GUÍA DIDÁCTICA - IES Almudenaies.almudena.madrid.educa.madrid.org/dpto_fisica/fis_guia.pdf ·...

5
GUÍA DIDÁCTICA FÍSICA 2.º BACHILLERATO CURSO 2017-18 PROFESOR: Antonio José VASCO MERINO

Transcript of GUÍA DIDÁCTICA - IES Almudenaies.almudena.madrid.educa.madrid.org/dpto_fisica/fis_guia.pdf ·...

Page 1: GUÍA DIDÁCTICA - IES Almudenaies.almudena.madrid.educa.madrid.org/dpto_fisica/fis_guia.pdf · guÍa didÁctica fÍsica 2.º bachillerato curso 2017-18 profesor: antonio josé vasco

GUÍA DIDÁCTICA FÍSICA 2.º BACHILLERATO

CURSO 2017-18PROFESOR: Antonio José

VASCO MERINO

Page 2: GUÍA DIDÁCTICA - IES Almudenaies.almudena.madrid.educa.madrid.org/dpto_fisica/fis_guia.pdf · guÍa didÁctica fÍsica 2.º bachillerato curso 2017-18 profesor: antonio josé vasco

CONTENIDOS

Los contenidos se organizan en 13 unidades didácticas distribuidos en cinco bloques de conocimiento:

BLOQUE 1: LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

UNIDAD 1. La actividad científica.

1.1. La evolución del concepto de ciencia.

1.2. El trabajo científico.

1.3. Las herramientas de la investigación.

1.4. Las tecnologías de la información y de la comunicación.

BLOQUE 2: INTERACCIÓN GRAVITATORIA

UNIDAD 2. Ley de gravitación universal. Aplicaciones.

2.1. Interacciones a distancia.

2.2. Antecedentes de la teoría de la Gravitación.

2.3. Desarrollo de la teoría de la gravitación universal.

2.4. Fuerzas conservativas y energía mecánica. 2.5. Energía potencial gravitatoria asociada al sistema formado por dos partículas cualesquiera. 2.6. Aplicaciones de la teoría de la gravitación universal. 2.7. Consecuencias de la gravitación universal. 2.8. Caos determinista.

UNIDAD 3. Fuerzas centrales. Comprobación de la segunda ley de Kepler.

3.1. Fuerza central.

3.2. Momento de torsión de una fuerza respecto de un punto.

3.3. Momento angular de una partícula.

3.4. Relación entre el momento de torsión y el momento angular.

3.5. Momento angular y momento planetario. Segunda ley de Kepler.

UNIDAD 4. El campo gravitatorio.

4.1. Interpretación de las interacciones a distancia. Concepto de campo.

4.2. Campo gravitatorio.

4.3. Intensidad del campo gravitatorio. 4.4. Potencial del campo gravitatorio .

BLOQUE 3: INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

UNIDAD 5. El campo eléctrico.

5.1. Repaso de conceptos básicos.

5.2. Campo eléctrico.

5.3. Intensidad del campo eléctrico.

Page 3: GUÍA DIDÁCTICA - IES Almudenaies.almudena.madrid.educa.madrid.org/dpto_fisica/fis_guia.pdf · guÍa didÁctica fÍsica 2.º bachillerato curso 2017-18 profesor: antonio josé vasco

5.4. Potencial eléctrico.

5.5. Flujo de líneas de campo y teorema de Gauss.

5.6. Analogías y diferencias entre el campo gravitatorio y el campo eléctrico. 5.7. Capacidad eléctrica. Condensadores. 5.8. Distribución de la carga eléctrica en un conductor en equilibrio electrostático. Efecto jaula de Faraday.

UNIDAD 6. Electromagnetismo. El campo magnético.

6.1. Propiedades generales de los imanes. Desarrollo del electromagnetismo.

6.2. Explicación del magnetismo natural.

6.3. Campo magnético.

6.4. Fuentes del campo magnético. Creación de campos magnéticos por cargas en movimientos.

6.5. Fuerzas sobre cargas móviles situadas en campos magnéticos. Ley de Lorentz.

6.6. Fuerzas entre corrientes paralelas. Definición de amperio.

6.7. Ley de Ampère.

UNIDAD 7. Inducción electromagnética.

7.1. Inducción electromagnética. Experiencia de Faraday y de Henry.

7.2. Leyes de Faraday y de Lenz.

7.3. Producción de corrientes alternas mediante variaciones de flujo magnético.

7.4. La energía eléctrica: importancia de su producción e impacto medioambiental.

BLOQUE 4: ONDAS Y ÓPTICA GEOMÉTRICA

UNIDAD 8. Movimiento ondulatorio.

8.1. Concepto de onda.

8.2. Tipos de onda.

8.3. Magnitudes características de las ondas armónicas.

8.4. Ecuación de las ondas armónicas unidimensionales.

8.5. Propiedades periódicas de la función de onda armónica.

8.6. Estudio cualitativo de algunas propiedades de las ondas. Principio de Huygens.

8.7. Transmisión de energía a través de un medio.

8.8. Ondas estacionarias. 8.9. Naturaleza del sonido.

8.10. Velocidad de propagación de las ondas sonoras.

8.11. Cualidades del sonido.

8.12. Efecto Doppler. 8.13. Contaminación acústica.

UNIDAD 9. Ondas electromagnéticas. La luz.

9.1. Síntesis electromagnética.

9.2. Ondas electromagnéticas.

9.3. Naturaleza de la luz.

9.4. Propagación rectilínea de la luz.

9.5. Velocidad de la luz en el vacío.

Page 4: GUÍA DIDÁCTICA - IES Almudenaies.almudena.madrid.educa.madrid.org/dpto_fisica/fis_guia.pdf · guÍa didÁctica fÍsica 2.º bachillerato curso 2017-18 profesor: antonio josé vasco

9.6. Índice de refracción. 9.7. Reflexión y refracción de la luz. 9.8. Dos casos especiales de refracción de la luz. 9.9. Dispersión de la luz. 9.10 El color. 9.11. Otros fenómenos luminosos.

UNIDAD 10. Óptica geométrica. Espejos y lentes.

10.1. Conceptos básicos de Óptica geométrica.

10.2. Dióptrio esférico.

10.3. Dióptrio plano.

10.4. Espejos planos.

10.5. Espejos esféricos.

10.6. Lentes delgadas.

10.7. Óptica del ojo humano.

BLOQUE 5: FÍSICA DEL SIGLO XX

UNIDAD 11. Física relativista.

11.1. Introducción.

11.2. Relatividad en la Mecánica clásica.

11.3. Transformaciones en sistemas inerciales.

11.4. Aplicaciones de las transformaciones de Galileo.

11.5. Principio de relatividad de Galileo. 11.6. El problema del electromagnetismo. 11.7. Teoría especial de la relatividad. 11.8. Transformación relativista de la velocidad. 11.9. Masa relativista. 11.10. Equivalencia entre masa y energía.

UNIDAD 12. Elementos de Física Cuántica.

12.1. Insuficiencia de la Física clásica.

12.2. Radiación térmica. Teoría de Planck.

12.3. Efecto fotoeléctrico. Teoría de Einstein.

12.4. Espectros atómicos. El átomo de Bohr.

12.5. Hipótesis de De Broglie. Dualidad partícula-onda. 12.6. Principio de incertidumbre de Heisenberg. 12.7. Mecánica Cuántica: función de onda y probabilidad. 12.8. Aplicaciones de la Física Cuántica.

UNIDAD 13. Física nuclear. Partículas y fuerzas fundamentales.

13.1. Composición del núcleo de los átomos. Isótopos.

13.2. Estabilidad de los núcleos. Energía de enlace.

13.3. Radiactividad.

13.4. Reacciones nucleares. Fisión y fusión nuclear.

13.5. Armas y reactores nucleares. 13.6. Contaminación radiactiva. Medida y detección. 13.7. Aplicaciones de los isótopos radiactivos.

Page 5: GUÍA DIDÁCTICA - IES Almudenaies.almudena.madrid.educa.madrid.org/dpto_fisica/fis_guia.pdf · guÍa didÁctica fÍsica 2.º bachillerato curso 2017-18 profesor: antonio josé vasco

13.8. Materia y antimateria. Partículas fundamentales. 13.9. La unificación de las interacciones fundamentales. 13.10. Origen y evolución del Universo.

.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Al no ser posible la evaluación continua, ésta se realizará mediante tres exámenes

parciales y dos finales (uno en mayo y otro en junio). Los exámenes finales van

dirigidos a los alumnos que no hayan superado la asignatura mediante los exámenes

parciales. (Orden 3894/2008 de 31 de julio).

Los alumnos realizaran una prueba en cada evaluación. La nota final será la media

aritmética de las tres notas obtenidas en los exámenes parciales. Se aprobará la

asignatura si la media aritmética es igual o superior a 5.

Los alumnos que no superen la asignatura mediante los exámenes de evaluación

realizaran una prueba en mayo siguiendo los siguientes criterios: si han suspendido

una sola evaluación, la prueba contendrá únicamente contenidos de la

materia correspondientes a dicha evaluación, pero si han suspendido dos o más

evaluaciones la prueba consistirá en un examen final de toda la materia de la

asignatura.

Los alumnos que no superen la asignatura mediante los exámenes de evaluación ni

mediante la prueba de mayo realizarán una prueba en junio. El examen de junioserá un único examen final de toda la materia de la asignatura, igual para todos los

alumnos (no se tendrán en cuenta las evaluaciones superadas durante el curso).

METODOLOGÍA

En las tutorías colectivas se orientará a los alumnos sobre los aspectos más

importantes de cada unidad didáctica. Así mismo se resolverán las dudas o cuestiones

que los alumnos planteen.

En las tutorías individuales se resolverán las dudas de forma personalizada en el

departamento. Es recomendable avisar por correo electrónico al profesor cuando se

vaya a asistir a una tutoría individual, con el fin de evitar aglomeraciones en una

misma sesión.

MATERIAL

El material fundamental será el libro de texto de FÍSICA DE 2.º DE BACHILLERATO, de la editorial McGraw Hill, ISBN 9788448609924.

También se usará de forma activa el siguiente enlace que contendrá información muy importante para los alumnos:http://almudenafyq.webcindario.com/index5.htmlTam