Guía de lectura - Madrid · para ir a dar una charla al colegio de tus peques? O para que...

20
Guía de lectura

Transcript of Guía de lectura - Madrid · para ir a dar una charla al colegio de tus peques? O para que...

Page 1: Guía de lectura - Madrid · para ir a dar una charla al colegio de tus peques? O para que movilices el ... Y si soy hombre ¿puedo ayudar? Por supuesto. Puedes impartir charlas sobre

Guía de lectura

Page 2: Guía de lectura - Madrid · para ir a dar una charla al colegio de tus peques? O para que movilices el ... Y si soy hombre ¿puedo ayudar? Por supuesto. Puedes impartir charlas sobre

Qué queremos hacer Queremos llenar las agendas de actividades que conmemoren el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que ayuden a visibilizar el trabajo de las científicas, a crear roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y la ingeniería y que promuevan prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico. ¿Qué actividades? Las científicas acercamos la ciencia. Talleres, visitas guiadas a laboratorios, charlas y conferencias de divulgación científica impartidas por mujeres. Física, biología, química, ingeniería, medicina, informática, veterinaria, matemáticas… ¡estamos en todos los campos! Mujeres científicas en la historia. Mujeres y hombres os presentaremos a mujeres que han hecho importantes logros en la ciencia. Yo soy científica. Las científicas somos personas normales con las que os cruzáis por la calle. Mediante charlas breves y amenas os hablaremos de la carrera científica y de nuestra experiencia personal y responderemos a vuestras preguntas. Estas actividades estarán fundamentalmente enfocadas al ámbito escolar. En algunas ocasiones podrán ir combinadas con actividades de divulgación científica o biografías de mujeres científicas. Concursos. Se pueden convocar en versiones diferentes, en función de la edad. ¿Qué sabes de los descubrimientos de las científicas pioneras? ¿Te animas a dibujar a una científica? Presenta a una científica… Exposiciones que ayuden a visibilizar a las mujeres científicas y sus logros. Mujer y Ciencia. ¿Dónde estamos? ¿Qué podemos hacer? Se organizarán mesas redondas, talleres y conferencias en los que conocer la situación de la mujer en el ámbito científico y debatir sobre cómo aumentar su presencia. Y por supuesto si se te ocurren otras ideas ¡cuéntanoslas! ¿Dónde? Las actividades tendrán lugar en colegios, institutos, universidades, museos, bares, centros culturales, institutos de investigación y un sinfín de lugares repartidos por toda España. Busca en la agenda la programación de tu ciudad. ¿Cuándo? Desde el lunes 6 de febrero al domingo 19 de Febrero de 2017. Consulta la agenda y entérate de todo.

Page 3: Guía de lectura - Madrid · para ir a dar una charla al colegio de tus peques? O para que movilices el ... Y si soy hombre ¿puedo ayudar? Por supuesto. Puedes impartir charlas sobre

Súmate a la iniciativa El éxito de esta iniciativa depende de que el personal científico y docente, los comunicadores y comunicadoras científicas y las instituciones organicen actividades en su entorno más cercano. Es una buena oportunidad para llenar los colegios e institutos de actividades de divulgación impartidas por mujeres o de charlas y exposiciones sobre mujeres científicas. Las universidades y centros de investigación pueden organizar visitas y charlas, o mesas redondas. Esperamos contar también con la participación de museos y centros culturales, de los planetarios … Para que la iniciativa tenga éxito necesitamos que os impliquéis. ¿Qué mejor momento para ir a dar una charla al colegio de tus peques? O para que movilices el instituto en el que trabajas en la conmemoración de este día. O para que montéis unas charlas de divulgación en el bar de la esquina que os gusta tanto… Las unidades de igualdad, asociaciones de mujeres científicas, los vicerrectorados y los institutos de investigación y las sociedades y colegios científicos sois una pieza clave a la hora de promover la organización de actividades, preparándolas directamente desde la unidad y animando al personal de vuestros centros y a los miembros de vuestras organizaciones a que organicen actos. En la difusión de las actividades quedará explícitamente reflejado si estas han sido organizadas o patrocinadas por una institución, asociación o colectivo específico. Si organizas una actividad te agradeceríamos que nos hagas llegar la información a través denuestro formulario para que podamos darle visibilidad en la web. Ayuda en la organización de actividades. Si quieres ofrecer una actividad (charla, taller, etc) pero te falta apoyo logístico como el lugar donde impartirla, contáctanos. Intentaremos a ayudarte a resolver los problemas logísticos. Igualmente, si quieres que en tu centro educativo, cultural, en tu bar, … haya actividades pero no sabes quién pueda llevarlas a cabo, dínoslo. Tal vez conozcamos quién pueda hacerlo. Y por supuesto puedes ayudarnos a gestionar la iniciativa. Con la web, la gestión de los correos, de locales para actividades, con la difusión… Todo el trabajo que estamos haciendo es voluntario. Tu colaboración es de gran ayuda. Y si soy hombre ¿puedo ayudar? Por supuesto. Puedes impartir charlas sobre el trabajo de las mujeres científicas, ayudar a organizar actividades, en la gestión de la web y los correos o en la difusión. Contamos contigo.

Page 4: Guía de lectura - Madrid · para ir a dar una charla al colegio de tus peques? O para que movilices el ... Y si soy hombre ¿puedo ayudar? Por supuesto. Puedes impartir charlas sobre

En clase Aunque muchas actividades programadas se realizarán en colegios e institutos no podremos llegar a todas las clases. Por tanto, animamos a los profesores y profesoras a trabajar el tema en el aula. Las actividades que realicéis las podéis compartir en twitter con el hashtag #enclase11F. El aula es quizás el ámbito más importante en el que combatir la brecha de género en Ciencia y tecnología. Las alumnas de hoy son las científicas y las tecnólogas de mañana. Que elijan estudiar ciencia puede depender en gran medida de que hoy conozcan mujeres científicas y sus logros, de que tengan roles femeninos en los que poder verse reflejadas. En nuestra sección de Materiales encontraréis mucha información y recursos que podéis utilizar en el aula. Os damos algunas ideas sobre cómo trabajar este tema en clase: Dile a tus alumnos y alumnas que hagan un dibujo sobre el día de la Mujer y la Ciencia: mujeres científicas, sus contribuciones a la ciencia, etc. Podéis hacer una exposición en el colegio con estos dibujos. Y si nos los enviáis antes del 28 de Febrero de 2017 los colgaremos en la galería de dibujos de nuestra web. El logo de este año lo ha hecho Esther, una niña de 9 nueve años. Tal vez de uno de estos dibujos salga el logo del año próximo. Cada uno de los y las estudiantes puede elegir una científica y hacer una redacción o presentación trabajo sobre sus logros. Aquí podéis encontrar algunas biografías de científicas en las que inspirarse. El primer algoritmo informático, los cálculos que llevaron al hombre a la Luna, el descubrimiento del cromosoma XY, el nacimiento de la astrofísica, la novedosa técnica CRISPR de ingeniería genética, son algunos de los grandes los logros de la ciencia que tienen nombre de mujer. ¡Cuéntaselo a los alumnos en clase! Podéis encontrar propuestas didácticas dirigidas a secundaria y bachillerato en el portal “Secundando la Igualdad” de la Universidad de Alicante.

Page 5: Guía de lectura - Madrid · para ir a dar una charla al colegio de tus peques? O para que movilices el ... Y si soy hombre ¿puedo ayudar? Por supuesto. Puedes impartir charlas sobre

Situación actual. Aunque el número de mujeres con estudios universitarios ha crecido mucho en las últimas décadas, superando actualmente el 50% del total, la distribución por carreras es muy desigual: en particular, la presencia de mujeres en ciertas áreas científicas, como la física y las ingenierías, es muy inferior a la de los hombres. Este desequilibrio se acentúa según se progresa en la carrera investigadora. En las ramas científicas biosanitarias y en ciencias sociales, la proporción de mujeres estudiantes es mayor que la de hombres, pero igualmente la proporción disminuye notablemente en etapas posteriores. Aquí presentamos algunos gráficos y tablas significativos con datos sobre la proporción de mujeres en la universidad y en distintos puestos científicos en años recientes. Al final de esta página puedes encontrar los links a todos los informes utilizados y otros que pueden ser de interés. La siguiente tabla muestra la proporción de mujeres matriculadas en diferentes carreras. En ella se aprecia cómo el número de mujeres en la universidad supera al de hombres pero la distribución es bastante desigual en las distintas disciplinas.

En el siguiente gráfico se muestra la proporción de tesis leídas por mujeres en 2012. España está por encima de la media de la UE en “Ingeniería, manufactura y construcción” y “Ciencias, matemáticas y computación” y muy cerca de la paridad en la segunda:

Page 6: Guía de lectura - Madrid · para ir a dar una charla al colegio de tus peques? O para que movilices el ... Y si soy hombre ¿puedo ayudar? Por supuesto. Puedes impartir charlas sobre

Distribución del personal del CSIC a lo largo de la carrera científica. Este es el llamado “gráfico de tijera” en que se ve que la proporción de mujeres disminuye al subir en la escala profesional:

Proporción de catedráticas y titulares en la universidad pública española. Destaca que el acceso a las cátedras por mujeres está aún bastante limitado:

Page 7: Guía de lectura - Madrid · para ir a dar una charla al colegio de tus peques? O para que movilices el ... Y si soy hombre ¿puedo ayudar? Por supuesto. Puedes impartir charlas sobre

Comparativa con otros países europeos. Se observa que aunque en España la proporción de ayudantes contratadas doctoras está por encima de la UE y es bastante igualitaria (promedio de todas las disciplinas), en proporción de catedráticas estamos por debajo de la media europea:

Page 8: Guía de lectura - Madrid · para ir a dar una charla al colegio de tus peques? O para que movilices el ... Y si soy hombre ¿puedo ayudar? Por supuesto. Puedes impartir charlas sobre

Sesgo en la evaluación y reconocimiento de méritos Existen diversos estudios que evidencian la existencia de un sesgo en las evaluaciones y reconocimiento de méritos en contra de las mujeres: para el mismo grado de productividad y méritos, la mujer es considerada menos competente. No solemos ser conscientes de nuestros sesgos por lo que la única forma de hacerlo patente es estudiando estadísticamente los resultados de evaluaciones ciegas. Los sesgos en las evaluaciones aparecen en distintas etapas de la vida y pueden ir afectando a las decisiones que tomamos con respecto a nuestra trayectoria profesional. Este sesgo, que se produce independientemente del género de la persona evaluadora, es fundamentalmente inconsciente y presenta matices en diferentes países. A pesar de ello, los resultados de las evaluaciones en procesos de contratación parecen ser sensibles a la paridad en la composición del tribunal evaluador. Los sesgos también existen en otros aspectos cotidianos del mundo científico. Los méritos de un investigador o investigadora dependen en gran medida del reconocimiento de otros miembros de la comunidad científica al trabajo realizado: revistas en las que aceptan un trabajo, citas a los artículos publicados, invitaciones a conferencias, premios y nominaciones… Con el nombre de efecto Matilda se hace referencia al olvido sistemático y la invisibilización del trabajo de las mujeres científicas. Aunque existen frecuentes quejas de sesgo en los premios otorgados o las invitaciones a conferencias, no suele ser fácil demostrar y cuantificar esta invisibilización. Algunos estudios han demostrado sin embargo que los artículos científicos en los que las mujeres juegan un papel predominante se citan menos. Mencionamos aquí algunos estudios de los que se desprenden las conclusiones anteriores. Sesgos en las calificaciones durante los estudios Los sesgos en las evaluaciones pueden aparecer ya en las primeras etapas de la educación escolar. En unreciente estudio realizado en Tel-Aviv (Israel) se comparó la evaluación de los exámenes de miles de estudiantes en ciertas asignaturas en pruebas internas que realizan los propios profesores que conocen a los alumnos y alumnas y en pruebas externas en las que la evaluación es ciega. En los exámenes de matemáticas en primaria, las chicas sacaban mejores notas que los chicos en las pruebas externas de evaluación ciega pero peor en las pruebas internas de evaluación no ciega. En los exámenes de inglés y hebreo no se aprecia un sesgo en contra de las chicas. Se hizo un seguimiento de los mismos estudiantes que concluyó que las chicas que habían sido desanimadas con las calificaciones elegían los cursos de ciencia en menor medida mientras que los chicos que se habían beneficiado del sesgo mejoraban su rendimiento en los cursos superiores.

Page 9: Guía de lectura - Madrid · para ir a dar una charla al colegio de tus peques? O para que movilices el ... Y si soy hombre ¿puedo ayudar? Por supuesto. Puedes impartir charlas sobre

Otro estudio relacionado se realizó en Suiza, Austria y Alemania en 2014 con estudiantes ficticios de secundaria que contestaban a una pregunta conceptual (no numérica) de Física. Todas las preguntas y respuestas eran exactamente iguales y los profesores tenían acceso al supuesto género de la persona que la había escrito. Los profesores (730 en total) no sabían que estaban participando en un estudio de género y pensaban que estaban juzgando estudiantes reales. En las evaluaciones, apreciaron un sesgo en contra de las chicas. La existencia de este sesgo era independiente del género de los evaluadores y desaparecía al aumentar la experiencia de los profesores y profesoras. Este sesgo no afectaba a los profesores (hombres) alemanes. Sesgo en el acceso a un puesto de trabajo En cuanto a la evaluación para cubrir un puesto de trabajo, en 2012 se publicó un artículo en el Proceedings of the National Academy of Sciences en el que se envió un mismo currículum, para cubrir una plaza de jefe de laboratorio a 127 miembros de facultades de biología, química y física. Los candidatos eran todos estudiantes. La única diferencia entre los CV que recibieron estas 127 personas fue el nombre de la persona candidata: 63 de ellos tenían un nombre masculino y otros 64 femenino. A pesar de que los CV eran idénticos, las “candidatas” fueron juzgadas menos competentes y menos aptas para el trabajo que los “candidatos”. También se ofrecía menos orientación (mentoring) a las mujeres que a los hombres y un salario significativamente menor ($26.507,95 frente a $30.238,10). El sesgo observado era independiente del género de la persona evaluadora, de su edad, su categoría profesional y su área de trabajo, por lo que se concluye que el sesgo es inconsciente y no refleja hostilidad hacia las mujeres. Otro estudio se basó en un experimento en el que los “empleadores” tenían que “contratar” a una persona para realizar un trabajo aritmético sencillo (sumas de cifras de dos dígitos). Cuando los empleadores tenían que hacer una selección para el puesto de trabajo sin tener ningún tipo de información sobre su habilidad para realizar las sumas, la probabilidad de que escogieran a un hombre era el doble de la de escoger a una mujer. Si los candidatos y candidatas hacían una valoración personal de sus habilidades, la discriminación en la contratación se mantenía porque los hombres, al contrario de las mujeres, tienden a exagerar sus capacidades. La discriminación disminuía, pero se mantenía en favor de los hombres, si los “empleadores” tenían información fehaciente (como resultado de una prueba) de las habilidades aritméticas de las personas candidatas. Un estudio anterior, de 1997, investigó posibles sesgos en las evaluaciones del Consejo de Investigación Médico Sueco utilizando los currículum de las personas solicitantes de contratos postdoctorales (114 solicitantes). Se evaluó el grado de productividad de cada solicitante con una puntuación objetiva basada en las publicaciones (número de artículos, factor de impacto, artículos como primer autor, citas …) y se comparó con el grado de competencia que habían recibido los currículum por parte del tribunal de selección de los contratos. Se vio que para el mismo grado de impacto los hombres eran evaluados mucho más favorablemente.

Page 10: Guía de lectura - Madrid · para ir a dar una charla al colegio de tus peques? O para que movilices el ... Y si soy hombre ¿puedo ayudar? Por supuesto. Puedes impartir charlas sobre

Una mujer tenía que ser 2.5 veces más productiva que el solicitante varón promedio para recibir la misma calificación. (izq) Grado de competencia otorgado en la evaluación comparado con la productividad científica (impacto total). A pesar de que diversos estudios sugieren que el sesgo en la evaluación no depende del sexo de la persona que evalúa, según se recoge en el libro blanco el género de las personas que forman el comité de selección influye en la probabilidad de las mujeres de ser contratadas. En particular se estimó que un evaluador adicional varón en el comité disminuía la probabilidad a cátedra de una mujer frente a un candidato varón en un 14%. El sesgo es de signo contrario y menor (5%) en las habilitaciones a titular. Sesgo en el número de citas En un artículo publicado en la revista Nature en 2013, se analizaron 5,483,841 artículos de investigación y revisiones con 27,329,915 autores. A los autores le asignaron el género usando datos de la base de datos de la Seguridad Social de Estados Unidos entre otras fuentes. Encontraron que en los países más productivos todos los artículos con mujeres en posiciones dominantes eran menos citadas que si los hombres estaban en la misma posición. En este trabajo no se analizaron las características del artículo que había firmado cada autor (área, revista en la que se publicó, etc), por lo que no se sabía si estos aspectos influían en el menor número de citas. Recientemente otro grupo ha estudiado 200.000 artículos del área de astronomía. Mediante un algoritmo de aprendizaje automático han identificado las aspectos específicos de cada artículo. Encontraron que en global los artículos en los que una mujer es primera autora tienen un 6% menos de citas que el total. Sin embargo si se tuvieran en cuenta los aspectos específicos de cada artículo éstos deberían haberse citado un 4% más, por lo que el sesgo en las citas estimado es de un 10%.

Page 11: Guía de lectura - Madrid · para ir a dar una charla al colegio de tus peques? O para que movilices el ... Y si soy hombre ¿puedo ayudar? Por supuesto. Puedes impartir charlas sobre

Diferencias en el interés Hay diversas razones por las que las chicas pueden no sentirse atraídas hacia la carrera investigadora. En general, el entorno social, familiar y educativo no incentiva de igual manera a chicos y chicas a elegir carreras científicas y técnicas. Las chicas muestran mayor ansiedad ante las matemáticas y ciencias que los chicos, incluso si su rendimiento en esta materia es bueno. El personal docente evalúa mejor a las chicas en materias no científicas y los padres tienen menos expectativas de que sus hijas tengan profesiones relacionadas con la ciencia y la tecnología en comparación con sus hijos. Además la tecnología se presenta como un ámbito marcadamente masculino. Hay ausencia de roles científicos femeninos. A la baja presencia de mujeres se suma la invisibilización de muchos de sus logros. Además, en parte debido a la realidad que han vivido algunas científicas en el pasado, muchas adolescentes pueden ver en la ciencia un camino demasiado arduo, difícil de conciliar con la vida personal. Las chicas que se decantan por las ciencias tienden a alinearse con una causa social. FALTA DE INTERÉS DE LAS ADOLESCENTES La diferencia en el interés hacia las carreras técnicas y matemáticas es ya patente en las estudiantes de secundaria. Aunque las chicas tienen más expectativas para su futuro profesional según datos del informe PISA (figuras 4.11 y 4.12), de media en la OCDE sólo una de cada cinco chicas de 15 años quiere dedicarse a profesiones técnicas (7% en España) mientras que el porcentaje que se decanta por carreras del ámbito sanitario asciende a un 15-17%. Esta falta de interés podría estar claramente influenciado por la ansiedad y baja autoestima que presentan las chicas en relación a las matemáticas. En general las chicas creen que no son capaces de resolver problemas matemáticos o que sacarán peores notas. Las chicas presentan menor confianza en relación a las matemáticas incluso en aquellos casos en los que su rendimiento es igual al de los chicos. La actitud del personal docente y de los padres podría influir en esta ansiedad y falta de interés. Los profesores evalúan a las chicas de forma más favorable en lengua que en matemáticas. Además las expectativas de los padres son diferentes para las chicas que para los chicos. Para chicos y chicas con el mismo rendimiento los padres que piensan que sus hijas se dedicarán a profesiones técnicas son las mitad o menos que en el caso de los chicos. Todo el entorno social parece tener influencia en el bajo interés de las chicas por las carreras técnicas. Un caso interesante es el de la informática. Hasta los años ’80 la presencia de la mujer en los estudios de computación en Estados Unidos fue aumentando y hay ejemplos notables de programadoras cuya labor tuvo gran impacto. A partir de mediados de los ’80 esta progresión se revierte de forma clara. Este momento coincide con la popularización de los ordenadores personales. Estos ordenadores, incluyendo los video-juegos, se enfocaron en mayor medida hacia un mercado masculino.

Page 12: Guía de lectura - Madrid · para ir a dar una charla al colegio de tus peques? O para que movilices el ... Y si soy hombre ¿puedo ayudar? Por supuesto. Puedes impartir charlas sobre

FALTA DE ROLES FEMENINOS Exceptuando a Marie Curie, en los libros de texto y en los medios de comunicación apenas se dan a conocer mujeres científicas y expertas. En las pocas ocasiones en las que se habla de las científicas, es frecuente presentarlas como personas raras, completamente dedicadas a su trabajo y con poca vida personal, o haciendo hincapié en que el aspecto físico y la inteligencia no pueden ir unidos. Las jóvenes muy probablemente no se sientan identificadas con estas pioneras. Comentario sobre este tema en Nature (en inglés). CAUSAS SOCIALES Los estudios sugieren que la segregación temática dentro de las ciencias podría estar también influida por un mayor interés en ámbitos de utilidad social. La utilidad social de las especialidades técnicas tales como la física o la ingeniería es poco conocida, al contrario de la de áreas biosanitarias. Un estudio reciente basado en casi 600.000 encuestas a estudiantes de carreras técnicas o de negocios pone de manifiesto que las mujeres que estudian carreras de ciencias tienden a alinearse con una causa social (40%) en mayor medida que los hombres de ciencias (29%), y también que las mujeres que cursan estudios de negocios (27%). Existen no obstante diferencias entre países.

Rendimiento y estereotipo

Aunque a edad temprana las habilidades en matemáticas de niños y niñas no muestran diferencias, a partir de la adolescencia, entre los alumnos de mayor rendimiento, el de los chicos es algo mejor. En promedio, a lo largo de la carrera científica la productividad de las mujeres es también más baja que la de los hombres. Se ha documentado que las diferencias en las aptitudes matemáticas están directamente relacionadas con la desigualdad de género existente en cada país. Hay varios aspectos que pueden provocar que adolescentes y mujeres rindan por debajo de sus posibilidades: a) la amenaza del estereotipo; b) la invisibilización de los logros de las investigadoras hace que éstas tengan no sólo más dificultad a la hora de promocionar, sino también menos incentivos en la progresión de su carrera; y c) las mujeres parecen tener menos interés en el liderazgo como motor de su carrera. Rendimiento en la adolescencia El informe PISA muestra, entre los alumnos de mayor rendimiento, una brecha de género a favor de los chicos en matemáticas y ciencias. Por el contrario las chicas destacan en capacidad lectora. La brecha de género crece si se tiene en cuenta que las chicas dedican más tiempo a hacer los deberes y es mayor entre los mejores estudiantes. La diferencia en el rendimiento depende del país y está correlacionada con la desigualdad existente en el país. Algunos países con los mejores resultados como Shangai-China, Hong Kong-China, Singapur y China-Taiwan no presentan brecha de género en matemáticas.

Page 13: Guía de lectura - Madrid · para ir a dar una charla al colegio de tus peques? O para que movilices el ... Y si soy hombre ¿puedo ayudar? Por supuesto. Puedes impartir charlas sobre

Ansiedad y amenaza del estereotipo La baja confianza en sí mismas, la ansiedad hacia las matemáticas y la amenaza del estereotipo parecen estar en la raíz del peor rendimiento de las chicas. Como se discute en la sección Diferencias en el interés las chicas muestran menor confianza en sí mismas y mucha más ansiedad ante las matemáticas. En el informe PISA se hace mucho hincapié en la influencia de estos problemas en el menor rendimiento de éstas en matemáticas y ciencias. La brecha disminuye, y en muchos casos pasa a ser de signo contrario, cuando se comparan chicos y chicas con el mismo grado de ansiedad. El resumen del informe PISA sobre género muestra gráficas de estos asuntos. Los efectos de la amenaza del estereotipo son parecidos. Se entiende por amenaza del estereotipo “el menor rendimiento al realizar tests en situaciones en los que los individuos se sienten amenazados por la posibilidad de que su rendimiento confirme (a otros o a ellos mismos) un estereotipo negativo sobre sus habilidades de grupo”(Hughes y Regner). Diferentes estudios han puesto de manifiesto que la amenaza del estereotipo era operativa en mujeres altamente cualificadas. Recientemente se ha visto que este efecto también opera en niñas de la población general. En 2009, un estudio en Francia con 199 niños y niñas de 11 a 13 años reveló la influencia del estereotipo en los resultados obtenidos en un test que consistía en intentar copiar de memoria un dibujo geométrico complicado. Aunque el ejercicio era el mismo, a la mitad del grupo se le dijo que la prueba era de geometría y a la otra mitad que era de dibujo. Los resultados de las niñas fueron notablemente peores cuando pensaban que hacían un test de geometría que cuando creían que era de dibujo. Los resultados de los niños fueron iguales (dentro del error estadístico) en los dos supuestos. Aunque las niñas negaban que hubiera un estereotipo negativo en cuanto a la habilidad de las mujeres en geometría, al ser preguntadas se valoraban personalmente por debajo de sus compañeros. Estos datos también se desglosaron para separar a los alumnos que eran buenos en matemáticas (según su historia pasada y su percepción personal en comparación con sus compañeros) y los que no lo eran. Sorprendentemente, los resultados de las niñas con mejores resultados en matemáticas fueron los más afectados por la amenaza del estereotipo. Consistente con esta interpretación, el informe PISA cita trabajos con estudiantes asiáticas que tuvieron mejores resultados cuando creían que serían comparadas con estudiantes occidentales que cuando creyeron que serían comparadas con compañeros varones. Estudios muy recientes revelan que la amenaza del estereotipo afecta a las niñas desde muy pequeñas, ya que con 6 años ya se consideran menos “brillantes” que los niños de su edad.

Page 14: Guía de lectura - Madrid · para ir a dar una charla al colegio de tus peques? O para que movilices el ... Y si soy hombre ¿puedo ayudar? Por supuesto. Puedes impartir charlas sobre

El papel del personal docente y el entorno Las estrategias empleadas por el personal docente en las aulas puede influir en la brecha de género. En particular, el informe PISA destaca que la brecha en matemáticas disminuye cuando los profesores usan estrategias de activación cognitiva, es decir, cuando dejan claros cuáles son los objetivos de la clase y qué tienen que aprender los alumnos y cuando hacen preguntas para comprobar que los conceptos se han entendido. Además el informe PISA menciona estudios que muestran que las chicas tienen mejores resultados y se atreven a tomar más riesgos en su trabajo cuando el centro educativo está segregado por género. Menor rendimiento de las investigadoras. En promedio el CV de las investigadoras es algo menor que el de sus compañeros varones. Menor liderazgo Las mujeres en profesiones de ciencia ocupan menos cargos cuanto mayor es el liderazgo del puesto. Esto es debido en parte a las dificultades para promocionar discutidas en Sesgo en la evaluación. Por otra parte las mujeres parecen dar menos importancia al liderazgo en su carrera profesional. En un estudio de Universum con casi 600.000 estudiantes de un gran número de países el liderazgo era una prioridad en la carrera profesional para el 21% de las mujeres que habían elegido estudios de ciencias en comparación al 30% de los varones. Esta diferencia se producía a pesar del liderazgo mostrado por las mujeres en la universidad era ligeramente superior al de los hombres. Además, las mujeres mostraron un mayor interés en conciliar trabajo y vida personal que los hombres (57% vs 49%). Las diferencias en el interés de liderazgo en cualquier caso son bastante menores que la brecha actual existente.

Page 15: Guía de lectura - Madrid · para ir a dar una charla al colegio de tus peques? O para que movilices el ... Y si soy hombre ¿puedo ayudar? Por supuesto. Puedes impartir charlas sobre

SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA Y AUDIOVISUAL

Las calculadoras de estrellas / Miguel A. Delgado

Es 1865, y Estados Unidos lleva varios años de una guerra cruel que está afectando a todo el país. Gabriella Howard es una niña sin muchas opciones: huérfana de madre, vive junto a su padre en Poughkeepsie, un pequeño pueblo del estado de Nueva York, a orillas del Hudson. Pero demasiado pronto la guerra le arrebatará también al padre y tendrá que trasladarse a un centro para huérfanas. Su suerte cambia el día que Maria Mitchel, una astrónoma, antigua amiga de su padre, aparece en La Casa decidida a hacerse cargo de ella para que la asista y la acompañe en su nuevo empleo como profesora en Vassar College, una universidad dedicada a la formación superior para mujeres.

N DEL cal

Mujeres pensadoras : místicas, científicas y heterodoxas : Luisa Colmenares, María de Cazalla, Lucrecia de León, Blanca Méndez de Rivera, Oliva Sabuco de Nantes, Elena de Céspedes / Vicenta Mª Márquez de la Plata y Ferrándiz

B MAR

Las damas del laboratorio : mujeres científicas en la historia / María José Casado Ruiz de Lóizaga ; prólogo de Margarita Salas

B CAS

Page 16: Guía de lectura - Madrid · para ir a dar una charla al colegio de tus peques? O para que movilices el ... Y si soy hombre ¿puedo ayudar? Por supuesto. Puedes impartir charlas sobre

Marie Curie y su tiempo / José Manuel Sánchez Ron ; prólogo de José María Fernández-Rúa

B CUR

Otra manera de vivir / Jane Goodall ; con la colaboración de G. McAvoy y G. Hudson ; traducción de Juan Manuel Ibeas

613 GOO

Hipatía ; Bruno ; Villamediana : tres tragedias del espíritu / Ignacio Gómez de Liaño .

T GOM hip

La última noche de Hipatia / Eduardo Vaquerizo

N VAQ ult

Page 17: Guía de lectura - Madrid · para ir a dar una charla al colegio de tus peques? O para que movilices el ... Y si soy hombre ¿puedo ayudar? Por supuesto. Puedes impartir charlas sobre

Superar el cáncer : guía práctica de prevención y tratamiento / María A. Blasco y Félix Bonilla

616 BLA

Curie y la radiactividad / por Paul Strathern

53 CUR

Elogio de la imperfección / José María Ridao

7.01 RID

Las astrónomas : chicas estrella / Sara Gil Casanova

B GIL (Infantil)

Page 18: Guía de lectura - Madrid · para ir a dar una charla al colegio de tus peques? O para que movilices el ... Y si soy hombre ¿puedo ayudar? Por supuesto. Puedes impartir charlas sobre

Marie Curie / [texto, Lluís Cugota ; ilustraciones, Luisa Vera]

B CUR (Infantil)

Marie Curie / Marie-Pierre Perdrizet ; ilustraciones, Véronique Ageorges ; traducción del francés, Emilio

Ortega

B CUR (Infantil)

Interpretar a los animales : cómo el autismo puede ayudar a comprender su comportamiento / Temple Grandin con Catherine Johnson; traducción de Ángela Pérez

59 GRA

Ellas hicieron historia : mujeres admirables / Marta Rivera de la Cruz ; ilustraciones de Cecilia Varela

REA RIV (Infantil)

Page 19: Guía de lectura - Madrid · para ir a dar una charla al colegio de tus peques? O para que movilices el ... Y si soy hombre ¿puedo ayudar? Por supuesto. Puedes impartir charlas sobre

Mr. Turner [Vídeo] / una película de Mike Leigh ; producida por Georgina Lowe

Profundamente afectado por la muerte de su padre y querido por un ama de llaves a quien subestima y de quien ocasionalmente se aprovecha sexualmente, el excéntrico pintpr J.M.W. Turner intima con la dueña de una casa de huéspedes junto al mar, para acabar viviendo con ella de forma secreta en Chelsea. Durante 25 años, Turner, se dedica a viajar, pintar, pasar temporadas con la aristocracia en la campiña inglesa y frecuentar burdeles. Como miembro popular y anárquico de la Real Academia de las Artes Británicas es celebrado y denigrado por el público y la

realeza.

VID HCO MRT

Chimpances Salvajes / [presentado por] Jane Goodall [Video]

VID NAT CHI

Gravity [Video] / del director Alfonso Cuarón ; escrita por Alfonso Cuarón y Jonás Cuarón ; producida por Alfonso Cuarón, David Heyman

La doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera que realiza su primera misión espacial, y el veterano astronauta Matt Kowalsky, tras una misión exterior que parecía rutinaria una lluvia de basura espacial les alcanza y se produce el desastre: el satélite y parte de la nave quedan destrozados, dejando a Ryan y Matt completamente solos, momento a partir del cual intentarán por todos los medios buscar una solución para volver a la Tierra

VID FIC GRA

Page 20: Guía de lectura - Madrid · para ir a dar una charla al colegio de tus peques? O para que movilices el ... Y si soy hombre ¿puedo ayudar? Por supuesto. Puedes impartir charlas sobre

Ágora [Vídeo] / una película de Alejandro Amenábar

iglo IV. Egipto bajo el Imperio Romano. Las violentas revueltas religiosas en las calles de Alejandría alcanzan a su legendaria Biblioteca. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hipatia lucha por salvar la sabiduría del Mundo Antiguo con la ayuda de sus discípulos. Entre ellos, dos hombres se disputan su corazón.

VID ESP AGO

Contact / [directed by Robert Zemeckis] [Video]

VID FIC CON

Gorilas en la niebla : la aventura de Dian Fossey / [director, Michael Apted] [Video

En las montañas de Ruanda, la antropóloga Dian Fossey vive en las mas primitivas condiciones decidida a establecer contacto con los gorilas salvajes y salvarlos de la extinción. La extraordinaria historia de Fossey se refleja en esta película dirigida por Michael Apted y rodada en África. Con una maravillosa interpretación, ganadora de un Globo de Oro a la mejor actriz, Sigourney Weaver protagoniza a Fossey, una mujer carismática y de cautivadora personalidad cuya dedicación para proteger a los gorilas, los enormes desafíos a los que tuvo que enfrentarse y los notables logros de su investigación, se convirtieron en su fuerza... y quizá en la razón de su trágico asesinato.

VID DRA GOR