

de energiacutea que tienen peligros inherentes que requieren un manejo cuidadoso El

paso de la corriente eleacutectrica por el cuerpo humano puede traer graves

consecuencias a la salud pues puede producir quemaduras graves y auacuten la

muerte por asfixia o paro cardiaco Acorde al RETIE Capitulo 3 artiacuteculo 195 se

hace eacutenfasis en las Reglas de Oro las cuales se especifican de la siguiente

manera

I Verificar visualmente que se encuentren abiertas todas las fuentes

de alimentacioacuten

31

II Verificar visualmente que esteacuten bloqueados y condenados eleacutectrica y

mecaacutenicamente los mecanismos de operacioacuten de los equipos que

conformen el corte visible

III Confirmar con el detector de tensioacuten y con el jefe de trabajos la

ausencia de tensioacuten en los elementos a intervenir

IV Verificar que se encuentre cerrada la cuchilla de puesta a tierra

colocadas las puestas a tierra portaacutetiles

V Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de

trabajos

Adicionalmente existen aacutereas dentro de la instalacioacuten hospitalaria que exigen

vestimenta rigurosa acorde a la ubicacioacuten teacutecnica que se desea observar y

analizar para nuestro caso (emergencias y urgencias) hacen uso especiacutefico de la

prenda ldquouniforme de mayordquo

Es un atuendo de uso exclusivo para el aacuterea de los quiroacutefanos que consta de

camisa pantaloacuten gorro mascarilla y zapatos o en su defecto polainas El atuendo

quiruacutergico debe estar confeccionado con un material libre de pelusas resistente a

la electricidad estaacutetica y a las llamas El personal de la sala de cirugiacutea debe portar

el atuendo al comienzo de cada jornada cuando ingrese al aacuterea y debe

cambiaacuterselo si se ensucia visiblemente (Alvarez-Lopez 2011)

Ilustracioacuten 31 5 Reglas de Oro

32

63 RECURSO HUMANO

Es preciso desarrollar con enfoques teacutecnicos recomendaciones a partir de la guiacutea

de DSE y DEE Se emplearaacuten todos los conocimientos y saberes de la Ingenieriacutea

Eleacutectrica en sus diferentes aacutereas y asiacute desenvolverse en el medio yo sector

eleacutectrico centraacutendose en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias de las aacutereas

criacuteticas para generar recomendaciones no pretendiendo solucionar el problema

pero si permitiendo orientar al ingeniero o encargado de aacuterea por medio de este

diagnoacutestico para despueacutes implementar un plan de mantenimiento yo

mejoramiento

En las instalaciones existentes a la entrada en vigencia del RETIE Art 4466 el

propietario o tenedor de la instalacioacuten seraacute el responsable de verificar que eacutesta no

presente alto riesgo o peligro inminente para lo cual deberaacute apoyarse en personal

calificado y dentro de los requisitos para realizar este diagnoacutestico es necesario

identificar el recurso humano a ingresar y evaluar todos los iacutetems propuestos en

esta guiacutea

Es importante resaltar que estos diagnoacutesticos en aacutereas especiales se deben

realizar por personas experimentadas que puedan entender conceptos equipos y

esteacuten totalmente relacionados con las instalaciones hospitalarias

Se podriacutea exigir para la realizacioacuten de estos diagnoacutesticos experiencia certificada

por lo menos para el aacuterea de ingenieriacutea 3 antildeos de competencia laboral en este

campo asiacute mismo para el aacuterea de teacutecnico yo encargado de mantenimiento 5

antildeos de competencia laboral en este campo

Ilustracioacuten 32 Atuendo para aacutereas criacuteticas en I Hospitalaria

33

631 Teacutecnico

Deberaacute tener matricula acorde al aacuterea en la que se desempentildea seguacuten el

Comiteacute Nacional de Teacutecnicos Electricistas (CONTE) verificar la clase de

matriacutecula que para una instalacioacuten hospitalaria seria clase 6 teacutecnico en

instalaciones eleacutectricas especiales (electricas 2013)

632 Profesional- ingenieriacutea

Persona profesional seguacuten el Consejo Nacional Profesional de Ingenieros

(COPNIA) deberaacute contar con tarjeta profesional se encargara del

cumplimiento del RETIE promoviendo los mantenimientos preventivos y

correctivos adicional a lo anterior verificar que el teacutecnico esteacute pendiente del

sistema eleacutectrico Buscaraacute formas de implementar campantildeas de eficiencia

energeacutetica y del buen uso a las instalaciones eleacutectricas dentro del hospital

Ilustracioacuten 33 Regulacioacuten legal para profesionales en el aacuterea eleacutectrica tomado de Legislacioacuten de profesiones

(electricas 2013)

34

64 EQUIPOS

En este aacutembito se debe contar con una buena ubicacioacuten extraiacuteda de los planos

para conocer la conexioacuten de los equipos aparatos electromeacutedicos acometidas y

salidas por consiguiente es necesario adaptarse completamente a los detalles

arquitectoacutenicos eleacutectricos estructurales mecaacutenicos y con las fichas teacutecnicas que

se den para cada espacio

Para la manipulacioacuten e instalacioacuten de los equipos se deberaacuten verificar todas las

dimensiones y condiciones existentes en el sitio teniendo en cuenta los tamantildeos y

aacutereas libres para asegurarse de que los aparatos y materiales que se propone

suministrar puedan ser instalados y operados satisfactoriamente en el espacio

escogido El equipo deberaacute ser instalado de tal manera que se preserven las

alturas se prevengan riesgos y haya libre circulacioacuten

Tambieacuten se debe tomar la precaucioacuten de observar la certificacioacuten de los productos

o equipos ya sean los equipos propios para realizar medidas como los existentes

dentro de la instalacioacuten esto con el fin de minimizar errores y obtener registros

oacuteptimos para su posterior anaacutelisis

Dentro de los formatos previos a una visita se especifican algunos de los equipos

para chequear su uso o no dentro de la realizacioacuten del diagnoacutestico procurando

asiacute recordar al encargado de traerlo o llevarlo a las diferentes inspecciones

Para la debida aplicacioacuten e instalacioacuten de algunos de los equipos se daraacute una

breve explicacioacuten e ilustracioacuten de su uso o instalacioacuten

641 Multiacutemetro

Es un instrumento eleacutectrico portaacutetil para medir directamente

magnitudes eleacutectricas activas como corrientes y potenciales

(tensiones) o pasivas como resistencias capacidades y otras Las

medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en

varios maacutergenes de medida cada una Los hay analoacutegicos y

seguidamente se han introducido los digitales

35

642 Flexoacutemetro

El flexoacutemetro es un instrumento de medicioacuten conocido tambieacuten como

cinta meacutetrica con la particularidad de que estaacute construido por una

delgada cinta metaacutelica flexible dividida en unidades de medicioacuten y

que se enrolla dentro de una carcasa metaacutelica o de plaacutestico En el

exterior de esta carcasa se dispone de un sistema de freno para

impedir el enrollado automaacutetico de la cinta y mantener fija alguna

medida precisa de esta forma

Ilustracioacuten 37Flexoacutemetro

Ilustracioacuten 36 Multiacutemetro Digital Ilustracioacuten 34Toma puesta a tierra Ilustracioacuten 35 Conexioacuten multiacutemetro

36

643 Luxoacutemetro

Un luxoacutemetro (tambieacuten llamado luxoacutemetro o light meter) es un

instrumento de medicioacuten que permite calcular simple y raacutepidamente

la iluminancia real y no subjetiva de un ambiente La unidad de

medida es lux Contiene una ceacutelula fotoeleacutectrica que capta la luz y la

convierte en impulsos eleacutectricos los cuales son interpretados y

representados en un display o aguja con la correspondiente escala

de luxes

Ilustracioacuten 38 Luxoacutemetro

644 Pinzas amperimeacutetricas

Son un instrumento de medida que permite cuantificar la intensidad

de corriente que circula a traveacutes de conductores activos sin la

necesidad de interrumpir el normal funcionamiento del circuito

Mediante la utilizacioacuten de las pinzas amperimeacutetricas se consigue

medir de manera maacutes sencilla y raacutepida la intensidad de corriente

circulante (A) Es posible de conseguir pinzas que incorporan

tambieacuten la posibilidad de medir otra serie de paraacutemetros con la

tensioacuten (V) la capacidad o la resistencia

Debe prestarse atencioacuten al rango de medida de la pinza que se esteacute

utilizando

37

Ilustracioacuten 39 Pinza amperimeacutetricas y su conexioacuten

645 Analizador de Red

Es un equipo que ademaacutes de medir las tensiones corrientes y cos

(φ) en valores verdaderos (rms) es capaz de analizar la calidad de

las sentildeales eleacutectricas

Estos equipos son utilizados para medir y usualmente registrar los

paraacutemetros eleacutectricos maacutes significativos de una instalacioacuten El equipo

estaacute compuesto por

El equipo registradoranalizador

Tres pinzas amperimeacutetricas o sonda de corriente de CA 6000

Cuatro pinzas cocodrilo voltimeacutetricas

Uno o varios sistemas de extraccioacuten de los datos registrados

Forma de uso

A continuacioacuten se resume la forma habitual de mediciones

programadas con estos equipos no obstante es imprescindible

consultar el manual del fabricante

a) Antes de encender el equipo adoptar las medidas de

autoproteccioacuten que se consideren necesarias (abrir

interruptores emplear guantes dieleacutectricos y tapete aislante

etc)

38

b) Conectar a las correspondientes entradas del analizador las

tres pinzas amperimeacutetricas o sondas de corriente tener

cuidado con la orientacioacuten de esta y las cuatro pinzas de

cocodrilo para la tensioacuten

c) Instalar las sondas de corriente a cada fase en la entrada del

equipo o aacuterea a medir

d) Instalar las pinzas de cocodrilo en el correspondiente

conductor desnudo (alliacute donde existe tensioacuten)

e) Conectar el analizador encenderlo programar relaciones de

transformacioacuten comienzo final e intervalo entre medicioacuten

Ilustracioacuten 40 Analizador de Redes

646 Megoacutehmetro

El teacutermino megoacutehmetro hace referencia a un instrumento para la

medida del aislamiento eleacutectrico en alta tensioacuten Se conoce tambieacuten

como Megger aunque este teacutermino corresponde a la marca

comercial del primer instrumento portaacutetil medidor de aislamiento

introducido en la industria eleacutectrica de 1889 El nombre de este

instrumento megoacutehmetro deriva de que la medida del aislamiento

de cables transformadores aisladores etceacutetera se expresa en

megohmios (MΩ) Es por tanto incorrecto el utilizar el teacutermino

Megger

Ilustracioacuten 41 Megger

39

65 INFORMACION TEacuteCNICA

Este iacutetem es suministrado por cada hospital o cliacutenica donde se desea realizar los

diagnoacutesticos buscando como fin uacutenico el conocimiento por parte del ingeniero

tecnoacutelogo o teacutecnico en la instalacioacuten eleacutectrica Se deberaacute contar con lo siguiente

Planos arquitectoacutenicos y eleacutectricos

Unifilares

Mantenimientos realizados

Empresas contratistas encargadas de mantenimientos asesoriacuteas

capacitaciones yo proveedores de equipos y elementos

Historial de medidas de los diferentes equipos

Registro de fallas

Manual de fallas

Campantildeas de eficiencia energeacutetica

Manuales teacutecnicos

Certificacioacuten y conformidad de productos

Inspeccioacuten teacutecnica la cual se debe verificar mediante visitas perioacutedicas de 5

antildeos para instalaciones clasificadas como especiales (Ministerio de Minas

y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia 2004)

Son requisitos que optimizan el diagnoacutestico permitiendo facilidad de anaacutelisis

minimizar tiempos son de utilidad para recomendaciones y en caso de no

existencia buscar soluciones para continuar con los procesos y metodologiacutea de los

diferentes diagnoacutesticos

40

66 FORMATO DE VERIFICACION ANTES DE INICIAR LA PRIMERA

VISITA

A continuacioacuten se presenta un formato que sirve como checklist de las medidas

de seguridad los elementos de proteccioacuten personal equipos y riesgos

anteriormente descritos que se presentan en una instalacioacuten eleacutectrica

Ilustracioacuten 42 Formato Medidas Pre-Visita Diagnostico

Guantes de Nitrilo Multimetro

Mascarilla Destornillador

Gafas de proteccion Camara

Casco de seguridad Megger

Planos de conexion Elementos de Condenas

Manuales Cinta de demarcacion

Radios

Llaves

Fig 4 Guantes Fig 6 Radios

1 Verificar que las fuentes de alimentacin se encuentren abiertas

2 Verificar visualmente que los mecanismos de operacion se encuentren bloqueados y condenados

3 Confirmar ausencia de tension(En caso de ser necesario)

4 Verificar que se encuentre sentildealizada y delimitada la zona de trabajos

Recursos Para realizar una buena inspeccion es nescesario contar con los recursos adecuados identif icando antes los riesgos los equipos y el lugar al que se desea

diagnosticar

3 Equipos y Herramientas

4 Informacion Tecnica 5 Elementos de Seguridad 6Repuestos

Riesgos Es vi ta l conocer y seguir las medidas de seguridad para evi tar a lgun accidente

1 Personal

Tecnico

Tecnologo

Ingeniero

2 Elementos de proteccion personal

Fig 1 MultimetroFig2 Elementos condena Fig 3 Herramientas Fig 5 Camara

Tipo Factor Medida de control

A Riesgo Electrico

Electrocucion Contacto

directo Contacto

indirecto

Botas dielectricas

Utilizar Cinta de Demarcacion

Distancias de seguridad

Elementos de condena donde aplique

Usar guantes Dielectricos

Medias de Seguridad Aplicar las 5 reglas de ORO

No llevar objetos metalicos en los bolsillos o en el cuerpo

Utilizar las herramientas aisladas de acuerdo al nivel de tension

Caida de objetos

Medidas incorrectas

B Manipulacion equipos y

herramientas

Utilizar portaherramientas para las diferentes alturas

Verificar la escala yo unidad de la medicion

Disponer de las fichas de datos manuales y planos

Informarse de los riesgos residuos peligrosos y sus respectivas

medidas a adoptar

Contaminacion

Derrames escapes

fugas de gases yo

quimicos

C Ambiental

41

7 Herramienta para implementar el desarrollo de los diagnoacutesticos

Para optimizar el tiempo recursos y procesos en un diagnoacutestico se desarrollan

unos formatos por medio de una herramienta virtual que se podraacute encontrar en

celulares y tabletas independiente el sistema operativo Androide o Apple es por

esta razoacuten que se introduce al usuario o persona a diagnosticar al conocimiento y

desarrollo del aplicativo

71 I-Auditor

Es la aplicacioacuten que estaacute revolucionando la auditoriacutea desde la App store

totalmente personalizable para cada industria el proceso de auditoriacutea estaacute a su

alcance I-Auditor tambieacuten puede utilizar con GPS para localizar lugares de

trabajo raacutepida puesta en marcha las firmas requeridas se toman en el momento

y toda la auditoriacutea puede ser exportada como un archivo PDF y enviado por correo

electroacutenico en un informe o formato interesante Tome fotografiacuteas al realizar sus

auditoriacuteas y I-Auditor les facilitara un formato final (iPhoneiPadAndroid 2013)

Para conocer maacutes acerca de este aplicativo y sus respectivos formatos se ha

desarrollado un pequentildeo manual describiendo su descarga buacutesqueda y uso

basado en los diagnoacutesticos desarrollados para instalaciones eleacutectricas

hospitalarias

Ilustracioacuten 43 Aplicativo iAuditor

42

8 CONCLUSIONES

Aunque este proyecto se realizoacute para un reglamento y una normativa en

particular se debe respetar y entender el procedimiento de la metodologiacutea que se

desarrolloacute para el diagnoacutestico en cualquier instalacioacuten hospitalaria es necesario

actualizar o plantear bien lo que se desea evaluar yo diagnosticar bajo los mismo

paraacutemetros o procesos ya analizados y ejecutados dentro de esta metodologiacutea

garantizando de esta manera la confiablidad de la instalacioacuten hospitalaria

Los reglamentos y las normas teacutecnicas estaacuten haciendo un gran esfuerzo para

lograr minimizar los riesgos optimizar y volver maacutes eficaz el sistema eleacutectrico que

se presenta en instalaciones especiales como lo son las hospitalarias Sin

embargo esto debe ir en conjunto con las mismas instalaciones o instituciones las

cuales deben velar por el cumplimiento constante y correcto de estas normativas

promoviendo el mantenimiento estudio anaacutelisis auditorias y diagnoacutesticos

La implementacioacuten de las tecnologiacuteas informacioacuten y comunicacioacuten TICrsquos

proporciona recursos para el conocimiento aprendizaje economiacutea y optimizacioacuten

del tiempo la invencioacuten de aplicativos y plantillas como el iAuditor facilitaron el

desarrollo de la metodologiacutea propuesta para los diagnoacutesticos en las instalaciones

eleacutectricas hospitalarias convirtieacutendose en herramienta virtual de trabajo en situ

permitiendo realizar el DEE DCR y DSE con mayor facilidad recordando los

pasos a seguir las herramientas a llevar los riesgos o seguridad por cumplir y el

diagnostico como tal

Ademaacutes de la metodologiacutea mostrada para el desarrollo de un diagnostico en

instalaciones eleacutectricas hospitalarias se dio a conocer la importancia que tiene

familiarizar a la(s) persona(s) a diagnosticar como se deberaacute preparar ante una

visita es decir el uso adecuado de elementos de proteccioacuten personal verificar los

riesgos a los que se estaacute expuesto y el correcto uso de los equipos y o elementos

dentro de una instalacioacuten especial como esta pues se evidencio dentro de las

visitas que la mayoriacutea de las veces no habiacutea preparacioacuten inicial y con el riesgo de

alguacuten accidente

Acorde a los resultados de los diagnoacutesticos se debe proseguir con un anaacutelisis

para el mejoramiento de confiabilidad y funcionalidad del sistema es decir los

diagnoacutesticos se hacen para obtener el estado real del sistema eleacutectrico o del

cumplimiento de reglamento o que tan eficiente es el sistema eleacutectrico con estos

resultados debemos actuar inmediatamente para mejorar el estado de este

43

Acorde al estado los anaacutelisis y estudias realizados en los diagnoacutesticos se podraacute

valorar econoacutemicamente en calidad y cantidad las mejoras mantenimientos

procedimientos y recomendaciones halladas y proseguir a implementar los

resultados obtenidos

Al plantear la realizacioacuten de los diagnoacutesticos a instalaciones hospitalarias de nivel

2 y 3 por su infraestructura y en especial por tener aacutereas criacuteticas dentro de la

instalacioacuten se observoacute coacutemo obligatorio dentro de los requisitos del RETIE art

2832 seccioacuten a se deberaacute prestar maacutes atencioacuten a este tipo de instituciones por

su funcionalidad y su sistema eleacutectrico que deben ser continuo e ininterrumpido

El ahorro energeacutetico que se puede conseguir con la metodologiacutea planteada

ayudaraacute al gestor a incrementar la rentabilidad de la cliacutenica y a su vez conseguir

una mejora en los efectos medioambientales producidos por la actividad

El resultado de un estudio de los consumos y demandas energeacuteticas indicaraacute las

variables sobre las que hay que actuar prioritariamente a fin de conseguir la

mayor efectividad con el menor esfuerzo econoacutemico y ayudaraacute en la deteccioacuten de

oportunidades de ahorro

Se verifico que existen cliacutenicas y hospitales donde su construccioacuten es antigua y no

tienen el deber de cumplir con algunos reglamentos o normativas Sin embargo La

existentes antes de RETIE deben hacer diagnoacutesticos y controlar todo lo que tenga

alto riesgo o peligro inminente para lo que esta herramienta podraacute servir mucho en

instalaciones hospitalarias

Se hace eacutenfasis en la importancia de la inspeccioacuten de los equipos que conforman el sistema eleacutectrico en Hospitales siguiendo los preceptos definidos por la Regulacioacuten y Norma colombiana El adecuado funcionamiento y operacioacuten de los equipos optimiza el uso de los recursos energeacuteticos

La metodologiacutea presentada ayuda a crear la cultura de la revisioacuten de las instalaciones al contar con herramientas de TIC que motivan y facilitan a los funcionarios responsables de realizar estos diagnoacutesticos

Se aplicoacute la metodologiacutea en la cliacutenica de UPB lo que nos permitioacute identificar las principales fortalezas del aplicativo y profundizar en nuestros conocimientos en las instalaciones eleacutectricas hospitalarias al igual que en metodologiacuteas para la evaluacioacuten econoacutemica de URE

44

9 BIBLIOGRAFIacuteAS

Instalacion hospitalaria-Metodologia (2013) Obtenido de httpswwwgooglecomcourlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=1ampved=0CC4QFjAAampurl=http3A2F2Fwwwsi3eagovco2Fsi3ea2Fdocumentos2Fdocumentacion2FHospitales2FINFORME2520FINAL2520PARA2520PUBLICARdocampei=YYIlUpSqKbKssQTssYDQCwampusg=AFQjCNEKYdtBdU

Acosta J A (2007) ESTUDIO DE DISENtildeO DE LAS INSTALACIONES ELEacuteCTRICAS DEL HOSPITAL SAN RAFAEL DE LETICIA MEDIANTE APLICACION RETIE Bogota Universidad de la Salle

ALCELLS J A (2012) Eficiencia en el uso de la energiacutea eleacutectrica Espantildea Dpto Universidad politeacutecnica de Catalunya Comunicacioacuten e imagen CIRCUTOR SA

Alvarez-Lopez F (2011) Cirugia pediatrica-vestuario Recuperado el 17 de septiembre de 2013 de httpwwwsccporgcoplantilasLibro20SCCPLexiasantibioticos_infeccionambiente20quirurgicovestuariohtm

Aniacutebal Brito Vidal A F (2012) INSPECCIOacuteN DEL SISTEMA DE ILUMINACIOacuteN DE LA CLIacuteNICA UNIVERSITARIA BOLIVARIANA CON BASE EN EL RETIE Y EL RETILAP Medellin Tesis UPB

Electrico R (2012) Norma Oshas 18001 Recuperado el 03 de Junio de 2013 de httpnorma-ohsas18001blogspotcom201204riesgo-electricohtml

Energia M d (1998) Norma Tecnica Colombiana NTC2050 Corporacion centro de investigacion y desarrollo tecnologico del sectro electrico colombiano

Gonzalez O (sf) Matemaacutetica financiera teoriacutea y aplicaciones Hernandez G (sf) Fundamentos de aire acondicionado y refrigeracioacuten Editorial

Limusa Hospital (2008-2013) Definicion De Obtenido de

httpdefiniciondehospitalixzz2DMIUnhvA iPhoneiPadAndroid (2013) iAuditor Obtenido de

httpwwwsafetyculturecomauiAuditor Jimeacutenez J G (2011) Guiacutea para el disentildeo de instalaciones eleacutectricas

hospitalarias Medellin tesis Ingenieriacutea Eleacutectrica UPB Joint Commission International (1994) Sociedad Internacional para la Calidad en

Atencioacuten de la Salud Obtenido de (JCI) httpesjointcommissioninternationalorgenesabout-jci

Losada-Lenis C (2007) Manual de procedimiento aplicado a la infraestructura electrica para unidades medicas Santiago de Cali Universidad Autonoma de Occidente

Ministerio de Minas y Energiacutea de la Repuacuteblica de Colombia (2004) Reglamento tecnico de instalaciones electricas RETIE Bogota Colombia

PIEDRAHITA FLOacuteREZ C A (sf) Guiacutea para desarrollar proyectos de ahorro de energiacutea en centros hospitalarios UPME Recuperado el Junio de 2013

45

salud S s (06 de Abril de 2011) Secretaria seccional de salud y proteccion social Recuperado el 12 de agosto de 2013 de Gobernacion de ntioquia wwwdssagovco 22-instituciones-pertenecientes-a-la-red-de-tecnovi

Saucedo D O (2007) guiacutea didaacutectica para el desarrollo de auditoriacuteas energeacuteticas Secretariacutea de salud (2013) Secretaria de Salud Obtenido de Salud Capital

httpwwwsaludcapitalgovcopaginasdirectoriohospitalesaspx social M d (2006) NSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE

SALUD Obtenido de httpwwwachcorgcodocumentoslibertadEscogenciaRankingIPSMinproteccionpdf

Varon R e (2013) USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIacuteA (MARCO NORMATIVO COLOMBIANO)

villalobos D J (01 de Enero de 2011) El Hospital Recuperado el Agosto de 2013 de Estandares para la certificacion de hospitales httpwwwelhospitalcomehformas91827Estandarespdf

WikipediaCirugia (2013) Cirugia Obtenido de httpeswikipediaorgwikiCirugC3ADa

wikipediaEmergencias (2013) Departamento de emergencias Obtenido de httpeswikipediaorgwikiDepartamento_de_Emergencia

46

ANEXOS

47

Anexo A

Carta solicitud ingreso Hospital

Medelliacuten XX de XXXXXX de 2013

La ciudad

Cordial saludo

Los estudiantes Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya y Manuela Goacutemez Echeverri estudiantes de

Ingenieriacutea Eleacutectrica de novena semestre de la Universidad Pontificia Bolivariana solicitamos se

nos permita realizar la propuesta de trabajo de grado en el hospital que usted bien representa

este se veraacute reflejado como proyecto de Ingenieriacutea e impacto social ante la cliacutenica y la UPB con el

fin de estudiar los siguientes iacutetems relacionados a nuestra profesioacuten

Evaluacioacuten Teacutecnico-Econoacutemica de algunos de los paraacutemetros Eleacutectricos

Riesgos y cumplimientos de las normas (RETIE NTC 2050 RETILAP)

Inspeccioacuten detallada de toda la instalacioacuten eleacutectrica

Calidad y optimizacioacuten de energiacutea

Factor de potencia

Con los cuales se permitiraacute hacer un estudio y anaacutelisis adecuado de la red eleacutectrica del hospital

donde nos brindaraacute un resultado acadeacutemico para nosotros y un resultado de gran utilidad a futuro

para ustedes

En caso de nuestra solicitud ser positiva gestionar su aceptacioacuten de los permisos requeridos para

hacer el estudio y todo lo que a este se refiera y en las diferentes instalaciones del hospital asiacute

mismo nos comprometeremos a cumplir las normativas de seguridad y privacidad que ustedes

bien exijan

Agradecemos su colaboracioacuten y esperamos una pronta respuesta

_____________________________ ______________________________

Joseacute Alejandro Leoacuten Montoya Manuela Goacutemez Echeverri

48

Anexo B

Encuesta

Cedula Ocupacion

Telefono E-Mail

Encuesta al personal encargado del sistemaElectrica

dentro de una Instalacion Hospitalaria

1 Cuenta con la informacion tecnica adecuada(Manuales diagramas planos guias de

mantenimiento)

2 Que incluiria en un Diagnostico del sistema electrico y en un Diagnostico de Eficiencia

energetica

N ot a La persona a la que se le dirige esta encuesta esta conforme para que esta informacion sea un apoyo formativo y academico para el t rabajo de grado

ldquoGuiacutea de Diagnoacutest icos en instalaciones Eleacutectricas hospitalarias en aacutereas criacute t icas conforme a la regulacioacuten colombianardquo

3 Cuenta con los Documentos de Medicion adecuados para cada equipo y o elemento

dentro de la instalacion electrica hospitalaria

4 Existe dentro del mantenimiento preventivo yo correctivos en la instalacion electrica

hospitalaria Historial Tecnico

Nombre y Apellidos

49

10 Cuales fueron las estadisticas de consumo energetico mas recientes

9Cuando fue la ultima auditoriainspeccion del Sistema electrico en la instalacion

hospitalaria

Encuesta realizada por estudiantes de Ing

Electrica en la Universidad Pontificia

Bolivariana

Manuela gomez Echeverri

Jose Alejandro Leon Montoya

5 Cada cuanto se hace un Mantenimiento preventivo y un mantenimiento correctivo en

el Sistema electrico de la Instalacion Hospitalaria

6 Que tipo de fallas localiza en el sistema electrico y que soluciones a planteado para

dichas fallas

7 Se a usado unidad de respaldo en alguna instancia Porque

8 El Equipo o personal encargado del sistema electrico se encuentra capacitado en el

mantenimiento preventivo yo correctivo en la Instalacion hospitalaria Cada cuanto se

capacitan

50

Anexo C

Documentos dados por la cliacutenica

Mantenimientos perioacutedicos realizados a las plantas de suministro eleacutectrico

en la cliacutenica Bolivariana

51

Anexo E

Aplicativo y manual iAuditor

Acorde al sistema operativo Android o Apple que usted tenga deberaacute buscar en

sus respectivas tiendas de descargas la aplicacioacuten iAuditor para ambos casos es

gratuita

Ilustracioacuten 44iAuditor para sistema operativo Android

Ilustracioacuten 45iAuditor para sistema operativo Apple

52

Descargada la aplicacioacuten se deberaacute configurar el usuario donde se podraacute ingresar

logo empresa y e-mail

Ilustracioacuten 46 Perfil iAuditor

Al lado izquierdo se encuentran varias opciones Ingresar en public Library para

realizar la buacutesqueda del diagnoacutestico deseado

Ilustracioacuten 47 Public Library

53

La libreriacutea contiene auditorias diagnoacutesticos y formatos de diferentes opciones y

distintos informes En la opcioacuten buscar se ingresa el nombre del formato creado

para los diagnoacutesticos en las instalaciones hospitalarias DCR-DSE-DEE

Ilustracioacuten 48 Informacioacuten del formato a descargar

Al descargar los formatos de diagnoacutesticos hospitalarios debemos buscarlo en el

menuTemplates alliacute es donde se ingresara siempre que se desee hacer una visita

al hospital

54

Ilustracioacuten 49 Templates formatos o descargas

Ahora se daraacute comienzo a realizar el diagnoacutestico mencionado anteriormente

en la guiacutea

Ilustracioacuten 50 Formato DSE

Se debe ingresar todos los datos para que la informacioacuten al finalizar sea

completa y sirva para posteriores personas anaacutelisis yo estudios

55

Ilustracioacuten 51 Ingreso de informacioacuten empresa o auditor

Formato Pre-Visita Acaacute se daraacute un chequeo a los elementos de proteccioacuten las

herramientas y equipos y los riesgos que puede haber dentro del hospital o cliacutenica

Ilustracioacuten 52 Formato Equipos para una visita Ilustracioacuten 54 Lista chequeo de Riesgos

Ilustracioacuten 53 Lista chequeo elementos de proteccioacuten

personal EPP

56

Para continuar entre las secciones y los formatos se deberaacute llegar hasta el

final de la paacutegina y dar click en Next

Ilustracioacuten 55 Actividades a realizar

Formato del sistema eleacutectrico de la instalacioacuten hospitalaria de acuerdo al

RETIE NTC 2050

Ilustracioacuten 56 Formato normativas RETIE

57

Los formatos tienen tres opciones para ingresar YES (Si cumple) NO (No

conforme) NA (no aplica)

Ilustracioacuten 57 Formato normativas NTC2050

En la ilustracioacuten 15 se podraacute ver un ejemplo de la informacioacuten solicitada e

ingresada por la persona quien hace el diagnoacutestico

58

Ilustracioacuten 58 Ejemplo de formato NTC2050

Ingreso a las aacutereas criacuteticas (Urgencias hospitalizacioacuten cuidados intensivos)

59

Ilustracioacuten 59 Formato de aacutereas criticas

En este formato se especifican caracteriacutesticas de las luminarias equipos tipos

materiales aacuterea capacidad de personas nuacutemero de tomas calidad de

conexiones tipo de cables e interruptores

Ilustracioacuten 60 ejemplo formato aacutereas criacuteticas

60

Para evidenciar las conformidades o no conformidades se puede ingresar en el

iacutetem media donde aparecen dos opciones para tomar foto directamente o para

descargarla desde la libreriacutea

Ilustracioacuten 61 como se evidencia una no conformidad

Se selecciona la imagen deseada para su edicioacuten buscando la foto maacutes precisa

que muestre los detalles en mejor calidad

Ilustracioacuten 62 Seleccioacuten de imagen

61

Al obtener la imagen se podraacute realizar modificaciones que me muestren con mayor

exactitud los detalles de conformidad o no conformidad

Ilustracioacuten 63 Imagen a seleccionar

Utilizando las herramientas de la aplicacioacuten se pueden obtener rectaacutengulos

ciacuterculos flechas en diferentes colores que permitan sentildealar las conformidades o

no conformidades

Ilustracioacuten 64 Herramientas de edicioacuten

62

Despueacutes se podraacute guardar la imagen en el iacutetem seleccionado como conformidad y

no conformidad

Ilustracioacuten 65 Grabar imagen

En el menuacute Audits encontrado en el lado izquierdo podraacute observar todos los

diagnoacutesticos realizados ya sea por aacutereas o diferentes instalaciones (cliacutenicas

hospitales)

Ilustracioacuten 66 Menuacute Audits

63

Finalmente para grabar el diagnoacutestico basta con darle click en Export ubicado en

la parte inferior derecha alliacute se desplegara un menuacute que permite exportarlo como

PDF Word Excel o enviarlo viacutea email

Ilustracioacuten 67 Fin del diagnoacutestico yexportar en diferentes formato

64

Anexo F

Participaciones con el proyecto

Ilustracioacuten 68 Certificado Red Semilleros de investigacioacuten Antioquia

65

Anexo g

Publicaciones del proyecto en revistas

66

67

68

69

70

71

72

73

Anexo i

Visita realizada a la cliacutenica Bolivariana y evaluacioacuten del DCR

74

Page 14: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 15: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 16: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 17: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 18: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 19: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 20: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 21: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 22: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 23: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 24: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 25: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 26: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 27: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 28: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 29: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 30: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 31: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 32: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 33: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 34: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 35: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 36: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 37: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 38: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 39: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 40: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 41: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 42: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 43: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 44: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 45: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 46: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 47: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 48: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 49: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 50: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 51: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 52: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 53: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 54: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 55: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 56: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 57: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 58: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 59: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 60: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 61: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 62: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 63: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 64: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 65: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 66: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 67: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 68: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 69: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 70: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 71: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 72: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 73: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 74: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 75: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 76: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 77: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 78: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 79: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 80: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 81: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 82: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 83: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 84: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 85: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 86: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 87: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 88: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 89: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 90: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 91: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 92: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 93: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 94: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 95: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 96: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 97: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 98: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 99: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 100: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 101: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 102: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 103: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 104: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 105: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 106: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 107: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 108: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 109: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 110: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 111: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 112: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 113: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 114: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 115: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 116: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 117: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 118: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 119: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 120: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 121: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...
Page 122: “GUÍA DE DIAGNÓSTICOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ...