GUÍA HISTORIA UNIDAD DOS, LECCIÓN 2 SEXTO AÑO BÁSICO. · 2020. 6. 8. · II.- ¿Qué ideas y...

4
GUÍA HISTORIA UNIDAD DOS, LECCIÓN 2 SEXTO AÑO BÁSICO. Nombre:…………………………………………………………………………………………………………… FECHA: 08 al 19/junio/2020. ¿Cómo fue el proceso de organización de la República en Chile? OA 2: Explicar el desarrollo del proceso de independencia de Chile, considerando actores y bandos que se enfrentaron, hombres y mujeres destacados, avances y retrocesos de la causa patriota, y algunos acontecimientos significativos, como la celebración del cabildo abierto de 1810 y la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la elección del primer Congreso Nacional, las batallas de Rancagua, Chacabuco y Maipú, y la Declaración de la Independencia, entre otros. I.- El período de ensayos Constitucionales. Páginas 72 - 73. Luego de la renuncia de O’Higgins comenzó un período llamado «ensayos constitucionales» (1823- 1830), que se caracterizó por el desafío de organizar la naciente república. En este período existieron diversos grupos con distintas ideas sobre cómo crear un nuevo orden republicano. La oposición de ideas impidió un acuerdo, lo que tuvo como consecuencia la creación de varias constituciones y una inestabilidad que terminó con el triunfo conservador en la guerra civil de 1829 - 1830. A partir del Recurso 1, responde: a. ¿Cuáles son las diferencias entre los conservadores y liberales? Escribe al menos tres. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… b. ¿Con qué grupo te sientes más representado? ¿Por qué? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Transcript of GUÍA HISTORIA UNIDAD DOS, LECCIÓN 2 SEXTO AÑO BÁSICO. · 2020. 6. 8. · II.- ¿Qué ideas y...

Page 1: GUÍA HISTORIA UNIDAD DOS, LECCIÓN 2 SEXTO AÑO BÁSICO. · 2020. 6. 8. · II.- ¿Qué ideas y medidas caracterizaron al período conservador?, páginas 74 - 75. Tras la batalla

GUÍA HISTORIA UNIDAD DOS, LECCIÓN 2 SEXTO AÑO BÁSICO.

Nombre:…………………………………………………………………………………………………………… FECHA: 08 al 19/junio/2020. ¿Cómo fue el proceso de organización de la República en Chile?

OA 2: Explicar el desarrollo del proceso de independencia de Chile, considerando actores y bandos que se enfrentaron, hombres y mujeres destacados, avances y retrocesos de la causa patriota, y algunos acontecimientos significativos, como la celebración del cabildo abierto de 1810 y la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la elección del primer Congreso Nacional, las batallas de Rancagua, Chacabuco y Maipú, y la Declaración de la Independencia, entre otros.

I.- El período de ensayos Constitucionales. Páginas 72 - 73. Luego de la renuncia de O’Higgins comenzó un período llamado «ensayos constitucionales» (1823- 1830), que se caracterizó por el desafío de organizar la naciente república. En este período existieron diversos grupos con distintas ideas sobre cómo crear un nuevo orden republicano. La oposición de ideas impidió un acuerdo, lo que tuvo como consecuencia la creación de varias constituciones y una inestabilidad que terminó con el triunfo conservador en la guerra civil de 1829 - 1830.

A partir del Recurso 1, responde: a. ¿Cuáles son las diferencias entre los conservadores y liberales? Escribe al menos tres. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… b. ¿Con qué grupo te sientes más representado? ¿Por qué? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Page 2: GUÍA HISTORIA UNIDAD DOS, LECCIÓN 2 SEXTO AÑO BÁSICO. · 2020. 6. 8. · II.- ¿Qué ideas y medidas caracterizaron al período conservador?, páginas 74 - 75. Tras la batalla

II.- ¿Qué ideas y medidas caracterizaron al período conservador?, páginas 74 - 75. Tras la batalla de Lircay, que puso fin a la guerra civil de 1829-1830, los conservadores llegaron al poder e instalaron un orden político acorde a sus ideas: un gobierno fuerte y autoritario. ¿Qué medidas tomaron los conservadores para organizar el Estado?, ¿quién fue su principal representante? Los gobiernos conservadores crearon un sistema político fundado en el respeto a la autoridad y la idea de orden, que buscaron asegurar a través de medidas como el apresamiento de opositores y el control de la prensa. Fortalecieron el rol del Presidente por sobre el Congreso y plasmaron ese sistema político en la Constitución de 1833.

1) En relación con el Recurso 1, lee y responde: ¿Qué medidas tomaron los gobiernos conservadores durante su período? Organiza estas medidas en tres ámbitos: político, educacional y territorial. Político:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Educacional:……….…………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Territorial:………..……………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Page 3: GUÍA HISTORIA UNIDAD DOS, LECCIÓN 2 SEXTO AÑO BÁSICO. · 2020. 6. 8. · II.- ¿Qué ideas y medidas caracterizaron al período conservador?, páginas 74 - 75. Tras la batalla

III.- La Constitución de 1833. Páginas 76 - 77. Esta Constitución, inspirada en las ideas de Diego Portales, estableció una autoridad fuerte, en donde el Presidente tenía mucho poder en comparación al Congreso. También se estableció un sufragio censitario que dejaba de lado a los sectores populares. Esta Constitución estuvo vigente hasta 1924, por lo que es considerada como la de mayor duración en la historia de Chile y les otorgó a los conservadores un rol fundador en la conformación del Estado de Chile. Recurso1

De acuerdo a los recursos 1, lee y responde: a. ¿Qué grupos fueron excluidos por los conservadores? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. b) ¿Cómo los marginaron? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Page 4: GUÍA HISTORIA UNIDAD DOS, LECCIÓN 2 SEXTO AÑO BÁSICO. · 2020. 6. 8. · II.- ¿Qué ideas y medidas caracterizaron al período conservador?, páginas 74 - 75. Tras la batalla

IV.- Reformas durante el período liberal. Páginas 78 -79. Entre 1861 y 1891 se desarrolló el período liberal, el cual se caracterizó por reformar el sistema político instaurado por los conservadores en el período anterior. Reformas a la Constitución de 1833. El descontento de los liberales con el régimen autoritario los motivó a realizar cambios a la Constitución de 1833. Estas reformas ampliaron el poder del Congreso y aumentaron las libertades individuales y públicas.

1.- A partir del Recurso 3, analiza los cambios en los requisitos para votar y responde: ¿Quiénes son los grupos que aún se mantienen marginados? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. V.- ¿Cuál fue el aporte de las leyes laicas en el siglo XIX?, páginas 80 -81. Los liberales avanzaron en la separación entre la Estado y la Iglesia. Para ello se promulgaron las leyes laicas, que buscaron traspasar al Estado funciones que estaban a cargo de la Iglesia: el registro de los nacimientos, los matrimonios y las muertes. Aunque en 1865 ya se había declarado la libertad religiosa, con las leyes laicas comenzó en Chile el proceso de secularización del Estado.

a. ¿Consideran que la Iglesia perdió mucha influencia en la sociedad luego de las leyes laicas o sigue siendo una institución con poder en la sociedad de la época?, ¿por qué? Den dos ejemplos. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

[email protected]