Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen...

26
1

Transcript of Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen...

Page 1: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación

1

Page 2: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación

2

Guía del Estudiante 2016

“Sea bienvenida la nueva generación 2016. Esta guía proporciona

información relacionada a la carrera, la estructura académica, administrativa y política, así como también la distribución física de las

cátedras y otros datos de interés que facilitarán el tránsito de los estudiantes ingresantes a nuestra Facultad.”

Universidad de la República Montevideo - Uruguay

2016

Page 3: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación

3

Índice

4 Saludos del Decano Daniel Cavestany

5 Carreras y plan de estudios

8 Carreras compartidas con otras Facultades

9 Dependencias de FVET

12 Servicios de Facultad de Veterinaria

16 Becas de apoyo estudiantil

17 Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA-Fvet)

18 Funciones de la Universidad

20 Servicios Centrales de la Udelar

21 ¿Cómo voy a la Facultad de Veterinaria?

22 Mapa de la Facultad de Veterinaria

23 Teléfonos y correos de interés

24 Ganadores Concurso de Fotografía

Page 4: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación

4

Saludo del Decano Desde el equipo de Decanato te damos la bienvenida a esta Casa de Estudios y a la Universidad de la República. Hoy inicias una carrera universitaria que abarca una amplia gama de actividades de nuestro País. La Facultad de Veterinaria te prepara para insertarte en las tres grandes áreas de la profesión: la producción animal, la medicina veterinaria y la tecnología de los alimentos. Los veterinarios no han restringido su espectro de acción a la preservación de la salud de animales de especies productivas, deportivas y de compañía, sino que la han ampliado. Actualmente la profesión desempeña un rol fundamental en el desarrollo del Sector Agropecuario, principalmente en la producción de carne, leche y lana, así como en la producción de animales de granja y especies acuáticas. Además los veterinarios juegan un rol muy importante en la preservación de la salud humana a partir del control de las zoonosis y de garantizar la inocuidad de los alimentos, a través la vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación en las ciencias veterinarias, así como para llevar adelante la extensión y transmisión de los conocimientos en todas las áreas de la profesión. Estamos confiados, que al culminar tu formación serás capaz de asumir estas tareas de manera responsable y profesional. En un contexto de crecimiento nacional, en que la producción agropecuaria es un motor importante, nuestra profesión debe afrontar un gran desafío: lograr que el aumento de productividad sea acompañado de altos niveles de salud y bienestar animal. La profesión atraviesa una etapa de buena inserción laboral, de las más altas de las últimas décadas, lo que nos da nuevas oportunidades y nuevos retos. Empiezas tu vida universitaria en una Facultad que tiene más de 100 años, con estructuras edilicias añosas, que requiere continuamente un mantenimiento para lograr un nivel adecuado de enseñanza, investigación y extensión. Esperamos que esta nueva etapa de tu vida la asumas de manera responsable y dedicada, es nuestro deseo que todos los que este año ingresan a nuestra casa de estudios puedan egresar exitosamente de la misma. Sean todos bienvenidos, GENERACIÓN 2016.

Dr. Daniel Cavestany

Page 5: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación

5

Carreras y plan de estudios

Doctor en Ciencias Veterinarias Le corresponde la prestación de servicios esenciales para la economía nacional, como son el fomento de la producción, la vigilancia de los alimentos de origen animal en salvaguardia de la salud pública, así como el cuidado de los animales domésticos y de compañía, debiendo tomar conciencia de la importancia de su participación en el mejoramiento de la calidad de vida del hombre y del entorno, a través de la utilización racional de los animales. El estudiante al culminar el Ciclo Común Obligatorio debe optar por una de las siguientes Orientaciones: -Medicina Veterinaria -Producción Animal -Higiene, Inspección-Control y Tecnología de los Alimentos de origen animal. 5 años / 4.400 horas Título intermedio: Asistente Veterinario 4 años / 3.400 horas. Se puede cursar 1.er, 2.do y 3.er año en el Centro Universitario Local de Salto - Salto. En Paysandú puede cursarse 4.to y 5.to (opción Producción Animal). Requisitos de ingreso: SECUNDARIA: Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria, Opción Ciencias Biológicas o Ciencias Agrarias. UTU: Bachillerato Técnico Agrario de UTU (Dptos. Artigas - Florida – Esc. Militar), firmado y sellado por REGULADORA DE UTU Escolaridad cualquier Facultad con 1 año u 80 créditos aprobados y también alguno de los siguientes cursos de Biología: Ciencias Biológicas del Comportamiento Humano (Fac Psic). Introducción a la biología (Fac de Ciencias) Biología 5to año Bach. Orient. Ciencias biol. de Secundaria. Estudiantes de Agronomía y Medicina (sólo con la escolaridad alcanza). Estudiantes con un año completo aprobado de CIO (Ciclo Optativo UR) sólo alcanza con la escolaridad. La Carrera de Doctor en Ciencias Veterinarias (Plan 1998*) tiene una duración de 5 años y está dividida en un Ciclo Básico (1º a 4º año) y un Ciclo Orientado (5º año). CICLO COMÚN OBLIGATORIO (1º A 4º AÑO)

Page 6: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación

6

Primer Año AREA I Biología Molecular y Celular (B.M.C.) Bioestadística I C.I.E.V. (Curso de introducción a los estudios veterinarios) ÁREA II Anatomía Normal Histología Normal. Biología del desarrollo Genética General

Segundo Año AREA III Fisiología Microbiología Inmunología básica Zootecnia AREA IV Patología Funcional y Morfológica Semiología Farmacología Nutrición

Tercer Año AREA V Enfermedades Infecciosas Parasitología y Enfermedades Parasitarias Toxicología y Enfermedades Toxicológicas Medicina Preventiva y Epidemiología Legislación Sanitaria

AREA VI Patología y Clínica de Pequeños Animales I Patología y Clínica de Rumiantes y Suinos I Patología y Clínica de Equinos I Teriogenología Técnica Quirúrgica

Cuarto Año AREA VII Producción de Rumiantes I Alimentación Mejora Genética Legislación Agraria Economía y Administración Agropecuaria Producción de Suinos y Animales de Granja I AREA VIII Salud Pública Veterinaria Higiene, Inspección-control de Alimentos de Origen Animal Ciencia y Tecnología de Alimentos de origen animal Legislación Alimentaria y Ambiental Patología, Clínica y Producción Avícola

Page 7: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación

7

Quinto Año: Ciclo Orientado MEDICINA VETERINARIA Cursos obligatorios: Patología y Clínica de Pequeños Animales Patología y clínica de Equinos II Clínica y Patología de la Producción de Rumiantes y Suinos II Farmacología Clínica Métodos Paraclínicos Gestión y Administración de Clínica Veterinarias. Bioestadística II

PRODUCCIÓN ANIMAL

Cursos obligatorios: Sistemas Productivos Clínica y Patología de la Producción de Rumiantes y Suinos II Biotecnología de la Reproducción y Teriogenología II Gestión Agropecuaria Bioestadística II

HIGIENE, INSPECCIÓN - CONTROL Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL. Cursos obligatorios: Políticas, Planificación y Legislación Alimentaria Microbiología Alimentaria Bioestadística II Higiene, Inspección – Control de la Carne. Productos Cárnicos y Subproductos Higiene, Inspección – Control de la Leche, Productos Lácteos Higiene, Inspección – Control de la Pesca y de la Acuicultura Higiene, Inspección - Control de las Aves y de los Productos Avícola

Primer Semestre Áreas impares (1, 3, 5 y 7) Segundo Semestre Áreas pares: (2, 4,6 y 8) *El plan de estudios cuenta con un reglamento que está disponible para cualquier estudiante en la oficina de Bedelía.

Page 8: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación

8

Carreras compartidas con otras Facultades

Ingeniería de Alimentos* La formación apunta a una cobertura amplia del área de alimentos, con un buen nivel de comprensión de las áreas temáticas básicas y aplicadas vinculadas a la ciencia e ingeniería de alimentos y las interrelaciones entre ellas. En conjunto entre Agronomía, Química, Ingeniería y Veterinaria. El ingreso a la carrera se realiza a través de la Facultad de Química. Es posible realizar el 1er. año en la Regional Norte (Salto). 5 años / 450 cr. Requisitos de ingreso: Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria, Diversificación Científica o Biológica. Bachillerato Tecnológico Agrario del CETP-UTU.

Tecnólogo Cárnico* Quienes egresen de esta tecnicatura estarán habilitados para desempeñarse en un laboratorio de calidad de carne, en el área de producción o de desosado de una fábrica, incluso en el área de mantenimiento. Se dicta en Tacuarembó Se dicta en conjunto con las facultades de Veterinaria, Ingeniería, Química y CETP-UTU. Escuela Agraria de Tacuarembó Dirección: Sarandí s/n Tel.: (598) 4632 6069 Correo electrónico: [email protected] 3 años / 262 créditos Requisitos de ingreso: Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria, Diversificación Científica o Biológica. *Carreras compartidas con otras Facultades del Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza. Régimen de Previaturas El sistema implica que cada asignatura tiene por previas determinados cursos y exámenes que el estudiante deberá aprobar previo a cursar dicha asignatura. Tesis La Tesis de Grado tiene como objetivo la adquisición de metodología científica así como conocimientos y destrezas específicas, constituyendo la culminación del proceso de formación profesional. La Tesis de Grado podrá realizarse en cualquier disciplina vinculada a las ciencias veterinarias. Existen tres modalidades de tesis: Ensayo Experimental, Estudio de Caso y Revisión Bibliográfica. Cursos Optativos Deberán realizarse 100 horas de cursos optativos. Los cursos a realizar son de libre elección por parte del estudiante. Se seleccionarán los cursos de interés de entre la oferta disponible, dicha oferta varía cada año. Practicantados Los estudiantes deben realizar 300 horas de practicantado. Las mismas se pueden dividir en dos, 150 horas en cada opción de prácticas. Las practicas deben estar relacionadas a la orientación elegida (Producción Animal, Medicina Veterinaria o Higiene, Inspección, Control y Tecnología de los Alimentos de Origen Animal).

Page 9: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación

9

Dependencias de FVET

Facultad de Veterinaria en el interior En la Regional Norte – Salto se puede también ingresar a la carrera de Veterinaria y realizar los mismos trámites que en la sede ubicada en Montevideo en la Bedelía de la Regional. Los requisitos de ingreso son los mismos y los requerimientos de cursos, previas y exámenes también. Actualmente se puede realizar 1º, 2º y 3º año en Salto, y 4º año completo, más Patología y Clínica de Rumiantes y Suinos II y en el caso de querer realizar 5º año en la Orientación Producción Animal, se dicta en forma completa en Paysandú con clases dictadas en el Centro Universitario de Paysandú (CUP) en el centro de la ciudad y en la Estación Experimental “ Dr. Mario A. Casinoni (EEMAC) sita a 8 km de la ciudad por ruta 3, km 363. Teléfonos: EEMAC – 4722 7950: CUP – 4722 0221/2291 o 4723 8342 (FAX int. 104). Referentes en Paysandú Prof. Adj. Ing. Ramiro Zanoniani (Coordinador del Dpto. de Salud en los Sistemas Pecuarios) Prof. Asistente. Dra. Lucía Grille (Coordinadora de Area VIII) Prof. Adj. Dr. Julio Olivera (Coordinador Area VII) Si un estudiante ingresó en la Regional y quiere cambiarse a Montevideo, tiene que solicitar el cambio en la Bedelía de Salto, mediante nota y se enviará toda la actividad realizada a la Bedelía de Montevideo y si es al revés tienes que solicitar el cambio en Bedelía de Montevideo y se envía a Salto toda tu escolaridad. El horario de atención de la Bedelía es de Lunes a Viernes de 8:00 a 12.00 (Gral. Rivera 1350. Salto. CP: 50.000). Teléfonos: 473 28838 / 473 34816 / 473 29149 Fax: 473 22154. Referente en Salto. Prof. Agdo. Dr. Julio Irigoyen (Coordinador) y la página web es: www.unorte.edu.uy Coordinador General de Carrera - (Sedes: Salto – Paysandú - Rivera) Prof. Titular Dr. Oscar D. Feed

Page 10: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación

10

Nueva sede de la Facultad de Veterinaria El terreno en que se edificará la nueva facultad tiene una superficie de 34 hectáreas y el acceso principal será por Ruta 8. Se construirán 5300 m2 de laboratorios y oficinas, un hospital veterinario de 2775 m2 destinado a la atención de grandes y pequeños animales, bioterios (750 m2) y 3100 m2 de aulas. También están previstos 14.470 m2 de vialidad interior, 134 lugares para estacionamiento, dos explanadas para bi-rodados y un garaje techado para 20 vehículos. La facultad contará con una sub estación de UTE y un área de servicios médicos para estudiantes, docentes y funcionarios. (Pan de Obra – Dirección General de Arquitectura – UdelaR)

Instituto de Producción Animal Veterinaria (IPAV) El Instituto de Producción Animal Veterinaria (IPAV) en el Campo Experimental nº2 de la Facultad de Veterinaria, próximo a la ciudad de Libertad es un edificio inaugurado en el año 2014 y que cuenta con instalaciones del más alto nivel. El mismo cuenta con 24 boxes de trabajo para docentes y seis laboratorios para uso de los distintos departamentos del Instituto —Ovinos, Bovinos, Animales de granja, Reproducción y Nutrición—, y también de investigadores de otras áreas de la facultad, como el Departamento de Leche y el Laboratorio de Técnicas Nucleares. Además cuenta con tres aulas —una para 90 personas—, espacios de uso común, biblioteca, cantina y depósitos.

Page 11: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación

11

Campo Experimental N°1, Migues El predio del campo es adquirido por la Facultad de Veterinaria en el año 1955 e inicialmente fue utilizado como clínica de rumiantes y cría de bovinos. Tiene una extensión de 590 hectáreas aproximadamente. Cuenta con espacio de residencia para estudiantes que realizan pasantías allí. Actualmente el Campo tiene un rodeo vacuno y dos majadas de ovinos, una para producción de carne y lana y otra para producción de leche. Entorno a estos tres “sistemas” se desarrollan actividades de investigación, de mayor desarrollo en la producción de leche ovina, y algunas prácticas curriculares, de las cuales la más importante es el curso de inseminación artificial a cargo de la cátedra de reproducción, durante el cual los estudiantes permanecen una semana en el Campo

Campo experimental Nº 2, Libertad Ubicado en la ruta nacional Nº1, km. 42.800 cuenta con 260 ha de las cuales la mayor parte se destinan a la alimentación de ganado para la producción de leche. El resto se destina a ensayos de proyectos de investigación, fundamentalmente ovinos. El Campo oficia como espacio de inserción de prácticas curriculares de los diferentes cursos y orientaciones académicas del plan de estudios La infraestructura consiste en una construcción central con dos laboratorios, una sala de reuniones y la oficina de la directora. A esto se suma una instalación para alojamiento de estudiantes y la sala de ordeñe y sala de frío. El campo experimental sirve como soporte para la realización de investigaciones en torno, básicamente a bovinos de carne y leche, así como también en ovinos. Esta característica es fundamental para que la docencia se imparta en el marco de la realidad agropecuaria nacional y los resultados de las investigaciones que allí se realizan sean aplicables en los Sistemas de Producción Nacionales Existe en el Campo Experimental Nº2 un Sistema de Producción Lechera que funciona como tal y animales de experimentación, ovinos fundamentalmente, pero también caprinos y bovinos de carne que son usado con fines de investigación pero no forman parte de sistemas productivos.

Page 12: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación

12

Servicios de Facultad de Veterinaria Bedelía Es el centro de control y registro de datos y archivo de información de los estudiantes de esta Facultad. Proporciona constancias, reválidas y certificados de la actividad curricular entre otras documentaciones. Para realizar cualquier trámite en la Bedelía el estudiante deberá presentar su Cédula de Identidad. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 12.30 y de 14:00 a 18.30 Inscripciones Inicial (ingreso a primer año)- Para ingresar el estudiante puede tener pendiente UNA asignatura previa de Secundaria al 28 de febrero, la que debe ser aprobada en el período especial de abril. Terminado el período de exámenes de Secundaria el estudiante condicional deberá presentar la Fórmula 69A, de lo contrario se le DARÁ DE BAJA AUTOMÁTICAMENTE. Con la constancia de ingreso se te entregará una clave para poder realizar las inscripciones a cursos y exámenes, consultas de actividades, etc. vía internet en Sistema de Gestión de Bedelías (SGB) www.bedelías.edu.uy . Esta clave demora 24 horas en estar disponible. Deberás ingresarla tal cual, respetando mayúsculas y minúsculas. DEBES COMPLETAR el Formulario Estadístico entre marzo y mayo, de lo contrario la UDELAR te SUSPENDERÁ. Cursos - Las inscripciones a cursos son obligatorias y se realizan a través de la página www.bedelías.edu.uy. Se realizan previo al inicio de los semestres, en los meses de febrero y julio. Para los Ciclos Orientados (cursos anuales) se realizan únicamente en febrero. Para los cursos optativos, se realizan cuando se anuncian (se publican en la página de bedelias.edu.uy. La Sección Bedelía recibirá las inscripciones a cursos en el período determinado. Pasado dicho plazo no se aceptarán inscripciones por ninguna otra vía. Exámenes - Las inscripciones a los exámenes se habilitarán generalmente dos semanas antes del primer día del período correspondiente, únicamente por INTERNET en el SGB y existe un plazo que está establecido junto con la fecha prevista (48 hs hábiles antes de la fecha del examen). El SGB no recibirá inscripciones fuera de dicho plazo. Las fechas de exámenes fijadas por el Consejo de Facultad pueden ser consultadas en: www.fvet.edu.uy/enseñanza/ bedelia (veterinaria/exámenes/calendarios). El plazo para borrarse de un examen es el mismo que para inscribirse. Si estás inscripto para un examen y no te presentas, quedas suspendido por un período (no podrás rendir examen de esa materia en el período siguiente). Esta sanción no se aplica si es por motivos de salud y presentaste el certificado de la DUS. "Cuando te inscribes a exámenes y/o cursos, el Sistema te da un número de control. ES IMPORTANTE QUE ANOTES ESE NÚMERO (y lo guardes), ya que es la única constancia del trámite que realizaste."

Page 13: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación

13

CALENDARIO LÍMITE DE INSCRIPCIONES A EXAMEN EN EL SGB (Ejemplo semana sin feriados) *48 horas hábiles antes del día del examen.

Examen Lunes Límite inscripción miércoles Examen Martes Límite inscripción jueves Examen Miércoles Límite inscripción domingo Examen Jueves Límite inscripción lunes Examen Viernes Límite de inscripción martes

Biblioteca La Biblioteca ofrece préstamo en SALA a todo público y a domicilio a los usuarios registrados en el sistema de bibliotecas de la Universidad de la República. Para poder acceder a los servicios es necesario registrarse y obtener un carné de usuario cumpliendo los siguientes requisitos:

Estar inscripto en bedelía de la Facultad. Presentar documento de identidad. Ticket de $20 que se abona en cabina del Hospital.

Con este carné el usuario tiene acceso además al préstamo de material bibliográfico y audiovisual en todas las bibliotecas de la UdelaR. Horario de atención: lunes a viernes de 7:45 a 19:15 hs. Teléfono: 2622 64 09

Secretaría Estudiantil (SEVet) La SEVet ofrece a los estudiantes, que ingresan, cursan o recién egresan, un espacio para plantear sus dudas y/o sugerir actividades, informarse sobre el plan de estudios, la oferta de becas, pasantía e intercambios estudiantiles, así como también el desarrollo de actividades culturales y deportivas. Correo electrónico: [email protected] Teléfonos: (+598) 2628 92 04 - 099 994 772. Horario de atención: lunes, miércoles y viernes de 9 a 14 hs. Martes y jueves de 14 a 18 hs.

Espacio Multifuncional (EM) El Espacio Multifuncional (EM) funciona a cargo de la SEVet, es un lugar para el uso y disfrute de todos los estudiantes de la Facultad. Se encuentra ubicado pasando el Edificio de Producción Animal, en contenedores adaptados para dicho fin.

Page 14: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación

14

El espacio cuenta con computadoras conectadas a internet, heladera, microondas, aire acondicionado, equipo de música, wifi y mesas para que puedan estudiar en conjunto y/o reunirse con sus compañeros de una forma más distendida El EM es atendido por estudiantes (Becarios) de la Facultad. Si te interesa trabajar en el espacio podes presentarte al llamado que se abre una vez al año, por más información acercate a la SEVet. Correo electrónico: [email protected] Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 18 horas.

Servicio de Orientación Psicopedagógica (SOP) La Facultad ofrece un Servicio de Orientación Psicopedagógica dirigido a todos los estudiantes. Éste tiene como finalidad, promover y apuntalar sus trayectorias educativas. En este sentido se destaca la importancia de abordar aspectos que hacen a la construcción y desarrollo de proyectos personales, la reflexión respecto al ingreso, trayecto y eventual egreso de la formación de grado. Se apunta a que los estudiantes identifiquen redes de apoyo que acompañen la vida universitaria en general. En particular se destaca el trabajo en forma conjunta con la División Universitaria de Salud (DUS). Desde el Servicio de Orientación se inician trámites para estudiantes que necesiten una especial atención. Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 2628 63 61

Departamento de Educación Veterinaria (DEV) EL DEV se encarga de la formación pedagógica de los docentes. Apoya y asesora a los docentes en sus actividades de enseñanza. Colabora con la elaboración de materiales didácticos para los estudiantes y la incorporación de tecnologías de la información y comunicación en la Educación Veterinaria. Investiga aspectos vinculados a la docencia universitaria y al rendimiento de los estudiantes. Coordina la evaluación institucionalizada de los docentes por parte de los estudiantes. Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 2628 7317

Asociación de Estudiantes de Veterinaria (AEV) La AEV nuclea a todos los estudiantes de la Facultad Veterinaria. “Somos estudiantes organizados atendiendo las problemáticas de los compañeros y trabajando para que nuestra educación sea cada año académicamente mejor”. Los estudiantes se reúnen en plenarios semanales los miércoles 18 horas en el local AEV.

Page 15: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación

15

AEV se divide en comisiones de trabajo: ● AONIKEN, comisión ambientalista; ● 4 PATAS, bienestar animal y tenencia responsable; ● CULTURA, organizar todo lo referente a espacio y actividades culturales EXTENSIÓN, organizando los Talleres Profesionalizarte. Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 2628795

Corriente Gremial Universitaria (CGU) La CGU es una agrupación de estudiantes pertenecientes a los diferentes servicios de la Universidad de la República; de distintas generaciones y orígenes; reunidos sin distinción de género ni ideología política o religiosa, actuando libre e independiente de toda institución. La CGU actúa totalmente sin fines de lucro, el 100% los activos recaudados se reinvierten en total beneficio de los estudiantes de nuestra casa de estudios. La CGU defiende los principios de libertad, igualdad, autonomía, cogobierno, gratuidad y laicidad que dispone la Ley Orgánica. Tomando como fin primor-dial la defensa de los intereses de los estudiantes universitarios, especialmente mediante sus delegados en los órganos de cogobierno, elegidos en elecciones cada dos años. Reuniones en el local frente a Salón Carpintería. Todos los miércoles a las 19:00. Correo electrónico: [email protected] Tel.:

Teléfono: 26222561

Cel.: 098275605

Asociación Uruguaya de Estudiantes de Veterinaria Equina La Asociación Uruguaya de Estudiantes de Veterinaria Equina, es un grupo de estudiantes de veterinaria que desde septiembre de 2009 estamos trabajando en conjunto en pro de contribuir con la formación académica del estudiante de veterinaria en el área equina. Somos una asociación sin fines de lucro e independientes, sin inclinación política, religiosa o comercial. Nuestro principal objetivo es fortalecer y aumentar las instancias prácticas, por medio de pasantías y aquellas otras que le den al estudiante un perfil clínico e innovador. Correo electrónico: [email protected] Cel: 091 245 795

Page 16: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación

16

Becas de apoyo estudiantil Fondo de Solidaridad El Fondo de Solidaridad se creó para financiar un sistema de becas para estudiantes de la Universidad de la República y del nivel terciario del Consejo de Educación Técnico Profesional. El sistema está basado en el concepto de solidaridad intergeneracional, mediante el cual un profesional egresado de la Universidad de la República o de los niveles terciarios de la Educación Técnico Profesional, debe realizar contribuciones a los efectos de financiar un sistema de becas para estudiantes de bajos recursos. Todos los títulos (finales o intermedios) luego de transcurridos 5 años de emitidos aportan al Fondo de Solidaridad. Web: http://www.fondodesolidaridad.edu.uy/ Correo electrónico: [email protected]

Boleto estudiantil Todos los meses automáticamente la Universidad envía el padrón de estudiantes habilitados a la IMM para obtener boletos bonificados de Montevideo o de intercambio estudiantil. Los estudiantes habilitados son: la generación de ingreso y los estudiantes activos (1 curso Aprobado y/o examen Rendido y/o 1 inscripción a curso ó examen realizados 2 años hacia atrás de la fecha del envío del padrón de habilitados). Quedan excluidos los estudiantes suspendidos por cualquier causa (excepto por deber libros en Biblioteca) y los estudiantes por cortesía diplomática. Quienes deseen tramitar el carné de compañías de transporte (ANETRA) o viajar en cualquier compañía interdepartamental deberán solicitar una constancia de estudio en Bedelía con la cédula de identidad y presentarla en la empresa. Web: www.anetra.com.uy Correo electrónico: [email protected]

Servicio Central de Bienestar Universitario (SCBU) El Servicio Central de Bienestar Universitario (SCBU) constituye desde sus orígenes el centro de los servicios sociales de la Universidad de la República (Udelar). Sus principales actividades se cumplen en las áreas de salud, becas, cultura, deporte, alimentación y recreación teniendo como principal objetivo mejorar la calidad de vida de trabajadores/as y estudiantes. Correo electrónico: [email protected]

Page 17: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación

17

Entorno Virtual de Aprendizaje de la Facultad de Veterinaria (EVA-Fvet) El EVA-Fvet colabora en la disponibilidad de cursos y materiales en un entorno virtual a través de un software que da soporte al aprendizaje colaborativo y la gestión de una plataforma educativa que integra, de manera amplia a todos los actores, los distintos servicios universitarios y las sedes del interior, reconociendo y potenciando la heterogeneidad en la Universidad de la República. El entorno virtual de aprendizaje, cuenta con funcionalidades que permiten la comunicación fluida y activa entre los actores del proceso promoviendo nuevos roles para el docente (guía y moderador) y para los estudiantes, con un papel más activo en la construcción de los conocimientos. Las plataformas de aprendizaje colaborativo que se ponen a disposición, son herramientas que combinan la gestión de cursos y usuarios, y la generación de contenidos reutilizables en diferentes contextos. Ingreso a EVA-Fvet

1. Ingresar a la página web de la Facultad de Veterinaria: http://www.fvet.edu.uy/ . 2. Luego deberá hacer clic en el logo “EVA-FVET”, que se encuentra un ícono en la

portada. 3. Hacer clic en “CREAR USUARIO”. 4. Para crear un usuario deberá completar un formulario, teniendo especial cuidado

en el campo de “Correo” ya que a esta dirección le llegará un mail de confirmación de cuenta, el cual contendrá un link de ingreso.

5. Los datos de la cédula de identidad deben ir sin puntos, guiones ni dígito verificador, ej.: C.I: 1.234.567-8, colocar: 1234567

6. Una vez confirmada la cuenta el usuario podrá acceder a los cursos en los cuales se encuentra inscripto según bedelía.

Por dudas o consultas contactar al Departamento de Educación Veterinaria a: Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 26287317 Horario de atención: Oficina arriba del Salón de Actos, de 10 a 15 hs.

Page 18: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación

18

Funciones de la Universidad Enseñanza Busca la formación de personas críticas, de alto nivel académico y comprometido con la realidad social. Es la distribución de saberes entre docentes y estudiantes entre sí. El principal método de enseñanza se da en las aulas, en un sistema clásico Docente-Estudiantes. Pero también la enseñanza busca trabajar sobre diversos métodos: talleres, pasantías, seminarios, trabajos prácticos, monografías, etc. Investigación La Facultad desarrolla actividades de investigación tanto en temas básicos como aplicados. Con la investigación se favorece la creación de nuevas áreas de estudio. Permite ampliar el espectro del conocimiento de una manera científica, impulsa una permanente actualización de los docentes en su área de conocimiento y fomenta los vínculos con investigadores de otros países.

Extensión La Extensión es un proceso educativo transformador donde no hay roles estereotipados de educador y educando, donde todos pueden aprender y enseñar. Es un proceso que contribuye a la producción de conocimiento nuevo, que vincula críticamente el saber científico con el saber popular. Es un proceso que tiende a promover formas asociativas y grupales que aporten a superar problemáticas significativas a nivel social.

Cogobierno La Universidad de la República está regida por un sistema que se denomina “Cogobieno” que implica que todos los participantes académicos universitarios (Docentes, Egresados y Estudiantes) sean los responsables de las medidas que se adoptan en los diferentes órganos de dirección tanto de la Facultad como de la Universidad (Consejos, Claustros, Comisiones, Institutos, etc. Ley Orgánica, Nº 12.549 de octubre 1958) y también otra característica es que es un ente autónomo (Art. 202 de la Constitución de la República) Ser estudiante Universitario de la Universidad de la República implica mantenerse informado de las resoluciones que se toman en esta Universidad y manifestar su opinión a través de los medios competentes, ya sea para expresar acuerdo o desacuerdo. El Consejo Directivo Central es el órgano “rector” de la Universidad y es designado por los servicios que la integran, los Consejos de las Facultades, el Rector y los representantes de los docentes, egresados y estudiantes, que se eligen en la Asamblea General del Claustro, así como también el Rector. Cada Facultad también está organizada de la misma forma, por un Consejo integrado por el Decano y los representantes de los docentes, egresados y estudiantes, que se eligen en la Asamblea del Claustro de la Facultad. La Facultad de Veterinaria es un servicio de la Universidad de la República, y pertenece al Área Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat junto a las facultades de Agronomía, Arquitectura, Ciencias, Ingeniería y Química.

Page 19: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación

19

El Consejo de la Facultad

El Consejo de la Facultad de Veterinaria tiene competencia en la dirección y administración inmediata y dicta los reglamentos, proyecta los planes de estudio, tiene competencia sobre el personal docente, propone presupuestos y adopta todas las resoluciones atinentes a la Facultad. Está integrado por el Decano, 5 docentes, 3 egresados, 3 estudiantes y sus suplentes respectivos. El Decano es quien preside el Consejo, representa a la Facultad, autoriza la ejecución del gasto y adopta resoluciones de carácter urgente. Los integrantes del Consejo se eligen en Elecciones libres que se realizan cada cuatro años y los integrantes del Claustro de la Facultad y de la Asamblea General del Claustro (UR) se eligen cada dos años. De esta forma se efectiviza el cogobierno. Las elecciones universitarias son obligatorias para todos los estudiantes y en caso de no participar, existen sanciones. Claustro de Facultad

El Claustro de Facultad es el órgano elector de los Decanos, brinda asesoramiento a los demás órganos de gobierno de la Facultad y tiene iniciativa en materia de planes de estudio. Está integrado por 15 docentes, 10 egresados y 10 estudiantes y sus suplentes. Para saber más sobre el tema puedes remitirte al link Cogobierno: http:// universidad.edu.uy/institucional/funcionamiento.htmr Comisiones

Los estudiantes también participan junto con los docentes, egresados y en algunos casos los delegados de los funcionarios, en las Comisiones del Consejo y del Claustro de la Facultad, que son también cogobernadas y pueden sugerir a través de ellas actividades, cambios en la metodología de enseñanza, reválidas, reclamar sobre inscripciones, fechas de exámenes, proyecciones presupuestales y edilicias, etc. Comisión Equidad y Género: tolerancia cero El acoso laboral o moral en el trabajo (mobbing) y la violencia de género, se encuentran altamente naturalizadas en nuestra sociedad, las consecuencias sobre las víctimas son de difícil visualización, así como los efectos adversos en el rendimiento laboral o académico, la deserción estudiantil, la repercusión sobre la salud física y mental, etc. La ley 18.561, tiene como objetivo prevenir y sancionar el acoso sexual, dentro de este marco la Comisión de Equidad y Género desarrolla una campaña de sensibilización y formación, contribuyendo a establecer un clima de Tolerancia Cero hacia cualquier situación de abuso, acoso o agresión. La Facultad emprende este desafío, que visibiliza y ayuda a eliminar los sesgos de género, con el fin de optimizar el aprovechamiento de las competencias del personal, de incrementar la eficacia y la competitividad de la institución, así como, la justicia social. Correo Electrónico: [email protected]

Page 20: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación

20

Servicios centrales de la Udelar PROGRESA- Programa de Respaldo al Aprendizaje Es un Programa de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República, que desarrolla diversas estrategias que tienen como objetivo marco, potenciar las trayectorias educativas de todos los estudiantes universitarios. Por el lugar relevante que ocupa el apoyo a los aprendizajes en los cometidos del Programa, se implementan líneas que apunten en esta dirección. Entre ellas: formación en tutorías, talleres relacionados a estrategias de aprendizaje, escritura y lectura académica, actividades culturales, entre otras. Se destaca el asesoramiento, orientación y acompañamiento de estudiantes en el tránsito por la vida universitaria en general. Correo electrónico: [email protected]

División Universitaria de la Salud (D.U.S.) En caso de enfermedad el estudiante debe comunicarse en forma inmediata con la Sección Bedelía la cual pedirá a la DUS el Médico Certificador a domicilio, brindando los datos del domicilio o sanatorio en que el cual se encuentre (sea en Montevideo o en el interior) a los efectos de justificar las inasistencias. El Médico certificador tiene 72 horas para concurrir a domicilio, pero si transcurrido el mismo no se produjo la visita médica, cuando el estudiante se encuentre recuperado debe concurrir personalmente a la DUS con la constancia del médico tratante. La DUS no certifica a quien no realice las gestiones en tiempo y forma.

Centro de Información Universitaria (CIU) El CIU forma parte de la Unidad de Comunicación de la Universidad de la República y es un servicio abierto a la comunidad. Se encuentra ubicado en el Hall del Edificio Central de la Udelar, 18 de Julio 1824 (Facultad de Derecho), funciona de lunes a viernes de 8 a 19 horas y tiene como cometido identificar las necesidades, asesorar a los consultantes para que optimicen la utilización de los recursos institucionales y afianzar la democracia de la información para consolidar la igualdad de oportunidades. Correo electrónico: [email protected] Teléfonos: 2400 1918 / 2408 2566 / 2408 9574

Servicio Central de Bienestar Universitario (SCBU) El Servicio Central de Bienestar Universitario (SCBU) constituye desde sus orígenes el centro de los servicios sociales de la Universidad de la República (Udelar). Sus principales actividades se cumplen en las áreas de salud, becas, cultura, deporte, alimentación y recreación teniendo como principal objetivo mejorar la calidad de vida de trabajadores/as y estudiantes. Correo electrónico: [email protected]

Page 21: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación

21

¿Cómo voy a la Facultad de Veterinaria? En la página web de la Intendencia de Montevideo (www.imm.gub.uy) se encuentra dsiponible la aplicación “Como ir”, la cual permite averiguar cómo trasladarse en Montevideo.

Page 22: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación

22

Page 23: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación

23

Teléfonos y Correos de interés

Área Teléfono Correo electrónico

Dirección de Departamento Secretaría

26226410 [email protected]

Personal 26227098 [email protected]

Reguladora de Trámite 26226410 [email protected]

Consejo y Claustro 26222034 [email protected]

Dirección de Departamento Administrativo de Enseñanza

26288857 [email protected]

Bedelía 26226115 [email protected]

Posgrado 26289220 [email protected]

Biblioteca 26226409 [email protected]

AEV 26287950 [email protected]

CGU 26222561 [email protected]

Departamento de Educación Veterinaria

26287317 [email protected]

Secretaría del Egresado 26288473 [email protected]

Secretaría Estudiantil 26289204 [email protected]

Atención Psicopedagógica 26286361 [email protected]

Educación Continua 26227507 [email protected]

Campo Experimental Nº1 43107004 [email protected] Campo Experimental Nº2 43407011 [email protected] Regional Norte (Salto) 47328830 [email protected] Paysandú (EEMAC) 47227950 [email protected]

Secretaría de Decanato 26226413 [email protected]

Dirección Hospital Veterinario 26282305 [email protected]

Extensión 26286325 [email protected]

CIEV y Pasantías 26281272 [email protected]

Praticantado Treinta y Tres 44536408 [email protected]

Page 24: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación

24

Concurso Guía del Estudiante 2016

1er Premio: EQUINOS "El amor por los animales va mas allá de la medicina, ellos nos brindan confianza, compañerismo y fidelidad" Autora: Mikaela Moreira

Page 25: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación

25

2do Premio: El Hospital Autora: Ana Sofia Almenar

3er Premio Autora: María Laura Presentado

Page 26: Guía del Estudiante · vigilancia de la correcta industrialización de los productos de origen animal. Durante la carrera también recibirás formación para desarrollar investigación