Gua de Eventualidad Publicidad n 2 - 3

download Gua de Eventualidad Publicidad n 2 - 3

of 6

Transcript of Gua de Eventualidad Publicidad n 2 - 3

  • 8/18/2019 Gua de Eventualidad Publicidad n 2 - 3

    1/6

    5

    LICEO DOMINGO MATTE PEREZ

    GUÍA DE TRABAJO ONLINE N ° 2 DE LENGUA CASTELLANA YCOMUNICACIÓN PARA EL NIVEL DE 3º MEDIO

    PROFESORES RESPONSABLES: Nancy Ma!"n#$ R#y#% y N&'a()* G*)*y P+#$

    Unidad NºI: La Argumentación: / Sub Unidad Nº 2: “ Recursos verbales y no verbales de la argumentación”.

     Aprendizajes Esperados:

    1.- Identifican, en diversos discursos argumentativos de orden verbal, recursos no verbales, destinados a

    reforzar la influencia racional y afectiva sobre el auditorio.

    INSTRUCCIONES o sugerencias para rabajar esa !u"a:

    1.- Leen este material.2.- san algunas t!cnicas de s"ntesis# $a%a conce%tual, cuadro sinó%tico, lluvia de ideas.&.-'raba(o individual.).- *o bote este material# +u"delo.

    .- +onsulte en su cuaderno, libro de lectura u otra fuente de información..- +onteste onestamente./.- 0esarrolle los e(ercicios de esta gu"a en formato R0, ti%o de letra ARIAL, tama3o12.4.- 5racti6ue una autoevaluación.7.- *o env"e el desarrollo de esta gu"a a los correos.18.- $ateria de esta gu"a es %ara una futura %rueba.

      La publicidad  y la propaganda  son discursos que se valen de los

    medios masivos de comunicación para aparecer en situaciones públicas

    de enunciación. Esto quiere decir que buscan un espacio en los medios

    para que un público masivo vea el mensaje, que puede ser publicitario o

    propagandístico. Si te fijas en algún programa de televisión o lees los

    diarios, verás que ocasionalmente emergen mensajes que suelen estar

    escritos de manera llamativa y acompaados muc!as veces de dibujos o

    fotografías muy atractivas. "recisamente, la idea es que llamen la

    atención del público, el receptor del mensaje, y que sea leído, visto o

    escuc!ado por la mayor cantidad de gente posible.

    #!ora bien, debes tener clara la diferencia entre publicidad y

    propaganda, que muc!as veces utili$an los mismos recursos o provocan

    los mismos efectos, teniendo, sin embargo, finalidades y propósitos muy

    distintos.

  • 8/18/2019 Gua de Eventualidad Publicidad n 2 - 3

    2/6

    5Si bien los dos mensajes buscan cambiar de alguna manera el

    comportamiento del receptor, la publicidad tiene por objetivo que este

    último adquiera o compre un determinado producto, mientras que la

    propaganda le e%igirá modificar una visión de mundo o una idea,

    difundiendo un valor específico o forma particular de ver el mundo.

    &o es lo mismo un comercial de $apatillas deportivas que una campaa

    en contra del consumo de drogas, pues el propósito del primero es que

    compres las $apatillas, mientras la segunda espera que asumas una

    determinada postura frente al tema de las drogas.

     Argumentación en los Textos Publicitarios:

    El propósito fundamental de todo aviso publicitario esconvencer a

    los destinatarios del los beneficios de un producto, servicio o conducta

    (darlo a conocer, despertar el interés y crear el deseo) ypersuadirlos para

    que realicen determinada acción (comprar el producto, contratar el servicio

    o adoptar el comportamiento). Desde este punto de vista, se podría definirla publicidad comouna acción argumentativa que termina con una

    conclusión: “Usted debe consumirlo”.

    La argumentación empleada paraconvencer o persuadir puede ser

    de dos tipos:

    a) Donde se apela aargumentos o razones lógicas, describiendo

    las cualidades y características reales del producto: cantidad, precio,garantía, etc. (todo esto se puede comprobar)= CONVENCER:

     

     b) Donde se apela a argumentos afectivos, despertando en el

    receptor ciertos sentimiento o emociones que prometen la felicidad, el

    éxito social= PERSUADIR.

    :

    Recursos de persuasión: 

    El discurso publicitario utiliza, fundamentalmente, dos tipos derecurso de persuasión:

    ,- Texto: recursostextuales.

    .- Imagen: recursosicónicos.

    1. Recursos textuales:

  • 8/18/2019 Gua de Eventualidad Publicidad n 2 - 3

    3/6

    5• Eslogan: Frase elocuente que resume la intención comunicativa del

    autor del mensaje publicitario. Debe ser breve, convincente y fácil

    de recordar. Se exhibe en un cuerpo mayor de letra y en un lugarprivilegiado del anuncio. Un buen eslogan es octosílabo, es decir,

    tiene ocho sílabas.

    • Frase de apoyo o texto secundario: Es un texto escrito con letra

    más pequeña que convence al lector de que es verdad lo que se dice

    en el eslogan, ya sea presentando las cualidades materiales del

    producto o apelando a los instintos o emociones del lector.

    2. Recursos icónicos (imágenes

    ):

    • Uso de expertos: Una persona con autoridad recomienda un

    producto. Por ejemplo aparecen dentistas promocionando una pasta

    de dientes o un médico promoviendo un remedio.

    • Uso de modelos de admiración: son personajes a los cuales

    podemos admirar por su fama, apariencia física, etc. La estrategia

    consiste en hacernos creer que con ese producto nos veremos igual

    el personaje. Ejemplo: La imagen de una modelo promoviendo una

    crema para verse más joven.

    • Uso de objetos o lugares significativos: se utilizan cosas o

    escenarios con una significación determinada para el consumidor.

    Ejemplo: se anuncia un libro desde la Biblioteca Nacional.

    • Uso del color: En publicidad se observa una tendencia a asignar

    determinadas gamas de colores y tonos a cada sexo, grupos

    sociales, ideologías, sentimientos, etc. Ejemplo: Se utilizan colores

     brillantes para avisos destinados a los jóvenes o colores rojo o negro

    para los hombres, etc.

    El afiche

    El afiche o cartel es un texto funcional que incorpora elementos

    escritos y gráficos para informar y llamar la atención de un receptor. Está

    destinado a un público que lo mira "al pasar". Algunos dicen que su

    mensaje debe apelar al receptor y persuadirlo.

    Es una pieza gráfica que expresa una composición artística,publicitaria o propagandística para ser expuesta en una pared o vitrina.

    Genera gran impacto visual y permite una información eficiente.

    Función del Afiche:

    • Informar: Lleva un conocimiento con el objetivo de modificar un

    comportamiento.

    Los textos escritos pueden cumplir dos funciones: 

  • 8/18/2019 Gua de Eventualidad Publicidad n 2 - 3

    4/6

    5Informativa, por tanto, el lenguaje debe ser breve, claro y específico.

    Persuasiva, es decir, busca convencer al receptor. Para ello, se

    utilizan construcciones con juegos de palabras, rimas, figurasliterarias y recursos expresivos y apelativos del lenguaje.

    • Función educadora: constituye un proceso de educación. Implica

    una nueva estructura en los hábitos sensitivos y cognoscitivos.

    • Formar parte del ambiente de la ciudad.

    • Cumplir un rol creativo.

    Partes de un afiche:

    El afiche posee tres elementos importantes:

    1. Imagen, gráfica o elementos icónicos:todo afiche requiere de una

    imagen (ilustración, dibujo) que ayudará a enfatizar el propósito del afiche.

    2. El eslogan(frase breve), es fundamental, ya que por medio de él se

    entrega el mensaje.

    3. Frase de apoyo o texto secundario: se entrega más información sobre

    lo que se dice en el eslogan.

    PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

    ,- In)&ca c/0( )# (*% %&1/n!#% #n/nc&a)*% c*#%2*n)# a /n #%(*1an:

    A- N/#4a ("n#a )# 2a%!a 0c&( )# c*c&na6-B- N/#4* 2(an )# !H* &(&7&!a)*6-C- Pa%&8n 2* (a /!a6-D- D/ac#(( #% )/ac&8n6-E- L&9/&)ac&8n )# 2&7a4#a6-

    .- C(a%&&ca #n P/'(&c&)a) * P*2a1an)a: A.Para que tu corazón esté sano, pasea cada día un rato.

    B.“Ven por tu auto y verás como ellas te miran distinto”.

    C. “24 de julio: día mundial sin fumar”.

    D.“Inscríbete: Vota ya”.

    E.“Transporte Trotamundos, lo desconocido a tu alcance.”

    F. “Mujer rompe el silencio. No al maltrato familiar”.

    G. “Déjese seducir con Nescafé fina selección”.

    H.“En la nueva Reforma Procesal Penal todos tienen un juicio justo”.

    3- O'%#4a c*n a!#nc&8n #%!a% &701#n#% y (/#1* &)#n!&&ca 9/# !&2* )# )&%c/%* #% ca)a/na: P/'(&c&)a) * 2*2a1an)a; F/n)a7#n!a:

  • 8/18/2019 Gua de Eventualidad Publicidad n 2 - 3

    5/6

    5

    #%; C87* %# caac!#&$an #n ca)a ca%*;

    #% )# 'a*;F/n)a7#n!a !/ #%2/#%!a-

    5 /+ /nc&8n c/72(# #( c*nc#2!* )# (a “suavidad” #n ca)a ca%*; F/n)a7#n!a !/ #%2/#%!a-

  • 8/18/2019 Gua de Eventualidad Publicidad n 2 - 3

    6/6

    5H /+ #%!##*!&2* #c*n*c#% #n #%!*% a4&%*%; F/n)a7#n!a !/ #%2/#%!a-