GUÍA DE INICIO RÁPIDO CLOUDTRAX PARA REDES Y ZONAS...

16
GUÍA DE INICIO RÁPIDO CLOUDTRAX PARA REDES Y ZONAS WIFI De Open-Mesh Contenido 1 GUÍA DE INICIO RÁPIDO CLOUDTRAX PARA REDES Y ZONAS WIFI o 1.1 Creación de la primera red CloudTrax o 1.2 Lo que necesitarás o 1.3 Terminología 1.3.1 Red 1.3.2 Ancho de banda 1.3.3 Gateway 1.3.4 Repetidor 1.3.5 Nodo o 1.4 PASO 1: Crear una cuenta maestra (master login) o 1.5 PASO 2: Crear una nueva red o 1.6 PASO 3: Añadir nodos a la red o 1.7 PASO 4: Instalar los nodos o 1.8 PASO 5: Configurar la red 1.8.1 Configuración general 1.8.2 Ajustes SSID #1 (SSID Pública) 1.8.3 Ajustes SSID #2 (SSID Privada) 1.8.4 Configuración avanzada o 1.9 PARTE 4: Monitorización y Solución de problemas 1.9.1 Solución de problemas con CloudTrax 1.9.2 Solución de problemas con las luces del dispositivo

Transcript of GUÍA DE INICIO RÁPIDO CLOUDTRAX PARA REDES Y ZONAS...

Page 1: GUÍA DE INICIO RÁPIDO CLOUDTRAX PARA REDES Y ZONAS WIFIfiles.tecnosinergia.com/fichas/redes/MR900_manual.pdf · Para configurar la red, necesitarás lo siguiente: 1. Uno o más

GUÍA DE INICIO RÁPIDO CLOUDTRAX PARA REDES Y ZONAS WIFI De Open-Mesh

Contenido 1 GUÍA DE INICIO RÁPIDO CLOUDTRAX PARA REDES Y ZONAS WIFI

o 1.1 Creación de la primera red CloudTrax

o 1.2 Lo que necesitarás

o 1.3 Terminología

1.3.1 Red

1.3.2 Ancho de banda

1.3.3 Gateway

1.3.4 Repetidor

1.3.5 Nodo

o 1.4 PASO 1: Crear una cuenta maestra (master login)

o 1.5 PASO 2: Crear una nueva red

o 1.6 PASO 3: Añadir nodos a la red

o 1.7 PASO 4: Instalar los nodos

o 1.8 PASO 5: Configurar la red

1.8.1 Configuración general

1.8.2 Ajustes SSID #1 (SSID Pública)

1.8.3 Ajustes SSID #2 (SSID Privada)

1.8.4 Configuración avanzada

o 1.9 PARTE 4: Monitorización y Solución de problemas

1.9.1 Solución de problemas con CloudTrax

1.9.2 Solución de problemas con las luces del dispositivo

Page 2: GUÍA DE INICIO RÁPIDO CLOUDTRAX PARA REDES Y ZONAS WIFIfiles.tecnosinergia.com/fichas/redes/MR900_manual.pdf · Para configurar la red, necesitarás lo siguiente: 1. Uno o más

Creación de la primera red CloudTrax Esta guía te ayudará a configurar tu primera red wifi mallada gestionada desde la nube con CloudTrax. CloudTrax es un controlador de

red instalado en la nube (un panel de control en línea) gratuito que hace que sea fácil para cualquiera construir, administrar y

monitorizar redes y zonas wifi malladas inalámbricas desde cualquier lugar del mundo en tiempo real.

En esta guía aprenderá cómo:

Crear una cuenta maestra (master login) en www.cloudtrax.com que te permitirá crear, gestionar y controlar múltiples redes a la

vez desde una sola cuenta.

Crear una nueva red en CloudTrax.

Añadir nodos a la red.

Instalar físicamente los nodos.

Configurar los parámetros básicos de red.

Page 3: GUÍA DE INICIO RÁPIDO CLOUDTRAX PARA REDES Y ZONAS WIFIfiles.tecnosinergia.com/fichas/redes/MR900_manual.pdf · Para configurar la red, necesitarás lo siguiente: 1. Uno o más

Esta guía no pretende abarcar todos los aspectos de CloudTrax. Para obtener más información sobre la planificación de la red, consulta

el Manual Open-Mesh de planificación de redes y zonas wifi.

Lo que necesitarás Para configurar la red, necesitarás lo siguiente:

1. Uno o más puntos de acceso inalámbricos compatibles con CloudTrax, como los nodos de la serie OM2P o OM5P.

2. Una conexión a Internet con al menos un puerto Ethernet disponible en su módem o router, y un cable Ethernet.

3. Un dispositivo con un navegador abierto en www.cloudtrax.com.

Page 4: GUÍA DE INICIO RÁPIDO CLOUDTRAX PARA REDES Y ZONAS WIFIfiles.tecnosinergia.com/fichas/redes/MR900_manual.pdf · Para configurar la red, necesitarás lo siguiente: 1. Uno o más

Terminología

Red

Grupo de dispositivos que pueden comunicarse entre ellos, en este caso de forma

inalámbrica.

Ancho de banda

Capacidad total disponible de transferir datos a través de la red, medido en megabits

por segundo o Mbps/s.

Gateway

Punto de acceso compatible con Open-Mesh/Cloudtrax que está conectado directamente a

internet, generalmente a través de una línea ADSL, cable o LAN.

Repetidor

Punto de acceso compatible con Open-Mesh/Cloudtrax que NO está conectado directamente

a internet y que repite la señal de los gateways u otros repetidores para aumentar la

cobertura wifi.

Nodo

Nombre genérico para cualquier punto de acceso compatible con Open-Mesh/Cloudtrax, el

cual puede funcionar indistintamente como Gateway o Repetidor.

Page 5: GUÍA DE INICIO RÁPIDO CLOUDTRAX PARA REDES Y ZONAS WIFIfiles.tecnosinergia.com/fichas/redes/MR900_manual.pdf · Para configurar la red, necesitarás lo siguiente: 1. Uno o más

Todos los puntos de acceso Open-Mesh/Cloudtrax se autoconfiguran por sí mismos de forma dinámica como gateways o repetidores

dependiendo en cada momento de si están conectados a internet directamente por el puerto de red Ethermet o no.

PASO 1: Crear una cuenta maestra (master login) La primera vez que utilices CloudTrax, es necesario crear una Cuenta Maestra. Esta cuenta será tu nombre de usuario para todas las

redes que crees posteriormente.

Desde CloudTrax.com, haz clic en el enlace "Crear cuenta" justo debajo de los campos de inicio de sesión. Verás una

página similar a la de la derecha. Rellena la siguiente información:

Master Login ID: Esta es tu cuenta maestra que utilizarás para acceder a todas las redes que

crees. Iniciando sesión una sola vez, podrás ver/editar todas tus redes. TIENE que ser diferente

de tu(s) nombre(s) de red(s) que vas a crear en un segundo paso. Es posible que desees utilizar el

nombre de tu empresa aquí.

Password: Esta es la contraseña de administrador principal. Junto con el nombre de inicio de

sesión te permitirá acceder a todas tus redes. Haz esta contraseña diferente de todas las

contraseñas de redes individuales que crees posteriormente.

Email: Recibirás un correo electrónico en esta dirección pidiéndote que confirmes esta cuenta

maestra para continuar.

Your First Name: Se usará este nombre dirigirse a ti en la correspondencia de correo

electrónico.

Cuando hayas terminado, haz clic en "Create / Edit" para guardar la configuración de tu cuenta. En unos momentos, recibirás un correo

electrónico pidiéndote que confirmes la cuenta que acabas de crear. Basta con hacer clic en el enlace "Verificar cuenta" para crear tu

nueva cuenta CloudTrax Master Login.

Page 6: GUÍA DE INICIO RÁPIDO CLOUDTRAX PARA REDES Y ZONAS WIFIfiles.tecnosinergia.com/fichas/redes/MR900_manual.pdf · Para configurar la red, necesitarás lo siguiente: 1. Uno o más

PASO 2: Crear una nueva red Automáticamente serás llevado a una página, similar a la siguiente, para crear tu primera red. Rellena la siguiente información:

Network Name: Este es el nombre que deseas dar a esta red específica. Utilizarás este

nombre para hacer cambios en la red, visualizar informes, etc.

Password: Es la contraseña para los administradores locales y debe ser diferente de tu

cuenta principal o maestra de inicio de sesión. Esto limita el acceso e impide que los

usuarios realicen cambios en la red.

Email: Introduce tu dirección de correo electrónico o la dirección de un administrador local

con quien contactar. Nunca vamos a compartir esto con otros.

Network Location: Introduce una dirección postal para el primer nodo. Esto centrará la

ubicación correcta de tu red en Google Maps. Para agregar más nodos, verás el mapa en el

que puedes hacer clic para añadirlos. Si no tienes una dirección completa no hay problema,

indica al menos una provincia, ciudad, o código postal.

Email for notifications: Escribe las direcciones de correo electrónico, separadas por

espacios, para toda la gente que quieres que reciban notificaciones de incidencias. Estas son

enviadas cada hora.

Cuando hayas terminado, haz clic en "Create" para guardar la nueva configuración de la red.

NOTA: Una vez que tienes tu primera red, podrás acceder a la página "Create New Network" desde la

parte inferior de la lista desplegable Network en la página "Editar" de cualquier red.

Page 7: GUÍA DE INICIO RÁPIDO CLOUDTRAX PARA REDES Y ZONAS WIFIfiles.tecnosinergia.com/fichas/redes/MR900_manual.pdf · Para configurar la red, necesitarás lo siguiente: 1. Uno o más

PASO 3: Añadir nodos a la red Ha llegado el momento de que CloudTrax sepa qué nodos deseas incluir en la red. Agregándolos a CloudTrax, te permitirá

gestionarlos y controlarlos desde cualquier lugar.

En la pestaña "General Settings" de la página "Edit Network" hay un botón “Add/Edit Nodes”. Haz clic en él. Se abrirá una nueva ventana emergente, un popup, con un mapa de Google centrado en la dirección que indicaste al crear la red. A

menudo (dependiendo de la ubicación) se puede hacer clic en el botón de vista "Satélite" y zoom para ver mejor. Haz clic en el mapa

donde desees añadir tu primer nodo.

A continuación, verás un diálogo similar al de la derecha. Rellena la siguiente información:

Name: Introduce un nombre para este nodo. Este nombre se utiliza para hacer referencia a su ubicación y se mostrará en los informes.

No afecta a los usuarios.

MAC: La dirección MAC es una secuencia de 12 números y las letras A-F a menudo separados por dos puntos (Ej:

00:02:6F:8A:B2:6E). Se puede encontrar en una etiqueta en la parte inferior del router y en el lado de la caja del producto.

Page 8: GUÍA DE INICIO RÁPIDO CLOUDTRAX PARA REDES Y ZONAS WIFIfiles.tecnosinergia.com/fichas/redes/MR900_manual.pdf · Para configurar la red, necesitarás lo siguiente: 1. Uno o más

Para el MR500, hay 3 direcciones MAC en la etiqueta, y debes introducir la de la parte superior, que aparece como "WAN

MAC."

Description: Puedes introducir un texto descriptivo opcional que se mostrará en los informes. Esto se suele utilizar para mostrar

detalles sobre dónde está instalado el nodo, etc.

Haz clic en "Add" y repite el proceso para cada nodo adicional.

SUGERENCIA: Mover los nodos que ya has agregado

¿No asignaste la ubicación correcta de un nodo? Puedes moverlo haciendo clic en él y arrastrándolo

a un nuevo lugar.

PASO 4: Instalar los nodos Una vez que has agregado tus nodos a CloudTrax, es el momento de instalarlos.

En primer lugar, conecta el gateway a Internet mediante un cable Ethernet. Conéctalo directamente a tu módem de alta velocidad (si

tiene un solo puerto Ethernet, apaga y enciende primero), o aliméntalo desde un router o switch. Si puedes obtener una conexión a

Internet a través de cable, eso lo conectará a CloudTrax. Una vez que el cable Ethernet está conectado, conecta la alimentación.

A continuación, conecta los nodos adicionales, ya sea como gateways (puertas de enlace conectadas a Ethernet) o repetidores,

conectados sólo a la alimentación.

Para garantizar una cobertura con señal fuerte y consistente, sigue estas pautas:

Coloca tu gateway en el centro de la red. En la mayoría de los dispositivos, cada vez que se transmiten datos a través de un

repetidor (salto), pierden la mitad de su velocidad. Un gateway en la red centrado minimiza el número de saltos necesarios.

Nunca atravieses con la señal wifi más de tres paredes o pisos.

Nunca separes los nodos más de 30 a 90 metros (dependiendo de los materiales de construcción).

Instala por cada gateway no más de cinco repetidores.

Page 9: GUÍA DE INICIO RÁPIDO CLOUDTRAX PARA REDES Y ZONAS WIFIfiles.tecnosinergia.com/fichas/redes/MR900_manual.pdf · Para configurar la red, necesitarás lo siguiente: 1. Uno o más

Una vez que todos los nodos están conectados, debes ver que se aparecen en verde en la página Network Status de tu red en CloudTrax

en aproximadamente 5 a 15 minutos. Para obtener información más detallada sobre la planificación y optimización de tu red, consulta

el Manual Open-Mesh de planificación de redes y zonas wifi.

SUGERENCIA: ¿Dónde debe ir tu gateway o puerta de enlace?

Instala tu gateway tan en el centro del área que deseas cubrir como te sea posible. Coloca los

repetidores alrededor de él para extender la cobertura, como se muestra aquí. Agregando más

gateways cuando amplíes la red te ayudará a asegurar velocidades constantes y a mejorar la

fiabilidad.

PASO 5: Configurar la red Tu red debe estar ahora en funcionamiento, pero hay mucho que podemos hacer para personalizarla y satisfacer tus necesidades

específicas. Te guiaremos a través de los ajustes más comunes aquí.

Page 10: GUÍA DE INICIO RÁPIDO CLOUDTRAX PARA REDES Y ZONAS WIFIfiles.tecnosinergia.com/fichas/redes/MR900_manual.pdf · Para configurar la red, necesitarás lo siguiente: 1. Uno o más

Configuración general

La pestaña General Settings controla la configuración de toda la red. Aquí aparece alguna de la información que indicaste al crear la

red.

Network Location: El valor predeterminado es la primera dirección que has puesto al

configurar la red. Se puede cambiar en cualquier momento.

Login ID: El nombre de usuario de esta red en el panel de control. Este NO es tu cuenta

maestra o master login. Esto te permite dar acceso sólo a los ajustes de esta red sin permitir el

acceso general a tu cuenta principal o maestra.

Time Zone: Se utiliza en la visualización de la hora local en informes.

Country: Se utiliza para establecer el dominio regulador de potencia y canal de acceso.

TX Power: Ajusta manualmente la potencia de transmisión para los puntos de acceso. Esto se

utiliza principalmente para reducir la potencia de transmisión en las redes interiores densas.

AM/PM time: Se utiliza en la visualización de la hora local en informes.

Display Name: se utiliza para mostrar un nombre más descriptivo (que no sea el ID de inicio

de sesión) en los informes.

Password: La contraseña del administrador para esta red. Una vez más, esto es sólo para esta

red y no es tu contraseña principal de inicio de sesión. Tampoco es la contraseña de los

usuarios que van a utilizar para conectarse a la red.

Lobby Password: La contraseña Lobby Assistant (lobby.cloudtrax.com) para esta red.

Iniciando sesión con esta contraseña se mostrará la página para crear tickets de conexión. Se

le negará el acceso para editar el resto de los ajustes de la red.

Disable Limited View: Si no se marca, los usuarios podrán ver una visión limitada del estado

de la red. Seguirá siendo necesaria la contraseña para cambiar la configuración de red.

Email: Tu dirección de correo electrónico en caso de que necesitemos comunicarnos contigo. No vamos a compartirla con otros.

Notification Email: Las notificaciones se enviarán a estas direcciones de correo electrónico si están habilitadas. Puedes especificar

varias direcciones de correo electrónico, separadas por espacios.

Email Alerts: Marca esta casilla para enviar notificaciones de cortes en la red cada hora a las direcciones de correo electrónico que

has indicado anteriormente.

Page 11: GUÍA DE INICIO RÁPIDO CLOUDTRAX PARA REDES Y ZONAS WIFIfiles.tecnosinergia.com/fichas/redes/MR900_manual.pdf · Para configurar la red, necesitarás lo siguiente: 1. Uno o más

Notas de red: Introduce cualquier nota individual para esta instalación que desees recordar más tarde.

SUGERENCIA: Control de acceso CloudTrax te permite controlar el acceso a la red con tickets y cobrar los pagos de los usuarios a través de PayPal. Haga clic en los

enlaces al final de este documento para obtener más información.

Ajustes SSID #1 (SSID Pública)

Cada dispositivo CloudTrax puede transmitir dos SSID a las que los usuarios pueden conectarse.

Cada uno de estos SSID son controlados independientemente en CloudTrax. El primer SSID es

generalmente público y ofrece, entre otras características, la capacidad de controlar el ancho de

banda y acceso mediante tickets, portales cautivos y páginas de bienvenida.

Vamos a repasar la mayor parte de las características que probablemente desees activar o

cambiar. También puedes obtener más información sobre el acceso con tickets y pagos siguiendo

los enlaces al final de este documento.

Network name: El nombre de la red wifi (SSID) que deseas que los usuarios vean. También

puedes marcar la casilla de abajo para usar el nombre de cada nodo como SSID.

WPA Key (Password): Si deseas proteger tu red con una contraseña, indícala aquí.Debe tener 8

caracteres o más y no contener espacios. Deja esto en blanco para una red abierta que cualquiera

pueda utilizar.

Captive Portals: Dejando CloudTrax como predeterminado podrás mostrar una página de

bienvenida, controlar ancho de banda y otras características de control de usuario que aparecen

más abajo. Alternativamente, los usuarios avanzados pueden usar Chilispot

(http://www.chillispot.org), que viene con su propio conjunto de características y controles.

Splash Page: La página de bienvenida que los usuario de la red verán primero; deben hacer clic

en un enlace "Enter" para comenzar a utilizar la red. Puede incluir términos de servicio y

condiciones de uso o cualquier otra información a tus usuarios deberían ver. Antes de activar,

puedes editar la página de bienvenida para adaptarla a tu organización.

Redirect URL: La página para mostrar después de la página de bienvenida. Deja en blanco para

mostrar la página solicitada por el usuario.

Page 12: GUÍA DE INICIO RÁPIDO CLOUDTRAX PARA REDES Y ZONAS WIFIfiles.tecnosinergia.com/fichas/redes/MR900_manual.pdf · Para configurar la red, necesitarás lo siguiente: 1. Uno o más

Timeouts: Minutos que el cliente está inactivo (Idle Timeout) antes de mostrar la página de bienvenida, o minutos tras los cuales se

mostrará la página de bienvenida, independientemente de la actividad (Force Timeout) para el acceso de clientes sin tickets de

conexión. 1 día = 1440.

Download/Upload Limits: Estas son las velocidades máximas que los usuarios obtendrán cuando se conectan a la red. Es posible que

desees establecerlos entre el 10 y el 25 por ciento de la velocidad de tu conexión a Internet, lo que garantiza que uno o dos usuarios no

pueden consumir todo el ancho de banda disponible.

White List: Las direcciones MAC, una por cada línea que no verán la página de bienvenida, si está habilitada. Útil para las consolas

de juegos que no cuentan con un navegador.

Access Control List: Direcciones MAC permitidas para utilizar este punto de acceso, una por línea. Todos los demás usuarios

(direcciones MAC) no podrán de navegar en este punto de acceso. Dejar en blanco para permitir que todas las direcciones MAC

(recomendado).

Walled Garden: Sitios que los usuarios pueden visitar antes de la autenticación.

VLAN Tag: Cada SSID puede ser "etiquetada" con un número 2-4094 para que puedas controlar el flujo de tráfico dentro de tu LAN.

Ten en cuenta que la adición de una etiqueta VLAN en SSID #1 desactivará la configuración de portal cautivo.

PayPal: Puedes obligar a los clientes a pagar por todo el servicio o por servicios de más calidad a través de PayPal. Ver las guías al

final de este documento.

Page 13: GUÍA DE INICIO RÁPIDO CLOUDTRAX PARA REDES Y ZONAS WIFIfiles.tecnosinergia.com/fichas/redes/MR900_manual.pdf · Para configurar la red, necesitarás lo siguiente: 1. Uno o más

Ajustes SSID #2 (SSID Privada)

El segundo SSID se utiliza por lo general como un SSID privado o corporativo y es útil para la creación de una red administrativa. Si

no necesitas un segundo SSID, se recomienda desactivarlo. Si estás utilizando este SSID, sus opciones se describen a continuación.

Enable: Permite activar / desactivar el segundo SSID. Si no estás utilizando esta red,

desactívala.

Hide: Marca esta casilla para ocultar el SSID.

Bridge: Cuando se activa, el modo puente dará acceso a los recursos LAN a los

usuarios de esta red. Esto deshabilita NAT y DHCP en este SSID. Las direcciones ip

de los clientes que se conecten, serán asignadas por el servidor DHCP de su LAN o

módem.

Wired Clients: Cuando se activa, los puertos Ethernet en la parte posterior de los

nodos se conectarán a SSID #2 y heredarán sus propiedades. De lo contrario, están

conectados a SSID #1.

Network Name: El nombre de difusión para este SSID. Esto es lo que los usuarios

verán al conectarse.

Password: Contraseña WPA. Déjala en blanco para una red abierta. Las claves deben

ser de 8 caracteres o más y no contener espacios. Para WPA-Enterprise, introduzca la

contraseña del servidor RADIUS aquí y el servidor IP y puertos (opcional) a

continuación. Esta función requiere firmware NG.

WPA-Enterprise Server: Dirección IP de tu servidor de WPA-Enterprise (802.1x).

WPA-Enterprise Port: El número de puerto de tu servidor WPA-Enterprise.

VLAN Tag: Cada SSID puede ser "etiquetado" con un número 2-4094 para que pueda controlar el flujo de tráfico dentro de tu LAN.

Page 14: GUÍA DE INICIO RÁPIDO CLOUDTRAX PARA REDES Y ZONAS WIFIfiles.tecnosinergia.com/fichas/redes/MR900_manual.pdf · Para configurar la red, necesitarás lo siguiente: 1. Uno o más

Configuración avanzada

Esta pestaña contiene la configuración avanzada de ajustes especializados que rara vez necesitan ser cambiados. Si deseas realizar

cambios, asegúrate de ver y entender las explicaciones a la derecha de cada función.

PARTE 4: Monitorización y Solución de problemas Con tu red funcionando y personalizada, ahora puedes controlar su uso y estado seleccionando la pestaña Network Status. He aquí un

resumen de las herramientas disponibles:

Network Usage graph en la parte superior de la página muestra el número de usuarios en SSID #1 y el total de tráfico de subida

y bajada.

Node Map muestra la relación de nodos entre sí en un mapa.

Node List proporciona detalles sobre cada nodo individualmente.

Users List muestra todos los usuarios conectados a la red.

Network Diagram muestra cómo todos los nodos se relacionan entre sí.

Puedes utilizar cada una de estas herramientas para ver qué está haciendo la red y solucionar problemas.

Solución de problemas con CloudTrax

¿Has creado una red potente y estable? Si bien hay un montón de herramientas de diagnóstico disponibles, las dos siguientes son las

más reveladoras:

o En Node Map: (haz clic en un nodo, a continuación, selecciona Neighbors-Vecinos) todos los nodos tendrán por lo menos una

(preferiblemente dos) conexión(es) con un RSSI de 17 o más. Si no, tendrás que cambiar la posición de tu nodo más cercano a

los otros, o situarlo en una mejor línea de visión a través de un menor número de paredes. Puede que tengas que agregar nuevos

nodos.

o En Node List: el número de saltos debería ser tres o menos (menos es mejor). Si no, necesitas agregar gateways adicionales o

cambiar la posición de los nodos.

Page 15: GUÍA DE INICIO RÁPIDO CLOUDTRAX PARA REDES Y ZONAS WIFIfiles.tecnosinergia.com/fichas/redes/MR900_manual.pdf · Para configurar la red, necesitarás lo siguiente: 1. Uno o más

Solución de problemas con las luces del dispositivo

Las luces de tu dispositivo compatible con Cloudtrax te pueden decir mucho acerca de cómo ese dispositivo está funcionando. Por

ejemplo, cuando observes la parte delantera de un OM2P, podrás ver (de derecha a izquierda):

Luz de encendido

Luz puerto Ethernet 1

Luz puerto Ethernet 2

Luz calidad de la malla (barras de señal)

SUGERENCIA: Usando RSSI para posicionar los nodos En la pantalla de estado de la red en CloudTrax, haz clic en cualquier nodo para ver su nombre, el rendimiento y la conexión con otros

nodos.

Todos los nodos deben tener un RSSI de al menos 17 (preferiblemente +20) a uno o más nodos. Si no, intenta reposicionarlos

acercándolos o añade más nodos.

La luz de la calidad de la malla mostrará tres colores: rojo, amarillo y verde. Los gateways actúan de manera diferente que los

repetidores, como se muestra a continuación:

Gateway:

o Sin color hasta que reciba dirección DHCP

o Rojo permanente si el test de conexión a Internet falla

o Verde parpadeando si funciona Internet

Repetidor:

o Sin color, hasta que realice test de velocidad

o Rojo permanente si la velocidad es inferior a 1 Mbps

o Amarillo permanente si la velocidad es entre 1 Mbps y 2,5 Mbps

o Verde parpadeando si la velocidad es superior a 2.5 Mbps

Si estás utilizando el MR500, el LED más lejano de luz de la izquierda indica el estado. La luz será azul permanente una vez que Wi-Fi

se ha activado, y azul parpadeando si la conexión acceso a Internet funciona (ya sea como gateway o repetidor con velocidad superior

a 1 Mbps).

Page 16: GUÍA DE INICIO RÁPIDO CLOUDTRAX PARA REDES Y ZONAS WIFIfiles.tecnosinergia.com/fichas/redes/MR900_manual.pdf · Para configurar la red, necesitarás lo siguiente: 1. Uno o más

¿Necesitas más ayuda?

Para obtener más información sobre la planificación y optimización de tu red, descarga la Guía de planificación de red Cloudtrax.

Para obtener más información sobre la función de la página de bienvenida de CloudTrax, descarga la Guía de Uso del Editor Página

Splash.

Para aprender más sobre los tickets de CloudTrax, descarga la Guía de Uso de Tickets CloudTrax.

Para obtener más información sobre la integración de los vales con PayPal, descarga la Guía de Uso de PayPal CloudTrax.