GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ......

25
14 7ª FERIA DE LAS ENERGÍAS GUÍA DEL VISITANTE Coincidiendo con: IX IX 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, JARDINERÍA, TECNOLOGÍA Y BRICOJARDÍN,

Transcript of GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ......

Page 1: GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ... Concepción Martín de Bustamante, AESPLA 17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos

14

7ª FERIA DE LAS ENERGÍAS

GUÍA DEL VISITANTE

Coincidiendo con:IXIX

28-29 sep 2016

FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, JARDINERÍA, TECNOLOGÍA Y BRICOJARDÍN,

Page 2: GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ... Concepción Martín de Bustamante, AESPLA 17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos

4 6ª FERIA DE LAS ENERGÍAS

A.T. MEDTRA S.L.AB MEDICA GROUP, S.A.APAASERPREVCCOO PVCIERVALCTAIMADEB STOKOE-COORDINAERGOMAT A/SERGOS UP - GRUPO ERGOSFLC -CVFORYDGENERALITAT VALENCIANA - INVASSATGRUPO OTD - OFICINA TÉCNICA DE PREVENCIÓNIBS BRUNO SCHMAELING CONSULTING GROUPICSOFT - INFORMATICA Y COMUNICACIONES S.L.INSHTINSTITUTO DE BIOMECANICA (IBV)PREVENCIÓN INTEGRALPREVENGOS, SOFTWARE PRLPREVENTION WORLD PREVOR RIESGOS QUÍMICOSPSICOPREVENSERPRECOVATRAFIC BIENESTAR LABORALUGT - PAIS VALENCIANOUNIMAT SOCIEDAD DE PREVENCION, S.L.SPEEDSUNELECNOR Trabajo en alturaFERROVIAL - Vuelo Dron

N1- P5 - C18´N1- P5 - C23´N1- P5 - C17´N1- P5 - C18N1-P5 - D3N1-P5 - B2N1-P5 - B6N1-P5 - C19´N1-P5 - C19N1-P5 - C23N1-P5 - C14´N1-P5 - C24´N1-P5 - D7N1-P5 - C12N1-P5 - D17N1-P5 - C20N1-P5 - D5N1-P5 - C12´N1-P5 - C14N1-P5 - C17N1-P5 - C24N1-P5 - B24N1-P5 - D11N1-P5 - C20´N1-P5 - C11´N1-P5 - C13N1-P5 - D1N1-P5 - C11 B26ZONA DEMO

AIJU AIMPLAS AITEXAS DE LEDASELEC (ASOC. DE INST. ELÉCTRICOS, TELECOM. Y EE.RR.)

ASON TIMEAUTORIDAD PORTUARIA DE VALENCIAAVAESENAVVE - ASOC. VCIANA. DEL VEHICULO ELECTRICO

AYUNTAMIENTO DE ALICANTEBE GREEN RECICLAJECLUSTER DE LA ENERGIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANACONSEJO CAMARAS COMERCIO C.V.CONSELLERIA AGRICULTURA,

MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL

CONSORCIO VALENCIA INTERIORCONTENURDIRECCIÓN GENERAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y CALIDAD AMBIENTALECOINDUSEITECOESFERIC BETTER THINGSETRAFERROVIAL SERVICIOS, S.A.FF ENTROPICSFOBESA / FOVASAFOMENTO DE CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS S.A.GAMESA ELECTRICGRUPO AGUAS DE VALENCIAID WASTE, S.L.ID&A TECNOLÓGIAS ECOLÓGICAS AMBIENTALES SLINESCOPINFOEDITA COMUNICACIÓN PROFESIONAL, S.L.INSTITUTO IMEDESINSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ENERGIA (ITE)INTECO ASTUR S.L.NUNSYSOCEAN WINDS, S.L.OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTESPLASTIC OMNIUMQUIMACOVARECICLADOS PALANCIA BELCAIRE RPBRECIPLASA, RECICLADOS DE RESIDUOS LA PLANA S.A.RECYTECH IBERIA S.L.REDITRENAULT VALENCIARIBES - MARALBA E-FORMACIÓNSAMARUCDIGITALSAV - AGRICULTORES DE LA VEGASTS CONTROL S.L.TASTY SOUL FOOD TRUCKTECNIDEX FRUIT PROTECTION SAUTEIMASUP2CITYURBASER SAUTE ZONA 1 (PROYECTO BIONORD)VALENCIANA D'APROFITAMENT ENERGÈTIC DE RESIDUS S.A.VEOLIAVIBRA FOODTRUCK

N1-P5 - B46N1-P5 - B44N1-P5 - B48N1-P5-C27'N1-P5 - E27N1-P5-C25'N1-P5 - D49N1-P5 - D25N1-P5 - B32N1-P5 - D41N1-P5 - C32N1-P5 - C27N1-P5 - C71'N1-P5 - C54

N1-P5 - C44N1-P5 - B66N1-P5 - E50

N1-P5 - D73N1-P5 - C23''N1-P5 - C71N1-P5 - C30N1-P5 - C66N1-P5 - B38N1-P5 - C60N1-P5 - D60N1-P5 - B32N1-P5 - C72N1-P5 - C36N1-P5 - C29N1-P5 - B52N1-P5 - D69N1-P5 - C42N1-P5 - B52'N1-P5 - D47 C27''N1-P5- C25N1-P5 - B42N1-P5 - C65N1-P5 - B54N1-P5 - C61N1-P5 - B60N1-P5 - C41N1-P5 - B50N1-P5 - B32N1-P5 - B32N1-P5 - D54N1-P5 - C47N1-P5 - B32N1-P5 - E27

N1-P5 - D71N1-P5 - B32N1-P5 - C48N1-P5 - D53N1-P5 - C53

N1-P5 - E27

Listado de Expositores

Patrocinador Eco�ra/Egética 2016

Page 3: GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ... Concepción Martín de Bustamante, AESPLA 17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos

SET TV

ZONADEMO

ZONADEMO

TRABAJOSEN ALTURA

ZONADEMO

VUELOSDE DRONES

Auditorio

A

COMEDOR

NIVEL 4

NIVEL3

NIVEL 2

NIVEL 1

ECOFIRA/EGÉTICALABORALIACONGRESO LABORALIA

CONGRESO LABORALIACENTRO DE EVENTOS

CENTRO DE EVENTOS

PABELLÓN 5

Page 4: GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ... Concepción Martín de Bustamante, AESPLA 17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos

CONGRESO LABORALIA

Programa Actividades ( Sujeto a cambios )

Page 5: GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ... Concepción Martín de Bustamante, AESPLA 17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos

Miércoles, 28 de septiembre

09:30 – 10:00 h Registro y entrega de documentación

SALA 1A 10:00 – 10:30 H ACTO INAUGURACIÓN DEL CONGRESO

A cargo de: Molt Honorable. Sr. D. Ximo Puig i Ferrer President de la Generalitat

10:30 – 11:00 H CONFERENCIA INAUGURAL

“El engagement del profesional: cuando el trabajo se convierte en pasión”

Doctora, Dña. Marisa Salanova Catedrática Psicología Social. Especialidad Psicología Organizacional Positiva. Directora Equipo Investigación WANT Prevención Psicosocial y Organizaciones Saludables Universitat Jaume I

11:00 – 14:30 h “NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA PREVENCIÓN: TIC’S -TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN-”

MODERADOR D. Manuel Illescas Bolaños, Dtor. Del Centro Territorial de Valencia del INVASSAT

11:00 – 11:25 h La importancia de las TIC’s en la prevención de riesgos laborales

Dña. Consuelo Casañ, UNIMAT PREVENCIÓN

11:25 – 12:05 h APP’s y redes sociales; herramientas para la gestión de la prevención del “PRESENTE”

D. Antonio Berzal Andrade, Creador-Director de ApprevenirT / Vicepresidente del Colegio de Graduados Sociales de Madrid

12:05 – 12:45 h Realidad Aumentada: Ya no es una tecnología del futuro.

D. Pedro Morillo Tena, Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, IRTIC

12:45 – 13:25 h Los videojuegos: Una solución MÁS para la prevención

D. Sergio Aguado González, Soluciones Cuatroochenta S.L.

13:25 – 14:05 h Tendencias de presente/futuro en TIC’s: Internet de las cosas (IoT) / Big Data / Inteligencia arti�cial

D. Alejandro Sánchez-Rico, Grupo CMC

14:05 – 14:30 h Coloquio

SALA 4C 11:30 – 12:45 h VIGILANCIA SANITARIA DE LAS ENFERMEDADES LABORALES. MEJORAR EL RECONOCIMIENTO Y LAS ACCIONES

MODERADORA Dña. Encarna Santolaria Bartolomé, Servicio de Promoción de la Salud y Prevención en el Entorno Laboral. Dirección General de Salud Pública. Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública

11:30 – 11:45 h Conocer la morbilidad mental de origen laboral para corregir el riesgo psicosocial de los casos noti�cados. Estudio sobre daños mentales comunes derivados del trabajo. Navarra 2009-2014

D. Iñaki Moreno Sueskun. Jefe del Servicio de Salud Laboral. Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra

11:45 – 12:00 h Detección y comunicación de cáncer profesional

Dña. Esperanza M. Alonso Jimenez. Epidemiología Laboral y Ambiental, Servicio de Vigilancia Epidemiológica, Dirección General de Salud Pública, Consejería de Sanidad del Principado de Asturias

12:00 – 12:15 h Los procesos de IT por enfermedades laborales. Posibilidades de acción desde la Inspección de Servicios Sanitarios

D. Agustín Vidal Alamar. Servicio de Inspección de Servicios Sanitarios. Dirección General de Alta Inspección. Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública

12:15 – 12:30 h Reconocimiento de las enfermedades laborales. El papel del INSS y posibilidades de mejora

D. José Rafael Lobato Cañón. Médico Evaluador Jefe. Dirección Provincial del INSS. Alicante

12:30 – 12:45 h Coloquio

Programa Actividades ( Sujeto a cambios )

Page 6: GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ... Concepción Martín de Bustamante, AESPLA 17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos

SALA 4C 12:45 – 14:00 h “LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS: UNA ENFERMEDAD QUE HA DEJADO DE SER EMERGENTE”

MODERADOR D. José M.ª Roel Valdés, Jefe del Servicio de Divulgación, Control de la Prevención y Gestión de las especialidades Preventivas. Dirección Territorial del INVASSAT de Alicante.

12:45 –13:00 h Dra. Eva Mª del Valle del Val (Serprecova)

13:00 – 13:15 h Dra. Maribel Balbastre Tejedor (Umivale)

13:15 – 13:30 h Dña. Silvia Catalán Romero. Representante Salud Laboral CCOO

13:30 – 13:45 h Dña. Marisa Baena. Representante Salud laboral UGT

13:45 – 14:00 h Coloquio

SALA 3A 15:30 – 18:30 h “LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES; UN RETO EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES”

MODERADOR D. Fernando Sáez Ramos, Subdirector Técnico del INVASSAT

15:30 – 15:55 h Las Enfermedades profesionales desde la perspectiva de un Servicio de Prevención

D. Antonio Iniesta . Gerente SPP Garrigues, expresidente de la AEEMT.

15:55 – 16:20 h. Las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social ante el reto de las Enfermedades Profesionales

D. Federico Madrid San Martín, Unidad de Referencia Enfermedades Profesionales UREP Levante, ASEPEYO

16:20 – 16:45 h. Los nuevos retos de la Inspección de Trabajo ante la Enfermedad Profesional

D. Alejandro Patuel Navarro. Inspección de Trabajo

16:45 – 17:10 h Enfermedades emergentes y relacionadas con el trabajo

Dña. Concepción Martín de Bustamante, AESPLA

17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos en las Enfermedades Profesionales desde el INSHT

D. Jerónimo Maqueda, INSHT

17:35 – 18:00 h Soluciones a los nuevos retos en las Enfermedades Profesionales desde la autoridad sanitaria

Dña. Montserrat García Gómez, Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad.

18:00 – 18:30 h Coloquio

SALA 4C 15:30 – 19:30 h “TALLERES SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN”

MODERADOR D. José Alberto Romero Alamán. Jefe de Servicio de Gestión y Programación de las Actuaciones Preventivas. Centro Territorial de Castellón del INVASSAT

15:30 – 17:30 h APP’s en Prevención de Riesgos Laborales

D. Pablo Domínguez, Nubenet D. Alfredo Cebrián. Cuatroochenta, S.L. D. Antonio Berzal Andrade, Creador-Director de ApprevenirT / Vicepresidente del Colegio de Graduados Sociales de Madrid D. Alejandro Sánchez-Rico, Artica Telemedicina

17:30 – 18:00 h Monitorización 3D aplicado a la PRL

D. Daniel Javaloyas, Arisnova

18:00 – 19:00 h. Bases de datos en Prevención de Riesgos Laborales

Dña. Ana Veses Ortiz, Preventiq y D. Miguel Rausell Fossati, Premap, Seguridad y Salud, S.L.U

19:00 h. Coloquio

Programa Actividades ( Sujeto a cambios )

Page 7: GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ... Concepción Martín de Bustamante, AESPLA 17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos

SALA 4F 15:30 – 19:00 h TALLER SOBRE VIGILANCIA DE LA SALUD DE TRABAJADORES PUESTOS A DISPOSICIÓN POR EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL -ETT-

15:30-15:40 h Presentación. Dirección General deTrabajo y Bienestar Laboral y del INVASSAT

15:40 – 16:40 h Análisis de situación

Aspectos jurídicos D. Javier Blasco de Luna, Director de Asesoría jurídica ADECCO. Vigilancia de la Salud y Grupo de Trabajo Empresas de Trabajo Temporal. Comisión Nacional Seguridad y Salud en el Trabajo

Dña. Monserrat García Gómez, Jefa de Área de Salud Laboral, Dirección General de Salud Pública Calidad e Innovación, Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad

Propuestas de Vigilancia de la Salud para trabajadores contratados por ETT’s D. Valentín Esteban Buedo; Jefe de Servicio de Promoción y Protección de la Salud. Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública DG. Salud Pública

16:40 – 17:00 h Pausa Café:

17:00 – 18:50 h Mesa Debate:

Modera: Dña. Marisol Sánchez-Tarazana Marcelino. Jefa de Servicio de Relaciones Laborales y Gestión de Programas. Dirección General de Trabajo y Bienestar Laboral

Representantes de: – INVASSAT – ITSS: D. José Laguarda, Jefe de Unidad Especializada en PRL – ETT: HELP EMPLEO NOAWORK CORVAN RH LIDERLAB

- EU: - SINDICATOS: CCOO Y UGT - Patronal ETT: Asempleo, Fedett - Patronal: CIERVAL - Servicios de prevención: ASERPREV, SERPRECOVA - CCAA: Integrantes del Grupo de Trabajo ETT de la CNSST - INSHT: D. Manuel Bestraten Baldoví

18:50 – 19:00 h Conclusiones 19:00 h Clausura

ADECCOMAMPOWERRANDSTAD EMPLEOACCESS GESTIÓN INTEGRAL DE EMPLEO

EULEN FLEXIPLAN

NOATUM, AITEX, MOBILIARIO ROYO, ASTORIA PALACE, VERDIFRESH

SALA 3B 15:30 - 17:30 h. SESIÓN DE COMUNICACIONES LIBRES

MODERADOR D. Juan Carlos Castellanos Alba, INVASSAT

15:30-15:45 Dña. Elena Baixauli Gallego Dña. Amelia Díaz Martínez

La medicina empresarial. Un programa de prevención de acoso en el trabajo.

15:45-16:00 Dña. M.ª Antonia Marco Artal Dña. Elena Vidal Martínez Dña. Mª Ángeles Álvarez Sorolla D. Ernesto Armañanzas Villena

Programa Actividades ( Sujeto a cambios )

Page 8: GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ... Concepción Martín de Bustamante, AESPLA 17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos

Un modelo de integración de la prevención de riesgos laborales: HIPEC

16:00-16:15 D. José Ignacio García LLoret D. Juan Martín Cañizares Martínez Dña. Ana Molto Elbal D. Miguel Ángel Castelló Ijano

Avances técnicos para reducir la exposición al formaldehído en el ámbito sanitario

16:15-16:30 D. Miguel Verdeguer Cuesta

Impacto del riesgo vial en la prevención del riesgo laboral

16:30-16:45 D. Salvador Puigdengolas Rosas Dña. Mª Teresa Mira Llosa

Análisis de la evolución de la siniestralidad laboral mortal en España

16:45-17:00 D. Salvador Puigdengolas Rosas Dña. Isabel Barrachina D. David Vivas

Siniestralidad laboral e incapacidad temporal profesional del sector construcción en España

17:00-17:15 D. Salvador Puigdengolas Rosas Dña. Isabel Barrachina Dña. Natividad Guadalajara

Siniestralidad laboral e incapacidad temporal profesional del sector servicios en España

17:15-17:30 D. Sergio Rubio Quetcuti Dña. Begoña Chirivella Chulvi

El consejero de seguridad como �gura clave en la seguridad en el transporte, carga, descarga y embalado de mercancías peligrosas

SALA: HALL PLANTA 3ª, ZONA ANEXA AULA 3-B 16:30 - 18:30 EXPOSICIÓN Y PRESENTACIÓN DE PÓSTERES

COORDINADOR D. Juan Carlos Castellanos Alba, INVASSAT

16:30-18:30 Dña. Laura Moreno Burgos Dña. Francisca Barrachina Martínez Dña. Alina Dunca Dña. Mariela Salazar Paliza

Acciones preventivas para minimizar los efectos del turno de noche en los trabajadores

16:30-18:30 Dña. Marta Llorca Pellicer D. Juan Carlos Fernández Arias

Revisión de los riesgos laborales en el sector hotelero

16:30-18:30 D. Francisco Torrens Zaragoza Dña. Gloria Castellano Estornell

Salud preventiva en el trabajo con nanomateriales 16:30-18:30 D. Juan Jose Agustí Visiedo D. Juan José Ortega Albas D. Guillem Machirant Bataller

Primer curso homologado por la Sociedad española de Sueño para la prevención de los problemas de sueño en trabajadores

Programa Actividades ( Sujeto a cambios )

Page 9: GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ... Concepción Martín de Bustamante, AESPLA 17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos

16:30-18:30 D. Francisco Javier Inda Ortiz de Zárate D. Alberto Alonso Vivar D. José Manuel Lagostena D. José Ramón Etxebarria Urrutia

Salida de la plataforma de trabajo (cesta) estando elevada

16:30-18:30 D. Francisco Javier Inda Ortiz de Zárate D. Alberto Alonso Vivar D. José Manuel Lagostena D. José Ramón Etxebarria Urrutia

Uso correcto del arnés en una PEMP

SALA 3A 9:00 – 13:50 H JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN Y DIVULGACIÓN EN MATERIA DE PRL PROMOVIDA POR EL INSHT. NANOTECNOLO GÍA. LAS NANOPARTICULAS COMO RIESGO EMERGENTE PARA LA SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES. UN PASO POR DELANTE, EN CUANTO A SU EXPOSICIÓN A LOS TRABAJADORES Y SUS POSIBLES CONSECUENCIAS

9:00 – 9:30 h Recepción y entrega de documentación.

9:30 – 9:45 h Inaugura

Honorable Sr. D. Rafael Climent González. Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo Dña. Mª Dolores Limón Tamés, Directora del INSHT

9:45 – 12:00 h Retos de la Nanotecnología en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales

MODERADOR D. José Vicente Ródenas Enrique, Dtor. Del Centro Territorial de Castellón del INVASSAT

Human biomonitoring and epidemiological studies: opportunities for risk assessment and management

D . Enrico Bergamaschi, MD, PhD, Ass. Prof. of Occupational Medicine and Industrial Hygiene, Dept. of Clinical & Experimental Medicine, University of Parma.

Marco legal y limitaciones actuales para la evaluación de los riesgos de los nanomateriales y nanoproductos.

D. Carlos Fito López, ITENE, Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística

Valores límite y evaluación de la exposición

Dña. Virginia Gálvez Pérez, Centro nacional de Nuevas Tecnologías del INSHT (Madrid).

Coloquio

12:00 – 12:30 h Descanso, pausa café

12:30 – 13:50 h Medidas preventivas en el uso de los nanomateriales

MODERADORA: Dña. María José Caballero Zamora, Dtora. del Centro Territorial de Alicante del INVASSAT

E�cacia de equipos de protección respiratoria frente a nanomateriales

D. Javier Carlos de Isusi de 3M (Madrid)

E�cacia de equipos de protección dérmica

Dña. Eva Cohen Gómez, Jefa Unidad Técnica Ropa y Guantes de Protección del Centro Nacional de Medios de Protección del INSHT (Sevilla)

Medidas de protección colectiva frente a los nanomateriales

D. Jesús López de Ipiña de Tecnalia (Vizcaya)

Coloquio

Jueves, 29 de septiembre

Programa Actividades ( Sujeto a cambios )

Page 10: GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ... Concepción Martín de Bustamante, AESPLA 17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos

SALA 4C 10:00 – 14:00 H TALLERES PRÁCTICOS DE SEGURIDAD VIAL

Organiza: FESVIAL MODERADOR D. Juan José Puchau Fabado. Servicios Centrales INVASSAT

10:00 – 10:50 h Cómo implantar planes de seg. vial laboral en las empresas.

D. Fernando Ruiz. Jefe de Servicio de Plani�cación. DGT D. Albert Vilallonga. CCOO. Representante del Centro de Referencia en movilidad al trabajo de ISTAS /CCOO

10:50 – 11:00 h Coloquio e seguridad vial laboral en empresas.

Dña. Cristina Catalá. Coordinadora de Proyectos. FESVIAL D. Jorge Ortega, Fundación MAPFRE. D. Juan José Palacios Linaza. Responsable del Área de psicosociología y formación en PRL del Servicio de Prevención Propio de Iberdrola

12:20 – 12:30 h Coloquio

13:00 – 13:50 h Herramientas disponibles para promover la seguridad vial en la empresa. FESVIAL

Dña. María Victoria de la Orden. Consejera Técnica del Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) D. Juan Ramón Muñoz. Responsable del Área de Prevención. Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (OSALAN)

13:50 – 14:00 h Coloquio

SALAS 3F Y 3G 10:00 – 14:00 h MESAS DEBATE. Patrocinadas por:

10:00 – 10:15 h Recepción y entrega de documentación

10:15 – 10:30 h Presentación de las mesas debate

Ilma. Sra. Dña. Cristina Moreno Fernández, Directora General de Trabajo y Bienestar Laboral

ASEPEYO, D. José Enrique Aparisi Navarro

1. Transmisión de la Cultura Preventiva entre las empresas que coordinan las actividades 2. El Sentido de la Información en Coordinación de Actividades Empresariales. 3. Funciones y Responsabilidades en la Coordinación de Actividades Empresariales 4. Medios de Coordinación de Actividades Empresariales UNIÓN DE MUTUAS, D. Emilio Gómez 5. Análisis del programa SISVEL en la Comunidad Valenciana tras su implantación en el año 2012 6. Retorno al trabajo tras una IT. (Adaptación de puestos para la recolocación de trabajadores), UMIVALE, Dña. Silvia Nebot 7. Abordaje de los riesgos psicosociales en la empresa 8. Gestión de la salud laboral, SERPRECOVA, Dña. Nuria Pastor y D. Pascual David Peñarrocha 9. Vigilancia de la Salud: Voluntariedad versus Obligatoriedad de los exámenes de salud 10. La Contratación pública de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito de la Administración Local

MODERADOR D. Jorge Cervera Boada, INVASSAT

10:30 – 11:30 h Taller/debate de cada mesa sobre di�cultades

11:30 – 12:00 h Pausa – café

12:00 – 13:30 h Taller/debate de cada mesa sobre prácticas referentes a di�cultades

13:30 – 14:00 h Conclusiones por moderadores, se exponen en un panel las di�cultades y prácticas

13:45 – 14:15 h Copa de vino – FIN

15:30 – 17:30 h Presentación global de las conclusiones de las diez mesas debate.

Participación activa de los asistentes mediante “televoto”, priorizando las di�cultades y las prácticas. D. Alberto Sancho Torres, ASEPEYO

17:30 – 18:00 h Coloquio / debate

Programa Actividades ( Sujeto a cambios )

Page 11: GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ... Concepción Martín de Bustamante, AESPLA 17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos

Programa Actividades ( Sujeto a cambios )

MESA 1 Transmisión de la Cultura Preventiva entre las empresas que coordinan las actividades

A cargo de: MUTUA ASEPEYO MODERADOR D. David Rodríguez, responsable de Seguridad en el Trabajo de Ford España. D. Antonio Moreno Martínez, Inspección de Trabajo. Concluye las mesas de coordinación de actividades empresariales, mesas del 1 al 4. INTEGRANTES D. José Alberto Cabello Aparicio, Director de prevención de riesgos laborales España y Portugal. Faurecia D. Juan Carlos Navarro, director de Prevención Grupo Antolin Autotrim D. Juan Vicente Díaz Jiménez, Transport Service and Releasing Iberica, Sl Dña. Felisa Inmaculada García Moreno, OCIDE SA Dña. Mª José Salvador Pérez, KH VIVES, SL D. Javier Piris López, PPG Ibérica, SA D. Pedro Sánchez, INGENIERIA Y SISTEMAS HIDROKNOCK,SLL D. José Tamarit Martínez, Industrias José Tamarit SA D. Juan Carlos Pedroche Gómez, FCC

MESA 2 El Sentido de la Información en Coordinación de Actividades Empresariales.

A cargo de: MUTUA ASEPEYO MODERADOR D. Álvaro Segovia, Responsable prevención de riesgos laborales área Levante de Cocacola Iberian Partners INTEGRANTES D. Luis Gay Gil, Responsable del servicio de prevención propio de Faurecia Automotive España, S.A D. Juan Pérez Crespo, Director del Servicio de Prevención Propio. Universidad Miguel Hernández D. José María Puig, Vértice vertical D. Lorenzo Quintanar Gavilán, Plastic Omnium Dña. María del Mar González Jara, KEMMERICH IBERICA D. Julián Moya Vila, KH VIVES, SL D. Salvador Puigdengolas Rosas, COIICV D. Esteban Magrander Llopis, LEAR D. Marcos Martí Torres, LEAR

MESA 3 Funciones y Responsabilidades en la Coordinación de Actividades Empresariales

A cargo de: MUTUA ASEPEYO MODERADOR D. Felipe Carrero, Director del Servicio de Prevención Propio de ITERCON

INTEGRANTES D. Sergio Berbis, Director del Servicio de Prevención Propio PPG D. Tebelio Tendero, Director del Servicio de Prevención Propio Marazzi D. Miguel Llopis Gasulla, ACCIONA Dña. Mar Moyano Ojeda, NATRA CACAO D. Marcelino Izquierdo Llamas, CAIBA Dña. Sara Quirós Caviedes, RENFE Dña. Amparo Gadea Arrué, Gadea HNOS, SL Dña. Laura Pérez Hernández, KH VIVES, SL D. Jorge De Scals Esteve, FERROVIAL

Page 12: GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ... Concepción Martín de Bustamante, AESPLA 17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos

SALA 3B 15:30 - 17:30 h. SESIÓN DE COMUNICACIONES LIBRES

MODERADOR D. Juan Carlos Castellanos Alba, INVASSAT

15:30-15:45 Dña. Elena Baixauli Gallego Dña. Amelia Díaz Martínez

La medicina empresarial. Un programa de prevención de acoso en el trabajo.

15:45-16:00 Dña. M.ª Antonia Marco Artal Dña. Elena Vidal Martínez Dña. Mª Ángeles Álvarez Sorolla D. Ernesto Armañanzas Villena

Programa Actividades ( Sujeto a cambios )

MESA 4 Medios de Coordinación de Actividades Empresariales

A cargo de: MUTUA ASEPEYO

MODERADORA Dña. Silvia Gómez, Directora del Servicio de Prevención Propio Lafarge Holcim

INTEGRANTES D. Alberto Villanueva, Director del Servicio de Prevención Propio AMCOR D. Francisco Ojados, Director del Servicio de Prevención Propio zona levante Acciona Infraestructuras Dña. Ángeles Parra García, CORPORACIÓN F. TURIA, S.A. Dña. Nuria Fornés Gimeno, BAXTER, SL Dña. Maika Cubells MANTENIMIENTO DE ESTACIONES, SL Dña. Mª Isabel Pedrón Pons, 3M Dña. Gwendoline Moya Cruz, KEMMERICH IBERICA D. César Gracia Salvador, ASEPEYO Dña. Lydia Cormano García, FCC Dña. Mónica Labrado, INTERCENTROS BALLESOL

MESA 5 Análisis del programa SISVEL en la Comunidad Valenciana tras su implantación en el año 2012

A cargo de: Unión de Mutuas MODERADOR D. Serafín Oliva, Unión de Mutuas

INTEGRANTES Dña.Rosario Ballester, Unión de Mutuas Dña. Encarna Santolaria, Dirección General Salud Pública D. Fernando Saez / D. Jorge Cervera, INVASSAT Dña. Marisa Baena, UGT Dña. Consuelo Jarabo, CCOO D. Fernando Velo, UNIMAT D. Francisco Enguídanos, IRCO Dña. Inmaculada Saiz, GREENMED

MESA 6 Retorno al trabajo tras una IT. (adaptación de puestos para la recolocación de trabajadores)

A cargo de: Unión de Mutuas MODERADOR D. Emilio Gómez, Unión de Mutuas INTEGRANTES D. Toni Orozco, Unión de Mutuas D. José Terol, UNIMAT D. José Luis Llorca. INVASSAT D. Pere Boix, I+3 D. Alfonso Oltra, Instituto de Biomecánica de Valencia D. José Blasco, FACSA -GRUPO GIMENO

MESA 7 Abordaje de los riesgos psicosociales en la empresa

A cargo de: UMIVALE MODERADOR D. Rafael Ruiz Calatrava, Umivale, Director de Planes y Programas Corporativos

INTEGRANTES D. Antonio Moreno, Serv. Prevención de Iberdrola Ilma. Sra. Dña. Myriam Hernández, Directora del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales D. Pablo Esteban Torres, UGT D. Javier Giménez, CCOO D. Rafael Martínez Mesas, Inspección de Trabajo Dña. Gema Huercio, Serv. Prevención de SPB D. Jose Luis Guillem, Servicio de prevención de Martínez Loriente

Page 13: GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ... Concepción Martín de Bustamante, AESPLA 17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos

MESA 4 Medios de Coordinación de Actividades Empresariales

A cargo de: MUTUA ASEPEYO

MODERADORA Dña. Silvia Gómez, Directora del Servicio de Prevención Propio Lafarge Holcim

INTEGRANTES D. Alberto Villanueva, Director del Servicio de Prevención Propio AMCOR D. Francisco Ojados, Director del Servicio de Prevención Propio zona levante Acciona Infraestructuras Dña. Ángeles Parra García, CORPORACIÓN F. TURIA, S.A. Dña. Nuria Fornés Gimeno, BAXTER, SL Dña. Maika Cubells MANTENIMIENTO DE ESTACIONES, SL Dña. Mª Isabel Pedrón Pons, 3M Dña. Gwendoline Moya Cruz, KEMMERICH IBERICA D. César Gracia Salvador, ASEPEYO Dña. Lydia Cormano García, FCC Dña. Mónica Labrado, INTERCENTROS BALLESOL

MESA 5 Análisis del programa SISVEL en la Comunidad Valenciana tras su implantación en el año 2012

A cargo de: Unión de Mutuas MODERADOR D. Serafín Oliva, Unión de Mutuas

INTEGRANTES Dña.Rosario Ballester, Unión de Mutuas Dña. Encarna Santolaria, Dirección General Salud Pública D. Fernando Saez / D. Jorge Cervera, INVASSAT Dña. Marisa Baena, UGT Dña. Consuelo Jarabo, CCOO D. Fernando Velo, UNIMAT D. Francisco Enguídanos, IRCO Dña. Inmaculada Saiz, GREENMED

MESA 6 Retorno al trabajo tras una IT. (adaptación de puestos para la recolocación de trabajadores)

A cargo de: Unión de Mutuas MODERADOR D. Emilio Gómez, Unión de Mutuas INTEGRANTES D. Toni Orozco, Unión de Mutuas D. José Terol, UNIMAT D. José Luis Llorca. INVASSAT D. Pere Boix, I+3 D. Alfonso Oltra, Instituto de Biomecánica de Valencia D. José Blasco, FACSA -GRUPO GIMENO

MESA 7 Abordaje de los riesgos psicosociales en la empresa

A cargo de: UMIVALE MODERADOR D. Rafael Ruiz Calatrava, Umivale, Director de Planes y Programas Corporativos

INTEGRANTES D. Antonio Moreno, Serv. Prevención de Iberdrola Ilma. Sra. Dña. Myriam Hernández, Directora del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales D. Pablo Esteban Torres, UGT D. Javier Giménez, CCOO D. Rafael Martínez Mesas, Inspección de Trabajo Dña. Gema Huercio, Serv. Prevención de SPB D. Jose Luis Guillem, Servicio de prevención de Martínez Loriente

Programa Actividades ( Sujeto a cambios )

MESA 8 Gestión de la salud laboral

A cargo de: UMIVALE MODERADOR D. Fran Reig Ureña, Umivale, Director de Zona Valencia

INTEGRANTES D. Juan Miguel Mesa Biosca, Umivale D. Amador García, Inspección médica D. Antonio Calderón Benito, UGT Dña. Eva Ferrero Silvestre, CCOO D. Juan José Camino Frías, Inspección de Trabajo D. Francisco Navarro Jarque, ISTOBAL D. Javier Molina Vega, Cuatrecasas D. Javier López Mora, CIERVAL D. José Luis Navarro Borrega, Hospital de Manises

MESA 9 Vigilancia de la Salud: Voluntariedad versus Obligatoriedad de los exámenes de salud

A cargo de: SERPRECOVA MODERADOR Dña. Nuria Pastor Ramos. Presidenta Serprecova

INTEGRANTES Dña. Eva Mª del Valle del Val, gerente de ApriSalud D. Eusebio Fernando Ortíz Font. Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Valencia. D. Valentín Esteban Buedo, Jefe del Servicio de Promoción y Protección de la Salud. SGPSP. Dirección General de Salud Pública. D. Manuel Vera. Jefe de Servicio del INVASSAT D. Arturo Cerveró Duato, Director de Relaciones Laborales de la Confederación Empresarial Valenciana, CEV D. Juan Precioso Juan, Presidente de la Sociedad Valenciana de Medicina y Seguridad del Trabajo (SVMST) D. Miquel Valldecabres, Asesor Jurídico Federación ASPA D. Jaime Gil Rubio, Fiscal Decano de Siniestralidad Laboral de Valencia. D. Aurelio Duque Valencia, Representante de CCOO.

MESA 10 La Contratación pública de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito de la Administración Local

A cargo de: SERPRECOVA MODERADOR D. Pascual David Peñarrocha. Vicepresidente Serprecova

INTEGRANTES Dña. Gema Lozano Casado. Directora Licitaciones Públicas Grupo Preving. Dña. Pilar Sureda. Técnico Centro Territorial Valencia INVASSAT D. Juan García Alloza, Inspector de Trabajo. D. Rafael Díaz Regañón. Director General de Recursos y Gestión de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). D. Óliver Martín. Director Gerente Federación ASPA, Patronal de los Servicios de Prevención Ajenos en el ámbito nacional. Dña. Carmen García Cortés, Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de la Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos (UGT FeSP-PV) D. Vicent Molina Martínez, Representante de la Asociación Valenciana de Técnicos de Personal de la Administración Local (AVTPAL). Jefe de Servicio de RRHH del Ajuntament d’ Ontinyent

SALA 3A 15:30 – 17:30 H SEGURIDAD VIAL LABORAL

Dirigida por la Fundación Española para la Seguridad Vial -FESVIAL- con el siguiente alcance:

MODERADOR D. Esteban Santamaría Coria, Jefe de Servicio de INVASSAT

15:30 – 15:55 h La ISO 39001. D. Juan Carlos Bajo. Director. CEO Ampell Consultores

15:55 – 16:20 h La labor de los inspectores en la seguridad vial laboral. La Inspección de Trabajo de Valencia. D. Rafael Martínez Mesas. 16:20 – 17:10 h Los accidentes de trá�co laborales: causas y medidas preventivas. D. Luis Montoro. Presidente de FESVIAL.

17:10 – 17:30 h Coloquio / clausura

Page 14: GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ... Concepción Martín de Bustamante, AESPLA 17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos

SALA 3A 9:00 – 13:50 H JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN Y DIVULGACIÓN EN MATERIA DE PRL PROMOVIDA POR EL INSHT. NANOTECNOLO GÍA. LAS NANOPARTICULAS COMO RIESGO EMERGENTE PARA LA SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES. UN PASO POR DELANTE, EN CUANTO A SU EXPOSICIÓN A LOS TRABAJADORES Y SUS POSIBLES CONSECUENCIAS

9:00 – 9:30 h Recepción y entrega de documentación.

9:30 – 9:45 h Inaugura

Honorable Sr. D. Rafael Climent González. Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo Dña. Mª Dolores Limón Tamés, Directora del INSHT

9:45 – 12:00 h Retos de la Nanotecnología en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales

MODERADOR D. José Vicente Ródenas Enrique, Dtor. Del Centro Territorial de Castellón del INVASSAT

Human biomonitoring and epidemiological studies: opportunities for risk assessment and management

D . Enrico Bergamaschi, MD, PhD, Ass. Prof. of Occupational Medicine and Industrial Hygiene, Dept. of Clinical & Experimental Medicine, University of Parma.

Marco legal y limitaciones actuales para la evaluación de los riesgos de los nanomateriales y nanoproductos.

D. Carlos Fito López, ITENE, Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística

Valores límite y evaluación de la exposición

Dña. Virginia Gálvez Pérez, Centro nacional de Nuevas Tecnologías del INSHT (Madrid).

Coloquio

12:00 – 12:30 h Descanso, pausa café

12:30 – 13:50 h Medidas preventivas en el uso de los nanomateriales

MODERADORA: Dña. María José Caballero Zamora, Dtora. del Centro Territorial de Alicante del INVASSAT

E�cacia de equipos de protección respiratoria frente a nanomateriales

D. Javier Carlos de Isusi de 3M (Madrid)

E�cacia de equipos de protección dérmica

Dña. Eva Cohen Gómez, Jefa Unidad Técnica Ropa y Guantes de Protección del Centro Nacional de Medios de Protección del INSHT (Sevilla)

Medidas de protección colectiva frente a los nanomateriales

D. Jesús López de Ipiña de Tecnalia (Vizcaya)

Coloquio

Programa Actividades ( Sujeto a cambios )

SALA 3B 15:30 - 17:30 h. SESIÓN DE COMUNICACIONES LIBRES

MODERADOR D. Juan Carlos Castellanos Alba, INVASSAT

15:30-15:45 Dña. Ester Lobato Martínez Aplicación de la nanotecnología en medicina

15:45-16:00 D. José Luis Martínez Jimenez Dña. Juncal Martínez Irazusta Dña. Verónica Sánchez Niño

Programa saludable: cuidar al que cuida mediante la salud psicosocial

16:00-16:15 D. Pere Boix i Fernando D. Salvador Carmona Fálder Dña. Mª José López Jacob D.Esteve Boix i Pla

Clima preventivo en empresas españolas: diferencias de percepción entre directivos y trabajadores

16:15-16:30 D. Jorge Lopez Vilchez Dña. Ester Grau Alberola D. Hugo Figueiredo Ferraz D. Pedro Rafael Gil-Monte

Análisis de la relación entre el estilo de liderazgo (liderazgo transformacional y liderazgo Laissez Faire) y el síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en docentes

16:30-16:45 Dña. Nuria Carrasco Báez

PYMESA, personas y empresas saludables

16:45-17:00 Dña. Vanesa Macías Caño D. David Mateu Ribes Dña. Laura Magán Cervera Dña. Ximena Vega Manchola

Aptitud laboral tras SCA en el ámbito sanitario

17:00-17:15 Dña. Soledad Piñaga Solé D. Luis Reinoso Barbero D. Ramón Díaz Garrido Dña. Rocío Reyes García

Re�exión sobre la actuación de los servicios de prevención frente al fracaso renal crónico, a propósito de un caso

Page 15: GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ... Concepción Martín de Bustamante, AESPLA 17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos

OTROSEVENTOSPARALELOS

Programa Actividades ( Sujeto a cambios )

Page 16: GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ... Concepción Martín de Bustamante, AESPLA 17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos

Miércoles, 28 de septiembre

Programa Actividades ( Sujeto a cambios )

SALA 2G + 2H 9:30 – 13:30 H CELEBRACIÓN DEL XVII PLENARIO DE LA COMISIÓN DE TRABAJO DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. SALA 2G+2H Organiza: Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la Dirección General de Trabajo y Bienestar Laboral, Generalitat Valenciana

resumen: Coincidiendo con el Certamen Integral de la Prevención y el Bienestar Laboral “LABORALIA”, y como actividad independiente al mismo, circunscrita de forma exclusiva a los representantes de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y de los responsables autonómicos en materia de relaciones laborales, se celebrará en el Centro de Eventos de Feria Valencia, el Plenario de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social -Comisión de Trabajo en materia de ITSS de la Conferencia Sectorial de Empleo-.

SALA 4F 10:30 – 13:00H. JORNADA – REUNIÓN MONITOR DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ORGANIZA CIERVAL

Recepción y entrega de documentación Apertura Adicciones en el ámbito laboral Experiencia “buena práctica” drogodependencias en el ámbito laboral Resultados 13ª encuesta del Monitor de Prevención de Riesgos Laborales Coloquio y propuestas

PABELLÓN 5. AULA DEMOSTRACIONES LABORALIA 11:00 – 12:00H. ERGOS MAPPING, SU MAPA DE RIESGOS. CUANDO GEOLOCALIZAR EL RIESGO AYUDA A EVITARLO. Organiza Grupo Ergos

SALA 3D 11:00 – 13:00 h CTN81: CS2 AENOR

organiza: D. Ángel Díaz Ruiz, INVASSAT D. Carlos Lozano. ATT Prometal, SL 11:00 – 12:00h. Reunión del Comité Técnico de Normalización de AENOR, AEN/CTN 81/SC 2 - MEDIOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA EN EL TRABAJO

Con motivo de la celebración del Certamen integral de la Prevención y el Bienestar Social de Valencia, Laboralia 2016, se reunirá el subcomité nº2 (SC2) perteneciente al comité técnico de normalización CTN81, que es el encargado de tratar todos los aspectos técnicos y normativos de los medios de protección colectiva, tales como: sistemas de redes de seguridad, sistemas provisionales de protección de borde, protecciones para terminaciones de armadura, y escaleras de mano. En esta reunión, cada coordinador de los diferentes grupos de trabajo que integran el SC2, expondrá el estado y novedades de la normativa que regula los requisitos especí�cos de cada sistema de protección, y se consensuará con el resto de miembros (vocales), cuáles van a ser los trabajos futuros, en algunos casos con objeto de elaborar de�nitivamente la norma, y en otros, con la �nalidad de ampliar, modi�car, y/o actualizar las normativas en vigor, así como el estado de los trabajos a nivel europeo.

12:00 – 13:00h. Estado actual de las NORMAS AENOR REFERENTES A MEDIOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA EN EL TRABAJO

Exposición abierta a los congresistas asistentes a Laboralia en la que se detallarán las novedades y tendencias de cada una de las Normas AENOR referentes a "Medios de protección colectiva en el trabajo" y que se desarrollan en el Comité Técnico de Normalización de AENOR, AEN/CTN 81, Subgrupo 2

Page 17: GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ... Concepción Martín de Bustamante, AESPLA 17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos

MESA 4 Medios de Coordinación de Actividades Empresariales

A cargo de: MUTUA ASEPEYO

MODERADORA Dña. Silvia Gómez, Directora del Servicio de Prevención Propio Lafarge Holcim

INTEGRANTES D. Alberto Villanueva, Director del Servicio de Prevención Propio AMCOR D. Francisco Ojados, Director del Servicio de Prevención Propio zona levante Acciona Infraestructuras Dña. Ángeles Parra García, CORPORACIÓN F. TURIA, S.A. Dña. Nuria Fornés Gimeno, BAXTER, SL Dña. Maika Cubells MANTENIMIENTO DE ESTACIONES, SL Dña. Mª Isabel Pedrón Pons, 3M Dña. Gwendoline Moya Cruz, KEMMERICH IBERICA D. César Gracia Salvador, ASEPEYO Dña. Lydia Cormano García, FCC Dña. Mónica Labrado, INTERCENTROS BALLESOL

MESA 5 Análisis del programa SISVEL en la Comunidad Valenciana tras su implantación en el año 2012

A cargo de: Unión de Mutuas MODERADOR D. Serafín Oliva, Unión de Mutuas

INTEGRANTES Dña.Rosario Ballester, Unión de Mutuas Dña. Encarna Santolaria, Dirección General Salud Pública D. Fernando Saez / D. Jorge Cervera, INVASSAT Dña. Marisa Baena, UGT Dña. Consuelo Jarabo, CCOO D. Fernando Velo, UNIMAT D. Francisco Enguídanos, IRCO Dña. Inmaculada Saiz, GREENMED

MESA 6 Retorno al trabajo tras una IT. (adaptación de puestos para la recolocación de trabajadores)

A cargo de: Unión de Mutuas MODERADOR D. Emilio Gómez, Unión de Mutuas INTEGRANTES D. Toni Orozco, Unión de Mutuas D. José Terol, UNIMAT D. José Luis Llorca. INVASSAT D. Pere Boix, I+3 D. Alfonso Oltra, Instituto de Biomecánica de Valencia D. José Blasco, FACSA -GRUPO GIMENO

MESA 7 Abordaje de los riesgos psicosociales en la empresa

A cargo de: UMIVALE MODERADOR D. Rafael Ruiz Calatrava, Umivale, Director de Planes y Programas Corporativos

INTEGRANTES D. Antonio Moreno, Serv. Prevención de Iberdrola Ilma. Sra. Dña. Myriam Hernández, Directora del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales D. Pablo Esteban Torres, UGT D. Javier Giménez, CCOO D. Rafael Martínez Mesas, Inspección de Trabajo Dña. Gema Huercio, Serv. Prevención de SPB D. Jose Luis Guillem, Servicio de prevención de Martínez Loriente

Programa Actividades ( Sujeto a cambios )

PABELLÓN 5. AULA DEMOSTRACIONES LABORALIA 12:00 - 13:30H. ALÉRGENOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.

D. Juan Luis Candela Serrano. Organiza: UNIMAT

1ª PLANTA CENTRO DE EVENTOS 13:00 – 14:00 H “IX EDICIÓN DE LOS PREMIOS LLUM”.

Organiza: Confederación Empresarial Valenciana

La Confederación Empresarial Valenciana convoca la IX edición de los Premios LLUM, en reconocimiento al compromiso de los empresarios con la prevención de riesgos laborales y su integración en la gestión como fórmula para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y la propia competitividad de la empresa.

Apertura: D. Salvador Navarro Pradas. Presidente CEV Dña. Ana Bermúdez Odriozola, Directora Gerente de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales Entrega galardones: D. Enric Nomdedéu Biosca, Secretario Autonómico de Empleo D. Salvador Navarro Pradas. Presidente CEV

Clausura: D. Enric Nomdedéu Biosca, Secretario Autonómico de Empleo

PABELLÓN 5. AULA DEMOSTRACIONES LABORALIA 13:30 – 14:15H. DISEÑA TU PLAN DE MARKETING Y COMUNICACIÓN 2.0 PARA GENERAR E-BRANDING. Organiza Serprecova

Dña. Berta Martínez

PABELLÓN 5. AULA DEMOSTRACIONES LABORALIA 15:00 – 16:00H. ¿QUÉ PASA CUANDO COMBINAMOS TECNOLGÍA CON PREVENCIÓN? Organiza Prevención Integral.

SALA 3F 15:30 H A 17:00 H. MESA REDONDA ‘LA APLICACIÓN DEL MILDFULNES (ATENCIÓN PLENA) A LA PREVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES LABORALES Y DE TRÁFICO’.

Lidera: INTRAS / FERIA VALENCIA Modera, D. Luis Ferre Vázquez, Técnico de Prevención de Feria Valencia

Ponentes: D. Francisco Alonso, director INTRAS, Universidad de Valencia Dña. Constanza Calatayud, investigadora del INTRAS, Universidad Valencia Dña. Efa Rimoldi, investigadora colaboradora del INTRAS, Universidad Valencia

PABELLÓN 5. AULA DEMOSTRACIONES LABORALIA 16:00 - 16:40H. “PREVENGOS. GESTIÓN EFICAZ DE LA SEGURIDAD LABORAL.”

Descripción de las funcionalidades principales de Prevengos dentro de las especialidades de seguridad, higiene, ergonomía y psicosociología aplicada. Se mostrará cómo realizar con Prevengos una gestión e�caz y seguimiento de la prevención técnica, métodos de evaluación en las diferentes especialidades, matrices de riesgos, plani�cación, implantación, seguimiento, no conformidades, etc.

Organiza NEDATEC CONSULTING.

PABELLÓN 5. AULA DEMOSTRACIONES LABORALIA 16:40 - 17:20H. “PREVENGOS. MEDICINA LABORAL, ASISTENCIAL Y GESTIÓN DE INCAPACIDADES TEMPORALES (IT)”

Descripción de las funcionalidades principales de Prevengos dentro del área de la medicina laboral y asistencial. Los asistentes conocer de primera mano cómo gestionar desde un reconocimiento médico, hasta el proceso de registro de una incapacidad temporal derivada de una consulta médica asistencial, ya sea por contingencias comunes, accidentes de trabajo u otras contingencias registradas.

Organiza NEDATEC CONSULTING.

Page 18: GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ... Concepción Martín de Bustamante, AESPLA 17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos

Jueves, 29 de septiembre

MESA 4 Medios de Coordinación de Actividades Empresariales

A cargo de: MUTUA ASEPEYO

MODERADORA Dña. Silvia Gómez, Directora del Servicio de Prevención Propio Lafarge Holcim

INTEGRANTES D. Alberto Villanueva, Director del Servicio de Prevención Propio AMCOR D. Francisco Ojados, Director del Servicio de Prevención Propio zona levante Acciona Infraestructuras Dña. Ángeles Parra García, CORPORACIÓN F. TURIA, S.A. Dña. Nuria Fornés Gimeno, BAXTER, SL Dña. Maika Cubells MANTENIMIENTO DE ESTACIONES, SL Dña. Mª Isabel Pedrón Pons, 3M Dña. Gwendoline Moya Cruz, KEMMERICH IBERICA D. César Gracia Salvador, ASEPEYO Dña. Lydia Cormano García, FCC Dña. Mónica Labrado, INTERCENTROS BALLESOL

MESA 5 Análisis del programa SISVEL en la Comunidad Valenciana tras su implantación en el año 2012

A cargo de: Unión de Mutuas MODERADOR D. Serafín Oliva, Unión de Mutuas

INTEGRANTES Dña.Rosario Ballester, Unión de Mutuas Dña. Encarna Santolaria, Dirección General Salud Pública D. Fernando Saez / D. Jorge Cervera, INVASSAT Dña. Marisa Baena, UGT Dña. Consuelo Jarabo, CCOO D. Fernando Velo, UNIMAT D. Francisco Enguídanos, IRCO Dña. Inmaculada Saiz, GREENMED

MESA 6 Retorno al trabajo tras una IT. (adaptación de puestos para la recolocación de trabajadores)

A cargo de: Unión de Mutuas MODERADOR D. Emilio Gómez, Unión de Mutuas INTEGRANTES D. Toni Orozco, Unión de Mutuas D. José Terol, UNIMAT D. José Luis Llorca. INVASSAT D. Pere Boix, I+3 D. Alfonso Oltra, Instituto de Biomecánica de Valencia D. José Blasco, FACSA -GRUPO GIMENO

MESA 7 Abordaje de los riesgos psicosociales en la empresa

A cargo de: UMIVALE MODERADOR D. Rafael Ruiz Calatrava, Umivale, Director de Planes y Programas Corporativos

INTEGRANTES D. Antonio Moreno, Serv. Prevención de Iberdrola Ilma. Sra. Dña. Myriam Hernández, Directora del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales D. Pablo Esteban Torres, UGT D. Javier Giménez, CCOO D. Rafael Martínez Mesas, Inspección de Trabajo Dña. Gema Huercio, Serv. Prevención de SPB D. Jose Luis Guillem, Servicio de prevención de Martínez Loriente

Programa Actividades ( Sujeto a cambios )

MESA 8 Gestión de la salud laboral

A cargo de: UMIVALE MODERADOR D. Fran Reig Ureña, Umivale, Director de Zona Valencia

INTEGRANTES D. Juan Miguel Mesa Biosca, Umivale D. Amador García, Inspección médica D. Antonio Calderón Benito, UGT Dña. Eva Ferrero Silvestre, CCOO D. Juan José Camino Frías, Inspección de Trabajo D. Francisco Navarro Jarque, ISTOBAL D. Javier Molina Vega, Cuatrecasas D. Javier López Mora, CIERVAL D. José Luis Navarro Borrega, Hospital de Manises

MESA 9 Vigilancia de la Salud: Voluntariedad versus Obligatoriedad de los exámenes de salud

A cargo de: SERPRECOVA MODERADOR Dña. Nuria Pastor Ramos. Presidenta Serprecova

INTEGRANTES Dña. Eva Mª del Valle del Val, gerente de ApriSalud D. Eusebio Fernando Ortíz Font. Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Valencia. D. Valentín Esteban Buedo, Jefe del Servicio de Promoción y Protección de la Salud. SGPSP. Dirección General de Salud Pública. D. Manuel Vera. Jefe de Servicio del INVASSAT D. Arturo Cerveró Duato, Director de Relaciones Laborales de la Confederación Empresarial Valenciana, CEV D. Juan Precioso Juan, Presidente de la Sociedad Valenciana de Medicina y Seguridad del Trabajo (SVMST) D. Miquel Valldecabres, Asesor Jurídico Federación ASPA D. Jaime Gil Rubio, Fiscal Decano de Siniestralidad Laboral de Valencia. D. Aurelio Duque Valencia, Representante de CCOO.

MESA 10 La Contratación pública de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito de la Administración Local

A cargo de: SERPRECOVA MODERADOR D. Pascual David Peñarrocha. Vicepresidente Serprecova

INTEGRANTES Dña. Gema Lozano Casado. Directora Licitaciones Públicas Grupo Preving. Dña. Pilar Sureda. Técnico Centro Territorial Valencia INVASSAT D. Juan García Alloza, Inspector de Trabajo. D. Rafael Díaz Regañón. Director General de Recursos y Gestión de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). D. Óliver Martín. Director Gerente Federación ASPA, Patronal de los Servicios de Prevención Ajenos en el ámbito nacional. Dña. Carmen García Cortés, Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de la Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos (UGT FeSP-PV) D. Vicent Molina Martínez, Representante de la Asociación Valenciana de Técnicos de Personal de la Administración Local (AVTPAL). Jefe de Servicio de RRHH del Ajuntament d’ Ontinyent

SALA 3A 15:30 – 17:30 H SEGURIDAD VIAL LABORAL

Dirigida por la Fundación Española para la Seguridad Vial -FESVIAL- con el siguiente alcance:

MODERADOR D. Esteban Santamaría Coria, Jefe de Servicio de INVASSAT

15:30 – 15:55 h La ISO 39001. D. Juan Carlos Bajo. Director. CEO Ampell Consultores

15:55 – 16:20 h La labor de los inspectores en la seguridad vial laboral. La Inspección de Trabajo de Valencia. D. Rafael Martínez Mesas. 16:20 – 17:10 h Los accidentes de trá�co laborales: causas y medidas preventivas. D. Luis Montoro. Presidente de FESVIAL.

17:10 – 17:30 h Coloquio / clausura

PABELLÓN 5. AULA DEMOSTRACIONES LABORALIA 17:20 - 18:00H. “PREVENGOS. PLATAFORMA WEB PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. CAE.”

Usos y bene�cios de la plataforma web para la gestión de CAE (coordinación de actividades empresariales) en losproyectos en los que existan concurrencia de empresas. Se mostrará cómo usar Prevengos para realizar una gestión e�caz de la documenta ción CAE requerida a las empresas contratistas, subcontratistas, trabajadores y maquinaria que concurre en el centro de trabajo, así como el control de estado y situación de todos estos actores.

Organiza NEDATEC CONSULTING.

SALA 4D 17:00 – 19:00H.  VIOLENCIA Y ACOSO LABORAL: PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA SU DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN. MESA REDONDA

Modera: Dña. Marisa Baena Martínez UGT-PV – El diagnóstico del acoso laboral. D. Enrique Carbonell Vayá. Universitat de València – La prevención proactiva de la violencia en la empresa. D. Miguel Ángel Gimeno Navarro. Universitat Jaume I de Castelló – La gestión interna de las denuncias de acoso. Dña. Ana Mejías García. Abogada UGT-PV

Ejemplos de prácticas/casos reales Debate abierto/Solución de dudas

PABELLÓN 5. AULA DEMOSTRACIONES LABORALIA 10:00 - 11:00H. “USO DE DRONES PARA LA INSPECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS”. Organiza FERROVIAL

Dña. Elena Navarro González

SALA 2G+2H 11:00 – 12:00H.  CLAVES DESDE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA CONSEGUIR UNA ORGANIZACIÓN SALUDABLE.

Presenta: Dña. Carmen Soler Pagá, Socia Directora Grupo OTP O�cina Técnica de Prevención D. Miguel Ángel Díaz Escoto. Presidente de Asociación Nacional de Inteligencia Emocional

SALA 2F 11:00 – 13:00H. ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN LABORAL – AESPLA.

* Entrada reservada a los representantes de las empresas asociadas.*

PABELLÓN 5. AULA DEMOSTRACIONES LABORALIA 11:00 – 12:00H. E-COORDINA, LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN Y LA CAE A TRAVÉS DE CÓDIGOS QR.

D. Iñigo Cantera Pérez de Eulate. Organiza E-COORDINA

12:00 – 13:00H. PÓNGASE CÓMODO, EMPIEZA LA JORNADA. BIENESTAR LABORAL

Organiza TRAFIC MAT Y MAS S.L

13:00 – 14:00H. SENSIBILIZACIÓN Y PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE SALPICADURAS QUÍMICAS Y DERRAMES.

D. Thomas Vercruysse. Organiza PREVOR

SALA 4C 15:30 – 16:30. COMUNICACIÓN EFICAZ PARA CONSEGUIR UNA ORGANIZACIÓN SALUDABLE, UNA VISIÓN DEL 1.0 AL 2.0.

Modera: D. David Fresneda. Rhsaludable D. Guillermo García González. Director General de Grupo OTP

Ponente: Dña. Eva Collado Duran. FULL AUDIT

Page 19: GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ... Concepción Martín de Bustamante, AESPLA 17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos

Programa Actividades ( Sujeto a cambios )

SALA 3B 15:30 - 17:30 h. SESIÓN DE COMUNICACIONES LIBRES

MODERADOR D. Juan Carlos Castellanos Alba, INVASSAT

15:30-15:45 Dña. Ester Lobato Martínez Aplicación de la nanotecnología en medicina

15:45-16:00 D. José Luis Martínez Jimenez Dña. Juncal Martínez Irazusta Dña. Verónica Sánchez Niño

Programa saludable: cuidar al que cuida mediante la salud psicosocial

16:00-16:15 D. Pere Boix i Fernando D. Salvador Carmona Fálder Dña. Mª José López Jacob D.Esteve Boix i Pla

Clima preventivo en empresas españolas: diferencias de percepción entre directivos y trabajadores

16:15-16:30 D. Jorge Lopez Vilchez Dña. Ester Grau Alberola D. Hugo Figueiredo Ferraz D. Pedro Rafael Gil-Monte

Análisis de la relación entre el estilo de liderazgo (liderazgo transformacional y liderazgo Laissez Faire) y el síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en docentes

16:30-16:45 Dña. Nuria Carrasco Báez

PYMESA, personas y empresas saludables

16:45-17:00 Dña. Vanesa Macías Caño D. David Mateu Ribes Dña. Laura Magán Cervera Dña. Ximena Vega Manchola

Aptitud laboral tras SCA en el ámbito sanitario

17:00-17:15 Dña. Soledad Piñaga Solé D. Luis Reinoso Barbero D. Ramón Díaz Garrido Dña. Rocío Reyes García

Re�exión sobre la actuación de los servicios de prevención frente al fracaso renal crónico, a propósito de un caso

SALA 4D 15:30 – 16:30H.  EXPERIENCIAS PRÁCTICAS PARA DESARROLLAR LAS FORTALEZAS Y OPTIMIZAR EL POTENCIAL DE LAS ORGANIZA CIONES Y LAS PERSONAS.

Moderadora: Dña. Marta Gómez Montero Responsable Grupo de Trabajo Organizaciones Sociedad Española de Psicología Positiva SEEP D. Alberto Ortega Maldonado: Personal Investigador en formación Equipo WANT Prevención Psicosocial y Organizaciones Saludables.Universitat Jaume I de Castelló D. Pedro Jesús Gregorio Val Gerente Mecanizados Luna Gregorio

SALA 4F 15:30 – 18:00H. EL PLAN DE AUTO PROTECCIÓN; ALGO MÁS QUE UN DOCUMENTO.

Lidera Feria Valencia.

Moderador:  D.Luis Ferre Vázquez, Técnico de Prevención de Feria Valencia Participantes: D. Salvador Mocholí Alabau, Ex-Jefe de la Unidad Técnica de Espectáculos de Generalitat Valenciana, Vicepresidente del CAATIE Valencia. D. Salvador Puigdengolas Rosas, Presidente del Colegio de Ingenieros Industriales de Valencia. D. José Enrique Roig Lorente,  Jefe del Servicio de Prevención y Protección Civil, Departamento de Bomberos del Ayuntamiento de Valencia. D. Pedro Valero Fernández, Jefe Grupo Juego y Espectáculos, Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita Comunidad Valenciana. D. Jaime Villanueva Tomás, Coordinador de Recursos y Protección Civil, Centro Autonómico de Coordinación de Emergencias.

PABELLÓN 5. AULA DEMOSTRACIONES LABORALIA 15:45 – 16:15H. LA EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES CON METODOLOGÍA CUALITATIVA.

D. Federico Jove-Gómez. BASF Española, S.L., OCCUP. HEALTH

PABELLÓN 5. AULA DEMOSTRACIONES LABORALIA 16:15 – 17:00H. ERGOSOFT PRO, SISTEMA DE GESTIÓN DE PRL SMART Y PSICOSOFT PRO.

D. Diego Gracia Camón. Psicopreven

SALA 4C 16:30 – 17:30. GESTIÓN DEL CONFLICTOS 3.0: ORGANIZACIÓN SALUDABLE Y BIENESTAR PSICOLÓGICO.

Modera: Colegio de Psicólogos

Ponente: Dña. Elena Baixauli Especialista en Mediación, profesora asociada de la facultad de psicología, departamento de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico de la Universidad de Valencia.

SALA 4D 16:30 – 18:30 H. BUENAS PRÁCTICAS DE EMPRESAS SALUDABLES DE AESPLA: ACCIONA, BANKIA, BBVA, CEMEX, CORREOS, EL CORTE INGLÉS, ENDESA, FCC, FRATERNIDAD-MUPRESPA, TELEFÓNICA.

Dña. Concepción Martín de Bustamante. AESPLA

SALA 4C 17:30 – 18:30H. EL RETORNO A LA SOCIEDAD EN UN ENTORNO DE TRABAJO SALUDABLE: EL PAPEL DE RSC.

Modera: Dña. Cristina de Rosa. INVASSAT

D. José Mª Simarro. Arses Consultec

D. Florent Amion. Director General Vygon España

Page 20: GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ... Concepción Martín de Bustamante, AESPLA 17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos

DEMOSTRACIONESLABORALIA

PABELLÓN 5. ZONA DEMOSTRACIONES

Miércoles, 28 de septiembre

PABELLÓN 5. ZONA DEMOSTRACIONES

Jueves, 29 de septiembre

Programa Actividades ( Sujeto a cambios )

TRABAJOS EN ALTA TENSIÓN.

Laboralia acogerá, en una acción coordinada por ELECNOR, una demostración de trabajos en Alta Tensión y la simulación de un accidente y su posterior rescate. En una instalación simulada de un vano de una línea eléctrica aérea de A.T. se procederá a explicar brevemente las técnicas de trabajos en tensión por el método de contacto (Anexo II del R.D. 614/2001), poniendo énfasis en diferentes aspectos clave en prevención.

VUELO DE DRONES Laboralia acogerá, en una acción coordinada por FERROVIAL, una demostración de uso de drones para la inspección de infraestructuras.

Page 21: GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ... Concepción Martín de Bustamante, AESPLA 17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos

4

JORNADAS ECOFIRAEGÉTICA

6ª FERIA DE LAS ENERGÍAS

Programa Actividades ( Sujeto a cambios )

SALA 2G + 2H 9:30 – 13:30 H CELEBRACIÓN DEL XVII PLENARIO DE LA COMISIÓN DE TRABAJO DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. SALA 2G+2H Organiza: Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la Dirección General de Trabajo y Bienestar Laboral, Generalitat Valenciana

resumen: Coincidiendo con el Certamen Integral de la Prevención y el Bienestar Laboral “LABORALIA”, y como actividad independiente al mismo, circunscrita de forma exclusiva a los representantes de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y de los responsables autonómicos en materia de relaciones laborales, se celebrará en el Centro de Eventos de Feria Valencia, el Plenario de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social -Comisión de Trabajo en materia de ITSS de la Conferencia Sectorial de Empleo-.

SALA 4F 10:30 – 13:00H. JORNADA – REUNIÓN MONITOR DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ORGANIZA CIERVAL

Recepción y entrega de documentación Apertura Adicciones en el ámbito laboral Experiencia “buena práctica” drogodependencias en el ámbito laboral Resultados 13ª encuesta del Monitor de Prevención de Riesgos Laborales Coloquio y propuestas

PABELLÓN 5. AULA DEMOSTRACIONES LABORALIA 11:00 – 12:00H. ERGOS MAPPING, SU MAPA DE RIESGOS. CUANDO GEOLOCALIZAR EL RIESGO AYUDA A EVITARLO. Organiza Grupo Ergos

SALA 3D 11:00 – 13:00 h CTN81: CS2 AENOR

organiza: D. Ángel Díaz Ruiz, INVASSAT D. Carlos Lozano. ATT Prometal, SL 11:00 – 12:00h. Reunión del Comité Técnico de Normalización de AENOR, AEN/CTN 81/SC 2 - MEDIOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA EN EL TRABAJO

Con motivo de la celebración del Certamen integral de la Prevención y el Bienestar Social de Valencia, Laboralia 2016, se reunirá el subcomité nº2 (SC2) perteneciente al comité técnico de normalización CTN81, que es el encargado de tratar todos los aspectos técnicos y normativos de los medios de protección colectiva, tales como: sistemas de redes de seguridad, sistemas provisionales de protección de borde, protecciones para terminaciones de armadura, y escaleras de mano. En esta reunión, cada coordinador de los diferentes grupos de trabajo que integran el SC2, expondrá el estado y novedades de la normativa que regula los requisitos especí�cos de cada sistema de protección, y se consensuará con el resto de miembros (vocales), cuáles van a ser los trabajos futuros, en algunos casos con objeto de elaborar de�nitivamente la norma, y en otros, con la �nalidad de ampliar, modi�car, y/o actualizar las normativas en vigor, así como el estado de los trabajos a nivel europeo.

12:00 – 13:00h. Estado actual de las NORMAS AENOR REFERENTES A MEDIOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA EN EL TRABAJO

Exposición abierta a los congresistas asistentes a Laboralia en la que se detallarán las novedades y tendencias de cada una de las Normas AENOR referentes a "Medios de protección colectiva en el trabajo" y que se desarrollan en el Comité Técnico de Normalización de AENOR, AEN/CTN 81, Subgrupo 2

Jornada patrocinada por:

Page 22: GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ... Concepción Martín de Bustamante, AESPLA 17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos

Miércoles, 28 de septiembre

4 6ª FERIA DE LAS ENERGÍAS

Programa Actividades ( Sujeto a cambios )

PABELLÓN 5. ZONA DEMOSTRACIONES ECOFIRA / EGÉTICA 12:30 – 14:30 h. SOLUCIONES TECNOLÓGICAS INNOVADORAS, MEDIOAMBIENTALES Y ENERGÉTICAS PARA TU INDUSTRIA 12:30 – 12:50 Medio ambiente y sostenibilidad en la industria del sector infantil y del ocio Dña. Raquel Berbegal Pina, Técnico UT Innovación y Sostenibilidad, AIJU · Materiales bio y reciclados · Revalorización de residuos de sector sector infantil y del ocio · Tecnologías energéticas 12:50 – 13:10 Nuevos materiales y sistemas de gestión de residuos para la industria del sector plástico AIMPLAS · Residuos plásticos voluminosos · Residuos plásticos peligrosos · Plásticos biodegradables para alimentación y agricultura · Plásticos biodegradables para automoción y transporte 13:10 – 13:30 Sostenibilidad y economía circular en la industria textil AITEX · Residuos y economía circular en el sector textil · Tintes y materiales respetuosos con el medioambiente · Tratamientos de las aguas residuales 13:30 – 13:50 Técnicas y procesos respetuosos con el medio ambiente en la industria del curtido y del calzado Dña. Mercedes Roig, Técnico en Curtidos y Medio Ambiente, INESCOP · Materiales y acabados naturales (colorantes, desengrasantes, ...) · Revalorización de residuos de tenería · Sistemas de gestión de residuos 13:50 – 14:10 Soluciones innovadoras del sector energético para la industria D. Andrés Lluna Arriaga, Área Técnica, ITE · Inteligencia energética en la industria 4.0 · Vehículo eléctrico y e-movilidad · Interoperabilidad y redes inteligentes 14:10 – 14:20 Descubre más tecnologías en Europa a través de SEIMED-Enterprise Europe Network Dña. Elena Cortés, Área Técnica, REDIT 14:20 – 14:30 Consultas y debate PABELLÓN 5. ZONA CONFERENCIAS 16:00H: “APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS Y SUBPRODUCTOS PARA LA OBTENCIÓN DE NUEVOS MATERIALES DE CARBONO DE ALTO VALOR AÑADIDO” Dña. Jessica Calleja Langa, Unidad de Quimica Aplicada, ITE – Instituto Tecnológico de la Energía 16:20H: “DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL SECTOR DEL JUGUETE” Dña. Raquel Berbegal Pina, Unidad Técnica de innovación y sostenibilidad, AIJU, Instituto Tecnológico del Producto infantil y Ocio 16:40H: “LA HUELLA DE CARBONO DE NUESTROS ZAPATOS” D. Joaquin Ferrer, Proyectos Internacionales, INESCOP – Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas 17:00H: “RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR EN LA INDUSTRIA TEXTIL” D. Mario Soler, Grupo de investigación materiales y sostenibilidad, AITEX – Instituto Tecnológico Textil 17:20H: “SOLUCIONES SOSTENIBLES EN LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO” Dña. Elena Dominguez, Departamento de Sostenibilidad y Valorización Industrial, AIMPLAS – Instituto Tecnológico del Plastico 17:40H: CONCLUSIONES Y CIERRE

Page 23: GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ... Concepción Martín de Bustamante, AESPLA 17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos

4 6ª FERIA DE LAS ENERGÍAS

Programa Actividades ( Sujeto a cambios )

SALA 3G 16:00 h. COMISIÓN DE COORDINACIÓN DE CONSORCIOS. REUNIÓN A PUERTA CERRADA DE REPRESENTANTES DE LOS CONSORCIOS DE RESIDUOS Orden del Día 1. Bienvenida 2. Lectura y aprobación del Acta de la sesión anterior 3. Informe de situación: actuaciones realizadas hasta la fecha 4. Actuaciones en caso de emergencia. Habilitación a la Generalitat Valenciana para arbitrar en situaciones inter-consorcios 5. Recogida y tratamiento de biorresiduos. Exposición del D. G. de Cambio Climático y Calidad Ambiental 6. Solicitud de participación en los grupos de trabajo de instalaciones y ecoparques. Consorcio C2 7. Ruegos y preguntas * Entrada reservada con invitación*

JUEVES 29 SEPTIEMBRE 2016 PABELLÓN 5. ZONA CONFERENCIAS 10:00 – 17:00 H. JORNADA – DEBATE SOBRE GESTIÓN DE RESIDUOS Coordina: Conselleria d’Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural. 10:00 h. Inauguración y presentación 10:30 h. Mesa Redonda sobre gestión de biorresiduos. Experiencias en recogida selectiva y separación de residuos orgánicos Modera: D. Joan Piquer, director general de Cambio Climático y Calidad Ambiental D. Ibon Goikoetxea. Ayuntamiento de Usurbil. País Vasco D. Joan Pujol. Ayuntamiento de Argentona Dña. Marta Jofra. Proyectos Fundación ENT D. Jordi Baucells. Gestión de Residuos i Biodiversitat SL 12:30 h. Debate – Coloquio 13:00 h. Almuerzo 14:00 h. Mesa Redonda de Directores Generales de Calidad Ambiental de las CCAA y MAGRAMA. Grupo de trabajo previo a las sesiones de la Comisión de Coordinación de Residuos del MAGRAMA. Temática a tratar: Gestión de biorresiduos. Necesidad de la creación del grupo de trabajo sobre residuos bioestabilizados previsto en el PEMAR Gestión de envases. Sistemas de mejora. Hacia la nueva legislación de envases. Pago por generación. Sistemas técnicamente viables. Informatización de ecoparques Fin de la condición de residuo. Residuos textiles. Sistemas de mejora de su gestión. Mejora de la gestión de residuos de la construcción y demolición 16:30 h. Debate – Coloquio 17:00 h. Clausura

PABELLÓN 5. ZONA DEMOSTRACIONES ECOFIRA / EGÉTICA 10:00 – 11:00H: ”PATENTES Y ENERGÍAS RENOVABLES” D. Manuel Fluviá, Técnico Superior Examinador – OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11:00 – 12:00: ”ETRA, SOLUCIONES DE ELECTROMOVILIDAD” D. Carlos Carmona Horta, Director desarrollo sostenible Grupo ETRA 12:00 – 13:00: ”ECODIGESTIÓN, UNA HERRAMIENTA PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE BIOGAS” Dña. María José Tárrega, Grupo Aguas de Valencia 13:00 – 14:00: “EL GAS NATURAL PARA EL TRANSPORTE” D. Claudio Iglesias Rodríguez. Delegado Territorial Proyectos Transporte Vehicular, Zona Este.

Page 24: GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ... Concepción Martín de Bustamante, AESPLA 17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos

4

6ª FERIA DE LAS ENERGÍAS

SALA 4D 15:30 – 16:30H.  EXPERIENCIAS PRÁCTICAS PARA DESARROLLAR LAS FORTALEZAS Y OPTIMIZAR EL POTENCIAL DE LAS ORGANIZA CIONES Y LAS PERSONAS.

Moderadora: Dña. Marta Gómez Montero Responsable Grupo de Trabajo Organizaciones Sociedad Española de Psicología Positiva SEEP D. Alberto Ortega Maldonado: Personal Investigador en formación Equipo WANT Prevención Psicosocial y Organizaciones Saludables.Universitat Jaume I de Castelló D. Pedro Jesús Gregorio Val Gerente Mecanizados Luna Gregorio

SALA 4F 15:30 – 18:00H. EL PLAN DE AUTO PROTECCIÓN; ALGO MÁS QUE UN DOCUMENTO.

Lidera Feria Valencia.

Moderador:  D.Luis Ferre Vázquez, Técnico de Prevención de Feria Valencia Participantes: D. Salvador Mocholí Alabau, Ex-Jefe de la Unidad Técnica de Espectáculos de Generalitat Valenciana, Vicepresidente del CAATIE Valencia. D. Salvador Puigdengolas Rosas, Presidente del Colegio de Ingenieros Industriales de Valencia. D. José Enrique Roig Lorente,  Jefe del Servicio de Prevención y Protección Civil, Departamento de Bomberos del Ayuntamiento de Valencia. D. Pedro Valero Fernández, Jefe Grupo Juego y Espectáculos, Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita Comunidad Valenciana. D. Jaime Villanueva Tomás, Coordinador de Recursos y Protección Civil, Centro Autonómico de Coordinación de Emergencias.

PABELLÓN 5. AULA DEMOSTRACIONES LABORALIA 15:45 – 16:15H. LA EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES CON METODOLOGÍA CUALITATIVA.

D. Federico Jove-Gómez. BASF Española, S.L., OCCUP. HEALTH

PABELLÓN 5. AULA DEMOSTRACIONES LABORALIA 16:15 – 17:00H. ERGOSOFT PRO, SISTEMA DE GESTIÓN DE PRL SMART Y PSICOSOFT PRO.

D. Diego Gracia Camón. Psicopreven

SALA 4C 16:30 – 17:30. GESTIÓN DEL CONFLICTOS 3.0: ORGANIZACIÓN SALUDABLE Y BIENESTAR PSICOLÓGICO.

Modera: Colegio de Psicólogos

Ponente: Dña. Elena Baixauli Especialista en Mediación, profesora asociada de la facultad de psicología, departamento de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico de la Universidad de Valencia.

SALA 4D 16:30 – 18:30 H. BUENAS PRÁCTICAS DE EMPRESAS SALUDABLES DE AESPLA: ACCIONA, BANKIA, BBVA, CEMEX, CORREOS, EL CORTE INGLÉS, ENDESA, FCC, FRATERNIDAD-MUPRESPA, TELEFÓNICA.

Dña. Concepción Martín de Bustamante. AESPLA

SALA 4C 17:30 – 18:30H. EL RETORNO A LA SOCIEDAD EN UN ENTORNO DE TRABAJO SALUDABLE: EL PAPEL DE RSC.

Modera: Dña. Cristina de Rosa. INVASSAT

D. José Mª Simarro. Arses Consultec

D. Florent Amion. Director General Vygon España

Page 25: GUÍA DEL VISITANTE - Laboralia · 28-29 sep 2016 FERIA INTERNACIONAL DE PLANTA Y FLOR, ... Concepción Martín de Bustamante, AESPLA 17:10 – 17:35 h Soluciones a los nuevos retos