Gua N 11 Lenguaje Algebraico

5
OBSERVA ATENTAMENTE CADA UNA DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES: SECTOR DE APRENDIZAJE: MATEMÁTICA FECHA: GUÍA N°11 : LENGUAJE ALGEBRAICO NOMBRE DEL ALUMNO:……………………………………………. PROFESOR: EDUARDO HERNÁNDEZ RÍOS CURSO: OCTAVO AÑO A

Transcript of Gua N 11 Lenguaje Algebraico

Page 1: Gua N 11 Lenguaje Algebraico

OBSERVA ATENTAMENTE CADA UNA DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES:

SECTOR DE APRENDIZAJE: MATEMÁTICA FECHA: GUÍA N°11 : LENGUAJE ALGEBRAICO NOMBRE DEL ALUMNO:……………………………………………. PROFESOR: EDUARDO HERNÁNDEZ RÍOS CURSO: OCTAVO AÑO A

Page 2: Gua N 11 Lenguaje Algebraico
Page 3: Gua N 11 Lenguaje Algebraico

Expresa las siguientes proposiciones. Observa los ejemplos:

Si m representa la edad de María, une cada afirmación con su correspondiente expresión en lenguaje algebraico:

Escribe en lenguaje común las siguientes expresiones algebraicas.

Page 4: Gua N 11 Lenguaje Algebraico

Un grupo de amantes de la naturaleza quiere construir un parque que tenga forma rectangular. Como todavía no saben las dimensiones, al ancho le asignaron a metros y al largo b metros. Como ya sabes, el perímetro del parque es:

P = a + b + a + b (la suma de los lados)

Pero esta expresión la puedes reducir aún más:

P = 2 x a + 2 x b ó P = 2 x (a + b) En lenguaje común podemos decir que el perímetro de un rectángulo es el doble del ancho más el doble del largo, o bien, es el doble de la suma de su largo y su ancho. Observa como cambia el perímetro de un rectángulo, si damos distintos valores para a y b.

Para escribir un producto podemos omitir el símbolo x. Por ejemplo:

Page 5: Gua N 11 Lenguaje Algebraico

Escribe la expresión correspondiente al área de cada figura: 1.

2.

3.

4.

5.