GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La...

70
GUÍA DE USUARIO

Transcript of GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La...

Page 1: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

GUÍA DE USUARIO

Page 2: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

3.6. ¿Cómo solicitar cobertura en CofaNet Essentials?.....22

> Solicitud de cobertura individual

> Solicitudes de cobertura de forma masiva

a Tutorial: Búsqueda de empresas

a Tutorial: Solicitar un riesgo

a Tutorial: Importación masiva

3.7 Modificación y cancelación de cobertura......................27

> Modificaciones de cobertura por parte de Coface

> Modificaciones de cobertura por el asegurado

> Solicita una cobertura adicional no cancelable

(TopLiner)

a Tutorial: Cancelar un riesgo

a Tutorial: Importación masiva

a Tutorial: Garantía TopLiner

3.8 La agravación del riesgo....................................................39

> Duración máxima del crédito

> Tu Comprador solicita un aplazamiento

> Solicitar un acuerdo de prorroga de vencimiento

> Actuación ante un fraude

a Tutorial: Prórroga de vencimiento

1. Introducción...........4

1.1 En qué te puede ayudar el seguro de crédito......5

1.2 Tu contrato TradeLiner...........................................6

2. Resumen de los hitos importantes en la gestión de tu contrato.............7

2.1 Acciones iniciales y regulares...................................7

2.2 Plazos a cumplir...........................................................8

2.3 Herramientas para la gestión del contrato...........12

> CofaNet Essentials, CofaMove, Portal de

Compradores

3. La prevención: gestión del riesgo...16

3.1 Solicitar la cobertura del riesgo que necesitas....16

3.2 Garantía de Acontecimientos Políticos.................17

3.3 Garantía de Pedidos Pendientes de Entrega.......18

3.4 ¿Cómo calcular el importe de cobertura

a solicitar?.....................................................................19

3.5 Una vez calculado el importe de cobertura.........20

2Volver al Índice Página siguiente

Page 3: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

> Clasificación supeditada al otorgamiento de una garantía

> Garantía de riesgo de fabricación

> Los créditos discutidos

a Tutorial: Notificación de Impago

4.6. Envío de documentación a Coface vía Cofanet.........57

5. Recobro y recuperaciones.........61

5.1. Gastos de gestión y reclamación

de créditos impagados................................................61

5.2. Afectación cronológica de los cobros....................63

5.3. Las recuperaciones......................................................63

5.4. Recobro de deudas no garantizadas.......................65

6. La contraprestación por nuestros servicios...........66

6.1 Declaraciones de cifra de negocios..........................66

a Tutorial: Declaración de la cifra de negocios

6.2 Cálculo y facturación de la prima.............................68

6.3 Participación en el resultado.....................................69

6.4 Facturación de servicios..............................................70

3.9 Analiza tu cartera de compradores..........44

> Análisis por saldos pendientes

> Análisis de cartera por DRA

> Exporta los datos que necesites

a Tutorial: Análisis de cartera

a Tutorial: Análisis de cartera por DRA

a Tutorial: Exportación de datos

4. ¿Tu Comprador no te ha pagado? la gestión del Impago.............46

4.1. ¿Cómo realizar la Notificación

de Impago?...................46

4.2. Cuándo realizar la Notificación

de Impago.................48

4.3. Plazo y cálculo de la indemnización........51

> Plazo de la indemnización

> Cálculo de la indemnización

4.4. Seguimiento en CofaNet Essentials.........53

4.5. Casos particulares.........................................54

> Transmisión de la indemnización a una entidad financiera

3Volver al Índice Página siguiente

Page 4: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

1. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene por objeto facilitar la gestión de tu contrato TradeLiner y, en cualquier caso, no forma parte ni reemplaza dicho contrato, formado por las Disposiciones Generales y Particulares, Opciones y suplementos, en su caso, que es el único que determina la naturaleza y alcance de las garantías.

Si necesitas solicitar información complementaria, puedes ponerte en contacto con nosotros o con tu Mediador de Seguros.

Una buena cobertura de los riesgos requiere un intercambio permanente de información entre Coface y sus clientes. Esta colaboración nos conducirá a establecer contactos frecuentes. Por ello, ponemos a tu disposición un equipo encargado de atenderte, con el que podrás mantener una relación de trabajo basada en la cercanía, la confianza y el diálogo: un equipo dedicado “con nombre y apellidos”.

COMPAGNIE FRANÇAISE D´ASSURANCE POUR LE COMMERCE EXTÉRIEUR, SUCURSAL EN ESPAÑAC/ ARAVACA, 22 - 28040 MADRIDTEL.: 91 310 42 24 – FAX: 91 310 40 96

Teléfono FaxDepartamento Comercial: 91 702 75 00 91 310 40 96Departamento de Riesgos: 91 702 75 01 91 702 05 81Servicio de Indemnización: 91 702 75 02 91 702 05 82Servicio de Facturación: 91 702 75 18 91 310 40 96

Teléfono FaxDir. Territorial de Madrid 917 027 579 913 104 096Dir. Territorial Cataluña y Baleares 932 030 225 932 806 528Delegación para Cataluña 934 144 069 932 022 690Dir. Territorial Norte 943 431 423 943 421 320Delegación para Navarra y La Rioja 948 196 434 948 262 638Dir. Territorial C. Valenciana y Murcia 963 106 062 963 523 695Oficina en Alicante 965 982 620 965 228 051Oficina en Murcia 968 96 91 45 Dir. Territorial para Andalucía y Badajoz 954 286 471 954 277 750Agencia en Almería 950 232 201 950 234 806Dir. Territorial Noroeste 981 21 69 52 981 22 24 19Dir. Territorial para Castilla y León 983 213 785 983 291 471Dir. Territorial para Aragón 976 796 842 976 223 816

OFICINAS CENTRALES

RED COMERCIAL

4Volver al Índice Página siguiente

Introducción

Page 5: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

aLa seguridad de una buena indemnización. Si el Comprador no responde a estas gestiones amistosas, Coface entabla el procedimiento de recobro más apropiado, por mediación de sus corresponsales y/o abogados en todo el mundo.

Los créditos garantizados que no han sido recuperados se indemnizan:

> Hasta el 85%* (IVA incluido) en caso de un Impago doméstico.

> Hasta el 90%* (sin IVA) en caso de un Impago a la exportación.

> Hasta el 60%* en caso de un Impago en el marco de la cláu-sula “autoclasificación” o “primera venta”, si tu contrato inclu-ye una de esas cláusulas.

* Porcentajes orientativos. Cada contrato puede tener pactadas condi-ciones distintas. Consulta las disposiciones particulares de tu contrato.

Transcurridos entre 2 ó 5 meses desde la Notificación de Impa-go en caso de insolvencia de hecho y 30 días en caso de insol-vencia de derecho, siempre y cuando hayamos recibido todos los documentos acreditativos del crédito.

El pago de la indemnización se efectuará durante los 30 días siguientes a los vencimientos mencionados.

aFacilita el acceso a la financiación bancaria. Previa solicitud formulada por tu parte, el derecho de indem-nización podrá transferirse a una o varias entidades financie-ras, que podrán proponerte fórmulas de financiación adapta-das a tus necesidades.

1.1 EN QUÉ TE PUEDE AYUDAR EL SEGURO DE CRÉDITO aEs un instrumento de prevención.

Previamente a la cobertura de los riesgos de impago, Coface te permite hacer una selección de tu Clientela, dando a conocer el importe del descubierto garantizado y las condiciones de pago para cada uno de tus Compradores. Además, mientras continúes trabajando con un Comprador sobre el que Coface ha emitido una Decisión de Crédito po-sitiva, Coface ejerce un seguimiento permanente del mismo.

aEs una herramienta de desarrollo comercial. Es posible llevar a cabo una política comercial más dinámica puesto que, desde los primeros contactos con tu Comprador, estás en condiciones de apreciar su capacidad financiera.

aEs una herramienta para el recobro. En cuanto declaras un impago superior al Umbral o a la Franquicia, tal y como se explica más adelante, Coface interviene ante el Comprador. Este procedimiento tiene como resultado, en muchos casos, el pago de los atrasos por parte del mismo.

5Volver al Índice Página siguiente

Introducción

Page 6: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

1.2 TU CONTRATO TRADELINER Acabas de suscribir un contrato de seguro de crédito TradeLiner para garantizar las ventas de mercancías o las prestaciones de servicios en el mercado doméstico y/o a la exportación.

Tu contrato TradeLiner tiene una estructura simplificada. Está constituido por los siguientes documentos que detallan las condiciones de nuestra colaboración:

> Disposiciones Generales definen el marco general de la garantía.

> Disposiciones Particulares elemento personalizado. Agrupan el conjunto de tus

elecciones de cobertura y todos los elementos numéricos.

> Opciones de garantía corresponden a las características propias de tu contrato TradeLiner. Salvo que hayas renunciado a la inclusión de estas coberturas, en tu contrato disfrutas de:

En todos los contratos: Garantía de Créditos Discutidos + TopLiner.

Contratos con cobertura de ventas en Exportación: la Garantía de Acontecimientos Políticos + la Garantía de Riesgos por Catástrofes Naturales.

6Volver al Índice Página siguiente

Introducción

Tienes a tu disposición un amplio abanico de garantías Opcionales:

La garantía de compradores auto clasificados: median-te esta Opción, sujeta a disposiciones específicas, podrás fijar las coberturas de tus compradores hasta un importe determinado, aplicándose un porcentaje de cobertura específico.

La garantía de pedidos pendientes de entrega: incluye las modalidades de cobertura de los Créditos relativos a pedidos pendientes de entrega a un Comprador, a rea-lizar en un plazo de 3 meses desde nuestra notificación de Reducción o de Cancelación de la Clasificación sobre dicho Comprador.

La garantía de riesgo de fabricación: cubre los costes de fabricación o pre-ejecución de servicios, incurridos conforme un contrato de compraventa garantizado en el ámbito del contrato.

La garantía de ventas en consignación: para los crédi-tos derivados de las ventas en régimen de consignación para las que poseas un Acuerdo de consignación válido y vinculante por escrito con tu comprador.

La garantía de ventas al contado contra entrega de documentos.

La garantía de Anticipos a proveedores.

Page 7: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

2. RESUMEN DE LOS HITOS IMPORTANTES EN LA GESTIÓN DE TU CONTRATO

2.1 ACCIONES INICIALES Y REGULARES

Deberás solicitar cobertura para tus compradores antes de realizar las ventas. De acuerdo con las condiciones estipuladas en tu contrato, tienes acceso a diferentes productos que te permiten optimizar la gestión de tus ventas a crédito.

El descubierto garantizado está determinado:

> En concepto de autoclasificación.

> O por Coface a través de un Límite de Crédito Express, Lí-mite de crédito @rating o la Clasificación concedida sobre el comprador.

Límite de Crédito Express

Es la Decisión de Crédito establecida por Coface, vinculada a un importe específico señalado en el contrato, y que puede ser “Aceptada” o “Rechazada”.

Si el valor establecido bajo el Límite de Crédito Express no es suficiente (normalmente, el que se establezca para la cláusula de autoclasificación), debes solicitar otro tipo de Decisión de Crédi-to que será establecida por Coface.

El coste de los Límites de Crédito Express son un 50% del impor-te de los Límites de Crédito @rating. Te aporta tener clasificada tu cartera de clientes con importes de riesgo más pequeños, a un coste reducido y beneficiándote del porcentaje de cobertura estándar de tu contrato.

Límite de Crédito @rating Estarás cubierto hasta el valor asociado con el Límite de Crédito @rating. Si el valor fijado bajo este servicio no es suficiente, podrás solicitar una Clasificación.

ClasificaciónEs el importe garantizado por Coface para un comprador determinado. Tu solicitud debe corresponder al importe del saldo deudor máximo de tu Comprador. La decisión de Coface se comunica a través de la mensajería de CofaNet Essentials. Puede ser una decisión permanente, temporal o mixta. Consulta los países incluidos en las Disposiciones Particulares de tu contrato.

TU CONTRATO TRADELINERResumen de los

hitos importantes

7Volver al Índice Página siguiente

Page 8: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

2.2 PLAZOS A CUMPLIRSolicitud de prórroga de vencimiento

Puedes conceder tantas prórrogas como desees sin necesidad de notificarlas a Coface, siempre y cuando la duración total del cré-dito prorrogado concedido a tu Comprador no supere la duración máxima de crédito prevista en las Disposiciones Particulares.

Deberás solicitar una prórroga a Coface si la Decisión de Cré-dito sobre tu Comprador ha sido cancelada o si supera el plazo de duración máxima de crédito establecido en las Disposiciones Particulares, siempre y cuando esté acordado un plan de pago con tu comprador.

Duración Máxima de Crédito 180 días

Nueva Fecha de Vencimiento: + 92 días (ejemplo)

Vencimiento original factura: 90 días

Si la nueva fecha de vencimiento excede el plazo de duración máxima de crédito: debes presentar a Coface una solicitud de prórroga.

8Volver al Índice Página siguiente

Resumen de los hitos importantes

Resumen de los hitos importantes

Page 9: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

El plazo máximo para remitirnos toda la documentación acreditativa del Impago es de 60 días a contar desde la fecha de nuestra solicitud, tras tu Notificación de Impago. En caso de concurso, siendo el plazo máximo de comunicación del crédito al juzgado de 30 días, el plazo de envío de la documentación completa queda reducido a 15 días. Estos plazos se considerarán como plazos de caducidad.

En caso de no habernos remitido dicha documentación en los plazos previstos, estaremos eximidos de cualquier responsabilidad indemnizatoria del Impago, procediendo al cierre del expediente. Este recordatorio es de tipo general y orientativo. Cada contrato puede tener pactadas condiciones distintas en las Disposiciones Particulares, que son las válidas.

h Recuerda

9Volver al Índice Página siguiente

Notificación de Impago

La Notificación de Impago deberá comunicarse a Coface den-tro del plazo fijado en las Disposiciones Particulares de tu contrato a través de CofaNet Essentials. En caso de prórroga aceptada por Coface más allá de la duración máxima del crédi-to, deberás notificar el Impago en un plazo máximo de 30 días después del vencimiento prorrogado.

En caso de Impago, no podrás seguir suministrando a tu comprador sin el consentimiento expreso de Coface.

Resumen de los hitos importantes

Page 10: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

10Volver al Índice Página siguiente

Resumen de los hitos importantes

* Esquema ilustrativo, los plazos válidos son

los señalados en tu contrato

Solicitud de cobertura

EN

TR

EG

A

FAC

TU

RA

VE

NC

EFA

CT

UR

A

FIN

CO

BE

RT

UR

A

NO

TIF

ICA

CIÓ

N

IMPA

GO

LIQU

IDA

CIÓ

N

IND

EM

NIZ

AC

IÓN

Máx. 30 días

60 días

60 días

30 días

Plazo de facturación

Plazo de deuraciónmáxima de crédito total

120 días

Plazo máximo para la Notificación

del impago

Acciones de recobro por Coface

hasta 150 días

Reclamar el pago al cliente

T30 días

DO

CU

MEN

TAC

IÓN

IM

PAG

O

60 días

Plazo máximo para el envío de toda la documentación justificativa del crédito 15 días en caso de concurso.

/ Plazo de Facturación Es el periodo que transcurre desde la entrega de bienes o servicios hasta que se emite la correspondiente factura.

/ Plazo de Duración Máxima de Crédito Es el plazo desde que se emite la factura hasta la fecha máxima establecida en las disposiciones particulares del contrato.

/ Prórrogas de Vencimiento Es el aplazamiento del vencimiento de una factura. Dentro del plazo máximo de crédito, puedes conceder libremente una o varias prórrogas de vencimiento a tu comprador.

/ Prórrogas de Vencimiento con nuestra aprobación Deberás solicitar una Prórroga a Coface una vez superado el plazo máximo de crédito establecido en las Disposiciones Particulares de tu contrato.

*

PLAZOS A CUMPLIR

Page 11: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

Para disfrutar mejor de tu Seguro de Crédito RECUERDA… Regularmente:

> Comprobar si las Decisiones de Crédito en Vigor son suficientes para cubrir las ventas a uno de tus compradores;

> Aumentar, solicitar nuevas Decisiones de Crédito y/o cancelar las existentes para ajustarlas a tus necesidades reales de cobertura;

> Respetar los Plazos Máximos de Facturación (30 días), el Plazo de Duración Máxima de Crédito, para la Notificación de Impago, para la presentación de los documentos justifica-tivos del crédito y la Declaración de la Cifra de Negocios.

Enviar la Declaración de Cifra de Negocios:

> Deberás enviar a Coface las Declaraciones de Cifra de Negocios por el volumen total de ventas realizadas en el campo de aplica-ción de tu contrato cada 1 ó 3 meses, en función de tu contrato, y antes del día 15 del siguiente mes.

> La Declaración se realiza Global por País sin la identificación nominativa de los Compradores.

> Declaración de Cifra de Negocios sólo para Compradores garantizados por Coface.

> Debes eliminar las operaciones al contado y otras cantidades excluidas según lo establecido en el contrato.

> Ventas domésticas: con el IVA incluido.

> Ventas a la exportación: por país, sin IVA y en la divisa del contrato.

Este recordatorio es de tipo general y orientativo. Cada contrato puede tener pactadas condiciones distintas en sus Disposiciones Particulares, que son las válidas.

11Volver al Índice Página siguiente

Resumen de los hitos importantes

Page 12: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

2.3 HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DEL CONTRATO

2.3.1 CofaNet Essentials

CofaNet Essentials es la plataforma que te da acceso a los sistemas de información y de gestión del riesgo de Coface. De acuerdo con los términos de tu contrato, te facilita la gestión eficiente de tu Cuenta Clientes.

CofaNet Essentials permite:

> Solicitar la cobertura de nuevos compradores.

> Realizar consultas (sin cobertura de riesgo) sobre la Opinión de Crédito @rating de empresas de países no incluidos en el contrato.

> Realizar el seguimiento de las coberturas sobre tus compradores.

> Solicitar modificaciones o cancelaciones en las Decisiones de Crédito en Vigor.

> Personalizar la cartera de riesgos por país, empresa, fecha de solicitud o estado, para crear informes de gestión.

> Visualizar el movimiento histórico del riesgo sobre un comprador en los dos últimos años.

> Enviar mensajes directamente al Departamento de Riesgos.

"Con su estructura simple, CofaNet Essentials es una de las herramientas de gestión del riesgo más

fáciles de usar. Y su uso es gratuito desde cualquier parte del mundo".

12Volver al Índice Página siguiente

Resumen de los hitos importantes

Page 13: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

Dependiendo del tipo de contrato que has suscrito, tendrás acceso a:

> Búsqueda de empresa Posibilidad de buscar en nuestra base de datos que incluye información sobre 65 millones de empresas de todo el mundo.

> Gestión de tu cartera de CompradoresPosibilidad de gestionar Online las garantías y Opiniones de Crédito sobre tus socios comerciales.

> MensajeríaSe te notifican todas las decisiones tomadas por nuestros analistas y cualquier modificación referente a las Decisiones de Crédito, a las Opiniones de Crédito y a la entrega de los Informes Comerciales.

> Análisis de CarteraPuedes obtener un análisis de tu cartera de riesgos clasifica-da por país del comprador, por tipo de Evaluación, por tramo de importe de Clasificación, etc.

> Notificación de ImpagoCon CofaNet Essentials podrás realizar Online la Notificación de Impago.

> Prórrogas de VencimientoNo deberás aceptar ningún aplazamiento por encima de la Duración Máxima de Crédito sin antes obtener nuestro acuerdo. Desde CofaNet Essentials podrás hacer tu solicitud Online.

> Declaración de Cifra de NegociosEn CofaNet Essentials podrás declarar la Cifra de Negocios de la actividad cubierta por el Contrato, de cada periodo de referencia.

> Exportación de datos Desde CofaNet Essentials puedes descargar tu cartera de riesgos, directamente a tu ordenador, en formato Excel. Se puede hacer definiendo tus propios modelos de exportación que pueden ser guardados y reutilizados en CofaNet Essen-tials.

> Importación de campos de usuario Puedes importar sus datos (como referencia de Comprado-res, importes descubiertos, etc.) desde un archivo electrónico a las empresas en tu cartera.

> Gestión de campos de usuario Esta función te permite introducir o actualizar los datos correspondientes a las empresas de tu cartera.

13Volver al Índice Página siguiente

Resumen de los hitos importantes

Page 14: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

2.3.2 CofaMove

CofaMove es una aplicación para tu móvil o tablet que te ofrece un acceso exclusivo y fácil al sistema global de Coface para la gestión del riesgo (CofaNet Essentials). Como solución complementaria a CofaNet Essentials, CofaMove: > Mejora la capacidad de respuesta de los responsables de la gestión del crédito a la hora de solicitar y monitorizar los riesgos. > Proporciona asesoramiento sobre la gestión del crédito comercial a los equipos de ventas en tiempo real. Las funciones actuales de CofaMove incluyen: > Identificación del comprador. > Control de la exposición al riesgo. > Solicitudes de cobertura y productos de información.

> Solicitud de Coberturas TopLiner.

Puedes acceder a través de:

14Volver al Índice Página siguiente

Resumen de los hitos importantes

Page 15: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

2.3.3 Portal de Clientes

El Portal de Clientes es un portal que te permite consultar y gestionar una importante cantidad de datos relativos a los con-tratos suscritos con Coface:

> Datos Generales del contrato.

> Datos Económicos de cada ejercicio (Tasa, Prima Mínima, Recibos de Primas y de Servicios, Regularizaciones, Saldos pendientes).

> Tasas de aceptación de riesgos.

> Siniestralidad.

> Listados de clasificaciones que serán renovadas salvo cancelación antes de fin del trimestre al que hacen referencia.

Podrás también consultar información y documentación que te ayudará en la gestión diaria del contrato. Puedes acceder al portal a través de la página web: www.coface.es

15Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 16: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

3.1 SOLICITAR LA COBERTURA DE RIESGO QUE NECESITAS ¿Sobre qué ompradores solicitar cobertura? En las Disposiciones Generales de tu contrato TradeLiner se detallan las modalidades de gestión del riesgo comprador. Créditos garantizados correspondientes a ventas:

uu sobre un comprador ubicado en un país cubierto,uu objeto de pago dentro del plazo máximo de crédito,uu realizados en el marco de la actividad comercial cubierta yuu facturados en el plazo máximo de facturación.

Créditos no garantizados correspondientes a ventas:

uu Pagadas por adelantado o al contado.uu Pagadas mediante un crédito documentario irrevocable y confirmado por un banco de tu país.uu Sobre sociedades vinculadas al asegurado o a sociedades públicas de su país, dependiendo del porcentaje de vinculación. uu Realizadas con particulares.uu Con organismos públicos de tu país.

uu Entregas realizadas a un comprador en insolvencia de derecho en la fecha de la entrega.uu Entregas hechas después de un rechazo o una cancelación. uu Las entregas en un país sujeto a sanciones comerciales o económicas (como embargos). Créditos garantizables: uu La garantía de compradores auto clasificados: mediante esta opción, sujeta a disposiciones específicas, podrás fijar las coberturas de tus compradores hasta un importe determinado, aplicándose un porcentaje de cobertura específico.uu La garantía de pedidos pendientes de entrega:

incluye las modalidades de cobertura de los créditos rela-tivos a pedidos pendientes de entrega a un comprador, a realizar en un plazo de 3 meses desde nuestra notificación de reducción o de cancelación de la clasificación sobre dicho comprador.

uu La garantía de riesgo de fabricación: cubre los costes de fabricación o pre-ejecución de servicios, incurridos conforme un contrato de compraventa garantizado en el ámbito del contrato.uu La garantía de ventas en consignación: para los créditos derivados de las ventas en régimen de consignación para las que poseas un acuerdo de consignación válido y vinculante por escrito con tu comprador.uu La garantía de ventas al contado contra entrega de documentos.uu La garantía de anticipos a proveedores.

3. LA PREVENCIÓN: GESTIÓN DEL RIESGO

16Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 17: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

3.2 GARANTÍA DE ACONTECIMIENTOS POLÍTICOS*La Garantía de Acontecimientos Políticos te ayuda a aprovechar las oportunidades que te pueden brindar países extranjeros con un riesgo potencial, ya que permite cubrir el riesgo de impago sobre compradores públicos en el extranjero, y el resultante de: uu Una guerra, declarada o no, en la que esté implicado el país del comprador, uu Una revuelta, guerra civil, acto de terrorismo, revolución o cualquier suceso similar en el país del comprador. uu Ua medida legislativa o administrativa del país del Asegurado que impida la exportación. uu Cualquier medida gubernamental que impida o restrinja la importación, la transferencia de fondos o exima al comprador del pago. uu una devaluación de la moneda. Nos reservamos el derecho de modificar la lista de Países Cubiertos por la Garantía de Acontecimiento Político a lo largo de un periodo de seguro a través de una Notificación de Exclusión. Dicha Notificación de Exclusión será efectiva a partir de la fecha de nuestra Notificación.

En consecuencia, se excluirá la Garantía de Acontecimiento Político para los compradores situados en un país excluido de dicha Garantía a partir de la fecha de la Notificación de Exclusión, manteniéndose el resto de las garantías derivadas del contrato.

3.3 GARANTÍA DE PEDIDOS PENDIENTES DE ENTREGA*La Garantía de Pedidos Pendientes de Entrega te permite tener cubiertos los créditos relativos a pedidos pendientes de entrega a un comprador, realizados como máximo 6 meses antes de la fecha de la reducción o la cancelación de la Clasificación sobre el mismo, y que deberás realizar en un plazo de 3 meses desde nuestra notificación de reducción o de cancelación de la Clasificación sobre dicho comprador.

Son pedidos existentes en la fecha de la reducción o cance-lación derivados de contratos de Compraventa, o fruto de una Relación Comercial Continuada con tu comprador.

La relación comercial continuada tiene que estar justificada al menos por tres entregas de importe facturado equivalen-te en los últimos seis meses.

17Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 18: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

Si reducimos o cancelamos una Clasificación, deberás de comunicarnos a través de CofaNet el Saldo Deudor de ese comprador determinado junto con el valor de las Entregas previstas para el Periodo de Pedidos Pendientes de Entrega.

Las exclusiones de garantía aplicables a esta Opción son las mismas que se aplican al contrato.

Adicionalmente, la garantía no se aplicará a los Créditos para los que, en el momento de la Entrega exista un Impago de más de sesenta días desde la fecha de Vencimiento.

La Garantía de Pedidos Pendientes de Entrega no es aplicable y se excluirá del alcance de la garantía de esta Opción, en el supuesto de una Clasificación fijada por Coface con una fecha de vencimiento determinada.

18Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 19: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

3.4 ¿CÓMO CALCULAR EL IMPORTE DE COBERTURA A SOLICITAR?

Debes asegurarte de que tu comprador tiene una Decisión de Crédito Positiva para cubrir el saldo deudor.

“El saldo deudor es la cantidad total a pagar o debida por un comprador para asegurar las entregas. Puede variar con cada entrega y cada pago recibido”.

¿Qué cantidad debo solicitar? Debes solicitar el mayor importe total pendiente de pago previsto con tu comprador. También puedes agregar un pequeño margen para el potencial de entrega no planificado.

Evita el sobredimensionamiento innecesario de tus solicitudes de decisión de crédito, que puede plantear dudas al analista o simplemente retrasar su respuesta. uu En nuestro ejemplo: la cantidad a solicitar debe de ser 55K€ (importe de saldo deudor).

Importe saldo deudor

1ª entrega de 30K€realizada en enero

2ª entrega de 25K€realizada en febrero, 1ª entrega aún sin cobrar, saldo deudor: 55K€

3ª entrega de 50K€realizada en Agosto

60

50

40

30

20

10

0

Pago de 25k € recibido por la 2ª entrega, saldo deudor 30K€

Pago de 10K€ recibido en junio por la 1ª entrega, saldo deudor 20K€

Pago de 30K€ recibido en octubre por la 3ª entrega, saldo deudor 20K€

Pago de 20K€ recibido en julio por la 1ª entrega, saldo deudor 0K€

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Pago de 20K€ reci-bido en Diciembre por la 3ª entrega, saldo deudor 0K€

19Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 20: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

3.5 UNA VEZ CALCULADO EL IMPORTE DE COBERTURA A SOLICITAR

Podrás fijar las coberturas sobre tus Compradores localizados en uno de los países elegidos para esta opción si el importe no supera el límite establecido en tu contrato por comprador. Existen varias cláusulas de auto clasificación: clientes no denominados, con solicitud de un Informe Comercial, con experiencia comercial satisfactoria, con procedimiento de gestión de crédito. Consulta las Disposiciones Particulares de tu contrato.

Auto clasificación1

Decisiones de Crédito por Coface 2Si el importe de cobertura que necesitas supera el límite establecido en tu contrato para la cláusula de auto clasi-ficación, deberás solicitar una Decisión de Crédito sobre tus Compradores, que puede ser formalizada a través de uno de los siguientes productos: uu Límite de Crédito Express: Podrás solicitar un Límite de Crédito Express (o ECL) seleccionando este tipo de Decisión de Crédito a través de CofaNet Essentials. Bajo el servicio del ECL, la solici-tud puede ser: > “aceptada” por Coface: estarás cubierto por el valor del ECL al porcentaje de cobertura del contrato. > O “rechazada” por Coface: no tendrás cobertura sobre ese Comprador.

Si el valor establecido bajo el servicio del ECL no es sufi-ciente (normalmente, el que se establezca para la cláusula de no denominados), debes solicitar otro tipo de Decisión de Crédito que será establecido por Coface.

20Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 21: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

El coste de los Límites de Crédito Express son un 50% del importe de los Límites de Crédito @rating. Este servicio te permite tener clasificada tu cartera de Compradores con importes de riesgo más pequeños, a un coste reducido y beneficiándote del porcentaje de cobertura estándar de tu contrato.

uu Límite de Crédito @rating: Estarás cubierto hasta el valor asociado con la Evaluación de tu Comprador. Si el valor fijado bajo este servicio no es suficiente, podrás solicitar una Clasificación.

uu Clasificación:Es el importe garantizado por Coface para un comprador de-terminado. Tu solicitud debe corresponder al importe del sal-do deudor máximo de tu Comprador. La decisión de Coface se comunica a través de la mensajería de CofaNet Essentials.

Tras la recepción de tu solicitud, nuestros expertos analizarán el riesgo y establecerán una Decisión de Crédito teniendo en cuenta las condiciones específicas asociadas a la misma. La decisión será válida hasta que se produzca una nueva decisión.

3 TopLiner

Si hemos proporcionado una respuesta restrictiva o negati-va a tu solicitud de Clasificación, ponemos a tu disposición la garantía TopLiner que proporciona una garantía adicional complementaria no cancelable. Sólo se factura por su uso.

DECISIONES DE CRÉDITO TOMADAS POR COFACE

Límite de Crédito Express Límite de Crédito @rating Clasificación

Compradores No Denominados

ND con informe comercial

ND con Experiencia Comercial Positiva

Autoclasificación con Procedimiento de Gestión de Crédito

DECISIONES DE CRÉDITO TOMADAS POR EL ASEGURADO

COBERTURA COMPLEMENTARIA NO CANCELABLE

TopLiner

Cuadro resumen

21Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 22: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

3.6 ¿CÓMO SOLICITAR COBERTURA EN COFANET ESSENTIALS? 3.6.1 Solicitud de cobertura individual Para realizar la solicitud de cobertura, en primer lugar, tendrás que buscar la empresa en nuestra base de datos, que cuenta con 65 millones de empresas compradoras de todo el mundo, a través de CofaNet Essentials. Deberás realizar los siguientes pasos:

> Selecciona la sección “Búsqueda de empresa”.

> Indica en primer lugar el país de la empresa y, en segundo lugar, la razón social o el número de identificación.

Una vez introducidos estos criterios de búsqueda, el sistema te ofrecerá una lista con las empresas que cumplen estos requisitos (si la empresa no aparece en la lista, existe la posibilidad de ampliar la búsqueda).

> Presiona el nombre para seleccionar la empresa en cuestión.

Aparecerá una nueva pantalla que te proporcionará la posibilidad de solicitar riesgo.

En el Apartado “Seguro” presiona la cobertura que necesitas Límite de Crédito @rating/Clasificación o Límite de Crédito Express.

TUTORIA

L

BÚSQUEDA DE EMPRESAS

u

TUTORIA

L

SOLICITAR UN RIESGO

u

22Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 23: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

La garantía comenzará en el momento de la Entrega, siempre y cuando exista una Decisión de Crédito Positiva en vigor sobre el Comprador a la fecha de Entrega. Al solicitar una Decisión de Crédito inicial o revisada, deberás notificarnos cualquier impago que supere los 60 días desde la Fecha de Vencimiento.CofaNet Essentials te permite realizar tus solicitudes de Decisión de Crédito sobre tus compradores a través de:

uu Un Límite de Crédito Express (ECL), la solicitud puede ser:

> “aceptada” por Coface: estarás cubierto por el valor del ECL al porcentaje de cobertura establecido en el punto 1.3. de tus disposiciones particulares, o> “rechazada” por Coface: no tendrás cobertura sobre ese Comprador.

Si el valor establecido bajo el servicio del ECL no es suficiente, podrás solicitar otro tipo de Decisión de Crédito que será establecido por Coface.

uu Un Límite de Crédito @rating, siempre y cuando esté dis-ponible la evaluación @rating del comprador. Estará cubierto hasta el importe asociado con el Límite de Crédito @rating:

@@@ 100.000 EUR R 10.000 EUR

@@ 50.000 EUR NR Evaluación provisional*

@ 20.000 EUR X Sin garantía

*Previsto en las Disposiciones Particulares del contrato. Es una evaluación de ca-rácter provisional, hasta que recibas notificación de un nuevo Límite de Crédito (si es positivo, la cobertura tendrá efecto retroactivo a la fecha de solicitud).

Si el importe fijado bajo el servicio Límite de Crédito @rating no es suficiente, podrás solicitar una Clasificación. La cobertura del Límite de Crédito cesa desde el momento en que Coface res-ponde a la Clasificación solicitada.

Coface se reserva el derecho a revisar en cualquier momento el Límite de Crédito @rating, incluyendo una revisión al alza, en cuyo caso tomará un efecto retroactivo de 60 días antes de su notificación, siempre y cuando en la fecha de notificación no tengas un Impago que exceda de 60 días a contar desde la Fecha de Vencimiento o Información Negativa. En el caso de una Reducción de un Límite de Crédito @rating, el importe de cobertura vinculado al Límite de Crédito @rating tomará efecto 30 días después de su notificación.

En caso de Impago, el importe del Límite de Crédito @rating respecto a tu Comprador será convertido en divisa del contrato al tipo de cambio vigente en la fecha en la que notifiques el Impago.

23Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 24: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

Debtor Risk Assessment (DRA) - Evaluación del Riesgo Deudor

Cuando solicitas un Límite de Crédito @rating o una Clasificación, Coface te ofrece el Debtor Risk Assessment (DRA) que mide la probabilidad de insolvencia de una empresa en un periodo de 12 meses. Predice la probabilidad de que una empresa tenga problemas para sobrevivir como entidad comercial.

Esto permite que puedas conocer de primera mano en CofaNet Essentials, no sólo la clasificación de crédito que fijamos dentro del Contrato, sino también la probabilidad de incumplimiento de tus Compradores.

La expresión del riesgo se traduce en una escala del 1 al 10, con cada uno de los 10 grados asociados a una probabilidad de insolvencia. Cuanto más alto sea el DRA, más bajo el riesgo de insolvencia. Un DRA 0 puede darse si una empresa es se declara en insolvencoia de derecho.

> DRA 0-4 = riesgo alto/ muy alto> DRA 5-7 = riesgo medio / moderado> DRA 8-10 = riesgo bajo

uu Podrás solicitar una Clasificación eligiendo este tipo de Decisión de Crédito. Tu solicitud deberá indicar el importe de la cobertura solicitada. Podremos entonces notificarte una Decisión de Crédito Positiva, en cuyo caso estarás cubierto por el importe de la Clasificación notificada sujeto a cualquier condición específica que se haga constar en la notificación, o un Rechazo, en cuyo caso no tendrás ninguna cobertura sobre ese Comprador.

En caso de una Decisión de Crédito Positiva distinta a una Reducción (incluyendo el caso de una Decisión de Crédito Positiva que aumenta el importe de una Decisión anterior), ésta Decisión de Crédito Positiva tendrá un efecto retroactivo de sesenta días a contar desde su notificación, siempre y cuando a la fecha de su solicitud no exista ningún Impago que exceda 60 días desde la Fecha de Vencimiento ni Información Negativa. La nueva Decisión sustituirá a cualquier Decisión de Crédito vigente durante el periodo retroactivo y no será acumulable a ninguna Decisión de Crédito anterior.

En caso de Decisión de Crédito retroactiva, deberás cerciorarte de incluir en la Declaración de Cifra de Negocios los Créditos nacidos durante el periodo retroactivo de acuerdo con el artículo 6.1. de las Disposiciones Generales. Si no se cumplen las condiciones para la retroactividad, la Decisión de Crédito Positiva tomará efecto en la fecha de su solicitud.

24Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 25: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

3.6.2 Solicitudes de cobertura de forma masiva

CofaNet Essentials te permite solicitar cobertura sobre varios compradores de forma masiva importando un archivo.

El formato del archivo de la solicitud de productos de forma masiva se realiza a través de un archivo que contiene una lista de empresas sobre las cuales vas a solicitar un producto. Este archivo debe contener una fila por producto a solicitar.

Cada fila debe contener exactamente 10 datos y cada dato es separado del otro por punto y coma “;”.

Los 10 datos deben figurar en cada fila, en el siguiente orden: 1. Código país: código ISO formado por 3 letras.

2. Número Easy si está disponible.

3. Tipo de identificador legal, si no dispone del Número Easy. Por ejemplo, “NIF_ESP” para España.

4. Valor del identificador legal con ES delante (en el caso de España), si no dispone del Número Easy.

5. Referencia del Comprador: puede contener la referencia del Comprador que será tomada en cuenta en CofaNet Essentials cuando se solicite el producto.

6. Producto a solicitar:

> Clasificación: CRL.

> Límite de Crédito @rating: RLI.

> Opinión de Crédito @rating a Medida: CCO.

> Opinión de Crédito @rating con seguimiento: ROM.

7. Acción sobre el producto:

> Añadir o solicitar: C.

8. Importe: para Clasificaciones y Opiniones de Crédito a medida (Importe redondeado y completo).

9. = ””

10. = ””:

El archivo no debe tener títulos en las celdas ni espacios al final de las celdas.

Una vez creado el archivo deberás guardarlo como CSV (delimi-tado por comas).

25Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 26: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

Se debe abrir con el bloc de notas para verificar que está todo bien. El archivo debe tener 9 separadores de punto y coma.En la pantalla de importación masiva tendrás que presionar el botón « Examinar » para seleccionar el archivo a importar y seleccionar el formato de tu archivo.

Puedes Programar la fecha de la importación.

Para terminar, presionar en el botón «Importar».

Importante: Los ficheros importados serán procesados por la noche.

Una vez que está procesado el archivo puede mostrar tres es-tados diferentes: Correcto, con errores o incorrecto.

Para más información podrás consultar la guía de usuario de importación masiva, en el cuadro “acciones importadas” en CofaNet Essentials.

TUTORIA

L

IMPORTACIÓN MASIVA

u

26Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 27: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

3.7 MODIFICACIÓN Y CANCELACIÓN DE COBERTURA

3.7.1 Modificaciones de cobertura por parte de Coface Si la situación de uno de tus Compradores se deteriora, Coface puede tomar la decisión de modificar la Decisión de Crédito sobre el mismo. La modificación toma efecto en el momento de nuestra notificación.

1. Cancelación

La Cancelación es una decisión de gestión que puedes tomar tanto tú como Coface.

En el marco de la vigilancia permanente de tus Compradores, Coface te avisa si la situación de uno de ellos cambia (fusión, absorción, etc.) y de una manera general, en caso de modi-ficación de la estructura jurídica de un Comprador. Deberás comunicar este tipo de incidencias en caso de que tuvieras conocimiento de ellas. En estos casos, Coface puede cancelar la Decisión de Crédito de un Comprador si éste ya no existe en su forma jurídica inicial.

Coface puede tomar la decisión de cancelar tanto una Clasifica-ción como un Límite de Crédito @rating, que será notificada vía mail y que surtirá efecto a partir de dicha notificación.

2. Cambio

Si el Comprador ha cambiado el nombre de la sociedad o su dirección, recibirás una “Modificación de Decisión de Crédito sobre Comprador” en la mensajería de CofaNet Essentials haciendo clic en el vínculo “Modificaciones de cartera”.

Las operaciones de cancelación o cambio podrás realizarlas dentro de la ficha de cada Comprador en la sección “Modificaciones de cartera”. Esta pantalla contiene mensajes informativos acerca de las reducciones, cancelaciones y cambios de Decisiones de Crédito que Coface haya realizado. Una vez consultado el mensaje, podrás eliminarlo haciendo clic en suprimir.

27Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 28: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

3. Reducción

La Reducción es una decisión de crédito en la que se reduce el importe establecido en una decisión de crédito anterior. La cobertura de un cliente después de una Reducción es posible sólo si el saldo deudor del cliente es inferior al importe de dicha reducción.

En caso de reducción de un Límite de Crédito @rating, esa reducción no se aplica hasta pasados 30 días después de la no-tificación al cliente, salvo que el comprador esté en situación de insolvencia o el asegurado tenga retrasos de pago con el com-prador. No aplica para cancelaciones, solamente reducciones.

h Recuerda

Los pedidos ya entregados están cubiertos. Ten en cuenta las expediciones realizadas antes de la reducción para no superar la Clasificación reducida con las nuevas.

Clasificación .......................................................................................................................... 60 K EURReducción de Clasificación 30/06 ............................................................................ 30 K EUR

Si a 30/06, ya has acumulado un saldo deudor con tu Comprador de 20.000 EUR, todavía le puedes vender 10.000 EUR, hasta alcanzar el importe de la Clasificación concedida.

Sin embargo, si a 30/06, ya has acumulado un saldo pendiente con tu Comprador de 50.000 EUR (el importe total cubierto hasta dicha fecha era de 60.000 EUR), entonces deberás esperar a cobrar facturas pendientes, hasta llegar a un saldo inferior a 30.000 EUR (nuevo importe de la Clasificación en vigor) antes de volver a suministrarle.

i Opinión de Crédito

CofaNet Essentials te permite consultar la Opinión de Cré-dito @rating de tus Compradores actuales o potenciales de países no incluidos en tu contrato, para conocer su capacidad para cumplir con sus compromisos comerciales de pago antes de comenzar a trabajar con ellos.

La Opinión de Crédito @rating no incluye cobertura de riesgo. Llegado el caso deberías solicitar la inclusión de los nuevos países en tu contrato cuando las oportunida-des comerciales se confirmen, y solicitar la cobertura de tus nuevos Compradores, antes de realizar la venta.

wEjemplo:

28Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 29: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

3.7.2 Modificaciones de Decisiones de Crédito por el asegurado

¿Cuándo se debe solicitar?

En el marco de las relaciones con tu Comprador, puedes necesitar un descubierto garantizado de mayor importe a las Decisiones de Crédito en vigor. Por otro lado, si las relaciones comerciales han cesado, puedes solicitar por CofaNet Essentials la supresión de la garantía en vigor.

Si tienes un pico de actividad de carácter temporal, puedes solicitar un suplemento de Clasificación para el período correspondiente a las entregas suplementarias o temporales.

Cuando se solicita una Clasificación para un período determi-nado correspondiente a un suplemento de pedidos o a una actividad temporal, Coface puede emitir una Clasificación con descubierto temporal, válida durante ese período de tiempo.

La fecha límite indicada en la Clasificación corresponde a la fecha límite de expedición de los pedidos suplementarios o temporales. Si no se indica ninguna condición restrictiva, los pedidos están garantizados en el límite del plazo de crédito que figura en las Disposiciones Particulares de tu contrato.

h Recuerda

La notificación, por parte de Coface, de aumentar el impor-te de una Clasificación (si ésta era diferente de cero), tiene un carácter retroactivo de 60 días antes de su notificación, excepto si, en el momento de la solicitud de modificación, el Comprador sobre el que se ha solicitado genera impa-gos superiores a 60 días.

No es posible solicitar un incremento del importe de la Clasificación en vigor para compensar retrasos de pago que contribuyen a aumentar los riesgos reales sobre tu Comprador.

Si en el momento de realizar una solicitud de aumento de Clasificación se han producido retrasos de pago, deben ser indicados en la solicitud para evitar una posible dene-gación de la indemnización en caso de Impago, aún cuan-do el aumento de Clasificación hubiese sido aceptado por Coface.

29Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 30: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

3.7.2.1 Solicitudes de supresión de coberturas de forma individual Si las relaciones comerciales con tu Comprador han cesado, puedes solicitar la supresión de la Decisión de Crédito en vigor por CofaNet Essentials.

Tanto si se trata de una Clasificación como de un Límite de Crédito @rating que hayas solicitado, puedes suprimirlo en cualquier momento (excepto los rechazados).

Para suprimir una Clasificación, ve a la pantalla de “Detalles de la Empresa” y en el recuadro Acciones presiona “suprimir la Clasificación”.

Para suprimir un Límite de Crédito @rating, ve a la pantalla de “Detalles de la Empresa” y en el recuadro Acciones “suprimir la cobertura”.

Una vez eliminada, la empresa se mantendrá en tu cartera durante 2 años. Esto te permitirá notificar una amenaza de Im-pago de la empresa, incluso después de la supresión del Límite o Clasificación.

TUTORIA

L

CANCELAR UN RIESGO

u

30Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 31: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

3.7.2.2 Solicitudes de supresión de coberturas de forma masiva

CofaNet Essentials te permite hacer supresiones de cobertu-ra sobre varios compradores de forma masiva importando un archivo.

El archivo de la supresión de coberturas deberá contener una lista de empresas sobre las cuales vas a solicitar la supresión, con una fila por producto a suprimir.

Cada fila debe contener exactamente 10 datos y cada dato es separado del otro por punto y coma “;”.

Los 10 datos deben figurar en cada fila, en el siguiente orden: 1. Código país: código ISO formado por 3 letras.

2. Número Easy si está disponible.

3. Tipo de identificador legal, si no dispone del Número Easy. Por ejemplo, “NIF_ESP” para España.

4. Valor del identificador legal con ES delante, si no dispone del Número Easy.

5. Referencia del Comprador: puede contener la referencia del cliente que será tomada en cuenta en CofaNet Essentials cuando se solicite el producto.

6. Producto a solicitar:

> Clasificación: CRL.> Límite de Crédito @rating: RLI.> Opinión de Crédito @rating a Medida: CCO.> Opinión de Crédito @rating con seguimiento: ROM.

7. Acción sobre el producto:

> Cancelar: D

8. = ””

9. = ””

10. = ””: El archivo no debe tener títulos en las celdas ni espacios al final de las celdas.

Una vez creado el archivo deberás guardarlo como CSV (deli-mitado por comas).

Para verificar el archivo generado recomendamos abrirlo. El archivo debe tener 9 separadores de punto y coma.En la pantalla de importación masiva tendrás que presionar el botón « Examinar » para seleccionar el archivo a importar y seleccionar el formato de tu archivo.

Es posible programar la fecha de la importación.

31Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 32: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

Para finalizar, presionarás en el botón « Importar » para que tu archivo sea importado.

Importante: Los ficheros importados serán procesados durante la noche.

Una vez que está procesado el archivo puede mostrar tres estados diferentes: Correcto, con errores o incorrecto.

Para más información podrás consultar la guía de usuario de importación masiva en el cuadro acciones importadas en CofaNet Essentials.

TUTORIA

L

IMPORTACIÓN MASIVA

u

32Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 33: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

3.7.3 Solicitud de garantía complementaria no cancelable (TopLiner) 3.7.3.1 ¿Qué es TopLiner?

> Es una garantía complementaria sobre aquellos deudores so-bre los que hemos proporcionado una respuesta restrictiva o negativa a la solicitud de clasificación en los últimos 6 meses.

> Es una garantía incluída en tu contrato que sólo se factura por su uso.

> Es una cobertura de seguro de crédito con el mismo campo de aplicación y los mismos riesgos asegurados que aquéllos definidos en tu Contrato.

> En el caso de existir una cobertura primaria (Clasificación) sobre el mismo Comprador en tu contrato, la Garantía TL es independiente, en cuanto a su duración, validez y estado de la citada cobertura primaria.

> Establece el importe suplementario de saldo deudor cubierto si existe una Clasificación positiva en vigor, y si no, el importe del saldo deudor máximo cubierto con el Comprador.

> En el supuesto de que ya mantuvieras un descubierto con el Comprador por haber realizado entregas fuera del campo de aplicación del contrato con anterioridad a la entrada en vigor de la Cobertura TL, entonces éste descubierto debe ser to-mado en consideración para determinar el importe y el coste de la Garantía TopLiner que necesitas.

> La concesión de una Garantía TL está condicionada al pago de una prima adicional específica (Prima TopLiner), que se facturará en el mes posterior a la solicitud.

33Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 34: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

3.7.3.2 Condiciones de Aplicación

> Se aplica el plazo máximo de crédito y el porcentaje de cobertura indicado en el contrato.

> La cifra de negocios cubierta a través de una Garantía TopLiner no debe incluirse en las declaraciones de ventas si la clasificación de base es un rechazo; no tiene repercusión en el importe de prima anual. En caso de clasificación positiva pero restrictiva, debes aun así declarar la totalidad de la Cifra de Negocios como hasta ahora.

> Las primas e Impagos vinculados a TopLiner se tendrán en cuenta para el cálculo de la participación en beneficios y bonus-malus.

> Se mantiene la asignación de los importes recobrados según según se establece en el contrato.

> La Garantía TopLiner termina si el contrato finaliza.

3.7.3.3 Exclusiones

> TopLiner no podrá ser solicitado como un complemento a los Límites de Crédito @rating, sólo a las Clasificaciones.

> TopLiner no es aplicable para compradores con una Evaluación

del Riesgo Deudor (DRA) de 0 ó 1, así como compradores en países evaluados con D.

> TopLiner no se puede solicitar si la Clasificación inicial ha sido rechazada porque la empresa tiene menos de 3 años de antigüedad. Sin embargo, puede solicitarse si es parcialmente concedida y no ha sido limitada por otro criterio (riesgo país o Evaluación del Riesgo Deudor – DRA).

> Los pedidos pendientes de entrega están fuera de la Garantía TopLiner.

> La Garantía TopLiner no puede ser retroactiva bajo ninguna circunstancia. Siempre entra en vigor el día de la solicitud, por el plazo solicitado.

34Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 35: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

3.7.3.4 Cancelación

> La Garantía TopLiner no puede ser cancelada por Coface excepto en caso de insolvencia de derecho del Comprador.

> Incluso si la cobertura primaria se cancela, la Garantía TopLiner continúa cubriendo las cantidades y plazos solicitados en la misma (salvo caso de insolvencia de derecho).

> En caso de rescisión del contrato, si dos meses antes del vencimiento, has solicitado una Garantía TopLiner para 90 días, pero el contrato no se renueva, la Garantía TopLiner solamente es válida hasta el vencimiento del contrato.

3.7.3.5 ¿Cómo se solicita la Garantía TL? Puedes solicitar u obtener Online una oferta de precio para el riesgo complementario a través de CofaNet Essentials. La Ga-rantía TopLiner se basa en un precio a medida, según el impor-te y plazo solicitado y varía de acuerdo a nuestra evaluación del comprador y a los parámetros de tu contrato de seguro.

> En CofaNet Essentials, selecciona la Clasificación (que debe tener una antigüedad menor a 6 meses y debe ser rechazada o restrictiva) sobre la cual quieres solicitar una cobertura complementaria y determina el importe adicional a cubrir (mínimo 5.000 y máximo 5.000.000 €).

> Ajusta la cobertura con el plazo deseado (mínimo 30 y máximo 90 días).

> La cobertura otorgada es automática en CofaNet Essentials y depende de la calidad del riesgo y del tamaño del contrato.

> Visualiza la opción de aceptar la propuesta, rechazarla, o hacer una nueva simulación del coste. Así, puedes volver a hacer una solicitud, por menos importe y/o un plazo más corto, para abaratar el precio de acuerdo con lo que estarías dispuesto a pagar por la cobertura adicional.

35Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 36: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

h Recuerda

La solicitud de cobertura sobre tu comprador en el marco de la garantía TopLiner deberá realizarse por el importe total del descubierto que esté pendiente de pago a la fecha de la solicitud, más el importe de las nuevas entregas que se pretenden garantizar me-diante la cobertura TopLiner, descontando el impor-te concedido en la cobertura primaria (Clasificación en vigor) sobre el cliente. En caso de una segunda o sucesivas solicitudes de cobertura TopLiner, el importe solicitado deberá incluir el importe total del riesgo deudor existen-te con tu comprador, más el importe de las nuevas entregas, descontando el importe concedido en la cobertura primaria (Clasificación en vigor) sobre el cliente. Solamente puede haber una garantía TopLiner en vigor sobre un mismo comprador. Si solicitas y aceptas una nueva solicitud TopLiner sobre el mismo comprador, antes de que la garantía TopLiner previa haya expirado, debes ser consciente de que la nueva garantía TopLiner anulará y sustituirá a la anterior.

TUTORIA

L

TopLiner

u

36Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 37: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

EN CASO DE REDUCCIÓN

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

Saldo Deudor En KE

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Clasificación 100K

Porción TOPLINER a disposición para cubrirnuevas entregas

Saldo deudor cubierto dentrode la Clasificación

Saldo deudorcubierto dentro de lacoberturaTOPLINER

Coface cancela la Clasificación

No se pueden cubrir nuevas entregas durante este periodo por saldo excedido.

Parte no asegurada del saldo deudor pendientede pago

Contratación de cobertura TL140K a 90 días

El saldo deudor pendiente de pago queda cubierto en la medida en que las entregas hayan sido realizadas con anterioridad a la cancelación de la Clasificación

Último pago correspondientea entregas anteriores quehacen que el saldo deudorse quede a 0.

Nueva entrega 110K

Contratación de Cobertura TL100K a 90 días

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

Saldo deudor en KE

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Parte no asegurada del saldo deudor pendientede pago

Clasificación 100K

Clasificación 50 K

Coface reduce la Clasificación sobre el comprador

Importe TOPLINER a disposición para cubrirnuevas entregas

Saldo deudorcubierto dentro de lacoberturaTOPLINER

Saldo deudor cubierto dentrode la Clasificación

El saldo deudor pendiente de pago queda cubierto en la medida en que las entregas hayan sido realizadas con anterioridad a la reducción de la clasificación

Último pago correspondientea entregas anteriores quehacen que el saldo deudorse quede a 0.

Nueva entrega 120K

EN CASO DE CANCELACIÓNNUEVA COBERTURA = CLASIFICACIÓN + TOPLINER - PENDIENTE NUEVA COBERTURA = CLASIFICACIÓN + TOPLINER - PENDIENTE

EJEMPLOS:

37Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 38: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Saldo deudor en KE Las entregas en el marco de la

autoclasificación y el overtradeentran en el campo de aplicacióndel contrato

Saldo deudor cubiertodentro de la Cobertura TL

Porción de CoberturaTL disponible para nuevas entregas

Parte no asegurada delsaldo deudor pendiente

Solicitud de Clasificación a Coface y rechazo de cobertura

El saldo deudor pendiente de pago queda cubierto en la medida en que las entregas hayan sido realizadas con anterioridad al rechazo de la Clasificación

Contratación de Cobertura TL 150K

Nueva entrega 120KÚltimo pago correspondientea entregas anteriores quehacen que el saldo deudorse quede a 0.

Autoclasificación

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Saldo deudor en KE

Entregas realizadas después deun rechazo no entran en el campode aplicación del contrato Importe TOPLINER

a disposición para cubrirnuevas entregas

Saldo deudorcubierto dentro de lacoberturaTOPLINER

Solicitud de Clasificacióna Coface y rechazo de cobertura

Contratación de Cobertura TL150K a 90 días

En el momento de contratación dela cobertura TL todas las entregashan sido cobradas

Nueva entrega 120KÚltimo pago correspondientea entregas anteriores quehacen que el saldo deudorse quede a 0.

CASO DE RECHAZO (1) CASO DE RECHAZO (2)COBERTURA = CLASIFICACIÓN + TOPLINER - PENDIENTE COBERTURA = TOPLINER

38Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 39: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

3.8 LA AGRAVACIÓN DEL RIESGO 3.8.1 Duración máxima del crédito

La duración máxima de crédito que puedes conceder a tus Compradores está estipulada en las Disposiciones Particulares del contrato.

Si la duración del crédito aceptada para un comprador es dis-tinta a la duración máxima prevista en tu contrato TradeLiner, deberás indicarlo en la solicitud de cobertura. Además, en caso de aceptación, Coface lo recogerá en un suplemento.

3.8.2 Tu Comprador solicita un aplazamiento de pagoProtégete a la mayor brevedad de todo acontecimiento susceptible de retrasar o comprometer un pago. En caso de solicitud de aplazamiento:

> Si la duración total del crédito solicitado, aplazamientos incluidos, es inferior o igual a la duración máxima que consta en tu contrato podrás aceptar este aplazamiento sin

comunicárnoslo, siempre que con anterioridad no haya sido cancelada la Decisión de Crédito por parte de Coface.

A partir del momento en que tu Comprador solicite un apla-zamiento deberás obtener, lo más rápido posible, constancia escrita de su intención de pagar en una fecha determinada.

> Si la duración total del crédito solicitado es superior a la duración máxima de crédito prevista en el contrato, no aceptarás ningún aplazamiento sin antes obtener nuestro acuerdo, y deberás solicitar una prórroga de vencimiento a

través de CofaNet Essentials.

39Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 40: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

3.8.3 Solicitar un acuerdo de prórroga de vencimiento

Una Prórroga de Vencimiento es una solicitud para programar un plan de pagos para un cierto número de facturas.

Deberás solicitar tus prorrogas de vencimiento a través de CofaNet Essentials. Una vez solicitada la prórroga de vencimiento, Coface podrá aceptar o rechazar su solicitud.

Acuerdo. Si la solvencia de tu Comprador no está en entredicho, te remitiremos un acuerdo de prórroga de vencimiento. El plazo de presentación de Impago será entonces de 30 días a contar desde el vencimiento prorrogado.

El acuerdo puede estar sujeto a condiciones. Se podrá acordar un aplazamiento del pago si se considera que una acción judicial no permitiría un pago más rápido. En este caso, Coface autoriza la prórroga por carta o fax, sujeta a ciertas condiciones (por ejemplo anticipo más importante o exigencia de garantías).

Rechazo. Si la prórroga de vencimiento es rechazada deberás enviar inmediatamente una Notificación de Impago. En caso de tener un plan de pagos más allá de la Duración Máxima de Crédito ya formalizado mediante efectos comerciales (letras, pagarés, cheques) deberás, siempre antes de su devolución, presentar la Notificación de Impago para su posible aceptación.

La aceptación de una prórroga de vencimiento no implica una previa verificación del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato de seguro (éstas se verificarán posteriormente en caso de presentación de una Notificación de Impago).

Aunque el importe de la factura a prorrogar sea inferior al umbral, deberás solicitar una prórroga si la suma de las facturas emitidas a este Comprador supera el importe del mismo.

h Recuerda

TUTORIA

L

PRÓRROGADE VENCIMIENTO

u

40Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 41: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

3.8.4 Actuación ante un fraude A continuación, exponemos algunos ejemplos comunes de estafa y las recomendaciones de actuación que Coface te propone en todo caso.

Caso 1

En España, el tipo de estafa más común es una empresa que realiza muchos pedidos en poco tiempo, a varios proveedores, y cuya intención final es desaparecer con la mercancía sin pa-gar. Se trata generalmente de individuos que conocen perfecta-mente el funcionamiento del seguro de crédito.

Algunos indicios a tener en cuenta:

> El primer contacto se suele producir por teléfono, móvil, fax, o desde una dirección de correo electrónico gratuita, solici-tando precios que en la mayoría de los casos el comprador no negocia. En ocasiones se puede percibir cierto desconoci-miento del sector por parte del comprador.

> El comprador confirma enseguida pequeños pedidos o mues-tras que paga al contado para generar confianza. Los siguien-tes pedidos llegan al poco tiempo, siempre por fax o teléfono.

En caso de no conocer a un Comprador o tener sospechas, te aconsejamos averiguar en su entorno profesional o secto-rial, si este Comprador es conocido, o actúa igual con otros proveedores, provocar un encuentro con tu Comprador, y en todo caso contactar con el Departamento de Riesgos de Coface para contrastar información.

> Según nuestra experiencia, los sectores más afectados por estafa son: productos alimenticios y perecederos (carne y pescado, frutas y verduras, aceite, vino, jamón, etc.) compo-nentes y consumibles informáticos.

> El comprador utiliza habitualmente empresas antiguas o inactivas, con buen historial, lo que le permite obtener límites de crédito con las aseguradoras de crédito. El Borme o los registros públicos de estas empresas suelen reflejar cambios en los últimos meses respecto a administradores, domicilio social (a veces calles muy céntricas de las ciudades que no concuerdan con la actividad), aumentos de capital, depósito reciente de balance, etc.

> Al vencimiento del plazo de pago, la empresa ha desapareci-do y los interlocutores son ilocalizables.

dCoface Recomiendac

41Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 42: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

Caso 2

Otra estafa común es la usurpación de identidad, más bien en exportación, y especialmente en Italia.

Ciertos individuos se presentan como miembros de una sociedad conocida - a veces disponen incluso de falsas tarjetas de visita - y realizan pedidos en nombre de dicha sociedad. Utilizan hojas con el membrete de ésta, señalando como lugar de entrega de la mercancía una dirección diferente a la de la sociedad que alegan representar.

Confiando en estar atendiendo un pedido de una empresa conocida, el vendedor procede a solicitar a nuestro Dpto. de Riesgos una cobertura sobre la sociedad indicada. Al ser empresas antiguas, serias, bien establecidas y solventes, se suele conceder una cobertura de riesgo.

En muchas ocasiones, los transportistas son directamente con-tratados por el comprador, y recogen la mercancía adquirida en los almacenes propiedad del vendedor. Durante el trayecto, el conductor del camión recibe instrucciones a través de una llamada cambiando los detalles de la entrega inicial. Lo más frecuente es que se solicite que el conductor lleve la mercancía no a la dirección de la empresa destinataria sino a otro sitio, por ejemplo, un depósito en otra localidad distinta. Ese punto es de vital importancia y la empresa española debe dar instrucciones al transportista de no aceptar cambios en el lugar de entrega sin autorización previa. Así mismo, es imprescindible obtener

un CMR o albarán de transporte debidamente cumplimentado: datos del transportista, lugar y fecha de salida, lugar y destina-tario de entrega. Habitualmente, la mercancía desaparece. Cuando llega el mo-mento de cobrar el cheque, éste es devuelto por el banco, por carencia de fondos. El exportador español intenta localizar a la persona que hizo de contacto a través del fax o el móvil para pedir explicaciones y, o bien no lo localiza, o bien a lo sumo se encuentra con un contestador automático.

Una vez declarado el impago, se manifiesta que la persona que solicitó el pedido no pertenece a la empresa a la que reclama-mos el pago quien, incluso, ha interpuesto, o está en trámites de interponer una denuncia contra el usurpador en su país. Obviamente, la empresa a quien reclamamos el pago, no sólo no solicitó el pedido sino que jamás recibió la mercancía.

Por consiguiente, este crédito no podrá ser reclamado judicial-mente, ya que la empresa denunciada no tiene obligación de pago al no haber recibido prestación alguna. En estas condi-ciones, al ser un crédito no reconocido, no podría ser objeto de nuestra garantía. El contrato de seguro de crédito, parte del requisito ineludible de la existencia, legitimidad y exigibilidad del crédito al deudor y, por tanto, del derecho de cobro corres-pondiente a ese crédito.

42Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 43: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

En el caso citado de utilización fraudulenta del nombre de una empresa que realmente existe, el exportador español se en-contrará que no tiene un derecho de cobro legítimo contra la empresa cuya personalidad se ha suplantado, y que por tanto dicha operación de venta no es asegurable ni indemnizable, con lo cual la pérdida queda totalmente a cargo del exportador.

dCoface Recomienda

Como método más eficaz para evitar estas estafas, te recomendamos que solicites la confirmación del pedido tomando contacto directo con la propia empresa. Para ello, nuestro Departamento de Riesgos y nuestras Direcciones Territoriales pueden facilitarte el número de teléfono del comprador reflejado en los informes comerciales (por supuesto, no debes fiarte del número de teléfono dado por el intermediario).

c

43Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 44: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

3.9 ANALIZA TU CARTERA DE COMPRADORES 3.9.1 Análisis por saldo deudor

CofaNet Essentials te permite obtener una instantánea en tiempo real de la distribución del crédito en tu cartera, de acuerdo con la Evaluación @rating y el riesgo garantizado so-bre cada Comprador. Este análisis es una gran herramienta para analizar las zonas de riesgo que te interesen.

Te permite generar gráficos (en forma de tarta), basados en toda o parte de la selección de la cartera analizada.

TUTORIA

L

ANÁLISISDE CARTERA

u

44Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 45: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

3.9.2 Análisis de cartera por DRA

En CofaNet Essentials tendrás una visión consolidada de la car-tera según la evaluación por riesgo deudor (DRA) y el histórico del riesgo promedio para cada contrato adjunto a tu cuenta.

¿Qué es el DRA? El DRA mide la probabilidad de insolvencia de una empresa en un periodo de 12 meses. Predice la proba-bilidad de que una empresa tenga problemas para sobrevivir como entidad comercial.

La expresión del riesgo se traduce en una escala del 1 al 10, con cada uno de los 10 grados asociados a una probabilidad de insolvencia. Cuanto más alto sea el DRA, más bajo el riesgo de insolvencia. Un DRA 0 puede darse si una empresa es insolvente.

> DRA 0-4 = riesgo alto/ muy alto> DRA 5-7 = riesgo medio / moderado> DRA 8-10 = riesgo bajo

TUTORIA

L

ANÁLISISDE CARTERAPOR DRA

u

3.7.3 Exportar los datos que necesites

En CofaNet Essentials podrás descargar la totalidad o parte de tu cartera en un archivo externo en formato Excel o de texto, que luego podrás importar a un sistema interno (archivo Excel, base de datos Access...).

TUTORIA

L

EXPORTACIÓNDE DATOS

u

45Volver al Índice Página siguiente

La prevención: gestión del riesgo

Page 46: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

4. ¿TU COMPRADOR NO TE HA PAGADO?: LA GESTIÓN DEL IMPAGOSólo debes notificar los impagos que superen el Umbral o Franquicia establecido en tu contrato del seguro de crédito.

Debes notificar el impago dentro del plazo establecido en las Disposiciones Particulares de tu contrato. No es necesario agotar los plazos.

Recuerda que no estás autorizado, sin consentimiento previo de Coface, a acordar una reducción total o parcial de la deuda, una modificación de los derechos o garantías vinculados a los créditos garantizados, a ceder o dar garantía a los adeudos garantizados ni a concluir cualquier acuerdo, compromiso o transacción.

4.1. ¿CÓMO REALIZAR UNA NOTIFICACIÓN DE IMPAGO?

La Notificación de Impago se realiza a través de CofaNet Essentials.

Debes declarar las facturas vencidas e impagadas así como las facturas no vencidas y el importe de cada una de ellas.

También debes declarar los motivos de un posible crédito discutido y de cualquier elemento en relación con el caso susceptible de agilizar el procedimiento de recobro.

En CofaNet Essentials tendrás la posibilidad de declarar tus créditos impagados (totales o parciales) así como acceder al seguimiento y actualización de la declaración en la sección “Notificación de Impago”.

46Volver al Índice Página siguiente

¿Tu comprador no te ha pagado?

Page 47: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

Deberás cumplimentar todos los campos para la correcta identificación de la deuda:

> Número de factura. > Fechas de emisión y de vencimiento. > Importe. > En caso de haber abonos, su fecha e importe.

Esta Notificación tiene carácter de solicitud de intervención conforme a las disposiciones particulares del contrato.

Para no sufrir retrasos indeseados en la tramitación de tu expediente te rogamos que cumplimentes todos los campos en la Notificación de Impago. Es importante que comuniques cualquier dato que pueda ser de utilidad para nuestras gestiones:

> Persona de contacto del comprador con teléfono y fax. > Motivo del impago. > Gestiones efectuadas para el cobro. > Si existen garantías, etc.

También debes respetar los plazos de envío de la documentación justificativa del Impago.

47Volver al Índice Página siguiente

¿Tu comprador no te ha pagado?

Page 48: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

4.2 CUÁNDO REALIZAR LA NOTIFICACIÓN Deberás realizar una Notificación de Impago la primera vez que desees notificar el impago de un deudor. Para sucesivas ocasiones, deberás realizar una Declaración modificativa (ver apartado siguiente).

La fecha de recepción de la Notificación del impago constituye el inicio del plazo constitutivo de Impago. A partir de entonces iniciamos el proceso de recobro más adecuado y, a nuestro requerimiento, deberás enviarnos todos los elementos justifica-tivos necesarios.

El mismo día en el que se registra la Notificación de Impago procederemos al envío de dos cartas:

> Acuse de recibo, donde deberás comprobar los datos del Impago.

En caso de detectar un error te rogamos nos envíes la rectifi-cación para proceder a su corrección.

> Requerimiento de pago, dirigido al comprador.

Unos días después de la fecha de presentación del Impago, y a través de otra carta, te solicitaremos la documentación acre-ditativa de tus derechos de cobro. Ésta nos permitirá verificar si el crédito impagado es objeto de nuestra garantía y proseguir

Documentación original a presentar por duplicado

> Extracto de cuenta actualizado - copia del Libro Mayor - firmado y sellado conforme al original.

> Facturas correspondientes, firmadas y selladas conforme a los originales.

> Pedido, condiciones generales de venta, confirmación de pedido, etc.

> Documentos de transporte firmados y sellados por el destinatario de la mercancía.

> Albaranes de entrega firmados por el destinatario.

> Correspondencia cruzada con el deudor.

> Contrato de Distribución o de Agencia, si hubiera.

> Los efectos comerciales impagados así como los corres-pondientes protestos, si los hubiera.

> Los justificantes bancarios de los gastos de devolución devengados.

con las acciones de recobro. Siempre deberás remitirnos esta documentación por duplicado.

48Volver al Índice Página siguiente

¿Tu comprador no te ha pagado?

Page 49: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

Declaración modificativa

Deberás comunicar a Coface, en el plazo más breve posible, cualquier evolución posterior a tu Notificación de Impago: pago parcial o total, posibles abonos emitidos, etc.

h Recuerda La documentación justificativa del crédito es esencial para la gestión del recobro.En caso de no remitirnos la documentación en un plazo máximo de 60 días desde la fecha de nuestra solicitud, archivaremos el caso, y perderás todo derecho a indemni-zación, de acuerdo con las disposiciones de tu contrato.En caso de concurso, siendo el plazo máximo de comuni-cación del crédito al juzgado de 30 días, el plazo de envío de la documentación completa queda reducido a 15 días.

La Ley Concursal

Esta ley establece unos plazos y procedimientos perentorios para la justificación y acreditación de los créditos adeudados por los deudores en situación de concurso. Por tanto, y ante la exigencia legal de justificar esos créditos en estos plazos tan ajustados, deberás presentar la documentación en los plazos indicados en el texto.

49Volver al Índice Página siguiente

¿Tu comprador no te ha pagado?

Page 50: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

Procedimiento para justificación de créditos en Concursos Abreviados. Para evitar posibles demoras en la presentación de la documentación que pudieran tener efectos negativos en el reconocimiento del crédito y tu calificación:

Deberás presentar la documentación directamente ante el Juzgado competente, considerando que éste es el único medio posible que asegura el cumplimiento estricto de los plazos.

A tal efecto, deberás remitir al Juzgado correspondien-te toda la documentación necesaria:

> La documentación original que justifique el crédito (con-tratos, facturas, albaranes, etc.), para que la insinuación sea considerada en forma.

> Justificante de la representación (administrador u apode-rado) de la persona que realice la insinuación del crédito.

> Una carta de comunicación de créditos, de la cual encon-trarás un modelo en el Portal de Compradores.

En caso de que no se comunicara el crédito en el tiempo y forma indicados, este hecho podría tener como consecuen-cia que tu crédito sea considerado como subordinado,siendo las posibilidades de recobro en este caso casi nulas.La garantía de tu contrato de seguro de crédito sólo será aplicable a los créditos reconocidos como ordinarios o pri-vilegiados en una insolvencia de derecho, y hasta el importe finalmente reconocido por la Administración Concursal.

Debes mantenernos informados de cualquier novedad que pudiera producirse en el procedimiento concursal y que os fuera comunicado directamente por el Deudor, la Administración Concursal, el Juzgado competente o cualquier otra parte interviniente en el procedimiento.

Debes guardar copia de toda la documentación relativa al impago, cuyos documentos originales envíes al Juzgado competente, así como copia justificativa del escrito de comunicación de los créditos con el correspondiente sello de recepción de este Juzgado, documentos todos ellos que serán reclamados por Coface para la gestión y tramitación de la Declaración de Amenaza de Impago correspondiente.

h Recuerda

1 /

2 /

3 /

50Volver al Índice Página siguiente

¿Tu comprador no te ha pagado?

Page 51: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

4.3 PLAZO Y CÁLCULO DE LA INDEMNIZACIÓN

4.3.1 Plazo de la indemnización

uu En caso de insolvencia de hecho La indemnización de los créditos derivada de la insolven-cia de hecho del comprador, se valida a los 5 meses de la Notificación de Impago.

Puedes beneficiarte de un periodo de carencia reducido, que te permitirá adelantar la fecha de indemnización. El plazo reducido debes decidirlo en cada Notificación de Impago, en el momento de la notificación. Por cada mes de reducción (hasta un máximo de 3 meses), tu cobertura se verá reducida un punto.

uu En caso de insolvencia de derecho La indemnización se valida a los 30 días de la notificación del impago, y de la presentación de todos los documentos justificativos del crédito y de la insolvencia de derecho de tu comprador.

4.3.2 Cálculo de la indemnización

Siempre y cuando el Impago esté garantizado en el marco de tu contrato, la indemnización a abonar se obtiene de aplicar el por-centaje de cobertura establecido en las DP de tu póliza al importe del Crédito Neto o, en caso de que éste fuera superior al importe de la Decisión de Crédito, de aplicar el mencionado porcentaje de cobertura al importe de la Decisión de Crédito. En el supuesto de que el crédito esté parcialmente garantizado, la indemnización será la correspondiente a aplicar el porcentaje de cobertura al importe del crédito parcialmente garantizado, siempre dentro del marco de la decisión de crédito correspondiente al deudor.

Declaración de una factura de 18.000 EUR impagada por parte de un Comprador extranjero.

Clasificación = 6000 EUR

Clasificación x Cobertura = Indemnización6.000 EUR x 90% = 5.400 EUR

Declaración de una factura de 18.000 EUR impagada por parte de un Comprador extranjero

Clasificación = 18.000 EUR

Clasificación x Cobertura = Indemnización18.000 EUR x 90% = 16.200 EUR

wEjemplo:

wEjemplo:

51Volver al Índice Página siguiente

¿Tu comprador no te ha pagado?

Page 52: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

Si tu contrato TradeLiner incluye la “Franquicia de Indemniza-ción”, la indemnización se calculará deduciendo la franquicia del resultado de multiplicar el crédito por el porcentaje de cobertura.

Según este ejemplo no tendrás que declarar los impagos no indemnizables por imputación de la Franquicia. Por lo tanto, no procede presentar la Notificación de Impago.

i Importante

El importe de la franquicia aplicable está estipulado en las Disposiciones Particulares de tu contrato.

Umbral de Notificación de Impago

Si tu contrato incluye el “Umbral de Notificación de Impago”, no tendrás que declarar los impagos acumulados sobre el mis-mo Comprador inferiores al importe del Umbral especificado en las Disposiciones Particulares.

Superando la franquicia

Crédito neto garantizado ......................................................................................9.000 EURPorcentaje de cobertura ........................................................................................90%Resultado aplicado al porcentaje. .....................................................................8.100 EURFranquicia .....................................................................................................................3.000 EURImporte de indemnización ....................................................................................5.100 EUR

wEjemplo:

Sin superar la franquicia

Crédito neto garantizado ...................................................................................... 3.700 EURPorcentaje de cobertura ........................................................................................ 80%Resultado aplicado al porcentaje ...................................................................... 2.960 EURFranquicia ..................................................................................................................... 3.000 EURImporte de indemnización .................................................................................... -40 EUR

wEjemplo:

Contrato con umbral de 3.000 EUREnvío de mercancías correspondientes a 2 facturas

Factura 001 002

Fecha01/0301/04

Importe1.200 EUR3.000 EUR

Vencimiento 01/03 01/04

Total: 4.200 EUR

wEjemplo:

52Volver al Índice Página siguiente

¿Tu comprador no te ha pagado?

Page 53: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

4.4. SEGUIMIENTO EN COFANET ESSENTIALSEn la sección “Notificación de Impago” de CofaNet Essentials, tendrás la posibilidad de realizar un seguimiento de las declara-ciones que hayas realizado.

Al seleccionar esta opción aparecerán, por defecto, las Notifi-caciones de impago ordenadas por comprador, discriminando entre declaraciones iniciales y modificativas e incluyendo su fecha de creación.

También es posible visualizar las declaraciones por contrato, así como por Compradores no denominados (autoclasificación).

Haciendo clic en la razón social de la empresa o en el tipo de declaración, podrás visualizar los datos grabados en cada de-claración, así como las páginas de facturas y pagos.

Existe la posibilidad de imprimir estas pantallas, para tu archivo y control.

Además, y en caso de duda, podrás consultar la “Ayuda Online”.

Con fecha 10/03, tienes conocimiento del impago de la primera factura (001), pero no declaras el impago de 1.200 EUR a Coface, al ser inferior al umbral.

Con fecha 03/04, tienes conocimiento del impago de la segunda factura (002). Declaras a Coface las dos facturas impagadas (ya que el importe acumulado de tu crédito es superior al umbral) en un plazo máximo de 60 días a contar desde el vencimiento de la segunda factura (fecha límite: 01/06).

Coface indemniza el importe total de tu crédito.Indemnización = 4.200 x porcentaje de cobertura.

i Importanteante

Las demás disposiciones del contrato siguen vigentes, en particular las relativas a las solicitudes de cobertura, la declaración de cifra de negocio y la obligación de comuni-car toda la información negativa referente a tu Comprador.

53Volver al Índice Página siguiente

¿Tu comprador no te ha pagado?

Page 54: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

4.5 CASOS PARTICULARES 4.5.1 Transmisión de la indemnización a una entidad financiera

TradeLiner te ofrece la posibilidad de transmitir el derecho de indemnización a favor de una entidad financiera. Ponte en con-tacto con nosotros para incluir ese suplemento si lo necesitas.

4.5.2 Clasificación supeditada al otorgamiento de una garantía

En caso de impago de un comprador con Clasificación supeditada al establecimiento de una garantía, deberás proceder a su ejecución tan pronto como ello sea posible. En el caso de que la garantía resultara no ser válida, la Clasificación otorgada no tendría validez y, por tanto, el Impago no sería indemnizable.

4.5.3 Garantía de créditos discutidos

Tu Comprador puede justificar un impago mediante una impugnación de carácter comercial o técnico.

Cuando tengas conocimiento de ello, deberás indicarlo en la “Notificación de Impago” correspondiente. La mayoría de las veces, es la acción precontenciosa de Coface la que pone en evidencia tal situación.

Las reclamaciones formuladas por tu Comprador por razones técnicas o comerciales suspenden provisionalmente la aplica-ción de la garantía, hasta que tus derechos de pago queden re-conocidos por un fallo judicial o laudo arbitral firme con fuerza ejecutoria en el país de tu Comprador.

Los gastos derivados de la resolución de la controversia técnica o comercial quedan excluidos de la garantía.

Deberás informar a Coface de la evolución del expediente y enviar los documentos justificativos cuando la deuda del Com-prador haya sido reconocida definitivamente. La garantía podrá aplicarse a partir de ese momento.

Antes de emprender cualquier acción judicial, Coface recomien-da intentar encontrar una solución amistosa al desacuerdo con tu deudor, mediante una negociación directa.

54Volver al Índice Página siguiente

¿Tu comprador no te ha pagado?

Page 55: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

Si has suscrito la garantía de créditos discutidos, cuentas con asistencia para la resolución de tus créditos discutidos y con una indemnización - máximo tres por ejercicio. Si no has con-tratado esta Opción, nuestra garantía quedará suspendida hasta la resolución completa de la discusión.

i Importantea Si deseas utilizar tu opción de créditos discutidos, dispo-nes de un plazo de 10 días para comunicarlo a Coface.

Puedes decidir no utilizar sistemáticamente tu opción de créditos discutidos; conservarás así la posibilidad de utilizarla posteriormente para uno, o incluso más créditos discutidos (máximo tres por ejercicio).

h Recuerda

Adjuntar todos los justificantes que estén en tu posesión: orden de pedido, comprobante del envío, corresponden-cia intercambiada, etc.

Comunicarnos las razones por las que consideras que la impugnación no está justificada.

55Volver al Índice Página siguiente

¿Tu comprador no te ha pagado?

Page 56: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

Si el crédito es finalmente reconocido pero sigue impagado, completaremos nuestra indemnización según el porcentaje de cobertura general estipulado en las Disposiciones Particulares.Si, por el contrario, tras una decisión judicial, tus derechos no son reconocidos o son reconocidos parcialmente, deberás devolver, total o parcialmente, la indemnización pagada así como los gastos incurridos. Para más información, consulta la garantía de créditos discutidos.

¿Cómo funciona esta prestación complementaria? La solicitud de intervención especifica:

> Realiza tu declaración de impagos (ver apartado “Declaración de Impagos”) concretando, si lo sabes, que se trata de un crédito discutido.

> Tras nuestra intervención, tu comprador nos comunicará si está conforme o no respecto al importe que reclamas.

> Coface te transmitirá esta información, precisando que nues-tra garantía queda suspendida, conforme a las Disposiciones Generales de tu contrato.

Nuestra asistencia A la recepción de tu declaración haremos valer, en colaboración contigo, tu posición frente a la de tu comprador, e intentaremos obtener el pago de tu crédito discutido.

El resultado final dependerá de la calidad de tu cooperación con nuestro Servicio de Indemnización a Asegurados.

Nuestra indemnización Te indemnizaremos en función del porcentaje de cobertura es-pecífico y dentro de los límites de desembolso establecidos en el garantía de créditos discutidos.

TUTORIA

L

NOTIFICACIÓN DE IMPAGO

u

56Volver al Índice Página siguiente

¿Tu comprador no te ha pagado?

Page 57: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

4.6 ENVIO DE DOCUMENTACIÓN A COFACE – VÍA COFANET

NUEVO

57Volver al Índice Página siguiente

¿Tu comprador no te ha pagado?

A partir de ahora puedes enviar por Cofanet la documentación justificativa de un impago desde el instante posterior a comuni-carnos la Notificación de Impago.

1. Una vez has realizado la Notificación de Impago, tienes la posibilidad de remitirnos la documentación para su revisión por Coface, para ello dirigete al apartado de Notificación Impago desde el menu Cartera > Notificación de impago.

Para comenzar, haz click en el icono que te marcamos en la imagen de abajo:

2. Esta acción te dirige a un menú donde puedes comenzar a subir cada uno de los archivos que previamente han debido ser escaneados:

3. Los tipos de archivo aceptados son los de formato imagen más usados (.pdf, .jpg, .jpeg, .png, .gif,...) La documentación debe ser legible y con alta calidad de resolución (recomendamos un mínimo de 300 ppp). Si es posible, colocar todos los documentos en posición

Page 58: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

58Volver al Índice Página siguiente

¿Tu comprador no te ha pagado?

Te recordamos que la documentación que debes aportarnos para llevar a cabo el análisis de garantía puede variar, si bien al menos se debe incluir, por este orden:

• Extracto de cuenta actualizado o copia de libro mayor, firmado y sellado.

• Justificantes de operación comercial: Facturas, albaranes, documentos de transporte (DUA, BL,…), certificado de la empresa de transporte,…

• Efectos comerciales: pagarés, letras de cambio,… si procede Importante: En el caso que tu Notificación de Impago conste de varias facturas declaradas coloca la documenta-ción antes de esca nearla. Cada factura debe ir seguida de su documentación correspondiente (albaranes, documentos de transporte,…); y así con cada una de sus facturas.

En el supuesto de que al deudor le sea de aplicación la cláusula No denominado/Autoclasificación, deberás remitirnos, en su caso:

• Extracto de cuentas actualizado de los últimos doce meses

• Informes comerciales favorables provenientes de fuentes de información autorizadas por la compañía, con una an-tigüedad de seis meses, en los que habéis basado vuestra decisión de venta/prestación de servicios a vuestro cliente.

4. Debes cumplimentar el campo: CATEGORIA DEL DOCUMENTO con el valor de OTRO.

5. Si lo deseas, puedes hacernos llegar algún comentario relativo al archivo que nos adjuntas. Para ello puedes dejar tus anotaciones en COMENTARIOS.

Page 59: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

59Volver al Índice Página siguiente

¿Tu comprador no te ha pagado?

6. Haciendo click en “seleccionar archivos” podrás elegir un único archivo desde su ubicación original. Este proceso tendrá que repetirse tantas veces como archivos quieres enviarnos, aunque recomendamos el envío del mínimo número de archivos posibles.

Una vez seleccionado el archivo podrás ver como se carga el mismo en la aplicación y te lo mostrara en la parte inferior del recuadro denominado DOCUMENTO(S) PARA SUBIR. Si hubie-ra algún problema la aplicación te mostrara el correspondiente error.

7. A continuación, pulsa el botón “Subir” y en un plazo máximo de 24 h, nuestros equipos dispondrán de la documentación.

8. Podrás ver la relación de archivos enviados en la parte inferior de la pantalla.

Page 60: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

60Volver al Índice Página siguiente

¿Tu comprador no te ha pagado?

9. Puedes revisar el listado de los archivos que nos has remiti- do, accediendo a la opción Contrato > documentos y ahí puedes visualizar dicha información

Este proceso puede ser repetido tantas veces como sea necesario y en cualquier momento posterior a la Notificación

de Impago. En el caso que tengas alguna incidencia técnica, puedes contactar con la Dirección Territorial mas cercana o hacernos llegar la documentación a través de email a:

[email protected] indicando en el asunto la referencia de su expediente.

Coface se reserva el derecho de solicitaros cualquier otro documento, así como la documentación original aportada por este medio.

Page 61: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

5. RECOBRO Y RECUPERACIONES 5.1. GASTOS DE GESTIÓN Y RECLAMACIÓN DE CRÉDITOS IMPAGADOS Las gestiones de gestión y reclamación de créditos impagados son llevadas a cabo por Coface Servicios España, y las acciones comienzan inmediatamente desde la recepción de tu Notifica-ción de Impago. El coste de estas gestiones para tu empresa se calcula por la aplicación de una tasa, idéntica para expedientes domésticos y de exportación, que se calcula como un porcen-taje del crédito impagado, que varía en función del estatus del deudor en el momento de la Notificación del Impago:

Para la fase amistosa:Una tasa del 4,5% del importe del crédito impagado cuando el deudor se encuentra en insolvencia de hecho en el momento de la Notificación, y un 1,5% del importe del crédito impagado cuando el deudor se encuentra en insolvencia de derecho en el momento de la Notificación. Independientemente del importe resultante de la tasa mencionada, Coface Servicios España

facturará un mínimo de 150€ y un máximo de 5.000€.En caso de que la cobertura del crédito sea rechazada, la facturación mínima de 150€ en concepto de gastos de gestión y reclamación sigue siendo de aplicación, y se abonará el exceso sobre este importe que haya podido ser facturado en el momento de la Notificación, según las tasas anteriormente mencionadas. Si decides encargar el recobro de este crédito a Coface Servicios España, no te serán de aplicación los gastos de apertura de expediente de recobro, sino únicamente el por-centaje a éxito sobre los importes recobrados, según las tasas específicas aplicables al recobro de deudas no garantizadas.

Para la fase judicial:Se facturan los costes reales de las gestiones.

Las tarifas relativas a los gastos derivados de las acciones de gestión y reclamación de créditos impagados son asimismo facturadas por Coface Servicios España. Coface Sucursal en España anticipa el importe facturado por este concepto, y te indemniza por los gastos incurridos según el porcentaje de cobertura establecido en el contrato, y el ratio garantizado, en el momento de la liquidación de la indemnización. El importe de los gastos correspondientes a la parte no garantizada del crédito impagado corre a tu cargo en su totalidad.

61Volver al Índice Página siguiente

Recobro y recuperaciones

Page 62: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

wEjemplo: Insolvencia de hecho

Gastos de gestión y reclamación de créditos impagados:

wEjemplo: Insolvencia de derecho wEjemplo: Insolvencia de hecho con Overtrade

/ GASTOS DE GESTIÓN Y RECLAMACIÓN DE CRÉDITOS IMPAGADOS

Importe del Crédito (EUR) 8.500,00

Clasificación (EUR) 4.250,00

Cobertura (%) 50%

Porcentaje asegurado (%) 90%

Tipo de insolvencia De hecho

Tasa Importe (EUR)*4,5% 172,13

Sin impuestos

(en EUR)Importe del Crédito Neto 8.500,00Gastos Gestión (B) 382,50IVA Servicios (C) 80,33

Importe con impuestos 8.962,83

Porcentaje Cobertura 50%Porcentaje Asegurado 90%Importe del Crédito asegurado 3.825,00Gastos Gestión asegurados 172,13

Importe total asegurado (A) 3.997,13Descuento factura gastos recobro -462,83

INDEMNIZACIÓN (A-B-C) 3.534,30

Gastos recobro asumidos por el cliente (con IVA) 290,70

Diferencia 164,07

Nuevo Sistema de Recobro

GASTOS DE GESTIÓN

INDEMNIZACIÓN

1

2

/ GASTOS DE GESTIÓN Y RECLAMACIÓN DE CRÉDITOS IMPAGADOS

Importe del Crédito (EUR) 8.500,00

Clasificación (EUR) 4.250,00

Cobertura (%) 50%

Porcentaje asegurado (%) 90%

Tipo de insolvencia De hecho

Tasa Importe (EUR)*4,5% 172,13

Sin impuestos

(en EUR)Importe del Crédito Neto 8.500,00Gastos Gestión (B) 382,50IVA Servicios (C) 80,33

Importe con impuestos 8.962,83

Porcentaje Cobertura 50%Porcentaje Asegurado 90%Importe del Crédito asegurado 3.825,00Gastos Gestión asegurados 172,13

Importe total asegurado (A) 3.997,13Descuento factura gastos recobro -462,83

INDEMNIZACIÓN (A-B-C) 3.534,30

Gastos recobro asumidos por el cliente (con IVA) 290,70

Diferencia 164,07

Nuevo Sistema de Recobro

GASTOS DE GESTIÓN

INDEMNIZACIÓN

1

2

/ GASTOS DE GESTIÓN Y RECLAMACIÓN DE CRÉDITOS IMPAGADOS

Importe del Crédito (EUR) 8.500,00

Clasificación (EUR) 8.500,00

Cobertura (%) 100%

Porcentaje asegurado (%) 90%

Tipo de insolvencia De hecho

Tasa Importe (EUR)*4,5% 344,25

Sin impuestos

(en EUR)Importe del Crédito Neto 8.500,00Gastos Gestión (B) 382,50IVA Servicios (C) 80,33

Importe con impuestos 8.962,83

Porcentaje Cobertura 100%Porcentaje Asegurado 90%Importe del Crédito asegurado 7.650,00Gastos Gestión asegurados 344,25

Importe total asegurado (A) 7.994,25Descuento factura gastos recobro -462,83

INDEMNIZACIÓN (A-B-C) 7.531,43

Gastos recobro asumidos por el cliente (con IVA) 118,58

Diferencia -8,05

Nuevo Sistema de Recobro

GASTOS DE GESTIÓN

INDEMNIZACIÓN

1

2

/ GASTOS DE GESTIÓN Y RECLAMACIÓN DE CRÉDITOS IMPAGADOS

Importe del Crédito (EUR) 8.500,00

Clasificación (EUR) 8.500,00

Cobertura (%) 100%

Porcentaje asegurado (%) 90%

Tipo de insolvencia De hecho

Tasa Importe (EUR)*4,5% 344,25

Sin impuestos

(en EUR)Importe del Crédito Neto 8.500,00Gastos Gestión (B) 382,50IVA Servicios (C) 80,33

Importe con impuestos 8.962,83

Porcentaje Cobertura 100%Porcentaje Asegurado 90%Importe del Crédito asegurado 7.650,00Gastos Gestión asegurados 344,25

Importe total asegurado (A) 7.994,25Descuento factura gastos recobro -462,83

INDEMNIZACIÓN (A-B-C) 7.531,43

Gastos recobro asumidos por el cliente (con IVA) 118,58

Diferencia -8,05

Nuevo Sistema de Recobro

GASTOS DE GESTIÓN

INDEMNIZACIÓN

1

2

/ GASTOS DE GESTIÓN Y RECLAMACIÓN DE CRÉDITOS IMPAGADOS

Importe del Crédito (EUR) 8.500,00

Clasificación (EUR) 8.500,00

Cobertura (%) 100%

Porcentaje asegurado (%) 90%

Tipo de insolvencia De derecho

Tasa Importe (EUR)*1,5% 150,00

Sin impuestos

(en EUR)Importe del Crédito Neto 8.500,00Gastos Gestión (B) 127,50IVA Servicios (C) 26,78

Importe con impuestos 8.654,28

Porcentaje Cobertura 100%Porcentaje Asegurado 90%Importe del Crédito asegurado 7.650,00Gastos Gestión asegurados 114,75

Importe total asegurado (A) 7.764,75Descuento factura gastos recobro -154,28

INDEMNIZACIÓN (A-B-C) 7.610,48

Gastos recobro asumidos por el cliente (con IVA) 39,53

Diferencia -87,10

Nuevo Sistema de Recobro

GASTOS DE GESTIÓN

INDEMNIZACIÓN

1

2

/ GASTOS DE GESTIÓN Y RECLAMACIÓN DE CRÉDITOS IMPAGADOS

Importe del Crédito (EUR) 8.500,00

Clasificación (EUR) 8.500,00

Cobertura (%) 100%

Porcentaje asegurado (%) 90%

Tipo de insolvencia De derecho

Tasa Importe (EUR)*1,5% 150,00

Sin impuestos

(en EUR)Importe del Crédito Neto 8.500,00Gastos Gestión (B) 127,50IVA Servicios (C) 26,78

Importe con impuestos 8.654,28

Porcentaje Cobertura 100%Porcentaje Asegurado 90%Importe del Crédito asegurado 7.650,00Gastos Gestión asegurados 114,75

Importe total asegurado (A) 7.764,75Descuento factura gastos recobro -154,28

INDEMNIZACIÓN (A-B-C) 7.610,48

Gastos recobro asumidos por el cliente (con IVA) 39,53

Diferencia -87,10

Nuevo Sistema de Recobro

GASTOS DE GESTIÓN

INDEMNIZACIÓN

1

2

62Volver al Índice Página siguiente

Recobro y recuperaciones

Page 63: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

5.2. AFECTACIÓN CRONOLÓGICA DE LOS COBROS Todo cobro recibido, así como el resultado de la ejecución de las garantías, se efectuará de la siguiente manera:

> Si acontece antes del pago de la indemnización, se imputará a la liquidación de las facturas impagadas por orden cronológico de su vencimiento.

> Si acontece después del pago de la indemnización, se devengará a favor de la compañía hasta el límite de aquella.

En caso de que las facturas no tengan fecha de vencimiento expresa (o hagan constar “reposición” en el vencimiento), se tomarán en cuenta los plazos de pago establecidos en la Ley de Medidas de Lucha contra la Morosidad con un margen adicional de 30 días: se entenderá que el vencimiento de la misma es de 60 días después de la fecha en que la recibe el deudor.

5.3. LAS RECUPERACIONES 1. Las recuperaciones percibidas por Coface tras la indemnización.

Las gestiones de recobro iniciadas por Coface te harán beneficiarte de eventuales recuperaciones.

> Si con nuestra intervención, la cantidad recuperada es inferior al importe de la indemnización abonada, se devengará a favor de Coface.

> Si la cantidad es superior a la indemnización abonada, el excedente se te abonará hasta el límite del importe del crédito.

> Si la cantidad supera el importe del crédito principal, el excedente se te abonará deduciendo los gastos de ges-tión de recobro.

2. Las recuperaciones que percibes directamente tras la indemnización. Tras la indemnización, deberás avisarnos en el momento en el que recibas un pago directo de tu deudor o de tu aval. Una vez recibida dicha información, calculare-mos el importe que te corresponde y te lo haremos saber.

3. La subrogación. El pago de una indemnización tiene por re-sultado subrogarnos en todos los derechos y acciones sobre el principal, los intereses y accesorios del crédito garantizado.

63Volver al Índice Página siguiente

Recobro y recuperaciones

Page 64: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

h Recuerda Cualquiera que sea el origen del impago, el derecho a indemnización presupone:

> Una venta legal: todas las reglamentaciones nacionales y extranjeras deben haber sido respetadas.> Un crédito no discutido.> El respeto de las obligaciones contractuales.

La indemnización se pagará a la expiración del plazo constitutivo de Impago, en la medida en que Coface haya recibido todos los documentos representativos de sus derechos.

Los porcentajes de cobertura son:

> 90%* (sin IVA) en caso de Impago a la exportación.> 80%* (IVA incluido) en caso de un Impago doméstico.> 60%* en caso de un Impago en el marco de la cláusula “autoclasificación”.

* Porcentajes orientativos. Cada contrato puede tener pactadas condiciones distintas.

Reparto de las recuperaciones.

El 20/07/14 declaras un crédito impagado de 10.000 EUR. La cuota garantizada es del 80%.

El 30/01/15, Coface abona la indemnización correspondiente de 8.000 EUR.

El 15/12/14, el corresponsal, al que se le ha confiado la defensa de tus intereses, informa que ha negociado un plan de pagos sobre la totalidad de la deuda:

> 05/02/15 pago de 5.000 EUR > 05/04/15 pago de 5.300 EUR (300 EUR en concepto de intereses de mora)

En la tabla siguiente se desglosa el modo en que se afectan las recuperaciones:

El primer pago (5.000 EUR) va a cuenta de Coface, puesto que es inferior al importe de la indemnización que se te ha pagado (EUR 8.000).

El segundo pago se desglosa de la siguiente forma:

> Importe hasta alcanzar la indemnización (8.000 EUR - 5.000 EUR)

> Diferencia entre la indemnización y el límite del crédito (10.000 EUR - 8.000 EUR)

> Descuenta los intereses de demora afectándolos a los gastos contenciosos

Coface

5.000

3.000

300

Asegurado

2.000

wEjemplo

64Volver al Índice Página siguiente

Recobro y recuperaciones

Page 65: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

5.4 RECOBRO DE DEUDAS NO GARANTIZADAS Puedes solicitar nuestra intervención sobre un comprador no garantizado. Se entiende principalmente por crédito no garantizado:

> Créditos surgidos con anterioridad a la entrada en vigor del contrato.

> Créditos surgidos con posterioridad a una denegación o cancelación de cobertura.

> Créditos no indemnizables por el hecho de aplicarse una franquicia de indemnización, en caso de estar prevista tal cláusula en el contrato.

Los créditos discutidos quedan excluidos del ámbito de aplicación.

Si así lo deseas, podrás encargar a Coface la gestión del recobro de tu crédito no garantizado.

La retribución de Coface se realizará de la siguiente manera:

> Gasto por apertura de expediente. > Una comisión de éxito sobre los importes efectivamente

recobrados.

El porcentaje de comisión aplicable depende de 3 factores: La antigüedad de la deuda, el país del deudor y el importe de la deuda.

Puedes consultar las tarifas aplicables en el Portal de Clientes.

Para solicitar a Coface el recobro de un crédito no garantizado, deberás enviarnos un formulario de solicitud de recobro a la mayor brevedad tras producirse el impagado, debiendo utilizar para ello el modelo específico, en el que detallarás sobre todo las referencias del Comprador, las facturas impagadas y los motivos del impago en caso de que tengas conocimiento de los mismos.

Tendrás que proporcionarnos, cuando así te lo pidamos, cualquier documento justificativo de la veracidad del crédito.Durante la fase extrajudicial o amistosa, Coface intervendrá en tu nombre. Si el crédito no se recuperara al cabo de un plazo de dos meses contados a partir de la recepción de la solicitud de recobro, te propondremos, en función de los resultados de nuestra intervención, proceder al cierre del expediente o autorizarnos a emprender actuaciones judiciales.

Durante la fase judicial, Coface intervendrá también en tu nombre en la medida en que obtengamos con autorización expresa y apruebes el presupuesto orientativo que te remitiremos para cada expediente.

Esta autorización deberá ir acompañada de todos los documentos justificativos de tus derechos.

65Volver al Índice Página siguiente

Recobro y recuperaciones

Page 66: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

6. LA CONTRAPRESTACIÓN POR NUESTROS SERVICIOS

6.1 DECLARACIONES DE CIFRA DE NEGOCIOS A fin de simplificar tu gestión, la Declaración de Cifra de Negocios es global, no tienes que declarar la cifra desglosada por comprador sino el importe total de facturación por país y con la periodicidad acordada en tu contrato.

¿Cuándo? Tu contrato especifica las modalidades de facturación y de Declaración de tu Cifra de Negocios. Respeta la periodicidad prevista y presenta tu declaración en los quince días siguientes al vencimiento acordado.

¿Qué? Deberás declarar todas las operaciones incluidas en el marco de tu contrato; no obstante no tienen que ser declaradas las ventas correspondientes a:

uu Las entregas hechas a sociedades vinculadas.uu Las entregas hechas a compradores públicos.uu Las entregas hechas a un comprador ya insolvente en la fecha de entrega.uu Las entregas hechas a particulares.uu Las entregas pagadas por adelantado.

uu Pagadas mediante un crédito documentario irrevocable y confirmado por un banco de tu país.uu Las ventas realizadas en consignación o depósito, salvo que estén garantizadas mediante la opción correspondiente.uu Las entregas en un país sujeto a sanciones comerciales o económicas (como embargos).uu Las entregas hechas después de un Rechazo o una Cancelación. uu Las ventas al contado contra entrega de documentos, salvo que tengas contratada esta opción.

66Volver al Índice Página siguiente

La contraprestación por nuestros servicios

Page 67: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

i Importantea

Respeta la periodicidad prevista y presenta tu declaración en los quince días siguientes al vencimiento acordado.

Al fin del ejercicio de tu contrato con la última Declaración, debes de tener a disposición de Coface, por si se te requiere, las declaraciones de IVA, ya sean mensuales o trimestrales, los DUA y las relaciones mensuales enviadas a INTRASTAT.

¿Cómo?Te recordamos que debes de realizar tu Declaración de Cifra de Negocios a través de CofaNet.

Para declarar las ventas domésticas; debes declarar la suma de las facturas emitidas con el IVA incluido (excepto si tu contrato prevé lo contrario) a los 15 días siguientes del vencimiento del periodo. Por ejemplo en caso de declaración mensual, las ventas de enero deberán ser declaradas antes del 15 de febrero.

Para las ventas de exportación; debes declarar la suma de tus facturas sin IVA y por país a los 15 días siguientes del vencimiento del periodo previsto.

Para recordarte que debes realizar la Declaración de Cifra de Negocios recibirás tres mensajes en CofaNet.

uu 15 días antes del final del periodo de declaración: te infor-ma que la declaración está disponible para ser cumplimentada.uu 8 días antes del final del periodo de declaración.uu 5 días después del final del periodo de declaración.

Por ejemplo, para la declaración de ventas realizadas en enero, deberías de recibir un aviso el 01/02, un segundo el 07/02 y el tercero el 20/02.

Si las facturas están expresadas en una divisa que no sea la prevista en las Disposiciones Particulares de tu contrato TradeLiner, debes convertir los importes a la divisa del mismo.

La conversión se hace con referencia al cambio oficial del último día hábil del mes de la emisión de dichas facturas.

TUTORIA

L

DECLARACIÓNDE LA CIFRADE NEGOCIOS

u

67Volver al Índice Página siguiente

La contraprestación por nuestros servicios

Page 68: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

6.2 CÁLCULO Y FACTURACIÓN DE LA PRIMAEn las Disposiciones Particulares de tu contrato se fija una Prima Mínima, que es calculada en función de tus previsiones de venta y que será facturada según la periodicidad que se haya indicado en el mismo, que podrá ser:

> Trimestral Mediante esta forma de pago de la prima, habrás efectuado un depósito al inicio del Contrato, según el importe especificado en las Disposiciones Particulares. Este depósito deberá mantenerse durante el periodo de duración del contrato, puede ser compensado en caso de que así proceda con cualquier deuda, si fuese necesario. Al finalizar el periodo de seguro, el depósito será restituido o, en su caso, compensado con el pago del último periodo trimestral de la prima.La facturación de la Prima se realizará en función de la declaración de cifra de negocios, que deberás presentar trimestralmente a través de CofaNet y según el Calendario de Declaración que te facilitamos cada ejercicio. Es necesario el pago del depósito para que el contrato entre en vigor.

> MensualEste tipo de facturación no requiere un depósito por adelantado.La facturación de la Prima se realizará en función de la

declaración de cifra de negocios, que deberás presentar mensualmente a través de CofaNet y según el Calendario de Declaración que te facilitamos cada ejercicio.

En ambas opciones, tras la recepción de la última Declaración de Cifra de Negocios de un período de seguro, si la prima abonada no alcanza la Prima Mínima especificada en las Disposiciones Particulares de tu contrato para ese período de seguro, emitiremos un recibo de Regularización para facturar la diferencia.

Los importes debidos, incluyendo impuestos y tasas en vigor si es el caso, serán domiciliados en la cuenta que nos comuniques, dentro del plazo establecido.

*Ejemplo sin impuestos

Periodo de vigencia del ejercicio de seguro: 01/01/2015 a 31/12/2015

Regularización = (Prima Mínima – Prima Anual Facturada) = 22.500 – 18.000 = 4.500 €

Inicio ejercicioPrima Mínima: 22.500 EUR

Fin de ejercicioCifra de Negocio Declarada 4.000.000 EUR

Tasa de prima 4,5 ‰Prima Anual Facturada 18.000 EUR

wEjemplo: Cálculo Regularización Prima

68Volver al Índice Página siguiente

La contraprestación por nuestros servicios

Page 69: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

6.3 PARTICIPACIÓN EN EL RESULTADOSi tu contrato contempla esta cláusula*, al vencimiento de cada período de seguro tendrás derecho a una participación en el resultado, en las condiciones y con las reservas siguientes:

uu Una vez pagados todos los siniestros correspondientes a las ventas realizadas durante el ejercicio del seguro, se procede al establecimiento de una cuenta que indicará:

> Por el lado del crédito, la primas devengadas a nues-tro favor a título de este período de seguro.

> Por el lado del débito, por una parte el 35% de la prima pagada en concepto de gastos de gestión y, por otra parte, el importe de las eventuales indemnizaciones pagadas o por pagar por Coface con respecto a las Entregas realizadas durante el período de seguro deduciendo los Recobros y las Recuperaciones relacionados con estas Entregas y recibidas antes del pago de la participación en beneficios.

uu En el caso de que el saldo de esta cuenta presentara un beneficio, se te abonará un porcentaje del saldo beneficia-rio que resultara de dicha cuenta, según se haya especifi-cado en las Disposiciones Particulares.

uu En el caso de que el saldo presentara un déficit, perci-biríamos una prima suplementaria, que dependerá de tu ratio de siniestralidad según el baremo establecido en las Disposiciones Particulares de tu contrato.

i Importante

La participación en beneficios se abonará siempre que la prima pagada por período de seguro, tras la deducción de la participación en beneficios exceda la Prima Mínima.

Los Gastos de Gestión y Reclamación de Créditos impaga-dos no se tendrán en cuenta en el cálculo de la participa-ción en resultados si el Crédito al que corresponden ha sido cobrado antes de la indemnización.

*Las Disposiciones Particulares de tu contrato especifican los términos concretos en los que se ha establecido la participación en resultados, que son los válidos.

69Volver al Índice Página siguiente

La contraprestación por nuestros servicios

Page 70: GUÍA DE USUARIO - cofaceiberica-news.es · PDF fileResumen de los hitos importantes La prevención: gestión del riesgo ¿Tu comprador no te ha pagado? Recobro y recuperaciones La

Resumen de los hitos importantes

La prevención: gestión del riesgo

¿Tu comprador no te ha pagado?

Recobro y recuperaciones

La contraprestación por nuestros serviciosIntroducción

> Si un Límite de Crédito @rating o una Clasificación son cancelados o rechazados, su solicitud de restaurar una garantía sobre el comprador se considera como una nueva solicitud y deberá ser facturada.

> Las Opiniones de Crédito @rating (sin garantía) se cobrarán por consulta dentro del trimestre de su solicitud.

> La facturación de los Límites de Crédito se realizará en su fecha de renovación.

Cada comprador tiene asociada una fecha de referencia invariable, que corresponde a la primera solicitud de garantía sobre este comprador (Límite de Crédito Express, Límite de Crédito @rating o Clasificación).La fecha de referencia determina, cada año, su fecha de renovación (una Clasificación con fecha de referencia 15 de septiembre se renovará cada año el 15 de septiembre).

En la fecha de renovación, se cobrará el gasto de estudio correspondiente al tipo de garantía (Límite de Crédito Express, Límite de Crédito @rating, Clasificación u Opinión de Crédito @rating) en vigor en esta fecha.

En el Portal de Clientes de Coface, y al inicio de cada trimestre, tendrás a tu disposición el listado de renovaciones para que puedas dar de baja, a través de CofaNet Essentials, a los Com-pradores con los que ya no trabajas, antes del fin del trimestre al que hacen referencia.

6.4 FACTURACIÓN DE SERVICIOS > Los gastos de estudio y seguimiento serán facturados trimes-

tralmente por Coface Servicios España S.L. Cada trimestre se presentarán al cobro los Límites de Crédito @rating, Límite de Crédito Express, las Clasificaciones, las Opiniones de Crédito @rating sin cobertura y los Informes Comerciales solicitados durante el trimestre, y los Límites de Crédito @rating y las Clasificaciones que tienen su mes de renovación incluido en el trimestre.

> La contribución a los gastos de gestión y reclamación de los créditos impagados será incluida en la facturación mensual.

> La facturación de las solicitudes de estudio iniciales: los nuevos Límites de Crédito @rating y las nuevas Clasificaciones se cobran una sola vez al año, dentro del trimestre de su solicitud.

> En el supuesto que un Límite de Crédito @rating se hubiera cambiado por una Clasificación o recíprocamente, se cobrará el gasto de estudio y seguimiento correspondiente a la Clasificación, siempre y cuando el cambio se haya realizado dentro del trimestre de referencia. Si el cambio se realiza en 2 trimestres diferentes, se cobrarán los 2 gastos de estudio.

70Volver al Índice Página siguiente

La contraprestación por nuestros servicios