GUÍA DE LECTURA El círculo de Miró quiere ser …...abandonan también su lugar en el cuadro para...

13
GUÍA DE LECTURA El círculo de Miró quiere ser esqueleto Violeta Monreal

Transcript of GUÍA DE LECTURA El círculo de Miró quiere ser …...abandonan también su lugar en el cuadro para...

Page 1: GUÍA DE LECTURA El círculo de Miró quiere ser …...abandonan también su lugar en el cuadro para acompañarlo, pero una de ellas, la estrella azul, insiste en que podrá convertirse

GUÍA DE LECTUR A

El círculo de Miró quiere ser esqueletoVioleta Monreal

ES0000000088223 912239_Guia_El circulo de Miro_75290.indd 1 03/08/2018 13:10:28

Page 2: GUÍA DE LECTURA El círculo de Miró quiere ser …...abandonan también su lugar en el cuadro para acompañarlo, pero una de ellas, la estrella azul, insiste en que podrá convertirse

© 2018, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

El c

írc

ulo

de

Mir

ó q

uie

re s

er

esq

ue

leto

· P

rese

nta

ció

n d

e l

a o

bra

El c

írc

ulo

de

Mir

ó q

uie

re s

er

esq

ue

leto

· P

rese

nta

ció

n d

e l

a o

bra

21

El círculo de Miró quiere ser esqueletoVioleta Monreal

PRESENTACIÓN DE LA OBRA

La autora e ilustradora

Violeta Monreal nació en Oviedo. Tras licenciarse en Bellas Artes, inició su carrera como ilustradora. Viajó a Nueva York, donde ilustró varios proyectos para la ONU. Desde entonces, las principales editoriales españolas publican constantemente li-bros con sus imágenes, muchos de los cuales también ha escrito. Su estilo, recono-cible fácilmente por sus collages, confiere a sus ilustraciones una atmósfera única.

Violeta compagina su labor de ilustradora y autora con la de conferenciante espe-cialista en dibujo infantil y creatividad.

En Loqueleo ha publicado: El triángulo de Malevich quiere ser superheroína; La mancha de Paul Klee quiere ser pirata y El cuadrado de Mondrian quiere ser cíclope.

La obra

Cierto día, un círculo rojo, figura central de un cuadro de Miró, salta fuera del marco dispuesto a convertirse en esqueleto y sentir emociones. Las demás figuras abandonan también su lugar en el cuadro para acompañarlo, pero una de ellas, la estrella azul, insiste en que podrá convertirse en esqueleto pero nunca podrá sentir.

Finalmente, con la ayuda de las demás formas del cuadro, así como de elementos de otros cuadros, el esqueleto se va formando y va experimentando diferentes emociones, pese a la visión negativa de la estrella, que, sin embargo, acabará deján-dose llevar e integrándose en el nuevo ser.

¿Por qué leerla?

La autora propone a sus lectores una aventura en la que descubrirán que es posible aprender, disfrutar y sentir a través del arte.

Apoyándose en formas geométricas que los niños de 4 años o más ya conocen, se aborda el tema del cuerpo humano y el esqueleto y la educación emocional.

ES0000000088223 912239_Guia_El circulo de Miro_75290.indd 2 03/08/2018 13:10:29

Page 3: GUÍA DE LECTURA El círculo de Miró quiere ser …...abandonan también su lugar en el cuadro para acompañarlo, pero una de ellas, la estrella azul, insiste en que podrá convertirse

© 2018, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

El c

írc

ulo

de

Mir

ó q

uie

re s

er

esq

ue

leto

· P

rese

nta

ció

n d

e l

a o

bra

2

Las figuras, las líneas simples y los colores planos permiten a la autora presentar imágenes cercanas a las producciones de los niños de estas edades, lo que facilita su identificación con el esqueleto. Además, el uso de colores y letras mayúsculas en el texto ayuda en la iniciación a la lectoescritura.

Aportación del libro al desarrollo de las competencias

Comunicación lingüística

Desarrollar la creatividad en el uso del lenguaje visual y verbal.

Expresar ideas, opiniones, experiencias y emociones.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia

y tecnología

Introducir nociones relacionadas con las formas geométricas.

Profundizar en el conocimiento del cuerpo humano.

Aprender a aprender

Valorar la deconstrucción y ampliar la mirada acerca de la función

y el uso de los elementos, las situaciones, las ideas.

Competencia social y cívica

Profundizar en la importancia de ser empáticos y solidarios.

Sentido de iniciativa y emprendimiento

Defender nuestros deseos y convicciones y llevarlos adelante.

Reconocer el fracaso como un error del que aprender.

Conciencia y expresión cultural

Entrar en contacto con algunos pintores famosos y, en especial, con Miró.

Educación en valoresLa lectura de este libro permite abordar diferentes temáticas relacionadas con la educación en valores. En primer lugar, la necesidad de fortalecer la autoestima y validar las emociones, escuchando las voces que nos alientan y desoyendo a quie-nes, desde una visión negativa, tratan de desmoralizarnos.

La actitud de la estrella puede presentarse como un valor negativo frente a la que adoptan las demás formas del cuadro y los elementos de las otras pinturas, que reflejan la empatía, la solidaridad y el trabajo en equipo.

El desarrollo de una actitud abierta para contemplar el arte y el fomento de la crea-tividad y la imaginación como medios de expresión personal también son valores que impregnan las páginas de este cuento.

ES0000000088223 912239_Guia_El circulo de Miro_75290.indd 3 03/08/2018 13:10:30

Page 4: GUÍA DE LECTURA El círculo de Miró quiere ser …...abandonan también su lugar en el cuadro para acompañarlo, pero una de ellas, la estrella azul, insiste en que podrá convertirse

© 2018, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

El c

írc

ulo

de

Mir

ó q

uie

re s

er

esq

ue

leto

· P

rop

ue

sta

de

ac

tiv

ida

de

s

El c

írc

ulo

de

Mir

ó q

uie

re s

er

esq

ue

leto

· P

rop

ue

sta

de

ac

tiv

ida

de

s

43

PROPUESTA DE ACTIVIDADES

Leer y comprender

Antes de la lectura

Antes de abordar la lectura del cuento, comenzamos por mostrar a los niños la cubierta y les preguntamos por lo que ven. No leemos aún ni siquiera el título. Lo que nos interesa es que elaboren hipótesis sobre los personajes del cuento: un es-queleto nada escalofriante, una estrella, un corazón, un pajarito. Podemos pregun-tarles por la forma en la que mira el esqueleto al corazón, para ir anticipando uno de los ejes de la historia: la búsqueda de un corazón para sentir.

A continuación, conversamos sobre los tres conceptos sobre los que se sostiene esta historia: las figuras geométricas, el esqueleto y las emociones. Interesa en este punto comprobar los conocimientos previos de los niños sobre estos temas para asegurarnos de que irán comprendiendo la historia y se irán involucrando en ella a medida que avanzamos en su lectura.

En esta fase previa de anticipación, podemos presentar a los pintores que serán mencionados a lo largo del libro, principalmente a Miró, así como el contexto del que salen las figuras, es decir, un cuadro. Podemos preguntarles si han ido alguna vez a un museo o a una exposición, si les gustó, si lo que vieron les transmitió algu-na emoción en particular…

Figuras · Actividad 1

Presentamos a los niños el cuadro que aparece en la página 4 y les pedimos que digan qué figuras ven: círculos, rectángulos, triángulos, líneas curvas y rectas. Se trata de aprender a descomponer la imagen, que es precisamente lo que hace la autora a lo largo del cuento.

Luego, les pedimos que busquen en el espacio del aula, en el patio o donde estemos esas mismas figuras. Cuanta más libertad les demos, más entretenida será esta actividad, al tiempo que los ayudará a desarrollar una mirada diferente sobre el entorno. Podemos indicarles que busquen en el suelo, el techo, las paredes, el mo-biliario, etc.

En la ficha, trabajaremos la identificación de las formas pidiéndoles que las colo-reen según un código.

ES0000000088223 912239_Guia_El circulo de Miro_75290.indd 4 03/08/2018 13:10:30

Page 5: GUÍA DE LECTURA El círculo de Miró quiere ser …...abandonan también su lugar en el cuadro para acompañarlo, pero una de ellas, la estrella azul, insiste en que podrá convertirse

© 2018, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

El c

írc

ulo

de

Mir

ó q

uie

re s

er

esq

ue

leto

· P

rop

ue

sta

de

ac

tiv

ida

de

s

4

Las emociones · Actividad 2

Al comenzar la historia, cada una de las figuras que componen el cuadro de Miró expresa su deseo de sentir una emoción particular.

Comenzamos por leer la página 5 y nos aseguramos de que entienden qué significa cada emoción. Para ello, apelamos a su propia experiencia y les preguntamos: ¿qué cosas te hacen enfadar?, ¿cuándo sientes miedo?, ¿qué cosas te hacen sentir ale-gre?... Luego, les proponemos que pongan cara de enfado, de alegría, de tristeza…

A continuación, conversamos sobre la forma en la que expresamos con el cuerpo y con los gestos aquello que sentimos y lo trabajamos gráficamente en la ficha.

Dígalo con mímica En la página 10, encontramos la intervención de un personaje que resulta clave en el trabajo de las emociones. Al contrario que la estrella azul, el pajarito ayuda al círculo rojo a identificar aquello que va experimentando y valida su capacidad de sentir. Cuando el círculo llora, el pajarito le dice que eso que está sintiendo es tris-teza; cuando salta, alegría; cuando gruñe, ira… Reconocer la emoción y expresarla es el eje central de lo que denominamos educación emocional.

Sentados en corro, jugamos a expresar con mímica. Le diremos al oído a un niño una emoción y le pediremos que, sin usar el lenguaje ni nombrarla, la represente. Los demás deberán adivinar de qué emoción se trata.

En voz alta: Las onomatopeyas

Sin necesidad de hablar del concepto de onomatopeyas, proponemos a

nuestros alumnos que jueguen a reproducir los ruidos que representan

cada emoción que va sintiendo el círculo rojo.

Les preguntamos: ¿qué ruidos hacéis cuando estáis tristes?, ¿y cuando

estáis contentos?, ¿y si tenéis miedo?, ¿y si estáis muy enfadados? Esos

sonidos que los niños reproducen son las onomatopeyas.

El esqueleto · Actividad 3

El círculo va expresando lo que necesita para convertirse en esqueleto. Así, dice que necesita piernas y pies, por ejemplo. Leemos el cuerpo humano (nos referimos aquí al cuerpo y no al esqueleto, ya que a estas edades es difícil entenderlo de forma separada) en clave de figuras y les pedimos que relacionen cada parte con una for-ma. ¿A qué se asemejan las piernas? ¿Qué forma tiene la nariz? ¿Y las costillas?

En la ficha, les proponemos un laberinto que deberán recorrer para que cada figura ocupe su lugar en el esqueleto.

ES0000000088223 912239_Guia_El circulo de Miro_75290.indd 5 03/08/2018 13:10:31

Page 6: GUÍA DE LECTURA El círculo de Miró quiere ser …...abandonan también su lugar en el cuadro para acompañarlo, pero una de ellas, la estrella azul, insiste en que podrá convertirse

© 2018, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

El c

írc

ulo

de

Mir

ó q

uie

re s

er

esq

ue

leto

· P

rop

ue

sta

de

ac

tiv

ida

de

s

El c

írc

ulo

de

Mir

ó q

uie

re s

er

esq

ue

leto

· P

rop

ue

sta

de

ac

tiv

ida

de

s

65

Valorar

Debatimos: ¡No puedes! ¡Sí puedo!

La estrella azul representa esa voz que nos dice que no podemos, que no

lo lograremos, que no estamos capacitados. Lamentablemente, nuestros

niños se enfrentan a menudo con esta clase de mensajes que minan su

autoestima y la confianza en sí mismos.

Buscamos, en primer lugar, generar empatía en los niños preguntándoles

cómo creen que se siente el círculo rojo con lo que le dice la estrella. Tam-

bién podemos intentar ponernos en el lugar de la estrella para entender

por qué actúa de esa manera: ¿tendrá miedo de sentir?, ¿será que no se

siente capaz?, ¿o que no quiere que el círculo sufra?...

Frente a la actitud de la estrella, el círculo adopta una actitud sana y va-

liente: decide intentarlo. Es decir, no se amilana frente a las voces que le

dicen que no puede.

Conversamos con nuestros alumnos sobre las actitudes y las reacciones

de cada uno de los personajes. Tratamos de conducir la reflexión hacia el

plano personal, para fortalecer su autoestima y confianza.

Ojos y más ojos

En la página 19, el esqueleto, ya casi completo, dice que necesita ojos y boca. ¿Quié-nes se ofrecen entonces a ayudarlo? ¡Otros cuadros!

Reflexionamos a partir de esta situación acerca de la solidaridad. ¿Cómo ayudan los otros cuadros al cuadro de Miró? ¿Hacen bien en hacerlo? Preguntamos a los niños qué hacen ellos cuando un amigo necesita ayuda.

Otro aspecto que se puede trabajar a partir de esta página es el de la expresividad de la mirada. Podemos mostrarles los diferentes ojos y pedirles que indiquen qué expresan o, al revés, preguntarles cuáles pueden ser ojos soñadores, cuáles pueden servir para ver el futuro, etc.

Para terminar, conversamos acerca de por qué el círculo rojo habrá elegido los ojos para reconocer amigos.

Si no hemos presentado antes a los pintores que aquí se mencionan, podemos ha-cerlo en este momento, mostrando a los niños algunos de los cuadros famosos de cada uno. Otra forma de hacerlo es focalizándonos en las diferencias y en cómo cada artista se expresa de distintos modos. Es una excelente oportunidad para tra-bajar el respeto por la diversidad.

ES0000000088223 912239_Guia_El circulo de Miro_75290.indd 6 03/08/2018 13:10:32

Page 7: GUÍA DE LECTURA El círculo de Miró quiere ser …...abandonan también su lugar en el cuadro para acompañarlo, pero una de ellas, la estrella azul, insiste en que podrá convertirse

© 2018, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

El c

írc

ulo

de

Mir

ó q

uie

re s

er

esq

ue

leto

· P

rop

ue

sta

de

ac

tiv

ida

de

s

6

Crear

Oficio de escritor: Por favor y gracias

Proponemos a los niños que se inventen y representen el diálogo entre la

estrella azul y el esqueleto cuando este le pide a la estrella que lo ayude a

coger el corazón.

Recordamos entre todos las palabras mágicas: por favor, gracias, perdón,

permiso…, y les pedimos que las empleen para construir su texto.

Dado que nuestros alumnos aún no saben escribir, la recreación de este

diálogo será íntegramente oral, aunque estaremos atentos a que incluyan

las fórmulas de cortesía indicadas.

Cabezas de monstruoVamos a proponerles a los pequeños que confeccionen máscaras como las de la página 24. Para ello, pondremos a su disposición cartones y témperas, fibras, pa-peles de colores…

Una vez que estén terminadas las máscaras, nos las pondremos y entre todos bai-laremos un baile de los esqueletos. Podemos utilizar como música la Danza maca-bra, de Camille Saint-Saëns. Puede ser interesante pedirles que traten de sentir la música y de bailar con esa emoción.

ES0000000088223 912239_Guia_El circulo de Miro_75290.indd 7 03/08/2018 13:10:32

Page 8: GUÍA DE LECTURA El círculo de Miró quiere ser …...abandonan también su lugar en el cuadro para acompañarlo, pero una de ellas, la estrella azul, insiste en que podrá convertirse

Material fotocopiable © 2018, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

EL CÍRCULO DE MIRÓ QUIERE SER ESQUELETOVioleta Monreal

NOMBRE: CURSO:

Actividad 1 · Figuras

L¬ee y pinta la∫ figura∫ según se indica.

De amarillo, lo∫ rectángulo∫.

De rojo, lo∫ círculo∫.

De verde, la∫ línea∫ recta∫, y de azul, la∫ curva∫.

De rosa, lo∫ triángulo∫.

ES0000000088223 912239_Guia_El circulo de Miro_75290.indd 8 03/08/2018 13:10:33

Page 9: GUÍA DE LECTURA El círculo de Miró quiere ser …...abandonan también su lugar en el cuadro para acompañarlo, pero una de ellas, la estrella azul, insiste en que podrá convertirse

Material fotocopiable © 2018, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

EL CÍRCULO DE MIRÓ QUIERE SER ESQUELETOVioleta Monreal

NOMBRE: CURSO:

Actividad 2 · Las emociones

• Traza la∫ línea∫ punteada∫ y descubre qué siente el esqueleto.

TRISTEZA ALEGRÍA

MIEDO IRA

GRRRRRR

ES0000000088223 912239_Guia_El circulo de Miro_75290.indd 9 03/08/2018 13:10:38

Page 10: GUÍA DE LECTURA El círculo de Miró quiere ser …...abandonan también su lugar en el cuadro para acompañarlo, pero una de ellas, la estrella azul, insiste en que podrá convertirse

Material fotocopiable © 2018, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

EL CÍRCULO DE MIRÓ QUIERE SER ESQUELETOVioleta Monreal

NOMBRE: CURSO:

Actividad 2 · Las emociones (continuación)

• Dibuja en esto∫ círculo∫ cara∫ según lo∫ sentimiento∫ que se indican.

SORPRESA ENFADO

PENA FELICIDAD

ES0000000088223 912239_Guia_El circulo de Miro_75290.indd 10 03/08/2018 13:10:39

Page 11: GUÍA DE LECTURA El círculo de Miró quiere ser …...abandonan también su lugar en el cuadro para acompañarlo, pero una de ellas, la estrella azul, insiste en que podrá convertirse

Material fotocopiable © 2018, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

EL CÍRCULO DE MIRÓ QUIERE SER ESQUELETOVioleta Monreal

NOMBRE: CURSO:

Actividad 3 · El esqueleto

¿Qué lugar ocupa cada figura en el esqueleto? A¬yúdala∫ a llegar y lo sabrá∫.

ES0000000088223 912239_Guia_El circulo de Miro_75290.indd 11 03/08/2018 13:10:43

Page 12: GUÍA DE LECTURA El círculo de Miró quiere ser …...abandonan también su lugar en el cuadro para acompañarlo, pero una de ellas, la estrella azul, insiste en que podrá convertirse

Material fotocopiable © 2018, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

EL CÍRCULO DE MIRÓ QUIERE SER ESQUELETOVioleta Monreal

NOMBRE: CURSO:

12

Test de comprensión lectora

Piensa bien la∫ pregunta∫ y marca en cada caso la∫ respuesta∫ correcta∫.

1. ¿Quién salta primero fuera del cuadro?

a L¬a∫ línea∫ negra∫.b E¬l rectángulo amarillo.c E¬l círculo rojo.

2. ¿Qué quiere hacer el círculo rojo?

a Quiere sentir emocione∫. b Quiere ir a otro cuadro.c Quiere divertirse.

3. ¿Quiénes ayudan al círculo a convertirse en esqueleto?

a L¬a∫ otra∫ figura∫ del cuadro.b L¬a estrella azul.c Nadie.

4. ¿Quién le dice que no lo logrará?

a L¬o∫ ojo∫ de lo∫ otro∫ cuadro∫.b L¬a estrella azul.c E¬l pajarito.

El c

írc

ulo

de

Mir

ó q

uie

re s

er

esq

ue

leto

· S

olu

cio

na

rio

ES0000000088223 912239_Guia_El circulo de Miro_75290.indd 12 03/08/2018 13:10:44

Page 13: GUÍA DE LECTURA El círculo de Miró quiere ser …...abandonan también su lugar en el cuadro para acompañarlo, pero una de ellas, la estrella azul, insiste en que podrá convertirse

© 2018, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

12

El c

írc

ulo

de

Mir

ó q

uie

re s

er

esq

ue

leto

· S

olu

cio

na

rio

Solucionario

EL CÍRCULO DE MIRÓ QUIERE SER ESQUELETOVioleta Monreal

Figuras · Actividad 1

El esqueleto · Actividad 3

Test de comprensión lectora1 c; 2 a; 3 a; 4 b.

ES0000000088223 912239_Guia_El circulo de Miro_75290.indd 13 03/08/2018 13:10:48