Guía del docente - Colombia...

10
CIENCIAS Guía del docente Grado Séptimo Guía del docente 35 ANTES (PREPARACIÓN) DURANTE ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CONSEJOS Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase: a) Objetivos de la clase: • Comprender las causas de los problemas ambientales globales. • Comprender las consecuencias de los problemas ambientales globales a nivel local. b) Actividades: • Proyección del video. • Identificar las problemáticas ambientales globales que se mencionan en el video. • Plantear ejemplos de distintas problemáticas. • Actividad de síntesis: discusión y conclusiones generales. Clase magistral Salude de manera afable y cálida a sus estudiantes, estableciendo contacto visual con cada uno de ellos. Indague cuánto saben sus estudiantes de los problemas ambientales globales con preguntas que les puedan parecer interesantes. Por ejemplo: ¿Qué problemas ambientales creen que ocurren aquí y en todo el mundo? Preparación: Sugerencias de preparación conceptual - Vea el video con anterioridad para poder dictar la clase en caso de que haya alguna falla o inconveniencia en la proyección del mismo durante la clase. - Realice las lecturas de la Guía del estudiante previamente con el fin de familiarizarse con la información allí contenida. - Indique a sus estudiantes que vean los videos de Youtube antes de venir a la clase. Como actividad de sensibilización- introducción puede escoger uno de estos videos. a. Wake up call. www.youtube.com/watch?v=jid2A 7ldc_8&index=2&list=PLb0ivX5UdbENWtWancIK PfZsATP3QBd-q b. Consumismo ser humano. ¿Nuestro futuro? www.youtube.com/watch?v=3i21my22C8I&list= PLb0ivX5UdbENWtWancIKPfZsATP3QBd-q Materiales o recursos para el profesor - Televisor con DirectTV o video beam con sonido. Materiales o recursos para el estudiante - Ver los videos de youtube con antelación. - Guía del estudiante, cartuchera, cuaderno. Lecturas o recursos de estudio - No aplica. Bimestre: I Semana: 4 Número de clase: 10 Metas de Comprensión: Las problemáticas ambientales son producto de las acciones del hombre sobre su entorno y existen acciones que podemos realizar para mitigar el daño causado. Tema: Problemas ambientales globales

Transcript of Guía del docente - Colombia...

Page 1: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ciencias... · contenedores de carbono son las plantas, las cuales a su vez juegan

CIENCIASGuía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 35L ibe rtad y Orden

ANTES (PREPARACIÓN)

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:

a) Objetivos de la clase:

• Comprender las causas de los problemas ambientales globales.

• Comprender las consecuencias de los problemas ambientales globales a nivel local.

b) Actividades:

• Proyección del video.

• Identificar las problemáticas ambientales globales que se mencionan en el video.

• Plantear ejemplos de distintas problemáticas.

• Actividad de síntesis: discusión y conclusiones generales.

Clase magistral

Salude de manera afable y cálida a sus estudiantes, estableciendo contacto visual con cada uno de ellos.

Indague cuánto saben sus estudiantes de los problemas ambientales globales con preguntas que les puedan parecer interesantes.

Por ejemplo:

¿Qué problemas ambientales creen que ocurren aquí y en todo el mundo?

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- Vea el video con anterioridad para poder dictar

la clase en caso de que haya alguna falla o inconveniencia en la proyección del mismo durante la clase.

- Realice las lecturas de la Guía del estudiante previamente con el fin de familiarizarse con la información allí contenida.

- Indique a sus estudiantes que vean los videos de Youtube antes de venir a la clase. Como actividad de sensibilización- introducción puede escoger uno de estos videos.

a. Wake up call. www.youtube.com/watch?v=jid2A 7ldc_8&index=2&list=PLb0ivX5UdbENWtWancIK PfZsATP3QBd-q

b. Consumismo ser humano. ¿Nuestro futuro? www.youtube.com/watch?v=3i21my22C8I&list= PLb0ivX5UdbENWtWancIKPfZsATP3QBd-q

Materiales o recursos para el profesor- Televisor con DirectTV o video beam con sonido.

Materiales o recursos para el estudiante- Ver los videos de youtube con antelación.- Guía del estudiante, cartuchera, cuaderno.

Lecturas o recursos de estudio- No aplica.

Bimestre: I Semana: 4 Número de clase: 10

Metas de Comprensión: Las problemáticas ambientales son producto de las acciones del hombre sobre su entorno y existen acciones que podemos realizar para mitigar el daño causado.

Tema: Problemas ambientales globales

Page 2: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ciencias... · contenedores de carbono son las plantas, las cuales a su vez juegan

Guía del docente Bimestre: I Semana: 4 Número de clase: 10

36 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Explicación 7 min: • Presente a los estudiantes el tema del video:

Problemáticas ambientales globales.

• Proyecte el video No. 5 “Problemáticas ambientales globales.”

Video

Puede detener el video cuando crea necesario y adicionar explicaciones pertinentes.

Pregunte a los estudiantes cómo se sintieron al ver este video. ¿Qué piensan?

Aplicación 10 min: • Organice el curso en grupos de 3 o 4 estudiantes.

Pídales que identifiquen las problemáticas ambientales globales que se mencionan en el video y enuncien cuáles de ellas creen que se presentan en Colombia, su ciudad, municipio o vereda. (Actividad 1 de la Guía del estudiante).

10 min: • Pida a sus estudiantes que describan ejemplos de

cada una de estas problemáticas. (Actividad 1 de la Guía del estudiante).

3-4

Grupos de tres o cuatro

Síntesis 8 min: • Desarrolle una discusión con sus estudiantes

alrededor de las consecuencias pueden traer estas problemáticas a la vida del ser humano.

4 min: • Socialice la conclusión de cada grupo y pida que

se elabore una lista de consecuencias en la guía. (Actividad 2 de la Guía del estudiante).

3-4

Grupos de tres o cuatro

TareasNo aplica.

Sugerencias de evaluaciónNo aplica.

Materiales del estudiante para la siguiente claseNo aplica.

DESPUÉS

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantesNo aplica.

Page 3: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ciencias... · contenedores de carbono son las plantas, las cuales a su vez juegan

CIENCIASGuía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 37L ibe rtad y Orden

ANTES (PREPARACIÓN)

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:

a) Objetivos de la clase:

• Relacionar fenómenos naturales tales como el ciclo del carbono con el efecto invernadero y el calentamiento global.

• Identificar relaciones causa-efecto entre los organismos y el entorno en el ciclo del carbono.

b) Actividades:

• Explicación o lectura.

• Completar tabla.

• Discusión y conclusiones.

• Tarea: Lectura.

Clase magistral

Salude de manera afable y cálida a sus estudiantes estableciendo contacto visual con cada uno de ellos.

Explicación 20 min: • Explique a los estudiantes el ciclo del carbono.

Utilice como material de apoyo la gráfica e información de la lectura para describir dicho proceso.

Clase magistral

Si lo considera necesario, fotocopie el gráfico sobre el ciclo del carbono y entréguele uno a cada estudiante.

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- Para iniciar este tema, es importante hablar sobre

el ciclo del carbono como base esencial en la relación del efecto invernadero y calentamiento global o cambio climático. Por lo tanto, se recomienda explicar primero cómo el carbono pasa entre los seres vivos y el ambiente (Ciclo del carbono). Para esto se puede referir a diferentes fuentes o a la lectura que aparece al final de esta guía. Adicionalmente, se recomienda

hacer previamente las lecturas asignadas a los estudiantes y revisar la metodología de trabajo cooperativo-colaborativo para la aplicación de esta con los estudiantes.

Materiales o recursos para el profesor- No aplica.

Materiales o recursos para el estudiante- Guía del estudiante, cartuchera y cuaderno.

Lecturas o recursos de estudio- No aplica.

Bimestre: I Semana: 4 Número de clase: 11

Tema: Problemas ambientales globales

Metas de Comprensión: Las problemáticas ambientales son producto de las acciones del hombre sobre su entorno y existen acciones que podemos realizar para mitigar el daño causado.

Page 4: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ciencias... · contenedores de carbono son las plantas, las cuales a su vez juegan

Guía del docente Bimestre: I Semana: 4 Número de clase: 11

38 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Aplicación 10 min: • Pida a los estudiantes que completen la Actividad

3 de la Guía del estudiante.

4Grupos de cuatro

Puede preguntar a los estudiantes si prefieren trabajar de manera individual o por grupos. En el caso de trabajar en grupo, pídales que primero discutan, lleguen a un acuerdo y que el vocero del grupo de la respuesta.

Síntesis 10 min: • Discusión acerca de las relaciones encontradas.

Anotar en su cuaderno las conclusiones.

4Grupos de cuatro

Para realizar esta discusión, puede utilizar las siguientes preguntas orientadoras como referencia u otras que usted considere:

1. Según el cuadro anterior, ¿hay más procesos que liberan CO2 o que fijan CO2?

2 ¿Qué consecuencias cree que trae tanta emisión de CO2 a la atmósfera?

3. ¿Qué pasaría si todas las plantas y algas del mar desaparecieran de la faz de la Tierra?

TareasAsigne de tarea la lectura que se encuentra en la Actividad 4 de la Guía del estudiante como lectura 2: “El efecto invernadero” (Tomado y adaptado de http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/calentamiento-global/calentamiento-global-definicion ).

Sugerencias de evaluaciónNo aplica.

DESPUÉS

Materiales del estudiante para la siguiente claseNo aplica.

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantesNo aplica.

Page 5: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ciencias... · contenedores de carbono son las plantas, las cuales a su vez juegan

Guía del docenteBimestre: I Semana: 4 Número de clase: 11

Guía del docente 39L ibe rtad y Orden

ANEXOS

Lectura 1

Ciclo del carbono – oxígeno

En la naturaleza existen ciertos elementos que participan en procesos cíclicos como  el agua, el nitrógeno, el oxígeno y el carbono entre otros.  Nos concentraremos en el ciclo del carbono, pues es uno de los factores principales en el cambio climático. Este proceso está conformado por una serie de transformaciones químicas de sustancias que contienen carbono, en las que intervienen los seres vivos. El carbono está presente como constituyente de material abiótico, siendo  las rocas y sedimentos marinos los mayores reservorios de carbono. En organismos vivos, los mayores contenedores de carbono son las plantas,  las cuales a su vez juegan un papel clave en el ciclo del carbono y oxígeno, ambos muy relacionados e indispensables para el equilibro ambiental y la vida  sobre la tierra.

El dióxido de carbono (CO2) es el medio más rápido de transferencia del carbono de la tierra. El CO2 es el sustrato indispensable para la fotosíntesis. En este primer paso del ciclo del carbono, los organismos fotosintéticos (plantas, algas y ciertas bacterias) fijan o integran el CO2 en sustancias orgánicas en presencia de luz solar. El material orgánico, carbohidratos- azúcares formados en la fotosíntesis se usan a su vez como sustrato durante el proceso de respiración  para obtener energía y producir nuevamente CO2. Esta es una actividad propia de  animales, protozoos y algunos microorganismos, de tal manera que el CO2 se transfiere de diversas formas de un organismo a otro en la cadena alimentaria.

El carbono también regresa a la atmósfera cuando los organismos mueren y las bacterias y hongos descomponen los compuestos orgánicos retornando el CO2 al ciclo.

El ciclo del carbono es un equilibrio entre la fotosíntesis y la respiración y está estrechamente relacionado al ciclo del oxígeno, porque este elemento indispensable para el metabolismo aerobio, es producido por organismos fotosintéticos (plantas y algas principalmente).

Con la extensión masiva de las actividades humanas como el uso de combustibles fósiles, emisiones de CO2 explotaciones mineras y deforestación indiscriminada de bosques, todo el equilibrio ecológico del ciclo del carbono puede verse gravemente afectado y trae como consecuencia menos organismos fotosintéticos que usen el dióxido de carbono y por lo tanto, que se produzca menos oxígeno. Así, todos traen la misma consecuencia: el aumento de CO2 en la atmósfera terrestre que provoca el incremento del efecto invernadero y por lo tanto, el calentamiento global.

Tomado y adaptado de: HYPERLINK “http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358010/exe/leccin_38_ciclo_del_carbono_y_del_oxgeno.html”  http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358010/exe/leccin_38_ciclo_del_carbono_y_del_oxgeno.html

Luz solar

FotosíntesisCarbón orgánico

Ciclo Co2

Organismos en descomposición

Organismos muertos y productos de desecho

Fósiles y combustibles de fósilesLevantamiento del océano

Respiración de los animales

Respiración de las raíces

Emisiones de vehículos y fábricas

Respiración de las plantas

Guía del docente 39L ibe rtad y Orden

Page 6: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ciencias... · contenedores de carbono son las plantas, las cuales a su vez juegan

Guía del docente Bimestre: I Semana: 4 Número de clase: 11

40 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

Procesos que liberan CO2 a la atmósfera

Organismos que lo realizanOrganismos a los que beneficia o perjudica

Respiración Seres vivos aerobiosPlantas usan el CO2, algas, y bacterias

fotosintéticas, (beneficia).

Descomposición de materia orgánica (excrementos)

Hongos, bacteriasPlantas y otros organismos aprovechan los

nutrientes que regresan al suelo, (beneficia).

Muerte de los seres vivos Todos los seres vivosPlantas y otros organismos aprovechan

nutrientes que regresan al suelo, (beneficia).

Uso de combustibles fósiles Seres humanos Todos los seres vivos, (perjudica).

Procesos que fijan CO2 en carbohidratos

Organismos que lo realizanOrganismos a los que beneficia

o perjudica

FotosíntesisOrganismos fotosintéticos como plantas, algas y algunas bacterias.

Animales y organismos aerobios que necesitan oxígeno para vivir.

Resolución de ejercicios de la Guía del estudiante: Actividad 3:

Complete el siguiente cuadro con base en la lectura anterior o la explicación dada por su profesor y el diagrama mostrado por este:

Identifique qué procesos se mencionan en la lectura o describe su profesor, en los cuales se libera CO2 a la atmósfera, qué organismos hacen dichos procesos y cuáles se benefician. También identifique qué proceso(s) fija(n) CO2 en carbohidratos- azúcares y al igual que la anterior, cuáles son los organismos que la realizan y los organismos que se benefician o perjudican.

RESPUESTAS

Page 7: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ciencias... · contenedores de carbono son las plantas, las cuales a su vez juegan

CIENCIASGuía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 41L ibe rtad y Orden

ANTES (PREPARACIÓN)

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:

a) Objetivos de la clase:

• Elaboración de gráficas de barras o lineales a partir de información contenida en tablas.

• Comparar las consecuencias del aumento de la población con otras problemáticas ambientales a partir de información contenida en gráficas.

b) Actividades:

• Elaborar gráficas

• Comparación e interpretación de relaciones existentes entre distintas problemáticas.

• Discusión y conclusiones.

Clase magistral

Salude de manera afable y cálida a sus estudiantes, estableciendo contacto visual con cada uno de ellos.

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- No aplica.

Materiales o recursos para el profesor- Consulte información sobre el crecimiento

poblacional y las relaciones que existen con la disponibilidad de agua dulce en el planeta, la producción de desechos por las distintas acciones que realiza el hombre a nivel doméstico, agrícola e industrial y las consecuencias en la extinción de especies en regiones clave para el planeta como las selvas tropicales, los corales y manglares. Si tiene aceso a internet, puede consultar en una de las siguientes páginas:

. Crecimiento de la población mundial explosión historiaybiografia.com

. El crecimiento de la población sostenibilidad.semana.com

. La situación demográfica en el mundo www.un.org

. Ayudando al planeta ayudmosalplaneta.blogspot.com

. Consecuencaias- animales en peligro de extinción animalesenpeligro.ligoo.ec

. Consecuencias de la pérdida de la biodiversidad www.ocio.net/estilo

- Prepare una breve explicación de cómo elaborar una gráfica de líneas.

Materiales o recursos para el estudiante- Cuaderno, colores, regla, bolígrafo, Guía del

estudiante.

Lecturas o recursos de estudio- No aplica.

Bimestre: I Semana: 4 Número de clase: 12

Metas de Comprensión: Las problemáticas ambientales son producto de las acciones del hombre sobre su entorno y existen acciones que podemos realizar para mitigar el daño causado.

Tema: Problemas ambientales globales

Page 8: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ciencias... · contenedores de carbono son las plantas, las cuales a su vez juegan

Guía del docente Bimestre: I Semana: 4 Número de clase: 12

42 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Explicación 5 min: • Repase o indique a los estudiantes cómo hacer

graficas lineales o de barras.

Clase magistral

No olvide indicarles que escriban la fecha y el tema de clase en su cuaderno.

Aplicación 20 min: • Pida a sus estudiantes que completen la Actividad

5 de la Guía del estudiante y construyan en su cuaderno las gráficas lineales que se indican para cada uno de los temas: crecimiento poblacional, consumo de agua, producción de desechos y extinción de especies.

5 min: • Indique a sus estudiantes que desarrollen la

Actividad 6 de la Guía del estudiante, teniendo en cuenta la información de las gráficas. Solicite que comparen y establezcan relación entre el crecimiento poblacional y el consumo de agua, producción de desechos y extinción de especies.

5 min:• A continuación, pida que respondan en su

cuaderno las preguntas formuladas en la Actividad 7 de la Guía del estudiante.

4Grupos de cuatro

Puede monitorear cómo van los grupos y resolver dudas.

Recuerde a los estudiantes que en el eje X deben colocar los años y en el eje Y debe ir el factor ambiental.

Este atento durante este ejercicio paseándose por todos los grupos y valorando la calidad de la producción de sus estudiantes.

Síntesis 10 min: • Invite a sus estudiantes a compartir las respuestas,

(puede ser una por grupo) y a escribir un par de conclusiones en su cuaderno.

Todo el grupo

TareasNo aplica.

Sugerencias de evaluaciónNo aplica.

Materiales del estudiante para la siguiente claseNo aplica.

DESPUÉS

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantesNo aplica.

Page 9: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ciencias... · contenedores de carbono son las plantas, las cuales a su vez juegan

Guía del docenteBimestre: I Semana: 4 Número de clase: 12

Guía del docente 43L ibe rtad y Orden

Resolución de ejercicios de la Guía del estudiante: Problemáticas ambientales globales. Actividad 5. Gráficas de barras:

RESPUESTAS

012345678

2020

Crecimiento poblacional (En mil millones de personas)

Años

Crec

imie

nto

pobl

acio

nal

(En

mil

mill

ones

de

pers

onas

)

2010200019901980197019601950

2,53

3,84,4

5,26

6,97,6

Uso de agua (En mil millones de metros cúbicos)

Años

Uso

de

agua

(En

mil

mill

ones

de

met

ros

cúbi

cos)

14002000

25003100

36004000

4400

0

1000

2000

3000

4000

5000

20202010200019901980197019601950

Datos de producción de desechos mundiales (En mil millones de toneladas)

Años

Dat

os d

e pr

oduc

ción

de

dese

chos

mun

dial

es(E

n m

il m

illon

es d

e to

nela

das)

7088

122

152

205223

260

0

50

100

150

200

250

300

20202010200019901980197019601950

Page 10: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ciencias... · contenedores de carbono son las plantas, las cuales a su vez juegan

Guía del docente Bimestre: I Semana: 4 Número de clase: 12

44 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

Datos acerca de la extinción de especies (En miles de especies)

Años

Dat

os d

e ac

erca

de

la e

xtin

ción

de

essp

ecie

s(E

n m

iles

de e

spec

ies)

6 912

19

27

38

52

0

10

20

30

40

50

60

20202010200019901980197019601950

Actividad 7

• Se debe evidenciar que cuando aumenta la población, aumentan las tres variables. • Deben evidenciar que en los próximos cuarenta años se va a duplicar el consumo de agua, la producción

de desechos y la extinción de especies.• A medida que la demanda por alimentos suba, la demanda por espacio para cultivarlos y consumo de agua para

cultivos aumentará. Al aumentar la producción de desechos se requerirá más espacio para la creación de rellenos sanitarios. Por consiguiente, la deforestación aumenta.

• El aumento del consumo de agua nos traerá escasez del líquido. Esto encarece el producto y dificultará su consecución. El aumento de la producción de desechos nos puede llevar a la contaminación de los suelos y las aguas además de un aumento en el espacio requerido para los rellenos sanitarios. La extinción de especies llevara a más extinción de especies y a cambios en las cadenas alimenticias.