Guía docente de la asignatura - · PDF fileColección de problemas y...

6
Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 1 de 6 Guía docente de la asignatura Tecnologías de Tratamiento de Aguas (53446) Asignatura Tecnologías de Tratamiento de Aguas Materia Módulo Titulación Master en Ingeniería Ambiental Plan Código 53446 Periodo de impartición Primer cuatrimestre Tipo/Carácter Obligatoria Nivel/Ciclo Curso Créditos ECTS 6 Lengua en que se imparte Español Parte del material y bibliografía utilizada estará en inglés Profesor/es responsable/s María Fdz-Polanco Iñiguez de la Torre Pedro García Encina Raquel Lebrero Sara Pérez Elvira Datos de contacto (E-mail, teléfono…) [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Horario de tutorías Horario de tutorías disponible en www.uva.es. Concertar previamente vía email. Departamento Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente

Transcript of Guía docente de la asignatura - · PDF fileColección de problemas y...

Page 1: Guía docente de la asignatura - · PDF fileColección de problemas y selección de problemas resueltos . Bibliografía específica sobre el tema. Enlaces a páginas web de interés

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 1 de 6

Guía docente de la asignatura Tecnologías de Tratamiento de Aguas (53446)

Asignatura Tecnologías de Tratamiento de Aguas

Materia

Módulo

Titulación Master en Ingeniería Ambiental

Plan Código 53446

Periodo de impartición Primer cuatrimestre Tipo/Carácter Obligatoria

Nivel/Ciclo Curso

Créditos ECTS 6

Lengua en que se imparte Español Parte del material y bibliografía utilizada estará en inglés

Profesor/es responsable/s

María Fdz-Polanco Iñiguez de la Torre Pedro García Encina Raquel Lebrero Sara Pérez Elvira

Datos de contacto (E-mail, teléfono…)

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

Horario de tutorías Horario de tutorías disponible en www.uva.es. Concertar previamente vía email.

Departamento Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente

Page 2: Guía docente de la asignatura - · PDF fileColección de problemas y selección de problemas resueltos . Bibliografía específica sobre el tema. Enlaces a páginas web de interés

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 2 de 6

1. Situación / Sentido de la Asignatura 1.1 Contextualización Dentro del Master de Ingeniería Ambiental la asignatura se ocupa de la problemática de las aguas residuales.

1.2 Relación con otras materias La asignatura está relacionada con las asignaturas que abordan la temática de fangos, contaminación atmos´ferica y gestión ambiental.

1.3 Prerrequisitos

2. Competencias

2.1 Generales G1 Poseer y comprender conocimientos avanzados G3 Capacidad de integrar conocimientos. G4 Capacidad de comunicar sus conclusiones de un modo claro y sin ambigüedades. 2.2 Específicas E1 Capacidad para identificar y enunciar problemas ambientales. E2 Conocer las bases científicas y tecnológicas de la Ingeniería Ambiental. E3 Capacidad para comprender, analizar y operar plantas de tratamiento de la contaminación.

E6 Aplicar criterios de sostenibilidad.

3. Objetivos

La asignatura aborda el estudio de las tecnologías de tratamiento de aguas residuales. Se analiza el marco legal de la depuración de aguas, se estudia las características de las aguas, se describen las operaciones unitarias utilizadas en su depuración, los parámetros fundamentales de operación y se aborda el dimensionado y gestión de plantas de tratamiento.

4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura

ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS

Clases teóricas 25 Estudio y trabajo autónomo individual 60

Clases prácticas de aula 13 Estudio y trabajo en grupo 30

Seminarios 7

Laboratorio de experimentación 6

Visitas a instalaciones 6

Evaluación 3

Total presencial 60 Total no presencial 90

5. Bloques temáticos

Bloque 1: “INTRODUCCIÓN” Carga de trabajo en créditos ECTS: 2

Bloque 2: “CARACTERIZACIÓN” Carga de trabajo en créditos ECTS: 10

Page 3: Guía docente de la asignatura - · PDF fileColección de problemas y selección de problemas resueltos . Bibliografía específica sobre el tema. Enlaces a páginas web de interés

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 3 de 6

Bloque 3: “BASES DE LOS PROCESOS FISICO-QUÍMICOS” Carga de trabajo en créditos ECTS: 22

Bloque 4: “BASES DE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS” Carga de trabajo en créditos ECTS: 22

Bloque 5: “GESTIÓN ECONÓMICA Y HUMANA” Carga de trabajo en créditos ECTS: 4

a. Contextualización y justificación Los bloques presentados se encargan de los diferentes aspectos relacionados con la problemática de las aguas residuales. En primer lugar es necesario conocer los principales parámetros de caracterización de las aguas. Conocido el problema, se aborda su solución diferenciando entre procesos físicos, químicos y biológicos. Los bloques 3 y 4 permiten proponer las diferentes líneas de tratamiento de diferentes tipos de aguas. El bloque 5 estudia aspectos relacionados con la gestión de plantas depuradoras.

b. Objetivos de aprendizaje

ˍ Tener capacidad de proponer la línea de tratamiento más adecuada para diferentes tipos de aguas

residuales ˍ Proponer opciones de reutilización, evacuación y/o vertido de las aguas tratadas. ˍ Diseñar una planta de tratamiento de aguas residuales ˍ Identificar y enunciar problemas ambientales ˍ Conocer en profundidad las bases científicas y tecnológicas de la tecnología ambiental ˍ Comparar y seleccionar alternativas técnicas, e identificar tecnologías emergentes ˍ Establecer la viabilidad técnica, social, económica y ambiental de un proyecto o solución. ˍ Planificar, diseñar, y proyectar soluciones, obras o instalaciones ˍ Realizar estudios bibliográficos y redactar informes sobre impactos y temáticas ambientales

c. Contenidos

1. INTRODUCCIÓN 2. CARACTERIZACIÓN

caudal parámetros físicos parámetros químicos parámetros biológicos

3. BASES DE LOS PROCESOS FISICO-QUÍMICOS medición de caudal desbaste homogeneización mezclado sedimentación flotación filtración (micro/ultra/nano/ósmosis inversa) transferencia de gases precipitación adsorción desinfección coagulacion-floculacion neutralización otras aplicaciones químicas

4. BASES DE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS bases generales proceso aerobios procesos anaerobios eliminación de nutrientes

5. GESTIÓN ECONÓMICA Y HUMANA

Page 4: Guía docente de la asignatura - · PDF fileColección de problemas y selección de problemas resueltos . Bibliografía específica sobre el tema. Enlaces a páginas web de interés

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 4 de 6

d. Métodos docentes

Clases de aula teóricas. Se utilizará el método expositivo para transmitir los conceptos fundamentales de la

asignatura.

Clases de aula de problemas. Resolución de ejercicios y problemas relacionados con las tecnologías de

tratamiento de aguas. Servirán de apoyo para la comprensión y profundización de los conceptos explicados en

las clases teóricas

Seminarios. Discusión y puesta en común de las tareas propuestas y casos prácticos. A lo largo del curso, se

propondrán dos tareas que se desarrollarán en grupo, en las que se profundizará en los conceptos

presentados en clase de teoría y de problemas. En las tareas se abordará el dimensionado de instalaciones de

tratamiento y la selección de alternativas de depuración.

Presentación de trabajos. Exposición y debate sobre casos prácticos y las tareas propuestas.

Laboratorio de experimentación. Prácticas de laboratorio relacionadas con los contenidos de la asignatura.

Entrega de informe técnico de prácticas.

• Seminarios de profesionales de empresa, que expondrán temas de interés para la asignatura.

• Visitas a instalaciones de tratamiento de aguas. Se visitará una instalación de tratamiento de aguas

residuales (EDAR) y una potabilizadora de aguas (ETAP).

e. Plan de trabajo

El plan de trabajo seguido en la impartición de la asignatura combina, para cada bloque, clases de aula

teóricas y clases prácticas de problemas y seminarios. Cada uno de los bloques se inicia con clases teóricas

que permiten sentar las bases del bloque objeto de estudio.

La teoría se aplica posteriormente en clases prácticas (aula y seminarios) en forma de tareas individuales o en

grupo.

f. Evaluación La evaluación de la adquisición de competencias y sistema de calificaciones se basará en los siguientes tipos

de pruebas o exámenes, con la contribución porcentual indicada en el cálculo de la puntuación final:

ˍ Examen final (50%). Consistirá en la resolución de problemas y cuestiones cortas teórico-aplicadas.

Requisito: Nota mínima de 4 (sobre 10) para considerar las restantes calificaciones.

ˍ Entrega de tareas y materiales realizados por el alumno o el grupo de trabajo (20%). Entrega de dos tareas

a lo largo del curso.

ˍ Valoración de la actitud, interés mostrado y participación del alumno en seminarios y actividades

formativas (10%).

ˍ Informe de prácticas de laboratorio (20%).

Para superar la asignatura, la puntuación mínima obtenida en el examen teórico deberá ser igual o superior a

4. En caso de no superarse este valor mínimo, la puntuación obtenida en la evaluación correspondiente a las

actividades prácticas no contabilizará en la calificación final de la asignatura, con lo que esta coincidirá con la

nota del examen.

Page 5: Guía docente de la asignatura - · PDF fileColección de problemas y selección de problemas resueltos . Bibliografía específica sobre el tema. Enlaces a páginas web de interés

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 5 de 6

g. Bibliografía básica

Metcalf & Eddy, 2003. Wastewater engineering: treatment and reuse. McGraw-Hill, Boston.

Ritmann, B.E., McCarty, P. L. Biotecnologia del Medio Ambiente. 2001. Mc Graw Hill.

Kiely, G., 2001. Ingeniería ambiental: fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de gestión. Mc Graw-Hill,

Madrid.

Peavy H.S., Rowe D.R., Tchobanoglous G. Environmental Engineering Mc Graw-Hill. New York, 1985.

Degremont. Manual Técnico del Agua.

h. Bibliografía complementaria Para el desarrollo de la asignatura el alumno dispondrá de la siguiente documentación

Presentaciones de teoría organizadas por temas

Colección de problemas y selección de problemas resueltos

Bibliografía específica sobre el tema.

Enlaces a páginas web de interés

Toda la información estará disponible con antelación en el Campus Virtual de la UVa

i. Recursos necesarios

Añada tantas páginas como bloques temáticos considere realizar.

Page 6: Guía docente de la asignatura - · PDF fileColección de problemas y selección de problemas resueltos . Bibliografía específica sobre el tema. Enlaces a páginas web de interés

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 6 de 6

6. Temporalización (por bloques temáticos)

BLOQUE TEMÁTICO CARGA ECTS PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO

BLOQUE 1 2 SEMANA 1

BLOQUE 2 10 SEMANA 1 y 2

BLOQUE 3 22 SEMANA 2, 3 y 4

BLOQUE 4 22 SEMANA 4, 5 y 6

BLOQUE 5 4 SEMANA 6

7. Sistema de calificaciones – Tabla resumen

INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO

PESO EN LA NOTA FINAL

OBSERVACIONES

Examen final 50%

Tareas 20% Participación 10% Laboratorio 20%

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Convocatoria ordinaria: o Nota mínima de 4 (sobre 10) en el examen para considerar las restantes calificaciones

• Convocatoria extraordinaria: o Nota mínima de 4 (sobre 10) en el examen para considerar las restantes calificaciones

8. Consideraciones finales