GUÍA DOCENTEnorma.kapelusznorma.com.ar/wp-content/uploads/2018/01/GD-LEIDOS-LENGU… ·...

48
GUÍA DOCENTE

Transcript of GUÍA DOCENTEnorma.kapelusznorma.com.ar/wp-content/uploads/2018/01/GD-LEIDOS-LENGU… ·...

GUÍA DOCENTE

Diseño de maqueta y cubiertaCerúleo | diseñoValeria Bisutti

Diseño gráficoJimena Ara ContrerasBrenda FernándezJulia Rodríguez

DiagramaciónNatalia Udrisard

CorrecciónDanay Mariman

Gerencia de producciónGregorio Branca

© Kapelusz Editora S.A., 2018.Av. Leandro N. Alem 1074, piso 7 (C1001AAR)Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.Internet: www.editorialkapelusz.comTeléfono: (54-11) 2152-5000Hecho el depósito que marca la Ley N° 11.723.Libro de edición argentina. Impreso en la Argentina.Printed in Argentina.ISBN: 978-950-13-1356-7

Esta obra se ha elaborado teniendo en cuenta los aportes del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y el sector editorial.

Esta obra se terminó de imprimir en diciembre de 2017, en los talleres de FP Compañía Impresora, Beruti 1560, Florida, Buenos Aires, Argentina.

Prohibida la fotocopia (Ley N° 11.723). El editor se reserva todos los derechos sobre esta obra, la que no puede reproducirse total o parcialmente por ningún método gráfico, electrónico o mecánico, incluyendo el de fotocopiado, el de registro magnetofónico y el del almacenamiento de datos, sin su expreso consentimiento.

Leídos 5 : guía docente / Julia Elena Martínez ... [et al.]. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Kapelusz, 2017. 48 p. ; 24 x 19 cm. ISBN 978-950-13-1356-7 1. Lenguaje. 2. Educación de la Primera Infancia. 3. Guía del Docente. I. Martínez, Julia Elena CDD 371.1

GUÍA DOCENTE

ÍNDICE

Presentación de la serie .................................................... 4

La reflexión sobre el lenguaje a partir de los textos ............ 6

Planificación .................................................................... 8

Orientaciones y sugerencias .............................................16

Fichas de normativa ....................................................... 24

Evaluaciones ................................................................. 42

Más lecturas recomendadas ........................................... 45

Leídos 5 - Guía docente es un proyecto ideado y desarrollado por el Departamento Editorial de Kapelusz Editora, bajo la dirección de Celeste Salerno.

Jefa de arte y gestión editorialValeria Bisutti

Responsable del área de LenguaMariana Podetti

Equipo de colaboradoresEditoraJulia Elena Martínez

Equipo autoralSofía Lunazzi Julia Elena Martínez Ignacio MillerAlejandro PalermoDaniela Rovatti

La serie Leídos

La serie Leídos, destinada al Segundo Ciclo de la Educación Primaria, tiene como objetivo propiciar en los alumnos el desarrollo de las competencias de lectura y escri-tura, de modo que les permita comprender y elaborar un amplio abanico de textos. Con este fin, las carpetas que la integran incluyen una abundante cantidad de lecturas de distinta extensión, adecuadas a cada nivel y pertenecientes a diversos géneros. La serie ofrece, asimismo, variadas actividades, enfocadas en el análisis y la comprensión de las lecturas, en el cruce con otros lenguajes, y en la producción oral y escrita, así como en la reflexión sobre el lenguaje y su sistematización.

La presentación de los contenidos busca hacer de las carpetas de Leídos un ins-trumento adaptable a las múltiples necesidades que puedan surgir en el aula. El formato, con hojas perforadas y troqueladas, favorece la apropiación por parte de los alumnos de los temas propuestos y, al mismo tiempo, su vinculación con otros materiales que el docente seleccione, de manera que ambos tipos de elementos se integren en una única carpeta.

Cómo son las carpetasCada carpeta de la serie desarrolla seis secuencias y dos proyectos. Las secuencias

están organizadas por ejes, que guían la selección de las lecturas y responden a temas concretos –como los animales, las comidas o los monstruos– o más abstractos –como el tiempo o la fama–.

Como se analiza más adelante (en la sección La reflexión sobre el lenguaje a partir de los textos, en esta misma Guía), las páginas de las secuencias promueven una integra-ción entre los diversos aspectos de las Prácticas del lenguaje. Cada secuencia se cierra con una página con actividades de integración de las lecturas, y algunas propuestas de producción oral y escrita.

Los proyectos resultan una segunda instancia de integración. Proponen una pro-ducción grupal que permite poner en práctica los contenidos desarrollados en las secuencias. Presentan lecturas y actividades previas que promueven la reflexión y la incorporación de conceptos que serán de utilidad para la producción, como también una guía con los momentos de planificación, escritura, revisión y publicación.

PRESENTACIÓN DE LA SERIE

4

La selección de las lecturasDe acuerdo con el eje temático correspondiente, cada secuencia ofrece textos de

diversos géneros discursivos, literarios y no literarios –desde géneros tradicionales como la poesía, el cuento y el texto teatral hasta géneros breves como las anécdotas, los refranes o los chistes–, propios de soportes impresos y digitales. En la selección se ha tenido en cuenta, también, la posibilidad de integración con otras áreas. A su vez, en cada secuencia, las lecturas se ponen en relación con otros lenguajes, como las infografías, los croquis, las fotografías o el cine.

Las actividades de comprensión y análisis se complementan, en muchos casos, con la remisión a otros textos a los que se puede acceder mediante la búsqueda en biblio-tecas o el ingreso a páginas de internet. De este modo, las carpetas Leídos constituyen en sí mismas un punto de partida para profundizar la exploración de los géneros.

El trabajo con las carpetasLos contenidos de las carpetas pueden ser abordados de distintos modos. Una op-

ción es seguir la secuencia propuesta en cada caso, y completar, a medida que se avance, las actividades vinculadas con las lecturas y con la reflexión sobre el lenguaje.

Otra posibilidad es abordar los temas de reflexión sobre el lenguaje de manera independiente, antes o después de las lecturas. Para ello, el docente encontrará útil el cuadro que se ofrece en la página 7 de esta Guía.

También se puede seguir un orden de trabajo que responda a otros criterios, te-máticos o teóricos. En el primer caso, el docente puede elegir un subtema y dar a leer una serie de textos que aborden ese tema desde diferentes géneros y enfoques. Así, por ejemplo, en la secuencia 1 de Leídos 5, se tratan las características de los barrios en dos leyendas urbanas, en dos noticias, en dos cartas de lectores, en un poema y en una letra de tango. En el segundo caso, se podría, por ejemplo, seguir un tipo textual, como la narración: seleccionar algunas lecturas narrativas –por ejemplo, un mito, una crónica y un relato histórico de divulgación– y compararlas. Estos recorridos permiten reflexionar acerca de otros aspectos que caracterizan un texto además del tema, como el propósito (explicar el origen del mundo, narrar la experiencia de una persona o un grupo de personas en relación con un tema de actualidad o que des-pierte curiosidad, narrar objetivamente hechos que ocurrieron en el pasado y que son importantes para la comunidad); el tipo de información y su origen (ficcional, científica, de autor conocido, de autor desconocido, entre otros); y el registro y la selección del vocabulario (formal, informal, subjetivo, objetivo, técnico).

PRESENTACIÓN DE LA SERIE

5

Gramática y normativa para leer y escribir

En las última décadas, se ha discutido no solo el lugar que deben ocupar los conte-nidos gramaticales en las Prácticas del lenguaje, sino también cómo deben enseñarse. Al respecto, la propuesta de Leídos refleja los acuerdos a los que se ha llegado en los últimos años, como se indica en los diversos diseños curriculares jurisdiccionales y que sintetizamos del siguiente modo.

• En primer lugar, la enseñanza de la gramática no debe reducirse a un ejerci-cio de etiquetamiento mecánico. Por el contrario, el conocimiento gramatical tiene como objetivo primordial reflexionar sobre el funcionamiento del sistema y, por lo tanto, poner en evidencia el hecho de que la gramática crea un metalenguaje que es necesario conocer para analizar los fenómenos lingüísticos y sus características.

• En segundo lugar, si bien el conocimiento gramatical posee su propia especi-ficidad, existe un acuerdo en que los contenidos gramaticales no deben enseñarse disociados de las prácticas de la lectura y la escritura.

Como un modo de facilitar el trabajo en torno a la articulación de las prácticas de lectura y escritura con el análisis textual y gramatical, las páginas de Leídos se presen-tan divididas en dos secciones diferenciadas: en la sección superior, se disponen los textos propuestos para la lectura, o bien las actividades y el contenido teórico acerca de los géneros y los tipos textuales; en la sección inferior, se desarrollan los contenidos gramaticales seleccionados en relación con los textos o las actividades propuestas en la sección superior.

Algunas lecturas ocupan una sola página, y otras, más de una. Por supuesto, no se espera que los alumnos interrumpan la lectura del texto; sin embargo, en lectu-ras subsiguientes, se podrán analizar algunos aspectos de cada texto vinculados con contenidos gramaticales y de normativa, y sistematizar luego la reflexión sobre el len-guaje que hayan hecho. De este modo, los conocimientos implícitos que los alumnos poseen sobre su propia lengua se explicitan y se convierten en objeto de reflexión en función de las necesidades que el uso de la lengua requiere, tanto en la producción como en la comprensión oral o escrita.

Además de la articulación con las prácticas de lectura y escritura propuestas en cada página, la sección inferior permite una lectura secuencial independiente de la sección superior, que responde a la progresión de los contenidos gramaticales, or-ganizados de modo sistemático. Esta progresión se ha establecido en función de la organización de niveles de la lengua. Por esta razón, se inicia con los contenidos de morfología y variedades de la lengua (nivel de formación de la palabra, y lectos y re-gistro, respectivamente), continúa con la información categorial (clases de palabras)

LA REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE A PARTIR DE LOS TEXTOS

6

y las reglas de conformación del sintagma o frase, para continuar con la clasificación y las reglas de formación de la oración (sintaxis); y, finalmente, se introducen los conteni-dos de gramática textual (cohesión y coherencia). Puesto que no es necesario que los contenidos de normativa respondan a una progresión estricta, estos se hallan anclados a su ocurrencia en los textos de la sección superior, y se completan con las fichas de normativa incluidas en esta Guía.

A continuación ofrecemos un índice temático que permite localizar fácilmente cada contenido gramatical y de normativa.

Tema Pág. Tema Pág. Tema Pág.

La comunicación Significados por contexto 43 La polisemia 92

La comunicación 13 Los adjetivos en la descripción 44 Los campos semánticos 95

Los diminutivos y las variedades 82 Los antónimos 45 Las familias de palabras 96

Consultar el diccionario 7 Derivación de adjetivos: prefijos 46 Hipónimos e hiperónimos 99

Gramática y vocabulario Derivación de adjetivos a partir de sustantivos 47 Los pronombres 100

Los sinónimos 8 Formación de sustantivos colectivos 67 Gramática textual

Formación de palabras 9 Los adverbios 68 El texto, el párrafo y la oración 10

Los sustantivos 12 Los adverbios como modificadores 69 Los conectores temporales 37

Sustantivos comunes y propios 14 El pretérito pluscuamperfecto 70 Los textos y sus propósitos 97

Sustantivos individuales y colectivos 15 Las oraciones según la actitud del emisor 71 Conectores temporales y causales 98

Sustantivos concretos y abstractos 16 La oración bimembre 72 Sustituciones de palabras 106

Género y número de los sustantivos 17 El núcleo y la concordancia 73 La cohesión de los textos 107

Formación de verbos 21 El sujeto expreso y el sujeto tácito 74 Normativa

Los adjetivos 22 El sujeto simple y el sujeto compuesto 75 Terminaciones -ción y -sión 40

Clasificación de los adjetivos 23 Tipos de predicados 76 Los prefijos bio-, biblio- y bene- 41

El verbo: raíz y desinencia 26 Las oraciones unimembres 77 Los grupos mb, mp y nv 42

La construcción sustantiva 27 El verbo impersonal en la O.U. 78 Uso de ll y de y 102

El modificador directo 28 Los diminutivos 81 Signos de puntuación 10

El modificador indirecto preposicional 29 El objeto directo 83 La mayúscula en los sustantivos propios 18

El modificador indirecto comparativo 30 El objeto directo con preposición 84 Uso de la coma para delimitar el vocativo 103

La aposición 32 Onomatopeyas 86 Uso de la coma en las enumeraciones 104

Formas de dar instrucciones 33 El objeto indirecto 87 Uso de la coma en aclaraciones 105

Los tiempos verbales 35 El objeto directo y el objeto indirecto 88 Las sílabas 11

Pretérito perfecto simple e imperfecto 36 Los circunstanciales 89 Diptongo y hiato 24

Las personas verbales, el número y el modo

38 Los homófonos 90Reglas de tildación 25

La tilde diacrítica 93

Sustantivos que cambian de género 39 Frases homófonas 91 El hiato 101

LA REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE A PARTIR DE LOS TEXTOS

7

PLANIFICACIÓNSe

cuen

cia

1: B

arrio

s qu

e da

n qu

e ha

blar

/ T

iem

po s

uger

ido:

mar

zo -

abril

Obj

etiv

osCo

nten

idos

Situ

acio

nes

didá

ctic

as y

act

ivid

ades

Recu

rsos

Gén

eros

y ti

pos

text

uale

sRe

flexi

ón s

obre

el l

engu

aje

Doc

ente

Alum

nos

En re

laci

ón c

on la

lite

ratu

ra,

los

text

os y

otr

os le

ngua

jes:

• Le

er, c

ompr

ende

r y d

isfr

utar

le

yend

as u

rban

as, n

otic

ias

perio

díst

icas

, car

tas

de

lect

ores

, poe

mas

y ta

ngos

, as

í com

o fo

togr

afía

s, p

ara

desc

ubrir

y e

xplo

rar l

as

cara

cter

ístic

as d

e lo

s gé

nero

s.En

rela

ción

con

la

com

pren

sión

:•

Iden

tific

ar la

s ac

cion

es

que

real

izan

los

pers

onaj

es,

el ti

empo

y e

l esp

acio

de

la

narr

ació

n.En

rela

ción

con

la p

rodu

cció

n or

al:

• Pa

rtic

ipar

asi

duam

ente

en

conv

ersa

cion

es s

obre

lect

uras

co

mpa

rtid

as y

sob

re te

mas

de

estu

dio

e in

teré

s ge

nera

l.•

Real

izar a

port

es q

ue s

e aj

uste

n al

con

teni

do y

al

prop

ósito

.En

rela

ción

con

la e

scrit

ura:

• Es

crib

ir un

a le

yend

a ur

bana

, una

not

icia

pe

riodí

stic

a, u

na c

arta

de

lect

ores

y u

n po

ema

brev

e.

En re

laci

ón c

on la

refle

xión

so

bre

el le

ngua

je:

• Re

cono

cer l

os s

usta

ntiv

os,

su c

lasi

ficac

ión

y al

guno

s as

pect

os d

e su

mor

folo

gía

flexi

va.

• Id

entif

icar

el u

so d

e m

ayús

cula

inic

ial e

n su

stan

tivos

pro

pios

. •

Rela

cion

ar la

s pa

labr

as p

or

su s

igni

ficad

o: s

inón

imos

. •

Reco

noce

r las

síla

bas

de la

s pa

labr

as.

• Id

entif

icar

los

proc

edim

ient

os d

e co

mpo

sici

ón d

e la

s pa

labr

as.

• Id

entif

icar

las

unid

ades

que

co

nfor

man

los

text

os.

• Id

entif

icar

los

elem

ento

s de

la

com

unic

ació

n.•

Cons

ulta

r el d

icci

onar

io.

Leye

ndas

urb

anas

. “¿Q

perr

o…?”

, de

Sofía

Tom

asen

ia

Luce

ro y

“El

per

ro F

erna

ndo”

, de

Igna

cio

Mill

er.

La n

arra

ción

. La

s le

yend

as u

rban

as.

Las

acci

ones

. N

otic

ias

perio

díst

icas

. “In

icia

tiva

para

reci

clar

resi

duos

en

San

Anto

nio”

y “

Suba

sta

solid

aria

po

r el D

ía d

el A

nim

al”.

Las

notic

ias

y su

s pa

rtes

. Ca

rtas

de

lect

ores

. “Se

máf

oro

pelig

roso

” y

“Esc

uela

de

Mús

ica”

. La

s ca

rtas

de

lect

ores

. Po

emas

. “La

cal

le”,

de

Bald

omer

o Fe

rnán

dez

Mor

eno.

Los

poem

as: v

erso

s, e

stro

fas

y tip

os d

e rim

a: a

sona

nte

y co

nson

ante

. Ta

ngo.

“Su

r”, d

e H

omer

o M

anzi

.El

tang

o.O

tros

leng

uaje

s: la

foto

graf

ía.

Noc

turn

o en

Bue

nos

Aire

s, d

e Ju

an D

i San

dro.

Los

com

pone

ntes

de

la

foto

graf

ía.

• Fo

rmac

ión

de p

alab

ras:

raíz

y

afijo

s.

• Sí

laba

s.

• Su

stan

tivos

com

unes

y

prop

ios;

sus

tant

ivos

con

cret

os

y ab

stra

ctos

; sus

tant

ivos

in

divi

dual

es y

col

ectiv

os.

• Gé

nero

y n

úmer

o de

los

sust

antiv

os.

• Si

nóni

mos

. •

Text

o, p

árra

fo y

ora

ción

.•

La c

omun

icac

ión.

El e

sque

ma

de la

com

unic

ació

n.

Fich

as d

e no

rmat

iva:

1. S

onid

o fu

erte

y s

uave

de

r.2.

Plu

ral d

e pa

labr

as te

rmin

adas

en

-z.

3. U

so d

e z y

de

c en

sus

tant

ivos

ab

stra

ctos

.

• Re

aliza

r pre

gunt

as q

ue a

yude

n a

man

ifest

ar la

com

pren

sión

de

lo le

ído.

• Pl

ante

ar p

regu

ntas

m

otiv

ador

as q

ue in

vite

n a

la

expr

esió

n de

opi

nion

es.

• Fa

vore

cer l

a es

cuch

a de

las

expe

rienc

ias

de o

tros

.•

Prop

oner

act

ivid

ades

par

a qu

e lo

s al

umno

s re

cono

zcan

las

cara

cter

ístic

as d

e lo

s gé

nero

s ab

orda

dos.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los

alum

nos

iden

tifiq

uen

el

espa

cio,

el t

iem

po y

las

acci

ones

en

una

nar

raci

ón.

• Pr

opon

er la

esc

ritur

a de

le

yend

as u

rban

as, n

otic

ias

perio

díst

icas

, car

tas

de le

ctor

es

y po

emas

.•

Prop

oner

act

ivid

ades

par

a qu

e lo

s al

umno

s di

stin

gan

los

tipos

de

sust

antiv

os, y

sus

fle

xion

es e

n gé

nero

y n

úmer

o,

y lo

s si

nóni

mos

; rec

onoz

can

el p

roce

so d

e fo

rmac

ión

de

una

pala

bra;

iden

tifiq

uen

las

unid

ades

que

con

form

an lo

s te

xtos

, así

com

o lo

s el

emen

tos

de la

com

unic

ació

n.•

Prop

icia

r mom

ento

s de

re

flexi

ón y

reca

pitu

laci

ón

del t

raba

jo re

aliza

do y

del

co

noci

mie

nto

alca

nzad

o pa

ra

que

los

alum

nos

pued

an

elab

orar

con

clus

ione

s en

form

a co

lect

iva

e in

divi

dual

.•

Regi

stra

r y re

salta

r los

pr

ogre

sos

en la

s pr

áctic

as d

e es

critu

ra p

ara

que

los

alum

nos

pued

an re

tom

arlo

s en

otr

as

situ

acio

nes.

• Tr

abaj

ar c

on la

s fic

has

de

norm

ativ

a.•

Orie

ntar

las

búsq

ueda

s en

in

tern

et.

• Le

er, c

ompr

ende

r y c

omen

tar

oral

men

te lo

s te

xtos

leíd

os.

• Re

solv

er a

ctiv

idad

es d

e vo

cabu

lario

y d

e co

mpr

ensi

ón

de te

xtos

.•

Iden

tific

ar la

s ca

ract

erís

ticas

de

las

leye

ndas

urb

anas

, las

no

ticia

s pe

riodí

stic

as, l

as c

arta

s de

lect

ores

, los

poe

mas

, las

le

tras

de

tang

o y

las

foto

graf

ías

com

o gé

nero

vis

ual.

• Re

cono

cer l

os v

erso

s y

las

estr

ofas

de

un p

oem

a, a

sí c

omo

los

dist

into

s tip

os d

e rim

a.

• Re

cono

cer e

l tie

mpo

y e

l es

paci

o de

una

nar

raci

ón, e

id

entif

icar

las

acci

ones

de

los

pers

onaj

es.

• D

istin

guir

los

elem

ento

s qu

e in

terv

iene

n en

una

situ

ació

n co

mun

icat

iva.

• Se

para

r las

pal

abra

s en

síla

bas

y re

cono

cer l

os a

fijos

. •

Dis

tingu

ir si

nóni

mos

. •

Iden

tific

ar la

s un

idad

es q

ue

conf

orm

an lo

s te

xtos

: pal

abra

, or

ació

n y

párr

afo.

• D

istin

guir

tipos

de

sust

antiv

os,

así c

omo

sus

flexi

ones

en

géne

ro

y nú

mer

o.

• Es

crib

ir un

text

o a

part

ir de

la

obse

rvac

ión

de u

na fo

togr

afía

. •

Cola

bora

r con

la re

visi

ón d

e lo

s te

xtos

de

otro

s co

mpa

ñero

s y

escu

char

crít

icam

ente

las

suge

renc

ias

reci

bida

s.

• Re

visa

r la

prop

ia p

artic

ipac

ión

a pa

rtir

de la

dev

oluc

ión

del

doce

nte

y de

los

com

pañe

ros.

• Re

solv

er la

s fic

has

de

norm

ativ

a.•

Real

izar b

úsqu

edas

en

inte

rnet

co

n la

sup

ervi

sión

de

un a

dulto

.

• Si

tio d

el G

obie

rno

de la

Ci

udad

de

Buen

os A

ires

(bit.

ly/L

5_S1

_p18

a).

• Si

tio L

atid

o Bu

enos

Aire

s (b

it.ly

/L5_

S1_p

18b)

.•

Sitio

Todo

tang

o(w

ww

.todo

tang

o.co

m).

Eval

uaci

ón

Inte

gram

os•

Reco

noce

r los

dis

tinto

s tip

os te

xtua

les

a pa

rtir

de la

lect

ura

de lo

s te

xtos

pr

esen

tado

s en

la s

ecue

ncia

. •

Escr

itura

en

grup

o de

una

no

ticia

per

iodí

stic

a o

una

cart

a de

lect

ores

a p

artir

de

la le

ctur

a de

una

situ

ació

n de

term

inad

a.

Eval

uaci

ón G

D

• Ev

alua

ción

1: p

. 42

de la

Gu

ía d

ocen

te.

8

PLANIFICACIÓN

Secu

enci

a 2:

Let

ras

en la

coc

ina

/ Ti

empo

sug

erid

o: a

bril

- may

o

Obj

etiv

osCo

nten

idos

Situ

acio

nes

didá

ctic

as y

act

ivid

ades

Recu

rsos

Gén

eros

y ti

pos

text

uale

sRe

flexi

ón s

obre

el l

engu

aje

Doc

ente

Alum

nos

En re

laci

ón co

n la

lite

ratu

ra,

los t

exto

s y o

tros

leng

uaje

s:•

Leer

, com

pren

der y

disf

ruta

r po

emas

, cue

ntos

trad

icion

ales

, te

xtos

inst

ruct

ivos,

publ

icida

des

gráf

icas y

map

as te

mát

icos

para

des

cubr

ir y

expl

orar

las

cara

cter

ística

s de

los g

éner

os.

En re

laci

ón co

n la

co

mpr

ensi

ón:

• Id

entif

icar l

os re

curs

os

expr

esivo

s y la

mét

rica,

la

sinal

efa

y el

hia

to e

n lo

s tex

tos

poét

icos.

• Id

entif

icar a

l nar

rado

r, al

pr

otag

onist

a y

al a

ntag

onist

a en

una

nar

ració

n.

En re

laci

ón co

n la

pro

ducc

ión

oral

:•

Part

icipa

r asid

uam

ente

en

conv

ersa

cione

s sob

re le

ctur

as

com

part

idas

y so

bre

tem

as d

e es

tudi

o e

inte

rés g

ener

al.

• Re

aliza

r apo

rtes q

ue se

aj

uste

n al

cont

enid

o y

al

prop

ósito

.En

rela

ción

con

la e

scrit

ura:

• Es

crib

ir un

poe

ma

y un

te

xto

inst

ruct

ivo; r

eesc

ribir

un

cuen

to tr

adici

onal

; dise

ñar u

na

publ

icida

d gr

áfica

; ela

bora

r un

map

a te

mát

ico.

En re

laci

ón co

n la

refle

xión

so

bre

el le

ngua

je:

• Re

cono

cer l

os a

djet

ivos,

su

clasif

icació

n y

algu

nos a

spec

tos

de su

mor

folo

gía

flexi

va.

• Re

cono

cer c

asos

de

conc

orda

ncia

ent

re su

stan

tivos

y

adje

tivos

.•

Reco

noce

r la

form

ació

n de

lo

s ver

bos y

sus p

arte

s.•

Iden

tifica

r dip

tong

os, h

iato

s y

trip

tong

os.

• Co

noce

r y a

plica

r las

regl

as

de ti

ldac

ión.

Iden

tifica

r las

cons

truc

cione

s su

stan

tivas

: sus

núc

leos

y su

s m

odifi

cado

res.

Reco

noce

r las

form

as

verb

ales

del

infin

itivo

y e

l im

pera

tivo.

• Re

cono

cer e

l uso

de

s en

sufij

os d

e ad

jetiv

os.

Poem

as. “

Mis

ia c

ebol

la”,

de

Mar

ía A

licia

Esa

in y

“A q

sabe

”, de

Lau

ra E

scud

ero

Tobl

er.

Los

recu

rsos

exp

resi

vos:

la

pers

onifi

caci

ón, l

as im

ágen

es

sens

oria

les,

la m

etáf

ora,

la

com

para

ción

, la

anáf

ora.

La

mét

rica,

la s

inal

efa

y el

hia

to.

Fina

les

que

cam

bian

la m

edid

a.

Cuen

to tr

adic

iona

l. “E

l gui

so d

e pi

edra

”, cu

ento

pop

ular

ruso

, ve

rsió

n de

Gui

llerm

ina

Paga

ni.

El p

rota

goni

sta

y el

ant

agon

ista

.El

nar

rado

r. Re

ceta

de

coci

na. “

Alfa

jorc

itos

de m

aice

na”.

Los

text

os in

stru

ctiv

os.

Otr

os le

ngua

jes:

los

map

as

tem

átic

os. “

La g

astr

onom

ía

de la

Arg

entin

a y

sus

país

es

limítr

ofes

”. Lo

s m

apas

tem

átic

os.

Las

publ

icid

ades

grá

ficas

. Yer

ba

mat

e Ga

rdel

. La

s pu

blic

idad

es g

ráfic

as.

• Fo

rmac

ión

de v

erbo

s.•

Adje

tivos

. Cla

sific

ació

n:

calif

icat

ivos

, gen

tilic

ios,

nu

mer

ales

. •

Conc

orda

ncia

ent

re a

djet

ivo

y su

stan

tivo.

Dip

tong

o y

hiat

o.•

Regl

as d

e til

daci

ón: p

alab

ras

agud

as, g

rave

s y

esdr

újul

as.

• El

ver

bo: r

aíz

y de

sine

ncia

.•

La c

onst

rucc

ión

sust

antiv

a:

núcl

eo y

mod

ifica

dore

s.

• M

odifi

cado

res

del

sust

antiv

o: m

odifi

cado

r di

rect

o, m

odifi

cado

r ind

irect

o pr

epos

icio

nal,

mod

ifica

dor

indi

rect

o co

mpa

rativ

o y

apos

ició

n.

• Fo

rmas

ver

bale

s: in

finiti

vo e

im

pera

tivo.

Fich

as d

e no

rmat

iva:

4. D

ipto

ngo

y tr

ipto

ngo.

5. U

so d

e s

en s

ufijo

s de

ad

jetiv

os.

6. L

a co

ncor

danc

ia e

ntre

su

stan

tivos

y a

djet

ivos

.

• Re

aliza

r pre

gunt

as q

ue a

yude

n a

man

ifest

ar la

com

pren

sión

de

lo le

ído.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los a

lum

nos r

econ

ozca

n la

s ca

ract

eríst

icas d

e lo

s gén

eros

ab

orda

dos.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los a

lum

nos i

dent

ifiqu

en

al n

arra

dor,

al p

rota

goni

sta

y al

an

tago

nist

a en

una

nar

ració

n.•

Real

izar a

ctiv

idad

es o

rient

adas

a

que

los a

lum

nos i

dent

ifiqu

en

los r

ecur

sos e

xpre

sivos

, así

com

o la

mét

rica,

las s

inal

efas

y lo

s hi

atos

en

los t

exto

s poé

ticos

. •

Prop

oner

la e

scrit

ura

de

poem

as, c

ompa

racio

nes y

te

xtos

inst

ruct

ivos,

así c

omo

la re

escr

itura

de

un cu

ento

tra

dicio

nal,

cam

bian

do e

l na

rrad

or.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los a

lum

nos d

istin

gan

los t

ipos

de

adj

etivo

s y su

s fle

xion

es e

n gé

nero

y n

úmer

o, y

reco

nozc

an

caso

s de

conc

orda

ncia

ent

re

sust

antiv

os y

adj

etivo

s.•

Guia

r a lo

s alu

mno

s par

a qu

e re

cono

zcan

el p

roce

so d

e fo

rmac

ión

de ve

rbos

. •

Prop

oner

act

ivid

ades

par

a qu

e lo

s alu

mno

s rec

onoz

can

las

cons

truc

cione

s sus

tant

ivas

, sus

cleos

y su

s mod

ifica

dore

s, el

us

o de

l inf

initi

vo y

el i

mpe

rativ

o pa

ra d

ar in

stru

ccio

nes,

y ej

ercit

en

las r

egla

s de

tilda

ción.

Prop

iciar

mom

ento

s de

refle

xión

y re

capi

tula

ción

del t

raba

jo re

aliza

do y

del

co

nocim

ient

o al

canz

ado

para

qu

e lo

s alu

mno

s pue

dan

elab

orar

conc

lusio

nes e

n fo

rma

cole

ctiv

a e

indi

vidu

al.

• Re

gist

rar y

resa

ltar l

os

prog

reso

s en

las p

ráct

icas d

e es

critu

ra.

• Tr

abaj

ar co

n la

s fich

as d

e no

rmat

iva.

• O

rient

ar la

s bús

qued

as e

n in

tern

et.

• Le

er, c

ompr

ende

r y c

omen

tar

oral

men

te lo

s te

xtos

leíd

os.

• Re

solv

er a

ctiv

idad

es d

e vo

cabu

lario

y d

e co

mpr

ensi

ón

de te

xtos

.•

Iden

tific

ar la

s ca

ract

erís

ticas

de

los

géne

ros

pres

enta

dos.

Reco

noce

r los

recu

rsos

ex

pres

ivos

, así

com

o la

mét

rica,

el

hia

to y

la s

inal

efa

en lo

s te

xtos

poé

ticos

. •

Iden

tific

ar a

l pro

tago

nist

a y

al

anta

goni

sta

en u

na n

arra

ción

, as

í com

o al

tipo

de

narr

ador

.•

Prod

ucir

text

os e

n gr

upo

y de

m

aner

a in

divi

dual

. •

Iden

tific

ar la

cla

sific

ació

n de

los

adje

tivos

, así

com

o su

s fle

xion

es e

n gé

nero

y n

úmer

o.

• Re

cono

cer l

a fo

rmac

ión

de

verb

os a

par

tir d

e ot

ras

clas

es

de p

alab

ras,

así

com

o su

s pa

rtes

. •

Cono

cer y

apl

icar

las

regl

as d

e til

daci

ón.

• D

istin

guir

las

cons

truc

cion

es

sust

antiv

as e

iden

tific

ar s

us

núcl

eos

y su

s m

odifi

cado

res.

Reco

noce

r y u

sar l

as

form

as v

erba

les

del i

nfin

itivo

y

el im

pera

tivo

para

dar

in

stru

ccio

nes.

• Co

labo

rar c

on la

revi

sión

de

los

text

os d

e ot

ros

com

pañe

ros

y es

cuch

ar c

rític

amen

te la

s su

gere

ncia

s re

cibi

das.

Revi

sar l

a pr

opia

par

ticip

ació

n a

part

ir de

la d

evol

ució

n de

l do

cent

e y

de lo

s co

mpa

ñero

s.•

Reso

lver

las

ficha

s de

no

rmat

iva.

Real

izar b

úsqu

edas

en

inte

rnet

con

la s

uper

visi

ón d

e un

adu

lto.

• Si

tio Le

ctoa

perit

ivos

(ww

w.le

ctoa

perit

ivos

.com

).•

Sitio

Map

otec

a(w

ww

.map

otec

a.ed

uc.a

r).

• Vi

deo

del c

uent

otr

adic

iona

l “El

zorr

o y

el

quirq

uinc

ho”

(bit.

ly/L

5_S2

_p34

).

Eval

uaci

ón

Inte

gram

os•

Elab

orar

en

grup

o un

map

a te

mát

ico

gast

ronó

mic

o de

la

Arge

ntin

a.

• Es

crib

ir la

rece

ta d

e un

o de

los

post

res

incl

uido

s en

el

map

a te

mát

ico.

Inve

ntar

y d

iseñ

ar u

na

publ

icid

ad d

e un

o de

los

post

res

del m

apa.

•E

scrib

ir un

poe

ma

rela

cion

ado

con

algú

n po

stre

, dul

ce o

frut

a.

Eval

uaci

ón G

D•

Eval

uaci

ón 1

: p. 4

2 de

la

Guía

doc

ente

.

9

PLANIFICACIÓNSe

cuen

cia

3: H

éroe

s y

hero

ínas

de

la In

depe

nden

cia

/ Ti

empo

sug

erid

o: m

ayo

- jun

io

Obj

etiv

osCo

nten

idos

Situ

acio

nes

didá

ctic

as y

act

ivid

ades

Recu

rsos

Gén

eros

y ti

pos

text

uale

sRe

flexi

ón s

obre

el l

engu

aje

Doc

ente

Alum

nos

En re

laci

ón co

n lo

s tex

tos y

ot

ros l

engu

ajes

:•

Leer

, com

pren

der y

di

sfru

tar r

elat

os h

istór

icos d

e di

vulg

ació

n, b

iogr

afía

s, re

trato

s lit

erar

ios y

retra

tos p

ictór

icos,

pa

ra d

escu

brir

y ex

plor

ar la

s ca

ract

eríst

icas d

e lo

s gén

eros

. En

rela

ción

con

la

com

pren

sión

:•

Reco

noce

r el t

ipo

de

info

rmac

ión

que

es fr

ecue

nte

enco

ntra

r en

las b

iogr

afía

s.

En re

laci

ón co

n la

pro

ducc

ión

oral

:•

Part

icipa

r asid

uam

ente

en

conv

ersa

cione

s sob

re le

ctur

as

com

part

idas

y so

bre

tem

as d

e es

tudi

o e

inte

rés g

ener

al.

• Re

aliza

r apo

rtes q

ue se

aj

uste

n al

cont

enid

o y

al

prop

ósito

(nar

rar,

desc

ribir,

pe

dir y

dar

opi

nión

, for

mul

ar

preg

unta

s y re

spue

stas

, ent

re

otro

s).

• U

sar v

ocab

ular

io a

cord

e al

co

nten

ido

trata

do.

En re

laci

ón co

n la

esc

ritur

a:•

Escr

ibir

un re

lato

hist

órico

de

divu

lgac

ión,

una

bio

graf

ía y

un

retra

to li

tera

rio.

En re

laci

ón co

n la

refle

xión

so

bre

el le

ngua

je:

• Re

cono

cer l

os ti

empo

s ve

rbal

es, a

sí co

mo

las

pers

onas

, el n

úmer

o y

el m

odo.

• Id

entif

icar l

os co

nect

ores

te

mpo

rale

s.•

Reco

noce

r los

sust

antiv

os

que

cam

bian

de

géne

ro.

• Co

noce

r las

regl

as p

ara

la e

scrit

ura

de su

stan

tivos

te

rmin

ados

en

-ció

n y

en -s

ión.

• Co

noce

r alg

unas

regl

as

orto

gráf

icas.

• Id

entif

icar a

ntón

imos

. •

Reco

noce

r la

deriv

ació

n de

ad

jetiv

os a

par

tir d

e pr

efijo

s y

de su

stan

tivos

. •

Cons

ulta

r el d

iccio

nario

e

infe

rir si

gnifi

cado

s por

co

ntex

to.

Rela

to h

istó

rico.

“Re

volu

ción

e

Inde

pend

enci

a” (“

Des

pués

de

l 25

de m

ayo

de 1

810”

, “La

s gu

erra

s po

r la

inde

pend

enci

a” y

“S

egun

da y

terc

era

expe

dici

ón a

l Al

to P

erú”

).

Los

rela

tos

hist

óric

os d

e di

vulg

ació

n.

Biog

rafía

. “Ju

ana

Azur

duy”

. La

s bi

ogra

fías

y la

s au

tobi

ogra

fías.

Info

rmac

ión

de la

s bi

ogra

fías.

Re

trat

o lit

erar

io. “

¿Cóm

o er

a M

anue

l Bel

gran

o?”.

Los

retr

atos

lite

rario

s.

Otr

os le

ngua

jes:

el

retr

ato

pict

óric

o. R

etra

tos

conm

emor

ativ

os e

n bi

llete

s.

Los

retr

atos

pic

tóric

os.

• Lo

s tie

mpo

s ve

rbal

es.

• Pr

etér

ito p

erfe

cto

sim

ple

y pr

etér

ito im

perfe

cto.

• Lo

s co

nect

ores

tem

pora

les.

• La

s pe

rson

as v

erba

les,

el

núm

ero

y el

mod

o.•

Sust

antiv

os q

ue c

ambi

an d

e gé

nero

.•

Regl

as d

e es

critu

ra d

e su

stan

tivos

term

inad

os e

n -c

ión

y en

-sió

n.•

Los

pref

ijos

bio-

, bib

lio- y

ben

e-.

• Lo

s gr

upos

mb,

mp

y nv

.•

Sign

ifica

dos

por c

onte

xto.

• Lo

s ad

jetiv

os e

n la

des

crip

ción

.•

Antó

nim

os.

• D

eriv

ació

n de

adj

etiv

os:

pref

ijos.

• D

eriv

ació

n de

adj

etiv

os a

par

tir

de s

usta

ntiv

os.

Fich

as d

e no

rmat

iva:

7. U

so d

e b

en e

l pre

térit

o im

perfe

cto

del i

ndic

ativ

o de

ve

rbos

de

prim

era

conj

ugac

ión

y en

form

as d

el v

erbo

ir.

8. U

so d

e x

en lo

s pr

efijo

s ex

- y

extr

a-, y

en

grup

os e

xpl-

y ex

pr-.

9. U

so d

e y

y de

h e

n la

s fo

rmas

de

alg

unos

ver

bos.

• Re

aliza

r pre

gunt

as q

ue a

yude

n a

man

ifest

ar la

com

pren

sión

de

lo le

ído.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los

alum

nos

reco

nozc

an la

s ca

ract

erís

ticas

de

los

géne

ros

abor

dado

s.•

Prop

oner

la e

scrit

ura

de

biog

rafía

s y

retr

atos

lite

rario

s.•

Prop

oner

act

ivid

ades

par

a qu

e lo

s al

umno

s id

entif

ique

n la

s se

mej

anza

s y

las

dife

renc

ias

entr

e el

retr

ato

liter

ario

y e

l re

trat

o pi

ctór

ico

de u

na m

ism

a pe

rson

alid

ad.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los

alum

nos

dist

inga

n y

ejer

cite

n el

uso

de

los

cone

ctor

es

tem

pora

les,

de

los

tiem

pos

verb

ales

–as

í com

o la

s pe

rson

as,

el n

úmer

o y

el m

odo—

, y d

e lo

s su

stan

tivos

que

cam

bian

de

géne

ro.

• Gu

iar a

los

alum

nos

para

que

re

cono

zcan

la d

eriv

ació

n de

ad

jetiv

os a

par

tir d

e pr

efijo

s y

de

sust

antiv

os.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los

alum

nos

iden

tifiq

uen

y re

cono

zcan

ant

ónim

os.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los

alum

nos

ejer

cite

n la

esc

ritur

a de

sus

tant

ivos

.•

Trab

ajar

con

las

ficha

s de

no

rmat

iva.

• Re

aliza

r act

ivid

ades

par

a qu

e lo

s al

umno

s in

corp

oren

el

uso

del

dic

cion

ario

com

o he

rram

ient

a de

con

sulta

y,

adem

ás, a

pren

dan

a in

ferir

si

gnifi

cado

s po

r con

text

o.

• Pr

opic

iar m

omen

tos

de

refle

xión

y re

capi

tula

ción

de

l tra

bajo

real

izado

y d

el

cono

cim

ient

o al

canz

ado

para

qu

e lo

s al

umno

s pu

edan

el

abor

ar c

oncl

usio

nes

en fo

rma

cole

ctiv

a e

indi

vidu

al.

• Re

gist

rar y

resa

ltar l

os

prog

reso

s en

las

prác

ticas

de

escr

itura

.•

Orie

ntar

las

búsq

ueda

s en

in

tern

et.

• Le

er, c

ompr

ende

r y c

omen

tar

oral

men

te lo

s te

xtos

leíd

os.

• An

ticip

ar e

l con

teni

do d

e lo

s te

xtos

pre

sent

ados

. •

Reso

lver

act

ivid

ades

de

voca

bula

rio y

de

com

pren

sión

de

text

os.

• Id

entif

icar

las

cara

cter

ístic

as

de lo

s re

lato

s hi

stór

icos

de

divu

lgac

ión,

las

biog

rafía

s, la

s au

tobi

ogra

fías,

los

retr

atos

lit

erar

ios

y lo

s re

trat

os p

ictó

ricos

. •

Iden

tific

ar lo

s ad

jetiv

os

calif

icat

ivos

que

se

usan

par

a de

stac

ar la

s cu

alid

ades

de

una

pers

onal

idad

en

un re

trat

o lit

erar

io.

• Es

crib

ir un

a bi

ogra

fía y

un

retr

ato

liter

ario

. •

Dis

tingu

ir lo

s tie

mpo

s ve

rbal

es

en u

na n

arra

ción

, así

com

o la

s pe

rson

as, e

l núm

ero

y el

mod

o.

• Id

entif

icar

los

cone

ctor

es

tem

pora

les

en u

n te

xto.

Dis

tingu

ir an

tóni

mos

. •

Iden

tific

ar lo

s su

stan

tivos

qu

e ca

mbi

an d

e gé

nero

y s

us

dist

inta

s fo

rmas

. •

Iden

tific

ar la

der

ivac

ión

de

adje

tivos

a p

artir

de

pref

ijos

y de

sus

tant

ivos

.•

Usa

r el r

egis

tro

adec

uado

se

gún

el c

onte

xto.

• Co

labo

rar c

on la

revi

sión

de

los

text

os d

e ot

ros

com

pañe

ros

y es

cuch

ar c

rític

amen

te la

s su

gere

ncia

s re

cibi

das.

Revi

sar l

a pr

opia

par

ticip

ació

n a

part

ir de

la d

evol

ució

n de

l do

cent

e y

de lo

s co

mpa

ñero

s.•

Reso

lver

las

ficha

s de

no

rmat

iva.

• Re

aliza

r bús

qued

as e

n in

tern

et

con

la s

uper

visi

ón d

e un

adu

lto.

•“Ju

ana

Azur

duy”

, cue

ca

escr

ita p

or F

élix

Lun

a y

mus

ical

izada

por

Arie

l Ra

míre

z, in

terp

reta

da p

or

Mer

cede

s So

sa

(bit.

ly/L

5_S3

_p41

).•

Serie

doc

umen

tal C

audi

llos

del c

anal

Enc

uent

ro, e

piso

dio

dedi

cado

a M

artín

Mig

uel d

e Gü

emes

(bit.

ly/L

5_S3

_p48

a).

• Si

tio E

l hist

oria

dor

(bit.

ly/L

5_S3

_p48

c).

Eval

uaci

ón

Inte

gram

os

• A

mod

o de

repa

so,

iden

tific

ar lo

s di

stin

tos

tipos

de

text

os p

rese

ntad

os

en la

sec

uenc

ia y

sus

ca

ract

erís

ticas

. •

Enun

ciar

pre

gunt

as q

ue

les

haya

n su

rgid

o a

part

ir de

la

s le

ctur

as q

ue re

aliza

ron,

y

pens

ar q

ué te

xtos

e im

ágen

es

podr

ían

cons

ulta

r par

a re

spon

derla

s.

• Es

crib

ir un

rela

to h

istó

rico

de d

ivul

gaci

ón a

par

tir d

e un

vi

deo

suge

rido.

• Es

crib

ir un

rela

to li

tera

rio

de u

na p

erso

nalid

ad a

par

tir

de u

n re

trat

o pi

ctór

ico

y la

in

form

ació

n di

spon

ible

en

un

sitio

web

sug

erid

o.

Eval

uaci

ón G

D•

Eval

uaci

ón 2

: p. 4

3 de

la

Guía

doc

ente

.

10

PLANIFICACIÓN

Secu

enci

a 3:

Hér

oes

y he

roín

as d

e la

Inde

pend

enci

a /

Tiem

po s

uger

ido:

may

o - j

unio

Obj

etiv

osCo

nten

idos

Situ

acio

nes

didá

ctic

as y

act

ivid

ades

Recu

rsos

Gén

eros

y ti

pos

text

uale

sRe

flexi

ón s

obre

el l

engu

aje

Doc

ente

Alum

nos

En re

laci

ón co

n lo

s tex

tos y

ot

ros l

engu

ajes

:•

Leer

, com

pren

der y

di

sfru

tar r

elat

os h

istór

icos d

e di

vulg

ació

n, b

iogr

afía

s, re

trato

s lit

erar

ios y

retra

tos p

ictór

icos,

pa

ra d

escu

brir

y ex

plor

ar la

s ca

ract

eríst

icas d

e lo

s gén

eros

. En

rela

ción

con

la

com

pren

sión

:•

Reco

noce

r el t

ipo

de

info

rmac

ión

que

es fr

ecue

nte

enco

ntra

r en

las b

iogr

afía

s.

En re

laci

ón co

n la

pro

ducc

ión

oral

:•

Part

icipa

r asid

uam

ente

en

conv

ersa

cione

s sob

re le

ctur

as

com

part

idas

y so

bre

tem

as d

e es

tudi

o e

inte

rés g

ener

al.

• Re

aliza

r apo

rtes q

ue se

aj

uste

n al

cont

enid

o y

al

prop

ósito

(nar

rar,

desc

ribir,

pe

dir y

dar

opi

nión

, for

mul

ar

preg

unta

s y re

spue

stas

, ent

re

otro

s).

• U

sar v

ocab

ular

io a

cord

e al

co

nten

ido

trata

do.

En re

laci

ón co

n la

esc

ritur

a:•

Escr

ibir

un re

lato

hist

órico

de

divu

lgac

ión,

una

bio

graf

ía y

un

retra

to li

tera

rio.

En re

laci

ón co

n la

refle

xión

so

bre

el le

ngua

je:

• Re

cono

cer l

os ti

empo

s ve

rbal

es, a

sí co

mo

las

pers

onas

, el n

úmer

o y

el m

odo.

• Id

entif

icar l

os co

nect

ores

te

mpo

rale

s.•

Reco

noce

r los

sust

antiv

os

que

cam

bian

de

géne

ro.

• Co

noce

r las

regl

as p

ara

la e

scrit

ura

de su

stan

tivos

te

rmin

ados

en

-ció

n y

en -s

ión.

• Co

noce

r alg

unas

regl

as

orto

gráf

icas.

• Id

entif

icar a

ntón

imos

. •

Reco

noce

r la

deriv

ació

n de

ad

jetiv

os a

par

tir d

e pr

efijo

s y

de su

stan

tivos

. •

Cons

ulta

r el d

iccio

nario

e

infe

rir si

gnifi

cado

s por

co

ntex

to.

Rela

to h

istó

rico.

“Re

volu

ción

e

Inde

pend

enci

a” (“

Des

pués

de

l 25

de m

ayo

de 1

810”

, “La

s gu

erra

s po

r la

inde

pend

enci

a” y

“S

egun

da y

terc

era

expe

dici

ón a

l Al

to P

erú”

).

Los

rela

tos

hist

óric

os d

e di

vulg

ació

n.

Biog

rafía

. “Ju

ana

Azur

duy”

. La

s bi

ogra

fías

y la

s au

tobi

ogra

fías.

Info

rmac

ión

de la

s bi

ogra

fías.

Re

trat

o lit

erar

io. “

¿Cóm

o er

a M

anue

l Bel

gran

o?”.

Los

retr

atos

lite

rario

s.

Otr

os le

ngua

jes:

el

retr

ato

pict

óric

o. R

etra

tos

conm

emor

ativ

os e

n bi

llete

s.

Los

retr

atos

pic

tóric

os.

• Lo

s tie

mpo

s ve

rbal

es.

• Pr

etér

ito p

erfe

cto

sim

ple

y pr

etér

ito im

perfe

cto.

• Lo

s co

nect

ores

tem

pora

les.

• La

s pe

rson

as v

erba

les,

el

núm

ero

y el

mod

o.•

Sust

antiv

os q

ue c

ambi

an d

e gé

nero

.•

Regl

as d

e es

critu

ra d

e su

stan

tivos

term

inad

os e

n -c

ión

y en

-sió

n.•

Los

pref

ijos

bio-

, bib

lio- y

ben

e-.

• Lo

s gr

upos

mb,

mp

y nv

.•

Sign

ifica

dos

por c

onte

xto.

• Lo

s ad

jetiv

os e

n la

des

crip

ción

.•

Antó

nim

os.

• D

eriv

ació

n de

adj

etiv

os:

pref

ijos.

• D

eriv

ació

n de

adj

etiv

os a

par

tir

de s

usta

ntiv

os.

Fich

as d

e no

rmat

iva:

7. U

so d

e b

en e

l pre

térit

o im

perfe

cto

del i

ndic

ativ

o de

ve

rbos

de

prim

era

conj

ugac

ión

y en

form

as d

el v

erbo

ir.

8. U

so d

e x

en lo

s pr

efijo

s ex

- y

extr

a-, y

en

grup

os e

xpl-

y ex

pr-.

9. U

so d

e y

y de

h e

n la

s fo

rmas

de

alg

unos

ver

bos.

• Re

aliza

r pre

gunt

as q

ue a

yude

n a

man

ifest

ar la

com

pren

sión

de

lo le

ído.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los

alum

nos

reco

nozc

an la

s ca

ract

erís

ticas

de

los

géne

ros

abor

dado

s.•

Prop

oner

la e

scrit

ura

de

biog

rafía

s y

retr

atos

lite

rario

s.•

Prop

oner

act

ivid

ades

par

a qu

e lo

s al

umno

s id

entif

ique

n la

s se

mej

anza

s y

las

dife

renc

ias

entr

e el

retr

ato

liter

ario

y e

l re

trat

o pi

ctór

ico

de u

na m

ism

a pe

rson

alid

ad.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los

alum

nos

dist

inga

n y

ejer

cite

n el

uso

de

los

cone

ctor

es

tem

pora

les,

de

los

tiem

pos

verb

ales

–as

í com

o la

s pe

rson

as,

el n

úmer

o y

el m

odo—

, y d

e lo

s su

stan

tivos

que

cam

bian

de

géne

ro.

• Gu

iar a

los

alum

nos

para

que

re

cono

zcan

la d

eriv

ació

n de

ad

jetiv

os a

par

tir d

e pr

efijo

s y

de

sust

antiv

os.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los

alum

nos

iden

tifiq

uen

y re

cono

zcan

ant

ónim

os.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los

alum

nos

ejer

cite

n la

esc

ritur

a de

sus

tant

ivos

.•

Trab

ajar

con

las

ficha

s de

no

rmat

iva.

• Re

aliza

r act

ivid

ades

par

a qu

e lo

s al

umno

s in

corp

oren

el

uso

del

dic

cion

ario

com

o he

rram

ient

a de

con

sulta

y,

adem

ás, a

pren

dan

a in

ferir

si

gnifi

cado

s po

r con

text

o.

• Pr

opic

iar m

omen

tos

de

refle

xión

y re

capi

tula

ción

de

l tra

bajo

real

izado

y d

el

cono

cim

ient

o al

canz

ado

para

qu

e lo

s al

umno

s pu

edan

el

abor

ar c

oncl

usio

nes

en fo

rma

cole

ctiv

a e

indi

vidu

al.

• Re

gist

rar y

resa

ltar l

os

prog

reso

s en

las

prác

ticas

de

escr

itura

.•

Orie

ntar

las

búsq

ueda

s en

in

tern

et.

• Le

er, c

ompr

ende

r y c

omen

tar

oral

men

te lo

s te

xtos

leíd

os.

• An

ticip

ar e

l con

teni

do d

e lo

s te

xtos

pre

sent

ados

. •

Reso

lver

act

ivid

ades

de

voca

bula

rio y

de

com

pren

sión

de

text

os.

• Id

entif

icar

las

cara

cter

ístic

as

de lo

s re

lato

s hi

stór

icos

de

divu

lgac

ión,

las

biog

rafía

s, la

s au

tobi

ogra

fías,

los

retr

atos

lit

erar

ios

y lo

s re

trat

os p

ictó

ricos

. •

Iden

tific

ar lo

s ad

jetiv

os

calif

icat

ivos

que

se

usan

par

a de

stac

ar la

s cu

alid

ades

de

una

pers

onal

idad

en

un re

trat

o lit

erar

io.

• Es

crib

ir un

a bi

ogra

fía y

un

retr

ato

liter

ario

. •

Dis

tingu

ir lo

s tie

mpo

s ve

rbal

es

en u

na n

arra

ción

, así

com

o la

s pe

rson

as, e

l núm

ero

y el

mod

o.

• Id

entif

icar

los

cone

ctor

es

tem

pora

les

en u

n te

xto.

Dis

tingu

ir an

tóni

mos

. •

Iden

tific

ar lo

s su

stan

tivos

qu

e ca

mbi

an d

e gé

nero

y s

us

dist

inta

s fo

rmas

. •

Iden

tific

ar la

der

ivac

ión

de

adje

tivos

a p

artir

de

pref

ijos

y de

sus

tant

ivos

.•

Usa

r el r

egis

tro

adec

uado

se

gún

el c

onte

xto.

• Co

labo

rar c

on la

revi

sión

de

los

text

os d

e ot

ros

com

pañe

ros

y es

cuch

ar c

rític

amen

te la

s su

gere

ncia

s re

cibi

das.

Revi

sar l

a pr

opia

par

ticip

ació

n a

part

ir de

la d

evol

ució

n de

l do

cent

e y

de lo

s co

mpa

ñero

s.•

Reso

lver

las

ficha

s de

no

rmat

iva.

• Re

aliza

r bús

qued

as e

n in

tern

et

con

la s

uper

visi

ón d

e un

adu

lto.

•“Ju

ana

Azur

duy”

, cue

ca

escr

ita p

or F

élix

Lun

a y

mus

ical

izada

por

Arie

l Ra

míre

z, in

terp

reta

da p

or

Mer

cede

s So

sa

(bit.

ly/L

5_S3

_p41

).•

Serie

doc

umen

tal C

audi

llos

del c

anal

Enc

uent

ro, e

piso

dio

dedi

cado

a M

artín

Mig

uel d

e Gü

emes

(bit.

ly/L

5_S3

_p48

a).

• Si

tio E

l hist

oria

dor

(bit.

ly/L

5_S3

_p48

c).

Eval

uaci

ón

Inte

gram

os

• A

mod

o de

repa

so,

iden

tific

ar lo

s di

stin

tos

tipos

de

text

os p

rese

ntad

os

en la

sec

uenc

ia y

sus

ca

ract

erís

ticas

. •

Enun

ciar

pre

gunt

as q

ue

les

haya

n su

rgid

o a

part

ir de

la

s le

ctur

as q

ue re

aliza

ron,

y

pens

ar q

ué te

xtos

e im

ágen

es

podr

ían

cons

ulta

r par

a re

spon

derla

s.

• Es

crib

ir un

rela

to h

istó

rico

de d

ivul

gaci

ón a

par

tir d

e un

vi

deo

suge

rido.

• Es

crib

ir un

rela

to li

tera

rio

de u

na p

erso

nalid

ad a

par

tir

de u

n re

trat

o pi

ctór

ico

y la

in

form

ació

n di

spon

ible

en

un

sitio

web

sug

erid

o.

Eval

uaci

ón G

D•

Eval

uaci

ón 2

: p. 4

3 de

la

Guía

doc

ente

.

Proy

ecto

1: E

labo

ram

os u

n fo

lleto

info

rmat

ivo

/ Ti

empo

sug

erid

o: m

ayo

- jul

io

Obj

etiv

osCo

nten

idos

Situ

acio

nes

didá

ctic

as y

act

ivid

ades

Recu

rsos

Gén

eros

y ti

pos

text

uale

sRe

flexi

ón s

obre

el l

engu

aje

Doc

ente

Alum

nos

En re

laci

ón c

on la

lite

ratu

ra,

los

text

os y

otr

os le

ngua

jes:

• Le

er, c

ompr

ende

r y

disf

ruta

r nov

elas

, ent

revi

stas

pe

riodí

stic

as, c

anci

ones

, fo

lleto

s y

plan

os u

rban

os

para

des

cubr

ir y

expl

orar

las

cara

cter

ístic

as d

e lo

s gé

nero

s.

En re

laci

ón c

on la

co

mpr

ensi

ón:

• Re

cono

cer l

os d

istin

tos

tipos

de

plan

os u

rban

os.

• Id

entif

icar

las

desc

ripci

ones

y

los

orde

nado

res

espa

cial

es.

• Co

noce

r los

dis

tinto

s tip

os d

e fo

lleto

s se

gún

sus

plie

gues

. •

Iden

tific

ar lo

s tip

os d

e na

rrad

or.

En re

laci

ón c

on la

pro

ducc

ión

oral

:•

Part

icip

ar a

sidu

amen

te e

n co

nver

saci

ones

sob

re le

ctur

as

com

part

idas

y s

obre

tem

as d

e es

tudi

o e

inte

rés

gene

ral.

• Re

aliza

r apo

rtes

que

se

ajus

ten

al c

onte

nido

y a

l pr

opós

ito (n

arra

r, de

scrib

ir,

pedi

r y d

ar o

pini

ón, f

orm

ular

pr

egun

tas

y re

spue

stas

, ent

re

otro

s).

• U

sar v

ocab

ular

io a

cord

e al

co

nten

ido

trat

ado.

En re

laci

ón c

on la

esc

ritur

a:•

Escr

ibir

desc

ripci

ones

de

luga

res,

refe

renc

ias

hist

óric

as,

canc

ione

s y

brev

es b

iogr

afía

s.

• Pl

anifi

car e

l pro

ceso

de

escr

itura

y m

onito

rear

cad

a un

o de

los

paso

s pa

ra e

l ar

mad

o de

l fol

leto

. En

rela

ción

con

la re

flexi

ón

sobr

e el

leng

uaje

:•

Esta

blec

er re

laci

ones

de

sign

ifica

do e

ntre

pal

abra

s.•

Iden

tific

ar s

usta

ntiv

os,

adje

tivos

y v

erbo

s.•

Reco

noce

r las

var

iaci

ones

m

orfo

lógi

cas

de s

usta

ntiv

os,

adje

tivos

y v

erbo

s.

Nov

ela.

La

ciud

ad p

erfe

cta,

ca

pítu

lo 9

: “La

Nue

va”,

de L

aura

Es

cude

ro To

bler

y M

atía

s Al

daz.

Tipo

s de

pla

nos

de c

iuda

des.

Lo

s pl

anos

. N

ovel

a. “

En B

arilo

che”

, fr

agm

ento

de

la n

ovel

a D

etec

tives

en

Baril

oche

, de

Mar

ía B

rand

án A

ráoz

.La

s de

scrip

cion

es.

Entr

evis

ta p

erio

díst

ica.

“Si

lvin

a Ga

rré:

No

teng

o ur

genc

ias

con

rela

ción

a n

ada”

.La

s en

trev

ista

s pe

riodí

stic

as.

Canc

ión.

“Ca

lle A

ngos

ta”,

de

José

A. Z

abal

a.Lo

s fo

lleto

s.

• Fo

rmac

ión

de p

alab

ras:

raíz

y

afijo

s.

• Sí

laba

s.

• Su

stan

tivos

com

unes

y

prop

ios;

sus

tant

ivos

con

cret

os

y ab

stra

ctos

; sus

tant

ivos

in

divi

dual

es y

col

ectiv

os.

• Gé

nero

y n

úmer

o de

los

sust

antiv

os.

• Si

nóni

mos

. •

Text

o, p

árra

fo y

ora

ción

.•

La c

omun

icac

ión.

El e

sque

ma

de la

com

unic

ació

n.•

Form

ació

n de

ver

bos.

• Ad

jetiv

os. C

lasi

ficac

ión.

Conc

orda

ncia

ent

re a

djet

ivo

y su

stan

tivo.

Dip

tong

o y

hiat

o.•

Regl

as d

e til

daci

ón: p

alab

ras

agud

as, g

rave

s y

esdr

újul

as.

• El

ver

bo: r

aíz

y de

sine

ncia

.•

La c

onst

rucc

ión

sust

antiv

a:

núcl

eo y

mod

ifica

dore

s.

• M

odifi

cado

res

del

sust

antiv

o: m

odifi

cado

r di

rect

o, m

odifi

cado

r ind

irect

o pr

epos

icio

nal,

mod

ifica

dor

indi

rect

o co

mpa

rativ

o y

apos

ició

n.

• Fo

rmas

ver

bale

s: in

finiti

vo e

im

pera

tivo

• Lo

s tie

mpo

s ve

rbal

es.

• Pr

etér

ito p

erfe

cto

sim

ple

y pr

etér

ito im

perfe

cto.

• Lo

s co

nect

ores

tem

pora

les.

• La

s pe

rson

as v

erba

les,

el

núm

ero

y el

mod

o.•

Sust

antiv

os q

ue c

ambi

an d

e gé

nero

.•

Regl

as d

e es

critu

ra d

e su

stan

tivos

term

inad

os e

n -c

ión

y en

-sió

n.•

Los p

refij

os b

io-,

bibl

io- y

ben

e-.

• Lo

s gr

upos

mb,

mp

y nv

.•

Sign

ifica

dos

por c

onte

xto.

• Lo

s ad

jetiv

os e

n la

de

scrip

ción

.•

Antó

nim

os.

• D

eriv

ació

n de

adj

etiv

os:

pref

ijos.

• D

eriv

ació

n de

adj

etiv

os a

pa

rtir

de s

usta

ntiv

os.

• Pr

opor

cion

ar g

uías

par

a el

de

sarr

ollo

del

pro

yect

o.•

Supe

rvis

ar la

con

form

ació

n de

los

equi

pos

de tr

abaj

o.•

Guia

r a lo

s al

umno

s pa

ra q

ue

dist

ribuy

an la

s ta

reas

den

tro

del g

rupo

.•

Brin

dar e

lem

ento

s pa

ra la

pl

anifi

caci

ón d

e la

s ta

reas

.•

Prop

oner

act

ivid

ades

par

a qu

e lo

s al

umno

s re

cono

zcan

las

cara

cter

ístic

as d

e lo

s gé

nero

s ab

orda

dos.

• Re

aliza

r pre

gunt

as q

ue

ayud

en a

man

ifest

ar la

co

mpr

ensi

ón d

e lo

leíd

o.•

Prop

oner

la e

scrit

ura

de

text

os in

form

ativ

os s

obre

los

luga

res

más

repr

esen

tativ

os

del b

arrio

o la

loca

lidad

, la

real

izaci

ón y

tran

scrip

ción

de

una

entr

evis

ta, l

a co

nfec

ción

de

pla

nos

y el

dis

eño

del f

olle

to

info

rmat

ivo.

Prop

oner

situ

acio

nes

para

ap

licar

las

regl

as o

rtog

ráfic

as

estu

diad

as.

• O

rient

ar e

n la

real

izaci

ón fi

nal

de lo

s pr

oduc

tos.

• O

rient

ar a

los

alum

nos

en la

sque

da d

e in

form

ació

n.•

Alen

tar a

los

alum

nos

para

qu

e co

mpa

rtan

sus

opi

nion

es.

• Pr

opon

er s

ituac

ione

s pa

ra

que

los

alum

nos

revi

sen

sus

escr

itos.

• Pr

opic

iar m

omen

tos

de

refle

xión

y re

capi

tula

ción

de

l tra

bajo

real

izado

y d

el

cono

cim

ient

o al

canz

ado

para

qu

e lo

s al

umno

s pu

edan

el

abor

ar c

oncl

usio

nes

en fo

rma

cole

ctiv

a e

indi

vidu

al.

• Re

gist

rar y

resa

ltar l

os

prog

reso

s en

las

prác

ticas

de

escr

itura

par

a qu

e lo

s al

umno

s pu

edan

reto

mar

los

en o

tras

si

tuac

ione

s.•

Orie

ntar

las

búsq

ueda

s en

in

tern

et.

• Le

er, c

ompr

ende

r y c

omen

tar

oral

men

te lo

s te

xtos

leíd

os.

• Pl

anifi

car e

l tra

bajo

.•

Trab

ajar

col

abor

ativ

amen

te.

• Re

cono

cer e

l nar

rado

r en

prim

era

o en

terc

era

pers

ona.

• Re

solv

er a

ctiv

idad

es d

e vo

cabu

lario

y d

e co

mpr

ensi

ón

de te

xtos

.•

Dis

trib

uir l

as ta

reas

den

tro

del g

rupo

, rea

lizar

una

peq

ueña

in

vest

igac

ión

sobr

e el

bar

rio o

la

loca

lidad

ele

gida

, bus

car y

an

aliza

r im

ágen

es d

el b

arrio

en

el q

ue v

iven

.•

Escr

ibir

una

canc

ión,

text

os

info

rmat

ivos

sob

re lo

s lu

gare

s m

ás re

pres

enta

tivos

de

su

barr

io o

su

loca

lidad

, bre

ves

biog

rafía

s de

las

pers

onal

idad

es

del l

ugar

, rea

lizar

y tr

ansc

ribir

una

entr

evis

ta, y

dib

ujar

pla

nos.

• Se

lecc

iona

r la

info

rmac

ión

y,

lueg

o, d

iseñ

ar e

l fol

leto

.•

Cola

bora

r con

la re

visi

ón d

e lo

s te

xtos

de

otro

s co

mpa

ñero

s y

escu

char

crít

icam

ente

las

suge

renc

ias

reci

bida

s.

• Re

visa

r la

prop

ia p

artic

ipac

ión

a pa

rtir

de la

dev

oluc

ión

del

doce

nte

y de

los

com

pañe

ros.

• Co

nsul

tar e

ncic

lope

dias

en

libro

y v

irtua

les

para

reso

lver

sque

das

de in

form

ació

n es

pecí

fica.

• Re

aliza

r bús

qued

as e

n in

tern

et c

on la

sup

ervi

sión

de

un a

dulto

.

• Ap

licac

ión

Canv

a(w

ww

.can

va.c

om).

Eval

uaci

ón

• Co

labo

rar e

n el

trab

ajo

grup

al.

• Pa

rtic

ipar

en

las

dist

inta

s fa

ses

del d

esar

rollo

del

pr

oyec

to.

• Re

cono

cer e

l nar

rado

r en

un re

lato

.•

Elab

orar

un

folle

to

info

rmat

ivo

que

dé a

co

noce

r las

prin

cipa

les

cara

cter

ístic

as d

e un

bar

rio o

un

a lo

calid

ad.

11

PLANIFICACIÓNSe

cuen

cia

4: U

n m

ar d

e pa

labr

as /

Tie

mpo

sug

erid

o: a

gost

o - s

eptie

mbr

e

Obj

etiv

osCo

nten

idos

Situ

acio

nes

didá

ctic

as y

act

ivid

ades

Recu

rsos

Gén

eros

y ti

pos

text

uale

sRe

flexi

ón s

obre

el l

engu

aje

Doc

ente

Alum

nos

En re

laci

ón co

n la

lite

ratu

ra,

los t

exto

s y o

tros

leng

uaje

s:•

Leer

, com

pren

der y

disf

ruta

r un

a no

vela

pol

icial

, ley

enda

s,

artíc

ulos

de

divu

lgac

ión

cient

ífica

, tex

tos e

xpos

itivo

s, as

í co

mo

micr

ovid

eos e

xplic

ativo

s,

para

des

cubr

ir y

expl

orar

las

cara

cter

ística

s de

los g

éner

os.

En re

laci

ón co

n la

co

mpr

ensi

ón:

• Id

entif

icar l

os re

curs

os

text

uale

s que

facil

itan

la

lect

ura

de u

n te

xto

expo

sitivo

. En

rela

ción

con

la p

rodu

cció

n or

al:

• Pa

rtici

par a

sidua

men

te e

n co

nver

sacio

nes s

obre

lect

uras

co

mpa

rtid

as y

sobr

e te

mas

de

estu

dio

e in

teré

s gen

eral

.•

Real

izar a

porte

s que

se

ajus

ten

al co

nten

ido

y al

pr

opós

ito.

En re

laci

ón co

n la

esc

ritur

a:•

Escr

ibir

una

sínte

sis d

e un

a no

vela

pol

icial

y d

e un

text

o ex

posit

ivo.

En re

laci

ón co

n la

refle

xión

so

bre

el le

ngua

je:

• Re

cono

cer l

a fo

rmac

ión

de

sust

antiv

os co

lect

ivos.

• Id

entif

icar l

os a

dver

bios

, su

clasif

icació

n, y

a la

s cla

ses d

e pa

labr

as q

ue m

odifi

can.

Reco

noce

r el u

so d

el ti

empo

pr

etér

ito p

lusc

uam

perfe

cto

del

mod

o in

dica

tivo.

Iden

tifica

r las

ora

cione

s se

gún

la a

ctitu

d de

l em

isor.

• Re

cono

cer o

racio

nes

bim

embr

es y

ora

cione

s un

imem

bres

. •

Iden

tifica

r la

conc

orda

ncia

en

tre e

l núc

leo

del s

ujet

o y

el

núcle

o de

l pre

dica

do ve

rbal

. •

Reco

noce

r el s

ujet

o y

el

pred

icado

, y su

s tip

os.

•Ide

ntifi

car e

l uso

del

verb

o im

pers

onal

com

o nú

cleo

en la

s or

acio

nes u

nim

embr

es.

• Re

cono

cer l

as re

glas

de

tilda

ción

de lo

s adv

erbi

os

term

inad

os e

n -m

ente

.•

Iden

tifica

r el u

so d

e m

edio

y

puro

com

o ad

jetiv

os o

com

o ad

verb

ios.

Nov

ela

polic

ial.

El m

ister

io d

e la

fu

ente

, de

Mar

tín B

lasc

o.

Los

rela

tos

polic

iale

s.

Leye

nda.

“Le

yend

a de

l lag

o Ti

ticac

a”, l

eyen

da in

ca, v

ersi

ón

de Ju

lia E

lena

Mar

tínez

. La

est

ruct

ura

narr

ativ

a.

Las

leye

ndas

. Ar

tícul

o de

div

ulga

ción

. “El

agu

a,

fuen

te d

e vi

da”.

Los

artíc

ulos

de

divu

lgac

ión

cien

tífic

a.Lo

s te

xtos

exp

ositi

vos.

O

tros

leng

uaje

s: lo

s mic

rovi

deos

ex

plic

ativ

os. S

erie

Cue

ntag

otas

.

• Fo

rmac

ión

de s

usta

ntiv

os

cole

ctiv

os.

• Lo

s ad

verb

ios,

su

clas

ifica

ción

y

su fu

nció

n co

mo

mod

ifica

dore

s.

• El

pre

térit

o pl

uscu

ampe

rfect

o.•

La o

raci

ón s

egún

la a

ctitu

d de

l em

isor

.•

La o

raci

ón b

imem

bre.

• El

núc

leo

del s

ujet

o y

la

conc

orda

ncia

con

el n

úcle

o ve

rbal

. •

El s

ujet

o ex

pres

o y

el s

ujet

o tá

cito

.•

El s

ujet

o si

mpl

e y

el s

ujet

o co

mpu

esto

.•

El p

redi

cado

ver

bal s

impl

e y

el

pred

icad

o ve

rbal

com

pues

to.

• El

ver

bo im

pers

onal

en

las

orac

ione

s un

imem

bres

.•

Las

orac

ione

s un

imem

bres

.

Fich

as d

e no

rmat

iva:

10. T

ildac

ión

de lo

s ad

verb

ios

term

inad

os e

n -m

ente

.11

. Med

io y

pur

o co

mo

adje

tivos

y

com

o ad

verb

ios.

12. L

a co

ncor

danc

ia e

ntre

el

suje

to y

el v

erbo

.

• Re

aliza

r pre

gunt

as q

ue a

yude

n a

man

ifest

ar la

com

pren

sión

de

lo le

ído.

• O

rient

ar y

pro

pone

r ac

tivid

ades

par

a qu

e lo

s al

umno

s re

cono

zcan

las

cara

cter

ístic

as d

e lo

s gé

nero

s ab

orda

dos.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los

alum

nos

iden

tifiq

uen

los

recu

rsos

text

uale

s en

los

text

os

expo

sitiv

os.

• Pr

opon

er la

esc

ritur

a de

una

ntes

is d

e la

nov

ela

polic

ial l

eída

y

de u

n te

xto

expo

sitiv

o.

• Re

aliza

r act

ivid

ades

or

ient

adas

a q

ue lo

s al

umno

s id

entif

ique

n al

tipo

de

narr

ador

y

la e

stru

ctur

a na

rrat

iva

de u

na

nove

la.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los

alum

nos

iden

tifiq

uen

y re

cono

zcan

los

adve

rbio

s, s

u cl

asifi

caci

ón y

su

func

ión

com

o m

odifi

cado

res,

y la

form

ació

n de

su

stan

tivos

col

ectiv

os.

• Gu

iar y

pro

pone

r act

ivid

ades

pa

ra q

ue lo

s al

umno

s di

stin

gan

las

clas

es d

e or

acio

nes

segú

n la

ac

titud

del

em

isor

, dife

renc

ien

las

orac

ione

s bi

mem

bres

de

las

un

imem

bres

, ide

ntifi

quen

el

suj

eto

y el

pre

dica

do –

así

com

o su

s tip

os–,

reco

nozc

an la

co

ncor

danc

ia e

ntre

el s

ujet

o y

el

núcl

eo v

erba

l, e

iden

tifiq

uen

el

uso

del v

erbo

impe

rson

al e

n la

s or

acio

nes

unim

embr

es.

• Tr

abaj

ar c

on la

s fic

has

de

norm

ativ

a.•

Prop

icia

r mom

ento

s de

re

flexi

ón y

reca

pitu

laci

ón

del t

raba

jo re

aliza

do y

del

co

noci

mie

nto

alca

nzad

o pa

ra

que

los

alum

nos

pued

an

elab

orar

con

clus

ione

s en

form

a co

lect

iva

e in

divi

dual

.•

Regi

stra

r y re

salta

r los

pr

ogre

sos

en la

s pr

áctic

as d

e es

critu

ra.

• O

rient

ar la

s bú

sque

das

en

inte

rnet

.

• Le

er, c

ompr

ende

r y c

omen

tar

oral

men

te lo

s te

xtos

leíd

os.

• Re

solv

er a

ctiv

idad

es d

e vo

cabu

lario

y d

e co

mpr

ensi

ón

de te

xtos

.•

Iden

tific

ar la

s ca

ract

erís

ticas

de

los

géne

ros

abor

dado

s.

• Re

cono

cer l

as a

ccio

nes

prin

cipa

les

de u

n te

xto

narr

ativ

o y

su e

stru

ctur

a.

• M

irar y

com

pren

der m

icrov

ideo

s ex

plic

ativ

os.

• Id

entif

icar

los r

ecur

sos t

extu

ales

en

los

text

os e

xpos

itivo

s.•

Escr

ibir

una

sínte

sis d

e la

nov

ela

polic

ial l

eída

y u

n te

xto

expo

sitiv

o.•

Iden

tific

ar e

l tip

o de

nar

rado

r de

una

nov

ela.

• Id

entif

icar

y re

cono

cer l

os

adve

rbio

s, s

u cl

asifi

caci

ón y

su

func

ión

com

o m

odifi

cado

res,

y

la fo

rmac

ión

de s

usta

ntiv

os

cole

ctiv

os.

• D

istin

guir

las

clas

es d

e or

acio

nes

segú

n la

act

itud

del

emis

or, d

ifere

ncia

r las

ora

cion

es

bim

embr

es d

e la

s un

imem

bres

, id

entif

icar

el s

ujet

o y

el

pred

icad

o –a

sí c

omo

sus

tipos

–,

reco

noce

r la

conc

orda

ncia

ent

re

el s

ujet

o y

el n

úcle

o ve

rbal

, e

iden

tific

ar e

l uso

del

ver

bo

impe

rson

al e

n la

s or

acio

nes

unim

embr

es.

• Co

labo

rar c

on la

revi

sión

de

los

text

os d

e ot

ros

com

pañe

ros

y es

cuch

ar c

rític

amen

te la

s su

gere

ncia

s re

cibi

das.

Revi

sar l

a pr

opia

par

ticip

ació

n a

part

ir de

la d

evol

ució

n de

l do

cent

e y

de lo

s co

mpa

ñero

s.•

Reso

lver l

as fi

chas

de

norm

ativa

.•

Real

izar b

úsqu

edas

en

inte

rnet

co

n la

sup

ervi

sión

de

un a

dulto

.

• Li

bro

Leye

ndas

arg

entin

as,

de G

raci

ela

Repú

n.•

Capí

tulo

s de

la s

erie

Cu

enta

gota

s (b

it.ly

/L5

_S4p

79).

• Ar

tícul

os d

e di

vulg

ació

n:

“Inu

ndac

ión”

(b

it.ly

/L5_

S4_p

80a)

, “El

ag

ua y

el c

uerp

o hu

man

o”

(bit.

ly/L

5_S4

_p80

b),

“¿Cu

ánto

s lit

ros

de a

gua

hay

en tu

ham

burg

uesa

?”

(bit.

ly/L

5_S4

_p80

g),

“Pot

abili

zaci

ón d

el a

gua”

(bit.

ly/L

5_S4

_p80

d).

• “G

eolo

gía

de la

s Ca

tara

tas

del I

guaz

ú”

(bit.

ly/L

5_S4

_p80

f).

• “L

a le

yend

a de

las

Cata

rata

s de

l Igu

azú”

(bit.

ly/L

5_S4

_p80

e).

Eval

uaci

ón

Inte

gram

os•

A m

odo

de re

paso

, id

entif

icar

las

cara

cter

ístic

as

de lo

s tip

os d

e te

xtos

pr

esen

tado

s en

la s

ecue

ncia

. •

A pa

rtir

de la

lect

ura

de

un a

rtíc

ulo

de d

ivul

gaci

ón,

real

izar u

na d

ram

atiza

ción

sim

ilar a

las

que

vier

on e

n lo

s ca

pítu

los

de la

ser

ie

Cuen

tago

tas.

• Le

er d

os te

xtos

esp

ecífi

cos

e id

entif

icar

cuá

l de

ello

s es

un

text

o pr

inci

palm

ente

ex

posi

tivo,

y c

uál,

narr

ativ

o.

Eval

uaci

ón G

D•

Eval

uaci

ón 2

: p. 4

3 de

la

Guía

doc

ente

.

12

PLANIFICACIÓN

Secu

enci

a 5:

Pág

inas

par

a re

ír /

Tiem

po s

uger

ido:

sep

tiem

bre

- oct

ubre

Obj

etiv

osCo

nten

idos

Situ

acio

nes

didá

ctic

as y

act

ivid

ades

Recu

rsos

Gén

eros

y ti

pos

text

uale

sRe

flexi

ón s

obre

el l

engu

aje

Doc

ente

Alum

nos

En re

laci

ón co

n la

lite

ratu

ra:

• Le

er, c

ompr

ende

r y d

isfru

tar

canc

ione

s, an

écdo

tas,

tiras

mica

s, hi

stor

ieta

s, cu

ento

s hu

mor

ístico

s y te

xtos

teat

rale

s,

para

des

cubr

ir y

expl

orar

las

cara

cter

ística

s de

los g

éner

os.

En re

laci

ón co

n la

co

mpr

ensi

ón:

• Id

entif

icar l

os re

curs

os

hum

oríst

icos.

Iden

tifica

r los

diá

logo

s y la

s ac

otac

ione

s esc

énica

s en

los

text

os te

atra

les.

En

rela

ción

con

la p

rodu

cció

n or

al:

• Pa

rtici

par a

sidua

men

te e

n co

nver

sacio

nes s

obre

lect

uras

co

mpa

rtid

as y

sobr

e te

mas

de

estu

dio

e in

teré

s gen

eral

.•

Real

izar a

porte

s que

se

ajus

ten

al co

nten

ido

y al

pr

opós

ito (n

arra

r, de

scrib

ir,

pedi

r y d

ar o

pini

ón, f

orm

ular

pr

egun

tas y

resp

uest

as, e

ntre

ot

ros)

.•

Usa

r voc

abul

ario

aco

rde

al

cont

enid

o tra

tado

.En

rela

ción

con

la e

scrit

ura:

• Es

crib

ir un

a an

écdo

ta,

acot

acio

nes e

scén

icas,

diál

ogos

co

n m

alen

tend

idos

y e

labo

rar

una

tira

cóm

ica.

En re

laci

ón co

n la

refle

xión

so

bre

el le

ngua

je:

• Co

noce

r los

dim

inut

ivos,

las

varie

dade

s y lo

s lec

tos.

Iden

tifica

r las

ono

mat

opey

as.

• Re

cono

cer l

os h

omóf

onos

y

las f

rase

s hom

ófon

as.

• Id

entif

icar l

os m

odifi

cado

res

del p

redi

cado

verb

al: e

l obj

eto

dire

cto,

el o

bjet

o di

rect

o co

n pr

epos

ición

y e

l obj

eto

indi

rect

o.

• Co

noce

r el u

so d

e la

tild

e di

acrít

ica e

n lo

s mon

osíla

bos.

Cons

ulta

r el d

iccio

nario

e

iden

tifica

r las

dist

inta

s ac

epcio

nes q

ue p

uede

tene

r un

a pa

labr

a.

Canc

ión.

“Te

ngo

una

casa

di

spar

atad

a”, d

e Vi

níci

us d

e M

orae

s.An

écdo

ta. “

Trab

ajos

prá

ctic

os

y ex

perim

ento

s”, d

e Gu

stav

o G.

Le

vene

.La

s an

écdo

tas.

Ti

ras c

ómic

as. “

El p

erro

de

la

esqu

ina”

, de

Leo

Aria

s y

una

tira

cóm

ica

de E

mili

ano

Mig

liard

o.

Las

hist

orie

tas.

La

s tir

as c

ómic

as.

Cuen

to h

umor

ístico

. “As

alto

s de

ra

na”,

de H

orac

io C

lem

ente

.Lo

s re

curs

os h

umor

ístic

os.

Obr

a te

atra

l. La

s ob

ras

del

coci

nero

, de

Adel

a Ba

sch.

La

s ob

ras

teat

rale

s.

• Lo

s di

min

utiv

os y

las

varie

dade

s.•

Los

mod

ifica

dore

s de

l pr

edic

ado

verb

al: e

l obj

eto

dire

cto

y el

obj

eto

indi

rect

o.•

El o

bjet

o di

rect

o co

n pr

epos

ició

n.•

Ono

mat

opey

as.

• Lo

s ho

móf

onos

.•

Fras

es h

omóf

onas

.•

La p

olis

emia

.•

La ti

lde

diac

rític

a.

Fich

as d

e no

rmat

iva:

13. S

ufijo

s pa

ra d

imin

utiv

os

y au

men

tativ

os.

14. T

ilde

en p

rono

mbr

es

inte

rrog

ativ

os y

exc

lam

ativ

os.

15. L

os s

onid

os d

e g.

• Re

aliza

r pre

gunt

as q

ue a

yude

n a

man

ifest

ar la

com

pren

sión

de

lo le

ído.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los a

lum

nos r

econ

ozca

n la

s ca

ract

eríst

icas d

e lo

s gén

eros

ab

orda

dos.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los a

lum

nos i

dent

ifiqu

en

los r

ecur

sos h

umor

ístico

s en

una

narr

ació

n, y

los d

iálo

gos y

las

acot

acio

nes e

scén

icas e

n un

text

o te

atra

l. •

Prop

oner

la e

scrit

ura

de

anéc

dota

s, ac

otac

ione

s es

céni

cas,

diál

ogos

hum

oríst

icos

que

cont

enga

n m

alen

tend

idos

, y

la e

labo

ració

n de

una

tira

mica

. •

Real

izar a

ctiv

idad

es o

rient

adas

a

que

los a

lum

nos i

dent

ifiqu

en

dim

inut

ivos,

hom

ófon

os, f

rase

s ho

móf

onas

y o

nom

atop

eyas

. •

Prop

oner

act

ivid

ades

par

a qu

e lo

s alu

mno

s rec

onoz

can

los

mod

ifica

dore

s del

núc

leo

verb

al.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los a

lum

nos r

econ

ozca

n y

ejer

citen

el u

so d

e la

tild

e di

acrít

ica.

• Re

aliza

r act

ivid

ades

par

a qu

e lo

s alu

mno

s inc

orpo

ren

el u

so d

el

dicc

iona

rio co

mo

herr

amie

nta

de

cons

ulta

y co

nozc

an la

s dist

inta

s ac

epcio

nes q

ue p

uede

tene

r una

pa

labr

a.

• Tr

abaj

ar co

n la

s fich

as d

e no

rmat

iva.

• Pr

opici

ar m

omen

tos d

e re

flexi

ón y

reca

pitu

lació

n de

l tra

bajo

real

izado

y d

el

cono

cimie

nto

alca

nzad

o pa

ra

que

los a

lum

nos p

ueda

n el

abor

ar co

nclu

sione

s en

form

a co

lect

iva

e in

divi

dual

.•

Regi

stra

r y re

salta

r los

pr

ogre

sos e

n la

s prá

ctica

s de

escr

itura

.•

Orie

ntar

las b

úsqu

edas

en

inte

rnet

.

• Le

er, c

ompr

ende

r y c

omen

tar

oral

men

te lo

s te

xtos

y la

s tir

as

cóm

icas

leíd

as.

• An

ticip

ar e

l con

teni

do d

e lo

s te

xtos

pre

sent

ados

. •

Reso

lver

act

ivid

ades

de

voca

bula

rio y

de

com

pren

sión

de

text

os.

• Id

entif

icar

las

cara

cter

ístic

as

de la

s ca

ncio

nes,

ané

cdot

as,

tiras

cóm

icas

, his

torie

tas,

cu

ento

s hu

mor

ístic

os y

text

os

teat

rale

s.

• Id

entif

icar

los

recu

rsos

hu

mor

ístic

os.

• Re

cono

cer l

os v

erso

s y

las

estr

ofas

de

una

canc

ión.

Iden

tific

ar lo

s di

álog

os y

las

acot

acio

nes

escé

nica

s en

los

text

os te

atra

les.

• U

sar e

l reg

istr

o ad

ecua

do

segú

n el

con

text

o.•

Usa

r el d

icci

onar

io c

omo

herr

amie

nta

de c

onsu

lta

e id

entif

icar

las

dist

inta

s ac

epci

ones

que

pue

de te

ner

una

pala

bra.

Reco

noce

r los

mod

ifica

dore

s de

l núc

leo

verb

al.

• Id

entif

icar

dim

inut

ivos

, ho

móf

onos

, fra

ses

hom

ófon

as y

on

omat

opey

as.

• Re

cono

cer y

eje

rcita

r el u

so

de la

tild

e di

acrít

ica.

• Pr

oduc

ir te

xtos

en

grup

o y

de

man

era

indi

vidu

al.

• Es

crib

ir un

a an

écdo

ta,

acot

acio

nes

escé

nica

s, d

iálo

gos

con

mal

ente

ndid

os, y

ela

bora

r un

tira

cóm

ica.

• Co

labo

rar c

on la

revi

sión

de

los

text

os d

e ot

ros

com

pañe

ros

y es

cuch

ar c

rític

amen

te la

s su

gere

ncia

s re

cibi

das.

Revi

sar l

a pr

opia

par

ticip

ació

n a

part

ir de

la d

evol

ució

n de

l do

cent

e y

de lo

s co

mpa

ñero

s.•

Reso

lver

las

ficha

s de

no

rmat

iva.

• Re

aliza

r bús

qued

as e

n in

tern

et c

on la

sup

ervi

sión

de

un a

dulto

.

• Vi

deo

“Ten

go u

na c

asa

disp

arat

ada”

, int

erpr

etad

a po

r Lui

s Pe

scet

ti(b

it.ly

/L5_

S5_p

82).

Eval

uaci

ón

Inte

gram

os

• El

abor

ar u

na li

sta

con

los

recu

rsos

hum

orís

ticos

pr

esen

tes

en lo

s te

xtos

que

le

yero

n en

la s

ecue

ncia

.•

Leer

chi

stes

y re

cono

cer

en e

llos

los

recu

rsos

de

leng

uaje

que

se

empl

ean

para

pro

voca

r un

efec

to

hum

orís

tico.

• Co

mpl

etar

una

letr

a de

un

a ca

nció

n hu

mor

ístic

a tr

adic

iona

l de

tal m

aner

a lo

s ve

rsos

rim

en.

Eval

uaci

ón G

D•

Eval

uaci

ón 3

: p. 4

4 de

la

Guía

doc

ente

.

13

PLANIFICACIÓNSe

cuen

cia

6: H

isto

rias

con

mon

stru

os /

Tie

mpo

sug

erid

o: o

ctub

re -

novi

embr

e

Obj

etiv

osCo

nten

idos

Situ

acio

nes

didá

ctic

as y

act

ivid

ades

Recu

rsos

Gén

eros

y ti

pos

text

uale

sRe

flexi

ón s

obre

el l

engu

aje

Doc

ente

Alum

nos

En re

laci

ón co

n la

lite

ratu

ra:

• Le

er, c

ompr

ende

r y d

isfru

tar

mito

s, cu

ento

s mar

avill

osos

, cu

ento

s de

terro

r y cr

ónica

s,

para

des

cubr

ir y

expl

orar

las

cara

cter

ística

s de

los g

éner

os.

En re

laci

ón co

n la

co

mpr

ensi

ón:

• Id

entif

icar l

os a

ctan

tes e

n un

te

xto

narr

ativo

.En

rela

ción

con

la p

rodu

cció

n or

al:

• Pa

rtici

par a

sidua

men

te e

n co

nver

sacio

nes s

obre

lect

uras

co

mpa

rtid

as y

sobr

e te

mas

de

estu

dio

e in

teré

s gen

eral

.•

Real

izar a

porte

s que

se

ajus

ten

al co

nten

ido

y al

pr

opós

ito (n

arra

r, de

scrib

ir,

pedi

r y d

ar o

pini

ón, f

orm

ular

pr

egun

tas y

resp

uest

as, e

ntre

ot

ros)

.•

Usa

r voc

abul

ario

aco

rde

al

cont

enid

o tra

tado

.En

rela

ción

con

la e

scrit

ura:

• Re

escr

ibir

un cu

ento

m

arav

illos

o, e

scrib

ir un

cuen

to

de te

rror y

una

des

crip

ción

de

un a

nim

al e

xtra

ño.

En re

laci

ón co

n la

refle

xión

so

bre

el le

ngua

je:

• Re

lacio

nar l

as p

alab

ras

por s

u sig

nific

ado:

cam

pos

sem

ántic

os y

fam

ilias

de

pala

bras

.•

Reco

noce

r los

pro

pósit

os d

e lo

s tex

tos.

Dist

ingu

ir co

nect

ores

te

mpo

rale

s y ca

usal

es.

• Id

entif

icar l

os h

ipón

imos

e

hipe

róni

mos

. •

Reco

noce

r los

pro

nom

bres

. •

Iden

tifica

r los

hia

tos.

Cono

cer l

as re

glas

par

a la

es

critu

ra d

e pa

labr

as co

n ll

y co

n y.

Reco

noce

r el u

so d

e la

com

a pa

ra d

elim

itar e

l voc

ativo

, se

para

r los

ele

men

tos d

e un

a en

umer

ació

n y

ence

rrar

ac

lara

cione

s.

• Re

cono

cer l

os re

curs

os

gram

atica

les y

léxi

cos q

ue le

ot

orga

n co

hesió

n a

un te

xto.

Cons

ulta

r el d

iccio

nario

.

Mito

. “La

s do

s se

rpie

ntes

”, m

ito

map

uche

. Lo

s m

itos.

Cu

ento

mar

avill

oso.

“El

ogr

o de

l bos

que”

, cue

nto

trad

icio

nal

esca

ndin

avo.

Los

cuen

tos

mar

avill

osos

.Lo

s ac

tant

es.

Cuen

to d

e te

rror

. “¿C

ompr

ende

, se

ñorit

a?”,

de N

icol

ás S

chuf

f.Cr

ónic

as. “

Un

hom

bre

mar

ino”

, de

Gon

zalo

Fer

nánd

ez d

e O

vied

o. “

La g

ran

serp

ient

e”, d

e U

lrico

Sch

mid

l.La

s cr

ónic

as.

• Lo

s ca

mpo

s se

mán

ticos

.•

Las

fam

ilias

de

pala

bras

.•

Los

text

os y

sus

pro

pósi

tos.

• Co

nect

ores

tem

pora

les

y ca

usal

es.

• H

ipón

imos

e h

iper

ónim

os.

• Lo

s pr

onom

bres

.•

El h

iato

.•

Escr

itura

de

pala

bras

con

ll

o co

n y.

• U

so d

e la

com

a pa

ra d

elim

itar

el v

ocat

ivo.

• U

so d

e la

com

a en

las

enum

erac

ione

s.•

Uso

de

la co

ma

en a

clara

cione

s.•

Sust

ituci

ones

de

pala

bras

.•

La c

ohes

ión

de lo

s te

xtos

.

Fich

as d

e no

rmat

iva:

16. U

sos

de p

arén

tesi

s, c

omill

as y

do

s pu

ntos

.17

. Reg

las

para

el u

so d

e la

h.

18. T

erm

inac

ione

s co

n j y

afij

os

con

g.

• Re

aliza

r pre

gunt

as q

ue a

yude

n a

man

ifest

ar la

com

pren

sión

de

lo le

ído.

• Pl

ante

ar p

regu

ntas

m

otiv

ador

as q

ue in

vite

n a

la

expr

esió

n de

opi

nion

es.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los

alum

nos

reco

nozc

an la

s ca

ract

erís

ticas

de

los

géne

ros

abor

dado

s.•

Prop

oner

la le

ctur

a de

una

m

ism

a hi

stor

ia re

lata

da p

or

dife

rent

es p

uebl

os a

ntig

uos.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los

alum

nos

iden

tifiq

uen

a lo

s ac

tant

es e

n un

text

o na

rrat

ivo.

Prop

oner

la re

escr

itura

de

un

cuen

to m

arav

illos

o ca

mbi

ando

el

nar

rado

r, la

esc

ritur

a de

un

cue

nto

de te

rror

y d

e un

a de

scrip

ción

de

un a

nim

al

extr

año.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los

alum

nos

dist

inga

n lo

s co

nect

ores

tem

pora

les

y lo

s ca

usal

es, l

os h

ipón

imos

y lo

s hi

peró

nim

os, y

los

pron

ombr

es.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los

alum

nos

reco

nozc

an la

co

hesi

ón d

e lo

s te

xtos

a p

artir

de

la id

entif

icac

ión

de re

curs

os

gram

atic

ales

y lé

xico

s, a

sí c

omo

sus

prop

ósito

s.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los

alum

nos

iden

tifiq

uen

y ej

erci

ten

los

dist

into

s us

os d

e la

com

a.

• Tr

abaj

ar c

on la

s fic

has

de

norm

ativ

a.•

Prop

icia

r mom

ento

s de

re

flexi

ón y

reca

pitu

laci

ón

del t

raba

jo re

aliza

do y

del

co

noci

mie

nto

alca

nzad

o pa

ra

que

los

alum

nos

pued

an

elab

orar

con

clus

ione

s en

form

a co

lect

iva

e in

divi

dual

.•

Regi

stra

r y re

salta

r los

pro

gres

os

en la

s pr

áctic

as d

e es

critu

ra.

• O

rient

ar la

s bú

sque

das

en

inte

rnet

.

• Le

er, c

ompr

ende

r y c

omen

tar

oral

men

te lo

s te

xtos

leíd

os.

• An

ticip

ar e

l con

teni

do d

e lo

s te

xtos

pre

sent

ados

. •

Reso

lver

act

ivid

ades

de

voca

bula

rio y

de

com

pren

sión

de

text

os.

• Id

entif

icar

las

cara

cter

ístic

as

de lo

s m

itos,

los

cuen

tos

mar

avill

osos

, los

cue

ntos

de

terr

or y

las

crón

icas

. •

Iden

tific

ar lo

s ac

tant

es e

n un

te

xto

narr

ativ

o.

• Le

er m

itos

pert

enec

ient

es a

di

fere

ntes

pue

blos

ant

iguo

s qu

e na

rren

un

mis

mo

hech

o.

• Re

escr

ibir

un c

uent

o m

arav

illos

o, e

scrib

ir un

cue

nto

de te

rror

y u

na d

escr

ipci

ón d

e un

an

imal

ext

raño

.•

Reco

noce

r las

fam

ilias

de

pal

abra

s, lo

s ca

mpo

s se

mán

ticos

, y lo

s hi

póni

mos

e

hipe

róni

mos

. •

Iden

tific

ar e

l pro

pósi

to d

e un

te

xto.

• Re

cono

cer y

usa

r los

recu

rsos

de

coh

esió

n: c

onec

tore

s te

mpo

rale

s y

caus

ales

, re

laci

ones

sem

ántic

as y

pr

onom

bres

.•

Reco

noce

r los

dis

tinto

s us

os

de la

com

a: p

ara

delim

itar e

l vo

cativ

o, e

n en

umer

ació

n y

en

acla

raci

ones

. •

Cola

bora

r con

la re

visi

ón d

e lo

s te

xtos

de

otro

s co

mpa

ñero

s y

escu

char

crít

icam

ente

las

suge

renc

ias

reci

bida

s.

• Re

visa

r la

prop

ia p

artic

ipac

ión

a pa

rtir

de la

dev

oluc

ión

del

doce

nte

y de

los

com

pañe

ros.

• Re

solve

r las

fich

as d

e no

rmat

iva.

• Re

aliza

r bús

qued

as e

n in

tern

et

con

la s

uper

visi

ón d

e un

adu

lto.

• “L

os tr

es h

erm

anos

” y

“La

oca

de o

ro”

de lo

s he

rman

os

Grim

m, p

ublic

ados

en

sitio

s de

inte

rnet

.•

“El g

ato

con

bota

s”, d

e Ch

arle

s Pe

rrau

lt, p

ublic

ado

en s

itios

de

inte

rnet

. •

“La

bruj

a Ba

ba Y

aga”

, cu

ento

trad

icio

nal

(bit.

ly/L

5_S6

_p10

8a).

• “I

rula

na y

el O

gron

te”,

de

Grac

iela

Mon

tes

(bit.

ly/l

5_S6

_p10

8b).

• “H

isto

ria d

el d

ragó

n y

lapr

ince

sa”,

de G

usta

vo R

oldá

n (b

it.ly

/L5_

S6_p

108c

).

Eval

uaci

ón

Inte

gram

os

• In

vent

ar u

n se

r mon

stru

oso,

di

buja

rlo y,

lueg

o, re

dact

ar u

n te

xto

que

lo d

escr

iba.

• M

irar u

nos

vide

os d

e la

se

rie “

Cuen

tos

del á

rbol

”, de

l can

al P

akap

aka,

y, lu

ego,

el

egir

uno

e id

entif

icar

los

acta

ntes

. •

Leer

un

frag

men

to d

e un

ar

tícul

o de

opi

nión

y, lu

ego,

re

laci

onar

lo c

on a

lgun

o de

lo

s te

xtos

pre

sent

ados

en

la

secu

enci

a.

• Ar

mar

una

gal

ería

de

mon

stru

os c

onoc

idos

e

inve

ntad

os p

ara

com

part

ir co

n la

com

unid

ad d

e la

es

cuel

a.

Eval

uaci

ón G

D•

Eval

uaci

ón 3

: p. 4

4 de

la

Guía

doc

ente

.

14

PLANIFICACIÓN

Secu

enci

a 6:

His

toria

s co

n m

onst

ruos

/ T

iem

po s

uger

ido:

oct

ubre

- no

viem

bre

Obj

etiv

osCo

nten

idos

Situ

acio

nes

didá

ctic

as y

act

ivid

ades

Recu

rsos

Gén

eros

y ti

pos

text

uale

sRe

flexi

ón s

obre

el l

engu

aje

Doc

ente

Alum

nos

En re

laci

ón co

n la

lite

ratu

ra:

• Le

er, c

ompr

ende

r y d

isfru

tar

mito

s, cu

ento

s mar

avill

osos

, cu

ento

s de

terro

r y cr

ónica

s,

para

des

cubr

ir y

expl

orar

las

cara

cter

ística

s de

los g

éner

os.

En re

laci

ón co

n la

co

mpr

ensi

ón:

• Id

entif

icar l

os a

ctan

tes e

n un

te

xto

narr

ativo

.En

rela

ción

con

la p

rodu

cció

n or

al:

• Pa

rtici

par a

sidua

men

te e

n co

nver

sacio

nes s

obre

lect

uras

co

mpa

rtid

as y

sobr

e te

mas

de

estu

dio

e in

teré

s gen

eral

.•

Real

izar a

porte

s que

se

ajus

ten

al co

nten

ido

y al

pr

opós

ito (n

arra

r, de

scrib

ir,

pedi

r y d

ar o

pini

ón, f

orm

ular

pr

egun

tas y

resp

uest

as, e

ntre

ot

ros)

.•

Usa

r voc

abul

ario

aco

rde

al

cont

enid

o tra

tado

.En

rela

ción

con

la e

scrit

ura:

• Re

escr

ibir

un cu

ento

m

arav

illos

o, e

scrib

ir un

cuen

to

de te

rror y

una

des

crip

ción

de

un a

nim

al e

xtra

ño.

En re

laci

ón co

n la

refle

xión

so

bre

el le

ngua

je:

• Re

lacio

nar l

as p

alab

ras

por s

u sig

nific

ado:

cam

pos

sem

ántic

os y

fam

ilias

de

pala

bras

.•

Reco

noce

r los

pro

pósit

os d

e lo

s tex

tos.

Dist

ingu

ir co

nect

ores

te

mpo

rale

s y ca

usal

es.

• Id

entif

icar l

os h

ipón

imos

e

hipe

róni

mos

. •

Reco

noce

r los

pro

nom

bres

. •

Iden

tifica

r los

hia

tos.

Cono

cer l

as re

glas

par

a la

es

critu

ra d

e pa

labr

as co

n ll

y co

n y.

Reco

noce

r el u

so d

e la

com

a pa

ra d

elim

itar e

l voc

ativo

, se

para

r los

ele

men

tos d

e un

a en

umer

ació

n y

ence

rrar

ac

lara

cione

s.

• Re

cono

cer l

os re

curs

os

gram

atica

les y

léxi

cos q

ue le

ot

orga

n co

hesió

n a

un te

xto.

Cons

ulta

r el d

iccio

nario

.

Mito

. “La

s do

s se

rpie

ntes

”, m

ito

map

uche

. Lo

s m

itos.

Cu

ento

mar

avill

oso.

“El

ogr

o de

l bos

que”

, cue

nto

trad

icio

nal

esca

ndin

avo.

Los

cuen

tos

mar

avill

osos

.Lo

s ac

tant

es.

Cuen

to d

e te

rror

. “¿C

ompr

ende

, se

ñorit

a?”,

de N

icol

ás S

chuf

f.Cr

ónic

as. “

Un

hom

bre

mar

ino”

, de

Gon

zalo

Fer

nánd

ez d

e O

vied

o. “

La g

ran

serp

ient

e”, d

e U

lrico

Sch

mid

l.La

s cr

ónic

as.

• Lo

s ca

mpo

s se

mán

ticos

.•

Las

fam

ilias

de

pala

bras

.•

Los

text

os y

sus

pro

pósi

tos.

• Co

nect

ores

tem

pora

les

y ca

usal

es.

• H

ipón

imos

e h

iper

ónim

os.

• Lo

s pr

onom

bres

.•

El h

iato

.•

Escr

itura

de

pala

bras

con

ll

o co

n y.

• U

so d

e la

com

a pa

ra d

elim

itar

el v

ocat

ivo.

• U

so d

e la

com

a en

las

enum

erac

ione

s.•

Uso

de

la co

ma

en a

clara

cione

s.•

Sust

ituci

ones

de

pala

bras

.•

La c

ohes

ión

de lo

s te

xtos

.

Fich

as d

e no

rmat

iva:

16. U

sos

de p

arén

tesi

s, c

omill

as y

do

s pu

ntos

.17

. Reg

las

para

el u

so d

e la

h.

18. T

erm

inac

ione

s co

n j y

afij

os

con

g.

• Re

aliza

r pre

gunt

as q

ue a

yude

n a

man

ifest

ar la

com

pren

sión

de

lo le

ído.

• Pl

ante

ar p

regu

ntas

m

otiv

ador

as q

ue in

vite

n a

la

expr

esió

n de

opi

nion

es.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los

alum

nos

reco

nozc

an la

s ca

ract

erís

ticas

de

los

géne

ros

abor

dado

s.•

Prop

oner

la le

ctur

a de

una

m

ism

a hi

stor

ia re

lata

da p

or

dife

rent

es p

uebl

os a

ntig

uos.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los

alum

nos

iden

tifiq

uen

a lo

s ac

tant

es e

n un

text

o na

rrat

ivo.

Prop

oner

la re

escr

itura

de

un

cuen

to m

arav

illos

o ca

mbi

ando

el

nar

rado

r, la

esc

ritur

a de

un

cue

nto

de te

rror

y d

e un

a de

scrip

ción

de

un a

nim

al

extr

año.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los

alum

nos

dist

inga

n lo

s co

nect

ores

tem

pora

les

y lo

s ca

usal

es, l

os h

ipón

imos

y lo

s hi

peró

nim

os, y

los

pron

ombr

es.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los

alum

nos

reco

nozc

an la

co

hesi

ón d

e lo

s te

xtos

a p

artir

de

la id

entif

icac

ión

de re

curs

os

gram

atic

ales

y lé

xico

s, a

sí c

omo

sus

prop

ósito

s.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los

alum

nos

iden

tifiq

uen

y ej

erci

ten

los

dist

into

s us

os d

e la

com

a.

• Tr

abaj

ar c

on la

s fic

has

de

norm

ativ

a.•

Prop

icia

r mom

ento

s de

re

flexi

ón y

reca

pitu

laci

ón

del t

raba

jo re

aliza

do y

del

co

noci

mie

nto

alca

nzad

o pa

ra

que

los

alum

nos

pued

an

elab

orar

con

clus

ione

s en

form

a co

lect

iva

e in

divi

dual

.•

Regi

stra

r y re

salta

r los

pro

gres

os

en la

s pr

áctic

as d

e es

critu

ra.

• O

rient

ar la

s bú

sque

das

en

inte

rnet

.

• Le

er, c

ompr

ende

r y c

omen

tar

oral

men

te lo

s te

xtos

leíd

os.

• An

ticip

ar e

l con

teni

do d

e lo

s te

xtos

pre

sent

ados

. •

Reso

lver

act

ivid

ades

de

voca

bula

rio y

de

com

pren

sión

de

text

os.

• Id

entif

icar

las

cara

cter

ístic

as

de lo

s m

itos,

los

cuen

tos

mar

avill

osos

, los

cue

ntos

de

terr

or y

las

crón

icas

. •

Iden

tific

ar lo

s ac

tant

es e

n un

te

xto

narr

ativ

o.

• Le

er m

itos

pert

enec

ient

es a

di

fere

ntes

pue

blos

ant

iguo

s qu

e na

rren

un

mis

mo

hech

o.

• Re

escr

ibir

un c

uent

o m

arav

illos

o, e

scrib

ir un

cue

nto

de te

rror

y u

na d

escr

ipci

ón d

e un

an

imal

ext

raño

.•

Reco

noce

r las

fam

ilias

de

pal

abra

s, lo

s ca

mpo

s se

mán

ticos

, y lo

s hi

póni

mos

e

hipe

róni

mos

. •

Iden

tific

ar e

l pro

pósi

to d

e un

te

xto.

• Re

cono

cer y

usa

r los

recu

rsos

de

coh

esió

n: c

onec

tore

s te

mpo

rale

s y

caus

ales

, re

laci

ones

sem

ántic

as y

pr

onom

bres

.•

Reco

noce

r los

dis

tinto

s us

os

de la

com

a: p

ara

delim

itar e

l vo

cativ

o, e

n en

umer

ació

n y

en

acla

raci

ones

. •

Cola

bora

r con

la re

visi

ón d

e lo

s te

xtos

de

otro

s co

mpa

ñero

s y

escu

char

crít

icam

ente

las

suge

renc

ias

reci

bida

s.

• Re

visa

r la

prop

ia p

artic

ipac

ión

a pa

rtir

de la

dev

oluc

ión

del

doce

nte

y de

los

com

pañe

ros.

• Re

solve

r las

fich

as d

e no

rmat

iva.

• Re

aliza

r bús

qued

as e

n in

tern

et

con

la s

uper

visi

ón d

e un

adu

lto.

• “L

os tr

es h

erm

anos

” y

“La

oca

de o

ro”

de lo

s he

rman

os

Grim

m, p

ublic

ados

en

sitio

s de

inte

rnet

.•

“El g

ato

con

bota

s”, d

e Ch

arle

s Pe

rrau

lt, p

ublic

ado

en s

itios

de

inte

rnet

. •

“La

bruj

a Ba

ba Y

aga”

, cu

ento

trad

icio

nal

(bit.

ly/L

5_S6

_p10

8a).

• “I

rula

na y

el O

gron

te”,

de

Grac

iela

Mon

tes

(bit.

ly/l

5_S6

_p10

8b).

• “H

isto

ria d

el d

ragó

n y

lapr

ince

sa”,

de G

usta

vo R

oldá

n (b

it.ly

/L5_

S6_p

108c

).

Eval

uaci

ón

Inte

gram

os

• In

vent

ar u

n se

r mon

stru

oso,

di

buja

rlo y,

lueg

o, re

dact

ar u

n te

xto

que

lo d

escr

iba.

• M

irar u

nos

vide

os d

e la

se

rie “

Cuen

tos

del á

rbol

”, de

l can

al P

akap

aka,

y, lu

ego,

el

egir

uno

e id

entif

icar

los

acta

ntes

. •

Leer

un

frag

men

to d

e un

ar

tícul

o de

opi

nión

y, lu

ego,

re

laci

onar

lo c

on a

lgun

o de

lo

s te

xtos

pre

sent

ados

en

la

secu

enci

a.

• Ar

mar

una

gal

ería

de

mon

stru

os c

onoc

idos

e

inve

ntad

os p

ara

com

part

ir co

n la

com

unid

ad d

e la

es

cuel

a.

Eval

uaci

ón G

D•

Eval

uaci

ón 3

: p. 4

4 de

la

Guía

doc

ente

.

Proy

ecto

2: E

dita

mos

una

revi

sta

liter

aria

/ T

iem

po s

uger

ido:

sep

tiem

bre

- nov

iem

bre

Obj

etiv

osCo

nten

idos

Situ

acio

nes

didá

ctic

as y

act

ivid

ades

Recu

rsos

Gén

eros

y ti

pos

text

uale

sRe

flexi

ón s

obre

el l

engu

aje

Doc

ente

Alum

nos

En re

laci

ón co

n la

lite

ratu

ra,

los t

exto

s y o

tros

leng

uaje

s:•

Leer

, com

pren

der y

disf

ruta

r re

com

enda

cione

s lite

raria

s,

prop

agan

das,

tiras

cóm

icas,

en

trevi

stas

per

iodí

stica

s,

acró

stico

s, re

ceta

s de

cocin

a y

crón

icas,

para

des

cubr

ir y

expl

orar

las c

arac

terís

ticas

de

los g

éner

os.

En re

laci

ón co

n la

co

mpr

ensi

ón:

• Id

entif

icar l

as p

arte

s de

las

entre

vist

as.

• Id

entif

icar l

a es

truc

tura

na

rrat

iva

de u

n re

lato

. •

Reco

noce

r el p

arat

exto

de

una

publ

icació

n.En

rela

ción

con

la p

rodu

cció

n or

al:

• Pa

rtici

par a

sidua

men

te e

n co

nver

sacio

nes s

obre

lect

uras

co

mpa

rtid

as y

sobr

e te

mas

de

estu

dio

e in

teré

s gen

eral

.•

Real

izar a

porte

s que

se

ajus

ten

al co

nten

ido

y al

pr

opós

ito.

En re

laci

ón co

n la

esc

ritur

a:•

Escr

ibir

grup

alm

ente

una

re

com

enda

ción

liter

aria

, una

tir

a có

mica

, una

rece

ta d

e co

cina

y un

a cr

ónica

.•

Dise

ñar g

rupa

lmen

te u

na

prop

agan

da.

• Re

aliza

r y tr

ansc

ribir

una

entre

vist

a pe

riodí

stica

. •

Conf

eccio

nar u

n ac

róst

ico.

• Pl

anifi

car e

l pro

ceso

de

esc

ritur

a y

mon

itore

ar

cada

uno

de

los p

asos

par

a la

ed

ición

de

la re

vist

a.

En re

laci

ón co

n la

refle

xión

so

bre

el le

ngua

je:

• Id

entif

icar s

usta

ntivo

s,

adje

tivos

, adv

erbi

os y

verb

os.

• Di

stin

guir

cone

ctor

es

tem

pora

les y

caus

ales

. •

Reco

noce

r los

recu

rsos

gr

amat

icale

s y lé

xico

s que

le

otor

gan

cohe

sión

a un

text

o.

Reco

men

daci

ones

lite

raria

s.

“¿Q

ué v

as a

leer

con

tu h

ijo e

sta

noch

e?”,

de N

atal

ia B

lanc

.La

s re

com

enda

cion

es o

rese

ñas

liter

aria

s.

Los

chis

tes.

Entr

evist

a pe

riodí

stic

a. “

Una

au

tora

sin

fron

tera

s”, e

ntre

vist

a a

Adel

a Ba

sch.

La

s pa

rtes

de

la e

ntre

vist

a.

Acró

stico

s.

Rece

ta d

e co

cina

. Cr

ónic

a. “

Visi

ta a

la F

eria

del

Li

bro”

.O

tros

leng

uaje

s: la

pro

paga

nda.

• Fo

rmac

ión

de su

stan

tivos

co

lect

ivos.

• Lo

s adv

erbi

os, s

u cla

sifica

ción

y su

func

ión

com

o m

odifi

cado

res.

El p

reté

rito

plus

cuam

perfe

cto.

• La

ora

ción

segú

n la

act

itud

del

emiso

r.•

La o

ració

n bi

mem

bre.

• El

núc

leo

del s

ujet

o y

la

conc

orda

ncia

con

el n

úcle

o ve

rbal

. •

El su

jeto

exp

reso

y e

l suj

eto

tácit

o.•

El su

jeto

sim

ple

y el

suje

to

com

pues

to.

• El

pre

dica

do ve

rbal

sim

ple

y el

pr

edica

do ve

rbal

com

pues

to.

• El

verb

o im

pers

onal

en

las

orac

ione

s uni

mem

bres

.•

Las o

racio

nes u

nim

embr

es.

• Lo

s dim

inut

ivos y

las v

arie

dade

s.•

Los m

odifi

cado

res d

el

pred

icado

verb

al: e

l obj

eto

dire

cto

y el

obj

eto

indi

rect

o.•

El o

bjet

o di

rect

o co

n pr

epos

ición

.•

Ono

mat

opey

as.

• Lo

s hom

ófon

os.

• Fr

ases

hom

ófon

as.

• La

pol

isem

ia.

• La

tild

e di

acrít

ica.

• Lo

s cam

pos s

emán

ticos

.•

Las f

amili

as d

e pa

labr

as.

• Lo

s tex

tos y

sus p

ropó

sitos

.•

Cone

ctor

es te

mpo

rale

s y

caus

ales

.•

Hip

ónim

os e

hip

erón

imos

.•

Los p

rono

mbr

es.

• El

hia

to.

• Es

critu

ra d

e pa

labr

as co

n ll

o co

n y.

• U

so d

e la

com

a pa

ra d

elim

itar

el vo

cativ

o.•

Uso

de

la co

ma

en la

s en

umer

acio

nes.

• U

so d

e la

com

a en

acla

racio

nes.

• Su

stitu

cione

s de

pala

bras

.•

La co

hesió

n de

los t

exto

s.

• Pr

opor

ciona

r guí

as p

ara

el

desa

rrollo

del

pro

yect

o.•

Supe

rvisa

r la

conf

orm

ació

n de

lo

s equ

ipos

de

traba

jo.

• Gu

iar a

los a

lum

nos p

ara

que

dist

ribuy

an la

s tar

eas d

entro

del

gr

upo.

• Br

inda

r ele

men

tos p

ara

la

plan

ifica

ción

de la

s tar

eas.

• Pr

opon

er a

ctiv

idad

es p

ara

que

los a

lum

nos r

econ

ozca

n la

s ca

ract

eríst

icas d

e lo

s gén

eros

ab

orda

dos.

• Re

aliza

r pre

gunt

as q

ue a

yude

n a

man

ifest

ar la

com

pren

sión

de

lo le

ído.

• Pr

opon

er la

esc

ritur

a de

una

re

seña

lite

raria

, el d

iseño

de

un

a pr

opag

anda

, la

crea

ción

de

una

tira

cóm

ica, l

a re

aliza

ción

y tra

nscr

ipció

n de

una

ent

revi

sta,

la

conf

ecció

n de

un

acró

stico

y la

es

critu

ra d

e un

a re

ceta

de

cocin

a.

• Gu

iar a

los a

lum

nos e

n la

se

lecc

ión

de te

xtos

y e

n la

el

abor

ació

n de

l par

atex

to, a

sí co

mo

dura

nte

los m

omen

tos

de e

dició

n y

diag

ram

ació

n de

la

revi

sta.

Prop

iciar

mom

ento

s de

refle

xión

y re

capi

tula

ción

del t

raba

jo re

aliza

do y

del

co

nocim

ient

o al

canz

ado

para

qu

e lo

s alu

mno

s pue

dan

elab

orar

conc

lusio

nes e

n fo

rma

cole

ctiv

a e

indi

vidu

al.

• Re

gist

rar y

resa

ltar l

os

prog

reso

s en

las p

ráct

icas d

e es

critu

ra p

ara

que

los a

lum

nos

pued

an re

tom

arlo

s en

otra

s sit

uacio

nes.

• O

rient

ar la

s bús

qued

as e

n in

tern

et.

• Pl

anifi

car e

l tra

bajo

.•

Trab

ajar

col

abor

ativ

amen

te.

• An

ticip

ar e

l con

teni

do d

e lo

s te

xtos

pre

sent

ados

. •

Leer

, com

pren

der y

com

enta

r or

alm

ente

los

text

os le

ídos

.•

Reso

lver

act

ivid

ades

de

voca

bula

rio y

de

com

pren

sión

de

text

os.

• Id

entif

icar

las c

arac

terís

ticas

de

las r

ecom

enda

cion

es li

tera

rias,

lo

s ch

iste

s y

los

acró

stic

os,

así c

omo

las

part

es d

e la

s en

trev

ista

s.

• En

gru

po, e

scrib

ir un

a re

seña

lit

erar

ia y

una

rece

ta d

e co

cina

, di

seña

r una

pro

paga

nda,

cr

ear u

na ti

ra c

ómic

a, re

aliza

r y

tran

scrib

ir un

a en

trev

ista

, y

conf

ecci

onar

un

acró

stic

o.•

Sele

ccio

nar l

os te

xtos

lite

rario

s y

no li

tera

rios,

ela

bora

r el

para

text

o, y

edi

tar y

dia

gram

ar

la re

vist

a.

• Re

aliza

r bús

qued

as e

n in

tern

et c

on la

sup

ervi

sión

de

un a

dulto

.

• Bl

og

(ww

w.b

logg

er.c

om).

• Ca

lam

eo

(ww

w.c

alam

eo.c

om).

Eval

uaci

ón

• Co

labo

rar e

n el

trab

ajo

grup

al.

• Pa

rtic

ipar

en

las

dist

inta

s et

apas

del

des

arro

llo d

el

proy

ecto

.•

Iden

tific

ar la

est

ruct

ura

narr

ativ

a de

un

text

o.

• El

abor

ar

cola

bora

tivam

ente

una

re

vist

a lit

erar

ia d

el g

rado

qu

e in

cluy

a lo

s te

xtos

no

liter

ario

s qu

e es

crib

iero

n du

rant

e el

des

arro

llo d

el

proy

ecto

y lo

s te

xtos

lite

rario

s es

crito

s du

rant

e el

año

.

15

ORIENTACIONES Y SUGERENCIAS

Secuencia 1. Barrios que dan que hablar

Las leyendas urbanas, los elementos de la narración; las noticias periodísticas; las cartas de lectores; los poemas, las letras de tango; la fotografía. Consulta del diccionario; sinónimos; formación de palabras; texto, párrafo y oración; separación de palabras en sílabas, sílaba tónica; elementos del circuito de comunicación; sustantivos comunes y propios; sustantivos individuales y colectivos; sustantivos concretos y abstractos; género y número de los sustantivos; uso de ma-yúscula en los sustantivos propios.

Esta secuencia se estructura en torno al eje temático del ba-rrio. Los alumnos conocen este tipo de organización del espacio y algunas de las actividades que se desarrollan allí. Ya se trate de grandes barrios en zonas densamente pobladas o de barrios pequeños en áreas rurales, todos tienen elementos en común: las casas, las calles, las escuelas, la plaza, los locales comerciales, la sala de primeros auxilios, los bancos, las asociaciones vecinales, el club. Y también las historias, las preocupaciones, las alegrías y las sorpresas que comparten los vecinos.

Como punto de partida, se recomienda que los alumnos ten-gan un tiempo para describir el barrio de su escuela: se los puede invitar a que redacten descripciones, preparen un álbum de fo-tos con epígrafes, organicen una cartelera con dibujos, tracen un plano o preparen una maqueta. A partir de las producciones, se realizará una puesta en común que les permitirá acercarse más a la idea de barrio.

Entre los géneros que se trabajan en la secuencia, la leyenda urbana presenta particular interés. Los alumnos pueden relatar oralmente leyendas urbanas que circulan en la comunidad como paso previo a la lectura y el análisis de los dos relatos que se pro-ponen en las páginas 7 y 8. Este primer acercamiento se ampliará luego con la consulta que harán en sus hogares (actividad 6 de p. 9).

A partir de la leyenda urbana se aborda la narración como tipo textual que abarca otros géneros conocidos por los alumnos (el cuento, la fábula, la leyenda, el relato histórico, la anécdota, o la noticia periodística; esta última es, precisamente, el género que se presenta a continuación). Será un ejercicio productivo revisar distintos textos narrativos con los alumnos, para verificar que en todos ellos hay una serie de acciones que se organizan en forma cro-nológica y que se ubican en un lugar y en una época determinados.

Para continuar el estudio de la noticia periodística, se reco-mienda que, además de los ejemplos propuestos en la página 11, los alumnos lleven a clase otros referidos a hechos, personas e instituciones del barrio. Muchas veces, los hechos noticiables que

se desarrollan en estas noticias son abordados desde otra pers-pectiva, con otros propósitos y una organización textual distinta en las cartas de lectores. En estas, las personas que firman el texto exponen su punto de vista y dan su opinión sobre algún tema relacionado con la vida del barrio; en este caso, las opiniones se sustentan en argumentos y ejemplos. Tanto las noticias como las cartas de lectores forman parte del repertorio de géneros discur-sivos relacionados con la educación ciudadana de los alumnos; es aconsejable fomentar en ellos el interés por los sucesos que ocurren en el ámbito donde viven y estimular la confianza en la posibilidad de expresar sus propias opiniones acerca de esos su-cesos para presentar, por ejemplo, una solicitud a las autoridades, manifestar el acuerdo en relación con una iniciativa o plantear la preocupación por un problema.

La poesía y la letra de tango permiten nuevos acercamientos al tema del barrio, esta vez desde géneros en los que el lenguaje se organiza a partir del ritmo y las imágenes. El análisis de estos géneros permitirá, además, que los alumnos tomen conciencia de algunos principios constructivos de la lengua poética, como la rima y el ritmo. El abordaje del tema del barrio desde géneros centrados en la función referencial del lenguaje, por un lado, y la función poética, por otro, tiene su correlato en el género no verbal que se estudia en esta secuencia: la fotografía, que presenta valor como testimonio y como manifestación artística.

Los textos que se estudian en esta secuencia permiten acce-der a distintos temas de la reflexión sobre el lenguaje. Se estudia en particular el sustantivo como clase de palabras variable (con flexión para el género y el número), además de las distinciones semánticas entre sustantivos comunes y propios (con foco en el uso de la mayúscula inicial en estos últimos), individuales y colec-tivos, concretos y abstractos. También se definen los elementos del circuito comunicativo, la organización del texto en párrafos y oraciones, y la formación de palabras. En relación con este último tema, se sugiere trabajar con los alumnos la transformación de oraciones en nominalizaciones mediante la derivación de sustan-tivos a partir de verbos; se trata de un procedimiento habitual en la redacción de titulares de noticias periodísticas (El club del barrio festeja sus cien años -----> Festejo de los cien años del club del barrio).

Posibles vínculos con otras áreasCiencias Sociales: espacios rurales y urbanos; actividades

económicas relacionadas con bienes y servicios; vías de comu-nicación y transporte; circuitos productivos; planos y mapas. La participación ciudadana. Cambios y permanencias en la historia de los barrios.

Educación Musical: el tango (letras, música y baile).Educación Plástica: la fotografía como registro y como mani-

festación artística. Matemática: uso de coordenadas para ubicar lugares en un plano.

16

ORIENTACIONES Y SUGERENCIAS

Secuencia 2. Letras en la cocina

La poesía, recursos expresivos de la poesía (metáfora, anáfora, personificación, comparación, imágenes sensoriales), la mé-trica (sinalefa y hiato); las publicidades gráficas; los cuentos tradicionales, el protagonista y el antagonista, el narrador; los mapas temáticos; los textos instructivos. Formación de verbos a partir de sustantivos; adjetivos, concordancia del adjetivo con el sustantivo al que modifica, clasificación semántica de los adjetivos (calificativos, gentilicios, numerales); diptongo y hiato; reglas de tildación; verbo (raíz y desinencia); construc-ción sustantiva, modificador directo, modificador indirecto preposicional, modificador indirecto comparativo, aposición; distintas formas verbales para dar instrucciones.

La cocina, que es el eje temático de esta secuencia, permite enhebrar varios géneros discursivos. En primer lugar, se retoma la poesía (que ya se exploró en la secuencia 1) para profundizar en los recursos expresivos y el análisis de la métrica de los versos. Con el objetivo de que el recuento de sílabas se realice de manera correcta, en los temas presentados en la sección Reflexión sobre el lenguaje se pone el foco en el diptongo y el hiato, y en la cla-sificación de palabras según su acentuación. En relación con los recursos expresivos, conviene indicarles a los alumnos que su uso es frecuente también en la lengua de todos los días, sobre todo en construcciones cristalizadas (“seré una tumba”, “quedó más blanco que un papel”, “se hizo puré contra el poste”, “acá hay algo que huele muy raro”, “es como hablarle a una pared”); en la poesía, es-tos recursos contribuyen a desautomatizar nuestra percepción del lenguaje y la realidad (por ejemplo, al usar la construcción “cristal de escamas” como aposición de cebolla, o al darle a este bulbo la categoría de persona a través del tratamiento de misia).

Para trabajar con la publicidad gráfica, se recomienda que los alumnos busquen en diarios y revistas otros ejemplos de publici-dades de yerba mate que se puedan comparar con el aviso anti-guo que se reproduce en la página 26. También será productivo el trabajo con publicidades de otros alimentos con el fin de observar a quiénes se dirigen y qué tratamientos le dan al destinatario (por ejemplo, en una publicidad de leche para bebés los destinatarios son los padres, mientras que en la de una golosina es probable que los destinatarios sean los niños). En la sección Reflexión sobre el lenguaje se aborda el verbo, para distinguir la raíz y la desinen-cia en el infinitivo y en las formas conjugadas. En los textos con función apelativa (como la publicidad o las instrucciones), suelen aparecer formas verbales en segunda persona.

El cuento tradicional propicia el estudio de dos elementos cen-trales en el análisis de los textos narrativos de ficción: la figura del protagonista y la del narrador. Continuando con el estudio de

la flexión verbal, los alumnos podrán determinar, a partir de las formas conjugadas (fuera de las partes señaladas como diálogos), cuál es la voz que narra: ¿se trata de un narrador externo a los he-chos narrados (en tercera persona)? Y, si este es el caso, ¿el narra-dor conoce lo que piensa y siente el protagonista? ¿O se trata de un narrador en primera persona? Y, en este caso, ¿coincide con el protagonista o es un testigo de los hechos narrados? Para reforzar la distinción entre los tipos de narradores, se proponen algunas acti-vidades de reescritura de partes del cuento con un cambio de la voz que narra. En los cuentos tradicionales es característico el uso del narrador en tercera persona omnisciente. Para mostrar un ejemplo de narrador en primera persona, se les puede sugerir a los alum-nos que lean el cuento “¿Comprende, señorita?”, en la secuencia 6 (pp. 101 a 103), que está narrado por la protagonista. Se puede aprovechar la oportunidad para distinguir la figura del narrador (que es una instancia ficcional) de la del autor (que es un ser real).

El estudio del mapa temático permite la integración con las ciencias, donde es frecuente su uso. Al igual que en la publicidad gráfica, en este caso es relevante el uso de señales no verbales que transmiten información: íconos que representan alimentos, colores que distinguen países, líneas que representan límites po-líticos, escala gráfica, estilos tipográficos que distinguen nombres de países, ciudades capitales y océanos, etcétera. Además, se pue-den explorar otros mensajes en los que los elementos no verbales tienen un valor comunicativo destacado (como las señales de tránsito o las banderas de los balnearios).

El último texto es de tipo instructivo y, como se señaló al ha-blar del mensaje publicitario, también se centra en la figura del receptor; mientras que el propósito del mensaje publicitario es convencer al receptor para que compre un producto o servicio, en el caso del mensaje instructivo el propósito es que el receptor sea capaz de realizar determinada actividad (como la elaboración de una comida). En la sección Reflexión sobre el lenguaje se retoma el estudio del verbo para presentar dos formas habituales en la re-dacción de instrucciones: mediante el uso del infinitivo o de formas conjugadas en segunda persona.

Otros temas que se desarrollan en la sección Reflexión sobre el lenguaje de esta secuencia se relacionan con el estudio sistemático de la construcción sustantiva, a través de la presentación del adjetivo como clase de palabras que concuerda con el sustantivo, y el reco-nocimiento de los distintos modificadores del núcleo sustantivo.

Posibles vínculos con otras áreasCiencias Naturales: la nutrición; distinción entre alimento y co-

mida; la alimentación saludable; el origen de los alimentos. Ciencias Sociales: mapas; circuitos productivos; comidas típicas

de distintos lugares; tradiciones culinarias; inmigración y diversi-dad cultural.

Educación Plástica: el afiche publicitario.

17

ORIENTACIONES Y SUGERENCIAS

Secuencia 3. Héroes y heroínas de la Independencia

Los relatos históricos de divulgación; las biografías y las au-tobiografías; los retratos literarios; los retratos pictóricos. Tiempos verbales, uso del pretérito perfecto simple y del pre-térito imperfecto; conectores temporales; personas verbales; sustantivos que cambian de género; reglas para el uso de las terminaciones -ción y -sión; prefijos con b (bio-, biblio-, bene-); grupos mb, mp y nv; deducción del significado de las palabras según el contexto; uso de los adjetivos en las descripciones; antónimos; derivación de adjetivos mediante la anteposición de prefijos; derivación de adjetivos a partir de sustantivos.

Esta secuencia se centra en las figuras de mujeres y hombres destacados de nuestra historia. En el área de Ciencias Sociales, los alumnos ya han tenido contacto con el primero de los géneros abordados: el relato histórico de divulgación. Resultará produc-tivo comparar este género con otras formas narrativas, como los cuentos (que se refieren a seres y hechos imaginarios) o las noti-cias periodísticas (que narran hechos reales muy recientes). En la ejercitación de la página 38 se trabajan, entre otros aspectos del relato histórico, la ausencia de marcas de la primera persona y la intención de objetividad. Cabe señalar que este último rasgo constituye una meta, aunque no existe la objetividad absoluta en el discurso histórico: la selección de los hechos que se narran y el establecimiento de relaciones causales entre ellos implican, por sí solos, una marca de subjetividad; sin embargo, se espera que el autor de un relato histórico procure la mayor objetividad posible, a diferencia de lo que ocurre con el ensayo de interpreta-ción histórica. En la sección Reflexión sobre el lenguaje se presentan temas relacionados con el relato histórico, tales como el uso de los conectores temporales y el juego que establecen el pretérito per-fecto simple y el pretérito imperfecto para indicar, respectivamente, la acción como algo terminado y la acción en su duración, como hábito o repetición, o como parte de una descripción.

La biografía es un género estrechamente relacionado con el re-lato histórico, con la diferencia de que se focaliza en un individuo. Será productivo que los alumnos puedan relacionar los hechos de la vida de Juana Azurduy con el contexto histórico de las guerras por la independencia que han analizado en las lecturas iniciales de la secuencia. La actividad 2 de la página 41 es propicia para abordar esa relación. La actividad 4 permite trabajar con pregun-tas que ayudan a encontrar en el texto la información relevante, lo que constituye una técnica de estudio que se espera que los alumnos puedan ejercitar al leer y analizar este tipo de textos.

La actividad de la página 42 propone una guía pormenorizada para que los alumnos redacten una biografía; como siempre, es imprescindible el monitoreo del docente para acompañar con ob-servaciones oportunas este trabajo, que contribuye a desarrollar la idea de que la escritura es un proceso que implica varios pasos, ajustes, revisiones, consultas y cambios.

El género textual que sigue, el retrato literario, se enmarca en el tipo textual de la descripción. La elección del retrato de Manuel Belgrano escrito por un contemporáneo permite abordar este nuevo género dentro del contexto de sentido de la secuencia. En particular, interesa que los alumnos tomen conciencia del valor de los adjetivos en este tipo de textos. También será útil reflexionar sobre la función de anécdotas que contribuyen a ilustrar rasgos del carácter de la persona retratada; en este caso, se puede observar el modo en que breves segmentos narrativos se insertan en la descripción (por ejemplo: “Se hallaba siempre en la mayor esca-sez, así es que muchas veces me mandó pedir cien o doscientos pesos para comer”). Se sugiere retomar lo que ya se estudió acer-ca del uso del pretérito imperfecto para referirse a descripciones o acciones habituales en el pasado. Las actividades permiten prestar atención al hecho de que los retratos incluyen tanto descripciones del aspecto físico como del carácter de la persona. En las páginas 46 y 47 se guía la comparación entre el retrato literario y el retrato pictórico, y se propone una guía de escritura para que los alumnos redacten el retrato de Juana Azurduy a partir de las imágenes que se reproducen y la información que han leído en la biografía. Las sección Reflexión sobre el lenguaje se centra en el estudio del ad-jetivo: se trabaja en particular con los antónimos, la formación de adjetivos por parasíntesis y por derivación a partir de sustantivos.

La propuesta de integración de la página 48 permite recuperar y revisar los géneros que se estudiaron a lo largo de la secuencia para escribir textos de distinto tipo centrados en la figura de otro héroe de nuestra Independencia: Martín Miguel de Güemes.

Posibles vínculos con otras áreasCiencias Sociales: las guerras por nuestra independencia; la

vida cotidiana en la época de las guerras por la independencia.Educación Musical: la cueca “Juana Azurduy”, escrita por Félix

Luna y musicalizada por Ariel Ramírez.Educación Plástica: el retrato pictórico.

18

ORIENTACIONES Y SUGERENCIAS

Proyecto 1. Elaboramos un folleto informativo

Tipos de narradores. Tipos de planos de ciudades. Las descrip-ciones: ordenadores espaciales. Las entrevistas periodísticas. Las canciones. Los folletos: formatos.

Este proyecto propone a los alumnos que elaboren un folleto informativo sobre el barrio o la localidad donde viven. Como pre-paración, leerán y analizarán diversos tipos de textos relacionados con los géneros que pueden incorporar en el folleto, resolverán una serie de actividades de lectura y escritura, llevarán a cabo una pequeña investigación, buscarán y analizarán imágenes y, finalmente, seleccionarán la información.

Para ello, la guía se organiza en los siguientes pasos:• Introducción (p. 49).• Definición, organización y distribución de las tareas para

completar el proyecto (p. 50).• Lecturas, con actividades de comprensión, análisis y produc-

ción; vínculo con otros lenguajes: planos y fotografías (pp. 51 a 62).• Guía de confección y diseño del folleto, organizada en tres

etapas: investigación, elección del formato, selección y distribu-ción de los textos e imágenes (pp. 63 a 66).

La introducción pone el foco en la idea de que los habitantes de un barrio o una localidad tienen un sentimiento de pertenencia respecto del lugar donde viven porque allí se relacionan con otras personas, con las que comparten espacios e intereses comunes. Las actividades proponen la descripción de fotografías de dos localida-des diferentes: una corresponde a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un área urbana densamente poblada, con gran actividad co-mercial y cultural, multiplicidad de servicios y redes de transporte; la otra muestra la localidad de Iruya, en la provincia de Salta, un pueblo enclavado en los faldeos de la sierra, a 2.780 m de altura, con calles estrechas, edificaciones coloniales y una población que supera apenas el millar de habitantes.

La página de organización permite que los alumnos se adue-ñen del proceso, puedan planificar con antelación las tareas y distribuirlas dentro del grupo.

Las lecturas, de distintos géneros, presentan diversos acerca-mientos al tema del barrio. Se espera que, a medida que avancen, los alumnos puedan ir incorporando nuevas maneras de abor-dar el tema que articula el proyecto, así como también repasar algunos conceptos teóricos que les serán útiles para sus propias producciones.

La primera lectura es un capítulo extraído de la novela La ciudad perfecta, de Laura Escudero Tobler y Matías Aldaz. En este caso, el narrador protagonista viaja a la nueva ciudad donde deberá

trasladarse la familia debido a las obras de ensanchamiento del río sobre el que se halla la ciudad que deben abandonar. Las expectati-vas del narrador contrastan con el ámbito desolado que encuentra en la ciudad nueva; la actividad 3 de la página 53 propone que los alumnos identifiquen los fragmentos en los que se describen la ciudad nueva, la ciudad vieja y la ciudad ideal que imagina encon-trar el narrador. El apartado siguiente guía el análisis de tres planos que presentan tres tipos de trazado urbano (lineal, ortogonal o en damero, e irregular); las actividades permiten inferir cómo sería el plano de la ciudad que abandona el protagonista de La ciudad per-fecta (lineal) e invitan a analizar y dibujar el plano de la localidad o el barrio donde viven los alumnos. En la segunda lectura se extrae la descripción de la ciudad de Bariloche que forma parte de la novela Detectives en Bariloche, de María Brandán Aráoz; es opor-tuno observar con los alumnos que, si bien la trama de las novelas es predominantemente narrativa, suele incorporar y articular otros tipos textuales, como la descripción y el diálogo. Las actividades pro-pician que los alumnos describan lugares de su barrio o localidad; esas descripciones podrán incorporarse, al finalizar el proyecto, en el folleto que van a armar. La tercera lectura reproduce el frag-mento de una entrevista a la cantante Silvina Garré, que se centra en los recuerdos de la transición que supuso para ella trasladarse de Rosario a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su juventud; se recomienda comentar con los alumnos el paralelismo entre esta migración y la que atraviesa el narrador de la primera lectura. Además, el trabajo con este texto permite ampliar el abordaje de la noticia periodística que se realizó en la secuencia 1. En la página 60, se propone un plan para que los alumnos entrevisten a personas del barrio, con el objetivo de incorporar en el folleto, más adelante, la información obtenida. El último texto que se trabaja en el recorrido de este proyecto es una canción que se centra en un lugar caracte-rístico de una localidad; se retoma así el trabajo que los alumnos han realizado al leer y analizar la letra de tango en la secuencia 1.

Las páginas 63 a 66 orientan la realización del folleto, que constituye el producto final del proyecto. Como primer paso se propone la investigación sobre un monumento de la localidad; en la elaboración de este trabajo, se invita a los alumnos a recuperar lo que han estudiado acerca de la biografía y el relato histórico en la secuencia 3. En la página 64 se propone a los alumnos que busquen distintos folletos turísticos, los exploren y los comparen; en particular, se los invita a prestar atención a los distintos tipos de folletos que es posible confeccionar según el modo en que se plie-gue la hoja; la reflexión sobre los distintos formatos les permitirá elegir el que resulte más adecuado al tipo, variedad y cantidad de textos que quieran incorporar en sus proyectos. Las dos páginas finales orientan la realización paso a paso del folleto, en un traba-jo que supone la recuperación de todo lo que se ha elaborado y reflexionado a lo largo del proyecto.

19

ORIENTACIONES Y SUGERENCIAS

Secuencia 4. Un mar de palabras

Las novelas policiales; las leyendas, la estructura narrativa; los artículos de divulgación científica, los textos expositivos, los videos explicativos. Formación de sustantivos colectivos; adverbios como clase de palabras invariable; clasificación se-mántica de los adverbios; funciones sintácticas de los adver-bios; uso del pretérito pluscuamperfecto de modo indicativo; clases de oraciones según la actitud del emisor; oración bi-membre; concordancia entre el núcleo del predicado verbal y el del sujeto; sujeto expreso y sujeto tácito; sujeto simple y sujeto compuesto; predicado verbal simple y predicado verbal compuesto; oraciones unimembres; verbo impersonal en las oraciones unimembres.

Esta secuencia se centra en el agua, recurso natural imprescindi-ble para los seres vivos en general y para las personas y el desarrollo de las comunidades humanas en particular. Seguramente, en el área de Ciencias Naturales, los alumnos han tenido oportunidad de estudiar el agua como material y como factor imprescindible en los ecosistemas; se espera que puedan recuperar y poner en juego esos conocimientos previos en el trabajo con los textos propuestos.

El recorrido se inicia con la lectura de la novela El misterio de la fuente, de Martín Blasco. En las páginas 67 a 69 se reproduce un fragmento del capítulo II, que permite identificar el narrador en pri-mera persona, su trato constante con un destinatario (representa-do por el pronombre ustedes y las formas verbales que concuerdan con este pronombre de segunda persona del plural) y el enigma que se plantea: el surgimiento de una fuente que permite que los habitantes más necesitados del pueblo se abastezcan de agua. La actividad 4 de la página 70 guía la escritura de la síntesis de la novela completa; en el cuestionario se solicita que los alumnos presten atención a la figura del detective en este relato (el “turco” Karim), su paralelismo con Sherlock Holmes, los beneficiarios del misterio (los habitantes del “rancherío”), el arroyo y el motivo de la construcción de la fuente (la dificultad de acceso de los habitan-tes al agua), y la persona que se atribuye la ejecución de la obra (don Cook). Las actividades de la página 71 orientan el análisis y el comentario de la novela. Será provechoso que los alumnos comparen este relato policial con otros que hayan leído o visto en películas o series, con el objetivo de identificar de manera más nítida los rasgos distintivos del género.

El segundo texto de la secuencia es una leyenda inca sobre el origen del lago Titicaca. Además de estudiar las características particulares del género, se propone la reflexión sobre la estructura narrativa, inherente a todo relato. En este caso, la situación inicial está dada por la vida armoniosa y feliz de los hombres del valle

en un tiempo remoto; el conflicto se presenta cuando el espíritu maligno introduce la discordia entre los hombres y los impulsa a desafiar la prohibición que les habían impuesto los dioses benefac-tores, con el consecuente castigo por parte de estos; la resolución presenta el lago que se ha formado con las lágrimas de Inti y los pumas de piedra que observa la pareja de sobrevivientes.

El tercer texto es un artículo de divulgación científica referido a la importancia del agua para los seres humanos, y a las causas y las consecuencias de la creciente escasez de agua apta para el consumo en el planeta. En clase se puede comentar la relación entre la información presentada en este artículo y la situación que se plantea en la novela de Martín Blasco. Las actividades de la pá-gina 77 se centran en la búsqueda y el trabajo con la información a través de procedimientos (resumen, rastreo de datos, respuesta a cuestionario) que es posible relacionar con los que se espera que pongan en juego los alumnos cuando abordan este tipo de textos en el estudio de las ciencias. En la página 78 se presenta el texto expositivo, que es el tipo textual al que pertenece el artícu-lo de divulgación. En particular, resultará provechoso abordar la comparación con el tipo narrativo, además de comentar algunos recursos típicos del texto expositivo (como el uso de descripciones, definiciones, clasificaciones y ejemplos; la actividad integradora 1 de la página 80 puede servir como guía para la comparación). El trabajo con este género concluye con la propuesta de escritura de un breve texto expositivo que amplía el alcance del que se ha leído, al incluir el tema de la contaminación del agua. Además, en la página 79, se propone que los alumnos miren, analicen y comenten microvideos explicativos de la serie Cuentagotas, que abordan cuestiones que podrán relacionar con lo que han leído sobre el tema para ampliar la información.

Los temas de Reflexión sobre el lenguaje que se abordan en esta secuencia se integran con algunos aspectos de los textos leídos: en particular, el uso de los adverbios y del pretérito pluscuamper-fecto del modo indicativo en la narración. Se inicia, además, el estudio sistemático de la oración: su clasificación según la actitud del emisor, la distinción entre oraciones bimembres y unimem-bres, y el reconocimiento del sujeto y el predicado (con sus respec-tivos núcleos) en las oraciones bimembres.

Posibles vínculos con otras áreasCiencias Naturales: el agua como recurso natural; el agua y los

seres vivos.Ciencias Sociales: el acceso desigual al agua.Matemática: organización y presentación de la información en

tablas y gráficos (de barras y circulares); porcentaje.

20

ORIENTACIONES Y SUGERENCIAS

Secuencia 5. Páginas para reír

Las canciones humorísticas; las anécdotas; las historie-tas, las tiras cómicas; el cuento humorístico, los recursos humorísticos; las obras teatrales; los malentendidos en la comunicación. Diminutivos; variedades en la formación de diminutivos según el área geográfica; modificadores del núcleo del predicado verbal: objeto directo, objeto indirecto, circunstanciales; onomatopeyas; homófonos y frases homó-fonas; polisemia; tilde diacrítica.

Los textos con humor gustan a chicos y grandes y, por eso, se suele acudir a ellos para estimular el hábito de la lectura (junto con otros géneros, como el terror y el misterio). Los textos de esta secuencia presentan un abanico variado de géneros, que permiti-rán explorar algunos de los recursos lingüísticos que generan risa.

El recorrido empieza con una letra de canción: “Tengo una casa disparatada”, de Vinícius de Moraes. Además de permitir el repaso de lo que ya se estudió en las secuencias 1 y 2 acerca de la organi-zación del poema, este texto habilita la producción y el disfrute de otras situaciones disparatadas que puedan inventar los alumnos; el docente puede proponerles preguntas como las siguientes: “¿Cómo podría ser una bicicleta disparatada?”, “¿Qué pasaría si la heladera calentara los alimentos en vez de enfriarlos?”, “¿Para qué puede servir un tren que no para en las estaciones?”. Otra canción con disparates que los alumnos seguramente conocen es “El reino del revés”, de María Elena Walsh; pueden escucharla, identificar las situaciones disparatadas y proponer otras nuevas.

El segundo texto es una anécdota extraída de Niñez en Catamarca, de Gustavo Gabriel Levene. La anécdota es un género particular-mente propicio para trabajar la expresión oral: la actividad 3 de la página 84 tiene el propósito de que los alumnos cuenten sus propias anécdotas y escuchen las de sus compañeros; si el espacio lo permite, se recomienda que se dispongan en una ronda amplia para que todos puedan escuchar claramente al narrador y ver los gestos y las expresiones con los que acompaña el relato verbal. La actividad 4 propone pasar a la escritura; para ello, los alumnos entrevistarán a familiares adultos y les pedirán que les cuenten anécdotas divertidas de sus infancias, que luego pasarán por es-crito para agruparlas en una antología del grado.

Los textos que siguen son dos tiras cómicas. Se trata de textos que combinan la palabra y la imagen. Resultará productivo que los alumnos analicen cómo se organiza el relato en el espacio de las viñetas. Además, podrán observar algunas convenciones del género, como los formatos de los globos, las líneas cinéticas, las diferentes tipografías, las metáforas visuales (por ejemplo, el leño con un serrucho para indicar que el personaje duerme y ronca) y las onomatopeyas. Será oportuno que los alumnos lleven a clase

libros de historietas que tengan en sus casas o que recorten tiras cómicas de diarios y revistas, las peguen en hojas y armen con ellas una carpeta para la biblioteca del aula.

El análisis del cuento “Asaltos de rana”, de Horacio Clemente, permite analizar otros dos recursos para lograr un efecto cómico: la repetición y la exageración. Se puede analizar el funcionamiento de estos mecanismos, por ejemplo, en las rutinas de los payasos de circo. También se presentan en el cuento algunas confusiones de palabras con efecto cómico, recurso que también se aprovecha en el texto siguiente.

La obra de teatro Las obras del cocinero, de Adela Basch, brinda la posibilidad de que los alumnos conozcan las características de este género, que tiene como propósito la puesta en escena. Se recomienda que, en primer lugar, lean la obra en silencio y en forma individual, y hagan marcas en el texto para distinguir los parlamentos de cada personaje y para diferenciar los diálogos de las acotaciones escénicas (o didascalias), que indican actitudes, tonos de voz o movimientos. En segunda instancia, se distribuirán los personajes y leerán los parlamentos en voz alta intentando expresar sus emociones. Por último, es recomendable que, entre todos, preparen la puesta en escena de la obra; para ello, deberán distribuir las funciones entre los compañeros: actores y actrices, director/a, utilero/a, decorador/a, vestuarista, técnico/a en luz y sonido, apuntador/a (el docente indicará brevemente cuál es la tarea de cada una de estas personas que intervienen en una puesta teatral). El análisis de los recursos cómicos que se ponen en juego en la obra permite reflexionar sobre los malentendidos; para profundizar en el conocimiento de este recurso, es oportuno abordar los temas seleccionados en la sección Reflexión sobre el lenguaje: homófonos, frases homófonas y polisemia.

En esa sección se estudian, además, las variedades (lectos) en la formación de diminutivos según el área geográfica, algunos modificadores del núcleo del predicado verbal (el objeto directo, el objeto indirecto, los circunstanciales), las onomatopeyas y la tilde diacrítica.

Posibles vínculos con otras áreasCiencias Naturales: las cadenas tróficas en los ecosistemas.Educación Musical: canciones con letras disparatadas.Educación Plástica: dibujo de tiras cómicas.

21

ORIENTACIONES Y SUGERENCIAS

Secuencia 6. Historias con monstruos

Los mitos; los cuentos maravillosos, los actantes; los cuen-tos de terror; las crónicas de viajeros. Campos semánticos; familias de palabras; texto, conectores temporales y causa-les, hipónimos e hiperónimos, pronombres, sustituciones de palabras, cohesión textual; hiato; uso de ll y de y; uso de la coma para delimitar el vocativo, para separar los elementos de las enumeraciones y en las aclaraciones.

Los monstruos y las historias de terror que ellos protagonizan constituyen poderosos estímulos para despertar vocaciones lec-toras; por eso se recomienda prestar atención a los intereses de los alumnos y guiarlos en la búsqueda de otros materiales que puedan gustarles (como los sugeridos en la sección Más lecturas recomendadas, en las páginas finales de esta guía).

El recorrido se inicia con la lectura y el análisis de un mito. Estos relatos, ligados a las religiones y las creencias de los pueblos que los narran, suelen estar poblados de seres monstruosos, como las dos serpientes del mito mapuche (para citar otros ejemplos, en la mitología griega se encuentran la Gorgona, el Minotauro, las Harpías, la Hidra de Lerma; o, en la mitología maya, los Balames, Culkalkin, Che Huinic, Ek Chapat). El gran diluvio que se narra en el mito mapuche de las dos serpientes habilita a indagar cómo aparece este tema en las tradiciones de otros pueblos (actividad 3 de la página 96; también se puede establecer un paralelismo con la leyenda inca de la secuencia 4, en la que las lágrimas del dios provocan una gran inundación que supone una regeneración del orden del mundo).

El segundo texto es un cuento tradicional maravilloso, género con el que los alumnos están familiarizados desde pequeños. Se puede apelar a su experiencia como lectores para componer entre todos una galería de seres monstruosos habituales en este tipo de relatos: además de los ogros, pueden mencionarse los gigantes, los dragones y las brujas. Las actividades de análisis de la página 99 promueven también la relación con otros relatos: los que empiezan con “Había una vez…” (actividad 3) y los que recrean el motivo de los tres hermanos (actividad 5); una constante en estos últimos es que, contra lo previsible, el hermano menor, que es el último en enfrentar el desafío, se muestra como el único capaz de superarlo.

En la página 100 se aborda otro aspecto del análisis de los textos narrativos: la distinción entre las funciones de los actantes (sujeto, objeto, oponente y ayudante); en los cuentos tradicionales, en gene-ral, la distribución de estas funciones resulta clara (por ejemplo, en “Hansel y Gretel”, los hermanos son el sujeto cuyo objeto es el retorno al hogar; en la última salida, el oponente es la bruja que los pone en cautiverio y el ayudante es el pájaro que los guía de vuelta a casa).

El tercer texto (“¿Comprende, señorita?”, de Nicolás Schuff) es un cuento de autor que se inspira en un ser monstruoso del acer-vo popular, el lobisón. Puede ser oportuno comparar este relato con otros que ya se han leído (como la novela de Martín Blasco o el cuento de Horacio Clemente) para observar que en los tres se recurre al narrador en primera persona. La actividad 3 de la página 104 permite abordar otro aspecto del análisis de los textos narrativos: la función de los indicios como marcadores de una época y un lugar determinados; en efecto, si bien el cuento no menciona la época en la que transcurre la acción, la referencia a la moto o a la camioneta permite inferir que se trata de la ac-tualidad, a diferencia de lo que sucede en el cuento maravilloso, que se ubica en un pasado lejano indeterminado (“Había una vez…”). La actividad 4 guía a los alumnos para que busquen más información acerca del lobisón. En la 5, se los invita a que utilicen la información que encontraron para escribir un nuevo cuento con este personaje.

Las dos lecturas que siguen están extraídas de las crónicas de dos viajeros europeos que visitaron América en los primeros tiem-pos de la colonización. Resulta de interés observar el modo en que la mirada “desde otro mundo” determina que vean el “nuevo mundo” como un lugar poblado por seres extraños, que muchas veces se asimilan a las tradiciones europeas (por ejemplo, el “hombre marino” que describe Fernández de Oviedo parece una proyección de los tritones de la mitología griega, que forman parte de su acervo cultural).

En la sección Reflexión sobre el lenguaje de esta secuencia se abordan, principalmente, temas relacionados con la cohesión de los textos. Se recomienda prestar atención a los distintos procedi-mientos que se mencionan (reemplazo por pronombres, por sinóni-mos, hipónimos o hiperónimos) e ilustrarlos con ejemplos variados, con el objetivo de que los alumnos puedan incorporarlos y mane-jarlos en sus propias escrituras como recursos para evitar la repeti-ción de palabras. También se reflexiona sobre tres de los principales usos de la coma: para separar los elementos de una enumeración, para delimitar el vocativo y para encerrar una aclaración.

Posibles vínculos con otras áreasCiencias Naturales: la diversidad de los seres vivos.Ciencias Sociales: religiones y creencias de las primeras civiliza-

ciones; los primeros viajes de exploración de europeos a América, los cronistas.

22

ORIENTACIONES Y SUGERENCIAS

Proyecto 2. Editamos una revista literaria

Las recomendaciones de libros. Las propagandas. Los chistes. Las tiras cómicas. Las entrevistas. Los acrósticos. Las recetas de cocina. Las crónicas.

Este proyecto propone a los alumnos que elaboren una revista literaria del grado. Para eso, primero redactarán grupalmente tex-tos que no son propiamente literarios aunque están orientados a la literatura (entrevistas a autores, recomendaciones de libros, jue-gos de palabras). Luego, revisarán y seleccionarán textos literarios que hayan escrito durante el año para incluirlos en la revista.

Para ello, la guía se organiza en los siguientes pasos.• Introducción (p. 109).• Definición, organización y distribución de las tareas para

completar el proyecto (p. 110).• Lecturas, con actividades de comprensión, análisis y producción

(pp. 111 a 122).• Guía de elaboración de la revista, organizada en cuatro etapas:

selección de textos, redacción del paratexto, edición y diagramación y, finalmente, la publicación (pp. 123 a 126).

La introducción presenta el género editorial que desarrollará el proyecto: la revista literaria. Es probable que los chicos lean revistas y hayan observado que otros integrantes de sus familias también lo hacen; posiblemente tengan idea de que existen revistas de interés general y otras que se focalizan en ámbitos y públicos específicos (revistas infantiles, para maratonistas, sobre mascotas, de rece-tas, de tejido, sobre automóviles, sobre fútbol, sobre artes mar-ciales, de divulgación científica, de jardinería, de manualidades, literarias). Generalmente, las revistas literarias no solo reproducen textos literarios, sino que también ofrecen otros géneros que se vinculan con el mundo de la literatura y la cultura (por ejemplo, recomendaciones de libros, información sobre actividades cultura-les, entrevistas a autores o artistas, juegos literarios, curiosidades del ámbito de la literatura, entre otros); esta variedad de tipos de textos se reflejará en la revista que van a producir los alumnos. La primera actividad introductoria tiene como propósito que ellos conversen acerca de la variedad de revistas que conocen y señalen sus preferencias. En la segunda actividad, se espera que indaguen acerca de las revistas literarias que pueden adquirirse en los kioscos de la localidad donde viven.

La página de organización permite que los estudiantes se adue-ñen del proceso, planifiquen con antelación las tareas y las distri-buyan dentro del grupo. En este proyecto, las tareas se organizan en dos momentos: primero, la escritura y la selección de los textos; luego, la edición y publicación de la revista.

Las lecturas presentan los diversos géneros no ficcionales que acompañarán a los textos literarios que se publicarán en la revis-ta. Se espera que, a medida que avancen, los alumnos puedan recuperar los temas que estudiaron en las secuencias y busquen otros modelos de los géneros y tipos textuales que se proponen.

La primera lectura es una recomendación de libros de la columna fija “¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche?”, publicada en la sección Cultura del diario La Nación. En este caso, conviene hacer notar que, dado que el libro comentado está dirigido a los primeros lectores, los destinatarios de la recomendación son los padres; pueden pensarse otros casos semejantes, como recomendaciones para personas que desean regalar un libro. Las actividades de la página 112 guían a los alumnos en la redacción de sus propias recomendaciones literarias. A continuación, se aborda otro género que es habitual encontrar en las revistas: la propaganda gráfica; el objetivo es que los alumnos creen avisos de propaganda para estimular la lectura y el uso de la biblioteca: deberán pensar un eslogan adecuado y rastrear informa-ción relevante mediante una entrevista a la persona encargada de la biblioteca de la escuela. El tercer género, también habitual en diarios y revistas, es la tira cómica; los alumnos tendrán que tomar deci-siones para pasar un chiste (mensaje puramente verbal) al formato de historieta (que combina elementos lingüísticos y no lingüísticos); para ello, se recomienda que recuperen el trabajo realizado con las tiras cómicas en la secuencia 5. La entrevista es otro género que es habitual encontrar en revistas literarias; en las páginas 115 y 116 se reproduce una entrevista a la escritora argentina Adela Basch. Las actividades de la página 117 se centran en el análisis del texto, mientras que las de la página 118 ofrecen una guía para que los alumnos pla-nifiquen sus propias entrevistas. Otros géneros que se incluyen habi-tualmente en diarios y revistas son los juegos con palabras (p. 119) y las recetas de cocina (p. 120): los alumnos crearán acrósticos y redactarán recetas que luego podrán incluir en la revista que van a publicar. El último género que se presenta es la crónica (p. 121); luego de la lectura de un ejemplo, los alumnos deberán redactar una cróni-ca a partir de un evento en el que hayan participado (p. 122).

Las páginas 123 a 126 orientan la realización de la revista, que constituye el producto final del proyecto. Como primer paso, se propone la selección de textos literarios escritos por los alumnos a lo largo del año y de textos no literarios elaborados colectivamen-te a partir de las consignas del proyecto; se recomienda que el docente intervenga oportunamente para que la selección final represente el trabajo de todo el grupo. En la página 124 se invita a los estudiantes a que reflexionen sobre el paratexto y tomen decisiones acerca de la cubierta de la revista. La página 125 guía las tareas de corrección, edición y diagramación de la revista; mientras que en la página 126 se orienta a los alumnos para que puedan publicar la revista en papel y en versión digital. El último paso consiste en dar a conocer la revista en una presentación.

23

Sonido fuerte y suave de r

1. Unan con flechas para indicar cuándo la r se pronuncia con sonido suave y cuándo con sonido fuerte.

2. Escriban cada palabra en la columna que corresponda.

reciclado – lerdo – alfajor – reloj – periodista – ratón – llegar – honrado – desramada – enriquecido – cuarzo – oro

La r suena fuerte La r suena suave

3. Lean el siguiente texto y, luego, subrayen con rojo las palabras en las que la r suena fuerte y con

azul aquellas en las que suena suave.

En el cruce de las avenidas Sarmiento y Figueroa Alcorta hay un semáforo que nunca permite el

cruce de los peatones. Siempre titila, pero no da el paso. Por ser una zona repleta de visitantes los

fines de semana, resulta un peligro, ya que la gente no sabe qué hacer, duda de si está roto o si en

algún momento le permitirá cruzar, lo que nunca sucede. ¿Resultado? Grandes y chicos cruzan con

paso rápido, y así ponen en peligro sus vidas.

• Comienzo de palabra: relato.

• Final de palabra: cantor.

• Final de sílaba: carta.

• Entre vocales: solidario.

• Detrás de las consonantes l, n, s:

alrededor, enredado, desratización.

• Detrás de las consonantes b, c, d,

f, g, p y t: brisa, fruta, cangrejo.

Sonido suave

Sonido fuerte

1 BARRIOS QUE DAN QUE HABLAR FICHA 1

24

Plural de palabras terminadas en -z

1. Lean las palabras del cuadro y, luego, completen la regla.

Singular Plural

feroz feroces

actriz actrices

pez peces

tenaz tenaces

2. Completen las oraciones con los plurales que correspondan.

• El perro Fernando movió la cola una vez.

El perro Fernando movió la cola varias ___________________.

• El gerente del banco estaba feliz de recibir al perro todas las mañanas.

Los empleados del banco estaban ___________________ de recibir al perro todas las mañanas.

• Una pareja audaz empezó a bailar el tango.

Dos parejas ____________________ empezaron a bailar el tango.

3. Escriban en plural las palabras que están en singular, y en singular las que están en plural.

4. Averigüen en qué casos se usan las siguientes expresiones. Luego, elijan una y úsenla para escribir

una carta de lectores.

• Fueron felices y comieron perdices. • Hicimos las paces.

• Es cierto a todas luces. • Metió las narices en el asunto.

FICHA 2 1 BARRIOS QUE DAN QUE HABLAR

Los sustantivos y los adjetivos que en singular terminan en -z, al pasar al plural cambian la z

por _____ y terminan en -_____.

capataz ----> ____________________

____________________ ----> arroces

____________________ ----> antifaces

barniz ----> ____________________

disfraz ----> ____________________

____________________ ----> voces

25

Uso de z y de c en sustantivos abstractos

1. Unan con una flecha cada adjetivo o verbo con el sustantivo abstracto que deriva de él.

2. Lean las definiciones y, luego, escriban en cada caso el sustantivo abstracto que corresponda.

3. Lean las oraciones y, luego, reemplacen las expresiones subrayadas por sustantivos abstractos.

• El periodista criticó al equipo por tardar en comenzar el entrenamiento.

El periodista criticó al equipo por su ________________.

• El autor de la letra del tango se lamenta por lo rápido que pasa el tiempo.

El autor de la letra del tango se lamenta por la ________________ del paso del tiempo.

• El perro Fernando era perseverante para asistir a los conciertos.

El perro Fernando demostraba una gran ________________ para asistir a los conciertos.

• En su carta, el lector felicita a las autoridades por haber arreglado rápido el semáforo.

En su carta, el lector felicita a las autoridades por su ________________ para arreglar

el semáforo.

cálido

extraño

alabar

injusto

violento

ignorante

violencia

injusticia

extrañeza

alabanza

ignorancia

calidez

_______________: Cualidad de abundante.

_______________: Acción de añorar.

_______________: Cualidad de avaro.

_______________: Estado que resulta de cansarse.

________________: Cualidad de intrépido.

________________: Acción de obedecer.

________________: Cualidad de paciente.

________________: Cualidad de torpe.

Se escriben con c las siguientes terminaciones de sustantivos abstractos: -ancia, -ancio, -encia, -icia.

Se escriben con z las siguientes terminaciones de sustantivos abstractos: -ez, -eza, -anza.

1 BARRIOS QUE DAN QUE HABLAR FICHA 3

26

FICHA 4 2 LETRAS EN LA COCINA

Diptongo y triptongo

1. Encuentren, en los siguientes textos publicitarios, nueve palabras con diptongo y tres con triptongo,

y subráyenlas con distintos colores.

Doña Pepa: deliciosa harina de mandioca para preparar chipá. Importada del Paraguay.

Hacé frente al invierno con Naranjugui. Para estar más fuerte que un buey. Jugo de naranja con vitamina C. Viene en polvo y se disuelve fácilmente en un vaso con agua.

Gatex, el alimento que tu gato prefiere. Si querés cuidar a tu gato, dale Gatex, con todos los minerales y vitaminas que necesita. Dale Gatex y tu gato dirá:

“¡MIAU!”.

2. Anoten las palabras encontradas en la consigna anterior y separen cada una en sílabas. Luego,

subrayen con rojo los diptongos y con azul, los triptongos.

Las vocales abiertas son a, e, o. Las vocales cerradas, i, u.

El diptongo es la unión en una misma sílaba de una vocal abierta y una cerrada (aceite ---> a-cei-te),

una vocal cerrada y una abierta (pueblo ---> pue-blo) o dos cerradas (cuidado ---> cui-da-do).

El triptongo es la unión de tres vocales, una abierta entre dos cerradas, en una misma sílaba

(estudiáis ---> es-tu-diáis). Recordemos que la letra y, en posición final, representa el sonido vocálico

/i/: U-ru-guay.

27

2 LETRAS EN LA COCINA FICHA 5

Uso de s en sufijos de adjetivos

1. Completen los cuadros según corresponda. Sigan los ejemplos.

Sustantivo Adjetivo calificativo

algodón algodonoso

bondad

delicia

ruido

Sustantivo Adjetivo gentilicio

Escocia escocés

Chubut

Senegal

Mar del Plata

2. En las siguientes oraciones, reemplacen las construcciones subrayadas por superlativos terminados

en -ísimo, -ísima.

• El soldado debía recorrer un camino muy largo para volver a su hogar.

• La anciana sintió una curiosidad muy grande.

Se escriben con s las siguientes terminaciones:

• -oso, -osa, de adjetivos calificativos: goloso, sabrosa.

• -és, -esa, -ense, de adjetivos gentilicios: cordobés, francesa, bonaerense.

• -ísimo, -ísima, de superlativos: saladísimo, riquísima.

• -ésimo, -ésima, de numerales ordinales: vigésimo, quincuagésima. La excepción es décimo y sus

compuestos, que se escriben con c porque derivan de diez: duodécimo, decimosexto.

28

FICHA 6 2 LETRAS EN LA COCINA

La concordancia entre sustantivos y adjetivos

1. Tachen en cada oración la forma incorrecta del adjetivo.

• La receta lleva morrón y cebolla rehogadas / rehogados.

• Puso la mesa con suntuosa / suntuosos vajilla y mantel.

• Puso la mesa con vajilla y mantel suntuoso / suntuosos.

• Acompañó el postre con dulce y jalea caseros / caseras.

2. Reescriban cada oración sin repetir el adjetivo, de modo que concuerde con ambos sustantivos.

Sigan el ejemplo.

• Compré tomates orgánicos y lechugas orgánicas. ---> Compré tomates y lechugas orgánicos.

• El cocinero preparó sabrosa salsa y sabroso estofado.

• Las uvas tienen el hollejo oscuro y la pulpa oscura.

• El recetario tiene textos claros y fotografías claras.

• Con rigurosa higiene y riguroso orden se desarrollaban las tareas en la cocina.

Por regla general, el adjetivo concuerda en género y número con el sustantivo al que modifica

(cebolla blanca ---> femenino singular, ojos llorosos ---> masculino plural).

Si el adjetivo modifica a sustantivos de distinto género, concuerda en masculino plural (cucharón y

espumadera limpios).

Cuando el adjetivo precede a varios sustantivos comunes de distinto género, concuerda con el más

cercano (exquisita cobertura y relleno).

29

3 HÉROES Y HEROÍNAS DE LA INDEPENDENCIA FICHA 7

Uso de b en el pretérito imperfecto del indicativo

1. Lean el siguiente retrato de Manuel Belgrano escrito por un contemporáneo y, luego, conjuguen

en pretérito imperfecto del modo indicativo los verbos que aparecen entre paréntesis.

2. Rodeen los verbos que se escriben con b en el pretérito imperfecto del modo indicativo.

comer navegar ir prevenir comprar

prometer caminar jugar tener acampar

3. Elijan tres de los verbos que rodearon en la consigna anterior y escriban en una hoja aparte ora-

ciones en pretérito imperfecto del modo indicativo.

Se escriben con b las terminaciones con el componente -aba-, del pretérito imperfecto del

modo indicativo de los verbos de primera conjugación (buscaban, relatábamos).

También se escriben con b todas las formas del verbo ir en ese tiempo (iba, iban).

El general Belgrano no dormía más que tres o cuatro horas; ______________ (montar) a caballo a

media noche y salía para observar el ejército, acompañado solamente de un ordenanza.

Era tal la abnegación con que este hombre extraordinario se entregó a la libertad de su patria, que no

tenía un momento de reposo, nunca ______________ (buscar) su comodidad: con el mismo placer

se ______________ (acostar) en el suelo que en la mullida cama.

Se presentaba aseado, con una levita de paño azul, con alamares de seda negra, que se ________

(usar) entonces, su espada y su gorra militar de paño. Todo el lujo que llevó al ejército fue una volanta in-

glesa de dos ruedas, que él ______________ (manejar), con un caballo y en la que ______________

(pasear) en algunas mañanas, acompañado de su segundo, el general Cruz.

La casa que ______________ (habitar) era de techo de paja, con dos bancos de madera, una mesa

ordinaria, un catre pequeño de campaña con delgado colchón que siempre ______________ (estar)

doblado.

Se ______________ (hallar) siempre en la mayor escasez. He visto dos o tres veces que

______________ (ir) con las botas remendadas.

30

FICHA 8 3 HÉROES Y HEROÍNAS DE LA INDEPENDENCIA

Algunos usos de la x

1. Encuentren en la sopa de letras once palabras en las que se cumplan las reglas estudiadas.

T E N F U S D I E E P O

E X T R A E R M X X A E

X H J G O B C I T C G X

T A F E Z D A Q R U J T

E U E X P L I C A R K R

N S H P U S Y B E S D A

D T N O H E S A S I T V

E O I N Z R A L C O E I

R A L E C D O G O N B A

E X P R I M I R L Y N D

S H E X C L A M A R D O

F U I E X P A T R I A R

2. Copien cada una de las palabras que encontraron en la sopa de letras junto a su definición.

________________: Emitir palabras con fuerza o en voz alta.

________________: Viaje corto por estudio o recreación.

________________: Muy agotado o cansado.

________________: Hacer que alguien deje su patria.

________________: Comentar un tema difícil con palabras más claras para que se entienda.

________________: Presentar algo para que sea visto.

________________: Extraer el jugo de una fruta apretándola.

________________: Hacer que algo ocupe más superficie.

________________: Sacar.

________________: Que se hace fuera de la escuela.

________________: Perdido.

Se escriben con x las palabras que empiezan con:

• los prefijos ex- (que significa “fuera”, “más allá”) y extra- (“fuera de”, “superior a lo normal”);

• los grupos expl- y expr-, como en explicación y expresión.

31

3 HÉROES Y HEROÍNAS DE LA INDEPENDENCIA FICHA 9

Uso de y y h en las formas de algunos verbos

1. Completen las oraciones con las formas de los verbos consignados entre paréntesis, en los tiempos

y modos que se indican.

• Durante el combate de San Lorenzo, el caballo de San Martín fue herido y ________________

(caer, pretérito perfecto simple, modo indicativo) sobre una pierna del héroe.

• Los alumnos ________________ (leer, pretérito perfecto simple, modo indicativo) las máximas

redactadas por el general San Martín para su hija Mercedes.

• El docente les sugirió a los alumnos que ________________ (distribuir, pretérito imperfecto

simple, modo subjuntivo) copias de las máximas de San Martín en otros grados de la escuela.

• San Martín siempre ________________ (creer, pretérito perfecto simple, modo indicativo) en

el valor de la humildad y la tolerancia.

• Sus enseñanzas no se ________________ (diluir, pretérito perfecto simple, modo indicativo)

con el paso del tiempo.

2. Escriban, para cada verbo, un sinónimo que comience con h.

elaboraban: ________________________________________________________________

encontraste: ________________________________________________________________

conversaremos: _____________________________________________________________

vivía: _____________________________________________________________________

Varias formas del pretérito perfecto simple del modo indicativo y todas las del pretérito imperfecto y el

futuro imperfecto del modo subjuntivo de los verbos atribuir, distribuir, caer, contribuir, creer, leer se es-

criben con y (atribuyó, cayeran, creyeres). También se escribe con y el gerundio de estos verbos (cayendo,

creyendo, leyendo).

Todas las formas de los verbos haber, habitar, hablar, hacer, hallar y sus compuestos comienzan con h.

32

FICHA 10 4 UN MAR DE PALABRAS

Tildación de los adverbios terminados en -mente

1. Escriban los adjetivos que corresponden a las siguientes definiciones. Usen las sílabas del recuadro.

_________________________: Que se percibe o se distingue bien.

_________________________: Que proporciona comodidad.

_________________________: Atento, amable, educado.

_________________________: Fuerte, resistente.

_________________________: Magnífico, excelente.

_________________________: Que no presenta dificultad.

_________________________: Que no es útil.

_________________________: Tranquilo, que no provoca discordias. Pacífico.

_________________________: Que se mueve a gran velocidad.

_________________________: Que tiene timidez.

_________________________: Solo en su especie, sin nada que se le parezca.

2. Escriban los adverbios terminados en -mente que se forman con los adjetivos de la consigna anterior.

3. Completen las oraciones con los adverbios de la consigna anterior que consideren adecuados.

Lo saludó __________________, con mucho respeto.

El auto avanza __________________ por la ruta.

Resolvió el problema __________________.

Muchos adverbios de modo se forman agregando la terminación -mente a un adjetivo. Cuando el adjetivo

lleva tilde, el adverbio la conserva (enérgica + -mente enérgicamente).

cí - cil - cla - co - co - có - cor - di - do - do - do - do - du - es - fá - fi - i - mi - mo - ni - nú - pa - pi - plén - rá - ro - ro - tés - tí - til - ú

33

4 UN MAR DE PALABRAS FICHA 11

Medio y puro como adjetivos y como adverbios

1. Lean las siguientes oraciones, determinen si las palabras subrayadas funcionan como adjetivos o

como adverbios y escríbanlo entre los paréntesis.

• Cuando empezaban a sucederse los días sin lluvia, la vida de la comunidad quedaba medio

(___________________) conmocionada.

• Medio (___________________) pueblo estaba formado por familias de inmigrantes.

• Cuando llovía, las mujeres de los peones juntaban agua pura (___________________) en baldes.

• De puro (___________________) codicioso, don Cook creía que el río le pertenecía, lo mismo

que la tierra.

2. Tachen, en cada caso, la opción que no corresponde.

La aparición de la fuente dejó media / medio sorprendida a la población.

La mujer se acercó a la fuente de pura / puro curiosa.

Iban a buscar agua al río por pura / puro necesidad.

La familia destinaba media / medio ración de agua a la higiene.

3. La palabra medio se repite cuatro veces en el siguiente texto. Subrayen con rojo cuando es adjetivo

y con verde cuando es adverbio.

Medio y puro pueden funcionar como adjetivos o como adverbios. Hay que recordar que el adjetivo que

acompaña a un sustantivo concuerda con él en género y número (media hora, medio minuto; pura lana,

puros datos). Los adverbios son siempre invariables (medio resfriada, medio apurados; perdió el tren de

puro distraída).

Ahora estamos medio acostumbrados a abrir cualquier canilla de nuestras casas y que salga el agua

como por arte de magia. Podemos llenar medio balde en unos segundos. Pero cuando yo era chico era

medio complicado conseguir agua, sobre todo cuando había sequía en la región. A veces, teníamos

que aguantar varios días con la reserva de medio pozo para toda la familia.

34

FICHA 12 4 UN MAR DE PALABRAS

La concordancia entre el sujeto y el verbo

1. Tachen en cada caso la forma verbal que no concuerda con el sujeto.

2. Formen oraciones uniendo con flechas los elementos adecuados según las reglas de concordancia.

Todos los seres humanos

El agua

Los desafíos relacionados con el agua

En el 2050, una de cada cuatro personas

Las personas responsables

3. Expliquen la diferencia de significado entre estas dos oraciones.

Los habitantes de Península Valdés desalinizan el agua de mar.

Los habitantes de Península Valdés desalinizamos el agua de mar.

En las oraciones bimembres, el verbo concuerda en persona y número con el sujeto. Por ejemplo, en la

oración Vos buscarás información sobre el agua en el planeta, el verbo concuerda con el sujeto en segunda

persona del singular.

Cuando el núcleo de un sujeto es un sustantivo plural que designa personas, se puede usar la primera

persona del plural para indicar que el que habla se incluye en ese grupo. Por ejemplo: Los alumnos de

quinto haremos un afiche sobre el cuidado del agua.

Mientras en el campo trabajaba / trabajaban los hombres, las madres traía / traían agua en baldes

desde el río. Esa tarea significaba / significaban un gran esfuerzo, ya que el río se encontraba / encon-

traban bastante lejos. Pero además había otro problema: el río estaba / estaban dentro de la estancia

La Floreada, la más grande de la zona. La estancia prácticamente rodeaba / rodeaban todo el pueblo

y se extendía / extendían por varios kilómetros.

Yo no sé / sabe si ustedes estás / están al tanto, pero por ley nadie puede ser dueño de un río o de un

lago o del mar. Y si da la casualidad de que un río queda / quedan encerrado dentro de la propiedad de

alguien, los dueños de ese terreno debe / deben dejar el libre acceso a la persona que quiera / quieran

llegar a esa fuente de agua. Así lo establece / establecen la ley.

resulta indispensable para la salud y el bienestar humanos.

vivirá en un país con escasez de agua.

no desperdiciamos el agua.

necesitamos disponer de agua segura.

aumentarán en los próximos años.

35

5 PÁGINAS PARA REÍR FICHA 13

Sufijos para diminutivos y aumentativos

1. Encuentren en la sopa de letras seis diminutivos y seis aumentativos.

C A O L L I C N I D R A J

S L D E L U B L P I M F P

D I F Q U I E T E C I T O

U B K I V E T U L I O F T

V R U J I T L V M E Z G I

M A N T E Q U I L L A P C

B Z A V C Y O L E R R J E

Q O M T I J I L H U R O Ñ

X Z T A T I F N Ó L E V E

L P I Z A R R Ó N H P L U

M A N Ó S T E K F I B A S

Y V E N T A N I L L A M O

Q X M E Q U I P A Z O D S

2. Escriban, junto a las palabras correspondientes, los diminutivos que encontraron en la sopa de letras.

3. Elijan dos aumentativos de la sopa de letras y escriban una oración con cada uno.

• Se escriben con c los diminutivos terminados en -cito, -cita, -ecito, -ecita (lucecita, vidriecito).

• Se escriben con ll los diminutivos terminados en -illo, -illa (platillo, lamparilla).

• Se escriben con c y ll los diminutivos terminados en -cillo, -cilla, -ecillo, -ecilla (pastorcillo, redecilla).

• Se escriben con tilde los aumentativos masculinos singulares terminados en -ón (botellón).

• Se escriben con z los aumentativos terminados en -azo, -aza (autazo, manaza).

manteca _______________

sueño _________________

lluvia __________________

quieto _________________

ventana _______________

jardín ________________

36

FICHA 14 5 PÁGINAS PARA REÍR

Tilde en pronombres interrogativos y exclamativos

1. Completen el siguiente diálogo con los pronombres interrogativos o exclamativos que convengan.

—Gus, adiviná _______ nos explicó hoy el maestro.

—No sé, Carlos. No soy adivino. ¿_______ les explicó?

—Nos dijo que un paracaídas es como un paraguas grande y que con un paracaídas se puede des-

cender de un globo a gran altura.

—¡_______ me gustaría hacer la prueba!

—Dale. Hagámosla. ¿_______ hay un lugar bien alto?

—La pared del corredor tiene como cuatro metros. ¿_______ te parece?

—¡Genial! ¿_______ paraguas necesitamos?

—Con uno alcanza. Pero mejor que sea grande.

—¿_______ estará el que usa Ramona para hacer las compras?

—Yo sé. Lo guarda en la cocina. Esperá que voy a buscarlo… Acá está. ¿_______ empieza?

—Dame el paraguas. Empiezo yo. ¡_______ emoción! Uh. ¿_______ subo a la pared?

—Traigamos la escalera que tiene papá en el galpón.

2. Escriban oraciones interrogativas y exclamativas usando los siguientes pronombres.

Los pronombres interrogativos y exclamativos qué, quién, quiénes, cuál, cuáles, cuándo, dónde, cómo,

cuánto, cuánta, cuántos y cuántas siempre llevan tilde porque se pronuncian con énfasis. Se usan en:

• preguntas o exclamaciones directas, es decir, entre signos (¡Qué disparate! ¿De qué te reís?);

• preguntas o exclamaciones indirectas, es decir, sin signos (No sé dónde lo puse).

cuándo cómo cuál cuánto cuántas

37

5 PÁGINAS PARA REÍR FICHA 15

Los sonidos de g

1. Completen cada palabra con ge, gi, gue, gui, güe o güi, según corresponda.

2. Coloquen diéresis donde corresponda.

lenguita aguita lengua agua

antigua antiguedad verguenza averiguó

cigueña ambiguo paraguas ambiguedad

3. Anoten, junto a cada infinitivo, algunas formas conjugadas que lleven diéresis. Sigan el ejemplo.

amortiguar: amortigüe, amortigüemos, amortigüé, amortigüen.

apaciguar: _______________________________________________________________

averiguar: _______________________________________________________________

desaguar: _______________________________________________________________

santiguar:_______________________________________________________________

La g delante de e, i (ge, gi) tiene pronunciación fuerte, como la j (gente, corregir). En cambio, en gue, gui,

la u acompaña a la g para indicar que tiene pronunciación suave, como en ga, go, gu (sigue, guiso). En

estos casos, la u no se pronuncia.

Para que se pronuncie la vocal u entre las letras g y e, i, se coloca una diéresis sobre la letra u (lengüeta,

paragüitas).

ima______nario

______tarra

a______tado

para______ro

distin______do

______gante

li______ro

ló______co

conse______rá

______latina

di______tal

man______ra

pin______no

meren______

ju______tería

agre______n

______rrero

bilin______

38

FICHA 16 6 HISTORIAS CON MONSTRUOS

Usos de paréntesis, comillas y dos puntos

1. Coloquen paréntesis donde corresponda.

La descripción de la gran serpiente se encuentra en Viaje al Río de la Plata Buenos Aires, Claridad,

2009, del cronista alemán Ulrico Schmidl 1510-1579.

2. Indiquen la regla del uso de comillas que se ejemplifica en cada caso: cita textual (CT), pensamiento

(P) o título (T).

“El ogro del bosque” está en un libro de cuentos tradicionales.

El cuento termina así: “Desde ese día, el ogro se encargó de que la anciana y su familia tuvieran toda la leña que necesitaban”.

“Tengo que huir de aquí”, pensó el hijo mayor.

3. Lean los siguientes ejemplos y, luego, indiquen en cada caso el uso de los dos puntos que se presenta.

Estimado Conde: Le agradeceré que me envíe el libro sobre vampiros del que me habló en el encuen-

tro de especialistas de Transilvania. ________________________________________________

La leyenda de las dos serpientes empieza así: “Hace mucho tiempo, no se conocía la lluvia en las

tierras de los mapuches”. _______________________________________________________

Los paréntesis [()] se usan para agregar distintos tipos de datos o aclaraciones.

Las comillas (““) se colocan al principio y al final de palabras o frases en los siguientes casos:

• Para limitar citas textuales, es decir, cuando se reproducen las palabras exactas de otro emisor.

• Para señalar los pensamientos de un personaje en obras literarias.

• Para indicar títulos de cuentos, poemas, capítulos o artículos que forman parte de una obra.

Los dos puntos (:) se usan para anunciar una enumeración; introducir un ejemplo, una explicación o

una cita textual; después del encabezamiento de una carta.

39

6 HISTORIAS CON MONSTRUOS FICHA 17

Reglas para el uso de la h

1. Completen las palabras con hia-, hie-, hue-, hui-, según corresponda.

______so - ______rro - ______vera - ______rba - ______rfano -

______lo - ______to - ______lga - ______na - ______remos -

______co - ______ren - ______da - ______vo - ______lla

2. Completen las oraciones con las siguientes palabras, según corresponda.

heptágono - heterogénea - hidroavión - hipermercado - hipertensa hipoacusia - hipotensa - homófonos - homogénea

• Hacemos las compras en un _________________ porque conseguimos todo tipo de mercadería.

• Una persona que tiene la presión sanguínea muy baja es _________________; en cambio, si una

persona tiene la presión sanguínea muy alta, es _________________.

• Un _________________ es una figura de siete lados.

• Una mezcla en la que se distinguen distintas fases (como la del agua con el aceite) es ___________;

una mezcla en la que no se distinguen fases (como las del agua con el alcohol) es _______________.

• Un _________________ es un avión que, en lugar de ruedas, tiene flotadores para posarse sobre

el agua.

• Dos palabras que tienen la misma pronunciación, pero distinto significado, son ________________,

por ejemplo: ¡ay! y hay.

• La _________________ es la disminución de la capacidad de oír.

Las palabras que comienzan con los diptongos ia-, ie-, ue-, ui- se escriben siempre con h. También se es-

criben con h las palabras que empiezan con los prefijos de origen griego hiper- (“por sobre lo normal”),

hipo- (“por debajo de lo normal”), hidro- (“agua”), hexa- (“seis”), hepta- (“siete”), hetero- (“distinto”),

homo- (“igual”).

40

Terminaciones con j y afijos con g

1. Completen las palabras con j o con g, según corresponda.

biolo___ía - electró___eno - equipa___e - ___eografía - lacrimó___ena - mensa___ero - paisa___es - para___e - pasa___e - relo___ería - via___e

2. Completen el siguiente texto con las palabras de la consigna anterior.

El monstruo Eustaquio estaba muy triste porque nadie se le acercaba. La suya era una tristeza

_______________, que lo impulsaba a empapar pañuelos con sus lágrimas.

Nadie quería reunirse a estudiar con él. Ni sus compañeros de la clase de _______________, en la

que analizaban la diversidad de los seres vivos, ni sus compañeros de la clase de _______________,

en la que estudiaban ríos, montañas y actividades económicas de las distintas regiones del mundo.

Tampoco se juntaban con él los asistentes al taller de _______________ cuando había que desar-

mar relojes para estudiar su mecanismo.

Así que un día decidió hacer el _______________ y partió en busca de _______________ nuevos.

Sacó su _______________ y se subió a un barco impulsado por un equipo _______________.

Después de un larguísimo_______________ llegó a un país donde lo recibió un _______________

que le propuso compartir sus conocimientos con la gente del _______________.

3. Escriban palabras derivadas de las siguientes, que terminen en -aje, -jero, -jera y -jería.

aterrizar - ropa - abordar - caja - hospedar – conserje - avistar - viaje - embalar - pelo - persona - carro - cerrar

Delante de e, i, la j y la g suenan igual. Conviene recordar algunas reglas para saber qué letra se usa en

cada caso.

• Se escriben con j las terminaciones -aje, -jero, -jera y -jería.

• Se escriben con g el prefijo geo- (“tierra”) y los sufijos -logía (“estudio”) y -geno (“que produce”).

FICHA 18 6 HISTORIAS CON MONSTRUOS

41

EVALUACIONES

Evaluación 1. Secuencias 1 y 2

• Lean los siguientes textos y, luego, resuelvan las

consignas.

a. Subrayen a qué clase corresponde el primer texto.

Luego, justifiquen en una hoja aparte su respuesta.

cuento tradicional – noticia – leyenda urbana – poema

b. Subrayen en el poema un ejemplo de personificación.

c. Analicen la métrica y la rima de la tercera estrofa

del poema. Sigan estos pasos.

• Anoten junto a cada verso el número de sílabas

que tiene.

• Marquen las sinalefas y los hiatos que haya.

• Subrayen los versos que riman y, luego, determi-

nen si se trata de una rima asonante o consonante.

d. Completen el cuadro con sustantivos extraídos de

los textos que leyeron.

Clase de sustantivo Ejemplo

común

propio

concreto

abstracto

individual

colectivo

e. Analicen las siguientes construcciones sustantivas.

un gatito de aspecto extraño

una enorme rata

la muchacha como la higuera joven

silencio y hojas secas

f. Propongan una aposición para esta construcción.

la mascota del chico, ________________________

La mascota En cierta ocasión, un chico encontró un gatito de

aspecto extraño, abandonado en el bulevar Oroño, en la ciudad de Rosario. Sintió pena por el animalito, y lo llevó a su casa, lo bañó y le dio de comer. Pronto, la familia del chico lo adoptó como mascota.

Un día, en la casa notaron que el gato empezaba a roer todos los muebles y les rehuía. Preocupados, el chico y su padre lo llevaron al veterinario. Este, después de revisarlo, les dijo que el animal no era un pequeño gatito, sino una enorme rata.

Anónimo

Como la higuera jovenComo la higuera jovende los barrancos eras.Y cuando yo pasabasonabas en la sierra.

Como la higuera joven,resplandeciente y ciega.

Como la higuera eres.Como la higuera vieja.Y paso, y me saludansilencio y hojas secas.

Como la higuera eresque el rayo envejeciera.

Miguel Hernández

42

EVALUACIONES

Evaluación 2. Secuencias 3 y 4

• Lean los siguientes textos, establezcan si son narra-

tivos o descriptivos y, luego, resuelvan las consignas.

a. Busquen en el primer texto dos ejemplos de ad-

jetivos calificativos relacionados con los siguientes

aspectos de San Martín.

Rasgos físicos: ____________________________________

Rasgos de personalidad: ___________________________

b. Marquen con una llave ({) la situación inicial de la

leyenda.

c. Completen la siguiente afirmación con las pala-

bras o frases que consideren adecuadas.

El segundo relato es una leyenda porque ofrece una

explicación ________________________________________

sobre _____________________________________________

____________________________________________________.

d. Clasifiquen las siguientes oraciones en bimembres

(O.B.) o unimembres (O.U.).

Es sumamente cortés, sencillo y cordial. ial.

Relampagueó sobre la laguna. ial.

Los temas importantes. ial.

El ave ingresó en las aguas. ial.

e. Analicen en una hoja aparte las oraciones de la con-

signa anterior. Luego, indiquen los rasgos gramaticales

de cada forma verbal.

Sobre el general San Martín San Martín es un hombre alto, erguido, bien pro-

porcionado. Es sumamente cortés, sencillo y cordial, y posee una gran bondad de carácter; en suma, nunca he visto persona cuyo trato fuese tan agradable. En la conversación abordaba inmediatamente los temas im-portantes, y no perdía el tiempo en detalles. Mostraba una gran habilidad para sostener sus puntos de vista, pero su manera tranquila era no menos sorprendente y reveladora de una inteligencia poco común.

Basilio Hall (viajero inglés, año 1820), citado en José Luis Busaniche, San Martín visto por sus contemporáneos,

Buenos Aires, Solar, 1942 (fragmento adaptado).

Leyenda de la laguna de Mar ChiquitaMucho tiempo atrás, en la laguna que algunos lla-

man Mar Chiquita, habitaba, dentro de un palacio de cristal, la diosa Ansenuza. Ella vigilaba celosamente las aguas de la laguna, y era cruel y egoísta con los que se atrevían a ingresar en sus dominios.

Un día, mientras recorría las orillas de la laguna, encontró a un príncipe malherido, tendido sobre la arena. La primera reacción de Ansenuza fue atacar y matar al intruso; pero, cuando se acercó a él, su cora-zón comenzó a latir fuertemente y sintió el amor brotar de su interior.

Desesperada al ver que su amado moría, de los ojos de la diosa manaron lágrimas salobres. Tanto lloró que los demás dioses se apiadaron de ella. Desde el cielo, enviaron un rayo que transformó al príncipe en un es-belto flamenco rosado. El ave ingresó en las aguas, que ahora eran saladas, donde lo aguardaba Ansenuza. Desde entonces, los flamencos custodian la laguna, cuyas aguas sanan las enfermedades.

Leyenda del pueblo sanavirón.

43

EVALUACIONES

Evaluación 3. Secuencias 5 y 6

• Lean el siguiente cuento y, luego, resuelvan las

consignas.

a. Completen en una hoja aparte las afirmaciones.

“La protección por el libro” es un cuento maravilloso porque... / Y es un cuento de terror porque...

b. Transcriban en una hoja aparte el siguiente diálogo

como si fuera parte de un texto teatral.

• Eliminen, si las hay, las intervenciones del narrador.

• Propongan una acotación escénica para cada in-

tervención de los personajes.

• Indiquen la denominación de cada personaje.

c. Completen con los actantes del cuento considerando

al escritor Wu como sujeto.

Sujeto: el escritor Wu. Objeto: ________________

Ayudante: ___________ Oponente: ___________

d. Marquen en las oraciones los objetos directos y los

objetos indirectos. Luego, reemplacen esos modifica-

dores por los pronombres que correspondan.

Un guerrero amenazó con su lanza a Wu.

Wu gritó a la mujer de Chang.

La mujer de Chang solicitó a Wu la liberación de sus hijos.

e. Subrayen los circunstanciales. Luego, indiquen de

qué tipo de circunstancial se trata en cada caso.

Un guerrero apareció en la puerta. ______________

Wu derribó al guerrero con el libro. ______________

La mujer de Chang lloraba amargamente. __________

La protección por el libroEl escritor Wu había insultado al mago Chang. Se-

guro de que este querría vengarse, Wu pasó la noche levantado, leyendo el sagrado Libro de las transfor-maciones. De pronto, se oyó un golpe de viento, y apareció en la puerta un guerrero que lo amenazó con su lanza. Wu lo derribó con el libro. Al inclinarse para mirarlo, vio que no era más que una figura de papel. La guardó entre las hojas. Poco después entra-ron dos pequeños espíritus malignos, de cara negra y blandiendo hachas. Wu los derribó con el libro y comprobó que también eran figuras de papel. Wu las guardó como a la primera. A medianoche, una mujer, llorando y gimiendo, llamó a la puerta.

—Soy la mujer de Chang —declaró—. Mi marido y mis hijos vinieron a atacarlo y usted los ha encerrado en su libro. Le suplico que los ponga en libertad.

—Ni sus hijos ni su marido están en mi libro —contestó Wu—. Solo tengo estas figuras de papel.

—Sus almas están en esas figuras —dijo la mujer—. Si a la madrugada no han vuelto, sus cuerpos, que yacen en casa, no podrán revivir.

—¡Malditos magos! —gritó Wu—. No pienso ponerlos en libertad. Le devolveré uno de sus hijos, pero no pida más.

Y le dio una de las figuras de cara negra.Al otro día, supo que el mago y su hijo mayor ha-

bían muerto esa noche.Cuento anónimo chino.

—Soy la mujer de Chang —declaró—. Mi marido y mis hijos vinieron a atacarlo y usted los ha encerrado en su libro. Le suplico que los ponga en libertad.

—Ni sus hijos ni su marido están en mi libro —contestó Wu—. Solo tengo estas figuras de papel.

44

MÁS LECTURAS RECOMENDADAS

Secuencia 1 Leyendas urbanas

• Miguel, Mercedes, Leyendas urbanas: antología de rela-tos breves, Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2015. Disponible en el sitio web Buenos Aires Ciudad (bit.ly/2ifZTjX). Este libro reúne leyendas urbanas elaboradas por alumnos de escuelas públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los relatos, organizados en cuatro ejes, narran los orígenes de un barrio, historias sobre viajes misteriosos, hechos extraños ocu-rridos en ciertos lugares y apariciones fantasmales.

• Schuff, Nicolás, Leyendas urbanas. Historias que parecen increíbles, Buenos Aires, Estrada, 2006 (Azulejos).Un conjunto de leyendas urbanas, varias de ellas muy conocidas. Algunas de las historias incluidas son “La planta brasilera”, “La estación fantasma” y “La mascota falsificada”.

• Giardinelli, Mempo, “Un cuento de Navidad: El perro Fernando”, en Página/12, Buenos Aires, 24 de diciembre de 2003. Disponible en el sitio web de Página/12 (bit.ly/2jsEPtI).

Poemas sobre la ciudad y el barrio• Fernández Moreno, Baldomero, “Setenta balcones y ninguna

flor”, “Viejo Café Tortoni”, “Tráfago” y “Nocturno”. Disponibles en el sitio web Poesía en español (bit.ly/2AHl2uc).

• Benedetti, Mario, “El barrio”. Disponible en el sitio web Poesía en español (bit.ly/2zDVm4v).

Tangos• Todo tango (www.todotango.com)

Sitio web muy completo dedicado al tango. Cuenta con un amplio archivo de letras de tangos. También ofrece la posibili-dad de escuchar muchos de ellos, en algunos casos en diferentes interpretaciones. Algunos tangos de tema barrial que pueden leerse son “Almagro”, “Caserón de tejas” y “Soy de San Telmo”.

Secuencia 2 Poemas y canciones

• Accame, Jorge, Hay una cosa y otros poemas, Buenos Aires, Norma, 2017 (Torre de papel azul).Estos poemas cuentan historias graciosas o emotivas, de la vida cotidiana o de otros mundos que vale la pena visitar.

• AA. VV., Poesía para chicos, Buenos Aires, Loqueleo, 2016. Antología que reúne poemas de autores argentinos y latinoame-ricanos de hoy y de ayer, como Elsa Bornemann, Rubén Darío, Amado Nervo, Javier Villafañe y María Elena Walsh. Incluye limericks, romances, coplas, canciones y poemas narrativos.

• Neruda, Pablo, “Oda al limón” y “Oda al tomate”, en Odas elementales, Barcelona, Debolsillo, 2003. Disponibles en los sitios web Poesía en español (bit.ly/2z2BGYH) y Poematrix (bit.ly/2z55CmS), respectivamente.

• Ramos, María Cristina, Historias de hormiguero, Buenos Aires, Norma, 2007. Los poemas coloridos y musicales de este libro retratan la vida de las laboriosas hormigas.

Versiones de cuentos tradicionales• Romana, Cecilia, Cuentos folclóricos de la Argentina, Buenos

Aires, GOLU, 2010. Esta antología recopila relatos de diferentes áreas rurales de la Argentina. Por sus páginas desfilan el zorro, el quirquincho y Pedrito Urdemales, entre otros personajes de la tradición popular.

Secuencia 3 Relato histórico

• Romero, Luis Alberto y De Privitellio, Luciano, “Historia de la Argentina”. Disponible en el sitio web Casa Rosada. Presidencia de la Nación (bit.ly/2zJE83l).Artículo que presenta una síntesis clara de la historia de nues-tro país, desde la conquista y colonización del actual territorio argentino hasta el presente. El docente podrá seleccionar aque-llos apartados referidos a los períodos con los que los alumnos estén más familiarizados, por haberlos estudiado en las clases de Ciencias Sociales.

• Sur del sur (www.surdelsur.com). Sitio web dedicado a la divulgación de la historia, la cultura y la geografía de la Argentina. Contiene varios artículos que abor-dan temas históricos en un lenguaje accesible; por ejemplo, sobre las dos fundaciones de Buenos Aires, la Declaración de Independencia argentina y el Plan Continental de San Martín.

Biografías• Shua, Ana María, “Cecilia Grierson” y “Lola Mora”, en Vidas

perpendiculares, Buenos Aires, Norma, 2009 (Torre de papel amarilla).Biografías de la primera médica argentina y de la gran escultora, autora, entre otras obras, de la célebre Fuente de las nereidas.

• Busca Biografías (www.buscabiografias.com).Este sitio web reúne numerosas biografías de personalidades pertenecientes a todos los ámbitos (político, científico, artístico).

Retratos• López, Vicente Fidel, “Retrato del general San Martín”.

Disponible en el sitio web El historiador (bit.ly/2z7nj1f).

45

MÁS LECTURAS RECOMENDADAS

Proyecto 1 Relatos ambientados en localidades

• Brandán Aráoz, María, serie Detectives (Detectives en Recoleta, Detectives en Palermo viejo, Detectives en Mar del Plata, Detectives en Bariloche, Detectives en Córdoba, Vecinos y detectives en Belgrano), Buenos Aires, Loqueleo.

• Wernicke, Rosa, “Barrio Mataderos”, en Rosario Ilustrada. Guía literaria de la ciudad, fascículo 2, p. 29, Rosario, Editorial Municipal de Rosario, 2004. Disponible en el sitio web Rosario (bit.ly/2zWFgTK).

Entrevistas a vecinos • Entrevista a Alberto Rodríguez, presidente de la Asociación

Vecinal del barrio Cornelio Saavedra de Buenos Aires. Disponible en sitio web Barrio Brigadier Cornelio Saavedra (bit.ly/2juiDiU).

Poemas y letras de canciones sobre localidades• Aldana, Felipe, “Corrientes y Córdoba”, en Rosario Ilustrada.

Guía literaria de la ciudad, fascículo 1, pp. 18 y 19, Rosario, Editorial Municipal de Rosario, 2004. Disponible en el sitio web Rosario (bit.ly/2jbc1Cs).

• Giménez, Rodolfo, “Paisaje de Catamarca” (zamba). Disponible en el sitio web Folklore del Norte Argentino (bit.ly/2A2wLY3).

• Saravia, Juan Carlos, “Plaza 9 de julio” (vals). Disponible en el sitio web Folklore del Norte Argentino (bit.ly/2i73DaL).

Secuencia 4Novela policial

• Huidobro, Norma, El sospechoso viste de negro, Buenos Aires, Norma, 2000 (Torre de papel amarilla). ¿Quién es el misterioso hombre de negro? Marcos está decidido a averiguarlo siguiendo el método de Sherlock Holmes. Pero ¿quién iba a pensar que las cosas se complicarían tanto?

Leyendas • Falconi, María Inés, Leyendo leyendas, Buenos Aires,

Loqueleo, 2016. Este libro reúne ocho leyendas pertenecientes a grupos indígenas que habitan o habitaron el territorio argentino. Algunas de ellas son “El cactus”, “La flor del lilolay”, “Kooch”, “Elal”, “El maíz”.

Divulgación científica• Ciencia hoy de los chicos (www.chicosdecienciahoy.org.ar).

Revista de divulgación científica editada por los responsables de la revista Ciencia hoy. Contiene artículos de temáticas variadas (no todos están disponibles en versión digital).

• Decenio Internacional para la Acción “El agua, fuente de vida” 2005-2015. Disponible en el sitio web de la Organización de las Naciones Unidas (bit.ly/2hvMzqE). Sección dirigida a chicos del sitio web de la ONU dedicado al Decenio Internacional para la Acción “El agua, fuente de vida”. Contiene materiales de diverso tipo (artículos, infografías, juegos) relacionados con la problemática del agua.

• Vázquez, Emiliano, “Contaminación del agua: causas, conse-cuencias y soluciones”. Disponible en el sitio web Agua.org.mx (bit.ly/2y52LKd).

Secuencia 5Canciones humorísticas

• Pescetti, Luis María, “El niño caníbal”. Disponible en el sitio web Luis Pescetti (bit.ly/2zJ0TXo).

• _______________, “Una sardina”. Disponible en el sitio web Luis Pescetti (bit.ly/2zNMqam).

Anécdotas• Hudson, Guillermo Enrique, fragmento de Allá lejos y hace

tiempo, en diario Página/12, suplemento Verano/12, Buenos Aires, 3 de enero de 2010. Disponible en el sitio web del diario Página/12 (bit.ly/2jHHos9).En este fragmento del conocido libro de Hudson en el que evoca su niñez bonaerense, el escritor inglés rememora, en tono sereno, una serie de episodios que le revelaron la realidad de la muerte.

• Reinoso, Cristóbal (Crist), “Anécdotas de la infancia”, diario Clarín, Buenos Aires, 12 de septiembre de 2016. Disponible en el sitio web del diario Clarín (clar.in/2z80vSY).

Tiras cómicas • Todohistorietas (www.todohistorietas.com.ar).

Sitio web que reúne información sobre algunas de las más célebres historietas de autores argentinos (Mafalda, Hijitus, Patoruzú, Clemente, entre otras). Incluye, además, una muestra de las tiras de estos personajes.

Cuentos de humor• Accame, Jorge, Los meteoritos amaban a los dinosaurios,

Buenos Aires, Norma, 2013 (Torre de papel azul). Una serie de historias enlazadas por el humor. Adultos, chicos, animales y plantas viven situaciones excéntricas y disparatadas.

Teatro• Daelli, Luciana, El médico a palos, Buenos Aires, Norma, 2005.

Versión para chicos del clásico de Molière, en la que un carpinte-ro se ve obligado a hacerse pasar por médico.

• Ferro, Beatriz, ¡Arriba el telón!, Buenos Aires, Norma, 2003 (Torre de papel amarilla).

46

MÁS LECTURAS RECOMENDADAS

Adaptación de varias obras maestras de la ópera, el ballet y el teatro, de diferentes autores, que le permite al lector del siglo xxi acercarse a los clásicos y disfrutarlos. La autora hace una cuidada selección que pasa por La flauta mágica, Coppelia, Sueño de una noche de verano, El holandés errante, El barbero de Sevilla, El rey Lear y El lago de los cisnes, entre otras obras.

• Ferro, Beatriz, ¡Arriba el telón! II, Buenos Aires, Norma, 2008 (Torre de papel amarilla).Continuando la propuesta inicial de ¡Arriba el telón!, la auto-ra ofrece una nueva selección de adaptaciones de obras vincu-ladas al ballet, la ópera, el teatro y la literatura universal, entre las que se encuentran Tristán e Isolda, El Cascanueces, Turandot, Espartaco y Un cuento de invierno.

• Basch, Adela, Un nombre que asombre, Buenos Aires, Norma, 2017 (Torre de papel azul). Obras teatrales tan divertidas como ingeniosas, llenas de situa-ciones absurdas y malentendidos.

Secuencia 6Mitos

• Anónimo, “Mito de la Creación de los indios pampa”. Disponible en el sitio web Pueblos originarios (bit.ly/2mx6mvd).

• _________, “El hain y el mito ona de la pelea del sol y la luna”, en Canclini, Arnoldo (comp.), Leyendas de la Tierra del Fuego, Buenos Aires, Planeta, 1998. Disponible en el sitio web Alconet (bit.ly/2imuNXV).

• Roldán, Laura, “El uturunco” (mito colla). Disponible en el sitio web Imaginaria (bit.ly/2hDXdzC).

Cuentos maravillosos• Grimm, Jacob y Wilhelm, “Hansel y Gretel”. Disponible en el

sitio web Wikisource (bit.ly/2ALXpRd). • _________, “Historia de uno que hizo un viaje para saber

lo que era miedo”. Disponible en el sitio web Grimmstories.com (bit.ly/2zHPWps). Se trata de la historia de Juan sin miedo, hijo de un labrador, que acepta pasar tres noches en un castillo tene-broso y debe hacer frente, en cada una de ellas, a un fantasma, una bruja y un dragón.

• Andersen, Hans Christian, “Las habichuelas mágicas”. Disponible en el sitio web Educapeques (bit.ly/2ASAnJb).

Cuentos de terror• Repún, Graciela, De cómo el diablo se casó con tres hermanas

y otras leyendas de miedo, Buenos Aires, Norma, 2011 (Torre de papel azul).Una colección de historias de fantasmas, hombres lobo y seres sin rostro.

• Schuff, Nicolás, Seres que hacen temblar, Buenos Aires, GOLU, 2015. Colección de cuentos protagonizados por seres terroríficos de todas las épocas y de diferentes culturas, desde la Medusa hasta el Golem.

Crónicas de viajeros• Mirza, Sandrine y Truong, Marcelino, Tras los pasos de Marco

Polo, Barcelona, Blume, 2004. Adaptación novelada de El libro de las maravillas, de Marco Polo, que relata el encuentro del veneciano con diversos seres que él considera monstruosos. El libro incluye secciones con información histórica sobre Marco Polo y algunos de los lugares que conoció.

Proyecto 2 Reseñas y entrevistas literarias

• Imaginaria (www.imaginaria.com.ar). Revista digital de literatura infantil y juvenil. Contiene un amplio repertorio de reseñas de libros; haciendo clic en el enlace corres-pondiente del menú de opciones de la derecha se podrá ingresar a ellas. También se encuentran diversas entrevistas a escritores destacados de la literatura infantil y juvenil. Una manera senci-lla de acceder al conjunto de las entrevistas consiste en escribir “entrevista” en el campo de búsqueda de la página.

47

CC: 61080720ISBN: 978-950-13-1356-7

; )

@kapeluszeditora

@kapelusznormaar

kapeluszeditora

www.editorialkapelusz.com

GUÍA DOCENTE